Denuncian divisiones y desacuerdos en INE por resolución del TEPJF
P. 3
SÁBADO 13 DE ENERO 2024
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Mé xi co VIVE EMERGENCIA POR sequía extrema
Año XLIV NÚMERO 16044
Denuncian nexos de A DÁN A UGUSTO L ÓPEZ CON GRUPOS CRIMINALES
P. 5
ACAPULCO, SIN TRANSPORTE PÚBLICO por
P. 9
amenazas de delincuentes
Ken Salazar PIDE
P. 6
más sanciones para detener migrantes P. 8
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
SÁBADO 13 DE ENERO 2024
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16044 Sábado 13 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
María del Carmen Aristegui Flores
Juicio por ESPIONAJE DE P EGASUS podría frenarse por falta de pruebas
RAFAEL ORTIZ
E
l caso de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Juan Carlos García Rivera, por supuestamente intervenir el teléfono celular de la periodista Carmen Aristegui con el software Pegasus, se tambalea en la recta final. El día de ayer se realizó la audiencia de alegatos de conclusión en el juicio contra García Rivera, identificado por la FGR como operador del software Pegasus en la empresa KBH, acusado de intervención de comunicaciones sin orden judicial, delito por el que la fiscalía solicitó imponerle 16 años de prisión debido a que la víctima es una periodista. La FGR, la defensa y la víctima comparecerán nuevamente en el Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur para escuchar el fallo del juez Luis Benítez Alcántara en el que determinará si García Rivera es o no culpable. Durante las primeras tres horas el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez, puntualizó que con las pruebas aportadas por la FGR se logró acreditar que el teléfono celular de Carmen Aristegui fue intervenido con Pegasus entre 2015 y 2016 como parte de las investigaciones por la bautizada como La Casa Blanca y otros trabajos sobre actos de corrupción cometidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. "Haber reportado la Casa Blanca de Peña Nieto fue el punto neurálgico para saber por qué pasó esto y por qué se vulneró la esfera personal y familiar de la víctima", señaló. Destacó que la FGR detectó un entramado de empresas fantasma y prestanombres que facilitaron la intervención ilícita de las comunicaciones de diversas personas, entre ellas, Carmen Aristegui. "El entramado corporativo era el escenario ideal para la intervención ilícita de comunicaciones. El dueño (de la empresa KBH) no aparece, los domicilios son inexistentes, los socios son prestanombres y celebraban contratos millonarios con el gobierno", dijo. Enfatizó en que Uri Emmanuel Ansbacher le ordenaba a Juan Carlos García Rivera infectar los disposi-
tivos de determinados objetivos para quedar bien con altos funcionarios del gobierno. Por lo que señaló que García Rivera no tenía un interés personal en extraer la información de la periodista, razón por la que no se le considera autor intelectual del delito sino material. "Sería jurídicamente y legalmente imposible que Juan Carlos García Rivera obtenga una autorización judicial para intervenir comunicaciones, que es la única vía por la cual se puede realizar esta conducta en el marco legal", precisó. Recordó que durante la investigación se realizó un cateo en la empresa KBH en el que se verificó la ubicación de la oficina de García Rivera misma que cuenta con altas medidas de seguridad, un site y equipo necesario para operar Pegasus, según el anexo técnico de la contratación del software. Precisó que debido a que el cateo fue realizado 4 años después de que el teléfono de Aristegui fue intervenido y dos años después de que se diera a conocer la utilización del software para espiar ilegalmente a las personas, la información posiblemente extraída no fue encontrada. Sin embargo, el fiscal reconoció que no hay pruebas contundentes sino indiciarias de que Juan Carlos García Rivera cometió el delito del que se le acusa. Argumentó que, debido a que el delito fue de realización oculta, el estándar probatorio es bajo y la prueba circunstancial es la que debe prevalecer para dictar sentencia condenatoria. "Pegasus invariablemente ya es sinónimo de espionaje, esta fiscalía conmina a que se dicte una sentencia condenatoria y, sobre todo, que se nos permita dejar muy en claro que Pegasus ya no es más sinónimo de impunidad", concluyó. La defensa de García Rivera inició su intervención afirmando que su cliente es un chivo expiatorio y que la FGR no pudo acreditar, en las 6 semanas que duró la etapa de juicio, la intervención del teléfono de Carmen Aristegui ni que esta hubiera sido realizada con Pegasus y por el acusado. "El único resultado real de todo esto es que el móvil de haber sido el gobierno está más que patente", dijo el abogado Samuel Ibarra.
POLITICA 3
SABADO 13 DE ENERO 2024
Denuncian divisiones y desacuerdos en INE por resolución del TEPJF
RAÚL RAMÍREZ
L
a consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que se debe valorar si es pertinente hacer los nombramientos pendientes a unos meses de la jornada electoral, aunque aseguró que la decisión del Tribunal Electoral da tranquilidad y certeza. Por otra parte, un bloque de consejerías expresó su desacuerdo contra la resolución del Tribunal Electoral sobre los nombramientos internos del INE, que revoca los plazos y requi-
Dania Paola Ravel Cuevas
Martín Faz Mora
Consejera Norma Irene de la Cruz
sitos para que la presidencia designe encargados de despacho. El Tribunal Electoral eliminó los plazos y requisitos establecidos en un mecanismo para la designación de encargados de despacho y propuestas de titulares, a fin de destrabar los nombramientos pendientes. Al ser cuestionada sobre las propuestas y en su caso nombramientos de titulares en Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, Guadalupe Taddei dijo que ya se han planteado algunas opciones. "Tenemos que sentarnos y tomar decisiones sobre qué hacer. ¿Es posible ahorita cambiar encargadurías? ¿Es posible lograr acuerdos en este momento? ¿Es sano para el desarrollo del proceso? ¿Es correcto a cuatro meses y medio hacer cambios en las titularidades? Esas son las valoraciones que se están haciendo", señaló al finalizar la sesión del Consejo General. "No hay que echar campanas al vuelo ni actitudes derrotistas por una resolución de la Sala Superior. Aquí hay que tener mucha claridad en que la resolución del Tribunal no viene a poner atribuciones nuevas a la presidencia, viene a darle certeza y seguridad a esto que en este momento se está viviendo, a esta situación de falta de designaciones en las direcciones ejecutivas y unidades técnicas por la falta de acuerdos", expuso. "Las encargadurías no son producto de una decisión unilateral, es producto de una no votación por un perfil que requiere todos los requisitos establecidos en la ley", reconoció Taddei Zavala. Afirmó que las áreas continúan trabajando porque no pueden permitirse retrasos o dejar de cumplir sus actividades, pues pueden poner en riesgo el proceso electoral. "Creo que tenemos que tener en la Secretaría Ejecutiva a alguien que sepa de todo el manejo del instituto, que tenga una relación correcta y cordial con todos los organismos públicos locales, también con las delegaciones nuestras, con las delegaciones también a nivel en sus distritos.Yo creo que eso es lo que necesitamos", apuntó. Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz, quien votó en contra del acuerdo inicial, aseguró que hay apertura al diálogo con la presidenta Guadalupe Taddei. "Quien no esté de acuerdo, va a haber vacantes y si cree que sabe más cuando esté en el Tribunal yo como consejera pues asumo
lo que nos diga el Tribunal", apuntó. La consejera Dania Ravel señaló que las modificaciones de la Sala Superior violan el reglamento interior del INE, que señala que la encargaduría de la Secretaría Ejecutiva sólo puede elegirse entre titulares, no otros encargados de despacho. "Eso para mí tiene una razón de ser, que es el hecho de que esa persona que ya es titular de una Dirección Ejecutiva ya pasó por un proceso de revisión de su perfil y alcanzó el consenso para estar en ese cargo. Entonces, con eso garantizas también que quien esté en una encargaduría en la Secretaría Ejecutiva, aunque sea nada más encargado, por la relevancia del cargo haya tenido también el consenso del colegiado", sostuvo. El consejero Martín Faz consideró que es mejor que María Elena Cornejo permanezca como encargada de la Secretaría Ejecutiva, y calificó como un exceso las modificaciones del TEPJF. "Nuestro mecanismo lo que buscaba justo era crear un espacio para un diálogo y para ir mejorando la colegialidad, que es algo en lo que yo he insistido mucho desde que llegué aquí. Esto desafortunadamente no ha ocurrido del todo, por distintas razones", reconoció. Por su parte, la consejera Carla Humphrey dijo que no hay certeza sobre el tiempo que pueden permanecer las encargadurías, por lo que hizo votos para poder dialogar y acordar buenos perfiles para las áreas acéfalas.
4 NACIONAL
SABADO 13 DE ENERO 2024
C ONSEJERA PRESIDENTA DEL INE, responsable de lo que pase en elecciones 2024: Coparmex
En riesgo, elecciones 2024, según Coparmex RAÚL RAMÍREZ
L
a resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que autoriza a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, designar de manera directa a las titularidades de la Secretaría Ejecutiva, direcciones y unidades técnicas del órgano autónomo, entre otros cargos, "pone en riesgo elecciones de 2024", consideró la Confederación Patronal de la República Mexi-
José Medina Mora Icaza
cana (Coparmex). El sindicato patronal expresó su "preocupación y desacuerdo'' con el fallo de la máxima autoridad en materia electoral, cuyas decisiones son inapelables. A través de un comunicado de prensa, manifestó: "Centralizar las decisiones del INE en la consejera presidenta la hace responsable de todo lo que ocurra en el proceso electoral. El precedente que se establece es muy peligroso para la vida institucional del propio organismo y tampoco es conveniente para quien lo encabeza". La resolución aprobada, agregó, "permite'' a Taddei "decidir, de manera unilateral y no colegiada, la designación de la persona que asumirá la Secretaría Ejecutiva, así como la permanencia de los actuales encargados de despacho en las diversas direcciones ejecutivas'. "Por ello, instamos a la consejera presidenta… que busque acuerdos con los consejeros, que son sus pares, y privilegie el
conocimiento y la experiencia acordados en la colegialidad. Es justo en el INE donde se debe encumbrar el talante democrático en la adopción de acuerdos, y sobreponerse a la centralización de los mandatos. "El adecuado funcionamiento de los órganos centrales del INE se garantiza a través de la integración de las áreas operativas y no con mecanismos extraordinarios que concentran las decisiones en una sola persona, debilitando la cualidad colegiada del instituto. Con dicha decisión, se pone en riesgo la imparcialidad del proceso, en resumen, se pone en riesgo la elección de 2024", cita. Las funciones de las áreas operativas y administrativas del INE, agrega, son fundamentales para llevar a cabo un proceso electoral que cumpla con los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. "En Coparmex defendemos la Constitución y el Estado de Derecho, por lo tanto, destacamos que la colegialidad, establecida en la Carta Magna y la ley electoral para la toma de decisiones, ha sido la mejor manera de evitar la captura de las instituciones encargadas de organizar las elecciones y garantizar su autonomía e independencia". Desde la óptica de los empresarios, el INE es un órgano colegiado cuyas decisiones deben reflejar la pluralidad y el espíritu democrático del país, por lo que "no puede ni debe haber cabida a la discrecionalidad ni a la imposición de una sola voluntad'' porque "ello tiene como consecuencia la limitación, anulación y menoscabo del ejercicio efectivo de la función pública de todos sus integrantes", establece el documento.
NACIONAL 5
SABADO 13 DE ENERO 2024
Denuncian nexos de...
A DÁN A UGUSTO L ÓPEZ
CON GRUPOS CRIMINALES POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
D
Bermúdez (círculo), extitular de SSPC en Tabasco
e acuerdo con medios de comunicación del estado de Tabasco, el tufo del narco, nexos con la delincuencia organizada en todas sus modalidades, pero sobre todo el tráfico de influencias ha acompañado la vida del fracasado aspirante presidencial Adán Augusto López Hernández, quien ahora busca protección e inmunidad, ante una presunta investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) por tráfico de drogas en la frontera de sur de Tabasco durante su gestión como gobernador. Además, pesa sobre su persona el tráfico de influencias para beneficiar a sus amigos con contratos en la construcción de la Refinería Olmeca, cuyos moches terminaron en su truncada campaña electoral para ser el abanderado presidencial de Morena en este 2024, investigación que se ordenó desde Palacio Nacional: el "hermano" había caído en la traición y atentado contra los preceptos obradoristas de NO mentir, NO robar y NO traicionar al pueblo, al lograr que Pemex le otorgara 27 mil millones de pesos en adjudicaciones a su amigo y operador Daniel Flores, tráfico en la que también estaría involucrada la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle. En su gestión como gobernador, López Hernández nombró como titulares de Seguridad a funcionarios que, según reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), están presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG). Se trata del recién depuesto titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, y del comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez, quien lo sucedió en el cargo como 'encargado de Despacho'. El tercero señalado por una presunta relación con el crimen organizado es el director general de la Policía Estatal, Leonardo Arturo Leyva Ávalos. El presunto vínculo lo refieren reportes de inteligencia sobre la actividad delictiva en Tabasco, realizados por el Centro de Fusión de Inteligencia del Sureste entre 2019 y 2022 y enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Los datos filtrados revelan que los jefes policiacos tabasqueños nombrados por quien fuera secretario de Gobernación, "pertenecen a una banda criminal llamada 'La Barredora', dedicada al narcotráfico y huachicol, y que según la Sedena, es una célula del CJNG", por ello la investigación de la DEA que involucra una red de trasiego de cocaína de que va desde El Ceibo, Guatemala, hasta la frontera con los Estados Unidos teniendo como centro de distribución y operación la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Los nexos con el narcotráfico de Adán Augusto López se remontan en sus tiempos de priista y notario de los hermanos Cirilo y Ponciano Vázquez Lagunes, quienes murieron ejecutados por integrantes de "Los Zetas" en el sur de Veracruz, sucesos por los cuales fue detenido e investigado por el entonces SEIDO, Hernán Bermúdez Requena. Continuará…
6 NACIONAL
SABADO 13 DE ENERO 2024
A c apu lc o.. .
Sin transporte público por amenazas de criminales
RAÚL RUIZ
A
yer viernes, por segundo día consecutivo transcurrió sin servicio de diferentes rutas del transporte público, camiones, urvans y algunas rutas alimentadoras, por diversas amenazas de grupos criminales. La crisis en el transporte público se mantiene, luego de los diversos ataques a transportistas y la quema de unidades urvans en una semana, y tras la psicosis que se generó el jueves por la circulación de audios en los que se habló de presuntas amenazas. Debido a que habitantes esperaron por el servicio para llegar a sus trabajos y escuelas, patrullas de la Policía Municipal continuaron trasladando a las personas en las principales avenidas y cruceros de la ciudad, desde la zona suburbana a zonas como Renacimiento, Emiliano Zapata y desde luego en la avenida Costera Miguel Alemán, en el Zócalo a Icacos. A BUSOS EN EL COBRO DE TRANSPORTISTAS Asimismo, y dado el escaso transporte, los taxis colectivos amarillos en la zona Diamante comenzaron a cobrar de 80 a 100 pesos por pasajero, cuando la tarifa oficial es de 18. Como informaron medios locales, el domingo 7 fue quemada una Urvan en el fraccionamiento Las Playas, el martes 9 fue incendiada otra en esa misma zona de Caleta y el
Patrullas de la Policía Municipal trasladaron a las personas jueves 11 una más en Diamante. Asimismo, un transportista fue asesinado a balazos el miércoles 10 en la avenida Constituyentes, y el jueves 11, un chofer de camión urbano fue herido a tiros debajo del puente de la Vía Rápida. R EPORTE DE LAS AUTORIDADES El titular de la dirección de Transportes y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval, reconoció que el servicio de transportes está parcialmente paralizado por el tema de la inseguridad en el puerto de Acapulco, pero se reforzaron los operativos que están a cargo del Ejército, Guardia Nacional y policías estatales. El funcionario estatal confirmó que el pasado jueves los conductores empezaron a circular a través de las redes sociales una serie de mensajes de supuestas amenazas
que recibieron por parte de grupos delictivos para que no circularan ayer viernes y esto derivó en una psicosis colectiva. En este sentido, desde las primeras horas de ayer, fue una auténtica odisea conseguir un medio de transporte en sus diferentes modalidades en las rutas como, Jardín, Zapata, Ciudad Renacimiento, Vacacional, Arroyo Seco, Cayaco, Coloso y Colosio, en donde cientos de usuarios estaban a la "caza" de una unidad del transporte público. Tal y como ocurrió el pasado jueves, las paradas estuvieron repletas de hombres y mujeres, a la espera de poder trasladarse a sus centros de trabajo o regresar a sus viviendas, pero fueron contados los taxis colectivos amarillos, camionetas urvan y camiones urbanos que se atrevieron a trabajar.
SABADO 13 DE ENERO 2024
COLUMNA POLÍTICA 7
ción Pública, ni siquiera han comenzado a mover cajas. ¿Acaso no es esto un desorden administrativo? ¿O es que el plan nunca estuvo claro? Ahora, la gran pregunta: ¿Fue esta estrategia necesaria o incluso viable? La Matías Pascal pandemia de Covid-19 se cruzó en el camino, sí, pero ¿no será que la propuesta era demasiado ambiciosa o poco realista desde el inicio? Parece que en lugar de un juego bien pensado, lo que tenemos es una serie de movimientos improvisados, sin una estrategia clara. La descentralización, como se ha manejado, parece más una ilusión, una promesa sin un plan concreto. Una jugada de póker donde se apostó alto sin tener las cartas adecuadas en la mano. La realidad es que, a estas alturas del juego, el gran plan de AMLO de descentralizar el gobierno parece estar más cerca de un farol que de una jugada maestra. Y, para terminar, no olvidemos que el juego todavía no ha terminado. Aún queda un año de gobierno y, en política como en el póker, a veces las sorpresas vienen al final. Pero por ahora, las cartas sobre la mesa no parecen prometedoras. No se pierdan la columna de mañana, donde seguiremos analizando las jugadas y faroles de nuestra política nacional. ¿Será que AMLO aún tiene un as bajo la manga, o ya mostró todas sus cartas? migos, hoy nos toca hablar de esa sino personas, familias enteras. ¿Qué paManténganse atentos y, como siempre, jugada de póker que López Obra- só con los empleados forzados a renunlistos para una buena discusión. ¡Ciaooo! dor nos vendió como un royal ciar porque no podían o querían muflush, pero que, a la hora de la verdad, darse? ¿Es justo? Movilizar a la gente no parece más bien un bluff. es como mover fichas en un tablero. Aquí Y es que la descentralización de las hay vidas y realidades complejas en dependencias gubernamentales, sigue juego. siendo una gran promesa del obradoraY hablemos de dinero, porque en este to de distribuir el poder y crecimiento a juego de cartas, las fichas son los pesos lo largo y ancho del territorio del país. de los contribuyentes. Se habla de auPero, a un año de que el presidente cuel- mentos en viáticos, rentas y otros cosgue sus guantes, ¿realmente estamos tos para empleados trasladados, pero viendo una jugada maestra o un farol no hay claridad en los números. No político? podemos olvidar la opacidad en la inHagamos un repaso. La idea era mover formación sobre estos gastos. secretarías de Estado y dependencias ¿Dónde está la transpafuera de la CdMx, para impulsar el des- rencia prometida? arrollo en otras regiones. Por ejemplo, la Algunas secretarías, Secretaría de Medio Ambiente se fue a como Energía, aún no Yucatán; la de Bienestar, a Oaxaca, y la han completado su mude Salud, a Guerrero. Pero aquí viene el danza. Y otras, como la pero, ¿se han visto cambios sustancia- Secretaría de la Funles? ¿O sólo se cambiaron las placas en las puertas? Por ejemplo, las aduanas debían mudarse a Nuevo Laredo, pero siguen ancladas en la capital. ¿Acaso no es esto un farol? Vamos más allá. Esta movida no sólo se trata de trasladar edificios y mobiliario,
De berrinches a mandatos: mandatos la descentralización de la 4T, ¿ ESTRATEGIA O ILUSIÓN ?
A
8 NACIONAL
SABADO 13 DE ENERO 2024
Ken Salazar PIDE
más sanciones para detener migrantes RAFAEL ORTIZ
E
l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó la ciudad fronteriza de Tijuana para abordar asuntos medioambientales y de migración con las autoridades del estado de Baja California. Sin embargo, lanzó el mensaje de que se deben fortalecer las sanciones para los migrantes que ingresen de forma irregular a su país. Lo anterior como una medida para frenar esta situación. Salazar fue recibido por la gobernadora del estado mexicano de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. Esto en las inmediaciones de la Planta de Aguas Negras Punta Bandera; lugar en que colocó la primera piedra de lo que serán unas obras para evitar la descarga de residuos contaminantes directamente al mar. El diplomático estadounidense se hizo acompañar de otros funcionarios de su país. Ante ello, aprovechó para compartir con autoridades locales algunos otros aspectos que tienen que ver con la relación binacional de ambos países. Como lo es la migración y los cruces irregulares que se dan por esta parte de la frontera. Durante su discurso, Salazar, inició señalando que, luego de la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado para tratar asuntos de migración, le van a dar seguimiento. Agregó que el 19 de enero estarán "con el mismo equipo en Washington DC para retroa-
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó la ciudad de Tijuana limentar lo convenido". Sobre la aplicación CBP-One a un año de haber sido instaurada, el embajador resaltó que esta herramienta es sólo una parte de lo que se está haciendo y lo que se debe hacer en materia de migración. Salazar también argumentó que no se debe hacer política de la realidad y del dolor de los migrantes. Pero reparó en la cantidad de personas que han llegado tratando de cruzar hacia Estados Unidos. "Nosotros hemos visto arriba de 20 millones de migrantes solamente en el hemisferio oeste. El compromiso de Estados Unidos y México es el de trabajar y ver de qué manera podemos llegar a una solución", refirió. Desde su punto de vista son tres temas los que deben de atacarse, el primero es las raíces de la migración, para que las personas permanezcan en su lugar de origen para evitar que busquen oportunidades en otro país. El segundo tema, señaló, es que se debe
organizar legalmente la manera en que una persona busque trabajo y el tercero, consideró debe de aplicarse la ley. "Debe de haber consecuencias, por eso nosotros en los Estados Unidos estamos haciendo un esfuerzo para asegurar que eso pase, solamente en las últimas dos semanas hemos mandado arriba de 40 aviones llenos de migrantes a sus lugares de origen", manifestó. Salazar recordó que el pasado 27 de diciembre el gobierno estadounidense sostuvo una reunión en la Ciudad de México con el presidente López Obrador para hablar sobre los temas migratorios. Expuso que el tema de las citas a través de la aplicación CBP One es solamente una pequeña parte de otros temas que deben de atender sobre la migración especialmente porque han visto una gran cantidad de migrantes que buscan cruzar a los Estados Unidos y que muchos de ellos han llegado a Tijuana.
NACIONAL 9
SABADO 13 DE ENERO 2024
Mé xi co VIVE EMERGENCIA POR sequía extrema TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ
A
yer viernes, se dio a conocer sobre la reducción de abastecimiento que se realizará al Sistema Cutzamala de 8m3/seg. Situación que pone en alerta a todo el país, debido a que las presas se encuentran en el nivel más bajo de la historia. Casi dos tercios de la población nacional está teniendo problemas, debido a la escasez de agua, donde la gente se ve obligada a buscar alternativas para poder llevar agua a sus hogares, haciendo largas filas durante horas para recibir un bote de agua, que podría ser lo único que reciban hasta en una semana. Debido a la falta de agua, que ha ido afectando a la población, bloquean las carreteras y secuestran a los trabajadores municipales para exigir más suministro. Las cifras que subrayan la crisis son sorprendentes: en julio de 2023, ocho de los 32 estados de México sufrían una sequía entre extrema y moderada, por lo que mil 546 de los 2 mil 463 municipios del país se enfrentaban a la escasez de agua, según la Comisión Nacional del Agua. Según la Comisión, a mediados de julio pasado, cerca de 48 por ciento del territorio mexicano sufría sequía, en comparación con cerca de 28 por ciento del territorio del país durante el mismo periodo de 2022. Científicos han contemplado que el calentamiento global pueda ser lo que altere los patrones de lluvia en todo el mundo y está aumentando la probabilidad de sequías.
La crisis es especialmente grave en Monterrey, la segunda ciudad más grande de México y uno de sus centros económicos más importantes. Ahí, toda la zona metropolitana, de unos cinco millones de habitantes, está afectada por la sequía, según las autoridades. Algunos barrios de Monterrey llevan 75 días sin agua, lo que ha llevado a muchas escuelas a cerrar antes de las vacaciones de verano que estaban previstas. La situación de la escasez del agua es un problema público que está afectando no solo a México, sino a todo el mundo. Alejandro Cacique, ha trabajado para el gobierno desde hace 5 años como conductor de una pipa, y asegura que cuando inició en este trabajo, una o dos veces al mes, apoyaba a los bomberos de la ciudad para llevar agua a un lugar de incendio, sin embargo, desde que inició la escasez trabaja todos los días, y hace hasta 10 viajes diarios a varios barrios para abastecer de agua a unas 200 familias en cada vuelta. Refiere que siempre hay largas filas por las calles con personas que esperan su turno. Algunas familias llevan recipientes con capacidad para 200 litros y esperan bajo el sol durante toda la tarde antes de recibir finalmente el agua a medianoche. Si la situación no mejora, será todo el 2024 que se viva con la escasez además afectará en la cantidad y calidad de alimentos, habrá problemas de salud y aumento de morbilidad en sectores vulnerables, se acrecentarán los conflictos entre usuarios y sectores del agua, bajará la calidad de vida e incrementará la pobreza y se verá reflejada en una inestabilidad social, marginación y migración hacia áreas urbanas o al extranjero.
10 JUSTICIA
SABADO 13 DE ENERO 2024
En caso Ayotzinapa, padres de estudiantes
Romperán diálogo con AMLO POR MENTIR GILBERTO GARCÍA
L
as familias de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en el sur de México en 2014 amenazan con romper el diálogo con el gobierno si no les entregan los 800 documentos de inteligencia militar que llevan exigiendo un año y que podrían tener información clave sobre el destino de sus hijos. Según denunciaron los padres y sus abogados en una conferencia de prensa, desde que se presentó la exigencia, lo único que han conseguido son mentiras, intentos de las autoridades de dividir al grupo, ofertas engañosas de apertura de los archivos y un trato que les recuerda a la administración anterior. Razón suficiente por lo que ahora, después de meses de choques y desavenencias, se salieron de una reunión de la Comisión de la Verdad a la que habían sido convocados y exigieron ser recibidos de nuevo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque, afirmaron, su confianza en él ya casi no existe. "Señor presidente, no nos niegue el derecho a saber el paradero de nuestros hijos", dijo Mario González, padre de uno de los 43 desaparecidos. "Firmó un decreto presidencial donde nos daba todas las facilidades y no cumplió absolutamente nada su palabra. ¿Cuál es el cambio?", preguntó en referencia a la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Vale recordar que López
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas Obrador se comprometió a resolver el caso en cuanto llegara al poder. Pero pese a la creación de la Comisión de la Verdad, de haber calificado el ataque contra los jóvenes como un "crimen de Estado", de que la Fiscalía General reconociera que la anterior administración armó toda una trama para obstruir el acceso a la justicia, de sumar pruebas, detenciones y procesos judiciales, el caso sigue sin esclarecerse. Los padres y madres de los estudiantes que están por cumplir una década sin saber de sus hijos, informaron que se negaron a participar en la reunión acordada con la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ), a realizarse en la Secretaría de Gobernación (Segob), porque fueron engañados por las autoridades. Sin avisarles, explicaron, los representantes gubernamentales citaron también para participar en el encuentro al grupo minoritario de tres o cuatro padres de los normalistas que desde hace año y medio fue expulsado del grupo mayoritario, conformado por 38 padres y madres de los estudiantes desaparecidos, porque quienes lo integran ya tienen un interés de carácter económico y en defensa de los propios responsables de la desaparición. Por otra parte, Vidulfo Rosales, abogado del grupo mayoritario de padres de los estudiantes normalistas, indicó, además de señalar que el gobierno federal busca confrontarlos, que la información solicitada al gobierno desde
hace un año es "muy concreta". "Viene de unas líneas de investigación que sigue la propia fiscalía, CoVAJ, desde que estaba Alejandro Encinas (exsubsecretario de la Segob). Con la coadyuvancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se revisaron archivos militares, se solicitó información a través de sendas baterías de preguntas que se hicieron al Ejército mexicano y, con motivo de todo ese trabajo, se llegó hasta 2022 con un conjunto de información importante. Pero dentro de esa información hacen falta estos 800 folios dentro de los cuales hay uno importante que habla del traslado de 17 estudiantes de barandilla municipal a (la colonia) Loma de Coyotes, a través de una intervención telefónica que el Ejército hizo en la noche del 26 de septiembre (de 2014)". Esa es la información adicional que se exige, explicó, y que en su momento Encinas reconoció que sí existe. Si de la revisión se concluye la necesidad de "hacer una revisión in situ en los cuarteles, pues ya se verá; pero no podemos nosotros ir a los cuarteles porque ese trabajo ya se hizo desde 2019'', explicó. Finalmente, lamentó que el presidente López Obrador "lejos de dar respuesta" y entregar la información solicitada, "lo que hace es abrir una campaña de descalificación contra el GIEI y ahora hasta contra la OEA, inventando enemigos externos", tal como en su momento hizo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
PROGRAMA TV 11
SABADO 13 DE ENERO 2024
Próximo 5 de febrero
AMLO dará a conocer INICIATIVAS DE R EFORMA AL P ODER J UDICIAL
José Luis "El Mago" Sustaita y Raúl Ruiz Venegas ROBERTO MELENDEZ S.
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera, anunció que el próximo 5 de febrero no acudirá a conmemorar, en el estado de Querétaro, un aniversario más de la promulgación de nuestra Constitución, pues dará a conocer las iniciativas que enviará al Congreso de la Unión para su aprobación, entre las que destacan las relacionadas con reformar el Poder Judicial Federal y la laboral, las que sostiene habrán de beneficiar al grueso de la población. Desde ahora, representantes de la oposición -PAN-PRI-PRD e incluso Movimiento Ciudadano- advirtieron que, si las reformas del inquilino de Palacio Nacional afectan la autonomía de las instituciones o son contrarias a los legítimos derechos e intereses de la población, como ocurrió en la no ratificación de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, no pasarán, ya que sería un retroceso para el país. De igual manera, el Primer Mandatario sostuvo que em materia económica el país avanza y gozamos de finanzas sanas, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, dirigidos por nuestro presidente, Naim Libien Kaui, confirmaron que desde hace varios días el servicio de transporte público en el puerto de Acapulco, el que sigue sumido en la desgracia que dejó el huracán Otis, está suspendido debido a los ataques y amenazas del crimen organizado, el que ha secuestrado e incendiado vehículos de alquiler y camiones, a cuyos propietarios exigen el pago de piso a efecto de que puedan circular, lo que, a su vez, ha dejado varados a miles de empleados, amas de casa y estudian-
tes, entre otros sectores. La problemática no es privativa de los transportistas, sino de los comerciantes en general, a quienes los delincuentes extorsionan y cobran derecho de piso, pues de no cubrir dicha exigencia sus establecimientos, al igual que los propietarios de los mismos y familias, serán atacados e incluso asesinados, todo ello ante la ineficiencia e indiferencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, las que todo indica temen a los criminales, o bien, están vinculados a ellos, pues la ola de violencia continúa e incluso aumenta con el paso de los días. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que este fin de semana las precandidatas a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, cerraran sus precampañas. La primera lo hará en la Arena Ciudad de México y la segunda en los estados de Tlaxcala y Veracruz. Poco se sabe del precandidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien fura "destapado" el el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien
todo indica se ha convertido en el nuevo líder de ese instituto político, Dante Delgado Rannauro, quien dicen no saludó al precandidato cuando se formalizó su nominación. Cambiando de Tema, la mañanera en Palacio Nacional, que comenzó con los mejores augurios del mundo, se convirtió en foro de adulaciones y autocomplacencias, donde impera la ley de los no periodistas, que sí consentidos de Jesús Ramírez Cuevas y el propio presidente López Obrador. Ojalá y lo anterior no suceda en la nueva administración, así gane la exjefa de gobierno, lo que se empieza a ver difícil, comentó nuestro "mañanero" Raúl Ruiz Venegas, quien al igual que Sustaita lamentaron lo que ocurre en Ecuador, donde la delincuencia organizada, en especial la del narcotráfico, a la que relacionan con cárteles de la droga de México, es atacada con todo por el gobierno, el que ha puesto mano dura para devolver la seguridad, tranquilidad y paz social a la comunidad en general. Cambiando de Tema, los comunicadores recordaron que el 20 de los corrientes se cierra el plazo para quienes no cuentan con su credencial de elector hagan los trámites para la obtención de la misma y con ello poder sufragar el próximo día 2 de junio, en la madre de todas las elecciones, en las que estarán en juego más de 20 mil cargos de elección popular, mientras que el INE cada vez se ve más acotado, sobre todo en su presupuesto, pues antes de fortalecerlo están las obras emblemáticas de la presente administración. Buen fin de semana y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Mil gracias y sea feliz.
12 JUSTICIA
SABADO 13 DE ENERO 2024
Nuevo plazo a Alonso Ancira para pagar garantía de 114 mdp por Agronitrogenados
Juez suspende INICIO DE JUICIO contra
René Gavira Segreste
L
RAFAEL ORTIZ
E
l inicio del juicio tendrá que esperar, una vez que la titular del Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, Ruby Celia Castellanos, concedió una suspensión provisional a favor del extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, René Gavira Segreste, para el único efecto de que no se dicte la apertura del juicio en este caso que se le sigue en su contra. Vale explicar que la medida concedida tiene duración hasta que se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva sobre la suspensión definitiva. "Se concede la suspensión provisional... Para el único efecto de que el juez responsable suspenda el procedimiento una vez concluida la etapa intermedia hasta que sea notificado de la sentencia ejecutoriada que recaiga en el juicio principal del cual deriva la presente incidencia, acorde con lo dispuesto por el artículo 61, fracción XVII, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, con objeto de que no se dicte el auto de apertura a juicio", se dictamina en el contenido del documento. Cabe recordar que el pasado 7 de diciembre de 2023, aproximadamente a las 11:00 de la mañana, Gavira Segreste se presentó a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde elementos de la Policía
Alonso Ancira Elizondo RAÚL RAMÍREZ
René Gavira Segreste Federal Ministerial (PFM), dieron cumplimiento a la primera de seis órdenes de aprehensión existentes en su contra, todas ellas respecto al desfalco de 700 millones de pesos causado a Segalmex, Diconsa y Liconsa. Actualmente, el exfuncionario, se encuentra en el Reclusorio Norte, mientras se realizan las audiencias encabezadas por el juez José Rivas González, quien hasta el momento ha encontrado elementos para procesarlo por haber autorizado 700 millones de pesos de Liconsa para la compra de certificados bursátiles de alto riesgo, en una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) que no estaba regulada ni fiscalizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
a Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al juez de control, Gerardo Alarcón, la reactivación del procedimiento penal suspendido en contra de Alonso Ancira Elizondo, expresidente de Altos Hornos de México, por la falta del pago de las garantías de 114 millones de pesos, como se había acordado por el caso de la venta con sobreprecio de la planta Agronitrogenados. Se sabe que Ancira Elizondo falló en el tercer pago que debería haberse entregado el pasado mes de noviembre, pues los dos anteriores se habían depositado en tiempo y forma por un monto total de cien millones. Ante esta falta de pago, el Ministerio Público de la Federación, llevó a cabo la audiencia
celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la cual fue convocada por el juez Gerardo Alarcón para definir las acciones legales al fallar en el acuerdo reparatorio firmado en 2021. Sin embargo, funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Secretaría de Hacienda antepusieron ante el impartidor de justicia privilegiar la reparación de daño que oscila en 114 millones de pesos, cómo se había acordado desde un inicio. Esta solicitud, a través de diversos oficios enviados por separado por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda y Pemex, determinaba que preferían reservarse el derecho de solicitar la reapertura del caso, en favor de una salida negociada. En un oficio fechado el 20 de diciembre, Pemex, argumentaba que "no consideraba pertinente el reinicio del proceso penal" solicitado por la FGR, no sólo porque había la posibilidad de ejecutar el cobro con bienes de AHMSA, sino porque además el Consejo de Administración de Pemex ya había autorizado una prórroga de un año para el cumplimiento del acuerdo. Durante la audiencia, el juez de control, Gerardo Alarcón, dictaminó ampliar el plazo de pago de Alonso Ancira Elizalde hasta el próximo mes de noviembre, salvaguardando los intereses de la víctima que es Pemex.
POLITICA 13
SABADO 13 DE ENERO 2024
A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r
Presentará INICIATIVAS DE REFORMAS al Poder Judicial, electoral y pensiones "Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, salarios, pensiones, reforma al Poder Judicial, reforma electoral": AMLO TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
D
urante el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el lunes 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un paquete de iniciativas de reforma que mejorarán los ingresos de la población, así como los procesos en materia de justicia y democracia. "Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, salarios, pensiones, reforma al Poder Judicial, reforma electoral, todo, el día 5 de febrero. (…) Es un paquete de reformas importantes en beneficio del pueblo de México", explicó. El conjunto de iniciativas será dado a conocer en la ceremonia en Palacio Nacional. Promoverá un marco jurídico acorde a la actualidad que mantenga la austeridad republicana y contribuya a avanzar en la transformación, dijo el mandatario. "Que nunca más el gobierno esté al servicio, ni las leyes, de una minoría, que podamos reivindicar a los trabajadores luego de esas reformas que aprobaron en el periodo neoliberal, que son contrarias a los derechos laborales", abundó en conferencia de prensa matutina. Reafirmó que una de las iniciativas tiene el objetivo de garantizar que trabajadores incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reciban una pensión digna, del cien por ciento del salario previo a jubilarse. El mandatario aclaró que la iniciativa no se refiere a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) sino a la cantidad que reciben las y los jubilados. Tampoco afectará a empresarios o empleadores porque el Gobierno de México aumentará sus contribuciones con el propósito de hacer justicia y reparar el daño causado en sexenios anteriores.
"Para tranquilidad de todos, lo que vamos a hacer es que el gobierno va a ir aportando lo que no ha aportado antes, ayudando para que progresivamente se logre que el trabajador reciba, cuando se jubile, su sueldo y no la mitad. Entonces estamos haciendo un análisis de cuánto tiene que ir aportando el gobierno, ayudando, hasta lograr el equilibrio, remediar el problema que dejó el neoliberalismo", enfatizó. El Gobierno de la Cuarta Transformación conformó equipos encargados de formalizar el planteamiento y en su momento se presentará ante el Poder Legislativo, responsable del estudio, análisis, discusión y aprobación, mencionó el presidente. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, recordó que las administraciones de Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón (2006-2012) impulsaron dos reformas que debilitaron las pensiones de trabajadores, del personal del magisterio y del Estado mexicano. "No sé cómo se aprobó eso, esta reforma de pensiones, donde un trabajador termina su vida laboral y su pensión no es ni siquiera la mitad de su sueldo. Eso es lo que queremos resolver hacia adelante, que el trabajador se jubile y reciba como pensión su sueldo de cuando se jubiló el 100 por ciento", agregó. El presidente López Obrador adelantó que la ceremonia del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 será en el Recinto Parlamentario 1857 de Palacio Nacional, donde fue aprobada la Constitución liberal de 1856-1857. "Siempre hablamos de la Constitución del 17, pero muchos de los fundamentos del 17 se definieron en la Constitución liberal, incluso se mantuvieron muchos artículos de esa Constitución de la Reforma y lo vamos a hacer en el recinto", acotó.
"Cuestión voluntaria que un ministro rechace ganar más que el Presidente" Recientemente la SCJN le rechazó a la ministra Lenia Batres inscribirla al ISSSTE y que se redujera el sueldo. El presidente López Obrador criticó que los ministros de la SCJN intenten ganar más que el presidente y no acudanal ISSSTE, considerando estas acciones como una violacióna la Constitución y un mal ejemplo para el Estado de Derecho. Sugirió que los ministros que no deseen ganar más que el Presidente, devuelvan el excedente a la Tesorería de la Federación y se inscriban personalmente en el ISSSTE.
14 JUSTICIA
SABADO 13 DE ENERO 2024
GENERA PÉRDIDAS MILLONARIAS:Concamin TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
L
a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó su preocupación por el creciente problema de la inseguridad en las carreteras de México, específicamente los robos a camiones que transportan mercancías. Durante los primeros cinco años de la actual administración, se han reportado 84 mil 963 robos a camiones, con incalculables pérdidas millonarias por día, según el presidente de Concamin. José Abugaber Andonie, compartió su inquietud de la industria respecto a la inseguridad en el país. Se destacó que las mercancías más asediadas por grupos delictivos incluyen alimentos y abarrotes, materiales de construcción, refacciones y productosautomotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado. El presidente de la Concamin subrayó que, si no se controla esta situación, podría salirse de control, y expresó la preocupación de hacia dónde se dirige esa mercancía robada. Se mencionó que, aunque se cree que parte de la mercancía puede terminar en el mercado negro, también es posible que algunos productos sean presionados para ser consumidos en el mercado formal. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los estados con el mayor número de asaltos a transporte son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
U N PROMEDIO ALARMANTE La Concamin reporta un promedio de 46 robos al día durante el periodo mencionado. La situación de inseguridad en las carreteras es un tema crítico que requiere atención y soluciones efectivas para garantizar la seguridad y la integridad de la industria y la economía en general. Abugaber resaltó que, aunque se han observado disminuciones en algunos tipos de delitos, la situación general de seguridad sigue siendo preocupante. Afirmó que se reunirá con la Secretaría de Marina para abordar este tema y buscar soluciones efectivas. Abugaber Andonie advirtió que la inseguridad está afectando la decisión de los inversionistas sobre dónde depositar sus negocios, y ejemplificó el caso de Guanajuato, que anteriormente tenía inversiones superiores a las de Nuevo León, pero ahora se encuentra por debajo debido al impacto negativo de la inseguridad. Subrayó que la seguridad es un factor clave para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico. Además, hizo hincapié en que la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) ha informado constantemente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre robos a camiones de pasajeros. Destacó que los ataques afectan principalmente a migrantes, y los estados de Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas son particularmente críticos en este aspecto.
NACIONAL 15
SABADO 13 DE ENERO 2024
Emiten jueces FAMILIARES DEL PJCDMX un millón 482 mil 184 acuerdos en 2023 TANYA ACOSTA
E
Caravana MIGRANTE confunde y da información falsa, denuncia INM
RAFAEL ORTIZ
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) acusó que líderes de la caravana de migrantes "Éxodo de la pobreza" sólo confunden y dan información falsa sobre supuestos permisos para transitar legalmente por el país. Fue a través de un comunicado en donde el INM destacó que ha hecho del conocimiento de los migrantes que no está en posibilidades de dar supuestos permisos migratorios a fin de avanzar o que puedan tramitar una cita a través de la aplicación CBP One, el programa de citas de Estados Unidos. Contrario a la versión ofrecida por migrantes y líderes, el órgano de la Secretaría de Gobernación afirmó que ha trasladado de manera voluntaria a personas migrantes que conformaban la caravana y que decidieron ser llevados a albergues. "El instituto ha trasladado de forma voluntaria a personas migrantes que conformaban la caravana y que decidieron ser llevados a uno de los albergues ubicados en distintos puntos de la entidad (Chiapas)", sostuvo. "Con ello, se refrenda el compromiso de brindar un ambiente digno y seguro a quienes transitan de manera irregular en el país y ponen en riesgo su integridad. Con lo anterior, se desmienten las declaraciones de autodenominados líderes de caravanas migrantes que lo único que hacen es confundirlos con infor-
mación falsa al asegurarles sus trámites migratorios". Como ya se sabe, la caravana caminó unos 100 kilómetros durante más de una semana hasta Mapastepec, Chiapas, pero el 2 de enero dejó de avanzar ante la supuesta promesa del INM de entregarles documentos para que continuaran su camino de manera regular. El contingente, que en poco más de dos semanas pasó de unos 6 mil a mil 500 migrantes aproximadamente, ahora está en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde ha advertido que permanecerá ahí hasta recibir los permisos necesarios para transitar por el país. Según explica el INM, el 30 de diciembre recibió una petición firmada por 18 personas migrantes en la que solicitaron regularizar su estancia migratoria en México con la intención, en su mayoría, de tramitar una cita en la aplicación CBP One. "Sobre este punto, se les indicó que el instituto no se encuentra en posibilidad de obsequiarles las gestiones relativas a dicho programa puesto que es un procedimiento del gobierno de Estados Unidos", añadió el Instituto. "El INM informa que, desde el 24 de diciembre de 2023, día en el que la caravana de personas migrantes avanzó de Tapachula al municipio de Mapastepec, ha estado al tanto de su integridad y salvaguarda, con especial atención en niñas, niños y adolescentes, núcleos familiares y personas vulnerables", explica el comunicado.
l magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), Rafael Guerra Álvarez, destacó la labor de los impartidores de justicia en materia familiar, en una reunión con los 42 de proceso escrito y 10 de proceso oral con los que cuenta el órgano judicial, y en la que se subrayó que su "titánico" desempeño se refleja con 1,482,184 acuerdos que emitieron durante 2023, un promedio de casi 6 mil al día; 61,048 audiencias celebradas y 13,301 sentencias ejecutoriadas. En la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, también se subrayó que, para dimensionar el trabajo en materia familiar, se debe tomar en cuenta que a la sede de Plaza Juárez 8 el año pasado ingresaron un total de 2,491,000 personas, en tanto que en los primeros 11 días de este 2024, han sido 33,516. Además, se iniciaron 92,527 expedientes en materia familiar. En la reunión, en la que el magistrado estuvo acompañado por las consejeras de la Judicatura, Emma Campos Burgos, Esperanza Hernández Valero y Susana Bátiz Zavala, así como por el oficial mayor, Sergio Fontes Granados, se enfatizó que los juzgadores familiares, en 2023, iniciaron 59,423 juicios, en tanto que se concluyeron 37,040. En su oportunidad, Guerra Álvarez enfatizó que todo esto representa un esfuerzo extraordinario, por lo cual les expresó su reconocimiento, mismo que
Rafael Guerra Álvarez pidió hacer extensivo al personal que compone cada uno de los órganos jurisdiccionales. Les recordó que actualmente se encuentra en proceso la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que los exhortó a ser empáticos con esta labor, y les comentó que el PJCdMx reconoce su conocimiento y capacidades como juzgadores. Asimismo, planteó que con sus resoluciones contribuyen al control social, y los convocó a ser prudentes a la hora de juzgar, siempre en atención al reclamo social en temas como la perspectiva de género y el interés superior de los menores de edad. En el encuentro sostenido con los juzgadores, se destacó que, de los expedientes ingresados en juzgados familiares de proceso escrito, el mayor volumen, por tipo de juicio, es el de exhortos, con 28,846; mientras que, en juzgados de oralidad, divorcio incausado con 3,015. Divorcio incausado ocupó el segundo sitio para juzgados familiares de proceso escrito, con 17,419, y en juzgados de proceso oral acreditación de concubinato con 2,282.
16 JUSTICIA
SABADO 13 DE ENERO 2024
Enfrentamiento entre CJNG y Cártel de Sinaloa EN JALISCO
En Unidad Habitacional T LATELOLCO
Roban DOS FIGURAS DE BRONCE de un A parque público
GILBERTO GARCÍA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
B
ajo el argumento de no encontrar empleo y solucionar sus "graves problemas" económicos, un hombre ingresó a parque público de la Unidad Habitacional Tlatelolco para, con segueta, martillo y desarmador, robar dos estatuas de bronce, las que vendería este fin de semana. El ladrón, se expuso, huía del lugar y en un triciclo llevaba, partidas, las dos estatuas, una de ellas con la figura de un menor de edad. Al verse descubierto pretendió darse a la fuga, pero fue detenido por los efectivos policiales. Se dio a conocer que monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) se percataron de la presencia de un masculino que
había ingresado al parque localizado en la esquina de Flores Magón y Lerdo, en la referida unidad habitacional, donde se apoderó de las dos estatuas, las que subió al triciclo y se alejaba del lugar. Por medio de radios, los servidores públicos solicitaron la intervención de policías preventivos que realizaban labores de vigilancia y seguridad en la zona, quienes se constituyeron en el sitio referido, percatándose que habían sido "arrancadas" las dos figuras de bronce. En cuestión de minutos, los oficiales pudieron localizar al sujeto y el triciclo, además de decomisarle una segueta y otros artículos que utilizó para perpetrar la fechoría. En las próximas horas el Ministerio Público en Cuauhtémoc determinará la situación legal del vándalo y presunto responsable.
lrededor de las 21:30 horas se registró un enfrentamiento en la Región Altos Norte, ubicada en Jalisco, en el municipio de Encarnación de Díaz, donde integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CS) se enfrentaron con armas de fuego, lo que dejó como un muerto y un lesionado. El conflicto armado se registró específicamente en el cruce de las calles Cerro de la Bufa y Cerro de la Silla, colonia Lomas de la Estación. Elementos de los tres órdenes de gobierno arribaron al alugar, luego de que habitantes de la zona emitieron el reporte correspondiente al 911, según informó la presidencia municipal. En el lugar se localizaron dos cuerpos al lado de una camioneta pick-up con diversos disparos de arma de fuego, aunque, los servicios médicos indicaron que uno de ellos ya no tenía signos vitales, sin embargo, el sobreviviente fue trasladado al Hospital Regional.
El ayuntamiento de Encarnación de Díaz solicitó a la población tomar precauciones y evitar el tránsito por la zona, por medio de un comunicado. "Hace algunos momentos se registró un enfrentamiento armado entre grupos delictivos antagónicos en la zona oriente de la cabecera municipal. Elementos policiales de los tres niveles de gobierno han tomando parte, así como la Fiscalía General se encuentra llevando a cabo las labores de investigación pertinentes", indicó. En redes sociales varios usuarios compartieron videos y fotografías sobre el enfrentamiento. Aunque las autoridades no han confirmado la participación de estos grupos delictivos, se sabe que Encarnación de Díaz forma parte de Los Altos de Jalisco, una zona conocida como el 'Triángulo del Terror', debido a los constantes asaltos, homicidios, ataques armados y secuestros de los que ha sido escenario. Es importante mencionar que esta zona es de gran importancia para ambas organizaciones criminales, pues se trata de uno de los puntos más utilizados para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Se cree que el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', tiene control de Lagos de Moreno, mientras que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en Teocaltiche y Encarnación Díaz.
CDMX 17
SABADO 13 DE ENERO 2024
En Iztapalapa
Detenidos 10 narcos y decomiso de 500 DOSIS DE DROGA
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
on apoyo y en coordinación con efectivos de la Guardia Nacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial, catearon, en la alcaldía de Iztapalapa, tres departamentos habilitados como centros de distribución de drogas. De igual manera, capturó a generadores de violencia en el oriente de la ciudad, decomisando 500 dosis de marihuana y cocaína. "En atención a diversas denuncias ciudadanas, por la probable comisión de delitos en varios departamentos de la colonia Solidaridad, así como por la venta de droga en la colonia San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con apoyo de la Guardia Nacional dieron cumplimiento a tres órdenes de cateo, detuvieron a 10 personas y aseguraron dosis de droga", puntualizó la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho. Luego de destacar que siete de los detenidos cuenta con antecedentes penales, la institución precisó que la primera acción se derivó del seguimiento a personas generadoras de violencia y, a través de trabajos de investigación de gabinete y campo se identificaron tres departamentos de un edificio ubicado en la calle Trueno, en los que se realizaba el almacenamiento de droga, por lo que un ministerio público solicitó y obtuvo las órdenes de cateo de un Juez de Control. "Fue así que, luego de un despliegue ope-
rativo en colaboración con personal de la GN, efectivos de la SSC detuvieron a tres hombres y una mujer y aseguraron más de 500 dosis de aparente droga, una réplica de arma de fuego, una báscula gramera, dos equipos telefónicos y documentación diversa". Agregó que en acción simultánea, mientras los oficiales realizaban recorridos de reconocimiento en la calle Veracruz, colonia San Miguel Teotongo, se percataron que un grupo de personas manipulaban envoltorios como los utilizados para la distribución de narcóticos por lo que les marcaron el alto y requirieron una revisión preventiva, en el marco del protocolo de actuación policial. Como resultado de lo anterior, se incautaron 186 envoltorios con cocaína, 29 dosis marihuana y dinero en efectivo, logrando la detención de seis presuntos responsables. Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial, mientras que los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso. Las acciones se realizaron con estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. La SSC agradeció ´el apoyo de la Guardia Nacional para llevar a cabo estas acciones y continuará con los trabajos de investigación para identificar y detener a las personas generadores de violencia que causan daño a las y los habitantes de la Ciudad de México.
EN VALLE DE CHALCO
Alcalde García Méndez supervisa avances de obras públicas Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E E N H UIXQUILUCAN
Villa Navideña y pista de hielo congregaron más de 49 mil personas
M
ás de 40 mil personas disfrutaron de la Villa Navideña y la pista de hielo, ubicadas en la Explanada Municipal y en la colonia Palo Solo, respectivamente, las cuales tuvieron mucho éxito y fueron punto de encuentro y convivencia familiar durante las vacaciones decembrinas. Luego de que concluyeron con gran éxito estas atracciones, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, agradeció a los huixquiluquenses por hacer de estos espacios lugares de sana recreación, donde se crearon recuerdos inolvidables, pues las familias pasaron momentos de diversión y disfrutaron de las festividades con unión, paz y amor. "Estas actividades fueron pensadas con mucho cariño para ustedes, queremos que el valor de la familia se fortalezca en el municipio de Huixquilucan, fomentando valores en todos sus integrantes. Por ello, por primera vez colocamos en la Zona Popular, la pista de hielo, que tuvo gran aceptación; y la Villa Navideña regresó a la Zona Tradicional, para que todos los huixquiluquenses tuvieran opciones de entretenimiento",
comentó Romina Contreras. Señaló que, desde el 01 de diciembre y hasta el 06 de enero, los asistentes disfrutaron en la Villa Navideña de un tobogán de hielo, la rueda de la fortuna, un carrusel, juegos mecánicos, cabañas adornadas, luces multicolor y el recorrido en un tren; así como de horas de patinaje en la pista de hielo que, por primera vez, se instaló en Huixquilucan. Ambas atracciones fueron gratuitas, donde los más de 40 mil asistentes tuvieron acceso a actividades de sana diversión durante el periodo vacacional, por lo que el Gobierno de Huixquilucan seguirá trabajando 24/7 para garantizar el desarrollo pleno de cada habitante.
n recorrido de obras públicas, y para verificar los avances de las mismas en todo el municipio, el alcalde de la demarcación Armando García Méndez, acudió a la colonia Darío Martínez, en el área conocida por la comunidad como CAMPO 10; donde se lleva a cabo la obra de recuperación de espacios públicos, que consiste en la reconstrucción y renovación de la cancha de futbol soccer, la construcción de la cancha de futbol rápido, y rehabilitación de los módulos sanitarios de esta área deportiva municipal. Estas obras, se realizan en un esfuerzo conjunto entre las autoridades municipales y el Gobierno del Estado de México, en beneficio de la ciudadanía en general, pertenecen al programa exitoso de "Rescate de espacios públicos en Valle de Chalco Solidaridad", destacando especialmente la transformación completa de la cancha de futbol rápido conocida como "Campo 10", y del campo de futbol soccer, que cambia la imagen urbana de la colonia, y aporta elementos para alejar a las juventudes de la ociosidad, la vagancia y de las garras de los vicios. Con esta obra que se está realizando por el proyecto de rescate, impulsado por la visión de mejorar la calidad de vida de los habitantes, se ha logrado revitalizar uno de los lugares para la recreación y el deporte en la comunidad, como lo es "El Campo 10", que anteriormente se encontraba en un estado de deterioro y abandono, y ahora está siendo sometido a una transformación integral que incluye mejoras en la infraestructura, la seguridad y la accesibilidad. En este espacio deportivo, conocido con el nombre de "El CAMPO 10", que se ubica entre la lateral de la autopista México-Puebla, la avenida Cuauhtémoc y la calle Nicolás Bravo, en este municipio de Valle de Chalco Solidaridad, también se hace la instalación de más luminarias, se reemplazan las ya existentes, para una mayor tranquilidad y seguridad de sus visitantes, y para una mayor comodidad, salud e higiene de los visitantes, se realizó la completa remodelación de los sanitarios de hombres y mujeres, instalándose muebles sanitarios y canceles, incluyéndose loseta en piso y paredes.
Federalizarán sistema de salud del Estado de México EN REUNIÓN, ZOÉ ROBLEDO Y DELFINA GÓMEZ HABLARON DE LA IMPORTANCIA DE OFRECER SERVICIOS EFICIENTES Y DE CALIDAd
E
l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como sus equipos de trabajo, se reunieron para analizar el proyecto de federalización en la entidad, con el objetivo de sumar esfuerzos para que los mexiquenses cuenten con un sistema de salud eficiente y de calidad. En dicha reunión realizada en las instalaciones del Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento Tecámac, asistieron el director general del Órgano Público Descentralizado (OPS) IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el director general del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, en su calidad de comisionado presidencial para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar; y el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares. En su intervención, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, refirió que como parte de la estrategia del gobierno de México para federalizar los servicios de salud, se trabajará de manera coordinada con la gobernadora Delfina Gómez para concluir la implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) en la entidad. En este proceso se transferirán mil 280 unidades médicas, de las cuales mil 203 son Centros de Salud y 77 hospitales de Segundo y Tercer Nivel, lo que significan 4 mil 226 consultorios y 4 mil
297 camas hospitalarias, en beneficio de 9 millones 161 mil 742 mexiquenses sin seguridad social. Asimismo, se sumarán esfuerzos para la compra de equipamiento, conservación y mantenimiento de las unidades médicas, seguimiento en la basificación del personal de salud, y continuación de proyectos de infraestructura, como son: Hospital Municipal de Zinacantepec, Hospital General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla; Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango; Hospital General de Atenco y Hospital Oncológico de Ecatepec. Zoé Robledo informó a la gobernadora mexiquense sobre la atención médica y el panorama poblacional en el Estado de México, datos estratégicos, gestiones de infraestructura e inversión del Régimen Ordinario, donde destacó los proyectos que el IMSS tiene en la entidad. En su mensaje, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que una de sus prioridades es brindar servicios de salud dignos y de calidad para los mexiquenses, así como terminar la construcción y equipamiento de los hospitales abandonados, como lo dijo en campaña. Por eso se trabaja en coordinación con el IMSSBienestar y recordó que el director general del IMSS en días pasados informó que se rescatarán 10 hospitales abandonados en la entidad mexiquense, entre ellos el Hospital Oncológico de Ecatepec. "Agradezco todo el trabajo que han realizado, en especial al Director General del IMSS, Zoé Robledo y a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera," apuntó la Mandataria.
INE avala precandidaturas de Edomex para Senado y Cámara de Diputados El Instituto Nacional Electoral aprobó las precandidaturas del Estado de México al Senado de la República. Los partidos Morena, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional son quienes buscan postular a sus candidatos, además del senador Higinio Martínez Miranda, quien busca la reelección. También avalaron 64 registros de integrantes del partido Movimiento Ciudadano, en busca de la candidatura para alguno de los 41 distritos electorales federales del Estado de México, pero todavía faltan los de las coaliciones PRI-PAN-PRD y Morena-PT-PVEM, quienes siguen poniéndose de acuerdo en los distritos que encabezará cada
partido. Higinio Martínez Miranda está como precandidata al Senado, de mayoría relativa, Mariela Gutiérrez Escalante, sólo falta que ambos definan a sus suplentes, para que en caso de ganar tengan quien los pueda reemplazar en caso de una ausencia temporal o definitiva. Movimiento Ciudadano aceptaron las precandidaturas de Ana Karime Argüelles Hernández y Ángel Zuppa Núñez, quienes tampoco han definido las personas que irían en su fórmula como suplentes. Del Partido Acción Nacional sólo está autorizada, hasta el momento, la del coordinador del PAN en la legislatura mexiquense, Enrique Vargas del Villar, quien tiene como
suplente a Héctor Quezada Quezada, quien fuera presidente municipal de Temascalapa. Entre las precandidaturas para diputados y diputadas federales del partido Movimiento Ciudadano hay distritos con dos o hasta tres aspirantes, donde falta definir quién encabezará el registro, así como casos donde sólo hay una persona, pero será necesario que en todos
los casos se cumpla con el principio de paridad de género y las medidas afirmativas para diversos grupos vulnerables. Falta conocer las listas de precandidatos de Morena, del Trabajo, el Verde Ecologista, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Revolucionario Institucional, quienes siguen en pláticas para poder definir los detalles de sus alianzas.
SÁBADO 13 DE ENERO 2024
Rehenes entre BANDAS CRIMINALES DE ECUADOR Y CONTROL DE CÁRCELES AGENCIAS
L
a más reciente información del servicio de prisiones índico que de los retenidos 158 son agentes penitenciarios y 20 son funcionarios administrativos. El Servicio de Atención Integral, entidad encargada de las cárceles de Ecuador, informó que 178 personas son rehenes de los grupos criminales en siete prisiones del país. La actualización ocurre a cuatro días de iniciados los amotinamientos. Aunque se mantienen operaciones y protocolos de seguridad para liberar a los retenidos, aún las fuerzas del orden no han logrado ingresar a los penales. NULA NEGOCIACIÓN CON TERRO RISTAS En medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, el cabecilla de Los Lobos en Pichincha, Fabricio Colón Pico, que se fugó de su penal el pasado 9 de enero, sorprendió con un video en el que pedía ayuda al presidente, Daniel Noboa. En el fragmento, difundido en redes sociales, el criminal conocido como El Salvaje, se muestra en primer plano con un buzo negro, gris y amarillo y un gorro en la cabeza, y apela directamente al mandatario. "Muy buenas tardes, me llamo Fabricio Colón Pico Suarez. Hoy, hago este video para que el señor Presidente lo vea y la ciudadanía. Yo no tengo nada que esconder, yo me quiero entregar señor Presidente", comienza diciendo. "Entienda señor Presidente, usted garantice mi vida, que no me va a pasar
nada, y yo me entrego. Le repito porque yo no tengo nada que ver con lo que se me está acusando", señaló el prófugo. Noboa no tardó en responder al líder criminal aunque sus palabras no fueron las esperadas por el cabecilla narco sino que se mantuvieron en la línea adoptada por su administración desde el día uno en el Gobierno. "A los terroristas hay que tratarlos con los terroristas, actuaremos con firmeza", comenzó diciendo y descartó por completo la posibilidad de negociar con él o con cualquier otro terrorista ya que "el país está harto de que las condiciones las pongan los criminales". A Y U DA D E S D E E L N O R T E Estados Unidos enviará a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, y a altos cargos antinarcóticos y diplomáticos a Ecuador para examinar con el Gobierno del presidente Daniel Noboa cómo combatir el crimen organizado, informó el Departamento de Estado. Ecuador sufre "niveles atroces de violencia y terrorismo a manos de elementos narco criminales que tienen como objetivo a civiles inocentes", señaló el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller en un comunicado, en el que recuerda que "más de 100 guardias penitenciarios están retenidos como rehenes". "Reafirmamos nuestro compromiso de mantener una estrecha colaboración con Ecuador, incluido en la lucha contra las organizaciones criminales", añadió la fuente.