López Obrador reconoce diferencias con el senador Ricardo Monreal
SÁBADO 4 DE FEBRERO 2023
5 Pesos
Monreal coincide con AMLO en que cuando se encasilla la justicia a la norma escrita,se está en un problema de injusticia
Denuncian que Layda Sansores supo de reunión entre García Luna con “La Barbie” y “El Barbas”
En abril, CFE planea iniciar proyecto de energía solar
P. 6
P. 5
Directora General : Dra.Karina A.Rocha Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XLIV NÚMERO 15701
P. 4 P. 7
P. 10
“Lorenzo Córdova no nos asusta”: Adán Augusto
DIRECTORIO
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz
Cultura/Espectáculos:
Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey
Columnistas: Matías Pascal,Federico La Mont,Pablo Trejo, Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega
Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.
Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15701 Sábado 4 de febrero 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
TEPJF declara inaplicable primera parte de Plan B
RAÚL RAMÍREZ
Contra lo que podía esperarse,finalmente la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inaplicable la primera parte del denominado "Plan B" de la reforma en materia electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con dicha determinación se modifica el concepto de propaganda gubernamental,misma que flexibiliza la intervención de servidores públicos en los procesos electorales.
Dicha parte es una copia del decreto de interpretación que fue aprobado por Morena e invalidado el año pasado por el TEPJF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),quienes determinaron que iba en contra de la Constitución.
Esto al resolver algunas quejas presentadas contra Morena por el
PRD y Movimiento Ciudadano por un evento realizado el año pasado con los aspirantes a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México,así como los presidenciables,los cuales, acusaron fueron eventos anticipados de campaña y uso indebido de recursos.
Por otra parte,además de revisar el proyecto,los magistrados analizaron la primera parte de la reforma electoral que fue publicada a finales de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, y que los consejeros del INE advirtieron que era inaplicable,pues,señalaron,era una copia del decreto de Morena.
"Es la primera vez que se considera el concepto de propaganda gubernamental que se introdujo en la reciente reforma a la Ley General de Comunicación social y su aplicación en el análisis de las denuncias presentadas.Si bien es derecho vigente,en Coahuila es imposible aplicarla,pues las leyes electorales deben publicarse 90 días antes y esta ley se publicó el 27 de diciem-
Denuncian espionaje con Pegasus a mando del Poder Judicial Federal
RAÚL RUIZ
Salvador Leyva Morelos Zaragoza, secretario técnico de Combate a la Tortura del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), presentó su renuncia al cargo tras denunciar que fue víctima de espionaje con Pegasus y acusar que existe influencia de "poderes ajenos" a la institución,el uso de Pegasus contra Leyva Morelos Zaragoza, funcionario del Poder Judicial Federal,y otros empleados adscritos a la Defensoría Pública,caso que, a su vez,estaría relacionado con el presunto espionaje que en su momento fue denunciado,tras la filtración de conversaciones que tuvo con el propio Salvador Leyva sobre diversos procesos legales.
bre del año pasado y el proceso inició en enero", señaló el magistrado Luis Espíndola Morales.
También destacó. "Y si lo valoramos en la elección federal,resulta que tampoco sería aplicable puesto que la definición que da la reforma, es la misma que analizó la Sala Superior,cuando esta ya se pronunció respecto al decreto de interpretación auténtica en 2022.Recordemos que en esa ocasión,la Sala Superior determinó que dicha interpretación era contraria a la Constitución", finalizó.
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Mediante una carta enviada a la nueva titular del organismo,la magistrada Taissia Cruz Parcero, el también responsable de la defensa de los seis implicados en el caso Wallace,expresó su temor de que se abandone la asesoría jurídica de quienes fueron acusados del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, regresando a prácticas del pasado cuando los defensores públicos federales encubrían casos de tortura y violaciones al debido proceso. Leyva Zaragoza agregó que gran parte de su preocupación obedece a que Abraham Pedraza Rodríguez,a quien identifica como "cuñado" de Isabel Miranda de Wallace,trabaja como secretario de Estudio y Cuenta de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Norma Lucía Piña Hernández.
"No puedo dejar esta institución sin expresarle el profundo temor que tengo de que la defensa de Brenda,Juana Hilda,Tony,Albert,Jacobo y César, implicados en el fabricado secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, sea vulnerada como en administraciones anteriores,en las que personal de la defensoría encubrió tortura y contribuyó a que se violara el debido proceso,cediendo a influencia de personas ajenas a la institución". En este marco,le informó a la magistrada Cruz Parcero que tras un análisis a varios teléfonos de personal adscrito a la Defensoría Pública federal y él mismo fueron víctimas de espionaje e infecciones con el malware Pegasus,esto de acuerdo con análisis realizados por el laboratorio Citizen Lab de la Universidad de Toronto.
2 ZONA UNO SABADO 4 DE FEBRERO 2023
Buenas noticias se aproximan para el gobierno de México, pues se espera que la empresa estadounidense de autos eléctricos Tesla,del magnate Elon Musk,anuncie pronto su decisión de invertir en el país,según información que ha proporcionado el canciller,Marcelo Ebrard.
"Sí,nos han dicho y nos han ratificado que les interesa estar en México",adelantó el canciller.
Agregó que solo están a la espera de la firma de autos eléctricos para que se defina dónde instalaría su planta.
"Estamos esperando la decisión que tomen ellos,de localización (...) probablemente no tome tanto tiempo",apuntó Ebrard.
"Hoy en día hay muchas plantas que trabajan para Tesla,ya es un cliente conocido de México", agregó el funcionario.
"Queremos invitar a todos los países del mundo,a las empresas de todos los países del mundo para participar,invertir,ser parte del futuro de México", reiteró Marcelo Ebrard.
Como ya se ha dicho el estado de Sonora cuenta también con yacimientos de litio,un mineral clave para las baterías de autos eléctricos y nuevas tecnologías,los cuales el gobierno mexicano declaró propiedad de la Nación.
Por otro lado,el canciller manifestó la "preocupación" del gobierno mexicano por la crisis política de Perú desatada tras la destitución del presidente Pedro Castillo ,tras intentar un golpe de estado fallido al intentar disolver el Parlamento que quería destituirle.
"Sí estamos sumamente preocupados de lo que vemos",como "ten-
Ebrard espera que Tesla anuncie inversión en México
dencias a que puede empeorar", dijo Ebrard,para enfatizar luego que el gobierno de México no reconoce ni desconoce gobiernos "a menos que haya un golpe de Estado"
Por otra parte el jefe diplomático adelantó que dejará su cargo en el próximo verano boreal para disputar la candidatura presidencial dentro del partido oficialista Morena de cara a las elecciones de 2024.
"Lo único que tienen que aclarar es cuándo tenemos que separarnos de nuestro cargo",añadió Ebrard, que se enfrenta a la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ,y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
3 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 POLITICA
GILBERTO GARCÍA/RAFAEL ORTIZ
Marcelo Ebrard,Ken Salazar y Alfonso Durazo
En abril, CFE planea iniciar proyecto de energía solar
TANYA ACOSTA
Sin duda son buenas noticias que tienen que ver con el crecimiento de la economía en nuestro país,esto luego de que el Gobierno de México anunció que planea poner en marcha a finales de abril la primera fase de un enorme proyecto de energía solar cerca de Puerto Peñasco,Sonora, en la cima del golfo de California y frontera con Arizona.
Se adelantó que una vez concluido el pro-
yecto,con un costo de mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios y deberá ser suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares,según los planes oficiales.
Asegura el gobierno mexicano que será el mayor proyecto de energía solar construido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto de entrada cubrirá unas 2 mil hectáreas en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.
Por su parte,la CFE prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto entren en operación para el 29 de abril, según lo anunciado por Juan Antonio
Fernández,director de planificación estratégica de la empresa.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que el proyecto era una representación regional del "nuevo modelo de desarrollo" de México.
Por su parte,el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que fue ministro del gabinete junto a Ebrard antes de presentarse a las elecciones estatales de 2021,afirmó que su estado debería ser el centro de producción de autos eléctricos de México.
Además del proyecto de energía solar, Sonora cuenta con los mayores yacimientos conocidos de litio del país,un componente clave en las baterías de los vehículos eléctricos.
Ken Salazar apoya Plan de Energías Renovables
RAFAEL ORTIZ
El embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,señaló que el Plan Sonora de Energías Sostenibles se alinea a la idea que tiene el acuerdo binacional entre Estados Unidos y México,en el tema de energías limpias.
Sobre ese tema,destacó que Sonora es un ejemplo de lo que México y la Unión Americana quieren proyectar en el Plan de Energías Renovables,recalcó Salazar en México,en el marco de la presentación del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en Puerto Peñasco.
El diplomático estadounidense señaló que el Plan Sonora de Energías Sostenibles se alinea a la idea que tiene el acuerdo binacional entre Estados Unidos y México,en el tema de energías limpias.
"Muy buen ejemplo de lo que estamos
haciendo Estados Unidos y México en lo de energía renovable,el liderazgo del canciller Ebrard y del gobernador Durazo;el litio es importante,es parte de la energía renovable y que estamos promoviendo esta integración entre Estados Unidos y México.Es parte de la Integración de América del Norte y del tratar de hacer esta potencia de energía renovable,es un ejemplo muy bueno,entonces el presidente (Joe) Biden,el secretario (John) Kerry,y yo,estamos en apoyo de lo que está pasando en México", destacó.
El funcionario estadounidense aclaró que Estados Unidos está apoyando el Plan Sonora.
"Estuvimos ahí el lunes y martes y ahora le tenemos que dar seguimiento,porque el seguimiento a las energías renovables es parte de lo que estamos haciendo y aquí estamos en apoyo al canciller Ebrard y al gobernador Durazo,apoyando la agenda conjunta", finalizó el embajador Salazar.
4 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
Ken Salazar, Alfonso Durazo y Marcelo Ebrard
Será el mayor proyecto de energía solar construido por CFE
TANYA ACOSTA
En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que tiene diferencias con Ricardo Monreal,coordinador de los senadores de Morena y quien fuera su excoordinador de campaña a la Presidencia de la República.
"Ricardo Monreal con el que sí tengo algunas diferencias,pero es normal en la democracia no podríamos pensar todos de la misma manera.Sería muy aburrida la vida", dijo el presidente.
El mandatario federal se referiría a la diferencia que resultó por la declaración del coordinador de los senadores respecto a que estaba a favor del derecho más que de la justicia,mientras que AMLO dijo que él lo está por la justicia más que por el derecho.
"Dijo de que él estaba,lo quiero expresar correctamente,a favor del derecho más que de la justicia,yo sostengo lo opuesto y lo sentí como una réplica,como una respuesta,y es bueno el tema", comentó.
Sobre la diferencia en preferir la justicia o el derecho, el presidente consideró que también influye la formación de cada uno.
"También que tiene que ver con la profesión de cada quien,este que es abogado, creo yo,que puede pensar en el derecho.El que tiene otra formación más vinculada a las ciencias sociales,pues puede ser que se incline más por la justicia", refirió.
Adelanta AMLO decreto de operaciones de carga en AIFA
El presidente dio a conocer que adelantó la publicación del decreto por el que se cierran las operaciones nacionales e internacionales de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),para dar más tiempo.
"Para darles más tiempo,entonces si desde ahora se publicaba el decreto,pues son
AMLO reconoce diferencias con Ricardo Monreal Ávila
cuatro meses,porque se cuentan los días hábiles,va a concluir el plazo en junio. Entonces en la reunión que tuvimos se propuso eso y acepté", explicó el mandatario.
Cabe señalar que el pasado jueves el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)el decreto que establece un plazo de 108 días hábiles para que las empresas reubiquen sus operaciones al AIFA.
Por el momento,hasta ahora solo DHL ha confirmado sus operaciones en el Aero-
puerto Internacional Felipe Ángeles,que se espera que inicien en las próximas semanas.
Al respecto,el presidente señaló que él quería firmar el decreto cuando DHL empezara operaciones en el AIFA a finales de febrero,sin embargo,se acordó adelantar la publicación.
"Yo voy a ir (al AIFA),pero entonces el secretario de Comunicaciones y Transportes y los que participan plantearon que era mejor adelantarlo y que ya tenía el acuerdo de todas las líneas aéreas que se dedican a la carga,incluso me mandaron un documento, ofreciendo su apoyo y tampoco es cierto de que no se tengan las instalaciones en el AIFA, es mentira", aseguró.
El presidente solicitó a su equipo de comunicación social enlazarlo vía telefónica con Isidro Pastor,director del AIFA,quien afirmó que están todas las condiciones para las operaciones de carga.
"Estamos sobrados,señor presidente,porque la carga internacional que llega al Aeropuerto de la Ciudad de México en su mayoría llega en la ‘panza’de los aviones de pasajeros...estamos sobrados en 40 %", explicó.
5 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 POLITICA
El presidente López Obrador, en planta de vehículos eléctricos BMW en San Luis Potosí
“Lorenzo Córdova no nos asusta”: Adán Augusto
Pareciera que las diferencias entre el secretario de Gobernación Adán Augusto López y el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello,se intensifican y se recrudecen conforme se acerca la fecha en la que habrán de elegirse a los consejeros electorales,de cara a las próximas elecciones.
Durante su estancia en Tlaxcala,el funcionario federal aseguró que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,se la pasa diciendo "barbaridad y media".
"No nos asusta el señor Córdova,está acostumbrado a andar diciendo barbaridad y media", aclaró.
En ese sentido Adán Augusto López reconoció que la insaculación para elegir a los cuatro nuevos consejeros del INE no es renunciar a la política como señala Lorenzo Córdova.
"Pues aquí en Tlaxcala se lo volvemos a decir:dice eso porque no quiere hablar de cómo lo eligieron a él.Él fue parte del reparto de ese botín y fue parte de la cuota a un partido político que ya en otra ocasión voy a detallarles.Él le debe cargo no al pueblo de México, se lo debe a sus patrones,que eran los dirigentes de partidos políticos en su época",sentenció el funcionario tabasqueño.
De igual manera descartó que se registren despidos masivos en el INE con las reformas electorales aprobadas,indicó que los únicos que se van a quedar sin trabajo son los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
"Ahí anda el consejero presidente hablando de que se van a despedir a no sé cuántos empleados,el único que seguramente o los únicos que seguramente se van a quedar sin empleo a partir de abril de este año son precisamente Lorenzo Córdova,consejero presidente,y Ciro Murayama,y el secretario ejecu-
tivo del Consejo General",advirtió.
Y sin apartarse por completo del tema,el secretario afirmó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la seguridad pública es una prioridad porque sin ésta no hay gobernabilidad.
"Hay regiones del país que enfrentan una incidencia delincuencial importante.Nada más les menciono a Guanajuato,Chihuahua,Estado de México,Jalisco,son los estados donde hay la mayor incidencia delincuencial",destacó.
Según lo ha informado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),en esas entidades ocurrieron el 48.6% de los 30,968 homicidios dolosos que se registraron en el país.
Baja California,gobernada por la morenista Marina del Pilar Ávila,fue el segundo estado con más homicidios dolosos durante 2022.En ese territorio ocurrieron 2,728 muertes intencionales,que representan el 8% de los eventos en todo el país.
Mientras que Michoacán,gobernada por Alfredo Bedolla,fue el cuarto estado más violento de 2022.En ese estado se registraron 2,423 homicidios dolosos,que representan el 7.8% de las muertes de las registradas en México. El secretario resaltó que durante el 2022 se logró una disminución en los homicidios dolosos,tendencia que se mantuvo para enero de 2023.
"En términos generales la tendencia delictiva ha venido a la baja,el robo a casa habitación,el robo a transeúnte,robo con violencia, el secuestro ha disminuido 60% a nivel nacional,el homicidio doloso ya presenta una disminución del orden del 12%, que por cierto,el martes se va a presentar la incidencia delictiva y todavía viene el homicidio doloso con una baja de 3 o 4% menos",adelantó.Mencionó que el día de ayer en el país se registraron 67 homicidios dolosos,de los que 14 se cometieron en Guanajuato y Chihuahua tres.
Nuevamente el secretario omitió mencionar que en Baja California se cometieron cuatro,en Michoacán y Morelos,seis respectivamente.Estas tres entidades son gobernadas por Morena
Sobre la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en la que ordenó al Estado mexicano eliminar la figura de arraigo y adecuar la prisión preventiva oficiosa del sistema judicial,el secretario de Gobernación calificó como un "despropósito" que quiera imponerse sobre la Constitución.
"No estamos de acuerdo y no aceptamos que haya un suprapoder por encima del estado de Derecho regido en la Constitución y en los Estados Unidos mexicanos",finalizó.
6 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
TANYA ACOSTA
Secretario de Gobernación Adán Augusto López
COLUMNA POLÍTICA
Monreal coincide con AMLO
Coincidencias y diferencias por la justicia y el derecho unen a AMLO y a Monreal
Diferencia es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa.El término,que procede del latín differentia,puede utilizarse para nombrar a la variedad de cosas de una misma especie.
Y las posibilidades de las coincidencias son grandes,pero hay que buscarlas, encontrarlas y convertirlas en valor. Las diferencias originan ineficiencia y las coincidencias originan eficiencia. En estas últimas líneas se encuadra la coincidencia de López Obrador y Monreal Ávila, en la que ambos,luego de un largo distanciamiento,coinciden en algo tan importante y primordial para el país, en la convergencia entre justicia y derecho,pues,sin duda,es la experiencia civilizatoria más relevante de la humanidad y la democracia.
Entre lo relevante de las diferencias y coincidencias del Ejecutivo y el legislador de la mayoría en el Senado,es que López Obrador lo mencionó en diversas ocasiones por su nombre Ricardo,un ejemplo que parece limar diferencia: No coincide con la opinión de Monreal, quien dijo la siguiente frase: “Si una ley es injusta,cambiémosla,pero no podemos desoír ni la ley ni el Estado de derecho,ya que él se inclina más por la justicia a favor de la gente y no por los tecnicismos legales”.
En tanto, Monreal Ávila dijo coincidir con el presidente Andrés Manuel López Obrador en que reducir o encasillar la justicia a la norma escrita podría generar un problema de injusticia;aunque en México,la democracia y el Estado de derecho serán realidad cuando lo legal también sea legítimo,y la base de la justicia sea el derecho.
Otro comentario del jefe de la nación que muestra que la relación con el senador de Morena retomará los viejos tiempos de lucha y coincidencia,es que dejaría en claro que las declaraciones de Monreal, no lo desmarcan del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,aunque ambos tengan diferencias de pensamiento,lo mejor es fomentar el debate,pues de lo contrario sería muy aburrida la vida para ambos.
Sin duda,amigo lector,que la diferencia entre lo legal y lo justo es tan antigua como la Grecia Clásica,ya que no debe existir diferencia entre uno y otro,pues si algo es legal,debe también ser justo,y viceversa,lo justo debe igualmente ser legal.
Ricardo Monreal coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que cuando se quiere reducir y encasillar la justicia a la norma escrita,y la legitimidad a lo legal, estamos ante un problema de injusticia.
Lo anterior,luego de que el jefe del Ejecutivo federal en su mañanera se refiriera a Ricardo Monreal, con quien dijo tener diferencias en la percepción del derecho y la justicia. Expuso que el legislador "está a favor del derecho más que de la justicia,y yo sostengo lo opuesto".
El coordinador de la bancada de Morena,señaló,en una serie de tres twitter,que "en un Estado de derecho es lo contrario,y en esto coincido con el presidente plenamente:cuando se quiere reducir y encasi-
llar la justicia a la norma escrita,y la legitimidad a lo legal,estamos ante un problema de injusticia.
“En México,la democracia y el Estado de derecho serán realidad cuando lo legal sea también legítimo,y la base de la justicia sea el derecho”, precisó Monreal.
Expuso que la diferencia entre lo legal y lo justo es tan antigua como la Grecia Clásica,por lo que sostuvo que no debe existir diferencia entre uno y otro:si algo es legal,debe también ser justo,y viceversa,lo justo debe igualmente ser legal.
Por eso,reafirmo: "En México,la democracia y el Estado de derecho serán realidad cuando lo legal sea también legítimo,y la base de la justicia sea el derecho.La convergencia entre justicia y derecho es la experiencia civilizatoria más relevante de la humanidad y la democracia”.
7 SABADO 4 DE FEBRERO 2023
Matías Pascal
KARINA ROCHA
en que cuando se encasilla la justicia a la norma escrita,se está en un problema de injusticia
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
En no viembre , candidato a Presidente de la República
Método: De acuerdo con el presidente del partido Morena, Mario Delgado Carrillo,la designación de su candidata o candidato a la Presidencia se hará a partir de una convocatoria que se dará a conocer en julio próximo,después de que hayan transcurrido las elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila.
La convocatoria dará a conocer las reglas de participación y el método será el que se establece en los estatutos de Morena,que será por encuestas y después de los debates entre los aspirantes;y para noviembre ya estarán en plena campaña.
En cambio en el PRD,su presidente, Jesús Zambrano Grijalva,ya se adelantó a todos los demás partidos y anunció que el suyo ya tiene dos candidatos a la Presidencia de México,el senador Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Michoacán,Silvano Aureoles Conejo.
Por su lado,el panista Marko Cortés Mendoza quiere ser mano en eso de proponer al candidato,como lo afirmó Alejandro "Alito" Moreno, y que el abanderado saldrá de entre los amigos de Marko,empezando por el diputado federal Santiago Creel Miranda. Y los priistas también quieren imponerse con Enrique de la Madrid Cordero, que en su apellido lleva su capital político y se siente muy "apapachado" por "Alito" Moreno y por eso anda desatado.
traron la residencia,como el panista Mauricio Kuri,actual gobernador de Querétaro,quien nació en Orizaba,Veracruz.
O incluso oriundo en otro país, como Ernesto Ruffo Appel, nacido en San Diego,California,quien gobernó Baja California.Y no se diga del famoso "ius sanguinis" del inolvidable Porfirio Muñoz Ledo,o sea,que cuando se quiere se puede.
Y,mientras en el senado,el presidente del PRI, Alejandro "Alito" Moreno sigue fiel a su costumbre de generar escándalos,("no importa que hablen mal de ti,con tal de que hablen") esta vez al interior de la Cámara Alta y con los senadores de su propio partido,al presentarse a una reunión plenaria de los senadores del PRI,en el piso 10,a la que,según versión del coordinador de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong,no estaba "invitado" y no asistiría,sino hasta una cierta hora posterior,para no generar ninguna desavenencia,lo que finalmente el presidente nacional del PRI si provocó,causando la inmediata retirada del salón de Osorio Chong y de la mayoría de los senadores y senadoras del PRI.
De esta manera,los trabajos de la plenaria de los senadores del PRI fueron abruptamente cancelados,al presentarse de manera sorpresiva y sin ser invitado el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, a ese encuentro en el que se definió la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones.
Y,
¿Veracruz?:
Una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acabó con las aspiraciones de la secretaria de Energía,Rocío Nahle García,al declarar inconstitucional una reforma del Congreso de Veracruz que reconocía como candidato a gobernador de ese estado a quien tuviera la condición de veracruzano o veracruzana, aunque hubieran nacido en otro lugar,pero a condición de que tuvieran hijos nacidos en Veracruz.
Dado que Rocío Nahle nació en Río Grande,Zacatecas, resultó beneficiada con tal modificación (qué casualidad,no?). Pues ahora,la SCJN queriéndola sacar de Veracrúz y de la batalla por la candidatura para la sucesión del morenista Cuitláhuac García, declaró inconstitucional la porción normativa relativa a tener hijos veracruzanos,como forma de acceso a la condición de candidata a gobernadora por Veracruz.
Sin embargo,según este columnista, Rocío Nahle sí cumple con los requisitos constitucionales para aspirar a un cargo de elección popular por Veracruz,actualmente es senadora con licencia,pues el requisito es cinco años de residencia y Nahle tiene 36 años de residir en Jalapa.
Otros casos: En otros estados se conocieron candidatos a gobernadores que no nacieron en la entidad,pero demos-
Respuesta: El senador Osorio Chong, comentó que "fue muy irresponsable que "Alito" interrumpiera la reunión, pues "él es el presidente,no el dueño del PRI". En conferencia de prensa, Osorio Chong explicó que el programa de su plenaria se dio a conocer la semana pasada y solo incluía reuniones con los precandidatos a los gobiernos de Coahuila y del Estado de México y solo asistió la aspirante Alejandra del Moral, y después se tenía previsto varias horas de discusión interna. "Alito" no estaba invitado y por ello se decidió suspender el acto,para cuidar a su grupo parlamentario y evitar enfrentamientos con su presidente de partido,porque así es la manera de actuar de Moreno Cárdenas.
El coordinador Osorio Chong rechazó entrar en polémicas sobre la actuación del senador Manuel Añorve, con quien había acordado el posible encuentro por la tarde con "Alito" con los senadores que estuvieran interesados en reunirse con el presidente nacional de su partido.
En contraparte,a través de un comunicado,el líder nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, aseguró que sí lo habían invitado a la plenaria de los senadores de su partido y recalcó que el coordinador Osorio Chong no es más grande que la bancada de los senadores del PRI y dio a conocer la lista de los senadores con los que conversó,en una plática con los senadores que estaban presentes en esa reunión plenaria y agradeció al vicecoordinador,al senador Manuel Añorve y a los senadores que sí lo recibieron.
8 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 COLUMNA POLÍTICA
Silvano Aureoles se reúne con Miguel Ángel Mancera
Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, dio positivo a Covid-19
“Alito” Moreno: “Sí me invitaron a la plenaria de los senadores de mi partido”
Acusan a Sheinbaum en bardas por fallas del Metro
Justicia plena en el caso del Rébsamen
POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Cumplida la recomendación hecha por la Comisión Nacional de Derechos
Humanos de que las autoridades ofrecieran disculpa pública y entregar el Memorial erigido en recuerdo de los 19 pequeños estudiantes y siete trabajadores del Colegio Enrique Rébsamen que perdieron la existencia en el temblor de septiembre de 2019,la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México debe judicializar las carpetas de investigación que sean necesarias para "llamar a cuentas" a exfuncionarios de la extinta delegación de Tlalpan que de manera ilegal autorizaron o permitieron la ampliación en dicho inmueble.
"Para que haya justicia plena en el lamentable caso,la fiscalía capitalina debe consignar, en caso de que existan,o bien integrar carpetas de investigación en las que se relacione a exservidores públicos de la ex delegación de Tlalpan,en ese entonces a cargo de la actual jefa de gobierno,Claudia Sheinbaum,ya que a la fecha no se ha procedido contra uno solo de esos funcionarios,quienes gozan de total impunidad",puntualizaron miembros de la organización "Ángeles Contra la Impunidad",integrada por padre de varios de los estudiantes fallecidos.
A su vez,el penalista Enr ique Fuentes Ladrón de Guevara ,represente legal de varias familia de los fallecidos,expuso que la entrega del Memorial y la disculpa pública hecha por la jefe de gobierno, Claudia Sheinbaum y otras autoridades,son sólo parte de la justicia que se debe hacer en el caso,en el que únicamente se ha procedido penalmente contra la directora y dueña del plantel,Mónica García,y dos Directores Responsables de Obra, lo que no es suficiente, ya que existen otros responsables que en su momento ocuparon impor tantes cargos en la administración delegacional.
A poco más de cinco años de registrado el derrumbe de parte del plantel educativo, localizado al sur de la ciudad,las autoridades capitalinas,en particular la Fiscalía General, no han hecho justicia plena a las víctimas del derrumbe ocasionado por el sobrepeso en el inmueble y el sismo de aquel mes de septiembre,por lo que es momento de que cumplan con su cometido e investiguen a los exservidores públicos que permitieron la ampliación de las obras en la referida escuela,acotó Fuentes Ladrón de Guevara
Sorpresivamente pareciera que los distintos accidentes registrados al interior de las instalaciones del STCMetro en varias estaciones de distintas líneas,empieza a cobrarle fractura a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo,de cara a sus aspiraciones por encabezar las preferencias como candidata de Morena a la presidencia en 2024.
Lo anterior luego de filtrarse la aparición en distintas calles de la Alcaldía Álvaro Obregón de bardas que fueron pintadas en alución a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,como la responsable de las tragedias que se han registrado en el Metro de la Ciudad de México.
"La tragedia tiene nombre" se lee en las pintas,junto con imágenes que simulan estaciones del Metro con la silueta de Sheinbaum
También se destacan las estaciones 'Corrupción','Del Muerto','Panteón' y 'Negligencia' según se aprecia en las pintas que aparecieron en avenidas como Camino
Real de Minas,Calle 10 cerca a Plaza Exhibimex y De la Curva,entre otras.
Se destaca que al menos 10 bardas también tienen el hashtag #DeTwitterALaCalle, reflejo de que el activismo ciudadano no es exclusivo de las "benditas redes sociales" y mostrando que el descontento con la actual administración está creciendo,ahora también en las calles.
Hasta el momento se desconoce al autor o a los autores de dichas pintas.
Claudia Sheinbaum acusa campaña negra en su contra por pintas en bardas: "no tienen más que odio"
Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la CdMx,acusó de campaña negra en su contra las pintas en bardas en la alcaldía Álvaro Obregón. sobre los incidentes en el Metro de la CdMx,sobre lo que dijo "no tienen más que odio".
Cabe mencionar que la aparición de las pintas en bardas se han registrado en la alcaldía Álvaro Obregón,la cual es encabezada por la alcaldesa por el PAN, Lía Limón.
Al respecto, Pintas en bardas podrían ser borradas ante campaña negra: Claudia Sheinbaum
Al término de su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las pintas en bardas donde le adjudican la responsabilidad sobre los incidentes ocurridos en el Metro de la CdMx.
La jefa de Gobierno de la CdMx aseguró que se trata de una guerra sucia o campaña negra en su contra y que se debe a que la oposición está muy desesperada.
"Y dicen que no hay campaña sucia; es que están muy desesperados,la verdad.En la ciudad y en el país,no tienen más que el odio como parte de su forma de hacer política.Campaña sucia,negra, odio;eso es lo que son".
9 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GRCÍA
Nuevos testigos,distintas informaciones,voces que delatan y denuncian delitos que parecían ocultos.Así es como se ha desarrollado el juicio en contra de Genaro García Luna,el cual se lleva a cabo en Brooklyn,Estados Unidos,en donde ya han desfilado distintos personajes que tiene que ver con la delincuencia organizada ,exmiembros del crimen organizado,así como exagentes de seguridad.
Uno de ellos fue Francisco Cañedo Zavaleta, un expolicía federal quien aseguró durante su intervención haber presenciado una reunión entre Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas",y Édgar Valdez Villarreal, alias" La Barbie".
Y justamente durante el último día de juicio por lo que hace a esta semana,fue mencionado el nombre de la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, esto ante el comentario que hizo Francisco Cañedo, quien recordó que luego de ver al exsecretario de Seguridad reunirse con "La Barbie" y "El Barbas" recurrió al Congreso de la Unión.El expolicía aseguró que junto con un amigo acudió con Sansores.
"Vi a Genaro García Luna,Arturo Beltrán Leyva y a Édgar Valdez Villarreal,"La Barbie",
armado,con un arma larga.Sí había más gente",aseguró en la Corte.
Por su parte,el amigo de Cañedo identificado como Óscar Granados, bos realizaron un texto en el que se colocó la dirección de Francisco Cañedo, pero con el nombre de su amigo,esto para que ambos compartieran el riesgo.Según lo declaró en su intervención, recordó que fue el 9 de octubre de 2008 cuando el expolicía fue testigo de la reunión en la carretera Cuernavaca-Tepoztlán.
Después de esta aseveración también destacó que la entonces diputada Sansores hizo la recomendación de realizar una denuncia con un texto anónimo que habrían entregado a un periodista del medio Proceso, según lo declarado por el testigo.
Pero contra lo que pudiera pensarse, Cañedo Zavaleta terminó siendo acusado de crimen organizado y otros delitos,aunque al final fue absuelto de todos sus cargos por los jueces,según declaró el expolicía.
Será el próximo lunes cuando la defensa de García Luna haga un contra interrogatorio a Francisco Cañedo,cuando se reanuden las sesiones del juicio.
Vale recordar que además del juicio que enfrenta García Luna en Estados Unidos, también en México la Fiscalía General de la República (FGR) informó el pasado 29 de enero que también hay dos órdenes de
aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad.
La primera de ellas tiene como referencia su presunta participación en la "introducción ilegal de armas" en el operativo denominado Rápido y Furioso.
"En este asunto,las armas que las autoridades mexicanas,en su momento,permitieron entrar ilegalmente,han causado un gran número de muertos y daños irreparables", se puede leer en el contenido del comunicado oficial.
Por lo que hace a la segunda orden de aprehensión Esta tiene que ver con el caso de los penales federales privados Ceferesos, debido a que su participación habría generado un enorme daño patrimonial,según informó la FGR.
Tan solo un día después,se informó de la reactivación de una tercera orden de aprehensión contra García Luna por presunto enriquecimiento ilícito.
Hay que aclarar que las acciones y denuncias iniciadas por la FGR no tienen relación alguna con el juicio que se está llevando a cabo en Estados Unidos.
10 JUSTICIA SABADO 4 DE FEBRERO2023
GILBERTO ÁVILA
Denuncian que Layda Sansores supo de reunión entre García Luna con “La Barbie” y “El Barbas”
lA e j a n draVargas
ROBERTO MELENDEZ S.
De manera categórica,el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las versiones de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,localizado en Santa Lucía, Estado de México,no cuenta con la infraestructura para recibir todos los vuelos de carga que a diario se reciben en nuestro país,los que se cancelan definitivamente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El director del AIFA,general Isidoro Pastor Román,contactado vía telefónica desde Palacio Nacional durante la conferencia mañanera, ratificó que las empresas aérea de paquetería que funcionan en el país han realizado visitas y recorridos por el AIFA,constatando que sí se cuentan con las instalaciones suficientes para recibir todos los vuelos de carga con la mayor de las eficiencias y seguridad,hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por el conductor Gerardo Cuesta y el jefe de Notivial,Raúl Ruiz Venegas,quienes,asistidos por la experta en espectáculos Alejandra Vargas,y bajo la dirección de nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, destacaron el hecho de que hace unas horas,en el Diario Oficial de la federación, se publicó el decreto presidencial en el que se transfieren todos los vuelos de carga al Felipe Ángeles, a decir del jefe del Ejecutivo federal uno de los más funcionales del mundo.
Lo expresado por López Obrador y Pastor Román,dejan sin efecto lo señalado por algunas compañías de paquetería en el sentido de que la terminal aérea de Santa Lucía no contaba con las instalaciones suficientes y adecuadas para recibir los vuelos de carga.
Cambiando de Tema,los conductores del gustado y visto programa se enlazaron,a la ciudad de Morelia,Michoacán,con el diputado morenista Juan Carlos Barragán,fundador y representante del Movimiento Ebradorista en aquella entidad,quien considera que el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard Casaubón, es la persona más adecuada para seguir y consolidar la Cuarta Transformación,emprendida por el presidente López Obrador,por lo que cuenta no solo con el apoyo y simpatía de las bases de
AMLO niega que AIFA no cuenta con infraestructura para recibir vuelos de carga
Morena en Michoacán,sino en varios estados,entre ellos Chiapas,Nuevo León,Jalisco y la Ciudad de México. Destacó el hecho de que aunque Marcelo sea una de las "tres corcholatas presidenciales" no ha descuidado sus funciones como canciller y colocado a nuestro país entre las naciones más importantes del mundo.No hay que olvidar que Ebrard Casaubón declinó en favor de López Obrador, cuando éste fue candidato y ganó las elecciones para jefe de gobierno en la capital del país y que cuando Ebrard concluyó su mandato como jefe de gobierno en la CdMx salió con una aceptación y aprobación superior al 70 por ciento
El legislador michoacano,quien el próximo 18 de los corrientes estará en la ceremonia en la que se instalará el Comité Ebradodistas en la alcaldía de Tlalpan,al sur de la ciudad de México,reiteró que,sin el afán de confrontación o división,es Marcelo el mejor de los servidores públicos para ocupar la Primera Magistratura del país y continuar con la transformación del país. Barragán destacó el hecho de que el Movimiento de Regeneración Nacional ha presentado en el Congreso michoacano más de un centenar de iniciativas y propuestas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
De igual forma destacó la labor que se realiza para disminuir los índices delictivos en la referida entidad,la que se centra en la atención de los flagelos que ocasiona la violencia e inseguridad,entre los que destacan el desempleo,el poco acceso a la educación,la vivienda y la recreación.
Cambiando de Tema, la periodista de espectáculos,cultura y deportes,Alejandra Vargas, destacó el fallecimiento,en su residencia de Francia,del afamado diseñador Paco Rabanne, quien contaba con 88 años.
El deceso del hombre de las fragancias,cuyo verdadero nombre es el de Francisco Rabaneda y Cuervo,conmocionó no solo al mando del diseño y los perfumes,sino a la sociedad en general, ya que era mundialmente conocido y admirado.
Recordó que cuando apenas contaba con cinco años, Rabanne tuvo que salir de España,su país natal,para ocultarse,junto con su familia,en Francia, ya que su padre había sido fusilado por los franquistas.
La madre de Rabanne era una reconocida diseñadora,lo que influyó de maneta determinante en la vida de Paco,quien siempre se mantuvo a la vanguardia de la moda y la perfumería. Hasta el momento no se han revelado las acusas de su fallecimiento,pero el mundo le llora y
extrañará.
En la oportunidad,la conductora informó sobre una serie de eventos culturales,musicales y gastronómicos que se realizarán en la ciudad capital durante el "largo fin de semana" y que no deben pasar desapercibido por los ciudadanos.
Por el momento no estamos en condiciones de informarle respecto del misterioso personaje que en varias ocasiones incursionó en el estudio del periódico crítico y veraz para tomar un ejemplar del mismo,cortarlo y finalmente "volverlo a si situación inicial".
Todo indica que es un mago,no uno de los duendes que luego hacen travesuras en recintos legislativos,respecto de quien le estaremos informado próximamente,ya que tanto Cuesta como Ruiz Venegas y la joven Vargas no supieron mayor cosa del misterioso personaje,el que así como llegó se fue.
Cambiando de Tema, les comentamos que el presidente López Obrador se encuentra de gira de trabajo por Tamaulipas,una de las entidades de mayor violencia en la geografía nacional,más no por ello "ignorado" por el Primer mandatario,quien combatiendo las causas que originan la delincuencia e inseguridad ha logrado revertir,en buena medida, dichos flagelos,al que se le puede agregar el de la pobreza,el que también es enfrentado por medio de los programas sociales.
Por enésima ocasión,los conductores reiteraron a la comunidad en general a no bajar la guardia frente a la Covid 19,cuyos contagios,no solo en México sino en el mundo entero siguen en aumento.Sí,ciertamente los decesos y hospitalizaciones del mal no se han repetido como en antaño,pero resulta preocupante que millones de personas,la mayoría de ellas jóvenes,se hayan olvidado del uso del cubrebocas,guardar la sana distancia,lavado de manos con agua y jabón y el uso de gel antibacterial.
Por el bien de todo cumplamos con las disposiciones dictadas por el sector salud.Mil gracias por su preferencia,recuerde que el próximo lunes,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema Noticias.
Buen fin de semana y no olvide ser feliz.
Cuesta y Raúl Ruiz
11 PROGRAMA TV
4 DE ENERO 2023
SABADO
Gerardo
Piden expulsar del PRI a Osorio Chong
RAFAEL ORTIZ
Santiago Creel acepta errores, pero no renuncia a Cámara de Diputados
RAÚL RAMÍREZ
Como era de esperarse,luego de los hechos ocurridos al interior de la Cámara de Diputados por lo que hace a los honores a la bandera,el panista Santiago Creel Miranda estuvo ayer sujeto durante dos horas a una andanada de críticas y reproches por los errores que reconoció haber cometido al ocultar que negoció la presencia de militares armados en el recinto legislativo, pero descartó renunciar a la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados,como se lo exigieron Morena y PT,por "romper la institucionalidad" y tratar de atribuir al Ejecutivo la intención de que el Ejército quisiera entrar al pleno.
De esta manera,durante la primera sesión del periodo ordinario,el PAN intentó una débil defensa de Creel,una de sus principales cartas para la elección presidencial de 2024 y de plano tiró la toalla cuando,vía remota, Carlos Ortiz Tejeda (Morena) soltó: "¿Por qué lo victimizamos, aunque lo merezca con creces? Que se quede y se destruya con su pedantería.Que no se vaya,si no puede con la presidencia de la cámara,¿cómo va a poder con la Presidencia de la República?".
Mientras tanto,en el tablero de votación y en los altavoces del salón se vio y se escuchó al presidente de la Comisión de Cultura: "Este es un momento crucial para él.Insiste en quedarse porque no hay dignidad personal.¡Pues dejémoslo! No es persona de grandes definiciones,como ahorita ante las críticas responde:'Gracias,señor
diputado'.¡Si no se trata de un fajoneo!".
Ortiz Tejeda opinó que Creel tuvo la oportunidad de dar un paso adelante,pero en cambio optó por sus aspiraciones presidenciales: "Sería un gesto político si declina,se victimiza,sale y tal vez le den la candidatura.Este es su momento,pero miren:¡Lo está perdiendo!".
Serio ante el imparable ataque, Creel solo le dijo a Ortiz Tejeda: "Le agradezco y aprecio su intervención".
A todos los discursos,el panista respondió que se atenía a la decisión de la Junta de Coordinación Política sobre su presidencia,a sabiendas de que solo puede ser destituido por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes.Sin ofrecer la disculpa que le exigían,expresó: "Asumo los errores que se hayan cometido;asumo la responsabilidad".
Morena,PT,PVEM y MC le reprocharon que haya manipulado la asistencia de militares a San Lázaro,porque primero acordó con la Secretaría de la Defensa Nacional que los efectivos se presentaran armados al Palacio Legislativo.
Luego se acogió a la prohibición de que ningún legislador puede entrar armado al recinto, para decidir que la escolta y la banda de guerra se quedaran en el vestíbulo.
Los ánimos se encienden al interior del Partido Revolucionario Institucional y la voz amenazante la lleva esta vez el líder del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso, quien solicitó al Consejo Político Nacional del partido la expulsión del senador Miguel Ángel Osorio Chong,momentos después de que el presidente nacional del tricolor,Alejandro Moreno,aceptara la invitación que Osorio Chong le hiciera para dialogar y trabajar de manera coordinada en beneficio del partido.
Finalmente, Osorio Chong cumplió la palabra que dio a sus compañeros senadores y convocó al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a "establecer formas de interlocución y seguir afrontando,tal y como lo hemos hecho durante los últimos cuatro años en esta bancada,los intentos de Morena y el gobierno por debilitar los contrapesos".
A través de una carta de dos cuartillas, Osorio Chong confirmó la decisión y su posición asumida la víspera ante los integrantes de su bancada,a petición de Beatriz Paredes y Jorge Carlos Ramírez Marín,pues insiste en su posición crítica en el interior del partido,pero le deja en claro que también tiene un compromiso como coordinador parlamentario.
"Toda mi vida he sido un hombre de diálogo,estoy convencido de que esta es la vía para fortalecer a nuestro partido y al país;objetivos a los que,como ciudadano y priista,siempre buscaré contribuir", aclara.
Por su parte,también mediante una carta, Alejandro Moreno Cárdenas aceptó la propuesta de Osorio Chong y planteó que el encuentro se realice el próximo jueves 9 de febrero,en la sede del PRI nacional.
"Respetamos las diferencias y diversidad de opiniones que de cualquier orden pueden existir,es muy importante que el PRI y sus militantes estemos abiertos al diálogo y al debate de ideas que fortalezcan nuestras relaciones institucionales", aclaró.
Sin embargo,de acuerdo con un comunicado oficial,durante la sesión del Consejo Político, Alejandro Moreno advirtió que "no se permitirá que lacayos,esbirros o esquiroles quieran empañar el trabajo de este instituto político,que les ha dado todo y le pagan con división y traición".
Al concluir su mensaje,uno de sus más cercanos,el líder de Movimiento Territorial,hizo pública su petición formal para que se expulse a Miguel Ángel Osorio Chong, aunque su lógica se centró en la defensa del presidente nacional del partido y la necesidad de que todos le sean incondicionales en este momento.
Poco tiempo después,mediante su cuenta en la red social de Twitter, Erubiel Alonso informó que solicitó la expulsión de Osorio Chong con base en los artículos 250 y 148 del Código de porque "su actuar atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido".
En tanto,de acuerdo con diversos consejeros nacionales,el líder del movimiento de Carlos Mancilla, convocó a la estructura de su organización a manifestarse contra Osorio Chong, y luego de pedir a los priistas que soliciten formalmente su expulsión y la de Claudia Ruiz Massieu.
12 POLITICA SABADO 4 DE FEBRERO2023
Miguel Ángel Osorio Chong
RAFAEL ORTIZ
Lejos de alcanzar una decisión judicial que lo beneficie,pasa todo lo contrario y como resultado de ello se complica la salud del inculpado, el exgobernador de Chihuahua,César Duarte,quien continuará en la cárcel luego de que el juez Humberto Chávez le negara la prisión domiciliaria,solicitada por su defensa bajo el argumento que el exmandatario está enfrentado severos problemas de salud,el juez aseveró que se le brinda la atención médica necesaria en el penal de Aquiles Serdán.
Vale recordar que el exmandatario permanece recluido en dicho penal desde junio del año pasado,después de haber sido extraditado de Florida,Estados Unidos en un avión de la Fiscalía General de la República.Como consecuencia de sus problemas de salud, salió del penal el pasado 13 de septiembre para ser atendido en el hospital Star Médica,en donde fue atendido e intervenido quirúrgicamente,pero regresó al reclusorio el 1 de octubre.
Se informó que su próxima audiencia fue reprogramada para el 3 de abril,luego de que su abogado argumentara que tenía poco tiempo para analizar los documentos de la Fiscalía para presentar su defensa,por lo que se postergó dos meses,las autoridades judiciales consideraron que era un tiempo razonable para que se preparara.
En ese sentido,el exgobernador, César Duarte, utilizó su derecho a declarar en la audiencia de revisión de medida cautelar, para señalar que la inmovilidad que le ha generado no recibir las terapias que necesita por sus lesiones en las cervicales,le ha provocado un aumento de peso.
Debido a dichos problemas de movilización permanece 22 horas en cama,lo que le ocasiona otros problemas físicos.Mencionó que su salud se ha ido deteriorando también porque su alimentación no puede
Niegan prisión
domiciliaria a César Duarte
El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, al momento de su detención
ser como la que necesita.
El abogado Juan Carlos Mendoza Luján, representante de César Horacio D.J., denunció que hubo "falta de información y acceso a la publicidad" en la audiencia de ayer realizada en el Centro de Justicia,en donde solicitó la modificación de medida cautelar de prisión preventiva del exgobernador,misma que le fue negada por el juez de Control Humberto Chávez Allende.
Según el representante jurídico del exmandatario,quien permanece recluido en el Cereso número Uno de Aquiles Serdán,se violó el principio de publicidad consagrado en el artículo quinto del Código Nacional de Procedimientos Penales, "pudiendo existir una responsabilidad administrativa grave en caso de que algún servidor público del Tribunal Superior de Justicia haya sido quien de manera dolosa dio una probable orden para que esto ocurriera,hecho por el cual,esta defensa presentará la denuncia ante la autoridad correspondiente para que sea investigado", dijo.
El abogado Mendoza denunció que la transmisión de la audiencia no pudo ser vista por representantes de los medios de comunicación y presentó fallas.
"El día de ayer 2 de febrero como todos saben y muchos fueron testigos,se tuvo pro-
gramada la audiencia intermedia de mi defendido en las instalaciones de la Ciudad Judicial aquí en el Distrito Judicial Morelos, audiencia que finalmente fue diferida por la necesidad de ampliar el plazo para el descubrimiento probatorio por la sobreabundancia de actuaciones y la falta de entrega por parte de algunas autoridades de documentos públicos para que puedan usarse como prueba en el juicio de mi representado.
"Lo anterior no fue un hecho extraordinario ni ajeno a los procesos de tipo penal;lo que sí fue un hecho extraordinario,es que por alguna razón la normal transmisión de la audiencia en la sala de prensa de la Ciudad Judicial no pudo ser vista por los representantes de los medios de comunicación que acudieron a cubrir dicha audiencia,sino que en la primera parte de la misma solo fue transmitido el audio,mientras que en el resto de la audiencia después del primer receso sólo se transmitió el video del señor juez; situación que no les permitió a los reporteros el comunicar con precisión quién de los intervinientes,es decir,el Ministerio Público, el imputado o cuál de los defensores fueran los que manifestaban los dichos;hechos, argumentos o fundamentos utilizados por cada uno de ellos”.
13 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
Detectan que Javier Corral
GILBERTO ÁVILA
No pasó mucho tiempo para que la FGR mostrara su posición ante la resolución tomada por el juez de Distrito,por lo que de inmediato informó que denunciará e investigará al juez Gustavo Aquiles Villaseñor,adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte,por haber exonerado a Ramón Sosamontes Herreramoro,jefe de la Oficina de la Sedesol y Sedatu cuando su titular era Rosario Robles,y quien fue ligado a la llamada "Estafa Maestra".
Según revela la FGR, el juez no aceptó la responsabilidad penal en el caso de Ramón Sosamontes Herreramoro,al argumentar que los contratos que suscribió con RTH eran legítimos,al haberse llevado entre una dependencia de la Administración Pública Federal (Sedesol) con un Órgano Descentralizado de la Administración Pública Estatal,como lo es RTH,por lo que el juez determinó que no le era aplicable la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
RAFAEL ORTIZ
Fue a través de una auditoría realizada a la Secretaría de Desarrollo Rural como se detectó la adquisición de maquinaria agrícola por casi 10 millones de pesos durante la administración de Javier Corral Jurado,la cual nunca se utilizó, además de que dicha maquinaria se adquirió sin que existiera un estudio sobre la vida útil de la misma y las condiciones en las que se encontraba,ya que no era nueva.
Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de la Función Pública, quien también informó sobre la simulación de un contrato para el desvío de 2.5 millones de pesos; ante esto,la Subsecretaría de Fiscalización presentó ante la autoridad investigadora las denuncias correspondientes para deslindar las responsabilidades por estos desvíos de recursos públicos,realizados por exfuncionarios de la pasada administración.
Como se sabe, la auditoría establece que la adquisición irregular de maquinaria agrícola ocurrió en 2018 por los entonces funcionarios de Desarrollo Rural.La compra consistió en tractores,rastrillos,empacadoras y desvaradoras, respecto de los cuales no existió el estudio que permitiera conocer la vida útil de la maquinaria,así como tampoco de su estado de
conservación y del debido mantenimiento otorgado y con ello estar en condiciones de conocer el costo beneficio de la adquisición de maquinaria usada.
Se realizó el pago de la maquinaria antes citada por un monto superior a los 9 millones 800 mil pesos, cuyo desembolso concluyó en la adquisición de maquinaria que nunca fue utilizada ni benefició realmente a productores agrícolas,salvo a los exfuncionarios públicos que tramaron el proceso de compra en su propio beneficio.
Por otra parte,durante los años 2020 y 2021,se detectó que exservidores públicos del Departamento de Mecanización de la Secretaría de Desarrollo Rural adjudicaron de forma directa a un proveedor dos contratos que totalizan más de 2 millones y medio de pesos,para la compra de refacciones.
Para que ello fuera posible,fundamentaron la compra directa de los insumos antes mencionados en la contratación de un supuesto servicio,cuando en realidad correspondía a la adquisición de refacciones.Cabe señalar que la recepción de las refacciones pagadas no se encuentra acreditada con los documentos debidos,por lo cual se presume una simulación para desviar dichos recursos para beneficio de diversos individuos.
Como se recordará, dicho juzgador exoneró de cualquier responsabilidad penal a Ramón Sosamontes,quien fue acusado de firmar contratos de manera ilegal,en representación de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con Radio y Televisión de Hidalgo "RTH", como parte del supuesto desvío de recursos de la llamada “Estafa Maestra”.
Ante dicha resolución,Fiscalía General de la República (FGR),anunció que dará vista al Consejo de la Judicatura Federal,sobre el actuar del juez,para los aspectos administrativos que correspondan.
Además de apelar el auto de referencia e iniciar "de inmediato" una Carpeta de Investigación penal por delitos cometidos contra la administración de justicia por servidores públicos.
Sin embargo,la fiscalía resaltó que la representación social de la Federación,quien de viva voz, en la audiencia,le señaló al juez que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,sí era aplicable.
También,se advirtió que el agente del Ministerio Público le comunicó al juez la preocupación de la Fiscalía respecto de su indebida interpretación a la citada Ley de Adquisiciones, "que era contraria a las múltiples determinaciones emitidas por sus homólogos en casos similares en donde sí se vinculó a proceso a los imputados".
La FGR sostuvo que no hubo una respuesta fundada y motivada del juez,y solo se limitó a manifestar,al término de la audiencia, "que ojalá y pronto la superioridad y los magistrados de circuito emitieran criterios orientadores que le dieran luz para determinaciones futuras".
"La FGR manifiesta su absoluto
14 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
adquirió maquinaria por 10 mdp que nunca usó
FGR investigará a juez que exoneró a inculpado en “Estafa Maestra”
Ramón Sosamontes Herreramoro
El presidente López Obrador y el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral
Mediante una tarjeta informativa emitida ayer viernes,el Poder Judicial de la Ciudad de México (TSJ-CdMx), precisa que en relación con información difundida en medios de comunicación sobre la continuación de audiencia en contra de Carlos N,conductor del Metro que sufrió un percance el 7 de enero,no hay ordenamiento o sentencia del juez de control para que el imputado cubra al Sistema de Transporte Colectivo Metro y al Gobierno de la Ciudad de México la cantidad de 210 millones 244 mil 467.13 pesos.
Aclara la tarjeta informativa que dicho monto fue dado a conocer por el Ministerio Público al momento de formular la imputación en contra de Carlos N, como avalúo de los daños registrados en el accidente,lo cual no constituye en este momento procesal una petición de cobro para el imputado,porque ello ocurre,en su caso,hasta el dictado de la sentencia o al autorizarse una solución alterna al proceso penal. El Ministerio Público en la audiencia informó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con un seguro,por lo que los daños pueden ser cubiertos por este.
Carlos Alfredo, conductor del tren de la Línea 3 del Metro que chocó el 7 de enero, afirmó que él también es víctima del accidente,luego de ser vinculado a proceso por el siniestro que provocó la muerte de la joven Yaretzi Adriana y lesiones a 106 personas.
Dijo que él solo siguió indicaciones y avanzó; 'también soy una víctima de ese accidente,estoy aquí acostado.No me puedo mover,tengo una vinculación a proceso,confío en que se resuelva y confió en el apoyo del sindicato,esto me cambió la vida"
Sandra Cuevas inauguró consultorio médico en mercado Martínez de la Torre
Sandra Cuevas Nieves,alcaldesa de Cuauhtémoc,inauguró el primero de 18 consultorios que abrirán sus puertas en febrero,en diversos mercados públicos de la demarcación, con lo anterior,la alcaldesa cumple con el compromiso de ofrecer servicios de salud a locatarios,clientes y vecinos de la alcaldía de manera gratuita.
Por ello,este jueves fue inaugurado el consultorio médico localizado en el Mercado Martínez de la Torre,el cual se encuentra en la colonia Guerrero y en donde las consultas médicas serán absolutamente gratuitas además de que habrá acceso a algunos medicamentos sin costo para quienes así lo requieran.
En ese contexto,en respuesta,locatarios, del mercado Martínez de la Torre,empleados y vecinos agradecieron a la alcaldesa la distinción por ser el primer mercado público de contar con un consultorio médico digno y totalmente equipado,de la misma forma los presentes celebraron que la alcaldesa haya cumplido con su compromiso,por lo que entre porras,aplausos,sin olvidar la foto de recuerdo,los comercian-
tes festejaron esta nueva manera de gobernar, "con trabajo y promesas cumplidas".
En el encuentro que sostuvo con locatarios y vecinos, Sandra Cuevas declaró que se busca garantizar uno de los derechos humanos fundamentales que tienen los habitantes de esta demarcación que es la salud; asimismo,señaló que su administración terminará,pero dejará la herencia de un sistema de salud gratuito y local,el cual beneficiará a muchas personas de escasos recursos que no tienen acceso a la seguridad social,inaugurar este consultorio,dijo, es una buena noticia porque va a beneficiar no solo a los locatarios del mercado,sino a vecinos de la colonia Guerrero y zonas aledañas.
Ante comerciantes y vecinos, la alcaldesa sostuvo que es el primer consultorio al servicio de la población,donde las personas con enfermedades crónico degenerativas podrán acceder a sus medicamentos totalmente gratuitos.
La alcaldesa enfatizó que se trata de un compromiso de campaña;y aunque ha pasado casi año y medio que llegó al gobierno,aseguró: "Me da gusto cumplir porque uno regresa con ustedes y puedo verlos a los ojos como una gran familia".
15 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 CDMX
RAÚL RUIZ
RAFAEL ORTIZ
Entre porras y aplausos, comerciantes festejaron esta manera de gobernar
No hay ordenamiento o sentencia del juez de control contra el conductor del Metro: TSJ-CdMx
del Metro
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Prácticamente inmóvil,resultado de las lesiones sufridas y las dos operaciones a que se ha sometido, Carlos Alfredo, conductor del tren del STC Metro accidentado entre las estaciones La Raza y Potrero, afirma ser una víctima más de los lamentables hechos,no victimario principal,y ratifica su confianza en que se le hará justicia,toda vez que realizó de manera correcta su trabajo,al tiempo que envía mensaje de aliento a los padres de Yaretzi Adriana,joven estudiante universitaria que perdiera la vida en los hechos. El operador,según estimaciones de la Fiscalía General de Justicia de Ernestina Godoy Ramos, deberá pagar al Metro 260 millones de pesos por los daños causados,cuando su salario mensual es de 10 mil pesos.
"Yo también soy una víctima de ese accidente,estoy aquí acostado.No me puedo mover.Tengo una vinculación a proceso,confío en que se resuelva.Confío en mi sindicato", puntualiza desde su lecho de dolor Carlos Alfredo, quien sostiene,al igual
que su abogado, Edgar Fabián Hidalgo, que las fallas en la Línea Tres del Sistema de Transporte Colectivo habían sido reportadas con anterioridad.
En entrevista,el trabajador,cuya hospitalización y los gastos que ello implica son cubiertos por el Sindicato que dirige Fernando Espino Arévalo, dijo estar "consternado" por el hecho de que la FGJ-CdMx lo haya acusado formalmente de homicidio y lesiones culposas,además de que solicitará al juez de la causa,el que lo vinculó a proceso,le imponga el pago de los 260 millones de pesos, lo que es considerado como una "infamia" por familiares de las víctimas.
"Declaré y dije lo que hice,que fue conducir en el modo adecuado,no como dice la Fiscalía.Simplemente estaba haciendo mi trabajo en las condiciones que ya saben.Mi modo de conductor fue CMR en todo momento,no pude haber tomado pilotaje porque no estaba disponible,estaba fallando”, agrega Carlos Alfredo, padre de cuatro hijos,a quien se estima se le hará responsable también de la reparación de daños a las familias de los más de 100 lesionados y la estudiante fallecida.
En la oportunidad,el operador del Sistema de Transporte Colectivo Metro lamentó los hechos y envió mensaje a los familiares de los afectados,particularmente a los de la estudiante fallecida:
"Soy padre y puedo imaginar el dolor de perder un hijo.Es muy lamentable ese hecho. También con todas las víctimas.Esa pena a los padres de esta jovencita,lamento mucho los hechos acontecidos.No es que yo lo haya querido hacer así.No fue culpa mía.Hice lo mejor que pude con lo que tenía.Lamento mucho esa pérdida.Espero encuentren pronta resignación y justicia".
La mayoría de los familiares de los pasajeros que el pasado 7 de enero resultaron heridos durante el alcance de trenes entre las estaciones referidas,al igual que los de la estudiante que por desgracia perdió la vida,hicieron manifiesto su apoyo a Carlos Alfredo,a quien consideran como "una víctima más" del accidente y que la Fiscalía General,con la finalidad de "lavarle la cara" a las autoridades de la Jefatura de Gobierno,pretenden responsabilizar de los hechos,los que es obvio se debieron a la falta de mantenimiento.
16 CDMX SABADO 4 DE FEBRERO2023
Confía en la justicia y espera se le haga
“Soy víctima,no victimario”: operador
Carlos Alfredo,conductor del Metro
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital del país, instituciones que destacaron la disminución en delitos considerados como de "alto impacto",signaron convenio de colaboración a efecto de fortalecer el combate a la extorsión,fraude,violencia familiar, "montachoques" y "montadeudas",entre otras "modalidades" delictivas,y recuperar plenamente la confianza en la dependencia y su policía.
"Durante la firma del convenio anual de colaboración entre la Secretaría y el Consejo se acordó promover la prevención,profundizar la atención a la denuncia,así como combatir específicamente los delitos de fraude, extorsión,violencia familiar y el resurgimiento de modus operandi como ‘montadeudas’,‘montachoques’y otras modalidades delictivas.El acuerdo fortalecerá también el trabajo conjunto hacia la dignificación y reconocimiento al trabajo de las y los policías", puntualizaron los titulares de las dependencias, Omar García Harfuch y Salvador Guerrero Chiprés.
En la oportunidad,el titular de la SSC destacó que la participación ciudadana es indispensable para crear estrategias en el combate a los delitos y mejorar la confianza en la corporación,que el año pasado,precisó,creció en nueve puntos con relación al 2018. "El acercamiento a la población nos permite dar un mejor servicio y con el Consejo Ciudadano hemos generado una sinergia que ha dado buenos resultados en casos muy relevantes,como extorsión por aplicaciones de ‘montadeudas’".
Por su parte, Guerrero Chiprés expuso que la extorsión disminuyó 58 por ciento entre 2019 y el año pasado,mientras que el registro de apps y sitios web ‘montadeudas’ bajó 70 por ciento entre agosto de 2022, cuando ocurrió el operativo contra inmue-
SSC y Consejo Ciudadano de CdMx
y violencia intrafamiliar
bles donde operaban prestamistas extorsionadores detonado a través de denuncias ciudadanas más inteligencia policial y el mes pasado.
"En la Ciudad de México tenemos una alineación positiva de indicadores,desde la disminución de la incidencia delictiva,que fue de 47 % entre 2019 y 2022,la baja en la percepción de inseguridad y la ubicación de la estrategia de seguridad y del liderazgo policial capitalino como ejemplares a nivel nacional", agregó.
El Consejo Ciudadano puso a disposición de la SSC la información generada en los reportes a la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 5533 5533, y de la aplicación No+Extorsiones, que cuenta con una base de más de 250 mil números telefónicos relacionados con fraude y extorsión.
17 SABADO 4 DE FEBRERO 2023 CDMX
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Fortalecen combate a extorsión,fraude
A LERTA !
Luego de la intoxicación de una alumna de secundaria en el municipio de Ecatepec,tras realizar el reto viral "el que se duerme al último gana", con el consumo de clonazepam,la diputada Luz Ma.Hernández realizó un llamado a la Secretaría de Educación y al Instituto de Salud del Estado de México para que tomen medidas urgentes con campañas de difusión sobre el grave riesgo de consumir este medicamento y frenar mayores casos en la entidad mexiquense, ya que en el país han registrado al menos 20 casos.´
Una alumna de 13 años,de la secundaria número 169,ubicada en la Unidad Habitacional Llano de los Báez resultó intoxicada al consumir el ansiolítico clonazepam,cuando participó junto con otro compañero,quien ingresó las gotas al parecer de su mamá;la menor tuvo que ser ingresada al Hospital de Las Américas. Ante este primer caso del reto viral entre adolescentes que ya llegó al Estado de México y se ha presentado en al menos cinco entidades más del país,la diputada de Ecatepec,Luz Ma.Hernández Bermúdez solicitó la intervención inmediata de la Secretaría de Educación y el ISEM para que emprendan campañas urgentes en los planteles educativos y en redes sociales sobre los riesgos del consumo de este medicamento controlado. "Es un llamado urgente al gobierno estatal para que se tomen medidas en estos retos virales entre adolescentes y que ponen en riesgo su integridad física,es necesaria la actuación de autoridades educativas y de salud para prevenir mayores casos entre los estudiantes mexiquenses", afirmó la legisladora de Morena.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el consumo inadecuado de fármacos con propiedades ansiolíticas,sin supervisión médica y de manera irresponsable pueden causar efectos graves a la salud.
El medicamento controlado provoca desde somnolencia,mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio,problemas de coordinación,dificultad para pensar o recordar,dolor de cabeza,muscular o de articulaciones;visión borrosa,temblores, incontinencia o retención urinaria y si se combinan con otros medicamentos pueden producir coma.
Luz Ma.Hernández pidió a las autoridades educativas de primaria y secundaria,estar alertas sobre el posible ingreso de estos medicamentos en los planteles,y a los padres de familia,estar alertas en el manejo de redes sociales de niños y adolescentes,pues los retos virales ahora convocados en Tiktok, que pretenden influir en los menores con tal de ganar aceptación o "likes".
En enero,en el país se registraron más de 30 casos de jóvenes intoxicados por realizar el reto promovido en TikTok, "el que se duerme al último gana", en estados como Nuevo León y Veracruz,en la Cdmx hubo nueve casos y 15 en una primaria de Guanajuato.Tan solo en 2022,la Unidad de Policía Cibernética identificó 500 incidentes relacionados con menores de edad que siguen retos de redes sociales que ponen en peligro su
Acata IEEM sentencia emitida por TEPJF
HHH
El Consejo General dicta las medidas necesarias para que José Adolfo Murat Macías continúe con el trámite para buscar su registro como Candidato Independiente. Durante la 5ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano SUP-JDC-32/2023 emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La ejecutoria ordena al Consejo General dictar todas las medidas que estime necesarias,suficientes y razonables a efecto de restituir a José Adolfo Murat Macías su derecho a poder continuar con el trámite para buscar su registro como Candidato Independiente;en particular, otorgarle el mayor tiempo posible para recabar los apoyos de la ciudadanía,uno de los requisitos previstos en la normativa.
El proyecto concede un plazo de 45 días al aspirante para continuar con el trámite para buscar su registro como candidato independiente.
Entre los resolutivos de la Sesión destacan que se expedirá la Constancia de acreditación como aspirante a candidato independiente a la gubernatura del estado.
Estado de México SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 18
Primarias y Secundarias,en riesgo por “reto clonazepam”
¡
EN VALLEDE CHALCO Apoyan a menores y familias afectadas del Jardín de Niños Miguel Domínguez
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Huixquilucan moderniza vialidades en Jesús del Monte
Desde hace días,elementos de la policía de género de Valle de Chalco Solidaridad,realizaron el traslado de tres de los seis menores de edad quese dijo a este medio-,fueron agredidos por docentes del Jardín de Niños Miguel Domínguez el pasado 19 de enero.
Desde entonces,los elementos han estado pendiente de las madres de familia y sus hijos,y en su momento,trasladaron a los menores al Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Amecameca para que se les practiquen exámenes diagnósticos por psicólogas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y se adhieran a la carpeta de investigación que se inició,para deslindar responsabilidades. Los uniformados adscritos a la policía de género y de primer contacto,pusieron en práctica los protocolos establecidos,y trasladaron a las víctimas y sus familiares ante las autoridades correspondientes,para que les practicaran los exámenes requeridos,y luego,fueron regresados a La Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar,Sexual y de Género (AMPEVFSyG) en Vale de Chalco para continuar con la atención. Los elementos de la policía de género con especialidad en primer contacto con las víctimas,han acompañado a los padres y menores en los traslados y retorno al municipio,cómo parte de las acciones del gobierno municipal dirigido por Armando García Méndez,que está preocupado por la situación de los pequeños. El Presidente Municipal,ha instruido a los elementos de la policía de género dar acompañamiento y traslado en los vehículos oficiales de las madres de familia y sus pequeños a las diferentes instancias a dónde se les está dando la atención jurídica y psicológica.
Los elementos de la policía de género con especialidad en primer contacto con las víctimas, han acompañado a los padres y menores en los traslados y retorno al municipio.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Huixquilucan,Estado de México, febrero 03,2023.- El Gobierno de Huixquilucan entregó la repavimentación y rehabilitación de vialidades en la colonia Jesús del Monte,con lo que avanza el programa de modernización de las vías de comunicación y el desarrollo de obra pública en todo el municipio,con el objetivo de impulsar el desarrollo de las comunidades y sus habitantes. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, visitó esta colonia para cortar el listón inaugural de la calle José María Morelos y Pavón,donde destacó que esta obra se realizó a petición de los vecinos,quienes la solicitaron a través de una jornada del programa Huixquilu can Contigo 24/7, por lo que reiteró que su administración mantendrá un gobierno cercano a la ciudadanía,con el propósito de conocer y atender sus necesidades.
"Estamos entregando la repavimentación de estas calles,con el propósito de mejorar las condiciones de vida de quienes aquí habitan,pues contar con vialidades en óptimas condiciones no solo beneficia el tránsito de los vehículos,sino que impacta en una mejora integral de la zona.Es por ello que seguiremos trabajando 24/7 y escuchando a las y los huixquiluquenses para seguir dando resultados", señaló.
Romina Contreras recordó que,en lo que va del presente año,su administración ha entregado más de34 mil metros cuadrados de repavimentación de calles y avenidas en las tres zonas que conforman el municipio;superficie que se suma a los 113 mil metros cuadrados que se realizaron durante 2022.
Posteriormente,en la misma colonia, entregó la reparación de la avenida Jesús
del Monte,donde reiteró que el Gobierno de Huixquilucan continuará impulsando un intenso programa de obra pública que incluye proyectos en diversos rubros,uno de ellos,es el mejoramiento de calles y avenidas.
Por su parte,la directora general de Infraestructura y Edificación,Jessica Nabil Castillo Martínez,explicó que,en la calle José María Morelos y Pavón,se llevó a cabo la rehabilitación de dos mil 040 metros cuadrados de carpeta asfáltica,así como el balizamiento y colocación de reductores de velocidad,entre otros trabajos,con una inversión superior a dos millones 804 mil pesos.
Agregó que,en cuanto a la avenida Jesús del Monte,se realizó la reparación de tramos dañados,por lo que,a petición de habitantes del lugar,se llevó a cabo dicha obra que consistió en la rehabilitación de mil 311 metros cuadrados con concreto hidráulico,donde se destinó una inversión de un millón 724 mil pesos,con el objetivo de brindar mayor seguridad y movilidad a quienes utilizan esta vía de comunicación.
Tras la inauguración de estas obras,la presidenta municipal encabezó la entrega de apoyos alimenticios en esta misma comunidad,con el objetivo de apoyar la economía de las familias y mejorar su alimentación.
DE MÉXICO 19 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
ESTADO
Detectan globos espía en EE.UU. y Canadá
AGENCIAS
El Ministerio de Exteriores Chino confirmó que el dirigible es de su propiedad y "de naturaleza civil".El régimen de China ha confirmado ayer viernes que el globo localizado por las autoridades estadounidenses en espacio aéreo del país norteamericano es de su propiedad,si bien ha matizado que "es de naturaleza civil" y que es utilizado para "investigación científica".
"El globo es de China y es de naturaleza civil,utilizado para investigación científica,como asuntos meteorológicos", ha dicho un portavoz del Ministerio de Exteriores chino,que ha apuntado que "tras verse afectado por vientos del oeste y ante la limitación de su capacidad de control, se desvió gravemente de su ruta programada".
Canadá confirmó la detección de un supuesto globo espía a gran altitud y "vigila la existencia de un posible segundo incidente" relacionado con este suceso, informó en un comunicado el Departamento de Defensa canadiense.
"Se ha detectado un globo de vigilancia a gran altitud y NORAD está rastreando activamente sus movimientos”, explica el comunicado.
"Los canadienses están a salvo y Canadá está tomando medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo,incluida la vigilancia de un posible segundo incidente", agrega la nota que no concreta más detalles sobre este posible nuevo caso.
El Departamento de Defensa Nacional de Canadá anunció que trabaja conjuntamente con Estados Unidos para proteger al país de las posibles amenazas en cuestiones de inteligencia tras la detección por parte de Washington de un globo de vigilancia a gran altura, informó la cadena canadiense CTVNews.
Estados Unidos anunció este jueves que detectó un globo espía chino,que sobrevoló su territorio a gran altura y que "no representa ningún riesgo militar o físico" para nadie que esté en la superficie.
El Departamento de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Canadá emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que los movimientos del globo estaban siendo rastreados activamente por el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte .
FMI advierte a China relajar su
AGENCIAS
política monetaria
El Fondo Monetario Internacional (FMI) habló ayer viernes con China y le advirtió que continúe relajando su política monetaria después de la revisión en sus perspectivas de crecimiento, en donde se confirma la desaceleración a partir de 2024. El director adjunto del departamento de Asia-Pacífico de la organización dijo que la reapertura china podría aumentar los riesgos de inflación,la incertidumbre viene dada principalmente por la posibilidad de futuras oleadas de infecciones de Covid-19.
Responsables del organismo para la región han detallado que su previsión de crecimiento para el año que viene subirá hasta 5,2 % igualmente que la de 2022, hasta 3 % impulsada principalmente por la recuperación del consumo privado tras la reapertura del país al dejar atrás las políticas de "cero Covid".
Helbling apuntó que la reapertura china podría llevar a aumentar los riesgos de inflación,que continúan siendo bajos para la segunda economía del mundo.El organismo estima que el crecimiento de China en 2023 contribuirá en un cuarto al crecimiento mundial,y que ten-
drá un efecto especialmente positivo en países de la región como Tailandia o Filipinas,por el aumento del turismo.
A partir de 2024,sin embargo, los expertos prevén una desaceleración constante de la economía asiática,que crecerá por debajo de 3 % a partir de 2026.
Se espera por parte del organismo que China continúe en 2023 con una brecha de producción negativa,cuando el PIB es menor al potencial,por lo que animan a las autoridades del país a no tensar demasiado las políticas macroeconómicas. Recomendaron mantener una política fiscal neutra centrada especialmente en los hogares,y continuar relajando la política monetaria,ya que las presiones inflacionarias son,de momento, muy bajas,y la economía china está operando por debajo de su potencial. Helbling avisó sobre los riesgos de contribuir a una fragmentación geo-económica,que podría llevar a los países afectados a sufrir pérdidas considerables de su PIB.
"Debido a estos riesgos,hemos enfatizado que las grandes economías deberían trabajar juntas", apuntó el investigador, enfatizando el peligro que supone para el mundo fragmentar las cadenas de suministros.
20 MUNDO SABADO 4 DE FEBRERO2023
OTAN exige a Rusia respetar tratado nuclear con EE.UU.
AGENCIAS
Washington ya había criticado a Moscú por haber suspendido las inspecciones y haber cancelado conversaciones previstas respecto a este acuerdo.
Este viernes la OTAN expresó su profunda preocupación por el hecho de que Rusia incumpla sus obligaciones en el tratado New Start,y se le pidió que respete este acuerdo de desarme nuclear que está vinculado con Estados Unidos.
"Hacemos un llamado a Rusia para que cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado,facilitando las inspecciones planificadas en su territorio y reanudando su participación en la Comisión Consultiva Bilateral", apuntó la Organización del Tratado del Atlántico Norte en un comunicado.
Por ello,añadió la alianza militar, "observamos con preocupación que Rusia no está cumpliendo con sus obligaciones legalmente vinculantes en virtud del tratado".
Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia
están en su punto más bajo desde el comienzo de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
Rusia anunció a principios de agosto que suspendería las inspecciones estadounidenses planificadas de sus sitios militares en virtud del tratado New Start, afirmando actuar en respuesta a los obstáculos estadounidenses a inspecciones rusas similares.
Según denuncia la organización militar, Rusia viola el acuerdo al bloquear la comisión de seguimiento del tratado y con su negativa a permitir las inspecciones estadounidenses en territorio ruso. De esta forma,evitan que Washington ejerza sus derechos en el marco del pacto y mina la capacidad de Estados Unidos de verificar el cumplimiento de los límites marcados por el Nuevo START, han afirmado los aliados.
Este comunicado sigue las denuncias del Departamento de Estado estadounidense, que acusó esta semana a Rusia de incumplir el Nuevo START al negarse a permitir la presencia de inspectores en sus territorios y obstaculizar los esfuerzos de Washington para abordar dicha cuestión.
Presidente de Consejo Europeo promete apoyar a Ucrania
AGENCIAS
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel,prometió "apoyar" a Ucrania en su aspiración de adherirse a la Unión Europea,a su llegada ayer viernes a Kiev donde participará en una cumbre con varios altos funcionarios europeos y ucranianos. "Los apoyaremos en cada etapa de su viaje hacia la UE", escribió Michel en un tuit acompañado de una foto que lo muestra en el centro de Kiev,poco antes del inicio de la cumbre Ucrania-UE en la capital ucraniana. La cumbre de hoy es la vigésimo cuarta entre las dos partes,pero la primera que celebran desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022 y desde que el Consejo Europeo concedió a Ucrania el estatuto de país candidato a entrar en la UE.Los principales temas que abordarán serán la trayectoria europea de Ucrania y el proceso de adhesión,la respuesta de la UE a la guerra de agresión de Rusia, las iniciativas ucranianas para la paz y la rendición de cuentas,la cooperación
en reconstrucción en los ámbitos de energía y conectividad,y la seguridad alimentaria mundial.
Se espera que los líderes emitan una declaración conjunta al término de la cumbre.Ucrania solicitó la adhesión a la UE en febrero de 2022 y obtuvo el estatuto de país candidato en junio de ese mismo año.Por lo que respecta al apoyo militar, la UE ha invertido 3.600 millones de euros en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para financiar parte del armamento que los Estados miembros están concediendo a Ucrania,y ha puesto en marcha una misión de formación de 30.000 soldados ucranianos,incluido el personal que manejará los tanques modernos que se entregarán próximamente. En total, el apoyo militar global de la UE a Ucrania se estima en cerca de 12.000 millones de euros.
En lo que se refiere a la respuesta financiera,la ayuda global a Ucrania prometida hasta ahora por la UE y los Estados miembros asciende a casi 50 milmillones de euros.
SÁBADO 4 DE FEBRERO 2023
Joe Biden y Vladímir Putin
Ursula von der Leyen y Zelenski
Charles Michel y Volodímir Zelenski