MARTES 6 DE FEBRERO 2024
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16068
Criminal ataque de AMLO presenta paquete con 20 reformas jueces y magistrados, por “CONSIGNA”, a editor de unomásuno Nieto Represalia del gobierno de Enrique Peña Nieto, Destacan Educación, Sistema de Pensiones, Poder Judicial y Electoral
tras publicación de innumerables DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN Y ABUSO, creándole un adeudo fiscal, con ficticio nombre Naim Kaui Libien
P. 4-5
1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de forma preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno. 2. Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad. 3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles. 4. Atención médica gratuita a todos los mexicanos. 5. Trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas. 6. Prohibir maltrato a animales. 7. Prohibir el fracking. 8. Respetar zonas con escasez de agua y sólo utilizar concesiones de uso doméstico. 9. Prohibir vapeadores y fentanilo. Penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras. 10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación. 11. El salario mínimo de maestros, policías, soldados, enfermeras no podrá ser menor al de los trabajadores inscritos al IMSS. 12. Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y de Felipe Calderón.
Desde el 1 de mayo de 2024, se va a crear fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco. 13. Garantizar derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no estudien ni trabajen el Estado los contratará y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan. 14. Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía. 15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas destinados ahora sólo para el transporte de carga. El Estado debe garantizar derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica. 16. La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, disminuir regidores, evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas, eliminar plurinominales. El Congreso se integrará por 300 diputados, no 500; el Senado con 64 legisladores, no 128. 17. Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo. 18. Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional. 19. Convertir en política de estado la austeridad republicana, se volverá a redactar con más claridad y contundencia en el artículo 127 el principio de que nadie debe ganar más que el presidente. 20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, "sí, del pueblo".
P. 8-9
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
hectorluna2026@gmail.com XOCHIMILCO: LUGAR DE
Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16068 Martes 6 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
H IS TORI A Y S IN CR ETIS MO esde la época de La Colonia, para introducir el catolicismo, impulsado por misioneros y sacerdotes, se procuraba empatar a éste con creencias y expresiones espirituales prehispánicas, llamando a ese entrelazado Sincretismo Religioso. Recientemente se revivió la tradición vinculante al post parto de la Virgen María, al cumplirse el 2 de febrero su "cuarentena", coincidiendo con el encendido de candelas, denominándole a la Virgen María como la Virgen de la Candelaria. Anteriormente en las Fiestas Primarias alrededor del dios Tláloc, los indígenas quienes hacían algún compromiso con él llevaban ofrendas al templo ese día, consistentes en platillos de maíz (tamales de rana, ajolote o pescado blanco, acompañados de cacao). Hoy la tradición es cumplir su palabra de una celebración con tamales a quien le tocó el niño en la rosca de reyes.
D
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
La tradición en Xochimilco se lleva a cabo desde hace 450 años, rindiendo culto a una figura del Niño Dios llamado Niñopa (Niño del Pueblo), elaborado con madera de colorín por indígenas formados en el Colegio de Artes y Oficios en el Convento de Xochimilco, a la postre un Convento Franciscano llamado San Bernardino de Siena, hoy es el templo católico central. La fuerza del Niñopa ameritó declararlo por la Secretaría de Gobernación en 1969 como Patrimonio de la Nación y; cada 2 de febrero hay cambio de mayordomía (familia responsable de custodiarlo por un año), habiendo registros hasta con 40 años de antelación de familias para ser mayordomos. Para este año quien tendrá la mayordomía esperó 39 años para ello. En Xochimilco encontramos en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la zona de Cuahilama, centro de vestigios arqueológicos y centro ceremonial creado por los xochimilcas (primera tribu de las Nahutlacas llegadas a Valle de México), el Museo Arqueológico de Xochimilco, el cual tuve la oportunidad de impulsar, ambientado por el vistoso mural "La invasión de Xochimilco", obra del Maestro José Juárez Sánchez, donde se observaa Hernán Cortés siendo derribado de su corcel. Xochimilco, lugar de sincretismo histórico-cultural y religioso, conformando tradiciones presentes hasta hoy.
INE advierte a consejera que si devuelve bono, será para Gobierno Federal
EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ
L
a Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) del INE, finalmente respondió a la consejera Dania Ravel Cuevas, que "valore" el destino que desea darle al bono de 325 mil pesos por carga extra de trabajo, pero advirtieron que si lo devuelve, será directamente a la Tesorería de la Federación, por lo que no hay claridad del destino de los recursos como ella solicitaba. Vale recordar que fue el pasado viernes, cuando la consejera envió un segundo oficio a la nueva encargada de despacho de la DEA del INE, Amaranta Arroyo Ortiz después de que no se le dio respuesta a su primera solicitud, respecto del bono de medio millón de pesos que con la reducción de impuestos, quedaría en 325 mil pesos para los consejeros, como compensación por la carga de trabajo del proceso electoral. En su segundo oficio, la consejera Ravel cuestionó si de devolver el bono que les fue depositado la semana pasada, había garantías de que éste se destinara a la organización del proceso electoral en curso. Fue a la media noche de este lunes, cuando se remitió la respuesta a la consejera en donde en ocho páginas explicaron los antecedentes legales y presupuestales para esta compensación para los trabajadores del INE, que para este proceso, la Junta General Ejecutiva encabezada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala incluyó al Consejo General. La encargada de despacho de Administración del INE le respondió que valore "el destino" que le dará a la compensación, pero de devolverlo, será directo al gobierno federal. "La Junta General Ejecutiva ordenó su pago en cumplimiento a los acuerdos antes citados y al amparo de la legislación aplicable, así como por las determinaciones
del máximo órgano jurisdiccional en nuestro país; por lo que, de así considerarlo, la consejería consultante podría valorar el destino del pago referido, esto es, conservarlo como remuneración laboral o devolverlo directamente a la Tesorería de la Federación. "En su caso, si su determinación fuera en el sentido de devolver esta compensación laboral por el pago de horas extraordinarias prestadas, esta Dirección Ejecutiva de Administración coadyuvará en el trámite que corresponda, a efecto de dar las mayores facilidades para la gestión y conclusión de este trámite de devolución". La consejera había planteado devolverlo pues desde el 2012 este bono era para los directivos y trabajadores del instituto, y se excluía a las consejerías y a la Secretaría Ejecutiva por sus altos salarios, sin embargo, este año, por decisión directa de la consejera presidenta Guadalupe Taddei se reactivaron estas compensaciones para el Consejo General sin consultarlo.
Dania Ravel Cuevas
POLITICA 3
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Ministro Pérez Dayán
Por encima de Constitución no hay poder alguno
TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ
D
urante la conmemoración del 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el ministro Alberto Pérez Dayán asistió en representación del Poder Judicial de la Federación. El Poder Judicial de la Federación (PJF) da cuenta puntual de su encomienda con independencia, con autonomía, con honradez, con imparcialidad, libre de remordimientos y siempre comprometido con su vocación democrática, expresó. El Poder Judicial de la Federación tiene perfectamente claro y entiende que, por encima de la Constitución, no hay poder alguno, nada ni nadie; y no permitamos que esto se olvide o se confunda, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), Alberto Pérez Dayán, durante la ceremonia del 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, celebrada en Querétaro. En representación del PJF, presidido por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, el también presidente de la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país, manifestó que "defender a la Constitución es defender al pueblo mismo, aunque no siempre se quiera atender así. Duele escucharlo, lo sé, pero más doloroso sería dejarlo pasar (…)
hacer cumplir la ley es uno de los actos democráticos más genuinos del servicio público”, dijo. "El Poder Judicial de la Federación cumple su cita y da cuenta puntual de su encomienda con independencia, con autonomía, con honradez, con imparcialidad, libre de remordimientos y siempre comprometido con su vocación democrática. No lo duden. Que viva la Constitución Federal", expresó. Para el ministro Pérez Dayán, la Constitución Federal, que hoy se conmemora, dio a la Suprema Corte de Justicia de la Nación las facultades suficientes para invalidar cualquier acto que no la respete, independientemente de la fuente de la que provenga, electa o no electa, sin distinción de fuente. Ante Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, quien acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador; de las presidentas de las cámaras de Diputados y de Senadores, diputada Marcela Guerra Castillo y senadora Ana Lilia Rivera Rivera; y del gobernador Constitucional del estado de Querétaro, Licenciado Mauricio Kuri González, así como de integrantes de los Poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno, el ministro Pérez Dayán indicó que cualquiera que sea su origen, los tres Poderes son democráticos, al surgir, precisamente, del propio estamento constitucional. "Aquí, ninguno es más democrático que el otro", señaló. El ministro recordó las palabras de
Paulino Machorro y Narváez, diputado del Congreso Constituyente, quien afirmó que: "el magistrado no es igual al diputado o al senador: el magistrado es radicalmente distinto; él no va en el ejercicio de sus funciones a representar a la opinión pública; no va a representar a nadie; no lleva el criterio del elector, sino que lleva el suyo propio; simplemente se le nombra como persona en la cual se cree que se reúnen ciertos requisitos indispensables para llenar una función social; él tiene que obrar en su función precisa, obrar quizá hasta contra la opinión de los electores (…) La esencia misma de la magistratura es muy distinta de la función social que ejerce el representante político… Hay que alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella, para que no resulte un juego de las pasiones". Para el también presidente de la Segunda Sala de La Corte, en el ámbito de la Judicatura, la Constitución Federal preserva la esencia del Decreto Constitucional de Apatzingán de 1814, que definió a la ley como la expresión de la voluntad general, en orden a la felicidad común y que, destacadamente, contenía preceptos que enaltecían la responsabilidad de la función judicial, al disponer que los integrantes del Supremo Tribunal requerían de "buena reputación, patriotismo acreditado con servicios positivos, y luces no vulgares para desempeñar las augustas funciones de este empleo". Y agregó que "Militancia y Judicatura no son afines".
4
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
POLITICA
Criminal ataque de jueces y magistrados, por “CONSIGNA”, a editor de unomásuno Represalia del gobierno de Enrique Peña Nieto, Nieto tras publicación de innumerables DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN Y ABUSO, creándole un adeudo fiscal, con ficticio nombre Naim Kaui Libien "México, en su peor crisis de impartición de justicia, pues esta es a conveniencia del secretario proyectista del juzgado, no de jueces y magistrados. Los secretarios proyectistas, son los que hacen el análisis de las constancias, pero de manera sintetizada, rápida, por encima, con la finalidad de hacer más fácil y práctico el trabajo y así concluir con la negación. Jueces y tribunales reciben mejores calificaciones cuando sentencian negativamente o niegan amparos; por tanto, la justicia ¡no existe en México!, vulnerando los derechos humanos de las personas, pues estamos inmersos en un sistema inquisitorio". POR KARINA ROCHA -Sexta parte-
E
n las últimas entregas, hemos dado a conocer el cómo se fragua un delito fiscal en contra del editor de unomásuno, como represalia del gobierno de Enrique Peña Nieto, tras la publicación de innumerables denuncias por co-rrupción y abusos cometidos por la administración peñista donde, sus "más cercanos compinches" se sirvieron con la cuchara grande. Esos casos de corrupción, entre muchos más, y como ya lo dijimos, fueron "bandera política" para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien bautizó a esa horda como "la mafia del poder" y contra la que prometió aplicar todo el peso de la ley, sin embargo, fue "más fácil autorizar el exilio de los cabecillas de tan abultada corrupción como Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, uno en España y otro en Israel, que obligarlos a rendir cuentas ante el pueblo mexicano pero, al final, López Obrador con las denuncias e investigaciones iniciadas por su administración, constatan lo que unomásuno destapó en 2016, tras la investigación realizada sobre el delegado de la SCT en el Estado de México, que sólo fue la "punta" de una entramada madeja de abusos y corrupción ejercida por la administración peñista. Sin embargo, el editor de unomásuno, desde 2016, ha venido luchando contra un sistema judicial abusivo, corrupto, pero sobre todo ¡vendido al mejor pos-
tor!, lo cual ha sido, inclusive, comentado por López Obrador, quien inició una "lucha encarnizada" contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero el mal no está precisamente en la cabeza, sino en los pies del sistema. Por todo lo que hemos dado a conocer en los últimos días, quiero tocar un tema que, seguramente, pocos conocen, pero que es "un cáncer que crece en el sistema judicial y pocos pretenden detener", cuando de eso nos hemos venido quejando: un sistema judicial de "consigna". Después de mucho indagar sobre casos judiciales que se han manejado con "abuso" en los juzgados de este país, sale a relucir una expresión, que significa todo lo que ha atacado a NAIM LIBIEN KAUI en los últimos ocho años: se trata de la PREVARICACIÓN o lo que muy pocos saben o quieren reconocer: jueces de consigna. Derivado de lo que todos conocemos como ¡corrupción!, se sabe que algunos de los que más se dan por abuso del poder público, y que están tipificados en la legislación penal son: Uso de Información Privilegiada; Tráfico de Influencias, Enriquecimiento Ilícito, Conflicto de Interés y de ahí que surja el Prevaricato, este que se da con la actuación de los llamados popularmente "jueces de consigna", especialistas en aplicar las leyes para obtener un beneficio personal, o para ¡alinearse a la voluntad de sus "jefes políticos"! ¿Les suena conocido? Generalmente, el actuar de un "juez de consigna" consiste en dictar resoluciones que obedecen a "instrucciones superiores", y que atropellan, arteramente, el derecho de las personas. Por tal razón, el prevaricato se cataloga como un abuso del poder público. Bajo esta figura delictiva, podemos agrupar resoluciones judiciales o administrativas, que, por ignorancia inexcusable, o a sabiendas, cometen los servidores públicos que actúan con absoluta deshonestidad y parcialidad; o cuando en sus resoluciones son desestimadas las pruebas más fehacientes que demuestran la existencia de dolo, o cuyas evidencias resultan incuestionables. La PREVARICACIÓN es muy común durante la actuación de los jueces que tienen a su cargo litigios criminales que com-
prometen la libertad de individuos por delitos en contra de la sociedad, pero hoy nos topamos con un caso donde, el acusado, NAIM LIBIEN KAUI, NO es un criminal, pero las "consignas" de servidores públicos corruptos que han buscado "deshacerse de la piedra en el zapato" en la que NAIM LIBIEN KAUI se convirtió para los corruptos, les llevó a fabricar a "un delincuente ficticio" de nombre NAIM KAUI LIBIEN, a quien, desde el inicio del "caso unomásuno/NAIM LIBIEN KAUI", han pretendido vincular para acreditar el delito de evasión fiscal, NEGANDO NAIM LIBIEN KAUI todos los cargos, cuanto y más, tener conocimiento o relación alguna con ese ente prefabriado de nombre NAIM KAUI LIBIEN. Parece mentira, pero los "jueces de consigna" o aquellos que caen en el prevaricato, cada vez suman más en este país, violentando indiscutiblemente la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siendo esta "insuficiente" ante el mísero ataque de los "grupos del poder", pues en más de una ocasión, ha quedado claro que "valen más las instrucciones que "amagan" la cordura y la conciencia que la razón, la práctica y aplicación insobornable (sic) de la ley. De ahí, como tanto se ha dicho, en 1994 se creó en México el Consejo de la Judicatura Federal, una de las actividades más importantes de este órgano es vigilar el comportamiento y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes a los servidores públicos cuando se detecte alguna anomalía en el ejercicio de sus funciones (prevaricato). Dicen, lo anterior como resultado de la supuesta "inesperada aparición" de los tan dañinos y malévolos "jueces de consigna", estos que ejercen sus funciones "amparados" en instrucciones precisas, mezquinas, abusivas y faltas de toda ética para perjudicar a los creadores de la Ley y la Justicia que aquí, en México, está hecha para "unos cuantos". Queremos entender que el Consejo de la Judicatura Federal ha sido creado como un brazo de apoyo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sí, pero igualmente para vigilar que todos los jueces de la república mexicana actúen conforme a la ley, sin
CONTINÚA EN PÁGINA 5
POLITICA VIENE DE PÁGINA 4 estigmas ni "órdenes corruptas ni adulteradas" que perjudiquen la razón de la justicia, lamentablemente, cada vez queda más claro que en México estamos viviendo en un México lastimado y manipulado. Caso concreto el de NAIM LIBIEN KAUI, contra quien, no sólo giraron una orden de aprehensión "exprés", sino que además, lo mantuvieron por horas incomunicado, para posteriormente internarlo en el penal de Alta Seguridad del Altiplano, le fijaron una fianza millonaria, por un delito NO COMETIDO; fianza a la que tenía derecho por ser un DELITO NO GRAVE, y para la cual se interpusieron infinidad de amenazas a las empresas afianzadoras a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo entonces de LUIS VIDEGARAY CASO, que se vieron "imposibilitadas"(sic) a otorgar dicha fianza, llegando al grado de exigir el 100 por ciento, en efectivo, del monto afianzado. Por lo anterior, creo necesario dar a conocer los actos que se han realizado por parte de la autoridad en CONTRA DE NAIM LIBIEN KAUI, y lo que se ha actuado para DEFENDERLO, recibiendo en ocho años puras NEGATIVAS; incluyendo en esta, fechas exactas de cómo los "achichincles" de ENRIQUE PEÑA NIETO, fraguaban el ATAQUE contra el editor de unomásuno, tal como se los expongo, no sin antes INSISTIR en que crearon a un NAIM KAUI LIBIEN, el cual está acusado por DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARADA, argumentando que se trata de NAIM LIBIEN KAUI, hecho que se ha DESCONOCIDO y NEGADO en todo momento, pero ante CONSIGNA DADA, es que nada de lo que se ha interpuesto ha ayudado al editor de unomásuno. AQUÍ , LA CRONOLOGÍA: -El 16 de junio de 2016, la Unidad Especializada de Investigación de Operaciones con Procedencia Ilícita, y de Falsificación o Alteración de Moneda, inician una Averiguación Previa, por lo que crearon a NAIM KAUI LIBIEN, obteniendo un Acuerdo de Inicio con Triplicado bajo el expediente UEIORPIFAM/AP/107/2016 -El 31 de agosto de 2016, el Tercer Distrito de Amparo de la Ciudad de México, libra orden de aprehensión contra NAIM LIBIEN KAUI -El 2 de septiembre de 2016, se ejecuta la orden de aprehensión y se interna a NAIM LIBIEN KAUI, en el penal de Alta Seguridad del Altiplano -El 8 de septiembre de 2016, el Juez 4.º de Distrito de Procesos Penales Federales, dicta AUTO DE FORMAL PRISIÓN y se ordena iniciar el proceso 19/2016, donde, además, se CONCEDE LIBERTAD BAJO CAUCIÓN -Con esta fecha (8 de septiembre de 2016) se presenta RECURSO DE APELACIÓN en contra del AUTO DE FORMAL PRISIÓN, el cual SE
MARTES 6 DE FEBRERO 2024 CONFIRMA. -El 8 de noviembre de 2016, el Juzgado 4.º de Distrito de Procesos Penales Federales, tiene por exhibida la PÓLIZA DE FIANZA por la cantidad de 18'265,241.47 pesos. -El 8 de noviembre de 2016, el Juzgado 4.º de Distrito de Procesos Penales Federales, gira oficio al penal de Alta Seguridad del Altiplano, y ordena la LIBERTAD de NAIM LIBIEN KAUI -El 9 de noviembre de 2016, egresa NAIM LIBIEN KAUI del penal de Alta Seguridad del Altiplano -El 19 de diciembre de 2016, se OFRECEN PRUEBAS, valor en la causa penal, OBJETÁNDOSE DOCUMENTOS y NO SE LES CONSIDERA en la SENTENCIA -El 20 de abril de 2017, se presenta RECURSO DE APELACIÓN contra el AUTO DE FORMAL PRISIÓN ante el Cuarto Tribunal Unitario del 2.º Circuito, con el expediente 214/2016, sin embargo, CONFIRMAN, una vez más, el AUTO DE FORMAL PRISIÓN. -El 29 de mayo de 2017, se interpone DEMANDA DE AMPARO contra SENTENCIA del 28 de abril, ante el SEXTO TRIBUNAL UNITARIO a cargo de la MAG. OLGA MARÍA JOSEFINA OJEDA ARELLANO, con el expediente 57/2017 NEGANDO esta el AMPARO y PROTECCIÓN -El 11 de septiembre, se lleva a cabo audiencia de DESAHOGO de PRUEBAS ante el Cuarto Distrito de Procesos Penales -El 21 de febrero de 2018, ante el Sexto Tribunal Unitario, a cargo de MAG. OLGA MARÍA JOSEFINA OJEDA ARELLANO, se presenta DEMANDA DE AMPARO contra CUMPLIMIENTO DE AUTO DE FORMAL PRISIÓN, en PLENITUD de JURISDICCIÓN el Tribunal Unitario de Segundo Circuito, CONFIRMA AUTO DE FORMAL PRISIÓN, con el expediente 52/2017 -El 3 de marzo de 2020, ante el Quinto Distrito de Procesos Penales Federales, a cargo de ARACELI ROMÁN CARVAJAL, se CONSTITUYE la HIPOTECA para GARANTÍA con el expediente 13/2018 Nótese, la garantía que se presenta en esta fecha es precisamente la GARANTÍA HIPOTECARIA que el juez cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, VÍCTOR OCTAVIO LUNA ESCOBEDO, se negó, bajo diversos pretextos, aceptarla, mientras tanto NAIM LIBIEN KAUI permanecía en el penal de Alta Seguridad del Altiplano -El 17 de mayo de 2022, ante el Quinto Distrito de Procesos Penales Federales, a cargo de JESÚS ALBERTO CHÁVEZ HERNÁNDEZ, SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA se resuelve CONDENATORIA con el expediente 13/2018 -El 24 de mayo de 2022, ante el Quinto Distrito de Procesos Penales Federales se interpone RECURSO DE APELACIÓN, y el 27
5
de julio de 2022, ante el CUARTO TRIBUNAL UNITARIO, a cargo de VÍCTOR MANUEL MÉNDEZ CORTÉS, se presentan los AGRAVIOS, bajo el expediente 34/2022 -El 27 de julio de 2022, ante el CUARTO TRIBUNAL UNITARIO, se presentan ALEGATOS del MP; el 14 de octubre de 2022, el CUARTO TRIBUNAL UNITARIO, a cargo de VÍCTOR MANUEL MENDEZ CORTÉS, gira SENTENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA, CONFIRMANDO CONDENA -El 31 de enero de 2023, ante el OCTAVO TRIBUNAL UNITARIO, se interpone DEMANDA DE AMPARO DIRECTO, con el expediente 88/2023 -El 14 de diciembre de 2023, el OCTAVO TRIBUNAL UNITARIO, a cargo de los magistrados MAURICIO TORRES MARTÍNEZ, presidente; JAIME SANTANA TURRAL, ponente; GUIGLIOLA TAIDE BERNAL ROSALES, en funciones; MOISÉS MALVAEZ MERCADO, secretario; resuelven NEGAR EL AMPARO y PROTECCIÓN y CONFIRMAN CONDENA. -El 19 de enero de 2024, ante el OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO, se interpone el recurso de REVISIÓN, el cual ya fue ADMINITIDO y se espera resolución. Cabe insistir que, en lo que a los magistrados del Octavo Tribunal Unitario, que tuvieron en sus manos el AMPARO DIRECTO 88/2023, MAURICIO TORRES MARTÍNEZ, JAIME SANTANA TURRAL y "la secretaria" GIGLIOLA TAIDE BERNAL ROSALES, dejaron en claro que el CASO NAIM LIBIEN KAUI, sí es DE CONSIGNA, toda vez que GIGLIOLA TAIDE BERNAL ROSALES, con apenas 11 días de haber sido nombrada, tuvo tiempo suficiente para leer y analizar, a fondo, 18 tomos de la causa de NAIM LIBIEN KAUI, dando un veredicto NEGATIVO, como se muestra en el video de la sesión correspondiente al día 14 de diciembre de 2023. Resulta verdaderamente RIDÍCULO que jueces se sientan "agredidos y ofendidos" al saber que "se les considera de consigna", sin embargo, de no existir esos, la PREVARICACIÓN (consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta) ¡no existiría! Por lo pronto, hacemos un llamado a TODOS los que forman parte del Consejo de la Judicatura Federal que abran bien los ojos, pues más de dos están violando esas leyes que ustedes juraron… "Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de Guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen", pero en el caso de NAIM LIBIEN KAUI, se han hecho "los occisos", perjudicando en todo momento al editor de unomásuno. Continuará…
6 NACIONAL
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Reforma a pensiones
provocará costo fiscal “explosivo” por 300 mil mdd : Citibanamex
RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ
E
n relación con la iniciativa de reforma al sistema de pensiones planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador presentado por la tarde de este lunes, para que los trabajadores logren una tasa de reemplazo del 100 por ciento, las alertas y advertencias no tardaron en darse a conocer. Expertos ya han advertido que una reforma de este tipo implicaría un costo importante para las finanzas públicas del país. Por dichas propuestas, expertos de Citibanamex presentaron un análisis en donde advierten que el costo fiscal por las pensiones será "explosivo" por la demografía, esto considerando que la presión de por sí ya es importante con el sistema en las condiciones en que se encuentra actualmente. El Banco planteó tres posibles cambios que se podrían hacer al régimen actual con costos que van de los 300 mil a los 20 mil millones de pesos anuales. El primero es que las contribuciones a las cuentas del ahorro para el retiro de los trabajadores suba de 15 a 21 % de su salario, con lo que un trabajador con salario promedio (16 mil pesos mensuales) podría alcanzar una tasa de retiro de 85-95 % de su salario. De igual manera si a eso se le añade la pensión universal para los adultos mayores (2 mil 550 pesos al bimestre), se podría alcanzar una tasa de reemplazo de entre 93 y 110 por ciento. El banco aseguró que este cambio "implicaría un costo fiscal cercano a 300 mil millones de pesos, lo que representa 0.9 % del PIB anual a partir de 2025. "Resulta muy oneroso desde el primer año, porque aplicaría a 23 millones de trabajadores (a diferencia de medidas que afecten sólo a los actuales y próximos jubilados)", asegura
Citibanamex. Por otra parte los analistas de Citi aseguran que además de este incremento de las contribuciones a quienes tienen una cuenta de ahorro para el retiro bajo el régimen de 1997, las personas que ya están jubiladas bajo este régimen necesitarían una ayuda inmediata para subir su tasa de reemplazo. Explican que 90 % de quienes se encuentran jubilados actualmente están bajo la ley de 1973 y no requieren ayuda adicional, pero advierten que 10 % restante que está bajo el régimen que inició a partir del 97 tienen muy bajas tasas de reemplazo, sobre todo los de salario medio para arriba. Se explica también que a este 10 % "se les podría incrementar la pensión directamente, con 110 mil millones de
pesos en 2025 (0.3 % del PIB)", lo que sería creciente con el paso de los años hasta llegar a un costo de 1 % del PIB anual para 2035. Finalmente, el banco asegura que otra alternativa podría ser disminuir los años de cotización mínima para tener derecho a la pensión mínima, lo que "en un cierto escenario, representará un costo creciente de 20 mil millones de pesos anuales". Luego de la reforma que se hizo al sistema en 2020 (en el que las contribuciones obligatorias a las cuentas de ahorro para el retiro se incrementaron de 10 a 15 % del salario), los años de cotización mínimos para tener derecho a una pensión mínima se redujeron de 25 a 15 años, para luego subirlo cada año hasta llegar a los 20 años en 2030. "Bajarlo nuevamente a 15 años implicaría que alrededor de una quinta parte de los trabajadores podría entonces tener derecho a la pensión mínima (que equivale a cerca de 6 mil pesos al mes en 2025)", finalizó Citibanamex en su análisis correspondiente.
COLUMNA POLÍTICA 7
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
Estrategia o I MPO SIC IÓN con reformas Obradoristas
I
maginemos la política mexicana como una partida de póker, y el presidente López Obrador acaba de lanzar al centro de la mesa un paquete de reformas que, sin duda, busca cambiar el juego y amañarlo a su conveniencia de cara a las próximas elecciones. Sin embargo, este no es un juego cualquiera. Aquí, la apuesta es alta: el futuro de México. Y en esta mano, los diputados y senadores de Morena y sus aliados tienen la oportunidad de demostrar si están jugando por el bien del país o simplemente siguiendo las imposiciones del obradorismo. Y es que a siete meses de dejar el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes su paquete de iniciativas ampliado, el más ambicioso de su gobierno, pero sin tener la mayoría calificada para que lleguen a buen puerto las constitucionales. El presidente ha propuesto una serie de reformas que incluyen desde asegurar pensiones dignas para los adultos mayores hasta garantizar la educación y la atención médica gratuita para todos. También busca una transformación profunda en el sistema electoral, reduciendo el número de diputados y senadores y cambiando la forma de elegir a los jueces. Sobre el papel, estas reformas suenan como la mano ganadora para muchos mexicanos que han esperado cambios significativos en temas de justicia social y transparencia gubernamental. Pero aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Para que estas reformas se conviertan en realidad, Morena y sus aliados necesitan algo más que una mayoría simple; necesitan una "mayoría calificada". Esto significa que deben convencer a una parte de la oposición para que se una a su causa. Y en este juego de póker político, eso se traduce en negociar, en dar y tomar.
Entonces, ¿qué tiene Morena y AMLO para ofrecer a la oposición a cambio de su apoyo? Aquí podríamos estar hablando de una serie de concesiones políticas, como promesas de participación en comisiones clave, asegurar que ciertas demandas específicas de la oposición sean tomadas en cuenta en futuras legislaciones o incluso acuerdos en temas presupuestarios que beneficien a las regiones representadas por estos partidos. La negociación podría implicar también acuerdos en políticas específicas, donde se hagan ajustes a las reformas propuestas para acomodar algunas preocupaciones de la oposición. En el póker, al igual que en la política, leer al oponente y saber cuándo hacer una jugada es clave. Morena y AMLO deben ser astutos, deben saber cuándo apretar y cuándo aflojar. La habilidad para negociar, para encontrar ese punto medio donde ambas partes se sientan ganadoras, será crucial.
La oposición, por su parte, tiene una oportunidad de oro para demostrar su compromiso con el país, negociando en pro de mejoras reales en las propuestas que beneficien a todos los mexicanos. Sin embargo, este juego va más allá de las negociaciones entre partidos.
Está en juego la confianza del pueblo mexicano en su clase política. Los ciudadanos están observando cada movimiento, evaluando si sus representantes están jugando con una mano limpia o si están bluffeando. La transparencia en este proceso de negociación será crucial; los ciudadanos merecen saber qué se está negociando en su nombre. En este momento crítico, Morena y sus aliados tienen la responsabilidad no solo de jugar bien sus cartas, sino de hacerlo de manera que refleje los intereses del pueblo. Esto no es solo una cuestión de ganar una mano; es una cuestión de ganar la confianza y el respeto de los ciudadanos, demostrando que la política puede ser un juego limpio donde, al final del día, el verdadero ganador es el pueblo mexicano. Por lo tanto, mientras este juego de póker político se desarrolla, los mexicanos esperan ver una partida donde los jugadores no solo estén enfocados en sus intereses partidistas, sino en el bienestar del país. La habilidad para negociar, el coraje para hacer las concesiones necesarias y la visión para ver más allá de la mano actual serán determinantes en el resultado de esta partida. Los ciudadanos quieren líderes que jueguen con una estrategia que beneficie a todos, no solo a unos pocos. En conclusión, este no es el momento para jugar con cartas bajo la manga o para bluffear. Es el momento de jugar con la mejor estrategia posible, una que asegure un futuro mejor para México. Y para eso, Morena y AMLO, así como la oposición, deben estar dispuestos jugar por el bien de México y los mexicanos. ¡Ciaooo!
8
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
POLITICA
López Obrador presenta paquete con 20 reformas Destacan Educación, Sistema de Pensiones, Poder Judicial y Electoral TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ
T
al como ya lo había adelantado en su oportunidad, la tarde de ayer lunes, desde el recinto parlamentario, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó en una ceremonia que duró menos de 55 minutos, sus iniciativas de reforma a la Constitución, que fueron enviadas al Poder Legislativo, y asegura que se trata de modificar reformas aprobadas durante el periodo neoliberal. "Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o neoporfirista", destacó. En el marco de la conmemo-
ración del 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esta fecha lo inspira para presentar un paquete de iniciativas para modificar algunos artículos impopulares introducidos durante el periodo neoliberal, los cuales fueron contrarios al interés público. El mandatario señaló que el objetivo de estas iniciativas es fortalecer los ideales y principios relacionados con la justicia, austeridad y democracia, los cuales hemos postulado y llevado a la prácticadesde los orígenes de la Cuarta Transformación. En este contexto, indicó que durante el periodo neoliberal se perdió el poder adquisitivo del salario; asimismo, dijo que la educación estuvo en riesgo, pues querían privatizarla. En tanto, detalló cuatro puntos para mejorar la educación: tratar a los maestros con dignidad, mejorar los planteles educativos con el programa la Escuela es Nuestra, reformar los contenidos de los libros de texto y entregar becas a los alumnos. El presidente López Obrador estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.
CONTINÚA EN PÁGINA 9
POLITICA
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
9
Secretaría de la Defensa Nacional. 19. Convertir en política de estado la austeridad republicana, se volverá a redactar con más claridad y contundencia en el artículo 127 el principio de que nadie debe ganar más que el presidente. 20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, "sí, del pueblo".
VIENE DE PÁGINA 8 E STAS SON LAS 20 REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE PROPONE AMLO
1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de forma preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno. 2. Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad. 3 . Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles. 4. Atención médica gratis a todos los mexicanos. 5. Trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas. 6. Prohibir maltrato a animales. 7. Prohibir el fracking. 8. Respetar zonas con escasez de agua y sólo utilizar concesiones de uso doméstico. 9. Prohibir vapeadores y fentanilo. Penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras. 10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación. 11. El salario mínimo de maestros, policí-
as, soldados, enfermeras no podrá ser menor al de los trabajadores inscritos al IMSS. 12. Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo de 2024, se va a crear fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco. 13. Garantizar derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no estudien ni trabajen el Estado los contratará y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan. 14. Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía. 15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas destinados ahora sólo para el transporte de carga. El Estado debe garantizar derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica. 16. La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, disminuir regidores, evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas, eliminar plurinominales. El Congreso se integrará por 300 diputados, no 500; el Senado con 64 legisladores, no 128. 17. Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo. 18. Guardia Nacional debe pasar a la
Desde las 16:30 horas, para escuchar el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la calle de Corregidora, comenzaron a llegar los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra. Además de la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula; secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. También llegaron Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF; Manuel Barttlet Díaz, director de la CFE; Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS; Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda; Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras, y Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Asimismo, arribó Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
10 JUSTICIA
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
SCJN MANDA MENSAJE A AMLO por reforma a PJ “Un poder no debe decidir sobre otros”
RAÚL RAMÍREZ
A
nte los cambios drásticos y precisos que planea el presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que hace a su iniciativa para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un contundente mensaje en redes sociales sobre la división de poderes. Vale aclarar que, entre otras cosas, AMLO busca que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular, además de la disminución de integrantes de la SCJN y la reducción de sueldos de los integrantes del PJF, los cuales, según advierte el presidente, son superiores al suyo, lo cual contraviene a la ley. Ante este panorama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en redes sociales un mensaje que hace alusión a esta iniciativa, en la que recuerda que el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos delimita la división de poderes en nuestro país. "Que nadie te diga que un Poder debe decidir sobre los otros: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial son independientes entre sí. La Corte lo garantiza. Somos la Constitución", se lee en la publicación. Vale explicar entonces que en el Título Tercero, Capítulo I (De la División de Poderes) se encuentra el Artículo 49 que establece lo siguiente: "El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un indivi-
duo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar". Vale recordar que el Artículo 49 constitucional precisa que hay excepciones en la división de poderes establecidas en el Artículo 29, el cual establece que en caso de invasión, perturbación grave a la paz pública o de cualquier otro que ponga a la sociedad en conflicto o peligro, el Congreso de la Unión puede autorizar al presidente la restricción o suspensión de derechos o garantías de los mexicanos que puedan significar un impedimento para atender la situación. En tanto, el Artículo 131 de la Carta Magna también se dice que el Congreso puede facultar al presidente para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación de
productos, artículos y efectos cuando así lo considere urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional o de realizar cualquier otro propósito en beneficio del país. Esas son las únicas excepciones establecidas en la Constitución que otorgarían facultades propias del Legislativo al Ejecutivo. La inminente reforma al Poder Judicial de la Federación que alista AMLO ha generado diversas opiniones, desde aquellas que respaldan al presidente en su argumento de que los jueces, magistrados y ministros han sobrepasado sus atribuciones y puesto otros intereses encima a los del pueblo, hasta aquellos que advierten de una crisis que se avecina para la democracia en México. En redes sociales, el abogado y catedrático de la Universidad Iberoamericana y de la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), Luis Eliud Tapia Olivares, advirtió que el Ejecutivo debería respetar la independencia judicial, porque de no hacerlo se podría socavar una garantía fundamental para asegurar la estabilidad democrática en un país que tiene periodos de transiciones políticas 'convulsas'. "Si socavan la independencia del Poder Judicial y lo someten al Poder Ejecutivo, cuando pierdan el Ejecutivo, también perderán al Poder Judicial (...) En ese escenario, ahora tendrán a sus enemigos (adversarios, dijera López Obrador) en el Poder Ejecutivo con un Poder Judicial a sus disposición. Peor todavía si ese gobierno es de extrema derecha", advirtió el jurista especialista en derechos humanos y derecho penal.
MARTES 6 DE FEBRERO 2024 ROBERTO MELENDEZ S.
D
e manera directa, sin titubeos o dudas, Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo, al conmemorarse el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución, que es precisamente esta la que dio al máximo organismo de justicia de la nación las facultades suficientes para invalidar cualquier acto que no la respete, independientemente de la fuente de la que provenga, electa o no electa, sin distinción alguna. Con la representación de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y ante la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, quien asistió en la ciudad de Querétaro, con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario, a quien diputados del Movimiento de Regeneración Nacional pretenden llevar a juicio político por declarar inconstitucional la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, puntualizó que nada ni nadie puede estar por encima de dicho ordenamiento. "Cada sentencia del Poder Judicial que obliga a quienes no cumplen con el mandato de la Constitución o de la ley a realizar lo que esta prescribe, representa un acto democrático que honra la confianza popular en el depositado, en otras palabras, hacer cumplir la ley es uno de los actos democráticos más genuinos del servicio público", puntualizó Pérez Dayán, quien sostuvo que hay que alejar al Poder Judicial de la política y no arrojarlo al fondo de ella para que no resulte un juego de las pasiones, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los conductores José Luis "El Mago" Sustaita y Gerardo Cuesta, quien dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el parcial paro de acti-
PROGRAMA TV 11
“ Hacer cumplir la ley es uno de los actos democráticos más genuinos del servicio público”: público” Pérez Dayán
Gerardo Cuesta, José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias vidades y protestas realizadas en la red carretera nacional por miles de transportistas, quienes exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno mayor seguridad en las vías de comunicación, en las que a diario se registran asaltos, robos, cobros de piso, extorsiones y ataques a operadores que incluso llegan a perder la vida a manos de la delincuencia organizada, la que opera de Baja California a Yucatán. Los transportistas bloquearon parcialmente con sus unidades las carreteras México-Querétaro, México-Pachuca, MéxicoPuebla y México-Cuernavaca, lo que originó la intervención de funcionarios de la Secretaría de Gobernación para solucionar la problemática. Y hablando de automotores, en las últimas horas, cuatro choferes de taxis de Chilpancingo fueron ejecutados por sicarios, lo que originó que este municipio, en el estado de Guerrero, como ocurrió en Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, se quedaran sin transporte público, todo ello ante la ineficiencia de las autoridades. Y desde Palacio Nacional, nuestro compañero Raúl Ruiz informó que todo estaba listo para que por la tarde el presidente López Obrador diera a conocer las propuestas de reformas constitu-
cionales, entre ellas las relacionadas con el Poder Judicial Federal, pensiones para adultos y otros tópicos, lo que ha despertado mucha expectativa. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron el fallecimiento de la primera actriz Helena Rojo, a la edad de 79 años, cuyos restos fueron velados en su residencia. Todo listo para que el próximo 16 de los corrientes, en el Lunario se realice el Festival del Rock and Roll, en el que participan, entre otros, Enrique Guzmán, César Costa, Roberto Jordán, los Rebeldes del Rock, y los hermanos Carrión. Será el Estadio Azteca, en la capital, el primero en "albergar" por tercera ocasión un mundial de futbol, lo que resulta histórico. Condolencias en el mundo artístico por el fallecimiento de Fabiola Ortega. Cambiado de Tema, los comunicadores, por enésima ocasión exhortaron a la ciudadanía en general a cuidar, al máximo, el agua, pues la falta del vital líquido se agudiza día a día y las presas se secan, La mayoría de ellas está en lo más bajo de su capacidad. Lo importante es que llueva y se capte agua, no construir más presas, como sucede en Nuevo León, pues no hay con que llenarlas. La trata de personas, con fines de explotación sexual, al igual que el robo de identidad y fraudes con la adquisición de artículos por medios electrónicos, han aumentado de manera considerable, por lo que las autoridades deben de redoblar esfuerzos para combatir esos cánceres sociales. Mil gracias, sea feliz y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Cuídese.
12 NACIONAL
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
T RANSPORTISTAS niegan acuerdo con S EGOB por inseguridad y violencia: “seguimos en paro”
EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA/CORRESPONSALÍA
E
ste lunes 5 de febrero, transportistas integrantes de la Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco) aseguraron que no pactaron con el Gobierno para no realizar el paro de labores, debido al incremento de asaltos y violencia en carreteras federales. Ignacio Granados, miembro de Indeco, aseguró que sigue en pie el paro de labores, desmintiendo el comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), que aseguró haber llegado a un acuerdo para que se suspendiera esta acción.
"Seguimos en el paro, no entendemos cuál fue la intención de la Segob con el comunicado; tenemos convocados en todo el país a 150 mil transportistas, desde las 08:00 horas", aseguró el transportista. "Tenemos gente en el Arco Norte, en Monterrey, Chiapas, Jalisco... la reunión fue el sábado con Segob, pero nunca se acordó que no habría paro", indicó Ignacio Granados. Como se recordará fue este domingo 4 de febrero, cuando el Gobierno Federal anunció que había llegado a un acuerdo con representantes de organizaciones de transportistas para instalar mesas de diálogo a fin de continuar los trabajos de conciliación, con objeto de garantizar mayor seguridad en las carreteras federales, con lo que, supuestamente, se conjuraba la amenaza de bloqueos y paro nacional programados para este lunes. Las autoridades informaron que luego de la convocatoria para la movilización y posibles bloqueos realizada por la Coalición de
Organizaciones Unidas de Autotransporte para este 5 de febrero, se realizó una reunión de trabajo entre personal de las secretarías de Gobernación (Segob); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), con representantes gremiales, con la finalidad de diseñar acciones que atiendan la necesidad de brindar seguridad en las carreteras del país. Segob indicó que entre los acuerdos alcanzados con la Federación Mexicoamericana de Transportistas, A.C. (Fematrac), Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco), Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (Amtac), y Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), destacan la integración de mesas de trabajo en tres rubros: Seguridad en carreteras por parte de la SSPC y la GN; atención administrativa por parte de la Segob y SICT; y enlace con las autoridades estatales y municipales, por parte de la Segob. Por su parte integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas (Amtac) se manifestaron en al menos diez puntos de Chiapas para exigir al gobierno federal mayor seguridad en las carreteras. Dirigentes de la agrupación informaron que las protestas que iniciaron a las 8 de la mañana consistieron en colocar sus unidades a la orilla de las carreteras sin realizar bloqueos. "Son manifestaciones pacíficas en la orilla de las carreteras, a la salida de San Cristóbal, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocosingo y Palenque, entre otros puntos", dijo uno de los voceros. "Tenemos una minuta de trabajo firmada con autoridades de la Secretaría de Gobernación, ya veremos si cumplen. De eso dependerá si suspendemos el movimiento o seguimos para que se resuelven los temas principales sobre seguridad para todos los usuarios de las carreteras federales, sobre todo para los operadores, pues muchos han sido asesinados", agregó. Se igual forma transportistas en el estado de Chihuahua desconocieron los acuerdos que difundió el gobierno federal la noche del domingo sobre instalar una mesa de trabajo y evitar el paro nacional, por lo que este lunes bloquearon tres tramos carreteros en Ciudad Juárez, Parral y la capital. Ocho tráileres de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) bloquearon dos de los cuatro carriles de la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 20 en Ciudad Juárez, a partir de las 9:00 horas de la mañana de este lunes.
En la capital del estado, alrededor de 50 choferes de taxi y de camiones de transporte de personal de la empresa Grupo Tulpe se congregaron en el distribuidor vial de la carretera a Delicias, en respaldo de la movilización nacional, mientras 20 tractocamiones de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) impidieron el tránsito a través de la mencionada carretera a la altura del kilómetro 206. Un grupo de transportistas de diversas organizaciones se apostaron a un costado de la caseta de Ojo de Agua de la autopista MéxicoPachuca para protestar por la inseguridad y extorsiones que se registran contra el sector en las diversas carreteras del país. Durante cuatro horas, unos 20 transportistas con sus unidades pertenecientes al Sindicato del Servicio Público Federal de Operadores y Transportistas estuvieron bloqueando uno de los carriles de la caseta en su sentido a Pachuca, sin impedir el paso de automóviles. Algunas de las unidades de los transportistas portaban lonas con la leyenda "Guardia Nacional has tu trabajo" y "Basta de inseguridad en las carreteras". Aseguraron que también son extorsionados por parte de los elementos de la Guardia Nacional. "Venimos a manifestarnos para presionar al gobierno para que la Guardia Nacional, la estatal hagan su trabajo, pues ahora sí que hay mucha delincuencia y hay mucha extorsión por parte de ellos también". "En esta carretera la México-Pachuca son muy frecuentes que se están suscitando los robos, las extorsiones y ahora no conformes con que te roben la mercancía desaparecen a los choferes o los matan. Pedimos más seguridad en todas las carreteras", dijo uno de los choferes.
POLITICA 13
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Reforma Agrícola TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
L
a reforma para formalizar a trabajadores del campo pone en riesgo de quiebra a miles de empresas agrícolas del México, ya que están imposibilitadas de llevar a cabo los cambios requeridos, advirtió el sector patronal. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el campo mexicano atraviesa por una crisis derivada de la sequía y el impacto de otros fenómenos meteorológicos que han retrasado algunos procesos. Además de que no se consideraron los tiempos necesarios para que las empresas puedan ejecutarlas y eso pone en riesgo su correcta operación. "Consideramos relevantes y valiosas las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del campo. Sin embargo, creemos que estas reformas y su implementación pueden poner en un grave riesgo de incumplimiento y vulnerabilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agrícola. Además, aclaran que para su aprobación no se tomó en cuenta la opinión de los sectores involucrados, ni la voz de los trabajadores del campo", manifestó la Confederación. Aseguró que es un tema delicado que la reforma se haya publicado y entrado en vigor de un día para otro, pues no se dio tiempo a las empresas para adaptarse. "La publicación de las reformas se hizo el pasado 24 de enero y su entrada en vigor se determinó al día siguiente, es decir el 25 de enero. Esto pone en estado de vulnerabilidad a las empresas y a los empleadores, porque es materialmente imposible adecuar sus operaciones, contratar personal para el manejo administrativo y realizar inversiones para cumplir con la ley en tan sólo un día. Se trata de
provocará quiebra de empresas: Coparmex
Presidente Andrés Manuel López Obrador reformas profundas al marco legal y es imposible que la industria se adapte en un día", recalcó. "El sector patronal argumentó que hay temas a discusión, como es el hecho de que los empleadores suplanten tareas que le corresponden al IMSS, a la SEP y al DIF", agregó. Ejemplo de lo anterior son las obligaciones de otorgar habitación con predio para la cría de animales de corral, alimentos para los trabajadores, asistencia médica y medicamentos para trabajadores y sus familiares, seguros de vida, así como el pago de incapacidades hasta por noventa días, que todo ello no se encuen-
tra entre las obligaciones patronales en otras ramas industriales y que deben corresponder en todo caso, a la carga del Estado", advirtió. L A REFORMA SEÑALA LA PROHIBICIÓN PARA QUE MENORES DE 18 AÑOS REALICEN LABORES AGRÍCOLAS En este sentido, Coparmex consideró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dejó pasar la oportunidad histórica de poder incorporar a la formalidad de la industria agrícola a jóvenes de 16 y 17 años, que al día de hoy ya trabajan en ese mismo giro laboral, pero en la informalidad.
14 NACIONAL
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Narcotráfico podría enviar millonarias remesas a Mé xi co
RAÚL RAMÍREZ
D
e nueva cuenta se encienden los focos rojos, ante la casi inminente intromisión del narcotráfico por lo que hace a las remesas que son enviadas por los mexicanos a nuestro país. En días recientes, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que el país captó 63 mil 313 millones de dólares por concepto de remesas durante 2023, un hecho histórico, pues se colocó como la más alta de la que se tenga registro. Entre las diversas explicaciones de cómo se ha conseguido incrementar dicha cifra a la par de que la población mexicana en Estados Unidos ha disminuido ligeramente, volvió a resurgir una que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado con anterioridad: la intervención de los cárteles de drogas. A través de diversas fuentes filtradas en el terreno económico se explica que la distribución geográfica de los puntos receptores de las remesas plantean diversas interrogantes. Y es que, de acuerdo con datos de Banxico, las tres entidades que captaron más remesas durante 2023 fueron Guanajuato, con 5 mil 414 millones de dólares; Jalisco, 5 mil 409 millones de dólares, y Michoacán, 5 mil 355 millones de dólares. Ya de entrada se resalta que los últimos dos estados enlistados son bastiones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal con gran poder en México, Estados Unidos y otras naciones. Pero, por otra parte, dichas informaciones también resaltan que una de las zonas de Jalisco que recibió más remesas durante el tercer trimestre de 2023 fue Ojuelos de Jalisco, una ciudad de la Región Altos Norte que se encuentra por debajo del umbral oficial de pobreza y que se ubica en un área controlada por el narco. Es "una ciudad de sólo 30 mil habitantes (...), lo que equivale a mil 343 dólares al mes
Presidente Andrés Manuel López Obrador por cada hogar", se destaca en la información. De igual manera, las informaciones filtradas de manera discreta indican que durante la pandemia por Covid-19, cárteles de droga como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación comenzaron a enviar dinero de Estados Unidos a México "disfrazado" de remesas, pues el control sobre el cierre de fronteras ocasionó que sus métodos tradicionales no pudieran ser empleados durante dicho tiempo. "Los traficantes encontraron que el nuevo método era conveniente, seguro y lo suficientemente fácil como para seguir utilizándolo después de que se reabriera la frontera", destacan las informaciones recabadas. También se explica que el método consistía en pagar a mexicanos para que recibieran el dinero en efectivo y lo transfirieran o entregaran a una cuenta determinada. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado pruebas contundentes sobre dichas denuncias. Cabe destacar que esta no es la
primera vez que se señala la posible interferencia del narco en el envío de las remesas. En agosto pasado, se puso al descubierto la manera en que los cárteles de droga las utilizaban para lavar dinero. El caso llegó hasta el Gobierno Federal, por lo que el presidente López Obrador rechazó la veracidad de las denuncias y acusó que las fuentes que habían sido consultadas para su elaboración estaban relacionadas con Claudio X. González.
CDMX 15
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Listo, Listo PJ-CdMX para enfrentar el reto de la justicia digital: Rafael Guerra Álvarez RAÚL RUIZ
E
l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ-CdMx) está listo para enfrentar el reto de la justicia digital, porque está seguro de que las tecnologías garantizan el respeto al derecho humano de una justicia pronta y expedita, afirmó su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien alertó que la homologación de los sistemas electrónicos es difícil, dada la insuficiencia de recursos públicos y la diversidad de problemas sociales y demográficos. En el marco de su segundo día de actividades con una delegación italiana encabezada por el subsecretario de Estado del Ministerio de Justicia, Andrea Delmastro Della Vedove, y por el embajador de aquella nación en México, Alessandro Modiano, habló sobre el avance de la justicia digital, y alertó que en la materia los retos son mayúsculos, frente a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF). "Sin embargo, la dimensión de la responsabilidad es proporcional a nuestra oportunidad de trascendencia, y resulta de medular importancia la construcción de plataformas que permitan, en igualdad de condiciones, la interconexión entre todos los poderes judiciales", planteó. Durante el encuentro Italia y México La justicia digital como instrumento para acercarse a la sociedad en la sede del PJCdMx, Guerra Álvarez afirmó que la institución también está convencida de que las tecnologías contribuyen a la solución de conflictos que conlleven a una sociedad segura, pací-
GILBERTO GARCÍA
P
arece que no hay prisa para tomar la decisión de elegir al nuevo fiscal de la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, luego del impasse en que quedó la Fiscalía de la Ciudad de México al no ser ratificada Ernestina Godoy Ramos en su puesto. El Consejo Judicial Ciudadano que depende del Congreso capitalino, deberá emitir una nueva convocatoria para elegir a la persona que dirigirá el organismo por los siguientes cuatro años. Sin embargo, el proceso para la elección de
fica y justa. En el auditorio Benito Juárez, y con la presencia de impartidores de justicia, consejeras y consejeros de la Judicatura y personal judicial, los visitantes destacaron la hospitalidad del magistrado Guerra Álvarez, y el subsecretario Andrea Delmastro Della Vedove le obsequió el Escudo del Sistema Penitenciario Italiano, cuya titular, Lina Di Domenico, también estuvo presente. En su alocución, Guerra Álvarez recordó que en la actualidad el PJ-CdMx y varios poderes judiciales estatales ya cuentan con expedientes digitales, juicios en línea, notificación electrónica, promociones y actuaciones electrónicas, firma electrónica avanzada, sistemas integrales de gestión judicial, sistemas de videograbación de audiencias y diligencias, audiencias a distancia y una diversidad de trámites procesales. Recordó que el CNPCyF plantea la construcción de un nuevo sistema de justicia en las materias civil y familiar sustentado en la justicia oral y digital, dependientes e interrelacionados, y advirtió que la insuficiencia de uno de esos elementos demeritará todo ese aparato de justicia. "Por eso, el reto de los operadores de la administración de justicia, magistradas, magistrados, juezas, jueces, abogadas y abogados, es encarar esta nueva responsabilidad social con un pensamiento disruptivo y constructivo", subrayó. Por su parte, Andrea Delmastro Della Vedove dijo que en su país la justicia digital ya opera en materia civil, con buenos resultados, pero reconoció que en materia penal las auto-
ridades han sido más "esquivas"; además, se refirió a la inteligencia artificial en la impartición de justicia, y aseguró que los robots, con sus algoritmos, nunca podrán sustituir a los magistrados. A su vez, Lina Di Domenico se refirió a la justicia digital es el área penitenciaria, y comentó sobre la importancia de que la magistratura cuente en un solo expediente electrónico con los antecedentes de una persona procesada. En ese marco, también se abordó el tema del combate a la mafia italiana a cargo de las autoridades de aquel país, a colación de que en el primer día de actividades entre el magistrado Guerra y la delegación italiana, se presentó el libro Luchar contra la mafia, del catedrático italiano Nando Dalla Chiesa, también presente en el presídium. Al respecto, el embajador Modiano, aseveró que México e Italia comparten algunas grandes batallas, como la lucha contra el crimen organizado.
Designarán nuevo fiscal capitalino después de proceso electoral un nuevo perfil para la Fiscalía de la Ciudad de México no será fácil, pues tiene varios factores que juegan en su contra: un proceso electoral en curso, la falta de acuerdos entre grupos políticos en el Poder Legislativo y una legislatura a la que le quedan pocos meses para dictaminar y discutir el nombramiento del nuevo fiscal. Para la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, los resultados de la elección de un nuevo fiscal, correrían la misma suerte que la ratificación de Ernestina Godoy, por lo que estiman que el nuevo nombramiento tendrá que esperar para el último trimestre de 2024 "Yo creo que este proceso se va a dar hasta la próxima legislatura (que inicia en octubre), para poder sacar al nuevo titular. La ley no nos obliga a sacar al nuevo fiscal en cierto tiempo, la ley no contempla ningún plazo para que el Consejo Judicial Ciudadano proponga una terna", aseveró.
Antes de concluir su gestión, el pasado 9 de enero Ernestina Godoy nombró a su vocero, Ulises Lara, como coordinador general de Investigación y Enlace Territorial, quien según el artículo 46 de la ley orgánica de la Fiscalía deberá ser quien asuma temporalmente la titularidad de organismo, en tanto el Congreso nombra a un nuevo fiscal. El coordinador parlamentario del PAN, Federico Döring, advirtió que a Morena no le dan los votos nuevamente para que en esta legislatura, pueda haber un nombramiento de fiscal, pues la oposición, está segura que quien se proponga, será un perfil afín al partido en el poder. "Ulises Lara se va a encargar en este periodo de defender el aparato propagandístico de Morena que se ha vuelto la Fiscalía. Nosotros vamos a apoyar en la terna a quien garantice que las cosas en la Fiscalía van a mejorar, seríamos muy tontos si apoyamos estar peor que como estábamos antes", advirtió.
16 JUSTICIA
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Destruyen cámaras de videovigilancia
Amanece Reynosa con balaceras, bloqueos y destrucción destr ucción POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
M
adrugada de terror vivieron, de nueva cuenta, habitantes de Reynosa, Tamaulipas, donde comandos de la delincuencia organizada se enfrentaron con armas largas, bloquearon vías de comunicación, atentaron contra todo tipo de inmuebles y destruyeron cámara de videovigilancia, lo que obligado a las autoridades estatales y municipales a "encender los focos rojos" y reforzar la vigilancia y patrullajes en la zona, considerada como la "antesala del infierno". "Autoridades atienden reporte de actos vandálicos contra cámaras de videovigilancia del C5i con transportes de carga y detonaciones de armas de fuego en diversas colonias de #Reynosa. Recomendamos precaución y mantenerse informados en fuentes oficiales", refi-
Madrugada de terror vivieron, de nueva cuenta, habitantes de Reynosa, Tamaulipas rió en Redes Sociales la Vocería de Seguridad de Tamaulipas. Paralelo a lo anterior, se pudo acreditar que las balaceras y enfrentamientos armados entre grupos delincuenciales se registraron en el primer cuadro del municipio y las colonias San Valentín, Puerta del Sol, Las Fuentes, Delicias y La Cañada, entre otras, a las que arribaron efectivos militares y guardias nacionales. Hasta el momento las autoridades policiales y ministeriales no reportan muertos ni lesionados, pero que se estima que los daños materiales ascienden a varios millones de pesos, ya que por lo menos unas 15 cámaras de videovigilancia fueron destruidas a balazos. De igual forma se reportó que las principa-
les vías de comunicación fueron bloqueadas por los presuntos responsables con todo tipo de vehículos, principalmente tráileres, los que fueron robados a sus conductores de manera violenta. En varias de esas carreteras los policías hallaron ponchallantas. La Vocería recomendó a la población tomar todas las precauciones en caso de salir de sus domicilios y, de ser posible, quedarse en los mismos hasta en tanto no se haya recuperado totalmente la seguridad. La Fiscalía General de Justicia estatal integra la carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades.
Sangriento fin de semana: 238 homicidios dolosos BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n un "baño de sangre imparable", el pasado fin de semana autoridades policiales y ministeriales, tanto federal como estatales, tuvieron conocimiento de 238 homicidios dolosos, con lo que la cifra de ilícitos perpetrados en la presente administración se elevó a 178 mil 704, por lo que desde ahora la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es calificada como la mpas sangrienta en la historia delictiva del país. "Paren las masacres, en las que están incluidos niños, niñas, jóvenes y adultos que nada tenían que ver con actos constitutivos de delito. Lamentablemente se suman a las víctimas colaterales dejadas por la desmedida y brutal violencia que por desgracia se registra a lo largo y ancho de la nación, la que está ensan-
grentada", externa el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, quien reconoce los esfuerzos que realizan las autoridades, pero estima que los mismos no son suficientes para enfrentar las masacres y ola de violencia. De acuerdo a autoridades federales y estatales, durante el viernes, sábado y domingo dos, tres y cuatro de febrero, la Representación Social inició carpetas de investigación relacionadas con 238 homicidios dolosos, rubro en el que los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Morelos y Chihuahua ocuparon los primeros lugares, seguidos por Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Según el Reporte MX: La Guerra en Números, del uno de diciembre a febrero 4cuatro del 2023, se habían contabilizado 178 mil 476 homicidios dolosos, a los que hay que
agregarle los perpetrados el fin de semana pasado, lo que arroja un gran total de 178 mil 704 casos, cifra que a decir de los analistas y estudiosos de la problemática resulta aterradora. Con base en estadísticas oficiales, los homicidios dolosos registrados en la presente administración superan ya a los cometidos en las administraciones de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, no obstante que las autoridades sostienen que ese rubro delictivo sigue a la baja y así habrá de continuar.
CDMX 17
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Capturan a líder de asaltarresidencias ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMRESA@YAHOO.COM.MX
Operaba en cinco alcaldías
P
olicías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detuvieron, en la alcaldía Miguel Hidalgo, a la líder de una organización delictiva dedicada al robo y asalto de residencias en cinco alcaldías, a quien decomisaron arma de fuego y droga, por lo que se estima también se dedica al narcomenudeo. Su detención se logró luego de persecución vehicular. La dependencia al mando del secretario Pablo Vázquez Camacho, expuso que en primera instancia y como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a denuncias ciudadanas por robo a casa habitación, elementos de la SSC-CdMx, a través del análisis de las cámaras de videovigilancia, identificaron un vehículo color rojo que era utilizado por los probables responsables para huir después de cometer los ilícitos. Con base en lo anterior, los policías implementaron vigilancias fijas y móviles, así como recorridos de reconocimiento en la colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, donde se observó el vehículo color rojo al que se daba seguimiento en las indagatorias y, al circular por la avenida Ingenieros Militares se le marcó el alto. De acuerdo con los datos de prueba, en algunos de los eventos de robo, la primera persona que llama a la puerta en los domicilios es una mujer, quien verifica que no se encuentran los habitantes y da paso a sus cómplices para ingresar y sustraer los objetos de valor. Se agregó que la conductora de la unidad hizo caso omiso de la instrucción de frenar y aceleró la marcha, lo que derivó en una persecución que culminó en la calle Lago Zirahuén donde se interceptó la unidad y se le requirió a su tripulante que descendiera para, en apego al
protocolo de actuación policial, realizar una revisión preventiva, hallándosele y decomisándole un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, una bolsa de plástico con marihuana, un teléfono celular de alta gama, dos barreras de metal y dos placas de circulación, por lo que la fémina, de 28 años, fue detenida y, junto con lo asegurado, tras hacerle saber sus derechos de ley, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con la integración de la carpeta de investigación. Se destacó que la mujer fue detenida el 13 de enero de 2022 por elementos de la SSC por estar presuntamente vinculada con robo a casa habitación. El vehículo en comento está relacionado con seis reportes de robo e intento de robo de objetos al interior de domicilios, en las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Mujer detenida, vinculada con robo a casas habitación
E N I XTAPALUCA
Recogen 110 toneladas de desechos sólidos en vía pública
E N T LALNEPANTLA
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
En un esfuerzo que hace el gobierno municipal, a través del compromiso que tiene y cumple la Sub Dirección de Recolección Traslado y control de Residuos Sólidos con la ciudadanía, se han realizado seis jornadas de limpieza y recolección de desechos sólidos en colonias de la localidad, para continuar manteniendo limpio todo el municipio, por una mejor imagen urbana. Estas jornadas de limpieza se realizaron en tan sólo una semana, a finales del mes de Enero 2024, y se logró retirar una impresionante cantidad de basura, superando las 110 toneladas de desechos sólidos, que fueron tratados de acuerdo a los protocolos establecidos para el manejo de desechos recogidos, con la intención de limpiar el municipio, con trabajo realizado por las personas de área de recolección de desechos. A través de sus redes sociales, el gobierno municipal posteó un texto en el que se lee "Las brigadas de recolección de basura, recorrieron las colonias Puente del Mezquite, Zona Industrial de Santa Bárbara, Cuatro Vientos, Corredor Paseo de las Plazas y Parque "El Mirador". En total, retiramos más 110 toneladas de residuos sólidos durante estas jornadas". Estas "seis jornadas de limpieza y recolección de desechos", estuvieron coordinadas por el gobierno municipal, que tuvieron como objetivo principal mejorar el entorno ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de mantener limpias las calles, avenidas y espacios públicos, para tener también un mejor ánimo social entre la ciudadanía al vivir en un entorno limpio, libre de contaminación ambiental, y visual. Las y los colaboradores del área responsable de esta campaña de limpieza en vía pública, pusieron todo su empeño, voluntad y esfuerzo, para recorrer calles, parques y áreas verdes, recolectando desechos de todo tipo, desde plásticos y vidrios hasta desechos orgánicos, y dejarle a la ciudadanía espacios limpios y mejor imagen urbana, para hacer más visible la limpieza de las colonias, contribuyendo significativamente a la preservación del medio ambiente y la reducción de la contaminación.
Con innovador bando municipal, el gobierno prioriza cuidado y uso responsable del agua Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
l Presidente Municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, promulgó el Bando Municipal 2024, documento que regirá el actuar de los ciudadanos de Tlalnepantla, en cuanto a sus derechos y obligaciones, durante el presente año. "En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 124, primer párrafo de la Constitución Política del estado libre y soberano de México, 48 fracción tercera, 160 primer y segundo párrafo, 165 de La Ley Orgánica vigente de nuestra entidad, procedo ante los integrantes del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y vecinos del municipio que nos acompañan, a promulgar el Bando Municipal que estará vigente durante el presente año, del mismo modo hago saber que se procederá a su publicación en los estrados de la Secretaría del Ayuntamiento, en la Gaceta Municipal y en los diversos edificios públicos de la Administración de nuestra tierra de En Medio, así como medios digitales", afirmó el alcalde. Tony Rodríguez mencionó que, "nuestro Bando Municipal tendrá, un tema de gran impacto en la actualidad, pero también con grandes repercusiones para el futuro, como lo es el cuidado y el uso responsable del agua; hoy, tenemos que hacer políticas más públicas y claras de cómo debemos cuidar el agua, el tema de la reparación de las fugas, tenemos que fomentar en la población la conciencia de utilizar nuevas tecnologías, el tema de la captación del agua , son de las cosas que vamos a seguir fortaleciendo de manera sustancial y que hoy yo celebro que aparezcan en este documento". Entre las modificaciones que este año se realizaron al Bando, se amplía el tema relacionado con el respeto a las mujeres, se sancionará aquellos que expresen comentarios ofensivos hacia las mismas, a fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, se aborda el tema relacionado con las modificaciones que se hicieron por parte de la Cámara de Diputados, para la creación de los Juzgados Cívicos, se atiende el
cuidado y uso responsable del agua, por lo que, a través de este documento, se fomenta el uso de tecnologías de energías renovable, así como el uso de agua de lluvia para utilidad comercial, industrial y doméstico. Otro tema importante es el cuidado y bienestar animal, a efecto de concientizar a la población para que respete la vida de estos seres sintientes, por lo cual se crean comités ciudadanos para la protección de los animales, lo anterior en la observancia a lo dispuesto en el decálogo de acciones para la atención del maltrato animal como estrategia de prevención del delito expedido por el estado de México. La prohibición a personas físicas y personas jurídico colectivas de la venta, fabricación y almacenamiento de pirotecnia; la venta o intercambio de bebidas alcohólicas en establecimientos que no cuenten con el permiso y autorizaciones correspondientes y la prohibición de la venta de bebidas con alcohol en envase cerrado, abierto o por copeo en vía pública, plazas cívicas, tianguis, bazares, verbenas, o festejos populares, jardines, espacios deportivos y mercados. Se priorizará la protección a la ecología y medio ambiente, se incluye el consejo municipal de cambio climático y comité ciudadanos en materia de medio ambiente y el fomento de la cultura ambiental y ecológica en los habitantes de nuestro municipio. Se destaca, además, protección de niñas, niños y adolescentes y su derecho a una vida libre de violencia, fortaleciendo y prevaleciendo programas para esto.
Huixquilucan prioriza en su Bando Municipal: Municipal cuidado del agua, medio ambiente y protección animal
E
l Ayuntamiento de Huixquilucan publicó y promulgó las modificaciones, adiciones y reformas al Bando Municipal 2024, en el cual se prioriza el cuidado del agua, el medio ambiente y la protección animal, con el objetivo de fomentar el bien común, la equidad, el bienestar y la sana convivencia entre los habitantes del municipio. Luego de que, en la Septuagésima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, el Cuerpo Edilicio aprobara, por unanimidad de votos, la actualización de la reglamentación del Bando Municipal, que entra en vigor este 05 de febrero, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que éste será publicado y difundido en todo el territorio, con el propósito de que los habitantes conozcan sus derechos y obligaciones. "Hoy presentamos las actualizaciones de este reglamento que es parte fundamental en el día a día de las y los huixquiluquenses. El objetivo de las modificaciones y actualizaciones es que cuidemos nuestro entorno, que exista una sana convivencia y prevalezca la paz en el municipio, dando atención a las necesidades de la población. Agradezco a quienes colaboraron con sus propuestas para que Huixquilucan siga avanzando con mejores condiciones para todos", comentó Romina Contreras. Acompañada por los integrantes del Cabildo, la presidenta municipal colocó el Bando Municipal 2024 en las instalaciones del Palacio Muni-
cipal y, posteriormente, se instaló en los centros administrativos de Pirules, Plaza Andador (Fresko) y Ex Cinemas, así como en el mercado municipal 25 de agosto, en la Cabecera Municipal. Entre las nuevas adiciones al Bando Municipal 2024, destacan el Artículo 145, el cual señala que el Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", se encarga de garantizar la protección, el cuidado y el refugio de los animales domésticos, cuando así se requiera, y está facultado para salvaguardarlos cuando estén en la vía pública y no cuenten con el cuidado de alguna persona; además de brindarles protección, haciendo de conocimiento al Juez Cívico de sus agresores, si es el caso. En tanto, para enfrentar la crisis histórica que atraviesa el Valle de México por la falta de agua y hacer conciencia a los habitantes de Huixquilucan sobre la importancia del cuidado del vital líquido, así como del medio ambiente, el Artículo 192, fracción XI, indica que son infracciones desperdiciar el agua o no cumplir con
los requisitos, normas y condiciones del uso eficiente que establece la ley, así como, arrojar basura, residuos sólidos, desperdicios industriales, solventes, gasolina, petróleo, o sus derivados, y sustancias tóxicas o explosivas a las alcantarillas, cajas de válvulas y en general a las instalaciones de agua potable y drenajes; lo que se sancionará con una multa de 20 a 40 veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de 12 a 18 horas, que podrá ser conmutable por seis a 12 horas de trabajo en favor de la comunidad. Mientras que la fracción III, establece que arrojar o abandonar en la vía pública objetos, muebles, materiales de construcción, animales muertos, desperdicios y basura; así como, quemar residuos sólidos o líquidos, incluyendo basura doméstica, hojarasca, hierba seca, esquilmos agrícolas, llantas, plásticos, lubricantes, solventes y otras, se sancionará con una multa de cinco a 20 veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de seis a 12 horas, que podrán ser conmutable por tres a seis horas de trabajo en favor de la comunidad.
EN CHALCO
Alcalde Miguel Gutiérrez da a conocer nuevo Bando Municipal 2024 Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
En las instalaciones del Ágora de Chalco, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales, encabezó el evento cívico conmemorativo del CVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tiempo de develar el nuevo Bando Municipal 2024, que deberá ser observado por los habitantes de este municipio, a partir de la develación del mismo. Después de realizar los Honores a la Bandera, y la intervención del Secretario del Ayuntamiento, César Vallejo Sánchez, quien dio la palabra el alcalde Gutiérrez Morales, se continuó con la develación del Bando Municipal 2024, que está vigente desde el momento de su promulgación, y que es obligación de la autoridad darlo a conocer así como es obligación de la ciudadanía conocerlo y observarlo.
En entrevista, el alcalde Gutiérrez Morales destacó: La Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917, representa la culminación de la lucha y los ideales de innumerables hombres y mujeres que soñaron con un México más justo, igualitario y democrático; a ciento siete años de distancia, hoy es un símbolo de la determinación del pueblo mexicano por forjar su propio destino, superando desafíos y adversidades a lo largo de la historia; y nuestro Bando Municipal, descansa en esta Constitución, velando por los derechos y responsabilidades de las y los chalquenses.
20 MUNDO
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Bukele es reelegido con 85 por ciento de votos AGENCIAS
A
Rusia marca nuevo récord mundial por mayor E S TA N C I A E N E L E S PA C I O AGENCIAS
E
l cosmonauta ruso Oleg Kononenko marcó un nuevo récord de estancia en el espacio exterior al superar los 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos que ostentaba su antecesor, el también ruso Guennadi Padalka. Kononenko, que se encuentra desde septiembre pasado en la Estación Espacial Internacional, estableció el domingo la nueva marca a las 11:30:08 h de Moscú. El ruso, de 59 años, cumple ahora su quinta misión a la plataforma orbital y dejará el nuevo récord en mil 110 días a su regreso a la Tierra el próximo 23 de septiembre. En declaraciones, aseguró que el hombre debe construir en el futuro una estación que sea "una auténtica casa espacial", más grande y confortable, y menos dependiente de la Tierra. Para ello, recomendó perfeccionar los sistemas de regeneración de agua, de suministro de oxígeno y de reciclado de la basura espacial. Los mil días los alcanzará ya el próximo 5 de junio, veinte minutos después de la medianoche. Kononenko, ingeniero de la expedición número 70 y comandante de la 71, sumaba 736 días cuando viajó en septiembre de 2023 a la EEI a bordo de la nave rusa Soyuz MS-24. El ruso voló por primera vez a la estación en abril de 2008 como parte de la decimosexta expedición y desde entonces ha realizado seis caminatas espaciales. Por su parte, Padalka se retiró en 2017 a
El cosmonauta ruso Oleg Kononenko los 58 años tras constatar que no tenía opciones de participar en una sexta misión a la EEI y llegar a los mil días en el espacio. C OSMONAUTA DE LA E STACIÓN E SPACIAL I NTERNACIONAL En declaraciones a la agencia de noticias rusa TASS, el ingeniero aseguró que cada viaje a la Estación requería una preparación cuidadosa, debido a las constantes mejoras de la estación, pero que la vida como cosmonauta era un sueño de la infancia hecho realidad. "Vuelo al espacio para hacer lo que amo, no para batir récords. He soñado y aspirado a ser cosmonauta desde que era niño. Este interés, la posibilidad de volar en el espacio, de vivir y trabajar en órbita, me motiva para seguir volando", aseguró.
unque el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador no ha oficializado los resultados, Nayib Bukele lleva una aplastante victoria en su reelección, pese a una prohibición constitucional. El recuento parcial ofrece 1 millón 295 mil 888 votos para el partido de Bukele, Nuevas Ideas (NI), muy por delante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda, con 110 mil 244 votos), y de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha, con 96 mil 700 votos), según datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que deben ser ratificadas en un escrutinio final. Por medio de un mensaje en sus redes sociales, Bukele ya se había proclamado ganador de los comicios un par de horas antes, donde destacó que se trata de un "récord en toda la historia democrática del mundo". "De acuerdo con nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más de 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea", proclamó el gobernante salvadoreño, el primero que se presenta a la reelección desde el fin de la guerra civil en el país, en 1992. "El récord en toda la historia democrática del mundo... Dios bendiga a El Salvador", publicó Bukele, sin aguardar a que se conocieran datos oficiales del recuento de esta jornada electoral, en la que además de comicios presidenciales, se celebraron elecciones legislativas y municipales. "Hemos ganado la presidencia de la República por segunda vez con más de 85 % de los votos", insistió el mandatario ante centenares de sus seguidores en su discurso de victoria en el Centro Histórico de San Salvador. Bukele, que se postuló para la reelección pese a que la Constitución lo impide, echó mano de una argucia legal para presentarse a unos comicios en los que todas las encuestas le daban como favorito. El presidente salvadoreño, un expublicista, requería mantener la mayoría que ganó hace dos años en el Parlamento y que le permitió decretar el 27 de marzo de 2022 el régimen de excepción con el que ha cimentado su controvertida lucha contra las pandillas, durante la cual 76 mil personas han sido detenidas, muchas sin garantía de sus derechos fundamentales, según afirman activistas y organismos internacionales. El actual mandatario de 42 años tenía garantizada la reelección por mayoría, según pronosticaban todas las encuestas, dado el escaso respaldo ciudadano a los otros cuatro aspirantes presidenciales.
MARTES 6 DE FEBRERO 2024
Incendios forestales dejan más de 112 muertos en Chile D ECENAS DE CUERPOS
AGENCIAS
E
l Ministerio del Interior de Chile anunció un balance de 112 muertos por los incendios forestales que golpean la región de Valparaíso, en el centro del país, y aseguró que la cifra aumentará significativamente. D ECRETARON TOQUE DE QUEDA EN LA REGIÓN DE V ALPARAÍSO
Y V IÑA DEL M AR Con el fin de limitar el tráfico en áreas afectadas "y facilitar labores de ayuda a las víctimas y el levantamiento de fallecidos", se implementó un nuevo toque de queda en cuatro comunas de Valparaíso, desde las 18H00 locales hasta las 10H00 locales. Gabriel Boric, presidente de Chile, decretó el estado de excepción en la zona para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia, llegó a la región para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe. M ÁS DE 30 INCENDIOS ACTIVOS Al tercer día de la crisis de los incendios, sigue activos más de 30 incendios mientras se ordenaron nuevas evacuaciones preventivas para zonas de campo muy similares en geografía y afectadas por la sequía, como Til Til, 60 km al norte de Santiago. Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, hay al menos 30 incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9 mil 300 hectáreas.
Este incendio, junto al que se desarrolla en Lo Moscoso, con mil 350 hectáreas abrasadas, preocupa especialmente por su virulencia y su cercanía a zonas densamente pobladas. El director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Álvaro Hormazábal, señaló a primera hora que las condiciones climáticas podrían mejorar levemente en las próximas horas, lo que facilitaría el combate a los incendios. "A partir de hoy o mañana vamos a tener la vaguada costera Ya podríamos tener algo de nubosidad en la costa, lo cual hace que aumente la humedad y permite bajar un poco la intensidad del fuego", indicó Hormazábal.
SIN IDENTIFICAR La alcaldesa de Viña del Mar, una de las ciudades más afectadas por el fuego, dijo que el Municipio maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, que no implica que todas ellas estén muertas pero sí da una idea de la magnitud de la tragedia. El domingo en la noche, el ministerio del Interior elevó a 112 el balance de muertos y apuntó que el Servicio Médico identificó 32 cuerpos, dijo el subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve. L LAMAS LLEGARON RÁPIDAMENTE Para describir la agresividad y rapidez con que se propagaron los incendios en la tarde sobre zonas pobladas, Rojas contó que el fuego los sorprendió en cuestión de minutos.