UNOMASUNO

Page 1

Mónica Soto Fregoso , NUEVA PRESIDENTA DEL TEPJF P. 2

SÁBADO 16 DE DICIEMBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16019

a hermana de Genaro García Luna

Solicitan NUEVO JUICIO para apelar libertad

Rogelio Ramírez de la O

Deuda de Pemex amenaza producción y estabilidad financiera P. 3

P. 4

Blindaje electoral

BATALLA PARA EVITAR HECHOS VIOLENTOS EN ELECCIONES 2024 Genaro García Luna

Gloria García Luna

P. 8

AI advierte que México va “hacia el abismo”

por FEMIN ICIDIOS y MILITARIZACIÓN P. 6


DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

ZONA UNO

Mónica Soto Fregoso, NUEVA PRESIDENTA DEL TEPJF Mónica Aralí Soto Fregoso

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16019 Sábado 16 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

GILBERTO GARCÍA

L

a magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso fue designada como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cargo que desempeñará a partir del 1 de enero de 2024, tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón. Según trascendió a través de fuentes cercanas a la citada dependencia, se confirmó que la designación se votó en una sesión privada. El nombramiento se aprobó con los votos a favor de Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto. Y los votos en contra de Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón acordó presentar su renuncia como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con efectos a partir del 31 de diciembre, por lo que la presidencia se renovará en enero de 2024. Tres magistraturas solicitaron la renuncia del

presidente acusando irregularidades y que se perdió la confianza para que continúe en el encargo. En su cuenta de Twitter, el magistrado escribió: "Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del TEPJF y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023". Rodríguez Mondragón aseguró que toda su administración durante mi gestión puede ser revisada y auditada en cualquier momento, al sostener que la rendición de cuentas ha sido transparente y conforme a Derecho. En un posicionamiento compartido en su cuenta de X, reconoció que construir consensos y conciliar los disensos ya no es posible. "Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional", apuntó. "México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación", manifestó. Aseguró que durante sus 10 años como magistrado electoral, ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la ley. "Ello se puede constatar en cada una de mis decisiones en la Comisión de Administración, así como en mis posiciones jurisdiccionales, votos y sentencias", añadió.

Ministra Batres Guadarrama ADELANTA AUDITORÍAS Y CONTROL FINANCIERO A JUECES

RAFAEL ORTIZ

L

a primera integrante del máximo tribunal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), designada por el Presidente de la República en 106 años, la ministra Lenia Batres Guadarrama, ofreció de entrada regresar a la Tesorería de la Federación el excedente de las remuneraciones que le paguen en su nuevo encargo. Batres Guadarrama dijo que apostará por una reforma judicial que permita a los ciudadanos elegir a los ministros mediante voto directo, además de castigar a los jueces por encarcelar o liberar personas de manera injustificada. Luego de criticar al Poder Judicial de la Federación al considerar que está lejos del pueblo, agregó que buscará que se les retiren asuntos ante conflictos de interés o conducta dudosa, e implementarles controles financieros, como la realización de auditorías. Por otra parte, también expresó su deseo de que el Poder Judicial sea reformado: "Debe revisarse la forma de designación de ministros y ministras, con la

posibilidad de que sean electos popularmente. Las personas juzgadoras son servidoras públicas, deben responder a las necesidades populares; es decir, a la democracia y desecharse de una vez por todas el injustificado dogma que le asigna cualquier otra función. "Por eso, tienen que someterse a control administrativo como la rendición de cuentas y la transparencia, sanciones por rezago en sus resoluciones, control político como la presentación de comparecencias o informes", aseguró la nueva integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lenia Batres Guadarrama


NACIONAL 3

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

D EUDA de Pemex AMENAZA producción y estabilidad financiera

Miguel Ángel Maciel Torres RAÚL RAMÍREZ

L

a abultada deuda de la empresa estatal mexicana Pemex con sus proveedores de servicios petroleros y productores privados de crudo y gas ha llegado a una situación crítica que amenaza la producción de hidrocarburos, la inversión e, incluso, la supervivencia de empresas, alertaron agrupaciones locales del sector. Con una deuda financiera de más de 105 mil millones de dólares, la paraestatal debía también a sus proveedores unos 297 mil millones de pesos (unos 17 mil 220 millones de dólares) al cierre de septiembre, según sus propios datos. En una conferencia con analistas sobre sus resultados, en octubre, dijo que el monto era cuantioso porque incluía muchos rubros, pero no precisó cuáles eran. La asociación que agrupa a empresas privadas y extranjeras de hidrocarburos en México, Amexhi, alertó al Gobierno a través de un comunicado que la falta de pago de Pemex amenaza la continuidad de actividades petroleras, las metas de producción, así como la viabilidad financiera de proyectos de extracción ya en marcha.

Andrés Manuel López Obrador Por otra parte, la Amexhi también externó su preocupación sobre la "situación crítica" que está generando la enorme deuda de la estatal en la industria petrolera en México en una carta enviada a los secretarios de Energía, Miguel Ángel Maciel, y de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El llamado de Amexhi a resolver pronto el problema se sumó al de la asociación que agrupa a empresas de servicios petroleros, AMESPAC, entre cuyos miembros están SLB, antes llamada Schlumberger, así como Halliburton y Baker Hughes y que esta semana pidió a Pemex abonar el pago de varios meses de adeudos a sus agremiados a más tardar el 15 de diciembre. "Algunas de las empresas afectadas han notificado oficialmente a Pemex el impacto que tienen estos retrasos en su posición financiera", señala el documento y advierte que la falta de pago "incidirá en una afectación severa en la producción de hidrocarburos en el país". La estatal ha recibido el equivalente a más de 70 mil millones de dólares durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en capitalizaciones, amortizaciones de deuda, rebajas y beneficios

Rogelio Ramírez de la O fiscales. Sin embargo, ha podido apenas evitar la declinación de su producción de crudo y condensados, que ronda 1.9 millón de barriles por día, poniendo en duda la promesa del presidente de lograr la autosuficiencia de México en combustibles hacia el final de su mandato en 2024. En su reporte más reciente sobre pagos y adeudos a proveedores, a octubre, Pemex reconoce facturas por pagar por más de 96 mil millones de pesos (5 mil 566 millones de dólares). Los datos oficiales de Pemex sobre su deuda con proveedores no incluyen montos en litigio, impuestos, así como trabajos que están en un proceso conciliatorio con acreedores. Una fuente del sector con conocimiento del tema, dijo que los números de Pemex coinciden "parcialmente" con los adeudos totales, pues sólo incluyen facturas vencidas con "muchos meses de atraso" y no los trabajos realizados con plazos de pago corriendo. "Es un reto de urgencia", dijo. "Si no, algunas empresas de servicios pudieran morir en el camino", advirtió acerca de la necesidad de pago.


4 NACIONAL

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Blindaje electoral BATALLA PARA EVI TA R HECHOS VIO LENTOS EN ELECCIONES 2024 GILBERTO GARCÍA

E

l panorama que se abre ante las cada vez más cercanas elecciones electorales, luce preocupante y peligroso. Ante ello autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como exconsejeros y representantes de partidos políticos coinciden que el crimen organizado es uno de los retos más apremiantes para las elecciones del 2024. Vale recordar que tan solo en el 2022, se registraron 322 eventos violentos que derivaron en 389 víctimas, indica la consultora Lantia Intelligence, mientras la Integralia Consultores estima como "alta" la probabilidad de que la violencia política e injerencia del crimen organizado esté presente en las elecciones. En ambas advertencias se adelanta que ello podría derivar en ataques a candidatos o personajes políticamente relevantes en las entidades donde dos o más grupos delictivos se disputan el control territorial -buscarán sustituir o continuar sustituyendo a las autoridades como agentes reguladores- e injerencia operativa para beneficiar a candidatos aliados cuando la competencia sea cerrada. Para evitar riesgos, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Gobierno Federal (Segob-SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) instalaron la Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, que se encargará de vigilar y dar seguimiento a la estrategia conjunta en la materia. Con ello se pretende garantizar que los comicios del 2 de junio del próximo año en los que se renovará la Presidencia de la República, ambas cámaras del Congreso federal, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y sus 16 alcaldías, entre más de 20 mil cargos de elección popular, se desarrollen de forma libre, pacífica y ordenada, en un ambiente de gobernabilidad democrática. De manera paralela y a propuesta de Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Consejo General del INE, encabezado por su presidenta Guadalupe Taddei, convino en emitir un reporte mensual sobre los avances en las mesas de seguridad que se realizan en cada entidad y a nivel federal.

Se tiene la intención de coordinar los trabajos conjuntos entre autoridades federales y electorales, que permitan "blindar" las elecciones de 2024, para evitar actos violentos como en la jornada electoral del 2021. Guadalupe Taddei aclara que, si bien la seguridad no es una atribución de las autoridades electorales, el despliegue en campo del personal del Instituto debe ser acompañado por las instancias de seguridad para el éxito del proceso electoral. "El acompañamiento de las instancias de seguridad es fundamental y este esquema de colaboración debe replicarse a nivel local", reconoce. Por su parte el magistrado presidente del Tribunal Electoral Reyes Rodríguez (quien ya renunció a encabezar el mismo), vislumbra dos escenarios a los que se debe poner atención el próximo año: Uno, el descontento democrático y la polarización afectiva que propagan la división social como un polvorín y, dos, la presencia del crimen organizado, que desafortunadamente dice, ha permeado en todos los rincones de la vida cotidiana. Como muestra de lo señalado por Rodríguez Mondragón, Marco Baños, exconsejero del INE, ponen de ejemplo las elecciones de 2021 en Tamaulipas, en las que la coalición Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD; entregó al Tribunal Electoral un conjunto de pruebas e indicios sobre la vinculación entre el partido Morena y su candidato Américo Villarreal, con el crimen organizado. También aclara que si bien el TEPJF validó el triunfo de Villarreal, al no encontrar elementos suficientes para usarse como pruebas para anular la elección estatal, el llamado "juico madre", prendió las alertas para evitar la injerencia del crimen en una contienda federal o local.

Reyes Rodríguez Mondragón Ahora, Ángel Ávila, representante del PRD, solicitó al INE aprobar un protocolo de actuación para enfrentar los casos de violencia e inseguridad en el 2024, tal y como el Tribunal Electoral le ordenó al árbitro electoral. El punto de acuerdo fue rechazado, pero el Instituto acordó emitir un reporte mensual sobre los avances en las mesas de seguridad que se realizan en cada entidad y a nivel federal, para blindar las elecciones de 2024 y evitar actos violentos como los registrados en el 2021. El magistrado Reyes Rodríguez considera que de cara al 2024, el Tribunal tiene que responder al descontento democrático y la polarización que propagan la división social como un polvorín de cara al 2024. Todo ello, en un contexto donde, dice, el 52% de los mexicanos considera que el país está dividido y el 65% señala poco probable que las divisiones puedan superarse, según la encuesta 2022 sobre el Índice de Desarrollo Democrático. "A estos escenarios el Tribunal Electoral tiene que responder con certeza, legalidad, independencia y parcialidad, pero, sobre todo, buscando que nuestras decisiones contribuyan a la construcción de paz", resalta.


CDMX 5

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Caos en Ciudad de México

POR MARCHA DE CNTE , EN SU JORNADA DE LUCHA POR 44 ANIVE RSARIO

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS

S

everas afectaciones ocasionaron miles de profesores de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), quienes el día de ayer viernes tomaron las principales calles y avenidas del Centro Histórico de la capital de la república, dichas acciones en el marco de la jornada de lucha con motivo de su 44 aniversario. Las afectaciones a la movilidad se reflejaron de igual manera en el servicio del Metro, Metrobús, lo que generó severas pérdidas económicas al comercio establecido. CNTE MANDA MENSAJE A AMLO En ese contexto, representantes de la Sección 22 de la CNTE -de Oaxaca- emitieron un mensaje desde el Ángel de la Independencia dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador; señalaron que no les sorprendería que pronto acuse a los maestros de ir en contra de su proyecto de gobierno por el hecho de salir a las calles a exigir ese aumento salarial que no les han hecho efectivo, además del pleno respeto a sus derechos laborales. "En todas las luchas están los maestros, en la lucha contra los mineros, en la lucha por el territorio en todos estos años la contribución ha sido enorme y hoy rendimos homenaje a los compañeros que ya no están, algunos por las balas asesinas del charrismo sindical, y también a aquellos que padecieron cárcel como delincuentes, para ellos es este homenaje a 44 años del inicio de la Coordinadora",

sentenció Pedro Hernández Morales, líder de la Sección 9 de la CNTE, ubicada en la Ciudad de México. Tras el bloqueo en los cruces de Insurgentes y Reforma, la Línea 1 del Metrobús operaron de manera normal; no así la Línea 7, pues, aunque se restableció la operación de la ruta Alameda Tacubaya-París, se realizaron circuitos en el servicio de Indios Verdes a Campo Marte -en ambos sentidos-. H ACEN PLANTÓN EN BUCARELI A más de tres horas de que inició la marcha, los primeros contingentes de maestros adheridos a la CNTE se encuentran plantados en el cruce de Bucareli y Reforma; planeaban quedarse algunas horas, para después avanzar y dar la vuelta en avenida Juárez, para continuar hacia el Eje Central, calle 5 de Mayo y arribar al Zócalo capitalino, donde dieron un pronunciamiento frente a Palacio Nacional. C AOS EN I NSURGENTES Y R EFORMA

Además de los cierres en el servicio del Metrobús, la circulación en el cruce de Insurgentes y Paseo de la Reforma fue cerrada por elementos de Tránsito, lo que generó caos tanto para automovilistas como para los usuarios del transporte público. Cabe señalar que fueron alrededor de 1 400 maestros adheridos a la Coordindora Nacional de Trabajadores de la Educación que partieron de la columna del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Afectando la circulación de Paseo de la Reforma hacia el centro, por lo que la alternativa vial fue Circuito Interior y Avenida Chapultepec. C IERRAN ACCESOS AL Z ÓCALO La marcha de maestros de la CNTE que llegó al Zócalo para luego protestar frente a Palacio Nacional, exigiendo la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, este se encontrab en el estado de Campeche inaugurando el Tren Maya.


6 JUSTICIA

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

AI advierte que México va “hacia el abismo” por F E M I N I C I D I O S y M I L I T A R I Z A C I Ó N

GILBERTO GARCÍA

D

e manera tajante, en base a los resultados aleatorios que se han dado en lo que va de este sexenio, Amnistía Internacional (AI) advirtió que México va "hacia el abismo" en materia de derechos humanos, por la impunidad que envuelve a los perpetradores de feminicidios y por la militarización de la vida pública, entre otras razones. Así lo expuso la organización en el informe 'México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?', que fue elaborado para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleve a cabo el Examen Periódico Universal (EPU) de México. Vale destacar que este es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos por el que deben pasar cada cinco años todos los países miembros de la ONU y que evalúa la salud de las libertades fundamentales. AI destaca que 20 mil 292 mujeres han sido asesinadas entre 2018, fecha del último EPU, y el pasado mayo, aunque pone el foco en que tan solo 5 mil 65 casos se investigaron como presuntos feminicidios. "Pese a que se han activado 25 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en 22 estados del país, persiste la impunidad en las investigaciones de

feminicidios", denuncia el comunicado. Además, el informe expresa preocupación por las "deficiencias en las investigaciones como pérdida de pruebas, falta de investigaciones adecuadas, falta de aplicación de una perspectiva de género y amenazas a las familias de las víctimas". La organización enciende las alarmas por lo que tiene que ver con el respeto a la protesta social, pues "las más altas autoridades", como el presidente Andrés Manuel López Obrador, "estigmatizan" la lucha de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que "cuestionan las acciones del Gobierno". También tildan al sistema de justicia penal de "mecanismo de disuasión para quienes protestan", sobre todo en ámbitos como el medioambiente o la tierra, y recuerdan que México es "uno de los países más peligrosos del mundo" para quienes ejercen el periodismo. De hecho, 2020 y 2022 fueron de los años "más mortales" para el oficio, con 19 y 13 profesionales asesinados, respectivamente, según AI. De igual manera, el informe critica la "estrategia de seguridad pública fuertemente militarizada" impulsada por el Gobierno de López Obrador y el papel de la Guardia Nacional (GN), "una de las diez instituciones con más denuncias por violaciones de dere-

chos humanos": mil 200 demandas entre 2019, cuando se creó, y 2022. El propio López Obrador había ideado la GN como un cuerpo civil, pero su control depende de David Córdova Campos, un militar retirado, y en 2022 pasó a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque la Suprema Corte de Justicia anuló esta transferencia. "La participación de las fuerzas en la vida pública ha hecho aumentar la probabilidad de que una persona sea víctima de tortura sexual durante su detención (…) y ha fomentado una falta de verdad, transparencia y rendición de cuentas", asegura la ONG. Como resultado de esta información AI propone a México que fortalezca la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que "cumpla" con los Principios de París, que rigen este tipo de instituciones, así como que reconozca la "magnitud" de la crisis de feminicidios. De esta forma, pide a las autoridades a "transmitir el mensaje de que estos actos ya no se tolerarán ni quedarán impunes" y a garantizar la "reparación integral" a las familias de las víctimas. Finalmente, urge al Gobierno mexicano que elabore un plan para "retirar las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública y administrativas" antes de 2028. El informe fue presentado por la directora ejecutiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Lucía Chávez; la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, y la especialista en Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional, Angélica de Anda.


COLUMNA POLÍTICA 7

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Matías Pascal

Lenia Batres , en la SCJN : A P U E S TA A R R I E S G A DA

A

brimos la mesa de discusión, amigos, porque la jugada de Lenia Batres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un tema que merece que nos sentemos a charlar con una taza de café en mano. Y no es para menos: esta movida es como esa partida de póker que te deja pensando si estamos ante un jugador de liga mayor o alguien que se lanzó de cabeza sin medir las consecuencias. Desde la esquina azul, tenemos a Ricardo Monreal, como un aficionado al póker defendiendo su mano, proclamando que Batres es la carta que le hacía falta al mazo de la justicia mexicana. Pero aquí, entre nos, ¿será realmente así? No nos chupamos el dedo, y sabemos que en el juego de la política, las cosas no siempre son lo que parecen. Hay quienes ven en este nombramiento una estrategia bien orquestada por el presidente para tener las cartas a su favor en la Corte. Legalmente todo está en regla, sí, pero la jugada no deja de tener sus sombras y sus detractores. Entremos en materia, ¿será posible que Lenia Batres se mantenga firme e imparcial en su escaño en la Corte? Esa es la pregunta que nos quema los labios. En este juego de la justicia, no sólo importan las cartas que tienes en la mano, sino cómo las juegas. Y aquí, amigos, el juego se llama imparcialidad y la independencia, que pesan más que cualquier truco bajo la manga. La llegada de Batres al tablero de la SCJN suena a jugada de maestro, un movimiento calculado para tener influencia en el tribunal. Pero ojo, jugar así puede desequilibrar la balanza de la justicia. No faltan los escépticos que piensan que estamos ante un farol que puede terminar costando más de lo esperado. Por otro lado, personajes como Damián Zepeda y Xóchitl Gálvez han levantado la voz, mostrando su preocupación. Y tienen su punto: en este juego, la independencia y la legitimidad no son negociables. Son la esencia del juego limpio y del respeto a las reglas. Pero vayamos más allá, amigos. Este nombramiento es más que una simple movida en el ajedrez político; es un refle-

jo de cómo se están barajando las cartas en el panorama judicial de México. En el póker de la política, tener la confianza y la credibilidad del público es como tener un as en la manga, y Batres tendrá que jugar sus cartas con maestría para mantener esa confianza. Aquí no hablamos sólo de una silla en la Corte, sino de cómo esa silla puede influir en el destino de la justicia en nuestro país. ¿Será Batres la jugadora que necesita el sistema para equilibrar la balanza, o terminará inclinándola aún más hacia un lado? Esa es la incógnita que todos queremos despejar. Mientras tanto, la sociedad observa con lupa cada movimiento. No se trata sólo de cumplir con el protocolo y la legalidad, sino de demostrar con acciones y decisiones que la justicia en México es más que un juego de cartas marcadas. Y sí, la polémica está servida. Algunos aplauden la jugada, otros la critican, y muchos más se quedan en el limbo, esperando ver el desenlace. Lo cierto es que en este juego de la justicia mexicana, la apuesta es alta, y los ojos de todos están puestos en la mesa. Para cerrar la jugada, nos queda esperar y ver cómo Batres manejará su nueva posición. ¿Será capaz de desempeñar su rol de manera que refuerce la con-

fianza en un sistema judicial justo y equitativo? O, por el contrario, ¿confirmará las sospechas de aquellos que ven su nombramiento como un movimiento más en el tablero de ajedrez político? El tiempo y las decisiones futuras de Batres nos darán las respuestas a estas preguntas. Por ahora, sólo nos queda observar y analizar cada jugada en este complejo tablero. La partida está en juego, y las fichas se mueven en una dirección que aún está por definirse. La designación de Batres, más allá de ser una simple jugada política, es un reflejo de cómo se entiende y se practica la justicia en nuestro país. Es un espejo que nos muestra no sólo a quienes juegan, sino también cómo jugamos todos en este gran póker que es la política y la justicia mexicana. Amigos, esta es una mano que aún está por completarse. Y como en toda buena partida de póker, sólo cuando las cartas estén sobre la mesa y la última ficha haya caído, sabremos si esta jugada fue un acierto o un error. Mientras tanto, no perdamos de vista el juego, porque en él se decide mucho más que el destino de una sola persona; se juega el futuro de la justicia y, en cierta manera, el de toda una nación. Nos leemos mañana, en esta columna que no deja de soñar con un México donde la justicia sea más que una carta en la manga de los poderosos. Ya lo veremos, ya lo veremos… seguimos leyendo naipes, mañana sábado. ¡Ciaooo!

Lenia Batres Guadarrama


8 JUSTICIA

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Detienen a hermana de Genaro García Luna Solicitan NUEVO JUICIO para apelar libertad

César de Castro, abogado de García Luna GILBERTO ÁVILA

C

ésar de Castro, quien es abogado del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, solicitó un nuevo juicio al juzgado de Estados Unidos para anular la condena y apelar por la libertad del exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón. El implicado se encuentra en una prisión del país vecino acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada. A través de una carta dirigida al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, la defensa de García Luna presentó la solicitud al juez de

Gloria García Luna Distrito, Brian M. Cogan, con el objetivo de presentar argumentos que desechen la condena de su cliente. Vale recordar que en las últimas semanas su tío Oswaldo "L" fue vinculado a proceso y su hermana Gloria García Luna fue detenida por la Fiscalía General de la República (FGR), ambos acusados de delincuencia organizada. Su tío era parte de la organización del exfuncionario en donde supuestamente recibía recursos provenientes de empresas fantasma que fueron creadas por la familia de García Luna en San Andrés Cholula, Puebla por lo que la Policía Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron la orden de aprehensión de Oswaldo "L" el 1 de diciembre del presente año. En el caso de su hermana, el jueves 15 de diciembre fue detenida por la FGR en Cuernavaca, Morelos,

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México

Brian Cogan, juez del Distrito Este de Nueva York junto a Edgar Anuar Rodríguez García, por su presunta participación en una red de desvío de recursos en prisiones federales. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la captura se realizó este jueves, aunque no se informa el lugar y la hora, sólo que se encuentran en traslado. Además, trascendió que la detención de Gloria García Luna relacionada con contratos de penales federales. César de Castro, se encargó de presentar los documentos judiciales en los que explicó que su cliente cuenta con nuevas evidencias de su inocencia y bajo el argumento de que se ha encontrado pruebas de que testigos clave mintieron en el estrado. "Desde el veredicto de culpabilidad, nueva evidencia ha salido a la luz estableciendo que el caso contra Genaro García Luna fue estropeado por múltiples violaciones y falsos testimonios de testigos clave", señala la solicitud. Los abogados de Genaro García Luna, quien como secretario de Seguridad Pública entre 2006 y 2012 dirigió la lucha del país contra los cárteles de la droga, expresaron en un expediente judicial que habían encontrado evidencia de que los testigos que cooperaron con los fiscales se habían comunicado inadecuadamente entre sí antes del juicio. "El señor García Luna fue declarado culpable de cargos de los que es inocente", escribieron sus abogados en un memorando presentado ante el tribunal federal de Brooklyn, donde se celebró el juicio en enero y febrero. "Dejar que se mantenga el veredicto sería una injusticia manifiesta", agregaron.


NACIONAL 9

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Acreedores piden a Gobierno Federal

FRENAR ACUERDOS “en lo oscuro” con AHMSA

RAFAEL ORTÍZ

A

Héctor Manuel Garza Martínez

creedores de AHMSA demandaron frenar los acuerdos extrajudiciales que realizan en lo oscurito, el Gobierno Federal y la directiva de Altos Hornos de México, señaló el representante de un grupo de demandantes en el concurso mercantil, Héctor Manuel Garza Martínez. También exigió que los poderes ejecutivo y judicial dejen de lado sus conflictos porque están perjudicando a los diferentes sectores sociales, y en este caso a los actores en el concurso mercantil de la metalúrgica anclada en Monclova, Coahuila. El jurista explicó que el Gobierno Federal ha hecho saber de boca del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, el interés de que Alonso Ancira Elizondo deje la presidencia del Consejo de AHMSA para negociar el rescate de la siderúrgica. Afirmó que esta demanda gubernamental no aporta nada al proceso judicial y sus acciones impactan de manera negativa los procedimientos legales, la recuperación de la industria y la economía de miles de trabajadores, comercia-

GILBERTO GARCÍA

A

nte la posible eliminación de los organismos autónomos que propondrá el presidente Andrés Manuel López Obrador, los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) demandaron una revisión profunda de las acciones logradas de los organismos autónomos. Sobre dicho tema, Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del IFT, comentó que la propuesta de desaparecer a las instituciones va más allá de una coyuntura política, pues el IFT busca el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión. "La actuación del IFT debe ser especializada, apegada a principios legales, técnicos, económicos. Más allá del diseño jurídico que brinda esta autonomía constitucional, no debemos perder de vista que el Instituto es del Estado mexicano al servicio de la sociedad", declaró. De igual forma Juárez Mojica señaló que no pretendía polemizar las declaraciones del primer mandatario mexicano, pero que la iniciativa del Ejecutivo va en contra incluso de una autonomía constitucional y que debe ser independiente. Esta semana, AMLO propuso desmontar las instituciones constitucionales autónomas como el Instituto Nacional Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de

les y empresarios de las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila. Consideró por otra parte, que el bloqueo para la realización de la asamblea de socios de AHMSA es una bofetada del poder judicial hacia la postura de Andrés Manuel López Obrador, por sus acciones para tratar de debilitar los poderes de gobierno. "Es una bofetada al gobierno de López Obrador, y por ese tipo de rencillas que traen entre el poder ejecutivo y el poder judicial nos están llevando entre las patas a nosotros los ciudadanos, a los acreedores y a todos los que tengan que ver con Altos Hornos, tanto directa como colateralmente" expresó el profesionista del derecho. Agregó que exige a los poderes de gobierno el respeto a los derechos de colectivos y comunes, porque se están llevando "entre las patas la economía de una región, y eso no lo están viendo porque ellos viven en México y ellos están seguros allá". Demandó que los conflictos entre las instituciones y los poderes queden fuera del juicio y se permita la realización de un proceso judicial fundamentado en proteger los derechos de los ciudadanos.

Pide IFT a Gobierno REVISAR ACCIONES DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, y no eliminarlos Competencia Económica (Cofece), el propio IFT, entre otros. Por su parte, Arturo Robles Robalo, comisionado del IFT, demandó una revisión de cada uno de las acciones logradas de cada uno de los organismos a los cuales se les pretende disolver, como lo es hasta la fecha el regulador en telecomunicaciones, que este año cumplió 10 años de autonomía. "Este planteamiento que se hace sobre organismos autónomos se tendría que revisar en aras de los beneficios que ha traído; es decir, más allá de que si la existencia o no de

un organismos autónomo es sobre los beneficios que ha traído. "No se puede ver como un tema de facilidad de eficiencia en un control centralizado o eficiencia económica de cuántos costos se podrían ahorrar si lo tuviera un sólo poder; sino en los beneficios que ha traído en la existencia de los órganos autónomos", puntualizó. El comisionado Robles resaltó que en la última década se triplicaron los servicios de telecomunicaciones, se lograron mayores estaciones de radio y televisión, además de una ampliación en la conectividad.


10 POLITICA

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Diputados instalarán mesa de trabajo para

Analizar REFORMA L ABORAL RAFAEL ORTIZ

A

nte la controversia y las declaraciones encontradas entre diputados de Morena con la oposición, ahora la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó que el próximo lunes se instalará la mesa de trabajo para ampliar el análisis sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. De igual manera, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), el diputado del PAN, Jorge Romero Herrera, explicó que se busca consensuar con el gobierno, empresarios y sindicatos un acuerdo nacional. En ese sentido, Romero Herrera insistió en que el gobierno y el empresariado afinen su postura respecto a la iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional. "Lo que estamos haciendo es invitar a la conformación de una mesa de trabajo que habrá de ser el próximo lunes cuando se inaugure, en donde vamos a invitar ahora a más sectores, particularmente el del Gobierno Federal, Ejecutivo, a que den su postura", detalló. Jorge Romero expresó también que su grupo parlamentario está a favor de

concretar dicha reforma. Sin embargo, reconoció que hay muchas presiones en torno a la iniciativa de reducción de jornada laboral, por lo que es necesario que el gobierno y los empresarios se pongan de acuerdo. "Los primeros que se tienen que poner de acuerdo, son ellos el oficialismo, porque aquí hay mucha presión para que salga esta iniciativa, pero todos aquí sabemos que el viernes pasado el titular del Poder Ejecutivo fue el que dijo en su mañanera que se tiene que ampliar la mesa de discusión", destacó.

Jorge Romero Herrera, líder parlamentario del PAN

Registran CASO DE P IROLA , variante más contagiosa del Covid-19, Covid-19 en CdMx RAÚL RUIZ

D

etectan en la Ciudad de México la presencia de la variante JN-1, perteneciente al linaje BA.2.86 denominado Pirola de SARS-CoV-2, según revela el más reciente informe del Registro del Sitio Oficial Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología. A diferencia de sus predecesoras, la variante Pirola de SARS-CoV-2 ha demostrado capacidad de propagación vía intestinal y aérea, marcando un nuevo nivel de preocupación en el escenario epidemiológico. Aunque no se asocia con enfermedades graves,

expertos alertan sobre su altísimo grado de contagiosidad. En una entrevista, el reconocido doctor en infectología, Alejandro Macías, señaló que estamos frente a un virus de transmisión notablemente más eficiente en comparación con cepas anteriores. S ÍNTOMAS DE P IROLA , RECOMENDACIONES Los síntomas reportados hasta el momento son consistentes con las subvariantes anteriores: dolor de garganta, congestión nasal, estornudos, tos, dolor de cabeza intenso, afonía, ronquera, dolores musculares, pérdida del sentido del olfato y fiebre. El doctor Macías hizo hincapié en la importancia de mantener rigurosas medidas preventivas para frenar la propagación de la variante Pirola. El uso constante de cubrebocas en entornos cerrados es esencial, así como la observancia del aislamiento y la búsqueda de atención médica en caso de presentar algún síntoma.


PROGRAMA TV 11

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

I NAUG UR A L ÓPE Z O BR A DOR T REN M AYA EN C AM PE C HE ROBERTO MELENDEZ S.

E

n un día calificado como histórico, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo Campeche a Cancún del Tren Maya, con la que se espera seguramente habrá de reactivarse la economía, no sólo en los estados de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Campeche, sino en el país en general. Se estima que la puesta en marcha de ese medio de transporte, que cuenta con trenes, vagones e instalaciones de primer mundo, genere miles de empleos y fortalezca todas las actividades turísticas, con lo que se espera habrá de recuperarse la inversión hecha por el gobierno federal. Por instrucciones del jefe del Ejecutivo Federal, los precios en los boletos serán inferiores a los de los autobuses, por lo que es un hecho que el tren será utilizado por todos los sectores sociales, en particular los más desprotegidos. La vigilancia en el tramo referido, al igual que en el resto del recorrido, ha sido asignada a personal de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, la que administra la importante empresa, ya conocida a nivel mundial, incluso por el papa Francisco, a quien la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, le hizo entrega de un "mini tren Maya", lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en otro Cambiando de Tema destacaron la designación, por parte del presidente López Obrador, de su ahora excolaboradora Lenia Batres Guadarrama, como ministra de la Suprema Corte de Justicia, quien ocupara el cargo al que renunciara, para sumarse a la campaña por la Presidencia de la República de Claudia Sheinbaum, Arturo Zaldívar, quien a final

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias de cuentas siempre estuvo a disposición de AMLO, como ahora lo estará Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. El nepotismo en todo su apogeo, al igual que con otras familias, como lo serían la Alcalde Luján y Salgado Macedonio. Más que participar en cuestiones jurídicas, Lenia llega al máximo tribunal de justicia del país como embajadora o enviada de AMLO, a quien mantendrá al tanto de todo lo que ocurre en el recinto de Pino Suárez. Parece una historia de espías. Cambiando de Tema, los comunica-

José Luis Sustaita, “El Mago”

dores destacaron que la gran mayoría del presupuesto asignado al Movimiento de Regeneración Nacional será utilizado en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a decir de los observadores políticos no "levanta" ni conecta con las mayorías, las que acuden a sus actos previa ayuda económica que, se dice, en ocasiones llega a los 500 pesos por "simpatizante". Lo importante es que la jefa de Gobierno llegue al poder y con ello la continuación de la llamada Cuarta Transformación. Otra que pasa problemas es la coordinadora en defensa de la Transformación en la Ciudad de México, Clara Brugada, quien se dice podría ser inhabilitada por no cumplir acuerdos dejados por su antecesora Dione Anguiano. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, cuya mamá fue felicitada por un cumpleaños más, destacó la espléndida iluminación en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de las festividades decembrinas. Invitó al público en general a recorrer las calles citadinas, las que están llenas de historia y tradiciones. También destacó la posada y pastorela organizada por Estrellas de éxito y confirmó que Alex Fernández sacó su nuevo material, titulado Me lo contó mi abuelo, en clara referencia a su padre don Vicente Fernández. Y en el Teatro Rafael Solana se presenta la obra Fábrica de Santa. Emotivo recuerdo a la finada comediante y actriz María Elena Velasco, mejor conocida como "La India María".Y en el Museo de Cera se presenta la exposición Elvis Presley. Por la tarde de ayer viernes se dio a conocer el nombramiento de Mónica Soto Fregoso como nueva presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cargo al que renunciara el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Buen fin de semana, cuídese y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 NACIONAL

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador

PRIMERA ETAPA DEL T REN M AYA TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

n la estación San Francisco Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, conformado por los tramos 2, 3 y 4, listos para brindar servicio de pasajeros a partir del sábado 16 de diciembre. "Nos da mucho gusto estar aquí con ustedes en Campeche en este día verdaderamente histórico porque estamos inaugurando este tramo de Campeche a Cancún", expresó en conferencia de prensa matutina. El Tren Maya, dijo, "es una obra del pueblo de México y por eso la vamos a cuidar todos. Es una obra de todos los mexicanos para ayudar mucho al desarrollo del sureste". Al mismo tiempo agradeció el apoyo y respaldo de la mayoría de la gente que permitió la consolidación del proyecto histórico del Gobierno de la Cuarta Transformación. Resaltó que fue financiada con inversión pública, por lo que no es producto de créditos ni deuda adicional. El mandatario indicó que abona a la reducción de la pobreza y la desigualdad en la región, hecho que no sucedía en décadas, al crear oportunidades de bienestar y desarrollo en los cinco estados por donde pasará: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. López Obrador resaltó que, por muchos años, el sureste mexicano estuvo abandonado por los gobiernos neoliberales, de ahí que en su administración se haya impulsado la región con proyectos como éste. "Es una obra magna. No exageramos si decimos que no hay una obra así en la

actualidad (...) en 20 años veo como punta de lanza del desarrollo al turismo en el sureste", sentenció AMLO. Por su parte, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que la esencia de esta obra radica en su gente y en los ingenieros militares que lo construyeron, "la verdadera fuerza residente en su gente, en el esfuerzo titánico desarrollado por las y los mexicanos que colaboraron", dijo el general a cargo. Este trayecto del Tren -de 473 kilómetros- estuvo a cargo de las empresas Grupo Carso, Mota-Engil México, Grupo Indi e ICA, mientras que Alstom México fue la encargada de construir los trenes. Transporte de pasajeros del Tren Maya es seguro, confortable y eficiente, resalta Sedena al inaugurar tramos 2, 3 y 4 El director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, indicó que la magna obra en el sureste del país brindará un servicio de transporte de pasajeros seguro, confortable y altamente eficiente. Durante la inauguración de los tramos 2, 3 y 4, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la estación San Francisco Campeche, señaló que la preapertura comenzará mañana sábado 16 de diciembre en dos horarios: el primero, a las 7:00 horas (hora local) y el segundo, a las 11:00 horas (hora local), desde Cancún y Campeche, respectivamente. "Estamos listos y hemos trabajado muchísimo para llegar a este día. El plazo se cumplió y hemos transitado a través de la preparación constante hasta llegar esta fecha; tenemos la seguridad de lograrlo porque nos hemos preparado para ello.

Iniciamos con este acto la preapertura del Tren Maya como está planeado y empezaremos a otorgar el servicio de transporte de pasajeros con seguridad, confort y alta eficiencia a partir del día de mañana", mencionó. El Tren Maya cuenta con personal especializado para las operaciones. Hay 20 maquinistas, 30 responsables de circulación ferroviaria y técnicos ferroviarios, todos certificados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. La Secretaría de la Defensa Nacional prioriza la seguridad de las y los usuarios del Tren Maya, por lo que dispuso el despliegue de destacamentos, patrullajes a lo largo de la vía y vigilancia a bordo de los trenes, destinando a más de 2 mil 800 efectivos de la Guardia Nacional, debidamente capacitados en el Centro de Adiestramiento del Campo Militar de San Miguel los Jagüeyes, Estado de México. La seguridad estará reforzada mediante drones, cámaras de seguridad, radios, patrullas y cinco helicópteros Agusta. Con el propósito de garantizar la operación de los trenes y la vía, se llevó a cabo la evaluación de sistemas, la revisión de la geometría de la vía, la simulación de las condiciones de viaje, la lectura y registro de distancias y la localización de cada punto a lo largo de la infraestructura. Los resultados, dijo, otorgaron la certeza de la seguridad de la infraestructura para iniciar los viajes. Ante representantes de medios de comunicación, el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., expuso que el primer tramo inaugurado de Campeche a Cancún recorre 473 kilómetros de infraestructura ferroviaria.


CDMX 13

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Congreso de CdMx

Apr ueba paquete Aprueba económico 2024 TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

D

espués de cinco horas de análisis y discusión, el pleno del Congreso de la Ciudad de México avaló el paquete económico de 2024, que no tuvo cambio alguno y quedó tal cual lo envió el jefe de Gobierno, Martí Batres. Con 44 votos a favor y 14 en contra se aprobó el presupuesto de egresos, donde el gasto neto estimado para la capital ascenderá a 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos. L OS ORGANISMOS AUTÓNOMOS RECIBEN MENOS DE LO SOLICITADO Es de resaltar que el órgano legislativo solicitó un presupuesto de mil 995 millones de pesos y se autorizaron únicamente mil 701 millones de pesos. De igual manera se observa que los organismos autónomos se mantuvieron con el mismo techo presupuestal que envió la Secretaría de Administración y Finanzas, por lo que solicitaron de recursos se quedó muy por debajo de lo que requerían. El que sobresale es el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que, para hacer frente a la jornada electoral del próximo año, requirió un presupuesto de 2 mil 974 millones de pesos y sólo le fueron autorizados 2 mil 100 millones; 800 millones menos. Asimismo, el Tribunal Electoral de la capital pidió 529 millones 727 mil pesos y solo tendrá 357 millones 80 mil pesos. L AS ASIGNACIONES PREVISTAS PARA LAS

D EPENDENCIAS Y Ó RGANOS

Tras cinco horas, fue aprobado el presupuesto

Desconcentrados serán por la cantidad de 86 mil 939 millones 229 mil 114 pesos; las asignaciones para las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial, así como para la Autoridad del Centro Histórico tendrán 20 mil 101 millones 413 mil 294 pesos; y las

alcaldías sumarán 49 mil 252 millones 40 mil 524 pesos. Las entidades, un total de 72 mil 935 millones 281 mil 952 pesos; los Órganos de Gobierno, la suma de 9 mil 162 millones 870 mil 100 pesos y para los Organismos Autónomos, la cantidad de 13 mil 964 millones 943 mil 894 pesos. El PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron 11 reservas al dictamen, pero ninguna prosperó. N O HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS EN C D M X Mientras que, con 64 votos a favor fue aprobado el Código Fiscal se dejó en claro que no habrá nuevos impuestos y sólo se ajusta conforme a la inflación multas, servicios y cuotas. Se reformó el artículo 193 para garantizar el pago de los derechos que correspondan por las autorizaciones, licencias y permisos en materia de publicidad exterior, esto en tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) culmina con el proceso de reordenamiento. Además, establece en el artículo 157 que no se pagará el Impuesto sobre Nóminas respecto de las remuneraciones de personas trabajadoras del hogar, lo que es un incentivo para regular esta profesión. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Hernández Mirón expresó que se aplica un factor de actualización del 1.0608 a cuotas, tarifas, multas y valores. E SPERAN RECAUDAR MÁS DE 111 MIL MILLONES

DE PESOS Se espera una recaudación de 111 mil 589 millones de pesos sólo de ingresos locales, lo que significa un monto superior de 15 mil 166.3 millones a lo establecido en el ejercicio 2023. Este paquete económico será remitido a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la gaceta oficial capitalina.


Reasignan mayor presupuesto al IEEM A fin de no poner en riesgo la organización, desarrollo y vigilancia de los comicios locales el próximo año.

L

a Secretaría de Finanzas del gobierno mexiquense aceptó elevar la asignación presupuestal al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para 2024, con el fin de no poner en riesgo la organización, desarrollo y vigilancia de los comicios locales el próximo año. El planteamiento es destinarle 405 millones más a la propuesta inicial que hizo el gobierno estatal al techo financiero del IEEM para que quede en tres mil 166 millones de pesos. Sin embargo, este ajuste se hará a costa de reducir dinero a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a la Secretaría de Movilidad y al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (Infoem), entre otras instancias. En octubre pasado, el IEEM aprobó un acuerdo donde se proyectó que para 2024 se requerían 3 mil 541 millones de pesos para organizar, desarrollar y vigilar el proceso electoral 2024, mediante el cual se renovarán los 125 ayuntamientos y la conformación del Congreso local. Cabe señalar que de ese monto, mil 154 millones corresponden al financiamiento público que

por ley tiene acceso los partidos políticos. Este viernes, el subsecretario de planeación del gobierno estatal, Reyes Ruiz informó a los diputados que la Secretaría de Finanzas aceptó hacer un ajuste para reasignar más recursos al IEEM y dijo que se le aumentaría 405 millones más a la propuesta inicial para quedar con un presupuesto de 3 mil 166 millones de pesos. El funcionario indicó que para lograr aumentarle recursos al IEEM fue necesario disminuir dinero a la UAEMéx, por un monto total de 286 millones de pesos; a la Secretaría de

Movilidad que perdería 90 millones; 10 millones más se le quitarían a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; 6 millones menos para el Instituto de Transparencia y 3 millones menos se restarían al presupuesto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Solamente la diputada del PT, Silvia Barberena mostró su preocupación de que se disminuyan recursos a la UAEMéx para darle más dinero al IEEM. Mencionó que la educación es un asunto prioritario que no debía ser tocado.

Ante cualquier hecho de inseguridad, inseguridad gobierno del Edoméx hará frente: Gomez Refrenda que habrá presencia permanente de fuerzas de seguridad federales y estatales en la región sur del estado. La nueva estrategia de seguridad del Estado de México y la coordinación institucional son la base para cimentar la paz y la defensa de la entidad, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez al asistir al séptimo aniversario del Día de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). "Recientemente hemos presentado una estrategia de seguridad que refleja nuestra determinación de fortalecer la coordinación y cooperación entre nuestra valiente Policía Estatal, así como municipales y la Fiscalía. Este esfuerzo conjunto es la base sobre la cual se cimienta la paz y la seguridad que nuestros ciudadanos merecen", afirmó la Titular del Ejecutivo estatal. La Maestra Delfina Gómez destacó que para su Gobierno brindar paz y justicia es una tarea primordial, por ello, se trabaja diariamente con el gobierno federal y los gobiernos municipales a través de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

"Las Mesas son testimonio de nuestra voluntad de crear soluciones. Estamos trabajando de manera coordinada para establecer una red de seguridad que promueva la paz en rincón de nuestro querido Estado de México," aseveró la Mandataria mexiquense. Asimismo, Gómez Álvarez agregó que ante cualquier hecho que atente contra la integridad y tranquilidad de las y los mexiquenses, su gobierno le hará frente con apoyo de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia. "Mantendremos el orden y la paz con el apoyo de Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Tendremos presencia permanente de las fuerzas federales en la región sur, en la región norte, en el oriente y poniente, como decía el Fiscal,

para cuidar y proteger a los pobladores", señaló la Maestra Gómez Álvarez. La Gobernadora Delfina Gómez y el Fiscal José Luis Cervantes inauguraron las Instalaciones del Servicio de Mantenimiento y Custodia de Armamento y entregaron la modernización del Salón de Usos Múltiples y Área de Atención Ciudadana; de Asuntos Especiales y Sala de Fusión, infraestructura que permitirá hacer más eficiente el trabajo de la policía de investigación y dar un mejor servicio a la ciudadanía. En este sentido, la Mandataria estatal reconoció la labor de cada uno de los integrantes de la FGJEM e hizo un llamado a fortalecer y dignificar a las instituciones de impar-

tición de justicia, ya que la construcción de5 la paz es tarea de todos, del gobierno, instituciones y ciudadanía. "La construcción de la paz no es tarea de unos pocos. Por eso, nuestro compromiso con la fortaleza institucional, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia debe ser contundente e implacable", puntualizó la Gobernadora mexiquense. En su oportunidad José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, destacó que esta institución asume que hacer justicia es atender como es debido a las y los mexiquenses y dar respuesta a las víctimas de algún delito.


EN CHALCO

Gobierno Municipal, celebra su Décimo Primer Cabildo Abierto Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

El Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez encabezó la Décima Primera Sesión de Cabildo Abierto, para dar seguimiento al tema Regularización de Circulación de Motocicletas en el Centro Histórico de Chalco, tema que fue planteado por primera vez en la Décima Sesión de Cabildo Abierto, celebrada el 26 de octubre de 2023, donde 5 ciudadanas y ciudadanos expusieron la problemática. A raíz de esta sesión, el alcalde instruyó a las dependencias evaluar las propuestas y emitir un informe. En su mensaje, Miguel Gutiérrez agradeció la participación de la ciudadanía y los sectores del comercio, transporte público y otros, así como a Autoridades Auxiliares, servidoras y servidores públicos de las dependencias administrativas y organismos descentralizados. "Reconozco la voluntad de los representantes de los sectores, quienes aportar para alcanzar el fin común. Les invito a continuar colaborando con las acciones que se implementen", señaló. Subrayó que regular el tránsito de motocicletas en el Centro Histórico de Chalco ya es una necesidad, pero representa un desafío, por lo que se continuará trabajando en conjunto con los sectores de la sociedad, para explorar oportunidades y construir un mejor futuro para Chalco. Antes de iniciar las intervenciones ciudadanas, el Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, Juan José Romero Zamora presentó un resumen de las acciones implementadas a raíz de la Décima Sesión de Cabildo Abierto. El Secretario Técnico informó que formaron un grupo de trabajo, integrado por servidoras y servidores públicos de Innovación Gubernamental, Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Secretaría del Ayuntamiento, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Comercio, Oficialías Mediadoras, Dirección Jurídica, Secretaría del Ayuntamiento y Comunicación Social, donde se determinó que existe en el Bando Municipal la disposición para regular la circulación de motocicletas y motonetas, pero que se seguirá analizando el tema para hacer adiciones y modificaciones en el Bando Municipal 2024.

Entrega Huixquilucan dos gimnasios para promover el deporte

L

os gimnasios de calistenia que ha instalado el Gobierno de Huixquilucan en diversos espacios públicos del municipio, contribuyen a fomentar la salud y actividad física de hombres y mujeres de diversas edades, quienes han encontrado en estos sitios una opción accesible para la práctica de este deporte y la sana convivencia. Al entregar el nuevo gimnasio de este tipo en el Parque "Shimon Peres", ubicado en el fraccionamiento Lomas Country Club, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que el uso de estas estructuras ofrece múltiples beneficios, toda vez que permite aumentar la fuerza corporal, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio, entre otros, por lo que hizo una invitación a los vecinos a utilizar estos espacios que están al aire libre y disponibles para todos. "Quiero felicitar al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte por este esfuerzo que está realizando para la colocación de estas barras de calistenia que, como bien lo mencionan,han tenido gran aceptación en todas y cada una de las zonas en donde han sido instaladas. Para nosotros,lo más importante, sin duda alguna, es impulsar el deporte y fomentar esta actividad entre todos los huixquiluquenses", comentó Romina Contreras.

Acompañada por deportistas y vecinos, la alcaldesa destacó la importancia de promover la actividad física entre los huixquiluquenses de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, ya que impacta en su desarrollo integral; además de que permite seguir avanzando en el programa de recuperación de espacios públicos y rehabilitación de deportivos y parques infantiles. Posteriormente, Romina Contreras inauguró el gimnasio de aparatos de calistenia en el Deportivo "Chuluguaya", en la colonia Jesús del Monte, donde informó que, al finalizar el año, suman 14 gimnasios de aparatos de calistenia instalados en diversos puntos de las tres zonas que conforman el municipio, para que los usuarios mejoren su calidad de vida y alejar a los jóvenes de malos hábitos. Por su parte, el director general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, apuntó que este tipo de gimnasios sirven para hacer ejercicio con el propio peso, lo cual lo hace apto para toda la familia, toda vez que la calistenia es un método de ejercicio donde el movimiento y la postura corporal juegan un papel importante.


16 JUSTICIA

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

T REINTA AÑOS DE PRISIÓN a jefe de “Los Zetas” en Campeche

Ciro Gómez Leyva

En Estados Unidos

N i eg an l i be r ta d condicional a “El Patrón” ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

P

resuntamente con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República y Secretaría de Relaciones Exteriores, autoridades judiciales de Estados Unidos negaron la libertad bajo fianza a Armando Escárcega Álvarez, “El Patrón”, quien presumiblemente instrumentó el fallido atentado contra el periodista y conductor de radio y televisión Ciro Gómez Leyva. "La Fiscalía General de la República, a través de su Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías y la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, logró ayer, que una juez de los Estados Unidos de América, mantuviera en prisión a Armando "E", quien presuntamente ordenara el ataque en contra de un periodista conocido en nuestro país", puntualizó la dependencia dirigida por Alejandro Gertz Manero.

Agregó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) apoyó en este caso enviando toda la documentación a la Unión Americana sobre la orden de extradición que existe en su contra. "En la audiencia celebrada hoy, la juez de la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de California, consideró los argumentos esgrimidos por esta Fiscalía sobre la presunta actividad delictiva y criminal de este sujeto que refleja el riesgo, por su peligrosidad, de quedar en libertad". Con base en lo anterior, negó la libertad condicional a Armando "E", y determinó que el juicio sobre el caso criminal estadounidense por el delito federal de fraude migratorio, continúe en enero de 2024, en fecha por determinar. Se destacó que la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías se encuentra en permanente coordinación directa con el Departamento de Justicia, a efecto de que se instrumenten las acciones a las que haya lugar.

GILBERTO GARCÍA

C

apturado por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México en 2011, autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron, a 30 años de prisión, al jefe de plaza de "Los Zetas" en el estado de Campeche, hallado culpable de delitos contra la salud y delincuencia organizada. "La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación del Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de un líder de un grupo criminal, por el delito de delincuencia organizada (hipótesis de cometer delitos contra la salud)". Consta en autos que en marzo de 2011, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), de la Policía Ministerial de Campeche y de la Policía Estatal Preventiva, pusieron en marcha un operativo de seguridad en la colonia Manigua, en San Francisco, Campeche, en el que detuvieron a Samuel "U", quien contaba con una orden de localización y presentación, además se le identificó como jefe de plaza de una organización delictiva. "Tras diversos procedimientos llevados a cabo, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dictó la sentencia condenatoria referida en contra de Samuel "U", por el delito ya mencionado. Actualmente se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 7 "Nor-Noreste" en Guadalupe Victoria, Durango".


MUNDO 17

SABADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Segundo DESTRUCTOR DE MISILES

en EE. UU. llega al mar Mediterráneo

AGENCIAS

E

l destructor USS "Delbert D. Black" ha realizado una escala técnica de doce horas en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, para suministro de combustible y provisiones, siendo auxiliado por dos remolcadores de Boluda Towage. Es el segundo buque de su clase que pasa por el puerto de la capital grancanaria en menos de una semana. El buque USS Delbert D. Black navegó por el estrecho de Gibraltar y llegó a la zona "para realizar actividades en la zona de operaciones de la Sexta Flota de Estados Unidos". El destructor estadounidense USS Delbert D. Black navegó por el estrecho de Gibraltar e ingresó al mar Mediterráneo, comunicó la Armada país norteamericano. De acuerdo con su publicación, el buque de guerra llegó a la zona "para realizar actividades en la zona de operaciones de la Sexta Flota de Estados Unidos". "La presencia del Delbert D. Black demues-

tra nuestro compromiso, flexibilidad y capacidad de operar en toda la región", indicó el organismo. Primero, el destructor de misiles guiados USS Laboon partió hacia las costas de Israel; entró en el mar el 11 de diciembre, seguido tres días después por el destructor USS Delbert D Black. Como se indica en el comando del 6.º Flota Ambos barcos "realizarán operaciones" en el área de responsabilidad de la flota. No se dispone de más detalles, aunque se cree que el destructor USS Laboon llegó para sustituir al destructor USS Ramage, que abandonó el grupo de portaaviones a finales de noviembre y regresó a su base en Norfolk. Liderado por el portaaviones USS Gerald R. Ford, que incluye tres destructores y un crucero de misiles guiados. Como dice el Pentágono, los estadounidenses no interferirán en el conflicto entre Israel y Hamás; su tarea es evitar que interfieran los "terceros países", o más bien Irán, que es el principal enemigo del Estado judío en Medio Oriente.

Informe sobre supuestas BARRERAS COMERCIALES DE CHINA es rechazado por Taiwán AGENCIAS

B

eijing había elaborado un reporte contra la isla que pretende anexar a pocas semanas de los comicios. El Ministerio de Comercio de China anunció que las restricciones de Taiwán a los productos chinos constituyen "barreras comerciales" luego de una investigación de varios meses de duración. La Oficina de Negociaciones Comerciales taiwanesa respondió que la investigación de China viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio y que las conclusiones no se alinean con los hechos. La investigación del MOFCOM concluyó a menos de un mes de las elecciones presidenciales de Taiwán, previstas para el próximo 12 de enero. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán en China, Zhu Fenglian, dijo que las autoridades del gobernante Partido Democrático Progresista violaron las disposiciones pertinentes del Acuerdo Marco de Cooperación Económica bilateral. Dijo que el momento de la presentación de la investigación de China, pocas semanas antes de las elecciones presidenciales de Taiwán, es un intento de "interferencia electoral". Y añadió que Taiwán todavía espera resolver la disputa comercial a través del mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Taiwán acusa frecuentemente a Beijing de intentar ejercer presión, ya sea militar o económica, para asegurar un resultado favorable al régimen chino. Lai Ching-te, del gobernante Partido Democrático Progresista, es el favorito para ser el próximo presidente de Taiwán, según las encuestas. China lo considera un separatista y ha rechazado repetidas ofertas de conversaciones. Una docena de agregados militares y académicos afirman que esa vulnerabilidad está siendo ahora objeto de escrutinio por parte de estrategas militares y académicos occidentales

que juegan discretamente con escenarios sobre cómo podría evolucionar o intensificarse un conflicto con China en torno a Taiwán, o en cualquier otro lugar de Asia Oriental. En una guerra de gran envergadura, los petroleros chinos del océano Índico "serían muy vulnerables", afirma David Brewster, experto en seguridad de la Universidad Nacional de Australia. "Los buques de guerra chinos quedarían efectivamente atrapados en el Índico y... tendrían poco o ningún apoyo aéreo, porque no hay bases o instalaciones propias en las que pudiera confiar".


SÁBADO 16 DE DICIEMBRE 2023

Indecisión de Musk

ALERTA SOBRE CANCELACIÓN EN NL DE PLANTA T E SLA TANYA ACOSTA/CORRESPONSALÍA

D

e pronto la espera y la falta de información se hace preocupante y hace que se enciendan las alertas, toda vez que se percibe un gran vacío en el desierto del norte de México, donde Elon Musk aseguró a principios de este año que Tesla construiría su próxima enorme planta de automóviles, pero nada de ello ha sucedido y el entusiasmo que había entre los habitantes meses atrás, ahora se muestran desconfiados. Se informa que la construcción de la fábrica de Nuevo León, que estaba prevista para construir vehículos más baratos de próxima generación de Tesla, se está retrasando debido a las dudas de Musk sobre la economía global. Otros problemas, incluidos retrasos en los permisos y la escasez de infraestructura, también han detenido de manera preocupante el proceso. En ese sentido se informa que México ha tratado de disipar las preocupaciones de que la planta pueda ser cancelada. Por otra parte se ha informado que el Gobierno de Nuevo León aprobó 153 millones de dólares en incentivos para infraestructura básica como carreteras y tratamiento de agua, así como una reducción del impuesto sobre la nómina. Apenas días atrás, el regulador ambiental del país otorgó a Tesla un permiso de uso de suelo. A pesar de ello se adelanta que Tesla necesitará varios permisos locales y federales más, incluido el de la Comisión Reguladora de Energía, para construir y operar la fábrica de Nuevo León, y deberá desarrollarse infraestructura adicional. Como se recordará cuando Tesla escogió a Nuevo León hace solo nueve meses, políticos y ejecutivos festejaron la decisión a la que vieron como una inversión producto del modelo de nearshoring: y fortalecieron la idea de que las empresas

Tesla Cybertruck

internacionales instalarán una mayor parte de su producción en México para estar más cerca de Estados Unidos. Se espera que la inversión de la empresa en el país alcance los 10 mil millones de dólares en varias fases. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, incluso pronosticó que la planta de Tesla enviaría los primeros vehículos desde sus instalaciones de México el próximo año. Pero ante la poca información recabada ahora no está claro si la planta abrirá incluso en 2025. Por otra parte, Musk declaró en octubre que, si bien todavía planea construir la planta, se mostraba reacio a avanzar "a toda velocidad" debido a las altas tasas de interés. También comentó que Tesla producirá primero su vehículo básico de próxima generación en su fábrica de Texas, ya que la instalación de México no estará lista a tiempo. La estrategia de abastecimiento de baterías para la fábrica de Tesla en México sigue sin estar clara. La instalación podría estar operativa a finales de 2025 o principios de 2026, calcula Scott Chen, director ejecutivo de Yinlun, la filial del fabricante chino con sede en California. Su empresa suministra componentes que incluyen piezas de calefacción y refrigeración a la planta de Tesla en Austin, que ensambla vehículos utilitarios deportivos Modelo y el nuevo Cybertruck. En ese sentido Chen espera abastecer la planta de Tesla en Nuevo León una vez que esté operativa, y Yinlun planea casi duplicar su número de empleados en México con la apertura de una segunda planta, e

incluso una tercera. El ejecutivo todavía tiene la esperanza de que Tesla suponga un impulso económico para México. "He oído que podrían estar desacelerando un poco", dijo. "Pero ahora mismo estamos bastante ocupados apoyando a Austin". Para que la promesa del nearshoring se haga realidad, México también tendrá que superar divisiones internas. Gran parte de la inversión estadounidense dirigida a México probablemente esté destinada al norte del país, que ya es relativamente más rica. Eso ha creado tensión, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha criticado que no lo están ayudando a canalizar más dinero hacia el sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.