OmarGarcíaHarfuch
OmarGarcíaHarfuch participaráenprocesointernodeMorenaporjefaturaCdMx
Presenciademilesde Presenciademilesde migrantes,un
ReclamanaHacienda ReclamanaHaciendapor deudade2billonesdepesos 2billonesdepesos enpresupuestopresupuestodedeegresos egresos
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15933 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui Pesos P.4 P. 14-15 P.6 10 JUEVES21DESEPTIEMBRE2023
Ebrard Ebrard
Mier Mier
Reuniónde
y
pararatificarpermanencia ratificarpermanenciaen Morena Morenayresolverimpugnación resolverimpugnación
P. 12
peligrosocial
Robodeidentidad conIA IAocasionadaños deimagenencampañas: RicardoMonreal RicardoMonrealP.7
migrantes,un
peligrosocial
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE 2023
Pemex PemexbuscaayudadeSHCP
pormillonariasdeudasconvariasempresas
OctavioRomeroOropeza
RAFAEL ORTIZ
Un negro y complicado panorama se vislumbra en torno a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), una vez que la crisis económica y las deudas queenfrentayahanrebasadosucapacidad de endeudamiento y empieza a ser presionada por sus acreedores.
"La situación de Pemex cada día es más crítica y amerita soluciones prontas y expeditas", así es como el director de la empresa del Estado, Octavio Romero Oropeza, solicitóa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Rogelio Ramírez de la O, una reunión en calidad de urgente,con el fin de atender y asesorar el inicio del proceso deresolucióndecontroversias por la faltade pagos a la empresa Hokchi Energy.
A través de algunas fuentes cercanas a la empresa se dieron a conocer una serie de documentos tanto de empresas como de Pemex, donde se deja al descubierto la crisis y reclamos por endeudamiento que asciende a cientos de millones de dólares.
En el primer documento que se filtró en medios se le informa a la Secretaría de Hacienda sobre el inicio del proceso de resolución de controversias por la falta de
RogelioRamírezdelaO
pago por parte de la empresa Hokchi Energy, adeudos que ascienden hasta el 12 de septiembre a casi 188 millones de dólares, además de que se exige el pago de intereses legales y costos financieros.
Por otra parte, también se detalla que dicho adeudo que viene arrastrando desde febrero de este año, corresponde a la compra de la producción de petróleo y gas.
En ese sentido y de manera dramática, Romero Oropeza advierte al titular de Hacienda que el próximo 21 de septiembre vence un bono de deuda internacional de mil 110 millones de dólares, "los cuales nos dejan en una posición de caja muy comprometida", advierte.
En un segundo documento al descubierto se dice que la empresa Baker Hughes, reclamaunmontodefacturasvencidaspor 308 millones de dólares.
En el citado documento, Baker Hughes señala que la falta de pago compromete seriamente los flujos de caja de la compañíaimpactandofinancieramenteasucadena de proveedores y acreedores.
"Le solicitamos amablemente su apoyo para que, durante el mes de septiembre, se regularicen los pagos vencidos del presente
año y de ser posible, retomar reuniones de seguimiento", se destaca en el documento.
Pero la adversidad parece perseguir a Pemex, pues también se sabe de un tercer documento,en donde el titular de la paraestatal, Romero Oropeza, le notifica a la Secretaría de Hacienda que "la empresa Ferromex suspendió el servicio de desalojo de combustóleo de las refinerías de Tula y de Salamanca por falta de pago", por lo que la única alternativa es la utilización de pipas especializadas para poder transportar a la temperatura adecuada.
DichoadeudodelaempresadelEstadoa Ferromex asciende a los 317 millones de pesos,según se indica en el documento.
En el comunicado, Pemex advierte a Hacienda que de no contar con salidas en ferrocarril suspendería el proceso de crudo en la refinería de Salamanca a partir del lunes 25 de septiembre,lo que detonaría el desabasto de combustible en el Bajío y pondríaenriesgoelabastodeturbosinaalaeropuerto de Guadalajara.
Comosepuedeadelantar,elpanoramade Pemex cada día luce más complicado y se adelanta que de no cubrir las deudas que enfrenta,podría generarse una severa crisis en su entorno.
NACIONAL5
2023
COLUMNAPOLÍTICA
RobodeidentidadconIA RobodeidentidadconIAocasiona dañosdeimagenencampañas:Monreal Monreal
KARINA ROCHA
La guerra sucia digital podría ser muy socorridaparalascampañaselectorales rumbo a 2024, adelantó Ricardo Monreal, quien consideró que la etapa de las fake news quedó atrás y que lo de hoy son las deepfakes o falsedades profundas.
En un video que subió a redes sociales, hizo referencia a un artículo que publicó en un diario de circulación nacional,en el que se refiere a una nuevaforma derobarselaidentidaddelaspersonas a través de la inteligencia artificial.
Las deepfakes se generan con aplicaciones que adulteran audio, imagen y escenarios de una persona o un evento, explicó en un texto difundido en redes sociales.
No obstante, apuntó que las fake news o noticias falsas son asunto del pasado. Lo nuevo son las deepfakes o mentiras profundas, subrayó.
El exgobernador de Zacatecas destacó que para esas maniobras cibernéticas se apoyan en los recursos de la inteligencia artificial que,bien llevada,esun instrumentoútil enel aprendizaje,la enseñanza y la educación,pero mal utilizada se convierte en una perversión,una manipulación y un engaño monumental
Opinó que un campo en donde las deepfakes han encontrado cobijo y crecido como la espu-
Nuevegubernaturas Nuevegubernaturas
Nos llama la atención el reciente llamadode RicardoMonreal parapriorizar unidad en proceso interno de Morena para designar coordinacionesestatales.
Y es que el recientemente designado coordinador de Organización Territorial de Morena,considera que Morena debe cuidar con rigidez y fuerza moral el proceso de selección de los candidatos a las 9 gubernaturas.
El partido debe hacer que se respeten las reglas para evitar quese le vulnere.Prohibir el dinero ilegal,eliminar la simulación política y el favoritismo, impedir el exceso de publicidad.
Monreal afirmó que no se puede permitir que las estructuras del gobierno, en cualquiera de sus niveles,trabajen en favor de una u otra,que las dirigencias partidistas,no violenten la neutralidad.
Dijo que esta vigilancia no debe de lastimar a los fundadores de Morena. Que no se
ma es la política. Cayeron como anillo al dedo para un nuevo tipo de guerra sucia: la digital.
Monreal refirió que, en Estados Unidos, por ejemplo, han lanzado deepfakes contra el expresidente Obama y el candidato Trump, así como contra otros personajes de la vida pública.
En México, abundó, el pasado fin de semana circuló una contra celo Ebrard; se trató de un audio con su voz en el que llamaba a sumarse a un partido y a una aspirante de la oposición.El equipo del excanciller salió a desmentirlo.
Lamentó que no haya reglamentación jurídica ni castigo para quienes utilizan esa tecnología en detrimento del prestigio de las personas con un fin perverso. Son daños, en muchas ocasiones, irreversibles, subrayó.
Alertóque en las próximas campañas políticas la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera vil y vulgar para el robo de identidad e intentar confundir, engañar y defraudar a miles de personas.
manipulen las encuestas,que no se tolere la distorsión ni el engaño o la perversión en el proceso interno.
RicardoMonreal afirmó que esono sería afortunadoylosalejaríadelprincipalobjetivo que es ganar con limpieza para seleccionar al mejor.
Dijo que están a tiempo y que no permitan que manos ajenas afecten el proceso.
Y en otros menesteres, ayer mismo las y los senadores de Morena recibieron a Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la 4 T.
La reunión se realizó en el auditorio Octavio Paz, en donde estuvieron senadores de Morena, el partido Verte y el Partido del Trabajo.
El objetivo fue mostrar la unidad de los senadores de Morena y sus aliados con Claudia Sheinbaum.
Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, y Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política,recibieron a la invitada y la escoltaron al auditorio, en donde sostuvo un encuentro privado con los legisladores.
Al terminar la reunión, Claudia Sheinbaum felicitó a los senadores por las importantes reformas constitucionales que lograron en la LIV y LV legislatura,que son fundamentales para la transformación.
Ella les recordó que es necesario que ganen la mayoría absoluta del Congreso para que puedan continuar con las reformas fundamentales para consolidar la transformación.
Lo cierto es que antes de la reunión, a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera manifestó su confianza en que el encuentro fuera fraterno y armónico.
Una vez que los ánimos se calmaron, que las cosas van tomando su rumbo,es hora de enriquecer la unidad y dejar atrás los reclamos.
Y a pesar de que el grupo parlamentario de Morena hará una pausa en la agenda de hoy, retomarán el hilo y regresarán a la brevedad a la sesión ordinaria.
Después del proceso interno que recién concluyó, Rivera comentó que "la claridad llega a nuestra mente;el corazón sigue caliente y con la cabeza fría van poniéndose las cosas en su lugar".
Ahora enfrentarán otro, que iniciará en la fecha que fijó el Movimiento ayer al lanzar la convocatoria para que los aspirantes a algún puesto en el servicio público se inscriban.
Respecto a la paridad de género,la presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República aseguró que sigue vigente, que lasféminashanlogradoimportanteslogros en espacios de representación política. No hay retroceso alguno.
7 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE
MatíasPascal
Aispuro AispuroyAureoles Aureolesen desvíosdeSegalmex Segalmex
GILBERTO ÁVILA
Un capítulo más se agrega a la dilatada y complicada lista de nombres que aparecen en el entramado que fue creado entre distintos funcionarios de la empresaSegalmexpara llevara caboun millonario fraude.
JoséRosasAispuroTorres
Ahora se sabe que los contratos de Segalmex a Grupo Vicente Suárez 73 y Coprolac, en los que la Fiscalía General de la República (FGR) afirma que hubo un desvío de mil 687 millones de pesos, estuvieronligadosaconveniosdecolaboracióncon los entonces gobernadores de Durango y Michoacán, José Rosas Aispuro y Silvano Aureoles, respectivamente.
Así lo denunciódemanerapuntual ante la Fiscalía el hoy testigo colaborador Juan Carlos Burillo González, apoderado legal de Coprolac, en un testimonio mediante el que consiguió negociar un criterio de oportunidad y su libertad.
SilvanoAureolesConejo
JuanCarlosBurilloGonzález
Se ha explicado que como parte de los convenios,lasempresasconstruyerono rentaron plantas para el secado y procesamiento de leche en dichas entidades federativas.
"Esto es algo muy importante de mencionar,estos contratos fueron de la mano de una colaboración con los gobiernos de los estados. El contrato del estado de Durango se firmó en la ciudad de Zacatecas el 9 de enero de 2020 bajo las personalidades del director general, bajo la presencia en un contrato de colaboración alterno del doctor José Rosas Aispuro, gobernador en ese momento, en 2020,del estado de Durango", reconoció.
"Así como también se hizo un contrato en Michoacán,enelquetambiénsefirmóuncontratoalternode colaboraciónante elgobernador,en su momento,SilvanoAureoles.
"Los dos fueron actos públicos, actos mediáticos y los cuales fueron parte de los programas del Bienestar del Gobierno actual del licenciado Andrés Manuel López Obrador, y los cuales estuvieron mediáticamente bajo todos los estandartes de los programas del Bienestar y bajo todos los protocolos de mercadotecnia y de publicidad del Gobierno federal", afirmó el testigo.
Vale destacar que aunque existen documentos que establecen que Coprolac devolvió 4 mil 932 toneladas de leche procesada a Segalmex, el apoderado legal de la empresa,Juan Carlos Burillo González,
reconoció que no fue entregada.
En la audiencia en la que formalizaron su beneficio como testigo colaborador, Burillo defendióinsistentementelaexistenciadelos productos entregables en los contratos de la transa lechera a Segalmex, con base en la documentaciónqueleconstabahabervisto.
De igual manera mencionó, por ejemplo, que para los fletes contrataron a las compañías transportistas CCN, Garza Leal y TransportesMéxico,queleconstabalaproducción de las plantas procesadoras y que había un acta de la Secretaría de la Función Pública que corroboraba las entregas.
Una y otra vez, el fiscal federal Sergio Ortiz Tamayo le inquirió sobre el tema, pidiéndole que sólo se abocara a responder si le constaban de manera irrefutable las entregas de leche procesada.
Se trató de un toma y daca en el que, al final,el fiscal logró doblegar la resistencia del procesado, quien en retribución consiguió la libertad.
De acuerdo con Juan Carlos Burillo, el contratoparadeshidratarlechebroncaestuvollenodecomplicacionesdesdeunprincipio porque en los primeros ocho meses de vigencia, Segalmex sólo les pagó 10 millones de pesos.
Y fue en ese mismo periodo en que Gavirafuedespedido de la paraestatal,lo que llevó a que se revisaran los contratos y al final se firmara un acuerdo de finiquito.
En ese convenio cobraron 230 millones de pesos, pero devolvieron 89 millones a Segalmex en los conceptos de deshidratadoydescremadodelácteos,aparentemente por incumplimiento. Su remanente fue de poco más de 130 millones, recuerda.
"Nosotros recibimos un pago. De haber empezado trabajar en enero lo recibimos hasta el mes de septiembre (de 2020),un solo pago que no llegó a la cantidad de 10 millones de pesos, cuando nos debían muchísimo más. Y luego empezaron las controversias porque el señor René Gaviria Segreste ya no formaba parte de la dependencia y después detodoesoterminamosnosotrosdefiniquitar todo este tipo de controversias", expuso.
En su testimonio agrega que, a diferencia de los contratos suscritos con Gavira,el convenio de finiquito fue realizado con todas las formalidadesyfueelaboradoenpresenciade IgnacioOvalle, entonces titulardeSegalmex y quien casi nunca es mencionado en esta indagatoria dela FGR.
10 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE 2023 NACIONAL
Posibleparticipaciónde... Posibleparticipaciónde...
Civil en la región Metropolitana.
"De pronto vemos estas situaciones que se presentan mucha gente que llega acá a Tuxtla Gutiérrez, al parecer como hay oficinas aquí. Ellos vienen con la intención de normalizar o conseguirdocumentos que les permitan transitar por el país y eso hace que de pronto tengamos tanta gente acá en Tuxtla", expuso, el entrevistado.
estuvo resguardado por alrededor de 50 elementos de la Guardia Nacional, Antimotines y Policía Municipal.
México debe abrir en México debe abrir en otros estados oficinas para otros estados oficinas para el refugio de migrantes: el refugio de migrantes: especialista especialista
Ferromex
y la suspensión Ferromex y la suspensión de operación de trenes de operación de trenes
Tan grave es la situación, que ha llevado incluso a que la firma Ferromex decidiera pausar las actividades en 60 de sus trenes, pues cada día los migrantes intentan subirse a estos para llegar hasta Estados Unidos.
Ante este panorama, el funcionario estatal señaló que los refugios temporales instalados por Protección Civil en los municipios de Arriaga y Berriozábal se encuentran por el momentoa50porcientodesucapacidad, aunque se prevé que en próximos días comiencenasaturarseporlamovilidadqueyainiciaron los extranjeros por la zona costera. "Supongo que el fenómeno por lo pronto se va a mantener,no sabemos cuánto tiempo,es una situación compleja”, informó el funcionario.
“Esperábamos que en Tuxtla se pudiera evitar la cantidad de gente porque no tenían por qué venir para acá, se tiene un albergue en Arriaga exactamente por parte de Protección Civil del estado y se les da ahí diariamente asistencia y son migrantes también que aveces sondepasoyhayunflujoconstante,sinembargo, hay una atención permanente a todas las personas que lo requieran", apuntó.
Prevalece el clima Prevalece el clima de incertidumbre de incertidumbre
Ayer miércoles, de nueva cuenta las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados(Comar)estuvieronsaturadasde personas en la frontera sur de México,luego de la turba que se generó y que dejó 10 personas lesionadas.
Autoridades de la Comar no suspendieron la atención a los extranjeros que buscan sus documentos para continuar su camino rumbo a los Estados Unidos, por lo que el edificio
La doctora Eunice Rendón, especialista en temas de migración, compartió su perspectiva sobre la actual crisis humanitaria y migratoria.Enfatizóque la situación enTapachula, Chiapas, refleja la desesperación de los migrantes.Los procesos que deberían durar tres meses se han extendido a un año o más, lo que aumenta la angustia de las personas. Además,la presencia constante de migrantes en la ciudad ha generado sentimientos negativos entre los residentes locales. Eunice mencionó que la crisis no se limita a Tapachula; se observan concentraciones similares en otros lugares, como Ciudad Juárez, Irapuato, Estado de México, Ciudad de México. Las personas huyen de países como Haití,Venezuela,y Cuba, pero también se suman migrantes de Ecuador, Guatemala y África, debido a diversas crisis.
Enfoque diferente, Enfoque diferente, más humanitario más humanitario
La doctora enfatizó la necesidad de cambiar el enfoque de seguridad y militarización hacia uno más integral y humano. Destacó la importancia de abordar las causas subyacentes de la migración y conectar la oferta de mano de obra con la demanda en lugares como Estados Unidos. Se mencionóun nuevo enfoque llamado "new sharing" que podría ser beneficioso.
Para abordar la crisis inmediata, Eunice Rendón propuso abrir oficinas de la Comisión de Ayuda a Refugiados en otras ubicaciones para descentralizar la concentración de migrantes enTapachula.
También abogó por acelerar el proceso de solicitud de refugio para reducir la desesperacióndelosmigrantes.Superspectiva destaca la complejidad de la crisis y la necesidad de soluciones a largo y corto plazos.
NACIONAL JUEVES
15
21 DE SEPTIEMBRE 2023
Instalacionesdela Comar,saturadasde migrantesenChiapas, concentracionesde personasentránsitoen variosestadosdelpaís
OperaciónenNagorno-Karabajsolicita
Altoalfuego,posterior amásde30muertes 30muertes
GENCIAS
Autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, territorio poblado por armenios, anunció ayer miércoles un alto al fuego propuesto por el contingente de paz ruso desplegado en la región después de que los últimos combatesse hayansaldadoconalmenos 32 muertos en el marco de una operación militar puesta en marcha el martes por Azerbaiyán. El cese de las hostilidades estará en vigor desde ayer y,comocondición,lasautoridadeskarabajíes aceptaron su propio desarme.
La Presidencia de Artsaj -nombre oficial de la república de Nagorno Karabaj- indicó en un comunicado que se alcanzó un acuerdo para un "alto el fuego completo" que incluye el cese de las operaciones a partir de ayer miércoles a las 13:00.
Además, señaló que el pacto incluye un encuentro este jueves con las autoridades de Azerbaiyán en la localidad azerí deYevlax para abordar el "proceso de reintegración" de las fuerzas de Artsaj,según informaciones de la agencia armenia de noticias Armenpress.
Las autoridades de Artsaj aceptaron "la propuesta de la misión de paz rusa respecto a la posibilidad de llegar a un alto al fuego" y lamentó que las operaciones militares azeríes dejaron "víctimas mortales y heridos".
Por su parte, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, dijo que Erevánnoparticipóenlaredaccióndel
texto del acuerdo de alto el fuego y confió en que las fuerzas de paz rusas desplegadas en Nagorno Karabaj velen por la seguridad de la población armenia.
"Entendemos que si los pacificadores han mediado en el acuerdo,eso significa que aceptaron plenamente ysin reservas la responsabilidad total de velar por los armenios de Nagorno Karabaj", dijo Pashinián en un discurso a la nación transmitido por la televisión..
Según el primer ministro armenio, la intensidad de las hostilidades en la región ha disminuido después de ese anunciopero "nohancesadodeltodo".
Rusia en Nagorno Karabaj. Rusia en Nagorno Karabaj. Rusia también se ha pronunciado acercadelasituación,resaltandoqueel contingente ruso de mantenimiento de la paz continúa cumpliendo sus funciones en la región.
Moscú rechaza Moscú rechaza las acusaciones de Armenia
Al mismo tiempo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró ayer que Moscú no acepta las acusaciones "infundadas" de Armenia de que supuestamente incumplió consus compromisos respecto a la región de Nagorno Karabaj.
Nueva escalada escalada de tensiones de tensiones
Este martes, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció que empezaría a realizar "medidas antiterroristas de carácter local" en la región de Nagorno Karabaj.
20 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE 2023 MUNDO