En Seg almex
Desfalco millonario
PROVOCARÁ QUEBRANTO DE 15 MIL MDP a la dependencia P. 4 JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16010
Ministro Javier Laynez
Frena EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS a PJF P. 3
Morena y oposición
Comisión mantendrá...
ACUERDAN
posible NOMBRAMIENTO de Bertha María Alcalde Luján como MINISTRA DE SCJN
P. 6
A s eg u ra J a n e t Y e l l e n qu e .. .
Sin cambios dictamen de REFORMA LABORAL
Fentanilo proveniente de China se S I N T E T I Z A en M É X I C O
P. 10
P. 5
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16010 Jueves 7 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
W
chacaleoincognito@gmail.com
omen Xiang yao shengdan liwu, Traduccion (queremos regalos de Navidad) en chino, y los trae Xianta Clauts, es que de verdad está muy impresionante, la penetración de productos de baja calidad, articulos chinos en estas temporadas, dichos productos con una evidente falta de controles de calidad, por el ingreso de estas mercancías por los pasos aduanales, el tráfico fronterizo, marítimo… en tres años se ha incrementado exponencialmente el paso de mercancías apócrifas, fakes, chinitas, de verdad que está de escándalo, y si ahora todo mundo tiene al alcance de su mano regalitos y chácharas, el tema es que el precio es proporcional a la calidad, y es que en los últimos años las aduanas se vieron más infiltradas que lo de costumbre por los malos, la omisión de los directivos de las aduanas, corruptos, por cierto y donde creen que esta el encargado de esa área en los últimos años, el flamante Horacio Duarte, nada más y nada menos que operando el gobierno del Estado de México, con la maestra Delfina Gómez, el tema de los productos chinos es que asfixian el mercado formal, y los productos de marca, que garantizan una calidad, una durabilidad, así como una batería de pruebas para ser óptimos en el mercado de los juguetes, la ropa, los electrónicos, y demás productos novedosos, productos Chinos, que dicho literal son de "primera" porque después de comprarlos… en la "segunda calle" ya no sirven, se rompieron, o de plano ni funcionan, te regresas a reclamar y aquel vendedor lindo con sus hermosos aretes, y tatuajes se torna en un violento boxeador, embravecido por el apoyo de los demás puesteros, y al grito de: se meten con uno, se meten con todos sales hasta corriendo. Esos productos fomentan la informalidad y no apoyan el crecimiento nacional, busquemos lo nacional, lo probado, las tiendas que fomentan el empleo, LO BARATO SALE CARO. Y caro le salió el mal cálculo a Dante Delgado de su niño naranja, que dejó más que evidente el miedo a ser fiscalizado en Nuevo León, tan es así que prefirió retirarse, que quedarse sin blindaje del fuero, o algún carnal que lo proteja desde la silla del poder en el estado de Nuevo León. Y es que en estas temporadas electorales vemos cada desfiguro que no se puede creer, viene la candidata Clara Brugada a las delegaciones a pedir apoyo para ser jefa de Gobierno, si arreglar primero el mugrero que dejaron en sus demarcaciones, vienen a prometer que harán lo que no hicieron en la suya propia, porque no me digan que Iztapalapa está bien, si no que se lo pregunten a JUANITO (amplio conocedor de las problemáticas de su barrio).
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
También se criticó a Xóchitl Gálvez, por hablar de clases, los presidentes, como Chacal pienso que los candidatos políticos no deberían de hablar de clases, ni apoyar a ninguna, ni menospreciar a alguna, se tienen que referir a nosotros como ciudadanos, porque eso sí nos incluye a todos. También fue criticada por presentar a sus hijos que van a trabajar por la campaña de su mamá, apoyando con amor, el proyecto de su progenitora, ¿y es nepotismo? Pues yo creo que NO, está bien que haya jóvenes trabajando por un proyecto de nación, y cuando su mama termine, si es que gana, regresen a sus empresas de nuevo, para evitar conflictos, transparencia, coherencia, y honestidad. Cabe señalar que durante la visita de Claudia Sheinbaum a Guerrero prometió que, si llega a la presidencia, va a continuar con el rumbo de López Obrador, lo cual es esperanzador… pero pregunto: ¿Cuál rumbo? Dijo también, que de llegar a la presidencia ayudará a la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca de Benítez, como si no lo pudieran hacer ahora desde el poder, falta un año aproximadamente para que dejen Palacio, y parece que ya tienen tanta prisa, que se les olvida que se deja de ser presidente… hasta el último día, de la administración, no unos meses antes. Como prometen cumplir en el futuro si llegaran al poder, lo que por obligación tendrían que solventar en el presente cuando el poder ya lo tienen… ILÓGICO.
NACIONAL 3
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Ministro Javier Laynez
Frena EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS a PJF Norma Lucía Piña Hernández RAÚL RAMÍREZ
D
e manera tajante, sin dejar cabos sueltos, así fue como el ministro Javier Laynez Potisek frenó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). El integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de la oposición contra la eliminación de los instrumentos financieros. Estos recursos no podrán ser utilizados para otro fin hasta que la Corte resuelva de fondo el asunto. "Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superviniente", indica el acuerdo del ministro. Sobre este tema, vale recordar que en días pasados, el Pleno de la Corte desechó la petición de la Consejería
Edificio sede San Lázaro del Consejo de la Judicatura Federal
Jurídica del Ejecutivo Federal de que Laynez Potisek estaba impedido para conocer del asunto. "Los impedimentos no se pueden plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, debido a que dichas figuras no están previstas por la ley reglamentaria [...] “A diferencia de otros juicios y otros procedimientos donde viene expresos y previstos en las normas procesales correspondientes la posibilidad tanto de la recusación como del impedimento", dijo Laynez Potisek el pasado 21 de noviem-
Javier Laynez Potisek
bre, minutos antes de que la Corte determinara por unanimidad que no procedía el impedimento planteado por la Consejería. Como se recordará, el pasado 6 de septiembre, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, presentó una iniciativa para reformar el artículo cuarto transitorio del decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para eliminar fondos y fideicomisos del Poder Judicial. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que dichos fondos fueran destinados a apoyar a los damnificados de Acapulco por el huracán "Otis", por lo que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, le tomó la palabra y comprometió su entrega. Del total de los fondos, seis corresponden al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), seis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal aclaró que los fideicomisos no son un privilegio y tampoco están destinados en beneficio de 11 ministros en funciones, 22 en retiro, ni usados para gastos personales. La Corte sostuvo que la extinción de los fideicomisos sí afecta los derechos laborales de las y los trabajadores del PJF. Laynez deberá presentar en una próxima sesión su proyecto ante el Pleno de la Corte para su discusión y votación, para lo cual requerirá de ocho votos de sus pares para revocar la iniciativa que propone la extinción de los 13 fideicomisos.
4 NACIONAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
En Sega lm ex
Desfalco millonario a la dependencia 15 PROVOCARÁ QUEBRANTO DE 15 MIL MDP RAFAEL ORTIZ
Y
a de entrada las cifras que se manejan al interior de la dependencia, arrojan números contrarios a lo que pudiera imaginarse, luego del millonario desfalco puesto al descubierto. Ahora, el secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, afirmó que el desfalco que ha sido identificado por la dependencia en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), "va hacia abajo". El funcionario detalló que son 9 mil 500 millones de pesos de posibles irregularidades detectadas por la SFP en Segalmex entre 2019 y 2020, de los cuales, se detalla que 2 mil 700 millones ya han sido aclarados. "Ya fueron aclarados, así que ese monto va hacia abajo y en 2022 no tenemos ninguna observación con respecto a montos en Segalmex", respondió el secretario en relación a los cuestionamientos que fueron hechos por la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD). Al comparecer ante las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SFP sostuvo que "se ha hecho un enorme trabajo sobre el caso Segalmex", el cual, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), podría tener un quebranto acumulado de más de 15 mil millones de pesos. Sobre esto último, Salcedo Aquino tam-
bién defendió que las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no significan daño patrimonial, por lo que requieren de todo un proceso de solventación que puede ser muy largo. Y sobre dicha apreciación también puso el ejemplo de que en el caso de Segalmex entre 2019 y 2020 se observaron 9 mil 500 millones de pesos y ya se solventaron, 2 mil 700 millones, quedando pendientes 6 mil 800 millones que están en análisis, de los cuales 3 mil 700 están en proceso de aclaración y 3 mil 100 en las etapas siguientes. Por otra parte, también agregó que en 2021 la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por 5 mil 400 millones de pesos y ahora Segalmex ya entregó la información para solventar 5 mil 200 millones. En otros asuntos, el funcionario federal aseguró que las irregularidades detectadas en programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y en la Comisión Nacional del Deporte (Conade), también van a la baja, ya que, según sus datos, todas las inconsistencias ya fueron aclaradas. Salcedo Aquino, a su vez, informó que de las mil 86 denuncias penales que ha presentado la SFP ante la Fiscalía General de la República (FGR), 204 fueron de la administración federal pasada y 882 en la actual. Del total, detalló, 186 concluyeron porque el Ministerio Público no ejerció acción penal, pues no había elementos suficientes y quedan 902 procedimientos, de los cuales 437 son por delitos del Código Penal Federal y 465 se relacionan con hechos de corrupción.
Roberto Salcedo Aquino
Diputada Elizabeth Pérez Valdez
POLITICA 5
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Comisión mantendrá...
Sin cambios dictamen de REFORMA LABORAL TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
L
a Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se prepara para regresar la reforma de 40 horas al pleno sin agregar los cambios que le pidió la Mesa Directiva. Es decir, sin incluir las exigencias que el sector empresarial demandó en el Parlamento Abierto. Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha impulsado varias de las reformas en favor de las personas trabajadoras más importantes de las últimas décadas, no le dio su apoyo contundente a dicha reforma. Y la Secretaría de Gobernación (SG) le entrará al tema, abordándolo con el coordinador de diputados de Morena, Ignacio Mier. El proyecto de reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas ha alcanzado un punto crítico, en el que la correlación de fuerzas políticas tira de un lado y hacia el otro, a favor y en contra. Pero también está presente la resistencia de quienes demandan modificar el artículo 123 de la Constitución para ampliar de uno a dos los descansos laborales semanales, tal cual lo señala la iniciativa presentada por la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena). "Si de mí dependiera pasar al pleno esta iniciativa, créame, ya lo hubiera hecho", aseguró Prieto Terrazas. Este jueves la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales tomará una decisión sobre el dictamen de esta reforma: acatar lo que le pidió la Mesa Directiva de la Cámara Baja y agregar las demandas empresariales o devolver el que ya aprobó sin ningún cambio. El presidente de la comisión, Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), propondrá a los secretarios de dicho órgano legislativo no moverle ni una coma. "No hay ninguna disposición, ni en la Ley Orgánica del Poder
Ignacio Mier Velazco
Juan Ramiro Robledo Legislativo ni el Reglamento de la Cámara, que permita que un dictamen se vuelva a abrir para estudiar", advirtió. Si al dictaminar la comisión hubiera cometido un error en el proceso legislativo estaría justificado, pero no es así, apunta. "En mi opinión, y espero la comparta la mayoría de los secretarios de la Junta Directiva, hay que regresarlo". Las modificaciones al dictamen se pueden solicitar una vez que éste llegue al pleno, presentando reservas, argumentándolas y pidiendo el voto para que sean aprobadas, agrega. En abril pasado, el pleno de esa comisión analizó la iniciativa de la diputada Prieto Terrazas y, por amplia mayoría, la aprobó. El PAN se abstuvo;
Andrés Manuel López Obrador no votó en contra, pero tampoco dio su aval. El dictamen en sentido positivo fue enviado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, órgano encargado de listar los asuntos que discutirá el pleno. Está conformada por quien preside la Mesa Directiva y por la Junta de Coordinación Política (Jucopo). "Yo voy a esperar a ver qué se resuelve, qué opiniones hay y fijar posteriormente una postura", dijo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador al hablar del tema en la conferencia matutina. "Cuando quitamos lo del outsourcing no había acuerdo y lo que se convino fue dar un plazo para debatirlo más, y al final los empresarios aceptaron. Pero hubo tiempo porque, sí, los legisladores son representantes populares y es su facultad modificar las leyes, pero en estos temas ¿por qué no consultar y escuchar a todos?", agregó. Para el mandatario, los foros del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados "pasaron de noche", por lo que habría que convocar a más diálogos. "Evidentemente, el presidente de la República fue mal informado por sus asesores. La Cámara de Diputados ya no puede hacer otro parlamento, ya agotó todas las posibilidades en el proceso legislativo", señala la diputada Susana Prieto. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, coincide: "Hay que escuchar y ponderar razones, pero en el pleno de la Cámara de Diputados. Luego habrá espacio en el Senado y después en 32 legislaturas, las de los estados". Pero le recuerda a sus compañeros de partido y de la coalición (PT y PVEM): "El Presidente de la República no dijo que estaba en contra, ni le dijo a nadie que votara en contra. Él emitió una opinión, basada en lo que los cabilderos le han informado", finalizó.
6 POLITICA
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Morena y oposición
AC U E R DA N de Bertha María posible NOMBRAMIENTO
Alcalde Luján como MINISTRA DE SCJN
RAFAEL ORTIZ
E
n la Cámara de Senadores ya hay acuerdo entre los grupos parlamentarios para que el pleno cameral designe el próximo día 13 a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ocupará la vacante de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció al cargo, a fin de evitar que sea el presidente Andrés Manuel López Obrador quien haga la designación, informó Ana Lilia Rivera. "Bueno, todavía falta construir la unidad, pero sí hemos logrado hoy que el acuerdo avance en que el Senado debe asumir la responsabilidad republicana que le corresponde y que no sea el Ejecutivo quien decida. Y entonces, los grupos parlamentarios han asumido la responsabilidad de la voluntad, que era lo más difícil, de que sí se construya con una de ellas (de las candidatas de la segunda terna remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Senado para designar a la nueva ministra) la votación calificada", declaró la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta. Hay que recordar que
Bertha María Alcalde Luján
José Clemente Castañeda y Ana Lilia Rivera Rivera la Constitución establece que la designación de los ministros de la Corte requiere de aprobación por mayoría calificada de votos; esto es, aquella equivalente a dos tercios de los senadores presentes en la sesión. En la sesión ordinaria del pleno cameral se dio entrada formal a la segunda terna de candidatas a ocupar la vacante de Zaldívar Lelo de Larrea propuesta al Senado por el Presidente de la República, conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas Fuentes, luego de que la terna original fue rechazada; las dos primeras candidatas fueron incluidas nuevamente y sólo la tercera es una nueva propuesta. Rivera aseguró que salvo un grupo parlamentario, al que no identificó pero trascendió que es el PAN, el resto, mencionando a Movimiento Ciudadano, PRD y senadores sin partido, están dispuestos a acordar la designación de la nueva ministra. Sobre dicho tema que poco a poco se va aclarando, al ser consultado sobre la posibilidad de que los emecistas respalden a Alcalde Luján para ser designada ministra debido a que es quien concita el mayor apoyo de senadores de Morena, el grupo mayoritario, y de sus aliados del PVEM, PT y PES, Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de MC, respondió: "Sobre ella lo que he podido percibir es que hay buena opinión y valoración".
Clemente Castañeda, aclaró que, a diferencia de la primera terna que fue rechazada por su facción desde un principio, "al día de hoy no hemos tomado ninguna posición, eso lo tengo que decir con mucha responsabilidad. Hay en el interior del grupo parlamentario un debate sobre lo que se tiene que hacer". Dijo que la bancada naranja está "en el proceso de valoración; vamos a valorar los nombres, como ya lo hicimos la vez anterior, y espero que podamos tener una decisión a finales de esta semana". Sin embargo, reconoció que el rompimiento con el PRI y el PAN, derivado del conflicto en Nuevo León, puede ser un factor que influya en la decisión que adopte su grupo. "No será exagerado decir que naturalmente lo que ha ocurrido durante los últimos días, durante la última semana, cambia el clima político del país. Movimiento Ciudadano se siente muy agraviado por lo que ocurrió fundamentalmente el fin de semana y es parte de la valoración también que tenemos que hacer", advirtió. El coordinador del Grupo Plural, Germán Martínez, expresó su voluntad y la de sus compañeros a llegar a un acuerdo con el grupo mayoritario y sostuvo que "nosotros estamos dispuestos, creemos que ahora sí hay terna. Yo dije que había dueto en la anterior, ahora sí hay terna y ahora sí podemos trabajar". Por su parte, Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, aseguró que el voto de su bancada será en contra de la segunda terna. Ayer acudieron al Senado dos de las tres candidatas a ministra: Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, quienes se reunieron con senadores de Morena.
COLUMNA POLÍTICA 7
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
Xóchitl NECESITA DE A RNE .../ ¿habemus acuerdos y nueva ministra de la Corte?
C
uando Xóchitl Gálvez irrumpió en el escenario político, de la mano de los head-hunters de Vicente Fox, allá por el año 2000, en el área responsable de dar visibilidad a los grupos indígenas en el país, se mostraba como lo que es: una mujer producto de la cultura del esfuerzo, espontánea, preparada, frontal, pero sobre todo con un aire de frescura entre los acartonados políticos de su partido, el PAN, y del resto de la baraja conocida, PRI y PRD. Ahora, han pasado más de dos décadas y la ingeniera industrial hidalguense es la abanderada de esos tres partidos. Esto es, el propio y los ajenos. Sí, ajenos. Muy ajenos a los principios y forma de ser de Gálvez, quien cuando ocupó la titularidad de la delegación -aún no se les denominaba alcaldías- Miguel Hidalgo, innovó la forma de hacer gobierno municipalista en busca de gobernanza. Así fue que la señora de trato franco y hablar menudo, con modismos y hasta una que otra palabreja indolente, cuando asumió la jefatura delegacional, habilitó una oficina de atención en la Ex-Capilla de Guadalupe, para escuchar y atender las quejas, peticiones, necesidades ciudadanas. En su momento, Xóchitl dijo que el propósito de "esa oficina serviría para tomar el pulso a la delegación, para saber cuáles son los pendientes y mantener
un contacto estrecho con los ciudadanos". Mantener el contacto estrecho con los ciudadanos. Recordemóslo, por favor. La segunda acción por la que innovó y dio mucho de qué hablar entre el medio político, los medios y la sociedad capitalina, fue la creación del primer City Manager que se encargaba de cumplir y ejecutar las políticas públicas y la gestión administrativa. ¡Claro, esto no lo hizo sola! Con ella, se lanzó a esta batalla el entonces panista con nombre innombrable: Arne Aus den Ruthen Haag. ¡VAYA QUE HICIERON HISTORIA ! Bueno, pues en octubre pasado, cuando aún el establishment político y mediático hablaba de la frescura de Gálvez y su irrupción a la contienda presidencial, se vio a Arne Aus den Ruthen Haag en el Senado de la República. Con ello se confirmaba que ya estaba en la campaña de su antigua jefa. Sin embargo, no es así. Es lamentable que a Xóchitl la hayan cooptado los intereses partidistas y personales de sus promotores priistas, perredistas y panistas y cada vez más vayan apagando esa luz y espontaneidad que irradiaba. Tan es así, que fue el propio Arne, quien se fue a la yugular contra los que rodean
Xóchitl Gálvez Ruiz
a Gálvez y ella lo permite. Le dijo a través de sus redes sociales:"Rodeada de rateros, huevones y pendejos, no vamos a ganar". Este martes, Ruthen Haag no desaprovechó la oportunidad para criticar los fichajes de la oposición cuando Gálvez anunció a su equipo de campaña -entre cuyos integrantes destacan el panista Santiago Creel, la priista Carolina Viggiano, el perredista Jesús Ortega y otros más. "Si vas a crear un Arca de Noé, no olvides incluir a todas las especies de animales". ¡Ouchhh! Así las cosas en la granja del frente opositor… ¿HABEMUS MINISTRA? Y vamos ahora al tema que parece unificar criterios entre algunos senadores de la oposición. Nada es casualidad, mucho menos coincidencia, sin embargo, en cuanto regresó el senador 128 al edificio de Reforma e Insurgentes… comenzaron a fluir acuerdos y a razonarse votos e inclinaciones entre opositores y en algunos temas. ¿Que de quién hablamos? Pues del morenista Ricardo Monreal. Vayamos mejor al tema coyuntural en justicia, más allá del freno a la extinción de los 13 fideicomisos que dio el ministro Javier Laynez Potisek, antes del 15 de diciembre -la siguiente semana- debe quedar resuelta y ocupada la vacante disponible en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Y qué ha pasado? Pues que ya se deja sentir la mano negociante y la palabra cabildeadora de Monreal. Por lo pronto, Miguel Ángel Mancera y Germán Martínez han mostrado su intención de votar a favor de una de las propuestas de la terna presidencial para ocupar ese cargo y, así evitar que sea López Obrador con su báculo -que no bastón de mando, porque ese ya lo entregóelija a la nueva integrante de ese órgano colegiado jurisdiccional. Vimos que ayer martes en Comisiones Unidas de Justicia y de Asuntos Legislativos compareció la abogada Eréndira Cruzvillegas, quien sustituyó en la segunda terna enviada por el Ejecutivo a la consejera jurídica Estela Ríos, quien ocupa un cargo en el gabinete actual y es inelegible. Así pues, los coordinadores Mancera, del PRD, y del Grupo Plural, Germán Martínez, coincidieron que no están en la posición de "todo o nada". Hicieron un llamado a Morena a alcanzar un acuerdo interno para respaldar a una de las tres candidatas de la segunda terna que envío el titular del Ejecutivo Federal para ocupar ese cargo. ¿Qué tal? En una de esas y le cumplen al presidente López Obrador su deseo de que sea Bertha Alcalde Luján la nueva ministra, pues es el perfil más apoyado entre los senadores, de acuerdo con las dos votaciones que se realizaron. Lo cierto, la oposición está abierta a dialogar y a concretar acuerdos. ¿Casualidad? No, se llama trabajo fino y ese lo hace Ricardo Monreal. Así nuestro póker de este día, mañana le seguimos… ¡Ciaooo!
8 ESQUELA
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
LAS FAMILIAS ACRA LIBIEN LIBIEN ROCHA LIBIEN ABOUZAID Nos unimos a la pena que embarga a las familias
ACRA ALVA
ACRA INIESTA
por el sensible fallecimiento de
Acaecido el día de ayer a la edad de 92 años, gran ser humano, entrañable amigo a quien recordaremos siempre con mucho cariño. QUE EN PAZ DESCANSE Diciembre 2023
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com
UN MES DE “O TIS ” ; TRAS LA TRAGEDIA SE PROFUNDIZA EL OLVIDO
E
l 25 de noviembre se cumplió un mes del desastre provocado por el huracán “Otis” sobre Acapulco y Coyuca de Benítez; cientos de miles de guerrerenses todavía no se han recuperado porque los gobiernos morenistas de Evelyn Salgado y Andrés Manuel López Obrador no han asumido la responsabilidad social que les corresponde frente a ese terrible flagelo natural. El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el presidente quien, desde que llegó a Palacio Nacional, ha convertido a la mentira en su principal herramienta de gobierno. En cifras redondas se plantean más de un millón de personas con afectaciones patrimoniales y la pérdida de infraestructura física y comercial por unos 15 mil millones de dólares, cifra que no contempla los severos daños que el huracán provocó en los cultivos de maíz, mango y limón en los 47 municipios de la región costera de Guerrero; ni 11 mil 500 de las 50 mil viviendas que resultaron destruidas en la bahía de Acapulco; ni 80 por ciento del sector hotelero pequeño, mediano y no monopólico, que resultó terriblemente dañado, así como hospitales y clínicas de salud púbica que debido a la falta de personal médico y medicamentos no
pueden enfrentar una epidemia de dengue 50 por ciento más agresiva que la de 2022. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), reveló que el mayor problema que hoy enfrentan los guerrerenses de Acapulco, Coyuca y otros municipios, está determinado por la destrucción casi total de 280 mil viviendas, la falta de electricidad, agua y conectividad en casi medio millón de hogares. ¿Por qué los gobiernos estatal y Federal han tardado tanto en siquiera limpiar las calles? La AMPI responde y agrega que la Secretaría del Bienestar "incluyó" a los afectados en una lista para "recibir dos apoyos: unos por ocho mil pesos y otros entre 35 y 60 mil pesos, según los daños de las viviendas. Sin embargo, hay que destacar que la mayoría de los damnificados desconoce estos detalles de la entrega, y otros denuncian que no fueron considerados". El apoyo para limpieza de las calles y los barrios es por ocho mil pesos, empezó el miércoles 29 de noviembre y terminará el próximo 7 de diciembre, pero no se plantea la aplicación de un padrón, tampoco prevén a beneficiarios para la reconstrucción de
viviendas y locales comerciales, cuyos apoyos serán entre 35 y 60 mil pesos, su primera entrega se hará del 8 al 21 de diciembre y la segunda, del 22 al 31 de diciembre. El gobierno morenista no considera las 280 mil casas dañadas; y destaca todavía que quienes las reconstruirán son los afectados. ¡Ah, eso sí, les darán talleres para que sepan cómo hacerlo! ¡Vaya ayuda del Gobierno Federal! La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef) ha señalado que el impacto del huracán Otis en el corto plazo afectará la nutrición y la salud demás de 296 mil niños y adolescentes; y en el largo plazo, su preparación educativa. Incluso esperan una posible crisis sanitaria por la propagación de enfermedades como cólera, dengue o Zika, debido al estancamiento de agua. En aspecto educativo, las autoridades estatales y federales sólo han visitado 18 por ciento de las instalaciones escolares de Acapulco y Coyuca de Benítez; pero no han levantado un censo de los planteles afectados en los demás municipios; por eso, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alerta que hay 625 mil estudiantes, 38 mil docentes y siete mil 498 escuelas de educación obligatoria afectadas. A un mes del siniestro no existe una estrategia clara para superar los daños que el huracán causó en el sistema educativo guerrerense. Esta es la tercera entidad con la escolaridad más baja del país; y 70 por ciento de sus estudiantes está en el límite del rezago académico que ya padecen. Antes de que “Otis” arrasara Guerrero, ya enfrentaban una crisis de violencia delictiva generada por el crimen organizado y la entidad era considerada una de las tres más pobres y marginadas de México. Por ello es necesario que esta entidad, actualmente administrado por Morena, tenga mejores gobernantes, con una visión política diferente para que no le siga "lloviendo sobre mojado". Por el momento, querido lector, es todo.
10 NACIONAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
As egura J a n e t Y e l l e n que.. .
proveniente de China se S I N T E T I Z A en M É X I C O GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ
E
n su primer día de visita en territorio mexicano, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, aseguró que "la mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México". Yellen anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas que pertenecen al cartel mexicano de los Beltrán Leyva. "La mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México. Posteriormente, el fentanilo es enviado de contrabando a través de la frontera a EE.UU.", afirmó en su visita a la Ciudad de México. Destacó que la consecuencia, además de ser "una emergencia de salud pública con devastadores costes humanos", es una "amenaza significativa para la seguridad nacional de EE. UU. y para la seguridad pública de México". La secretaria destacó la cooperación conjunta y creciente que ha habido entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema trasnacional. Por lo que mencionó las sanciones económicas que ha tenido la Secretaría del Tesoro de EE. UU. en contra de la organización narcotraficante mexicana Beltrán Leyva, a quien señala de ser "responsable del transporte de toneladas de cocaína, metanfetaminas durante décadas" y que "ahora está también enviando fentanilo" al vecino del norte. Durante su visita, Janet Yellen, mantendrá una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador este 7 de diciembre. La secretara anunció su visita al laboratorio criminalístico para continuar con el trabajo en conjunto contra el narcotráfico. "Hoy en la Ciudad de México visité un laboratorio criminalístico donde vi de primera mano la importancia de la sólida asociación entre Estados Unidos y México para combatir el crimen, las finanzas ilícitas y el fentanilo".
Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen "Contrarrestar el tráfico ilícito de drogas, en particular el tráfico de fentanilo, es una prioridad clave para @POTUS y un área en la que el Departamento del Tesoro está tomando medidas decisivas, en estrecha colaboración con el gobierno mexicano", publicó en sus redes sociales. También se reunió con empresarios en el museo Kaluz, ubicado en la Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para abordar temas como la lucha contra las finanzas ilícitas y tráfico de fentanilo. J ANET Y ELLEN HIZO PARADA EN UNA TAQUERÍA DE LA C D M X Al salir de una reunión en el museo Kaluz, Janet Yellen, se acercó, junto con su comitiva, a una taquería, ubicada en la calle de Río Sena 87 en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se sentó para comer unos taquitos en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, a una cuadra de la Embajada de los Estados Unidos. Cabe destacar que hoy por la mañana, la funcionaria estadounidense visitó el Museo Kaluz, ubicado en; se tiene previsto que el 7 de diciembre, último día de su visita, se reúna con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
México, crisis política
ROBERTO MELENDEZ S.
N
o hay duda: México vive una "profunda crisis política" y moral, en la que sus principales actores, trátese de dirigentes partidistas, destacados servidores públicos o empresarios, entre otros, buscan mantener el poder, la influencia y el dinero, olvidándose por completo de lo que llaman el "pueblo bueno y sabio", el que comienza a despertar y darse cuenta de la farsa que le presentan un día sí u otro también, como es el caso de Samuel García Sepúlveda, quien "chamaqueado y mareado" por el presidente López Obrador solicitó permiso para ausentarse por seis meses de la gubernatura de Nuevo León para ser proclamado como candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, designación que declinaría al ver que el Congreso del estado pondría como mandatario interino a Luis Enrique Orozco, quien se dice le sacaría sus "trapitos al sol". Otros casos serían los de la coordinadora nacional en Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, o la también coordinadora en la Ciudad de México, Clara Brugada, o bien, el candidato del Frente Amplio por México a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada. A los políticos y gobernantes sólo les interesa conservar el poder y de lo que del mismo emana, además de no ir a prisión por sus malos manejos. Cambian gubernaturas, como sucedió en Quintana Roo, Oaxaca, Sonora e Hidalgo, por embajadas, a pesar de no contar con experiencia diplomática, pero para ellos es importante acatar las designaciones del señor de Palacio Nacional. Para todos ellos la ley se hizo para ser violada y vulnerada, no para acatarla y cumplirla cabalmente. Seguramente todos dirán que "no nos vengan con que la ley es la ley" o que “si la moral se da en un árbol de moras", lo que fue des-
José Luis “El Mago” Sustaita
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias tacado por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, en el que, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la grave crisis por la que atraviesa Movimiento Ciudadano, propiedad de Dante Delgado, luego del desaguisado que les dejara Samuel García, ya conocido como SAMLO, en el que se busca candidato a la primera magistratura del país, para los que se mencionan a Ivonne Ortega Pacheco y Patricia Mercado, quienes se unirían al dueto formado por Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez, la primera de ellas en campaña desde hace cinco años, lo que es soslayado tanto por el Instituto Nacional Electoral como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el que su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, traicionado por tres
de sus magistrados que se hicieron ojo de hormiga durante su informe, para irse a desayunar, no renunciará. Cambiando de Tema, resulta increíble que a unos días de que comience a funcionar Mexicana, compañía aérea manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional, sólo cuente con dos aeronaves. Algo similar ocurre con la superfarmacia del presidente López Obrador, cuyo terreno y bodega costaron dos mil millones de pesos, a la que hasta el momento no se le ven ni pies ni cabeza, en tanto que la refinería de Dos Bocas no refina a la fecha un solo litro de combustible, ni el Aeropuerto Felipe Ángeles deja dividendos. Cambiando de Tema, José Luis Sustaita, mejor conocido como "El Mago mucha crema", destacó que la primera actriz y estrella en la época del Cine de Oro, Ana Luisa Pelufo, celebró, en su residencia de Cuernavaca, Morelos, sus 94 años de vida, rodeada de sus seres queridos, entre ellos su hijo Martín. Contrario a lo anterior, Leonardo García, hijo de Andrés García, fue desalojado de su departamento de Polanco, bajo el argumento de que no ha cumplido con el pago del mismo, lo que es rechazado por el hijo de "Pedro Navajas", quien afirma que ha cubierto 65 por ciento del precio del inmueble. Y en Zapopan, Jalisco, Alejandro Fernández junior, acompañado de su esposa Alexa, realizaron baby shower por el próximo nacimiento de su segunda hija. Jorge Garralda realiza ya la 29 colecta de juguetes que serán repartidos entre millones de niños de escasos recursos económicos, entre los que destacan los de Acapulco, los que fueron devastados por el huracán Otis. Mil gracias por su preferencia y recurde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias. Sea feliz y cuídese.
12 NACIONAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Soldados de Texas llaman CORRUPTOS y PEND %&# S a agentes de I N M por paso de migrantes
GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ
A
gentes de la Guardia Nacional de Texas que vigilan el bordo del río Bravo no dudaron en calificar a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) como "una bola de pend&%$s y corruptos", frente a cientos de personas migrantes que intentaban cruzar a Estados Unidos. Luego de que en la madrugada arribaron a
Ciudad Juárez alrededor de mil migrantes a bordo de un tren de carga, durante todo el día grupos de extranjeros llegaron al río Bravo llamado río Grande en Estados Unidos- con la intención de cruzar la frontera de manera irregular, pero se encontraron con el muro de púas vigilado por los militares de Texas. Ante dicha disyuntiva. los estatales les pedían caminar una hora y media hacia el poniente hasta llegar a un puente internacional para poder cruzar la frontera, pero cuando los migrantes les decían que ya habían sido regresados de los puentes, comenzaron a gritarles. "¿Quién los devolvió?, ¿Migración mexicana? Pa' qué le hacen caso a esa bola de pendejos, si ustedes pudieron hablar con los de Estados Unidos, no con esa bola de pend&%$s", le dijo uno de los militares a un grupo de migrantes. Mientras los extranjeros, principalmente de origen venezolano, les explicaban que habían sido otros agentes de la Guardia Nacional de Texas quienes les habían pedido llegar a "la puerta 36", el militar les insistía en que cruzaran la frontera por un puente internacional e ignoraran a las autoridades mexicanas. "Yo los estoy ayudando en decirles cómo hacerlo de la manera correcta, porque si uste-
des pasan por aquí los vamos a arrestar, va a salir la misma… si son personas que vienen huyendo de su país y tienen pruebas pueden presentar eso también y con más facilidad se les va a ayudar", apuntó. Cuando los migrantes les manifestaron su temor a ser detenidos por los agentes federales mexicanos y devueltos al sur del país o por los grupos delictivos que operan en esta ciudad, un militar les insistió en que las autoridades mexicanas eran corruptas pero no podían dispararles, por lo que no debían de tenerles miedo. "Son los federales, soldados mexicanos, sí, pero no les pueden disparar, llegando al puente hay cámaras. Yo sé su preocupación, déjenme ayudarles, déjenme explicarles. Aquí -dijo señalando hacia México-, yo sé que son una bola de corruptos, llegando al puente hay cámaras también por parte de Estados Unidos. Tenemos agencias de Estados Unidos que se comunican con federales mexicanos, más altos, si llegan a tener un abuso ahí en el puente nosotros nos podemos encargar", advirtió. Otro militar texano insistió en que "Migración mexicana es una bola de pend&%$s", y después les dijo que no les hicieran caso a las autoridades de México.
Gobierno de Coahuila aplicará PLAN EMERGENTE para rescatar a AHMSA RAFAEL ORTÍZ
L
os gobiernos estatal y municipal aplicarán un plan emergente para reactivar Monclova en el caso de que Altos Hornos de México no se active, anunció el gobernador Manolo Jiménez Salinas. El mandatario estatal afirmó que está con los obreros. "Estamos con ellos cien por ciento. Estamos esperando sobre la afirmación o en qué se va a desencadenar este tema de Altos Hornos… realmente deseando que llegue a buen puerto" dijo. Por otra parte también envió un mensaje de optimismo a la parte trabajadora afectada: "Pero aquí que ellos (los obreros) sepan que estamos con ellos, hemos hablado el doctor Mario (Dávila) y yo desde hace dos meses y tenemos un plan emergente por si el tema de Altos Hornos nomás no avanza o no se concreta. Tenemos un plan emergente", afirmó. De igual manera Jiménez Salinas declaró que los trabajadores de AHMSA se mantienen
en un limbo laboral sin ingresos y en situación difícil. Se mantienen en la incertidumbre en cuanto al futuro de la siderúrgica. Por ello mismo adelantó que "Tenemos ese plan emergente y vamos a fortalecer la economía de la Región Centro, lo vamos a platicar en próximos días y bueno, recientemente hubo un comunicado de la empresa que posiblemente ya se reactive", señaló. Sin embargo también adelantó que así han salido otros comunicados y ya son más de 11 meses en crisis. Expuso que no es justo que "Altos Hornos de México juegue con los obreros, juegue con sus trabajos y con sus ingresos". Agregó que "es un tema donde no se debe andar jugando", y es mejor que presenten información clara ya que son muchos los comunicados que han presentado, pero no hay resultados concretos al respecto de la situación de la empresa acerera monclovense. Manifestó que se han brindado diversos apoyos en materia social, salud, alimentaria y reiteró que se seguirá trabajando en la diversificación económica de la región.
Gobernador Manolo Jiménez Salinas
POLÍTICA 13
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Asesinato de jóvenes en Celaya tendría que ver con consumo de drogas
Francisco Cervantes Díaz TANYA ACOSTA
T
ras el asesinato de 5 jóvenes en Guanajuato, el presidente López Obrador afirmó que le fueron a comprar droga a alguien que la estaba vendiendo en un territorio "que pertenecía a otra banda". A mayor consumo de drogas, más homicidios. Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, señaló que hasta hay una reggaetón contra las drogas. Expresó que busca reunirse con dueños de medios de comunicación para fortalecer las campañas contra las drogas. M INIMIZA PRUEBA PISA López Obrador minimizó los malos resultados de México en la prueba PISA y defendió a los maestros mexicanos. Mencionó que él no toma en cuenta las opiniones de organismos internacionales, como el FMI, ni lee a escritores como Francisco Martín Moreno. Dijo que ya está por terminar su nuevo libro, en el que habla de corrupción, codicia e individualismo. E NTREGA DE 190 MIL APOYOS PARA LIMPIEZA EN A CAPULCO Y C OYUCA DE B ENÍTEZ TRANSCURRE EN ORDEN El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado
José Luis Carazo Preciado
Marath Bolaños López
190 mil 128 apoyos de 8 mil pesos por concepto de limpieza en Acapulco y Coyuca de Benítez, donde el operativo de pago transcurre en orden con base en el calendario que asigna fecha, hora y módulo en función de la letra del primer apellido. Hasta el martes 5 de diciembre, la dependencia reportó un cobro promedio diario de 97 por ciento a partir de una inversión actual de mil 480 millones 224 mil pesos. El Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis continúa en beneficio de 250 mil viviendas reportadas con daños, indicó el mandatario en conferencia de prensa matutina. Al concluir la entrega de apoyos para limpieza, dijo, comenzará la reconstrucción de viviendas mediante la dispersión de apoyos económicos repartidos en dos exhibiciones. Los montos serán determinados según el nivel de daños y se darán a la población de manera directa. "No ha habido ningún problema y, además, como todo es de manera directa, no hay intermediarios, no hay ningún problema. (…) Con la gente no hay problema. Es mucho pueblo para tan pocos dirigentes, tantos dirigentes sin convicciones, sin principios, muy oportunistas, sin ética, falsos, pero la gente es lo mejor. El pueblo es el motor del cambio", abundó. Anunció su visita ayer miércoles al puerto
de Acapulco a fin de evaluar avances en las tareas de reconstrucción. "Hoy voy para allá en la tarde para la evaluación de la búsqueda de los desaparecidos, el trato a los familiares de los que perdieron la vida, lo que tiene que ver con el reparto de despensas, de las canastas básicas", expuso. S EXTO INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO FORTALECERÁ PODER ADQUISITIVO MÁS DE 100 % Y MERCADO INTERNO En conferencia de prensa matutina con el presidente López Obrador, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, explicó que en la mayor parte del país el salario mínimo subirá a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales. El incremento de 20 por ciento en el salario mínimo a nivel nacional, efectivo a partir del 1 de enero de 2024, fortalecerá el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018, informó Marath Bolaños López. Resaltó que durante la Cuarta Transformación se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones laborales, en contraste con 2018 cuando el salario mínimo se ubicaba en 88.36 pesos en todo el territorio nacional. El mandatario, en compañía de representantes de los sectores obrero, empresarial y público, resaltó que el acuerdo alcanzado en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es un hecho histórico en beneficio de trabajadoras y trabajadores de México. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, refirió que México vive un momento relevante a partir del nearshoring, es decir, la relocalización de empresas extranjeras al país, lo que eleva la inversión y el número de puestos de trabajo bien remunerados.
14 NACIONAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Trabajadores del PJF
Entregan víveres
A DAMNIFICADOS de Guerrero TANYA ACOSTA- RAÚL RUIZ/REPORTEROS
C
on la finalidad de apoyar a nuestros hermanos del estado de Guerrero afectados por el huracán "Otis", trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) organizaron una caravana, así lo informó Patricia Aguayo en compañía de un grupo de empleados, quienes fueron personalmente a entregar la ayuda humanitaria. Agregó la licenciada que todo inició en inmediaciones de San Lázaro con la recolección de despensas y demás ayuda para cargarlas posteriormente a las camionetas. D ESORGANIZACIÓN DE AUTORIDADES EN A CAPULCO En ese contexto, los trabajadores señalaron que el Poder Judicial de la Federación, mejor que López Obrador, están llevando ayuda a Guerrero a las comunidades de difícil acceso a donde el narcogobierno de Guerrero se ha hecho de la vista gorda. En ese sentido, los trabajadores del Poder Judicial informaron que al llegar a Guerrero observaron un total desorden en cuanto a la entrega de enseres por parte de elementos del Ejército, al mismo tiempo reconocieron que algunas personas se pasan de listas y abusivas al querer obtener doble dotación de los apoyos. A cuarenta días del paso de “Otis”, encontramos a Guerrero devastado, cuando llegamos desde el pasado sábado 25 de noviembre a las destruidas instalaciones del PJF en Acapulco, en donde concentra-
mos la ayuda inicialmente nos organizamos para el armado de despensas. L OGÍSTICA DE ENTREGA DE VÍVERES La organización de la logística para la entrega de las despensas a localidades apartadas a donde nadie ha acudido a ayudar, se realizó con la asesoría de grupo Acapulco y voluntarios del Club Rotario. Uno de los lugares a donde fuimos a entregar despensas fue en la localidad de "El Carrizal", a donde llegamos después de cruzar el río Papagayo en unos pequeños cayucos, después de regresar por el río ya sin carga, acudimos a otro pueblito en la sierra que se llama "Los Hilamos", a donde nadie tampoco había llevado ayuda. De bajada pasamos a otra localidad que se llama "El Gallinero" donde repartimos las últimas despensas que llevábamos, informaron los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Otro equipo de trabajo con compañeros de Zacatecas y de Acapulco entregaron despensas en la colonia Jardín y en Pie de la Cuesta. De manera simultánea, otros compañeros con su grupo de trabajo entregaron despensas en colonias de Acapulco más abandonadas en el Barrio de la Fábrica. Después de un arduo día de trabajo, un merecido descanso dentro de las instalaciones del PJF en Acapulco. Al día siguiente, domingo 26, todavía se entregaron las últimas despensas que quedaban. Finalmente, señalaron que se continuarán organizando caravanas el tiempo que sea necesario.
CDMX 15
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Marchas E STRANGULARON CdMx y Edomex
TANYA ACOSTA/ RAÚL RUIZ/REPORTEROS
D
esde las primeras horas de ayer miércoles, miles de personas tomaron las calles para manifestarse, entre ellas integrantes de sindicatos, organizaciones civiles, comunidades indígenas, entre otros, lo que generó severo caos a la movilidad y afectó la circulación vehicular del transporte público por gran parte del día.
Manifestación en Avenida Insurgentes Sur
Un numeroso grupo de personas se manifestó sobre avenida Insurgentes Sur; la marcha tiene como motivo "prisioneros hoy libres por siempre". Esto es presuntamente por el rechazo a los actos de corrupción de jueces y magistrados en demanda de justicia para las familias afectadas por un fraude inmobiliario. Todos ellos pertenecen al movimiento "Frente Mexiquense en Defensa para la Vivienda Digna A.C., se manifestaron afuera de las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal en Av. Insurgentes Sur en la colonia Tizapán San Ángel. Con motivo de la protesta se vio afectada la vialidad en la zona, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardaron a los manifestantes sobre su movilización. Según las autoridades, informaron que el grupo de inconformes fue superior a las 400 personas. M OVIMIENTO DE P UEBLOS , C OMUNIDADES Y
O RGANIZACIONES I NDÍGENAS
Por otra parte, en la zona de la Ciudad de México, unas 350 personas se manifestaron en inmediaciones del Hemiciclo a Juárez y marcharon con destino al
Zócalo capitalino, en demanda de espacios para comercializar sus artesanías, así como una vivienda digna. M ONUMENTO A LA R EVOLUCIÓN Alrededor de mil personas del Bloqueo de Delegaciones Democráticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una marcha del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico por lo que utilizaron como ruta avenida Juárez, cruzaron Paseo de la Reforma-Eje Central Lázaro Cárdenas, calle 5 de Mayo, para ingresar a la Plaza de la Constitución donde realizaron un mitin para exigir mayor presupuesto para la educación además de fijar su postura de continuar con sus movilizaciones en caso de que el gobierno federal no atienda sus demandas. S ECRETARÍA DE G OBERNACIÓN Ya a varias semanas de protestas continúa cerrada la circulación en Abraham González desde General Prim hasta Atenas, por manifestantes provenientes de varios estados de la república para solicitar audiencia con la titular, Luisa María Alcade Lujan. A pesar de la solicitud de audiencia por la vía institucionales, los manifestantes no han recibido respuesta de la funcionaria federal. B LOQUEO P ERIFÉRICO N ORTE Las protestas y bloqueos también llegaron al Estado de México, ya que el día de ayer, mexiquenses bloquearon los carriles en dirección a la Ciudad de México, a la altura del Parque Naucalli, para denunciar que en la Fiscalía del Estado de México, se fabrican delitos en perjuicio de la ciudadanía, y cansados de tantos abusos de autoridad y corrupción optaron por cerrar la vialidad para que las autoridades tomen cartas en el asunto. El caos no se hizo esperar, pues por varias horas se originó kilométrica fila de automotores.
16 JUSTICIA
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Homicida de Luis Donaldo Colosio
A CEPTA CEP TA SCJN IMPUGNACIÓN DE FGR EN CASO A BURTO ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
L
as pretensiones de Mario Aburto Martínez, sentenciado a 45 años de prisión por el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, registrado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, Baja California, de recuperar su libertad en mazo del año entrante, podría "venirse abajo" luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó a trámite la impugnación de la Fiscalía General de la República respecto del ampo concedido al inculpado, quien a decir de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue torturado. El juicio de garantías concedido a Aburto Martínez por el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Distrito, deja sin efecto la condena de 45 años impuesta y se le dicte la sentencia máxima fijada en el Código Penal de Baja California, donde se consumó la tragedia, que es de 30 años, por lo que el llamado "asesino solitario" podría quedar libre en marzo de 2024. De acuerdo con representantes legales del inculpado, el presunto delito en que este habría incurrido no es del orden fede-
ral, sino del fuero común, por lo que no debió ser condenado en dicho ámbito, sino en las leyes estatales, toda vez que el crimen ocurrió en la comunidad de Lomas Taurinas. Tras permanecer casi 30 años privado de libertad, Aburto Martínez sostuvo haber sido torturado por autoridades federales, lo que fue avalado mediante recomendación por la Suprema Corte de Justicia, la que incluso puntualiza que el citado caso está "plagado" de irregularidades. La impugnación hecha por la Fiscalía General de la República, dirigida por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, que radicada en su Primera Sala y será analizada por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien se estima la resolverá antes de marzo próximo, cuando Mario cumpla 30 años de prisión. Autoridades federales sostienen que el homicidio de Colosio Murrieta fue juzgado en el ámbito federal, debido a que Colosio Murrieta era candidato a la Presidencia de la República, en tanto que los defensores del inculpado puntualizan que el caso debió resolverse al amparo del Código Penal de Baja California, en el que el homicidio se penaliza con un máximo de 30 años de prisión.
Durante la PRESENTE ADMINISTRACIÓN
Más de 173 mil homicidios dolosos GILBERTO GARCÍA
I
ncluidas las ejecuciones de cinco jóvenes estudiantes en Celaya, Guanajuato, quienes según autoridades federales fueron masacrados por asuntos relacionados con la droga, durante la presente administración el crimen organizado ha perpetrado 173 mil 664 homicidios dolosos, la mayoría en los estrados de Guanajuato, México, Guerrero, Baja California y Chihuahua.
De acuerdo con reportes oficiales, entre ellos los de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, durante los 61 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las fiscalías de las 32 entidades federativas y General de la República, han integrado más de 173 mil carpetas de investigación relacionadas con el ilícito mencionado, sin que la mayoría de ellos se hayan esclarecido. No obstante, las cifras las que de acuerdo con expertos y analistas en la materia pueden considerarse como "alarmantes", las autoridades federales, entre ellas la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, los homicidios dolosos "van a la baja" y la tendencia seguirá en la misma tónica. Se tiene registro de que en octubre de 2020 se documentaron tres mil 347 homicidios dolosos, por lo que es calificado como el más "san-
Mario Aburto Martínez
griento" en la presente administración. "Si se compara ese mes de octubre con muchos otros, entonces se puede considerar que ese tipo de homicidios van en descenso, pero ello no significa que en términos generales haya bajado, como lo demuestra el hecho de que del 1 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2023 se hayan registrado más de 173 mil 600 crímenes, por lo que desde ahora la presente administración puede considerarse como la de más homicidios en la historia criminal de México”. Cabe recordar que 47 por ciento de los homicidios dolosos se han registrado en los estados de Guanajuato, México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, no obstante que en los mismos la presencia de guardias nacionales, militares, policías federales ministeriales y marinos es manifiesta, mas ello no inhibe las conductas delictivas de las empresas que a "sangre y fuego" se disputan el control de las plazas y territorios para el tráfico de drogas, personas, precursores químicos y cartuchos, además del cobro de piso, extorsiones y secuestro, entre otros delitos de alto impacto, los que de acuerdo con autoridades federales también han bajado.
MUNDO 17
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Primer reactor de fusión nuclear más grande del mundo
Nuevo modelo de IA CREADA POR Google GILBERTO GARCÍA
U
n nuevo nuncio de Google DeepMind con Gemini, un modelo de inteligencia artificial multimodal y flexible que promete revolucionar la manera en que la tecnología se entrelaza con la cotidianidad y el desarrollo empresarial. Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, destacó que este nuevo modelo, parte de una iniciativa de la empresa por ser "IA-first", tiene un rendimiento de avanzada en varios estándares académicos y es capaz de superar a expertos humanos en pruebas de comprensión de lenguaje multiconceptual. Gemini, que ha sido optimizado para ejecutarse en dispositivos de diferentes capacidades, ha mostrado un desempeño superior en 30 de 32 pruebas académicas aplicadas a modelos de lenguaje, incluyendo un puntaje de 90.0% en comprensión de lenguaje multiconceptual masivo, eclipsando la capacidad de análisis de los especialistas humanos en áreas como matemáticas, física, historia y medicina. Gemini incorpora clasificadores de seguridad y filtros robustos para
manejar contenido sensible, y se ha hecho uso de herramientas como Real Toxicity Prompts del Allen Institute of AI para la evaluación durante las fases de entrenamiento del modelo. G EMINI P RO Y G OOGLE B ARD Bard empleará una versión optimizada de Gemini Pro marcando la mayor actualización desde su lanzamiento, aunque por el momento en inglés. El Pixel 8 Pro es el primer smartphone diseñado para utilizar Gemini Nano que ya está mejorando características en la aplicación Recorder y se espera su inclusión en otras aplicaciones de mensajería como WhatsApp. F UTUROS L ANZAMIENTOS DE G EMINI A partir del 13 de diciembre de 2023, desarrolladores y clientes empresariales tendrán acceso a Gemini Pro a través de la API de Gemini.Google AI Studio proporciona herramientas para el prototipado y lanzamiento rápido de aplicaciones, y Vertex AI ofrece una plataforma de AI gestionada con controles de seguridad adicionales.
RAÚL RAMÍREZ
S
erá el reactor de fusión más grande del mundo hasta que se construya el ITER en el sur de Francia. Un paso más en el proceso de poder generar energía limpia, segura, asequible e ilimitada gracias a la fusión nuclear, la energía que hace brillar a las estrellas y, por ende, a nuestro propio Sol. Pero para recrear las condiciones que ocurren en el corazón de las estrellas, es necesario invertir energía. Y ahí es donde ocurre la difícil compensación. Japón acaba de dar el pistoletazo de salida al JT-60SA, un dispositivo de fusión revolucionario que está ubicado en Naka, al norte de Tokio, Japón. El encendido tuvo lugar el 1 de diciembre. Es el Tokamak superconductor operativo más grande del mundo hasta la fecha y ha sido construido y operado conjuntamente por Europa y Japón. El JT-60SA que utiliza imanes superconductores para confinar plasma caliente en una cámara con forma de dónut, tiene como objetivo estudiar la física de la energía de fusión y apoyar el proyecto internacional ITER que actualmente se está construyendo en Francia y que se espera se inaugure dentro de unos años. La fusión se diferencia de la fisión, la técnica utilizada en las centrales nucleares, en que fusionan dos núcleos atómicos en lugar de dividir uno. La meta de este reactor es ver la viabilidad de una fuente de energía neta segura, a gran escala y libre de carbono, con más energía generada de la que se destina a producirla. Y sería un proceso que pondría fin a la dependencia de los combustibles fósiles en el mundo. Por el momento, el reactor principal y el primer plasma del ITER Reactor Termonuclear Experimental Internacional, están programados para 2025.
18
Estado de México
JUEVES
E N T LALNEPANTLA
Tony Rodríguez refrenda compromiso de trabajo y servicio al rendir segundo informe de resultados El alcalde, de manera puntual detalló resultados que su gobierno ha tenido durante este año fiscal, que permite formar un Municipio Socialmente Responsable e Incluyente, con Justicia Social, Ordenado, Sustentado y Resiliente, así como Competitivo Productivo e Innovador.
E N C O C OT I T L Á N
Edith Romero infosoloriente@yahoo.com.mx
Con la presencia de Martin Sobreyra Peña, Subsecretario de Gobierno en la Zona Nororiente, quien asistió en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el alcalde priorizó el trabajo colaborativo e interinstitucional entre estado y municipio para dar mejores resultados a los habitantes de La Tierra de en Medio y hacer del Edomex una tierra prospera y de oportunidad. "Tenemos la obligación de estar cerca de la ciudadanía, que sus voces sean quienes guíen nuestro camino en cada proyecto y en cada una de nuestras iniciativas y políticas públicas. Este segundo año de gobierno ha sido de consolidación, hemos desplegado un arduo trabajo en los 14 sectores y 21 regiones que componen nuestro municipio" apuntó el edil. Tony Rodríguez destacó que hoy en Tlalnepantla la educación y la cultura de la prevención en los institutos educativos es una prioridad; con la "Estrategia Municipal para la Prevención del Embarazo en las Adolescencias”, se trabajó con 23 bebés simuladores para la disminución de embarazo, donde han participado 14 mil estudiantes de 25 secundarias; el programa "Salud y Educación de 10", benefició a más de 10 mil estudiantes de 32 escuelas; con el programa 'Fortalecimiento Educativo", se otorgaron 10 mil becas para el ciclo escolar 2023-2024, con una inversión de 38 millones 512 mil 200 pesos. En materia de seguridad, se construyó desde cero y se puso en funcionamiento, el nuevo C4 en zona Oriente, el cual cuenta con tecnología de punta e inteligencia artificial para beneficio de más de 161 mil 328 habitantes, se instalaron 400 cámaras de videovigilancia, más las 195 ya existentes, suman un total de 595 cámaras, únicamente en la zona Oriente, dando un total de 2 mil 710 cámaras en todo el territorio local. Se adquirió una Torre de Vigilancia; los botones de emergencia tuvieron un incremento del 28.09% a comparación de los instalados al principio de la administración, teniendo un total de 484 y se llevaron a cabo 208 "Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz".
Alcalde Félix Guzmán, Guzmán presentó segundo informe de gobierno En sesión solemne de cabildo, Guzmán Florín mencionó trabajos en obras y acciones para todos los sectores como salud, deporte, seguridad pública, educación, alumbrado público, infraestructura urbana, entre otros. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
A
nte ciudadanas y ciudadanos de este municipio, el alcalde Félix Guzmán Florín, con su cabildo en pleno y acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Virginia Velazco Peñaloza, se hizo la entrega de su segundo informe de gobierno a la Secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de México, Lic. Nelly Minerva Carrasco Godínez, quien acudió en representación de la Gobernadora de la Entidad, Delfina Gómez Álvarez. Después de realizar el homenaje de ordenanza al lábaro patrio, y dentro del cabildo solemne llevado a cabo en el sitio decretado como recinto oficial, el Presidente Municipal Consti tucional Félix Guzmán, dio lectura al informe de los trabajos realizados por esta administración 2022-2024, quienes, trabajado en equipo, hoy, traen buenas cuentas a sus conciudadanos. El alcalde mencionó los trabajos en materia de obras y acciones para todos los sectores como salud, deporte, seguridad pública, educación, alumbrado público, infraestructura urbana, pavimentaciones, Servicios Públicos, apoyo a los campesinos, ejidatarios, productores, y agricultores, de este municipio y delegación San Andrés Metla, que en su mayoría siguen trabajando el campo, por lo que seguirán trayendo más apoyos al campo
agrícola. "Este gobierno ha invertido importantes recursos en materia de agua potable, en redes que tienen más de 30 ó 40 años de servicio y que han traído graves problemas en los últimos tiempos y que las dos o tres administraciones anteriores no quisieron atender porque esos recursos invertidos no se ven y su indiferencia muy pronto les cobró factura y nosotros resolvimos ese añejo problema", detalló el edil. Y continuó diciendo: "Falta mucho por hacer, y aunque los recursos económicos que recibe el municipio se aplican de una forma transparente, no alcanzan y seguiremos gestionando ante nuestra gobernadora, lo necesario para que podamos cambiar toda la red de agua potable que tanta falta hace a nuestro municipio; le pedimos a la distinguida representante de la Maestra Defina Gómez, que le pida a la gobernadora voltee a Cocotitlán, y vea las necesidades que tenemos y lo olvidados que estuvimos", dijo categórico el alcalde. En resumen, el segundo informe de trabajo refleja el compromiso continuo del Gobierno de Cocotitlán, para mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos, fortaleciendo la seguridad y apoyando el desarrollo integral de la comunidad, sin dejar de agradecer a la ciudadanía la confianza depositada en este gobierno, y reafirmó su compromiso para seguir trabajando por un Cocotitlán con más desarrollo, seguro, próspero y unido para todos.
JUEVES
ESTADO DE MÉXICO
Alcaldesa de Huixquilucan, Huixquilucan cumple con más del 90% de sus compromisos
H
uixquilucan, México.- Al rendir el Segundo Informe de Gobierno de la administración 2022-2024, la presidenta mu-nicipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que, en los primeros dos años, se ha cumplido con más del 90 por ciento de los compromisos asumidos con las y los huixquiluquenses, por lo que, convocó a los ciudadanos y a los servidores públicos que conforman su gestión a continuar trabajando unidos y en equipo para cumplir las metas y los objetivos establecidos desde el inicio y que exista continuidad, con el objetivo de que este municipio siga avanzando y se mantenga como un referente a nivel nacional. Ante el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza; el coordinador general de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel Miranda; del coordinador de los diputados federales de este instituto político, Jorge Romero Herrera y del coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar; así como alcaldes y presidentes municipales, legisladores e integrantes del Ayuntamiento y de su gabinete, Romina Contre-ras Carrasco aseguró que los resultados de su administración están a la vista de los ciudadanos, en rubros como la seguridad, educación, obra pública, desarrollo social, manejo de las finanzas y desarrollo económico, lo que ha permitido que su administración se mantenga como un gobierno humanitario, cercano con la gente y que ha demostrado que tiene ojos y oídos para escuchar y atender a los ciudadanos. "Hoy tenemos un gobierno con finanzas sanas, hemos llevado la administración pública de forma ejemplar y esta administración es dirigida por personas que cuentan con la capacidad de hacerlo y esto hace la diferencia. Los resultados están a la vista, pero este no es el trabajo de una sola persona, sino de todo un equipo formado por 4 mil 352 servidores públicos. Gracias a su esfuerzo, Huixquilucan es un municipio que avanza, que es punta de lanza y un referente nacional. Sigamos trabajando unidos y en equipo", aseguró. Ante más de seis mil huixquiluquenses, la presidenta municipal, Romina Contreras, destacó que es tiempo de que los ciudadanos y los go-biernos trabajen en unidad, como ocurre en este municipio, con el objetivo de consolidar un solo México que esté alejado de las divisiones que únicamente retrasan el avance de la nación. Puntualizó que Huixquilucan es el ejemplo de una administración que trabaja de la mano con la ciudadanía y da resultados a la gente, lo que lo ha llevado a ser evaluado en 18 ocasiones como el gobierno mejor calificado del país y en 23 ocasiones consecutivas del Estado de México. "Continuaremos con este trabajo de excelencia 24/7, con metas y objetivos cumplidos, para que haya continuidad en esta forma de hacer gobierno en 2024, siempre de una manera responsable y transparente para seguir avanzando en el compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los huixquiluquenses", ase-
veró. En el Complejo Rosa Mística, uno de sus legados y considerado el sistema municipal de salud más grande del país, Romina Contreras dio cuenta de los objetivos cumplidos por su administración en los primeros 24 meses, entre los que destaca la reducción de 17 por ciento en los delitos de alto impacto durante el presente año, además de la mejora de la calificación crediticia de Huixquilucan por parte HR Ratings a HR AA positiva, con perspectiva estable, mientras que Fitch Ratings también la confirmó como AA positiva con perspectiva estable. En materia de seguridad, destacó la realización de más de 7 mil operativos durante el presente año, entre los que destacan los patrullajes coordinados con las alcaldías de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, así como con el municipio de Naucalpan, para blindar las fronteras y evitar que los delincuentes encuentren vacíos que les permitan afectar a la población. Además de la adquisición de nuevas patrullas y de cuatro torres de vidoevigilancia, en estas últimas, dijo, se invirtieron 11 millones de pesos; la atención de más de 25 mil reportes y la creación de la Unidad de Análisis y Contexto para reforzar los trabajos que realizan la Unidad de Género y la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas. A esto esfuerzos, apuntó, se su-ma la puesta en marcha de 100 Puntos Violeta para proteger a las mujeres de la violencia de género. "En Huixquilucan no hay lugar para la violencia contra las mujeres. Quien se meta con una huixquiluquense, se enfrentará con todo el gobierno municipal. No permitiremos que nadie lastime a una mujer. Todas ustedes cuentan con mi respaldo y el de mi administración para que vivan seguras y protegidas", sostuvo, al tiempo de afirmar que se mantendrán los esfuerzos para continuar disminuyendo la incidencia delictiva y que esta localidad continúe siendo una de las más seguras de la entidad y del país. Como parte de los logros obtenidos a lo largo de este segundo año en Huixquilucan, la alcaldesa Romina Contreras resaltó la puesta en marcha del Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", un espacio creado para rescatar y proteger a cerca de 500 perros y gatos en situación de calle; así como la construcción e inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda para brindar atención a esta comunidad, y de la octava Estancia Infantil que opera el municipio y ubicada en La Glorieta, para apoyar a madres trabajadoras, además de la rehabilitación del Deportivo de San Jacinto. Agregó que, este año, se han repavimentado más de 102 mil metros cuadrados de calles y avenidas, con una inversión de 118.8 millones de pesos, en beneficio de 97 mil huixquiluquenses y que, sumados a los trabajos realizados en esta administración, dan un total de más de 225 mil metros cuadrados pavimentados en su gestión para mejorar la movilidad y aumentar la plusvalía de las viviendas. A estas obras, señaló, se suma la puesta en marcha del pozo de Hacienda del Ciervo y la perforación
19 del de Loma del Carmen, así como la rehabilitación de los tanques Nayar y Salazar, en La Herradura; El Roble, en Jesús del Monte; La Escondida, en Lomas de las Palmas; La Pera, en Dos Ríos; y la edificación del de Maestranza, en Jesús del Monte; así como la sectorización hidráulica Chivos-Anáhuac, con el objetivo de incrementar la independencia sobre el Sistema Cutzamala y poder hacer frente a la sequía que se prevé en los siguientes meses en el Valle de México. Romina Contreras mencionó que, en materia educativa, se concluyó la segunda etapa del Bachillerato DIF en Llano Grande, se rehabilitaron más de 70 escuelas con el programa Acción por la Educación en beneficio de más de 20 mil estudiantes, y se edificaron aulas, bardas perimetrales, arcotechos y canchas deportivas y auditorios. La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, destacó que, en los primeros dos años de su gobierno, este municipio se mantiene como un polo de inversión, al albergar más de 2 mil 200 millones de dólares en proyectos privados, porque existe confianza y certeza jurídica en el territorio, sumado al apoyo que se le otorga a emprendedores y a las facilidades que otorga esta localidad para abrir una empresa en apenas 48 horas. Resaltó que, en materia de desarrollo social, se entregaron más de 30 mil apoyos económicos, entre los que se incluyen más de 11 mil becas para estudiantes, la instalación de 28 juegos infantiles nuevos y la visita de más de 25 mil estudiantes a parques recreativos. Puntualizó que también se otorgaron más de 72 mil apoyos alimentarios, 114 mil productos alimenticios, 36 mil raciones de comida en los cinco comedores infantiles y 3 mil apoyos y subsidios para el mejoramiento de viviendas. En materia de salud, la alcaldesa de Huixquilucan refirió que, a través del Complejo Rosa Mística, las unidades médicas-odontológicas móviles, los 26 Centros de Desarrollo Comunitario y los hospitales San Pío, Mater Dei y San Fernando que, por cierto, conforman la red de hospitales municipales más grande del país, se han brindado en este año casi 200 mil servicios médicos y odontológicos. La presidenta municipal señaló que, a estos esfuerzos, se suma la atención que se brindó a las más de 5 mil 700 solicitudes que se recibieron a través del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", de las cuales se ha atendido 93 por ciento de ellas, y se comprometió a seguir recorriendo las 49 comunidades y 19 fraccionamientos para continuar escuchando y atendiendo las necesidades de la población. En este marco, Romina Contreras reconoció y agradeció el trabajo de los más de 4 mil 300 servidores públicos que conforman su administración, pues aseveró que, con su esfuerzo 24/7, hacen que Huixquilucan cada día sea un mejor lugar para vivir. Refrendó el compromiso de continuar trabajando hombro con hombro, con la finalidad de seguir siendo un modelo de gobernanza para más municipios del Estado de México y, así, construir un mejor futuro con bases más sólidas. "Gracias a la doctora Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal, por su dedicación y compromiso, y gracias al noble y siempre entusiasta y generoso pueblo de Huixquilucan", concluyó.
20 MUNDO
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
Por motivos humanitarios,
Alberto Fujimori , puesto en LIBERTAD
AGENCIAS
E Reciben C O N H O N O R E S a Putin en Emiratos antes de viajar a Arabia Saudita
AGENCIAS
D
entro de las primeras visitas que realizó el presidente ruso Vladímir Putin en su gira diplomática a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, fue recibido con honores en Abu Dabi, con una patrulla aérea que cruzó el cielo dejando una estela con los colores de la bandera rusa y también se disparó una salva de cañones. A lo largo del recorrido de los coches de la delegación rusa, se estacionaron caballos y camellos con jinetes, y también se desplegaron banderas rusas y emiratíes. Al paso de los vehículos, sonaron salvas de cañón, y frente al palacio presidencial, Qasr Al Watan, sonó el himno ruso. Estas reuniones están destinadas a discutir sobre el conflicto israelo-palestino y el petróleo, según medios rusos. En el palacio, se reunió con Mohamed bin Zayed al Nahyan. "Gracias a su posición, nuestras relaciones alcanzaron un nivel sin precedentes", subrayó Putin al inicio del encuentro, refiriéndose a los Emiratos como "el principal socio comercial de Rusia en el mundo árabe" y mencionando "proyectos en el sector del gas y del petróleo". El dirigente ruso afirmó que hablaría con el presidente de la federación emiratí sobre la situación "en zonas calientes", citando el conflicto israelopalestino y la "crisis en Ucrania". Los mandatarios discutieron sobre la reducción de la producción de petróleo. En el marco de la OPEP+, de la que Rusia es miembro. Antes de regresar a Rusia, Putin viajó a Arabia Saudita, donde se reunió con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. Durante toda la ruta a la capital de los EAU, los cazas Su-35S acompañaron al avión del presidente ruso, para lo cual se obtuvieron permisos especiales de los países sobre los que se realizó el vuelo. Durante la visita, Putin mantuvo conversaciones con el presidente de los EAU, Mohamed bin Zayed Al Nahayan. El mandatario ruso señaló que "hoy,
gracias a su posición, nuestras relaciones han alcanzado un nivel sin precedentes". El jefe de Estado ruso señaló que también se está promoviendo la cooperación industrial, en el establecimiento de determinadas instalaciones de producción, proyectos importantes en el sector de petróleo y el gas. Además, se está apoyando la cooperación OPEP+, se concede "la debida importancia a los lazos humanitarios", y se están desarrollando los intercambios turísticos, con casi un millón de visitantes procedentes de Rusia que llegaron a los EAU el año pasado. Luego, Putin visitó Riad, donde mantuvo conversaciones con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán. Al término de las negociaciones, el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov, señaló que Putin y Bin Salmán abordaron la situación en Oriente Medio y la cooperación en el marco de OPEP+, haciendo constar que ambas naciones comprenden su responsabilidad por la estabilidad del mercado energético. Bin Salmán, por su parte, destacó que la coordinación y los esfuerzos políticos de ambos países "ayudaron a eliminar muchas tensiones en Oriente Medio" y contribuyeron a las mejoras en materia de seguridad en la región. Durante el encuentro, el mandatario ruso y el príncipe heredero saudí acordaron, asimismo, continuar la cooperación en materia de inversiones. Peskov adelantó que las misiones diplomáticas intentarán acordar una visita de Bin Salmán a Rusia, aunque de momento es complicado hablar sobre una posible fecha. Diplomáticos rusos y saudíes preparan actualmente un documento conjunto sobre los resultados de las negociaciones, agregó el vocero del Kremlin. Putin expresó que nada puede impedir el desarrollo de las relaciones amistosas entre Rusia y Arabia Saudita. Y destacó que, en los últimos siete años, las relaciones entre los dos países han llegado a un nivel que nunca habían alcanzado y que requieren intercambiarse puntos de vista sobre la situación en la región.
l Tribunal Constitucional ordenó el martes la libertad inmediata de Alberto Fujimori, a pesar de la oposición de la Corte Interamericana. En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó un indulto. Ayer miércoles, se dio a conocer que el expresidente peruano Alberto Fujimori, fue puesto en libertad, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El Tribunal Constitucional de Perú (TC) había ordenado su excarcelación. "El INPE en cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad", había anunciado la institución en la red social X. Con la excarcelación, el Gobierno peruano cumplió lo ordenado por el Tribunal Constitucional, pero desafió lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que pidió al Estado que se abstuviera de liberar al exmandatario. La líder política Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron la tarde de ayer miércoles al penal limeño de Barbadillo, donde el expresidente se encontraba recluido desde hacía 16 años, para recibir a su padre. En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji. Medios locales indicaron que el expresidente se encaminó hacia el domicilio de Keiko Fujimori, en el barrio residencial de San Borja.
JUEVES 7 DE DICIEMBRE 2023
CAMARO E D I C I Ó N D E C O L E CC C C I O N I S TA S FERNANDO RAUL BOUBET FBOUBET@PUESTAAPUNTO.COM.MX
L
a sexta generación del Chevrolet Camaro llega a su fin con la edición de despedida, el Camaro 2024 Edición de Coleccionistas, en dos versiones: SS y ZL1. Ambas celebran la historia del modelo con detalles retro inspirados en la primera generación. Destacan características exclusivas, como el spoiler performance, rines de aluminio forjado, y colores exteriores únicos, como el "Negro Pantera Mate", la primera pintura mate ofrecida desde fábrica en un Camaro. En términos de rendimiento, el Camaro SS tiene un motor 6.2L V8, mientras que el ZL1 cuenta con un V8 supercargado de 650 hp. Estas son algunas de las características Camaro SS Edición de Coleccionistas: Spoiler performance de ZL1 (D52) con insignia de pantera en zona lateral Emblema en cofre de motor 6.2L V8 "LT1" Color exterior negro brillante, único de esta versión Rines de 20" de aluminio forjado con acabado negro "high gloss" Calipers rojos Palanca de velocidades y volante forrados
en gamuza Volante con distintivo de pantera en parte baja Molduras al interior con detalles en fibra de carbono. Características Camaro ZL1 Edición de Coleccionistas: Ambos modelos estarán disponibles en distribuidores Chevrolet Performance en México a partir de diciembre, con precios de $1,414,900 MXN para el SS y $2,314,900 MXN para el ZL1, con sólo 20 unidades de este último modelo disponibles en el país. Camaro ha sido un ejemplo del ADN de alto desempeño en Chevrolet. Nos preparamos para despedirnos de la generación actual de Camaro sabiendo cuánto significa este producto para nuestros clientes, empleados y fanáticos de las carreras", comentó Ángel Pacheco, gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. Los últimos Camaro de sexta generación saldrán de la línea en la planta de ensamble de General Motors en Lansing Grand River, Michigan en enero de 2024. Ambas versiones llegarán con una transmisión automática de 10 velocidades con cambios al volante, frenos Brembo de alto desempeño y cuatro modos de manejo: turismo, sport, nieve y pista.