



M MINISTRAINISTRALLORETTAORETTAOORTIZ RTIZ decidirádestinosobre decidirádestinosobreFondo Fondo dePensionesdelBienestar dePensionesdelBienestar
G GOBIERNOOBIERNOotorgaráamnistía otorgaráamnistía directayjuecesno directayjuecesno podránabusardeamparos podránabusardeamparos
Magistrados,rebasadospor oladeimpugnacionesenTEPJF
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación Notivial:RaúlRuiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez Rotativas:RaúlRamírezCastañeda
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLV-Número16197Sábado16dejunio2024 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Derechoasaberestá Derechoasaberestá enriesgoenMéxico: enriesgoenMéxico:
EDITHROMERO
LacomisionadadelInstitutoNacionalde Transparencia,AccesoalaInformacióny ProteccióndeDatosPersonales(Inai),Norma JulietadelRíoVenegas,expusoqueelderechode accesoalainformaciónpúblicatieneutilidad social.“Laspersonaspuedensabersiexistenbecas, conocerelpresupuestodelasinstituciones,preguntar sobretemasdesaludyjusticiaosolicitarsussemanas cotizadasparatramitarunapensión”.
Ensuparticipaciónenlapresentacióndellibro TecnologíasdelaInformaciónyDerechoaSaber, delautorAlejandroPisanty,quesellevóacaboenel estadodeZacatecas,lacomisionadaDelRíoVenegasdijoquedesaparecerelderechodeaccesoala informaciónequivaleacolocarunavendaenlosojos delaciudadanía.
"Estaobrallegaenunmomentocrucial,cuando existeunainiciativadereforma,presentadael5de febrerodeesteaño.Esareformadicequetodaslas atribucionesdelInstitutoNacionaldeTransparenciaydelosórganosgaranteslocalespodrían pasaralaSecretaríadelaFunciónPública,que seríalaencargadadetutelarestederecho.Iríamos 22añosatrás",explicó.
Parahacerefectivosuderechodeaccesoalainformación,lasociedadhaexperimentadoinnumerablessaltostecnológicos,cambiosnormativosyla creacióndeinstitucionesquegaranticensuejerciciopleno,afirmóAlejandroPisanty,autordellibro. Dijoquecontamosconla"PlataformaNacionalde Transparencia,herramientaquenosdaaccesoa informaciónpúblicayprotegeelanonimato.Hay
queprotegeralsolicitanteporquepuedeserreprimido".
Trasasegurarqueamayorinformaciónpública habrámejorrendicióndecuentas,FabiolaGilda TorresRodríguez,comisionadapresidentadel InstitutoZacatecanodeTransparencia,Accesoa laInformaciónyProteccióndeDatosPersonales (IZAI),refirióquelatecnologíaestáinterrelacionada conlaaplicacióndelaspolíticaspúblicasque"se materializanenlatransparencia,elaccesoalainformaciónpública,elbuengobierno,larendiciónde cuentas,lafirmaelectrónicaavanzada,losdatos abiertos,elgobiernoabierto,yelaccesoalajusticia" EnlapresentacióntambiénparticiparonSergio OctavioContrerasPadilla,secretarioejecutivodel SistemaNacionaldeTransparencia(SNT),y FernandoFloresMejía,directordelaUnidad ProfesionalInterdisciplinariadeIngeniería CampusZacatecas,delInstitutoPolitécnico Nacional(IPN).
Ya hay alertaypreocupaciónentrelos distintos sectores partidistas, una vez queanalistas especialistasen cuestiones electorales han advertido que el número de impugnaciones presentadas luego de la jornada electoral del pasado 2 de junio están rebasando la capacidad de respuesta de los magistrados en el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación(TEPJF).
Especialistasqueparticipanenlaplataforma de análisis denominada Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) alertaron que la presentación de tantos recursos que impugnan lo que fue el proceso y en algunos casos el resultado pone en jaque alosmagistradosdelTEPJF.
Fuea través de unreporteendondese adelanta que dejan registro en el sentido de que "esteprocesoelectoralhasidoelmásviolen-
presenten ante los tribunales electorales".
Adelantó que al calificar la elección presidencial, "la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene el deber de revisar la regularidad de un proceso electoral que tuvo un resultado electoral contundente, pero un desarrollo particularmente problemático desde un punto de vista de integridad electoral".
to en la historia reciente con el registro de mil 980 eventos violentos y 34 asesinatos antes,durante y después de la jornada electoral".
Los expertos que dieron seguimiento a las diversasetapasdeloscomiciosdel 2dejunio también advierten que dichas autoridades encargadas de la calificación electoral llegaron debilitadas.
Recuerdan que, a través de los informes elaborados por el ANIE, se documentaron violaciones a las normas electorales y la inequidad en el acceso a medios, recursos, exposición que la coalición oficialista ha utilizado a su favor, "sin mencionar la falta de neutralidad de funcionarios políticos clave".
Vale destacar que en ese sentido,plantean que no debe olvidarse que se emitieron más de 30 medidas cautelares al Presidente de la República,hecho que confirmó "su constante intervención en el proceso".
Por su parte, Lourdes Morales, coordinadoradelinforme,dijo que "estoselementos habrán de ponderarse en los litigios que se
Por otra parte, el ANIE recomienda a los representantesdelospartidospolíticos,alos candidatosy,enparticular,alosfuncionarios públicos que se desempeñen con apego a la legalidad y que respeten la ruta de los procedimientos y el resultado de la elección aun cuando los resultados no les favorezcan.
También adelantan a las autoridades jurisdiccionales del TEPJF que sus deliberaciones estén apegadas a principios básicos de transparencia y rendición de cuentas.
En ese tema cuestionan los anuncios anticipados de resultados que el 2 de junio generaron confusión e incertidumbreen el electorado.
Y también consideran inadecuados "los anuncios adelantados de integraciones del Congreso por la Secretaría de Gobernación sin siquiera contar con los cómputos distritales".
En referencia a la actuación del INE, los especialistas califican como preocupantes los retrasos que se dieron en el anuncio de resultados preliminares y la falta de comu-
nicación sobre el origen de estos retrasos.
También critican que, al término de la jornada electoral, "diversos actores políticos desconocieron los resultados electorales preliminares cuando éstos no les favorecían, además de que se presentaron graves
descalificaciones hacia las autoridades electorales al momento del cómputo de votos".
Los especialistas son contundentes al concluir que, a partir de los conteos y recuentos distritales, "no se ha probado que durante este proceso electoral se haya fraguado fraude alguno".
El TEPJF informó al cortede las 12:30 sobre las impugnaciones presentadas.
"Se han recibido de manera directa 43 Juicios de Inconformidad (JIN) presentados porMovimientoCiudadanocontralosresultados de cómputo distrital de la elección de Presidencia", se informó en su momento.
Se indicó que avisados por los 02 y 03 Consejos Distritales del INE en Tamaulipas y Michoacán, respectivamente, hay dos juicios de inconformidad presentados por el PAN
Agregó que avisados por diversos Consejos Distritales actualmente hay 191 JIN presentados por el PRD,efectuados por Consejos Distritales del INE, en diferentes entidades federativas,se explica en el comunicado.
OBIERNOotorgaráamnistía otorgaráamnistía directayjuecesno directayjuecesno podránabusardeamparos
ehapublicadoenel DiarioOficialdela Federación (DOF) la reforma que modifica diversos artículos de la Ley de Amnistía y a la Ley de Amparo. Se explica que el primero le da facultad al titular del Poder Ejecutivo federal para otorgarla de maneradirecta,es decir,sin lanecesidadde recurrir al procedimiento establecido; mientras que el segundo permite impedir a los jueces otorgar suspensiones de normas conefectosgenerales, esto conelfindeevitar que representantes del Poder Judicial tumben iniciativas ya aprobadas por el Poder Legislativo
En la publicación oficial del Gobierno federal se destaca que,de acuerdo con la iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión, se deroga el último párrafo delArtículo 129 de la Ley de Amparo y se añade un párrafo al Artículo 148:
"Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales".
Por su parte,la misma publicación informa la adición del Artículo 9 a la Ley de Amnistía,misma que ahora quedará establecida de la siguiente manera:
"Pordeterminaciónexclusivadelapersona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento".
En el contenido del documento se explica que el nuevo Artículo también desglosa las condiciones bajo las cuales esta modificación aplica como es que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables y útiles para conocer la verdad de los hechos en casos relevantes para el Estado;que en contra de las personas a las que se conce-
Juan Juan Ramiro Ramiro
Robledo Robledo
da la amnistía se haya ejercido acción penal, esténsiendoprocesadasoseencuentrensentenciadas por cualquier delito.
" En los casos a que se refiere esta disposiciónnoseráaplicablelodispuestoenelartículo 2 de la presente ley.La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirálasaccionespenalesylassanciones impuestas",finalizalapropuesta.
Por lo que hace a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de PuntosConstitucionales,presentóunainiciati-
va que pretendeladeclaraciónenautomático de constitucionalidad de alguna reforma impugnada con tan sólo cuatro votos de los 11 . Esta reforma haría que sea incontrovertible.
Establece que, cuando el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)noseacapazdedeclararlainconstitucionalidad de una reforma tras no alcanzar los ochovotosnecesariosquelaConstituciónexige, en automático se declare válida y, por lo tanto, no se pueda proceder juicio o recurso alguno
De igual manera, adelanta dejar sin efecto los amparos en trámite a reformas que no pudieron declararse inconstitucionales que no alcanzar los ocho votos de 11 ministros. Actualmente, la ley establece que deben de existiresos ochovotosnecesariosparadeclararunareformainconstitucional; sin embargo,si estos no se alcanzan,no se invalida la iniciativa, pero también se permite la presentación de recursos legales para apelarlo, hecho que busca eliminar la propuesta del morenista.
Diputados que votaron a favor de la reforma afirmaron que el objetivo final de la Ley de Amnistía es que "se esclarezcan los hechos,quese protejaalosinocentes,que se evite la impunidad de los culpables, y se reparen los daños causados a las víctimas y a sus familias".
Lapresidentadela ComisióndeJusticiay ministra en retiro de la Suprema Corte de JusticiadelaNación(SCJN),OlgaSánchez Cordero, señaló que este producto legislativo tiene como objetivo garantizar el derecho a la verdad en asuntos de trascendencia nacional, pues "la nación mexicana tiene heridasque al día dehoyno hancicatrizado, por lo que sedebe contar con recursos extraordinarios, para poder subsanar las violaciones a derechos que el Estado ha perpetradoencasosdondelajusticianoha tenido avances".
LaSecretaríadeRelacionesExteriores (SRE)llegóaunacuerdoconelcancillerdeSuiza,IgnazioCassi,paraque personaldiplomáticodeesepaísprotejalas propiedadesmexicanasenEcuador,luego delarupturaderelacionesdiplomáticas traselasaltoalaEmbajadaenQuito,en abrilpasado
"(Alicia)Bárcenafirmóunconveniocon eljefedeAsuntosExterioresdeSuiza, @ignaziocassis,parasuapoyoenlaproteccióndebienesyasuntosconsularesde MéxicoenEcuador",señalólaSREenun mensajesobrelareuniónatravésdesusredes
Glas,exvicepresidentedeRafaelCorrea.
MientrasMéxicoacusaaEcuadorderomperlainviolabilidaddesussedesdiplomáticas,elgobiernodeNoboasostienequeel paístransgredióelderechointernacionalal interferirenasuntosinternosyabusardela inmunidaddiplomática,ademásdeviolar lasnormasdeasilo.
ElcasosecentraenGlas,unexvicepresidenteecuatorianoconcondenasporcorrupción, actualmentedetenidoenEcuador,cuyaliberaciónyasiloexigeMéxico.
Elpasadomiércoles,laministrade RelacionesExterioresyMovilidadHumana deEcuador,GabrielaSommerfeld,reiteróla disposicióndelgobiernoecuatorianoaentablarundiálogoconMéxicopararecomponer lasrelaciones.
Sommerfeldinsistióenelllamadoaldiálogodespuésdelrecientetriunfoelectoralde ClaudiaSheinbaumPardo,quiensucederáen lapresidenciaaAndrésManuelLópezObrador,quienpúblicamentenohabuscadohasta ahoraunacercamientoalconsiderarque Ecuadorviolólasoberaníadesuembajada.
B BÁRCENAÁRCENAPLATICÓPLATICÓCONCONCANCILLER CANCILLER RUSO RUSOSOBRESOBRECONFLICTOCONFLICTOCONCONUUCRANIA CRANIA HorasantesdetomarelaviónaSuiza,donde participaráenlaconferenciadepazrelativaala guerraentreRusiayUcrania,lacancillerAlicia BárcenaIbarrasostuvounallamadatelefónicaconsuhomólogoruso,SerguéiLavrov, conquienabordóeltemaucraniano.
LaembajadadeRusiaenMéxicodioaconocerlallamadatelefónicaensusredessociales, einformóquelosdoscancilleres"examinaron lascuestionesacuciantesdelasrelaciones ruso-mexicanas,asícomotemasactualesde laagendainternacionalyregional,incluida lasituaciónentornoaUcrania".
LasedediplomáticadeRusiatambiénrecalcóqueLavrovfelicitóaBárcenapor"eléxito" delaseleccionespresidencialesdelpasado2
dejunio.
Lallamadatuvolugarjustoantesdeque BárcenaviajaraaSuizaparaasistiralaconferenciadepaz,convocadaporelgobiernohelvéticoparaencontrarcaminoshaciaunprocesodepazenelconflictodetonadoporlainvasiónmilitarrusaaUcrania,enfebrerode 2022.
Moscúhaexpresadosurepudioalaconferencia,enlaqueparticiparándelegaciones de100paísesy37jefesdeestado,incluyendoelpresidenteucranianoVolodímirZelenski,peroalquenofueinvitadoelgobiernode VladímirPutin.
Ensusredessociales,laembajadadeRusiaen Méxicoinclusosubióunmemeenelquese observaaPatricio,amigodelpersonajedela caricaturaBobEsponja,empujandounacarreta llenadebilletes,conlaleyendaentonoburlón: "Zelenski,traslaConferenciadePazenSuiza" Envísperasdelaconferencia,Putinextendióunmensajeenelqueindicósuscondicionesparaentrarenunprocesodepaz:exigió queUcraniaabandonelosterritoriosinvadidosporRusiayquesecomprometaanointegrarlaOTAN.
Zelenskiysugobiernohanrechazadolos planteamientosdePutin,alosqueequipararonconel"ultimátum"queAdolfoHitler impusorespectoaChecoslovaquiaantesdel estallidodelaSegundaGuerraMundial.
Integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)de la UNAM alertaron sobre los riesgos que representaría la aprobación de la reforma al Poder Judicial Federal (PJF) impulsada por el presidente AndrésManuelLópezObrador yapoyadapor la virtual presidenta electa, Claudia SheinbaumPardo.
Los especialistas advirtieron que, de avalarse en sus términos, los cambios prácticamente implicarían una purga de juzgadores, con la finalidad de que el partido mayoritario en turno pueda apoderarse de esos espacios, a través de una elección en las urnas.
"Las modificaciones propuestas tienen un fin común:purgar primero y luego capturar a todos los poderes judiciales del país,comenzando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación", aseguró Javier MartínezReyes, investigadordetiempocompleto del IIJ.
"El método de designación es quizá el mejor ejemplo del retroceso que implicaría la aprobación del Plan C judicial. Lo que la iniciativa propone, en pocas palabras, es pasar
de un (muy) imperfecto proceso de designación, a otro que prácticamente aseguraría la captura y la participación de la judicatura".
Hay que destacar que de acuerdo con los análisis, los juzgadores quedarían obligados a contender y sólo podrían llegar a los cargos los candidatos respaldados por la fuerza política que se imponga en el proceso.
"Lo que en realidad quiere la iniciativa presencialesquealaSupremaCorteyalrestode los órganos jurisdiccionales sólo puedan acceder quienes cuenten con el respaldo de las mayorías partidistas del momento", afirmó Martínez Reyes.
En ese sentido, César Astudillo, investigador del IIJ,consideró que el daño provocado por esta reforma constitucional podría ser mayúsculo, pues implicaría "el cese inmediato de mil 665 ministros, magistraturas y judicaturas".
Según el académico,llevar a los jueces a las urnastambién los obligaría a conducir sus resoluciones con criterios de carácter político,sobre todoantelaposibilidaddeunareelección.
"Sin independencia judicial, el núcleo genético de nuestro Estado constitucional se verá seriamente fracturado,al renunciar
a su obligación esencial de controlar la razonabilidad del poder", afirmó.
Por su parte, el especialista Juan Jesús Garza Onofre, también integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas, advirtió sobre el posible surgimiento de "superjueces" o "metajueces", que estarán a cargo del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
"En el caso del Tribunal,es preocupante la integración por voto popular, pues no queda claro cuáles serían los perfiles de quienes deberán ejercer esa responsabilidad", refirió.
"Parece que la reforma pretende que sus integrantesseanunaespeciedejuecesdejueces, unos superjueces o unos metajueces, cuyas virtudes y cualidades estén encima de todos los demás integrantes del Poder Judicial".
Deigual manera,el expertoexplicóque el Tribunal terminaría fungiendo como una especie de fiscalía o tribunal inquisitorio, cuyos integrantes prácticamente estarían por encima de todo el Poder Judicial.
Garza Onofre cuestionó la viabilidad política y financiera de la iniciativa presidencial, por considerar que contiene "profundas incoherencias y una visión parcial de todo el sistema de justicia".
DOMINGO 16 DE JUNIO 2024
En la mesa de póker de la política mexicana, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha jugado una mano arriesgada al eliminar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).¿El resultado? Una jugada que ha dejado a millones de mexicanos a merced de la naturaleza, sin la red de seguridad que antes los protegía.
ElFonden,creadoen1996,eraelasbajola manga de México para enfrentar desastres naturales. Era una red de seguridad financiera que se activaba cuando los estados sufrían fenómenos como huracanes, terremotos o inundaciones.Sinembargo,en 2020, López Obrador decidió eliminarlo, argumentando que era una "caja chica" para políticos corruptos y que sus recursos no llegaban a los damnificados. Pero, ¿qué pasa cuando esa jugada resulta en un desastre sin apoyo? Vayamos a los hechos recientes en Chetumal y otras partesde Quintana Roo,entidadgobernada por la morenista MaraLezama. Fuertes lluvias han dejado a más de 120 colonias bajo el agua,afectando a miles de personas.Sin embargo, no se ha declarado una emergencia a pesar de las enormes pérdidas materiales. La respuesta del gobierno ha sido lenta y desorganizada, recurriendo a operativos improvisados que no están a la
altura de la magnitud del desastre. No es la primera vez que vemos esto. Recordemos el impacto del huracán Otis enGuerrero,que dejó aAcapulco devastado. Sin el Fonden, la respuesta fue insuficienteytardía.El presidentetardó12horas en dirigirse a la zona afectada, y la ayuda
llegó tarde para muchos damnificados que lo perdieron todo. Similar fue el caso del huracán Grace en Veracruz y el huracán AgathaenOaxaca,dondelafaltaderecursos del Fonden dejó a miles sin la ayuda inmediata que necesitaban.
LópezObrador asegura que ahora se atiende mejor a los damnificados mediante censos directos y la movilización de la Sedena y la Marina bajo el Plan DNIII-E. Pero esta estrategia ha demostrado ser insuficiente en varias ocasiones. Mientras tanto, los recursos que se ahorraron de la desaparición del Fondenhan sido redirigidos a megaproyectoscomoelTrenMaya,dejando a las comunidades vulnerables sin el respaldo que tanto necesitan en momentos críticos.
En otras palabras, estamos en una partida de póker donde el gobierno ha decidido jugar sin fichas de respaldo, apostando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos mexicanos. La eliminación del Fonden no sólo ha sido un error estratégico, sino una traición a la promesa de proteger a los más vulnerables.
Es momento de que los mexicanos exijan transparencia y rendición de cuentas. No podemos permitir que se siga jugando con el dinero público como si fuera una partida de póker donde sólo unos cuantos conocen las reglas. De cara a las elecciones, debemos reflexionar sobre el tipo de gobierno que queremos. ¿Vamos a seguir apostando por quienes nos han mostrado tener cartas ocultas? ¿O vamos a exigir un cambio real, donde la honestidad y la transparencia no sean sólo promesas de campaña, sino una realidad?
Nosepierdanel *PokérPolítico* de mañana, donde seguiremos analizando el juego político en México. La partida está en marcha, y es nuestro deber como ciudadanos estar atentos a cada jugada. ¡Ciaooo!
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la ministra LorettaOrtiz Ahlf la acción de inconstitucionalidad que diputados de oposición presentaron contra la reforma que creó el Fondo de Pensiones del Bienestar, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta manera, ella será la encargada dedeterminarsiadmiteonolaimpugnaciónquelegisladoresdelPAN,PRIyPRD tramitaronafinalesdemayo paraqueevitarqueel Ejecutivo Federalsehaga del control de al menos 40 mil millones de pesos de cuentas de Afore inactivas.
En la lista de notificación de la SCJN, la Subsecretaría General de Acuerdos del Alto Tribunal dio cuenta que se dio trámite a la acción de inconstitucionalidad con el
OrtizAhfl,quien fuera diputadafederal por el partido Morena, para que instruya el procedimiento correspondiente.
"Con el escrito y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo a la acción de inconstitucionalidad hecha valer por diversas diputadas y diputados integrantes del Congreso de la Unión. Túrnese este expediente a la ministra Loretta Ortiz Ahlf para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría GeneraldeAcuerdosdeesteAltoTribunal.Se habilitan losdías y las horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído", se publicó en el documento.
Sobre este tema, vale recordar que los diputados opositores cuestionan que el Ejecutivo federal pueda manejar cerca de 40 mil millones de pesos de cuentas de Afore inactivas. Ortiz Ahlf, exdiputada por Morena, decidirá si se admite la impugnación interpuesta a finales de mayo.
El expediente 116/2024, en el que se registra esta acción de inconstitucionalidad, fue anunciado por la Subsecretaría General de Acuerdos del Alto Tribunal. Este juicio revisará la legitimidad del fondo creado y su compatibilidad con la Constitución.
Vale explicar que las Pensiones del Bienestar en México son un programa gubernamental dirigido a mejorar la calidaddevidadeadultosmayoresypersonas con discapacidad.
Estas pensiones forman parte de las políticas sociales implementadas por el
gobierno federal y se han consolidado comounodelospilaresfundamentalesdela asistencia social en el país.
Como bien se sabe, la Pensión para el BienestardelasPersonasAdultasMayores está dirigida a adultos de 65 años en adelante. Consiste en una ayuda económica bimestral que busca ofrecer un ingreso básico para cubrir necesidades esenciales. La finalidad es reducir la vulnerabilidad económica y social de este sector de la población, proporcionando un apoyo que contribuya a su bienestar y calidad de vida.
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad estáenfocadaenindividuosdeentre0y64 años que presentan alguna discapacidad. Este subsidio también se entrega de manera bimestral y tiene el objetivo de apoyar económicamente a las familias que cuidan a personas con discapacidad, facilitando su inclusión y participación en la sociedad.
Ambosprogramasoperanbajoprincipios de universalidad y no discriminación, lo que implica que cualquier persona que cumpla los criterios básicos de edad o condiciónpuede accederaestosbeneficios,sin importar su situación socioeconómica específica.
Para inscribirse,lossolicitantesdebenpresentarunaseriededocumentos,como identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP), y en el caso de personas con discapacidad, un certificado médico que valide su condición.
Las Pensiones del Bienestar representan una estrategia clave del gobierno para garantizar el acceso a recursos mínimos que permitan una vida digna a los sectores más vulnerables de la población, promoviendoasílajusticiasocialylaequidaden el país.
De manera sorpresiva y por información que se ha filtrado a través de fuentes cercanas a la dependencia en turno,ahora se ha puesto al descubierto información en el sentido de que son varios e importantes empresarios mexicanos los que han denunciado por extorsión al funcionario del Servicio de AdministraciónTributaria(SAT),ErickJiménez Reyes, a quien acusan de "liderar una red decorrupciónqueexigedádivas aimportadores y exportadores del país", a quienes les pide hacer pagos en efectivo a cambio de mantenerles las certificaciones, a pesar de que sus empresas están legalmente constituidas.
Ciertamente el tema es bastante grave y merece atención de las autoridades. Los empresarios,quepidenmantenerseenel anonimato, según explican las fuentes citadas, por temor a represalias, señalan a Jiménez Reyes, quien es Administrador General deAuditoría de Comercio,ya otros funcionarios del SAT, de pedirles depósitos en sus cuentas personales,bajo la amenaza decancelarsuscertificacionesdeIVAeIEPS o ser objeto de "sanciones arbitrarias" según explican.
Las fuentes confiablesaseguran que los dueños de empresas que hacen dicha denuncia recurrieron a la secretaria de Gobernación,LuisaMaríaAlcaldeLuján, a quien le dirigieron un oficio fechado el pasado 1 de marzo, en el que le exponen las extorsiones y cobros de las que son objeto por el Administrador de Auditoría de Comercio del SAT, y le piden a la funcionaria del gabinete federal su intervención para que cesen esas extorsiones y se haga del conocimiento del director general del SAT la red de corrupción que opera dentro de su dependencia, y de la que forman parte varios funcionarios vinculados a Jiménez Reyes.
Ylarespuestanotardóenllegar.Puesde inmediato,luego de recibir la denuncia,la Secretaría de Gobernación le envió un oficioaldirectorgeneraldelSAT,Antonio Martínez Dagnino,confecha14demarzo y con el número UG/SAC/211/955/2024, en el que le informan de las denuncias y peticiones de los empresarios que, desde el anonimato, por miedo a sufrir represalias, acusan a Erick Jiménez Reyesy solicitan dar parte a la Fiscal Anticorrupción de la FGR,Luz María Mijangos, y al titulardel ÓrganoInternodeControldelSAT, para que se investiguen sus acusaciones
sobre corrupción del grupo de Jiménez Reyes, las cuales incluyen visitas domiciliarias, retenes de inspección de mercancía en transporte, y varias irregularidades másquellevanacabocontralasempresas, paraexigirleselpagodedádivasacambio de no aplicarles dichas sanciones y medidas ilegales.
A través de las mismas fuentes se ha documentado dos documentos oficiales, tanto los que le dirigieron a la titular de Segob como el que le mandó al director delSAT,MartínezDagnino,elsubdirector de Atención Ciudadana de Gobernación, Gerardo Montaño Ramírez, los funcionarios mencionan específicamente los números de cuentas bancarias a las que les han pedido hacer depósitos los funcionarios de Administración de Comercio del SAT.
Mencionan, por ejemplo, la cuenta 4991357 13 de Banamex, a nombre de Erick Jiménez Reyes; la cuenta 493979327, también de Banamex, y a nombredelmismofuncionario,ylacuenta Clabe 012180029554597026 de BBVA a nombre de Ana Cristina HerreraValdez. "Lo más preocupante es que somos un grupo de empresas legales y certificadas, por lo que dicha certificación que la propia autoridad nos otorga nos da la confianza ante ellas.Sin embargo,pese a ser certificadas, nos están bajando la certificación sin previo aviso ni notificación,evadiendo todos los principios jurídicos,para después bajar los sellos fiscales y congelar cuentas bancarias,estoporinstruccionesdeotrofuncionario dependiente del C. Erick Jiménez Reyes, de nombre Marco Antonio Campos Espinoza, otra persona de nombre Ana Cristina HerreraValdez, así como una persona que sólo sabemos le llaman -el licenciado-", explican los afectados en la carta que enviaron a la secretaria Luisa María Alcalde.
Pareciera que una nueva cloaca está por destaparse.
LuisaMaríaAlcaldeLuján LuisaMaríaAlcaldeLuján
La Fiscalía General de la República investiga a sus fiscales responsables del caso de la "Estafa Maestra". Dichas investigaciones tienen que ver con presuntos sobornos a cambio de beneficios de inmunidad penal, de desviar indagatoriasyprotegera EmilioZebadúaGonzález, exoficial mayor de Sedatu y Sedesol, señalado como el principal artífice del desvío.
Ante este panorama, la Fiscalía Especial deAsuntosInternosdelaFGRabriólacarpeta de investigación FED/FEAI/FEAICDMX/0000526/2024 yhacitadoasuprimer testigo,al que interrogó en una diligencia de tres horas.
Se trata de SimónPedrode LeónMojarro, excoordinador de delegaciones de la Sedesol,contra quien se libraron cuatro órdenesdeaprehensiónporla "EstafaMaestra" y apenas el pasado 24 de mayo salió del ReclusorioSurenlibertadprovisional.
Vale resaltar que esta indagatoria fue iniciada tras una publicación de la organizaciónTOJIL,enelqueserevelóelaudio de una conversación entre un abogado y supuestamente la fiscal Érica Canuto Fonseca, en la que se habla de posibles entregas de 200 a 500 mil pesos para presumiblemente atenuar una imputación. En la llamada telefónica,el abogado,cuya identidad no ha sido revelada, menciona haber pagado entre 350 y 400 mil pesos a otros funcionarios por criterios de oportunidad que supuestamente no se cumplieron.
Sin embargo, conforme a lo informado por fuentes cercanas al tema, no se especificó a quiénes se hicieron estos pagos ni los imputados que buscaban el beneficio.
El presunto audio detalla que la fiscal Canuto Fonseca pedía sumas de 150 a 500 mil pesos para ella, dos auditores de la ASF y un funcionario del CENAPI. Esta información ha puesto bajola lupaa los fiscales responsables de las indagato-
rias y judicializaciones en el caso de la 'Estafa Maestra'.
Hay que recordar que la 'Estafa Maestra' es un caso que fue revelado en 2017 por una investigación periodística, en dicho trabajoseimplica el desvíodeaproximadamente7mil670millonesdepesosdelerariopúblico duranteelgobiernode Enrique Peña Nieto.
Los fiscales que han estado a cargo de las investigaciones y judicializaciones incluyen a Mónica Martell Olguín, Mario Fonseca Barrera, Teresa Maldonado Rodríguez y Érica Canuto Fonseca, todos ellos de la Fiscalía Especializada en Control Competencial (FECC).
Además, de acuerdo con fuentes confiables los fiscales Federico Amezcua Ornelas y Ancelmo Mauro Jiménez Cruz, quienes estaban en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), judicializaron el caso contra Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social.
Este nuevo giro en el caso de la 'Estafa Maestra' subraya la complejidad y el alcance de la corrupción dentro de las instituciones gubernamentales mexicanas.
La revelación de sobornos dentro de la FGR para proteger a altos funcionarios implicados pone en duda la integridad del sistema judicial y plantea preguntas sobre laeficacia de las medidas anticorrupción en el país.
La tarea no será nada fácil para la FGR que ahora enfrenta el reto de llevar a cabo una investigación transparente y exhaustiva para recobrar la confianza pública y garantizar que los responsables paguen por sus delitos.
EmilioZebadúaGonzález EmilioZebadúaGonzález
Luego de la caída en las plusvalías que tuvieron las Afore enabril,un mes pésimo para los rendimientos de la institución, el mes pasado registraron plusvalías de 82 mil 831 millones de pesos.
En el acumulado de enero a mayo, las Afore han registrado ganancias de 50 mil 991 millones de pesos, de acuerdo con datos de la ComisiónNacionaldelSistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Sobre los retiros de desempleo, se registraron salidas de recursos por 2 mil 196.4 millones de pesos, una cifra 20 % menor a los recursos que salieron en abril pasado.
También hay que destacar que en lo que va del año, 116 mil 637 trabajadores tuvieron que retirar dinero de su cuenta de ahorro para el retiro por un monto total de 12 mil 355.1 millones de pesos.
Las personas que más retiraron dinero de sus Afore fueron trabajadores registrados en Afore Azteca,Citibanamex y Coppel.
Los funcionariosdeAforesreconocenque la volatilidad que se pueda generar en los mercados internacionales por acontecimientos coyunturales, no representará un cambio en la situación actual de las Afore, pues una de las ventajas que tiene el régimende inversión es quelas Administradoras cuentan con un portafolio diversificado que les permite enfrentar estos episodios.
Los analistas económicos advierten que el ahorro en el Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR) fluye en un círculo virtuoso: las aportaciones del trabajador, del patrón y del gobierno son utilizadas para impulsar proyectos productivos y de infraestructura que contribuyen a la creación de empleos formales y, a la vez le generan rendimientos (ganancias) atractivos a los ahorradores,lo que incrementa los recursos futuros para las pensiones y así sucesivamente.
Las Afore han podido ofrecer rendimientos atractivos gracias a que a diferencia de otras alternativas de inversión (pagarés, sociedades de inversión,depósitos a plazo, dólares, Cetes, entre otros) los recursos se invierten con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo.
Es importante destacar que a mayor plazo de inversión, menor liquidez,pero mayorrendimiento.
Las inversiones que realizan las Afore se rigen bajo las reglas que establece la Consar através del "régimendeinversión". Dichas reglas señalan con precisiónenqué y hasta cuánto pueden invertir las Afore en cada una de las clases de activos financieros (bonos del gobierno, bonos corporativos nacionales e internacionales, acciones nacionales, acciones internacionales, mercancías, Fibras y CKD´s).
Asimismo, las inversiones de las Afore se miden diariamente para que no excedan un nivel predeterminado de riesgo.
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, calculó que al cierre del año la terminal aérea obtenga un saldo a favor de más de 22 mil 300 millones de pesos tras una inversión de 80 mil 324millones de pesos para su construcción y operación.
"Si restamos esta cantidad [la recaudación], a lo que le ha costado al erario el AIFA de 80 mil millones de pesos, se estará cerrando 2024 con un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos", adelantó.
El director general del AIFA destacó que desdequelaobracomenzósuconstrucción el17deoctubrede2019 para operar a partir de marzo de 2022,con seis rutas nacionales y una internacional, se han incrementado a 34 y ocho internacionales.
De igual manera, también destacó que al día dehoy,el AIFAharecaudadomásde72
Aeropuerto Felipe Ángeles se tiene proyectado que sea de 99 mil millones de pesos", alertó.
Respecto altransporte,puntualizóque fueroncincomillones969mil742pasajerosen 57 mil 60 operaciones, con un promedio diario de 16 mil 279 pasajeros con 144 operaciones diarias.En tanto que,el 2 de abril pasado el aeropuerto llegó a los 20 mil pasajeros diarios.
Vale recordar que el AIFA fue inaugurado e inició operaciones el 21 de marzo de 2022 Desde entonces, ha incurrido en costos al erario público,los cuales ascienden,incluyendo la construcción,a 80 mil 324 millones de pesos.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está ubicado a 50 km al norte de Ciudad de México, es el nuevo aeródromo llamado a resolver un problema de saturación que arrastra la enorme urbe desde hace dos décadas
Es además una de las cuatro obras insig-
mos cuatro años.
Y es que para su edificación, López Obrador tomó la controvertida decisión -la cual sometió a consulta popular- de cancelar la construcción de otro aeropuerto que ya tenía 30 % de avance.
Eso trajo un gasto mayúsculo en indemnizacionesqueelpresidenteysuequipodijeron que era preferible que arrojar recursos a un "barril sin fondo" como ese aeródromo,elcual,aseguraban,también causaríaproblemas de inundaciones a la ciudad y un ecocidio en el lugar de su edificación.
En su lugar, optó por una obra más austera, pero ubicada en un punto lejano de la capital, lo que hace poco factible que México tenga un "hub",o centro de operaciones aéreas de gran capacidad, como se pensaba con el proyecto cancelado.
Tras confirmarse que el Departamento de Estado de Estados Unidos "mantiene viva" su alerta de viaje, nivel cuatro, para Tamaulipas, originado por la inseguridad en el estado, su Consulado general en Matamoros emitió nueva alerta de seguridad a sus ciudadanos respecto del peligro de ser secuestrados, principalmente en Reynosa, al viajar en autobuses De acuerdo con autoridades consulares, los delincuentes centran su atención en residentes y ciudadanos estadounidenses que cruzan la frontera para secuestrarlos y posteriormente exigir el pago de importantes cantidades de dinero, en dólares, para ser dejados en libertad.
Paralelamente a lo anterior,grupos delictivos que operan en Tamaulipas, además de dedicarse a otras actividades criminales, entre las que destacan el tráfico de drogas y armas,también privan de su libertad,principalmente a migrantes centroamericanos a cuyos familiares exigen el pago de rescate, los que también, por lo general, deben ser cubiertos en dólares.
dades de los tres niveles de gobierno mayor efectividad en las acciones que realiza contraladelincuencia en cualquiera de sus modalidades.
También puso a disposición de sus ciudadanos los siguientes números de asistencia, en caso de requerir algún tipo de ayuda.
Desde México:55 8526 2561
Desde Estados Unidos:+1-844-528-6611
Departamento de Estado-Asuntos Consulares:+1-888-407-4747 o +1-201-501-4444
los viajes:
Estado de Baja California, por delincuencia y secuestro.
Estado de Chihuahua, por delincuencia y secuestro.
Estado de Durango, por la delincuencia.
Estado de Guanajuato, por delincuencia y secuestro.
Estado de Jalisco, por delincuencia y secuestro.
Estado de Morelos, por la delincuencia. Estado de Sonora, por delincuencia y secuestro.
Asimismo, enlistó los estados a los que recomienda no viajar, por las altas cifras de delincuencia y secuestro:
Para estas,pide tomar precauciones:
Estado de Aguascalientes, por la delincuencia.
Estado de BajaCalifornia Sur, por la delincuencia.
Estado de Chiapas, por la delincuencia.
Estado de Coahuila, por la delincuencia.
Estado de Hidalgo, por la delincuencia.
Ciudad de México, por la delincuencia.
Estado de México, por la delincuencia.
Estado de Nayarit, por la delincuencia.
Estado de Nuevo León, por delincuencia y secuestro.
"Estos secuestros parecen dirigirse específicamente a pasajeros con conexiones a Estados Unidos, incluidos ciudadanos y residentes estadounidenses.Los secuestradores suelen exigir rescates de miles de dólares por cada víctima", puntualizó el consulado estadounidense en Matamoros, el que recomendó a sus ciudadanos no viajar en autobuses por suelo tamaulipeco,particularmente en Reynosa,pues corren el peligro de ser secuestrados.
Con base en informes policiales, los plagios cometidos por grupos de la delincuencia organizadaentornoapersonasqueviajan en autobuses de pasajeros, incluidos los particulares, han repuntado, pero a la vez tambiénsehanfortalecidolasaccionesde autoridades federales, estatales y municipales para prevenir, combatir y erradicar dicho flagelo,uno de los que más lastima a la sociedad en su conjunto.
Cabeseñalar quelas alertasdeviajeemitidas por las autoridades estadounidenses ocasionanseriosproblemasalaeconomía estatal, porloqueempresariosycomerciantes, al igual que prestadores de servicios, demandanpermanentementealasautori-
Estado de Colima, por delincuencia y secuestro.
Estado de Guerrero, por delincuencia. Estado de Michoacán, por delincuencia y secuestro.
Estado de Sinaloa, por delincuencia y secuestro.
Estado de Tamaulipas, por delincuencia y secuestro.
EstadodeZacatecas, pordelincuencia y secuestro.
Para las siguientes, pide reconsiderar
Estado de Oaxaca, por la delincuencia. Estado de Puebla, por delincuencia y secuestro.
Estado de Querétaro, por la delincuencia. Estado de Quintana Roo, por la delincuencia.
EstadodeSanLuisPotosí, por delincuencia y secuestro.
Estado deTabasco, por la delincuencia. Estado deTlaxcala, por la delincuencia. Estado deVeracruz, por la delincuencia. Para los estados de Yucatán y Campeche, EE.UU. no pone ningún tipo de alerta o restricción para viajar.
Incluido un bebé de seis meses, comando de la delincuencia organizada que opera en Chiapas, ejecutó a cuatro menores de edad y a los padres de estos, quienesdormíanensu domicilio,ubicadoen el municipio de Pantelhó, donde autoridades militares detuvieron a tres presuntos responsables. Tres personas más fueron lesionadas por disparos de arma de fuego.
El artero y mortal atentado, según informes policiales,se registró durante la madrugada de viernes y causó indignación entre la comunidad,no sólo del municipio y entidad, sino a nivel nacional, pues los asesinatos de menores de edad, incluidos bebés, sehan incrementadoenlosúltimos meses
En nombre de Dios, paren masacres de niños;es el clamor general.
Por medio de redes sociales, vecinos de la familia masacrada aseguraron que en total fallecieron seis de sus integrantes -cuatro menores y dos adultos-, en tanto que autoridades policiales y ministeriales, las que investigan e integran la carpeta correspondiente,informaron de cinco fallecidos y tres lesionados
Alertados por la comunidad, al lugar de los hechos arribaron autoridades militares, las que en rápidas acciones lograron presuntamente la detención de tres implicados en la matanza,quienes fueron puestos adisposicióndelMinisterioPúblico, donde habrá de determinarse su situación legal.Se desconoce si les decomisaron armamento,o bien, a qué organización delictiva pertenecen.
"Se investigan los hechos de violencia registrados en la cabecera municipal", puntualizaron funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de Estado de Chiapas, quienes,comogeneralmenteocurre,se comprometieron a esclarecer los lamentables y
"La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de aplicar el Estado de derecho y de no permitir que ninguna actividad ilícita quede en la impunidad"
Como sucediera en el municipio deTila, no pocas familias de Pantelhó han tenido que abandonar sus hogares, debido a la extrema violencia de las organizaciones delictivas que de manera abierta operan a lo largo y ancho del territorio chiapaneco, donde las muertes violentas seregistranundíasí yotrotambién. "Por favor, paren los asesinatos, las ejecuciones,las masacresenagravio deniños".
Con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron a 50 años de prisiónasecuestradordetransportistasque circulan por el Arco Norte,en los estados de Hidalgo,Puebla y Tlaxcala, a quien, además, impuso una multa de cientos de miles d pesos.
"La Fiscalía General de la República (FGR), por conducto de su Fiscalía Federal en el Estado de Puebla, obtuvo de un juez sentencia condenatoriaencontradeIsrael"M",porlosdelitosde robo de vehículo automotor del servicio de autotransporte federal de carga,privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés;portación de arma de fuegosin licencia, y portación de equipo que bloquea, cancela o
anula señales de telefonía celular", puntualizó el representante social federal.
Obra en autos que en mayo de 2022, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, alrealizar tareas de seguridad enel destacamento ubicado en el kilómetro 223+300, en el Libramiento Norte, recibieron denuncia de dos personas en la que señalaban que habían despojado de un tractocamión.
"Por lo anterior, solicitaron apoyo a elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes procedieron a la búsqueda del vehículo y lo localizaron en el kilómetro 225+000, donde detuvieron a Israel "M", y le aseguraron una mochila en la que llevaba un arma de fuego abastecida con seis cartuchos, y un inhibidor de señal con seis antenas", agrególadependencia almandodel fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero.
Por lo anterior, el inculpado quedó a disposición del Ministerio Público Federal, quien duranteeljuicioaportóanteeljuezde lacausa las pruebas que,al ser valoradas,derivaron en la sentencia de 50 años de prisión y multa de 384 mil 880 pesos.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni,calificó comoun "éxitoinnegable" la Cumbre del G7 de la que ha ejercido como anfitriona en la ciudad de Apulia y destacado el consenso entre los asistentes de la amplia variedad de temas puestos sobre la mesa, desde la guerra en Ucrania al conflicto entre Hamás e Israel en Gaza.
Sobre las relaciones con China, la primera ministra Meloni destacó que el G7 ha queridoenviaraPekínelmensajedequeel grupo "está abierto al diálogo, pero nuestras empresas deben poder competir en igualdad decondiciones,dentrodeun libre mercado basado en reglas".
Por último, Meloni también abordó un punto de fricción, la posible inclusión del derecho al aborto en el texto final de conclusiones de la cumbre de líderes del G7.
Melonidestacóelconsenso Melonidestacóelconsenso entreasistentesdelaampliavariedad entreasistentesdelaampliavariedad detemaspuestossobrelamesa detemaspuestossobrelamesa
"La controversia" sobre la palabra 'aborto' en la declaración final del G7 ha sido "construida de manera totalmente artificial", según Meloni,que consiguió que esta parte quedara fuera de la declaración.
ReunióndeCumbredelG7 ReunióndeCumbredelG7
La discusión "de hecho, no existió en la cumbre ni en nuestras conversaciones", según Meloni. "Entiendo las razones por las que surgen las controversias pero,pornuestra parte, no representó problema alguno", ha manifestado en declaraciones recogidas por 'La Repubblica'.
M MELONI ELONI
ElGobiernoitalianohaintentadorestar importancia al supuesto desencuentro en el G7, retrotrayéndose a la declaración suscrita el año pasado en Hiroshima (Japón) y en la que se menciona que las mujeres deben tener "acceso al aborto" y a una atención posterior de manera "segura y legal".
La "polémica" es "engañosa" a juicio de
Meloni, que ha intentado negar que pidiese un "pasoatrás"enestamateriayhallamado en cambio a no ser "innecesariamente repetitivos" en el comunicado final, habida cuenta de que puede haber cosas ya pactadas en cumbres previas.
Meloni haidomásallápidiendoquenose haga "campaña" en este tipo de foros, en una alusión velada al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que públicamente ha lamentado que el texto no incluya el término "aborto" y reconociese que su Gobierno y el de Italia tienen diferentes "sensibilidades".
"Francia ha integrado el derecho de las mujeres a abortar, la libertad de disponer desupropiocuerpo,enlaConstitución", ha dicho el mandatario galo, que aspira a que este derecho quede también consagrado a nivel de la Unión Europea.
Asistenrepresentantesdecasi100países Asistenrepresentantesdecasi100países
Suiza albergó desde ayer sábado una reunión de alto nivel sobre el estado de la guerra en Ucrania.A la cumbre acudieroncerca deun centenardepaísesy organizaciones internacionales, en su mayoría aliados de Kiev. Estados Unidos estuvo representado por la vicepresidenta del país,Kamala Harris,y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan Juntos "reafirmarán su respaldo al pueblo de Ucrania frente a la agresión rusa", de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también estuvo presente e intervino por la tarde de ayer en la sesión inaugural y este domingo participará en la mesa específica de seguridad alimentaria.
EE. UU. EE. UU. ANUNCIA ANUNCIA MIL MIL
400 400 MILLONES MILLONES DE DE EUROS EUROS
PARA PARA EL EL SECTOR SECTOR ENERGÉTICO ENERGÉTICO
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció ayer, una ayuda de más de 1.400 millones de euros para "potenciarelsectorenergéticoucraniano,
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), también servirá para "expandir la capacidad de generación de energía en Ucrania,animar a la inversión del sector privado y proteger la infraestructura energética" del país.
Otra cantidad de 353 millones de euros quedará destinada a la asistencia humanitaria a refugiados o desplazados internos que han recibido "el impacto de la brutal guerra de Rusia contra el pueblo ucraniano", en forma de asistencia alimentaria, refugios, servicios médicos y de higiene
Además, y en colaboración entre el Congreso y el Departamentode Estado, Harris ha anunciado otros 280 millones de euros para "asistencia a la seguridad civil" que comprenderá "equipo imprescindible para la supervivencia" de los operativos de la guardia fronteriza y de las fuerzas de seguridad del Estado para que "operenconseguridadenelfrentedeguerra" ensustareasde rescatedecivilesyenlainvestigaciónde "crímenesde guerra cometidos por Rusia".
"Es un mensaje muy importante el hecho
ViolaAmherd,presidenta delaConfederaciónsuiza
de queeste número de países,variasdecenas de países,de enorme importanciainternacional,sesientenparaver,nolamaneradeganar una guerra, sino de detener una guerra", señaló José María Peredo, catedrático Comunicación y Política Internacional UniversidadEuropea.
Chinadeclinólainvitaciónalencuentro, pero conocerá las propuestas de Ucrania diseñadas en el marco de la Carta de la ONU sobre, entre otros asuntos, seguridad nuclear, seguridad alimentaria,liberación de prisioneros de guerra y regreso de sus niños secuestrados por Rusia.
La presidenta suiza,Viola Amherd, dijo
CUADRAGÉSIMASÉPTIMAPUBLICACIÓN CUADRAGÉSIMASÉPTIMAPUBLICACIÓN
CiudaddeMéxicoa16dejunio2024
JuanCarlosMartínez
GerentePresenceAutomotriz,S.A.deC.V. PRESENTEAdquirirunvehículoRenault AdquirirunvehículoRenault eléctricoesunfraude eléctricoesunfraude
Compréunoyahoramequierenrobarmidinero,incumpliendo encadapublicacióndelaspáginasdeRenaultMéxico,así comoenredessociales.
SostuveunapláticaconelgerenteJuanCarlosMartínez,dela agenciaRenaultubicadaenPuentedeAlvaradonúmero57,coloniaGuerrero,lugaradondeadquiríelvehículoKwidE-Tech2024, conunaautonomíade298kilómetros,yunpreciode439,000.00 pesosdecontado.
PRIMERENGAÑO…Merobaronconelprecioyautonomía,no entregaronloscargadoresindispensablesparausodeeste;además, elpreciorealdelautohoyesde357,000.00pesos.
SEGUNDOENGAÑO…ComentéconelSr.Martínezqueelvehículonotienemayorautonomíade200kilómetros,estochecado porsuagenciaRenault.
Enestecaso,elvehículonomesirve,puesloutilizoparaviajara CuernavacayToluca;portalmotivo,sielautonomedalaautonomía queofrecenaladquirirlo,solicitomedevuelvanmidinero.
Hoydía,elautomóviltiene31kilómetros,comomeloentregaron, estoquieredecirquenoloquierousar,porquenodalaautonomíapor laquecompréestevehículo,yaque,anteelfraude,sientoqueuna marcacomoRenaultnopuedementirconloqueofrece.
TERCERENGAÑO…Mefaltaelcargadordepared(cargarápida),asícomoeladaptadoruniversalparacargarelautomóvilencualquierpuntodecarga,yeseldíaenquenosemehaentregado,¿la agencianosabequeexiste?
Agregandoalengaño,elprecioactualdelvehículoesde 357,000.00pesos;esunrobo,puestodoapuntaaqueelautotiene fallasynocumpleconlasespecificacionesdeventa;además,una burlaalosqueadquirimosesteautomóvilcreyendoenRenault,que medefraudó.
DespuésdebatallarconelseñorMartínezduranteunmesysin tenerrespuestaalguna,exijomeregresenlopagado,oensudefecto,ladevolucióndelos82,000.00pesos,queesloquepagamosde másy,desdeluego,loscargadoresyadaptadoresqueelvehículo debedetraeryquecumplaconlacargatotalde298kilómetrosde autonomía.
Quedoenesperadelacorreccióninmediatadeloanteriorcomentado.
Agregofotodelautoykilometraje(31kilómetros),asícomoelrendimientode200kilómetros,no298kilómetros,comoeslaespecificaciónporlaquecompréunRenault.
Atentamente
TanyaElenaAcostaIslas DirectoraEditorialdeUNOMÁSUNO DiarioNacionalCuidado!