UNOMASUNO

Page 1

Sólo fueron ACEPTADAS 3 RESERVAS , entre ellas 15 mil mdp de fideicomisos del PJF a Acapulco

P. 4-5

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

O LVIDADOS en Acapulco

Año XLIV NÚMERO 15982

A d i c t o s a drogas, grave problema social

P. 14-15

P. 6

Leonardo Lomelí Vanegas, NUEVO RECTOR de la UNAM 2023-2027

Descubre ASF... ASF PAGOS EN EXCESO en refinería de Tula por 62.4 mdp

P. 3

Morena TENDRÍA 4 ministros afines PARA IMPEDIR anular reformas constitucionales

P. 10


ZONA UNO

2 DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15983 Viernes 10 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

Reflexionemos nuestro actuar

L

a película El gigante dormido del director alemán Markus Schröder, describe la guerra civil en Colombia, desarrollada en una sociedad hostil, de la cual derivó una guerrilla. Así, se removieron en mís recuerdos cuando fui invitado junto con representantes de otros países a Colombia por el Dr. Fernando Rojas, integrante en su momento del Banco Mundial, para hacer exposiciones a los entonces candidatos a la presidencia sobre el desempeño económico, político y social de nuestras naciones. Se me pidió expusiera sobre la composición de las entidades federativas, diferente a Colombia, la cual se organiza por departamentos. Les apunté ser nosotros Estados Unidos Mexicanos, establecido en nuestra Constitución. A los participantes se nos decía estar "Colombia en paz". Sin embargo, después del coctel celebrado en el hotel sede, cuando pasé a mi habitación, a escasos metros esperó a que cerrase mi habitación una perso-

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

na, por la mañana al salir de la habitación era un militar con un arma de alto calibre quien estaba frente a la puerta. En el evento estuvo presente una inteligente y joven política colombiana, quien ha sido aspirante a la presidencia: Ingrid Betancourt, con quien tuve una breve conversación. Ella fue secuestrada por las FARC, difundiéndose fotografías de estar encadenada. En el mismo evento conocí y conversé con el peruano Hernando de Soto, quien fue director del Banco Central de Reserva y candidato a la presidencia. Es presidente del Instituto Liberal y Democracia de tendencia derechista y autor del texto El otro sendero, expresión contraria a las guerrillas, en especial a lamás violenta en Perú: "Sendero Luminoso". Colombia es conducida por Gustavo Petro, quien fue guerrillero y militante del M-19; golpeado recientemente por dos obuses: uno de corrupción encabezado por uno de sus hijos, y el otro al perder su partido, en las elecciones para gobernadores de los departamentos, casi todo el país. Y Perú sufre desequilibrios políticos, económicos y sociales al ser detenido el llamado populista Pedro Castillo. Duelen estas naciones hermanas inmersas en inestabilidad político-social. Reflexionemos nuestro actuar.

“Nuestra misión no puede ser contaminada con ambiciones personales”: R ÍOS F ARJAT RAFAEL ORTÍZ

L

uego de la renuncia de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum, la ministra Margarita Ríos Farjat dijo que la labor de las y los juzgadores del país no puede ser "contaminada con ambiciones personales, desviaciones, ni trampa alguna". La ministra Ríos Farjat, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que la labor de los juzgadores del país no puede ser "contaminada con ambiciones personales, desviaciones, ni trampa alguna", un día después de la renuncia de Arturo Zaldívar, expresidente del Máximo Tribunal, para adherirse a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial por Morena. "Jamás debemos olvidar que la misión conferida no puede ser contaminada con ambiciones personales, desviaciones, ni trampa alguna porque nuestra función y nuestra vocación necesitan permanecer luminosas e intactas por lo que representan", dijo Farjat durante la ceremonia de entrega de la distinción al mérito judicial Ignacio I. Vallarta 2020-2022. Acompañada de Norma Piña, presidenta de la Corte, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales, la ministra Farjat también aseguró que la justicia "es la que inspira a la sociedad y la que la mantiene serena y esperanzada", por eso aseguró que "nos amarga y nos enoja su ausencia o su desviación". "Por eso lo que más requiere la carrera judicial, además de preparación y pericia técnica, es claridad de visión, temple y determinación para no alejarnos de la pureza que requiere".

Los dichos de la ministra ocurrieron luego de que el martes, Arturo Zaldívar presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia como ministro de la Suprema Corte. Horas después de dar a conocer su renuncia, la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, confirmó que Zaldívar se uniría a su campaña para trabajar juntos y "avanzar en la transformación del país". "Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan", escribió Zaldívar en la carta que dirigió al presidente López Obrador e hizo pública mediante sus redes sociales.

Margarita Ríos Farjat


NACIONAL 3

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Descubre ASF... ASF PAGOS EN EXCESO en refinería

de Tula por 62.4 mdp

RAÚL RAMÍREZ

L

os escándalos, las investigaciones y la inestabilidad financiera de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) siguen siendo motivo de quebranto y de inquietud por lo que hace a la economía de la citada institución. Por pagos en exceso que van desde conceptos como alimentación, consultorías, gas, electricidad y asesorías, más diferencias entre infraestructura requerida -según las especificaciones técnicas que existen en registros internos- con la que se recibió, ahora la Auditoría Superior de la Federación (ASF) demanda 62 millones 444 mil 632.61 a Petróleos Mexicanos por obras en la refinería Miguel Hidalgo de Tula. Según se advierte en la auditoría 231, parte del segundo informe de la Cuenta Pública 2022 y denominada "Mantenimiento 2019-2023 y Aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula, en el Estado de Hidalgo", se ha informado que el ente inspector detectó, por ejemplo, que 633 mil 518.77 pesos se cargaron en el concepto de "alimentos" que, al no corresponder a las especificaciones del acuerdo, son consi-

derados pagos en exceso. Esto es parte de irregularidades por "gastos no recuperables" en la parte de precio alzado del contrato mixto núm. DCPA-OPSILN-SPR-CPMAC-A-1-14, referente a la ejecución de la fase II del proyecto de "Aprovechamiento de residuales para la ingeniería complementaria, procura de equipos y construcción de una planta de coquización retardada". En este mismo sentido, vale destacar que 14 millones 25 mil 761.37 pesos están facturados indebidamente en "electricidad, agua y gas LP, equipos de computación, operación de vehículos y copias y duplicados", según el dictamen, que enlista registros dobles o cargas no justificadas en el contrato. En ese sentido, la ASF igualmente identificó 14 millones 559 mil 466.29 pesos en "consultores, asesores, servicios y laboratorios" no validados, más un millón 568 mil 567.69 pesos en "almacenes" de los que no hay comprobación. Por otra parte, también reclama 30 millones 195 mil 887.14 pesos que en registros contables de Pemex corresponden a "servicio de preservación, mantenimiento y

almacenamiento", toda vez que se determinaron diferencias entre las cantidades reconocidas para pago en las estimaciones de gastos no recuperables, con periodos de ejecución, más lo acreditado mediante la documentación de soporte. Agregado a todo lo anterior, la auditoría presume un probable daño a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de Pemex Transformación Industrial de 455 mil 868.01 pesos pagados mediante la factura 10849471 por diferencias entre las especificaciones técnicas de un Catalizador Hydrocat-T adquirido, con base en lo indicado en las notas de embarque de fecha 15 de marzo de 2022. "Al efectuar la conversión del volumen total adquirido en libras (lb) a pies cúbicos (ft³) resultó una diferencia pagada de más de 17.09 ft³ que multiplicados por el precio unitario resulta en el monto observado", se explica en el dictamen. Otro millón cinco mil 563.34 pesos lo demanda la ASF por la falta de aplicación de penas convencionales por el atraso en la entrega del catalizador Hydrocat-T, de la orden de compra PPI-18-1-00-257 del contrato 5100440478, pues no se cumplió la fecha de entrega pactada del 7 de noviembre de 2022. De la inspección también se desprende el requerimiento de procedimientos de responsabilidad contra los funcionarios que no efectuaron el término del contrato de Aprovechamiento de Residuales para la Ingeniería Complementaria, Procura de Equipos y Construcción de una Planta de Coquización Retardada, con un periodo de ejecución del 13 de octubre de 2014 al 11 de abril de 2018, aun cuando por la falta de suficiencia presupuestal a partir de 2016 se formalizaron diversas suspensiones temporales parciales y temporales por mil 982 días naturales. Esto, según lo indica ASF, ocasionó hasta ahora el pago significativo de gastos no recuperables generados en 2021 y 2022 por 546.5 millones de pesos.


4

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

POLITICA

Sólo fueron ACEPTADAS 3 RESERVAS, entre ellas 15 mil mdp del fideicomisos del PJF a Acapulco

RAÚL RAMÍREZ/RAFAEL ORTIZ

C

omo era de esperarse, a final de cuentas se impuso la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados al momento de discutir las reservas presentadas por los distintos partidos políticos, por lo que luego de más de 18 horas de discusiones, solo se aceptaron tres, entre las que resalta la que tiene que ver con la ayuda que se le enviará a Guerrero. El grupo parlamentario de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados admitieron la adición de un artículo transitorio al Presupuesto 2024 con el fin de etiquetar 15 mil millones de pesos de los recién extintos fideicomisos del Poder Judicial para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán Otis en Acapulco. Ello, pese a que una jueza otorgó suspen-

sión provisional para impedir que el gobierno federal disponga de esos fondos. Luego de tres días de discusión y más de 3 mil reservas, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen de proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, con un gasto neto total de 9 billones 066 mil millones de pesos. En un amplio debate que se extendió por más de 18 horas durante el último día de la jornada, los diputados aprobaron en lo particular, con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, el dictamen con las propuestas de modificación aceptadas por el Pleno, por lo que se envío al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Durante la sesión, se avaló la propuesta de modificación del diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), para destinar los recursos derivados de los fideicomisos

provenientes del Poder Judicial para resarcir los daños causados por el huracán "Otis" en Guerrero. De igual manera, los diputados también aceptaron la reserva del diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), la cual reasigna 500 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para su fortalecimiento ante el proceso electoral de 2024. Por otra parte, se aprobó la propuesta de modificación de la diputada Irma Juan Carlos (Morena), para establecer que las Comisiones de Presupuesto y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados podrán integrar un grupo de trabajo encargado de analizar el presupuesto en la materia. El presupuesto del próximo año contempla un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 4.12 por ciento compa-


POLITICA

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

5

PRI presentó reserva para proponer reasignar 50 mil millones del Fobaproa para crear fondo de reconstrucción para Acapulco un incremento real de 4.12 por ciento comparado con 2023. Además, estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos. Cabe destacar que, al rubro de desarrollo social se le asignó un presupuesto de 4 billones 384 mil millones de pesos; al desarrollo económico, se destina 1 billón 540 mil millones de pesos, mientras que, al gobierno, se le asignó 377 mil millones de pesos. En lo que respecta al Poder Legislativo, se le asignó un presupuesto de 16 mil 760 millones de pesos; mientras que el Poder Judicial contempla recursos por 78 mil 327 millones de pesos. La Secretaría de Salud tendrá un presupuesto de 96 mil 989 millones de pesos; la Secretaría de Educación, 439 mil 17 millones; y el INE contará con recursos de 32 mil 767 millones de pesos. De las reservas presentadas, 475 corresponden a Morena; mil 154 al PAN; 741 al PRI;

Ignacio Mier conversa con Rubén Moreira

292 al Partido del Trabajo; 197 a Movimiento Ciudadano; 192 al PRD y 18 al Partido Verde. El Presupuesto de Egresos para el próximo año prevé recortes al Poder Judicial por 6 mil 465 millones y al INE por 5 mil 003 millones. Considera igualmente una reducción de mil 636 millones de pesos al Poder Legislativo (937 millones a la Cámara de Diputados, 410 millones al Senado de la República y 289 millones a la Auditoría Superior de la Federación); 86 millones, a la Comisión Federal de Competencia Económica, y 71 millones, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Reduce, asimismo, 7 mil 189 millones de pesos a diversos fondos y transferencias para estados y municipios, particularmente las Participaciones a Entidades Federativas, con una caída de 4 mil 807 millones, y las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, con una merma de

mil 492 millones de pesos. Entre los ramos administrativos sobresale el caso de la Secretaría de Energía, con una disminución presupuestal de 25 mil 442 millones de pesos, para pasar de 193 mil 179 millones a 167 mil 136 millones. En contraste, las bancadas de Morena, PVEM y PT "batearon" la reserva al Presupuesto 2024 presentada por sus correligionarios leales a Marcelo Ebrard para destinar al menos 15 por ciento de los ingresos excedentes petroleros, equivalentes a 45 mil millones de pesos el próximo año, para atender a la población y recuperar la infraestructura pública afectadas por el huracán "Otis" en Guerrero. Rechazaron también la reserva del PRI al Presupuesto 2024 para destinar 50 mil millones de pesos del IPAB-Fobaproa a la reconstrucción de Acapulco, así como la del PAN para crear un fondo hasta de100 mil millones de pesos para ese mismo fin.


6 NACIONAL

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Se le “atraganta” el litio a México: México NI LO SACA NI LO DEJA SACAR… y en China hay enojo RAFAEL ORTIZ

U Leonardo Lomelí Vanegas , NUEVO RECTOR de la UNAM 2023-2027 TANYA ACOSTA

L

a tarde de ayer jueves, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció a Leonardo Lomelí Vanegas como nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios para el siguiente cuatrienio 2023-2027. Vale destacar que luego de un proceso extenso de perfiles aspirantes a la rectoría finalmente el Consejo de la llamada "Universidad de la Nación" finalizó el proceso de sucesión que ha llevado a Lomelí Vanegas como nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios, para ocupar el lugar que dejó Enrique Graue Wiechers, luego de ocho años en el cargo. Vale resaltar que el nuevo rector fue elegido por una Junta de Gobierno, la cual consta de 15 miembros de la comunidad universitaria que son designados por un Consejo con un cargo honorario, y que se renueva cada año con la salida del integrante más longevo. Para aspirar a la Rectoría de la UNAM, la legislación de dicha entidad pide que los aspirantes sean mexicanos por nacimiento, tener más de 35 años y menos de 70 años de edad, poseer un grado universitario mayor al bachiller y como último requisito, "haberse distinguido en su especialidad, o haber

prestado servicios docentes o de investigación en la universidad, o demostrado en otra forma, interés en los asuntos universitarios".

Quién es Leonardo Lomelí Vanegas

El aspirante por segunda ocasión, actualmente mantenía el cargo de secretario general de la Máxima Casa de Estudios en el país, designado por el entonces rector Enrique Graue Wiechers. Leonardo Lomelí Vanegas es PUMA desde la educación media superior, pues estudió en la Preparatoria 9, Pedro de Alba. Luego, ingresó a la Facultad de Economía donde terminó su licenciatura con Mención Honorífica. Más adelante, empezó la licenciatura en historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) para donde también cursó la maestría y doctorado con Mención Honorífica y recibió la medalla Alfonso Caso por ser el egresado más sobresaliente de la maestría, de acuerdo con la Junta de Gobierno de la UNAM. De 53 años, el licenciado en Economía y doctor en Historia, está convencido de que en la educación está la posibilidad de construir un mejor país.

n reciente impulso en el plan del Gobierno de México de cancelar las concesiones de Ganfeng Lithium ha obligado a la empresa china a posponer indefinidamente su objetivo de comenzar a extraer el metal para baterías en el norte del país, dijo a Reuters un ejecutivo de la compañía. Las autoridades mineras mexicanas han emitido una notificación a las filiales locales de Ganfeng indicando que nueve de sus concesiones habían sido canceladas, diciendo que no había cumplido con los requisitos mínimos de inversión, informó la compañía en un reporte de agosto. "Una vez que el Gobierno nos comunicó su intención de emprender estas acciones, el calendario de desarrollo cambió", declaró el miércoles Peter Secker, responsable del proyecto Sonora Lithium, añadiendo que la minera no puede continuar con sus planes hasta que se resuelvan los problemas con el Gobierno, para lo que no hay un calendario claro.

Constr ucción de la planta de Ganfeng en Sonora no ha comenzado

Las obras de construcción de la planta de producción de Ganfeng en el estado Sonora, valoradas en 800 millones de dólares, no han comenzado, lo que ya hacía inalcanzable el objetivo de iniciar la producción en 2023 incluso sin el desafío gubernamental. El litio, componente esencial de los vehículos eléctricos, es codiciado por los fabricantes de baterías recargables de todo el mundo. En México, gran parte de las reservas del metal están atrapadas en depósitos de arcilla, lo que dificulta su extracción, y el país no lo produce en la actualidad. Ganfeng, que adquirió en 2021 Bacanora, el promotor inicial del yacimiento, ha realizado pruebas en sus plantas piloto de México y China para asegurarse que su tecnología para extraer el litio funciona a escala comercial, dijo Secker. Ha pasado más de una década desde que Bacanora adquirió por primera vez la concesión. La empresa nacional mexicana de litio creada el año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría establecer asociaciones con el sector privado siempre que el Gobierno tenga la participación mayoritaria, dijo entonces su recién nombrado director, Pablo Taddei.


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Matías Pascal

Un mundo nos vigila/ vigila Jaime Maussan, otra vez en el Congreso…

E

sto es un escándalo. Resulta que uno de los diarios estadounidenses con mayor prestigio, The New York Times, reveló que la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de Mexico, a cargo de Ernestina Godoy, vigiló a políticos y funcionarios, de oposición y de su propio partido, Morena... ahhh, y precisamente esta servidora pública pretende reelegirse en el cargo, en los siguientes días. ¡Qué cosa! Entre las figuras vigiladas destacan Santiago Taboada, alcalde y aspirante a la CdMx; Lilly Téllez, senadora del PAN y exaspirante presidencial; Alessandra Rojo de la Vega, aspirante a la alcaldía Cuauhtémoc. Llaman la atención dos mexiquenses morenistas distinguidos, ambos integrantes del recién estrenado gobierno del Estado de México, Higinio Martínez Miranda, senador de la República y actual jefe de Gabinete de la gobernadora, y Horacio Duarte, secretario de Gobierno, cuando fungió como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México. No dejan títere con cabeza, pues… Higinio Martínez Miranda, senador con licencia y jefe del poderoso grupo político Texcoco, fue cuestionado por el propio diario estadounidense, a quienes dijo que estas acciones son totalmente condenables -¡vaya, son terribles! Eso que te estén vigilando hasta en tu propia casa-, y rechazó haber cometido algún delito. Dijo que no tenía idea de que estuviera siendo investigado hasta que se enteró por periodistas del Times que lo buscaron. Higinio también -según la versión publicada por el TNYT- recordó la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en su gobierno no se iba a espiar a nadie. La Fiscalía General de la Ciudad de México obtuvo sus datos de telefonía celular de octubre de 2021 a enero de 2021,

según los expedientes de Telcel. ¿Qué pasó entonces? ¿Otra vez como en los tiempos de la Guerra Sucia de los setenta? Y es que la empresa Telcel, operando bajo órdenes de la Fiscalía de Ernestina Godoy, entregó registros telefónicos y datos de ubicación, con la excusa oficial de que se trataba de investigaciones sobre secuestros. Pero, ¿dónde están esos casos? La Fiscalía los niega. Ernestina Godoy, actual fiscal de CdMx, está en proceso de ser ratificada en su cargo. Pero ¿cómo espera lograrlo luego de estas revelaciones? La ley es clara: se pueden obtener registros en casos de secuestro, pero con una orden judicial.

Aquí no hubo tal orden

Expertos legales consideran ilegales estas acciones, y un grupo de derechos digitales indica que el sistema permite el abuso. No es normal que ocurran estas cosas, aunque en casos de emergencia, como secuestros, la ley mexicana permite a los investigadores obtener inmediatamente registros telefónicos sin orden judicial, los fiscales están obligados a obtener una orden de un juez judicial en un plazo de 48 horas después de ponerse en contacto con las empresas de telecomunicaciones, algo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al parecer, omitió flagrantemente. En los 14 expedientes judiciales que

fueron revisados, los abogados de Telcel afirmaron que nunca recibieron una orden de un juez federal para ninguno de los registros telefónicos solicitados. El espionaje, desde 2021 y hasta principios de este año, no sólo incluyó a opositores, sino a aliados del partido gobernante, Morena. De acuerdo con la documentación revisada por el Times, la Fiscalía alegó que requería esa información en relación con investigaciones de secuestros y desapariciones. Es aquí cuando nos viene a la memoria aquello de información es poder. Pero ¿para quién es el poder? Porque lo que se observa es una triquiñuela más de coptación al más puro y viejo estilo gangsteril de controlar a los políticos primero y después a los ciudadanos. Valga la obviedad, pero la señora fiscal, ¿qué tantos intereses guarda que vigila a los de enfrente y a los de casa? ¿Cuáles son sus propósitos de espiar, de controlar? ¿Sabrá que con esta acción se contrapone contra el mismísimo presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que su gobierno es diferente a los del pasado y que en este no se espía a nadie?, ¿le vale o tiene indicaciones? El Times solicitó la reacción de la Fiscalía que dirige Ernestina Godoy, sin embargo, la oficina de la fiscal rechazó tener carpetas de investigación por tales delitos y desmintió "categóricamente" haber requerido la información telefónica de los funcionarios y políticos mencionados en la documentación. ¿verdad o mentira?

¿UFOLOGÍA LEGISLATIVA?

Una vez más, el ufólogo Jaime Maussan acudió a San Lázaro para participar en la segunda audiencia sobre Fenómenos Anómalos No Identificados. Sin embargo, la presencia de Maussan causó descontento de algunos legisladores, como la priista Cynthia López Castro por el PRI, quien lo encaró en los pasillos del Palacio Legislativo, lo llamó mentiroso y ¡lo corrió del recinto legislativo! En fin, se acerca el viernes y nosotros nos leemos entre nuevos cr upieres… ¡Ciaoo!


8 POLITICA

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Durante gobierno de

FGJCDMX

DE OPOSITORES

Claudia Sheinbaum Pardo GILBERTO GARCÍA

L

a estrategia política, así como los intereses y aspiraciones legislativas, obliga a caer en prácticas poco leales en las que se incluyen intervenciones a teléfonos privados y todo tipo de acciones que lleven a sacar provecho de una posición legislativa o judicial de privilegio. Ahora se sabe a través de fuentes anónimas cercanas a la institución, que desde 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mandó investigar las líneas telefónicas de figuras de la oposición y de Morena en la zona metropolitana, entre los que se encuentran nombres como el panista Santiago Taboada Cortina, aspirante a gobernar la CdMx, la senadora Lilly Téllez, pero también Higinio Martínez Miranda, y Horacio Duarte Olivares, dos de los principales operadores políticos de Morena en el Estado de México. De acuerdo con algunas informaciones que se han filtrado en medios, se ha puesto al descubierto que durante el mandato de Claudia Sheinbaum Pardo en la ciudad, la dependencia dirigida por Ernestina Godoy, que ahora busca la reelección en la Fiscalía capitalina, solicitó a la justicia el acceso a los registros telefónicos de una docena de políticos, y obtuvo los datos de la empresa Telcel, propiedad del multimillonario empresario Carlos Slim. "México se ha visto sacudido repetidamente por escándalos de vigilancia, y cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asu-

Santiago Taboada Cortina mió el cargo en 2018, prometió poner fin a cualquier vigilancia ilegal de los mexicanos, después de haber criticado a sus predecesores por tales acciones. Pero su administración ha empleado algunas de las mismas tácticas que condenó. Durante el mandato de López Obrador, el Ejército ha utilizado repetidamente el notorio software espía conocido como Pegasus", refieren fuentes cercanas a la dependencia. Se sabe que como resultado de estas intervenciones telefónicas de una demanda que presentó Taboada el año pasado, después de enterarse que la dependencia tenía vigilada su línea telefónica; en el marco de esta demanda, se enteró que Telcel había entregado su información a la institución que dirige Godoy en el marco de 14 indagaciones por secuestro, y a la Fiscalía de Colima, entidad gobernada por Indira Vizcaíno Silva, aliada de Sheinbaum. En el proceso de investigación aparecieron los nombres de Taboada, Téllez, Martínez y Duarte, pero también de Alessandra Rojo de la Vega, exdiputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), directora de desarrollo social en la

alcaldía Miguel Hidalgo, y crítica férrea de Sheinbaum. También fueron investigados Dolores Igareda, alta funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ricardo Amezcua, miembro del Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México; "en las órdenes también figuran decenas de otros números de teléfono, dijo Telcel, incluidos los de figuras poderosas dentro de Morena, el partido de gobierno y de algunos de sus oponentes. "Las acciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fueron ilegales, según dos juristas. Otro experto dijo que tal vez no sean necesariamente ilegales, pero sí un claro abuso de poder", advirtieron las fuentes informativas. Higinio Martínez y Horacio Duarte, los políticos de Morena cuyos registros telefónicos fueron entregados por Telcel a la Fiscalía capitalina, han tenido un papel clave en la elección de Delfina Gómez Álvarez como gobernadora del Estado de México: el primero fue su mentor en la presidencia municipal de Texcoco, y el segundo administró toda su campaña política, para convertirse en su secretario de Gobierno.

Ernestina Godoy Ramos


VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

COLUMNA POLÍTICA 9

Metallica

L

Hoy estamos entre la NostalgIA y la innovación musical

a música, como el arte, es un espacio donde el ser humano se expresa de forma auténtica, reflejando sus emociones, pensamientos y singularidad, sin importar que sea Serguéi Rajmáninov, Bach, Joy Division, Belanova, Metallica, Bad Bunny, Drake o el mismísimo Gallo de Oro, Valentín Elizalde. Sin embargo, el avance de las tecnologías nos enfrenta a otro desafío ético de la implementación de estos avances, esta vez en la industria musical. El impacto de la inteligencia artificial en la música ha sido una montaña rusa de controversias y popularidad. En un extremo, la IA ha demostrado su utilidad para componer y producir melodías y ritmos, pero en el otro extremo, surge un dilema ético: la autenticidad y la chispa que define el trabajo humano en la creatividad parecen ser inalcanzables por las máquinas. Además también se ha develado la facilidad que tienen los sistemas informáticos actuales de burlar los sentidos. Recientemente, casos como la manipulación de voces de artistas reconocidos, como Bad Bunny, Daddy Yankee y Justin Bieber en el Track "NostalgIA", han generado una gran revuelta en las redes sociales. La música generada por la IA ha ganado popularidad, pero a su vez ha levantado preguntas éticas y legales sobre los dere-

Bad Bunny

chos de autor y la autenticidad de las obras. La inteligencia artificial en la música es, sin duda, un avance significativo. A pesar de sus éxitos en plataformas digitales, se plantean dilemas éticos y desafíos que debemos explorar. En una era donde la tecnología se entrelaza cada vez más con la creatividad humana, nos encontramos en una encrucijada: ¿la IA en la música impulsa la creatividad o socava la esencia humana de la expresión artística? En el caso de Benito, "el Conejo Malo", ha sido muy duro, reprochado a través de sus redes sociales, pues miles de fans han pedido que apunte hacia donde "NostalgIA" apunta, sin embargo, el propio artista puertoriqueño ha salido a defender su obra, "corriendo" a quienes no compartan su visión y su acción. Las interrogantes surgen: ¿promueve la IA la innovación o amenaza la autenticidad creativa? ¿Las audiencias tienen que decidir hacia dónde apuntan los creadores o son los creadores los que tienen que imponer? ¿De verdad tenemos un consumo crítico o solo es el mercado regulando? Es un debate fundamental en la música contemporánea y una reflexión necesaria para comprender cómo la tecnología impacta en la esencia misma de la creatividad humana. Por otro lado, en abril de este mismo año la versión generada por inteligencia artificial llamada "Heart on my Sleeve", que utilizó las voces de Drake y The Weeknd sin su autorización, provocó una controversia aún mayor. Inicialmente, plataformas de streaming reconocidas atribuyeron la canción a estos artistas. Sin embargo, una vez expuesto que esta canción fue producida a través de inteligencia artificial, Universal Music solicitó su eliminación inmediata de todos estos servicios. A pesar de esta controversia, la canción se volvió viral, de acuerdo con información de infobae, llegaría a acumular 600 000

reproducciones en Spotify, 15 millones de visitas en TikTok y 275 000 visualizaciones en YouTube. Al momento, no se ha revelado con exactitud qué herramientas de inteligencia artificial fueron empleadas en la creación de esta canción, y aunque el contenido fue eliminado de YouTube, otras cuentas lo han vuelto a publicar, generando incertidumbre sobre los límites éticos y legales en la música creada mediante inteligencia artificial. A pesar de todo lo anterior, artistas como Grimes, literalmente han declarado "Usen mi voz con IA para hacer canciones", eso sí, con el respectivo porcentaje de las regalías, abriendo todavía más el panorama de posibilidades, de dudas y de reflexiones posibles. Estos sucesos revelan un dilema crucial en la intersección de la tecnología y la creatividad humana A pesar del atractivo inicial de la canción, estos incidentes enfatizan las profundas implicaciones éticas y legales de la creación de música generada por inteligencia artificial sin el consentimiento de los artistas involucrados. Hoy la crítica del uso de apoyadores vocales, siendo el autotune el más famoso, ha sido rebasada en la industria musical, lo de hoy es ver hasta dónde puede llegar la utilización de este tipo de herramientas, desde la conceptualización, hasta la ejecución de las obras. Nos adentramos en una era donde la intersección de la inteligencia artificial y la música plantea serios desafíos éticos y legales que demandan mayor reflexión. Es esencial considerar y debatir estas cuestiones en profundidad para comprender plenamente cómo estas tecnologías transforman la esencia misma de la creatividad en la industria musical. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 NACIONAL

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Morena TENDRÍA 4 ministros afines PARA IMPEDIR anular reformas constitucionales

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea TANYA ACOSTA

E

l panorama ciertamente es poco alentador y sugiere que 4T podría tener ministros a modo para evitar que sus reformas constitucionales pudieran ser anuladas. Ante esta inminente posibilidad, abogados constitucionalistas alertaron que si Morena gana las próximas elecciones el siguiente gobierno podría arrancar con cuatro ministros afines en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que impediría que se alcancen ocho de los 11 votos necesarios para anular reformas constitucionales. Hasta ahora las ministras que han votado a favor los proyectos presidenciales son Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel y el pasado martes, el ministro Arturo Zaldívar renunció, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una terna de mujeres para sustituirlo. Vale explicar que de manera paralela, en noviembre de 2024 concluyen los 15 años del periodo del ministro Luis María Aguilar, por lo que le tocaría a la sucesora de López Obrador proponer a su reemplazo, con lo que la autollamada Cuarta Transformación alcanzaría a tener cuatro ministros cercanos. En ese sentido el abogado Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó que en acciones de inconstitucionalidad o en controversias constitucionales se requieren ocho votos para invalidar una ley que viola la Constitución. "Hoy Zaldívar no se presentó a trabajar, aunque todavía no concluye ese inconstitu-

Luis María Aguilar Morales

Loretta Ortiz Ahlf

cional intento de renuncia, falta que el Senado se pronuncie sobre si aprueba o no. "En la sesión de la Primera Sala de la Corte, donde tendría que estar Zaldívar, no acudió; entonces, hay 10 ministros; de ellos, dos que votan casi siempre con los intereses del gobierno. Basta con que otro ministro no se presente a la sesión o vote en contra para que no se pueda invalidar ninguna de las leyes que están controvertidas ante la SCJN o que podrían estar controvertidas después", refirió. Añadió que si se nombra un sustituto, más que juez imparcial, sería un delegado del gobierno, "estaríamos en una situación donde tres votos ya podrían estar prácticamente seguros en contra, bastaría con que un ministro no acuda o dude del asunto para que sea muy difícil que la Corte desempeñe su papel de contrapeso". Por su parte Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, comentó que la próxima persona que ocupe la Presidencia de la República va a tener la posibilidad de nombrar a cinco ministros en el próximo sexenio. "Estamos hablando en el entendido que Arturo Zaldívar se mantuviera en el cargo, pero si se lleva a cabo el nombramiento en este momento la próxima persona que ocupe la Presidencia nombrará a cuatro y al final el hecho de que pueda haber dos nombramientos nuevos de ministros sea en el caso de la sustitución de Zaldívar. "Y el próximo año en la sustitución del ministro Luis María Aguilar implicaría que una persona o dos serían afines a López Obrador, en el caso de Arturo Zaldívar, y si es que ganara Claudia Sheinbaum estaría

nombrando a una persona cercana y estaríamos hablando de dos nombramientos de personas afines", refirió. Advirtió que ello implicaría perder la fortaleza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al momento de declarar la inconstitucionalidad o invalidez de distintos actos o normas generales, y ese es el riesgo de que lleguen personas afines al mandatario. Jorge Lara, abogado de asuntos penales y civiles, indicó que muchas de las determinaciones de las últimas épocas de Zaldívar pudieron estar sesgadas o influidas por su inclinación político-partidista. "En la parte jurídica se abre el proceso de designación por 15 años y da la posibilidad de que, previas negociaciones directas con los grupos parlamentarios del Senado para tener una mayoría calificada, se pueda procesar un nombramiento. "Entre los dos poderes o, en su defecto, con la aprobación de uno de los miembros de la terna. Algunos hacen la lectura de que Zaldívar se hace a un lado para darle a López Obrador un nombramiento de 15 años para la 4T", comentó. Juan Jesús Garza Onofre, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que queda una vacante al aceptar la renuncia de Zaldívar y de esa plaza le corresponde al jefe del Ejecutivo nombrar a un ministro por 15 años. Agregó que en lo que va de la administración el mandatario ha nombrado a cinco ministros, que es casi una sala completa y con la posibilidad de echar abajo reformas, aunque algunos ministros se han independizado, como Margarita Ríos y Juan Luis González.


VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

PROGRAMA TV 11

INICIA reconstr ucción de A c ap u l c o ROBERTO MELENDEZ S.

M

ientras millones de guerrerenses de casi medio centenar de los 81 municipios del estado de Guerrero sufren por la falta de alimentos, agua potable, medicamentos, energía eléctrica e hidrocarburos, en el "México Mágico" en el que viven los altos funcionarios de la presente administración federal, la emergencia ocasionada por el huracán Otis, de la noche a la mañana, concluyó para dar pasó a la reconstrucción integral del puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, donde el cúmulo de basura, la falta de transporte y atención médica, comida, empleo, educación y otros satisfactores es manifiesta, pero los diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional se negaron a incluir en el presupuesto de egresos una partida especial para auxiliar a los afectados por el meteoro, el que sigue ocasionando desgracias, entre ellas el posible brote de enfermedades, debido al cúmulo de basura, la que ya es quemada y con ello aumento de contaminación. Los lancheros o marinos del afamado puerto claman porque las autoridades de los tres niveles de gobierno localicen a sus compañeros que desaparecieron con el huracán, en tanto que la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, experta en cuestiones culturales y exalcaldesa de Azcapotzalco en dos ocasiones, da a conocer "cifras alegres", en las que afirma que el número de víctimas fatales y desaparecidos por el fenómeno disminuyeron y que la emergencia ha desaparecido. Aquello de primero los pobres es un hecho, pero para la desgracia de ellos, ya que son los primeros en ser sacrificados, mientras que los incondicionales legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional al Poder Ejecutivo se niegan a autorizar la ayuda que merece y reclama la comunidad guerrerense en su conjunto, la que ha recibido, de verdad, un trato más que miserable por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno y que es apoyada principalmente por la sociedad civil, la que le sigue enviado o llevando lo más indispensable, hechos que fueron comentados en el noticiario

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, junto con José Luis "El Mago" Sustaita, Sustaita ratificaron su invitación a la comunidad en general para que este día asistan, en el auditorio del Senado de la República en Donceles número 14, en el centro histórico, al magno evento artístico organizado por el senador Israel Zamora y los periódicos hermanos unomásuno y Diario Amanecer, en apoyo a los hermanos guerrerenses en desgracia, quienes de hecho son desconocidos por la presente administración a la que le interesan más las obras insignias de López Obrador, entre ellas la Refinería Dos Bocas, que a la fecha no refina, el Tren Maya, que sigue sin prestar servicio y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mejor conocido como el Aeromuerto de Santa Lucía.

Y Siguiendo con los espectáculos, el Mago destacó el homenaje de que fue objeto la bella actriz Elsa Aguirre por sus 75 años de carrera profesional. Puso como ejemplo a seguir, en la ayuda a Acapulco, del cantante Luis Miguel y Banorte, quienes aportaron 20 millones de pesos que serán utilizados para la construcción de viviendas. Es un hecho que la ayuda del Gobierno Federal se ha quedado mucho muy corta y que todo lo declarado por las autoridades quedará en simple e incumplida promesa. Cambiando de Tema, resulta que el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien entregó la entidad al presidente López Obrador, es premiado, como no pocos de sus colegas, con la embajada de México en Noruega.

De verdad que estos traidores no tienen vergüenza, pero siguen alimentándose de la ubre mayor. Será hoy cuando Marcelo Ebrard de a conocer su futuro político, en tanto que Santiago Taboada y Adrián Rubalcava, éste último apoyado por Sandra Cuevas, siguen más que activos para lograr la candidatura a la jefatura del gobierno de la CdMx por el Frente Amplio por México. No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y no baje la guardia respecto de la pandemia de Covid 19, en la que sigue brillando por su ausencia la vacuna Patria. Mil gracias.

José Luis "El Mago" Sustaita


12 NACIONAL

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

T RAS RECORTE PRESUPUESTAL

INE busca EVITAR AFECTACIÓN A PROCESO ELECTORAL

Guadalupe Taddei Zavala RAFAEL ORTIZ

A

nte las resoluciones tomadas en la Cámara de Diputados por lo que hace al recorte presupuestal que los legisladores hicieron al Instituto Nacional Electoral (INE) por 5 mil millones de pesos, la institución afectada no duda en reconocer que es fuerte, pero también adelanta que consejerías trabajarán para que dicha reducción no afecte la organización del proceso electoral de 2024. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que aun cuando el recorte es fuerte, hubo avances en comparación con reducciones de años anteriores, por lo que hay un reconocimiento de la Cámara

de Diputados ya que el INE está en proceso electoral. Adelantó que procurarán no afectar el presupuesto base, y que los recortes se implementen en la cartera de proyectos, "sin poner en riesgo el proceso electoral". "Sí habría que determinar en qué parte del presupuesto y las actividades impactará este recorte, porque es sustancial, no cabe duda", apuntó. La presidenta sostuvo que el INE presentó un presupuesto con sustento y era suficiente para cumplir cada una de las actividades establecidas en la Constitución. Por su parte, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto, consideró que con este recorte presupuestal no hubo sensibilidad hacia las actividades que tiene que hacer el INE en el proceso electoral. "Es un resultado adverso, no trabajamos para eso. No tuvimos toda la transparencia, la determinación de tener un presupuesto austero, republicano, sin duplicidades para este recorte", señaló. Explicó que están trabajando con la Dirección de Administración, y próximamente sesionará la Comisión de Presupuesto para proponer los ajustes correspondientes. "Es una mala noticia, y claramente afectará la función institucional", añadió. A título personal, opinó que el impacto tendría que hacerse una vez que acaben los procesos electorales, alrededor del mes de septiembre. "Y obviamente en cómo hacer más eficientes algunas etapas del proceso electoral para poder ajustar recursos también de ser necesario, dentro del proceso electoral", reconoció.

A C US A DO S por siniestro de L ÍNEA 12 sólo ofrecen una disculpa como reparación del daño RAÚL RUIZ

L

os acusados por el desplome de la Línea 12 del Metro ofrecieron sólo una disculpa como reparación del daño a 13 víctimas, que llevan dos años y medio en busca de justicia, por lo que los afectados la rechazaron y se reiniciaron las audiencias para dar pie al juicio oral. El asesor jurídico de 13 víctimas, Teófilo Benítez Granados, calificó esa respuesta y ofrecimiento como un acto sinvergüenza y dilatorio en el proceso, por lo que ahora entró a una nueva etapa en el que ya no existe posibilidad de reconocer un acuerdo reparatorio, y que en el caso de ser encontrados culpables podrían pasar hasta 50 años de cárcel. "Ellos dijeron que con una disculpa es más que suficiente, fueron unos sinvergüenzas así es que, si en algún momento les pasa a sus familias algo, como en una tragedia del Metro, pues ellos se conformarán con una disculpa y con eso sería todo", enfatizó el asesor jurídico de las víctimas. En la segunda de cuatro audiencias celebrada en la sala de oralidad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Benítez Granados planteó que por el momento no es posible estimar el monto económico del daño causado a las víctimas por el desplome del Metro, ya que evolucionaron conforme pasó el tiempo y "eso era lógico, por eso a la Fiscalía le urgía llevar a cabo un acuerdo reparatorio con algunas de las víctimas, para que no se avanzara en su lesiones y no se les diera nada de lo que necesitaban. "Aquí siempre se ha visto el esclarecimiento de la verdad y eso es lo que a ellos les ha incomodado, porque si hubiera sido económico cualquiera de las víctimas ya hubiera dicho me quito del problema y se acabó, pero no se ha aceptado ese acuerdo ni nada, pues es lo que les ha molestado, porque precisamente lo que ellos les está afectando es que sean exhibidos en su totalidad, en todas su artimañas", dijo el penalista. El caso de la Línea 12 del Metro entró en la segunda etapa procesal, con las víctimas luchando por obtener justicia. Este lunes se aperturó la etapa intermedia del colapso, el cual cumple dos años y medio, y es un caso que dejó 26 personas muertas y más de 100 lesionadas. El Ministerio Público formuló la acusación contra Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del proyecto Metro, y 9 exfuncionarios que lo acompañaron en la obra más emblemática del Transporte Público de la Ciudad de México, a los que considera culpables.


POLÍTICA 13

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

AMLO SE CONGRATULA por APROBACIÓN del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

Aumentará beneficiarios de Progaramas para el Bienestar TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención- del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, 2024 el cual duplicará las becas en educación básica, aumentará 25 por ciento la pensión de personas adultas mayores, garantizará la continuidad de todos los Programas para el Bienestar y la consolidación de obras de infraestructura. "Es muy buena noticia, muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social. (…) Es un presupuesto para todo el pueblo", expresó. En conferencia de prensa matutina explicó que este paso representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán seis mil pesos bimestrales en 2024. El siguiente año incrementará a diez millones el número de becas de nivel básico;

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil actualmente cubren casi cinco millones de estudiantes. Simultáneamente se mantendrán más de cuatro millones de becas en educación media superior y 500 mil becas en nivel superior. "Ya están garantizados los apoyos para el pueblo, esto significa garantizar apoyos a 30 millones de familias. Para tener una idea, de acuerdo al censo, somos 35 millones de familias en el país y 30 (millones) están contemplados en el presupuesto. La verdad, todos, pero de manera directa 30 (millones), que les toca aunque sea una pequeña porción del presupuesto", afirmó. Este financiamiento aprobado, dijo, también asegura la consolidación de obras de infraestructura que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, distritos de riego y acueductos, así como proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fallecidos 48 y 31 desaparecidos el saldo de "Otis": "Otis" Protección Civil

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, dio a conocer que hasta el pasado miércoles son 48 las personas fallecidas y 31 las desaparecidas por el paso del huracán Otis en Guerrero. "Para el día de ayer el reporte que nos da 38 personas fallecidas y 31 personas no localizadas", dijo desde Guerrero. Luego de que "Otis" tocara tierra en categoría 5 hace ya 15 días, la funcionaria

presentó un balance sobre los trabajos para atender la emergencia en Guerrero, en el que destacó el trabajo de 16 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. "En estos momentos todos estamos abocados a la limpieza de las calles de Acapulco y de Coyuca, si bien es cierto ya se han restablecido los servicios de agua, alimentación, ahorita todos en sus domicilios cuentan con una despensa, con una canasta básica, con agua. Ahorita lo que nos toca es entre todos limpiar", indicó.


14

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

NACIONAL

O LVIDADOS en Acapulco

Adictos a drogas, grave problema social TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS

L

uego de los estragos por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, una población que no ha sido atendida son las personas adictas a algún tipo de droga. De acuerdo con testimonios de pobladores, señalan que dichas personas salen por las noches a deambular por las calles en busca de los enervantes, pero resulta que también la distribución en las zonas afectadas se detuvo, simplemente no hay. Por tal motivo, dichos consumidores se han dado a la tarea de buscar la droga para su consumo en otros municipios, como Ixtapa Zihuatanejo en Chilpancingo, entre otros. De acuerdo con los informantes, dicha

situación representa un grave problema social y generador de violencia, ya que los adictos ante la necesidad del consumo representan un latente peligro para la sociedad en general. Para nadie es un secreto que la distribución de drogas en Acapulco antes de “Otis”, era relativamente fácil, pero a la fecha a causa de la devastación en la zona turística también sufre del abasto. Y no se diga de los grupos criminales que brillan por su ausencia, ahora se ausentaron, adelantaron sus vacaciones de fin de año ante los escasez del producto, pero además de la presencia de los elementos federales que se encuentran en el puerto, Ejército Mexicano (Sedena) y Guardia Nacional (GN) , concluyeron.

Aún hay 36 mil usuarios

sin luz en Guerrero: CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que apoyará a los cerca de 36 mil usuarios que por el paso de "Otis", hace dos semanas siguen sin suministro eléctrico. CFE no ha logrado restablecer el servicio a cerca de 36 mil hogares y negocios en Guerrero, debido a que son casas, edificios y otros establecimientos que, por el daño que sufrieron, no se encuentran en condiciones de recibir el suministro eléctrico. Se trata de 7 % del total de usuarios afectados por el paso del huracán categoría 5 "Otis". "La CFE ha destinado más de 3 mil 300 trabajadores para revisar, colonia por colonia y casa por casa, las instalaciones particulares


NACIONAL

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

15

A pesar de la devastación que dejó el huracán Otis , poco a poco pequeños negocios y comercios están reabriendo casa por casa, las instalaciones particulares afectadas que dejó el paso del huracán Otis y que, por la severidad de sus daños, no pueden recibir el suministro", apuntó en un informe este miércoles.

Los trabajos adicionales

Ahora se trata de acompañar a la población y determinar las causas del daño. Si este se encuentra en la base del medidor y el tubo para recibir el cable que lleva la energía al inmueble, el personal de la CFE lo estaría reemplazando (en condiciones normales, dicha adecuación debería corresponder a los usuarios), con el propósito de que puedan contar con el suministro de inmediato. El personal desplegado se mantendrá por varias semanas más en las zonas afectadas, reconstruyendo de manera definitiva la infraestructura eléctrica, modernizándola y mejorándola, aseguró la Comisión. Asimismo, el personal de la CFE trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para la conexión de las lámparas de alumbrado público, contribuyendo a la estabilidad y seguridad de la población en las colonias del área conurbada de Coyuca de Benítez y Acapulco, Guerrero, aseguró la Empresa Productiva del Estado.

Queman basura, ante proliferación de bacterias y falta de remoción de escombros en Acapulco

Los montones de basura en la vía pública de Acapulco y la proliferación de bacterias ha orillado a los vecinos de colonias de la zona suburbana y de pueblos ubicados en la zona de Pie de la Cuesta a quemarla. En tanto, el servicio de agua potable se ha resta-

blecido en algunas colonias de Acapulco a dos semanas del paso del huracán Otis. El servicio de remoción de escombros y recolección de basura no ha sido suficiente por lo que los habitantes empezaron a quemarla. La medida inició en algunos puntos desde la semana pasada, pero este fin de semana y lunes se ha incrementado lo que ha provocado más calor en el ambiente. Otro factor del calentamiento de la temperatura en el puerto es la falta de áreas verdes que fueron arrasadas por el huracán Otis. En un recorrido por calles de colonias del Acapulco tradicional, se ha constatado que decenas de trabajadores del Ayuntamiento recolectan basura tirada en las calles, pero su esfuerzo parece insuficiente para una población de un millón de personas. Mientras que en la avenida Costera Miguel Alemán, trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México remueven escombros. En las tareas de escombrar la ciudad y sus vialidades también participan efectivos de la Guardia Nacional. No obstante, a 16 días de “Otis”, “Otis” en la mayoría de calles, avenidas y zona rural de Acapulco proliferan restos de láminas, muebles, vidrios, ramas e infraestructura metálica, aluminio de viviendas y negocios, así como animales muertos y hasta excremento humano. Uno de los puntos que continúan con este problema de insalubridad pública es el mercado central que se ha reactivado parcialmente y que diariamente produce enormes cantidades de desechos.

Hoteleros, optimistas en reanudar actividades el próximo 15 de diciembre

Si habrá temporada vacacional de fin de año en Acapulco oferta hotelera aún no se sabe cuántos hoteles y prestadores de servicio estarán listos para las vacaciones de fin de año, es por ello que se trabaja a marchas forzadas para ofrecer las condiciones propicias para que los turistas acudan al puerto. Los temas que se están atendiendo con prioridad es la seguridad en el estado además del tema sanitario, para garantizar en la medida de lo posible una agradable estancia del turismo nacional en tanto será para el próximo año en que se ofrezca mejor servicio al turismo internacional, aseguraron empresarios del estado de Guerrero.

Se empieza a ver la luz al final del túnel

A pesar de la devastación que dejó el paso del huracán Otis. en el puerto de Acapulco, se empezó a ver la luz al final del túnel y poco a poco los pequeños negocios y comercios están reabriendo, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Aunque la ciudadanía en el puerto se encuentra muy dañada tanto anímica y económicamente hay comercios que están normalizando cada vez más sus actividades y se ven algunos turistas, aunque pocos en las playas, reconoció Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo. Recordó que de 37 mil negocios que operan en el puerto y en Coyuca de Benítez cerca de 80 % tuvieron graves afectaciones tras el ciclón, de primer momento puntualizó no hubo luz, paso, había inundaciones, pero dos semanas después, incluso ya se empieza a ver un camino hacia una pronta reconstrucción.


16 AUTOS

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Toyota Avanza , UNA FÓRMULA MEJORADA

FERNANDO RAÚL BOUBET

H

ablar de esta camioneta familiar es hablar de un modelo que se ha mantenido como un referente en este segmento, pues desde hace muchos años, ha brindado a sus clientes en México la posibilidad de tener un vehículo para toda la familia sin tener que gastar más, pero al mismo tiempo convertirse en un vehículo para el trabajo, gracias a que su interior permite esa configuración, por lo que esa premisa ha sido la mayor carta de presentación, sin olvidar que es un Toyota, confiable y durable. Fue en marzo del año pasado cuando la firma japonesa presentó la más reciente generación de la Avanza, marcando un antes y un después de este modelo, pues mejoró en muchos aspectos, los cuales tuvimos oportunidad de conocer a fondo. Estéticamente luce más robusta y refinada que la anterior, producto de su nueva arquitectura unibody modular y también a su amplio espacio interior. Su parrilla es trapezoidal y sus nuevos faros LED le dan un aire más dinámico, mientras que su parte trasera luce más ancha y alta; y en realidad lo es, porque su altura de 1.66 metros (LE) y 1.67 (XLE) resultó ideal para enfrentar baches y caminos sinuosos. El interior cuenta con un amplio espacio, debido al incremento de distancias entre asientos y una de sus grandes novedades es el nuevo Sofa Mode con asientos abatibles en la segunda y tercera filas, que brindan una gran versatilidad. Una vez acomodados en el asiento del conductor, definitivamente comenzamos a experimentar una nueva calidad de marcha de la

Avanza, primero porque el esquema de suspensión fue revisado. La delantera es independiente, tipo MacPherson, con resortes, mientras que la trasera es de barra de torsión con resortes, ambas con barra de estabilidad, lo que facilita un mejor control, estabilidad y permite circular por superficies irregulares como topes, baches, empedrados y caminos no pavimentados. En segundo lugar, bajo el cofre encontramos un revisado motor de cuatro cilindros de 1.5 litros, que genera una potencia de 105 caballos de fuerza y un torque máximo de 102 lbpie, lo que se traduce en un mejor desempeño en subidas y una mayor capacidad de rebase. Esta motorización se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades para la versión LE y automática CVT de 7 cambios simulados para la XLE, siendo quizá uno de mayores cambios su nueva tracción delantera para ambas versiones. Algo muy importante de la nueva Avanza son sus mejoras en el rubro de seguridad, pues ahora cuenta el conocido Star Safety System de la marca, que integra frenos ABS, y varias asistencias electrónicas como control de estabilidad, distribución electrónica de frenado, control de tracción y control de asistencia en subidas; que se suman a sus barras estabilizadoras. Además de bolsas de aire frontales, seguros automáticos y cinturones de seguridad de tres puntos en todos sus asientos. No hay que olvidar su rendimiento combinado de 19.1 km por litro en su versión XLE CVT, el cual permitirá que este auto se mantenga como el aliado perfecto para los emprendedores, así como para las familias que buscan valor por su dinero. La nueva Avanza está disponible en nuestro mercado en dos versiones: LE MT ($351 400) y XLE CVT ($384 600).

La nueva Avanza mantiene las mejores prácticas de sus generaciones anteriores y agrega novedades que hacen de esta nueva ejecución la referente de su segmento


MUNDO 17

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

EE. UU. lanza dejando MILICIANOS MUERTOS una llamada telefónica el lunes.

La reacción de Netanyahu

AGENCIAS

A

l menos nueve milicianos murieron en ataques aéreos estadounidenses, producidos tras la medianoche contra zonas militares en la provincia oriental siria de Deir al-Zour, informó un organismo que monitorea la guerra. Israel comenzará a aplicar pausas de cuatro horas en los combates diarios en el norte de la Franja de Gaza, según anunció la Casa Blanca. El anuncio llega después de múltiples peticiones realizadas por varios líderes y organizaciones internacionales en los últimos días

para que haya "pausas humanitarias" en la guerra. Hasta ahora no ha habido ninguna pausa en la guerra: incluso durante las horas permitidas para la evacuación de civiles del norte al sur, los combates dentro de Gaza entre Israel y Hamás han continuado. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que se haría un anuncio tres horas antes. Y añadió: "Los israelíes nos han comunicado que no habrá operaciones militares en estas zonas mientras dure la pausa y que este proceso comienza hoy". El presidente Joe Biden había pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que instaurara pausas diarias durante

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu desestimó una declaración de la Casa Blanca, según la cual Israel ha acordado una pausa humanitaria diaria de cuatro horas en el norte de Gaza a partir de ayer. Netanyahu reitera que no accederá a un cese el fuego sin previa liberación de rehenes. "No habrá alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes", escribió el mandatario israelí en un escueto mensaje en la red social X, sin precisar si exige la liberación de todos o de algunos de los 240 rehenes que tomó Hamás para una posible tregua.

Nuevo territorio en Japón, tras er upción de volcán AGENCIAS

E

l volcán submarino, ubicado aproximadamente a 1 kilómetro de la costa sur de Iwo Jima, que Japón llama Ioto, inició su última serie de erupciones el 21 de octubre. En diez días, las cenizas volcánicas y las rocas se acumularon en el fondo marino poco profundo y su punta se elevó por encima de la superficie del mar. A principios de noviembre, se convirtió en una nueva isla de unos 100 metros de diámetro y hasta 20 metros sobre el mar, según Yuji Usui, analista de la división volcánica de la Agencia Meteorológica de Japón.

La actividad volcánica ha aumentado cerca de Iwo Jima y en los últimos años se han producido erupciones submarinas similares, pero la formación de una nueva isla es un avance significativo, dijo Usui. Desde entonces, la actividad volcánica en el sitio ha disminuido, y la isla recién formada se ha encogido un poco porque su formación "quebradiza" es fácilmente arrastrada por las olas, refirió Usui. También explicó que los expertos todavía están analizando el desarrollo, incluidos los detalles de los depósitos. La nueva isla podría sobrevivir más tiempo si estuviera hecha de lava o de algo más duradero que las rocas volcánicas como la piedra pómez. "Sólo tenemos que ver el desarrollo", dijo. "Pero es posible que la isla no dure mucho". En el pasado, los volcanes submarinos y la actividad sísmica han formado nuevas islas. En 2013, una erupción en Nishinoshima en el océano Pacífico al sur de Tokio provocó la formación de una nueva isla, que siguió crecien-

do durante una erupción del volcán que duró una década. También en 2013, una pequeña isla surgió del fondo del mar después de un enorme terremoto de magnitud 7,7 en Pakistán. En 2015, se formó una nueva isla como resultado de una erupción de un volcán submarino que duró un mes frente a la costa de Tonga. De los aproximadamente mil 500 volcanes activos en el mundo, 111 se encuentran en Japón, que se encuentra en el llamado "anillo de fuego" del Pacífico, según la Agencia Meteorológica de Japón.


18

Estado de México DESDE TEXCOCO Analizan ampliar facultades del VIERNES

Llevan 12 toneladas de ayuda a La iniciativa propone que el Órgano, inicie damnificados por huracán Otis de oficio los procedimientos de investigaÓrgano Interno de Control Municipal ción por posibles faltas administrativas y calificarlas como graves o no graves.

La Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso mexiquense inició el análisis de la iniciativa del diputado Jaime Cervantes Sánchez (PRI) que plantea armonizar el marco jurídico estatal en materia de combate a la corrupción al ampliar las atribuciones del órgano interno de control municipal para recibir denuncias, investigar y sancionar faltas administrativas. En la reunión de trabajo, presidida por la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), quien indicó que las y los legisladores tendrán el 13 de noviembre como plazo para enriquecer la propuesta, el diputado proponente destacó que se busca que los entes municipales ya no se refieran a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos estatal, sino a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, y no se use más el término contraloría municipal, sino el de Órgano Interno de Control Municipal y a su titular se le designe Contralor. La iniciativa, que plantea modificaciones a la Ley Orgánica Municipal de la entidad respecto a los órganos internos de control municipal, también establece incluir entre las facultades de los órganos internos las de recibir las denuncias que se formulen por presuntas infracciones o faltas administrativas derivadas de actos u omisiones cometidos por las personas servidoras públicas de sus municipios, o de particulares, vinculados con faltas administrativas graves. De igual manera las facultades de iniciar de oficio, por denuncia o derivado de auditorías realizadas por las autoridades competentes, los procedimientos de investigación por posibles faltas administrativas y en su caso, la calificación de faltas graves y no graves, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Además, deberán sustanciar los procedimientos de responsabilidad administrativa y emitir en su caso, las resoluciones que son de su competencia, imponiendo cuando proceda, las sanciones correspondientes; remitiendo los expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, por faltas graves y faltas de particulares en términos de la referida Ley de Responsabilidades Administrativas.

U

n camión cargado con al menos 12 toneladas de alimentos, salieron la madrugada de ayer rumbo a Acapulco, Guerrero, los cuales fueron recolectados en el Centro de Acopio para apoyar a los habitantes de Guerrero víctimas del Huracán Otis. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, fue el encargado de realizar el acopio de diversos productos de la canasta básica para quienes más lo necesitan en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. La Directora del DIF de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, reconoció el esfuerzo del personal a su cargo para organizar este acopio y de esta manera poder apoyar a los hermanos en desgracia. Agregó que el centro de acopio del DIF municipal se mantiene abierto por si alguien más deseara hacer una donación de alimentos imperecederos, pañales, toallas sanitarias, leche en polvo, alimentos para mascotas, jabón, pasta dental entre otros artículos de primera necesidad. "Nuestros hermanos de Guerrero nos siguen necesitando, no bajemos la guardia quienes tengan la posibilidad de apoyar, el centro de acopio sigue instalado en el DIF municipal", finalizó la presidenta.


19 Favorecen a 3 mil 600 familias Concluye entrega de Monederos E electrónicos en Huixquilucan

VIERNES

ESTADO DE MÉXICO

l Gobierno de Huixquilucan realizó la tercera entrega del programa "Monedero Electrónico 2023", en beneficio de tres mil 600 familias de todo el municipio que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad social, con el objetivo de apoyar su economía, ya que estos apoyos económicos pueden destinarlos para cubrir gastos personales, de alimentación, educativos o de salud, entre otros. Al encabezar la entrega regional de estos monederos en el Barrio de San Martín, así como en las colonias Constituyentes de 1917 y San Fernando, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que se destinó una inversión de 11 millones de pesos para este programa durante 2023, con el fin de fortalecer el tejido social, apoyando a los grupos más vulnerables, toda vez que este ingreso les permitirá atender necesidades básicas en su hogar. "Estos Monederos Electrónicos vienen a hacer la diferencia en estos momentos complicados que vive el país, en donde hacen falta, sin duda alguna, los recursos. El día de hoy estamos haciendo esta tercera entrega a todos y cada uno de ustedes, gracias a las finanzas sanas y a la buena administración que tiene el municipio, es por eso que se pueden dar estos apoyos", indicó Romina Contreras. Puntualizó que, durante el presente año, las más tres mil 600 familias beneficiarias del programa "Monedero Electrónico, Huixquilucan Contigo 2023" recibieron tres apoyos económicos cuatrimestrales, con lo que su administración sigue avanzando en el impulso a los sectores que más lo requieren. Por su parte, el director general de Desarrollo

Social, Raúl Velázquez González, destacó el trabajo de la alcaldesa Romina Contreras, en beneficio de las familias huixquiluquenses, para que cuenten con una alternativa de apoyo al gasto de sus hogares; y adelantó que, el próximo año, seguirán este tipo de programas para que la población tenga un mejor y más sano desarrollo. En este sentido, en nombre de los beneficiarios, Pedro Ramírez Ríos, reconoció que esta iniciativa es un ejemplo de cómo mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de soluciones innovadoras en beneficio de la ciudadanía, al tiempo en que agradeció al Gobierno de Huixquilucan por trabajar 24/7 atendiendo necesidades básicas de las familias. Algunas de las comunidades beneficiadas fueron Agua Bendita, Agua Blanca, Barrio de San Juan Bautista, Quinto Cuartel; Barrio de San Martin,

Primer Cuartel; Barrio de San Miguel, Segundo Cuartel; Barrio de Santiago, Tercer Cuartel; Barrio San Melchor, Cuarto Cuartel; El Arenal, El Cerrito, El Guarda y El Hielo. Además de El Laurel, El Mirador, El Palacio, El Pedregal, El Plan, El Trejo, Ignacio Allende, Jesús del Monte, La Cañada, La Glorieta, Las Canteras, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Piedra Grande, San Bartolomé Coatepec, San Cristóbal Texcalucan, San Francisco Ayotuxco, San Francisco, Dos Ríos, San Jacinto, San José Huiloteapan, San Juan Yautepec, San Ramón, Santa Cruz Ayotuxco, Santiago Yancuitlalpan y Zacamulpa. Mientras que entre las colonias beneficiadas se encuentran Ampliación Palo Solo, Constituyentes de 1917, El Bosque, El Olivo, Federal Burocrática, La Retama, La Unidad, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, Pirules, San Fernando, y Tierra y Libertad.


20 MUNDO

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

Rusia y Corea del Norte en PELIGROSA COOPERACIÓN MILITAR , denuncia EE. UU. en norte de isla de Taiwán AGENCIAS

Kim Jong-un y Vladímir Putin

E

l portaaviones chino Shandong fue detectado en las últimas horas en aguas al norte de Taiwán, después de cruzar el estrecho que separa a la isla de China, informó el Ministerio de Defensa isleño. El Shandong ya había participado en ejercicios militares chinos alrededor de Taiwán varias veces durante este año.

"Cifras récord de incursiones"

Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU. AGENCIAS

E

stados Unidos y Corea del Sur llegaron a un acuerdo respecto a opiniones en común frente a Corea del Norte, Rusia y China, prometiendo seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa e impulsando la ayuda humanitaria a los civiles palestinos de Gaza atrapados en la guerra de Israel contra Hamás. En conversaciones con los dirigentes de Corea del Sur, entre ellos el presidente Yoon Suk Yeol, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, habló de la creciente amenaza que supone Corea del Norte y de su presunto suministro de equipo militar y municiones a Rusia para ayudarle a librar la guerra contra Ucrania, según informó el Departamento de Estado. Blinken también criticó el aumento de la actividad de pruebas de misiles por parte de Corea del Norte en los últimos meses, que incluyó eventos que caracterizó como ataques simulados a Corea del Sur con armas

nucleares tácticas, y dijo que el Norte está "cada vez más involucrado en una retórica irresponsable amenazante. "Hemos visto a la RPDC lanzar misiles, buscar armas de destrucción masiva y capacidades de misiles balísticos, todo lo cual supone una violenta violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. “También son peligrosas y desestabilizadoras", afirmó. Las tensiones entre las dos Coreas se encuentran en su punto más alto de los últimos años, ya que el ritmo de las pruebas armamentísticas de Pyongyang y las maniobras militares combinadas de Corea del Sur y Estados Unidos se han intensificado en un ciclo de "ojo por ojo". Antes de la llegada de Blinken, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte condenó la visita, así como la del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que viajará a Seúl la próxima semana, calificándolas de "belicistas" que traen una "nueva nube de guerra" a Asia.

El mes pasado, Taipéi informó de cifras récord de incursiones del Ejército chino, ya rutinarias desde hace más de un año tanto por aire como por mar, tras lo cual denunció el "acoso militar" de China. El organismo taiwanés aseguró que "vigiló de cerca" la actividad militar china en todo momento "a través de sus sistemas conjuntos de inteligencia y vigilancia". El pasado 26 de octubre, las fuerzas isleñas declararon que habían detectado al Shandong pasando por el canal de Bashi, al sur de Taiwán, y entrando en el Pacífico occidental. Shandong ya había participado en ejercicios militares chinos alrededor de Taiwán el pasado abril, cruzando el estrecho de Taiwán en junio y realizado maniobras en el Pacífico occidental en septiembre. Taiwán se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.

Taiwán refuerza sus sistemas de defensa ante la presencia china En respuesta a la creciente presión militar china, Taiwán ha estado comprando armas y aviones de combate para reforzar sus defensas. En julio, Estados Unidos anunció un paquete de ventas de 345 millones de dólares a Taipéi que incluye sistemas portátiles de defensa aérea, capacidades de inteligencia y vigilancia, armas de fuego y misiles.


V I E R N E S 1 0 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.