










Alicia Bárcena, la nueva responsable delapolíticaexterior,niegademanera contundente que México esté convertidoenelgestordelaspolíticasmigratorias de Estados Unidos. Asegura categórica que los retos de la migración no están resueltos,aun cuando ha habido algunos avances.
Adviertequelaprimeraencomiendahecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su gestión, es lograr que la migración que llega a México sea de forma ordenada, segura, regular y con dignidad. Porlocualsehafijadoelobjetivodeentregar un sistema así, como su legado desde la SecretaríadeRelacionesExteriores(SRE),cargo que considera el mayor honor de su extensa carrera. Bárcena realiza su primera visita a Washington,y sobre dicho tema resaltaque la relación con Estados Unidos vive una etapa fructífera,yreconocelalabordelembajador estadounidense,KenSalazar,aquien,dice,le ha puntualizado que su actuación como diplomáticoenelpaísdebepasarsiemprepor laSRE.
"Es un honor el que me haya invitado el presidente López Obrador a acompañarlo en esta etapa de su mandato.Me ha dado un encargo importantísimo: coordinar intersecretarialmente el tema de la migración. No se ha resuelto,¡ni duda cabe!,pero ha habido un avance muy importante", aclaró.
Reconoció que las vías de entrada a Estados Unidos se han ampliado bastante en este periodo con el presidente López
Obrador, y la muy buena relación que tiene consuhomólogo JoeBiden. Aseguraquepor primeravez enla historiaexisteun protocolo para el tránsitoordenado hacia ese país.
También explica en qué consistirá el Centro Internacional de Atención a Migrantes queel gobierno instalará.
"Será una facilidad que vamos a establecer con la Organización Internacional para las Migraciones,el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia,a fin de darle atención a las 40 mil personas que entraron a México de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela antes del fin del Título 42. Responderá a las necesidades de un grupo muy concreto y es una iniciativa temporal.Una vez que las organizaciones hagan una selección de quienes son elegibles para el refugio en Estados Unidos, ellos pondrán un consulado móvil para tramitarlo. Nada más. Lo haríamos en algún lugar del sureste, no sabemos aún cuál". Reconoce que tendrán que plantear alternativas con quienes no sean elegibles para recibir refugio en suelo estadounidense, ya sea que se queden en México o brindarles un retorno a sus países, pues muchos quieren irse a Estados Unidos y por eso esté llevando a cabo dicho trato. Pero niega que México se conviertaengestorde lapolíticamigratoriade Washington.
"Definitivamente,no.Coincidimos con ellos, con Canadá y con Sudamérica en que la movilidad humana sea ordenada,regular,segura.Si tenemos los mismos objetivos,debemos trabajar en conjunto", reconoce.
También aclara sobre el número de armas que ingresan al paísde manera ilegal, en un cálculo que hace el gobierno federal de 200 mil al año,por lo que han pedido la intervencióndelGobiernodeJoeBiden.
"El dato lo dio la economista estadounidense Lucy Allen, quien retomó un reporte de febrero de 2021 de la Oficina de Contabilidad General de su país. Estamos pidiendo suayudaparaincautaresasarmasenlasfronteras y en los puertos de entrada.Empieza a haber un intercambio de evidencias. La AgenciadeAlcohol,Tabaco,ArmasdeFuego yExplosivosyanosestáayudandoconmayor decisión y definición.
Imposible pasar por el alto el tema del fentanilo.Ysobreelloreconoce:
"Hay una iniciativa muy importante que tomó el secretario de Estado,Antony Blinken,de crear una coaliciónglobalcontra las drogassintéticas. Nosotros participamos porque creemos que el tema no es bilateral,sino multilateral.Se producen en India,China y Corea,y muchos de ellos entran por la vía legal.Nos corresponde coordinarnos con estos países para que la cadena de suministropuedaser verificada ensutotalidad”.
También se habló sobre la postura del Gobierno mexicano,que el año pasado tuvo querecordarlealembajador Salazar loslímites de su actuación en el país.
"He tenido varias conversaciones con él y una de las peticiones que tengo,porque pienso que así debe ser, es que para reunirse con autoridades de México,debe hacerlo en coordinación con la SRE.Y lo estamos logrando", finalizó.
MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO 2023
El Contrato Social o los Principios del Derecho Político, de JeanJacquesRousseau,esobrafundamental del liberalismo, de la filosofía política, que desde hace más de dos siglos y medio ha influenciado el desarrollo del pensamiento,sobre todo en la cultura occidental. En su obra insigne, Rousseau argumenta que la sociedad es un contrato entre los individuos, que se someten a la autoridad de un gobierno para garantizar su seguridad y bienestar, en la que el objetivo de la sociedad es el bien común y, el del gobierno,elestaralserviciodelosciudadanos; gobierno que debe ser elegido porelpueblo ydeberendircuentas ante elmismopueblo.
Desde su publicación en Francia en 1762, El Contrato Social es un texto revolucionario, que cuestionó las bases de la sociedad feudal, planteando la idea de una sociedad democrática, basadaenlosderechosindividualesyel bien común que, sin duda en los orígenes del Estado nación mexicano, fue fuente de inspiración que soportó el espíritu independentista basado en un nuevo pacto social, fundado en los principiosdedemocracia,libertad,justicia e igualdad social; pacto que más tarde detonara el ideal de un gobierno republicano y el desarrollo del derecho constitucional; pacto que al paso del tiempo evoluciona sin dejar de lado sus
postulados básicos,pero que es necesario actualizar para adaptarlo a las realidades sociales y políticas del presente; es decir, se requiere de vez en cuando, una Renovación del Contrato Socialen México, a fin de ser actualizado para estar acorde y reconocer la diversidad de la sociedad mexicana contemporánea, en términos de su cultura, pues somosunpaíspluricultural,pluriétnicoy multilingüe, contamos con una diversidad religiosa e igualmente diferentes niveles de desarrollo político y condición social a lolargo yancho del territorio nacional,lo cual no anula la constante de que el gobierno debe garantizar los derechos de todas y todos los ciudadanos, independientemente de su origen y circunstancia.
Larenovacióndeestecontrato,deeste pactosocial,haderegistrarelavanceen losderechosdelasmujeres,losjóvenes, de nuestros pueblos originarios y en generaldetodasycadaunadelasminorías, por supuesto sin demérito o agravio a las garantías y derechos de las mayorías.
La idea de este renovado contrato social, tiene a diferencia del México de hace dos siglos, que incorporar temas
que hoy nos son comunes como la protección al medioambiente, para reducir lacontaminación,promoverlaconservacióndelosrecursosnaturalesyproteger labiodiversidad;la promoción deacciones a favor de la reconstrucción del tejidosocialypromocióndelapaz;lasoberanía y la cooperación internacional, dado que hoy el mundo está cada vez más interconectado y, por tanto, está sujeto a cambios y efectos globales; entreotrostemasqueenelmismodevenir histórico se van conformando.
Hablar de la renovación delContrato Social acorde al México de hoy, es un proceso complejo y desafiante, pero necesario para construir una sociedad más justa, equitativa y democrática, proceso que asume vigentes los principios del Contrato Social de Rousseau, pero al mismo tiempo reclama de la ciudadanía una corresponsabilidad social, una participación que se traduzca en incidencia en la vida pública,en la definición de las políticas públicas y decisiones que nos impactan a todos como sociedad y en todo ello, a pesar del tiempo o época de que se trate, existe una constante: el más preciado valor y peso que se debedar al conocimiento,a laeducación,comoherramientapoderosaque detoneimparcialyconsecuentemente el cambio y la transformación social,por lo que se constituye en activo,eninversiónafavordelfuturocolectivo, dado que conlleva la posibilidad de poder comprender los problemas sociales y desarrollar soluciones; esa es la magnitud del tema educativo y su paralelo reclamo social para que se constituya en formación que guíe a las personas a desarrollar su potencial, a aprender, a pensar críticamente y a tomar decisiones libres e informadas al desarrollar su sentido de ciudadanía y a participar en la vida pública.
Trabajadoresunidosporelderechoala saluddelosmexicanos,porladignificacióndeltrabajo,estemartessemanifestaronenelzócalodelaCiudaddeMéxico, paraprotestarporelprogramaIMSSBienestarque,eliminaderechosadquiridosde lostrabajadoresdelasalud.Elementosdela SSC,intentarondeteneralosmanifestantes, incluso,losencapsulo,perofinalmentelostrabajadoreslograronarribarainmediacionesde palacionacional,dondefijaronsupostura.
Integrantesdediferentesorganizacionesy/o instituciones,todosellostrabajadoresdela saludcomo:GALENOSALUDINDEPENDIENTEY CONTRATOSAFINES,SEDESA,SS;IMSS,ISSSTE ISEM,TEPSSAGRO,HGMcontratoseventuales, SUTISSSTE,AlianzadeTrabajadoresdela SaludyEmpleadosPúblicos,ASUSENA.C ContratosUnidosdelISEM,PersonalEventual deServiciosdeSaludPúblicadelaCdMx,dijeronque;nosorganizamosentornoa:ladefensa porelderechoalasaludparatodoslosmexicanossobretodolosmásdesprotegidosquecarecendeserviciosmédicosdecalidad,porlas gravescarenciasdematerialyequipo,sufren repercusionesensuestadodesalud,apesarde losesfuerzosquerealizanlostrabajadorespor supliresasdeficiencias.
Asítambiénlassobrecargasdetrabajo,ocasionadasporlasplantillasdepersonalinsuficiente,queapesardeloscientosdetrabajadoresquefueroncontratadosalmargendelaley conuncontratoprecarioquelosdejaenlaindefensiónconantigüedadhastade15omásaños inclusoalgunosdeellossinderechoarecibir atenciónmédicaencasonecesario,anteel incumplimientodeunverdaderoprogramade basificaciónconesteprogramaOPDIMSSBienestarque,niesIMSSymuchomenospro-
porcionaBIENESTARnuestrototalrechazo, arrebataderechosotorgadosquelamayoría hemosconseguidoporlaluchasocial,creaun subsistemamásporloquefragmentaenlugar deunificar,ademásdividealostrabajadores delsectorsaludentrabajadoresdeprimeray desegunda.
HoyrequerimosunprogramadeProfesionalizaciónunificadoeimplementadoentodoel sectorsalud,creandoloscódigosnecesarios acordealosestudiosdelosprofesionistas,es importantequelaprofesionalizaciónconsidere altotaldetrabajadoresdelasalud,considerandolascaracterísticasdecadagremioydecada instituciónquerecuperelasdemandasexpresadasel6deenero2014.
OtrotemaimportanteeslapropuestadirigidaalaComisióndepresupuesto,paraquese considereincrementarelpresupuestoasalud, acordeconlasnecesidadesactuales,sobretodo porlasgrandessecuelasquenosdejólacontingenciasanitariaporCovid.
ApeticiónalPresidentedelaRepública Mexicana,AndrésManuelLópezObrador, hemostenidoreunionesymesasdetrabajocon distintosfuncionarios,quenosatisfacenlaproblemáticaquehemosvivido,consideramos necesarioqueustedescuchedirectamentea lostrabajadoresconlasdistintaspropuestas, porloquelesolicitamosunaaudienciaabierta.
Estamossegurosdequelostrabajadores somoslosquegeneramoslariquezadeeste país,losempleadospúblicos,damosviday movimientoalasinstituciones,esperamosla atenciónaestasolicitudydelograrunespacioparaunaaudienciaconsupresenciaylos distintosrepresentantesdelsectorasucargo parafortalecerlaspolíticaspúblicasinherentesalsectorsalud,paralograrelbienestarde laclasetrabajadorayelpueblo
¡¡Porlasoberaníasanitaria, porlasaludylavida!!
Personaldesalud Personaldesaludmanifestósutotal rechazoaltrabajoprecario,conel programaOPDIMSS-Bienestar OPDIMSS-Bienestar
MIERCOLES 9 DE AGOSTO 2023
ROBERTO MELENDEZ S.
Es un hecho: Si a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México no la apoya de manera incondicional el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus aspiraciones para ser la coordinadora nacional en Defensa de la Transformación, difícilmente ganaría la candidatura y las elecciones presidenciales del año entrante, pues no tiene nada que hacer frente a Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, sus "adversarios" de instituto político y mucho menos frente a Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz ParedesRangel,aspirantesalacandidatura presidencial del Frente Amplio PorMéxico. Con sus asambleas informativas por la capitaldelpaís,principalmenteporlasalcaldías Xochimilco y Gustavo A.Madero,quedó de manifiesto que la "favorita del profesor" no "conecta con el electorado" y mucho más con el pueblo bueno y sabio,por lo que su equipo de campaña,entre quienes destaca el líder del Movimiento de Regeneración Nacional, MarioDelgadoCarrillo, ha tenido que recurrir, nada raro en ellos, a la dádiva, "elchesco"ylatorta paraquela gente asista a las reuniones de la científica, quien de verdad se ha visto opacada de manera más que significativa por la senadora Gálvez Ruiz, a quien López Obrador, en múltiples ocasiones ha atacado con "todo el poder del Estado", como lo acredita el hecho de que anuncia que procederá legalmente contra el juez octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Adolfo Santos Pérez, quien concedió una suspensión definitiva de amparo a la legisladora a efecto de que no vuelva a ser mencionada por el jefe del Ejecutivo Federal, quien de verdad se encuentra más que molesto por el veredicto judicial, el que se afirma está debidamente fundamentado y sustentado.
Al "linchamiento" del administrador e impartidor de justicia se sumó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, quien de verdad se encuentra mucho muy lejos que algunos de sus antecesores,
pero que tiene la "virtud" de contar con unospadresquesonamigosmuycercanos al inquilino de Palacio Nacional, a quien está acreditado le interesa mucho más la lealtad que la preparación. Mucha gente de la llamada 4T,como en su momento no hicieron con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández,han"agarrado"eljuezde"piñay le dan de palos una y otra vez por el hecho de haber prohibido que AMLO ataque a la senadora por el estado de Hidalgo, quiendeacuerdocon variasencuestassupera con mucho en las preferencias del pueblo a Sheinbaum Pardo, quien también está por debajo en las preferencias de Marcelo, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,CambiandodeTemaNoticias, por sus conductores, Raúl Ruiz y Gerardo Cuesta, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que finalmente el presidente López Obrador no procederá legalmente contraCésardeCastro,representantelegaldel exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, porque en el vecino país del norte impera la impunidad. El litigante,en una de las audiencias de su representado, refirió que Jesús "El Rey" Zambada García, hermano del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, habría manifestado que esta organización apoyó la campaña electoral del jefe del Ejecutivo Federal, lo que es rechazado de manera por demás categórica por este. "Decidí escribirle esta carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad y que lo más importante en la vida no es el poder ni el dinero, sino la honestidad", escribió el tabasqueño en carta dirigida a César de Castro, quien de acuerdo con sus allegados "ni suda ni se acongoja" por las advertencias del presidente,quien está acreditado ataca a quienes nopiensan como él,o bien,noaccedena sus pretensiones, llamándolos corruptos, conservadores,neoliberales,pandilleros y otros calificativos nada agradables. Para López Obrador, en este rubro, sólo hay dos palabras: Ellos -los corruptos y traidores a la patria- y nosotros -los honestos y poseedores de la verdad-.
Burda la "aparición" de botargas de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox Quesada en mitin de Claudia Sheinbaum Pardo en GAM, hecho que hizo recordar al candidato López Obrador cuando proclamaba juicio a los exmandatarios por actos de corrupción, lo que jamás cumplió.
Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, quien se pronunció contra el contenido de los libros de texto gratuitos,
destacó, en la sección de espectáculos, que JesúsMonares, sí,elcantautorque juntocon Lara hicieron un dueto sensacional, se presentó en un teatro del sur de la ciudad con enorme éxito, donde los asistentes le aplaudieron de pie. Y hablando de pies, el de Lucerito Mijares, hija de Lucero y Manuel, se encuentra recuperada de la fractura que sufrió en uno de sus miembros y reapareció, igualmente con mucho éxito, en la obra El mago, que se presenta en el Teatro Hidalgo. En la oportunidad, confirmó que debido al éxito alcanzado en Argentina, Luis Miguel anunció que realizará, el año entrante,por lo menos medio centenar de presentaciones, con lo que las mismas, en su retorno, serán más de 200.
Gran interés ha desperado la serie de La gente soy yo, encabezada por la controvertida cantante regiomontana GloriaTrevi. Y en un teatro del norte de la ciudad capital se presentó Jaime Palma, quien alterna con Lucila Mariscal, mejor conocida como "Doña Lencha".
Entre las muchas manifestaciones realizadas ayer martes destacan las de médicos, enfermeras, camilleros y empleados administrativos del sector salud, quienes exigen plazas, contratos y mayores prestaciones, ya que muchosde ellos,luego de servir con eficiencia durante la pandemia Covid-19, fueron despedidos,o bien, relegados, en tanto que "trabajadoresdelasaludcubanos", sin experiencia e ineficientes, cobran salarios "superdecorosos", mientras los mexicanos prácticamente nos morimos de hambre.
También figura la realizada por vecinos que denuncian que en el Invi de la Ciudad de México hay funcionarios ligados al Cártel Inmobiliario, pero que no son tocados por pertenecer a Morena y conceder créditos sólo a militantes de esta organización política. Nuestro reportero Raúl Ruiz, cuanta con la documentación que avala dichosabusos,los quehan sidodenunciados ante autoridades ministeriales.
Muchas gracias,y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTema yquela Covid-19 continúamásque presente en el país.Sea feliz y recuerde usar cubrebocas,guardarsanadistanciaylavarse las manos con agua y jabón.
ésoJ Liu s SustaitaGerardoCuestayRaúlRuizVenegas
El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no proceder legalmente por calumnia y difamación contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos.
La demanda se interpondría a partir de lo declarado en enero pasado durante el juicio a García Luna en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, cuando el defensor del exfuncionario intentó involucrar al Presidente de México, de manera malintencionada y con fines políticos,poniendo en duda su dignidad. En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo explicó que, después de analizar el asunto,concluyó que demandar no era viable porque en Estados Unidos hay criteriosque protegen alosabogados durante los juicios y no existe sustento legal para interponer una demanda "a quien,de hecho,calumnia y difama".
"Las declaraciones pertinentes realizadas en procedimientos judiciales o cuasi judiciales gozan de protección absoluta para que quienes desempeñan una función pública puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias", señala el mandatario en la carta que enviará a César de Castro a través del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
Exhortó al abogado de Genaro García Luna a conducirse con honestidad en el ejercicio de su profesión.
"No obstante,como este asunto no sólo es de carácter jurídico, sino político y fundamentalmente moral, decidí escribirle esta
carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad y que lo más importante en la vida no es ni el poder ni el dinero, sino la honestidad", expresó el presidente en la misiva quehizopúblicaanterepresentantesde los medios de comunicación.
Cuestionó los recursos y propósitos de algunos abogados de oficio en Estados Unidos, quienes supuestamente no perciben un salario.
"Estos abogados son de oficio que supuestamente no cobran, entonces tienen la fama de que no son abogados poderosos,de despachos que cobran mucho dinero por defender a presuntos delincuentes, sino son abogados modestos, (…) pero ¿cómo se constata que no cobran? Cuando él (César de Castro) tiene una actitud de defensa a ultranza de García Luna y que, además, no creo que no supiera que nosotros tenemos diferencias con García Luna y con el jefe político de García Luna, Felipe Calderón. Ni modo que esté ajeno a eso y el propósito era dañarme", enfatizó.
En el reporte quincenal de seguridad, eltitulardeMarinareportóque lasFuerzas Armadashanaseguradomil870laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 842.36 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la CuartaTransformación.
Del 1 de diciembre de2018al 7 deagosto deesteaño seevitólacomercialización de 346 mil 40.3 kilogramos de metanfetaminas. También se aseguraron 169 mil 625.2 kilogramos de cocaína en el mismo periodo.
Simultáneamente, desde el comienzo de la actual administración federal, se han decomisado 7 mil 571.574 kilogramos de fentanilo. En lo que va de 2023, se confiscaron mil 733.574 kilogramos de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud hasta la muerte.
En el reporte participaron: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y el subsecretario de Seguridad Pública, LuisRodríguezBucio.
En el regreso de las vacaciones del Tribunal Superior de Justicia en Morelos, ocho de 12 magistrados pretendierondestituiralmagistrado presidente Luis Jorge GamboaOleadurantela sesión donde se integrarían las salas. Sinembargo,elpropiopresidente y tres magistrados más rompieron el quórum legal,evitando así que se concretara el relevo. Los magistrados que secundan al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Jorge Gamboa Olea, y que abandonaron la sala con él a las 18:30 horas son Elda Flores León,Jaime Castera Moreno y María del Carmen Aquino. Los magistrados que conforman un grupo opositor al presidente son: Rafael Brito Miranda, Martha SánchezOsorio (quiendehecho es cuñada del fiscal Uriel Carmona Gándara, detenido el viernesyvinculadoaprocesoen la Ciudad de México), Guillermina Jiménez Serafín, Bertha Leticia Rendón Montealegre, Francisco Hurtado Delgado, Andrés Hipólito Prieto, Manuel Díaz Carbajal y Juan Emilio Elizalde Figueroa.
El conflicto en el Poder JudicialdeMorelosseagudizóconla detención del fiscal Uriel Carmona Gándara, quien mantenía un enfrentamiento con el magistrado presidente derivado de la libertad otorgada a un sujeto
acusado de ser el homicida de tres trabajadores de la salud en el municipio de Huitzilac, ademásde formarpartedeuncártel de talamontes en ese municipio.
Pero lo que se ha cuestionado a Gamboa Olea al interior del Tribunal Superior es su cercanía con el gobernador Cuauhtémoc BlancoBravo, asícomolaacusación e investigación en la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, por acoso sexual y hostigamiento laboral del magistrado presidente contra tres mujeres que laboraban en el Poder Judicial.
Este lunes el Tribunal SuperiordeJusticia regresó de vacaciones. Durante la mañana, GamboaOlea ofrecióunmensaje de reinicio de labores.
A las 16 horas se inició la sesión del pleno para determinar, entre otras cosas, la conformación de las tres salas regionales y la sala auxiliar. Sin embargo, a las 18:30 horas la sesión se vio interrumpida.La versión del magistrado presidente es que en ese momento se declaró un receso.
Sin embargo, los magistrados opositores decidieron seguir con la sesión. El magistrado Rafael Brito Miranda aseguró que el receso no se había votado,así que en uso de la palabra presentó una propuesta para destituir a Gamboa Olea. Ante la solicitud,el aludido se levantó de la mesa y salió de la sala, seguidode dosmagistradasyun magistrado.
RAFAEL ORTIZEn el Congreso de la Ciudad de México se discutió y aprobó por consenso la Reforma Constitucional para proteger el Suelo de Conservación, así lo informó el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. Ante núcleos y comunidades agrarias el mandatario explicó en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamientoqueahorael Artículo16, en su numeral 5 menciona que el territorio de la Ciudad de México se clasificará en Urbano y de Conservación.
"En la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México está la reforma constitucional a la que nos comprometimos, este es un compromiso cumplido por elGobiernodelaCiudaddeMéxicoconel apoyo del Congreso y nos complace mucho compartirlo con todos ustedes,lo cual nos da tranquilidad porque ya es la base constitucional, no hay riesgo ya de que se meta en ningún ordenamiento que se va a dividir el suelo de conservación en suelo de conservación y rural,el suelo de conservación es uno solo, es suelo de conservación, así es cómo está en la Constitución de ahora en adelante".
La reforma se realizó en el extraordinario en días pasados, y este lunes 7 de agosto se publica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Batres Guadarrama explicó que endichareformaseestablece una garantía presupuestal para la protección de los bosques y se señala que para el suelodeconservaciónseotorgará al menos el mismo monto anualdepresupuestoprevistoen elañoanterior.
"El suelo de conservación y
los bosques siempre tendrán presupuesto,nunca podrá disminuir, pero sí podrá aumentar, también viene en la reforma".
De igual manera, detalló que duranteeloperativoque sellevó a cabo en Huitzilac, Morelos a lo largo de 5 días, en donde los talamontes querían medir fuerzas con el Gobierno en coordinación con su homólogodeMorelossedioelgolpe más grande contra ellos.
"Hayporlomenos8áreasentre Gobierno federal y local, pero destacadamentedos,laSecretaría de la Defensa Nacional que puede ir y venir en las fronteras y dar una protección muy fuerte a quienes combaten la tala de árboles perotambiénlosbrigadistasdela Corena que estuvieron ahí, y se rescataron más de mil trozas de árboles, más de mil troncos, se rescataron más de 4 mil pilones, más de 3 mil tablas es decir,pues realmenteeraun lote muy grande de madera que no la van a poder venderlostalamontes,esdecir,no van a poder sacar ninguna ventaja económica de esa madera que talaron ilegalmente".
Sobre el tema, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles,explicó que el suelo de conservación para la Ciudad de Méxicoeslavida,eselsitio que mantiene la riqueza biológica y la captura de contaminantes y la limpieza del aire que respiramos, es el sitio donde se infiltra el agua que consumimos en la Ciudad de México y representa casi 60 por ciento del territorio de la capital del país.
La funcionaria comentó que a pesar de la enormepresiónque recibe, mantiene 12 % de la biodiversidad de nuestro país y 2 % de la biodiversidad de nuestro planeta.
CongresodeCdMxaprueba aprueba Reforma ReformaConstitucional Constitucional paraprotegerelsuelodeconservación
En el caso de la empresario Íñigo Arenas, quepudohabersidovíctimade ras".
Esta muerte llevó a los peritos de la del Estado de México inmueble Black Royce de fue encontrado el pasado domingo el cuerposinvidadelempresario para ejecutar una orden de cateo. Eneloperativoparticiparon nos de Metepec con personal de la Fiscalía para buscar sustancias ilícitas.
Por lo anterior, al menos seis personas fueron detenidasporlamuertedel empresario; entre los detenidos están el capitándemeseros delestablecimiento, ubicado en Naucalpan, Estado de México, además de otros empleados.
Los detenidos fueron llevados a la Fiscalía Regional, donde rendirían declaración del incidente.
Recordemos que el cuerpo de Iñigo Arenas fue encontrado en el bar de Naucalpan, lo cual fue confirmado por fuentes oficiales, luego de que se emitiera la alerta de que el empresario había desaparecido el fin de semana.
Los detenidos, son empleados del lugar donde fue encontrado el cuerpo del empresario y quienes estuvieron presentes la
noche del sábado 5 de agostoylamadrugadadel fecha en la que habría muerto el empresario, motivoporel cual fueronretenidos, conelfinde que ofrezcan información para esclarecer el hecho.
Hasta el momento, se reiterado en que Iñigo Arenas llegó cerca de las 3:00 de la mañana del domingo a bordo de un taxi en estado de ebriedad y que cerca de las 5:00 de la mañana habría manifestado que se sentía mal, por lo que le brindaron apoyo con un vaso de agua y observación.
Dijeron, "empezaba a sentir un poco mal, lo dejamos descansar,lo dejamos dormir y como alrededor de las 7 de la mañana, el personal se percata que no se mueve,entonces el señor trata de reanimarlo,uno de nuestros capitanes le da los primeros auxilios y no, no reacciona el señor".
Las investigaciones continuarán, sin embargo, queda la duda de si se llevó a cabo la necropsia de ley al cuerpo del empresario,
Atlacomulco,México.- A pesar de que una persona resultara herida, luego de volcar su tráiler cargado de refacciones automotrices, decenas de personas corrieron a robar la mercancía, esto en el paraje Las Arenas.
El accidente se registró en el kilómetro 70 de la carretera que conecta hacia Acambay al momento que el operador perdió el control al tomar una curva, quedando recostado de su lado izquierdo.
Al lugar llegaron ambulancias de Protección Civil municipal y Servicios de Urgencias del Estado de México, pese a la presencia de la policía la gente entre mujeres, hombres e incluso menores de edad,se llevaron los productos.
con la cual se pudo haber determinado el motivo de la muerte, sobre todo cuando se especula,pudo habersido víctima de "goteras".
Dicho sea de paso, el fenómeno de "las goteras", es que participan mujeres que utilizan sustancias o drogas para intoxicar a sus víctimas y robarles sus pertenencias, sin embargo, no se ha dado a conocer si la víctima,murió por alguna droga o sustancia extraña.
En lo que las autoridades dan a conocer los resultados de las investigaciones, fue decisiónqueel "BlackRoyce", fueraclausurado, por personal de la Fiscalía General de JusticiadelEstadodeMéxico(FGJEM) para seguir con las investigaciones y esclarecer el hecho.
Autoridades reportaron que el restaurante que funcionaba como un club exclusivo y centro nocturno también recibió un requerimiento del Instituto de Salud estatal debido a que presuntamente la víctima habría fallecido por broncoaspiración.
AVISONOTARIAL
Por instrumento número 22,565 de fecha18dejuliodelaño2023otorgado ante mi fe, los señores MARÍA MAGDALENA JUÁREZ y RENÉ GÓMEZ GONZALEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y de descendiente consanguíneo en línea recta en primer grado (hijo), respectivamente,delautordelasucesiónseñor FEDERICO GÓMEZ ALVARADG, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmentealacompetenciadelasuscritaNotaría.
Cuautitlán,EstadodeMéxico,a19 dejuliodel año2023.
ATENTAMENTE
LIC.MARÍADELOURDESSALAS ARREDONDO. NOTARIANo.31DELESTADODE
MÉXICO CONRESIDENCIAEN CUAUTITLÁN.
2 PUBLICACIONES CON INTERVALODESIETEDÍASHÁBILES.
La Agencia de Seguridad
Nacional hizo un descubrimiento alarmante: los piratas informáticos militares chinos habían comprometido las redes de defensa clasificadas del aliado estratégico más importante de los Estados Unidos en el este de Asia.Los ciberespías del Ejército Popular de Liberación se habían infiltrado en lossistemasinformáticosmássensiblesde Japón
Los piratas informáticos tenían un acceso profundo y persistente y parecían estar detrás de cualquier cosa que pudieran tener en sus manos: planes, capacidades, evaluaciones de las deficiencias militares, según tres ex altos funcionarios de EE.UU, que se encontraban entre una docena de funcionarios actuales y anteriores de EE.UU. y Japón entrevistados, quienes hablaron bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del asunto.
"Fue malo,sorprendentemente malo",recordó un ex oficial militar de EE.UU., quien fue informado sobreelevento,delquenosehabía informadoanteriormente.
Tokio ha tomado medidas para fortalecer sus redes. Pero todavía se considera que no están lo suficientemente seguros de las miradas indiscretas de Beijing, lo que, según los funcionarios, podría impedir un mayor intercambio de inteligenciaentreelPentágonoyel MinisteriodeDefensadeJapón. Una advertencia Una advertencia de Washington de Washington
Ese noviembre, a pesar de que Japón estabaencerradoporla pan-
demia,Neuberger y un puñado de otros funcionarios estadounidenses volaron a Tokio y se reunieron con altosfuncionariosmilitares,deinteligencia y diplomáticos,según varias personas con conocimiento del viaje.
Para proteger fuentes y métodos confidenciales, Neuberger no pudo decirles explícitamente a los japoneses cómo las agencias de espionaje estadounidenses sabían sobre el compromiso chino. Intentó de forma oblicua asegurarle a Tokio que los estadounidenses no estaban en sus redes, pero las sospechas persistieron.Después de todo,los japoneses, como otros aliados, sabían que Estados Unidos espía a sus socios.
Durante años, antes de que China hackeara sus redes,Japón era visto como un buque con fugas. Durante la Guerra Fría,los operativos soviéticos utilizaron buenas tácticas anticuadas, aprovechando las debilidades de las personas por la comida, la bebida,el dinero y el juego para cultivar periodistas, políticos y oficiales de inteligencia japoneses
Nigeria podría proporcionar hasta la mitad del contingentemilitar.Otrasnacionesdispuestasaparticiparen lainvasiónsonSenegal,BenínyCostadeMarfil,indica el medio francés.
Varios países africanos están planeando enviar un contingente de hasta 25 mil soldados a Níger como parte de una posible intervención militar contra los militares rebeldes que gobiernan el país desde que a finales de julio un golpe de Estado depusiera al presidente Mohamed Bazoum.
Por su parte, Francia aseguró que apoyará los esfuerzos para revertir la toma del poder por parte de los rebeldes en Níger y señala que no retirará a sus fuerzas del país.
En París,una treintena de personas se manifestaron en apoyo al presidentedepuesto,entreellassu primerministro,Ouhoumoudou Mahamadou, y aseguró que Bazoum, retenido desde el día del golpe,goza de "muybuenasalud" y abogó por el agotamiento de lasvíasdiplomáticasparaencontrarunasoluciónalacrisis.
Varias potencias occidentales también insisten en el diálogo, como Alemania, que pidió continuar con los "esfuerzos de mediación" Estado Unidos, al igual que Francia, Alemania, Países Bajos o España, suspendió sus programas de cooperación,aunque mantuvo su ayuda humanitaria "vital" a Níger
La ayuda "depende de la gobernabilidad democrática y del respeto al orden constitucional",afirmó el viernes el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken.
"Níger es uno de los países más pobres del mundo:40% de la riqueza del país proviene de ayudas externas,cuya falta se hará sentir cruelmente si no restablece el orden constitucio,sostuvo por su lado el ministro francés de Defensa.
La junta militar llamó el jueves "a la población de Níger a estar alerta" ante "los espías y las fuerzas armadas extranje.La junta militar de Níger ha declarado que buscan acabar con el 'imperialismo' y 'neocolonialismo' impuesto por las potencias occidentales, mismo que ya decidió restringir la exportación de Uranio para abastecer de energía a Francia y Estados Unidos, así como acercarse más geopolíticamente a Rusia.
Elconflictoentreelejércitoy losparamilitaresenSudán quecomenzóenabrilha dejadomilesdecadáveresendescomposiciónenlascalles,una amenazaquepuedeprovocarepidemias,alertóestemartesla ONG ONGSavetheChildren. SavetheChildren.
"MilesdecadáveressedescomponenenlascallesdeJartum yenlosalrededores,yaquelas morguesestánsaturadasporlos cortesdeelectricidad",destacó SavetheChildrenenuncomunicado.
Laguerraentreelejército dirigidoporelgeneralAbdel FattahalBurhanylosparamilitaresdelasFuerzasdeApoyo Rápidohaprovocadomásde3 mil900muertos,segúnla organizaciónACLEDymásde cuatromillonesdedesplazados yrefugiados,segúnunbalance delaONU
"Laimposibilidaddedarun funeraldignoalosquemueren aumentaelsufrimientodelas familiasenJartum",lacapital delpaís,afirmóeldirectordela divisióndesaluddeSavethe Children,BashitKamalEldin Hamid.
ElMinisteriodeSaludsudanés haaseguradoenlasúltimashoras quealmenos20civilesmurieron trasregistrarsebombardeoscontralaciudaddeOmdurmánenel marcodelosenfrentamientos entreelEjércitodeSudánylas paramilitaresFuerzasdeApoyo Rápido(RSF).
Elpaísafricanoestabagobernadoantesdelestallidodelos combatesporunajuntaliderada porelgeneralAbdelfatáal Burhanqueteníacomo'número
dos'alcabecillamilitardelas RSF,MohamedHamdan Dagalo,alias'Hemedti'.
Lasdiscrepanciasentreambos sobrelaintegraciónparamilitar enunfuturoejércitounificado acabarondegenerandoeneste conflictoquehatraídomuertey destrucción.
Eljefedelosparamilitaresde Sudán,elgeneralMohamed HamdanDaglo,apareciópúblicamenteel28dejulio.Seencontrabarodeadodesoldadoscon semblantealegre,Daglo,apodado"Hemedti",conuniformemilitar,afirmóestar"afavordela paz",enundiscursodirigidoal pueblosudanés.
Enelvideo,demenosdecinco minutos,promete"unasolución" alconflicto"en72horas"si"se reemplazaalEstadoMayor",es decir,susrivalesdelejército regularsudanés.
Hayalmenos207muertosy3 mil071heridos,informóen ruedadeprensaelportavozdela OMSChristianLindmeier.La OMSestimaqueaproximadamente24.1millonesdepersonas necesitanayudahumanitariaen elpaísafricano.
Laagenciasanitariade NacionesUnidastambiénindicó queentreel15deabrilyel31de julioseregistraronuntotalde35 ataquesaserviciossanitariosen Sudán,quedejaronalmenos11 muertosy38heridos
"Losataquesalaatenciónsanitariaconstituyenunagraveviolacióndelderechointernacional humanitarioydelderechoala salud",recordó.