Deuda externa alcanzó 3.5 billones de pesos P. 4
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16082
Ante inminente sequía, sequía Senado busca regular agua Raúl Paz Alonzo
Ignoran suspensión de PJ contra Tren Maya
P. 5
Servidores públicos
NO DEBEN INTERVENIR EN CONTRATACIONES PÚBLICAS: P. 6
Pemex enfrenta complicados juicios laborales
P. 3
Yasmín Esquivel
P. 9
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16082 Martes 20 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
L
hectorluna2026@gmail.com P EMEX , CAÍDA IRRESOLUBLE
as cifras relativas a Pemex indican una caída irresoluble al corto plazo. Su deuda asciende a 106 mil millones de dólares, no ha pagado 17 mil md a proveedores y este año debe amortizar 11 mil md por bonos y créditos a corto plazo. La Secretaría de Hacienda indicó que para 2024 Pemex contará con 200 mil millones de pesos para hacer frente a una parte de sus amortizaciones de deuda. A lo anterior se suman pérdidas por huachicol, reportándose al tercer trimestre de 2023 ser el robo en 2023 por 2.1 miles de millones de pesos; los juicios laborales iniciados contra Pemex entre 2017-2023 no atendidos por "capricho" fueron 15 mil 891, resolviéndose sólo 604. La contaminación por dióxido de carbonocreció 49% al pasar de 46.3 millones de toneladas en 2018 a 69 millones en 2022, sin existir plan de descabornización. El apoyo fiscal a Pemex asciende a 1.49 billonesde pesos en el actual gobierno. Moody's dio su
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
calificación crediticia, colocando a la empresa a un escalón del "default", siendo la petrolera más endeuda del mundo. Bank OfAmerica señaló riesgo fiscal con posibilidad de contagio para el próximo gobierno, el riesgo fiscal más alto en 30 años, previéndose volatilidad en tasas de interés, sobrecarga para colocar sus bonos y pronosticándose incida en la deuda general del país, frenándose con ello atraer inversiones. La producción de barriles de petróleo es 1 millón 855 mil barriles, cuando se prometieron 2 millones diarios. Recientemente el gobierno emitió un decreto para eliminar los gravámenes de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) por venta de crudo y gas y Derechos de Extracción de Hidrocarburos (unos 90 mil millones de pesos) para el periodo octubre 2023 a enero 2024, a fin de dar alivio fiscal a Pemex y aparentar no ser cierto lo dicho por Moody's, según indicó en anonimato un alto funcionario de la empresa a un medio periodístico, además el pago de DUC se redujo al 30%, cuando era 65%. En la Secretaría de Energía y en la petrolera han encontrado el camino fácil: "estirar la mano", en lugarde presentar un plan de negocios eficaz y eficiente. El actuar inepto y caprichoso hacia la petrolera afectará no sólo al próximo gobierno, sino a todo el país.
Muere Carlos Urzúa, Urzúa exsecretario de Hacienda REDACCIÓN
C
arlos Manuel Urzúa Macías, quien estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, murió este lunes, de acuerdo con su familia. "Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de febrero del 2024 al medio día falleció el Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano. El Dr. Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y en el ámbito de las finanzas y la economía", publicó su familia en X (antes Twitter). El exfuncionario fue hallado muerto en su domicilio en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México. La Policía capitalina detalló que uniformados fueron informados de una persona lesionada y, al llegar, se entrevistaron con una mujer quien refirió que escuchó un fuerte golpe y, al revisar, vio a Carlos Urzúa tirado en las escaleras con una mancha hemática en la cabeza. Paramédicos que acudieron al sitio, diagnosticaron al exfuncionario sin signos vitales, por lo que los policías dieron parte al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales y las investigaciones del caso. Carlos Urzúa era licenciado y maestro en
Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente. También tenía un doctorado en economía por la Universidad de Wisconsin. Tras asumir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el 2018, un año más tarde, en el 2019 Urzúa renunció debido a discrepancias en materia económica con el resto de la administración.
NACIONAL 3
MARTES 20 DE FEBRERO 2024 RAFAEL ORTIZ
P
etróleos Mexicanos (Pemex) no encuentra la salida por lo que hace a las tremendas deudas económicas y financieras que ha venido enfrentando desde el inicio de la presente administración. Y si no fuera suficiente, además de enfrentar una deuda de 105 mil millones de dólares, tomas clandestinas al alza para robar hidrocarburos y pérdidas acumuladas en lo que va del sexenio que suman 1.1 billones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) también tiene abierto el frente de los conflictos laborales. Entre 2017 y 2023, la empresa acumula 15 mil 891 juicios laborales, de acuerdo con cifras obtenidas vía transparencia, y de ese total sólo ha resuelto 3.8 %, lo que deja 15 mil 287 casos pendientes de resolver. Los juicios por riesgos de trabajo son los más comunes, puesto que representan 31.6 % del total de las querellas. Como se ha logrado filtrar a través de diversas fuentes cercanas a la paraestatal, se sabe que Petróleos Mexicanos (Pemex) destina 8 mil millones de pesos únicamente para resolver juicios promovidos por trabajadores, lo que convierte a esta empresa pública en la segunda con el mayor número de demandas registradas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Al 30 de septiembre pasado, las demandas sumaban 22 mil, lo que coloca a la paraestatal sólo después del IMSS, entre las dependencias que más juicios enfrentan por lo que se pretenden modificar las condiciones de trabajo de 32 mil trabajadores de confianza, pues las inconsistencias legales han hecho que un grupo de 30 firmas de abogados se dedique a demandar a Pemex basándose en huecos legales, y hacen más largo y costoso el proceso para la empresa. Petróleos Mexicanos acumula 27 mil 700 demandas, de las cuales casi 80 por ciento son asuntos laborales que tardan seis años
Pemex enfrenta complicados juicios laborales
o más, según el informe de Responsabilidad Social 2008. Por otra parte, también se sabe que Pemex debe atender a las demandas de los propietarios de las tierras de la Cuenca de Burgos, quienes tienen el derecho de obtener un acuerdo satisfactorio a cambio de que se utilicen sus propiedades, resaltó Marcelo Chauvet, expresidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural. "Es una problemática de la que no puede huir Pemex, porque obviamente (...) debe haber un trato satisfactorio para las partes", indicó. Sin embargo, instó a los propietarios de los terrenos a acotar sus demandas toda vez que se trata de un trabajo de exploración preliminar.
4 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Deuda externa alcanzó 3.5 billones de pesos
RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ
L
a deuda externa de México registró el año pasado su mayor caída desde que hay registro. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que las obligaciones del país con el extranjero -incluidas las del gobierno federal, de los organismos y empresas públicas, así como pasivos por inversióncayeron 17.6 por ciento respecto a 2022, en línea con una política de reducir la dependencia de financiamiento en otras monedas. Datos de Hacienda muestran que luego de un repunte de 12.3 por ciento en 2020, en parte por la crisis del coronavirus, que disparó la volatilidad en los mercados internacionales y llevó a un deterioro generalizado de las calificaciones crediticias de varias economías, en México se han registrado tres años consecutivos de reducciones en la deuda externa. Hacienda reportó que el endeudamiento externo se redujo 5 por ciento en términos reales durante 2021, al año siguiente vino una baja más de 13.2 por ciento y el año pasado alcanzó 17.6 por ciento, su caída más alta en lo que va del siglo. Con esta tendencia, al cierre del año pasado la deuda pública externa (que incluye la del gobierno federal, de los organismos y empresas públicas, de la banca de desarrollo, de los fideicomisos y los Pidiregas) sumó 3 billones 559 mil 602.3 millones de pesos, su menor saldo nominal desde 2015. También se redujo a mínimos la participación de la deuda externa como parte de las obligaciones públicas. De cada 100 pesos que debe el país, 23.9 son con acreedores extranjeros, una cuota que contrasta con el
máximo de 38.6 por ciento alcanzado en 2004 y con 36.5 por ciento de 2018. Al cierre del año pasado, la deuda externa del gobierno federal sumó 2 billones 11 mil 88.9 millones de pesos, 56.5 por ciento de las obligaciones con el extranjero; la de organismos y empresas públicas alcanzó un billón 478 mil 873.1 millones de pesos, equivalentes a 41.5 por ciento, y los Pidiregas representaban un pasivo de 69 mil 640.8 millones, 2 por ciento. Vale destacar de igual manera que desde la crisis de 2020, que volcó los mercados internacionales en volatilidad, el gobierno federal priorizó el financiamiento interno y mantuvo el externo como una fuente complementaria. En su Plan Anual de Financiamiento 2024, en el que el gobierno federal expone cómo obtendrá recursos, sin incluir los proyectos de los organismos y empresas públicas, reportó que continuará pidiendo apoyos principalmente en el mercado local, y accederá al crédito externo de forma complementaria, cuando existan condiciones favorables. El objetivo es continuar con la reducción de la exposición a deuda externa para blindar el portafolio de deuda ante posibles episodios de volatilidad; así, se estima que el porcentaje de deuda bruta externa respecto de la deuda bruta total pase de 22.7 por ciento en 2018 a 15.3 por ciento para 2024.
Durante la administración se realizó el mayor ejercicio de refinanciamiento de deuda externa en la historia de México, por 15 mil millones de dólares de vencimientos de corto plazo, y 27 mil millones de dólares si se consideran las operaciones de mediano y largo plazos, informó la dependencia.
NACIONAL 5
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Ante inminente sequía, sequía Senado busca regular agua TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ
D
esde hace cuatro años, comisiones del Senado trabajan en el diseño de una nueva Ley General de Aguas, reglamentación federal que busca actualizar el aprovechamiento del líquido, luego que desde 1970, no ha habido un cambio trascendente en el Artículo 27 Constitucional, y que la ley vigente data de 1992. A partir de 2020 se han realizado foros, parlamentos abiertos, y actualmente, a poco más de dos meses de que concluya el último periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, no se tiene certeza acerca de si será aprobada o no. El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Raúl Paz Alonzo, originalmente senador del PAN y ahora de Morena, tiene listo el proyecto de dictamen para una nueva Ley General Aguas, el cual contó con la participación de expertos, y representantes de todo el país. Este incluye captación de agua de lluvias; emprender un esquema moderno para reciclar el agua; no transferir agua de una cuenca hidrológica a otra, como ocurre en el caso del sistema Cutzamala de la cuenca LermaSantiago, a la cuenca del Valle de México. También plantea no sobreexplotar los mantos acuíferos y los pozos; y realizar una campaña permanente de ahorro del vital líquido. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a principios de febrero que este 2024 se prolongará una sequía "severa, extrema y excepcional", dependiendo de la región del país, y hasta el momento, no se ha conocido un programa gubernamental ante tal situación. El 8 de febrero de 2012 el Artículo 4 de la Constitución fue modificado para reconocer el derecho humano al agua, y para tener una
Ley General de Aguas que siente las bases para el acceso equitativo y sustentable del líquido. Este nuevo marco legal debe sustituir a la actual Ley de Aguas Nacionales, la cual aún no puede ser aprobada, y entre las propuestas de los investigadores, organizaciones, pueblos y comunidades indígenas están: Respetar la naturaleza, las aguas de los pueblos, ejidos y comunidades; coadministrar el agua en el territorio; reconocer el derecho ciudadano a vetar proyectos dañinos y prohibir agua para minería tóxica y fracking. Además, acabar con acaparamiento, contaminación e impunidad por grandes usuarios; cerrar puertas a la privatización; y democratizar los servicios de agua. De acuerdo con la argumentación del Proyecto de Dictamen de la nueva Ley General de Aguas, 108 cuencas y 115 acuíferos en el país se encuentran sobre concesionados y 66% de la población depende de acuíferos sobreexplotados. Por ello, se plantea decretar "áreas de importancia hidroambiental", zonas de recarga, humedales, cenotes y acuíferos cársticos. Frente a la sobreexplotación, se propone
Raúl Paz Alonzo
reducir volúmenes de grandes usuarios hasta que se hayan restaurado los flujos superficiales y subterráneos; y establecer por consenso planes para reducir contaminantes hasta lograr metas de calidad en ríos y lagos. También se ha planteado desprivatizar y restaurar "zonas federales" adquiridas a través de irregularidades, como son los "ríos secos sin nombre" para gasoductos. GOBIERNO ACELERA BÚSQUEDA DE AGUA EN AIFA Ante el desabasto de agua potable en el Valle de México, el Gobierno federal ya busca líquido en los terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en el municipio de Zumpango, ubicado en el Edomex, casi en las inmediaciones con Hidalgo. Dichos pozos forman parte de un plan del Gobierno federal para enfrentar la escasez en la Capital, aunque su abasto es menor con respecto a la demanda. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene listos tres pozos cuyas obras adjudicó para realizarse en terrenos del AIFA, y los cuales producirán apenas 150 litros por segundo, equivalentes a 0.2 por ciento del abastecimiento de la Zona Metropolitana. El líquido que obtengan será enviado a los municipios de Tultitlán, Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, así como las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, de acuerdo con documentos oficiales. La perforación de estos pozos tuvo un costo de 60 millones de pesos, luego de adjudicaciones directas de Conagua en diciembre pasado a las constructoras Maneken de México, Comercializadora Guir y Grupo Drillac. "Se requiere la ejecución de la obra a fin de coadyuvar con el suministro del vital líquido, evitando en la medida de lo posible que se altere el orden social y/o los servicios públicos por el caso fortuito de sequía extrema que se está presentado", dijo Conagua para justificar las adjudicaciones.
6 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Ignoran suspensión de PJ contra Tren Maya
GILBERTO GARCÍA
E
n una postura que podría ser tomada como desacato o más aún en una acción retadora, las obras del Tren Maya continúan sin detenerse, a pesar de la suspensión definitiva concedida por el Poder Judicial (PJ) en contra del tramo 5 sur que va de Playa del Carmen a Tulum. El referido amparo con número de expediente 1003/2022 se promovió originalmente contra la presunta remoción de selva, lo cual fue desechado por el Poder Judicial una vez que el gobierno federal presentó las autorizaciones de impacto ambiental que le fueron otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ante ello, los quejosos ampliaron la demanda alegando que dichas autorizaciones eludieron el incumplimiento de los correspondientes estudios geológicos, geohidrológicos y geofísicos, relacionados con el paisaje kárstico de la zona. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Cuarto Circuito de Mérida atendió estos alegatos adicionales y concedió la suspensión
definitiva, "para el efecto de que se paralicen las obras del Tren Maya en el tramo 5 sur, hasta en tanto se acredite ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, que se han realizado los estudios (...) que se refieren las condicionantes 9 y 10 de la autorización ambiental, dándole a conocer sus resultados, y además, que haya existido un pronunciamiento previo de la autoridad ambiental". Vale destacar que está previsto que el próximo 29 de febrero se inaugure el tramo 5 del Tren Maya que corre de Cancún a Playa del Carmen, sin embargo, la suspensión incluye al menos la estación de Playa del Carmen, por lo que existe incertidumbre sobre lo que sucederá esa fecha fijada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para recorrer ese tramo. Un juez ordenó la suspensión de las obras del tramo 5 del Tren Maya, debido a causas ambientales, esto de acuerdo con el expediente judicial. La resolución que ordena la suspensión de las obras fue notificada el 22 de enero pasado, por un tribunal en Yucatán. "Lo procedente es revocar la resolución recurrida y conceder la suspensión definitiva
para el efecto de que se paralicen las obras del Tren Maya en el tramo 5 sur, hasta en tanto se acredite ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, que han realizado los estudios geológicos, geofísicos y geohidrologicos a que se refieren las condicionantes 9 y 10 de la autorización ambiental", refiere el expediente. La resolución indica que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no presentó los alegatos necesarios ni los estudios ambientales requeridos, por lo que la obra no puede continuar su construcción. El juez ordenó que el Fonatur presente "las bitácoras, memorias de construcción y todos los registros con los que cuenten, a fin de informar el estado de los cenotes, cavernas y cuevas que se encuentren a lo largo del trazo del tramo 5 sur del proyecto Tren Maya, así como las medidas de prevención y protección que se hubieren adoptado para evitar la contaminación del agua subterránea en ese mismo trazo”. Este tramo del Tren Maya fue dividido en dos: el norte y sur. En la zona de obras se han reportado múltiples afectaciones a cenotes, debido a la construcción del proyecto ferroviario.
COLUMNA POLÍTICA 7
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
L ÓPE Z O BRAD OR … en campaña continua
E
n el mundo de la política mexicana, el juego de póker nunca ha sido tan evidente como en la reciente propuesta de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como en toda partida, hay estrategias, faroles y apuestas altas, pero, ¿están estas reformas destinadas a ser una jugada maestra o un farol descarado? La iniciativa de López Obrador, que incluye cambios significativos en el sistema electoral y político del país, ha puesto todas las cartas sobre la mesa. La transformación del INE en el INEC, la elección popular de consejeros y magistrados electorales, y la desaparición de los OPLEs son sólo algunas de las jugadas que busca realizar el mandatario. Sin embargo, como en el póker, no basta con tener buenas cartas; hay que saber jugarlas. La oposición ha calificado estas reformas como un "marrullero" intento de Andrés Manuel de "meterse en la boleta electoral" y actuar como "jefe de campaña" de Morena. Es aquí donde el juego se torna interesante. AMLO, conocido por su habilidad para mantener una carta de póker, ha defendido sus reformas argumentando que busca contrastar su proyecto político con el de la oposición. Pero, ¿es esto una estrategia legítima o un farol para ganar ventaja en las próximas elecciones? El Parlamento Abierto, que se llevará a
cabo para discutir estas reformas, es otro aspecto crucial de esta partida. Morena ha prometido que será un espacio plural donde se escucharán todas las voces. Sin embargo, la verdadera pregunta es: ¿están realmente dispuestos a "mover puntos y comas" para alcanzar acuerdos, o es sólo una jugada para aparentar apertura y consenso? Las reformas del presidente López Obrador prometen ahorros de 20 mil millones de pesos sólo en burocracia nacional. Pero, ¿es realista esta cifra, o es sólo una
apuesta alta para impresionar a la mesa? La viabilidad de estas iniciativas es crucial. No se trata sólo de ganar la mano, sino de asegurar que el país salga beneficiado a largo plazo. PACIENCIA, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS En el póker, como en la política, la paciencia es una virtud. El proceso de discusión y análisis de las reformas debe ser meticuloso y no apresurado. La Comisión de Puntos Constitucionales tendrá 90 días para dictaminar las iniciativas. Este tiempo debe utilizarse sabiamente para garantizar que las reformas sean justas, viables y, sobre todo, beneficiosas para el pueblo mexicano. La partida está en juego, y las apuestas son altas. La ciudadanía debe estar atenta y participar activamente en este proceso. No podemos permitir que la política se convierta en un juego de póker donde sólo importa ganar. Debemos exigir transparencia, diálogo y decisiones que vayan más allá del interés partidista. En conclusión, las reformas propuestas por López Obrador son una jugada audaz en el juego político de México. Pero como en todo juego de póker, la victoria no está asegurada hasta que se revela la última carta. Es crucial que todos los actores involucrados jueguen con responsabilidad, pensando en el bienestar del país por encima de todo. Y tú, ¿qué piensas? ¿Son estas reformas un as bajo la manga o un farol descarado? Antes de irnos, este Póker Político lamenta el fallecimiento intempestivo de Carlos Urzúa, quien fuera secretario Hacienda de López Obrador, al inicio de su gobierno. Un hombre de ciencia, pues su formación se inició en la matemática, era de gran sensibilidad social y congruencia políticos. A los 68 años, en un presunto accidente doméstico perdió la vida el doctor Urzúa. Estuvo un corto tiempo en el Gobierno de la 4T, ya que en 2019 renunció, debido a discrepancias en materia económica con el resto de la administración. Descanse en paz. No se pierdan nuestro Póker de mañana, donde seguiremos analizando esta apasionante partida política. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
INE será imparcial en proceso electoral: Taddei RAÚL RAMÍREZ
L
a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el organismo se desempeñará con imparcialidad, por lo que llamó a los partidos políticos a respetar las leyes vigentes. "A la coalición postulante y a su candidata los invito con mucho respeto, pero con firmeza, a ceñirse al marco de la Constitución y a la observancia estricta de las leyes electorales. Es el respeto a la ley la mejor manera de convocar a la ciudadanía para que salga a votar", declaró Taddei Zavala. Mencionó que las reglas de la competencia electoral permitirán al INE asegurar con total transparencia que la voluntad de todos los mexicanos cuente siempre por igual en todas las regiones del país, así como en el extranjero. "Para lograr la integridad de nuestro proceso democrático, hoy en día millones de mexicanas y mexicanos están siendo convocados en sus hogares a sumarse a la organización de estas elecciones", subrayó. Durante su discurso, Taddei Zavala, comprometió que el INE fungirá como un árbitro electoral ciudadano e imparcial que garantizará el mandato de organizar las elecciones, cumpliendo los principios rectores de la función electoral con el más alto sentido de responsabilidad y de amor por México. Tras el proceso de recepción de las candidaturas presidenciales por todas las fuerzas políticas, se dará paso a las campañas electorales que abrirán los espacios de interacción y diálogo con la ciudadanía. Cabe mencionar que el plazo de registro de candidaturas federales vence el próximo 22
de febrero y las autoridades electorales verificarán dentro de los tres días siguientes que los candidatos cumplan con todos los requisitos. En el evento estuvieron presentes las consejeras y los consejeros del INE, con excepción de Martín Faz Mora, quien se encuentra en una misión de observación electoral en República Dominicana, a invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Fechas y sedes de debates entre candidatos presidenciales El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó las fechas y las sedes de los debates electorales para los candidatos a la Presidencia de la República. El INE estableció -por mayoría de votos- la obligatoriedad para la asistencia de las candidaturas a los tres debates presidenciales. PRIMER DEBATE
Claudia Sheinbaum Pardo
ENTRE PRESIDENCIABLES Fecha: Será el 7 de abril y los aspirantes deberán responder las preguntas formuladas a través de redes sociales. Sede: Oficinas centrales del INE. SEGUNDO DEBATE ENTRE PRESIDENCIABLES Fecha: Tendrá lugar el 28 de abril, y el formato serán preguntas realizadas directamente por la ciudadanía. Sede: Estudios Churubusco. TERCER Y ÚLTIMO DEBATE ENTRE PRESIDENCIABLES Fecha: Las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, así como Jorge Álvarez, se verán cara a cara el 19 de mayo. Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Xóchitl Gálvez Ruiz
NACIONAL 9
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Servidores públicos NO DEBEN INTERVENIR EN CONTRATACIONES PÚBLICAS: Yasmín Esquivel
La ministra Esquivel Mossa no compartió la resolución del Pleno de la Suprema Corte que validó un precepto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de Chihuahua, que autoriza contrataciones públicas en beneficio de funcionarios estatales, sus familiares o socios
TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ
E
l Pleno de la Suprema Corte determinó por mayoría de seis votos reconocer la validez de una porción de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de Chihuahua, que permite excepcionalmente a los entes públicos realizar contrataciones, aun cuando los servidores públicos que participen en los procedimientos de licitación, invitación o adjudicación respectivos cuenten con algún interés personal, familiar o de negocios. La ministra Yasmín Esquivel Mossa no compartió dicha postura y se pronunció por declarar inconstitucional la norma analizada, pues ésta colisiona directamente con el texto expreso de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el cual dispone que los servidores públicos deben abs-
tenerse de participar en cualquier tipo de negocio donde tengan intereses personales, sin excepción alguna. Esquivel Mossa destacó que reconocer la validez de la porción impugnada abriría las puertas para recibir propuestas de los propios servidores públicos que intervengan en los procedimientos de licitación, aunque tengan un interés personal, familiar o de negocios en el asunto de que se trate, y peor aún, sin importar que les resulte algún beneficio para su persona, su cónyuge o parientes consanguíneos, entre otros beneficiados. Además, la ministra remarcó que la norma no explica cuándo opera la excepción para autorizar el enriquecimiento del servidor público, su familia o socios a través de procedimientos de contratación con el Gobierno de Chihuahua y sus municipios, lo cual general una enorme inseguridad jurídica.
10 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Exigen castigo a Larrea por Pasta de Conchos
Germán Larrea Mota Velasco EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA
A
l cumplirse ya 18 años de la tragedia de Pasta de Conchos, la esperanza de que se rescaten los restos de los 63 mineros atrapados en su interior parece esfumarse, en tanto que Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, sigue impune sin rendir cuentas ni asumir su responsabilidad y, por el contrario, ha aumentado su fortuna a costa del dolor de las familias, reclamaron viudas y deudos de las víctimas. Sobre este complicado tema la organización Familia Pasta de Conchos reprochó que hasta el momento no se han cumplido los objetivos a los que se comprometieron las autoridades federales, sobre todo para establecer medidas de no repetición y prueba de ello es lo ocurrido en El Pinabete, donde 10 mineros fallecidos (han sido rescatados tres) quedaron sepultados en las entrañas del pozo de carbón en agosto de 2022, en Sabinas, Coahuila. En ese sentido las viudas de los mineros Elizabeth Castillo y Aída Griselda Farías anticiparon que el compromiso de sacar los restos se va a incumplir, pero confiaron en que durante la reunión que se acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abril próximo se establezca una ruta clara para continuar con los trabajos de rescate. Son ya 18 años y seguimos en la mismas, nosotros seguimos ahí esperando; para mí es una parte fundamental que nos vaya a recibir (el Presidente) en abril, apuntó Aída, viuda del minero Eliud Valero, en el contexto de la tragedia ocurrida en 2006. Cristina Auerbach, de la organización Familia Pasta de Conchos, lamentó que no hay avances en las labores de rescate; particularmente la construcción de las rampas para bajar
a las áreas siniestradas está muy retrasada. La rampa de acceso tiene un avance de 61 por ciento y la de ventilación 62 por ciento, de acuerdo con la información oficial con corte al 23 de enero pasado. Por otra parte también denunció que incluso, por incumplimiento de contrato, cancelaron el convenio CFE-0035-ADCON-0002-2022 a la empresa KYA. Sin embargo, nuevamente está metida en los trabajos, bajo el argumento de las autoridades -indicó- de que esa compañía está como contratista de Obras Mineras y Tiros del Centro, que en abril del año pasado reanudó las labores en la mina Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila. Auerbach apuntó que además de que el dueño de Grupo México, Germán Larrea, no ha sido llamado a rendir cuentas, por el contrario ha incrementado su fortuna, además de que el Estado es quien está asumiendo la responsabilidad y está pagando el rescate. Elizabeth Castillo, viuda del minero Gil Rico, coincidió en lo anterior y acusó que el empresario anda como si nada haciendo de las suyas.
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
PROGRAMA TV 11
Mexicanos participan
voluntariamente en defensa de democracia ROBERTO MELENDEZ S.
S
in acarreos, entrega de dádivas o promesas que jamás se cumplirán, más de un millón de ciudadanos, de manera voluntaria, pacífica y solidaria se congregaron en por lo menos 130 ciudades del país y del extranjero, principalmente en Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra, así como en diferentes países, para defender la democracia en el país y recordar a los gobernantes que en México la ley es la ley y, por lo tanto, debe ser respetada. Se estima que en la explanada del Zócalo de la capital del país se reunieron más de 700 mil personas, la mayoría de ellas vestidas de rosa y blanco, para hacer patente su apoyo a la democracia y la libre reunión, lo que contrasta con las acciones del Movimiento de Regeneración Nacional y de los altos mandos del Gobierno Federal, los que efectivamente llevan miles de "simpatizantes" y seguidores de sus candidatos a cargos de elección popular, incluido el de la Presidencia de la República, pero a cambio de favores, entrega de dinero y acarreos, lo que seguramente se verá el próximo 1 de marzo en el inicio formal de la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo a la primera magistratura del país. Quienes se concentraron en las plazas públicas, tanto nacionales como extranjeras, lo hicieron de manera voluntaria, convencidos de que la democracia se encuentra amenazada por quienes se aferran al poder y quieren conservar el mismo a como dé lugar, sin importar los recursos a los que tendrán que recurrir y a quienes el expresidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdoba Vianello, recordó que la ley es la ley, se debe cumplir al pie de la letra, ya que nos regimos y vivimos en un Estado de derecho,
José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, durante la emisión del programa expusieron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, sus conductores, Raúl Ruiz y José Luis Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, tuvieron como invitada especial a la cantante y también conductora de televisión y radio Yuridia Salazar, quien recordó a la comunidad en general que gota a gota el agua se agota, por lo que es urgente y necesario cuidar al máximo la misma, al tiempo que se destacó que la lluvia caída hace unos días en buen parte de la geografía nacional no soluciona el desabasto que existe en las presas del país. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron la celebración del Día del Ejército, institución que cuenta con muy buena aceptación por parte de los gobernados y que, lamentablemente, ha sido desviada en sus verdaderas funciones, que con las de preservar la seguridad nacional y auxiliar a la población en casos de desastres naturales. Es un hecho que los militares, durante décadas, han sido factor para garantizar no sólo la seguridad, sino la soberanía del país, donde la política de abrazos y no balazos ha fracasado, aunque las máximas autoridades digan lo contrario, al igual que acusan a quienes asistieron a las concentraciones en favor de la democracia de estar
disfrazados de demócratas. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron los éxitos, en el Auditorio Nacional, de "Paquita la del Barrio" y Enrique Guzmán. Cambiando de Tema, los conductores resaltaron la labor que por medio de obispos y otros religiosos realiza la Iglesia católica, principalmente en Guerrero, para alcanzar una tregua y/o cese de hostilidades por parte del crimen organizado, lo que ha ocasionado el desplazamiento y muerte de miles de personas, quienes exigen, reclaman y tienen derecho a vivir en paz y seguridad. De igual forma, José Luis y Raúl calificaron como inocente e infantil las versiones que circulan respecto de que la Fiscalía General de la República haya hecho un llamado al líder de la empresa delictiva de "Los Ardillos", Celso Ortega, a efecto de que ratifique o desmienta, ante el Ministerio Público Federal, los señalamientos de que en 2006 "Los Zetas" financiaron la campaña política de López Obrador en las elecciones presidenciales, los que han sido rechazados de manera categórica por el inquilino de Palacio Nacional, quien realizó en la ciudad de Puebla su acostumbrada conferencia mañanera. Con la aprobación de Dante Delgado, Sandra Cuevas y Alejandra Barrales anunciaron sus candidaturas al Senado de la República por parte de Movimiento Ciudadano, lo que seguramente indignará a sus fundadores, como lo hacen los de Morena, quienes han sido desplazados por candidatos emanados del PRI y PAN, quienes chapulinearon para gozar de fuero y con ello evadir posibles responsabilidades penales. Mil gracias, y recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.
12 CDMX
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, Barrales candidatas de MC RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ
L
a alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, y la experredista Alejandra Barrales Magdaleno, se registraron ayer como candidatas a la primera fórmula por el principio de mayoría relativa al Senado de la República de la mano de Movimiento Ciudadano (MC), desde la sede del partido ubicado al sur de la Ciudad de México. Al evento asistió el líder nacional del partido, Dante Delgado Rannauro. Cuevas se sumó al partido naranja después de que rompió con la alianza opositora PAN-PRI-PRD, que abanderó para ganar la elección a la alcaldía en 2018 y que le negó la candidatura tanto para buscar la reelección como para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Previamente a través de su cuenta de Twitter, Barrales Magdaleno comentó que la alcaldesa Sandra Cuevas y ella tenían una sorpresa desde el pasado domingo, por lo que se rumoró que sería para anunciar su nueva aspiración. CUEVAS ARREMETE CONTRA
P R I , PAN Y PRD Durante el evento, Sandra Cuevas señaló la supuesta razón por la que la sacaron de la coalición conformada por PRI, PAN y PRD: "Le hemos dado nuestra confianza a lo mismo de siempre y se los digo yo, que salí de la alianza, no salí, me corrieron de la alianza, una mujer de oposición, una mujer que logró ser la segunda mejor alcaldesa de esta ciudad, la más potente, que siempre dio resultados, que siempre fui leal, que fui honesta y me cerraron las puertas, me corrieron por haber dicho lo que son (...)", destacó la alcaldesa de Cuauhtémoc. "El PAN, el PRI y el PRD son 'amigos' que se cuidan entre ellos, que no les importa la ciudadanía, no les importa la gente, ellos utilizan a la gente, utilizan a los que están sufriendo, a los pobres, para decir que son los buenos", dijo Cuevas. Aunado a ello, refirió que no sabe hacer otra cosa más que trabajar 20 horas al día, "con orden y con disciplina", además, dijo que no iba a cambiar, por lo que seguirá con la misma dinámica. "Lo que quiero para esta ciudad es que vamos a ayudar a contribuir a llevar a esta ciudad, a que sea una de las mejores del mundo, con seguridad (...)". USUARIOS RECUERDAN CUANDO JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ CRITICÓ A SANDRA CUEVAS Tras la noticia de que Sandra Cuevas se unió a las filas del partido naranja, los internautas recordaron cuando Jorge Álvarez Máynez, futuro candidato a la silla presidencial por el mismo partido, se lanzó contra la expanista. Fue en mayo del año pasado cuando Álvarez Máynez dijo: "Usted no decide si tenemos cabida o no. Critican a Morena y hacen exactamente lo mismo: desvían recursos públicos con fines electorales. Pero ya se van, también de la Cuauhtémoc".
Sandra Cuevas Nieves y Dante Delgado Rannauro
POLITICA 13
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Oposición se disfraza de demócrata: AMLO TANYA ACOSTA
E
Andrés Manuel López Obrador
Luis Cresencio Sandoval
Sergio Salomón Céspedes Peregrina
n conferencia de prensa desde el estado de Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los personajes políticos de oposición "están enojados" y que se disfrazan de demócratas, esto derivado a la marcha que se realizó ayer, en donde organizaciones civiles convocaron a ciudadanos para defender a los organismos electorales. Acusó el uso de bots para popularizar en redes sociales, que él tiene vínculos con las organizaciones criminales. Aseguró que ayer asistieron a la marcha personas controladas por la oposición. "Ahora lo que está de moda es el control mediante los medios electrónicos". El presidente continuó descalificando la marcha en donde el orador principal fue Lorenzo Córdova, sentenció que el expresidente del INE era un empleado del expresidente Enrique Peña Nieto y que recibió órdenes para entregar candidaturas independientes a personajes que no sumaban las firmas. "Lorenzo Córdova con qué autoridad moral, si él era un empleado de Peña Nieto. Peña le ordenó que le diera candidaturas a quienes ni siquiera reunían las firmas para ser candidatos; recibía órdenes. Cuando el debate estaban en contra de nosotros, le permitieron a los opositores organizar un debate", expresó el jefe del Ejecutivo. FORTALECIMIENTO DE VIGILANCIA EN CARRETERAS DE PUEBLA REFLEJA RESULTADOS POSITIVOS EN FEBRERO El reforzamiento de la vigilancia en carreteras federales y estatales de Puebla tuvo resultados positivos en febrero; respecto a los últimos 18 días de enero se redujo en 50 por ciento en el delito de robo a transportistas, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional incrementó a 204 efectivos y 81 carros radiopatrullas, que garantizan resguardar tramos carreteros como Amozoc-Perote. De enero a junio de 2023 se registraron mil 362 robos antes de los operativos de seguridad. A partir de julio hasta diciembre se reportaron mil 227 hechos, es decir, 10 por ciento menos. El robo a transportistas es el principal delito en Puebla, por lo que el Gobierno de México atiende esta situación. FÁBRICA DE LA SEDENA CONTRIBUYE A LA AUTOSUFICIENCIA EN PRODUCCIÓN
David Aguilar Romero
DE EQUIPO PARA SEGURIDAD PÚBLICA La industria militar lleva a cabo proyectos de investigación en coordinación con instituciones públicas de educación superior y centros de investigación nacionales; a la fecha, registra 26 en proceso. Entre otros, resalta el diseño y fabri-
cación de la familia del armamento Xiuhcóatl, dos vehículos tácticos blindados, una torreta giratoria 360 grados, aceros y vidrios blindados para uso militar. Produce fusiles, armas y cartuchos, que son comercializados a las entidades federativas para actividades de seguridad pública. La infraestructura del nuevo conjunto industrial militar en Oriental, Puebla, se compone de: edificio de gobierno, subdirección de capacitación, 14 fábricas de producción, 20 polvorines, taller de fusión, campo de pruebas, áreas de desarrollo e investigación tecnológica y de mantenimiento, cuatro almacenes generales, batallón de servicios especiales, edificio de seguridad física y ensambladora de vehículos, en donde destacan dos pistas de pruebas, una de 500 metros y otra todoterreno de 292 metros con diez obstáculos. NUEVAS INSTALACIONES DE INDUSTRIA MILITAR EN PUEBLA AMPLÍAN CAPACIDADES DE LA GUARDIA NACIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS
López Obrador encabezó la reunión de seguridad en Puebla, sede del nuevo complejo de la industria militar dedicado a la producción de armamento y municiones que ampliará las capacidades de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en tareas de seguridad. En el 111 Aniversario del Ejército Mexicano, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, explicó que la dependencia emprende en las nuevas instalaciones proyectos relevantes como un avión multipropósito y un sistema de radar de vigilancia aérea. Entre 2017 y 2018 inició el traslado de la industria militar al predio denominado La Célula, en el municipio de Oriental, Puebla, con un avance de 12.4 por ciento. Del 2019 al 2024, a propósito de la creación de la Guardia Nacional y a fin de apoyar con armamento y municiones a los gobiernos estatales, concluyó el traslado y se aceleró la modernización en un 87.6 por ciento. La reubicación tiene un efecto multiplicador. El nuevo complejo fabril contribuyó a la economía de la entidad. Durante la construcción se generaron más de 8 mil empleos directos e indirectos, lo que mejoró el bienestar y la seguridad en Oriental y otros municipios aledaños. Simultáneamente representa una nueva opción para la formación técnica y profesional de las y los jóvenes de la entidad. En la Ciudad de México hizo posible la creación de la cuarta sección de Chapultepec, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional entregó al gobierno capitalino más de 89 hectáreas de bosque, donde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México tiene el encargo de instalar el desarrollo artístico y cultural más grande de América Latina.
14 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Guerrero, Guerrero un narcoestado, narcoestado aseguran habitantes
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
A
la fecha, no se ha podido probar que los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, o el actual, Andrés Manuel López Obrador, hayan sido sobornados por narcotraficantes ni trabajado para convertir a México en narcoestado. En ese contexto, la ciudadanía aseguró que no se puede negar que en amplias regiones del territorio nacional dominan las bandas criminales. Según informe del ejército estadounidense, calcula que en dos tercios del territorio nacional está controlado por el crimen organizado. Le viene a la medida esa definición al estado de Guerrero, pues es un estado fallido, cuya gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y las alcaldesas de dos de sus principales ciudades, Acapulco y Chilpancingo, son morenistas como ella: Avelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez la misma del cordial encuentro con el líder de Los Ardillos y que ahora tiene el descaro de pretender una senaduría. No sorprende que ministros católicos tengan comunicación con capos de grupos
delictivos y traten de convencerlos de cesar sus cruentos enfrentamientos, pero la "tregua" que propiciaron entre Los Tlacos y Los Ardillos demuestra la incapacidad de las autoridades federales y estatales para dar con los delincuentes y someterlos a la justicia. Relativa "paz" y sólo en Chilpancingo, mientras el resto del estado sigue a merced de aproximadamente 40 bandas de traficantes, extorsionadores y asesinos. C ONTUBERNIO DE LAS AUTORIDADES Ahora sabemos lo que las corporaciones policiacas y militares bien conocen los lugares precisos desde donde los mafiosos lideran sus pandillas y explotan los negocios dizque "lícitos" que poseen, muchos otros los de la venta de cerveza, refrescos, pollo y carne. I NTERVENCIÓN DE LOS OBISPOS Según ha explicado el obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, la "tregua" pactada por ambas pandillas se limita al transporte público y las rutas de "peseras", con la que consiguieron se les otorgaran 135 nuevas placas de taxi (75 y 60 a cada una). ¿Evelyn Salgado tampoco tiene
conocimiento de esta situación? ¿Lo ignora también su padre, Félix Salgado Macedonio, fantasmal presidente de la comisión de seguimiento al auxilio a los damnificados por “Otis” y pastor de una secta de adoradores de la luna? Por el sacerdote Filiberto Velázquez sabemos que Onésimo Marquina Chapa, El Necho (o El Tamalero), líder de Los Tlacos (o cártel de la sierra) y Celso Ortega Jiménez, La Vela, de Los Ardillos, se comunicaron entre sí por teléfono, en tanto que las fiscalías del estado y de la República están en la baba, al igual que el Centro Nacional de Inteligencia, cuando tienen hasta Pegasus para espiar, como lo siguen haciendo, a periodistas, defensores de los derechos humanos, empresarios y opositores. Si los curas pueden hablar con los delincuentes, ¿acaso no lo único lógico es que ambos capos estuvieran ya en la cárcel? El reino del narcoterror le hace decir al obispo Rangel que, como ha dicho López Obrador, no hay que pactar con criminales, pero hasta para eso ya es tarde porque ya están los candidatos y los apoyos de los narcotraficantes a políticos. Y eso en Guerrero todo mundo lo sabe…
JUSTICIA 15
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Cateos en tres alcaldías; DECOMISAN drogas y armamento
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n acciones conjuntas con personal de dependencias citadinas y gobierno federal, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con base en ordenamiento del Poder Judicial Federal, cateó seis inmuebles ubicados en tres alcaldías en los que decomisaron armas de fuego, drogas, cartuchos útiles, equipos de comunicación y detuvieron a 11 presuntos envenenadores públicos, entre ellos al líder de importante célula delictiva. La dependencia dirigida por Pablo Vázquez Camacho, destacó que en seguimiento a trabajos de investigación a diversas denuncias ciudadanas por despojo de inmuebles, comercialización de narcóticos y extorsión, efectivos policiales y personal de la Fiscalía General de Justicia, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron a 11 personas tras cumplimentar seis órdenes de cateo en inmuebles en las alcaldías Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco. "En atención a las denuncias de un grupo de personas que posiblemente se dedicaban al despojo de inmuebles, venta de narcóticos, extorsión y homicidio, entre otras actividades ilícitas en la alcaldía Tláhuac, los uniformados de la SSC comenzaron a realizar trabajos de inteligencia e investigación de campo y gabinete".
Se precisó que el primero de ellos se ejecutó en la calle Sur 20, de la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco, donde se detuvo a un hombre de 41 años, posible líder de la célula delictiva, y una mujer, de 22 años, se aseguró un arma de fuego corta, 19 cartuchos útiles, una bolsa con aparente cristal, 690 envoltorios con una sustancia similar a la cocaína, tres equipos telefónicos y una báscula de precisión. En el segundo domicilio ubicado en la calle Magdaleno Ita, en la colonia La Conchita, de la alcaldía Tláhuac, se detuvo a un hombre de 53 años y una mujer, de 36, además se aseguraron 447 dosis de posible cocaína, 18 bolsitas de plástico con aparente marihuana, siete teléfonos celulares y un vehículo de color azul. De igual manera, en otro inmueble que se intervino fue en la calle Don Pascuale, en la colonia Miguel Hidalgo, de la alcaldía Tláhuac, lugar que era utilizado como gimnasio, y donde se halló una bolsa de plástico transparente con un vegetal verde y seco con características de la marihuana a granel, 310 dosis de aparente cocaína y 89 cápsulas con la misma sustancia. Dos se registraron en la colonia Agrícola Metropolitana, donde se detuvo a dos mujeres de 64 y 24 años, y un hombre de 67. Se aseguraron 344 dosis de cocaína, dos equipos telefónicos y cartuchos útiles. El otro fue en la calle Andrés Chavarría de la colonia Ampliación La Conchita, en la misma alcaldía, donde se detuvo a un hombre
de 21 años y a dos mujeres, de 26 y 45 años, y se aseguraron 521 dosis de posible cocaína, 26 dosis de aparente marihuana, un arma de fuego corta, cuatro equipos telefónicos, dinero en efectivo, dos motocicletas y un vehículo. Un domicilio más fue cateado en la calle San Francisco, Barrio Nochicala de la alcaldía Xochimilco, donde se detuvo a un hombre de 43 años y se aseguraron 606 dosis de cocaína y cartuchos útiles.
16 NACIONAL
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Migrantes acusan retención ilegal en INM
GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ
E
n el sureste del país, las voces de los migrantes se escuchan para alertar sobre actitudes intimidatorias que las autoridades mexicanas adoptan para impedir su libre tránsito. Migrantes de varias nacionalidades acusaron la desatención del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur de México, en lo que han considerado una política de retención para evitar que lleguen hasta el centro y norte del país. La crisis migrante se agudiza en la frontera sur del país, con cientos de extranjeros varados en condición precaria en las márgenes del río Suchiate, la división natural de México y Guatemala. Vale destacar que desde hace cuatro semanas, decenas de ciudadanos provenientes de todo Centroamérica y países como Venezuela, Colombia, Cuba y Haití siguen a la espera de obtener un permiso de residencia temporal en el país. En este punto de cruce internacional, decenas
de casas de campaña han sido montadas o improvisadas, donde cocinan, duermen y realizan sus necesidades fisiológicas sin ningún tipo de control sanitario. En ese sentido los afectados señalaron que, en su desesperación, los extranjeros comienzan a caminar por la carretera que lleva de Ciudad Hidalgo a Tapachula, pero muchos son detenidos sobre la marcha por agentes migratorios, que esperan a que los grupos sean pequeños para implementar redadas y llevarlos a la Estación Siglo XXI, donde son encerrados. Mientras tanto, otros son trasladados en autobuses a Tuxtla Gutiérrez, donde son liberados con permisos de diez días que después se vuelven inútiles, pues pese a transitar hacia la frontera norte con este documento son detenidos y enviados de vuelta a la frontera con Guatemala, según denunciaron los migrantes. Los que no se han atrevido a avanzar, suplican por dichos permisos y al pasar de los días la situación se complica para muchos. "Llevamos aquí siete días y no avanzan las listas de familias en las que nos hemos apuntado, yo no puedo avanzar porque vengo con mis tres hijos y es peligroso, seguiré esperan-
do, pero no entiendo por qué migración mexicana no nos quiere atender", apuntó Norma Leticia Calderón, proveniente de Venezuela. El Centro de Dignificación Humana, una organización civil que ayuda a migrantes en Tapachula, ha denunciado la red de corrupción que supuestamente impera en el INM. "Sólo avanzan bien aquellos que tienen dinero, que pagan a funcionarios de la delegación de migración en Chiapas para avanzar cómodamente hasta la Ciudad de México o hasta la frontera con Estados Unidos". "Pero los pobres, los que no tienen para pagar esos miles de dólares, son los que están siendo maltratados en el río Suchiate y en otras ciudades del sur de Chiapas", declaró Luis García Villagrán, director de la asociación. Según estimaciones de defensores de derechos humanos, todos los días por la frontera sur ingresan más de 500 migrantes. Muchos se quedan a la espera de estos documentos a orilla del río Suchiate. Actualmente, al menos mil 200 extranjeros permanecen en las inmediaciones del módulo inoperante del INM en Ciudad Hidalgo.
JUSTICIA 17
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Se afirma que hay 50 víctimas fatales
Exigen aclarar masacre de migrantes en Sonora
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
P
or medio de redes sociales, la organización "1800 Migrantes", demandó a las autoridades federales y estatales de Sonora informen con veracidad el ataque a indocumentados registrados en la zona desértica de Sáric, hechos en los que revelan se registraron medio centenar de "víctimas fatales", incluido un pequeño
de apenas cuatro años. Hasta el momento, los encargados de la seguridad de los tres niveles de gobierno no se han pronunciado sobre el particular. De acuerdo con la organización, comando del crimen organizado atacó en la zona comprendida entre Altar y Sáric, en las inmediaciones del Cerro Prieto, el pasado 15 de febrero, pero sobre el particular se ha guardado total hermetismo, pues los hechos están considerados como graves, debido a la magnitud de las personas fallecidas. Con sede en la ciudad de Nueva York, 1800Migrahntes.com confirmó que las "víctimas fatales" sumarían por lo menos 50 y que entre ellas figuran guatemaltecos, ecuatorianos y de otras nacionalidades, sin que se proporcionaran nombres de la mayoría de las personas que perdieron la existencia durante la agresión de los sicarios al servicio de la delincuencia organizada. De igual forma se destacó que los "aspirantes a braceros" viajaban en tres camionetas, las que quedaron totalmente destruidas debido a los impactos de bala recibidos y a que fueron incendiadas, luego de la artera agresión, la que debe ser investigada y aclarada totalmente por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Inicialmente, las autoridades estatales habían reportado los lamentables hechos, por lo que el Ministerio Público inició carpeta de investigación, sólo se había reportado el fallecimiento de un menor de edad y lesiones a una decena de migrantes, lo que es refutado por los quejosos, quienes afirman que en el ataque armado perdieron la vida medio centenar de migrantes de varias nacionalidades, por lo que insisten en que se abra una investigación sobre el particular. Exigieron a las autoridades mexicanas dar a conocer las identidades de las personas que fallecieron, o bien, resultaron lesionadas y no mantenga en silencio el hecho, el que se afirma ha enlutado a muchas familias de personas que sólo buscaban un sitio más seguro para trabajar y ser útiles, lejos de la violencia que se registra en sus lugares de origen, donde sus existencias corrían serio peligro, debido al accionar de los delincuentes, quienes actúan con toda impunidad y en no pocos casos en complicidad con las autoridades encargadas de la seguridad.
18
Estado de México EN JUCHITEPEC
Realizan mantenimiento preventivo a líneas primarias de distribución de agua potable LA ALCALDESA NAVA LINARES HIZO UN LLAMADO PARA CUIDAR EL AGUA EN TODOS SUS SERVICIOS, "YA QUE, EN ESTA TEMPORADA DE ESTIAJE, LA FALTA DEL VITAL LÍQUIDO ES MÁS SEVERA DE MANERA GENERAL". Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
n atención a las recientes inspecciones realizadas en la zona de La Cruz, San Matías Cuijingo, se ha identificado la presencia de fisuras en la línea de conducción hidráulica que, con el tiempo, han comprometido su óptimo funcionamiento, para la conducción distribución y suministro del cristalino elemento a la Delegación San Matías Cuijingo, principalmente a las colonias y de la zona sur oriente de esta comunidad. Por ello, y ante la importancia de garantizar la continuidad y la calidad en el suministro de agua para la comunidad, el gobierno municipal encabezado por la presidenta municipal constitucional, Marisol Nava Linares, dio instrucciones para que de inmediato y en forma permanente, cada día, se apliquen los trabajos para realizar un mantenimiento preventivo, para sustituir, rehabilitar y corregir los ductos, conexiones y derivaciones, para evitar que en tiempo más adelante, haya fugas, y fallas del suministro del vital elemento a los habitantes. De acuerdo con lo estimado por las autoridades municipales, anuncian que las acciones a realizar serán como inicio de la inspección detallada para la identificación completa de fisuras y posibles áreas de debilidad de la tubería en general; la reparación de fisuras localizadas; sustitución de todos los conectores dañados; reforzamiento de las tuberías
con daños menores, y evaluación general del sistema de soporte y anclaje de los ductos. Asimismo, se hará un protocolo meticuloso de pruebas de presión para garantizar la integridad del sistema, y asegurar que la tubería y los materiales utilizados, son de excelente calidad y larga duración, para el servicio continuo de agua potable a todos los hogares y usuarios de esta comunidad. Esta y otras acciones se están llevado de manera permanente y continua en cabecera municipal y Delegación San Matías Cuijingo, en atención a las necesidades básicas para dar atención a las y los habitantes de este municipio, para que nadie tenga problemas de falta de agua potable en todos los domicilios de la ciudadanía. En plática con este rotativo, la alcaldesa Nava Linares hizo un llamado a la ciudadanía, para cuidar el agua en todos sus servicios, "ya que en esta temporada de estiaje, la falta del vital líquido es más severa de manera general, y no debemos desperdiciar el cristalino elemento porque es muy necesario para la vida misma y no podríamos sobrevivir si llega a faltar de manera brutal", finalizó. (Fotos CSJRSyF).
Centro Regional de Cultura de Texcoco "Casa del Constituyente" Constituyente celebra su 50 aniversario
CUENTA CON UN MUSEO, SALA DE LECTURA Y UNA TIENDA DE ARTESANÍAS "CASART". TEXCOCO, México.- El Centro Regional de Cultura de Texcoco "Casa del Constituyente" es uno de los espacios más emblemáticos de esta región, por encontrarse en un edificio colonial no religioso del siglo XVII. Este año conmemora medio siglo de contribuir al desarrollo de la cultura. En cada uno de sus espacios ofrece talleres y actividades que reflejan las diversas ramas del arte, además de preservar sus usos y costumbres. El inmueble sufrió algunas afectaciones debido al terremoto de 2017 y su reparación quedó sujeta a los diagnósticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); fue en febrero del año 2022 cuando se realizó la reapertura al público, con nuevas actividades. Dentro de sus instalaciones, el público puede disfrutar
del museo en cuyo acervo se encuentran obras de los pintores Felipe Santiago Gutiérrez, Antonio Ruiz "El Corcito", Félix Parra, Armando García Núñez y José Escudero. Cuenta con una Sala de Lectura en la cual se llevan a cabo presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, presentaciones de cuentacuentos y algunas otras actividades, con el fin de promover el hábito de la lectura entre el público de todas las edades. Este espacio alberga una de las sucursales de la cadena de Tiendas de Artesanías "Casart", en la que se pueden adquirir piezas de diversos municipios del Estado de México, siendo éste un punto turístico muy atractivo.
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente: 1438/2019. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX HOY EL CESIONARIO ANTONIO HERNANDEZ SALOMON en contra de RICARDO MARIO VEJAR NAVA Y LUZ MARÍA GÓMEZ GARCÍA DE VEJAR, expediente 1438/2019. Ciudad de México, siendo las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, día y hora señalados para que tenga verificativo LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del inmueble hipotecado consistente en la PARTE PROPORCIONAL DEL LOTE DE TERRENO EQUIVALENTE A SIETE PUNTO CATORCE POR CIENTO DE INDIVISO, SOBRE EL CUAL SE EDIFICARÁ EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO TRES, DEL EDIFICIO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOSCIENTOS VEINTINUEVE, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA PERALVILLO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103, UBICACIÓN DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHTEMOC), ordenada en proveído de fecha DIECISIETE Y VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, voceadas que fueron las partes y postores por tres veces consecutivas en el local de este Juzgado, se hace constar que comparece la PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGALMARCOS HABER RODRIGUEZ quien se identifica con credencial para votar número IDMEX 1724211150 expedida por el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, documento del cual se da fe de haber tenido a la vista y en este acto se le devuelve a su interesado por así solicitarlo; de igual manera se hace constar que NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA NI POSTORES NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE, comparece ante el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE, preside la presente diligencia asistido de la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada DALILA ANGELINA COTA. EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE. ACTO SEGUIDO.- Por informes de la C. Encargada del Archivo y el C. Encargado de la Oficialía de partes se hace constar que no hay promoción pendientes. ACTO SEGUIDO: Y con apoyo en lo dispuesto por el artículo 578 del Código de Procedimientos Civiles, el suscrito Juez procede a la revisión escrupulosa del expediente en que se actúa y del cual se desprende que las publicaciones de los edictos ordenados en proveído de fecha diecisiete y veintitrés de noviembre del dos mil veintitrés, los mismos se llevaron a cabo en los términos ordenados en dicho auto. En seguida se procede al remate del inmueble hipotecado consistente en la PARTE PROPORCIONAL DEL LOTE DE TERRENO EQUIVALENTE A SIETE PUNTO CATORCE POR CIENTO DE INDIVISO, SOBRE EL CUAL SE EDIFICARÁ EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO TRES, DEL EDIFICIO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOSCIENTOS VEINTINUEVE, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA PERALVILLO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103, UBICACIÓN DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHTEMOC), materia de la presente diligencia y por lo tanto éste juzgado procede a pasar lista de postores. LA SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR que no comparecen postores a la presente diligencia; Por lo que, siendo las DOCE HORAS DEL DÍA DE LA FECHA, se procede a conceder la media hora de ley a fin de que en su caso se presenten nuevos postores para lo cual la SECRETARÍA DE ACUERDOS procederá a realizar las certificaciones correspondientes y pasada la misma dese nueva cuenta a la suscrita. En cumplimiento a lo ordenado la secretaría de acuerdos certifica que la media hora concedida para nuevos postores comenzó a las DOCE HORAS y siendo las DOCE HORAS CON TREINTA Y UN MINUTOS del día en que se actúa la SECRETARÍA DE ACUERDOS hace constar que ha pasado la media hora concedida para admitir nuevos postores sin que en atención a los informes del C. ENCARGADO DE LA OFICIALÍA DE PARTES y ARCHIVO de ésta Secretaría no se han presentado nuevos postores, con lo que se da cuenta al C. Juez. EL C. JUEZ ACUERDA: Vista la anterior certificación se procede al remate y en consecuencia no se admiten más postores. ACTO CONTINUO: La parte ACTORA por conducto de su apoderado legal, manifestó lo siguiente: "Que en virtud de que no se cubre la totalidad del adeudo condenado en autos, por así convenir a los intereses de mi mandante solicito se saque a Segunda Subaste Pública con la reducción que marca la ley, por lo que solicita se señale hora y fecha para que tenga verificativo la misma en términos del artículo 582 del Código Adjetivo." EL C. JUEZ ACUERDA. - Como se pide se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRECE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, día y hora en que lo permiten las labores del juzgado las cargas de trabajo del mismo y de la agenda que se lleva en esta Secretaría para que tenga verificativo EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA del inmueble materia de la presente diligencia, con rebaja del VEINTE por ciento de la tasación, que asciende a la cantidad de $768,000.00(SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) lo anterior atento a lo dispuesto por el artículo 582 DEL Código de Procedimientos Civiles, debiendo prepararse dicha audiencia en la forma y términos ordenados en la parte que interesa de los proveídos de fecha DIECISIETE Y VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, en relación con lo ordenado en la presente diligencia. Con lo que concluyó la presente diligencia siendo las DOCE HORAS CON CUARENTA MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, levantándose acta de la misma y firmando en ella el compareciente en Unión del C. JUEZ MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE y C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA quien autoriza y da fe. DOY FE.--- AUTO CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México, a veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés. Se da nueva cuenta en los presentes autos, se aclara el proveído de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés, en el entendido de que por un error involuntario en su parte conducente se asentó "… HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHEMOC), …", debiendo ser lo correcto "… HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHTEMOC), …" debiendo formar parte el presente proveído del citado, para todos los efectos legales a que haya lugar.NOTIFIQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa, autoriza y da fe. DOY FE.--- AUTO CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México, a diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos el escrito del apoderado del cesionario. En términos del mismo se le tiene realizando las aclaraciones que cita. En consecuencia, como lo solicita atento al estado de los autos se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, para que tenga verificativo el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, del inmueble hipotecado correspondiente a la PARTE PROPORCIONAL DEL LOTE DE TERRENO EQUIVALENTE A SIETE PUNTO CATORCE POR CIENTO DE INDIVISO, SOBRE EL CUAL SE EDIFICARÁ EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO TRES, DEL EDIFICIO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOSCIENTOS VEINTINUEVE, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA PERALVILLO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHEMOC), debiéndose convocar postores por medio de edictos que se publiquen DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS en el periódico UNO MAS UNO, en los estrados de éste Juzgado y en los de la Tesorería de esta Ciudad, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última y la fecha del remate igual plazo, siendo el precio base del remate la cantidad de $960,000.00 (NOVECIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Debiendo los licitadores exhibir cuando menos el diez por ciento del precio base para tomar parte en la subasta. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 570, 573 y 574 del Código de Procedimientos Civiles.- NOTIFIQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa, autoriza y da fe. -DOY FE.--- El presente oficio lo expide la C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B", en términos de los acuerdos números 36-48/2012, de fecha veinte de noviembre de dos mil doce y 50-09/2013, de fecha veintiséis de febrero de dos mil trece, y 42/29/2020 de fecha veinticinco de agosto de dos mil veinte emitidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DE 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO RÚBRICA LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA.
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
ESTADO DE MÉXICO
19
Supervisa alcaldesa pruebas de nuevo pozo en Loma del Carmen LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, RECORRIÓ LAS COLONIAS EL BOSQUE, LA UNIDAD Y LOMA DEL CARMEN, CON EL PROGRAMA "HUIXQUILUCAN CONTIGO 24/7"
E N EL 11 1 A N I V ER S A RI O Reconoce gobernadora valentía y determinación del Ejército Mexicano HUIXQUILUCAN, México.- Como parte del "Esfuerzo 24/7" que el gobierno local lleva a cabo para hacer frente a la sequía que vive en Valle de México, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, supervisó las pruebas de operación del nuevo pozo de Loma del Carmen, que se construye en la colonia del mismo nombre para aumentar las fuentes propias de agua potable y que presenta un avance de 95 por ciento, en beneficio de más de 35 mil habitantes de la Zona Popular Baja. Durante el recorrido por las colonias El Bosque, La Unidad y Loma del Carmen con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, la alcaldesa Romina Contreras aseguró que este nuevo pozo, que cuenta con una profundidad de 350 metros, permitirá incrementar el abasto de agua potable para los habitantes de estas comunidades y de Federal Burocrática, Highlands Park, La Realeza, Residencial La Enramada, entre otras. "Éste es un gobierno que cumple, es un gobierno que da resultados y que más allá de las palabras, demuestra con hechos que sabe gobernar y que sabe administrar las finanzas públicas. Este pozo que se va a inaugurar es el número 12 que tenemos en el municipio; sepan que no todos los municipios cuentan con estos pozos y, ante la emergencia hídrica, esto nos da un gran respaldo", expresó Romina Contreras. Como parte de esta jornada de "Huixquilucan Contigo 24//" y en atención a las peticiones ciudadanas, se entregaron 50 tinacos, kits sanitarios, paquetes de láminas, así como 12 toneladas de cemento, para que las y los huixquiluquenses que viven en estas colonias cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su día a día. Durante este recorrido a pie por dichas colonias, la presidenta municipal reconoció a la boxeadora profesional, Tania Martínez Rivera, quien cuenta con 11 años de experiencia en este deporte, además de incentivar la activación física en los jóvenes, alejándolos de malos hábitos. Además, se entregaron apoyos funcionales a adultos mayores y se realizó una jornada de salud por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, para acercar servicios médicos de calidad y eficientes.
DESTACA QUE LAS FUERZAS ARMADAS TRABAJAN CON DEDICACIÓN PARA CONSTRUIR UN PAÍS Y UN ESTADO DE MÉXICO MÁS SEGUROS, JUSTOS E INCLUSIVOS.
R
ayón, México.- Al conmemorar el 111 aniversario del Día del Ejército Mexicano, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció la valentía y determinación de las fuerzas armadas, señalando que éstas, desde su origen, trabajan todos los días con amor al pueblo y en defensa de la democracia, convirtiéndose en un pilar fundamental para que la transformación del país y del Estado de México se mantenga por una ruta de paz, justicia y desarrollo para todas y todos. "Muy honrada por la invitación para participar en la conmemoración del 111 aniversario del Ejército Mexicano, realizada en la 22a Zona Militar. Agradezco su compromiso y su lealtad para servir a los mexicanos y su ayuda en las labores de
seguridad en el Estado de México. Durante la Ceremonia realizada en la 22a Zona militar y acompañada por el General de Brigada, José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22a Zona Militar y el General de División Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la I Región Militar, la maestra Delfina Gómez entregó reconocimientos a elementos de las fuerzas armadas, por su labor y destacado desempeño. A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; y Erick Cedillo Hinojosa, presidente municipal de Rayón, entre otros distinguidos invitados.
20 MUNDO
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Incautan seis toneladas de COCAÍNA destinada a Mé xi co AGENCIAS
N
Lula da Silva, declarado persona non grata por Israel
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel AGENCIAS
L
as tensiones aumentan en torno al conflicto armado entre Israel y el grupo extremista Hamás, pues el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se pronunció con respecto a esto y emitió una de las opiniones más severas e impactantes que se han escuchado por parte de los jefes de Estado del mundo. Mientras se llevaba a cabo la Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana en la capital de Etiopía, Da Silva arremetió en contra de las estrategias y operaciones empleadas por parte de los mandos militares de Israel, comparando las acciones ejercidas con el Holocausto. "Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio (…) una situación que no se había visto desde que Hitler decidió matar a los judíos" es una de las citas extraídas del discurso del mandatario sudamericano, principal motivo por el que la administración del primer ministro israelí
Benjamín Netanyahu, declaró persona non grata al antes referido, además de exigir una disculpa pública por lo inoportuno de sus declaraciones. Posteriormente, Netanyahu publicó un comunicado donde expresó su desaprobación ante las palabras del presidente brasileño, refiriéndose a ellas como graves y vergonzosas y condenó la comparación entre estos terribles eventos. En dicho comunicado declaró: "Comparar a Israel con el Holocausto nazi y con Hitler es cruzar una línea roja. Israel lucha por su defensa y por asegurar su futuro hasta la victoria total y lo hace respetando el derecho internacional". A estas declaraciones se sumaron las de ciertos funcionarios de Israel, como es el caso de Yoav Gallant, ministro de defensa de ese país, quien en una de sus redes sociales se expresó con respecto al tema afirmando que es vergonzoso que un líder mundial apoye explícitamente a una organización terrorista y defienda sus intereses antes que los de una nación soberana.
otificó la Policía Nacional de Ecuador, la detención de dos sujetos quienes se encontraban a bordo de una embarcación en el puerto de Guayaquil. Tras una revisión se logró identificar un cargamento inusual dentro del bote. Se trataba de más de 6 toneladas de cocaína escondidas entre capas de polietileno de alta densidad, cargamento que presumiblemente se dirigía a México. El material estaba repartido en 6 101 paquetes rectangulares cuyo valor ascendería a 244 millones de dólares. De los dos sujetos detenidos, uno de ellos contaba con antecedentes penales por asociación delictiva. Las autoridades ecuatorianas informaron de las conexiones que existen entre cárteles mexicanos y organizaciones delictivas de aquel país. Aunque se sospecha fuertemente de la implicación del Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, agrupaciones que ya han sido descubiertas en casos de narcotráfico anteriores, las autoridades no pudieron determinar con exactitud. Estas acciones se llevaron a cabo al mismo tiempo en que se desarrolló la "operación mezcal", en la cual autoridades del país centroamericano en conjunto con agentes especiales de la DEA aseguraron 40 bultos de un material desconocido, escondido en sacos de tela y que de la misma forma, se pretendían hacer llegar hasta México mediante vías marítimas. Estas grandes incautaciones realizadas por el gobierno de Ecuador se suman a los casos de éxito en operaciones en contra del narcotráfico y los cárteles internacionales con los cuales suman ya más de 43 toneladas de cocaína incautadas. Cabe recordar la difícil situación en la que se encuentra la sociedad ecuatoriana, que ha sido afectada por la gran escalada de violencia en su territorio, todo esto a partir de que se desatara una "guerra interna" entre la delincuencia organizada y las fuerzas armadas de este país latinoamericano, lucha que ha tomado la vida de policías, militares, oficiales carcelarios y civiles.
MARTES 20 DE FEBRERO 2024
Más de 64 muertos por tribus de Papúa Nu eva Gu inea Nueva AGENCIAS
A
umenta la preocupación por el estado en que se encuentra la crisis de violencia acarreada por diversos grupos de tribus en Papúa Nueva Guinea. Se reportó el deceso de 64 personas víctimas de un brutal enfrentamiento entre dos de estos grupos étnicos, luego de que uno de ellos decidiera realizar una avanzada dentro del territorio de una tribu rival, sin esperar una emboscada que les esperaba al arribar a las montañas y sierras de la provincia de Enga, detalló la Superintendencia de la Real Policía de aquel país. Sólo 26 de las 64 personas fallecidas en este reprobable hecho formaban parte de los grupos en conflicto, todos los restantes eran civiles, entre ellos niños, mujeres y ancianos, quienes vivían cerca de la zona donde tuvo
lugar la encarnizada batalla. La falta de recursos naturales en la zona y la relativa facilidad de adquirir armas automáticas en la demarcación, son dos de los factores más destacables que agravan la triste situación que asola a los habitantes de aquel punto geográfico. Se recuperaron cadáveres alrededor de toda la zona donde se registró el enfrentamiento los que fueron después cargados en un auto de las autoridades. Ya en el campo de batalla, las fuerzas de seguridad seguían buscando a los habitantes que fueron baleados quienes corrieron hacia los tupidos bosques, circunstancia que hizo imposible te-
ner la cifra completa oficial de afectados a la brevedad. Horas más tarde se reveló la cifra de 64 muertes por este hecho. Estrategias como el control territorial de demarcaciones conflictivas, amnistía para ciertos delitos cometidos y la movilización de efectivos militares son parte de los esfuerzos por parte del gobierno para solucionar el gran problema de seguridad que estos grupos ocasionan, sin embargo, han resultado en un rotundo fracaso, ya que los índices de violencia siguen aumentando a cada año que pasa, sin importar las acciones tomadas por las autoridades.
Fallecen 71 voluntarios en Indonesia por fatiga AGENCIAS
A
sciende a 71 la cifra de trabajadores electorales que lamentablemente han fallecido a causa del extremo cansancio causado por la extensa jornada electoral que se celebró el 14 de febrero en el país asiático, además, se reportan alrededor de 4 500 enfermos por la misma causa. Esto fue declarado por Hasim Asiari, jefe de la Comisión Electoral de Indonesia, en una rueda de prensa para los medios informativos. En dicha conferencia detalló que el gobierno indemnizará a familias de los trabajadores electorales fallecidos, los cuales no percibían ninguna remuneración económica debido a que se habían enlistado a los comicios como voluntarios.
Esta jornada electoral en la que se contendió la presidencia y vicepresidencia del país, ha sido calificada a nivel mundial como la más grande que se ha llevado a cabo en un solo día, debido a que aproximadamente 5 millones de personas laboraron en más de 800 mil centros de votación a los cuales acudieron más de 200 millones de ciudadanos con la intención de ejercer su derecho al voto. El proceso de votación en Indonesia en ocasiones requiere la presencia de los voluntarios durante días enteros a causa del gran número de papeletas que deben ser distribuidas, contadas y registradas, sin tomar en cuenta las largas distancias que los voluntarios deben recorrer para cubrir las rutas establecidas para el acopio.
Este fenómeno no sorprendió a las autoridades, ya que la misma situación se pudo observar en los comicios de 2019 donde a causa de la misma situación fallecieron 500 trabajadores electorales. Como medida de prevención ante esta amenaza el gobierno impuso un límite para restringir a personas de más de 50 años emplearse en las demandantes labores, sin embargo, esto no parece ser una estrategia exitosa, pues según los hechos, esta situación va encaminada a seguir el mismo rumbo.