UNOMASUNO

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022 Año XLV NÚMERO 15625 P. 5 P. 12 Gracias a usted cumplimos P. 9 P. 4 Sánchez Cordero espera que iniciativa de López Obrador no contradiga Constitución Arturo Zaldívar aclara: SCJN no tiene compromiso ni sumisión con nadie El presidente López Obrador encabezará marcha el domingo 27 de noviembre Ricardo Monreal Ávila reconoce trayectoria deportiva de Julio César Chávez P. 7 Investigarán crímenes y torturas en gobierno de Silvano Aureoles

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15625 Jueves 17 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Marina cede contrato por 10 mil mdp a empresa china para equipar aduanas

Pasando por alto las advertencias del Gobierno de Estados Unidos y en auténtico acto de desafío,la Secretaría de Marina otorgó, por adjudicación directa,un contrato por 10 mil millones de pesos a la empresa china Nuctech para el equipamiento de las aduanas marítimas.

Con este contrato serán 17 aduanas las que recibirán equipamiento tecnológico destinado para escaneo y vigilancia fabricado por Nuctech, la cual ha sido señalada por Estados Unidos de estar relacionada con el gobierno de China,además de que estaría aprovechando vulnerabilidades de sus equipos para favorecer intereses del país oriental.

De acuerdo con fuentes involucradas en la transacción,el procedimiento de adjudicación de la dependencia a cargo del almirante Rafael Ojeda ya está concluido,el mismo será con cargo al Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera,mejor conocido como FACLA.

Vale la pena comentar que el procedimiento quedó concluido hace un par de semanas con la mayor opacidad.La información proporcionada se reservó bajo el concepto de Seguridad Nacional, además de que se advierte que no existe posibilidad de darle seguimiento a los recursos de un fideicomiso que no admite revisiones de la Auditoría Superior de la Federación.

Vale la pena explicar sobre el tema,que el contrato pasó por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales,a cargo de Araceli Hernández Perea, quien firmó el documento en menos de 24

horas,algo que no es común que se contemple en los procedimientos de compras de la Agencia Nacional de Aduanas de México, sobre todo los que se relacionan con servicios o materiales involucrados con los procesos tecnológicos o de seguridad.

Se ha informado igual que la empresa socia de Nuctech al parecer es LTP Global Software,la cual ya había colocado a principios de año un buen lote de estos equipos en las aduanas fronterizas e interiores,aquellas que están controladas por la Sedena.

Se sabe que en el manejo de los recursos del FACLA lleva mano el Ejército sobre la Marina.Los más de 80 mil millones de pesos que reportó este fideicomiso a principios de año se manejan bajo las órdenes de los generales y muy poco opinan sobre su destino los almirantes.

Esto mismo sucedió con el personal civil de los puntos fronterizos.La Marina se queda con la plantilla de trabajadores para operar las aduanas marítimas que le corresponden,mientras que el Ejército no quiere saber nada de personal que no tenga formación y categoría militar.

(INE) y ante dicha situación pidió a López Obrador que "se reconcilie con México".

Adelantó que como autoridad de la alcaldía Cuauhtémoc,donde se encuentran el Ángel de la Independencia y el Zócalo del Centro Histórico,estará vigilando cada acción de la marcha.

TANYA ACOSTA

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, advirtió a López Obrador que estará "vigilante" a todo suceso que se registre en la marcha a la que convocó la mañana de ayer,la cual se llevará a cabo el próximo domingo 27 de noviembre.

Cuevas aseguró que dicho movimiento es una manera de provocar a los mexicanos que asistieron a la marcha por el Instituto Nacional Electoral

"Vamos a estar denunciando la gente que venga como acarreada,a la gente que se le pague,voy a estar denunciando a los liderazgos de la CdMx que ustedes obliguen a asistir a la marcha,voy a estar vigilante de lo que pase en la marcha del próximo 27 de noviembre".

Del mismo modo, la alcaldesa de Cuauhtémoc pidió a AMLO "reconciliarse" con México,y no retar al pueblo mexicano,pues aseguró que la convocatoria a la marcha tiene como objetivo provocar a quienes salieron a manifestarse en defensa del INE ante la reforma electoral.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Sin embargo,señaló que López Obrador no puede ver que con esa decisión se está "equivocando", pues la gente ya despertó,que tiene ideales y esperanza que no van con Morena,por lo que no puede seguir provocando.

"No puede provocar al pueblo de México porque usted no es dueño de México,debe comprender que somos servidores públicos y empleados de México, estamos para gobernar,no para atacar,necesita una reconciliación con México,gracias".

2
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022
ZONA UNO
Sandra Cuevas advierte que vigilará marcha de AMLO y denunciará acarreados

COLUMNA UNO

¡Nunca segundas partes fueron buenas!, sin embargo,la administración federal ¡está encaprichada y enojada!, lo que le lleva a cometer cada vez más errores;errores y acciones que pueden ser calificadas como ridículas,cuando no debiera ser el jefe de las Fuerzas Armadas mexicanas, quien ponga a flor de piel lo que puede ser un fracaso político, mucho menos a través de una marcha como la que pretende llevar a cabo el próximo 27 de noviembre,con lo que solo se exhibe el dolor de sentirse "rechazado" por la sociedad. Desde luego que esto demuestra que la marcha pro-INE del pasado domingo fue todo un éxito,hecho que simplemente no pueden soportar;sin embargo, los mexicanos han sido insultados,amenazados,torturados por una situación económica grave,con la que obligan a las familias más vulnerables a "aliarse" con los que reparten los dos o tres mil pesitos para "tenerlos de su lado", pero no por convicción,sino por necesidad. Eso fue lo que impulsó a que el pasado domingo, cientos de miles de personas salieran a las calles,no solo de la Ciudad de México, sino de más de 50 ciudades de al menos 16 entidades federativas.¿Cuantificar la asistencia? se ha vuelto un tema de debate,además de que difícilmente podríamos saber cuántas personas participaron,pero de que superaron el millón,claro que lo superaron. Pero ese no es el tema.Quedó demostrado que los ciudadanos que participaron,están en contra de acciones que ponen en riesgo la democracia en el país, y ello debería ser respetado.Sin embargo,no ha sido así,o sea,para esta administración la palabra como sustantivo y verbo "respeto" no existe en su vocabulario.

En fin,el hecho es que el jefe del Ejecutivo Federal será quien encabece -nada más imagínese usted eso- una manifestación para demostrar el apoyo a su gobierno,luego de la marcha del pasado domingo.

Es así,como el Presidente de México,que pensaríamos,tiene cosas más,pero mucho más importantes que resolver para más de 130 millones de mexicanos, ha convocado a una movilización al Zócalo capitalino para medir el ánimo de la gente a cuatro años del inicio de su gobierno (sic).

Está planeada para las 9 de la mañana del próximo 27 de noviembre, partiendo del Ángel de la Independencia al Zócalo; pero como lo han dicho muchos,esta no es en favor de una reforma o de los mexicanos,es tan solo para mostrar "el músculo del poder" que

COLUMNA uno

PorKarina A.

Priego AMLO Y SU "CONTRAMARCHA"

tiene hoy quien ocupa la silla presidencial,o sea,se hace uso del "poder del Estado" para alimentar un ego,nada más,al tiempo de amenazar a organizaciones civiles y partidos de oposición por la marcha de protesta del pasado domingo.

Desgraciadamente,solo eso es "alimentar el ego del presidente" quien,luego de "minimizar y burlarse" de la cifra de asistentes,presume las movilizaciones que él ha convocado en el pasado,como el ¡bloqueo de 51 pozos petroleros! en 1996 o el plantón en la capital del país que se instaló en Paseo de la Reforma en protesta por el resultado de las polémicas elecciones que le dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa en 2006.

Plantón que iniciara el 30 de julio de 2006 con 47 días de duración,pero,en realidad,las más recientes convocatorias multitudinarias que se han vivido son las conocidas como "Amlofest", que se han llevado a cabo desde que tomó protesta López Obrador como Presidente de México en el Zócalocapitalino y que han reunido a más de 250 mil personas en promedio.

Sí,pero ¿qué hay detrás de esos eventos? ¡Pan y circo para el pueblo,señores! Conciertos musicales que reúnen a la "crema y nata" del espec-

táculo,pero,lo más importante ¡son gratis!, bueno en teoría,pues,al final,la administración le tiene que pagar a los artistas,por lo menos "una cuota de recuperación" que pagan todos los mexicanos con sus impuestos,pero los asistentes,en el momento, ¡no pagan nada!, solo disfrutan,y ese es el hit de este gobierno y al final se paga con nuestros impuestos.

Camiones llenos de acarreados que,seguramente,ya están siendo convocados para el próximo 27 de noviembre,a cambio de 500 pesitos por persona y,si logran el objetivo de 250 mil personas en el Zócalo capitalino,querido lector,solo multiplíquele por 500 pesos, y eso es lo que le puede costar a los mexicanos "la ofensa" que se le hizo al Presidente de México de marchar en contra de su reforma electoral,que aseguran partidos de oposición,no pasará

Honestamente,el resultado de la marcha proINE debe considerarse como el resultado del malestar de los ciudadanos contra "la imposición y antidemocracia", no debe ser tomada "como algo personal" (sic) pretendiendo,con la "contramarcha" que se entienda "quién tiene el poder".

Por supuesto que se debe impedir un "enfrentamiento entre buenos y malos", pues,al final,no se sabe quién es quién,pero esto,puede provocar una desgracia.Más vale "oídos sordos" y no seguir un juego "maligno" que solo ha confrontado a los mexicanos.

México es más que una marcha. México no debe seguir siendo botín político ¡de nadie! México tiene infinidad de carencias como para malgastar el tiempo en "contramarchas" para demostrar ¿quién es quién? Es ir r iso r io, absurdo, denigrante.Hoy lamentablemente,todo lo que se criticó en el pasado,es "ideario de vida" de quienes actualmente gobiernan. ¡Lamentable…!

TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

3
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022

Investigarán crímenes y torturas en Michoacán

durante gobier no de Silvano Aureoles

Se reabre el caso de los crímenes cometidos en la comunicad de Arantepacua, en la región purépecha de Michoacán.

Ello se deduce, luego de que el secretario de Gobernación,Adán Augusto López,informó que pedirá la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades,por los abusos cometidos durante el gobierno del perredista Silvano Aureoles,en contra de habitantes de la comunidad de Arantepacua,ubicada en la región purépecha de Michoacán.

En una reunión llevada a cabo entre representantes y autoridades indígenas de la zona,en el municipio de Carapan,el funcionario federal advirtió sobre el incumplimiento de la recomendación 42/2020 emitida por la comisión nacional de derechos humanos por la muerte de cuatro comuneros,tortura,tratos crueles,y detenciones arbitrarias

cometidas por elementos de la policía estatal en abril de 2017,justo cuando Michoacán era gobernado por el ya citado perredista Silvano Aureoles.

"Tenemos conocimiento de ello conocimiento de que en realidad no se ha cumplido la recomendación y ofrecer que podamos platicar con la Fiscalía General de la Republica (FGR) para que nos ayude.Si es necesario,incluso que atraiga la FGR la investigación de los hechos,hacemos el compromiso de que así sea".

Vale la pena recordar que los hechos se registraron el 5 de abril de 2017,y las autoridades de seguridad argumentaron que había sido un enfrentamiento,luego de que los comuneros iniciaron los disparos.Sin embargo,quedó demostrado que los comuneros no tenían armas,y las víctimas,entre ellos un adulto mayor murió por disparo de bala en una cancha de futbol,se encontró igual que solo tenía una hoz en la mano,y un joven estudiante de 16 años,que falleció de

Silvano Aureoles,exgobernador de Michoacán

un balazo en la calle del pueblo.

Dijo que existe la posibilidad de que haya habido omisión por parte del gobierno del estado,pero la Fiscalía General del Estado (FGE) y la FGR habrán de trabajar de manera conjunta,pero esta última,en principio, coadyuve en la investigación,porque lo que importa es que se esclarezcan los hechos y se castigue a quienes hayan tenido alguna responsabilidad".

Por otra parte,el secretario de Gobernación destacó que se debe atender la recomendación de la CNDH, "porque obliga, incluso,al área de atención a víctimas a hablar hasta de reparación del daño y toda una serie de lineamientos o de instrucciones que ofrece el organismo defensor de derechos fundamentales".

Anunció sobre dicho tema una reunión en el que estaría presente el titular de la CNDH, Alejandro Encinas, y se comprometió a hacerle el planteamiento al titular de la FGR, para que venga personal a su cargo "y empiece a trabajar de inmediato,coadyuvando con la Fiscalía estatal,y desde luego,con todos ustedes,para que esto se esclarezca y se haga justicia.Que no esperemos como dicen ustedes,que pasen otros cinco años para intentar atender este asunto".

Cabe señalar que autoridades indígenas pidieron al secretario de Gobernación que se acorten los requisitos para que las pequeñas comunidades tengan acceso al presupuesto directo y se reconozcan a sus cuerpos de seguridad llamados rondas comunitarias, a lo que Adán Augusto respondió que buscarán eliminar tanto burocratismo.

En tanto,el gobernador Alfredo Ramírez aseguró que espera que para el próximo año las comunidades con autogobierno cuenten con recursos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) con el fin de consolidar las guardias comunales, además de aumentar el número de obras de beneficio social para los pueblos purépechas.

4 POLITICA JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
RAÚL RAMÍREZ presuntamente

En conferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el domingo 27 de noviembre encabezará una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.

El mandatario federal,detalló que el contingente tiene previsto arrancar a las 10 de la mañana.

"La gente quiere que marchemos el 27,un domingo,porque me plantearon,el jueves es día laboral,queremos ir muchos,entonces va a haber una marcha,nada más para ver ...no cuentan bien".

El Presidente de México explicó las razones por las cuales no rendirá su informe de 4 años de su llegada al poder el 1 de diciembre,como es la costumbre:

"El día primero,que son los 4 años,es jueves,entonces muchos quieren venir de todo el país a participar,porque es un movimiento de hombres y mujeres libres y conscientes; es un proceso de transformación,no es un movimiento de un solo hombre,es un movimiento popular", indicó el presidente.

Comentó que el objetivo de la marcha es para saber si la gente está contenta con la Cuarta Transformación."Además ayuda la marcha,además ya me estoy 'aburguesando' mucho", dijo.

López Obrador dejó en claro que la marcha previa al informe no tiene nada que ver con la movilización que convocó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa el mismo 27 de noviembre de El Gallito al Zócalo.

El gobernador de Puebla hizo pública la invitación a través de sus redes sociales y aseguró que se trata de una marcha ciudadana "Vamos nosotros,la gente que cree en la

El presidente López Obrador encabezará marchael domingo27 de noviembre

democracia,la gente que respeta los derechos humanos,la gente que no va a dejar que la hipocresía se apodere de nuestra sociedad.Yo los llamo.Yo estaré al frente", aseguró Barbosa.

López Obrador aseguró que es mucha gente de la Ciudad de México y de todo el país,la que tiene interés en asistir a la marcha en apoyo a la 4T y refirió que su movimiento sí llenará la plancha del Zócalo capitalino;además informó que debido a que la marcha será temprano,el informe de gobierno también se recorrerá unas horas.

La gente quiere reducción de presupuesto al INE

En relación con la reforma electoral,el jefe del Ejecutivo federal expreso: "Estoy seguro,me dejo de llamar Andrés Manuel,si la gente no quiere que se reduzca el presupuesto del INE,que los funcionarios ganen menos que el presidente".

Y al ser cuestionado sobre el plan B para que el INE realice los cambios correspondientes,el mandatario señaló: "Estoy analizando,porque estos (conservadores) coparon todo".

También advirtió que,de no poderse llevar a cabo la reforma electoral a nivel constitucional,se pueden realizar cambios legales para que "sí se puede reducir el presupuesto", además de tomar medidas para evitar la compra del voto.

"Ando viendo,sin violar la Constitución,

ponsable de acuerdo con sus principios y nosotros estamos muy seguros.No,no,no (se fragmentaría Morena).La fuerza de nuestro movimiento está en el pueblo,no en ningún líder por importante que sea.Eso que se lo aprendan.

"No me meto en eso y tampoco me preocupa porque ya hay un pueblo muy politizado y muy unido.A veces los dirigentes no quieren aceptar esa nueva realidad,ya no son tan importantes los dirigentes.El papel protagónico en estos tiempos lo tiene el pueblo".

“Nuestra

postura es la

de la paz y la neutralidad”

En otro punto y referente al misil que fue lanzado a Polonia por Ucrania y no por Rusia, López Obrador indicó:

"Pienso que hay que evitar más tensiones en la zona del conflicto y que es indispensable abrir el diálogo para conseguir la paz, que ya no se tarden.

"Estoy convencido que hay una especie de voluntad colectiva que no había (..) no veo que se escale el conflicto,siento que ya va a ir descendiendo la confrontación y se va hacia la paz (…) "Por más que se quiera mantener la confrontación,afortunadamente ya no hay condiciones (…) "Nuestra postura es la de la paz y la neutralidad", reafirmó.

El presidente recordó que México será el anfitrión del encuentro "Alianza del Pacífico" donde participarán: Boric,Petro, Lasso, entre otros presidentes latinoamericanos.También confirmó que se reunirá con el presidente electo

5 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022 POLITICA

SRE rechaza decisiones de control migratorio en frontera con EE.UU.

Apenas después de las afirmaciones y decisiones que el gobernador de Texas, Greg Abbott, llevó a cabo para invocar las cláusulas de invasión establecidas en las constituciones de Estados Unidos para que dicho estado tome "medidas sin precedentes" en defensa de lo que consideró una "invasión" de migrantes, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no dudó en manifestar su desacuerdo y su rechazo a las acciones de control migratorio anunciadas en la frontera de los dos países.

A través de un comunicado,la cancillería recalcó que la aplicación de las leyes migratorias y los acuerdos internacionales son facultades exclusivas del gobierno federal, "por lo que el diálogo bilateral en esas materias entre nuestros países se lleva a cabo únicamente a ese nivel… las medidas anunciadas por el gobernador,en todo caso,se pueden entender como medidas de corte político".

Tras expresar su compromiso con la protección de los mexicanos en el extranjero,la dependencia expuso que la red de consulados en Texas "estará alerta" a la violación de los derechos de los connacionales por parte de cualquier autori-

dad en esa entidad.

Como se recordará,por la mañana, Abbott anunció en redes sociales que su orden permite desplegar miembros de la guardia nacional del país vecino y policías estatales en la frontera con México,con la intención de detener a los migrantes que crucen de manera irregular y retornarlos.

El gobernador texano argumentó que con la orden puede construir un muro fronterizo adicional,designar a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas,impulsar la cooperación con otras entidades estadounidenses,o celebrar acuerdos con otros países para mejorar la seguridad fronteriza.

"He invocado las cláusulas de invasión de las constituciones de Estados Unidos y de Texas para autorizar completamente a Texas a tomar medidas sin precedentes para defender nuestro estado contra una invasión", informó Abbott en su perfil oficial de Twitter.

Junto a este texto, Abbott compartió una fotografía en la que se leen las ocho principales medidas que tomará con base en esta cláusula de la Carta Magna estadounidense que prevé que el país "protegerá" a cada uno de los estados "en contra de invasiones" y,a solicitud del Ejecutivo, "contra disturbios internos".

Marcelo Ebrard expresa preocupación por bombardeos en Ucrania

VERENICE TÉLLEZ

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón expuso ante los líderes de las mayores economías del mundo el llamado imperativo de México al cese de la guerra y la preocupación por los recientes bombardeos a la población civil en Ucrania.

El secretario de Relaciones Exteriores de México hizo tal llamado durante su participación en la sesión de trabajo sobre "Transformación digital",con la que concluyó la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Bali,Indonesia.

El canciller Ebrard celebró que,a pesar del clima de polarización y las tensiones geopolíticas,los miembros del G20 lograron adoptar por consenso la Declaración de Líderes.

La Declaración es el primer documento adoptado por consenso en un foro internacional que incluye menciones a la guerra entre Rusia y Ucrania. También comprende el rechazo al uso y a la amenaza de armas nucleares,además de reconocer que la guerra en Ucrania tiene un impacto adverso en la economía global, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y energética.

Durante las negociaciones, México impulsó la inclusión del compromiso de los países del G20 para desbloquear nuevas formas de financiamiento para países de ingresos bajos y medios,a fin de generar condiciones favorables para avanzar en el logro de sus Objetivos de

Desarrollo Sostenible.

Asimismo,la diplomacia mexicana impulsó temas prioritarios para la política exterior de nuestro país,en el ámbito de la salud, migración,cambio climático, equidad de género y combate al tráfico de bienes culturales.

En el marco de la magna reunión de líderes,el canciller sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, con quien revisó el estado de la relación bilateral e intercambió opiniones sobre la situación geopolítica actual.

De igual manera,el secretario se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, en el contexto de los esfuerzos de recuperación de la pandemia y del proceso de reformas al reglamento sanitario internacional.

Al cierre de la Cumbre,el titular de Relaciones Exteriores se unió a otros líderes del G20 en una visita a los bosques de manglares de Taman Hutan Raya Ngurah Rai, en la que plantaron manglares como símbolo del compromiso de la agrupación con el desarrollo y un futuro de paz.

El 17 de noviembre,el secretario Ebrard iniciará una visita oficial de trabajo de dos días a Türkiye,en donde encabezará la segunda edición de la Comisión Binacional de Alto Nivel México-Türkiye, en conjunto con el ministro turco Mevlüt Çavusoglu, además de que sostendrá diversos encuentros con empresarios y miembros de la comunidad mexicana en ese país.

6 POLITICA JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
Greg Abbott, gobernador de Texas Tedros Adhanom Ghebreyesus y Marcelo Ebrard

COLUMNA POLÍTICA

Ricardo Monreal reconoce trayectoria deportiva de Julio César Chávez

cieron un récord en la historia del boxeo.

Destacó que en 2011 fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, además de que su altruismo y labor social son consideradas como excepcionales.

"Todos los partidos te reconocemos como un atleta excepcional y un hombre con una calidad humana especial,por ello,nos congratula que esté aquí una leyenda del boxeo",expresó el senador.

niñez y la juventud.

"Nos congratula que estés aquí, Julio César, leyenda del boxeo,el sultán de Culiacán,así lo recordamos en su historia,es impresionante", puntualizó.

El coordinador de los senadores de Morena,Ricardo Monreal Ávila,entregó un reconocimiento al boxeador, Julio César Chávez González,por su distinguida trayectoria deportiva.

Monreal Ávila dijo que el deportista fue un destacado boxeador profesional,uno de los mejores pugilistas del mundo y obtuvo títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso:superpluma,ligero y superligero.

Recordó que hasta el año 2000, tuvo un récord de 103 victorias,83 por knockout;además de que sus 27 peleas por el título invicto lo hacen único,así como 36 peleas por el campeonato total,a través de las cuales estable-

Ricardo Monreal dijo que el Senado mexicano es un lugar en el que se reconoce a las leyendas,mujeres y hombres que han trascendido. "Por eso el reconocimiento que se le da a Julio Cesar Chávez es unánime y plural de senadores",porque es un ejemplo para la

Por su parte, Julio César Chávez expresó que pasó por un problema de adicción,el cual pudo superar para volver a reencontrarse con la sociedad, "por eso,a través de la fundación "Clínica Baja del Sol",ayudo amucha gente que padece de problemas de adicción.

Ahora,apuntó, "me dedico a ayudar a la gente que tiene el mismo problema por el que yo pase,porque es difícil dejar una adicción,pero con un programa de recuperación si es posible".

Una leyenda, Julio César Chávez, en el senado

Causó conmoción ayer en el Senado la visita de una leyenda viviente del boxeo en México, Julio César Chávez,quien visitó "a su amigo Ricardo Monreal" y recibió un reconocimiento a su trayectoria deportiva y su ejemplo de visa, pues después de haber tocado fondo,por las drogas y el alcohol,logró vencer la adicción y ahora vive a plenitud. ¡Todo un ejemplo de vida,ni duda cabe!

En la ceremonia Monreal Ávila destacó que Julio César fue un destacado boxeador profesional,uno de los mejores pugilistas del mundo,que obtuvo títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso:superpluma,ligero y superligero.

Recordó que hasta el 2000,Julio César Chávez registró un récord de 103 victorias, 83 por nocaut "Sus 27 peleas por el título,

invicto,lo hacen único,y sus 36 peleas por el campeonato establecieron récord en la historia del boxeo".

El senador refirió que,en 2011,el boxeador fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, además de que su altruismo y labor social son excepcionales.

"Todos los partidos te reconocemos como un atleta excepcional y un hombre con una calidad humana especial;por ello, nos congratula que esté aquí una leyenda del boxeo",expresó el legislador.

Fue muy emotivo escuchar al propio campeón,dar su testimonio de viva voz:

"He recibido muchos reconocimientos a través de mi carrera,gracias a lo que realice.

"Pero la pelea más importante en mi vida, ahorita,como lo he dicho,es de recuperación, es el ayudar a la gente que tiene el problema que yo tuve.Ayudar a la gente que tiene el problema de alcoholismo,drogadicción. Ahorita México está pasando por momentos muy difíciles con el alcoholismo,la drogadicción.

"Entonces,creo que,en poner mi granito de arena,me siento contengo porque,como te digo,he podido ayudar a muchísima gente,que gracias a Dios han salido de ese infierno."

Fue una lección de vida para muchos, sin duda…

No más ataques contra unomásuno

Una vez más denunciamos las amenazas que hemos recibido en una intentona por acallarnos,que consideramos un ataque a la libertad de expresión,por parte de la Jefa de Gobierno de la CDMX;Claudia Sheinbaum,y sus esbirros,quienes reiteradamente han mantenido sus actos de intimidación a directivos y reporteros de estas casa editorial.

Hemos denunciado,y lo haremos las veces que sea necesario,que en nuestro afán de informar a la sociedad sobre los presuntos actos delictivos cometidos por Marcela Villegas Silva,y el encargado de Comunicación Social de la CEDA, Juan Pablo Espejel, quienes mediante cochupos pretenden que dejemos de ejercer nuestra cotidiana labor.

Hemos denunciado y destapado la cloaca de tráfico de influencia y de corrupción de que ejerce el "Cartel de la Ceda" encabezado por Marcela Villegas y sus secuaces.

A todos los mencionados los hacemos responsables de lo que pudiera ocurrirle a cualquiera de nuestros directivos,personal del área editorial,de rotativas o de administración,o cualquier daño qué sufran nuestras instalaciones.

7 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA ROCHA
Fue uno de los mejores pugilistas del mundo y es un ejemplo para la niñez y la juventud de México,aseguró

POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont

En la disputa Puebla 2024 repuntó Mier, no Mario Marín Visitó Adán Augusto:

los dos sean políticos.Que acudan ante un juez de paz,si no,a los tribunales.Dijo que respeta a los dos y recordó que él ha coordinado campañas de Layda Sansores,pero también dijo que Ricardo Monreal es su amigo y le reconoce su apoyo cuando él fue candidato a la alcaldía de Villahermosa,cuando nadie creía en él.

La Cámara de Diputados aprobó la noche del pasado viernes, en lo particular,el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, por un total de casi 8.3 billones de pesos y de las 2 mil 268 reservas presentadas,Morena y sus partidos aliados solo aprobaron cuatro reservas,una de ellas para crear un fondo de mil millones de pesos destinado a equipamiento y capacitación de policías estatales y municipales.

Ignacio Mier y Adán Augusto, unidos por un bien común

El coordinador de la fracción parlamentaria de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, invitó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a la Cámara de Diputados,a la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio 2023. Lo invitó a comer y luego ambos salieron a caminar por la explanada de San Lázaro y ahí,en rueda de prensa, afirmó que la reforma electoral será aprobada el próximo diciembre,en las dos cámaras del Congreso,tal y como está la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador,pues la reforma es apoyada por la mayoría de la población, dijo.

Hay que escuchar la voz del pueblo.No traigo el documento,pero Lorenzo Córdova Vianello no es el único que cobró una dote matrimonial, Luis Carlos Ugalde Ramírez también, cuando iba a contraer matrimonio, Felipe Calderón Hinojosa fue uno de los testigos de la boda.

Adán Augusto López Hernández comentó que además de los 11 puntos que el presidente expuso en su iniciativa,posiblemente en la Cámara de Diputados se le agreguen otros más, todas las propuestas para mejorar al INE son bienvenidas,incluso de la oposición,la reforma electoral va,78 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en que se lleve a cabo.

Se le preguntó si dialogaron con los diputados del PRI,y contestó que sí,pues estamos en régimen democrático y en los regímenes democráticos se debe conversar con todas las fuerzas políticas.

El titular de Gobernación expuso que ha continuado en conversaciones con el diputado Mier para conocer el avance en la discusión sobre la reforma electoral,pero aclaró que específicamente,quien conoce en qué punto está el diálogo con las demás fracciones parlamentarias es el coordinador de los diputados de Morena.

Diálogo: El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, nos comentó que si siete días antes de que concluya noviembre no hay acuerdo con las otras fuerzas políticas sobre la reforma electoral,su partido presentará ante el pleno su propio dictamen,derivado de la iniciativa presidencial. Si a más tardar el 24,25 de noviembre no hay acuerdo,tendremos que hacerlo y que la oposición asuma los costos, puntualizó.

En otro tema, Adán Augusto López comentó que la disputa entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, es un asunto entre particulares,aunque

Orden del día: La vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, explicó que se trata del fondo para dar cumplimiento a la reforma que amplía a 2028 la presencia de militares y marinos en tareas de seguridad pública a través de la Guardia Nacional.

Ese fondo se creará con mil millones de pesos, cuyos lineamientos de operación deberán ser publicados el primer trimestre de 2023.Inicialmente, Morena propuso obtener esos recursos del fondo de aportaciones a estados y municipios.Pero se aplicó un nuevo recorte al Poder Judicial de la Federación, al que se recortaron mil 425 millones de pesos,para asignarle un total de 77 mil 544 millones de pesos.Aleida Alavez dijo que con el fondo se generan las condiciones para que estados y municipios mejoren sus instituciones de seguridad.

En el dictamen que fue aprobado en comisiones,el recorte a los órganos autónomos,el Congreso y el Poder Judicial ascendía a 6 mil 437 millones de pesos, que es el mismo monto que se aplicó a reasignaciones,que ahora sumarán 7 mil 437 millones.

En la segunda reserva aceptada por el pleno,el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo (PT), planteó el aprovechamiento de los reintegros a la Tesorería para obras de infraestructura bajo el mecanismo de aportación paritaria entre la federación y los gobiernos de los estados.

El pleno admitió una reserva de la diputada Irma Juan Carlos (Morena) para facilitar a indígenas y afrodescendientes el acceso a programas de apoyo para atenuar requisitos y crear un grupo de vigilancia para el ejercicio de los fondos asignados y se aprobó dar suficiencia presupuestaria a la ampliación de horarios para el modelo de La Escuela es Nuestra.

El diputado Azael Santiago Chepi (Morena) explicó que en Oaxaca se destinan 29 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa del estado, con un incremento de 2.8 por ciento, mientras para La Escuela es Nuestra se prevén 27 mil 52.9 millones,89 por ciento más.

La entrega de recursos se hará de forma directa a las comunidades de prescolar,primaria y secundaria en zonas de alta y muy alta marginación.

8 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022
COLUMNA
Aleida Alavez:
"Fondo de ampliación para militares y marinos a 2028"
Azael Santiago :
Obtener fondos de aportaciones para nómina educativa del estado

Sánchez Cordero espera que iniciativa de AMLO no contradiga Constitución

La senadora y ministra en retiro, Olga Sánchez Córdero, prefirió no revelar por el momento quién es su 'gallo' para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) ante la conclusión del periodo de Arturo Zaldívar en diciembre.

Esto fue en breve entrevista con medios realizada en Palacio Nacional,al concluir la 113 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

"Pues mi ‘gallo’,les voy a decir quién es...Quien tenga la mayoría de seis ministros''.

Cuando se le preguntó si tomaría partido por un hombre o una mujer,no quiso precisar en ello solo destacó:

"Creo que los 11,excepto,los que ya son o fueron, ya no puede ser,por ejemplo,Luis María Aguilar, tampoco puede ser Zaldívar porque no puede repetir,pero de los restantes nueve,cualquiera es bueno".

Por otra parte,también se le cuestionó por el “Plan B” que proyecta el presidente Andrés Manuel López Obrador para la reforma electoral,la cual comprendería una ley secundaria en caso de no pasar la constitucional,a lo que respondió que tendría que ser muy cuidadosa.

"Se tendría que cuidar mucho la ley secundaria,que no contravengan los principios que están en la Constitución porque la reforma primigenia era constitucional,si la ley se adecua a la Constitución ya no habrá problemas.Hay que ver la iniciativa que presentará

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

el Presidente en su momento.Hay que ver cuál es la iniciativa que presentará el presidente en su momento.Vamos a esperar a que nos llegue de la Cá-mara de Diputados,porque allá en el Cámara dijeron que le van a hacer algunos cambios o que iban a construir algunas otras opiniones con otros legisladores", agregó.

La senadora Olga Sánchez Cordero consideró que los eventuales cambios a la ley electoral,en caso de que no pase la reforma constitucional en la materia,se tendrían que "cuidar mucho" para no contravenir la Constitución. Pero también adelantó que si la citada ley va de acuerdo con lo que se sustenta en la Carta Magna,"ya no habrá problemas".

Al salir de Palacio Nacional, la legisladora bromeó con el tema del nuevo ministro presidente,al asegurar que todos pueden estar al frente del máximo tribunal,con excepción del presidente saliente, Arturo Zaldívar,y el ministro Luis María Aguilar,quien ya estuvo en el cargo.

En cuanto al “Plan B”del presidente Andrés Manuel López Obrador para sacar adelante cambios en materia electoSánchez Cordero dijo que primero se debe conocer la propuesta del mandatario y consideró que se debe cuidar que no contradiga a la Constitución.

9 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
Senadora Olga Sánchez Cordero

Gutiérrez Luna advierte que reforma electoral va con o sin apoyo de oposición

Plenamente convencido de que es una decisión acertada, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) afirmó que el país contará con una reforma electoral que refuerce el poder del pueblo, independientemente de que la oposición contribuya o no en favor de la democracia nacional.

Fue a través de un comunicado como el legislador expresó que la reforma responderá a las exigencias de la gente que "no quiere árbitros electorales vendidos o que le deban el cargo a una facción política".

"Queremos una reforma electoral para acabar con los gastos excesivos que ustedes están defendiendo,que se acaben sus viáticos,su atención hospitalaria privada,el seguro de separación y hasta su dote matrimonial", declaró.

El diputado Gutiérrez Luna, afirmó que se impulsará la reforma electoral con la única intención de beneficiar a México;y denunció que la marcha del domingo fue en defensa de privilegios de Lorenzo Córdova.

Puntualizó que las modificaciones que se buscan realizar de ninguna manera pretenden desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino simplificar su estructura administrativa,eficientar su labor para que ofrezca las garantías de imparcialidad a todos los actores y reducir el financiamiento de los partidos políticos.

"En esta Cámara de Diputados, Morena ha tenido buena fe y estuvimos de acuerdo con la creación del grupo de trabajo plural donde ana-

lizaremos todas las iniciativas electorales, incluyendo las de la oposición,porque también tienen iniciativas en materia constitucional para tratar de buscar con consenso y generar un acuerdo para una reforma electoral", manifestó.

Afirmó que lo que se defendió el pasado domingo,durante la marcha,fueron los privilegios de los consejeros del INE, Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, "y no a los miles de personas que atienden a la gente en los módulos y que ganan 8,9 mil,10 mil,11 mil pesos.No les interesan,por eso su marcha fue racista y clasista.

"Eso solo evidenció su sometimiento al poder económico,los dibujó de cuerpo entero,lacayos de Lorenzo y Ciro, por un lado,y lacayos de Claudio X.González, por otro", reiteró.

Agregó que "el INE de Lorenzo Córdova y los conservadores son uno,y por eso basta con esperar a que se vaya el presidente consejero para aspirar a tener un verdadero árbitro que esté a la altura del "Faltan 140 días para que se va-

Mancera adelantó que irán a recurso legal en Senado si hay “Plan B” en reforma electoral

Previniendo las acciones que vendrán de parte del Gobierno Federal y de la bancada de Morena,en lo referente a la controvertida y politizada reforma electoral, el coordinador del PRD en el Senado,Miguel Ángel Mancera,adelantó que el bloque de contención recurriría a una acción de inconstitucionalidad si la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador,desde su "Plan B" en materia electoral,es modificar el marco constitucional.

El exjefe de Gobierno argumentó que el grupo parlamentario del PRD,si es el caso,votará sin duda alguna en contra de la reforma electoral del titular del Ejecutivo Federal.

Y profundizando en el tema,adelantó que López Obrador puede hacer modificaciones a leyes secundarias en materia electoral,por ejemplo,sobre el porcentaje de multas a los partidos políticos o regular la reelección de legisladores.

Pero recordó que el titular del Poder Ejecutivo está impedido desde una reforma a ley secundaria a cambiar los marcos constitucionales vigentes.

"Pero lo que no se puede a través de una ley secundaria es modificar los marcos constitucionales,entonces no habrá manera de moverlos,si se hiciera como en este caso, tendríamos que acudir a otra acción de inconstitucionalidad", comentó.

En otro tema, Miguel Ángel Mancera no quiso dejar pasar por alto el asunto y aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la razón al bloque de contención al declarar inconstitucional el decreto por el que se interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental.

10 NACIONAL JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022

Verenice Téllez

Como siempre: Ante la inoperancia de la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que "salir al quite" y convocar,a solicitud del pueblo bueno y sabio,a una marcha nacional que se realizará el 27 del mes en curso y que él encabezará del Ángel de la Independencia al Zócalo,donde habrá de rendir su cuarto informe de gobierno. No hay duda de que la marcha del pasado domingo,con motivo de apoyar al Instituto Nacional Electoral y rechazar la Reforma Electoral propuesta por el jefe del Ejecutivo Federal, "encendió" los "focos de alarma" no solo en Morena, sino en todo el gobierno federal,y hubo la necesidad de que fuera López Obrador quien durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional anunciara formalmente que será a las 10 horas de la fecha citada cuando se inicie la marcha con destino a la explanada referida,la que no hay duda será "llenada" por miles de participantes,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, quien bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, reiteró que ante el anquilosamiento de la dirigencia morenista hubo necesidad de que fuera el propio mandatario,como lo hacía cuando era oposición,quien saliera a convocar y encabezar el evento,en el que se espera no haya acarreados,lo que no ocurrió en la marcha en pro del INE,donde se detectaron a no pocos de ellos,aunque no se puede minimizar el hecho de que a la misma acudieron varios cientos de miles de manifestantes,quienes más que apoyar al INE asistieron para hacer manifiesto su rechazo a la inseguridad,la falta de medicamentos, el deficiente sector salud y educativo y otros problemas considerados como tora-

López Obrador convoca a marcha el 27 de noviembre que él encabezará

les, entre ellos el económico.

La presencia del Primer Mandatario,sin duda alguna,será de vital importancia en el éxito de la marcha,a la que se han sumado los gobernadores morenos,quienes lo mejor que podrían hacer es ponerse a trabajar y con ello recuperar la confianza que la mayoría de ellos han perdido por andar en la "grilla", en busca "huesos nuevos" y servir de achichinal igual que algunos diputados a las "corcholatas" que desde ahora buscan la candidatura de los guindas a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.

Es el pueblo,la gente del pueblo la realmente importante,no los líderes de partidos políticos y otros dirigentes,por lo que son ellos quienes deben de elegir a sus candidatos y a otros cargos,diría el presidente López Obrador, quien seguramente "abarrotará" el Zócalo citadino.

Qué sería de Morena si no tuviera al inquilino de Palacio Nacional,se cuestionó Téllez Hernández, quien destacó que las pugnas existentes al interior del referido instituto han sido capitalizadas por la oposición y que ello queda acreditado con la baja de aceptación que comienzan a tener sus posibles candidatos,como ocurre ya en el Estado de México,donde la exsecretaria de Educación Pública y expresidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez,pierde terreno,a pesar de que es apoyada por Horacio Duarte y el senador Higinio Martínez.

No es nada remoto que si PAN-PRI-PRD vuelven a hacer alianza no son pocas las posibilidades de que ganen las elecciones del año entrante,lo que sería un severo revés al movimiento guinda,el que conforme pasan los meses se "desdibuja" y las diferencia y enfrentamientos entre ellos aumenta de manera significativa,lo que resulta lamentable para la política,la que ha dejado de serlo para pasar a una "simple grilla", en la que se busca el poder por el poner.

Qué será de Morena una vez que el presiente López Obrador concluya su mandato presidencial,se cuestionó de nueva cuenta la también periodista,quien recordó que nuestro país será el anfitrión en la Alianza del Pacífico, al tiempo que destacó la aceptación que ha tenido la propuesta de nuestro país para por medio del diálogo y la concertación se busque suspender el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania,el que ha causado muchísimas pérdidas de vidas y también millonarias pérdidas materiales,además de económicas.

Subrayó que la propuesta de México es alcanzar lo antes posible la paz en aquella región y que en ello se debe contar con la

participación de todas las naciones.

Y en otro Cambiando de Tema, la periodista condenó las acciones del notario público número uno en Cosamaloapan,Veracruz, Sergio Hernández,quien de la manera más inhumana y degradante "marcó" el cuerpo de su "pareja sentimental",Mónica Taibo, con el hierro que lo hace con su ganado,ya que la infortunada dama era de su "propiedad" y todo mundo debía saberlo a efecto de que no se metieran con ella.

Pero no solo eso,la afectada,quien acompañada de sus dos hijos dejó su hogar,también fue obligada a lacerar su humanidad con las siglas del profesionista y la firma de este,quien es considerado no solo como macho y desadaptado,sino como un sicópata que requiere de manera urgente tratamiento,antes de que las cosas pasen a mayores, Mónica presentó denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz y solicitó la intervención y apoyo del gobernador Cuitláhuac García,de la Comisión Estatal de Derechos Humanos o organismos defensores de las mujeres y se proceda legalmente contra Sergio,quien se dice influyente,como lo acredita el nombramiento con que cuenta.

Y siguiendo con actos de violencia,la misma no para en el estado de Zacatecas y de ello dan fe habitantes del municipio de Jerez,en el que durante horas se registraron balaceras y actos violentos que obligaron a las autoridades municipales a solicitar a los ciudadanos no salir de sus hogares,al tiempo que iglesias,comercios,escuelas, despachos,tiendas de convivencia y otras negociaciones cerraron sus puertas, mientras que en el municipio de Guadalupe,hombres que viajaban en motocicleta ejecutaron con armas largas a alto funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado,sin que hasta el momento se tengan reportes sobre detenciones.

Paren la violencia,paren las masacres,es el clamor de quienes habitan en el convulsionado estado,en el que mañana,tarde y noche se registran ejecuciones,balaceras, extorsiones,secuestros y otros delitos de alto impacto.

Mil gracias,y no olvide que tiene hoy una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema. Sea feliz,nada le cuesta.

11 PROGRAMA TV JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022

Arturo Zaldívar aclara que SCJN no tiene compromiso ni sumisión con nadie

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene compromiso ni sumisión con nadie,es un órgano que ha demostrado su independencia,afirmó el presidente del órgano autónomo,ministro Arturo Zaldívar.

"Este tribunal constitucional, con sus resoluciones,muchas de ellas de vanguardia en todo el mundo,demuestra todos los días que no tiene compromiso ni sumisión con nadie.Que su único faro de guía es la Constitución,y es el compromiso que todas y todos tenemos con la forma como entendemos esta Constitución y esos derechos,tratando de hacer cada día lo correcto y lo que nos corresponde", destacó el ministro Zaldívar.

El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos por antigüedad de trabajo en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Vale la pena recordar que por 45 años de servicio fueron reconocidos con diploma y medalla María Ascensión López Cruz,

Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF,y Ana María Escobedo Sandoval fueron reconocidos por 40 años de servicio.

El ministro Alberto Pérez Dayán y cuatro personas más recibieron su reconocimiento por 35 años de trayectoria laboral,y también se entregaron preseas por 30,25,20,15 y 10 años de labor,en este último grupo fue galardonado el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

"Sin la Suprema Corte no podría haber democracia constitucional,sin la Suprema Corte los derechos humanos no serían sino retórica,sin la Suprema Corte no podría haber esperanza de avanzar hacia un país más justo y más igualitario,Hoy refrendamos nuestra fe en el derecho como camino de convivencia,y hoy refrendamos nuestro compromiso,en esta SCJN,como tribunal constitucional por seguir trabajando con independencia,con sensibilidad social y con altura de miras en beneficio de todas las personas de nuestro país", finalizó el ministro presidente.

Rosa Icela deberá comparecer ante diputados el 7 de diciembre

Será a las 11:00 horas, ante la Comisión de Seguridad Ciudadana

El

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó citar a comparecer a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez,el 7 de diciembre,a las 11:00 horas,ante la Comisión de Seguridad Ciudadana.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política,avalado en votación económica,señala que el propósito es continuar con el análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República y enriquecer el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo

Con ello,se modifica el resolutivo primero del acuerdo por el que se aprueba el calendario y formato de las comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal con motivo del análi-

sis del Cuarto Informe de gobierno del Presidente de la República.

El documento señala que, con objeto de continuar con el análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República,mismo que comprende múltiples áreas y materias,así como enriquecer el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo,la Junta de Coordinación Política ha considerado pertinente citar a comparecer ante el Pleno y comisiones a diversos funcionarios de la Administración Pública Federal y empresas productivas del Estado.

Refiere que esta Cámara de Diputados inició,en sesión ordinaria del 4 de octubre de 2022,el análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República, clasificándolo por materias: a) política interior,b) política exterior,c) política económica y d) política social.

12 NACIONAL JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
María Luisa Muñoz Ortiz y María Soledad Alicia Pérez Ramírez.
acuerdo de la Jucopo modificó el resolutivo primero del calendario y formato de las comparecencias

CNDH presenta controversia constitucional en SCJN contra INE

En lo que ya parece un pleito casero por la supremacía o el poder,ahora fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) quien presentó una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).

Luego de que el INE diera a conocer la promoción de una controversia constitucional contra la CNDH,el organismo de derechos humanos dijo que esta acción "deja ver sus evidentes fines políticos y mediáticos más que jurídicos", por lo que recordó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, que "es obligación de la Comisión Nacional proteger los derechos político-electorales,así como el derecho a la democracia de todo aquel que pueda ponernos en riesgo o negarlos".

El motivo de la demanda de la CNDH ante la SCJN es "la invasión de la esfera de competencia de la Comisión Nacional en el que incurrió el INE al emitir el comunicado número 457", así como por diversos pronunciamientos públicos emitidos por integrantes de su Consejo General "en detrimento de la CNDH,ya que se le ha intentado silenciar, a partir de una interpretación de la ley,que desestima la facultad de este organismo,en materia de protección de los derechos político-electorales".

Con fundamentos legales, la CNDH detalló que consejeros del INE desconocieron de manera pública la competencia constitucional de la Comisión Nacional para emitir la Recomendación General 46/2022 "sobre violaciones graves a derechos humanos,así como violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social,al derecho de reunión y al derecho de asociación,entre otras, cometidas por el Estado entre 1951-1965".

INE promueve controversia constitucional contra CNDH en SCJN

Por violaciones a las garantías de autonomía, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), organismo que la víspera hizo un llamando a la "transformación" del instituto electoral como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la recomendación general 46/2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2022, la CNDH involucró al Instituto Nacional Electoral aun cuando el artículo 102 de la Constitución,apartado B, señala que los organismos de protección de los derechos humanos "no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales".

En el contenido de su inconformidad el INE dijo que en su recomendación, la CNDH no analizó un solo acto realizado por el Instituto Nacional Electoral,sino que su recomendación surge del análisis de hechos ocurridos entre 1951 y 1965, cuando en México no existían organismos

electorales autónomos.

"A pesar de ello,la CNDH pretende pronunciarse sobre el desempeño del INE", cuestionó.

En su queja que ya fue presentada ante la Corte,el INE mencionó los dos pronunciamientos posteriores realizados por la CNDH a instancias de su presidenta, Rosario Piedra, donde se llega a afirmar que el INE ha "saboteado" la voluntad popular, "lo cual es falso a todas luces", dijo.

"Esas posturas públicas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la colocan como un actor parcial en una estrategia de ataque político contra la autonomía de la autoridad electoral,desnaturalizando la misión constitucional de la figura de ombudsperson.El propósito del INE con esta queja es propiciar que la SCJN pueda reconducir el actuar de la CNDH para que ésta se apegue a su fin constitucional,respetando las atribuciones de otros órganos constitucionales autónomos,se dedique a velar por los derechos humanos de la población del país como le corresponde sin pretender arrogarse atribuciones que la Carta Magna expresamente le prohíbe", aclaró el órgano electoral.

Cabe destacar que el 30 de octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un pronunciamiento en el que arremetió contra el INE,y se pronunció por la "transformación" del órgano electoral con preceptos que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"El comportamiento a últimas fechas y el historial mismo del Instituto Federal Electoral (INE),salvo reducidas excepciones es el mismo historial del INE y de la otrora Comisión Federal Electoral,órganos autónomos únicamente de nombre,instrumentos parciales,de sabotaje de la voluntad del pueblo,que solo ha servido para el mantenimiento de vicios que por años,si no es que por siglos,han manchado nuestros procesos electorales", dijo la CNDH encabezada por Rosario Piedra.

13 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
TANYA Rosario Piedra Ibarra

Ken Salazar: EE.UU. invertirá 3.4 mdd en lucha contra tráfico de fentanilo en frontera

Durante una visita de trabajo en el estado de Sonora, Ken Salazar,embajador de Estados Unidos en México, señaló que el trasiego de drogas como el fentanilo y la trata de personas son temas que el gobierno de Joe Biden busca resolver junto con las autoridades de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De igual manera,el embajador señaló que el tema de seguridad fue tratado con funcionarios municipales y estatales en su gira por las zonas fronterizas de San Luis Río Colorado y Nogales.

Destacó que estos son temas difíciles, pero confió que al trabajar en conjunto se está avanzando positivamente y que se podrán lograr mejoras en las problemáticas que afectan a ambos países. "Ahí la llevamos", aseguró.

Por otra parte,el funcionario estadounidense reafirmó que,luego de la firma del entendimiento Bicentenario entre México

y Estados Unidos que se realizó el año pasado, considera que por primera vez en la historia ambos países están tratando el tema como socios y viendo la situación de manera positiva.

Reiteró que además del tráfico de personas y el trasiego de fentanilo,que son temas centrales a resolver, dijo que se tratarán otras preocupaciones como el tráfico de armas,entre otros,sobre seguridad y cambio climático que buscarán resolver en colaboración.

"Sabemos que la inseguridad que afecta a Estados Unidos afecta también a México,el tráfico de armas,el fentanilo y la trata de personas,nos hacen trabajar como dos gobiernos con una agenda muy compartida", afirmó.

Añadió que a pesar de los resultados que se obtuvieron en las elecciones intermedias en Estados Unidos, la política del presidente Joe Biden es seguir viendo a México como un socio,así que ese tema se mantendrá sin cambios.

Los asuntos de colaboración entre ambas naciones seguirán tratándose y se les segui-

rá dando seguimiento en años venideros, dijo.Solo será necesaria la cooperación del congreso de Estados Unidos para solucionar los temas que afectan a la frontera de ambos países.

"Es parte de lo que estamos haciendo, compartiendo como socios el reto que tenemos en todos los aspectos,no siempre era así, pero ahora la idea del presidente Biden como instrucción que tenemos,es de trabajar de la mano con México,como socios y amigos", subrayó.

Vale la pena recordar que en la visita del embajador también se analizó el trabajo conjunto en contra del cambio climático,para el cual se presentó el Plan Sonora, el cual propone una estrategia regional y binacional.

En relación con el trabajo que se tiene contemplado,dijo que habrá grandes inversiones y modernización de los puertos fronterizos que comparten ambas naciones.Estimó que en las 2 mil millas que van de Matamoros a Brownsville hasta Tijuana y San Diego se invierta en diversos proyectos cerca de 3.4 millones de dólares.

"Queremos llegar a un tiempo en que tengamos una frontera moderna,segura y eficiente.Tenemos inversiones grandes que se están haciendo del lado de los Estados Unidos", señaló Ken Salazar.

Explicó que llevar a cabo dichas inversiones es posible gracias al liderazgo del presidente Joe Biden en el Congreso estadounidense,sin olvidar el entendimiento que ha habido con el gobierno de México.

"Creo que esto nunca había pasado.Lo comento yo mucho en La Casa Blanca,y lo comento también en Palacio,que por la historia de nuestras naciones nunca habíamos tenido este trabajo", finalizó.

14 NACIONAL JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
RAFAEL ORTIZ Ken Salazar,embajador de EE.UU.en México,con amigos de Arizona y Sonora

Hasta abril de 2023 disminuirá la inflación : Monex

La inflación en México parece haber llegado a sus niveles más altos,lo cual significa que los precios de productos y servicios ya no incrementarán a la misma velocidad,pero no que estos tendrán una disminución, dio a conocer Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex

Refirió que lo que se anticipa es que los costos de los productos y los servicios comiencen a tener una disminución hasta el próximo año 2023,de forma específica,entre abril y junio.

"Un descenso en la inflación es que los precios ya no suban,lo que esperamos es una estabilidad,no esperamos una reversión de precios,sino estabilidad,es tratar de que ya no suban más", dijo el analista. Señaló que,actualmente, hay productos agropecuarios que han tenido un descenso en sus costos;sin embargo,para el segmento de los alimentos,se anticipa que disminuyan hasta el segundo trimestre del próximo año.

En conferencia,para presentar las perspectivas económicas y bursátiles de Monex para 2023, Arias comentó que se espera que para el cierre de 2022 la inflación se ubique en un nivel de 8.4 por ciento y será hasta el siguiente año cuando baje a 7 por ciento.

El grupo espera que la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) culmine el presente año en un nivel de 10.5 por ciento,lo que implicaría un nuevo ajuste al alza en las siguientes reuniones de política monetaria,y hasta mayo de 2023 vendrán los primeros recortes "pues el efecto de la inflación exacerbaría el impacto sobre la tasa real y,por lo tanto, magnificaría los efectos de la postura restrictiva".

Carlos González, director de análisis económico de Monex,expuso que los

constantes cambios políticos que existen en el país,así como las iniciativas que son propuestas constantemente por el Ejecutivo,causan nerviosismo a los participantes del mercado local,por lo cual la inversión se ve detenida.

"Básicamente,diario hay una nueva iniciativa… Particularmente,preocupa el tema energético o recientemente los cambios que se quieren hacer al INE,y no hay nuevas inversiones o estas se ven detenidas", dijo el directivo.

No obstante,planteó,el fenómeno de la relocalización de empresas a México, que se conoce como nearshoring cada vez se nota más,por lo que "sin tanto ruido político habría mucho más inversiones", así, Monex considera que este año la actividad económica tenga una expansión de 2.5 por ciento,pero para 2023,el crecimiento solamente será de 0.6 por ciento.

"Localmente,los riesgos son el menor crecimiento,un enrarecimiento del clima político,iniciativas legislativas controversiales,mayores diferencias con Estados Unidos y posibles multas o aranceles ante una posible pérdida en el panel de controversia de Estados Unidos Unidos y Canadá por el tema energético del T-MEC", precisó zález.

15 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
Se espera que para el cierre de 2022 la inflación se ubique en un nivel de 8.4% y será hasta el siguiente año cuando baje a 7%.

Para ser juzgados en Cortes de Justicia Extraditan a Estados Unidos a dos homicidas En Zacatecas

Relacionados al menos con cuatro homicidios, la Fiscalía General de la República,en coordinación con autoridades de la Secretaria de Relaciones Exteriores,extraditó a Estados Unidos,con base en resolución del Poder Judicial de la Federación, a dos connacionales que huyeron del vecino país para ocultarse en México y evadir la acción de la justicia.

"En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América fueron extraditados al gobierno de aquel país,en causas penales diferentes,dos personas de nacionalidad mexicana requeridas por su responsabilidad en la comisión del delito de homicidio", puntualizó en comunicado la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero.

La representación social Federal expuso que en el primer caso, Arturo

"G",apuñaló en múltiples ocasiones a tres personas causándoles la muerte,en un domicilio ubicado en El Paso,Texas; situación por la que es requerido por la Corte del Distrito Judicial 34 para el Condado de El Paso. Esta persona fue detenida en abril de 2020 en Chihuahua,Chihuahua.

Por lo que hace al segundo caso, Julio "A", es requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de Los Ángeles,luego de que en diciembre de 2011 acudió a una fiesta donde hostigó sexualmente a dos mujeres;estas salieron del lugar y el reclamado arrolló a una de ellas cuando caminaba por la calle,motivo por el que murió momentos después en el hospital al que fue trasladada. Este sujeto fue detenido en enero de este año en Tecámac,Estado de México.

Cabe señalar que la entrega de los extraditados se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los agentes estadounidenses designados para su traslado.

Imparable escalada de violencia

Durante más de diez horas,elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,en apoyo a autoridades estatales y municipales,mantuvieron sitiado y bajo resguardo el municipio de Jerez,en el estado de Zacatecas,donde autoridades municipales,mediante comunicado en redes sociales, solicitaban a sus pobladores no salir de sus hogares,debido a la violencia desatada por células del crimen organizado,lo que también originó el cierre de iglesias,escuelas,comercios y todo tipo de negociaciones.

De igual manera,en el municipio de Guadalupe,sus habitantes también vivieron horas de angustia,temor e incluso terror,luego de que sicarios al servicio de la delincuencia organizada,quienes viajaban en motocicletas, ejecutaron a quien se presume es el tesorero estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social,quien viajaba en un vehículo acompañado de dos de sus colaboradores.

Se destacó que en Jerez,considerado como uno de los municipios más violentos y peligrosos de la entidad zacatecana, hombres escenificaron "tremendas balaceras" durante la mañana,tarde y noche,lo que causó terror entre sus habitantes, quienes por todos los medios demandaron mayor presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno,toda vez que los delincuentes actúan de mera por demás impune.

Durante la mañana de ayer miércoles, cientos de establecimientos comerciales, empresa y escuelas,entre otras,permanecieron cerradas ante las fundadas sospechas de que los sicarios vuelvan a realizar balaceras y en ello les vaya la vida.Autoridades de los tres niveles de gobierno patrullas las calles del municipio y mantienen vigilancias especiales en puntos considerados como "estratégicos".Hasta el momento no se tenía conocimiento de lesionados o muertos en la violenta jornada.

16 JUSTICIA JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022

A mil días de haber iniciado la huelga, Notimex se manifiesta frente a Palacio Nacional

Notario público “marca a su mujer” con hierro para ganado

En acto considerado como "demencial" y su autor como psicópata, Sergio Hernández Villarino, notario público número uno en Cosamaloapan,Veracruz, "marcó" a su esposa con el sello de su ganadería, ya que todo mundo debía saber que Mónica Taibo era de su propiedad, por lo que le restringió todo tipo de libertades,hasta que la atribulada mujer huyó de su hogar,acompañada de sus dos hijos, quienes demandan se haga justicia en el inhumano caso,el que mueve a la reflexión.

"Demando de la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz se investiguen los hechos y se proceda contra el responsable, quien durante mucho tiempo me sometió a todo tipo de injusticias,como alejarme de mi familia,abandonar mi trabajo y no relacionarme con alguien más,sobre todo hombres,ya que era de su propiedad", puntualizó Mónica,quien no solo fue "marcada" con el sello de Sergio Hernández Villarino,sino también con la firma e iniciales del "prestigioso" notario público.

Angustiada por lo que le podría ocurrir luego de denunciar ante la Fiscalía General de Veracruz los inhumanos hechos, Mónica muestra en video difundido en redes sociales las "marcas" que le hizo el notario y puntualiza que este le habría confesado que lo mismo hizo con sus anteriores parejas,ya que al igual que ella eran de su propiedad y ello deberían saberlo todos para que nadie se relacionara con ellas.

La atormentada y guapa mujer,quien lamenta haberse relacionado sentimentalmente con su ahora victimario,puntualiza que no busca venganza,sino simple y llanamente se le haga justicia, por lo que se hace un urgente llamado tanto a la Fiscalía General de Justicia como a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a efecto de que le apoyen y se proceda conforme a la ley, la que su esposo viola de manera flagrante por ser notario número uno en Cosamaloapan, donde es ampliamente conocido.

La agencia de noticias Notimexcumplió ayer miércoles mil días de dar inicio a la huelga, por lo que integrantes de su sindicato se manifestaron afuera de Palacio Nacional para "recordar al presidente Andrés Manuel López Obrador que sigue vigente la impunidad,violaciones y persecución política contra ellos".

Por medio de redes sociales,el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) dijo que "el actual Gobierno de México tiene vigente el paro más largo en medios públicos".

La huelga tiene como objetivo señalar "los desacatos y abuso de poder de parte de la directora de la agencia,Sanjuana Martínez", de acuerdo con el Sindicato.

"Denunciamos los despidos masivos que Sanjuana Martínez realizó al inicio de su gestión,así como diversos recortes que

afectaron la operatividad de este centro de información", argumentaron.

"Queremos justicia y solución del paro de trabajadores estatales.Estamos aquí para que el presidente se entere de lo que pasa porque parece que no le ha llegado el mensaje en estos casi tres años de huelga,parece que no sabe que se están violando los derechos laborales en Notimex", relató una de las integrantes del Sindicato a través de una transmisión en vivo.

Con un altavoz, los manifestantes informaron que se quedarán en Palacio Nacional hasta que el presidente López Obrador los reciba.

Cabe recordar que desde el pasado febrero de 2020,los trabajadores de Notimex dieron inicio a la huelga,luego de denunciar despidos injustificados y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo,así como falta de voluntad de la dirección de la agencia para revisarlo.

17 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
RAÚL RUIZ

ANALIZANVALORESBASEIMPUESTOS…

Municipios deben "apretarse el cinturón"

Al continuar el análisis de las propuestas de tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcción para 2023 de los 125 municipios mexiquenses,base del cálculo del impuesto predial,diputadas y diputados cuestionaron el incremento solicitado por 11 municipios y se pronunciaron por no cargar a la población el costo de la inflación ante las consecuencias de la pandemia y porque incrementen su recaudación.

La diputada Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) pidió no cargar a la gente el costo de la inflación,evitar aumentos sobre todo en las zonas habitacionales y promover que los municipios se ajusten el cinturón.

El diputado Francisco Javier Santos Arreola (PAN),presidente de las Comisiones Unidas de Finanzas Públicas,Planeación y Gasto Público y Administración Municipal, consideró muy bajo el nivel de recaudación por impuesto predial en los municipios mexiquenses,

dijo que representa 0.4 por ciento del PIB estatal,mientras que en México apenas se obtiene un 0.6 por ciento del PIB y en otros países llega hasta 4 por ciento.

En la reunión de trabajo se dio conocer que las 125 propuestas,123 resultaron procedentes técnicamente,mientras que Joquicingo y Calimaya no entregaron los soportes adecuados.

Conforme al análisis del Instituto de Información e Investigación Geográfica,Esta-dística y Catastral del Estado de México (IGECEM, Axapusco, Calimaya,Chiautla,Chi-

concuac,Joquicingo,Papalotla,Tepotzotlán y Tezoyuca buscan ratificar los valores de 2022,y 106 municipios plantean incrementos de 0.1 hasta el 10 por ciento,la mayoría por debajo del índice inflacionario calculado en 8.4 por ciento anualizado.

En11 casos,proponen incrementos de 10 hasta 20 por ciento,esto es: Apaxco 10.27,Ixtapan de la Sal 11.03,Jiquipilco 10.31,Luvianos 10.2,San Felipe del Progreso 10.4,Tecámac 17.3,Tenancingo 13.3,Tejupilco 10.2,Tlatlaya 12.3,Temascaltepec 18.4 y Tonatico 15.3, la mayoría del sur mexiquense que piden ajustes para equilibrar los valores catastrales con los comerciales, y en Tecámac, derivado de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

María Elida Castelán Mondragón (PRD) consideró preocupante que cinco municipios del sur planteen aumentos por arriba de 10 por ciento, manifestó que no se opone al cobro de impuestos y solicitó un comparativo de las tablas que se aplican este año este año con lo que se proponen para 2023,mientras que la legisladora Silvia Barberena Maldonado (PT) cuestionó que los incrementos signifiquen más recaudación.

La ex alcaldesa de Los Reyes La Paz (Olga Medina Serrano) tendrá que ser sancionada por la Legislatura mexiquense,por los agravios y calumnias,en contra de Daniel Serrano Palacios,quien fuera representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), debe hacer valer la sentencia para que la Legislatura local,cumpla con someter a consideración del pleno la imposición de una sanción a la ex alcaldesa de Los Reyes La Paz,Olga Medina. El mismo Daniel Serrano, impugnó una resolución de incumplimiento

de sentencia,dictada por el Tribunal estatal.Es importante subrayar, que el Congreso no ha cumplido con la ejecución de sanción,que fue dictada desde diciembre de 2021.

El asunto exhibe la poca acción del TEEM,ya que este órgano,tampoco ha presionado al Congreso local,para que se aplique la sanción.Dicho caso,no tendría por qué demorarse más,considerando la resolución del TEPJF.

Cabe resaltar que Olga Medina,también fue sancionada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena,quien la amonestó públicamente y le ordenó que emitiera una disculpa pública a favor de Daniel Serrano Palacios. Esto tampoco ha sido cumplido por la ex alcaldesa de Los Reyes La Paz. La CNHJ,señaló que Olga Medina,emitió y difundió expresiones y declaraciones calumniosas y denotativas,transgrediendo el estatuto, declaración de principios y el reglamento de la comisión.

Estado
México JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 18
de
Sancionarán a Olga Medina, ex alcaldesa de La Paz Legisladores piden mejorar recaudación, pero no a costa de aumentar impuesto predial de 2023
jredaccion@hotmail.com
Edith Romero/

Chalco ofrece Internet gratuito Huixquilucan garantizará agua potable a zona residencial

Al sostener un encuentro con colonos de los fraccionamientos Campo Bravo,Hacienda del Ciervo,Martín Caballero y Villa Flo-rence, como parte del programa Huixquilucan Contigo 24/7,la presidenta municipal, Romina Contreras Ca-rrasco,informó que la construcción del pozo de agua potable de Hacienda del Ciervo registra un avance de 85 por ciento, con lo cual se garantizará el abasto del líquido en la zona residencial por más de 20 años,al tiempo en que se seguirá acortando la dependencia que se tiene del Sistema Cutzamala.

puesto en operación al cien por ciento de su capacidad recientemente.

Para seguir trayendo el acceso al Internet y la tecnología gratuita a toda la ciudadanía,el gobierno de Chalco informó sobre el avance en la instalación de los dispositivos de última generación,en coordinación el gobierno federal y Comisión Federal de Electricidad (CFE),para proporcionar la señal de Internet gratuito en diversos puntos del municipio. A través de redes sociales,el Gobierno de Chalco dio a conocer los 47 espacios donde se están colocando los "ruteadores",en las 27 comunidades del municipio,donde todos los usuarios podrán conectar sus dispositivos de forma gratuita,para tener acceso a las aplicaciones,programas y sitios,tal como lo ha ofrecido el gobierno federal.

En la liga: https://gobiernodechalco.gob.mx/images/CHALCO_INTERNET_PARA_TODOS.pdf está la lista de lugares donde podrán conectarse a la red de Internet,para realzar sus trabajos,consultas y entretenimiento sin costo.

Por medio de las cuentas de redes sociales,el gobierno de Chalco posteó: "El equipo de Gobierno Digital,de la Coordinación de Comunicación Social, instala los dispositivos que brindarán WIFI gratuito en 47 espacios públicos de nuestro municipio,gracias al convenio que firmamos con el Gobierno de México,y la CFE;con el programa "Internet para Todos"; seguimos a la vanguardia acercando a nuestras comunidades;con este servicio que garantizará la conectividad y el acceso a Internet de miles de niñas,niños, adolescentes y adultos,para ser el municipio más conectado de nuestra región".

NOTARIAPÚBLICA189

Acompañada de su gabinete e integrantes del cabildo, Romina Contreras indicó que dicha obra de infraestructura,a cargo del Sistema Aguas de Huixquilu-can y en el que se invirtieron más de 12 millones de pesos,estará concluida a final de este mismo año y tendrá una capacidad para dotar hasta 32 litros por segundo, con lo que se podrá garantizar el suministro a toda la zona residencial y a Jesús del Monte, cuyo tanque también fue rehabilitado y

Recordó que,hace poco más de siete años, Huixquilucan sólo contaba con un pozo de agua en la zona de La Herradura y no estaba en operación;sin embargo,derivado del trabajo que se ha realizado y las buenas finanzas que se tienen,ha sido posible que hoy se tengan 14 pozos perforados y que abastecen a la población de las tres zonas del municipio,para disminuir la dependencia del Sistema Cutzamala,especialmente, ante eventualidades como las de este fin de semana y lo que también ha hecho que los ciudadanos no tengan que depender del tandeo para gozar del recurso.

número 8418, volumen 78 de fecha 28 de octubre de 2022, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor Luis Fernández Torre, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y legado, el nombramiento de herederos y legatarios y la designación del cargo de albacea a solicitud de los señores Luis, Graciela del Rosario, Verónica Teresa y Susana del Carmen, de apellidos Fernández Avendaño quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de herederos y legatarios, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.

Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE,

Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días.

Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx

Tlalnepantla de Baz, México, a 31 de octubre 2022.

AVISO NOTARIAL

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio

ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora María Altagracia Avendaño Teja, también conocida como Graciela Avendaño Teja de Fernández, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, el repudio y aceptación de herencia y legado, el nombramiento de herederos y legatarios y la designación del cargo de albacea a solicitud de los señores Luis, Graciela del Rosario, Verónica Teresa y Susana del Carmen, de apellidos Fernández Avendaño quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de herederos y legatarios y el primero de los mencionados, también comparece en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor Luis Fernández Torre, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días. Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx

NOTARÍAPÚBLICANÚMERO 99 DELESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan Jose Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 30,327 del Volumen 727, firmada el día 03 de noviembre del 2022, se llevó a cabo ELINICIO DE LATRAMITACION , ELRECONOCIMIENTO DE LAVALIDEZ DELTESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LAACEPTACION DE LAHERENCIAYDELCARGO DE ALBACEA, EN LASUCESION TESTAMENTARIAABIENES DELSEÑOR JOSE ZUÑIGAVILLALOBOS, quien falleció el 24 de agosto del año 2013, a solicitud de los señores JOSE ANTONIO, ROLANDO, EVELIA, NORBERTO, RAFAEL, CELIA, CARLOS YARTURO todos de apellidos ZUÑIGALOPEZ y los señores MARISELA, RICARDO, JOSE LUIS Y ABELtodos de apellidos ZUÑIGACRUZ, en su carácter de UNICOS YUNIVERSALES HEREDEROS YLEGATARIOS, quienes manifiestan su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. -

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 11 de noviembre del 2022.

ATENTAMENTE

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DELESTADO DE MEXICO.

ESTADO DE MÉXICO 19 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
NOTARIAPÚBLICA189 Tlalnepantla de Baz, México, a 31 de octubre 2022. AVISO NOTARIAL Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública
para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 8420, volumen 80 de fecha 28 de octubre de 2022, otorgada

Misil que cayó en Polonia podría haber sido lanzado por defensa aérea de Ucrania

AGENCIAS

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró ayer miércoles en Varsovia que "es probable" que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos "fuera lanzado por Ucrania" y agregó que "nada indica" que se tratara de un "ataque intencionado contra Polonia".

Duda declaró ante los medios en la capital polaca que "lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética" y del modelo S300.

Por su parte,el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, confirmó que su país no invocará el artículo de la OTAN que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada "la integridad territorial,la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes".

"Lo que puedo decir que es la mayoría de las pruebas que hemos recogido indican que no será necesario invocar el Artículo IV de la OTAN en este momento", dijo wiecki ante la prensa.

"Sin embargo es una herramienta que todavía está en nuestras manos", agregó Morawiecki,quien dijo que "todos los procedimientos antes de invocar el Artículo IV funcionaron".

La explosión del martes en una granja causó la muerte de dos personas, dejando el pueblo de Przewodow conmocionado y despertando la preocupación internacional por una posible nueva escalada del conflicto.

Los embajadores de los miembros de la alianza militar de la OTAN entablaron conversaciones de emergencia en Bruselas des-

pués de que Polonia pusiera su ejército en alerta máxima tras la explosión y convocara al embajador de Rusia.

Pero tras la conmoción inicial y las acusaciones de Kiev contra Moscú,basadas en la aparente fabricación rusa del misil,afloraron las versiones sobre un posible origen ucraniano.

"Basándonos en la información preliminar disponible,lo más probable es que los ataques se deban a los sistemas antiaéreos ucranianos que se activaron para eliminar los misiles rusos del cielo", dijo la ministra de Defensa belga, Ludivine Dedonder, en un comunicado.

Economía rusa entra en recesión, con caída trimestral de 4 % del PIB

AGENCIAS

Rusia entró oficialmente en recesión tras una caída de 4 % de su PIB en el tercer trimestre de este año, según una primera evaluación de la agencia de estadísticas rusa Rostat publicada este miércoles.

El retroceso del PIB entre julio y septiembre,que siguió una tendencia parecida a la del segundo trimestre (-4,1 %), reflejó el impacto de las sanciones occidentales contra Rusia,aplicadas tras la intervención militar del ejército ruso en Ucrania.

Los analistas preveían,sin embargo, una caída más importante del PIB,de alrededor de 4,5 por ciento.

Esta recesión estuvo provocada por la disminución del comercio mayorista (-22,6 %), del comercio minorista (-9,1 %), del flete (-5,5%) y de la industria manufacturera (-2 %).

En cambio,el sector de la construcción y el agrícola crecieron 6,7 % y 6,2 %,respectivamente.

Rusia ya había sufrido una recesión económica entre 2020 y principios de 2021 a causa de la pandemia del Covid-19.

Su PIB aumentó 3,5 % en el primer trimestre de 2022,pero el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero desembocó en una oleada de sanciones que debilitaron la economía del país.

El Banco Central ruso prevé que el PIB caiga 3,5 % en el conjunto de 2022, lo que representaría un retroceso importante,pero mucho menor a las previsiones catastróficas hechas en marzo y abril cuando se anunciaron las sanciones, según sus últimas previsiones del 8 de noviembre.

El FMI y el Banco Mundial también prevén una recesión parecida de la economía rusa,de -3,4 % y -4,5 %, respectivamente.

20 MUNDO JUEVES 17 DE NOVIEMBRE2022
Andrzej Duda,presidente de Polonia

Exitoso despegue de Artemis I rumbo a la Luna

de dólares,compuesto por la cápsula Orión,con capacidad para seis personas,situada sobre el "megacohete lunar" del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS),de 30 pisos de altura,disparó 3,9 millones de kilogramos de empuje para despegar.

Este "viaje inaugural" durará 30 días,y recorrerá 1,3 millones de millas (2,1 millones de kilómetros) a la Luna y de vuelta.

AGENCIAS

Artemis I despegó desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida,dando inicio a una nueva era espacial. El hombre comienza una nueva etapa en su relación con la Luna.La misión Artemis I al fin puso rumbo a nuestro satélite natural la madrugada de este miércoles en un despegue que sufrió diversos retrasos por fallos y huracanes en meses anteriores.

La NASA ha puesto finalmente en órbita su Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) para esta esperada misión. Desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el enorme cohete despegó,marcando el comienzo de una nueva era espacial.

Recordemos que esta es la primera misión del programa Artemis de la NASA, diseñado para enviar a los primeros astronautas de regreso a la luna desde el Apolo 17 en 1972.El SLS es el cohete más grande de la agencia espacial estadounidense desde la era de las misiones Apolo.

El cohete Artemis 1,de 20 mil millones

El nuevo SLS que se está utilizando es el cohete más potente que ha lanzado la NASA,y no solo viajará a la Luna,sino que también desplegará algunos pequeños satélites.A bordo de la cápsula de la tripulación Orión hay maniquíes,artefactos, recuerdos e indicadores de gravedad cero. El objetivo es practicar el manejo de la nave y probar las condiciones de la tripulación para asegurarse de que la nave es segura.

Este vuelo es el primero de tres misiones para hacer pruebas de hardware,software y los sistemas terrestres destinados a establecer algún día una base en la Luna con el fin de transportar a los primeros seres humanos a Marte.

A este primer vuelo de prueba,que forma parte del programa Artemis,llamado así por la hermana gemela del antiguo dios griego Apolo,le seguirán Artemis 2 y Artemis 3 en 2024 y 2025/2026, respectivamente.

Artemis 2 realizará el mismo viaje que Artemis 1, pero con una tripulación humana de cuatro personas,y Artemis 3 enviará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.