UNOMASUNO

Page 1

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

10 Pes

os

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

P. 4-5

A Virgen de Guadalupe la visitaron 11 MILLONES DE PEREGRINOS

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16016

RESPONDE A AMENAZAS

Mónica Soto Fregoso

Magistrada EXPLICA REUNIÓN

con Sergio Gutiérrez

P. 6

Adrián Alcalá Méndez

P. 8

A México, México entraron en 2023 UN MILLÓN DE MIGRANTES

P. 3

F ÓRMULA GANADORA , Sheinbaum-Brugada: Sheinbaum-Brugada Cravioto Romero

EXTRAORDINARIA, ACEPTACIÓN DE César Arnulfo Cravioto Romero A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR P. 11


DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

ZONA UNO

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

A NTE REFORMAS DE AMLO

Presidenta del Senado pide

“P RUDENCIA Y MESURA ”

Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16016 Miércoles 13 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

TANYA ACOSTA

L

uego del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la iniciativa de reforma que enviará al Congreso para que, entre otras propuestas, se contemple desaparecer los órganos autónomos, la presidenta del Senado Ana Lilia Rivera Rivera, pidió a todos los actores políticos actuar con prudencia y mesura. En un mensaje que fue difundido a través de sus redes sociales, recordó que el titular del Ejecutivo federal ya adelantó la presentación de diversas iniciativas que deberán ser procesadas en las cámaras del Legislativo. "Hoy por la mañana ha anunciado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que enviará al Congreso varias iniciativas, a fin de impulsar una reforma administrativa para desaparecer los órganos autónomos, esto se suma al anuncio que hiciera la semana pasada de enviar al Congreso reformas constitucionales para impulsar una reforma al Poder Judicial, en materia electoral y en materia de Guardia Nacional", mencionó la presidenta. Ante este paquete de reformas del presidente de la República, la senadora de Morena por Tlaxcala llamó a esperar para conocer con precisión las iniciativas y, llegado el momento, impulsar "un debate elevado". "Los invito para que mientras no conozcamos el contenido de estas iniciativas guardemos prudencia, espero que tengamos una oportunidad de poder llevar al debate público las visiones y opiniones que se puedan verter sobre lo que representa el Poder Judicial y los órganos autónomos desde diversas visiones en nuestro país. En tanto, los invito a que guardemos mesura y esperemos el momento para tener un elevado debate de interés nacional en estos importantes temas", reiteró. La senadora de Morena, dijo que el Senado estará pendiente, de las iniciativas que el Ejecutivo envíe al Legislativo. "Espero que tengamos una oportunidad de poder llevar al debate público las visiones y opiniones que se puedan verter sobre lo que representa el Poder Judicial y los Órganos autónomos desde diversas visiones en nuestro país, mientras tanto los invito a que guardemos mesura y esperemos el momento para tener un elevado debate de interés nacional", declaró. Señaló que el anuncio hecho por el primer mandatario, "a fin de impulsar una reforma administrativa para

desaparecer los órganos autónomos, se suma al anuncio que hiciera la semana pasada de enviar al Congreso reformas constitucionales para impulsar una reforma al Poder Judicial en materia electoral y en materia de Guardia Nacional", declaró. Sobre este tema que de nuevo abrirá el debate y la división de posturas, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, antes de que concluya su gobierno, enviará una reforma administrativa para desaparecer organismos autónomos como el Inai, la Cofece o el IFT. "Tenemos que hacer una reforma administrativa y tiene que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos y es supuestamente autónomo porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías", dijo el primer mandatario.

Ana Lilia Rivera Rivera


POLITICA 3

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Inai RESPONDE A AMENAZAS de AMLO “No puede haber democracia si no cuestionamos a autoridades”

TANYA ACOSTA

A

drián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, habló sobre el proceso en el que se designó su nuevo encargo al frente del Inai. Sobre ello, destacó que la votación se realizó en auténtica democracia, con pluralidad de ideas y de opiniones, pero respetando las formas y con un resultado favorable, luego de cuatro rondas de votaciones. El funcionario federal aseguró que en una democracia, lo que se pretende después de pasar un proceso de votación como el que se dio el domingo pasado, es el salir unidos, fortalecidos y con los objetivos del instituto muy claros. Ante los comentarios vertidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra de la actuación del Inai, el nuevo comisionado presidente aseguró que no se puede pensar en democracia si no existen organismos autónomos que garanticen el acceso a la información y que permitan cuestionar a las autoridades. "La verdad no visualizo un Estado de derecho, una democracia, como debe ser la de la república mexicana, sin que la gente pueda preguntar y cuestionar a sus autoridades o un país en el que las propias autoridades no tengan la obligación de responder a esos cuestionamientos". Pero el Inai

no sólo sirve para cuestionar o para vigilar el uso del dinero por parte de las autoridades. También ayuda a las personas en temas individuales, como acceder a un trámite, a un servicio, tener un expediente clínico o saber cuántas semanas se tiene cotizado en el Seguro Social o en el Infonavit, resaltó Alcalá Méndez. El nuevo comisionado presidente explicó que será complicado que la iniciativa de López Obrador sobre desaparecer los institutos autónomos, pueda ser aprobada con mayoría calificada, "Pero eso no significa que nos vamos a dormir en nuestros laureles. Vamos a ir a los espacios parlamentarios y vamos a demostrar cómo funciona este instituto, porque es un tema sobre el que el titular del Ejecutivo no ha dejado de insistir. No me interesa si es un tema para ganar adeptos o no es para ganar adeptos (por parte de AMLO), pero lo que a nosotros nos interesa es hacer un llamado a la sociedad civil para estar unidos y que podamos garantizar su derecho de preguntar, recibir respuestas y tener control de quién tiene acceso a sus datos personales", advirtió. "La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) viola los derechos humanos y dejaría el terreno fértil para multiplicar la corrupción y la impunidad en el país”, aseguró el presidente del organismo, Adrián Alcalá Méndez. El comisionado dejó en claro que no comparte las expresiones que el Ejecutivo hizo y reiteró que buscará una reunión con el mandatario y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. "Claro que la desaparición del Inai representaría

Adrián Alcalá Méndez una violación a los derechos fundamentales de todas las personas, no solamente de las mexicanas y los mexicanos porque cualquier persona puede pedir información sobre instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno en toda la república. “Sería un atentado contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos que conmemoramos precisamente este lunes. Esta declaración se tiene que respetar, vivimos en un Estado de derecho y por supuesto que los derechos se deben respetar", declaró. Explicó que el Inai tiene una utilidad social que el Ejecutivo desconoce, por lo que insistirá en la propuesta de abrir el diálogo. "Respetamos la postura del señor Presidente, sin embargo, no la compartimos. Buscaremos un diálogo con él y con la secretaria de Gobernación, precisamente para darles a conocer cuál es la utilidad que tiene el instituto. “La utilidad que tiene es que la gente pueda preguntar, que la gente pueda acceder a sus expedientes, que la gente pueda quejarse ante una vulneración de datos personales. Esa utilidad social es la que debe permear y debe conocer el Presidente", detalló. Alcalá Méndez puntualizó que otra utilidad del instituto es el combate a la corrupción y la impunidad, por lo que extinguir al órgano autónomo encargado de la transparencia en el país sería frenar de tajo el combate a estos flagelos, mismo que es una de las principales banderas de este gobierno.


4

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

CDMX

A Virgen de Guadalupe

la visitaron 11 MILLONES DE PEREGRINOS , en una semana RAÚL RUIZ/RAFAEL ORTIZ

L

a Basílica de Guadalupe recibió en el lapso de una semana 11 millones de peregrinos que arribaron de varias zonas de la capital, del interior del país incluso del extranjero para conmemorar a la Virgen de Guadalupe a quien le cantaron las Mañanitas durante la noche en la víspera de su cumpleaños. De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía Gustavo A. Madero, el total de peregrinos que han visitado el templo mariano desde el 13 de noviembre hasta el 12 de diciembre superó feligreses que acudieron a dar gracias y a realizar peticiones a la Morenita del Tepeyac.

Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron que hasta las 14:00 horas del día 12 de diciembre, habrían arribado 6 millones 416 mil 299 peregrinos a la Basílica de Guadalupe, mientras que del 13 de noviembre al 10 de diciembre visitaron este recinto religioso, 1 millón 571 mil 842 peregrinos. También se han contabilizado los siguientes datos: 3,760 atenciones médicas por cansancio/Del 9 al 12 de diciembre se contabilizaron 3,866 atenciones, 11 traslados a hospitales/Del 9 al 11 de diciembre, 13 traslados mismos que reportan a pacientes como estables. Además, 2 mil litros agua potable/Del 4 al 11 de diciembre, 228 mil litros, 15.3 kilómetros barrido manual/Del 4 al 11 de diciembre se

contabilizaron 475.9 kilómetros. 14.7 TONELADAS DE BASURA RECOLECTADA /D EL 4 AL 11 DE DICIEMBRE SE CONTABILIZAN

666.98 TONELADAS Cabe mencionar que durante los últimos dos días la asistencia de los peregrinos en la sede del Iglesia católica en la capital del país se acrecentó hasta llegar a los 5 millones 465 mil 840 con corte a las 11:00 de la noche del lunes 11 de diciembre, de los cuales varios de ellos recibieron atenciones médicas, señalaron las autoridades de gobierno de la Ciudad de México. La alcaldía detalló que del 9 al 11 de diciembre los servicios de rescate se encargaron de mil 998 atenciones médicas por cansancio y hubo 2 mil 104 atenciones más sin especificar el tipo de servicio. Asimismo, las autoridades realizaron las siguientes actividades, todo en un periodo del 4 al 11 de diciembre: Siete traslados por síndrome isquémico coronario agudo, intoxicación, y sangrado ginecológico. Se han contabilizado 217 mil litros de agua potable. 443 kilómetros de barrido manual. 624.68 toneladas de basura recolectada. Sobre incidentes delictivos que reportar, la

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A. Madero reportaron saldo blanco CONTINÚA EN PÁGINA 5


CDMX

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

5

VIENE DE PÁGINA 4

Fueron ATENDIDAS MIL 998 PERSONAS que tuvieron alguna complicación médica

Sobre incidentes delictivos que reportar, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) no ha reportado incidencias, por lo que al momento se reporta saldo blanco en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe. A pesar de la inclemencia del clima no fue obstáculo para que los millones de peregrinos, acudieran a su cita con la Virgen de Guadalupe en la fecha tan significativa para los guadalupanos. Ya este 12 de diciembre, luego de la celebración de las Mañanitas y diferentes misas a lo largo del día se llevó a cabo la que dio paso a la conclusión de las actividades con motivo del 492 aniversario de las apariciones de la Virgen. En ese contexto, las autoridades del templo mariano, les informaron a los peregrinos que aún permanecían al interior de la Basílica, que esta sería cerrada en punto de las 17:00 horas para realizar los trabajos de limpieza y mantenimiento. En tanto se les permitió permanecer al interior del atrio. V IRGEN DE G UADALUPE NO TOLERA “ IDEOLOGÍAS ” NI ES “ PARA GANAR DINERO ”:

PAPA F RANCISCO El papa Francisco celebró ayer 12 de diciembre en la basílica de San Pedro la misa con motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de México y de América, y aseguró que el mensaje de la Guadalupana no tolera "ideologías" ni es "para ganar dinero". Asimismo, recordó que el mensaje de la Virgen de Guadalupe es el de "la imagen, la tilma y las rosas, así de sencillo, sin glosa" y que "este mensaje nos defiende de tantas ideologías sociales y políticas con la que con tanta frecuencia

se usa esta realidad guadalupana para fundamentarse, justificarse y ganar dinero". "El mensaje guadalupano no tolera ideologías", aseveró el Pontífice. Con esto, volvió a hacer así referencia a la apropiación ideológica del culto a la Virgen de Guadalupe como ya hizo el año pasado en esta misma ocasión cuando mostró su preocupación por "las propuestas de tinte ideológico-cultural de diverso signo, que quieren apropiarse del encuentro de un pueblo con su Madre, que quieren desmestizar, maquillar a la Madre". Por otra parte, el Papa recordó que, según la tradición católica, en las apariciones, la Virgen pide a Juan Diego un pequeño trabajo, recoger unas flores y que, para él, es que en "el acto de recogerlas nos revela que Dios quiere que acojamos ese don, que perfumemos nuestra débil realidad con obras de bien, creciendo en la virtud y eliminando odios y temores". Según Francisco, en el mensaje de Guadalupe, "las palabras de la Virgen: '¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?', cobran un nuevo sentido: 'Ese estar de la Virgen es quedarse permanentemente impresa en esas pobres ropas, perfumadas por unas virtudes recogidas en un mundo que parece incapaz de producirlas. "Virtudes que llenan nuestra pobreza en la sencillez de pequeños gestos de amor, que van iluminando nuestra tilma, sin que nos demos cuenta, con la imagen de una Iglesia que lleva a Cristo en su seno", agregó el Santo Padre. El Papa señaló que la Virgen "pidió a Juan Diego y nos pide a cada uno de nosotros, en nuestra responsabilidad de construir la Iglesia, de recoger las virtudes que deben perfumar nuestra pobreza y ser testimonio de que Dios ha impreso su imagen en nuestro corazón".


6 POLITICA

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

RODRÍGUEZ M ONDRAGÓN RENUNCIÓ a presidencia del TEPJF por presiones de magistrados

Fallas de origen

Mónica Soto y Sergio Gutiérrez Luna, captados en un restaurante

Magistrada EXPLICA REUNIÓN con Sergio Gutiérrez Luna y niega interés por presidir TEPJF

RAÚL RAMÍREZ

L

uego de la sorpresiva reunión que quedó al descubierto entre la magistrada Mónica Soto Fregoso con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, comenzaron las dudas y especulaciones, razón por la cual, la magistrada explica por qué se reunieron. En últimos días, la situación que vive el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha preocupado a la población y a los actores políticos. Por lo mismo, tras la reunión que se compartió en redes sociales, internautas habían señalado que se trataba de un pacto con Morena para que Soto Fregoso fuera la designada como presidenta del Tribunal Electoral. Al respecto, la magistrada Mónica Soto dijo que se ha reunido con muchos actores políticos de diferentes fuerzas políticas para aclarar la situación en el Tribunal Electoral, no solamente con Sergio Gutiérrez Luna. Sin embargo, especificó que la reunión con Sergio Gutiérrez Luna se dio porque es el representante de Morena frente al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque se reunirá con quien tenga dudas. Por lo mismo, sentenció su independencia, contrariando las señalizaciones que hicieron, pues solamente está respondiendo las dudas de si el problema interno del Tribunal Electoral afecta los

intereses de los partidos políticos. Por otra parte, también aclaró que ante la inquietud del problema interno, es natural que actores políticos como Sergio Gutiérrez, se acerquen para preguntar, a quienes les ha asegurado que no va a afectar. Mónica Soto negó también tener interés en la presidencia del Tribunal Electoral, tal como se había destacado tras la reunión con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. Declaró también que "en nada afecta a la ciudadanía" quién presida el Tribunal Electoral, hecho que, de acuerdo con Mónica Soto, ya debió haber quedado claro. Igualmente, destacó que lo que le interesa es fortalecer al Tribunal Electoral, independientemente de quién sea su presidente.

Magistrada Mónica Soto Fregoso

RAFAEL ORTIZ

L

uego de la reunión sostenida con los magistrados integrantes del TEPJF, finalmente se acordó la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo mandato finaliza el 31 de diciembre. Según fuentes del Tribunal Electoral Federal, se llegó a un acuerdo en el que se dio la renuncia, con lo que se definirá a un nuevo presidente o presidenta a inicios de 2024. La renuncia se da, luego de las presiones de tres magistrados que argumentaron pérdida de confianza hacia Reyes Rodríguez para llevar la batuta en el Tribunal Electoral Federal. Tras una reunión que se prolongó por la noche y tras varios intercambios de mensajes, el aún magistrado presidente no logró acuerdos con los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Soto Fregoso y Felipe Fuentes Barrera, pues ellos fueron los que pidieron la renuncia. Incluso, los tres rebeldes pidieron que se reanudara la sesión que quedó pendiente el jueves y que tenía como único punto resolver y votar la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral federal. Tras la presión de tres magistrados, Reyes Rodríguez Mondragón aceptó renunciar a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues aseguró que ya no es posible conciliar y construir consensos. Será el tercer presidente del Tribunal Electoral Federal, en menos de cuatro años, en no concluir su periodo al frente del máximo tribunal electoral del país. En sus redes sociales, publicó una misiva en la que revela su renuncia, a pesar de que horas antes había informado que se quedaba al frente del máximo órgano electoral. "Ha sido una gran responsabilidad estar al frente de esta institución, y por ello es mi deber poner el fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "He decidido presentar mi renuncia como presidente del tribunal y mi último día en este cargo será el 31 de diciembre de 2023. Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral", sostuvo.


COLUMNA POLÍTICA 7

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Matías Pascal

R ODR Í GUE Z M ONDR AGÓ N : ¿La gran jugada o simple farol en el póker político del TEPJF?

E

Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón

n el tablero político, a veces las cartas vuelan y los faroles se desmoronan más rápido de lo que puedes decir "all-in". Rodríguez Mondragón, hasta ayer dando vueltas con su discurso de que aguantaría hasta el final su rol en la presidencia del TEPJF, decidió soltar la silla y retirarse del juego. ¿Nos estaba jugando un bluff desde el principio o fue acorralado con un juego más fuerte? Su farol se desinfló cuando el 1 de enero de 2024 marcó la fecha de su retirada. ¿Qué pasó para que el que aseguraba tener un full decidiera retirarse antes de llegar al river? ¿Una jugada maestra o simplemente tiró las cartas al primer movimiento fuerte?

La partida se calentó cuando los compas del TEPJF, liderados por Felipe de la Mata y Mónica Soto, arrojaron sus cartas marcadas sobre la mesa. Alegaron manejos turbios, trampas y falta de confianza. Las tensiones estaban en su punto más alto, pero Rodríguez Mondragón, con su juego, aguantaba como podía. ¿Qué truco le pusieron en la mano para que decidiera soltarla? En los pasillos del TEPJF, se armaban reuniones secretas y desayunos movidos. Esa carta oculta que nadie veía salió a la luz, y todo parece indicar que en ese

desayuno del 4 de diciembre algo movió el tapete. ¿Negociaciones bajo la mesa, un as escondido o simplemente demasiada presión? Mónica Soto, la carta que podría tomar la silla caliente, agrega un giro intrigante al juego. Su reunión con un diputado de Morena añade más leña al fuego y podría haber sido la gota que colmó el vaso. ¿Influencias detrás de la cortina o simplemente una jugada más en este póker político lleno de giros? En medio del relajo, el TEPJF tira su jugada maestra: sesiones híbridas. ¿Rodríguez Mondragón tratando de dejar la mesa en orden antes de salir? La adaptación a las circunstancias parece ser su última baza para salvar la integridad del tribunal. Una jugada astuta o simplemente asegurarse de que el juego continúe sin desbordarse. Con la retirada de Rodríguez, la duda persiste sobre quién se lleva el pozo al final. Las cartas están sobre el tapete, y la pregunta clave sigue sin respuesta clara: ¿Qué le hicieron a Rodríguez para que decidiera tirar las cartas cuando decía que iba a jugar hasta el final? En este juego político, la respuesta está guardada entre las fichas, y sólo el tiempo dirá quién se lleva el premio gordo. El póker político es un juego donde las estrategias cambian más rápido que un par de ases en el flop. Rodríguez Mondragón, con su retirada, dejó una mesa caliente y una partida que sigue llena de incertidumbre. ¿Una retirada táctica o el resultado de un juego que se le fue de las manos? Sólo el próximo capítulo nos dará la respuesta. Aquí dejamos la partida y nos leemos mañana, con nuevo mazo y más perspicacia sobre lo que pueda pasar en la justicia electoral… ¡Ciaooo!


8 NACIONAL

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

A México, ENTRARON EN 2023

Un millón de migrantes Según la ONG, la frontera sur de México ha sido testigo de la cantidad desbordada de migrantes que han intentado pasar hacia Estados Unidos RAFAEL ORTIZ

S

egún el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García, más de un millón de migrantes han transitado por la frontera sur de México en 2023, la mayor cifra en 10 años. La frontera entre México y Guatemala es la que cuenta con mayor movilización en el mundo. Cerca de 60 migrantes han fallecido en los últimos tres meses, luego de arriesgarse a salir de su país con el objetivo de llegar a el vecino país del Norte. El activista resaltó que recibe documentos de decenas de venezolanos, centroamericanos y haitianos y los ayuda legalmente para llevar a cabo procesos judiciales y que los migrantes puedan recibir la atención por un mandato de algún juez. Algunos de los extranjeros a los que ayuda se han inscrito para poder entrar de forma regular a Estados Unidos desde

hace 4 meses, pero siguen a la espera de una respuesta. En tanto, otros migrantes ya han sido autorizados para cruzar por la frontera norte de México, sin embargo, no cuentan con papeles para transitar por el país de forma legal. El defensor de derechos humanos indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no otorgará visas por razones humanitarias, porque no están obligadas a darlas, y consideró que las autoridades deben emitir Formas Migratorias Múltiples u oficios de salida. Indicó que en la frontera norte los migrantes pueden pagar hasta 90 mil pesos para alcanzar el sueño americano, mientras que en el sur del país se han quedado rezagados los más pobres. "Aquí en Tapachula, están los migrantes pobres, regados en todas partes y la gran mayoría caminando por toda la carretera", lamentó. El haitiano Ysguel Jean narró que lleva dos meses esperando su número de registro como refugiado ante las autoridades migratorias, sin

que, a la fecha, puedan resolverle su situación para poder obtener un documento. "Muy difícil para todos los migrantes, no solamente para los haitianos, sino para otros migrantes africanos, venezolanos y todos sufren, yo viajo solo", expresó. Silvia Elizabeth Flores, originaria de El Salvador, lleva alrededor de cuatro meses en Tapachula. Salió principalmente por una desintegración familiar y la pérdida de su empleo. "Ahora, estamos varados sin respuesta de ninguna institución (…) sólo nos dicen que hay esperar correos", comentó. Esta mujer consideró que se encuentran atrapados y encerrados en Tapachula, ya que su objetivo es poder salir de Chiapas para poder trabajar. Por último, consideró que México es un país que tiene buenas oportunidades para ofrecer a los migrantes, mientras autoridades se ocupan de cómo poder beneficiarse de la fuerza laboral que cruza por el país con destino a Estados Unidos.

Decenas de migrantes se han inscrito para poder entrar de forma regular a EE. UU. desde hace 4 meses, pero siguen a la espera de respuesta


COLUMNA POLÍTICA 9

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

P ESOS Y CONTRAPESOS

E

l valor del legislativo es evidente como origen del andamiaje legal y normativo de la vida pública e institucional del país y sus entidades federativas, más aún, cuando asume con dignidad su independencia y autonomía prevista por mandato de ley en el Artículo 49 Constitucional. Al actuar así, adquiere una valía fundamental, imponiéndose como garante de la voluntad popular ante los no pocos intentos de gobernantes de talante autoritario que suponen que los demás poderes (legislativo y judicial) están bajo su tutela. La separación de poderes permite un balance institucional de pesos y contrapesos, que hace posible el equilibrio entre los componentes del Estado y contención de la invasión de esferas de competencia, abusos de poder y concentración excesiva de facultades y atribuciones. Cualquier expresión contraria es un agravio y por supuesto que "los agravios siempre tendrán consecuencias"que, en este caso, conllevanun debilitamiento del sistema democrático, de la vida institucional y sobre todo del Estado de Derecho. La reciente crisis de gobernabilidad desatada en Nuevo León, puso de manifiesto el gran valor del contrapeso legislativo para alcanzar la estabilidad política y social; es por ello que, sin importar la configuración de las diversas composiciones políticas en los congresos locales y el federal, el legislativo por ningún motivo puede renunciar a su legítima función estabilizadora que haga realidad y dé sentido, a la esencia constitucional de México.

Dignificación y autonomía que en esta etapa ha surgido principalmente en la SCJNe Un poder legislativo independiente y autónomo, fortalecido en la pluralidad política, jamás estará sometido o al servicio de otro Poder. Esta armonía de fuerzas, se auto controla gracias a los pesos y contrapesos que permite la división de poderes, soportada en las teorías de Locke y Montesquieu. Aunque el conflicto es más frecuente y visible en el caso del legislativo, el poder judicial no escapa a las imperfecciones del sistema político y a pesar del supuesto ánimo de dignificación y autonomía que en esta etapa ha surgido principalmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tiene un sinnúmero de casos, sobre todo en el poder judicial de los estados, de expresiones de judialización de la política, por simple abyección al ejecutivo. El sistema de justicia de ninguna manera puede ser el brazo ejecutor de la represión política de gobernantes que olvidan que la historia reiteradamente ha mostrado que, el constituirse en juez y verdugo, solo potencia la posibilidad de ser el sentenciado de mañana. Los derechos humanos que consagra el texto constitucional, debieran ser suficientes

Lorena Cuéllar Cisneros

para garantizar la igualdad y certeza jurídica que de ninguna manera permita que prospere la mínima expresión de abuso de poder, mucho menos con el apego y sometimiento de algún otro de los poderes, por lo que es preciso que "el poder, detenga al poder" cuando se extralimitan facultades.

El sistema penal se reconfiguró para ser acusatorio adversarial, no inquisitivo adversarial.

El momento político, demanda visión de Estado, requiere anteponer el interés de la nación por encima de tropiezos fosfoelectoreros e incluso las más legítimas aspiraciones electorales; de requerirse para el fortalecimiento democrático de algún "bloque de contención", este debe ser basado en coincidencias sin chantaje y discrepancias sin estridencia. El país lo vale. A CIERTO EN T LAXCALA A poco más de dos años del gobierno de Lorena Cuéllar, "Lore" como su pueblo se refiere a ella afectivamente, se perciben avances importantes que muestran contundentemente a propios y extraños que Tlaxcala SíExiste. Por supuesto que hay temas y áreas en los que aún se requieren ajustes ante errores que han sido, sobre todo, por el exceso de confianza en quienes no la merecen, fallándole no solo a la Gobernadora, sino al gobierno y al pueblo tlaxcalteca. Afortunadamente, es lo menos, pues prevalece un equipo que ejerce el servicio público acorde a la nueva historia de Tlaxcala; por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde por testimonio directo se sabe de casos en los que incluso en domingo en la noche, bajo el comando de Víctor Franco Barradas y la eficiente coordinación del C5, se atiende pronta y cordialmente el llamado ciudadano ante eventualidades y emergencias. Bien por "Lore" y bien por el trabajo de su equipo en Seguridad Pública.


10 CDMX

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Intimidaciones y amenazas de la 4T A O P O S I C I Ó N PARA RATIFICAR a Ernestina Godoy Ramos GILBERTO GARCÍA

C

onforme se acerca el momento en que los legisladores de la Ciudad de México se reúnan para sesionar y tomen postura ante la posible ratificación de Ernestina Godoy Ramos, como titular de la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, la confianza que algunos diputados de Morena reflejan para ratificarla, tiene que ver con un plan maquiavélico, para lograr inhibir la presencia de legisladores de oposición en la próxima sesión. Según denuncian fuentes cercanas a la fiscal, se sabe que los morenistas ya no buscan conseguir los 44 votos que necesitan para lograr la mayoría calificada, ahora sólo pretenden aminorar la asistencia opositora mediante el pago de millonarias sumas, la promesa de limpiar expedientes judiciales y hasta con serias amenazas para algunos. Según se ha filtrado en algunos medios, se dice que la llamada 4T se muestra convencida de que con todos los votos que puedan comprar, llegarían a un máximo de 42 y se quedarían a dos de la cifra mágica. Pero como la ley estipula que se requieren las dos terceras partes de los diputados presentes, no tendrían problemas con eso. Ahora es momento de hacer que las cuentas les cuadren, según revelan algunas fuentes, y para eso necesitan la ausencia de, al menos, cuatro legisladores del PRI, del PAN, del PRD o de Movimiento Ciudadano, y que no falte ninguno de Morena, Verde Ecologista, Partido del Trabajo y de las asociaciones parlamentarias que les son afines. Aquí es donde dichas fuentes denuncian la presión y las amenazas que Morena ha empezado a hilvanar, toda vez que se adelanta que la votación será mediante tablero electrónico, para tener bien checado el voto de cada diputado y ver quién falla o quién traiciona. Así que ahora las reglas cambian y la votación ya no será como algunos pedían, que fuera mediante papeleta en urna transparente, con lo que se buscaba proteger su identidad.

Se analizó ese sistema de votación para dar oportunidad a que diputados de oposición votaran a favor de Ernestina sin ser sancionados por sus partidos o los ciudadanos, pero eso también abría la puerta a las traiciones al interior de la 4T. Pues ya se sabe que entre los mismos morenistas hay quienes no comulgan con la fiscal Godoy y planeaban votar en contra o abstenerse, a fin de no completar los votos. Vale recordar que aun cuando hay otros temas agendados, el que despierta interés es el de Godoy, y ahí se verá si Martha Ávila y su clan tienen tablas para ejecutar el plan a la perfección. Originalmente tenían asegurados 39 votos, pero dicen contar con, al menos, dos que saldrían del PRI y, probablemente, uno más con el del experredista Víctor Hugo Lobo, que actualmente es diputado sin partido. Se destaca que las dos diputadas del PRD que aún se mantienen en la fracción, Gabriela Quiroga y Polimnia Romana Sierra, han declarado públicamente que votarán en contra, hay quien asegura que una de ellas podría dar su brazo a torcer, lo cual aseguran las fuentes no es cosa sencilla. Por su parte, Royfid Torres, de MC, adelantó su voto en contra, pues no irían en contra la ciudadanía. Según denuncian fuentes cercanas a la FGJCdMx, la gente de Godoy sigue haciendo hasta lo imposible para conseguir su objetivo, incluso mediante amenazas de muerte a quien no apoye, como el diputado priista Jhonatan Colmenares, quien denunció haber recibido mensajes de ese tipo.

Diputada Martha Ávila Ventura

Jhonatan Colmenares

Ernestina Godoy Ramos


PROGRAMA TV 11

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

FÓRMULA GANADORA, SheinbaumBrugada: Brugada Cravioto Romero EXTRAORDINARIA, ACEPTACIÓN DE L ÓPEZ O BRADOR

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

A

unos meses de que concluya su gestión al frente del Poder Ejecutivo Federal, la aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a lo largo de su gestión ha obtenido grandes logros en materia económica y otros rubros, es "extraordinaria", como lo acredita el hecho de que 80 por ciento de los ciudadanos se muestran satisfechos de lo alcanzado, lo que habrá de continuar y consolidarse con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la primera magistratura del país, en tanto que Clara Brugada Molina lo hará en la Ciudad de México. Al puntualizar lo anterior, el senador César Cravioto Romero, entrevistado en el estudio Rodrigo de la Cadena de unomásuno por los conductores del programa "Por su Bienestar", Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, puntualizó que uno de los objetivos del Movimiento de Regeneración Nacio-nal con miras a las elecciones de junio próximo, es el de ganar, por lo menos, las dos terceras partes del Senado de la República y la Cámara de Diputados, con lo que se logrará las reformas que tanto necesita el país, entre ellas la del Poder Judicial Federal. Insistió en que si bien es cierto que en la contienda electoral de junio entrante no estará en la boleta el presidente López Obrador, también es un hecho de que el

Gerardo Cuesta y el senador César Cravioto, Cravioto en su visita a UNOMÁSUNO tabasqueño deja sentadas las bases para seguir y fortalecer, de la mano de Claudia Sheinbaum, quien asegura será la primera presidenta de México, la transformación del país, sin que como ha sucedido en anteriores ocasiones las transformaciones han costado el derramamiento de sangre. Subrayó que en materia de seguridad y economía, la presente administración entregará resultados positivos, si bien es cierto que en el primero de los rubros será de manera mínima, finalmente seguirá en descenso, el que se mantendrá en la próxima administración, la que con la exjefa de Gobierno al frente consolidará lo hecho por López Obrador, quien, ratificó, cuenta con la confianza y apoyo del grueso de la población, del pueblo bueno y sabio de México. Expuso que a diferencia de administraciones anteriores, la de López Obrador ha sido limpia y transformadora, destacando las obras insignias emprendidas por el tabasqueño, entre ellas el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, la Refinería Dos Bocas y otras, las que se han entregado o entregarán en tiempo y forma y que son un detonante para la economía y progreso del sureste del país, es decir, para Campeche, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, entidades las que no sólo llegarán inversiones, sino se fortalecerá el turismo. Cravioto Romero destacó el fortalecimiento de la equidad de género, lo que ha permitido la participación de la mujer en diversos campos polí-

César Arnulfo Cravioto Romero

ticos, económicos y sociales. Claro ejemplo del mismo fue la nominación de Clara Brugada Molina a la Jefatura de Gobierno de la capital del país, en donde Claudia Sheinbaum entregó cuentas más que positivas. Calificó a Santiago Taboada, adversario de la exalcaldesa de Iztapalapa, como líder del Cártel Inmobiliario. Sostuvo que Taboada utiliza el poder para dedicarse a negocios particulares, olvidándose de las necesidades del pueblo, por lo que dio como un hecho que Clara ganará la contienda electoral por parte del Movimiento de Regeneración Nacional, instituto político en el que no se han dado confrontaciones o renuncias, como sucede en los partidos de oposición, poniendo como ejemplos los de Sandra Cuevas, Adrián Rubalcava y Beatriz Pardes Rangel. Rechazó que exista rompimiento entre el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum, como lo acredita el hecho de que este continúa en el Movimiento de Regeneración Nacional, movimiento político que sin duda alguna ganará el Congreso Federal, las nueve gubernaturas y los cientos de cargos de elección popular que estarán en juego a mediados del año entrante. En la oportunidad, destacó la unidad que se registra entre los miembros de Regeneración Nacional, organización en la que existe y se respeta la pluralidad, diversidad de criterios y opiniones, lo que día a día la hace más fuerte, pero siempre apoyada por el pueblo, el que, reiteró, califica hasta con 80 por ciento de aprobación lo hecho por el presidente López Obrador, cuya obra habrá de continuar Claudia el próximo sexenio.


12 CDMX

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Confirman 3 MICROSISMOS en CdMx CON EPICENTRO EN ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO

MELÉNDEZ/REPORTEROS

E

l Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que el día de ayer martes, a las 11.06, 11:07 y 11:09 horas de la mañana, se registraron tres microsismos en la Ciudad de México con magnitudes de 2.8, 3.0 y 2.4 grados con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. Cabe señalar que el fenómeno natural se percibió con mayor fuerza en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, por tal motivo la ciudadanía salió a las calles a ubicarse en los puntos de reunión, al momento en que los sismos sacudieron la zona sureste de la capital. Por su parte, las autoridades capitalinas, en voz de Myriam Urzúa Venegas, titular del Centro de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), detallo que las alarmas (alertas sísmicas) no sonaron porque el epicentro fue dentro de la Ciudad de México. Por lo que de forma inmediata activaron protocolos de protección civil y seguridad con el patrullajes y sobrevuelos de 5 helicópteros del agrupamiento Cóndor en las 16 alcaldías para descartar personas lesionadas o afectaciones en inmuebles, principalmente en la zona sureste de la capital. Minutos posteriores, luego de complementarse los protocolos, se detectó un edificio de cuatro niveles que sufrió daños estructurales, debido al sismo, ubicado en calle Campana número 21 de la colonia San José Insurgentes,

alcaldía de Benito Juárez.

C APITALINOS PERCIBIERON

TRES FUERTES JALONES EN SURESTE DE C D M X

Usuarios de redes sociales reportaron sentir 3 jalones fuertes. Esto provocó que salieran de sus casas u oficinas. Usuarios del Metro que transitaban por las inmediaciones de la estación Coyoacán, en la zona sur de la capital, reportaron que el movimiento fue demasiado fuerte, detallaron que la sacudida fue rápida y fuerte.

M ARTÍ B ATRES CONFIRMÓ SALDO BLANCO TRAS MICROSISMOS

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno capitalino, vía redes sociales, confirmó el registro de microsismos el día de ayer en CdMx cuyo epicentro fue en inmediaciones de avenida Revolución, cerca de la zona de Mixcoac.

SE ACTIVARON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, el día de ayer detalló en entrevista que se registraron tres microsismos por lo que de inmediato se implementó el protocolo en caso de emergencia, con unidades policiacas sectoriales, motopatrullas, personal pie tierra, amén de sobrevuelos de helicópteros con la finalidad de descartar alguna afectación derivado de los movimientos telúricos. -

Usuarios de redes sociales reportaron que la alerta sísmica no sonó en la capital del país


NACIONAL 13

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Mexicana de Aviación S iniciará operaciones con AVIONES DE EDENA

RAÚL RAMÍREZ

D

e entrada, parece que el inicio de operaciones de la nueva Mexicana de Aviación no luce nada optimista, toda vez que ya ha enfrentado una serie de obstáculos para poder regresar a los cielos y cumplir el objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear una aerolínea que ofrezca servicios de transporte aéreo "al alcance de todos". Se ha dicho que esta nueva aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tiene la intención de "impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional". Inicialmente el gobierno federal tenía previsto que iniciara operaciones el pasado 1 de diciembre, pero un retraso en la entrega de los aviones con los que comenzará a volar hizo que su despegue fuera pospuesto para la última semana de 2023. De esta forma se fijó el próximo martes 26 de diciembre como la nueva fecha tentativa para que Mexicana de Aviación vuelva a surcar los cielos. Y aunque ya tiene el personal, un lugar para sus oficinas, su título de concesión y hasta su propio portal web, aún debe resolver el problema de los aviones. Además de ser su principal activo, las aeronaves son el requisito más importante para que la aerolínea estatal pueda obtener su certificado de operador aéreo o certificado de explotador de servicios aéreos (AOC, por sus siglas en inglés), emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Vale recordar que sin este certificado

Mexicana de Aviación no puede iniciar con la venta al público general de boletos ni mucho menos despegar desde ningún aeropuerto del país, por lo que se ha convertido en una prioridad para la Sedena. En cumplimiento de la instrucción del presidente López Obrador de crear una aerolínea operada por el Estado mexicano, la Sedena acordó con el fabricante de aviones estadounidense Boeing el arrendamiento de 10 aviones modelo 737-800 de nueva generación, con sus respectivas tripulaciones. Cada aeronave, con capacidad para transportar hasta 180 pasajeros, incluiría su propia tripulación (piloto, copiloto y sobrecargos) debidamente capacitada y certificada, todos de nacionalidad mexicana, de acuerdo con la normatividad vigente en materia aeronáutica. De acuerdo con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, las primeras tres aeronaves serían entregadas el 30 de septiembre y las otras siete restantes el 30 de octubre, pero debido a un retraso esto no sucedió. Lo anterior obligó a la aerolínea a cambiar sus planes, incluyendo una reducción de 20 a nueve en el número destinos que operará en su arranque, así como otras opciones de arrendamiento de aeronaves. Así, la nueva aerolínea recurrió a Transportes Aéreos Regionales (TAR) para alquilar al menos tres aviones Embraer 145 provisionales, con capacidad de entre 70 y 80 pasajeros y con más de 23 años de antigüedad, en lo que reciben los solicitados a Boeing. Sin embargo, estas aeronaves no son suficientes para atender los nueve destinos con los que Mexicana tiene previsto iniciar

operaciones: Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puerto Vallarta, Villahermosa e Ixtapa Zihuatanejo. Para completar su flota aérea provisional, Mexicana de Aviación utilizará tres aeronaves bimotor pertenecientes al arsenal de la Fuerza Aérea Mexicana, adelantó el director general de la AFAC, Enrique Vallín Osuna. Se trata de dos Boeing 737-800 y un 373300, este último con más de 20 años de antigüedad, los cuales todavía deben pasar por un riguroso análisis de la autoridad aeronáutica para verificar que son aptas para prestar el servicio de vuelos comerciales. Los 737-800, con una longitud son usados en misiones de transporte aéreo de personal y de carga. La más reciente fue la operación de rescate de connacionales en Israel tras el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023. En dicha misión la Sedena utilizó una de estas aeronaves para establecer un puente aéreo entre Tel Aviv, el centro neurálgico de Israel, y Madrid, España, con el que pudieron evacuar a cientos de mexicanos que quedaron atrapados en el conflicto.


14 NACIONAL

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Con ejercicio inédito, PJ-CdMx llevó MEDIACIÓN A LAS ALCALDÍAS RAÚL RUIZ

E

l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), que encabeza el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, concluyó el ejercicio inédito de llevar a las 16 alcaldías capitalinas el servicio de mediación de manera gratuita, con el que puso a disposición de la sociedad a mediadores privados que les ayudaron a resolver, sin mediar un juicio, controversias familiares, civiles y mercantiles. Desde el 4 de septiembre anterior y hasta el viernes 8 de diciembre, el órgano judicial capitalino llevó a cada demarcación las Jornadas de Mediación y Otros Servicios, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México que, de manera simultánea,

Rafael Guerra Álvarez

puso en operación el programa de Facilitadores Cívicos, Diálogo para Solucionar Conflictos, como una política de justicia itinerante para garantizar la paz y la tranquilidad de las personas. Con más de un millar de personas atendidas, los mediadores privados enviados por el PJCDMX llevaron a cabo acciones de difusión, orientación, apertura de registros, envío de invitaciones a mediación y la suscripción de convenios. Mediante estas jornadas, los ciudadanos recibieron un servicio de justicia alternativa itinerante a través del cual no tuvieron que acudir hasta la sede del Centro de Justicia Alternativa del órgano judicial capitalino, ubicado en Niños Héroes 133, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, para resolver temas en materia

Comisión del INE AVA L A solicitud de registro de coaliciones

RAÚL RAMÍREZ

L

os anteproyectos aún deben ser discutidos y, en su caso, aprobados por el Consejo General del instituto. Sin mayor debate, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto referente a las solicitudes de registro de la coalición "Sigamos haciendo historia", así como el del frente opositor "Fuerza y corazón por México". En el documento aprobado por unanimidad por los consejeros que integran la Comisión se indique que, "la solicitud del convenio de coalición reúne los requisitos exigidos para obtener el registro de conformidad con lo establecido en los artículos 87, 88, 89 y 91 de la Ley General de Partidos Políticos". "La solicitud del convenio de coalición

reúne los requisitos exigidos para obtener el registro de conformidad con lo establecido en los artículos 87, 88, 89 y 91 de la Ley General de Partidos Políticos", se indica en el documento aprobado por unanimidad de los consejeros que integran esta Comisión. En el caso de la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde es parcial; contenderán por la Presidencia de la República; 48 fórmulas a candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa y 255 fórmulas de candidaturas a diputaciones, igualmente de mayoría relativa. La ley electoral indica que los partidos pueden hacer coaliciones para la Presidencia, diputaciones y senadurías; estas pueden ser totales, parciales (al menos 50 por ciento de sus candidaturas bajo una sola plataforma electoral) o flexible. El INE revisa que los partidos involucrados

familiar como regímenes de visitas y convivencias; guarda y custodia de menores de edad, así como pensión alimenticia para éstos; regulación de divorcios y separaciones de personas; temas inherentes a concubinato y sociedades de convivencia, entre otras. Pero también en materia civil, en rubros de arrendamiento; deudas condominales; préstamos de dinero; préstamos de vivienda; servidumbres de paso; propiedades comunes; donación de bienes; incumplimientos de servicios de profesionistas como abogados, médicos, arquitectos, entre otros; incumplimientos de servicios de carpintería, herrería, mecánica; incumplimiento en compraventa de vehículos o inmuebles y devoluciones de objetos.

hayan cumplido con sus respectivos estatutos y que el convenio esté apegado a los principios democráticos. En el caso de la coalición opositora, se unen PAN, PRI y PRD para contender por la Presidencia de la República y parcial para la postulación de 60 fórmulas de candidaturas a senadurías y 253 de candidaturas a diputaciones, todas en mayoría relativa. El proyecto será sometido a consideración del consejo general del INE.


NACIONAL 15

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Juez protege propiedades de AHMSA Y FGR BUSCA REAPREHENSIÓN DE A NCIRA GILBERTO GARCÍA

Alonso Ancira Elizondo

L

a controversia alrededor del futuro que aguarda a la empresa Altos Hornos de México, (AHMSA) todavía permanece a la deriva. Esta vez un juez federal aclaró que los bienes de la empresa no pueden ser embargados, luego de que Alonso Ancira incumplió un pago de 112.5 millones de dólares en favor de Pemex. Por eso, mismo Saúl Martínez Lira, Juez Segundo de Concursos Mercantiles, envió un oficio al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte para recordarle que, desde el 9 de mayo, dictó medidas precautorias para proteger los bienes de AHMSA contra acciones de acreedores. Ancira, todavía accionista mayoritario de AHMSA, está en proceso de pagar 216.6 millones de dólares a Pemex, como parte de un arreglo para cesar la persecución penal en su contra por lavado de dinero, derivado de la venta con sobreprecio de la filial Agronitrogenados en el sexenio pasado. Hay que recordar que el empresario tenía hasta el 30 de noviembre como fecha límite para hacer el último de los tres pagos. El acuerdo reparatorio firmado con la FGR en 2021 incluye siete activos de AHMSA y filiales, que fueron dejados como garantía en favor de Pemex, así como acciones de la matriz Grupo Acerero del Norte (GAN). Se detalla también que uno de los bienes en garantía es el alto horno 5, que produce arrabio o hierro de primera fusión necesario para la obtención de acero líquido y que en 2021, al momento de suscribir la reparación del daño, tenía un valor de 50.5 millones de dólares. Apenas la semana pasada, abogados de AHMSA pidieron al Juez Martínez Lira informar al juzgado

penal que lleva el caso de Ancira sobre las medidas precautorias, lo que fue aceptado. "Hágase del conocimiento del Administrador del CJPF en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte, lo anterior (las medidas precautorias), adjuntando copia certificada de dicha constancia", ordenó el juez. Las medidas incluyen la prohibición para AHMSA de realizar operaciones de enajenación o gravamen de sus bienes y de realizar transferencias de recursos o valores a favor de terceros, así como la suspensión de cualquier acto de ejecución contra dichos bienes. Versiones de prensa indican que un fondo de inversión estadounidense aportaría 350 millones de dólares de capital fresco a AHMSA, lo que implicaría la salida de la familia Ancira, y se estaría buscando que parte de esos recursos sean utilizados para la deuda con Pemex. Pero por otra parte se advierte que si Pemex no recupera su dinero, la FGR puede reactivar la persecución penal contra Ancira, quien salió de prisión en abril de 2021. Cabe mencionar que el pasado 15 de noviembre, el juez Martínez Lira dictó la sentencia de reconocimiento y graduación de créditos del concurso, cuyos datos no son públicos, pero hace un año la empresa debía más de 56 mil millones de pesos. Se explica también que el proceso concursal se ha complicado por la desconexión del servicio eléctrico de las plantas de AHMSA en Monclova, y por bloqueos de los trabajadores. Además, la empresa arrastra el incumplimiento de un convenio de 2014 con los acreedores que tenía en 1999, cuando inició un proceso bajo la vieja Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos por deudas de mil 700 millones de dólares, mismo que aún no ha sido cerrado, de manera definitiva.


16 JUSTICIA

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Así fue el CORTEJO FÚNEBRE DE LA MAMÁ DE “EL CHAPO” GILBERTO GARCÍA

L

uego de darse a conocer, el domingo pasado, sobre la muerte de Consuelo Loera Pérez, mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se publicaron imágenes de lo sería su cortejo fúnebre. En el video, viralizado en redes sociales, se puede observar una carroza blanca con techo negro y flores sobre el cofre que transportaría el cuerpo de doña Consuelo, detrás se ve una larga fila de vehículos que circulan por la carretera de Badiraguato, pueblo del cual tanto ella como su hijo son originarios. En las redes sociales, usuarios comentaron en el video que se despedían de doña Consuelo, deseando que descanse en paz. La madre del capo, murió a causa de problemas respiratorios, derivados de complicaciones por Covid-19, así lo informó el equipo médico de la Clínica Hospital Culiacán, ubicada en la intersección de

Carroza blanca con techo negro y flores sobre el cofre que transportó el cuerpo de doña Consuelo Mariano Escobedo y Venustiano Carranza. Cabe recordar que anteriormente, la madre de 'El Chapo' entregó una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde plasmaba que como último deseo era ayuda para poder visitar a su hijo, preso en una de las cárceles con mayor seguridad de los Estados Unidos. La señora Consuelo Loera Pérez fue velada en la comunidad de La Tuna, ubicada en la zona serrana del municipio de Badiraguato, luego de haber fallecido al interior de una clínica particular en

Culiacán, Sinaloa. Su cuerpo fue trasladado el pasado lunes 11 de diciembre a la comunidad de La Tuna, donde vivió toda su vida. Es importante resaltar que el camino que lleva a Badiraguato, hacia la comunidad de La Tuna fue bloqueado por hombres con ropa táctica y armas de grueso calibre con el objetivo de impedir que personas ajenas entren al pueblo, no se observa ninguna fuerza de orden realizando vigilancia en los más de 100 km que se recorren desde Badiraguato hasta el retén.

Extraditan a EE. UU. a MUJER NARCOTRAFICANTE ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

U

na vez agotados todos los recursos legales a que tenía derecho la inculpada, la Fiscalía General de la República y Secretaría de Relaciones Exteriores, con base en la opinión de autoridades judiciales, entregaron en extradición a autoridades de Estados Unidos a la mexicana Sandra "M", acusada de ingresar al vecino país grandes cantidades de droga durante varios años, principalmente marihuana. La dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que en cumplimiento al Tratado de Extradición México-Estados Unidos, se entregó en extradición al Gobierno del aquel país "a una persona de nacionalidad mexicana

requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Arizona, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud". De acuerdo con las investigaciones, de 2006 a 2010, Sandra y su esposo, identificado como Manuel "G", traficaron desde México grandes cantidades de marihuana a Tucson, Arizona, y Omaha, Nebraska. Por lo anterior, en agosto de este año, dicha persona fue detenida en Hermosillo, Sonora. Posteriormente, la Fiscalía General de la República realizó las gestiones correspondientes, por lo que el Gobierno de México concedió la extradición de la reclamada al Gobierno de los Estados Unidos. Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.


CDMX 17

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Atropellados en Iztapalapa

L a m e n t a bl e, TRES PEREGRINOS FALLECIDO S ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@ YAHOO.COM.MX

A

tres se elevó el número de peregrinos fallecidos tras ser atropellados, en la alcaldía Iztapalapa, por el conductor de una camioneta, hechos en los que resultaron lesionadas, por lo menos, una decena de personas, las que se dirigían al estado de Puebla, luego de postrarse ante la Virgen de Guadalupe en el Templo del Tepeyac.Se estima que en las próximas horas el presunto responsable, quien se estima manejaba en estado de ebriedad, será consignado por los delitos de homicidio y lesiones culposas, sin derecho a la libertad bajo fianza. "La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, integra carpeta de investigación por los delitos de homicidio en agravio de tres personas y lesiones en perjuicio de al menos 10 más, ambos culposos, luego de que un grupo de personas fue arrollado en carriles centrales de la autopista México-Puebla", confirmó la dependencia al mando de la fiscal general Ernestina Godoy Ramos. Se estableció, según las primeras investigaciones, que los afectados se dirigían al municipio de San Sebastián Villanueva, estado de Puebla, cuando fueron "embestida" por una camioneta pick up, falleciendo en el lugar de los hechos dos personas, mientras que

una tercera falleció posteriormente y otras más resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas a diferentes hospitales. Mediante tarjeta informativa, las autoridades policiales expusieron que el conductor del vehículo quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, donde se integra carpeta de investigación. "Como parte de las indagatorias para esclarecer cómo ocurrieron los hechos, detectives de la Policía de Investigación acudieron al lugar para obtener información con posibles testigos". De igual forma, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en las materias de fotografía, química y criminalística, se presentó al sitio para llevar a cabo los dictámenes correspondientes y el levantamiento de los cuerpos. También, personal multidisciplinario de la Dirección General de Atención a Víctimas se desplazaron al lugar de los hechos y diferentes hospitales para brindar asistencia jurídica y psicoemocional a víctimas directas e indirectas. "La Fiscalía General, en apego a sus funciones y atribuciones, continúa sus investigaciones para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.


EN CHALCO

Cesar Vallejo recibe a manifestantes y da soluciones

Se trata del secretario del H. Ayuntamiento Los manifestantes lograron ser escuchados y atendidos por el gobierno municipal, a través Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

L

as exigencias del grupo antorchista que se manifestó en la semana anterior al frente de la Presidencia Municipal el pasado viernes 08 de Diciembre, fueron escuchadas por el gobierno EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente 1438/2019. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX HOY EL CESIONARIO ANTONIO HERNANDEZ SALOMON en contra de RICARDO MARIO VEJAR NAVA Y LUZ MARÍA GÓMEZ GARCÍA DE VEJAR, expediente 1438/2019. Ciudad de México, a veintitrés de noviembre de dos mil veintitrés. Se da nueva cuenta en los presentes autos, se aclara el proveído de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés, en el entendido de que por un error involuntario en su parte conducente se asentó "…HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHEMOC), …", debiendo ser lo correcto "…HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHTEMOC),…" debiendo formar parte el presente proveído del citado, para todos los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.--- AUTO CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México, a diecisiete de noviembre de dos mil veintitrés.--- Agréguese a sus autos el escrito del apoderado del cesionario. En términos del mismo se le tiene realizando las aclaraciones que cita. En consecuencia, como lo solicita atento al estado de los autos se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, para que tenga verificativo el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, del inmueble hipotecado correspondiente a la PARTE PROPORCIONAL DEL LOTE DE TERRENO EQUIVALENTE A SIETE PUNTO CATORCE POR CIENTO DE INDIVISO, SOBRE EL CUAL SE EDIFICARÁ EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO TRES, DEL EDIFICIO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOSCIENTOS VEINTINUEVE, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA PERALVILLO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, (ACTUALMENTE INMUEBLE UBICADO, DEPARTAMENTO NÚMERO 103. UBICACION DE LA FINCA URBANA EN NÚMERO 229, DE LA CALLE DE LISZT, COLONIA, PERALVILLO, DELEGACION CUAUHEMOC), debiéndose convocar postores por medio de edictos que se publiquen DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS en el periódico UNO MAS UNO, en los estrados de éste Juzgado y en los de la Tesorería de esta Ciudad, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última y la fecha del remate igual plazo, siendo el precio base del remate la cantidad de $960,000.00 (NOVECIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Debiendo los licitadores exhibir cuando menos el diez por ciento del precio base para tomar parte en la subasta. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 570, 573 y 574 del Código de Procedimientos Civiles.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.--- El presente oficio lo expide la C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B", en términos de los acuerdos números 36-48/2012, de fecha veinte de noviembre de dos mil doce y 50-09/2013, de fecha veintiséis de febrero de dos mil trece, y 42/29/2020 de fecha veinticinco de agosto de dos mil veinte emitidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO RÚBRICA LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA.

-EDICTOAL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.-, JUZGADO DECIMOQUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. TERCERO INTERESADO, ALFREDO ISAÍAS CARRERAS. En los autos del juicio de amparo indirecto número 24/2023-IX, promovido por Roberto Díaz Castro, secretario del consejo de administración y representante legal de la moral Grúas Industriales Ojeda sociedad anónima de capital variable, contra actos del Juez Noveno Civil del Distrito Judicial de Tlalnepantla, con residencia en Huixquilucan, Estado de México y otras autoridades, consistentes en: Todo lo actuado en el juicio ejecutivo mercantil 700/2015 del índice del Juzgado Quincuagésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; por ostentarse como tercera extraña a juicio, y como consecuencia de ello, la privación de la posesión del inmueble que por esta vía defiende. En ésa virtud, al advertirse de constancias que le reviste el carácter de tercero interesado a Alfredo Isaías Carreras y desconocerse su domicilio actual y correcto, con fundamento en los artículos 27 fracción III, inciso b), párrafo segundo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la primera, en cumplimiento a lo ordenado en auto de ocho de noviembre de dos mil veintitrés, en donde se ordenó su emplazamiento al juicio citado por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación de la República Mexicana, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado de Distrito quedan su disposición copia de la demanda, escrito de ampliación de demanda, autos de cinco de octubre, veintitrés de noviembre y veinte de diciembre de dos mil veintidós, diez de enero, uno de febrero, veintiocho de septiembre, todos del año en curso, para que en el término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, el tercero interesado concurra ante este juzgado federal a hacer valer sus derechos y señale domicilió para oír y recibir notificaciones en este municipio de Naucalpan de Juárez, lugar de residencia de este órgano jurisdiccional; apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, incluso las de carácter personal, se les harán por medio de lista que se fija en los estrados de este juzgado de Distrito, con fundamento en el artículo 27, fracción II, párrafo segundo de la Ley de Amparo. Asimismo, se hace de su conocimiento que la audiencia constitucional se encuentra señalada para las nueve horas del uno de diciembre de dos mil veintitrés. Naucalpan de Juárez, Estado de México, dieciséis de noviembre de dos mil veintitrés. Atentamente. La secretaria del Juzgado Decimoquinto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. Licenciada Estefanía Alcázar Javier

municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Miguel Gutiérrez Morales, y por las instrucciones dadas por el titular del ejecutivo local, el secretario del H. Ayuntamiento Cesar Enrique Vallejo Sánchez, recibió una comisión de los manifestantes para escucharlos. Al frente del grupo de manifestan-

tes, se presentó la Maestra Dalila Rodríguez García, quien entregó el pliego petitorio de los ciudadanos a quienes representa y solicitan al gobierno municipal sean cumplidas sus demandas, contenidas en una carpeta de más de veinte hojas, que conforman el archivo que firmaron de recibido, para turnarlo a las autoridades correspon-

E N T ENANGO DEL A IRE

Con espíritu navideño, encienden árboles monumentales en cabecera y delegaciones Los festejos iniciaron con encendido de los monumentales árboles en San Juan Coxtocán y San Mateo Tepopula, para en seguida hacerlo también en Cabecera Municipal y Santiago Tepopula. Edith Romero infosoloriente@yahoo.com.mx

El gobierno municipal encabezado por el alcalde Roberto Ávila Ventura junto con algunos integrantes de su cuerpo edilicio y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Johanna Fernández Sánchez, dieron inicio a la temporada de fiestas decembrinas, con el encendido del tradicional árbol navideño en cabecera municipal y delegaciones, enciendo también la villa navideña como parte de la

ya tradicional época en el municipio y comunidades. Los festejos dieron inicio la semana anterior con el encendido de monumentales árboles en San Juan Coxtocán y San Mateo Tepopula, para en seguida hacerlo también en Cabecera Municipal donde inauguraron la mega representación del nacimiento del Niño Dios, con imágenes de la Sagrada Familia y los Tres Reyes Magos de tamaño también colosal; posteriormente se hizo el encendido del mega árbol de navidad en la Delegación Santiago

dientes y se proceda a su estudio, análisis y en su caso iniciar los procesos de ejecución de obras y acciones. Los manifestantes lograron ser escuchados y atendidos por el gobierno municipal, a través del H. Secretario del Ayuntamiento, Cesar Vallejo y la dirección municipal de gobierno, quienes signaron la documentación recibida, acordando que serán turnadas a quien corresponda, para poder dar respuesta a las peticiones asentadas en el legajo que fue entregado. Serán las autoridades correspondientes quienes den seguimiento al expediente, y los manifestantes estarán a la espera de las respuestas que otorgue el gobierno municipal, y en razón de ello, se esperan las reacciones del grupo antorchista que esta zona lidera la Maestra Dalila Rodríguez García.

Tepopula, donde también repartieron aguinaldos, ponche, deliciosos y tradicionales cocoles, que recibieron las y los asistentes de manos de la autoridad municipal. Este escenario, luego de ser inaugurado, los vecinos vieron con muy buenos ojos y agradecidos con la autoridad municipal, por la colocación de esta villa navideña que durante los últimos años se ha colocado; y reconocieron la importante inversión que se ha hecho, para la felicidad de niñas, niños y familias enteras, quienes vienen a disfrutar de estas exhibiciones que no se habían visto en gobiernos anteriores en cada explanada del municipio y delegaciones. Luego de subir el switch general, y declarar inaugurada la villa navideña en la explanada de Presidencia Municipal, se encendió con luces de colores que dieron otra imagen a toda la explanada incluyendo las letras monumentales donde se lee, Tenango, el alcalde Ávila Ventura y la presienta del DIF municipal Johanna Fernández Sánchez, repartieron aguinaldos a todas las personas que estaban congregadas, repartieron ponche y cocoles y agradecieron a sus colaboradores del ayuntamiento, DIF y otras dependencias, quienes ayudaron para hacer posible los arreglos de las villas navideñas de todas las delegaciones y cabecera municipal. (Fotos CSTRSyF)


H U I X QU I L U C A N

Entregan mochilas y zapatos escolares

C

omo parte del apoyo que se brinda a la educación, el Gobierno de Huixquilucan entrega pares de tenis y zapatos, así como mochilas a los más de mil 300 alumnos que acuden a los 16 Jardines de Niños y ocho estancias infantiles que administra el DIF Municipal, con lo que también

Benefician a alumnos de jardines de niños y estancias infantiles del DIF El Gobierno de Huixquilucan seguirá impulsando programas que fortalezcan la educación y la economía familiar, atendiendo a los sectores que más lo necesitan contribuye a generar un ahorro económico a los padres trabajadores que se esfuerzan por brindarles

lo mejor a sus hijos. Durante el inicio de la entrega de estos artículos en el Jardín de Ni-

ños "Joaquín Arcadio Pagaza", ubicado en La Glorieta, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reafirmó su compromiso con la enseñanza e impulsó a los padres de familia de los alumnos para que los sigan motivando a que continúen con sus estudios, con a intención de que construyan un mejor futuro. "Reconozco la labor que tienen las maestras y maestros por su trabajo incansable con la enseñanza, pero, sobre todo, a los padres que son la base del desarrollo personal de los pequeños, así como ser una guía fundamental. Con estos zapatos y mochilas, podrán regresar a clases con mayor entusiasmo, luego del periodo vacacional, por eso, les reitero el respaldo de mi gobierno para que los niños y jóvenes tengan mejores condiciones educativas", puntualizó Romina Contreras. Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, destacó las distintas acciones que ha llevado a cabo la presidenta municipal, Romina Contreras, a favor de la población de La Glorieta, como la construcción de una de las ocho estancias infantiles con las que cuenta esta administración y que tiene el objetivo apoyar a las madres trabajadoras con el cuidado de sus hijos; y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de El Guarda, en donde se atiende la salud y el desarrollo social de las y los huixquiluquenses, entre otras. En tanto, la directora general del Sistema Municipal DIF, Guadalupe Rosas Hernández, aseguró que la educación en los niños de 0 a 4 años es fundamental, toda vez que en esa etapa es el proceso de enseñanza-aprendizaje y se fortalecen las habilidades y destrezas cognitivas, motoras y psicosociales. El Gobierno de Huixquilucan seguirá impulsando programas que fortalezcan la educación y la economía familiar, beneficiando a la población con acciones puntuales, atendiendo a los sectores que más lo necesitan.


20 MUNDO

MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Se A P R U E B A primer tratamiento de edición genética por medio de tecnología

AGENCIAS

L

Organoide cerebral

RECONOCE HABLA HUMANA

AGENCIAS

U

n logro científico trascendental ha sido alcanzado: el nacimiento de un organoide conocido como 'Brainware', 'Brainware' una estructura artificial que imita la función y la estructura del cerebro humano. Este descubrimiento se ha publicado en la revista Nature Electronics y marca un hito en la convergencia de la biología y la inteligencia artificial. Los investigadores crearon este organoide cerebral tridimensional mediante el cultivo artificial de células madre humanas para desarrollar tejidos similares al cerebro capaces de reproducir ciertos aspectos de su estructura y función. El 'Brainware', un híbrido entre hardware electrónico y tejido cerebral, es el resultado del cultivo celular en laboratorio de células madre humanas, desarrollando tejidos con similitudes cerebrales capaces de replicar aspectos clave de su estructura y funcionamiento. Este órgano en miniatura alberga diferentes tipos de células cerebrales, incluyendo neuronas en diversas etapas de desarrollo, además de estructuras tempranas que emulan áreas cerebrales fundamentales. A través de estimulación eléctrica, este

sistema artificial interpreta y procesa el habla humana, mostrando entradas y salidas neurales como respuesta. Lo más destacado es su capacidad de aprendizaje automático gracias a una red neuronal artificial, llamada 'computación de reservorio', que captura y recuerda información. Esto se demostró al entrenar el sistema para reconocer sonidos vocálicos japoneses entre varias voces, con un notable 78% de precisión después de procesar 240 clips de audio. Lena Smirnova, investigadora de la Universidad de Johns Hopkins y revisora de este avance, enfatizó: "Aunque la creación de sistemas bioinformáticos completos pueda estar lejos, esta investigación genera conocimientos fundamentales sobre el aprendizaje, el desarrollo neuronal y las enfermedades neurodegenerativas". El 'Brainware' representa un hito en el entendimiento de la cognición humana y las potenciales soluciones de la inteligencia artificial para tratar enfermedades cerebrales degenerativas. Este descubrimiento proyecta un futuro prometedor en la interfaz entre la ciencia biológica y la tecnología de vanguardia.

a FDA de Estados Unidos aprobó dos tratamientos para la anemia falciforme, uno de los cuales se basa en tecnología de edición genética. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos anunció la aprobación de dos tratamientos para la anemia de células falciformes, uno de los cuales es el primer tratamiento disponible comercialmente en el país basado en tecnología de edición genética. A través de un comunicado, la FDA informó de la aprobación de Casgevy y Lyfgenia para contrarrestar los efectos de este trastorno genético por el que los glóbulos rojos se vuelven rígidos y pegajosos al cambiar de forma de disco a forma de medialuna. Casgevy es, además, el primer tratamiento aprobado por la FDA que utiliza un tipo de tecnología novedosa de edición del genoma, "lo que indica un avance innovador en el campo de la terapia génica", señala la agencia. La anemia de células falciformes es un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios que afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos. Es más común entre los afroamericanos y, aunque es menos prevalente, también afecta a los hispanoamericanos. El principal problema de la anemia falciforme es una mutación en la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que suministra oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos falciformes restringen el flujo en los vasos sanguíneos y limitan el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que provoca dolor intenso y daño a los órganos, que puede causar discapacidades potencialmente mortales o muerte prematura. T ERAPIA EN MARCHA Además de Casgevy, la FDA también ha dado luz verde a Lyfgenia, otra terapia génica celular convencional, ampliando así las opciones de tratamiento para enfermedades genéticas. Sin embargo, a pesar de estos avances prometedores, surge la preocupación sobre la accesibilidad y los costos asociados con estas terapias avanzadas.


MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE 2023

Ataque terrorista a comisaria al norte de Pakistán deja 22 M UE RTOS

dijeron las autoridades. El ataque ocurrió en Dera Ismail Khan, n atacante suicida detonó su vehícu- una ciudad en la provincia de Khyber lo cargado de explosivos en la puer- Pakhtunkhwa, en la frontera con ta principal de una estación de poli- Afganistán, dijo Khan. La provincia es un cía en el noroeste de Pakistán la madru- antiguo bastión del grupo militante talibán gada del martes, matando al menos a 22 paquistaní, también conocido como agentes e hiriendo a otros 32, y provocan- Tehreek-e-Taliban Pakistan, o TTP. El recién formado grupo militante do que una parte del edificio se derrumbara tras el impacto. Dijeron las autoridades, Tehreek-e-Jihad Pakistan, o TJP, que en uno de los ataques más mortíferos de los se cree es una rama del TTP, se atribuúltimos meses. yó la responsabilidad del ataque en un Algunos militantes también abrieron comunicado, diciendo que tenía como fuego y se produjo un tiroteo que duró objetivo a los agentes que estaban en la horas entre ellos y las fuerzas de segu- comisaría. El comunicado también ridad antes de que tres atacantes fueran afirmó que 20 agentes murieron. Sin abatidos a tiros, dijo el oficial de poli- embargo, esto no se pudo verificar de forma independiente. cía local Kamal Khan. Un mayor número de fuerzas de seguriEs probable que el número de muertos por el ataque aumente ya que algu- dad de todo el país han tenido una presennos de los agentes se encuentran en cia constante últimamente en la comisaría estado crítico, dijeron las autoridades. de policía de Daraban, donde estaban lleLos cuerpos de los 22 miembros de las vando a cabo operaciones de inteligencia fuerzas de seguridad asesinados fue- contra militantes en el área con la ayuda de ron trasladados a un hospital, dijo a los la policía local, dijo Khan. El ministro interino del Interior de periodistas Mohammad Adnan, un alto Pakistán, Sarfraz Bugti, denunció el funcionario de la policía. La policía lanzó una operación de ataque en un comunicado y transmitió búsqueda en los alrededores para dete- sus condolencias a quienes fueron ner a los militantes que escaparon, "mártires". AGENCIAS

U

Buque petrolero Noruego ATACADO POR REBELDES hutíes AGENCIAS

E

l impacto, que se registró cerca del mar Rojo, provocó un incendio en el navío. El USS Mason de los Estados Unidos, que se encontraba cerca del lugar del siniestro, acudió para prestar ayuda. La milicia, financiada por el régimen de Irán, reivindicó el ataque. Un misil lanzado desde las costas de Yemen controladas por los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, impactó contra un petrolero de bandera noruega. El impacto provocando un incendio, informó el Mando Central de Estados Unidos, que añadió que no se informó inmediatamente de víctimas. El estrecho conduce al Mar Rojo, una ruta

clave hacia el Canal de Suez. Los hutíes, que controlan gran parte de Yemen y forman parte de un "eje de resistencia" dispuesto contra Israel, han lanzado una serie de aviones no tripulados y misiles desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas hace más de dos meses. El asalto al petrolero y quimiquero Strinda amplía la campaña de los rebeldes apoyados por Irán contra los buques cercanos al estrecho de Bab el-Mandeb, que ahora parecen atacar a los que no tienen vínculos claros con Israel. El servicio militar británico de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido, que proporciona avisos a los marineros en Oriente Próximo, informó anteriormente de un incendio a bordo de un buque no identificado frente a

Mokha, del que toda la tripulación a bordo se encontraba a salvo. Las coordenadas de ese incendio corresponden a la última ubicación conocida del Strinda, basada en datos de seguimiento por satélite analizados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.