UNOMASUNO

Page 1

Fideicomisos no son “guardaditos” de ministros y magistrados: SCJN

P. 5

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

10 Pesos

Froylán Muñoz Alvarado Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15961

acción de INCONSTITUCIONALIDAD para recuperar 13 fideicomisos L

O FACTURAN A "GASOLINAS BIENBIENESTAR" Y LO MANDAN A CUBA... CUBA AL DESCUBIERTO, MILLONARIO DESVÍO DE CRUDO DONADO POR EL GOBIERNO DE MÉXICO A CUBA DESDE COATZACOALCOS. UN MILLONARIO DESVÍO DE RECURSOS EN COMBUSTIBLES en detrimento de la paraestatal Petróleos Mexicanos, ha sido puesto al descubierto, luego del atraque del barco "Delsa" de bandera cubana que carga 350 mil barriles de crudo Istmo en el muelle 6 de la Terminal Logística de Pajaritos. El producto ha sido comprado y facturado a la empresa "Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V." con domicilio en Marina Nacional 329 edificio Central de Pemex en la Ciudad de México; sin embargo, el combustible será llevado a La Habana, Cuba. La orden de embarque fue firmada por Alfredo Vargas Luna, gerente de Comercialización de Hidrocarburos (GCH), quien a su vez recibió instrucciones de su jefe, Carlos Pérez Téllez, gerente Comercial de la Subdirección de Comercialización y Operaciones perteneciente a Pemex Exploración y Producción (PEP), a cargo del ingeniero Ángel Cid.

P. 4

Conflicto en Medio Cancelación de fideicomisos Oriente provoca creará FÁBRICA DE CORRUPCIÓN INCERTIDUMBRE

al interior del Poder Judicial

en precio de petróleo Brent

Trabajadores anuncian paro nacional del 18 al 24 de octubre

P. 7

P. 10


ZONA UNO

2 DIRECTORIO

El Chacal Todo que ver

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15961 Jueves 19 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

E

chacaleoincognito@gmail.com

n esta narrativa de sucesos nefastos como los que están viviendo en Medio Oriente, los actos de lesa humanidad son los que marcan la cotidianidad, el simplismo con el que se anuncian los bombardeos, los asesinatos, nos hacen olvidar que esos actos masivos, tienen tragedias individuales, que las personas, los muertos, las familias directa e indirectamente afectadas por estos actos de guerra, realmente viven infiernos personales, inenarrables, que se pierden en la tragedia colectiva, pues cada historia de vida, o de muerte, tiene repercusiones individuales, que se vuelven números significativos, datos duros, que dan poca idea de lo que se vive en el caso específico de este conflicto entre Hamás e Israel, por ende… las poblaciones civiles, el acto del hospital que fue atacado con un misil, y que dejó medio millar de muertos en datos preliminares, las huellas de la guerra repercuten en las conciencias de la humanidad, en las economías, en la memoria de cada individuo que ahora con las redes y los medios digitales, puede ser testigo en segundos de estas bar-

baries, la simpleza con la que un dedo o una idea puede pesar sobre tantos inocentes, es realmente alarmante, como lo dije en textos pasados, la venganza es desmedida, la justicia es exacta, y lo que se espera de los agraviados, es un ataque proporcional, contra los responsables, no contra todo el que se les pare enfrente. En otro orden de ideas, pero con las mismas consecuencias, la violencia desatada en el país, con el incremento de los delitos, el apoderamiento de los grupos criminales que controlan casi todo en este país ensangrentado, desde la política, los medios, la religión, el deporte, los espectáculos, con la dispersión de su veneno principal, que se alimentan de la ambición, de la corrupción , y de la cultura del mínimo esfuerzo, las carreteras sin vigilancia, los parajes (tierra de nadie), comunidades desiertas por la migración forzada por la violencia, que no es en su totalidad culpa del presidente el que exista, pero sí es su responsabilidad, atacarla desde todos los ámbitos, con todas las herramientas del Estado, sí es su obligación el aceptarla y así generar los caminos para resolverla

de forma tajante, y mantenerla de manera permanente, con programas de prevención, y una serie de cosas que reconstituyen, refrescan, humectan el tejido social, pues sin duda en un trabajo arduo y en conjunto, sólo que nosotros como sociedad somos parte de las soluciones, pero el garante, el obligado a la búsqueda de la paz y el Estado de derecho sin duda es el gobierno, en este caso lo señalo porque el hecho de minimizar los números, de atribuir los hechos a intereses meramente políticos, o simulaciones que pretenden cambiar la percepción de seguridad, esto sólo nos habla de falta de capacidad, y de voluntad política para resolverlos. Estos actos sólo traen por sí, desconfianza y sensación de inseguridad, de hecho, el día de ayer fui testigo de cómo una mujer al paso de los meses cambió el contenido de su bolsa de mano, pues pasó de traer cosméticos a traer sistemas de defensa personal, autodefensa, autoprotección, y que me dijo: mi bolsa ahora pesa un kilogramo más, pues trae artefactos para su seguridad, personal y cuando me los mostró, se me ocurrió decirle es politiquería, son tus ideas, es culpa de los conservadores, pero sólo me quedé callado pensando que todo lo que se hace por la seguridad personal, nunca estará de más. Por lo mientras sigo con mis medidas de protección, veladoras, rosario, el detente, y todo el mercado sonoro encima.


JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Cancelar fideicomisos creará fábrica de extorsionadores judiciales

T

remendo escándalo se ha armado en torno a la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales ascienden a más de 20 mil 516 millones 842 mil 197.06 pesos y que, en lo general, corresponden a trabajadores del Poder Judicial. Pero parece que pocos o nadie alcanza a entender que estos recursos son "el ahorro y apoyo" que se les da a los empleados del Poder Judicial, como una compensación al trabajo que a diario desarrollan, dentro del sistema judicial. Maliciosamente han hecho creer que estos recursos son dineros tirados a la basura y que corresponden a un "robo" contra el erario público y no una prestación para los trabajadores, los cuales hoy, con estas acciones, están siendo severamente afectados, no sin antes, destacar que, precisamente esos trabajadores, exponen a diario su seguridad y la de sus familias por el tipo de asuntos que llegan a manejar en sus juzgados en toda la república mexicana. Esta situación ha provocado movilizaciones de los trabajadores del sistema judicial mexicano en todo el país como protesta nacional en contra de la eliminación de los fideicomisos, movilizaciones que derivarán en un paro de labores, lo cual traerá severas consecuencias y retrasos a los asuntos judiciales que se vienen manejando en los juzgados federales de todo el país. Pocos o nadie entiende, que los recursos del fideicomiso son un apoyo o prestación que se les brinda a los trabajadores del sistema para el buen desarrollo de sus funciones. Nada más, querido lector, póngase usted a pensar que los fideicomisos que el gobierno federal ¡quiere adueñarse! -que no es otro fin, sino adueñarse de ese dinero- son: Fideicomiso para pensiones complementarias de mandos superiores (SCJN). Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo (SCJN). Plan de prestaciones médicas (SCJN). Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD's y otros proyectos (SCJN). Remanentes presupuestales (SCJN). Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (SCJN). Pensiones complementarias de magistrados y jueces (CJF). Mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces (CJF). Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de la SCJN (CJF). Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal (CJF). Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias (CJF). Fondo mixto de cooperación técnica y científica entre México y España (TEPJF). Fideicomiso de apoyos médicos complementarios (TEPJF). Desafortunadamente -aunque no es de extrañarextrañarse-, se- el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descalificado las protestas de los trabajadores del Poder Judicial, a quienes acusó de no trabajar y de

COLUMNA UNO 3 COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego

EN RIESGO, RIESGO HASTA SEGURIDAD PERSONAL DE EMPLEADOS DEL PJ

dejarse manipular por líderes sindicales "charros y privilegiados", sin detenerse a pensar que los empleados, los de abajo, los que hacen "la talacha" en los juzgados federales de todo el país, son los que están expuestos y que los sueldos que perciben no son precisamente "los mejores" de México. Hoy, con la cancelación de apoyos a los trabajadores del Poder Judicial mexicano, lo único que está creando el Presidente de México es una fábrica de delincuentes y que se recrudezca la corrupción en juzgados del país, pues no habrá magistrado, juez, secretario de acuerdos, o cualquiera que tenga que ver con expedientes judiciales que no se preste a un soborno para sacar adelante un asunto, del tamaño que sea. No es justo que denosten el trabajo de los empleados del Poder Judicial, que los humillen y los señalen, es increíble la incongruencia con la que se maneja el Ejecutivo cuando por meses han señalado "plagios" entre integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pero, como "son amigos del presidente", entonces "hagan caso omiso", pero sí hay que perjudicar "a los de abajo", a los que, insisto, hacen el trabajo duro, a los que salen a las calles a dejar un acuerdo y toparse con toda clase de riesgos. Empleados amenazados por la delincuencia organizada en busca de algún "apoyo oscuro", hombres y mujeres que se la juegan ¡a diario!, que tienen familias que mantener y, si bien es cierto algunos fideicomisos podrían entrar "a revisión", ello no implica el tener que ¡ROBÁRSELOS TODOS! a los trabajadores, porque de eso se trata, ¡de un robo!, uno más contra los recursos del pueblo. Es importante explicar, con peras y manzanas, que, por salud mental, todos los que conforman un Juzgado Federal, como un juez de Primera Instancia; dos secretarios de Acuerdos de Juzgado; o dos secretarios Proyectistas de Juzgado; o un secretario conciliador; dos secretarios actuarios de juzgado; y o dos pasantes de Derecho, además del personal de planta que labora en los juzgados, tienen que ser movidos de lugar constantemente, para evitar sean víctimas de

la delincuencia organizada, si consideramos que, los casos que muchos de estos manejan, tienen que ver con narcotráfico, secuestro, violaciones, fraudes empresariales multimillonarios, entre otros, y quienes aguantan "el golpe" son precisamente esos empleados a los que el presidente mexicano, lejos de proteger acusa, humilla, descalifica y además, ¡les quita su dinero! Estamos hablando de perjudicar a más de 55 mil empleados que conforman el Poder Judicial Federal en México, COMO UN ACTO REVANCHISTA DEL GOBIERNO FEDERAL CONTRA UN PODER QUE SE HA RESISTIDO A

ARRODILLARSE, VENDERSE Y SOBRE TODO, TRASTOCAR EL ESTADO DE DERECHO, contrariamente, el día de ayer la Cámara de Diputados aprobó la reforma que envió López Obrador para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pueda crear un fideicomiso con dinero para operar el Tren Maya. Nuevo fideicomiso que recibirá dinero de los visitantes que paguen su visa de visitante o turismo. O sea que, ¿les quitan a los que sí trabajan para darles a los que nada tienen que hacer en este país?, ¿migrantes?, ¿asilados? Mientras tanto, empleados del Poder Judicial amagan con ¡paro nacional!, lo cual perjudicará aún más al sistema, afectando, además, a todo aquel que tenga asuntos en los juzgados que, gracias a este nuevo capricho, podrían tardar mucho más tiempo del necesario. De por sí en México el sistema judicial es "lento", con estas acciones, podría convertirse en un "agu"agujero negro" donde los asuntos, tal vez nunca tengan una solución, echando a perder todo el trabajo que por años se ha hecho para lograr una justicia pronta y expedita. ¿Sabrán quienes están detrás de la destrucción del Poder Judicial mexicano, lo que esto significa? ¡Nos queda claro que no!... no!

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx


4 NACIONAL

MIERCOLES 19 DE OCTUBRE 2023

SCJN y PAN acordaron

acción de inconstitucionalidad para recuperar 13 fideicomisos TANYA ACOSTA

L

a mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados consumó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) con una bolsa de 15 mil millones de pesos. El dictamen fue avalado en lo general con 259 votos a favor de Morena y sus aliados, 205 en contra de las bancadas de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como una abstención del diputado del Partido Verde, Javier López Casarín. L A OPOSICIÓN ADVIRTIÓ QUE ES UNA REFORMA ILEGAL Y PRESENTARÁN ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD. La Oficial Mayor de la Suprema Corte, Gisela Morales, negó ante diputados que el Poder Judicial transfiera remanentes y subejercicios de sus presupuestos a sus fideicomisos, y que los recursos de éstos sean para pagar privilegios. Aseguró que seis fondos y fideicomisos del Poder Judicial están vinculados directamente con derechos de los trabajadores, pues consideran pensiones complementarias y apoyos médicos extraordinarios. "Deben entender que los fideicomisos no son para uso de los ministros, sino de 45 mil trabajadores", manifestó Jesús Gilberto González, comisionado del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial. Durante la discusión que se llevó a cabo ya entrada la noche, diputados de Oposición calificaron la reforma como un atraco a los trabajadores del PJF y advirtieron que, en el fondo, es parte del embate del Ejecutivo federal al Poder Judicial. La panista Margarita Zavala aseguró que la reforma es cruel y perversa, porque viola los principios de división de poderes y del debido proceso. "Este dictamen sí viola el principio de pro-

gresividad. No podemos restringir ni anular derechos ya alcanzados, y los derechos que protegen estos fideicomisos se refieren a 45 mil trabajadores y por eso se están manifestando en las calles", consideró. SALOMÓN CHERTORIVSKI de Movimiento Ciudadano coincidió en que el procedimiento para procesar la reforma fue irregular. "Estuvo mal el procedimiento, eso nos va a llevar a amparos y después a acciones de inconstitucionalidad y va a tener que resolverse nuevamente un asunto en la Suprema Corte, esta vez haciéndola de juez y parte de lo que tiene que juzgar. Flaco favor le hacemos a la justicia del país", dijo. La extinción de los fideicomisos se ha turnado ya al Senado, en donde han iniciado los debates. Sobre este tema se sabe que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron con legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) la acción de inconstitucionalidad que permitirá a los propios ministros conservar los 13 fideicomisos del Poder Judicial extintos por el Legislativo esta madrugada. De acuerdo con la Constitución, un juzgador debe excusarse de participar en un juicio cuando lo afecta en lo personal, como es el caso de la Corte, por ello el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los abogados constitucionalistas que analicen el tema y se pronuncien "si es legal lo que va a hacer el Poder Judicial". La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, por 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se establece que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).

Con la extinción de esos 13 fideicomisos el recorte sería por un monto superior a los 15 mil millones de pesos. Por su parte, el Poder Judicial de la Federación (PJF) también ha explicado que el presupuesto que solicitó para el año 2024, que asciende a 84 mil 792.4 millones de pesos, "está plenamente justificado". En medio de esas cifras, se encuentra el destino de los 13 fideicomisos en cuestión. Ahora bien hay que destacar que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) define al fideicomiso como el "CONTRATO MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA FÍSICA O MORAL TRANSMITE LA TITULARIDAD DE CIERTOS BIENES Y DERECHOS A UNA INSTITUCIÓN FIDUCIARIA, EXPRESAMENTE AUTORIZADA PARA FUNGIR COMO TAL.

EL FIDEICOMISO DISPONE DE LOS BIENES Y DERECHOS EN CUESTIÓN CON EL OBJETO DE REALIZAR EXCLUSIVAMENTE LAS FINALIDADES SEÑALADAS EN EL PROPIO CONTRATO Y EN BENEFICIO DE LA MISMA PERSONA QUE TRANSMITIÓ LOS BIENES O DE TERCEROS PREVIAMENTE DESIGNADOS".

Un fideicomiso puede ser privado o público y puede tener muchos fines, por ejemplo, pagar la educación de un niño o un comedor para los trabajadores del Estado. Es necesario mencionar que en total, el Poder Judicial tiene 14 fideicomisos y el recorte se aplicará para 13. El fideicomiso del Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia del Consejo de la Judicatura Federal, que cuenta con 6 mil 104 millones de pesos, permanecerá sin recorte. Respecto a los 13 fideicomisos del Poder Judicial, "estos derechos adquiridos están reconocidos, además de en la Constitución, en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado", indicaron las autoridades de la SCJN a través de un comunicado. De los 13 fideicomisos, seis son de la Suprema Corte, con un monto de 6 mil 241.9 millones de pesos; cinco más son del Consejo de la Judicatura, con 15 mil 281 millones, y otros dos del Tribunal Electoral, con 15 millones 941 mil pesos.


JUSTICIA 5

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Fideicomisos no son “guardaditos” de ministros, asegura SCJN RAÚL RAMÍREZ

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) afirmaron que no son "guardaditos" de ministros y magistrados, por lo que la decisión de legisladores afectará en las finanzas y en el cumplimiento de obligaciones patronales. "La extinción de los fideicomisos repercute en las finanzas del Poder Judicial de la Federación y en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto a derechos laborales adquiridos por parte de todas las personas trabajadoras", se lee en un comunicado de la Suprema Corte. "Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación está relacionado con gastos de ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales", indicó la SCJN y el CJF. Por su parte, Froylán Muñoz Alvarado, director de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), aseguró que los impartidores de justicia rechazan todo acto que busque vulnerar la independencia y autonomía del PJF. "No somos privilegiados, no actuamos por

RAFAEL ORTIZ

E

s mentira que alguno de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) beneficie a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues son para que el personal judicial se desempeñe con independencia, aseguró el integrante del máximo tribunal, Luis María Aguilar Morales. "Todos los fideicomisos son aje-

consigna, tampoco nos distinguimos por ‘los de arriba’ o por ‘los de abajo’, obtenemos nuestros cargos constitucionalmente encomendados con base en el conocimiento y a través de la carrera judicial", dijo. También destacó que los juzgadores no hacen discursos políticos porque sus argumentos están en sus resoluciones. El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que el máximo órgano electoral facilita la transición pacífica del Poder público. "La justicia que se imparte desde el Tribunal Electoral Federal tiene como misión brindar estabilidad, contribuir a la certeza y especialmente a la paz social. Nuestras sentencias, que se espera que estén relacionadas con el poder del derecho y no con las razones del poder, que sean justas deben atender los conflictos políticos, partidistas, los conflictos electorales con oportunidad, pero sobre todo deben facilitar la transmisión pacífica del poder público", indicó. Aseguró que uno de los bienes públicos que más le preocupa a los mexicanos, es el acceso a la justicia y a la impartición con responsabilidad social. Dijo también que un Estado de derecho eficaz que contribu-

ye al desarrollo democrático, político, social, económico de nuestro país, requiere de tribunales abiertos, pues son claves de todo el sistema legal y el sistema social. "A través de las sentencias de jueces y juezas podemos abonar a ser efectivos los anhelos de igualdad, de paz y de libertad, la función judicial, independiente, imparcial y objetiva contribuye a que la justicia en acción sea más estable y predecible, esto tiene un gran valor para la gente que cuida los tribunales y para la ciudadanía en general porque fortalece por un lado la confianza social, es la confianza en las instituciones, en el Estado de derecho y finalmente en el sistema democrático", concluyó.

SCJN , guiada por Constitución, no por intereses políticos: ministro Aguilar

nos a cualquier condición que le beneficie a los ministros, ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho menos algún privilegio para los ministros de la Suprema Corte, están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder

Ministro Luis María Aguilar Morales

Judicial, insisto, ¿para qué? Para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México", advirtió. Aguilar Morales aseguró que no faltan las voces que por intereses, muy particulares, procuran desestabilizar y minimizar el trabajo de jueces, magistrados y ministros y, en consecuencia, el andamiaje de todo el personal del PJF. "Creo que los retos son fundamentales porque tenemos que encontrar las soluciones, con respeto y sobre todo con base en la Constitución, la Constitución es realmente nuestra guía, no los intereses particulares o momentáneos de la política o de ciertos grupos sociales", indicó. Recordó los principios para la independencia judicial que fueron aprobados por la Organización de las Naciones Unidas en 1985 y que México se comprome-

tió a respetar, entre estos, que los juzgadores resuelvan sin intromisiones, por lo que Aguilar Morales se refirió a que se quieran revisar sentencias porque no les convienen a ciertas personas y las consideran "indebidas". Otro principio internacional es que la ley debe garantizar la seguridad de los jueces, así como una remuneración y condiciones adecuadas de retiro. "Las condiciones que se establecieron, por ejemplo, en los fideicomisos para las pensiones complementarias de jueces y magistrados, se hacen y se motivaron, me consta porque yo participé en ello, en estos principios que las remuneraciones y condiciones de retiro sean adecuadas para que los jueces puedan sentirse independientes y tranquilos en su actividad, no es un privilegio, no es cuestión de tener cosas adicionales", finalizó Aguilar Morales.


6 NACIONAL

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Avala Comisión de Justicia idoneidad de aspirantes a la Sala Superior del TEPJF RAFAEL ORTIZ

L

Mé xi co utiliza “diplomacia silenciosa” para rescatar rehenes mexicanos: Bárcena TANYA ACOSTA

L

a titular de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, reconoció que mantienen una "enorme discreción" para no poner en riesgo a los mexicanos que fueron secuestrados por el grupo de Hamás, y se actúa con sigilo y prudencia en las negociaciones que se implementan para llevar a buen término tan complicada encomienda. Por ello mismo, Alicia Bárcena, canciller mexicana, dijo que nuestro país

realiza lo que calificó de "diplomacia silenciosa" para lograr que se rescate a los dos mexicanos que fueron tomados como rehenes por el grupo terrorista Hamás. En concreto se refirió al caso de Orión Hernández e Ileana Gritzewsky, los dos mexicanos que fueron tomados como rehenes por Hamás en Gaza a raíz de los ataques terroristas perpetrados hace casi ya dos semanas. Explicó que Ileana es de nacionalidad mexicana-israelí; mientras que Orión es francés-mexicano, por lo cual "estamos trabajando con el gobierno de Francia, con el gobierno de Israel y con gobiernos amigos para poder saber cómo podemos realmente garantizar la seguridad de estos rehenes. "Como ustedes comprenderán, estas negociaciones o comunicaciones que tenemos, pues son lo que yo llamaría de diplomacia silenciosa y de enorme discreción porque no podemos ponerlos en riesgo a estos rehenes", explicó. Se refirió también a la doctora mexicana Bárbara Lango, quien trabaja en la organización Médicos Sin Fronteras y que junto con su esposo están atrapados en la Franja de Gaza. Confió y adelantó que cuando se abra el corredor humanitario entre la Franja de Gaza y Egipto, será de las primeras personas que saldrán de esa zona.

Alicia Bárcena, titular de Relaciones Exteriores

a Comisión de Justicia del Senado de la República, presidida por la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobó los dictámenes por los que se aprueba la elegibilidad e idoneidad de las y los aspirantes para ocupar un cargo de magistrada y uno de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La terna avalada por los senadores para ocupar el cargo de magistrada está integrada por Marcela Elena Fernández Domínguez, Claudia Valle Aguilasocho y Gabriela Villafuerte Coello; mientras que la de los candidatos a magistrado está compuesta por Rubén Jesús Lara Patrón, Armando Ismael Maitret Hernández y Francisco Javier Sandoval López. En su comparecencia, Marcela Elena Fernández Domínguez, afirmó que ha entregado su vida a la justicia con profunda vocación y valentía. A su vez, Claudia Valle Aguilasocho indicó que la sociedad tiene desconfianza en el Poder Judicial, por lo que contribuirá con una actuación proba y sensible para que esta percepción cambie, para lo cual se manejará con transparencia, trabajará con autocrítica, no acudirá a tecnicismos jurídicos y no escatimará en argumentos jurídicos. Gabriela Villafuerte Coello aseguró que no tiene nublada su objetividad, pues observa que la jurisdicción en México está en una coyuntura compleja, debido al descontento social sobre la actuación de las instituciones de justicia, por lo que redoblará esfuerzos para combatir la falta de credibilidad en la impartición de justicia y recuperar la confianza de la ciudadanía. En tanto, Rubén Jesús Lara Patrón aseveró que trabajará para dar confianza y legitimidad a los comicios, y hacer operativo el binomio democracia-Constitución. Armando Ismael Maitret Hernández, asentó que las y los magistrados electorales deben ser capaces de defender una postura coincidente con los principios del sistema democrático, por lo que, de ser elegido, se desempeñará con imparcialidad, independencia y objetividad, pero sin dejar de ser receptivo a las necesidades de la sociedad para contribuir a la paz.

Claudia Valle Aguilasocho


NACIONAL 7

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Conflicto en Medio Oriente provoca INCERTIDUMBRE en precio de petróleo Brent

AGENCIAS

E

l riesgo de una escalada en el conflicto de Medio Oriente ha provocado que los precios del petróleo estén a la alza, esto debido a que existe la amenaza de interrumpir el suministro de crudo de la región, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán instó a los países de Organización de Cooperación Islámica a imponer un embargo de petróleo a Israel. El contrato de noviembre de WTI de Estados Unidos sube 1.66% a 88.10 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre aumenta 1.67% a 91.40 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. El petróleo Brent alcanzó los 93 dólares por barril, ante la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente interrumpa el suministro de petróleo de la región. Los futuros del crudo Brent aumentaban 2.54 dólares, o 2.8 por ciento, a 92.44 dólares el barril. Los futuros del petróleo WEST TEXAS INTERMEDIATE (WTI) subían 2.54 dólares, o 2.9 por ciento, a 89.2 dólares el barril. Ambos referenciales sumaron más de 3 dólares y alcanzaron sus niveles más altos en dos semanas en el inicio de la jornada. Los mercados aplicaron primas de riesgo luego de que cientos de palestinos murieron en una explosión en un hospital de la ciudad de Gaza, de la que se culparon mutuamente las autoridades israelíes y palestinas. Jordania canceló la cumbre en la que iba estar presente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como líderes egipcios y palestinos. Biden llegó a Israel prometiendo solidaridad en su guerra contra Hamás y respaldando su versión de que la explosión del hospital de Gaza había sido causada por

militantes. El persistente temor a una extensión del conflicto a otros países de la zona, incluyendo a grandes potencias petroleras como Irán o Arabia Saudí, ha elevado la prima de riesgo asociada a la cotización del petróleo. LAS ALERTAS SOBRE POSIBLES IMPACTOS EN EL SUMINISTRO, VÍA REPRESALIAS O VÍA SANCIONES DE OCCIDENTE, SE PRODUCEN ADEMÁS EN UN PERIODO EN EL QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA LAS FIRMAS DE ANÁLISIS ADVERTÍAN DE UN DÉFICIT DE OFERTA.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) hasta el momento no tiene previsto adoptar ninguna medida inmediata ante el llamamiento de Irán, informaron dos fuentes del grupo productor. Las existencias de petróleo en Estados Unidos bajaron en 4.4 millones de barriles en el cierre de la semana del 13 de octubre, frente a la previsión de una caída de 300 mil barriles, de acuerdo con fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo.

Los datos oficiales del gobierno estadunidense se publicarán hoy.

Por el lado de la demanda, la economía china creció más rápido de lo estimado durante el tercer trimestre, según datos oficiales, lo que sugiere que una serie reciente de medidas está

ayudando a apuntalar una leve recuperación. Asimismo, los datos reflejaron que la producción de las refinerías de petróleo del país en septiembre alcanzó una tasa diaria récord, 12 por ciento más que el año pasado, debido a que las refinerías incrementaron su producción para satisfacer la fuerte demanda de combustible para el transporte durante las fiestas de la Semana Dorada y la mejora de la actividad manufacturera. Por otra parte, las ventas minoristas estadunidenses de septiembre, superiores a lo esperado, alimentaron las expectativas de un endurecimiento de la política monetaria a finales de año. Las subidas de las tasas de interés para frenar la inflación pueden ralentizar el crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo. "El recrudecimiento del conflicto tras la bomba sobre un hospital en Gaza ha llevado a una nueva subida del petróleo (que supera ya los 90 dólares el barril) y dificulta los avances diplomáticos", destacan los analistas de Bankinter. El petróleo se dispara ya un 10% desde el 6 de octubre, el día previo al ataque de Hamás que desencadenó la guerra con Israel. La escalada es similar en la cotización del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos. Existe un temor persistente por la extensión del conflicto a otros países de la zona, que incluiría a potencias petroleras como Irán o Arabia Saudí, ha elevado la prima de riesgo asociada a la cotización del petróleo. Ya sea por represalias o por sanciones de Occidente, existen alertas sobre posibles impactos en el suministro, además se producen en un periodo en el que antes del estallido de la guerra las firmas de análisis advertían de un déficit de oferta.


8 NACIONAL

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Pemex puede caer en riesgo de corrupción a través de contratos

RAÚL RAMÍREZ

A

través de diversos comunicados, se ha informado que Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un crecimiento de 338 por ciento respecto al año previo, lo que significa que se multiplicó más de cuatro veces, de acuerdo con el informe con las cifras más recientes de parte de la petrolera dirigida por Octavio Romero Oropeza, en donde se apunta que el año pasado, al hacer uso de este método, se pactaron contratos con proveedores por 146 mil 148 millones de pesos. En ese sentido, la empresa enfrenta riesgo de corrupción usando el esquema, se advierte en algunas fuentes. Sobre este tema, el propio director de la paraestatal asegura que así como la administración federal enfrenta altos riesgos de corrupción por este tipo de contrataciones, Pemex, con un régimen propio, también tiene esa problemática. "Los riesgos son que se contraten empresas que no tengan capacidad para realizar los contratos, o que sean empresas fantasma". Con este esquema es como se ha dado el caso de corrupción de Diconsa, Liconsa y, la empresa productiva del Estado debe acotarse a la licitación pública en tanto su Consejo de Administración lo determine. Sin embargo, en ese sentido están establecidos 23 supuestos en la ley para contratar mediante un proceso de excepción, aunque algunos analistas destacan que Pemex transgrede el artículo 50 de su reglamento, el cual indica que por los procedimientos de invitación restringida y de adjudicación directa, la suma de las operaciones en un ejercicio fiscal no debe rebasar 30 % del presupuesto total.

"Hay riesgos de corrupción porque hay opacidad en contratos... Si lo que se busca es la austeridad, como señala el informe, lo que en realidad se debería hacer es mejorar lo que puede ser una señal de prisa, falta de estructura y análisis, además de que se pierde la competencia entre empresas", aseguran los especialistas en la materia. Por otra parte, hay que recordar que hasta el cierre de septiembre pasado, la deuda de Pemex con sus proveedores y contratistas ascendió a más de 101 mil millones de pesos, cifra 125 por ciento superior a la del mismo mes del año pasado, de acuerdo con los reportes de la propia petrolera. En septiembre del año pasado, la deuda sumaba 44 mil 898 millones de pesos. Del nuevo adeudo total, 95 mil 730 millones ya fueron facturados y otros 5 mil 290 millones a materiales o trabajos ya recibidos, pero pendientes de facturar. El director de Pemex, Octavio Romero, había dicho la semana pasada ante los diputa-

dos que durante su gestión la empresa se ha "desendeudado". Los analistas aseguran que el aumento de la deuda de Pemex exhibe los problemas de liquidez y los efectos del impago resultan más nocivos para las pequeñas empresas. "Para las empresas de tamaño más pequeño, la afectación se magnifica en la medida en que Pemex es el mayor cliente de sus carteras", explican. Se indica en el panorama financiero que aquellas empresas que sí logran tener créditos bancarios han sufrido un encarecimiento precisamente por ser proveedores de Pemex. Entre los principales proveedores de Pemex afectados se encuentran la petrolera Hokchi Energy, a la que se deben 190 millones de dólares por crudo producido que debía ser vendido por la petrolera estatal.

Octavio Romero Oropeza, director Pemex


JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

COLUMNA POLÍTICA 9

Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com

Suprimir fideicomisos, asalto de AMLO al Poder Judicial

L

a historia, como en 2020, se repite: la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión -y con seguridad volverán a hacerlo en el pleno de la Cámara de Diputados-, la reforma con la que eliminarán 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para destinar esos recursos públicos a las obras de relumbrón del presidente Andrés Manuel López Obrador, y quizá también al "cochinito" con el que los morenistas financiarán sus campañas electorales en los comicios de 2024. Esos actos arbitrarios no son nuevos; en octubre de 2020, el presidente y los legisladores morenistas desaparecieron 109 de estos instrumentos financieros con el mismo objetivo. Algunos de ellos fueron el Fondo Metropolitano (FM), el Nacional de Desastres Naturales (Fonden), Minero (FM), Inversión y Estímulos al Cine (Foncine), de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FCICT), para el Cambio Climático (FCC), para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (FPPDDHP) y, entre otros, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FDAR). La transferencia de esos recursos (68 mil millones de pesos) hacia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se efectuó mediante "el discurso de loro amaestrado" de la anticorrupción, sin considerar que millones de

mexicanos (trabajadores y funcionarios públicos de todos los niveles y actividades, científicos, tecnólogos, docentes, estudiantes de posgrado, deportistas, damnificados, etc.) quedarían indefensos frente a la emergencia de múltiples problemas socioeconómicos y laborales. La injusta supresión del Fonden, por ejemplo, ha provocado que hoy no sean atendidos con la celeridad y la atingencia necesarias la pérdida de empleos, viviendas, bienes domésticos, cultivos, cosechas, escuelas, carreteras, etc., que cada año y con demasiada frecuencia padecen decenas de miles de mexicanos debido a terremotos, tormentas tropicales e inundaciones. En marzo de 2022, el portal forbes. com.mx informó que el gobierno de López Obrador usaba "135 mil millones de pesos de los fideicomisos desaparecidos" y que ese dinero no provino de ingresos tributarios. Ese año, a decir de los analistas de la Cámara de Diputados, los ingresos no tributarios fueron 385 mil 477 millones, monto superior a los 181 mil 328 millones de 2021. Esos recursos fueron supuestamente reasignados a los programas sociales del gobierno y a solventar problemas de salud, vivienda e infraestructura; pero la deplorable situación de estos sectores muestra que no fueron

atendidos. Hoy, cuando López Obrador volvió a la cargada contra la SCJN y ordenó desaparecer 13 de sus 14 fideicomisos, no existe la menor duda de que el destino de ese dinero será atender los problemas de financiamiento de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, además de que asfixiará -como lo ha denunciado el diputado federal Héctor Saúl Téllez- "a todo aquel poder u órgano autónomo que no tenga consonancia con el gobierno". En esta situación se halla hoy el Poder Judicial contra el que, con el apoyo de los grupos parlamentarios afines al gobierno morenista en el Poder Legislativo, "se quiere perpetrar un asalto" que violenta la Constitución, varias leyes secundarias y omite las necesidades de muchos mexicanos sólo para satisfacer los caprichos u ocurrencias del autoritario titular del Ejecutivo Federal, quien se cree infalible y omnipotente. Los diputados federales morenistas y sus aliados del PT y el PVEM deberían considerar que, en las elecciones generales de 2024, cuando se renueve completamente el Congreso de la Unión, algunos o muchos de ellos podrían no lograr su reelección en castigo por su antipatriotismo y mal comportamiento como representantes populares. Por el momento, querido lector, es todo.


10 CDMX

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Cancelación de fideicomisos creará FÁBRICA DE CORRUPCIÓN al interior del Poder Judicial Trabajadores anuncian paro nacional del 18 al 24 de octubre RAÚL RUIZ

D

e acuerdo con el testimonio de liderazgos de trabajadores del Poder Judicial, mencionaron que de llevarse a cabo la desaparición de fideicomisos se creará una "fábrica de corrupción y extorsión al interior al interior del Poder Judicial". En ese sentido, aseveran que el presidente Andrés Manuel López Obrador está equivocado al señalar que se le quitarán privilegios a los de arriba; a los que sí se afectara será a jueces, magistrados y personal operativo. Declaraciones que fueron vertidas luego de realizarse una asamblea al exterior del inmueble del Consejo de la Judicatura Federal, en San Lázaro, donde los trabajadores se manifestaron a favor de realizar un paro nacional de labores a partir del 18 y hasta el 24 de octubre, en rechazo a la desaparición de 13 de 14 fideicomisos. En tanto, continuarán con los bloqueos en los accesos de los inmuebles, además de movilizaciones y manifestaciones.

Liderazgos de trabajadores se reunieron con senadores

Trascendió que el día de ayer, una comisión de trabajadores del Poder Judicial, se dio cita en la Cámara de Senadores en busca una estrategia para frenar la eliminación de 13 fideicomisos, que perjudicaría a miles de trabajadores. Cabe señalar que por tercer día consecutivo trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron ayer miércoles en avenida Insurgentes Sur, casi esquina avenida de la Paz, en la colonia San Ángel, de la alcaldía Álvaro Obregón. El motivo de la protesta es porque la Cámara de Diputados aprobó la noche del martes el retiro de 13 de los 14 fideicomisos que se les otorgaba,

con 259 votos a favor y 205 en contra, para el retiro de los fideicomisos, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos. Los trabajadores se manifestaron al exterior de los inmuebles con cartulinas y altavoces expusieron sus inconformidades. En la sede de San Lázaro, ubicada en Eduardo Molina y calzada Ignacio Zaragozano, hubo acceso a las oficinas, pues los trabajadores realizaron mitin y asamblea.

En Reforma y Bucareli también hubo manifestación

Otra manifestación se registró en Paseo de la Reforma, al cruce con la calle de Bucareli, por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, para exigir que el Senado frene el retiro de los fideicomisos, aprobado por la Cámara de Diputados. Los trabajadores, con cortes intermitentes a Reforma, en dirección al norte y un bloqueo permanente en el Eje 1 Poniente, solicitaron el respeto a la autonomía de poderes. Durante las manifestaciones que se realizaron ayer por el recorte presupuestal al Poder Judicial, los empleados realizaron un consenso en las escalinatas del Consejo de la Judicatura Federal, para determinar las

acciones a seguir, lo que generó severo caos vehicular en la zona. Sin bloquear vialidades, los trabajadores de las distintas áreas lanzaron consignas. A pesar de la protesta, la circulación del Eje 3 Oriente y la avenida Eduardo Molina y Zaragoza continuó abierta, aunque con una discreta presencia de elementos policiacos, pendientes para hacer cierres a la circulación, en caso de ser necesario.


JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023 ROBERTO MELENDEZ S.

E

n la "desaparición" de mil 650 millones de dólares, propiedad de la compañía aérea Interjet, surge el nombre del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien supuestamente tiene relaciones con el ahora notario público 73 en la Ciudad de México, Javier Mondragón Alarcón, quien en su momento fue abogado de Miguel Alemán Magnani, a quien aconsejó no pagar impuestos y realizar diversas maquinaciones para evadir responsabilidades. En la investigación periodística realizada por nuestra directora general, Karina Rocha Priego, en la que se llegará hasta las últimas consecuencias, se establece que el notario habría pagado 600 millones de dólares por la compra de aviones, hecho que jamás ocurrió, ello de acuerdo con Alfredo Rojas Díaz Durán, socio de los actuales dueños de Interjet, Alejandro del Valle de la Vega y Carlos del Valle, quienes ratificaron su determinación de cubrir al cien por ciento los salarios que se adeudan a trabajadores en activo y jubilados, así como pagar los impuestos que se adeudan y negociar con sus acreedores, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Raúl Ruiz y Gerardo Cuesta, quienes señalaron que presuntamente el líder del sindicato de la compañía aérea, Francisco Javier del Olmo, se dejó sobornar por el propio Mondragón, quien se también "compró" a funcionarios de la Junta de Conciliación y Arbitraje, para que se declarara la quiebra de una empresa sanamente responsable y con un capital superior a los mil millones de dólares. También se relaciona en el caso a Carlos Sierra, representante de un importante despacho de abogados. La investigación de la también directora de Diario Amanecer, con sede en Toluca, Estado de México, cada vez se pone más interesante y reveladora. Cambiando de Tema, los conductores del programa destacaron que trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación responsabilizan al presidente López Obrador, diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional, al líder del mismo, Mario Delgado y a la coordi-

José Luis Sustaita

PROGRAMA TV 11

Carlos Salinas de Gortari aconsejó a Javier Mondragón no pagar impuestos de Interjet

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores del programa nadora nacional en Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros, del posible paro de actividades que se iniciaría hoy y concluiría el próximo día 24. Tanto legisladorescomo la cúpula morenista y la exjefa de Gobierno capitalino se han confabulado para quitarnos 13 de los 14 fideicomisos con que contamos argumentando que estos sólo benefician a ministros, magistrados y jueces, lo que es falso, pues nos afectan directamente a nosotros y nuestras familias. Nos están obligando a tomar medidas que no queremos, pero sólo defendemos el patrimonio de nuestras familias, asentaron los empleados, quienes destacaron que los antes mencionados deberían informar al pueblo cuánto ganan y

cuánto gastan en su manutención. No es lo mismo vivir en una casa de interés social, como lo hacemos nosotros, que en un Palacio Nacional o residencias de lujo, como lo hacen los funcionarios de la 4T, quienes acatan los ordenamientos de su pastor, sin moverles una sola coma, a quien obedecen ciegamente. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó que la cantante Alejandra Guzmán celebra sus 35 años de carrera artística, en la que ha sufrido altibajos, pero más éxitos que fracasos. Destacó que el programa Una familia de 10, encabezado por Jorge Ortiz de Pinedo, tiene mucho más rating que La isla y es uno de los preferidos del público de todas las edades. Resulta que hasta la lectora de quien es quien en las mentiras, Elizabeth García Vilchis-mosa, opina contra los miembros del Poder Judicial y se ha vuelto aguda critica de quienes escriben supuestamente en defensa de los impartidores de justicia. Sus criticas careen de fundamento, pero hay que desquitar el jugoso salario que devenga por denostar a los profesionales de la información. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Cuídese de la Covid-19, vacúnese y sea feliz. Gracias por su preferencia.


12 POLITICA

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

A lej and ro E ncin as

Estará en equipo de trabajo de Sheinbaum

EDITH ROMERO

E

l subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, se unirá al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum. La aspirante presidencial informó la decisión del funcionario, tras una reunión que sostuvieron en privado. "Platiqué con Alejandro Encinas, compañero de lucha de hace muchos años. Lo invi-

té a que nos apoyara en el proceso que se avecina y aceptó gustosamente", afirmó la ex Jefa de Gobierno a través de sus redes sociales. Aunque Sheinbaum no detalló en qué momento se integrará Encinas a su equipo, para hacerlo sería necesario que el funcionario renuncie a la Subsecretaría de Derechos Humanos que ocupa desde diciembre de 2018. La eventual salida de Encinas se daría en medio de la crisis por el polémico manejo de

las cifras de miles de desaparecidos en el País y los cuestionamientos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa a las indagatorias sobre el caso. Vale recordar que apenas en mayo de este año, varias fuentes en Estados Unidos revelaron que el celular de Encinas, considerado como uno de los funcionarios más cercanos al Presidente, habría sido intervenido por la Secretaría de la Defensa Nacional con el programa espía Pegasus. Además de que Encinas enfrenta diversas acusaciones de los abogados defensores de los militares que han caído presos por el caso Ayotzinapa. El pasado 23 de agosto, Karla Quintana, la máxima autoridad federal en la localización de las más de 110 mil personas desaparecidas en México, renunció a su cargo. Por otro lado, el 27 de septiembre, en el marco de la presentación de un informe sobre las investigaciones del caso Ayotzinapa, Encinas confirmó públicamente que Omar García Harfuch, aspirante de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, participó en varias reuniones de funcionarios federales, del gabinete de Enrique Peña Nieto, en las que se construyó la cuestionada "verdad histórica".

Entregan a Xóchitl Gálvez agenda incluyente “El México que queremos las mujeres” GILBERTO GARCÍA

L

a representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez aseguró que la vida de las mujeres es más complicada en el país, y por ello consideró que recibir la propuesta de la agenda incluyente "EL MÉXICO QUE QUEREMOS LAS MUJERES" es un gusto y se dedicará a atender las necesidades de todas las mujeres y niñas de México. Ante cientos de mujeres y hombres de Iztapalapa que le mostraron su apoyo, Xóchitl Gálvez detalló que esta Alcaldía es una zona que necesita más atención en casos de violencia de género y feminicidios. "Me queda claro a dónde hay que poner el presupuesto, no tengo ninguna duda", sostuvo. De igual forma también reconoció que no hay manera de que las mujeres dejen una

vida de violencia si no tienen un ingreso económico, "para que puedan trabajar es necesario contar con algunos programas sociales, como estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, apoyos económicos para poder emprender algún negocio, apoyo para niños con discapacidad y adultos mayores". En ese sentido, dijo que tiene la certeza de que el Frente Amplio por México garantizará los apoyos sociales a las personas, "el presidente mintió cuando dijo que yo quería quitar los programas sociales, que quería quitar la pensión de adultos mayores, pues hoy este Frente Amplio ha presentado en la Cámara de Diputados una iniciativa para que la pensión para adultos mayores sea desde los 60 años", enfatizó. Por su parte, el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, apuntó que gracias a la lucha de las mujeres y de todos

los que se dicen claramente feministas, se reconoce la lucha tan importante que siguen dando las mujeres. Recordó que el PRD en un Congreso Nacional se declaró abierta y claramente un partido feminista y que fue el primero en dar el paso, de la mano de las compañeras, de caminar en igualdad de condiciones. "Desde luego que nosotros tenemos una confianza plena en ti, mi querida Xóchitl, como la tenemos en nuestras compañeras que encabezan la lucha aquí en Iztapalapa", puntualizó.


POLÍTICA 13

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador: Ministros de la Corte ganan 43 veces más que trabajadores registrados ante el IMSS de

El presidente López Obrador comparó con datos oficiales los salarios de trabajadores registrados ante el IMSS TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador comparó con datos oficiales los salarios de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo salario promedio mensual es de 16 mil pesos, mientras que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede percibir hasta 700 mil pesos mensuales, lo que equivale 43 veces más de sueldo. "¿Por qué tiene que haber un grupo que reciba muchísimo más que el resto de la población? ¿Por qué hay privilegios? Una gente que se atreve a recibir esas prestaciones, esos sueldos, esos ingresos, ¿ustedes creen que tienen vocación de servicio? No, a ese lo que le importa es lo material, lo que le interesa es el dinero, ese va a actuar siempre de manera individualista, egoísta", subrayó. "Aquí no es para hacerse ricos o para vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás. Es el colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz", agregó. Tan sólo para financiar esta prestación se contempla un gasto de 2 mil 526 millones de pesos al año. En comparación, el presupuesto de la Oficina de la Presidencia de la República asciende a únicamente 600 millones de pesos, gasto cuatro veces menor que el seguro de separación individualizado. Entre el oneroso costo del Poder Judicial también están sus aguinaldos, seguros de gastos médicos mayores y vestuarios. "Es lamentable que estas cosas se estén expresando, manifestando, que se den estas protestas porque es injusto, es defender privilegios, es pecado social, ¿cómo se va a defender a quienes viven colmados de atenciones,

privilegios? A los trabajadores no les toca, es a los de arriba. Es que esto es totalmente piramidal, los de abajo ganan lo justo, hasta poco y de lo que se trata es de terminar con estos privilegios", planteó. Aunque la operatividad del Poder Judicial está garantizada sin los fideicomisos, podrían declarar inconstitucional la reciente decisión del Poder Legislativo. "Sería una ruptura al orden constitucional del mismo Poder Judicial; desconocen por completo al Poder Legislativo, o sea, lo nulifican, y el Poder Judicial se sitúa como el supremo poder conservador del país", externó.

AMLO celebra búsqueda de soluciones de Grupo México a desastre ambiental que causó en río Sonora

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la intención de Grupo México de dialogar con el Gobierno de la Cuarta Transformación a propósito de revertir el desastre ambiental que causó en el río Sonora. "Antier llegó un escrito a la Secretaría de Gobernación de parte de Grupo México con la intención de establecer un diálogo para atender varios asuntos y uno de ellos es el de buscar una solución al problema de la contaminación del río Sonora", informó. La petición de la empresa, dijo, es instalar una mesa y revisar los estudios liderados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin de corregir el daño grave al ecosistema. "La secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde Luján) les informó que hay la mejor disposición para que se lleve a cabo este encuentro, este diálogo, el tiempo que se

requiera y, desde luego, que se va a invitar a los representantes de las personas afectadas del río Sonora", detalló el mandatario. Mencionó que el plan integral del Gobierno de México prioriza la salud de la población afectada. "Hay que a atender a todos los que están enfermos, independientemente del resultado. Si lo hace la empresa o no lo hace, nosotros tenemos que atender a la gente, la salud es un derecho, nosotros lo vamos a hacer, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo", aseguró. En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, indicó que la suma de voluntades puede remediar los daños en la zona. "Pienso que sí hay opciones; si existe voluntad por parte de la empresa, si se llevan a cabo acciones para limpiar el río, para potabilizar las aguas, para atender a los afectados, todo un plan, pero no simular. (…) Si se hace a un lado esa simulación, esa demagogia y se enfrenta el problema, se atiende el problema, pues yo pienso que sí hay salida", afirmó el jefe del Ejecutivo.


14 NACIONAL

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Sedena sabía sobre detención y desaparición de normalistas en Ayotzinapa

Félix Arturo Medina Padilla

GILBERTO GARCÍA

A

Gobierno Federal presentó 70 denuncias

contra 87 personas físicas en caso Segalmex

través de distintas investigaciones y de informes recabados se puede confirmar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo conocimiento en tiempo real de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, sabía qué delincuentes estaban implicados y a qué grupos delictivos pertenecían, e incluso tuvo reportes de los lugares donde posiblemente se resguardaron. Esto se desprende del "adendum" al Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), publicado por la Secretaría de Gobernación. "La Sedena tenía identificados y hacía seguimiento con anterioridad a los hechos, a diferentes objetivos prioritarios que eran parte de los grupos delictivos y cuya información es de interés para continuar con la investigación", se lee en el contenido del documento oficial. "SE CONFIRMA QUE EL EJÉRCITO TUVO CONOCIMIENTO DE LO QUE ESTABA SUCEDIENDO Y ACREDITA QUE LOS OBJETIVOS QUE ESTABAN SIENDO INVESTIGADOS CON ANTERIORIDAD A LOS HECHOS CONTABAN CON INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL SOBRE LOS POSIBLES DESTINOS DE LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS, ASÍ COMO DE LAS PERSONAS IMPLICADAS,

SU RELACIÓN CON AUTORIDADES MINISTERIALES Y LUGARES DONDE POSIBLEMENTE SE RESGUARDARON".

RAÚL RAMÍREZ

S

e sigue engrosando el expediente legal que tiene que ver con el sonado caso de corrupción de la empresa Segalmex, y ahora se sabe que el gobierno federal ha presentado 70 denuncias en contra de 87 personas físicas, como resultado del caso Seguridad Alimentaria Mexicana; hay que explicar que entre los acusados se pueden encontrar funcionarios públicos, empresarios, socios y abogados de empresas involucradas, tal como lo detalló el procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla. Medina Padilla estuvo en comisiones de diputados, y ante ellos el titular de la Procuraduría Fiscal de Federación explicó que 56 de la denuncias fueron presentadas por Segalmex, Diconsa y Liconsa, nueve más por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda; otra la hizo la Secretaría de la Función Pública y cuatro más fueron interpuestas por la Procuraduría Fiscal de la

Federación. Explicó que esta última lleva la denuncia por captación ilegal de recursos, 800 millones de pesos colocados por Liconsa a través de CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V en certificados bursátiles fiduciarios privados, lo cual como bien se sabe está prohibido a entes gubernamentales. A través de su documentación oficial en sus estados dictaminados al cierre de 2022, Segalmex mantiene que "al 31 de diciembre de 2021, se recuperaron 72 millones 134 mil 134 pesos de recursos propios que se tenían invertidos en valores privados en CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V.", pero no el dinero derivado de la pena convencional atada al contrato. Finalmente Félix Arturo Medina Padilla destacó igual que en colaboración con la Fiscalía General de la República se ha denunciado a 41 exservidores públicos y 46 empresarios, abogados y socios de empresas que ayudaron a vulnerar el recurso público.

Por otra parte el informe confirma también que todas las autoridades estaban enteradas de lo que estaba sucediendo los días 26 y 27 de septiembre de 2014, y que un militar que figura entre los estudiantes desaparecidos fue infiltrado por el Ejército en la Normal de Ayotzinapa. Vale recordar que el pasado 20 de septiembre, durante una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres y madres de los estudiantes solicitaron información respecto de 868 folios correspondientes a documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) de Iguala, emitidos entre el 20 de abril y el 22 de octubre de 2014. De acuerdo con la Segob, tras realizar una exhaustiva búsqueda en los archivos de la (Covaj), en particular de las 17 mil 61 fojas entregadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se identificaron 18 folios de información solicitada.


JUSTICIA 15

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023 RAÚL RUIZ

B

runo Plácido Valerio, de 54 años, fundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, fue asesinado, cuando, junto con una persona que lo acompañaba, ingresó a las Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud, ubicadas en la avenida Rufo Figueroa, colonia Burócratas, al sur de Chilpancingo, donde acudió a solicitar una audiencia con Aidé Ibarez Castro, titular de esa dependencia. Los hechos se registraron la tarde de ayer. Versiones de algunos testigos detallan que sujetos dispararon en contra de Plácido Valerio, quien luego de recibir varios impactos de bala perdió la vida, cuyo cuerpo quedó boca abajo a un costado de la entrada principal de dicha Secretaría. Asimismo, trascendió que los proyectiles de armas de fuego también alcanzaron a su acompañante, quien era su chofer, quedando su cuerpo sin vida, metros atrás del de Bruno Plácido, al pie de la rampa de acceso. Ante este doble asesinato, arribaron a la escena del crimen paramédicos de Protección Civil, elementos de la Policía Municipal, así como de la Policía estatal, peritos de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional. Por su parte, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, señalan a "Los Rusos" como responsables de la ola de violencia en la entidad. Cabe mencionar que, en 1995, Bruno Placido Valerio fue uno de los fundadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria. En 2013, junto a su hermano Cirino (fallecido en 2019)

Ejecutan al líder

de Autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero

crearon la Upoeg para dedicarse a la gestión y después como grupo armado de autodefensa para protegerse del crimen en poblaciones mestizas de la Costa Chica, Montaña y Centro. Su presencia se extendió a la zona rural de Acapulco. El 9 de agosto de 2022, Bruno Plácido fue aprehendido por agentes de la Policía de Investigación de la FGE, acusado de robo especifico y daños a la propiedad ajena en Tlapa en 2016. Sin embargo, al siguiente día, es decir, el 10 de agosto de aquel año, fue liberado del penal de Atlamajac, en el municipio de Tlapa, pues la carpeta de investigación en su contra prescribió y ya no se pudo demostrar su responsabilidad en el citado delito. Al respecto, la fiscal Sandra Luz Valdovinos

dio a conocer que en aquella ocasión, Plácido Valerio únicamente pagó una fianza y siguió su proceso en libertad. El 30 de julio de 2023, en una asamblea en la comunidad "La Unión", del municipio de Ayutla de los Libres, la Upoeg acordó reactivarse ante el avance de los grupos criminales en las comunidades y tras un enfrentamiento armado ocurrido una semana antes en Buenavista de Allende, Tecoanapa, donde ocho autodefensas murieron. Antes de ser asesinado, Bruno Plácido informó que viajaba constantemente a Chilpancingo para gestionar ante el secretario general de gobierno, Ludwing Marcial Reynoso, la credencialización de sus integrantes ante las acusaciones de que su organización estaría infiltrada por el crimen organizado.

Guardia Nacional reprime a colonos antorchistas en Puebla GILBERTO GARCÍA

L

uego de las agresiones realizadas por la Guardia Nacional en contra de habitantes de la unidad habitacional "Antorcha Obrera" por los recientes intentos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cortar la luz en la zona, ayer por la tarde, integrantes del Movimiento Antorchista en la capital poblana se manifestaron frente a las instalaciones de la CFE, para exigir solución al problema de la luz eléctrica en el lugar. Al grito de consignas como: "Que viva Antorcha Revolucionaria" y "Ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste", artistas, estudiantes, colonos y activistas de la organización, se manifestaron frente a las instalaciones de la CFE en la calle 25 Poniente para exigir solución a la problemática que originó el ataque a los colonos. La manifestación fue liderada por Soraya Córdova Morán, dirigente del Movimiento

Antorchista en la capital poblana, Jassón Celis Córdova, líder de la comisión estudiantil de Antorcha en el país, y Ovidio Celis Córdova, líder de la organización en la región Aquiles-Unión, quienes aseguraron que, de no haber respuesta, se llevará a cabo un plantón hasta ser escuchados. "Si estos porros de la Guardia Nacional creyeron que nos iban a asustar, toparon con pared, porque los compañeros de la unidad habitacional "Antorcha Obrera no están solos y sepan que si tocan a un solo antorchista, nos tocan a todos. Por eso nos mantendremos en plantón el tiempo que sea necesario, hasta que nos den soluciones", aseguró Ovidio Celis. La protesta estuvo amenizada por música y bailes folclóricos a cargo de los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, así como artistas de las diferentes colonias, quienes aseguraron que, durante el transcurso del día, miles de integrantes del antorchismo en el estado se sumarían a la manifestación.


16 JUSTICIA

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Detiene SSC a extorsionadores de escuelas y comercios

En Centro Histórico

GILBERTO GARCÍA LATARDEMX@YAHOO.COM.MX

Decomisan millonario T contrabando de ropa ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n operativo conjunto con personal de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguraron, en el Centro Histórico, un camión en el que se transportaba millonario contrabando de ropa fabricada en China, la que se estima sería comercializada en tianguis, Tepito, Lagunilla y mercados. "Efectivos de la SSC, apoyaron a autoridades de la Secretaría de Administración y Finanzas en trabajos de inteligencia para asegurar un camión que transportaba mercancía, la cual no contaba con documentación que acreditara la procedencia lícita, en la alcaldía Cuauhtémoc", puntualizó la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho, la que expuso que las acciones se realizaron en la calle de Manuel

Doblado. Agregó que al llegar al sitio referido, los oficiales se entrevistaron con el conductor del automotor, con quien se identificaron plenamente como oficiales de la SSC y, en coordinación con personal del SAF, tomaron conocimiento que el vehículo transportaba siete toneladas de ropa de procedencia China, misma que, al parecer, no contaba con la documentación que acreditara su legal origen. Se agregó que el chofer de la unidad de carga, previa lectura de sus derechos de ley, fue llevado en calidad de presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente. Destacó que las diligencias estuvieron a cargo de la Coordinación Ejecutiva de Verificación de Comercio Exterior, por lo que la mercancía extranjera no acreditable fue sellada y el camión, custodiado por los policías, fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas.

res integrantes de una organización criminal "especializada" en extorsionar a dueños de establecimientos comerciales y planteles educativos de las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la que los puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia. De acuerdo con la SSC capitalina, el vehículo en que viajaban los malhechores, una mujer y dos hombres, está relacionado, entre otros ilícitos, con una extorsión a profesores y personal de una escuela privada, ubicada en el poblado de Tulyehualco. Los imputados fueron arrestados en la alcaldía de Tláhuac. En denuncia ciudadana, se precisó que dos sujetos acudieron a un plantel escolar de la colonia Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, donde arrojaron un líquido al portón y posteriormente le prendieron fuego y en días pasados un hombre realizó detonaciones de arma de fuego hacia la entrada del colegio, por lo que los oficiales analizaron las cámaras de videovigilancia en la zona e identificaron a un hombre que después de realizar las detonaciones contra el colegio abordó un vehículo compacto de color negro y se retiró del lugar. Tras implementar vigilancias fijas y móviles en la colonia Zacatenco, los uniformados notaron que en Canal Acalote, un sujeto a bordo de un vehículo color negro, con placas de circulación del Estado de México, manipulaba un objeto similar a un arma de fuego. Al estar en presencia de un posible delito, los policías se aproximaron al automotor y solicitaron al conductor y acompañantes una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial. A los imputados les hallaron dos armas de fuego cortas, dos cargadores, ocho cartuchos útiles, una bolsa de plástico transparente que contenía una hierba verde y seca con las características de la marihuana, además de una bolsa con cierre hermético con una sustancia similar a la cocaína. Por lo anterior, la mujer, de 39 años, y los hombres, de 25 y 46 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con los objetos y el automóvil asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


JUSTICIA 17

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey

Exigen mantener sentencia de 450 años a militares

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

l Colectivo "Todos Somos Jorge y Javier", hicieron un llamado a la sociedad en su conjunto a efecto de que las autoridades jurisdiccionales de la Federación "mantengan firme" la sentencia de 450 años de prisión a cinco soldados que el 19 de marzo de 2010 asesinaron a Javier Arredondo y Jorge Mercado, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, a quienes confundieron con sicarios del crimen organizado. "Es un hecho que los militares apelarán la resolución del juez cuarto de distrito en materia penal en Nuevo León, José Reynoso Castillo, por lo que solicitamos a la comunidad en general su apoyo para que la sentencia quede firme, pues nuestros compañeros eran inocentes y fueron criminalizados como sicarios, además de que les robaron sus cre-

denciales y otros objetos", acotaron los estudiantes y amigos de las víctimas En la oportunidad, subrayaron que la sentencia de 90 años de cárcel impuesta a los cinco soldados que participaron en los lamentables hechos -un sexto desaparecido y que se estima estaría muerto- tienen pendientes varias carpetas y procesos penales, por lo que estimaron que la anterior no sólo es la púnica condena a los presuntos responsables, quienes actuaron de manera más que violenta contra Jorge y Javier, a quienes hicieron pasar, injustamente, como criminales. Familiares de los estudiantes sacrificados hicieron manifiesto su reconocimiento a las autoridades del Poder Judicial Federal, ya que durante años se estimó que los acusados serían dejados en libertad, o bien, se les impondrían sanciones privativas de libertad mínimas por el hecho de ser elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, institución a la que mancharon con su ilegal actuar, pues la dependencia castrense merece

reconocimiento y respeto. Los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León y otros campos, puntualizaron que estarán "muy pendientes" del desarrollo final del caso, ya que, reiteraron, es un hecho que los representantes legales de los militares sentenciados habrán de apelar la resolución judicial con la finalidad de que se reduzca la sanción corporal a los responsables, quienes siempre falsearon sus señalamientos en torno a los estudiantes fallecidos. El colectivo referido puntualizó que "ha sido un camino muy difícil y esto no termina aquí, con esta sentencia, no podemos decir que ya terminó. Hay otras carpetas que no se han judicializado y están relacionadas con los delitos de abuso de autoridad, robo de identidad, y exceso en el uso de la fuerza, entre otros, por lo que la acción de la justicia no debe suspenderse y llegar hasta las últimas consecuencias, hasta que se haga justicia plena a los compañeros".


18

Estado de México EN CHALCO

JUEVES

Entrega alcalde Miguel Gutiérrez obras para la educación en Cabecera Municipal En la misma gira de entrega de obras, supervisó el avance de la Plaza Principal de la Colonia Za-pata, donde se están invirtiendo más de diez millones de pesos. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

n este municipio y delegaciones, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales continúa con varias giras de entrega de obras, supervisión en avance de otras y arranque de algunas más en distintos lugares, que se han sumado a las más de mil obras, que se han realizado en los últimos cinco años, que día a día entrega a las y los habitantes, el titular de ejecutivo local, que continúa transformando Chalco. En días anteriores, Gutiérrez Morales acudió a la colonia Emiliano Zapata en Cabecera Municipal, donde entregó dos obras para el sector educativo, y supervisó el avance de la Plaza Principal de esta misma colonia, donde se es-

tán invirtiendo más de diez millones de pesos, para cambiar la imagen urbana de esta colonia, y mejorar este espacio público, para los habitantes y visitantes. En la Escuela Secundaria Juan Rulfo de la colonia Nueva San Miguel, el alcalde entregó una nueva cancha multideportiva, con una inversión de setecientos sesenta y un mil novecientos cuatro pesos, que coadyuva a las y los educandos, para fomentar el deporte y actividades extra escolares en este centro escolar, como uno de los retos del personal docente y padres de familia, para encaminar a los educandos a hacer deporte en este nuevo y digno lugar. En la misma gira, y en beneficio de la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Emiliano Zapata en la colonia del

mismo nombre en Cabecera Municipal, Gutiérrez Morales hizo el corte de listón para entregar la obra que fue la barda perimetral de esta escuela, que garantiza la seguridad de esta escuela, de los alumnos y personal académico, en beneficio de las y los estudiantes que cursan su formación académica actualmente y desde luego para futuras generaciones. Esta obra, tuvo una inversión superior a los novecientos cincuenta mil pesos, y se hizo para tener más y mejor infraestructura educativa, que sigue cambiando a todo Chalco, y en esta administración se sigue haciendo justicia social a todas las comunidades, en Cabecera Municipal, pueblos barrios y colonias, así como unidades habitacionales.

Pide GPPAN retomar programa de regularización de tenencia de la tierra Se pronuncian por renovar el programa que venció el pasado 15 de septiembre.

Los diputados Francisco Brian Rojas Cano y Enrique Vargas del Villar, integrante y coordinador de la bancada del PAN en el Congreso mexiquense, respectivamente, plantearon que el gobierno estatal renueve el acuerdo por el que se establece el 'Programa de Regularización de la Tierra derivado del Juicio Sumario de Usucapión', el cual venció el 15 de septiembre pasado. En sesión deliberante, el legislador Francisco Rojas explicó que el Juicio Sumario de Usucapión es un procedimiento especial para agilizar y reducir plazos que conlleven al ahorro de recursos materiales y humanos, reservado para los poseedores de buena fe, que no tienen posibilidades de acceso a otras formas de regularización y desean obtener un título de propiedad sobre el inmueble que ocupan. Indicó que el programa se realiza a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), cuyas funciones son apoyar a la población en la gestoría ante las dependencias gubernamentales en materia de vivienda

digna para los mexiquenses, así como regularizar la tenencia de la tierra en los ámbitos urbanos y rural. El programa aplica en inmuebles con una superficie de terreno igual o menor a 200 metros cuadrados o cuyo valor no exceda el rango de un valor mayor a 466 mil pesos y menor o igual a 606 mil; se dirige principalmente a colonias de vivienda de interés social, social progresivo, popular y de escasos recursos, y al tramitarse en el Imevis es posible hacerlo con tarifas especiales. La propuesta será analizada por las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso local. Durante la sesión deliberante, el Pleno Legislativo aprobó por unanimidad la modificación de la integración de comisiones legislativas y comités permanentes propuesta por la Junta de Coordinación Política y recibió el informe del alcalde de Marco Antonio Rodríguez Hurtado, alcalde de Tlalnepantla, con motivo de su salida de trabajo a la República Popular de China del 18 al 22 de septiembre pasados, para la celebración del 15 aniversario del hermanamiento con las ciudades de Hefei y Maanshan, expuesto por el legislador Luis Narcizo Fierro Cima (PAN)


JUEVES

19

ESTADO DE MÉXICO

Concluye segunda vuelta al Municipio, con Programa “ Huixquilucan Contigo 24/7”

C

on la visita a la colonia Las Canteras, el gobierno municipal concluyó la segunda vuelta con el programa Huixquilucan Contigo 24/7 a las 75 comunidades que conforman esta localidad; estrategia a través de la cual la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, junto con su gabinete, recorre las calles, puerta por puerta, para escuchar y atender las necesidades de la población. "El día de hoy terminamos la segunda vuelta que le hemos dado a todo el municipio con el programa Huixquilucan Contigo 24/7. Aquí en Las Canteras terminamos esta segunda ronda. Quiero platicarles que realizamos 38 jornadas, visita-

mos 30 comunidades, 23 colonias y 22 fraccionamientos, dando un total de 75; hemos recorrido 682.7 kilómetros. Este gobierno está trabajando, este gobierno está dando resultados de forma pronta y expedita", expresó Romina Contreras. Durante la segunda visita a esta colonia con esta iniciativa, Romina Contreras entregó los trabajos de rehabilitación con concreto asfáltico de la calle Montevideo, la cual tuvo una inversión de tres millones 434 mil pesos y cuenta con una superficie de cuatro mil 442.19 metros cuadrados, cumpliendo con el Programa de Obra Pública 2023, con el propósito de impulsar la infraestructura en todo el municipio.

De igual forma, la presidenta municipal, colocó el Punto Violeta número 52, con el objetivo de brindar una atención inmediata a mujeres, en caso de que sean víctimas de violencia de género y dar acompañamiento con las autoridades correspondientes. Al supervisar los servicios públicos, Romina Contreras también inauguró barras de calistenia, en beneficio de los habitantes de Las Canteras, quienes podrán hacer ejercicio, mejorar su salud y desempeño físico; además, de plantar árboles en la zona, para contribuir a la mejora del medio ambiente y embellecer el entorno. Además, Romina Contreras anunció la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en esta comunidad, por parte del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, en donde se ofrecerán servicios médicos y odontológicos, un club para adultos mayores, entre otros servicios, para que las familias de Las Canteras tengan a su alcance atención de calidad, sin tener que trasladarse, al tiempo en que contarán con apoyo jurídico para quien lo requiera. Durante esta jornada de Huixquilucan Contigo 24/7, también entregaron apoyos funcionales como bastones y sillas de ruedas a

Revisarán situación patr imonial de 187 empleados de la UAEMéx La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) seleccionó a 187 servidores públicos para presentar su declaración patrimonial, de un total de 6 mil empleados universitarios. A través de la Gaceta del Gobierno del Estado de México se publicó el acuerdo. El titular del Órgano Interno de Control de la UAEMéx, Victorino Barrios Dávalos explicó que en el documento se detalla que de una población de 6 mil 947 servidores públicos universitarios obligados a presentar declaración de situación patrimonial en modalidades modificación 2021 o inicial y modificación 2022, sólo 187 la presentarán. Los servidores públicos universitarios de las facultades serán alrededor de 45 personas las que estarán presentando su desglose de bienes, le sigue la Secretaría de Administración con 19; 17 empleados universitarios lo harán de Centros Universitarios, 14 serán de la Secretaría de Rectoría, 13 de los distintos planteles y 12 de la Secretaría de Docencia e igual número de la Secretaría de Difusión Cultural. "Personalmente le estaremos avisando a cada uno de

adultos mayores o personas con alguna discapacidad, así como apoyos alimentarios para contribuir a la salud y economía de la población que enfrenta alguna vulnerabilidad social. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO. JUZGADO QUINTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLAN, MEXICO EDICTO PATRICIA ALBA ISLAS, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL DAVID GIL OCOTECATL, promovió bajo el número de expediente 499/2022, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL sobre DISOLUCIÓN DE COPROPIEDAD/ en contra de SUCESIÓN A BIENES DE CARLOS ALVA ISLAS, A TRAVÉS DE SU ALBACEA KARLA ALVA MENESES; se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, para que tenga verificativo la SEGUNDA ALMONEDA DE REMATE, respecto del bien inmueble consistente en; CASA Y TERRENO ubicado en CALLE JUVENTINO ROSAS SIN NÚMERO, BARRIO TLACATECO, MUNICIPIO DE TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MEXICO, en el entendido que la cantidad en la que debe servir de base para el remate, será de $4,871,600.00 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y UN MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), que corresponde del valor total del inmueble, menos el 5% cinco por ciento, cantidad en que fue valuado el mismo, por la Perito Partidor designada. Procédase a la publicación de los Edictos correspondientes ORDENANDOSE ANUNCIAR LA VENTA LEGAL DEL INMUEBLE ANTES SEÑALADO EN EL PARRAFO QUE ANTECEDE, CONVOCANDOSE POSTORES, por medio de edictos que se publicarán en: La Gaceta del Gobierno; el Boletín Judicial; en un periódico de amplia difusión en el área metropolitana y en la tabla de avisos de este Juzgado; por una sola vez, se expide para su publicación el día once de octubre del año dos mil veintitrés. Validación de Edicto. Audiencia que lo ordena veintiocho de septiembre y tres de octubre del año dos mil veintitrés. VALIDACIÓN: Expedido por la LICENCIADA XOCHITL YOLANDA VELAZQUEZ MENDEZ, Secretario de Acuerdos, se expiden los presentes el once (11) de octubre del dos mil veintitrés. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADA XOCHITL YOLANDA VELAZQUEZ MENDEZ "2023: AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO" JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL. EDICTO GRUPO INMOBILIARIO K SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V. En los autos dictados en el juicio ORAL CIVIL promovido por ROCHA ISLAS VIRGINIA en contra de GRUPO INMOBILIARIO K SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V., con número de expediente 416/2021 el C. Juez Octavo Civil de Proceso Oral dicto autos de fechas diez de diciembre de dos mil veintiuno y cuatro de agosto de dos mil veintitrés que en su parte conducente dicen: --- Ciudad de México, a diez de diciembre de dos mil veintiuno. ----- Agréguese a los autos 416/2021 el escrito de la actora Rocha Islas Virginia, […] […]. Se le tiene demandando en la VÍA ORAL CIVIL de: 1.GRUPO INMOBILIARIO K SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V., 2.HIPOTECARIA SU CASITA S.A. DE C.V. SOFOL COMO FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 205-07-118, y 3.- al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, la prescripción positiva a su favor respecto del bien inmueble materia de la Litis, más otras prestaciones accesorias que reclama. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1151, 1152, 1153, 1154, 1155, 1156, 1157 y demás relativos y aplicables del Código Civil así como los numerales 969, 971, 980 y 982 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México y artículo 105 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de esta Ciudad, se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta y con las copias simples exhibidas, córrase traslado y emplácese a los demandados para que dentro del plazo de NUEVE DÍAS ocurran a producir su contestación por escrito, apercibidos que, de no llevarlo a cabo, se presumirán confesados los hechos de la demanda que se dejaron de contestar en términos de lo dispuesto por el artículo 984 segundo párrafo del Código de Procedimientos Civiles señalado. Se requiere a los codemandados para que señalen domicilio dentro de la jurisdicción de este Juzgado en el entendido que las determinaciones se notificarán a las partes por cualquier medio electrónico o su publicación en el Boletín Judicial, salvo las resoluciones judiciales pronunciadas en las audiencias que se tendrán por notificadas en ese mismo acto sin necesidad de formalidad alguna a quienes estén presentes o debieron haber estado, de conformidad con los artículos 979 y 990 ambos del Código de Procedimientos Civiles señalado. [...] -------------------------------------------OTRO AUTO-------------------------------------- - - Ciudad de México, a cuatro de agosto de dos mil veintitrés. - - "... como lo solicita el promovente, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 111 fracción III, 122 fracción II y 977 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar y citar a la parte demandada GRUPO INMOBILIARIO K SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V. mediante EDICTOS, […] […] haciéndole del conocimiento que deberá de presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación que se realice de los edictos para que reproduzca su contestación; […] […]

ellos para que se presente, que motivo de este muestreo estadístico que hicimos, salieron sorteados, para ser investigados. Es la revisión más exhaustiva que se hace a quienes manifiestan tener ingresos dentro de la universidad", agregó Victorino Barrios Dávalos. Además señaló que esta es la tercera ocasión que realizarán esta revisión, y en el 2021 se citaron a 144 servidores universitarios para este procedimiento, de los cuales 140 no tuvieron problemas en su aclaración, dos más murieron durante la época de la pandemia por el covid-19 y los otros dos restantes tienen un procedimiento administrativo porque se le encontraron diferencias en sus ingresos.

- - - Ciudad de México, a cuatro de agosto de dos mil veintitrés. "... con fundamento en lo dispuesto por los artículos 111 fracción III, 122 fracción II y 977 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar y citar a la parte demandada GRUPO INMOBILIARIO K SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V. mediante EDICTOS, los cuales se publicaran tres veces de tres en tres días en los periódicos que para tal efecto señale el promovente por escrito de circulación amplia y de cobertura local de la Ciudad de México y que son: BASTA, METRO, LA PRENSA, DIARIO DE MÉXICO y DIARIO IMAGEN; así como en el periódico de circulación nacional y que son: EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EL SOL DE MÉXICO, EL UNIVERSAL, EXCELSIOR, LA JORNADA, UNO MAS UNO y REFORMA; debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles haciéndole del conocimiento que deberá de presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación que se realice de los edictos para que reproduzca su contestación; queda en la Secretaria de Acuerdos "B" a disposición de la demandada las copias simples exhibidas para correr traslado para que disponga de ellas..." - - - Ciudad de México a veinticinco de agosto de dos mil veintitrés.- - - - - - - - ".... realizar el emplazamiento por edictos, mismos que deberán ser publicados en el Periódico Local: DIARIO DE MÉXICO y en el Periódico de Circulación Nacional: UNO MAS UNO, en consecuencia elabórense los edictos como han sido señalados en cumplimiento a la determinación de fecha cuatro de agosto de dos mil veintitrés..." LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. CLAUDIA GONZALEZ SAUZA


20

MUNDO

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Guerra Israel y Hamás

Egipto anunció paso “sostenible” de ayuda a Gaza vía Rafah AGENCIAS

A

yer jueves, Egipto anunció el paso "sostenible" de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, cuando cientos de camiones cargados de ayuda aguardan a las puertas del enclave palestino. "El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Joe Biden, acordaron suministrar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de la terminal de Rafah de forma sostenible", declaró en un comunicado el portavoz presidencial egipcio Ahmed Fahmy, sin precisar fechas.

Repudio mundial

Benjamín Netanyahu recibe a Joe Biden

Cientos de manifestantes en ciudades de Medio Oriente salieron a protestar luego del bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza en medio de la escalada entre Israel y Hamás. Rápidamente se desataron protestas en las embajadas de Israel en Turquía y Jordania y cerca de la embajada de Estados Unidos en Líbano, donde las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos contra los manifestantes. Yemen, así como en las capitales de Marruecos e Irak. Del mismo modo, ciudadanos mantienen protestas frente a la embajada

británica en Teherán y en el consulado israelí en Estambul, donde las autoridades dispersaron a los manifestantes. Cerca de 2 mil personas se manifestaron de manera espontánea frente a la embajada de Francia en la capital tunecina para denunciar la "agresión" israelí contra la Franja de Gaza y pidieron la destitución de su embajador así como el de Estados Unidos por su apoyo a Israel. Otras ciudades fuera de Medio Oriente, como en Bogotá y Madrid también se unieron a estas manifestaciones. Tras este hecho, han declarado tres días de luto. Al menos 3 mil personas han muerto en Gaza desde el sábado pasado, según funcionarios de salud palestinos se desconoce el número de militares que murieron en el lugar.

¿Quién es culpable?

Luego del ataque contra el hospital Al Ahli de Gaza, el cual provocó la muerte de al menos 800 personas atribuido a Israel, el portavoz de las Fuerzas de Defensa del estado hebreo, Daniel Hagari descartó que estén detrás del mismo. A pesar del video y las explicaciones, en Palestina acusan a las Fuerzas de Defensa de Israel. En tanto al líder del movimiento, Ismail Haniyeh asegura que Estados Unidos es el verdadero


MUNDO

causante. "El mundo entero lo sabe, los terroristas bárbaros de Gaza son los que atacaron el hospital Al Ahli de Gaza, no nosotros", concluyó el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Sanción a financiaciones para terroristas

Las entidades que consiguen dinero para los yihadistas fueron detectadas en Sudán, Turquía, Argelia y Qatar, entre otros países. Joe Biden se reunió con Benjamin Netanyahu y víctimas de los atentados

Llega ayuda humanitaria

El gobierno israelí detalló que permitirá la entrada de ayuda humanitaria al sur de Gaza desde Egipto, siempre que pueda estar seguro de que ninguna será desviada a Hamás. El gobierno dijo que había acordado permitir la entrega de alimentos, agua y medicinas a la población civil en el sur. Biden, explicó que Israel acordó que la asistencia humanitaria puede comenzar a trasladarse de Egipto a Gaza.

Una guerra posiblemente larga

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijo que la guerra contra Hamas en la Franja de Gaza no será corta, sobre todo si el grupo terrorista Hezbollah se une más a los combates. "Actuamos según las normas. Estamos enfadados, pero usamos la cabeza. Luchamos con determinación y seguimos siendo humanos, a diferencia del otro bando, que lucha como animales", dijo Halevi a las tropas en la base aérea de Tel Nof de la Fuerza Aérea de Israel.

Resolución rechazada

Estados Unidos vetó una resolución del

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2023

Consejo de Seguridad de la ONU que pedía una "pausa humanitaria" en la guerra entre Israel y los terroristas de Hamas porque el texto no incluía el respeto del derecho de Israel a defenderse. "Estados Unidos está decepcionado porque esta resolución no menciona el derecho de Israel a la autodefensa", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda ThomasGreenfield. "Como todas las naciones del mundo, Israel tiene el derecho inherente a la autodefensa, tal y como se refleja en el artículo 51 de la Carta de la ONU".

Conferencia con Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, brindó una conferencia de prensa en Tel Aviv. Aseguró que Israel ha aceptado la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. "Israel acordó que la asistencia humanitaria puede comenzar a trasladarse de Egipto a Gaza", afirmó Biden en una declaración en la parte final de su visita a Israel. Cuando Biden y Netanyahu terminaron de abordar el crimen de guerra cometido por la Yihad Islámica, ambos jefes de Estado avanzaron sobre el plan de invasión a Gaza para exterminar a la organización terrorista Hamas. Biden planteó que antes de iniciar las operaciones formales en el terreno, se debía garantizar la vida de todos los refugiados palestinos que intentan escapar de la Franja. Y Netanyahu estuvo de acuerdo. "El presidente de los Estados Unidos expresó su gran empatía y profundo pesar por la trágica pérdida de vidas que había sufrido Israel, e hizo hincapié en que apoya plenamente las acciones de Israel contra la organización terrorista Hamás, precisó la oficina de Herzog.

21

El lento proceso de evacuación desde el norte al sur de Gaza beneficia la estrategia de defensa de la organización terrorista, mientras Hezbollah -otro brazo armado de Irán- continúa hostigando a este país en la frontera con el Líbano. Desde que llegó Biden a Tel Aviv hasta que partió rumbo a D.C., Hezbollah lanzó 30 misiles a los pequeños pueblos israelíes que se ubican a pocos kilómetros del Líbano.

Saudíes fuera del Líbano

"La embajada del Reino de Arabia Saudita en la República del Líbano sigue de cerca la evolución de los acontecimientos actuales en la región del sur del Líbano, pidiendo a todos los ciudadanos que se adhieran a la prohibición de viajar y abandonen inmediatamente el territorio libanés para aquellos que se encuentran actualmente en el Líbano", publicó la embajada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.