Que reco r te a presupuesto de PJF e INE no afectará actividades
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos
P. 6
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15977
Acapulco AHMSA podría salir de crisis con APOYO DE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS
por tormenta tropical “Pilar”
P. 8
Manuel Bartlett
CFE PIERDE arbitraje contra Fisterra y tendría que
P. 3
T E PJF
P. 4-5
Defiende presupuesto ANTE POSIBLE RECORTE
P. 10
2
ZONA UNO Objetivos de fideicomisos no se pueden cambiar por voluntades políticas: investigador UNAM
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15977 Sábado 4 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
RAÚL RUIZ
C
ésar Astudillo, investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM, explicó que constitucionalmente no se pueden usar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para ayudar con los efectos que ha dejado el impacto del huracán Otis en Acapulco. Refirió que Norma Piña no tiene en sus atribuciones legales comprometer el rumbo de los fideicomisos, pues el destino de ningún recurso de este tipo se puede decidir por una sola persona, pues quienes deciden los objetivos de estos recursos son instancias colegiadas. "Esos recursos no se pueden utilizar para esos fines, esos recursos, desde que se abrieron los fideicomisos, tienen objetivos muy delimitados que no se pueden cambiar ahorita por, digamos, voluntades políticas, así fueran voluntades que van en el mismo sentido", externó. Luego que legisladores aprobaron la extinción de 13 de 14 de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, cuyos recursos ascienden a más de 15
mil millones de pesos y que serán enviados a la Tesorería de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que estos recursos se destinen a las afectaciones por “Otis”. Ante esta resolución, trabajadores del PJF interpusieron amparos que frenaron la extinción, pero posteriormente, la ministra de la SCJN, Norma Piña, acordó en un comunicado entregar los recursos con este fin. César Astudillo explicó que debido a que ya fue aceptado el amparo para suspender provisionalmente la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, esos recursos no se pueden mover. "Hay un amparo que ya suspendió esa transferencia de recursos en donde es una suspensión provisional en donde hay una resolución de fondo ahorita esos recursos no se pueden mover", sostuvo. Además, añadió que todo el que conoce la forma en como están regulados los fideicomisos sabe que una persona, por más poder que tenga, no puede arbitraria y unilateralmente, definir el destino de esos recursos.
NACIONAL 3
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
CFE PIERDE arbitraje contra Fisterra y tendría que PAGAR 540 mdd
GILBERTO GARCÍA
A
través de fuentes cercanas a la Comisión Federal de Electricidad, (CFE) se ha filtrado información en el sentido de que la citada dependencia perdió un arbitraje internacional contra la energética Fisterra, y ahora tendría que pagar una millonaria suma compensatoria. Se ha comentado en fuentes cercanas que CFE pudo haber recibido la notificación sobre dicha resolución en julio. Como bien se sabe, el proceso fue abierto el año pasado por un desacuerdo relacionado con el gas que suministra la CFE a la central de ciclo combinado Tierra Mojada, que hasta hace poco era propiedad de Fisterra y que fue vendida en noviembre pasado a la empresa SAAVI Energía. Se explicó en su momento que la empresa Fisterra no estaría de acuerdo con la tarifa que la CFE le exigía pagar por el gas que le suministró a la central en febrero pasado durante la tormenta invernal Uri en Texas, cuando los precios de la molécula se dispararon sin precedentes hasta en 7 mil %, según informó la estatal en ese momento. Las bajas temperaturas congelaron instalaciones para proveer el gas, lo que amenazó la generación eléctrica del país que depende en gran medida del combustible.
También un apagón masivo afectó a 4.7 millones de usuarios en el norte del país
Según explican fuentes cercanas, la CFE alegaba que el pago que Fisterra debía desembolsar por el gas tenía que ser acorde con los precios de mercado registrados en ese momento.
Aunque el proceso pudo haber sido resuelto durante la primera semana de julio, ello no se ha informado en su último estado financiero del trimestre terminado en septiembre. En el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa menciona que hasta ahora tiene abiertos cinco arbitrajes internacionales, pero no da detalles sobre este proceso en particular. Adelanta que hay 21 procedimientos abiertos a cargo del abogado general y algunos de ellos "relacionados con contratos de suministro de gas natural". Hay que resaltar puntualmente que no se ha revelado de manera oficial el monto que la CFE tendría que pagar a Fisterra. Pero sí se advierte en el reporte a la Bolsa, que CFE detalla que las contrapartes con quienes comparte alguno de estos procedimientos le reclaman en conjunto aproximadamente 540 millones de dólares y la eléctrica nacional les reclama a estas empresas 510 millones de dólares, además de intereses y costos. "Por la etapa de los arbitrajes, no es posible estimar el importe o el rango de pérdidas y/o ganancias potenciales", explica en su último reporte. A reserva de las consecuencias que arroje esta resolución, en contra de la CFE se adelanta que ello podría sentar un precedente respecto a otros arbitrajes que actualmente enfrenta la compañía igual por suministro de gas natural y también relacionados con la tormenta invernal de febrero de 2021. Pero como suele suceder en estos casos y por la forma en la que suele
manejar su información confidencial la CFE, seguramente el proceso y la forma en la que se llevó a cabo este arbitraje no serán del todo explicados. De hecho sólo se han publicado en sus estados financieros un arbitraje abierto en abril de 2021 por el banco Goldman Sachs que tiene como origen una supuesta deuda originada por suministro de gas durante la tormenta invernal de Texas. Goldman Sachs, según se informó en su momento, demanda a la CFE un pago de 400 millones de dólares. Vale recordar que la Comisión Federal de Electricidad mantendría un arbitraje con la española Iberdrola relacionado con el combustible que le suministró a la central de El Carmen, en Nuevo León, también durante esas crisis.
Manuel Bartlett Díaz
4
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
por tormenta tropical “Pilar”; podría afectar a Guerrero POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZRAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
A
utoridades de Guerrero advirtieron que la tormenta tropical 'Pilar' podría dañar al puerto de Acapulco y otros municipios costeros con lluvias. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en Guerrero, emitió una nueva alerta preventiva y mantiene una vigilancia permanente por la presencia de la tormenta tropical “Pilar”, que se localiza a 585 kilómetros al suroeste de Punta Maldonado. La dependencia informó que este nuevo fenómeno meteorológico se desplaza hacia el oeste a 24 kilómetros por hora, presentando vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros
por hora y rachas hasta de 100 kilómetros por hora, por lo que, de acuerdo con su trayectoria, podría afectar al puerto de Acapulco y otros municipios costeros con lluvias de ligeras a moderadas a partir de la tarde-noche del jueves 2 de noviembre.
pas. -Muy fuertes en Oaxaca. Según el pronóstico, “Pilar” se mantendrá como tormenta tropical hasta el 6 de noviembre, mientras que a primera hora del 7 se degradará a depresión tropical.
De acuerdo con el último reporte de la Conagua, que fue emitido a mediodía, la tormenta tropical “Pilar” se encuentra al sur de las bahías de Huatulco y cerca de Punta Maldonado, Guerrero. Por esta razón, advirtió que se esperan lluvias en los siguientes estados: -Intensas en Veracruz, Tabasco y Chia-
“Otis” no sólo trajo consigo destrucción y muerte, sino también al crimen organizado que, si bien ha estado ahí hace tiempo, con la tragedia se reinventó para seguir presente. Juan Carlos es dueño de una gasolinera en la colonia Progreso y narró cómo huachicolearon miles de litros de combustible de su negocio.
Estados donde se esperan lluvias por la tormenta tropical “Pilar”
Crimen organizado controla el huachicol y azuza saqueos, en Guerrero
NACIONAL
negocio. "Había gente organizada, con líderes que decían a quién se le daba la gasolina y a quién no", dijo, y refirió que esas personas también encabezaron las acciones para correr a elementos de la Guardia Nacional. La versión es consistente con la de Santiago, dueño de un negocio de alitas y hamburguesas, quien contó que en un recorrido para buscar gasolina en la colonia Cumbres, se acercó a una estación donde había una fila de personas con bidones para llenarlos de combustible. Al fondo, en una camioneta, había un sujeto que, al verlo, sacó una pistola y, mostrándosela, le dijo: "¡Órale, a chingar a su madre, usted no es de aquí!", narró. Al acudir a otra zona en busca de gasolina, halló otra estación de servicio en la que la gente llenaba bidones, pero al lado de las bombas, un sujeto armado y malencarado era quien decidía a quién darle el combustible. "Se los daban, no se los vendían, era un auténtico huachicoleo", aseguró Santiago.
Autoridades advirtieron que el crimen organizado en Acapulco se está reinventando
Ante el cierre de comercios, la extorsión ha caído, pero han buscado otras formas de estar presentes. Dijeron que fueron los criminales quienes, en principio, azuzaron a la población a cometer los saqueos y robos, miles de personas los siguieron y la ciudad se volvió un caos. En la Central de Abasto y en los mercados de Acapulco, según refirió un elemento federal a este diario, el crimen organizado ha estado controlando los precios de los productos, una actividad que tras el paso del huracán se ha acentuado.
5
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
En tanto, vecinos de colonias populares de Acapulco se armaron con machetes, silbatos y campanas para enfrentar a la delincuencia. Tras reuniones vecinales, decidieron poner barricadas para cerrar sus calles. El objetivo es evitar el robo de lo poco que les quedó. En la colonia Progreso, Marco Antonio Luna, profesor de bachillerato, y sus vecinos buscan a como dé lugar salvaguardar sus bienes. "Estamos en contacto vecinos en calles como Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, tenemos campanas y silbatos... hace dos días un tipo se metió a una casa. “Los dueños sonaron la campana y todo el mundo comenzó a salir en defensa", contó. "Hay gente que se está metiendo a las casas, que las ven solas, porque mucha gente decidió emigrar a sus poblaciones de origen y dejaron sus propiedades solas", agregó Marco.
A 10 días después de “Otis”, municipios siguen sin agua ni recolección de basura
A más de una semana después del paso del huracán Otis, la población de Acapulco continúan sin agua ni servicio de recolección de basura. Sólo en algunos puntos se ha restablecido de manera intermitente la energía eléctrica. En un recorrido por la zona suburbana se constató que la población aún no cuenta con energía eléctrica ni agua potable. En las colonias del Acapulco tradicional, el "carretón", como le llaman al camión de la basura, no ha pasado después del huracán. También hay montones de basura y escombro de láminas, ramas y muebles. El olor fétido está impregnado en el aire.
Predomina incertidumbre y abandono en Pie de la Cuesta
Hay localidades en las que aún impera la incertidumbre, el hambre y la desesperación, como Pie de la Cuesta.
"Perdimos nuestro patrimonio”…
No hay medicinas". Para llegar a este punto, el camino usual es de tan sólo 20 minutos desde el centro de Acapulco; tras la devastación, sus habitantes tienen que invertir casi dos horas para llegar a la Costera, el único sitio en donde pueden conseguir un poco de víveres, agua, gasolina e informar que están bien. Las carencias del poblado se agravan, usualmente es muy poca el agua potable que reciben, pero ahora no hay ni una gota, por lo que temen que en los próximos días las condiciones de salud de sus habitantes se puedan mermar.
Incomunicados y olvidados
En entrevista, María Bojz, quien habita en Pie de la Cuesta desde hace más de una década, afirmó que tardó dos días en llamar a su mamá para reportarle que estaba a salvo. “Perdimos nuestro patrimonio y ahora nos enfrentamos a que no hay medicinas, estamos en el abandono", dijo. Indicó que se entrega un número limitado de despensas, por lo que se debe llegar temprano. Aún no hay tiendas o supermercados y se complica la adquisición de víveres y aunque se instalaron plantas potabilizadoras y comedores móviles, siguen siendo insuficientes para los damnificados.
Otros datos
Sólo en esta comunidad, donde la mayoría son pescadores, precisa María, se reportan más de 50 desaparecidos, cifra que contrasta con la del Gobierno federal, que es de 52.
6 NACIONAL
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Que recorte a presupuesto de PJF e INE no afe ct ar án actividades afect
RAFAEL ORTIZ
C
omo justificación ante el recorte por 13 mil 262 millones de pesos a los poderes Judicial y Legislativo, así como a los órganos autónomos, el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 estima que el Instituto Nacional Electoral (INE) no realizará la consulta popular para la que pidió de manera precautoria 3 mil 528 millones de pesos. Y sobre este tema, el citado dictamen también recuerda que la fecha límite para presentar la petición de dicha consulta es el 30 de noviembre del año inmediato anterior al que se pretenda realizarla. Sin embargo, a la fecha no se observa en el panorama político un impulso por llevarla a cabo, por lo que considera prudente reducir los recursos solicitados para ello. El citado dictamen también explica que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) demandó 3 mil 888 millones de pesos, de los cuales 2 mil 788 son para su presupuesto base, 56.6 para proyectos específicos y mil 44 para el proceso electoral del próximo año, montos que significan un incremento de 24.6 por ciento en términos reales respecto a 2023. Si bien es cierto que en 2024 habrá un proceso comicial importante, considera que el TEPJF se encuentra en posibilidad de fortalecer los principios de austeridad y racionalidad del gasto público, especialmente considerando que ya cuenta con las capacidades institucionales para resolver las controversias en mate-
ria político-electoral. En el dictamen se explica de manera específica, que el proyecto estima viable realizar ajustes en partidas que no resultarían indispensables para sus actividades, como productos alimenticios, materiales de reparación, gasto de orden social o mobiliario. Por lo que tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señala que es posible reducir partidas que cubren requerimientos de mandos superiores, como erogaciones en alimentación, telefonía celular, pensiones de estacionamientos y arrendamiento de vehículos, tomando en cuenta que la institución cuenta con sus propios automotores. También explica que algunos de estos gastos son superfluos e innecesarios, especialmente si se recuerdan las prestaciones y sueldos otorgados a esos mandos. Destaca que no son indispensables para el cumplimiento de las
funciones de la SCJN. Se detalla que la institución pidió un alza real de 635 por ciento para el capítulo 500, referido a bienes muebles, inmuebles e intangibles, a fin de modernizar el equipo del Canal del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, en el documento se considera que el aumento solicitado es excesivo y que este proyecto no es indispensable para su funcionamiento, por lo que considera viable disminuir la propuesta en este rubro. Sobre el Consejo de la Judicatura Federal, le recomienda también reducir diversos gastos de beneficio para mandos superiores, como alimentos, telefonía celular y pensiones de estacionamiento, dado que no son necesarios para su operación.
COLUMNA POLÍTICA 7
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Presupuesto, con alfileres/ ni un peso PARA RECONSTRUIR 47 MUNICIPIOS DE GUERRERO
E
n un clásico "sabadazo" los diputados federales de Morena la vuelven a hacer y, como títeres que son, rechazan dar recursos extraordinarios para la reconstrucción de 47 municipios de Guerrero, entre ellos también Acapulco. Y es que en un viernes de análisis y discusión al dictamen de la Ley de Egresos 2024, el partido oficial en la Cámara de Diputados, con instrucciones de no mover una sola coma, destina CERO PESOS para los damnificados del huracán Otis. Ahhh, pero ante los reclamos de los legisladores de la oposición por la falta de un fondo emergente para la reconstrucción de las poblaciones afectadas en el dictamen del presupuesto 2024, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, se ofreció a crean un fondo con los remanentes de los estados al tercer trimestre de este 2023.
¿Cómo?
Y es que la tarde de ayer viernes 3 de noviembre, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública comenzaron el análisis y la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde la propuesta del Ejecutivo federal plantea un gasto de más de 9 billones de pesos a ejercer el próximo año. De acuerdo con el dictamen que comenzó a circular desde la semana anterior, el proyecto pretende un recorte de más de 13 mil millones de pesos al presupuesto de 2024 de órganos autónomos como el INE, los poderes Legislativo y Judicial, empero, no se toca a la CNDH ni con el pétalo de una flor. Aunque la vispera el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez, hizo un llamado a los diputados para que en el presupuesto de egresos destinen una partida especial para la reconstrucción de
Guerrero y en particular de Acapulco, poco caso le hicieron… Pero vamos al grano, al parecer los legisladores del guinda cometieron un error en la discusión de la Ley de Ingresos y eso causó que se esté moviendo dinero que no existe en el dictamen de presupuesto 2024.
¡Con razón no hay recursos públicos para Guerrero!
Empecemos, gracias al análisis del experto en gestión pública y parlamentos, Juan Ortiz, conocemos que, durante la discusión de la Ley de Ingresos 2024, se aprobó reducir de 40 a 30 por ciento la contribución fiscal de Pemex, ese cambio implica una inmediata y natural reducción de ingresos y le pega a los recursos que reciben estados y municipios. ¿Cuál fue el error de los diputados morenos? En su afán de no mover ni un punto y coma del documento original, no modificaron la carátula, es decir, el artículo 1 de la Ley de Ingresos para reflejar ese impacto. Ello significa que se mantuvo la cifra de 9.06 billones de pesos. Y para solventar su pifia intentaron 'arreglarlo' con una decisión por demás incoherente: le quitaron 7 mil 189 millones de pesos a los ramos 23, 28 y 33. Esta decisión la intentaron cubrir con un supuesto nuevo fondo en la Secretaría de Infraestructura denominado "Fortalecimiento para el desarrollo de la infraestructura estatal"… el problema es que los siete mil millones de pesos mencionados ¡no existen! Y no existen porque Pemex no aportará ese recurso gracias al cambio en la Ley de Ingresos. Para empeorar las cosas: engañas a los estados y municipios con un 'fondo especial' … pero además ahora hay un boquete de 14 mil 378 millones de pesos.
¿Se quedaron hasta ahí? No, para nada. La reducción fiscal de Pemex implica que tendrá más recursos, algo así como 25 mil 442 mdp adicionales. Aunque para seguir enmascarando todo, le quitaron esa misma cantidad a la Secretaría de Energía. Y de esta forma, simulas que para 2024 mantienes los mismos ingresos y presupuesto. Es una simulación y por eso no hay dinero del presupuesto 2024 para reconstruir Guerrero ni tampoco hay Fondo para Desastres… ¿Qué tal? Mucha palabrería presidencial y del oficialismo, nada en concreto para atender la tragedia. ¡Con razón le urge al régimen disponer de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial! Pero, al parecer, se quedará con las ganas el presidente López Obrador, pues -con la ley en la manode esos fidecomisos sólo se puede tomar los recursos públicos, que representan menos de 40 por ciento del total, pues el otro 60 por ciento corresponde a aportaciones de los trabajadores, las cuales les pertenecen por justicia y les tendrán que ser devueltos. Y ahí no queda todo, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la periodista Laura Brugés nos comenta que de acuerdo con la discusión de los integrantes de la Comisión de Cuenta Pública, nos confirma que los más de 13 mil millones de pesos que quitaron a los órganos autónomos, no van precisamente asignados para los damnificados del huracán Otis, sino que se canalizaron al ramo 11 de Educación Pública, esto es, al programa de becas de educación básica para el bienestar "Benito Juárez". ¿Y los acapulqueños? ¿Y la reconstrucción del principal puerto turístico del país? Ellos no tendrán ni un peso de ese presupuesto. Vaya que este fue otro viernes negro. Nos leemos este sábado…
8 NACIONAL
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Ebrard APLAZA DECISIÓN sobre futuro político RAÚL RAMÍREZ
L
AHMSA podría salir de crisis con apoyo de inversionistas extranjeros
Lider nacional del sindicato minero-siderúrgico, Ismael Leija Escalante
GILBERTO GARCÍA
A
nte la situación financiera tan compleja que enfrenta la empresa, ahora la prórroga que otorgó el Juzgado Segundo a Minera del Norte, filial de AHMSA, implica que el rescate de la siderúrgica y su corporativo se dará en un plazo no mayor a 3 meses, consideró el líder nacional del sindicato minero-siderúrgico Ismael Leija Escalante. Agregó que además de los visibilizados inversionistas interesados y encabezados por Argentem Creek Partners, hay otros grupos que también tienen interés en intervenir, con lo cual se podrían generar mejores expectativas entre los trabajadores. Sobre este complejo tema, el dirigente del gremio explicó que hace dos semanas platicó con Víctor Manuel Aguilera Gómez, comisionado conciliador nombrado por el Juzgado Segundo de Distrito con sede en México y con jurisdicción en todo el país para el proceso de concurso mercantil de Minosa y Altos Hornos de México. Al respecto confirmó que éste le informó que solicitó al tribunal especializado en con-
cursos mercantiles una prórroga de 90 días para que se logre el acuerdo con los proveedores y así impedir que la compañía minera pudiera ser rematada y desmantelada. "Es conciliador y su trabajo es conseguir que se llegue a acuerdos y para que no se declare la quiebra", explicó Ismael Leija Escalante. Por otra parte también agregó que el comisionado del tribunal federal le dijo que en ese término de 90 días se solucionará el problema de la empresa minera, que inició el proceso de concurso mercantil antes que AHMSA, e indicó que el acuerdo al que Minosa llegue será el mismo para Altos Hornos de México. Explicó que esto significa que Altos Hornos de México podría salir de la situación de suspensión e impagos en esos tres meses. De igual manera adelantó que hay más grupos de inversionistas interesados en participar en la siderúrgica, que por los acuerdos del T-MEC tiene una situación privilegiada para comercializar acero para industriales y fabricantes que utilizan el metal en sus productos y los exportan a Estados Unidos y Canadá.
a espera continúa y con ello la incertidumbre, las dudas sobre la decisión que deberá tomar el excanciller mexicano Marcelo Ebrard, sobre su futuro al interior de la bancada de Morena, una vez que ha pospuesto la revelación de su decisión acerca de su carrera política. A pesar de haber afirmado que este 3 de noviembre daría a conocer su veredicto sobre permanecer o no en Morena, la demora en la resolución de su apelación ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia lo obliga a tomarse algunos días más. Vale destacar que fuentes cercanas al execretario de Relaciones Exteriores, indicaron que Ebrard Casaubon, anunciará su determinación definitiva después del 10 de noviembre. El equipo de Ebrard sigue a la espera de ser notificado sobre la fecha de la reunión de conciliación con las comisiones de Encuestas y Elecciones, así como el Consejo Nacional de Morena, en el contexto de la impugnación que presentó contra el proceso interno del partido. EL PLAZO PARA DICHA NOTIFICACIÓN SE VENCIÓ EL 20 DE OCTUBRE , TRAS HABERSE CUMPLIDO LOS 15 DÍAS HÁBILES DESDE QUE LA COMISIÓN ADMITIÓ LA QUEJA DE EBRARD CASAUBON. SIN EMBARGO, SEGÚN OTRA FUENTE, LOS REPRESENTANTES DEL EX CANCILLER NO HAN RECIBIDO NINGUNA CONVOCATORIA. EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE LA QUEJA AÚN TIENE UN TRECHO POR RECORRER. Hay que explicar que en caso de que Ebrard y las instancias de Morena impugnadas no lleguen a un acuerdo conciliatorio, se llevará a cabo una audiencia de alegatos y pruebas, durante la cual la CNHJ deberá emitir una resolución. "ANOCHE TUVIMOS UNA REUNIÓN NACIONAL CON TODOS LOS ENLACES DE LAS 32 ENTIDADES Y CON TODOS LOS CUADROS POLÍTICOS DEL PAÍS, Y AHÍ QUEDÓ CLARO QUE EL 3 DE NOVIEMBRE NO VA A PASAR NADA, QUE VAMOS A ESPERAR A QUE SE ANUNCIEN LAS CANDIDATURAS A GUBERNATURAS, Y LUEGO, SI NO HA DADO RESPUESTA MORENA, PUES YA SE TENDRÁ QUE TOMAR UNA DECISIÓN",
explicó una de las fuentes.
Marcelo Ebrard Casaubon
NACIONAL 9
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Condena CoVAJ
CAMBIO A PRISIÓN domiciliaria para Murillo Karam
Arturo Medina Padilla TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
A
rgumentando motivos de salud, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en el Reclusorio Norte, José Rivas González, usó el encargo de la guardia que le permite sustituir al juez titular de la causa 3072022, Edmundo Manuel Perusia, para cambiar la medida cautelar a prisión domiciliaria con brazalete electrónico, al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, acusado de los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Ante dicha resolución ahora el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ) en el Caso Ayotzinapa, Arturo Medina Padilla, señaló que, con esta determinación, no se exonera de cargo alguno al exprocurador Jesús Murillo Karam, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada, que se siguen en otra carpeta de investigación ante un juez en el Reclusorio Sur. "Estaremos atentos a que se respete la legalidad del debido proceso y, principalmente, el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos." De igual forma, el presidente de la CoVAJ lamentó que se haya emitido esta determinación en día inhábil de manera similar a los 'sabadazos', un procedimiento que no es el más adecuado, pues viola el curso regular de la justicia. Que se usara como distractor la festividad del Día de Muertos. Que el juez de guardia se haya aprovechado del sistema de turnos para evadir la determinación del juez que conoce de la causa. "Y, sorprende aún más que se haya fijado la audiencia en un plazo de tres horas, una rapidez inusitada, ya que en ocasiones la judicialización de una carpeta se ha logrado después de 10 meses de ser solicitada, siendo que el plazo legal es de 15 días". Que esta condenable decisión manda un mensaje que podría avanzar hacia la impuni-
dad. Que, de acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR), durante la audiencia el juez hizo comentarios ideológico-políticos que exceden la argumentación jurídica y comprometen la imparcialidad. "El juez tampoco prestó atención al análisis de riesgo procesal que presentó el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la FGR en el que se concluye que el riesgo de sustracción es alto, y que no habían cambiado las condiciones bajo las cuales le habían impuesto la medida cautelar ni los resultados de las siete entrevistas a distintos médicos que han atendido al exprocurador, en las que aseguran que su estado de salud es estable aunque, de requerirse, continuará recibiendo la atención médica necesaria", explicó. Se adelanta que la CoVAJ dará seguimiento a la impugnación que presente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), y solicitará que se interponga una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por el actuar del juez al quebrantar el principio de legalidad e imparcialidad que exige que toda determinación se ajuste a las disposiciones legales vigentes. ADEMÁS, QUE SE REVISE LA ARGUMENTACIÓN EMITIDA POR EL JUEZ DURANTE LA AUDIENCIA QUE TUVO COMO PROPÓSITO FIJAR UNA POSTURA MÁS ALLÁ DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL PARA JUSTIFICAR EL CAMBIO DE MEDIDA CAUTELAR.
Jesús Murillo Karam
10 NACIONAL T E PJ F
Defiende presupuesto ANTE POSIBLE RECORTE Reyes Rodríguez Mondragón
RAÚL RAMÍREZ
D
espués del recorte presupuestal que plantea aplicar la Cámara de Diputados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que el presupuesto que se ha enviado es para responder al proceso electoral 2024. "El monto proyectado es el mínimo indispensable para que el Tribunal Electoral cuente con los recursos humanos y capacidades institucionales para enfrentar las cargas de trabajo que normalmente se dan durante los procesos electorales", explicó. Al participar en la Reunión de Institutos y Tribunales Electorales de la Segunda Circunscripción, Rodríguez Mondragón lanzó un llamado a la Cámara de Diputados, para que reflexione y valore la trascendencia de esta propuesta presupuestal, pues la Comisión de Presupuesto planteó un recorte al TEPJF por más de 767 millones de pesos, lo que, sin duda afectaría las actividades de la institución. "Generaría una afectación en las capacidades institucionales frente a la relevancia de los 20 mil cargos que se renovarán y la
complejidad del actual proceso electoral", dijo Rodríguez Mondragón. Incluso, el magistrado presidente defendió que el presupuesto requerido para 2024 del TEPJF es de tres mil 890 millones de pesos, es decir, tres millones menos de lo que autorizó la Cámara de Diputados para enfrentar el proceso electoral en 2018, lo que, en términos reales, señaló, representa una reducción de 25 por ciento comparando 2024 con 2018. También puso como ejemplo que con esta reducción respecto a 2018, el Tribunal, de manera cíclica, requiere más recursos en los años con proceso electoral federal y concurrente, pues el número de asuntos necesita que haya más personal para desahogarse y, con ello, garantizar la impartición de justicia electoral de manera oportuna. Reyes Rodríguez reconoció que no se pone en duda el trabajo del máximo órgano electoral, pues ha mostrado ser capaz de resolver disputas difíciles, complejas entre actores políticos, entre partidos, entre militantes y las dirigencias, y que ha protegido también los derechos de todas las personas. De igual manera, es la última instancia que valida las elecciones para todos los cargos y niveles de gobierno. Por último, dijo que el Tribunal Electoral es una institución fuerte, que está integrada por personas que participan de un servicio civil de carrera administrativa y de un servicio de carrera judicial.
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
“Otis”, “Otis” un llamado de ALERTA sobre CALENTAMIENTO CLIMÁTICO: Bárcena RAFAEL ORTIZ
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer viernes nuevas estrategias conjuntas que garantizarán la inversión de millones de dólares en proyectos sostenibles en América Latina, la formación de capital humano y soluciones migratorias, en la primera cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas en Washington. Reunido en la Casa Blanca con sus contrapartes de Costa Rica, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Canadá y Barbados, Biden anunció la puesta en marcha de "esfuerzos redoblados para movilizar soluciones financieras en las Américas", que incluyen una nueva plataforma de inversión que canalizará "miles de millones de dólares hacia la construcción de infraestructura sostenible", dijo. Esta iniciativa estará organizada por el gobierno de EE. UU. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también está pensada para fortalecer "cadenas de suministro críticas" en la región. Biden también adelantó que dentro de la alianza, que incluye también a México y Panamá, establecerán "un fondo para la naturaleza para ver más inversiones en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, como canjes de deuda por naturaleza y bonos azules y verdes", al tiempo que mencionó el reciente ejemplo de Ecuador. Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció sobre la preocupante situación climática, que la escalada de intensidad que “Otis” alcanzó en unas pocas horas, antes de golpear la costa de México y volverse el peor huracán de nuestra historia, es un llamado de alerta sobre los desafíos que nos esperan en la región, de inicio, el cambio climático. "Otis es muestra del calentamiento de los océanos y de los efectos que puede dejar el cambio climático en América Latina y el Caribe, la región no más pobre, pero sí la más desigual del mundo", enfatizó la titular de la SRE. Por ello, aseveró, se requiere un modelo de desarrollo que tenga como pilares la prosperidad económica, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, enfatizó la canciller mexicana en el contexto de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por su siglas en inglés).
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Cientos de enfermedades exponen salud de habitantes de Guerrero ROBERTO MELENDEZ S.
I
ncluido el cólera, un sinfín de enfermedades, entre ellas las respiratorias, oculares, gastrointestinales, dengue, salmonelosis y hepatitis, "tocan a las puertas" de miles de hogares del estado de Guerrero, principalmente en Acapulco y Coyuca de Benítez, donde sus habitantes, a diez días de la desatadora acción del huracán Otis, claman por alimentos, agua potable, medicinas, gasolina y otros satisfactores, los que afirman no les han hecho llegar los gobiernos federal, estatal y municipales, cuyos titulares, como siempre, anuncian espectaculares programas de rescate, los que difícilmente cumplen, como se ha demostrado hasta el momento. Se anunció la repartición de tres millones de despensas en tres meses, el suministro de gasolina y de la totalidad de electricidad, ayudas económicas especiales y otras acciones para aliviar, en buena medida, las crecientes necesidades que viven habitantes de 41 municipios que han sido declarados como como zonas de desastre. El anuncio de las autoridades respecto de que se han repartido miles y miles de despensas no es cierto, al tiempo que el huachicol ha hecho su aparición y un litro de gasolina, que es llevada en tambos de 200 litros por camionetas, lo expenden hasta en 40 pesos, al tiempo que las plagas de piojos, chinches y otras alimañas se propagan por las zonas devastadas. No hay dinero, mucho menos alimentos y la vital agua. No hay medicamentos ni atención médica y la que llega proviene de particulares y otros estados, pues a la fecha en el puerto no se ha visto a los políticos y funcionarios demagogos y si están en el puerto seguramente están escondidos, ya que por ningún lado se les localiza, ya están temerosos de la reacción de quienes han perdido todo por el meteoro, el que ha costado cientos de vidas, lo que las autoridades reducen a menos de 50, acciones que fueron comentadas por los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, desta-
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa caron que otro de los graves problemas que se enfrenta es el de la basura y el agua estancada. Los olores son verdaderamente pestilentes y algunas autoridades se han concretado a limpiar las principales zonas turísticas, pero se han olvidado del grueso de la población, de la mayoría de los municipios considerados como devastados, donde es falso que haya llegado la ayuda por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno. Otros factores que tienen en jaque a los vecinos es el intenso calor, que por momentos supera los 35 grados y la llegada de la tormenta tropical "Pilar", la que se estima podría tocar tierra este fin de semana, afectando también a Oaxaca y Michoacán. De igual manera, los periodistas destacaron que muchos políticos y artistas, entre ellos Leticia Calderón, Adrián
Uribe “El Vitor” y Gerardo Quiroz, entre otros, vieron dañadas las propiedades que tienen en el puerto, al igual que la residencia del finado Andrés García. Cambiando de Tema, pero también relacionado con la desgracia guerrerense, José Luis "El Mago" Sustaita, ratificó que el próximo viernes, a las 17 horas, en instalaciones del Senado de la República en el Centro Histórico, en coordinación con unomásuno y Diario Amanecer, se realizará un espectáculo en beneficio de los damnificados acapulqueños y otros ayuntamientos, el que será gratuito y al que podrán llevar los asistentes todo tipo de ayuda para nuestros hermanos en desgracia, en la organización participa directamente el senador Israel Zamora. Y siguiendo con el espectáculo, se da como un hecho la separación, tras 22 años de matrimonio, de la actriz Victoria Ruffo y el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quienes procrearon dos hijos. Felicidades a la versátil conductora y periodista Yanet Arceo por un cumpleaños más. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron las festividades que con motivo del Día de Muertos se realizaron a lo largo y ancho del territorio nacional, destacando las de Mixquic, en la Ciudad de México, Pátzcuaro, Michoacán. Las festividades deben fortalecerse para preservar nuestra cultura, además de que son patrimonio del mundo entero, ello según la Unesco. Buen fin de semana y le esperaos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Sea feliz, y un millón de gracias.
José Luis Sustaita
12 POLITICA
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Ratificación de Ernestina Godoy como titular de FGJCDMX
¡ EN MANOS DEL P R I !
Federico Döring Casar GILBERTO GARCÍA
D
e pronto, lo que parecía un proceso cómodo y sin contratiempo, se complica de tal manera, que ahora la suerte de Ernestina Godoy y sus aspiraciones para ser ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y los seis votos que necesita para lograr sus aspiraciones, ¡quedan en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI)! Pero ya se adelanta que la decisión del PRI va en contra de los intereses de la fiscal Godoy, por lo que fuentes cercanas a la institución adelantan el resultado. Una vez que Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Revolución Democrática (PRD) ya advirtieron que votarán contra la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México, los votos para mantenerla en la institución están en poder del PRI. Ya se sabe que Morena necesita sólo seis votos más para ratificar a Ernestina Godoy en la Fiscalía y hay ocho diputados priistas que no se han sumado al voto en contra ya cantado por el resto de la oposición. Morena y sus aliados necesitan la votación de dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México, actualmente cuentan con 38 votos, sumando a sus aliados del PT y PVEM. Mientras que los que ya se posicionaron en contra: el PAN tiene 14 legisladores, Movimiento Ciudadano -en su Asociación Parlamentaria- cuenta con tres y el PRD tiene tres más; sin embargo, el coordinador de la bancada del PRD, Víctor Hugo Lobo, tampoco se ha pronunciado sobre el sentido de su voto. Hay que recordar que desde el pasado 14 de octubre, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, marcó la pauta y pidió no ratificar a la fiscal general de la Ciudad de México. Su llamado fue respaldado por sus legisladores locales, a excepción de Víctor Hugo Lobo, quien no ha emitido un posicionamiento al respecto. Por su parte, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, anunció
SCJN desecha petición
para amparos por juicio contra Collado RAÚL RAMÍREZ
N
o hubo nada que discutir ni cuestionar sobre el dictamen judicial en el caso asignado, por lo que ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la petición del abogado Juan Ramón Collado Mocelo para atraer los amparos que presentó contra la vinculación a proceso que se le dictó por el delito de peculado, el cual habría cometido al recibir 13.7 millones de pesos del gobierno que encabezó César Duarte Jáquez en Chihuahua, todo ello derivado de supuestas asesorías jurídicas que en realidad nunca prestó. En ese sentido, los ministros decidieron no hacer suya de oficio la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de referencia.
el pasado 27 de octubre que votarán contra la ratificación de Godoy y pidieron hacer lo propio al PRI, PRD y MC y así "ponerse del lado de las víctimas". "Ya tomamos nota de lo que informó el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y de una vez dejamos en claro que los diputados de la bancada de Acción Nacional vamos a votar en contra de la ratificación de Ernestina Godoy. Votar a favor sería traicionar a las víctimas, votar a favor, sería avalar a una funcionaria que no las ve ni las oye, que se encarga de fabricar delitos y que protege a los servidores públicos que quebrantan las leyes", sostuvo el coor dinador de Acción Nacional, Federico Döring, al detallar su posición.
Razón por la que se desecha ante la falta de legitimación de la parte que la presentó, señala el acuerdo publicado en los documentos del máximo tribunal. Por otra parte, también se explica que, según el artículo 107 de la Constitución, los únicos que pueden solicitar esta atracción son algún ministro de la SCJN, el tribunal colegiado donde se residió originalmente el caso, la Fiscalía General de la República o el presidente, mediante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Hay que resaltar que la solicitud incluía a los amparos promovidos por Collado Mocelo impugnando tanto su vinculación a proceso como la negativa para cambiarle la medida cautelar que le impuso un juez de Chihuahua. Con esta resolución, el proceso de estos juicios deberá reactivarse en el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Séptimo Circuito. Como bien se sabe, Collado enfrenta otro juicio por delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos.
POLÍTICA 13
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador:
Interjet DEBE PAGAR IMPUESTOS antes de reiniciar
TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a Interjet que para poder reanudar sus vuelos debe primero pagar los casi 3 millones de pesos que le debe al fisco. Insistió en que el gobierno mexicano no rescatará a la aerolínea que fue declarada en quiebra este año y la cual fue fundada por Miguel Alemán, ya que debe mucho a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en caso de querer volver a operar deberá ponerse al corriente. El presidente recordó que en el caso de Interjet, no podrá trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, debido a que puede acarrear problemas. "Está bastante emproblemada", reiteró el mandatario durante su conferencia mañanera de ayer viernes, pues aseguró que la aerolínea debe casi 3 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero además tiene más deudas. "No sólo es el adeudo con el SAT, con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), hay otras instituciones, creo Infonavit, Seguro Social, sino que también tiene adeudos con particulares". En ese sentido, el mandatario mexicano explicó que si quieren volver a operar desde el AIFA, entonces tendrán que ponerse al corriente en todos sus pagos, ya que "no hay nada en contra de ellos". "Es que existen denuncias que se han presentado, pero si ellos quieren buscar un arre-
glo y pagar, adelante. El SAT está en disposición de hacerlo, lo ha hecho con otros deudores, se llega a arreglos".
Reactivan 50 por ciento de gasolineras en Acapulco
Petróleos Mexicanos reporta 36 gasolineras activas de 72 registradas, lo que representa 50 por ciento de abastecimiento de combustibles a nueve días del huracán Otis, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, al presidente López Obrador durante el informe de acciones del Gobierno de México enfocadas al apoyo y reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. La funcionaria puntualizó que la distribución de gas LP está restablecida en modalidad de tanque estacionario y doméstico. En el enlace en vivo transmitido en conferencia de prensa matutina, dio cuenta de los trabajos a cargo de diferentes dependencias federales: -Restablecimiento de 90 por ciento en el servicio eléctrico a nivel general; 2 mil 900 trabajadoras y trabajadores de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) reinstalan además 6 mil 143 postes de los 12 mil 500 dañados. -La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha garantizado un acumulado de 365 mil litros de agua a centros médicos y hospitalarios, además de 575 mil litros de agua a 13 colonias de Acapulco mediante 152 pipas y cisternas. Actualmente hay una población de 350 mil habitantes con servicio de agua potable. -La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) rehabilita 15 puntos de los 23 que presentaron afectaciones. Al momento ha movilizado a 2 mil 667 personas a partir del establecimiento del puente aéreo y a 13 mil personas vía terrestre. -Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina reportan 39 kilómetros despejados en avenidas; buques de la Armada de México distribuyeron al momento 30 toneladas de combustible, diez toneladas de turbosina y 683 toneladas de agua. Personal de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional resguarda gasolineras, instalaciones de Petróleos Mexicanos, cuatro bodegas, la central de abastos y bancos. -En cuanto a seguridad, los patrullajes resguardan a la población. El Plan Marina suma mil 700 elementos en esta misión, desde la Base Naval hasta el Aeropuerto Internacional de Acapulco. La funcionaria dio a conocer que cinco hospitales de Acapulco dan servicio al 100 por ciento. En tanto, el restablecimiento de sucursales bancarias avanza gradualmente. El gobierno estatal, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, reporta 46 decesos y 56 personas no localizadas, de acuerdo con el reporte preliminar de la Fiscalía General del Estado. Autoridades del estado evalúan daños en 16 centros educativos; mantienen 33 brigadas médicas y atienden a mil 815 personas en 13 refugios.
14 JUSTICIA
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Detienen a venezolanos asesinos de policía
Dedicados al robo de alhajas y vehículos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
P
resumiblemente relacionados con el homicidio de un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, efectivos policiales de la dependencia detuvieron, en Álvaro Obregón, a dos ciudadanos venezolanos dedicados al robo de vehículos de alta gama y de alhajas, las que comercializaban en redes sociales., "Se les aseguró una camioneta color gris, a la que se daba seguimiento, un arma de fuego corta, dinero en efectivo y un teléfono celular", expuso la dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho, la que explicó que "luego de la agresión con disparos de arma de fuego contra oficiales que realizaban operativo para identificar a posibles asaltantes en la colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Venustiano Carranza, donde uno de ellos perdió la vida, elementos de la SSC realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo y el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona". Como resultado de lo anterior,
se identificó una motocicleta y varios vehículos posiblemente vinculados en el evento ocurrido el pasado 26 de octubre, así como a dos hombres, a quienes se les dio seguimiento a través de vigilancias fijas y móviles, y con trabajos de inteligencia. Se agregó que al realizar recorrido de prevención en la colonia Toltecas, en Álvaro Obregón, los oficiales se percataron que dos hombres forcejeaban con una tercera persona, a la que le arrebataron diversos objetos por lo que, con las medidas precautorias del caso, se aproximaron y mediante los comandos verbales les marcaron el alto. Una vez asegurados, les realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta, un teléfono celular, dinero en efectivo y las llaves de encendido de la camioneta identificada. Los detenidos, de 29 y 32 años, se identificaron como ciudadanos venezolanos y quedaron a disposición del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones.
NACIONAL 15
SABADO 4 DE NOVIEMBRE 2023
Donaciones de efectivos policiales
Entrega SSC-CdMx despensas a damnificados en Acapulco
Elementos de la SSC reparten despensas a habitantes del puerto de Acapulco ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A
portadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y Agrupamiento Fuerza de Tarea distribuyen más de dos mil 500 despensas a damnificados del puerto de Acapulco, donde, además, realizan diversas actividades en favor de los necesitados, quienes demandan aportaciones de agua potable, alimentos y gasolina. "Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros y Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, continúan con las labores de apoyo y auxilio a la ciudadanía afectada por el paso del huracán Otis, en Acapulco, Guerrero", ratificó la dependencia dirigida por Pablo Vázquez Camacho. Agregó que en sus recorridos y despliegues en la colonia Las Palmas, los servidores públicos realizaron la entrega de por lo menos dos mil 500 despensas, entre ellas las elaboradas con productos donados por
las y los policías citadinos. "Mujeres, niños, hombres y adultos mayores recibieron de manos de los oficiales víveres, productos de higiene personal y limpieza, alimentos no perecederos, agua embotellada, así como pañales y toallas húmedas para los bebés". Durante sus labores en la citada zona, personal del ERUM brindó atenciones médicas a una mujer embarazada y y otros ciudadanos con padecimientos como heridas, escoriaciones, dolores lumbares, hiperglucemia; también trasladaron a un hombre con el diagnóstico de espondilolistesis, al Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Vicente Guerrero. También, en coordinación con autoridades de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), se apoyó para el traslado aéreo de una niña de dos años con crisis convulsiva y probable neuroinfección, al Hospital General de Taxco, Guerrero. Elementos del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros mantienen el apoyo en retiro de escombros y árboles caídos para la liberación de vialidades, el desasolve de coladeras, la limpieza del asfalto y la orientación y apoyo a la ciudadanía.
Mujeres, hombres y niños recibieron víveres y productos de higiene personal y limpieza
16
Estado de México En Congreso mexiquense SÁBADO
Plantean ampliación del Metro a Edomex Ante transporte de mala calidad, poco regulado, excluyente, lento e inseguro
E
n nombre del grupo parlamentario del Verde Ecologista, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo propuso reformas a la Ley de Movilidad a fin de que la entidad cuente con un transporte público sostenible e incluyente, donde los 125 municipios y el Comité Estatal de Movilidad sean piezas clave para lograrlo, además de que en las zonas metropolitanas de la entidad inicie la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro. En sesión deliberante, en su nombre y de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, Claudia Desiree Morales explicó que, de acuerdo con la iniciativa, la Secretaría de Movilidad deberá contar con una infraestructura incluyente que beneficie a las personas con discapacidad, mayores, mujeres y niñas y niños. La legisladora advirtió que no se ha logrado que el transporte público sea una alternativa favorable para los usuarios en comparación con el vehículo particular, pues constantemente se relaciona al servicio de transporte urbano con un servicio de mala calidad, poco regulado, lento e inseguro. Refirió que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, hasta 2021 la entidad contaba con un parque vehicular de 8 millones 848 mil unidades, 'el más grande de todo el país'. Lamentablemente, indicó la diputada, en la entidad el servicio de transporte público es conocido por su elevado precio, inseguridad, falta de conectividad y por ser excluyente; solo el mes pasado fue considerado el sistema de movilidad más peligro-
so a nivel nacional, concentrándose la percepción de inseguridad en los municipios de Naucalpan, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Toluca y Ecatepec. Por ello, la legisladora consideró indispensable la modernización del transporte público urbano de
pasajeros a través de la reestructuración de rutas y el mejoramiento de las unidades con el fin de ofrecer trayectos cómodos y seguros para las y los mexiquenses. La iniciativa será analizada por la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Gobierno estatal enviará vacunas contra tétanos a Guerrero Delfina Gómez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz El Gobierno del Estado de México alista la donación de vacunas contra el tétanos para damnificados del huracán Otis. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se analizaron los resultados de las acciones en materia de seguridad en la entidad, autoridades informaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que se prepara el envío del biológico al estado de Guerrero. Esta acción se realizará en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades de salud mexiquenses. Además, se informó que se busca un esquema de colaboración con las Centrales de Abasto de la entidad para el acopio de víveres e insumos a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico
(Sedeco). En la reunión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, se mencionó que gracias al llamado de la maestra Delfina Gómez se han enviado 230 toneladas de víveres y otras 120 de medicamentos y material para curación. En este sentido la Mandataria estatal reconoció la respuesta favorable por parte de las y los mexiquenses, a quienes pidió continuar con el apoyo al pueblo guerrerense, a través del Centro de Acopio instalado en Palacio de Gobierno que estará abierto hasta que termine la contingencia. "En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, además de analizar las acciones de seguridad en nuestro estado, revisamos la continuidad de la ayuda a nuestros hermanos guerrerenses. Con el apoyo de Sanofi, estaremos enviando vacunas contra el tétanos a Guerrero, en coordinación con la Sedena y la Semar. ¡Guerrero nos necesita!", compartió la gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
En la Mesa número 35, la maestra Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y por Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad. Así como por representantes de la Sedena; de la Semar; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México (CNI); de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem); de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otras autoridades federales y municipales.
ESTADO DE MÉXICO 17 EN C HALCO EN "EL PLAN"… Rotundo éxito Festival Inaugura Huixquilucan Cultural "La Magia del Mictlán 2023" 2023 parque de juegos infantiles
SÁBADO
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
C
on otro año consecutivo, se realizó con pleno éxito el Festival Cultural "La Magia del Mictlán" en su decimotercera edición con motivo del Día de Muertos, realizado por el gobierno municipal, junto con todos los colaboradores de la administración 2022-2024, encabezados por el alcalde de la demarcación, Miguel Gutiérrez Morales, quien estuvo muy cerca de la planeación, preparación y realización, de todas las actividades culturales, que tuvieron lugar en estos días. Esta celebración también conocida como "Tradicional Callejoneada del Mictlán", recorrió las principales calles del Centro Histórico de Chalco, donde se sumaron miles de personas, participando en estas celebraciones tan antiquísimas que se siguen reavivando y fortaleciendo como parte de la cultura que impulsa y promueve el gobierno municipal, como no se hecho costumbre en los últimos cinco años. Después del recorrido que partió del parque Tizapa; en el jardín municipal se realizó la entrega de la tradicional "calaverita" o "cabito", como también se le conoce, al obsequiar a niños, adolescentes y personas adultas, bolsitas de dulces que el gobierno municipal entregó, como parte de esta tradición del municipio y que se ve de igual manera en todo el Estado de México y quizá en todo el país. Cabe destacar que el festival "La magia del Mictlán 2023", estuvo abarrotado de habitantes de este municipio y municipios circunvecinos, quienes reconocieron la labor del gobierno municipal para realizar este tipo de eventos culturales, y con ello seguir fomentado las tradiciones culturales, que nos representa como mexicanos ante el mundo, siendo fieles a las costumbres ancestrales, y que se reviven con mayor fuerza, en cada año de este gobierno local. Una vez más, se reunieron estudiantes de escuelas de todos los niveles educativos; organizaciones civiles; liderazgos sociales; autoridades auxiliares; organismos descentralizados de este gobierno; familias enteras; y ciudadanía en general, formaron parte de todas las actividades mostrando su máximo esplendor, en el desfile callejoneada que fue ovacionado por vecinos al caminar por las calles de la zona centro del municipio, participando centenas de vecinos con disfraces, para realzar el festival tradicional de Chalco.
C
on la finalidad de fortalecer la convivencia entre los pequeños del municipio, fomentar su creatividad y actividad física, al tiempo de acercarlos a sitios al aire libre para la sana recreación, el Gobierno de Huixquilucan entregó un nuevo parque de juegos infantiles en la comunidad de El Plan, con lo que suman 69 espacios de este tipo en todo el municipio. Al cortar el listón inaugural del nuevo módulo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que este tipo de espacios son ideales para que los más pequeños del hogar se diviertan, pues su uso permite impulsar la actividad física desde temprana edad, al brindarles lugares dignos en donde se puedan desarrollar plenamente. "Estamos haciendo la inauguración formal de estos juegos, que, con todo el corazón, los quisimos colocar aquí para todas nuestras niñas y niños. Les pedimos que los cuiden, ya que es un espacio de sana convivencia para toda la familia, pues es importante cuidar a la niñez de nuestro municipio para que se desarrollen en un ambiente sano", expresó Romina Contreras. La presidenta municipal destacó que los parques infantiles son una herramienta valiosa para el desarrollo integral de los niños y para la comunidad en general, toda vez que fomentan el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los pequeños, por lo que es importante apoyar y promover la construcción de parques infantiles en Huixquilucan. En este sentido, la presidenta del Sistema
Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, hizo un llamado a los colonos para cuidar estos espacios, ya que es una responsabilidad conjunta el mantener los nuevos juegos infantiles en óptimas condiciones y que sea de disfrute para toda la familia por mucho tiempo. El Gobierno de Huixquilucan ha instalado estos espacios recreativos en diversas colonias y comunidades del municipio, como Bosques de las Palmas, Constituyentes de 1917, El Hielo, El Laurel, El Mirador, El Olivo, El Pedregal, Explanada Municipal, Federal Burocrática, Jesús del Monte, Las Canteras, La Retama, Loma del Carmen, Lomas de las Palmas, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Montón Cuarteles, Palo Solo, San Bartolomé, Santa Cruz Ayotuxco, San Fernando, San Francisco Ayotuxco, San Jacinto, Santiago Yancuitlalpan, Tecamachalco, Tierra y Libertad,, entre otras.
S Á B A D O 4 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
sale de Franja de Gaza Se trata de la doctora Bárbara Lango Nuevas entradas a los túneles
AGENCIAS
A
licia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que la mexicana Bárbara Lango y su esposo Suleiman lograron salir de la Franja de Gaza, ante el conflicto israelí-palestino. La canciller Bárcena agradeció a la Embajada de México en Egipto, luego de que este jueves también fue recibida la connacional Michelle Ravel, quien también salió de Gaza. “Gracias a la Embajada de México en Egipto y a todos quienes hicieron posible su salida”, celebró la titular de SRE.
Israel sigue de cerca la expansión de los túneles de Hamás Las tropas Yahalom, miembros del Batallón 7107 del Cuerpo de Ingenieros de Combate, junto con fuerzas de infantería de las brigadas Nahal y Negev, así como tanques, han descubierto varias entradas de túneles en el norte de Gaza, según las FDI. "Las tropas descubrieron pozos, colocaron explosivos y neutralizaron los túneles", dijo.
Francotiradores
Lo que enfrentan las tropas terrestres israelíes en Gaza, dicen fuentes de seguridad, es una red de túneles de Hamás de cientos de kilómetros de largo y hasta 80 metros de profundidad, descrita por un rehén liberado como "una telaraña" y por un experto como "la red del Viet Cong" multiplicada por 10. El grupo islamista palestino tiene diferentes tipos de túneles que corren bajo la arenosa franja costera de 360 kilómetros cuadrados y sus fronteras, incluyendo madrigueras de ataque, contrabando, almacenamiento y operaciones, dijeron fuentes occidentales y de Oriente Medio cercanas al asunto.
Francotiradores de Hamás matan a decenas de niños en las calles de Gaza. Según informes, estos civiles intentaban viajar al sur de Gaza, exhibían banderas blancas en señal de paz. Al parecer, su intención no es que los civiles se vayan, sino que quieren usarlos como escudos humanos y matar a cualquiera que intente irse. Actos similares han sido atribuidos anteriormente a terroristas palestinos y de Hezbollah en Siria.
Breve visita
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó ayer viernes a Tel Aviv para una breve visita oficial, la tercera que realiza a Israel desde que estalló la guerra. Blinken se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y tiene previstos encuentros con el presidente Isaac Herzog y miembros del Gabinete de Guerra israelí. Antes de iniciar su viaje, Blinken escribió en la red social X que trabajará "con los líderes regionales para proteger a los civiles y prevenir la propagación del conflicto" y abogó por "una paz y seguridad más amplias en la región".
La compleja red subterránea a la que se enfrenta Israel en Gaza
Antony Blinken, en Tel Aviv