UNOMASUNO

Page 1

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

10 Pes

os

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15955

Conflicto en Israel...

No frenará extradición de Tomás Zerón a México: Segob P. 6

María Luisa Albores González

Gobierno mexicano presenta demanda penal contra Grupo México por incumplir compromisos

P. 8

P. 5

Candidatos finalistas para rector de la UNAM P. 12

Deuda de Gobierno alcanza nivel récord de 672 mil mdp

P. 3


ZONA UNO

2 DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

hectorluna2026@gmail.com

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15955 Viernes 13 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Banco del Bienestar

H

an atraído mi atención notas relativas al Banco del Bienestar: robos a sus sucursales, erogaciones y adjudicaciones. El banco contrató para sus 2,676 sucursales por 1,300 millones de pesos, mediante asignación directa, el servicio de seguridad armada. De 2019 a mayo de 2022 el banco tuvo 82 robos a sus sucursales por 136 millones de pesos; registrándose un crecimiento exponencial, de mayo 2022 a marzo 2023 hubo 112 robos y algunas sucursales han sido asaltadas hasta en tres ocasiones. Desde abril de este año el monto de lo robado al banco ya no se conoce, al reservarse la información por cinco años. En una mañanera se indicó "la gente cuida el Banco de Bienestar… no hay asaltos". No obstante en la sucursal de Cuautla, Morelos, el robo ascendió a 21 millones de pesos y en la sucursal de Morelia, Michoacán, el robo fue por 7 millones de pesos, quedando sin pago 1,500 personas:

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

adultos mayores, madres trabajadoras y personas con discapacidad. La Guardia Nacional indicó reportarse el atraco al 911 un jueves por la noche. Un análisis del IMCO, por el exceso de compras directas del banco, señala que nueve de cada diez pesos de sus compras sonpor asignación directa, detectándose esquemas de corrupción. Así, a finales de 2019 se firmó un contrato para adquirir 8 mil cajeros automáticos con un costo de 10 mil 800 millones de pesos, el contrato fue mediante adjudicación directa, pero al aflorar anomalías en el proceso, la operación se canceló. El gobierno rescindió contratos con la banca privada para distribuir los recursos económicos de los programas sociales, encargándose el banco totalmente de ello. En otra mañanera se dijo haber "una campaña de desprestigio por estar molestos los privados por no hacerlo ellos". Para el segundo trimestre de este año el banco registró pérdidas por 585 millones de pesos, más gastos (560 % más respecto al trimestre anterior) que ingresos. Para el mismo periodo la banca privada ganó 114 mil millones de pesos, entusiasmado más al gobierno federal para que se compre Banamex. El "banco", cuya función es distribuir dinero,el cual sale de nuestros bolsillos, muestra deficiencias en su operar, pero usado para una política clientelar.

Peso y BMV, BMV debilitados ante fortalecimiento del dólar RAFAEL ORTIZ

E

l peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se depreciaban este jueves ante un fortalecimiento global del dólar después de conocer que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron más de lo esperado en septiembre aumentando las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) anuncie otro aumento de las tasas de interés este año. Hay que recordar que el peso cotizaba en 17.9641 por dólar, con un retroceso de 0.76 % frente al precio de referencia. "El peso se vio afectado por el reporte de inflación, pues la general se encontró por encima de las proyecciones, en línea con lo observado ayer con la del productor, lo que eleva la probabilidad de que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis. Por ahora la atención de los inversores está puesta en las declaraciones más tarde en el día del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y otros funcionarios del banco central estadounidense, como Susan Collins y Lorie Logan.

De igual forma a nivel local, la expectativa del mercado está dirigida a la publicación de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México. Para el resto de la sesión, se espera que la moneda oscile en un rango de 17.78 a 17.98 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base. Vale resaltar que el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, caía un 1.23% a

49,723.69 puntos, el peor desempeño entre sus principales pares bursátiles latinoamericanos. De igual forma los títulos de Grupo Financiero Banorte encabezaban el retroceso local, con 3.01 % menos a 148.35 pesos, seguidos por los de Grupo Televisa, que restaban 2.66 % a 10.62 pesos.


NACIONAL 3

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Deuda de Gobierno alcanza nivel récord de 672 mil mdp TANYA ACOSTA

D

e manera preocupante, el Gobierno federal no deja de endeudarse y ya llegó a un nivel récord. Hay que destacar que al cierre de agosto de este año, el endeudamiento del país llegó a 672 mil 917 millones de pesos, su mayor nivel para un mismo periodo en 16 años. En el acumulado de enero a agosto, el endeudamiento (Requerimientos Financieros del Sector Públicos) fue 41.1 por ciento mayor al del mismo periodo de 2022, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Con esta ci-

GILBERTO ÁVILA

E

l magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra, no quiere que las autoridades revisen sus cuentas bancarias personales. El pasado 7 de septiembre, Ricardo Salinas Pliego promovió un juicio de amparo en contra de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) para impedir dos cosas: que los bancos le entreguen información de sus cuentas y que, si ya lo hicieron, la comisión no pueda remitirla a las autoridades que la hayan solicitado. Documentos judiciales en poder de este medio, revelan que Salinas Pliego presentó la demanda a través de su abogado ante un juez federal en materia administrativa de la Ciudad de México. El 21 de septiembre el juez le concedió la suspensión definitiva para que sus datos bancarios no sean revisados o enviados, mientras se analiza si sus derechos constitucionales fueron violados. Este recurso se presenta en un contexto en el que el multimillonario y sus empresas enfrentan varias disputas legales. Por ejemplo, el gobierno mantiene una disputa legal en contra de Grupo Elektra por presuntos adeudos fiscales que ascienden a 25 mil millones de pesos. Banco Azteca, por otro lado, es uno de los entes indagados en el caso Fertinal denunciado por Pemex.

fra alcanzó el mayor nivel en el que se ubicó para un mismo periodo desde 2008. Ante este preocupante panorama, Ricardo Cantú, director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP, explicó que este nivel de endeudamiento obedece a que hay menores ingresos de los previstos para dicho periodo y el gasto se ha elevado. "Se está haciendo una bola de nieve, donde estamos viendo un saldo de la deuda que tiene un costo financiero con mayores costos que hace que aumente el gasto público y combinado con unos ingresos que no están creciendo, hacen que el endeudamiento se esté viendo en esta magnitud", mencionó. En dicho lapso, se han registrado caídas reales anuales en la recaudación del Impuesto al Valor Agre-

gado (IVA) y en los ingresos petroleros de 8.4 por ciento y 25.2 por ciento, respectivamente. Hay que reconocer que ambos ingresos se han visto afectados por la apreciación del peso frente al dólar, un menor precio del crudo y mayores devoluciones por IVA, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. Como consecuencia de ello, al cierre de agosto pasado, los ingresos totales del sector público no reportaron crecimiento alguno respecto al mismo periodo de 2022. El sector público del país está enfrentando gastos ineludibles elevados, particularmente el costo financiero de la deuda que está presionando a las finanzas públicas, resaltó Cantú. El pago de intereses de deuda pública ha crecido 27 por ciento a tasa anual real de enero a agosto de este año. El experto recordó que el Gobierno federal estimó que este costo crecerá este año 30 por ciento a tasa real anual y en 2024 será 11.8 por ciento mayor. Aunque en el acumulado de enero a agosto, el endeudamiento ya registra un nivel récord, se espera aumente aún, pues en diciembre se realizan los mayores requerimientos de financiamiento, advirtió Cantú.

Salinas Pliego se ampara para no entregar información de sus cuentas personales Salinas Pliego, directamente, fue amonestado por el INE por violencia política de género. En el escrito, el litigante acusa que el empresario podría estar siendo objetivo de una persecución ilegal de parte del gobierno. "Ninguna ley que se haya aplicado en la solicitud de información hecha por la CNBV permite pedir indiscriminadamente toda la información de una persona, por tiempo indeterminado, relacionada con su actividad bancaria, financiera, bursátil, patrimonial o fiscal", se-

ñaló el representante de Salinas Pliego. En el escrito se alega que las autoridades responsables, el presidente y vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV estarían violando con sus acciones los principios de seguridad jurídica y de secreto bancario, fiscal, fiduciario, financiero y bursátil, todo ello en agravio de Salinas Pliego.

Ricardo Salinas Pliego


4

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

POLÍTICA

Diputados analizan proyecto de iniciativa para “extinguir fideicomisos multimillonarios”

Ministra presidenta de SCJN pide prudencia ante recorte a presupuesto del PJ

RAÚL RAMÍREZ/RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS

A

nte las resoluciones tomadas al interior de la Cámara de Diputados por lo que hace al recorte presupuestal en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se dice afectará evidentemente a los trabajadores del Poder Judicial, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que el silencio del Poder Judicial Federal (PJF) ante la posible desaparición de 13 de 14 de sus fideicomisos, no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer aquellas acciones que se están desplegando para proteger los derechos de sus trabajadores. Vale destacar que estos comentarios y declaraciones de la ministra se pudieron conocer a través de un video que fue subido a redes sociales, y en donde se puede ver a la ministra en su oficina hablando en privado y por videoconferencia con integrantes del PJF sobre el decreto que ordena la desaparición de los fideicomisos. Se puede comprobar que el video tiene una duración de casi dos minutos, se ve y escucha a la ministra decir que no tiene una respuesta a las diversas preguntas que se le han hecho sobre el tema. "Nuestra función siempre ha sido servir a nuestra sociedad. Como es de suponerse no tengo en estos momentos una respuesta concreta a las diversas preguntas que surgen en los foros internos y externos sobre la asignación presupuestal que hemos solicitado a la

Cámara de Diputados para el ejercicio 2024. Mentiría, si les dijera que, en estos momentos, cómo resolverá el Congreso de la Unión sobre el decreto presentado que propone extinguir los fideicomisos del Poder Judicial Federal". Sobre este controvertido tema, la ministra Piña Hernández les aclaró que la reunión no era para darles respuestas a sus interrogantes, ya que el proceso legislativo está en curso. El motivo de la reunión virtual, puntualizó, fue para pedir que se transmita a los jueces y magistrados, así como a todos los integrantes de dicho poder, que ministros, consejeros y diversos funcionarios de la Corte, están dedicados a ver por los derechos que conforman el PJF, a ver por la autonomía y la independencia de la institución. "El silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer otras aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajamos en el Poder Judicial de la Federación", dijo la ministra. Vale recordar que el Poder Judicial solicitó para el ejercicio fiscal de 2024, un aumento real de 4 por ciento, respecto del presupuesto aprobado para 2023, que fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, es decir, hoy busca el equivalente a 0.26 por

ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que sería 84 mil 792.4 millones de pesos. De dicho total, 6 mil 091.1 millones serían destinados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 74 mil 793.3 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y 3 mil 890 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Norma Lucía Piña Hernández, Hernández ministra presidenta de la SCJN


POLÍTICA

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

5

Seis están relacionados con obligaciones patronales

La extinción de fideicomisos a SCJN sí afecta a trabajadores

ROBERTO MELÉNDEZ S./RAÚL RUIZ/REPORTEROS

L

a posible extinción de 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acción pretendida por los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación, sí afectan los derechos de los trabajadores del Poder Judicial Federal. Seis de esos instrumentos están relacionados con obligaciones patronales. Los fideicomisos NO son para el pago de prestaciones de ministras y ministros y ninguno cuenta con recursos que se destinen a pagar alguna prestación para las ministras y ministros del máximo tribunal de justicia. Mediante tarjeta informativa, el máximo tribunal de justicia del país y del Consejo de la Judicatura Federal puntualizan de manera categórica que "la extinción de los fideicomisos SÍ afecta los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación” y hace las siguientes aclaraciones y precisiones: Al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro. "Estos derechos adquiridos están reconocidos, además de en la Constitución y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, en los siguientes instrumentos legales: Condiciones Generales de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del personal de confianza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; condiciones Generales de Trabajo del Consejo de la Judicatura Federal y condiciones Generales de Trabajo para Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito”. De igual manera se expuso que el acuerdo

General Conjunto del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal y de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del PJF que regula el Plan de Apoyos Médicos Complementarios y de Apoyo Económico Extraordinario para los Servidores Públicos. Citó también el acuerdo general del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma y adiciona el acuerdo general conjunto del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal y de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del PJF que regula el plan de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Destacó que los derechos tutelados en estos instrumentos normativos no constituyen prestaciones adicionales, sino derechos adquiridos de las personas trabajadoras en el PJF que ya cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada fideicomiso, así como de quienes eventualmente cumplirán con ellos. Además de los fideicomisos que cubren obligaciones de carácter laboral y en materia de seguridad social para las y los trabajadores del PJF,

existen otros que atienden necesidades específicas de operación, como es el caso del fideicomiso para el "Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal". Expuso que los recursos de ese fideicomiso se utilizan para financiar, como su nombre indica, la implementación de obligaciones derivadas de reformas constitucionales y legales como la reforma laboral, así como de la suscripción de tratados internacionales, como es el caso del T-MEC, específicamente, en esa materia. "Así, la extinción de este fondo afecta directamente a la implementación de las reformas y, por lo tanto, a los compromisos del Estado mexicano". Detalló que los fondos de otro fideicomiso, el 80687, se destinan a proyectos de infraestructura, los cuales tienen que ver con los espacios donde se imparte la justicia y que están al servicio no sólo de las personas trabajadoras del PJF, sino también de las y los usuarios del sistema judicial; es decir, de toda la sociedad. "La administración de los fideicomisos SÍ es transparente y cuenta con mecanismos de rendición de cuentas, por lo que la iniciativa aprobada NO significa una mejora en este rubro". Subrayó que la información sobre los fidecomisos con los que cuenta el PJF es pública, transparente y consultable por cualquier persona que quiera conocerla: https:// www.cjf.gob.mx/transparencia/paginas/administrativa/fideicomisos.htm y Fideicomisos Artículo 77 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública | Suprema Corte de Justicia de la Nación. De manera trimestral se actualiza y publica, no sólo en los portales de transparencia, sino también en el Diario Oficial de la Federación.


6 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Conflicto en Israel...

No frenará extradición de Tomás Zerón a México: Segob ROBERTO MELENDEZ

A

nte la guerra sangrienta que enfrenta Israel con el grupo terrorista de Hamas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se mostró seguro y confiado en que el conflicto armado desatado en la Franja de Gaza no detenga el proceso de extradición de Israel a México del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sobre este tema el funcionario comentó que el caso de Tomás Zerón iba bastante avanzado antes de que estallara esta guerra en Medio Oriente. "Yo espero que el proceso no se detenga, México ha cumplido puntualmente con todos los requerimientos de las autoridades judiciales de Israel y creo que debería continuar el proceso y que se cumplimente la solicitud del gobierno mexicano", advirtió. Encinas Rodríguez refirió que antes de que estallara el conflicto armado en Israel sólo faltó concretar una reunión entre las autoridades judiciales de México y las de Israel para concretar la entrega de Zerón de Lucio. Mencionó que la Fiscalía General de la República (FGR) con ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acreditó el pliego de responsabilidad con todos los delitos en los que incurrió Zerón de Lucio y aseveró que la Fiscalía ha dado respuesta puntual al gobierno de Israel. "Toda la acreditación del pliego de responsabilidades, todo lo que se ha acreditado de los delitos en que incurrió esta persona la cual por un amparo no puedo referirme, pero que hemos dado la respuesta la Fiscalía General de la

República con apoyo de la Cancillería mexicana para cumplir con todos los requisitos que se han planteado", aseveró Dijo que solo quedó pendiente que se fijara una fecha para un encuentro entre la autoridad judicial de Israel con su contraparte mexicana. "Ya prácticamente se había cumplido con todos los requerimientos, estamos en la espera de que se fijara una fecha para un encuentro entre las autoridades judiciales de Israel y la autoridad judicial mexicana y esperemos que esto se reponga en cuanto haya condiciones", adelantó. Por su parte el presidente, Andrés Manuel López Obrador, avisó este jueves que insistirá a Israel en la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal, implicado en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. "Al señor Zerón, aún con el conflicto de Israel con este grupo palestino, aún nosotros vamos a seguir insistiendo, porque además todo estuvo hecho muy a propósito", expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina. México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, exfuncionario del mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Pero el caso se ha complicado porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición, por lo que López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Naftali Bennet, y otra más este año, ya con Benjamín Netanyahu en el poder.

Tomás Zerón de Lucio

Alejandro Encinas Rodríguez


POLITICA 7

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023 TANYA ACOSTA

E

n su estancia en el estado de Quintana Roo, Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de la República como representante de Morena, se reunió con la gobernadora del estado, Mara Lezama, a quien felicitó por el trabajo que está realizando en la entidad para mejorar las condiciones sociales y la economía de la tierra. "En las reuniones internas con los dirigentes de Morena, el Partido Verde y el Partido de Trabajo, insisto mucho en la importancia de la unidad con base en nuestros principios, la organización, la movilización y en la suma de voluntades a nuestro proyecto. Poniendo nuestras causas y el proyecto por encima de todo, somos invencibles". De igual manera, destacó los logros que el

Poniendo causas y proyecto por encima de todo, somos invencibles: Sheinbaum gobierno de Quintana Roo ha alcanzado. "Por primera vez en la historia de Quintana Roo, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Mara Lezama se unen para ampliar los beneficios del desarrollo: Tren Maya, Distribuidor Aeropuerto de Cancún, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Avenida Chac Mool y el Puente Vehicular Nichupté", enumeró. Por otra parte, Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de De-

fensa de la Cuarta Transformación, celebró ayer jueves el decreto que el Gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación, el cual impulsa la inversión y brinda incentivos fiscales a las empresas que apuesten al fenómeno del 'nearshoring'. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que este tipo de decretos ayuda a mantener la política social de ampliación de derechos, programas, incremento social y derechos laborales y protección del medioambiente. Todo ello -precisó- genera las condiciones óptimas para que la pobreza y las desigualdades sigan disminuyendo. "El decreto que emitió ayer el Gobierno de México para incentivar la inversión y al mismo tiempo mantener y seguir promoviendo la política social de ampliación de derechos, programas, incremento salarial y derechos laborales y protección del medio ambiente, genera condiciones para seguir disminuyendo la pobreza y las desigualdades. Nuestra propuesta no sólo es crecimiento económico, sino desarrollo sustentable con bienestar", festejó Sheinbaum en sus redes sociales.

Inseguridad en México se resuelve con acuerdo entre EE.UU. y Canadá: Canadá Xóchitl Gálvez Ruiz RAÚL RAMÍREZ

A

nte los malos resultados que se han dado en el tema de la delincuencia, la coordinadora nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que la violencia y la inseguridad que se viven en el país, sólo se resolverá cuando se haga un acuerdo de cooperación con Estados Unidos y Canadá. De igual manera, detalló que el tráfico de drogas, armas y personas requiere de un acuerdo internacional entre los tres países. "Me reuní con un senador demócrata que estaba preocupado y le canté derecho: o lo hacemos junto con Estados Unidos y Canadá, o esto no funciona, porque tenemos seis temas de carácter internacional: tráfico de drogas, sí mandamos fentanilo, pero ustedes nos mandan dinero. "Tenemos tráfico de armas, tráfico de personas, de trata, de pornografía infantil, y es increíble que México siga siendo uno de los destinos del comercio sexual de niños, es una cosa terrible que no podamos corregir una cosa tan grave como lo que les está pasando a los niños en nuestro país, y por último, tráfico de personas, el

tráfico de personas es un negocio de 11 mil millones de dólares al año", reconoció. En ese sentido, refirió que aspiraría a que el gobierno de Canadá certifique a las policías nacionales; mientras que el de Estados Unidos entregue información de inteligencia. "Se me antojaría tener una policía certificada por los estándares canadienses, tener intercambio de información de inteligencia que nos permite resolver el tema de la seguridad, si no no lo vamos a lograr, y que nuestras policías municipales hagan su chamba", comentó. Gálvez dio a conocer que Enrique de la Madrid será el encargado de enarbolar las mesas de seguridad y de construir el diagnóstico del Frente Amplio por México que "corresponda a la realidad, sea responsable y alcanzable". Sobre el impasse en su actividades proselitistas, comentó que a ella, como buena empresaria, le gusta hacer estudios, análisis y procesos. Sin embargo, dijo que una vez que inicie su campaña no la pararán hasta llegar a la Presidencia. "Una vez que arranquemos no vamos a parar hasta llegar a nuestro objetivo", afirmó.

Minimizó los números de las encuestas que la ubican hasta 20 puntos por debajo de Claudia Sheinbaum, y recordó que en la elección por la alcaldía Miguel Hidalgo le bastaron 4 semanas para ganar.


8 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Gobierno mexicano presenta demanda penal contra Grupo México por incumplir compromisos

EDITH ROMERO

E

l gobierno de México presentó una denuncia penal en contra del gigante minero Grupo México por haber incumplido con su compromiso de remediar los daños ocasionados por un enorme derrame químico en el Río Sonora en 2014. Hay que recordar que a finales de septiembre, la autoridad ambiental presentó un dictamen en el que concluyó que los esfuerzos de remediación de la compañía habían sido insuficientes y que el río seguía mostrando la presencia de contaminantes tras nueve años desde el incidente, por lo que procedió a recurrir a las instancias legales. "Nosotros el 17 de agosto pasado hicimos una denuncia penal a Grupo México porque no ha cumplido con la remediación ambiental", afirmó la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores. Por otra parte, la funcionaria también agregó que según las conclusiones de la actual administración, el derrame no fue resultado de un accidente y dijo que el Gobierno había solicitado a la empresa un nuevo plan de remediación para el sitio. Por su parte Grupo México no respondió de inmediato a las denuncias prersentadas. En su momento, la compañía fue multada por los daños y se vio obligada a crear un fideicomiso que según la autoridad ambiental no ofreció las compensaciones adecuadas. Como consecuencia de estas acciones legales en su contra las acciones de la firma, una de las

mayores productoras de cobre del mundo y con operaciones también en los sectores infraestructura y transporte, caían poco más de un 2% a 76.77 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Por su parte la empresa encabezada por Germán Larrea aseguró apenas el pasado 3 de octubre en un comunicado que las labores de remediación habían sido "exitosas y plenamente apegada a la legalidad". La empresa detalló que, durante cinco años posteriores al evento, se realizaron monitoreos de agua en 35 estaciones de muestreo y 33 pozos, incluida la Presa El Molinito. De igual manera, durante tres años, para valorar el riesgo ecológico se realizaron biomonitoreos que incluyeron análisis de exposición a metales, de toxicidad vegetal, genéticos en invertebrados y de flora. En ese sentido el gigante minero también defendió su posición al señalar que el gobierno omite mencionar otras fuentes de contaminación actuales en la región, como la minería ilegal, la descarga de aguas negras sin tratamiento y la acumulación prolongada de residuos de abonos agrícolas e insecticidas. Argumenta que estas fuentes de contaminación también contribuyen a la degradación del medio ambiente en la zona y deben ser abordadas de manera integral. En su momento, la compañía fue multada por los daños y se vio obligada a crear un fideicomiso que según la autoridad ambiental no ofreció las compensaciones adecuadas.

María Luisa Albores González

Germán Larrea Mota Velasco


VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

COLUMNA POLÍTICA 9

La salud mental , un bien preciado, pero ignorado

E

l 10 de octubre marca un día especial en nuestro calendario, uno dedicado a recordar la importancia de la salud mental. Mientras que a menudo hablamos de salud en términos de chequeos médicos, dietas y ejercicios, la salud mental es un tema que tiende a esconderse en las sombras, o en su defecto, que tienden a esconder. En el marco de esta fecha, hoy saquemos a la luz la importancia de esta y démosle el reconocimiento que merece. La salud mental es, en esencia, nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Es esa fuerza que nos permite enfrentar los desafíos de la vida, manejar el estrés y mantener relaciones

saludables. A pesar de su importancia, pedir ayuda. rara vez se le da la atención que merece. Leánlo bien, pedir ayuda

A menudo es subestimada, ignorada o incluso estigmatizada

Al menos en Oaxaca, los datos son claros: más de 29,000 personas han buscado atención en salud mental en solo diez meses. Dentro de esas cifras, más de 20,000 lucharon contra la depresión, la ansiedad o pensamientos suicidas. Estos números, aunque sorprendentes, probablemente subestiman la verdadera magnitud del problema, ya que las cifras expuestas anteriormente representan lo diagnósticado por los servicios de salud del estado. ¿Cuántas personas todavía luchan en silencio sin buscar ayuda?¿Cuántas personas callan su dolor? ¿Cuántas personas disfrazan su tristeza detrás de una sonrisa modelo? ¿verdad? La lucha contra problemas de salud mental no es sólo un asunto de cifras y estadísticas. Detrás de cada número hay una persona que lucha con sus emociones, miedos y desafíos internos. Es por eso que, en un mundo que con demasiada frecuencia nos insta a mantenernos ocupados y callados, debemos recordar que no hay nada de malo en

es un acto valiente y sabio Como seres humanos, todos experimentamos momentos oscuros en nuestras vidas, momentos en los que la ansiedad nos abruma y la tristeza nos envuelve. En esos momentos, el apoyo de amigos y familiares puede ser nuestro mejor salvavidas. Es crucial fortalecer la comunicación con aquellos que amamos y aprender a detectar las señales de angustia, a menudo imperceptibles.

Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fuerza

Hay líneas de apoyo disponibles, como la "Línea de la Vida" en el número 800-911-200. Los servicios de salud locales también cuentan con centros de atención en donde puedes buscar ayuda. No dudes en usarlos. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que la salud mental es un activo valioso y frágil. Al cuidar de ella, no solo estamos beneficiando nuestras propias vidas, sino también las de quienes nos rodean. Es hora de iluminar la conversación sobre la salud mental y reconocer que no hay salud sin salud mental. Pedir ayuda es un acto de valentía, y cuidar de nuestra salud mental es una inversión en un futuro más brillante para todos. Sígueme en twitter como @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

A México le irá bien en panel de T-MEC sobre maíz transgénico: transgénico Raquel Buenrostro RAÚL RAMÍREZ

A

SRE nacionalizó a 100 ciudadanos de 35 países

GILBERTO GARCÍA

A

licia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, entregó 100 cartas de naturalización a ciudadanos de 35 países, por lo que a partir de ahora se convierten en mexicanos con derechos y obligaciones. Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la Cancillería, destacó que entregó el centenar documentos cuando cumple 100 días al frente de la dependencia. "Es el día en donde cumplo 100 días de llegar a la Cancillería mexicana, así es de que me siento muy orgullosa de que hoy ustedes me den este regalo, y claro que me parece como si tuviera mil días, ¿verdad? Pero en realidad son 100 y ustedes también son 100", expresó. Bárcena Ibarra destacó la importancia de convertirse en mexicanos y recalcó que cada uno tiene el mismo valor y son del "mismo calibre". "A que realmente gocen de sus derechos, pero también de nuestras comunes obligaciones, porque hoy en este país ya no hay mexicanos y mexicanas de primera o de segunda. Ustedes, todos, son ciudadanos del mismo calibre, con las mismas, con los mismos derechos que todos los que nacimos aquí.Ya son, hoy, ciudadanos plenos de nues-

tra patria", aclaró.

Agradece apoyo de Sedena por rescate de 287 mexicanos en Israel

Por otra parte la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, expresó su agradecimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras el rescate de 287 mexicanos provenientes de Israel, la acción humanitaria se realizó gracias al trabajo en conjunto de ambas dependencias. Por medio del avión Boeing 737, con matrícula FAM 3528, el cual aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, 20 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Cancillería mexicana, encabezados por el General encargado de la misión, Leodebardo Ávila Bojórquez, repatriaron a los 287 mexicanos, entre las personas rescatadas se encontraban 30 niños y tres mujeres embarazadas. Después de más de 20 horas de vuelo y cinco escalas en Turquía, de ahí a Irlanda, Canadá, Estados Unidos y finalmente a México, la aeronave aterrizó en suelo mexicano aproximadamente a las 19:05 horas de ayer. "¡Bienvenidas y bienvenidos a casa!", expresó, la canciller, Alicia Bárcena en sus redes sociales.

nte el panorama poco alentador que enfrenta nuestro país, ante los desacuerdos y molestias que ha generado tras las decisiones tomadas por el gobierno en temas que tienen que ver con el maíz transgénico, lo cual ha provocado que Estados Unidos recurra a las instancias legales del panel en el T-MEC, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, ha adelantado que a México le irá bien en el panel de controversia contra la prohibición de maíz transgénico que interpuso Estados Unidos bajo el T-MEC, pues no hay afectación comercial y lo resolverán panelistas sin la intervención de empresas y la nube política estadunidense, aseguró Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía. Nosotros yendo al panel estamos más tranquilos, porque se quita toda la nube política, pero la política de Estados Unidos, dijo la funcionaria al ser cuestionada sobre el tema. "En el panel nos va a ir muy bien, porque ahí no están las empresas, como Monsanto, van a estar otro tipo de abogados ya técnicos, ahí se va a poder discutir en un plano más técnico y no en un escenario meramente electoral", dijo Buenrostro. Indicó que el decreto de febrero de 2023, objetado por Estados Unidos, no prohíbe nada, porque las importaciones están permitidas. El comercio no está prohibido, se puede cruzar, simplemente el uso del maíz para tortilla no se permite que sea transgénico, indicó. En ese sentido explicó que 50 por ciento del maíz que se consume en México es producción nacional y la otra mitad es importada. No obstante, toda la producción nacional no es transgénico y es suficiente para la producción de masa y tortilla. Por lo tanto no hay afectación en la parte comercial, porque con la producción nacional es suficiente. Indicó que no hay daño comercial, aunque detrás sólo están los intereses económicos y México está defendiendo la biodiversidad, que también está contemplada en el T-MEC. Por otra parte también destacó que para continuar fomentando la inversión extranjera directa, el gobierno de México se va a enfocar en cinco sectores estratégicos (semiconductores, electromovilidad, agroindustria, entre otros) y en todas las micro, pequeñas y medianas empresas.


PROGRAMA TV 11

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Marcelo Ebrard deberá responder a n breve podría resolverse el futuMorena si continúa con el movimiento ro político de Marcelo Ebrard, pues el excandidato a la coordinade la Cuarta Transformación ción nacional a la Defensa de la TransROBERTO MELENDEZ S.

E

formación deberá dar respuesta al informe que le enviará el Movimiento de Regeneración Nacional respecto del proceso para nominar a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora nacional, si renuncia a su militancia con los morenos, o bien, si acepta el ofrecimiento para ingresar a las filas de Movimiento Ciudadano, donde seguramente será elegido como su candidato a la Presidencia de la República. El excanciller, quien obtuvo grandes logros como tal, ya fuera en la adquisición de medicamentos contra la Covid 19, migrantes, contrabando de armas y otros rubros, es y será una "piedra en el zapato" para las huestes de Mario Delgado Carrillo, siempre a la sombra de Marcelo, quien ha sido acusado de comercializar con la designación de candidatos a cargos de elección popular, llámense gubernaturas, presidencias municipales, diputados y senadores, entre otros, a los que hay que agregarle las denuncias que presuntamente le hacen autoridades policiales y jurisdiccionales de Estados Unidos, en las que se le relaciona con el narcotráfico. Y hablando de la Unión Americana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, afirmó que de manera dolosa la Agencia Antidrogas del vecino país (DEA) acusó de narcotráfico al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a quien hace unas horas se le hizo un reconocimiento durante la celebración de los 200 años de existencia del Heroico Colegio Militar. El primer mandatario destacó la brillante carrera del divisionario y lo excluyó de cualquier responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, temas que fueron abordados, discutidos y analizados por los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Raúl Ruiz y Gerardo

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores del programa Cuesta, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el pronunciamiento hecho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de la cancelación, por parte del Poder Legislativo y Ejecutivo Federal, de 14 de sus fideicomisos, lo que afectará de manera significativa a su base trabajadora. Analistas consideran que de aprobarse dicha eliminación, se habrá cometido un auténtico robo, abuso de poder y prepotencia de los legisladores y del presidente López Obrador, en agravio de miles de empleados del Poder Judicial Federal. Es mentira que no se vayan afectar los derechos de los empleados, pues la Corte, mediante tarjeta informativa, explica claramente todo lo relacionado con esos fideicomisos, lo que se puede comprobar entrando a la página de ese Poder, el que una y otra vez es atacado de manera "criminal" por el Ejecutivo federal, el que lleva como comparsa a los diputados y senadores de More-

José Luis “El Mago” Sustaita

na, quienes aprueban, sin cambiarle una sola coma, lo que ordena el inquilino de Palacio Nacional, al que llegaron mujeres provenientes de Sinaloa para denunciar que son obligadas por los morenos a realizar todo tipo de actividades proselitistas en favor de Claudia Sheinbaum, quien aseguran que con recursos proveniente de la Secretaría del Bienestar ha financiado, con cientos, o posiblemente miles de pesos, su campaña política, ya que no cuenta con seguidores y quienes le apoyan son pagados, acarreados y beneficiarios de diversos programas, los que temen perder si no apoyan a la coordinadora nacional en Defensa de la Transformación, quien de verdad no levanta. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó el homenaje y reconocimiento que hizo la Sociedad de Autores y Compositores de México a José María Napoleón, quien se estima ha compuesto más de 400 temas, la mayoría de ellos con grandes éxitos. También destacó el tórrido romance entre el actor Humberto Elizondo y la guapa Catalina Zaragoza, a quien lleva 31 años. A decir del artista, las pastillitas de colores, en especial las azules, hacen cosas maravillosas. Destacó que Alex Lora ganó a la Federación Mexicana de Futbol la denominación del TRI y que si desean utilizar la palabra tendrán que pagar derechos. Más de 700 mexicanos están en espera de ser sacados de Israel para venir a México, por lo que se alistan más vuelos a aquella nación, donde el conflicto armado se agrava conforme pasan los días. Sea feliz y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Candidatos finalistas para rector de la UNAM

RAFAEL ORTIZ

A

yer jueves, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer los 10 finalistas para ser el nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios. Por medio de un comunicado, informó que se difundirán los respectivos proyectos de trabajo de los aspirantes a rector de la UNAM y hasta el próximo 3 de noviembre será cuando este organismo colegiado recibirá opiniones de los aspirantes. Los 10 candidatos son:

Laura Susana Acosta Torres

Estudió la licenciatura como Cirujana Dentista en la Facultad de Odontología de la UNAM, en la misma que posteriormente cursó un doctorado en Ciencias, el cual culminó con mención honorífica tras realizar una tesis sobre el Desarrollo de la molécula de poli (metil metacrilato) termopolimerizable para bases de dentaduras.

Sergio Mauro Alcocer

En 2015, buscó también la misma posición en la UNAM. En aquel año, Alcocer renunció a su cargo como subsecretario de Relaciones Exteriores. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro estudió la licenciatura en Ingeniería Civil, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, de la que fue director. El académico obtuvo la medalla Gabino Barreda por obtener el promedio más alto de su generación al concluir la licenciatura con 9.92.

Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria

Estudió en la Preparatoria 6 y posteriormente, la licenciatura en Ingeniería mecánica-electricista en la Facultad de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios. Cuenta con 40 años de carrera profesional en la UNAM, donde actualmente es secretario administrativo e investigador titular C de la Coordinación de Eléctrica y Computación del Instituto de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios. Es hermano del senador Emilio Álvarez Icaza Longoria.

Raúl Juan Contreras

Bustamante

Al igual que Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante estudió en la Preparatoria 6, Antonio Caso. Después, ingresó a la licenciatura en Derecho, en la Facultad de Derecho, en la que además de cursar la maestría, en el mismo ámbito educativo, actualmente ocupa el segundo periodo como director, cargo que desempeña desde 2016. Contreras Bustamante ha sido diputado, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y columnista.

Patricia Dolores Dávila

La actual directora de la FES Iztacala tiene un perfil híbrido dentro de la UNAM, pues estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa la licenciatura en Biología. Fue al terminar la licenciatura que Patricia Dolores Dávila Aranda se incorporó a la Facultad de Ciencias de la UNAM, en la que estudió una maestría. Y, gracias a una beca entre la Máxima Casa de Estudios y el Conacyt, logró terminar un doctorado en la Universidad Estatal de Iowa.

Germán Enrique Falardo Dolci

El actual director de la Facultad de Medicina, en donde es profesor desde hace 24 años. Es Investigador Nacional del SNI y miembro del Subcomité Académico de Otorrinolaringología en la Subdivisión de Especialidades Médicas de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina. Se desempeña además como presidente de la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios y de Títulos y Grados, así como secretario de la Comisión de Trabajo Académico; ambos del H. Consejo Universitario de la UNAM.

William Henr y Lee

Es físico, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en física en la Universidad de Wisconsin, Madison (EE. UU.). Lleva a cabo investigación en fenómenos de acreción en objetos compactos, tales como estrellas de neutrones y agujeros

negros, la producción de destellos de rayos gamma, hidrodinámica en discos de acreción y explosiones de supernova. Lee es un profesor muy activo del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía y de la Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Leonardo Lomelí Vanegas

Es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica. Recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Imanol Ordorika

Es doctor en Ciencias Sociales en Educación en la Universidad de Stanford en 1999, Maes-

trías en Sociología y en Educación por la misma universidad en 1998 y 1993, respectivamente. Es investigador titular de tiempo completo en este Instituto y profesor en los posgrados de Estudios Políticos y Sociales, de Pedagogía y de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I en 1999. En 2003 fue promovido al nivel II del SNI.

Guadalupe Valencia García

Guadalupe Valencia es doctora en Sociología por la UNAM, Maestra en Sociología Política por el Instituto Dr. José Ma. Luis Mora y Licenciada en Sociología por la Universidad Iberoamericana. Es investigadora titular C de Tiempo Completo Definitiva del Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la (UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II.


POLITICA 13

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Dinero de fideicomisos podría usarse en becas Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de reorientar los fideicomisos del Poder Judicial, que rondan los 15 mil millones de pesos, a un mayor número de becas para estudiantes de educación básica. "Eso en el Congreso lo pueden decidir, pero ayudaría muchísimo, por ejemplo para becas de estudiantes de familias pobres. (…) En primaria, en básica, no es universal; se entrega a las comunidades más pobres y, en algunos casos, es muy doloroso porque hay pobreza. Entonces en un salón, en un grupo, le toca a la mitad y a la otra mitad no. El ideal sería que fuese universal", propuso ante representantes de medios de comunicación. En conferencia de prensa matutina reiteró que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que es responsabilidad de los legisladores autorizar o no los 84 mil millones de pesos, dinero del erario público, que solicitó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández. Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos, con lo que se busca eliminar privilegios de altos funcionarios. Las trabajadoras y trabajadores, dijo, tienen garantizados sus sueldos y prestaciones básicas. Además, aseguró que no habrá cierre de juzgados ni despidos si la Cámara de Diputados resuelve aplicar el modelo de austeridad. "Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. (…) Es muy poco lo que se ejerce, se va a acumulando cada vez más y ahí se tiene, es un guardadito, entonces no va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer, es actuar con apego al principio de la austeridad

Responsabilidad de legisladores autorizar o no, lo que solicitó la SCJN, 84 mil millones de pesos republicana", aseguró. "¿Cómo va a ser justa medianía ganar 700 mil pesos mensuales? Si el salario promedio de los mexicanos es de 16 mil pesos mensuales, el promedio de los 22 millones que trabajan y que están inscritos en el Seguro Social, los que trabajan en economía formal, pero el salario mínimo es apenas de un poco más de 6 mil pesos al mes", agregó. Sobre la evidente disparidad de sueldos, el jefe del Ejecutivo citó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional las palabras del presidente Benito Juárez García, quien establecía: "Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala".

AMLO toma control de investigación de Ayotzinapa En su conferencia habitual, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que asumió la coordinación de la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, luego de reclamos de los padres por los avances en el caso. "Personalmente estoy conduciendo la investigación, yo la estoy dirigiendo, nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo, ya se está avanzando", planteó.


14 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Pedirán en Colima declaratoria de emergencia RAÚL RAMÍREZ

L Rafael Guerra Álvarez

Necesaria, Necesaria asesoría de penalista para casos de prescripción positiva por posesión de mala fe RAÚL RUIZ

U

na persona puede obtener la legal posesión de un inmueble mediante sentencia de un impartidor de justicia por prescripción positiva tras el desahogo de un juicio, aunque se haya hecho de este por un acto de "mala fe", afirmó el juez séptimo civil de Proceso Escrito, Bruno Ubiarco Maldonado, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez. Sin embargo, enfatizó que en los casos en que la ley permite que se prescriban bienes inmuebles cuya posesión se obtuvo de mala fe, las personas que así lo sometan ante un juez civil siempre deben estar asesorados, además de un abogado especialista en derecho civil, por un penalista. El impartidor de justicia explicó que se le denomina prescripción positiva a la adquisición de bienes en virtud de la posesión bajo los derechos y obligaciones que exige la ley. Detalló que, además de lo que estipula la legislación civil de la Ciudad de México para estos casos, hay diversas jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia. Subrayó que aquel que pretenda obtener una sentencia a su favor por prescripción positiva de un inmueble debe narrar los hechos al juez en su demanda, aun a sabiendas de que pudo haber cometido un delito, pues de esa manera acreditará la causa generadora de la posesión. "Entré de mala fe, sin poseer; yo vi que ese predio estaba solo y dije: ´me lo voy a apropiar´; entré sin ningún título y ya pasaron 20 años. Entonces, tengo que narrar con mucha claridad cómo entré a poseer, cuál fue la causa generadora, y en este caso pues no tengo título porque yo entré por mi

Bruno Ubiarco Maldonado voluntad", ejemplificó. Precisó que una jurisprudencia de la SCJN señala que el hecho de que la parte actora narre una conducta que pueda ser tipificada como delito no le afecta, porque, en caso de no hacerlo, para cuestiones de carácter de derecho civil, no podría demostrar la causa generadora de la posesión. Ubiarco Maldonado detalló que en la Ciudad de México por posesión de mala fe de un inmueble se puede obtener la prescripción positiva en 10 años, previo juicio del que conoce el juez civil, mientras que por una de buena fe en cinco. Explicó que una sentencia que decreta la prescripción positiva es lo que buscan obtener aquellos que de mala fe poseen un inmueble, pues esta funciona como título de propiedad, el cual puede ser inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de la Ciudad de México.

a gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, realizó una gira por las zonas afectadas por las lluvias que dejó el huracán "Lidia". La mandataria estatal informó que en algunos domicilios de la capital del estado el agua alcanzó hasta un metro de altura, por lo que se inició el recorrido, acompañada de brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el Plan DN-III, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), DIF Estatal, Delegación de Programas para el Bienestar del Gobierno de México en Colima, entre otras instituciones. Agregó que también se avanza en el proceso de la declaratoria de emergencia por desastre natural, particularmente por las afectaciones a la infraestructura, que tienen que ver con puentes y carreteras, pues hasta el momento no se han identificado afectaciones mayores ni en hospitales ni en infraestructura educativa, aunque todavía se está terminando el censo de los mismos. Por la tarde encabezó una reunión extraordinaria con su gabinete estatal, para instruir que encabecen las labores de apoyo y limpieza, para el pronto restablecimiento de los servicios para todas y todos los colimenses, en todos los municipios. El gobierno de Colima confirmó el fallecimiento de una persona que había sido reportada como no localizada este martes, durante los efectos del huracán "Lidia" en la entidad, cuya búsqueda tuvo que ser retomada hasta este miércoles, ante la falta de condiciones por poca visibilidad y fuertes lluvias. A través de un comunicado, la autoridad informó que en las labores de búsqueda y rescate participaron oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional y familiares del propio hombre de 52 años. "Tras una jornada de búsqueda y rescate, en las inmediaciones del puente ubicado entre las colonias Tulipanes y La Reserva, en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, fue localizado sin vida la persona de sexo masculino que se encontraba en calidad de desaparecida". El reporte de su desaparición fue emitido la noche del martes, luego de las fuertes lluvias registradas por el paso del huracán 'Lidia', que alcanzó categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.


NACIONAL 15

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Marina contrata seguridad privada para vigilar A I CM RAFAEL ORTIZ

S

e había adelantado en su momento que sería la Marina de México quien se encargaría de brindar vigilancia y seguridad al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, (AICM), pero de pronto todo ha dado un giro que deja en entredicho la responsabilidad sobre quien tendrá a su cargo tan complicada encomienda, luego de darse a conocer la decisión de la Marina de subcontratar servicios de seguridad privada para el resguardo del AICM, lo cual ha generado controversia, pues contrasta con la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de no recurrir a empresas privadas para tareas de seguridad. La información proviene de seis licitaciones realizadas por el AICM a través de la plataforma CompraNet. Hay que resaltar que estos servicios subcontratados, que abarcan áreas como seguridad en accesos, estacionamientos, zonas de revisión de equipaje documentado y con rayos X, así como la vigilancia de áreas perimetrales en las Terminales 1 y 2, están programados para iniciar a partir del 1 de noviembre y concluir el 31 de diciembre de 2024. Sobre este tema, la elección de la Marina de recurrir a la seguridad privada para proteger el AICM es especialmente destacada, debido a incidentes recientes en el aeropuerto, como una balacera en el estacionamiento de la Terminal 2 protagonizada por policías de Nezahualcóyotl, Estado de México, que dejó la muerte de una persona en agosto. De igual manera, se recuerda que en septiembre, un hombre logró saltar la barda perimetral del aeropuerto y acceder al tren de aterrizaje de un avión de Volaris. Ante estos señalamientos, el AICM defiende estas subcontrataciones argumentando que son necesarias para mantener estándares de seguridad, garantizar la calidad, eficiencia y continuidad de las operaciones, y prevenir actos que puedan poner en peligro la seguridad de los pasajeros y empleados.

no ha respondido contestación enviada por Consejo Nacional de TANYA ACOSTA

H

asta el cierre de esta edición, se esperaba que Marcelo Ebrard o su equipo de trabajo presentaran su respuesta a la contestación que dio el Consejo Nacional, así como las Comisiones de Encuestas y de Elecciones de Morena, por las acusaciones presentadas contra Claudia Sheinbaum Pardo. La impugnación presentada por Marcelo Ebrard contra el proceso interno de Morena -que ganó Claudia Sheinbaumestá por llegar a etapas decisivas. El excanciller ha sostenido que su permanencia en el partido guinda dependerá de la resolución de esta queja, cuyo proceso avanza en las instancias jurisdiccionales del instituto político. Por lo pronto esta tarde se esperaba que hubiera una respuesta de parte de sus colaboradores, pero no se dio tal hecho, por lo que ahora se esperará la resolución definitiva que tomará el Consejo de Morena, aunque se adelanta que la impugnación será archivada. Ebrard Casaubon y su equipo tienen en sus manos -desde el lunes pasado- la respuesta que dieron dichas instancias partidistas a su impugnación, en la que exigen la anulación y posterior reposición del proceso para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación. El excanciller demandó una serie de violaciones al acuerdo interno del partido, como la participación de la Comisión de Encuestas de Morena y de funcionarios de diversas dependencias federales y estatales, incluyendo de la Secretaría del Bienestar, en favor de Sheinbaum Pardo. Su impugnación fue admitida por la Comisión Nacional de Honestidad y

Justicia de Morena (CNHJ) el pasado 30 de septiembre. Posteriormente, dicha comisión notificó a las partes señaladas sobre las acusaciones en su contra, las cuales fueron contestadas la semana pasada. Estas respuestas fueron enviadas el lunes pasado al equipo de Marcelo Ebrard, por lo que se esperaba que fueran rebatidas a más tardar este jueves. De acuerdo con el reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, después de que el equipo del excanciller responda a este informe, el siguiente paso sería convocar a todas las partes a una reunión de conciliación. En caso de que Marcelo Ebrard y las instancias de Morena no lleguen a un acuerdo conciliatorio, se tendrá que realizar la audiencia de alegatos y pruebas (una especie de juicio oral) en la cual la CNHJ deberá emitir una resolución.

Claudia Sheinbaum Pardo


16 NACIONAL

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Esperan visita de inversionistas en México interesados en negociar con AHMSA

GILBERTO ÁVILA

D

espués de desmentir rumores sobre la supuesta visita que realizarían diversos inversionistas extranjeros interesados en la empresa de Altos Hornos de México (AHMSA), una fuente cercana a la citada industria desmintió que la visita se diera en estos días, pero al mismo tiempo también reveló que las negociaciones entre empresa y Gobierno Federal caminan de manera muy lenta. La fuente informativa, cercana a la directiva de AHMSA, desmintió las versiones de que inversionistas se encontraban en Monclova para ver las instalaciones de la siderúrgica. Por su parte, el Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza informó que, hasta este momento, no tenía vuelos registrados sobre empresarios que se dirigieran a la metalúrgica monclovense. La fuente informativa de Altos Hornos de México confirmó las negociaciones que se realizan en la Ciudad de México, entre los nuevos socios integrados al Consejo de Administración, en marzo pasado, y funcionarios de diferentes dependencias del Gobierno Federal. Sobre este complicado proceso, hay que recordar que la acerera, que lleva 10 meses paralizada, mantiene un adeudo con el Seguro Social por más de mil 800 millones de pesos, y arrastra también pagos millonarios por concepto de cuotas patronales al IMSS y al Infonavit, al mismo tiempo enfrenta impuestos a la Secretaría de Hacienda, y pago de servicios y suministros a Comisión Federal de electricidad (CFE) y Petróleos mexicanos (Pemex), así como la liquidación

del acuerdo reparatorio al gobierno federal por la compra-venta de Agronitrogenados. Adicionalmente enfrenta el proceso legal de concurso mercantil en un juzgado federal de distrito, que de no alcanzar el éxito de recuperación de la industria, la disolverá para garantizar el pago y los derechos laborales de los trabajadores, la cartera vencida de los proveedores y los pasivos y créditos vencidos al gobierno, a los bancos y al final a los socios. Por su parte, el Sindicato Nacional Democrático explicó que la visita de los inversionistas interesados en AHMSA se llevará a cabo en los primeros días de la próxima semana. El secretario general nacional de la central minera, Ismael Leija Escalante, indicó que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís le llamó para soltar a los obreros que levanten el bloqueo a la siderúrgica. El representante obrero indicó que los trabajadores que se encuentran en los accesos a la industria monclovense accedieron a permitir el ingreso de los empresarios. Por otra parte, Ismael Leija consideró que la presencia de los industriales en Monclova vaticina una pronta solución al problema financiero de Altos Hornos de México. Dijo que será en próximos días cuando se realice la visita y aclaró que serán inversionistas y quizá funcionarios de gobierno quienes realicen el recorrido. Descartó que el sindicato o alguno de sus representantes estén presentes en ese recorrido, que es parte de las negociaciones entre gobierno y empresarios para poner a funcionar la acerera de Monclova a la mayor brevedad.

Miguel Ángel Riquelme Solís

Ismael Leija Escalante


JUSTICIA 17

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Narcolaboratorio de fentanilo

En Mexicali, Baja California; siete detenidos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n respuesta a denuncia ciudadana anónima a los teléfonos de emergencia, autoridades policiales de Baja California, apoyados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Fiscalía General de la República, descubrieron en Mexicali un laboratorio clandestino procesador de pastillas de fentanilo, en el que detuvieron a siete presuntos envenenadores público y decomisaron diversos enervantes y equipo para la producción de los mismos. Informes policiales refieren que el narcolaboratorio está ubicado en la comunidad de Heriberto Jara, donde los presuntos responsables agredieron con armas largas a los policías estatales y municipales, quie-

GILBERTO ÁVILA

E

n apoyo de autoridades municipales y estatales del Estado de México, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Coordinaciones Nacional para la Atención de Homicidio Doloso y Antisecuestros, detuvieron a 12 de los principales generadores de violencia en esa entidad, relacionados con diversos delitos, entre los que destacan secuestros, violaciones y asesinatos. "La implementación del Operativo Antihomicidios en seis municipios del Estado de México, permitió la detención de cinco presuntos homicidas, cinco narcomenudistas, un violador y un secuestrador", puntualizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la que precisó que los servidores públicos, tanto federales como estatales, detuvieron en flagrancia a Michel "N", Gael "N", Roger Brandon "N", Tairon Francisco "N" y Alonso de

nes solicitaron la ayuda de los soldados y agentes federales ministeriales, que hicieron frente a los narcotraficantes, la mayoría de ellos originarios de Sinaloa, quienes fueron quedaron a disposición del Ministerio Público Federal por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se destacó que vecinos de la zona reportaron al teléfono de emergencia 089 que varios hombres armados se encontraban en el área denominada Laguna Salada, por lo que se implementó un operativo a efecto de verificar la información. Al llegar al sitio, los servidores públicos estatales, municipales y federales fueron "recibidos a balazos" por los inculpados, quienes portaban armas de calibres 7.62 y 223, mejor conocidas como "cuernos de chivo" y AR-15. Las autoridades agregaron que los pre-

suntos responsables, al verse sorprendidos, pretendieron huir en dos vehículos, lo que fue impedido por el personal policial y militar, quien logró detenerlos sin sufrir bajas o lesionados. Trascendió que varios de los detenidos fueron lesionados, pero dicha versión no ha sido confirmada, pero tampoco desestimada por la autoridad. Se destacó que en las acciones, respecto de las cuales tanto autoridades ministeriales estatales como federales integran carpetas de investigación, se decomisaron cuando menos tres armas largas, aproximadamente 40 kilos de fentanilo y metanfetaminas, máquinas para la elaboración de pastillas de fentanilo y otros implementos utilizados para la ilegal actividad, los que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Aprehenden a 12 generadores de violencia en Edomex

Jesús "N", quienes presuntamente vendían droga al menudeo. En Toluca fue capturado Ángel "N", ligado al delito de violación, y en Metepec a Néstor Daniel "N", implicado en secuestro, mientras que en Ecatepec se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Alfredo "N", y Paola Itzel "N"; en Texcoco contra Faustino "N"; en Chimalhuacán contra Daniel Guadalupe "N", alias "El Cóndor", acusados de homicidio, y en Tlalnepantla a Hugo "N", por intento de asesinato. "Las capturas se realizaron con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos. Quienes tenían órdenes de aprehensión fueron llevados a centros penitenciarios estatales; al resto los remitieron al Ministerio Público".

Las autoridades explicaron que el Operativo Antihomicidios se aplica en municipios del Estado de México con el fin de disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto.


18 “Amigo, su nombre no será olvidado; su pueblo y su país lo recordarán. Reforma Li bertad, Justicia y Ley"; Escribió Emiliano Zapata al general Tomás García. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Estado de México

VIERNES

EN TENANGO DEL AIRE

Conmemoran aniversario luctuoso del héroe zapatista Tomás García, García nativo de Coxtocán

C

on un evento cívico que dio inicio con los honores de ordenanza de ley, autoridades municipales encabezadas por el alcalde de la demarcación, Roberto Ávila Ventura junto con su cuerpo edilicio, rindieron homenaje póstumo en la Delegación San Juan Coxtocán, a uno de los líderes revolucionarios más destacados de la tierra fría de los volcanes, oriundo y nativo de esta delegación, que sigue presente en la historia de México, por su cercanía, lealtad y fidelidad a la lucha de la revolución de 1910, que encabezó el General Emiliano Zapata, caudillo del sur. En el auditorio de la Delegación San Juan Coxtocán, el jefe del ejecutivo local Ávila Ventura junto con las y los integrantes de su cabildo, autoridades auxiliares y de los ejidatarios de

las diferentes delegaciones; comunidad escolar y ciudadanía en general, rindieron un homenaje póstumo al general Tomás García Martínez, quien junto con Emiliano Zapata

Zalazar, fueron parte de la Revolución Mexicana, que hoy recordaron en este lugar. García Méndez, originario de esta comunidad, y parte de la historia de México, fue muerto en en combate en el Municipio de Tlalmanalco, en Zona Oriente del Estado de México región volcanes, en un día como hoy 11 de Octubre, pero en 1922. En su mensaje Ávila Ventura refirió la fecha histórica de 1914, cuando el General Francisco Villa y Emiliano Zapata entraron a la ciudad de México, recorriendo varias calles, pasando por la alameda central, hasta

llegar al zócalo, y al entrar al Palacio Nacional, fueron recibidos por el Presidente Eulalio Gutiérrez, embajadores de distintas parte del mundo, como América, Europa, y Asia presenciado magno desfile de la ocasión. "Las tropas zapatistas y villistas repletaron la plaza de armas de la ciudad; las fotos tomadas a los Revolucionarios Zapata y Villa, hoy son patrimonio nacional y mundial; Tomás García Martínez, como jefe zapatista, fue encargado de un sector del primer cuadro de la ciudad, la calle Plateros, hoy conocida como Madero, como para cuidar cualquier medio o ataque en contra de la vida del General Emiliano Zapata y del General Francisco Villa", destacó Ávila Ventura. El edil detalló: "Emiliano Zapata tenía una gran estima por el General Tomás García Martínez, a quien le confió su vida; En una carta enviada Zapata a Tomás García, fechada el 16 de noviembre de 1916, y signada por el caudillo del sur, le escribió: "Amigo, su nombre no será olvidado; su pueblo y su país lo recordarán. Reforma Libertad, Justicia y Ley"; culminó el alcalde acotando, "El nombre de Tomás García, nunca será olvidado"; finalizó con vivas al hombre de San Juan.

Premian a ganadores de concurso "A Pantalla Abierta" En "A Pantalla Abierta" 2023 concursaron 117 participantes de nueve países. Fueron premiadas las categorías de animación, documental, ficción y experimental. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) premió a los ganadores del concurso de videocorto "A pantalla Abierta" 2023, en las categorías de Animación, Christopher Lagunas Bautista, con el corto "Una noche para recordar"; Documental, Andrea Oliva Marcial, por "Didáctica sensorial"; Experimental, Karen Velázquez Moreno, por "Entre-lazos", y Ficción, Óscar Ortega Navoa, por "Tzhitu". En el Teatro Universitario de Cámara "Esvón Gamaliel" también se entregaron diversas menciones honoríficas por mejor guión, realización, mejor fotografía, así como reconocimiento al jurado que participó. En esta edición la temática de las propuestas tenían que versar sobre la cultura de paz, la tolerancia, la inclusión, el respeto, rechazando cualquier tipo de violencia. En las propuestas fueron evaluadas la pertinencia, cumplimiento de la temática, originalidad y aportación, dirección, actuación y dominio de lenguaje técnico, según la categoría. La directora de Promoción Artística de la UAEMéx, Anna JurekNathan, reconoció el esfuerzo de las 117 propuestas que concursaron en

la 18a edición de esta convocatoria. "La cultura de paz inicia con el reconocimiento de todos a una vida digna, en la que la resolución de conflictos de manera pacífica y la tolerancia forman parte de cada día, se convierten en un estilo de vida y forman parte de los valores universales", dijo. Para esta edición participaron 117 trabajos de nueve países en cuatro categorías. Al evento acudieron la directora de la Facultad de Artes, Ana Lilia Cruz Paes; el director de la Cineteca Mexiquense, Noé Tovar Soto, y comunidad universitaria en general. Tras la premiación fueron proyectados los videos ganadores.


VIERNES

ESTADO DE MÉXICO E N H U I X QU I L U C A N

19

Rehabilitan escuelas de San Francisco Ayotuxco y Federal Burocrática Forman parte del programa "Acción por la Educación"

C

on la misión de seguir ofreciendo espacios dignos para los estudiantes y docentes que asisten a los más de 140 planteles educativos que se ubican en el territorio, el Gobierno de Huixquilucan entregó trabajos de rehabilitación que se llevaron a cabo a través del programa "Acción por la Educación" en la Primaria "Francisco Sarabia", ubicada en la comunidad de San Francisco Ayotuxco, y el Jardín de Niños "Gregorio Torres Quintero", de la colonia Federal Burocrática. Previo a la develación de placa de los trabajos de rehabilitación en el Jardín de Niños, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, rrasco, señaló que su administración busca aportar las herramientas necesarias para que los niños, niñas y jóvenes de Huixquilucan

sigan creciendo y estudiando en espacios dignos, con el fin de contribuir a su formación académica y a su pleno desarrollo. "En este Jardín de Niños, en donde estudian 99 alumnos, quiero decirles que para nosotros es un orgullo y una satisfacción el haber podido sumarnos con este proyecto llamado ´Acción por la Educación´. El poder dejar ese granito de arena en la comunidad, dejando instalaciones dignas para todas nuestras niñas y nuestros niños, sin duda alguna, les abrirá las puertas del mañana",

señaló Romina Contreras. Previamente, Romina Contreras acudió a la Primaria "Francisco Sarabia", en San Francisco Ayotuxco, donde expresó que, a pesar de que la atención a las escuelas no es una atribución de las administraciones municipales, su gobierno puso en marcha el programa "Acción por la Educación" para darles mantenimiento, toda vez que tenerlas en buen estado es un factor importante en el proceso de aprendizaje y convivencia de los estudiantes.

En este sentido, en representación de los padres de familia del Jardín de Niños "Gregorio Torres Quintero", Alejandra Elizabeth Pérez, agradeció al Gobierno de Huixquilucan por brindar una nueva imagen a la escuela, destacando el pintado en el área de juegos, así como la compostura y reposición de lámparas. Por su parte, el director de la Primaria "Francisco Sarabia", Óscar Flores, agradeció el trabajo del Gobierno de Huixquilucan, en beneficio de 300 estudiantes con la pinta de canchas de futbol y basquetbol, así como el mantenimiento a sanitarios y lavabos y, sobre todo, la iluminación del plantel para garantizar la seguridad de los niños, profesores y padres de familia. A través de "Acción por la Educa ción", el Gobierno de Huixquilucan también entrega a los alumnos juegos didácticos y balones deportivos, para que puedan seguir desarrollándose física y mentalmente en los horarios de recreo.


20

MUNDO

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

Conflicto en aumento entre grupo en Israel AGENCIAS

L

a operación fue dirigida a los soldados israelíes estacionados en la frontera con Gaza. Sin aportar pruebas, sostuvo que se adelantaron a un "ataque masivo" que planeaba el Estado judío

Blinken, en Israel

Grupo terrorista Hamás sigue bombardeando el sur de Israel

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos llegó a Tel Aviv para expresar su apoyo al Estado judío tras los ataques terroristas de Hamas. Buscará también conseguir la liberación de los rehenes secuestrados, algunos de los cuales son norteamericanos Ayudará a conseguir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas -algunos de los cuales son estadounidenses- y de avanzar en las conversaciones con israelíes y egipcios para facilitar un paso seguro de los civiles de Gaza fuera del enclave antes de una posible invasión terrestre israelí.

Líderes de Hamás afirman no haber atacado a civiles

Antony Blinken en Israel con Benjamin Netanyahu

El dirigente adjunto de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo que el grupo terrorista palestino no ataca a civiles "como política" y que su salvaje ofensiva del sábado iba dirigida únicamente a la División de Gaza

de las Fuerzas de Defensa de Israel a lo largo de la frontera. El yihadista omitió decir que durante la incursión del fin de semana los milicianos asesinaron a cientos de personas en numerosas granjas agrícolas, los Kibutzim, donde ejecutaron a sangre fría a menores de edad, mujeres y ancianos con una crueldad que nunca antes se había registrado en territorio de Israel y que recuerda los peores tratos que sufrieron los judíos en el este de Europa.

Un sobreviviente

Un adolescente israelí-estadounidense sobrevivió al asalto terrorista de Hamás en su propia casa gracias a la protección de sus padres, que lo escudaron de los disparos sin correr la misma suerte, ya que fueron asesinados por los yihadistas. Cuando llegaron los terroristas, Rotem Mathías y sus padres tuvieron menos de un minuto para intentar refugiarse en una habitación. "Lo último que dijo mi padre es que había perdido el brazo. Luego mi madre murió sobre mí", contó "Sólo dejé de respirar. Bajé la respiración todo lo que pude. No me moví y estaba aterrorizado", dijo. "No hice ningún ruido. Recé a cualquier dios. No me importaba qué dios. Sólo recé a un dios


MUNDO

importaba qué dios. Sólo recé a un dios para que no me encontraran".

Identifican secuestrados

Israel ha notificado a sus familias la identidad de 97 secuestrados por el movimiento terrorista Hamás en la Franja de Gaza, confirmó este jueves el portavoz del Ejército, Daniel Hagari. El portavoz del Ejército precisó también que han sido contactados los seres queridos de 222 soldados muertos. El coordinador indicó que las búsquedas sobre el terreno continúan, así como el difícil trabajo de la identificación de los cadáveres.

China preocupada por el conflicto

China manifestó su "profunda preocupación" por la escalada del conflicto entre Israel y Hamas durante una conversación telefónica mantenida con un funcionario israelí, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Beijing. Ayuda militar sin condiciones desde EE. UU. Estados Unidos no impuso condición alguna a Israel para el uso de su ayuda militar, aseguró el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, en la sede de la OTAN en Bruselas. "No hemos puesto ninguna condición al aprovisionamiento de esos equipos", dijo Austin, agregando que estos se destinan a "personal militar profesional, conducido por líderes profesionales, y uno espera que hagan lo correcto en la continuidad de su campaña" contra el grupo terrorista Hamas. El jefe del Estado Mayor de las FDI,

21

VIERNES 13 DE OCTUBRE 2023

teniente general Herzi Halevi, reconoció los fallos que permitieron la infiltración y los asesinatos en masa de Hamás, en su primera declaración pública desde que comenzó la guerra entre Israel y los grupos terroristas palestinos en la Franja de Gaza.

Apoyo de la OTAN

En un comunicado, la OTAN informó que los ministros de la alianza apoyaron el derecho de Israel a la defensa, pero pidieron proporcionalidad en la respuesta. "Los aliados expresaron su solidaridad con Israel, dejando claro que tiene derecho a defenderse proporcionalmente contra estos actos de terrorismo injustificables", señaló el comunicado. También formularon un llamado a Hamás a que "libere de inmediato a todos los rehenes y que se brinde la mayor protección posible a los civiles".

Escuadrón de la muerte en Hamás

"Sabemos por nuestras investigaciones y por los interrogatorios a los terroristas atrapados que fue Nukhba, el grupo de élite de Hamas", afirmó Roni Kaplan, vocero de las fuerzas de Defensa de Israel. El militar explicó que la mayoría de los terroristas que ingresaron el sábado 7 de octubre pertenecen a este escuadrón especial de Hamás. Kaplan hace hincapié en el rol central del grupo Nukhba. Fue ese escuadrón la punta de lanza para los brutales ataques del sábado pasado que ya dejaron más de mil 300 muertos. Explica que "por la cantidad de equipamiento que traían y la cantidad de municiones que tenían es claro que no se trató de una incursión, sino que la intencion era una

ocupación prolongada del sur israelí".

Cruda descripción.

En un impactante relato, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, hizo eco de la brutalidad de los recientes ataques perpetrados por Hamás, relatando lo que vio en primera persona tras recorrer el kibutz de Be'eri, uno de los más afectados por la ofensiva terrorista. Con indignación, Gallant comparó a Hamas con el Estado Islámico, llamándolos "el ISIS de Gaza, una organización salvaje, financiada y respaldada por Irán". Enfatizó la determinación de Israel de destruir a Hamas y de perseguir a cada responsable de estas atrocidades.

Solicitud de la Cruz Roja.

Aún con la demanda de la Cruz Roja para abrir un paso de ayuda humanitaria hacia la zona de combate Israel dijo el jueves que no habría excepciones humanitarias a su asedio de la Franja de Gaza hasta que todos los rehenes fueran liberados, después de que la Cruz Roja suplicara que se permita la entrada de combustible para evitar que los hospitales, desbordados, "se convirtieran en tanatorios".

Nuevos datos

Ascienden ya a mil 300 el número de muertos en Israel por el ataque de la organización terrorista Hamás, de acuerdo a fuentes médicas citadas por la prensa israelí. Además, hay un total de 3 mil 268 heridos hospitalizados en Israel, de los que 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, apuntan los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.