















Vaya que el próximo proceso electoral tendrá un costo bastante alto para el erario.Y ante ello se adelanta que las consecuencias financieras pudieran ser de alto riesgo.
Como ya se sabe, el presidente Andrés ManuelLópezObradoranunció nuevamente una reforma constitucional al sistema político-electoral de México, lo cual implica modificaciones de hondo calado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los demás organismos que garantizan lalegitimidad de las elecciones en la república.
Destaca el argumento utilizado para defender esta reforma en el que resalta que estos institutos salen muy caros para los mexicanos, pues para que cada uno de los ciudadanos pueda ejercer este derecho, es necesario gastar miles de millones de pesos.
Para saber cuánto cuesta el sistema electoral mexicano no basta con saber cuánto dinero del erario se le asigna al INE,pues el instituto autónomo cuenta con organismos satélites en cada entidad federativa, la cual duplica las funciones del instituto en dicho estado y hace que las elecciones ocurran.
Vale explicar también que los OrganismosPúblicosLocales(OPLEs) esotra forma de denominar a los institutos electorales de cada entidad y estos requieren,en suma,más presupuesto que el propio INE,por lo que se puede sostener que el costo de los institutos es de casi 50 mil millones de pesos:
INE:22 mil 323 millones de pesos
OPLEs:27 mil 515 millones de pesos
Total:49 mil 838 millones de pesos
Por otra parte, se debe contemplar el dinero que se destina a los partidos políticos (tanto nacionales como locales) y el financiamiento propio de las elecciones 2024 y el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF).
En México se destinan casi 20 mil millones de pesos a los partidos políticos, la asignación de recursos se da conforme a la última votación; es decir,mientras más votos consiga, más dinero se les asigna y esta fórmula se repite tanto en la federación como en los estados, por lo que la asignación de recursos queda así:
Partidos nacionales:10 mil 444 millones de pesos
Partidos locales: 8 mil 390 millones de pesos
Total:18 mil 834 millones de pesos
Es por ello que el sistema electoral en México resulta más costoso que en otros países de la región.De hecho es más caro,a
nivel per cápita,que se puede decir que sale a casi el doble que lugares como Brasil o más del triple que en Colombia.De acuerdo con las cifras oficiales, el costo per capitalidad de cada voto es:
México:9.07 dólares
Perú:7.3 dólares
Nicaragua:7.3 dólares
Ecuador:6.1 dólares
Guatemala:6 dólares
Argentina:5.6 dólares
Chile:5.3 dólares
Brasil:4 dólares
Colombia:2.7 dólares
Esto se sabe al dividir el monto total de dinero asignado a los institutos electorales y dividiéndolo entre el total de personas que integran el padrón electoral.
Hasta el 15 de febrero, el INE tiene el registro de 100 millones 201 mil 2019 personas en el padrón,de los cuales 98 millones 728 mil 979 se encuentran en territorio nacional.
RAÚL RAMÍREZ
Los partidos políticos se mantienen en alertaantelaadvertenciaquehalanzado el Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que la Comisión de Fiscalización revisa multas por 67.7 millones de pesos a los partidos políticos por irregularidades en su precampaña a la Presidencia de la República y al Congreso.
En el predictamen que analizan los consejeros, el cual podría sufrir cambios el fin de semana,Morenaacaparalassanciones,con 53 millones 798 mil pesos, 79.4 por ciento del monto global.
Le siguen PRI, con 4 millones; Movimiento Ciudadano, 3.8 millones; PAN, 2.7 millones; PT, 2 millones; PVEM, 589 mil pesos, y PRD, 457 mil.
Hasta el momento,sólo se propone aplicar la pérdida del registro a la senadora Gabriela Benavides,del PVEM, por no presentar informe de gastos de precampaña.Sin embargo,ella no aparece aún en las listas de la coalición al Congreso.
Hay que recordar que tal como sucedió en su proceso interno, Morena comete las mismas irregularidades, pese a que lo multaron en diciembre con 68 millones de pesos.
Ahora, en la precampaña federal, tanto de su precandidata única, Claudia Sheinbaum, como aspirantes al Senado y diputados, el partido y abanderados se negaron a informar cómo gastaron los recursos que entraron asus cuentas y quién financióla propa-
ganda, transporte, logística y publicidad callejera del 20 de noviembre al 18 de enero.
Por ejemplo, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE informó que Morena no reportó egresos por 23 millones de pesos, lo que ameritaría una multa de 37 millones de pesos.
Lo que sí mostró son comprobantes por 6.7 millones de pesos, pero son de gastos que no tienen nada que ver con la precampaña.
También se deslinda de información publicada en internet por 7 millones de pesos, así que la multa sería por el mismo monto.
Vale aclarar que hace unos días,al sancionar irregularidades en la precampaña local de 10 entidades,los consejeros recriminaron
que los aspirantes estaban entregando informes a través de otras vías,no del partido.En la precampaña federal sucedió lo mismo,por lo que se aplicará una multa por 4.5 millones de pesos.
La precampaña a la Presidencia y al Congreso de los siete partidos costó a los mexicanos 212 millones de pesos.
En su mayor parte, esos recursos, según los institutos políticos,salieron de susprerrogativas,y únicamente 4.3 millones de pesos se obtuvieron de distintas fuentes.
Por primera vez,MC es el partido que más recursos inyectó a su proselitismo, primero con Samuel García y después con Jorge Álvarez Máynez, con 66 millones 576 mil pesos.
Le siguieron el PAN, con 65.2 millones; Morena,54 millones,y PRI,21.5 millones.
Los partidos le apostaron a la propaganda eninternet y en vía pública,pues en esos dos apartados gastaron 95 millones de pesos.
Pese a que sí hubo un despliegue de espectaculares de aspirantes al Congreso, de la precandidata a la Presidencia y del partido,Morena reportó que sólo pagó 1.5 millones de pesos.
Susgastos,informóalINE,secentraronenla logística de los eventos multitudinarios de la exjefa de Gobierno, aspirantes al Congreso y del partido,por 26 millones de pesos.
El PAN informó que en ese concepto invirtió 33.7 millones.
En ese tipo de publicidad, que incluso fue sancionada por las autoridades por incluir la imagen del g obernador de Nuevo León, Movimiento Ciudadano reportó una inversión de 7 millones. Informó que invirtió más en propaganda utilitaria y propaganda genérica: 28 millones de pesos.
Este fin de semana, la Comisión de Fiscalización discutirá los dictámenes,con el fin de que el Consejo General lo apruebe el 27 de febrero.
Empresasdearmas Empresasdearmasdemandadas afirman:“Muerenmáspormartillazos”RAFAEL ORTIZ
Las cinco empresas dedicadas a vender armas de fuego que fueron demandadas en Arizona por el gobierno de México pidieron la desestimación de los cargos, pues argumentaron que la Ley para la Protección del Comercio Legal de Armas les da inmunidad en lo que respecta al caso.
Se efectuó una audiencia en una corte distrital deTucson,en la que las empresas antes mencionadas pidieron a la jueza que desestimara la demanda,argumentando que apenas contribuyen con un "número marginal de armas", cantidad mínima comparada con las que ya se encuentran en circulación en México. Añadieron que "mueren más personas en México por martillazos que por balas"
Por su parte los funcionarios del gobierno mexicano contrarrestaron estas declaraciones y pidieron que el litigio no sea desechado, pues señalan que en la demanda se contempla "la negligencia" de dichas empresas,motivo por el cual,dijeron las autoridades mexicanas,llegan todas esas armas a manos de la delincuencia organizada.
"Los acusados saben (…) que sus prácticas comerciales imprudentes e ilegales (…) y ventas masivas y repetidas de armas de estilo militar, suministran a delincuentes peligrosos en México y Estados Unidos",se podía leer en la demanda interpuestapor el gobierno mexicano.Añadieron también que a pesar de ser un número "marginal" las armas que llegan a territorio nacional son "generadores de dolor y muerte" por tanto, no importa si se tratan de pocas o muchas.
Duranteestaaudiencia,lajuezaencargadadellevarelcaso,hizoalusión a la resolución que emitió la Corte de Apelaciones del Primer CircuitodeEstadosUnidos enlademandaqueelgobiernodeMéxico interpuso a losfabricantes de armas.
Recordando esta decisión debidoal hecho de que ese mismo litigio le demostró a las empresas dedicadas al armamento podrían llegar a tener repercusiones en caso de operaciones irregulares y negligentes.
La situación quedará en espera de lo que resuelva el juzgado encargado de llevar el caso,hecho que podría tener lugar en los próximos tres meses,tras un amplio análisis de las pruebas y alegatos de ambas partes.
TANYAACOSTA/RAÚLRAMÍREZ
Suposturaserásiempreafavordelas leyesylasposturascoherentesafavor delapropiaConstitución.Porellola BarraMexicanadeAbogadossostuvoque seráactorenladefensadelordenconstitucionalantelosembatesyamenazascontrala independenciajudicial.
LaBarraMexicana,ColegiodeAbogados reafirmaronsucondenaalapresuntainjerenciadelpresidenteAndrésManuelLópez ObradorenelPoderJudicialdelaFederación (PJF),atravésdelaPresidenciadelministro ArturoZaldívarenlaSupremaCortede JusticiadelaNación(SCJN).
"EsinadmisibleycondenableelreconocimientodelasintervencionesdelEjecutivoen lasdecisionesdelPoderJudicialquelastimaronlaautonomíadelosjuzgadoresfederales",enfatizóVíctorOléaPeláez,presidente delaBarraMexicanadeAbogados
Durantelainauguracióndelcongreso"El derechoenelMéxicoqueviene",laBarra MexicanadeAbogadossostuvoqueseráactor enladefensadelordenconstitucional.
"Nopodemosquedarnoscalladosniserindiferentesantelosconstantesembatesyamenazas contraelimperiodelderechoylaindependenciajudicial,quenosignificanaprobarcualquier textonormativoadoptadoporunamayoríaparlamentariaquesigalosdesigniospolíticosdel Ejecutivo",sostuvoOléaPeláez.
EnlaprimerajornadadelcongresoelministroLuisMaríaAguilaraseguróquelaindependenciadejuecesenMéxicoesfundamental.
"Yosiempreheseñaladoque,siunapersonaquesedicejuzgadoratiendeaintereses ajenosalosdelaConstituciónolaley,será mandaderodealguien,peronoserárealmenteunjuzgador",expresó.
Talesapreciacionessedanluegodeque
ensuconferenciamatutina,elpresidente LópezObradorrevelaraquecuandoostentabalaPresidenciadelaSupremaCorte,el ahoraministroenretiroArturoZaldívarlo ayudabaenhablarconjueces,apetición delGobierno,paraquenoseliberarana presuntosdelincuentes.
Traslasdeclaraciones,ZaldívarLelode Larrearechazóque,ensumomento,actuara enatenciónalosdeseosdelpresidentede México.
"Nuncalehablénihehabladoaningún juez,aningúnmagistradoparasugerirle,para insinuarle,muchomenosparainstruirleque fallaraunasuntoenunsentidooenotro…Lo quesíhicimosfueprocesarlasquejas,perosí defendimoselPoderJudicialydefendimos siemprelasdecisionesquerealizabanjueces yjuezas,secompartieranono",afirmósobre talesdichoselexministroZaldívar
Apuntóquelapolémicadesatadaesmásuna cuestióndelenguajequedefondo,aprovechadapor"laderecha"para"pegar"alpresidenteLópezObradoryaélcomofuncionario.
"Noestoydescalificandoalpresidente,pero quizálamaneraencómoloexpresópornoser expertoenlamateria,laexpresódeestaforma. Perorealmentenoestádiciendonadadistinto, creoqueserefiereaesto,aquehabíadiálogo,a queseatendíanlasquejasyhabíacerotoleranciaalacorrupción",explicó.
Respectoalaprimeracríticahechaporla BarraMexicana,ColegiodeAbogados ministroenretiroacusóquesetratadeun órganoque"notieneautoridadmoral" todavezque,ensuopinión,nuncahadefendidoalaciudadaníasinoquesolosepreocupapor"losinteresesdeladerecha".
"Meparecemuyirresponsable,están jugandopolíticamente",condenóZaldívar alaBarraMexicanadeAbogados.
TANYA ACOSTA
LÓPEZ OBRADORINAUGURA
ACUEDUCTOPARA GUADALAJARA
En su visita a Valle de Guadalupe, Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal trabaja en asegurar el abasto de agua para uso doméstico de la población.
Al inaugural el Acueducto El Salto-La RedCalderón, resaltó las obras realizadas en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), gobiernos estatales e ingenieros militares para garantizar el acceso a este recurso.
"Ayudamos a resolver el problema de la falta de agua en Monterrey y en la zona metropolitana. Hace menos de dos años ellos enfrentaron una crisis tremenda de escasez de agua y con Germán (Martínez Santoyo),con los ingenieros militares se hizo también un acueducto de 80 kilómetros de una presa que se llama El Cuchillo y ya ahora en Monterrey tienen 5 mil litros por segundo adicionales,ya se resolvió el problema del abasto de agua", refirió el mandatario.
Recordó que en Calakmul, Campeche, también se atendió el problema de abasto con la inauguración del Acueducto Adolfo López Mateos-Xpujil.
ELJEFEDEL EJECUTIVODIOA
CONOCERQUEELPLAN AGUA
SALUDABLEPARA LA LAGUNAPROVEE
AGUALIMPIAANUEVEMUNICIPIOS
DELA COMARCA LAGUNERAEN
COAHUILAY DURANGO
Este día, el presidente inaugurará además Acueducto Picachos-Concordia en Sinaloa y mañana el AcueductoYaqui de la presa Álvaro Obregón en Cajeme, Sonora, como parte del Plan de Justicia para el PuebloYaqui.
"Son obras que no se conocen mucho porque nosonobras derelumbrón,perosí sonobras muy importantes en lo humano,en lo social,en beneficio de nuestro pueblo", subrayó.
PRESIDENTEHOMENAJEAA
FRANCISCO I. MADEROENEL
111 ANIVERSARIOLUCTUOSODEL APÓSTOLDELA DEMOCRACIA
El presidente López Obrador encabezó la conmemoración del 111 aniversario luctuoso del asesinato de Francisco I.Madero,a quien reconoció como "un hombre bueno, auténtico,con principios e ideales".
"Hoy es un día triste porque un día como hoy,en 1913,se asesinó al presidente Madero, Apóstol de la Democracia. No ha habido un presidente en México con más vocación democrática que Madero. No ha habido, lo puedo probar, así como no ha habido en México un presidente con tanto amor al pueblo como el general Cárdenas,y el mejor presidente de México en toda la historia un indígena zapoteco, Benito Juárez", expresó el mandatario en conferencia matutina, previo al evento.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se encontraba la antigua intendencia en la que Madero estuvo preso, el jefe del Ejecutivo rindió homenaje colocando una ofrenda floral acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y del representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor EnriqueVasconcelos y Cruz.
El mandatario sostuvo que el asesinato de Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez representa "uno de los capítulos más deleznables de la historia de México".
Por su legado y lecciones en materia de democracia, en el Gobierno de la Cuarta Transformación el presidente López Obrador instruyó hacer un memorial en honor al Apóstol de la Democracia bajo el nombre 'La intendencia de la traición'.
En ese sitio,relató,también estuvo preso el general Felipe Ángeles y una noche durmió con ellos el embajador de Cuba en México, Márquez Sterling.
INFONAVITTIENEPRESUPUESTO SUFICIENTEPARAAMPLIARACCESO ALAVIVIENDA: AMLO; DETALLAN REFORMAENLAMATERIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene recursos disponibles con los que puede financiar acciones que garanticen el derecho a la vivienda asequible y cerca de los lugares de trabajo.
La reforma del Gobierno de la Cuarta Transformación tiene un efecto multiplicador porque,además de dar a los jóvenes la oportunidad de tener casa propia,reactiva la economía a partir del impulso a la industria de la construcción y la generación de un millón de empleos en ese sector.
En cuanto a la adquisición de vivienda beneficiará a todas las personas que tengan una cuenta en el Infonavit, desde personas autoinscritas hasta trabajadores en nómina.
RAÚL RUZ
La labor de los jueces mantiene en alto la vocación del Estado mexicano por salvaguardar la vida y los derechos humanos, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez,quien subrayó que el Judicial, más que cualquier otro de los poderes de la Unión, tiene la capacidad de proteger a la humanidad en tiempo presente y sentar las bases futuras de la prosperidad.
En sesión pública conjunta de los plenos de magistradas y magistrados y de consejeras y consejeros de la Judicatura,en la que se entregaron los premios Fiat Iustitia en cinco categorías a 11 impartidores de justicia del órgano judicial capitalino, subrayó que "sólo seremos capaces de proteger las libertades de la humanidad cuando seamos capaces de preservar la libertad de los otros"
Acompañado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCdMx),NashieliRamírezHernández,ypor la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación local (Copred-CdMx), Geraldina GonzálezdelaVegaHernández,GuerraÁlvarez explicó que los premios Fiat Iustitia reconocen los fallos emitidos por jueces y magistrados. En materia familiar, se premió al magistrado Ernesto Herrera Tovar, como ponente, y a los magistrados Yohana Ayala Villegas y Óscar Cervera Rivero como integrantes de la Segunda Sala Familiar,por una sentencia de guarda,custodia y alimentos.
En materia civil,se reconoció al magistrado EliseoHernándezVillaverde,como ponente,y a los magistrados MónicaVenegasHernández y Jaime Silva Gaxiola, como integrantes de la Tercera Sala Civil, por una resolución de juicio ordinario civil por crédito hipotecario.
En materia penal, se galardonó al juez Octavo de Tribunal de Enjuiciamiento, Antonio Cortés Mayorga, por una sentencia de feminicidio en grado de tentativa.
En el rubro de justicia para adolescentes,se premió a la jueza de Tribunal de Enjuiciamiento, EliaVarenka González Aguirre, como presidenta, y a los jueces Cristóbal Urrutia Fernández, como relator, y a José Guadalupe Flores Suárez, como vocal, por una sentencia de violación equiparada.
En materia de oralidad civil,se reconoció al juez Vigésimo de lo Civil de Proceso Oral, Fernando Serrano García, por una sentencia de juicio civil oral relativa a una póliza de seguro.
EDITH ROMERO
Ados semanas de tomar protesta capacitadores y asistentes electorales del Instituto Nacional Electoral (CAE) de todo el país manifiestan sudescontento e inconformidad por la falta de indumentaria pertinente para realizar sus labores y la lenta entrega de celulares, además de las tarjetas SIM para poder operarlos.Hasta la fecha, el avance en la producción de 27 mil 297 gorras es de 15 %;35 % de 27 mil 713 mochilas, y 38 % de las 25 mil 302 chamarras que se mandaron producir.
Elpasado 9defebrero seinformósobrelas condiciones en las que iniciarían su trabajo los 42milCAE que están encampo ylosmás de siete mil supervisores electorales,debido a retrasos en las licitaciones en prendas y la rescisióndelcontratoconlacompañíaqueno pudo cumplir con la entrega de celulares.
En el chat no oficial de CAE,algunos compartieron fotos de las camisetas que el INE improvisó para que tuvieran alguna prenda de identificación.Explicaron que con la primera lavada se "estiraron" y quienes tenían prendas de procesos anteriores han preferido usar las de mejor calidad.
Faltan tarjetas SIM para los celulares Faltan tarjetas SIM para los celulares
Otro CAE preguntó a sus compañeros en el chat:"¿si me paso la aplicación a otro celular, creen que sea grave?, sólo tenemos seis teléfonos para los seis de la Zore (Zona de responsabilidad electoral)".Según datos INE, hasta el 19 de febrero se habían entregado 19 mil 210 tarjetas SIM, de las cuales 16 mil 670 incluyen el servicio de internet. A partir de ese día se inició la entrega de dispositivos, ya con tarjeta SIM, en Baja California, Chihuahua, Coahuila,Nuevo León y Sonora.
Hay que tomar en cuenta que el contrato con Dipsa (Telcel) se adjudicó el pasado 12 de febrero.
En tanto, la queja generalizada entre CAE es que están encontrando "mucha negación" de la gente a participar.
Soy yolaúnicao estavezestáhabiendo mucha negación de participar, por más que les ruegas no quieren", escribió una CAE en el chat.
ImpulsabancadadelPAN ImpulsabancadadelPAN incentivospara sectorrestaurantero
PROPONENQUEELGEMPROPICIEUNA MESADETRABAJOENTREELSECTORYEL GOBIERNOFEDERAL.
En nombre del grupo parlamentario del PAN, los diputados Francisco Cortés Lugo y Enrique Vargas del Villar pidieron al gobierno estatal que genere una agenda y mesa de trabajo en coordinación con los 125 municipios y el gobierno federal para impulsar la industria restaurantera en la entidad que se vio afectada por la pandemia por el Covid-19.
Ensesión deliberante,el legislador Francisco Cortés pide analizar opciones para otorgar financiamientos y apoyos fiscales,además de desarrollar campañas de promoción turística de los destinos estatales y el uso de todos los medios disponibles para informar al público la oferta gastronómica mexiquense. La agenda, explicó debe incluir la reactivacióneconómicaymetasparalarecuperación con base en las peticiones del sector, en materia de apoyos financieros y fiscales; inversión en promoción y financiamientos; capacitación, inversión en plataformas digitales de entrega a domicilio; esquemas que brinden mayor seguridad pública para los restaurantes y diálogo que permitan la regularización de los restaurantes.
De acuerdo con el legislador, se trata de escuchar las peticiones del sector restaurantero, pues los retos que enfrentan en estos momentos ponen en riesgo el patrimonio de milesde familias y sus fuentes de empleo. La propuesta será analizada por la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial,Comercial y Minero. Durante la sesión,la diputada YesicaYanet Rojas Hernández (Morena) presentóinforme de Andrés Oscar Montoya Martínez, alcalde de Coyotepec, sobre su salida no oficial a Cuba,del 27 al 29 de enero,con el objetivo de difundir la cultura mexiquense.
Auténticofeminismonoexcluye noexcluye;multiplica multiplica ygeneraoportunidades ygeneraoportunidadesparalasmujeres
ENSECTORESDONDENO“NOS”HABÍANVISIBILIZADO,ASEGURÓMYRNAGARCÍAMORÓN
MireyaÁlvarez
Toluca, México.- "Consolidando políticas de perspectiva de género desde un ámbitomuy importante que esel ejerciciodelasociedad civil organizada y generar lazos de sororidad y de apoyocon quieneslohacendedesde susdiferentes comunidades, espacios donde se pueden desarrollar y donde pueden impactar de manera efectiva a otras mujeres, esto es el ejercicio de la sororidad, que viene del feminismo y el feminismo es pensar en las mujeres,es el resurgimiento de un principio de la Constitución que es la igualdad de compartir los mismos elementos para las mujeres y para los hombres.El auténtico feminismo no excluye,al contrario,multiplica y Tribu HMÄDI A.C.es un ejercicio de sororidad, que focaliza uno de los temas más importantes de los diferentes tipos de violencia que padecen las mujeres: el social-económico", manifestó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,Myrna GarcíaMorón. Alserpartícipedelaprimera FeriadelaMujeren elEstadodeMéxico,indicóquelaperspectivade género,el feminismo ayuda que todos los días se comprometa en el ámbito público y en el ámbito privado, para que cada día menos mujeres sean asesinadas en este estado, menos mujeres sean violentadas, menos mujeres se han encarceladas sin tener la oportunidad de una perspectiva de género,dondesetieneque ver susituacióny contexto de vulnerabilidad. Además de que sí las autoridades de todos los ámbitos son capaces de tener esa perspectiva de género,de interculturalidad,discapacidad y diversidad,permitirá conjuntar sociedades más igualitarias,más incluyentes y que todo el trabajo público se refleje en buenas acciones para las mujeres de la mano de la sociedadcivilorganizada.
García Morón agregó que la mujer es un factor potencialmente transformador y "cuando hablamos del poder de las mujeres, generalmente el poderseasociaconla fuerza,peroconlafuerzaque genera violencia y saben el feminismo y la seguridadestodomenoseso,esexactamentelocontrario. Es un empoderamiento a partir de la dulce firmeza, de la perseverancia, de la persistencia que tienen
todas las que hacen posibles actos como el día de hoy,un ejercicio de seguridad maravilloso", acotó. Por su parte la presidenta fundadora de la asociacióncivil TribuHMÄDIA.C ycreadoradela Feria de la Mujer,Emily Martínez, indicó que el objetivo de la Feria es entrelazar un lazo mágico con las mujeres e instituciones,fundaciones,asociaciones y secretarias, buscando guías para su crecimiento emocional,jurídico,económico,cultural y educativo. Además de que muchas de las mujeres que conforman la Tribu,son emprendedoras,haciendo la diferencia y creando una diferencia económica, siendo ellas las protagonistas de sus propios emprendimientos.
En tanto, la presidenta de la Asociación Civil, Asociación hermanay Cofundadorade Cocemex, Elena Lara, manifestó que el camino para poder juntarsociedadcivil,empresarios,funcionarios,no hasidofácil,"sonañosenrecorrerdiferentesestancias, exigiendo los derechos, exigiéndolos desde una cultura de paz,por ello en los jueces debemos encontraresapartedelajusticia,sinembargo,eldía queaprendamoslasmujeresaquitarnosesaetiquetas misóginas entre nosotras mismas, lograremos hacer cambios de conciencia.
En esta primer Feria de la Mujer, participan 40 expositoras, todas por mujeres y también algunas instituciones como la ComisiónNacional de Derechos Humanos, y Comisión del Estado de México,el Poder Judicial del Estado de México, IEEM, y se llevará a cabo los días 23,sábado 24 y domingo 25,en un horario de 9 de la mañana hastalas6 delatarde.
Las autoridades rusas comunicaron a la madre del fallecido líder opositor Alexey Navalnyqueseríaenterradoenlacolonia penal del Ártico donde murió, a menos que aceptara en un plazo de tres horas un funeral secreto sin despedida pública, declaró ayer viernes la portavoz del opositor.
La afirmación ocurre una semana después de que se anunciara la muerte de Navalny el pasado 16 de febrero,lo que provocó críticas al Kremlin por parte de líderes occidentales, entre ellos el presidente de Estados Unidos,Joe Biden.
"Un investigador llamó a la madre de Alexey hace una hora y le dio un ultimátum.O acepta un funeralsecretosindespedidapúblicaenunplazo de tres horas,o Alexey será enterrado en la colo-
nia", dijo ayer viernes la portavoz de Navalny, KiraYarmysh.
Lyudmila Navalnaya, madre de Navalny, señaló el jueves que los investigadores habían amenazado con dejar que el cuerpo de su hijo "se descompusiera" a menos que accediera a suexigenciadequefueraenterradoensecreto.
DijoquelosfuncionariosdeSalekhard,laciudad siberiana donde el cuerpo de Navalny se mantieneen unamorgue,lehabían mostrado el cuerpo el miércoles y que firmó su certificado médicodedefunción,enelqueseafirmabaque había muerto de causas naturales.
"Hanempezadoaamenazarme.Memiranalos ojosymedicenquesinoaceptounfuneralsecreto harán algo con el cuerpo de mi hijo", declaró el jueves.
Navalny,el opositor político más destacado
del presidente de Rusia, Vladímir Putin, murió a los 47 años el pasado viernes en una prisiónsituadasobreelcírculo polar ártico.El servicio penitenciario ruso declaró que "se sintióindispuestotrasunpaseo"y"casiinmediatamente" perdió el conocimiento.
En agosto había sido condenado a 19 años de prisión tras ser declarado culpable de crear una comunidad extremista y otros delitos, que se sumaban a los 11 años y medio a los que había sido condenado anteriormente. Navalny había rechazado los cargos que se le imputaban por motivos políticos.
La muerte de Navalny ocurrió pocas semanasantesdelaseleccionespresidencialesrusas previstas para el 17 de marzo, en las que se espera que Putin consiga un quinto mandato, prolongando su Gobierno al menos hasta 2030.
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden, anunció ayer viernes una nueva serie de sanciones contra más de 500 personas en respuesta a la muerte de Navalny y a la actual invasión de Ucrania por Moscú.
"Estassancionesirándirigidascontrapersonas relacionadas con el encarcelamiento de Navalny, así como contra el sector financiero, la base industrial de defensa,las redes de adquisiciones y los evasores de sanciones de Rusia en múltiples continentes", dijo Biden en un comunicado. "GarantizaránquePutinpagueunprecioaúnmás alto por su agresión en el extranjero y su represión en casa".
Ayer viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se llevó a cabo la evacuación de 51 personas quienes se encontraban dentro de las instalaciones del hospital Naser,ubicadoen la ciudad de Jan Yunis, territorio en alto riesgo a causa de las hostilidades israelíes, mismo que se encuentra bajo asedio israelí y que,incluso,ha sido blanco de diversos bombardeos desde el inicio del conflicto bélico entre Israel y Hamás.
Según Christopher Black, vocero de la OMS en Rafah, los "pacientes críticos" como se refirió a los evacuados el director del hospital, fueron trasladados tanto al hospital de campaña de la misma localidad, así
como a diversos centros sanitarios esparcidos por la Franja de Gaza.
El mismo Black, quien fue partícipe en dichas misiones de rescate,afirmó que en las operacionesusarondiversosvehículospertenecientes a la OMS, de la misma forma que tomaron uso de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina y condujeron un tramo de casi 3 kilómetros para poder arribar al centro médico localizado al sur de la Franja.
Añadió que la evacuación de los pacientes fue en extremo compleja, sólo hasta después de haber llegado al hospital Naser, esto a causa de los continuos combates en la zona circundante, situación que se sumaba a otro importante factor como lo es la falta de electricidad dentro del edificio, que hacía más difíciles las labores de rescate.
A su vez, Black afirmó que la OMS también llevó consigo un generador eléctrico y combustible con el que alimentarlo, con la intención de poder tener energía dentro del centro médico lugar en el que permanecen aún algunas personas enfermas, sus familiares o acompañantes y el mismo plantel que labora en dicho hospital.