DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
5
Pesos
P. 5
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Envía AMLO iniciativa para eliminar requisitos en presidencia del TFJA
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15614
Fiscales tienen pruebas suficientes para no retirar cargos contra García Luna
P. 5
Ricardo Monreal, como fundador, pide revisar logros de Morena para mantener principios que lo originaron
P. 7
Denuncian a Samuel García de retener recursos a 25 municipios
P.2
P. 3
Demandan abogados
Prisión domiciliaria para Murillo Karam
P. 13
2
ZONA UNO Denuncian a Samuel García de retener recursos a 25 municipios
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica:Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX.Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLIV - Número 15614 Domingo 6 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
RAFAEL ORTIZ
D
iputados federales de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional por Nuevo León, denunciaron ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gobernador Samuel García Sepúlveda por embargar sin justificación alguna los recursos de 25 municipios. En la citada denuncia, la cual fue publicada a través de redes sociales por los diputados, solicitaron al auditor superior, David Colmenares, emprender acciones por los actos irregulares denunciados y promover las acciones legales para fincar responsabilidades administrativas, penales y políticas. En la denuncia se aclara que el Gobierno de Nuevo León no ha efectuado las transferencias de recursos correspondientes a aportaciones federales del Ramo 33 de Infraestructura, así como del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) relativos a la seguridad. De acuerdo con la denuncia dirigida al auditor superior, el gobernador "impidió, obstaculizó y retrasó la entrega de recursos federales y estatales en perjuicio de municipios".
Los municipios afectados por las retenciones son: Parás, Pesquería, Rayones, Apodaca, Juárez, Allende, Santiago, Cadereyta Jiménez, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Doctor Arroyo, Doctor González, Galeana, Hualahuises, Iturbide, Aramberri, Agualeguas, Montemorelos, Santiago, Bustamante, General Bravo, General Treviño, Higueras, Lampazos de Naranjo y Linares. "Es de señalarse que los hechos irregulares cometidos por el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, corresponden a actos contrarios a la legalidad, efectuados de forma dolosa, arbitraria y temeraria, con fines meramente políticos contra dichas municipalidades", destacaron en carta enviada a la ASF. De acuerdo con los diputados, desde el 31 de octubre pasado, el mandatario estatal requirió a los 25 municipios el pago inmediato de un supuesto incumplimiento por concepto del impuesto sobre nóminas y tres días después ordenó la ejecución y embargo de las cuentas bancarias de ahorro, cheques, inversión, fideicomisos y cajas de seguridad. Esta situación dejó a los municipios en un estado de inoperancia y sin posibilidades financieras para satisfacer las demandas de sus habitantes. La denuncia fue promovida por los diputados priistas Juan Francisco Espinosa y José Luis García, María de Jesús Aguirre, Karina Barrón y Andrés Cantú; mientras que del lado del PAN suscribieron los legisladores Mariana Mancillas, Víctor Manuel Pérez, Pedro Salgado Almaguer, Héctor Israel Castillo, Wendy Maricela Cordero y Annia Sarahí Gómez.
Sandra Cuevas exige mayor seguridad pública en Cuauhtémoc RAÚL RUIZ
L
a alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, exigió mayor presencia de elementos de seguridad pública en las tres secciones de la Unidad Habitacional Tlatelolco, colonia Centro, Obrera, Doctores, Morelos, Algarín, Buenos Aires, Roma Sur, Roma Norte y Condesa con el fin de reducir los índices delictivos en esas zonas. Por ello, giró instrucciones para emitir un oficio dirigido al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para que haga su parte desde el Gobierno Central y contribuya a brindar seguridad a la población de esta demarcación. En el marco de la Onceava Sesión Ordinaria del Comité de Seguridad Ciudadana, celebrada en el Salón de Cabildos y presidida por la alcaldesa Sandra Cuevas, la funcionaria señaló que en el Presupuesto de Egresos de 2023 se contará con una partida para aumentar a 50 el número de elementos policiacos de la Dirección General de Seguridad
Sandra Cuevas, en Sesión Ordinaria del Comité de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la demarcación, en las tres secciones de dicha Unidad Habitacional Tlatelolco. Lo anterior tiene como objetivo reducir las crecientes cifras de robo a transeúnte, robo de autopartes, narcomenudeo, población en situación de calle y nulificar la intención de uso ilegal de espacios públicos para consumo lúdico de marihuana. En ausencia de autoridades encargadas de la seguridad pública de Gobierno Central, así como del Gobierno Federal (Sedena, Guardia Nacional, FGJCDMX y SSC), la alcaldesa dejó en claro que todas las instancias deben acudir a estos encuentros toda vez que "el tema de la seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc, no es un tema menor".
JUSTICIA 3
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Fiscales tienen pruebas suficientes para no retirar cargos contra García Luna
GILBERTO ÁVILA
D
e manera contundente y con pleno convencimiento de lo que espera, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, rechazar una solicitud enviada por la defensa del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna para retirarle los cargos de narcotráfico por su supuesta colaboración con el Cártel de Sinaloa durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Ante tal solicitud, los fiscales de Nueva York solicitaron al tribunal se negara la petición, argumentando que la participación de García Luna en la conspiración para el tráfico de drogas "está debidamente probada" y tienen pruebas suficientes para ir a juicio. Por su parte, la defensa de García Luna argumentó que no era posible una colaboración con el grupo delictivo y que incluso si él hubiera participado en una conspiración con el Cártel de Sinaloa entre 2001 y 2012, cosa que no hizo, es evidente que al retirarse de la vida pública y salir de México en 2012 se habría retirado de cualquier supuesta conspiración, por lo que discuten que esos presuntos delitos prescribieron pasados cinco años. García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. De ser declarado culpable enfrentará una pena máxima de
cadena perpetua. Se espera que su juicio, que ocurrirá en la Corte federal de Brooklyn, inicie en enero de 2023. Se sabe que en un escrito que fue presentado ante el juez Brian Cogan, la Fiscalía rechazó el argumento de los abogados de García Luna y aseguró que la acusación abarca el periodo comprendido entre enero de 2001 y julio de 2020. "El Tribunal debe denegar esta moción", destacó la Fiscalía antes de argumentar que "la conducta del acusado posterior a 2012 demuestra que nunca renunció a los objetivos de la conspiración". Vale la pena recordar que apenas el pasado 26 de octubre, los fiscales en Nueva York dijeron que habían entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York también aclaró a través de un documento presentado en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses que entre sus pruebas habrá además talones de
Juez Brian Cogan
Luis Cárdenas Palomino
pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008. Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la policía federal mexicana que fueron hombres de confianza de García Luna. En este contexto García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de los cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades. Está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de que la organización criminal pudiera operar con libertad. Los fiscales también aclararon que Lyndell Griffin, un examinador digital forense de la agencia antidrogas estadounidense más conocida como DEA, testificará en el juicio para hablar sobre la extracción e identificación de información en aparatos electrónicos. El abogado de García Luna, César de Castro, presentó a principios de octubre al juez un pedido para desestimar los cargos de asociación delictiva para distribuir cocaína y participación en una empresa criminal continua que pesan sobre el exfuncionario mexicano. De Castro argumentó que ya es tarde para acusar a García Luna porque se superó el plazo de tiempo de cinco años en que las autoridades estadounidenses podían presentar cargos contra él. García Luna se retiró de su puesto en el Gobierno mexicano en 2012 y no fue acusado hasta 2019. El juez que preside el caso, Brian Cogan, no ha emitido su decisión respecto a la petición.
4 NACIONAL
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Aprueba Cámara de Diputados
que SHCP realice aportaciones adicionales en activos financieros al FEIP RAÚL RAMÍREZ
L
a Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que establece que, tratándose del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá realizar aportaciones adicionales consistentes en activos financieros. Precisa que, en caso de que durante el ejercicio fiscal respectivo se presente un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda del Gobierno Federal, se podrán efectuar las adecuaciones presupuestarias compensadas correspondientes para destinarlas al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, conforme lo determine la SHCP. El documento, avalado en lo general con 264 votos a favor, 217 en contra y una abstención, adiciona una fracción V Bis al artículo 21 Bis y un último párrafo al artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En los transitorios, indica que el Ejecutivo Federal deberá realizar las reformas necesarias al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de conformidad con lo previsto en este Decreto, dentro de los 90 días naturales posteriores a su entrada en vigor. También, por conducto de la SHCP, deberá llevar a cabo las modificaciones necesarias a las reglas de operación del FEIP y al contrato de Fideicomiso constituido para la administración de los recursos aportados a dicho Fondo, dentro de los 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor de las reformas al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a que se refiere el Transitorio Segundo. El dictamen a la iniciativa, promovida por el Ejecutivo Federal el pasado 8 de septiembre, plantea que la Secretaría de Hacienda pueda realizar aportaciones en favor de la capitalización y el fortalecimiento del FEIP, además de cumplir con las metas fiscales establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el gasto en el Ramo 24. Refiere que el FEIP es una herramienta toral para la estabilidad de las finanzas
públicas, por lo que se estima adecuado fortalecerla a través de las adiciones propuestas por el Ejecutivo Federal. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Permitirá continuar con el ahorro de los ingresos del gobierno de México
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), señaló que el dictamen busca establecer un mecanismo que permita continuar con el ahorro de los ingresos del gobierno de México, robusteciendo el FEIP, ya que funciona como uno de los amortiguadores del Gobierno Federal en caso de una disminución de los ingresos presupuestarios. Se trata, dijo, de apuntalarlo para fortalecer el ejercicio del gasto presupuestario aprobado durante el ejercicio, así como acelerar los mecanismos para su capitalización. El FEIP sigue teniendo ingresos y en el tercer trimestre de 2022 obtuvo entradas por 15 mil 599 millones de pesos, con lo que se llegó a un saldo de 25 mil 482 millones de pesos. Con la reforma, agregó, se incrementan esas entradas, con lo que el Fondo podría ser utilizado para compensar posibles escenarios económicos complejos y mantener el gasto presupuestal en niveles adecuados. Actualmente, el único mecanismo presupuestal que tiene ese fondo para capitalizarse es a través de los ingresos petroleros, los cuales en 2007 alcanzaron su máximo de 7.3 por ciento del PIB. González Robledo expresó que el dictamen agrega dos mecanismos de capitalización: uno, abrir la posibilidad de que en caso de que se genere un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda pública del Gobierno Federal, durante el ejercicio fiscal correspondiente, se puedan realizar las adecuaciones presupuestarias compensadas para destinar los recursos al Fondo. "Permitiría canalizar estos ahorros al
fondo destinado para atender esas contingencias". El segundo mecanismo, añadió, es permitir aportaciones adicionales al Fondo consistentes en activos financieros. En ese sentido, se habilita al Gobierno Federal para que no solo aporte recursos presupuestarios obteniendo rendimiento con un riesgo bajo y asegurado,al invertir sus activos financieros en un instrumento público, lo que coadyuvará a incrementar el patrimonio del Fondo. Su aprobación, consideró, generaría beneficios para todas y todos los mexicanos, pues su objetivo es capitalizar el Fondo para que esta o cualquier administración en el futuro disponga de recursos suficientes, a fin de amortiguar caídas de los ingresos presupuestarios. Además, es un mecanismo para capitalizar dicho Fondo en forma más rápida. La reforma, resaltó, permitiría al Estado mexicano seguir adelante con todos los programas presupuestarios contenidos en los distintos instrumentos del Plan Nacional de Desarrollo y proporcionaría los recursos para seguir garantizando el acceso efectivo a los derechos establecidos en la Constitución a todas y todos los mexicanos y dentro de contextos económicos adversos. Discusión en lo particular Con 263 votos a favor, 219 en contra y dos abstenciones, el Pleno aprobó en lo particular y en términos del dictamen,los artículos 21 Bis,23 y Tercero Transitorio, mismos que fueron reservados por la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) y los diputados Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) y Marcelino Castañeda Navarrete (PRD).
POLITICA 5
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Envía AMLO iniciativa para eliminar requisitos en presidencia del TFJA
VERENICE TÉLLEZ
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados un paquete de reformas a la Ley Orgánica de la institución encargada de juzgar los actos tributarios y administrativos del gobierno federal, en pleno proceso de renovación de la presidencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con las que busca eliminar requisitos para presidir el órgano jurisdiccional creado hace casi 90 años. Cabe señalar que el 1 de enero de 2023 se realizará el cambio de la presidencia del TFJA, donde hasta el momento han levantado la mano para suceder al magistrado Rafael Anzures Uribe, en la presidencia, las magistradas Zulema Mosri, quien preside la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal, y Natalia Téllez Torres, de la Tercera Sección electa apenas hace un año, aunque no cumpliría los requisitos actuales. El presidente López Obrador presentó el pasado jueves la iniciativa que elimina la restricción para que los magistrados de la Tercera Sección del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, de la que son parte la magistrada Téllez Torres y el magistrado Julio Ángel Sabines Chesterking, puedan postularse como candidatos a presidir la institución. Además que establece un mecanismo relativo a que si un miembro de la Tercera Sección se postula para presidente o presidenta, se dará preferencia al o la de mayor antigüedad y se privilegiará la equidad de género. También, abre la posibilidad de que cualquier magistrado o magistrada pueda ocupar la presidencia del TFJA aunque no tenga la experiencia necesaria en las materias fiscal, administrativa o de responsabilidades administrativas. Y extiende la obligación de los magistrados en responsabilidades de permanecer por lo menos 5 años con su adscripción original, para que sea por todo el periodo para el que fueron designados, con la salvedad, para el caso de que algún integrante de la Tercera Sección, sea electo presidente del
Tribunal, quien terminado el periodo respectivo, retomará su adscripción. De acuerdo con la Ley Orgánica vigente, para ser magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se requiere contar con 8 años mínimos de experiencia en materia fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición de cuentas. Sin embargo, en la iniciativa presidencial se propone "contar como mínimo con 8 años de experiencia profesional en cualquiera de las siguientes materias: fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición". De igual forma, propone que el TFJA sea competente para conocer y resolver controversias derivadas de la terminación del servicio de las personas agentes del Ministerio Público, peritos e integrantes de las instituciones policiales federales.
6 NACIONAL
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Exfiscal de Veracruz solicita a FGR atraer caso de tortura GILBERTO ÁVILA
E
l exfiscal general del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación en la que denuncia tortura y represión sistemática en contra de él y otros exfuncionarios, durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares. Dentro del documento, Bravo Contreras afirma en su demanda de
tortura que durante su reclusión en la cárcel de Pacho Viejo permanecía encerrado en una jaula de metro y medio por tres metros, durante 23 horas y media al día; que le impedían tener contacto con la gente; hablar con cualquier persona y al recluso que pretendía establecer contacto con él era amenazado. En una solicitud para que se analice la facultad de atracción recibida en la oficina del fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, Bravo Contreras recurre a la FGR, señala, ante la inacción de la Fiscalía Especializada del Delito de Tortura zona Centro-Xalapa, de su caso en la carpeta FEIDT/236/2019-11. De acuerdo con la petición a la FGR, Bravo Contreras hace saber al fiscal general de la República que en su oportunidad denunció al exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz, Jaime Téllez Marie, al exfiscal general de ese estado, Jorge Winckler Ortiz, y otros exfuncionarios, por "su probable participación considerados en apariencia de delitos de tortura". Por otra parte, el exfiscal veracruzano que pide ayuda a la FGR, señala en su misiva a Gertz Manero que en el gobierno que encabezó Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), el penal de Pacho Viejo -donde Bravo Contreras fue recluido, fue escenario de "malos tratos y tortura" en
Luis Ángel Bravo Contreras
contra de exfuncionarios de la administración de Javier Duarte. Refiere Bravo Contreras que Téllez Marie, encargado de los centros penitenciarios de Veracruz en la administración de Yunes Linares, ejecutaba esos malos tratos y tortura en contra de "sus objetivos políticos, facilitando el ingreso de policías, ficales, fiscales y otros personajes, para pedirnos declaraciones incriminatorias en contra de nosotros mismos o de terceros, además de bienes y diversas exigencias". Entre las conductas que Bravo Contreras denunció ante la FEIDT, que encabeza Cristian Emmanuel Silva Mirón, funcionario nombrado en ese cargo por Winckler Ortiz, es la operación de una cámara de video frente a su jaula, las 24 horas del día, además de un custodio fuera de su celda siempre, sin ninguna privacidad. Mencionó el exfuncionario estatal que cuando se le ocurrió, como una parte de su estrategia de defensa, twittear sobre las violaciones que se cometían en su contra, el entonces fiscal veracruzano Winckler Ortiz ordenó a policías sacarlo de la jaula en horas de la madrugada, lo llevaron a la población, a pesar de que no debían ubicarlo en esa área por el peligro que corría su integridad, y lo obligaron a compartir la celda con un sentenciado por delincuencia organizada y otro por pederastia.
Adán Augusto pide construir acuerdos aun con diferencias RAÚL RAMÍREZ
Parece que también en cuestiones políticas las reglas cambian
E
sto sea dicho por la actitud que ahora asume el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien se pronunció por construir acuerdos, aun con diferencias. Con mensajes a través de sus redes sociales, el titular de Segob mostró un cambio de tono en relación con anteriores comentarios, del ataque a los opositores que ha hecho en los últimos días, ahora resaltó que se debe llegar a acuerdos. "Nuestras diferencias no pueden oponerse al bien de la nación. En un país como el nuestro no puede haber uniformidad, lo importante y lo verdaderamente trascendente es construir desde las diferencias", escribió en sus redes ayer. También se refirió a sus visitas a los congresos locales en las dos últimas semanas, a fin de promover la militarización de la
Guardia Nacional y la reforma electoral. Afirmó que los Congresos estatales ahora se les da la atención que nunca habían tenido. "Hoy le damos el valor a los congresos locales que el neoliberalismo les había quitado. El día que ustedes lo consideren, cuantas veces lo consideren, nosotros siempre vamos a estar ahí para escucharles", afirmó el secretario de Gobernación, quien suspendió la comparecencia en Cámara de Diputados para recorrer los Congresos locales. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reiteró que la reforma constitucional en materia electoral podría quedar lista para diciembre de este año. El funcionario confirmó que existe una mesa de trabajo en la que participan legisladores de Morena, PRI, PAN y otras fuerzas políticas. "Nos platicaba (el coordinador de Morena, Ignacio Mier) que hay una mesa de trabajo en la cual participan legisladores del PRI, está también en la mesa una representación del Partido Acción Nacional. Se está revisando la iniciativa de reforma electoral que presentó el
titular del Poder Ejecutivo revisándose, intentando complementarse con las más de 100 iniciativas, que han sido presentadas en los últimos años. Seguramente, nosotros confiamos, en que habrá reforma constitucional en materia electoral muy pronto, hacia finales de año, hacia finales del periodo". Sobre el tema, rechazó que el proyecto sea una reforma a modo del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a quienes se niegan a construir consensos y adelantó que, al margen de este proceso, su partido ganará las próximas elecciones federales.
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
KARINA ROCHA
R
icardo Monreal dijo que éste es el momento para hacer un recuento histórico sobre Morena, revisar los logros del partido y tener con claridad si los fundadores y aquellos que dieron la vida por el movimiento siguen en él. El senador hizo un llamado para luchar por los principios que dieron origen a Morena, por hacer valer la democracia y "que no haya imposición en ninguna parte". En un mensaje que publicó en redes sociales, Monreal Ávila dio a conocer un libro que escribió hace algunos años: "Breve Historia de Morena", donde describe los movimientos y personajes que dieron sustento al movimiento. "No hay que olvidar nuestros principios. Morena surgió con mucha fuerza y mucha energía, y muchas personas han muerto, muchos dieron su vida, ofrendaron su vida" por este movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, agregó, "no hay que olvidarnos de ello, hayque luchar por la democracia y por la dignidad, no hay que abandonar nuestros principios, hay que hacerlos valer y hay que dejar que la democracia sea la que decida; que no
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
Fundador poco valorado
E
s difícil imaginar un cambio de régimen que no encuentre resistencia de grupos poderosos, nostálgicos del pasado, que busquen conservar el orden de las cosas. Hace algunos años, Ricardo Monreal escribió un libro que resume, en breves crónicas, estos momentos de inquietud que vivió el país, como el Ferrocarrilero,Magisterial,el del 68 y por supuesto la gestación de Morena. Él, político muy cercano a Andrés Manuel López Obrador, con quien construyó las bases de lo que hoy es el movimiento más importante del nuevo siglo, es hoy defenestrado y tratado cuál vil rémora por sus propios correligionarios, muchos de ellos montados posteriormente en la ola obradorista.
COLUMNA POLÍTICA 7
Ricardo Monreal, como fundador, pide revisar logros de Morena para mantener principios que lo originaron
haya imposición en ninguna parte". Además, consideró que éste es el momento para hacer un recuento histórico sobre Morena, saber lo que se ha hecho o si los fundadores y aquellos que dieron la vida por el movimiento siguen en él. Y planteó la necesidad de conocer "¿qué ha pasado después de estos grandes éxitos electorales?, con losque el partido ganó la Presidencia de la República, las gubernaturas de 22 estados, los congresos de estas entidades y el Congreso de la Unión. Dijo que obsequiaría 18 tomos del libro, que en este momento está agotado en librerías, a quienes losoliciten por medio de sus redes
Y es que el gran reto es lograr instaurar un Estado fuerte y dotar de sentido social al ejercicio del gobierno. Pero es de la oposición de donde se nutre la democracia, pues no existe pulso más autoritario que buscar imponer una sola visión del futuro, y no hay mayor peligro para la vida en sociedad que acallar las diferencias, acabar con la disidencia y silenciar otras voces. Esta es la justificación de la lucha de un movimiento como el de Regeneración Nacional que ahora gobierna y que tuvo algunos próceres que la encabezaron como Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de este partido en el Senado de la República. En 70 páginas, Monreal escribió relatos que incluyen la lucha de personajes como Rosario Ibarra, Heberto Castillo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y López Obrador. Hoy, el senador encontró entre sus cosas guardadas una caja con 18 ejemplares de Morena. Breve historia, que en su edición original se agotó, que piensa regalar. Pero también, y escribir un segundo tomo en que des-
sociales, y que en enero del próximo año publicará la segunda edición. En la obra, Ricardo Monreal describe movimientos como el ferrocarrilero, el magisterial y el de los estudiantes de 1968, y aborda los liderazgos de Rosario Ibarra, Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y el del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Además, incluye un disco en el que la ahora senadora Susana Harp Iturribarría interpreta canciones revolucionarias e históricas como "La Paloma Juarista", "La Sandunga", "Los Agraristas" o "La Marcha de Zacatecas".
cribirá lo que ha acontecido de 2018 para acá, qué ha sucedido con los gobiernos de 22 estados en que Morena se alzó con el triunfo, en qué va la transformación de nuestro país, en el que hablará de la esencia de Morena, sus ideales, sus principios y sus logros. Lo interesante también de este regalo que ofrece Monreal, "Morena. Breve historia", es que el texto esta acompañado de un disco pensado e interpretado por la senadora de Oaxaca, su compañera de bancada, Susana Harp, que incluye, por supuesto, la Marcha de Zacatecas. Son canciones revolucionarias, de lucha, de amor por el pueblo. Momentos históricos que hay que tener presentes porque, dice Monreal, "en ellos se fue la vida de muchas y muchos mexicanos que ofrendaron su vida". El senador piensa como en un inicio, sigue manteniendo los ideales: "Hay que luchar por la democracia y la dignidad. No hay que abandonar nuestros principios. Hay que hacerlos valer. Hay que dejar que la democracia sea la que decida y no haya imposición". Alcen la mano quienes quieran uno de los 18 ejemplares porque ya no hay…
8 COLUMNA POLÍTICA
¿Diario con La Mont? Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Comisión de Venecia y su visión sobre la reforma electoral Evaluación: La Comisión de Venecia, órgano del Consejo de Europa, celebró su sesión plenaria, con la asistencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en la que respondió a la solicitud del Lorenzo INE para emitiera una opinión Córdova: En sobre las diversas iniciativas de el ocaso de reforma electoral que se discuten en el Congreso mexicano. La su cargo, ¿fue postura de la Comisión señala bueno o malo? que cambiar el sistema y la administración electoral que, en su opinión, hasta hoy funciona bien, requiere cautela y las modificaciones en su caso deberían llevarse a cabo en un contexto de consenso con amplias consultas públicas con todas las partes interesadas y considera que el sistema que se propone podría caer en una sobrerrepresentación de los partidos mayoritarios, una infrarrepresentación de los menores o visagra o la no representación de los partidos políticos más pequeños. El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo de acuerdo con las opiniones llegadas de Europa y pidió que los diputados federales las tomen en cuenta en sus debates y recordó que todos callaron ante los fraudes electorales perpetrados en 2006 y validados por el IFE, hoy el INE y defendió la reforma constitucional presentada por Morena, pues reside precisamente en desterrar el fraude, que es motivo de daño y de vergüenza para México, pero agregó que la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, del cual depende la Comisión de Venecia, carece de cualquier facultad para opinar, calificar o descalificar iniciativas legales o constitucionales de México. Protagonismo: Es importante destacar que Lorenzo Córdova está a escasos cinco meses de concluir su encargo como consejero presidente del INE y que antes de que termine el año 2022 la LXV Cámara de Diputados debe concluir la reforma constitucional en materia electoral o si acaso la reforma reglamentaria correspondiente, pero de lo que no debemos tener duda es que el actual INE va a cambiar de nombre, de estructura y de percepciones en su consejo general y en su estructura orgánica, acabando con los elevados montos salariales que hoy perciben. En este sentido, Lorenzo Córdova pretende vender el discurso de que "hay que defender al INE" de los avances en la democratización de México, pero se olvida que los méritos del IFE y ahora del INE datan de agosto de 1990 y de los funcionarios de aquellos tiempos y de la sociedad mexicana en su conjunto, no de la arrogancia de un consejero electoral que llegó al consejo general del INE en abril de 2014, que nunca ha sido de izquierda políticamente, pero si un progresista en lo doctrinal, asiduo defensor de las ideas de Norberto Bobbio y del plura-
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022 lismo ideológico en libertad e igualdad, que conducen a la izquierda democrática. Lo que se le olvidó a Lorenzo Córdova son los antecedentes históricos del INE, entre los cuales está el fraude electoral que tanto nos recuerda Andrés Manuel López Obrador y que difícilmente se le va a olvidar, desde ahí viene su firme convicción de modificar al INE, eso es lo que Lorenzo Córdova debió tomar en consideración antes de solicitar la intervención de la Comisión de Venecia, se equivocó de estrategia. Desenlace: Lorenzo Córdova hoy se ha convertido en uno de los más belicosos aliados de la oposición política al actual gobierno, y ya abrió la puerta a la participación de instancias extranjeras en procesos nacionales que competen únicamente a las instituciones mexicanas. El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que hay una investigación internacional contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa relacionado con el operativo Rápido y Furioso, por el cual Estados Unidos ingresó miles de armas a México entre 2006 y 2011. Agregó que el exmandatario panista, a quien se refirió como Felipe El Pequeño, "no solo bañó de sangre al país y lo militarizó, sino que él y su administración terminaron convertidos en traficantes de armas. Cuando hablamos de compra de armamento, todos recordamos cómo en el sexenio de Calderón, no nada más se militarizó al país sino, en el colmo de la desvergüenza, él y su gobierno terminaron convertidos en traficantes de armas", aseveró y para muestra el Fast and Furiuos Rápido y Furioso que al norte del río Bravo costó la dimisión del procurador Erick Holder. "El arsenal destinado a nuestras fuerzas armadas, a la policía, fue vendido a la delincuencia organizada, por eso está detenido en Estados Unidos Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública; por eso hay una investigación internacional contra Felipe Calderón", puntualizó. Proselitismo: López Hernández asistió ayer al Congreso de Michoacán, a impulsar la aprobación de la reforma que prolongará la participación del Ejército en labores de seguridad pública hasta 2028, felicitó al gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla, porque en los últimos dos meses ha habido en la entidad una reducción de 28 a 30 por ciento en homicidios dolosos. Sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028, expuso que gran parte de México estaría a merced de la delincuencia organizada si el Ejército regresa a los cuarteles y recordó que hay alcaldes que no tienen policías municipales. Para la candidatura de Morena al gobierno de la Ciudad de México aparecen la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; la alcaldesa Alfredo Ramírez Bedolla: en Iztapalapa, Clara Brugada, En mi estado han y la sorpresa ¿alianza oposireducido de 28 a 30 % tora con un cuadro de Morena? los homicidios dolosos
Investigación internacional profunda contra Felipe Calderón
NACIONAL 9
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Ebrard asegura que luchará por lo que quiere y nadie va a doblegarlo
TANYA ACOSTA/VERENICE TÉLLEZ
E
ntre música de huapango el Canciller Marcelo Ebrard llegó puntual a su cita con más de mil 500 mujeres en un salón de eventos de Coapa, para participar en el evento Mujeres por una Ciudad Igualitaria,sin pancartas ni banderas, y donde hubo apenas algunos gritos de "¡Se ve, se siente, Marcelo Presidente!", en lo que sería el arranque en la Ciudad de México de su campaña a la candidatura presidencial por Morena, aunque él lo negó debido a la reglamentación electoral. "¡Este pueblo ya despertó, somos libres y vamos a elegir a quienes nosotros queramos, nadie nos va a imponer a nadie, somos libres!", aseguró en su mensaje de entrada. "No, es pre", aclaró al final del evento, donde prometió mejoras para las mujeres y les pidió que para la próxima reunión pactada para diciembre cada una lleve a diez más, "convencidas". "Es un reencuentro, yo no había estado en la Ciudad, es un reencuentro con muchas compañeras", insistió en entrevista con reporteros el Canciller,que es una de las "corcholatas" presidenciables de Lopez Obrador por la candidatura. En el encuentro "Mujeres por una Ciudad Igualitaria", la senadora Malú Mícher recordó los logros de Ebrard como
Jefe de Gobierno y pidieron que se recordara que la era de las mujeres no inició hace poco, sino con Ebrard. "Que no se les olvide a nadie, que la era de las mujeres la inauguró Marcelo Ebrard", aclaró. Por su parte, Marcelo Ebrard lanzó un par de advertencias. La primera: fue sobre el rumbo a la encuesta con la que se decidirá el candidato dentro de Morena, la que deberá ser una carrera limpia. "Aquí no hay camiones del Gobierno local, a nadie le pidieron que viniera, de su sindicado, porque por ahí es lo que están haciendo, lo que luchamos toda la vida que no se hiciera", sostuvo. La segunda: fue para advertir que no va a dejarse, "Vamos a luchar por lo que queremos y nadie nos va a doblegar", prometió en su mensaje.
Al final, el canciller fue claro al advertir que no aceptará imposiciones. "(Me refiero) A cualquier imposición que haya, yo soy un hombre libre, consistente y congruente, y vamos a trabajar somos una fuerza positiva, ya viste, esto es el día uno, y cada día vamos a hacer más", aclaró. ¿Uno de su campaña?, le preguntaron. "No hombre como crees, es para la encuesta", respondió, sonriendo.
Por otra parte dentro del mismo tema, el canciller Marcelo Ebrard dijo que la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador "tiene aspectos muy positivos" y comparó el sistema electoral de Brasil y de México al señalar que en el país sudamericano a pesar de la diferencia en los resultados de poco más del 1 por ciento entre Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro,el resultado se tuvo en horas en un país mucho más grande y con un mayor electorado que el nuestro, aclaró que es positivo el tema de la reducción de senadores y diputados porque "tenemos un sistema muy caro". Insistió las bondades del sistema electoral brasileño y cuestionó porque en México "tenemos un sistema tan antiguo, tan lento, tan lleno de oficinas, de procesos, de escrutinio". Consideró que es positiva la reforma porque introduce el voto electrónico, "ya es otra era, por qué no votamos una App, por qué seguimos haciendo filas, llenar papeles". Ebrard, indicó que el INE no desaparecerá y lo que pasará es que cambiará su nombre al agregarle el tema de las consultas, para que queden reguladas y se puedan organizar y realizar desde el instituto. "También me parece interesante que puedas votar en un procedimiento más abierto a los consejeros, que no sea un arreglo de los partidos porque no resultó, no ha dado resultados positivos", aseguró.
10 CDMX
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
A petición de Sheinbaum, suscriben carta de apoyo a reforma electoral TANYA ACOSTA
L
a idea nació de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fue escuchada por unas mil 500 alcaldesas, presidentes municipales, síndicas y regidores de todo el país para que suscribieran una carta de apoyo a la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo ello se dio durante un encuentro con autoridades municipales, en un reconocido hotel de la Alameda de la Ciudad de México, en donde la mandataria capitalina los convocó a apoyar la iniciativa presidencial porque, según sus propias palabras, la democracia es parte sustantiva de la vida pública que corresponde a todos. "Les propongo que firmemos una carta de apoyo a la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque la democracia es parte sustantiva de la vida pública y corresponde a todas las ciudadanas y ciudadanos, corresponde también a los municipios, a los estados y al gobierno de México". Durante su mensaje, fue vitoreada, aplaudida y hubo gritos de "presidenta". Claudia Sheinbaum aseguró que desde la capital del país la convicción es que no haya un paso atrás, ni para un lado, porque el camino está trazado, siempre un paso más en la transformación. "La gran tarea de todos juntos, es enraizar en los municipios la transformación del país", llamó la mandataria capitalina. "Compañeras y compañeros nos asiste la fuerza de la razón y el convencimiento de la gran mayoría del pueblo de México de que nuestro país se transforma para reducir desigualdades y alcanzar la plena democracia y la justicia anhelada". De igual manera, destacó que tiene la confianza de que el viejo régimen no regresará porque ya demostró que profundizó la pobreza, la desigualdad y la injusticia. "La riqueza no permea de arriba para abajo, que la educación y la salud no son privilegios ni mercancías, que su verdadera ideo-
logía es la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación. Que es opuesto a los valores de igualdad y de humanismo que representa la Cuarta transformación de la vida pública". Destacó que “no es progresista, sino ‘de derecha’ el hecho de que los municipios se queden con lo que recaudan, porque entonces sería muy distinto un municipio que tiene enormes recursos y un municipio como en Oaxaca de usos y costumbres que no lo tienen. "Somos una federación, pero somos un país solidario ante todo y por ello se debe fortalecer la solidaridad entre las distintas regiones del país… esta solidaridad es fundamental en términos de la Constitución para apoyar en mayor medida a los municipios más pequeños, más alejados y los que menos tienen, esto es lo que nos recuerda con su ejemplo el presidente Andrés Manuel López Obrador", aclaró. Por otra parte, la mandataria capitalina supervisó la chatarrización de microbuses que circularon por más de 30 años en Ermita Iztapalapa-Eje 8 Sur y que salieron de circulación con el inicio de operaciones del Trolebús Elevado. Informó que en total serán chatarrizados cerca de 224 unidades entre microbuses y autobuses de la Ruta 14 que fueron sustituidos por 14 unidades de trolebús. Dicha ruta de choferes junto al Grupo Metropolitano conformaron empresas que operan el Trolebús Elevado. Sheinbaum indicó que aquellos microbuses que aún estén en buen estado podrían ser donados a municipios o fundaciones que lo soliciten. "Le decimos ¡adiós al microbús y bienvenido al Trolebús Elevado!", expresó. En el patio de encierro de la estación Acahualtepec del Trolebús Elevado, en la alcaldía Iztapalapa, resaltó la operatividad y
beneficios del recién inaugurado transporte. "El hecho de que la movilidad de las personas que viven en esta zona de Iztapalapa se reduzca de una hora a 18 minutos representa bienestar para sus familias, poder tener tiempo para los hijos, quitar el estrés durante el día para poder llegar de mucho mejor humor a nuestras casas, significa realmente calidad de vida", destacó. La mandataria enfatizó que los proyectos de movilidad no pueden ser exclusivos del gobierno, sino que tienen que involucrar a diferentes actores de la sociedad, como fue el caso de la Ixtapally, concesionaria de la Ruta 14. "El día de hoy somos testigos de la operación del Trolebús Elevado y, al mismo tiempo, de la chatarrización de los viejos microbuses que operaban en Ermita Iztapalapa, todavía quedan algunos autobuses que tienen otras rutas, algunos micros que esperamos sustituir el año que entra, y estos 224 micros (…) que operaron durante 30 años hoy los vamos a chatarrizar", finalizó.
NACIONAL 11
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Testigo fallecido reveló que Peña Nieto pidió a Lozoya acelerar compra de Agronitrogenados
RAÚL RUIZ/RAÚL RAMÍREZ
E
dgar Torres Garrido es el testigo que podía demostrar que Peña Nieto apuró a Emilio Lozoya para comprar a la empresa de Agronitrogenados. Según consta en la confesión hecha por el propio Edgar Torres Garrido, asegura que fue testigo de varios actos corruptos de Emilio Lozoya, pues lo conoce desde 1993, muchos años antes de que fuera el director de Pemex. Así que ahora se presentaba como el testigo Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar la culpabilidad de varios políticos. Entre ellos se encuentra el ex presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Según consta en
Edgar Torres Garrido expedientes Torres Garrido indicó en el 2020 ante el Ministerio Público de la Federación cómo fue la compra de la planta de chatarra de Agronitrogenados, ubicada en Veracruz. Torres Garrido compareció el 20 de agosto de 2020 ante el Ministerio Público de la Federación debido a la compra de la planta de chatarra de Agronitrogenados, ubicada
Luis Videgaray Caso, y el Presidente de la República, el Licenciado Enrique Peña Nieto
en Veracruz, que Pemex hizo a Altos Hornos de México. En ese entonces, el agente de la Representación Social de la Federación cuestionó durante la entrevista ministerial si tenía conocimiento de a qué superiores jerárquicos reportaba la adquisición de la planta Emilio Lozoya. "Le reportaba al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y también se informaba al Presidente de la República, el Licenciado Enrique Peña Nieto, en acuerdos que tenían de manera directa [con] el Licenciado Lozoya. Esto lo sé porque yo ayudaba a elaborar las fichas de acuerdo que se les presentaban al Presidente Enrique Peña Nieto", declaró. Según reveló Torres, Pemex pudo tener un contrato con una empresa noruega Yara que producía fertilizantes que iban a dar ganancias de más de 800 millones de dólares al año. Mientras que al comprar Agronitrogenados se perdieron dólares al comprarla y rehabilitarla. Edgar Torres Garrido dijo ante el Ministerio público que Emilio Lozoya y él sí recibieron presiones para acelerar la compra de la empresa Agronitrogenados por sus superiores directos, que eran Peña Nieto y Videgaray: "Tanto al coordinador de asesores como a mí, el señor Emilio Lozoya nos pedía constantemente acelerar el proceso, debido a que sus superiores le pedían resultados, esto es el secretario de Hacienda Luis Videgaray y el presidente Enrique Peña Nieto". Vale la pena recordar que Torres Garrido falleció de un infarto el pasado mes de septiembre. Así que Lozoya acaba de pedir a la jueza Verónica Gutiérrez cambiar su audiencia para que pueda replantear su defensa.
12 NACIONAL
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Lorenzo Córdova pide a SCJN restablecer orden constitucional Jesús George Zamora
Exhorta INE a Córdova actuar con serenidad y prudencia al tocar ciertos temas TANYA ACOSTA RAFAEL ORTIZ
A
nte la insostenible ola de cuestionamientos, críticas y censuras que se han desatado alrededor del Instituto Nacional Electoral (INE), su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un llamado a no permitir que esa institución caiga en manos de una "facción política" que llegó al poder por la vía de las urnas. En el marco de la sesión de la Junta General Ejecutiva, el funcionario advirtió que es claro que, en varios países, hay una embestida en contra de las autoridades electorales, caracterizada por la desinformación, los ataques personales e institucionales y la asfixia presupuestal. "Dejemos el discurso de los fraudes y la descalificación a la autoridad electoral y cuidemos una institución que es de todas y todos los mexicanos, porque eso es lo que vimos en Brasil. Así que todos juntos defendamos una institución que es un patrimonio de los mexicanos y, con autocrítica, propongamos mejoras, pero no permitamos que esta institución que tanto nos costó construir caiga en manos de una facción política que es legítima y que llegó al poder por la vía de las urnas gracias al trabajo que ha desarrollado esta institución, en ello nos va la democracia, así que todos con prudencia, con serenidad, con respeto, defendamos la democracia". Por otra parte, Córdova Vianello recordó que en el INE son guardianes de la democracia, pero también son responsables del mantenimiento del orden constitucional, que hoy ha sido vulnerado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). "Y dado que la CNDH, a juicio
de esta institución, ha vulnerado el orden constitucional que la rige al entrometerse en una materia que no es de su competencia, más allá de las intencionalidades políticas, que son evidentes, detrás de esa actuación, hará una enésima convocatoria a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que restablezca el orden constitucional y le imponga a los poderes lo que deben hacer en democracia, solo y únicamente los que tienen facultad constitucional para hacer y no lo que quieran hacer con el poder". Dentro de tales apreciaciones, Lorenzo Córdova reivindicó su responsabilidad constitucional, como consejero presidente del Instituto, de defender a la institución frente a falacias que se difunden desde otras instituciones y poderes; por ejemplo, que el INE es la institución electoral más cara del mundo o que en México las elecciones son las más costosas del mundo, detalló.
D
e manera tajante, buscando siempre que la imagen y la integridad de la dependencia no caiga en entredichos ni en conjeturas, el titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús George, pidió al consejero presidente de este organismo, Lorenzo Córdova, a elaborar un informe pormenorizado de las encuestas encargadas por el organismo para conocer, entre otros aspectos, si su contenido tiene validación colegiada, pero de igual forma le pidió actuar con serenidad, prudencia y autocrítica y cuidar el organismo, porque al abordar y alentar ciertos temas, "la institución no queda bien parada". Tales comentarios los expresó en la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva (JGE), encabezada por Córdova, quien momentos antes había advertido sobre una "embestida" contra los organismos electorales y del riesgo de que el instituto a su cargo quede en manos de "una facción política que llegó al poder". También anunció que interpondrá una controversia constitucional por la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (en cuya recomendación 46/2022 plantea la necesidad de transformar al INE), a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación "restablezca el orden constitucional hoy gravemente vulnerado". Sin dejar cabos sueltos, George reprochó que tanto Córdova como el director de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher, introducen en estas sesiones temas ajenos al orden del día, porque así "no se cuida a la institución. Lo debo decir de forma muy clara: el alentar que se siga hablando de estos temas en los que la institución no queda bien parada. "Yo no veo un ejercicio de autocrítica en todo lo que se ha dicho; me parece que no es bueno para la institución”.
NACIONAL 13
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Demandan sus abogados
Prisión domiciliaria para Murillo Karam
PRI no tiene pacto con Morena sobre reforma electoral RAÚL RAMÍREZ
L
uego de que los priistas fueran acusados por Movimiento Ciudadano de haber pactado con Morena, así como un día después de que el secretario de Gobernación dijera que esa reforma se está negociando con los priistas, en la Cámara de Diputados la bancada del PRI negó este viernes que tenga un pacto con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para sacar adelante la reforma electoral. Por medio de un comunicado, el grupo parlamentario negó dicho acuerdo, luego de que MC acusara a los priistas de ya haber convenido con Morena apoyar dicha reforma a la Constitución. A lo que los diputados del PRI respondieron que MC actúa de forma "hipócrita" porque lleva "tres años de dividir el voto
opositor para facilitar el triunfo de Morena. "En muchas ocasiones se les ha invitado a ser parte de la alianza opositora (formada por PRI, PAN y PRD), pero siempre se han negado porque en realidad responden a los intereses de Morena", reclamaron los priistas. Un día antes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que el gobierno federal está negociando la reforma electoral con el PRI. El comunicado del partido tricolor no menciona nada sobre esa declaración. Al tratarse de una reforma a la Constitución, el gobierno, Morena y sus aliados necesitan el respaldo de al menos una parte de la oposición para poder aprobar la propuesta. Ese aval requiere mayoría calificada, es decir, los votos de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado. Cabe señalar que, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que su partido mandará a hacer una encuesta sobre el apoyo a la reforma electoral. Además, retó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, a que acepte los resultados de ese ejercicio, que se darán a conocer la próxima semana.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A
efecto de garantizar la salud y con ello la vida de su representado, la defensa de Jesús Murillo Karam insistirá, cuantas veces sea necesario, en el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a la de prisión domiciliaria, pues el exprocurador general de la República, además de contar con 74 años, se encuentra grave. La representación legal del también exgobernador de Hidalgo, encabezada por Javier López García, destacó que este requiere de monitoreo médico permanente, así como tratamiento y vigilancia, toda vez que, se insistió, su estado de salud es más que delicado y ello lo comprueban sus ingresos al Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital de Especialidades "Dr. Belisario Domínguez". Se estableció que luego de ser aprehendido por agentes de la Policía Federal Ministerial en su domicilio de las Lomas de Chapultepec, lo que ocurrió de manera pacífica, y con firmado en el Reclusorio Preventivo Norte, Murillo Karam ha sido atendido en por lo menos
seis ocasiones en nosocomios fuera del penal. Paralelo a lo anterior, el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara reiteró que si las autoridades jurisdiccionales no cambian la medida cautelar impuesta al exfuncionario, la que consideró como injusta, y el ahora procesado regresaría al Reno, podría morir, ya que en el mismo no se cuenta con los servicios médicos necesarios. "El señor -Murillo Karam- no secuestró, torturó, ejecutó y mucho menos incineró a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por lo que los cargos que se le imputan resultan arbitrarios y podrían tener su origen en cuestiones políticas y venganzas", acotó a su vez el también penalista y catedrático universitario Alberto Woolrich Ortiz. Los abogados del extitular de la extinta Procuraduría General de la República reiteraron que insistirán ante las autoridades jurisdiccionales para que a su representado le sea concedida la prisión domiciliaria, ya que, como lo apuntaron los litigantes, su vida estaría en un peligro mayúsculo si es regresado al complejo carcelario ubicado en la alcaldía de Gustavo A. Madero.
14 JUSTICIA
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Detecta Sedena 417 vuelos con droga
provenientes de Sudamérica RAÚL RUIZ
D
e acuerdo con cifras del la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en lo que va del sexenio se han detectado 417 vuelos con droga, de los cuales solo 112 lograron ingresar a territorio nacional. Se destaca en dicha información que las fronteras de Colombia con Venezuela y Ecuador, países identificados por su producción de plantíos de coca, son el principal origen de los vuelos ilícitos que ha detectado. "Se ha ido reduciendo significativamente, en este 2022 son menos en comparación con estos otros años; esto es resultado de esa interoperabilidad, coordinación, ese intercambio de información con países centro y sudamericanos para cuidar el espacio aéreo", explicó el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Se explica que los vuelos ilícitos al país -primordialmente utilizados para transportar drogase han mantenido controlados, con excepción de 2021; en ese año se registraron 118, de los cuales 33 ingresaron a México. En ese periodo, los vuelos al país se hicieron diversos, pues además de Colombia y Venezuela se registraron despegues desde Ecuador, así como en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. La estrategia de las Fuerzas Armadas para frenar a las aeronaves dio mejores resultados este año al registrar hasta septiembre 36 vuelos y 18 ingresos
a territorio nacional. En lo que va de octubre se detectaron dos aeronaves y solo una entró. "Nosotros (Sedena) cubrimos la parte área, ellos (Marina) la parte del mar, ambos estamos -y Guardia Nacional- cubriendo la frontera sur del país. Esos esfuerzos por tierra, aire y mar dan resultados", agregó el funcionario. Según registros de Sedena, los viajes de Colombia y Venezuela buscan llegar al sur de México, es decir la península de Yucatán, e incluso Tabasco, en sus respectivas fronteras con Belice y Guatemala. Mientras que los vuelos de Ecuador y Nicaragua tenían como objetivo los estados del Pacífico mexicano como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco, Sinaloa e incluso entidades como Durango o el centro del país. El último caso fue el 8 de octubre, al asegurarse una aeronave con 341 kilos de coca. Uno más a mediados de agosto, cuando el Ejército y Fuerza Aérea interceptaron en Campeche un vuelo con 38 paquetes con 460.5 kilos de esa sustancia. Otra detención ocurrió siete días antes al asegurar una aeronave procedente de Sudamérica, con seis paquetes de 136 kilogramos de presunta cocaína en Chiapas. Esto luego de varios trabajos de inteligencia, en el marco de los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperatividad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo, entre países latinoamericanos y del Caribe.
En Guerrero, Semar asegura mil 200 kilos de cocaína; hay ocho personas detenidas
GILBERTO ÁVILA
A
través de un comunicado, la Secretaría de Marina informó que elementos adscritos a la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, lograron el aseguramiento de ocho personas, mil 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína, bidones de combustible y dos embarcaciones. Se detalla de igual manera que además de la droga, también se logró asegurar dos embarcaciones con 65 bidones que contenían aproximadamente 3 mil litros de combustible. Todo ello en operativo realizado en el litoral costero del estado de Guerrero, en dos acciones diferentes. Se precisa que la primera acción se llevó a cabo aproximadamente a 150 millas náuticas, unos 227 kilómetros al suroeste de Acapulco, tras efectuar operaciones de vigilancia marítima. Lo anterior, permitió descubrir la ubicación de una em-
barcación sospechosa, con dos motores fuera de borda y cuatro tripulantes a bordo, quienes transportaban unos 65 bidones con combustible. Los presuntos delincuentes, al percatarse de la presencia de personal naval huyeron, por lo que se estableció una orden conjunta con unidades de superficie como buques y unidades aeronavales. El personal de infantería de marina, logró ubicar la embarcación denunciada, la cual encalló en la Playa Cayaquitos, del municipio Técpan de Galeana, región de la Costa Grande de la entidad. En ese lugar, el personal naval aseguró la embarcación, con 42 bidones y alrededor de 2 mil 100 litros de combustible, asimismo, se realizó la detención de cuatro personas. En una segunda acción, aproximadamente a 111 millas náuticas, unos 205 kilómetros, al oeste de Acapulco, tras una operación de vigilancia marítima y aérea se llevó a cabo la segunda operación.
Edomex 15
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Periodistas y defensores están protegidos en Metepec: Fernando Flores Fernández
Asegura Eric Sevilla que paquete fiscal de la Federación 2023 es abusivo EDITH ROMERO
E
l presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, acompañado de legisladores federales rechazó la propuesta del Paquete de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023, pues, subrayó, no atiende las necesidades reales de las familias del país. "El paquete presupuestal presentado es una propuesta poco seria, irresponsable, que termina frenando el progreso de nuestra nación. Su diseño no atiende problemas urgentes, en cambio prioriza mega obras. En este partido, que quede claro, rechazamos estas visiones obsoletas, regresivas, dañinas, ya basta de mentiras y de ocurrencias de la 4T, basta de resolverlo con una cancioncita de Chico Che y tonterías como las que hemos escuchado". En cuanto a la inflación, el proyecto de presupuesto federal proyecta que rondará 3.2 por ciento, esto a pesar de que se ha dado una escalada de precios, sin precedentes en los últimos 20 años, con una inflación mayor a 8 por ciento. Para el caso del Estado de México se tiene contemplado un presupuesto aproximado a los 268 mil millones de pesos, "una cifra engañosa", pues si se compara con su población, se estarían destinando alrededor de 15 mil pesos por mexiquense, mientras que en otras entidades este presupuesto es mayor, por ejemplo, en Colima, por cada habitante se estarían destinando 26 mil pesos. Del mismo modo, subrayó, que durante el periodo de 2018 a 2020, en todo el país ha crecido el número de personas en situación de pobreza, sumando a más de 3.8 millones de personas, lo que es equivalente a la población de entidades como Tabasco y Tlaxcala. En temas de salud este paquete presenta reducciones de 14 mil millones de pesos en la compra de medicamentos y de 15 mil millones en vacunas, situación que se agrava ante la desaparición del Seguro Popular, que ha dejado sin seguridad social a miles de familias.
Alcalde de Metepec, Fernando Flores, durante firma de convenio marco MARY GONZÁLEZ
E
l alcalde Fernando Flores Fernández, refrendó a título personal y del gobierno municipal, el compromiso con la libertad de expresión, con el ejercicio libre y responsable de los periodistas, así como de los promotores y defensores de los derechos humanos. Al celebrar un convenio entre la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México y el Ayuntamiento de Metepec, Flores Fernández, refirió que en México la labor periodística es de alto riesgo, por lo que es importante garantizarles seguridad y libertad.
Por su parte, Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos, reconoció el gran interés y trabajo del municipio para atender toda situación que violente a periodistas y defensores de derechos humanos. La firma de convenio marco, llevada a cabo en las instalaciones del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, tiene como objetivo promover las medidas de prevención, de protección y urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas que se encuentran en riesgo a consecuencia de la labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y la actividad periodística.
16 JUSTICIA
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Al MP asaltante de automovilistas en Santa Fe POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
olindante con la alcaldía de Álvaro Obregón, donde hace unas horas fue detenido un joven que con "pistola en mano" y amenazas de muerte asaltaba a automovilistas en Santa Fe, autoridades de Cuajimalpa confirmaron la instalación de un "punto de revisión" en los límites de ambas jurisdicciones a efecto de inhibir los atracados a conductores. "Tras denuncias realizadas en redes sociales sobre asaltos en #SantaFe y Bosques de las Lomas @SSC_CDMX desplegó un operativo donde se recabaron varios testimonios de testigos, esto, más la ayuda de @C5_CDMX y cámaras privadas se logró la detención del responsable",comunicó mediante Redes Sociales el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. De igual forma, se estima que en breve la Fiscalía General de Justicia de la capital del país, con base en las pruebas obtenidas hasta el momento, judicialice el caso y sea un juez penal quien determine la situación legal de inculpado,a quien se le decomisó un arma de fuego, la que utilizó para amedrentar y despojar de su reloj al conductor de un automóvil en el puente de Paseo de
tamarindos y Santa Fe, en Álvaro Obregón. Al abundar sobre los hechos, el titular de la SSC destacó que la detención del presunto responsable se logró con base en información proporcionada por testigos, el afectado, imágenes del C-5 y de cámaras de vigilancia instaladas en la zona referida, donde la vigilancia se ha reforzado. Por su parte, Adrián Rubalcaba, alcalde en Cuajimalpa, confirmó que se instaló un punto de revisión en la colindancia entre las jurisdicciones referidas, con lo que se estima disminuyan hechos como el registrado hace horas en Álvaro Obregón. Trabajar en coordinación con cualquier autoridad es mucho menor para garantizar la seguridad de los ciudadanos. "Para la tranquilidad de nuestros vecinos y visitantes, implementamos en la zona colindante entre @AlcCuajimalpa y @AlcaldiaAO un punto de revisión. El trabajo en equipo y la buena coordinación con cualquier autoridad será el mejor trabajo para quienes confiaron en nosotros", puntualizó el funcionario en Redes Sociales. Policías de la Ciudad de México detuvieron el viernes por la tarde a un sujeto que asaltó a varios automovilistas en Santa Fe, Ciudad de México.
Mara Lezama gobernadora de Quintana Roo
Ejecutan a dueño de famosa marisquería en Cancún, Quintana Roo RAÚL RAMÍREZ
E
l empresario Francisco Chávez Hernández conocido como "El Cejas" es el hombre que fue asesinado de al menos dos balazos tras una discusión al interior del restaurante Mr. Pampas, según información que ofrece la Fiscalía General del Estado. En una tarjeta informativa se dio a conocer que el crimen se registró en la súper manzana 4ª, cerca del llamado "Kilómetro Cero" de la entrada a la zona hotelera de Cancún. Asimismo, la Fiscalía Especializada en Homicidios detalla que a las 22:42 horas el Centro de Control Comando Cómputo y Comunicación (C-5), reporta lesionado por arma de fuego en un restaurante de la avenida Bonampak. En el lugar, agentes encontraron el cuerpo de un hombre identificado como Francisco Chávez Hernández, (alias Cejas), de 62 años de edad,originario de Alvarado, Veracruz, que así lo identificó, Rubén C., un amigo que lo acompañaba en ese momento. Según se registra en las primeras investigaciones se manejó la riña como posible móvil del crimen,que un sujeto de complexión delgada tez blanca, edad aproximada de 35 a 40 años hizo los disparos directo a la cabeza. De igual forma,se indicó que el cuerpo quedó en el área de comensales, presentaba sangra-
do abundante de su extremidad cefálica por lo que de manera inmediata se solicitó la presencia de los servicios periciales para el procesamiento, levantamiento y traslado de cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense. En los primeros indicios, un perito criminalista encontró en el área de recepción un casquillo metálico de color gris que en su base presenta la leyenda Aguila 9mm, mientras que en el área de comensales otro y esquirlas metálicas de color gris y dorado. En el reporte se refiere que la víctima recibió un disparo de lado derecho de la cabeza y en el cuello. Además, se detectaron disparos en la entrada del establecimiento. La víctima era propietario de la marisquería "El Cejas", restaurante icónico de la ciudad, ubicado en el mercado 28 y uno de los más conocidos por el turismo que visita el destino. Vale la pena destacar que a un mes de que Mara Lezama asumiera el cargo como gobernadora de Quintana Roo la ola de violencia que azota la región se incrementa con los días, pues ya es de pensar que los empresarios sean víctimas de la delincuencia organizada que asumen el control y que ya exigen el pago por derecho de piso a comerciantes de la zona turística, por lo que es una alerta que se enciende en la citada entidad.
MUNDO 17
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 2022
Dispara Corea del Norte cuatro misiles
más rumbo al mar Amarillo
Se pegan activistas a marco de pinturas La maja desnuda y La maja vestida en Madrid AGENCIAS
S AGENCIAS
A
yer sábado, dos activistas pegaron sus manos en el marco de dos pinturas de Goya en el Museo del Prado de Madrid, la última de una serie de efectistas acciones de grupos ecologistas contra cuadros famosos para denunciar la inacción de las autoridades frente al calentamiento global. Los cuadros en cuestión, La maja desnuda y La maja vestida, del pintor español Francisco de Goya (1746-1828), no resultaron dañados, aunque las personas que llevaron a cabo la acción pintaron "+1,5 °C" en la pared entre las dos pinturas, en referencia al objetivo de calentamiento con el que se comprometió la comunidad internacional y que, según apuntan los expertos, es probable que no se cumpla. Por medio de videos se puede ver a las dos activistas, del grupo afiliado "Futuro Vegetal", con una mano pegada a una pintura en una de las salas del museo. Algunos de los visitantes las increparon y les gritaron "¡Fuera!", antes de que responsables de seguridad del museo las detuvieran, pidieron a los testigos que no grabaran la escena. “Esta acción es una ‘señal de
protesta’ frente al "aumento de la temperatura mundial, que va a provocar un clima inestable con graves consecuencias en todo el planeta", subrayó el colectivo en un comunicado. La acción de protesta fue denunciada por el gobierno español. Este "acto vandálico" produce un "repudio generalizado", dijo en Twitter el ministro español de Cultura, Miquel Iceta. "No hay causa que justifique atentar contra el patrimonio de todos", afirmó. El Prado también condenó la actuación de las dos jóvenes en un comunicado: "Rechazamos poner en peligro el patrimonio cultural como medio de protesta", afirmó el museo, que poco después volvió a abrir la sala al público. Distintos grupos ecologistas han organizado acciones del mismo estilo en varios países de Europa contra pinturas importantes realizadas por maestros de la talla de Leonardo da Vinci, Claude Monet, Vermeer y Van Gogh. Cabe recordar que el pasado octubre el grupo Just Stop Oil! arrojó sopa de tomate sobre Los Girasoles de Van Gogh en la Galería Nacional de Londres. Es importante mencionar que las pinturas no han sufrido daños, ya que están protegidas por un vidrio.
e trata de proyectiles de corto alcance, informaron las autoridades de Corea del Sur. El lanzamiento ocurre en medio de unos ejercicios conjuntos de Seúl con EE. UU. Corea del Norte lanzó cuatro misiles balísticos de corto alcance en dirección al mar Amarillo (conocido como mar del Oeste en las dos Coreas) la mañana de ayer sábado, informaron las Fuerzas Armadas de Corea del Sur. Los proyectiles alcanzaron una altitud de 20 kilómetros y volaron una distancia de 130 kilómetros a velocidad máxima de Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido). Los disparos de esta jornada, realizados entre las 11.31 y las 11.59 a.m. desde el condado de Tongrim, tienen lugar después de que Estados Unidos y Corea del Sur extendieran un día sus ejercicios militares Tormenta Vigilante, que comenzaron el 31 de octubre debían terminar el viernes. En estos participan 240 aviones de combate y dos bombarderos estratégicos estadounidenses B-1B. El régimen de Pyongyang ha realizado una serie de lan-
zamientos esta semana, incluido un ensayo posiblemente fallido de un misil intercontinental, provocando la condena de Washington, Seúl y Tokio y aumentando las especulaciones de que Corea del Norte podría prepararse para reiniciar las pruebas nucleares que suspendió en 2017. El viernes, Corea del Norte había demandado tanto a Estados Unidos como a Corea del Sur que pusieran término a sus ejercicios militares, a los que considera "provocativos". Seúl, en tanto, desplegó varios aviones de combate en respuesta al vuelo de unos 180 aviones norcoreanos cerca de las fronteras entre ambos países, esa misma jornada. Dos días antes, Corea del Norte había disparado 23 misiles, un récord, uno de los cuales cayó en aguas territoriales surcoreanas por primera vez desde el fin de la Guerra de Corea, en 1953. Ante este escenario, Washington y Seúl decidieron extender un día más sus ejercicios conjuntos, que debían terminar el viernes, y agregaron el despliegue de los dos bombarderos B-1B, que esta jornada participarán en maniobras aéreas.
D O M I N G O 6 D E N OV I E M B R E 2 0 2 2
Usuarios poco activos podrían quedarse sin cuenta en Twitter Reconoce Irán que suministró drones a Rusia
a AGENCIAS
C
on la nueva administración en Twitter, se dio a conocer que si no eres un usuario activo, Elon Musk podría eliminar esas cuentas. Como es común en todas las redes sociales, hay varias cuentas abandonadas, pero en Twitter esas cuentas serán eliminadas si tienen más de un año inactivas. El fundador de CyrusOne, Erich Rusch, a través de su cuenta en Twitter, mandó un mensaje pidiendo que se hiciera una depuración masiva de usuarios sin actividad. Ya que, según Rusch, hay muchos usuarios inactivos en las "excelentes manos de
Twitter", dando a entender que la red social se hacía cargo de elementos que no le están beneficiando. Además, propuso a Elon Musk sobre cómo borrar las cuentas de Twitter, señalando una simple regla para todos los usuarios. En otras palabras, si no quieres perder tu Twitter, debes de hacer una publicación o acceder a tu cuenta, por lo menos una vez al año, de lo contrario, Elon Musk te cerrará la cuenta. Si bien no parece muy difícil, hay que mencionar que muchas personas dejan sus cuentas en redes sociales olvidadas y tiempo después tratan de recuperarlas. El también dueño de Tesla
anunció una serie de cambios importantes en la red social, desde que asumió el control total de Twitter. Si bien no ha mencionado exactamente cuáles serán esos cambios,ha señalado que se prepara "una revolución" en términos digitales y de la comunicación social digital. Por lo pronto hemos visto que le ha levantado el veto a algunas personalidades polémicas, como Kanye West y Donald Trump, además de "permitir la comedia". Esto también ha provocado que varios usuarios anuncien su abandono de Twitter por la llegada de Elon Musk, pues no están de acuerdo con la manera en que hace las cosas.
AGENCIAS
E
l ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, reconoció ayer sábado que su país suministró drones a Rusia, pero aseguró que el envío se produjo meses antes del comienzo de la guerra en Ucrania. Es la primera vez que el ministro informa sobre esta entrega de armas a Moscú, que ya había sido adelantada tanto por Kiev como por sus aliados occidentales. "Proporcionamos a Rusia un número limitado de drones meses antes de la guerra en Ucrania", dijo Abdolahian después de una reunión en defensa a la Carta de las Naciones Unidas, celebrada en Teherán con viceministros de varios países. El ministro agregó que los lazos de Teherán con el régimen de Putin se sustentan en la vecindad e intereses comunes. El diplomático iraní sostuvo que, durante una conversación con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, acordaron que Kiev entregaría pruebas sobre el uso de esos drones iraníes en el conflicto. "Si se confirma que Rusia usó drones iraníes en la guerra contra Ucrania, no seremos indiferentes a este tema", subrayó Abdolahian. Por otra parte, el ministro iraní volvió a negar que su país haya suministrado misiles a Rusia, juzgando estas acusaciones de "completamente falsas". Cabe recordar que, Kiev y sus aliados occidentales acusaron a Rusia de utilizar drones de fabricación iraní para realizar ataques en Ucrania, especialmente contra infraestructura civil. Teherán negó repetidamente que los drones hubiesen sido producidos en Irán.