UNOMASUNO

Page 1

DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez

JefedeInformación

Notivial:RaúlRuiz

Cultura/Espectáculos:

Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey

Columnistas:MatíasPascal,FedericoLaMont, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega

Diseño:HugoMartínezMartínez

Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas

Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez

Rotativas:RaúlRamírezCastañeda

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación

MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLV-Número15798Viernes12demayo2023 UNOMÁSUNONACIONALunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. entalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,Ciudad deMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.

Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destruccióneluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Crisis hídrica

Estudios internacionales en materia del agua hablan de una grave crisis hídrica, encontrándose México inserto en ello. Uno de estos estudios es del IMCO,donde se apunta el alto nivel de sequías en el país (algunas excepcionales), altas pérdidas de cultivos, varios son con casos extremos e incendios forestales.

La crisis del agua afecta fundamentalmente a lapoblación de bajos recursos,sufriendo recortes y restricciones en el servicio. En México hay 352 municipios con sequías y otros con problemas de calidad de agua, con necesidad de obras hidráulicas y renovación de microcuencas, bosques y selvas Los detonantes son el crecimiento poblacional, aumento acelerado de la urbanización, sequías, disminución de precipitaciones, incremento de actividades agrícolas y uso de fertilizantes y plaguicidas Conagua indica que gran

parte de las aguas superficiales (60% de esta agua debe ser potable) está contaminada con aguas residuales (domésticas, industriales, agrícolas o ganaderas), las cuales en su mayoría se vierten sin previo tratamiento y además hay riesgo de sobreexplotación de gran parte de los acuíferos.

El IMCO indica ser necesario:Mejorar el monitoreo del uso del agua (al no tener bases precisas para su medición,sino sólo estimaciones),básicamente en los segmentos ganadero, agricultura y forestal, para una gestión; Desarrollar proyectos climáticos con potencial productivo en ganadería y agricultura; Atraer financiamientos climáticos como el Fondo Verde del Clima; Evaluar y actualizar la delimitación y uso de los acuíferos;Invertir en la modernización yconservaciónde infraestructura para atenderel problema de tomas clandestinas y fugas a cielo abierto y en tuberías.

Una actividad fundamental es actualizar los registros de concesiones de agua y reactivar a la Conagua,la cual está semiparalizada por desorden interno, falta de capacidades y estar inhabilitados los sistemas electrónicos, señalándose esto como un "hoyo negro" Ante ello,deseamos se supere la situación caótica en este organismo para enfrentar esta crisis hídrica y se use racional y correctamente el agua,un patrimonio sin el cual no podemos vivir.

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael GuerraÁlvarez,hizo público elAnuarioEstadístico e Indicadores de Derechos Humanos 2022, elaborado a partir de las mejores prácticas en la materia a nivel nacionaleinternacional,y del cual no hay otrosreferentes con la misma riqueza de datos de los que en éste se presentan,el documento se elabora a partir de las mejores prácticas en la materia a nivel nacional e internacional,y del cual no hay referentes con la misma riqueza de datos,eneltextodepresentación,elpresidente delórgano judicial, magistrado Rafael Guerra Álvarez, señala que los 296 indicadores con cortes históricos que contiene sirven para actualizar los diagnósticos de los recursos y cargas de trabajo de la función de la impartición y administración de justicia.

Alrespecto,elmagistrado GuerraÁlvarez destacóque esta edición cuentacon 296 indicadores con cortes históricos deinformación,útiles,por ejemplo,para actualizarlos diagnósticos de los recursos y cargas de trabajo de la función de la impartición y administración de justicia en la Ciudad de México,lo que posibilita la evaluación y seguimiento de aspectos como el debido proceso,tiempos procesales,costos de la justicia,entre otros.

En el texto de presentación,el magistrado afirma que, desde 2020,y frente a la emergencia sanitaria global,el PJCDMX abrió y consolidó rutas novedosas en el campo de la tecnología digital para la atención a diversos trámites jurisdiccionales y de apoyo judicial; por ello, abunda, en este anuario se da cuenta de las diligencias, gestiones o procedimientos llevados a cabo en línea, servicios de mediación o facilitación virtual o telepresencia, convivencias familiares por videollamada, entre otras Con 410 páginas, divididas en dos capítulos, el anuario 2022 pre-

senta indicadores de derechos humanos que, con el paso del tiempo,se han actualizado y perfeccionando para consolidar su sistematización,y en éste se incorpora información relevante en torno a temas de igualdad de género; protección especial de niñas,niños y adolescentes;accesibilidad a la justicia; capacitación en derechos humanos; indicadores de ciencias forenses y gasto público, pero no sólo de la Ciudad de México, sino también de los poderes judiciales locales del país, como antecedente, el PJCDMXha publicado tres volúmenes de Indicadores sobreelDerechoaunJuicioJusto,loscuales,apartirde 2013, se fusionaron con el Anuario Estadístico, con lo que se dio pie al surgimiento del Anuario Estadístico e Indicadores de Derechos Humanos,cuya versión 2022 ya está disponible en la liga:

https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/estadistica/anuario2022/, para la comodidad de consulta de la información incluida en el anuario, ésta se presenta en formatos que pueden serutilizados,explotados y reconstruidos por los lectores, y el acceso está disponible a la sociedad por petición directa, a través de los mecanismos formales de acceso a la información pública o mediante bases de datos abiertas difundidas periódicamente en el portal del PJCDMX:https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

2 ZONA UNO VIERNES 12 DE MAYO 2023
RAÚL RUIZ
HéctorLuna delaVega hectorluna2026@gmail.com PJCDMXhacepúblicoelAnuarioEstadístico eIndicadoresdeDerechosHumanos2022 MagistradoRafaelGuerraÁlvarez

Acusan al Gobierno Federal deretener millonesde pesos al Estadode México, lo que lleva al estado más poblado de la república y al "más próspero" a una gravísima recesión donde, los que más reciben, son los "acarreados" de una campañapolíticacon la que se pretende,el próximo 4 de junio,arrebatar el poder al PRI.

Pero eso eslo de menos,todos lo saben,es más,a mitaddejuniodel2022,traslarenuncia(forzada) de Ernesto Nemer Álvarez a la Secretaria GeneraldeGobierno,sedioaconocerelacuerdo de "Felito" Del Mazo Maza con el presidente AndrésManuelLópezObrador,entonces "creció el amor" entre ambos servidores públicos y la decadenciadel EstadodeMéxico.

Pero ¡se están pasando de la raya!. En el Estado de México, empresarios, comerciantes, abogados, jefes y jefas de familia, todos los sectores¡carecen de circulante! para poder seguir trabajando o manteniendo a las familias, literalmente, los mexiquenses están paralizados,económicamente hablando.

Los municipios tienen que hacer "magia" para podercumplirconsuscompromisos,sinembargoelrezagoesimportante,algradoqueprestadores de servicios de diversos sectores se han vistoforzadosanegartrabajos,loqueretrasalos compromisos adquiridos con la sociedad y eso, sin lugar a duda,los ciudadanos ¡no lo entienden!,acusandoalasautoridadesdetodo,desde desvío de recursos hasta robo e irresponsabilidad, mermando la "popularidad" que pueda tener el alcalde.

Pero queda claro que esa es la estrategia de estaadministraciónfederal,¡matar de hambre! a gobiernos priistas y panistas,principalmente para mermar el respaldo ciudadano y, en el caso particular del Estado de México,lo hacen para "convencer"a los electores de que la administración estatal actual, ya no es de fiar.

Si bien es cierto que esa estrategia ¡ya no es necesaria! porque,hemos de insistir en que el Estado de México ¡ya está comprometido con Morena!, es preocupante que, por un acuerdo político oscuro y mezquino los mexiquenses tengan que estar viviendo tiempos tan precarios,quesepierdancontratosporfaltaderecursos,que se detenga la obra pública por falta de recursos y,sobre todo,que en estos tiempos de campaña,se esté condicionando a los electores aacudiraeventosdecandidataspor500pesitos que regalan, sin medir que esos "pesitos" no alcanzan ni para dos días de comida para una familia de al menos 4 miembros.

En pocas palabras, la recesión que impera en México y sobre todo en el Estado de México está retrasando todas las labores importantes

que se tienenque llevara cabo para el "funcionamiento" -dicho de alguna manera- de las actividades económicas que prevalecen en la entidad.

Muchos pelearán el que los gobiernos municipalescuentanconlarecaudacióndeosimpuestos como agua y predial, sin embargo, estarán de acuerdo que,si las familias ¡no tienen dinero!,no pagan,y si no pagan, ¡no hay recaudación! Por otro lado, los gobiernos municipales cuentan,además,con participaciones económicas del Estado pero, si el Estado retiene ese recurso porque, a su vez, el Gobierno Federal se los retiene,entonces,es un cuento de nunca acabar.

Lomáscuriosodetodoestoesque,enel Estado de México, los gobiernos encabezados con Morena,se están ellujo de aplicar recursos del erario público para apoyar a la candidata Delfina Gómez, como es el caso de Ecatepec donde el alcalde, Fernando Vilchis, lanzó una "Mega Campaña" contratando a brigadistas y acompañado de simpatizantes morenistas,para promover las propuestas de gobierno de Delfina Gómez, colocando más de 6 mil micro perforadosenautos particulares yunidades del transporte público y, ¿usted cree queeso esgratis? ¡Claro que no!¿Cree usted que el dinero salga del bolsillo de Fernando Vilchis? ¡Tampoco!, éstos "políticos nuevos ricos" se caracterizan por ser ¡unos miserables! Eldetalleesquenadiedicenhacenadaen contra de ése que puede ser considerado como un delito electoral.

Por otro lado, estos municipios, ofrecen hasta diez mil pesos por barda para promocionar a Morena. ¿De dónde cree usted que sale ese dinero? Y son esas gentes las que se pueden dar el lujo de "no padecer carencias" porque Morena reparte millones pero,están de acuerdo en que el Estado de México alberga más de 17 millones de habitantes, hagan números y dense cuenta de que solo unos cuantos gozan de esos recursos, pero el grueso de la pobla-

ción,literalmente ¡se muere de hambre! Por otro lado, hay que responsabilizar al Gobernador Alfredo "Felito" Del Mazo por la DESGRACIA DESGRACIA que se vive en el Estado de México.Éste que no mueve un dedo para sacar adelante al estado que gobierna, dicen, que para no salir más raspado, entonces ¡que chi&?%&n a su ma#$%&/ los mexiquenses! DelMazo¡seentregóaAndrésManuelLópez Obrador! Importándole poco el Estado y sus habitantes pero ¿qué más podemos esperar de esa familia? cuando el "primito incomodo",Enrique Peña Nieto, ¡entregó a México a Morena! a cambio de ¡impunidad!, pero ¿qué culpatienenlosniños,lasmujeres,losancianosmexiquenses? Deahíelmalestareinclinación de los que "menos tienen" a favor de Morena sin pensar que ésa ¡tampoco puede ser la mejor opción! Pues, para que los "pobres de los pobres" entiendan ello, se requiere de clases intensivas de Ciencias Sociales pero, si hasta los libros de texto han sido "manipulados", ¿qué más se puede esperar?

El Estado de México ¡está empobrecido!, política,económica y socialmente,y,gracias a los servidores públicos ¡están en decadencia! y en riesgo ¡millones de mexiquenses!

3
12 DE MAYO 2023 COLUMNAUNO
VIERNES
COLUMNAuno
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx EDOMEX ¡EMPOBRECIDO!

ConfirmaSupremaCortedeJusticia

Noalibertadanticipada pordelincuenciaorganizada

Severasderrotasde AMLOanteSCJNpor PlanB:CossíoDíaz

Magistrados de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,de manera unánime, reconocieron la constitucionalidad del artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución de Penal,en el que se precisa que no gozarán de libertad anticipada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada.

"La Sala reconoció la constitucionalidad de la porción normativa del cuarto párrafo del artículo 141,de la Ley Nacional de Ejecución Penal, consistente en: "No gozarán de la libertad anticipada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada", se ratificó.

De igual manera, se expuso que en su fallo, con base en doctrina jurisprudencial desarrollada y los precedentes emitidos,se consideró que la porción normativa analizada no vulnera el derecho humano a la reinserción social y no colisiona con el paradigma de derecho penal del acto,toda vez que aquellos beneficios con los que cuenta el sentenciado pueden ser válidamente restringidos en su otorgamientopor el legislador,a partir de la política criminal que ha considerado pertinente.

La SCJN resolvió que el texto normativo reclamado no vulnera el principio de igualdad, pues no constituye una exclusión que atente contra los derechos fundamentales, pues se justifica objetiva y razonablemente por la mayor relevancia penal de las conductas delictivas allí previstas. Además,no atenta contra la dignidad humana,debido a que no puede sos-

tenerse que de la aplicación o inaplicación del beneficio preliberacional dependa su debida salvaguarda.

Las autoridades acotaron que la porción normativa impugnada no es contraria al principio non bis in ídem o de prohibicióndedoblepunición,puesesteúltimose actualiza únicamentecuando elEstadojuzga dos veces a una persona con motivo de los mismos hechos delictivos, pero no en aquellos casos en que el legislador establece un beneficio preliberacional para quienes han sido sentenciados,y en la que el juez únicamente verifica si la persona sentenciada solicitante cumple o no con los requisitos que la propia ley penal establece para conceder tal beneficio.

Se determinó que la libertad anticipada no implica una pena, sino que se trata de un beneficio a favor de la persona sentenciada, que se actualiza en su etapa de ejecución y que puede otorgársele, siempre y cuando cumpla con los requisitos que para ello establezca la ley de la materia, por lo que la porción normativa referida no constituye una pena de aquellas prohibidas por el artículo 22 de la Constitución Federal.

JoséRamónCossíoDíaz

Luego de suspenderse la primera parte del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador,Morena anunció y acompañó la propuesta de un juicio político en contra de los representantes de la Suprema CortedeJusticiadelaNación(SCJN).Yanteeste panorama desalentador se adelanta que vendrán más reveses para el mandatario mexicano en su afán de pasar por alto las decisiones del máximo tribunal de justicia.

Sobre este tema,la voz autorizada de José Ramón Cossío, ministro en retiro, analizó la figura delosministrosdelaCorteenlacoyunturaactual.

En ese sentido, José Ramón Cossío explicó las distintas situaciones por las que puede acudir la ciudadaníaala Corte paradenunciar una faltaa la Constitución, tales como: Juicio de amparo,controversias constitucionales y por último las acciones de inconstitucionalidad, medio bajo el cualla SCJNprocedió.

De manera muy clara y convincente,el ministro en retiro consideró altamente predecible que "en junio o julio se va aresolver la impugnacióna estas cuatroleyes(lasegundapartedelPlanB) ysevana invalidar",ademásdelasleyesaprobadasenlallamada "nochenegra" del Senado.

Ante la reacción del presidente tras conocer la invalidación de la Corte a su iniciativa, Cossío enfatizó que no existe un asunto ideológico. "El presidenteestáenojadoconlaministraPiña,porque la Cortehizo loque tenía quehacer", señaló.

Deigualmanera,elexpertoenelPoderJudicial, destacó la contramayoría de la SCJN como una facultad que permite "proteger alasminoríasde las decisiones de la mayoría", por lo que negó quelaCortetuvieraintencióndedescarrilaralgún proceso político.

JUSTICIA VIERNES 12 DE MAYO 2023 6
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
AÚL
R
RAMÍREZ

¿Diariocon LaMont?

¿Quién miente?: La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que aunque el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y los panistas involucrados en el Cartel Inmobiliario aseguren que son falsas las acusaciones y que se trata de una persecución política, lo cierto es que hay pruebas,documentosytestigosque hablan de la corrupción en la que participaron. "Ahora se agrupan y salen muy juntos,pero lo que los junta es la corrupción", afirmó en respuesta al respaldo público que ofrecieron a Taboada dirigentes,diputados y alcaldes de la oposición.

Tras refrendar su respaldo al trabajo realizado por la fiscalía capitalina, Claudia Sheinbaum afirmó que "no se trata de una persecución política,sino de una investigación en la que se contrataron empresas para una reconstrucción que nunca se hizo, pero sí se les pagó,y con ese dinero compraron a mitad de precio departamentos en una torre, donde actualmente viven el alcalde,el ex alcalde,el ex diputado y amigo del diputado".

¿Seva?: Agregó que por más que ellos quieran decir que no es cierto,que es una persecución,la fiscalía hizo una investigación y ya hay un ex alcalde detenido.Sobre si Taboada debe separarse del cargo, dijo que no hay carpetas de investigación todavía, sólo información de cómo ha sido el modusoperandi.

La FiscalíaGeneraldeJusticia (FGJ) rechazó que exista una persecución política con la intención de impedir la candidatura en 2024 de SantiagoTaboada, lo que si hay es una indagatoria de su posible participación en la red de corrupción inmobiliaria en la BenitoJuárez,encabezada por el ex jefe delegacional ChristianvonRoehrich

De acuerdo con la fiscalía, se simularon pagos de contratos para reconstrucción, remodelado y demolición de inmuebles afectados por el sismo de 2017, con la probable participación de su hermana Sofía Soraya von Roehrich y su empresa ConstruccionesyDesarrollosVirtualesSAdeCV.

La informaciónqueseobtengadeinstanciascomolaUnidadde InteligenciaFinanciera (UIF),la ComisiónNacionalBancariay deValoresodelaProcuraduríaFiscal será procesada por peritos contables a fin de detectar desviaciones y el origen de cuantiosos depósitos en cuentas bancarias,indicó la FGJ

Con esos documentos,facturas,datos contables y otras pruebas se determinará si hubo operaciones con recursos de procedenciailícitao si se incurrió en lavado de dinero y qué personas o funcionarios están involucrados y se dará vista a la Fiscalía General de la República porque de asociación delictuosa se puede pasar a crimen organizado.

Precisó la Jefa de Gobierno que se realiza una investigación exhaustiva que no tiene nada que ver con una persecución polí-

tica contra el actual alcalde de Benito Juárez. Jorge Romero,coordinadordelos diputadosfederales del PAN,y Santiago Taboada, son señalados por la FGJ de ser parte de un cártel inmobiliario en esa demarcación,fueron arropados por los dirigentes nacionales de los partidos PRI-PAN y lo que queda del PRD, que integran Va por México,que denunciaron una persecución política contra la oposición.

Santiago Taboada, proyectopara laCdMx

Junto con Santiago Taboada, Jorge Romero anticipó que interpondrá una denuncia ante la FGR en contra de la instancia capitalina por espionaje, por divulgar contenido de carpetas de investigación y por incriminar a liderazgos de oposición.

Por separado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado,indicó que los panistas ahora pretenden victimizarse, al decir que las acusaciones en su contra son una persecución, cuando hay pruebas,testimonios y hasta los edificios construidos, por lo que felicitó a la fiscal Ernestina Godoy por el proceso y la definió como la fiscal de hierro de México.

Remoción: Mientras,un grupo de choque irrumpió en la concentración pacífica que realizaban residentes de colonias de la alcaldíaBenitoJuárez,en la explanada de dicha alcaldía, quienes anunciaron que cuentanconmásde15milfirmasde apoyo, de las 37 mil necesarias, a efecto de solicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que realice la consulta de revocación de mandato del alcalde Santiago Taboada.

Exigieron a Taboada que se separe del cargo,al ser señalado de participar en la red de corrupción inmobiliaria de dicha alcaldía y pidieron que se investigue su posible comisión de enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos y asociación delictuosa.

Los golpeadores tiraron lonas y cartelones en los que se leía la corrupción mata y otras frases con que promueven la consulta de revocación de mandato de Taboada, junto con las firmas de apoyo en cajas de cartón.

Allí anunciaron la constitución de la asociación civil Nunca Más Obras Ilegales, y justo cuando el vocero del comité promotor, Hugo Torres, estaba a punto de concluir su mensaje, llegó un grupo de 20rijosos,quienes a patadas tiraron las carpas,arrancaron y aventaron al piso las lonas,lanzaron las sillas, mientras con gritos y groserías amedrentaban a los residentes para que se fueran, sin que ningún policía del programa BlindarBJ interviniera;ni tampoco llegaron los efectivos de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana(SSC)

Gabriela Ortega, residente de VilladeCortés,aseguró que entre el grupo de choque se encontró Teresa Corral, quien fue aspirante a alcaldesa en las elecciones pasadas, pero que ahora trabaja para Taboada

En tanto,elpresidentedeMorena CdMx Sebastián Ramírez, repudió la violencia contra los vecinos de la alcaldía BenitoJuárez ylosexhortóa continuar.

HugoTorres:

8 VIERNES 12 DE MAYO 2023 COLUMNAPOLÍTICA
¿En CdMx se desploma Acción Nacional?
diarioconlamont@gmail.com
FedericoLaMont
Claudia Sheinbaum: “Nosetratade unapersecución política”
“Constitución delaasociación civilNuncaMás ObrasIlegales”

Coahuila2023

Resumendecampaña delos4candidatosagobernador

RAÚL RUIZ/TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ-ROBERTO

MELÉNDEZ/REPORTEROS

Manolo se comprometió a brindar seguridad a mujeres coahuilenses

Para defensa y seguridad de las mujeres, en el marco de la celebración del Día de la Madre, el candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que se creará la Policía Violeta en toda la entidadparasalvaguardarlaintegridadde quienes son el pilar de la sociedad.

Entre las propuestas de JiménezSalinas, para las mujeres destacan los microcréditos para aquellas mujeres que quieran iniciar un negocio, también se ha propuesto que regresen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles.

"Sepan que todas las mujeres tienen todo mi reconocimiento, apoyo y respaldo.Voy a trabajar para que cada vez puedan sentirse más felices,empoderadas y seguras con programas de microcréditos para las emprendedoras,el regreso de escuelas de tiempocompleto, de las estancias infantiles, paridad de salarios y la policía violeta", dijo el candidato.

Guadiana prometió 500 millones de pesos para mejorar la frontera

Una inversión anual hasta de 500 millones de pesos para embellecer y generar nueva infraestructura en la frontera coahuilensedeMéxicoconlosEstadosUnidos fue el compromiso que hizo Armando Guadiana Tijerina, candidato del partido Morena.

Desdeeste municipiofronterizose realizó el anuncio de que la Secretaría de Infraestructura tendrá un programa especial para el mejoramientourbanoenlafrontera,enmunicipios como AcuñayPiedrasNegras, entre otros,afindegarantizareldesarrolloygenerar turismo norteamericano.

"Es urgente seguir embelleciendo a nuestras fronteras y atraer al turismo estadounidense, con este programa dignificaremos a estas ciudades que además de ser el motor económico, pueden explotar un mercado turístico que actualmente es muy bajo; por ello hoy nos comprometemos a que en una primera etapa se invertirá proporcionalmente en Acuña, Piedras Negras y Boquillas del Carmen", dijo el candidato morenista.

Mejía ofreció créditos a la palabra para mujeres

En ocasión del Día de las Madres, el candidato del PT al Gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, recordó que sus propuestas de gobierno incluyen beneficios para las mujeres como el crédito a la palabra hasta por 50 mil pesos. "Le dejo un saludo muy afectuoso a todas las madres de Coahuila, decirles que con nosotros va a

haber un gobierno muy defensor de la mujer", dijo en su recorrido por sectores de la capital del estado. Además, recordó que para las mujeres coahuilenses que tengan o no servicio de salud como IMSS o ISSSTE, su administración creará una red de guarderías dependientes del Gobierno de Coahuila.

También para las mujeres emprendedoras,es decir,que quieran iniciar un negocio, sele dará un créditoa lapalabra hastapor50 milpesos,además quesecontaráconunprograma alimentario universal para todos, mamás,niños,jóvenes y adultos mayores.

Lenin aseguró el regreso de guarderías de tiempo completo Ante mamás que hacían normalmente sus compras en comercios y tianguis del sector Fundadores, al poniente de Saltillo, Lenin Pérez se comprometió con las mujeres a regresarlasguarderíasde tiempocompleto,atender la violencia de género,la salud mental y las adicciones, entre otras problemáticas. El candidato a la gubernatura por el partido UDCyPVEM tuvo una jornada en la que alternó su día en una reunión de trabajo con su equipo de campaña, y un recorrido por los tianguis y comercios del sector Fundadores. Lenin Pérez reconoció el papel trascendental de la mujer en la sociedad,por ello dijo que es un momento históricoparaloshabitantesdeCoahuilay la mujer tiene en sus manos hacer la diferencia con el voto.

12NACIONAL VIERNES 12 DE MAYO2023
Elecciones

ConsolidaDelfinaGómez ventajasobreDelMoral

LamaestraDelfinaGómez,candidataa gobernadoradelEstadodeMéxicopor MORENA,PTyPVEM,consolidasuventajaenlaintencióndelvotosobrelacandidatadel PRIAN,AlejandradelMoral,segúnlamás recienteencuestapublicadaporMendoza Blanco&Asociados.

ElestudiodeopiniónpúblicaseñalaenelapartadodeEscenarioConstitucional,dondesecuestiona"SihoyfueralaelecciónparaGobernadora delEstadodeMéxico,¿porquiénvotaría?",el 61.9porcientodelosencuestadosaseguróque afavordelacandidaturacomúnqueencabezala maestraDelfinaGómez,mientrasqueel38.1por cientoseñalóque,porlacoaliciónquerepresen-

talaabanderadapriistaDelMoral,loqueconfiguraunadiferenciade23.8,a0.02puntosde24. RespectoaContinuidaddeGestión,conlapregunta"¿QuéesmejorparaelEstadodeMéxico enestemomento,quesigagobernandoelPRIo quehayauncambiodepartidoenel Gobierno?",el65porcientodelosencuestados respondióafavordequehayauncambiodepartidoenelgobierno,mientrasqueel24porciento dijoquesigagobernandoelPRI. Asimismo,alcuestionar"¿Cuáldelascandidatas representaelcambioquedeseaparaelEstado deMéxico?",el58porcientocontestóafavorde lamaestraDelfinaGómezyel31porcientoa favordeAlejandradelMoral A21díasdequeterminenlascampañaspolíticas, alapregunta"Sihoyfueralaeleccióna GobernadoradelEstadodeMéxico,¿porqué partidovotaría?",MORENA

cientodelaspreferencias,contrael19.7porcientodelPRI,esdecir,unadiferenciade26.7puntos.

LosdatosenelapartadoExpectativadeTriunfo establecenque,alapreguntade"Independientementedeporquiénvotará,¿quiéncreeque ganarálaspróximaseleccionesalaGubernatura?",losencuestadosrespondieron63por cientoenfavordelamaestraDelfinaGómez, mientras25porcientocontestóqueAlejandra delMoral.

ElestudiodeopinióndeMendozaBlanco& Asociados,selevantóduranteelperiodocomprendidodel28al30deabrilde2023,considerandoatodoslosciudadanosconcredencialde electorenelEstadodeMéxico,lasencuestasse aplicaroncaraacaraeneldomiciliodelosentrevistadosatravésdedispositivosmóviles.

IntegrantesdeMC,Morenay LíderesUnidos

sesumanala

campañadeAlejandraDelMoral

En medio de aplausos y humo amarillo, rojo y azul, Alejandra

Del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México, agradeció que integrantes de Movimiento Ciudadano, de Morena y de la organización Líderes Unidos, se sumen a su campaña y al camino de la reconciliación que encabeza.

"Agradezco la adhesión de Movimiento Ciudadano y de quienes estaban en Morena y que eligieron el lado correcto de la historia,juntas y juntos vamos a lograr mejorar las condiciones de La paz",aseguró en el evento celebrado en la Plaza de la Magdalena,donde se reunió con jóvenes y la Red de

Vendedoras "Nenis"

Ahí,la abanderada de la coalición PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza dijo sentirse orgullosa de las mexiquenses que durante la pandemia buscaron la manera de solventar el gasto de sus familias y por ello, las apoyará durante su gestión alfrente delagubernatura mexiquense.

Anunció que pondrá en marcha el programa estatal "Neni Mexiquense", que será gratuito y ofrecerá capacitación sobre marketing digital.

"Ustedes ya empezaron, ya hicieron su miniempresa,así es que vamos a pedirles que nos acompañen en estas capacitaciones para quemejo-

ren sus ventas digitales y tengan modelos de negocios exitosos",dijo emocionada Del MoralVela. Para facilitar el apoyo a las empresarias mexiquenses, la exalcaldes dijoquetendránasesoríayrespaldo para el uso de software, desde programas que permiten tener un control de inventarios y ventas, hasta la aplicación de inteligencia artificial, asesoría contable y fiscal,cursos y talleres de educación financiera e incluso obligará a las autoridades a no molestarlas con accionescomo eldecomisó desus mercancías o pidiéndoles cuotas.

"La policía las va a cuidar en los puntos pick-up para que entreguen sus productos y reciban sus pagos en efectivo, con toda seguridad y certeza", manifestó la aliancista. Del Moral también prometió créditos a la palabra y compartió su experiencia cuando fue directora generaldeBansefi. "Ledimos crédito a las mujeres a millones de mujeres y saben cuántas pagaban su crédito, el 98 por ciento de las mujeres puntualmente pagaban su crédito,así es que vamos a hacer y crear el programa de Créditos a la Palabra".

18
Estado de México
VIERNES
LaabanderadadelPRI,PAN,PRDyNuevaAlianzaanuncia enLaPazlacreacióndelprogramaestatal"Neni Mexiquense",paraquelasmujerespuedanvendermejory tenganaccesoacapacitaciónenmarketingdigital.

EE.UU.ysusituación conmigrantes migrantes

AGENCIAS

Los funcionarios de Aduanas y ProtecciónFronterizadeEE.UU. yahan

visto un aumento de inmigrantes en la frontera con México antes de la expiración del Título 42,con alrededor de 7 mil detenciones diarias a fines del mes pasado, un número que se esperaba aumentara con el paso deltiempo.

El gobierno establecerá esta medida para asegurarse que las familias de migrantes se presenten a las entrevistas para determinar si tienen un caso de petición de asilo, según señaló el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.

Cómo pedir asilo

De acuerdo con la abogada Rosa María

Nieto,lo primero que se necesita para pedir asilo en Estados Unidos es una causa, "no solo es decir que vienes de un país donde hay guerra o problemas,es comunista o es socialista,esonosirveparaelasilo".

El ciudadano debe probar que ha sido o es perseguido por su profesión, religión, opinión política,nacionalidad.Además se debe llenar una solicitud que será evaluada por las autoridades. La institución también señalo que si la respuesta de la entrevista es negativa, las familias serán deportadas en un plazo de 30 días.

Malentendidos

Estados Unidos acaba de lanzar una campaña publicitaria para persuadir a los migrantes latinoamericanos que huyen de sus países de que no entren en Estados Unidos,mientras la presencia de las patrullas del Departamento de Seguridad

Nacional se hace más visible en localidades fronterizas.

"No hagas caso a lo que dicen los contrabandistas: infórmate sobre el sistema de inmigración de EE. UU.", asegura un mensaje del DHS en su página de Twitter.

Este departamento de seguridad precisó que la campaña se llevará a cabo en países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Colombia,ytambiénsedifundirán losmensajes "alolargodelarutamigratoria y en las plataformas de redes sociales más popularesentrelosmigrantes".

El Instituto Nacional de Migración de México decidió suspender temporalmente las estancias provisionales migratorias.

En un comunicado, el INM indicó que conforme a sus atribuciones, "suspende temporalmente la operación de 33 estancias provisionales tipo "A" y "B" en el país

VIERNES12DEMAYO2023
Eltítulo8, disposiciónmigratoriaquese aplicadesdehacedécadas, permiteexpulsaratodo aquelqueentrealpaís sinunavisaodocumentación requerida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.