











que ha llegado desde fuera", afirmó.
Vale destacar que el fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington,es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos,donde más de 70 mil personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia.
Sobre dichas aseveraciones, la Administración del demócrata Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga, pero López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado centenares de laboratorios clandestinos de esta sustancia.
RAÚL RAMÍREZAl abordar el tema del tráfico de fentanilo que entra a nuestro país en la frontera norte con Estados Unidos,el embajador de México en aquel país, Esteban Moctezuma Barragán,aseguró que la granmayoríadel fentanilo incautado enla frontera es traficado por ciudadanos estadounidenses y destacó que la "responsabilidad" para combatirlo esde ambos países.
"Estamosviendoqueen85%delasincautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) quientransporta la droga no son los migrantes,son ciudadanos americanos", aclaró enWashingtonjunto alembajador estadounidense en México, Ken
Salazar.
Deigualmanera,EstebanMoctezumadijo que ambasnaciones tienen laresponsabilidad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho México para frenar la llegada a su territorio de químicos procedentes de Asia usados para laproducción de drogas.
En ese sentido, puso como ejemplo el hecho de que la Marina sea ahora la encargada de los puertos mexicanos para que "haya un mayor control", así como la carta que envió el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole una mayor colaboración.
"Los resultados están a la vista, o sea, ha habido mucha mayor incautación de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y también del propio fentanilo,
Ante los comentarios vertidos por Esteban Moctezuma, el embajador estadounidense en México, KenSalazar, explicó que el fentanilo "es un problema muy difícil" para su país, por lo que Estados Unidos ha lanzado una coalición global en contra de este opioide, en la que se ha sumado México,pero China ha declinado participar.
"Llevamosuntrabajofuertecontraelfentanilo y sabemos que Estados Unidos y México tienen que incluir la participación de China porque de allá vienen los precursores y llevamos un trabajo fuerte con eso", dijo.
El diplomático también reivindicó que el Gobierno de Biden ha respondido a la demanda de México para que se frene el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.
"En lo del tráfico de armas estamos en una etapa muy histórica.Nunca se había hecho lo que estamos haciendo", opinó,pues Estados Unidos ha aprobado una ley para considerar como "crimen grave" el tráfico de armamento.
Ricardo Monreal reiteró que, en el proceso interno de Morena para la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, existe cargada por parte de gobernadores e incluso de los mismos comités del partido.
Sin embargo,dijo: "estoy seguro de que,si el mecanismo de encuestas se diseña bien,va haber sorpresas. Las cinco encuestas no se puedenequivocary yoconfíoeneso,mucho".
En conferencia de prensa,desdeTorreón, Coahuila, comentó que hay entidades donde gobierna la oposición y tambien hay ese tipo de acciones en favor de otros aspirantes;quizá,porquehicieronalgúnacuerdo con ellos o piensan que les ira bien si ganan.
"En todos los estados la cargada es muy fuerte,y se cierra en los últimos días.Ayer en Veracruz,la verdad es que los gobernadores están actuando de manera parcial y eso hace daño al proceso".
En Coahuila, agregó,aunque es otro partido el que gobierna, también hay cargada en favor de los aspirantes de Morena.
"A mí me da tristeza ver que los comités del partido y los comités estatales ya están trabajando muy cargados y eso afecta la parcialidad del proceso. A mí no me desanima, me parece que es incorrecto, indebido, pero yo le sigo, porque tengo entereza, carácter y decisión de continuar el proceso, porque a eso me comprometí".
Ricardo Monreal dijo que es triste ver que, en Morena, "que luchamos contra el abuso del poder, del uso de recursos públicos contra los excesos, contra todo tipo de distorsiones democráticas" pase eso.
Sin embargo, consideró que es parte de lo que se tiene que enfrentar, por lo que continuará hasta el final de este proceso de elección interna, aunque es complicado, ademásdestacóquesu esposale da fortaleza para no decaer y que el ánimo siempre esté arriba.
"Estoy seguro de que, si el mecanismo de encuestas se diseña bien,va haber sorpresas. Las cinco encuestas no se pueden equivocar y yo confío en eso,mucho".
Destacó que en los 16 estados donde ha celebrado asambleas informativas lo han recibido con respeto. "No he tenido ni una sola muestra de rechazo o de algún tipo de
sobresalto eso a mi persona, eso me tiene tranquilo y contento y por eso le vamos a seguir hasta el final".
Monreal comentó que, aunque tiene pocos recursos económicos para este proceso interno, cuenta con propuestas claras quepuedenayudaraatenderlosproblemas que enfrentan las comunidades del pais.
Incluso, estas ideas se encuentran en su libro Una oportunidad real, que se publicó hace unos días,en el que incluye un capítulo donde plantea alternativas para enfrentar los retos del México moderno.
Al preguntarle si continuará en Morena a pesar de que los resultados no le favorezcas, insistió en que respetará los lineamientos a los que se comprometió al decidir participar por la Coordinación de la Defensa de la Transformación,para continuar con el proceso de transición política del país.
El político zacatecano recordó que, en Coahuila yDurango,a pesarde que el movimientoestabaarribaenlaspreferencias ala gubernatura, la división al interior impidió queseconsolidara laalternancia,porloque es necesario mantener la unidad de Morena rumbo a 2024.
Mea culpa: El 79 presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que fracasó en la eleccióndeministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), quienes en junio invalidaron el "Plan B" electoral al considerar que su aval en el Congreso de la Unión incurrió enviolaciones gravesalproceso electoral. Ante esa resolución, López Obrador se pronunció por una consulta ciudadana para que los electores decidan si los representantes del Poder Judicial, ministros y jueces fueran electos por votación como sucedeconlosdiputados,senadoresyeltitulardePalacioNacional.
Origen: Del distanciamiento entre el exjefe de Gobierno y la SCJN se remonta a 2004-2005 cuando los ministros consideraron su remoción a partir de una disposición del artículo 122 constitucional que faculta al Senado nombrar a propuesta del Presidente de la República un sustituto que concluya su mandato. Frente a esa agravante que allanó el camino para la ¿victoria? del panista Felipe Calderón Hinojosa y los controvertidas resoluciones de la SCJN el presidente recordó que el artículo 39 constitucional establece que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio y este tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno,esa es la esencia de la democracia en la cual el pueblo manda y planteó la pregunta para la consulta,¿quieres que se elija a los jueces, magistrados y los ministros que forman parte del Poder Judicial?
Alasurnas: El presidente López Obrador sostuvo que los ministros, magistrados y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberían ser electos por medio del voto libre y secreto, dado que en los últimos años el Poder Judicial sólo ha procurado la defensa de los intereses de la minoría."Esun poder alservicio delaoligarquía que,además,viola el artículo 127 de la Constitución,en el que se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el Presidente de la República". Informó sobre su oneroso salario, que los ministros disfrutan de 40 privilegios especiales que se financian a partir de un fideicomiso de 20 mil millones de pesos.
Tres poderes: La elección de jueces, ministras y magistrados de laSCJN es un proceso fundamental para garantizar la imparcialidad e independencia del Poder Judicial,pero en los últimos dos años surgió una duda sobre esas dos figuras particularmente en el caso de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
No olvidar que la forma en que se eligen los jueces, ministras y magistrados de la SCJN es mediante un sistema en las urnas a través de las cuales los candidatos presentan sus pro-
puestas y son electos por los senadores de la República y evaluados por el Consejo de la Judicatura Federal.
Yasmín y Loretta: El martes 12 de marzo 2019, el Senado de la República nombró a Yasmín Esquivel Mossa como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por un periodo de 15 años. Después de la votación, el presidente del Senado, Martí Batres, le tomó la protesta de ley a la nueva servidora pública.Después de una primerarondaenlaque nosealcanzó la mayoría calificada, se convocó a un receso de más de una hora. En la segunda votación, de 121 votos depositados en la urna,95 fueron en favor deYasmín Esquivel Mossa,seis para Loretta Ortiz Ahlf,cero para Celia Maya,un votonuloy 19 en contra de la terna.
¿Autonomía?: En su momento, el extinto abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela sostuvo que la Corte debe ser un dique que contenga cualquier exceso de cualquiera de los poderes del Estado. Esta no debe dar "ni un paso atrás en los derechos ganados y reconocidos" en la Carta Magna y su defensa requiere de imparcialidad,independencia y ética judicial, concluyó la ministra.
Otro caso Loretta: Dos años después, noviembre de 2021, con 92 votos a favor,cuatro en contra y una abstención, el Pleno del Senado ratificó a Loretta Ortiz Ahlf como nueva ministra de la SCJN quien obtuvo el apoyo de más de las dos terceras partesdelos miembros presentes enel Pleno, mayoría calificada para ocupar la vacante del ministro José Fernando Franco González Salas, con motivo de la conclusión de su cargo. La presidenta de la Mesa Directiva, Olga SánchezCordero, describióese23denoviembrecomoundía histórico al ser electa la cuarta ministra de la SCJN por lo que México "ganó en la lucha por la igualdad porque la integración de los órganos de Estado no tiene por qué olvidar al género femenino". La licenciada en derecho LorettaOrtizAhlf por la EscuelaLibredeDerechoymaestraenDerechosHumanospor la Universidad Iberoamericana era integrante del Consejo de la Judicatura Federal desde noviembre de 2019.
Denuncia: La diputada del PAN y titular de la Comisión de Agua ante el 2 Congreso de CdMx, Luisa Gutiérrez,amenazó con acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si la Fiscal Ernestina Godoy continúa obstruyendo la acción de la justicia en la denuncia por acoso sexual que interpuso contra su compañero de curul Morena Nazario Norberto Sánchez. Recordó que desde diciembre 2021 interpuso esta acción que no tiene respuesta por parte de la también excoordinadora de la los diputados del partido guinda, quien fue notificada de la conducta del diputado Sánchezpor acoso sexual y tocamientos en plena sesión del II Congreso citadino.
IgnacioBurgoa IgnacioBurgoa Orihuela Orihuela:“Una verdaderadivisión depoderes”
El Gobierno de México, a través de su secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, envió a las autoridades estadunidenses una nota diplomática de extrañamiento luego de que el gobierno de Texas comenzó a colocar una barrera de boyas en el río Bravo, según lo informó este viernes lapropiacanciller.
Bárcena explicóqueel gobiernotexanodel republicano Greg Abbott podría estar violandoeltratadodeaguasbinacionalde1944,por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió la referida nota diplomática, así como una misión de inspección territorial, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, para definir en dónde se están ubicando las boyas y verificar que no atraviesen el territoriomexicano.
Desde las instalaciones de la SRE, resaltó que una de las prioridades de su gestión es la protección de los connacionales en Estados Unidos,además de que señaló que el diferendo diplomáticoconPerú continúa y que no se ha terminado la "pausa" en las relaciones con España declarada por el presidente Andrés ManuelLópezObrador,entre otrostemas que tienen que ver con sus funciones.
Por otra parte la funcionaria también informó que sigue gestionando con el gobierno de
Israel la extradición de Tomás Zerón, ex funcionario acusado de fraguar la llamada "verdadhistórica" sobre el caso Ayotzinapa yque México seguirá apoyando el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Bárcena adelantó también que espera comparecer ante el Senado para su eventual ratificación el 1 de septiembre y adelantó que la próxima semana,en el contexto de la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sostendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, y de Argentina,Alberto Fernández,así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Profundizando un poco más en el tema de la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo, la canciller señaló que México mantendrá la cooperación con Estados Unidos al tiempo que busca entablar un diálogo sobre el tema con el gobiernodeChina,el cual,afirmó,también está interesado en erradicar las drogas. Adelantó que México está haciendo un mapeo de las muertes de ciudadanos hispanos y mexicanos a causa del fentanilo.
Aprovechando su primer acercamiento con los medios habló sobre la situación política en Nicaragua,rechazóqueelgobiernomexicano haya guardado silencio y dijo que por instruc-
ciones del presidente López Obrador se han atendido todas las solicitudes de asilo de los nicaragüenses a los que el régimen de Daniel Ortega haexpulsadoydespojadodesunacionalidad.
Añadió que en su visión,se debe mantener "una interlocución profunda con el gobierno de Nicaragua y decirle nuestras preocupaciones" con relación ala situacióndelos derechos humanos en el país.
Sobre la situación en Guatemala, expresó que México espera que el proceso electoral y democrático en curso pueda concluir en paz. Finalizó asegurando que México continuará con las demandas que entabló en Estados Unidos contra los fabricantes de armas a los que acusa de incurrir en prácticas comerciales negligentes e ilícitas que facilitan el tráfico ilegal de armamento a los cárteles en México.
dientealoshechos,quehabrán de culminar con la resolución queconformeaderechocorresponda".
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó demaneracategórica haber permanecido omisa en torno a los hechos en que perdiera la vida una menor de edad en el elevador del Hospital de General de Playa del Carmen, y destacó que trabaja en coordinación con laComisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo a efecto de emitir la resolución que a derecho corresponda.
La CNDH,contrarioa lo quese ha intentado transmitir,desde el pasado martes 11 de julio,fecha en que se dieron a conocer los lamentables hechos en los que falleció una niña de seis años en el elevador del Hospital General de Zona número 18,en Playa del Carmen, Quintana Roo, ha realizado trabajos coordinados con laComisióndeDerechosHumanos del Estado de Quintana Roo, con el propósito de brindar el apoyo necesario a las personas familiares de fallecida e iniciar la queja correspon-
La dependencia dirigida por Rosario Piedra Ibarra, destacó que inició los trabajos de investigación y documentación del caso, para lo cual ha entablado comunicación con la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo a efecto de indagar respecto a las carpetas de investigación iniciadas, de acuerdo con lo que senosinformó,enelfuerocomún.
Además de la comunicación a la Fiscalía estatal para continuar con el proceso de investigación, se enviaron solicitudes de información tanto a la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales en el IMSS, como al director general de ese instituto.
"De esta manera, la Comisión Nacional se mantendrá atenta a la actuación de lasautoridadesinvolucradas, y realizará todas las labores para las que se encuentra legalmentefacultada,hastalaconclusión del expediente que tiene integrado", seconcluyóladependencia federal.
Autoridades del Poder Judicial de la Ciudad de México, con base en elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de Justicia, vincularon a proceso, por el delito de acoso sexual agravado, al payaso "Chuponcito", quien "chupó faros" ante la resolución judicial,en la que se dieron dos meses para el cierre de la investigacióncomplementaria.
La dependencia al mando de la fiscal Ernestina Godoy Ramos confirmó que personal de la misma aportó datos de prueba suficientes para que una juez de control vinculara a proceso a José Alberto "N",mejor conocido como "Chuponcito" en el mundo del espectáculo.
Se precisó que durante la audiencia, la representación social, adscrita a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló imputación contra el inculpado y solicitó su vinculación a proceso con prisión preventiva.
"No obstante, dada la solicitud previa de un amparo, al imputado se le impusieron, como medidas
cautelares, la presentación periódica semanal,así como la prohibición de acudir a ciertos lugares, acercarse o comunicarse con la víctima". De acuerdo con las indagatorias, elahoraimputadopudo habercometidoelreferidoilícito en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán.
Consta en autos que la noche del 14 de diciembre de 2019,José Alberto "N" pudo haber hecho propuestas de índole sexual a la víctima, cuando ambos se encontraban en un domicilio de la colonia Avante, alcaldía Coyoacán, donde él llevaba a cabo un show.
En la oportunidad, la FGJ reiteró que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencialyespecializado,asícomo garantizarunanuevamanerapara investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.
De igual manera, expuso que en cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a la persona mencionada en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia,se le tratará como tal en todaslasetapasdelprocedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.
Para seguir apoyando la educación, y tener más y mejores espacios educativos, la alcaldesa IvetteTopete García, dio el banderazo de inicio de la construcción de una nueva aula educativa, en la Escuela Preparatoria Anexa a la Normal, como uno de los ejes rectores de este gobierno,de seguir invirtiendo en la infraestructura educacional.
Esta obra, será en beneficio de la comunidad estudiantil que supera los 714 alumnos,quienes tendránmejores espacioseducativosysuestancia al interior del plantel será más funcional.
La directora de la escuela, Antonia Oliva Cervantes, agradeció el apoyo de las autoridades locales, y dijo: "La Dra. Ivette Topete, es una mujer de palabra que vino a escucharnos y hoy viene a dar el banderazo a la construcción de una nuevaaula, una pronta respuesta que beneficiará plenamente a toda la comunidad estudiantil".
El Gobierno municipal invertirá recursos por más de setecientos mil pesos y estará concluida en 60 días,por lo que la alcaldesa Topete García hizo el compromiso de regresar a inaugurarla con mucha alegría y la satisfacción de cumplirle a los jóvenes estudiantes de Amecameca.
Finalmente, la edil reiteró su compromiso de incluiratodaslascomunidadesenelpaquetede obrasprogramadasparaesteañoyelpróximo,y dijo que su gobierno trabaja incansablemente todos los días para que este municipio siga siendo líder en desarrollo y oportunidades.
El Gobierno de Huixquilucan entregó un módulo de juegos infantiles en el Parque de Acequia, ubicado en el fraccionamiento Lomas de las Palmas, con el fin de fomentar la actividad física,la sana convivencia y el desarrollo de la niñez,ademásdepromoverespaciosrecreativos que embellecen el entorno.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, en compañía de colonos, develó la placa inaugural de este nuevo espacio de recreación,donde informó que, durantesuadministracióncontinuarálainstalación de este tipo de parques a favor de toda la familia, en especial de la comunidad infantil,para que cuenten con espacios seguros y adecuados para ellos, al tiempo en que puedan divertirse y socializar.
"Estamos felices de poner este granito de arena,hacerqueesteparqueseamuchomás funcionalparatodaslasfamilias,quepuedan venir aquí las mamás, los papás, con sus hijos,a disfrutar de estos juegos que quedaron muy bonitos,es de los más grandes que hemos puesto,ya que el espacio lo permite. Sabemos que este parque tiene muchísima
afluencia y estamos felices de podernos sumar con todo el trabajo que realiza la asociación, cuenten siempre con nosotros, con el gobierno municipal", señaló.
RominaContreras reiteró que su administración continuará trabajando en favor de las familias huixquiluquenses para mejorar su calidad de vida, por lo que este parque infantil se instaló en respuesta a una petición ciudadana presentada en uno de los recorridos de Huixquilucan Contigo 24/7; programa que tiene la finalidad de conocer de primera mano las necesidades y sugerencias de los ciudadanos.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, comentó que la actividad física y el sano esparcimientosonunaparteesencialpara el desarrollo integral de las personas,por ello, los juegos infantiles entregados contribuirán a un mejor crecimiento de los infantes de dicho fraccionamiento.
En este sentido, llamaron a la población del fraccionamiento Lomas de las Palmas a conservar,cuidar y mantener este nuevo espaciodeconvivencia ydereuniónfamiliar.