Xóchitl Gálvez nombra a Max Cortázar COORDINADOR
DE COMUNICACIÓN DE CAMPAÑA
P. 2
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Megaobras de AMLO Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15999
exceden gastos por 468 mil millones
P. 6
Segalmex paga 328 mil pesos a
empresa cercana a Adán Augusto López para promover programas Gobierno pidió a Iberdrola Mario Delgado Carrillo es P. 3
Adán Augusto López
INVESTIGADO por DEA y FBI
por crimen organizado y narcotráfico P. 4-5
TERMINAR PROCESOS LEGALES
para comprar 13 centrales
P. 8
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
ZONA UNO
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Xóchitl Gálvez nombra a Max Cortázar COORDINADOR DE COMUNICACIÓN DE CAMPAÑA
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15999 Domingo 26 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Maximiliano Cortázar, junto a Felipe Calderón
Maximiliano Cortázar fue óchitl Gálvez Ruiz, precandidata a la presi- vocero durante el periodo de dencia por el bloque opositor (PRI-PANFelipe Calderón, además PRD), nombró a Maximiliano Cortázar Lara como vocero de su campaña en 2024. A través de de que la oposición lo un comunicado, la coalición informó que Maximiliano Cortázar, que además es exdiputado, cuenta considera 'un experto' RAÚL RUIZ
X
con las capacidades necesarias para ser uno de los líderes en la campaña de Gálvez Ruiz. Cabe señalar que Maximiliano Cortázar fue también vocero de la campaña del expresidente panista Felipe Calderón, además de que estuvo encargado del trabajo de Comunicación durante su mandato de 2006 a 2012. "Maximiliano Cortázar Lara posee una amplia y reconocida trayectoria en el área de comunicación política, aunado a su experiencia dirigiendo campañas electorales", escribió el Frente Amplio por México en un comunicado. A través de un video en sus redes sociales, Xóchitl Gálvez agradeció a Alejandra Latapí, quien hasta este jueves llevó el tema de las comunicaciones en su equipo y que ahora, de acuerdo con Santiago Creel, se encargará de las relaciones internacionales de la campaña. "Y les tengo una sorpresa. Traje a una chingona y ahora a un chingón: a Max Cortázar”, dijo Gálvez. La aspirante a la Presidencia le preguntó a Cortázar: "¿Sabes ganar campañas?", a lo que él le respondió: "Sí, por supuesto", y Gálvez finalizó señalando que "está demostrado", en referencia al trabajo hecho con Felipe Calderón. ¿Q UÉ HARÁ M AX C ORTÁZAR EN LA CAMPAÑA DE X ÓCHITL G ÁLVEZ ? Acompañada de Santiago Creel Miranda, quien coordina la campaña, Xóchitl Gálvez dio a conocer algunos detalles sobre las labores que hará Maximiliano Cortázar como vocero. Cortázar se encargará de la responsabilidad sobre el contacto con medios de comunicación, además de la comunicación en general de la campaña. Estos fueron los mismos encargos que tuvo de 2004 a 2006, cuando formaba parte del equipo de
Felipe Calderón Hinojosa que logró dar continuidad a los gobiernos panistas Hinojosa luego de Vicente Fox y que perdió el mando en 2012 tras el triunfo de Enrique Peña Nieto. Ademas de Cortázar, Luisa Alejandra Latapí Renner, fue nombrada como coordinadora de Vinculación Institucional; Enrique de la Madrid, será el encargado de la estructuración y coordinación de todas las mesas temáticas que habrán de derivar en la conformación de su proyecto de nación; el exsecretario de Hacienda de Andrés Manuel López Obrador, Carlos Urzúa, Finanzas Públicas, con el soporte de Mario Di Constanzo; Rosanety Barrios, estará a cargo de Energía; Salma Jalife, la que fuera subsecretaria de Comunicaciones en este gobierno, encabeza telecomunicaciones; el senador Emilio Álvarez Icaza, derechos humanos; Ildefonso Guajardo, el negociador del TMEC, Relaciones Exteriores y cooperación internacional; José Ángel Gurría, toda las relaciones con Europa; Jaime Ramírez, un tema crucial, la salud; Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks; Derecho de mujeres, Sylvia Sánchez.
Xóchitl Gálvez Ruiz
NACIONAL 3
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Segalmex paga 328 mil pesos a empresa cercana a Adán Augusto para promover programas TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ
S
Ignacio Ovalle Fernández
Adán Augusto López
Editorial GAPA, S.A. de C.V.
e ha filtrado información en el sentido de que Segalmex llevó a cabo, en el primer trimestre del año, la firma de un contrato con la editorial GAPA, S.A. de C.V., con el fin de llevar a cabo el servicio de impresión y distribución de materiales relacionados con la promoción de la contraloría social en el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Dicha información detalla que el contrato se identifica con el número PSG/005/2023. TAMBIÉN SE ACLARA QUE POR EL CONCEPTO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CARTELES , TRÍPTICOS Y PENDONES SE DESEMBOLSÓ 328,425 PESOS. Se explica en la citada información que Segalmex realizó el contrato con la Editorial GAPA, S.A. de C.V. que, según se aclara en el contrato, está representada por Edgar Alejandro Garduño Paz, quien actúa como administrador único. La relación contractual entre las partes surgió a raíz del proceso de Adjudcación Directa bajo el número AA-08-JBP-008JBP999-N-7-2023. El objetivo principal de este contrato es la impresión y distribución de materiales que promuevan la contraloría social en el mencionado programa de garantía de precios. Estos materiales tienen la finalidad de informar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar precios justos para los productos alimentarios básicos en el país. Se ha documentado según se revela en fuentes cercanas a la dependencia, que la notificación oficial de adjudicación se realizó el pasado 23 de marzo de 2023, confirmando que la editorial GAPA, S.A. de C.V. fue la responsable de llear a cabo dicha impresión. De acuerdo con el contrato, GAPA tendría que realizar 18 mil impresiones con su respectiva distribución. De ellas sólo 15 mil correspondían a trípticos, las piezas restantes correspondían a 1500 carteles y pendones. De acuerdo con el contrato, la empresa GAPA, S.A. de C.V. tenía tan sólo 20 días para cumplir con la entrega de las 18 mil impresiones en 23 oficinas de Segalmex a lo largo del país. En los anexos del contrato PSG/005/2023, se pueden encontrar imágenes que muestran como son y el contenido que tienen las 18 impresiones que se dividen en cárteles, trípticos y pendones. Ahora también se sabe que esta no es la primera vez que Editorial GAPA, S.A. de C.V. consigue un contrato de tal proporción con el gobierno, ya que en el pasado, en 2017 y 2018, también pudo llevarlos a cabo. En 2017 obtuvo del gobierno 37 mil 932 pesos
mexicanos bajo el título de Contrato de subcontratación de servicios con terceros. Específicamente con la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social. En 2018, cuando el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, también llegó a Tabasco Adán Augusto López. En esa oportunidad Editorial GAPA, S.A. de C.V. obtuvo 178 mil pesos. Esto fue por los servicios de impresión de documentos oficiales. Cabe destacar que ambos contratos, le fueron asignados por medio de adjudicación directa, tal como sucedió con el celebrado con Segalmex. En tan sólo un año obtuvo más de 216 mil pesos del gobierno federal. De acuerdo con datos consultados a través de las fuentes, la empresa se encuentra en Villahermosa, Tabasco y está constituida desde el año 2010. En sus giro está especificado que se trata de una empresa dedicada a la impresión y el diseño gráfico. Vale recordar sobre esta empresa que actualmente se encuentra envuelta en un severo escándalo por corrupción que fue creada con la promesa de crear una nueva dependencia que buscaría "rescatar el campo y que coman los que nos dan de comer" misma que fue anunciada en agosto de 2018 por el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. L A ENTIDAD PROPUESTA LLEVABA EL NOMBRE DE S EGALMEX No obstante, durante el 2019, que correspondió al primer año de operación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó diversas irregularidades en las compras ejecutadas por Segalmex. De acuerdo a la auditoría 283-DE de la ASF, se registró un perjuicio a la Hacienda Pública, que ascendió a 3 mil 396 millones de pesos, relacionado con "inventarios de maíz y frijol" gestionados por Diconsa. Más tarde, en abril del mismo año, se descubrió que las inversiones en activos privados realizadas por Segalmex no se alinearon con las directrices establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A esta situación se sumó la detección de potenciales actos corruptos y transgresiones fiscales. Todo ello obligó al presidente Andrés Manuel López Obrador a tomar la decisión de remover de su puesto a Ignacio Ovalle, quien había sido nombrado como titular de Segalmex.
4
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Mario Delgado y el presidente López Obrador
Mario Delgado Carrillo es INVESTIGADO por DEA y FBI por crimen organizado y narcotráfico RAÚL RUIZ
A
sí como lo adelantó este medio en febrero pasado, existe evidencia suficiente para procesar por narcotráfico en la Corte de Nueva York a Mario Delgado Carrillo, operador de Morena, para beneficiar a gobernadores y diputados federales y estatales en las elecciones de junio de 2021 en México. En febrero pasado, Juan Cáceres Torres,
Unomásuno, dio a conocer que DEA y FBI investigan a Mario Delgado
dirigente nacional de las bases de Morena, fundadores, militantes y simpatizantes, acompañado por Silvina Nava Lara, coordinadora nacional de mujeres de la (CONAFUMSM), mencionaron que, de acuerdo con información publicada en varios medios de comunicación y fuentes confiables, Mario Delgado Carrillo, fraguó con dinero del crimen organizado a través de Sergio Carmona Angulo, las corruptelas para que Morena ganara las muchas elecciones de 2021 desde gubernaturas, presidencias municipales, alcaldías y diputaciones federales y locales por ese partido político. La DEA informó al gobierno mexicano en noviembre de 2021 sobre la investigación contra Sergio Carmona Angulo. Dos semanas después, el 23 de noviembre fue asesinado. Dos días después del asesinato, su hermano Julio Carmona Angulo se fugó a Estados Unidos y declara ante el FBI y DEA. Sergio y su hermano Julio César Carmona Angulo, traficaban hidrocarburos desde 2015 en la frontera de Tamaulipas. En diciembre de 2018 Julio César, con 2 millones de dólares, compró el puesto de administrador en la aduana de Reynosa. Crea vínculos con el partido Morena y es quien financia, a través de dinero producto del narcotráfico, principalmente, las campañas para la elección de junio de 2021 para que Morena se alzara con un triunfo rotundo. En noviembre, el gobierno de EE. UU. notifica al de México sobre la investigación que la DEA tiene sobre Sergio Carmona Angulo, y es asesinado días después en San Pedro Garza García, Nuevo León. Después se supo que el FBI había inicia-
do una investigación en su contra por tráfico y contrabando de gasolinas y diésel robados y que el propio Julio César Carmona proveyó de mucha información relevante, incluyendo su relación con Mario Delgado, presidente de Morena, y proveyendo una brutal cantidad de dinero para primero, que Mario ganara la presidencia de Morena, después, para que ganaran 15 gubernaturas y múltiples diputaciones federales, locales y ayuntamientos. Existe una denuncia ante la OEA sobre la intervención del crimen organizado en las elecciones de Tamaulipas. Del celular de Sergio Carmona Angulo, asesinado, han salido múltiples mensajes a celulares de los beneficiados del dinero del narcotráfico, incluyendo a gobernadores y al presidente de Morena. Hoy se sabe que la investigación ha alcanzado a oficinas de justicia de los Estados Unidos como la Oficina del Fiscal General de Texas, la DEA del Distrito Sur de Nueva York y del Distrito Oeste de Texas y la OEA. Sergio Carmona se había convertido en el personaje que todos querían desaparecer. Muchos son los involucrados que aún detentan un puesto vinculado con el partido Morena: Mario Delgado Carrillo (presidente del partido), Américo Villarreal Anaya (gobernador de Tamaulipas), Marina del Pilar Ávila Olmeda (gobernadora de BC), Víctor Manuel Castro Cosío (gobernador de BCS), Alfonso Durazo Montaño (gobernador de Sonora), Rubén Rocha Moya (gobernador de Sinaloa) y Miguel Ángel Navarro Quintero (gobernador de Nayarit). También un importante número de diputa
CONTINÚA PÁGINA 5
NACIONAL
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Rocha Moya (gobernador de Sinaloa) y Miguel Ángel Navarro Quintero (gobernador de Nayarit). También un importante número de diputados federales y locales, presidentes municipales, alcaldes y empresarios vinculados, tales como Eduardo Gattás Báez (alcalde de Ciudad Madero), Erasmo González Robledo (diputado federal), Gastón Arriaga Lacorte (director de Prospera de Ciudad Madero), Maki Esther Ortiz Domínguez (expresidenta municipal de Reynosa) y Adrián Oseguera Kernion (alcalde de Ciudad Madero). M ARIO D ELGADO C ARRILLO, ARCHIMILLONARIO POR LA VENTA DE CANDIDATURAS En la antesala de concluir la presente administración, en Palacio Nacional ya no ven con buenos ojos el enriquecimiento muy explicable de Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, es ahí en la sede del Poder Ejecutivo federal, donde en los últimos días se han escuchado voces de varios militantes morenistas que se quejan por no estar de acuerdo en que Delgado Carrillo engorde su cartera a costa de ellos como dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, mismo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se dice, se comenta y es un secreto a voces, que Delgado Carrillo ha amasado una escandalosa fortuna que invariablemente tiene orígenes muy oscuros.
Mario Delgado fraguó con dinero del crimen organizado, a través de Sergio Carmona, corruptelas para que Morena ganara elecciones de 2021 dos federales y locales, presidentes municipales, alcaldes y empresarios vinculados, tales como Eduardo Gattás Báez (alcalde de Ciudad Madero), Erasmo González Robledo (diputado federal), Gastón Arriaga Lacorte (director de Prospera de Ciudad Madero), Maki Esther Ortiz Domínguez (expresidenta municipal de Reynosa) y Adrián Oseguera Kernion (alcalde de ciudad Madero). Tanto Francisco Javier Cabeza de Vaca (exgobernador de Tamaulipas por el PAN) como Julio César Carmona Angulo son testigos protegidos vinculados con el narcotráfico en Estados Unidos y forman parte medular de esta gran investigación.
Hoy se sabe que la investigación ha alcanzado a oficinas de justicia de los EUA como la Oficina del Fiscal General de Texas, la DEA del Distrito Sur de Nueva York y del Distrito Oeste de Texas y la OEA, Sergio Carmona se había convertido en el personaje que todos querían desaparecer. Muchos son los involucrados que aún detentan un puesto vinculados con el partido Morena: Mario Delgado Carrillo (presidente del partido), Américo Villarreal Anaya (gobernador de Tamaulipas), Marina del Pilar Ávila Olmeda (gobernadora de BC), Víctor Manuel Castro Cosío (gobernador de BCS), Alfonso Durazo Montaño (gobernador de Sonora), Rubén
5
6 NACIONAL
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Megaobras de AMLO
exceden gastos por 468 mil millones GILBERTO GARCÍA
L
o que menos se esperaba es que a estas alturas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador las tres megaobras emblemáticas del presidente tuvieran un sobrecosto que raya en lo incalculable y que ha generado fuertes críticas, enfado y censura entre la sociedad y varios analistas, quienes no dudan en señalar que dichos sobrecostos se han generado por la falta de estudios, sobre todo de viabilidad financiera, que afecta a los mexicanos, con un costo de 468 mil 159 millones de pesos en conjunto. Sin duda, las malas decisiones financieras, el costo excesivo que afecta a la economía del país, y los gastos adicionales cada vez más recurrentes en los que ha incurrido el Gobierno para poner en operación la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abcan el equivalente al presupuesto de Pemex, la SEP, la CFE o el ISSSTE, individualmente, para 2024. Vale recordar que al inicio de su planeación y construcción en 2020, el Tren Maya se calculó en 186 mil 753 millones de pesos, pero a tres años de su edificación, ahora alcanza los 514 mil 217 millones, es decir, un alza de 175 por ciento. Pero lo mismo sucede con la refinería Dos Bocas cuyo costo inicial estuvo presupuestado en 2019 con 190 mil 928 millones de pesos, pero de manera preocupante ha excedido su costo a 308 mil 563 millones, lo que significa un incremento de 62 por ciento. Y del Aeropuerto Felipe Ángeles mejor ya no hablamos porque al hacer cuentas descubrimos que tuvo un sobrecosto de 25 por ciento, pues en 2019 sus gastos estaban estimados en 92 mil 940 millones de pesos y este año ya alcanza cifras de 116 mil millones. Según citan algunas fuentes cercanas al Gobierno, Ricardo Trejo, director general de la firma de consultoría Forecastim, consideró que siempre hay sobrecostos en obra
pública por alzas en los precios de los materiales o retrasos en las obras. En ese sentido, explicó que el sobrecosto del AIFA está dentro de los parámetros permitidos, debido a que ya contaba con algunos derechos de vía y terrenos. Pero sucedió todo lo contrario con el Tren Maya debido a costos de transacción que han impedido el inicio o el avance de la obra, lo que ha encarecido su construcción. "Desde sus inicios ha habido diversos amparos, a lo que le suma el proceso social y político en donde algún movimiento social puede impedir el seguimiento de la obra. Seguramente tendrá más costos adicionales", reconoció el dictor general. Se sabe también que el tren correrá sobre vías que contaban con derechos, pero se deberán construir otras que aún no los tienen, lo que impacta en el costo de la obra. Por otra parte, en el caso de la refinería Dos Bocas, explica que se tuvieron errores de cálculo en los costos de la obra desde el inicio, lo que ha provocado el encarecimiento de la misma. "Se minimizó el costo de la construcción y por ello hay un sobrecosto. Hubo errores en los cálculos, planeación, y ejecución de ingeniería", destacó. Esas mismas fuentes revelan que los costos de los proyectos prioritarios no han sido transparentes, tanto en los estudios de preinversión como en los de inversión. Indicó que desde que se publicó el decreto que declara algunas obras como seguridad nacional, el 18 de mayo pasado, se dejaron de actualizar datos y se han manejado de manera discrecional los costos.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Tren Maya, con alza de 175 por ciento en costos
COLUMNA POLÍTICA 7
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
MUJERES , UNA LUCHA QUE NO TERMINA …/ FEMINICIDIOS NO SE DETIENEN
L
amentable, muy lamentable… y es que, puede caernos bien o mal Mariana Rodríguez, la esposa influencer del precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García… pero lo que hizo el expresidente panista Vicente Fox, verdaderamente inaceptable. Y lo es más patético por el día en que ocurrió ese ataque de misoginia y violencia de género del guanajuatense hacia una mujer. Ayer, sábado 25 de noviembre, en México y el mundo se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a propósito de que todas las niñas y mujeres puedan vivir con dignidad, sin miedo y libres de todo tipo de violencia.
Por eso, es una vergüenza que, precisamente en esta conmemoración un expresidente o cualquier otro varón se exprese de esta manera. Es una bajeza por donde se le vea. Así de claro. Vamos por partes, todo comenzó poco después del mediodía cuando el expresidente de México respondió a un mensaje del comunicador Pedro Ferriz en el que compartió una fotografía de Samuel García junto a Mariana Rodríguez. En el mensaje de Fox de manera sarcástica y ofensiva comentó: "hay mucho" detrás de la sonrisa del precandidato emecista…" ¡lo peor viene cuando Fox se refiere a Mariana Rodríguez como "dama de compañía". Y, repetimos, puede caernos bien o mal una persona, pero no es aceptable denostarla de esa manera. Casi de forma inmediata, la propia Mariana respondió. Clara y contundente, por la misma red social de X, antes llamada Twitter, le exigió respeto sobre su labor en la vida pública y privada y le refutó que no es ninguna "dama de compañía". Textual, Mariana Rodríguez le espetó a Fox: "Señor, no soy una dama de compañía. Soy una mujer, soy licenciada, soy empresaria, soy esposa y soy madre". En la misma publicación, la esposa del precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, escribió un segundo mensaje en el que exigió a Vicente Fox mantenerse al margen y no llamar a las mujeres de la forma en la que lo hizo, pues aseguró que no son objetos ni accesorios. Fue entonces que la propia Xóchitl Gálvez entró en
Samuel Alejandro García Sepúlveda
Vicente Fox Quesada acción a defender a Mariana y rechazar en un posteo en su red de X, las afirmaciones del expresidente. Además, asumió el ataque como propio y escribió que si atacan a una, "nos atacan a todas". Mi lucha es contra la violencia hacia las mujeres, venga de quien venga, vaya contra quien vaya. Derivado del dislate de Fox Quesada, durante todo el sábado las reacciones fueron generalizadas en las redes sociales como en los grupos de mensajes instantáneos y además de la respuesta de Mariana, surgieron una serie de comentarios por parte de los usuarios en donde lo menos que le dijeron fue misógino. ¿Y Samuel García? Bien, gracias. El personaje en cuestión estaba más preocupado porque Fox atrajera más la atención mediática que él. Su reacción ante las agresiones a su esposa fue la tan o igual de lamentable: "Lástima que el pinche Fox me va a quitar la nota". Y es que al ser abordado por reporteros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el precandidato de Movimiento Ciudadano se quejó: "Ya es trending topic, güey. Yo acá preparando mi libro". Sábado de conmemoración triste y desolador, por la lengua "triperina" del expresidente y por los más de 4 mil 700 feminicidios registrados únicamente en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta partida resultó vana, pues esperando un póker de reinas, sólo llegamos a un _low-hand_… ¡Nos leemos este lunes, ciaooo!
8 NACIONAL
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Gobierno pidió a Iberdrola
terminar procesos legales para comprar 13 centrales RAÚL RAMÍREZ
N
o hay vuelta de hoja, si la empresa Iberdrola desea seguir y llevar a buen término las negociaciones de compra, tendrá que alinearse a las peticiones que el Gobierno Federal le ha hecho, luego de pedirle que terminara con los arbitrajes internacionales que había comenzado y con todos los procesos legales que abrió en juzgados y tribunales mexicanos como parte del acuerdo para comprar 13 de las centrales que la compañía tiene en el país. Fuentes cercanas a las partes afectadas en el proceso y funcionarios de la empresa española han adelantado que esta petición fue incluida en el acuerdo al que se sometieron ambas partes para concluir la adquisición, y que por el momento se mantiene como privado entre ambos participantes. Vale la pena destacar y dejar en claro que Iberdrola y el gobierno mexicano han mantenido una fuerte disputa legal en todo lo que va del sexenio, provocado de manera directa por los cambios legales promovidos desde la administración federal, como el aumento en las tarifas de porteo (de distribución) que pagan las centrales privadas, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y modificaciones relacionadas con las plantas de autoabasto que Iberdrola sostiene en gran número. En este sentido, hay que recordar que la empresa española tiene abiertos al menos dos procesos de arbitraje en un tribunal internacional en los últimos años. Uno de ellos está relacionado de manera estrecha con la central Topolobampo III, misma que se incluye en el paquete de adquisiciones, y que aún no ha entrado en operación, y uno más que tiene relación con la planta El Carmen y un desacuerdo por un pago de gas que la estatal CFE le distribuyó durante la tormenta de Texas de febrero de 2021. Las citadas fuentes explican que ni la CFE ni Iberdrola han dado a
conocer el término de los procesos. Aunque la estatal ha dado a conocer en sus últimos estados financieros una disminución en el número de arbitrajes que enfrenta, sin dar más detalles al respecto. La eléctrica española también tenía abiertos procesos en los juzgados especializados en competencia económica. Todos estos procesos, según revelan las mismas fuentes, tuvieron que ser liquidados para poder continuar con las negociaciones y dar paso a la firma del acuerdo en diciembre. Por parte del Gobierno Federal se sabe que la conclusión de los procesos legales era importante para que las autorizaiones que Iberdrola tenía pendientes en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pudieran ser resueltas y entonces el proceso de compra pudiera avanzar. Debemos explicar y resaltar que Iberdrola es la compañía privada que más procesos legales ha iniciado en desacuerdo a la política energética actual y algunas modificaciones que han cambiado el modelo de negocio del sector priado. La española y el gobierno federal han enfrentado disputas en todo lo que va del sexenio. Y con el gobierno mexicano acumulaban años de disputas y procesos legales que les llevaron incluso a cortes internacionales. “Hemos tenido algunas discrepancias, pero el diálogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad”, dijo el presidente López Obrador en el video cuando anunció la compra. El acuerdo se anunció de manera sorpresiva en abril pasado por un monto de alrededor de 6 mil millones de dólares. Se ha adelantado en algunas fuentes que las plantas serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero será el gobierno federal quien aportará los recursos para su adquisición. La compra se ha anunciado como parte de un plan para que la CFE recupere participación en el mercado de generación eléctrica, uno de los principales objetivos presidenciales.
NACIONAL 9
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
A un mes de ser azotado por “Otis”
Guerrero sobrevive GILBERTO GARCÍA
A Un habitante camina junto a desechos
Acapulco, entre montañas de basura
yer se cumplió un mes de que el huracán Otis golpeara como categoría 5 las costas de Guerrero, dejando a su paso mucha destrucción, pero sobre todo el abandono por parte del gobierno. La población continúa sin agua, sin comida, sin luz, los niños continúan sin poder asistir a clases, hay basura en las calles, cuerpos en descomposición y las autoridades de los tres niveles de gobierno han dejado de lado las principales necesidades del estado. La madrugada del 25 de octubre "Otis" pegó en Guerrero, sorprendiendo por su intensidad, luego de un mes continúan las labores de rescate, de búsqueda y de reconstrucción, cientos de personas se quedaron en la calle, no existe la atención médica, ni un plan gubernamental que garantice la salud ni el bienestar en los municipios afectados. Ahora, miles de personas viven en casas destruidas por los vientos; se alimentan de las comidas calientes repartidas a diario por el gobierno, el agua arruinó sus aparatos domésticos. Miles de niños no asisten a la escuela, pues cientos de planteles siniestrados se mantienen cerrados. El ciclón tropical más intenso de la historia de México, dejó estragos en los niños, advierte la Unicef, falta de alimentación, enfermedades infecciosas y abusos, además de afectaciones psicoemocionales, sobre todo aquellos que perdieron familiares o amigos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha colaborado con las autoridades en la atención de la niñez damnificada. Sin embargo, a un mes del impacto del huracán, todavía no hay una estrategia gubernamental centrada en las niñas, niños y adolescentes.
Los dos municipios de Guerrero más afectados por el huracán, según el gobierno, fueron Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, cerca de 280 mil personas de 0 a 19 años residían ahí en 2020, representaban 33 y 36 por ciento, respectivamente, de la población total de cada ayuntamiento, según información del Inegi, sin embargo, Unicef estimó que 296 mil niños y adolescentes que posiblemente resultaron afectados. Pese a significar un tercio de los habitantes, la primera etapa del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a Población Afectada por el huracán Otis contempla una sola acción de atención directa a la niñez y adolescencia: duplicar el número de estudiantes con beca, de 45 mil a 90 mil alumnos. EL gobierno Federal representado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de 20 puntos con una inversión de 61 mil mdp para rescatar Acapulco. El plan considera un presupuesto de 10 mil millones de pesos para el arreglo de calles, alumbrado público, drenaje, dos aeropuertos, hospitales y escuelas. Pero nada más. "No hay una estrategia, un plan puntual, que nos dé a entender que para las autoridades sí está siendo una prioridad que los niños no se rezaguen académicamente", apunta Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Leticia Ramírez quien encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP), difundió el pasado 23 de noviembre, el censo oficial de colegios. De las mil 224 escuelas públicas de Acapulco y Coyuca de Benítez, 985 (80 %) sufrieron afectaciones: 363 quedaron con daños severos; 420 con estragos moderados y 202 con deterioros menores.
10 NACIONAL
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Secretaría de Bienestar debe justificar montos de pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad
RAFAEL ORTIZ
L
a Secretaría de Bienestar debe dar a conocer la información que justifique la diferencia entre el monto entregado a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y a los de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Ante ello, la citada dependencia debe indicar el monto con el que iniciaron ambos programas, los aumentos aplicados y las fechas en las que se llevaron a cabo los incrementos; así como la razón por la cual las cantidades entregadas comenzaron a ser diferentes, y proporcionar el estudio técnico a partir del cual se justifique la razón por la cual es menor la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Adrián Alcalá Méndez, destacó que entregar la información requerida permitirá a la sociedad conocer la manera en que se está operando el derecho a una vida digna, a través de dos programas sociales, considerados clave para la actual Administración Pública Federal. "Contar con información respecto de la razón técnica que justifique por qué los montos asignados a cada programa son diferentes, como lo relató el peticionario en su solicitud original, daría cuenta de cómo es que se realiza esta ponderación para la asignación de recursos a los diversos programas", planteó. Alcalá Méndez expuso que, de acuerdo con información de la propia Secretaría del Bienestar, para el periodo de mayo a junio de 2023, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue entregada a más de 9 millones de personas beneficiarias, mientras que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se entregó a poco más de 860 mil beneficiarios.
En este contexto, dijo que "el presupuesto para los programas sociales que nos ocupan y que es del interés de la persona hoy recurrente necesariamente tendrían que encontrar un sustento en análisis o estudios que estuvieran pormenorizados sobre su población objetivo y el impacto que busca generar entre la población". Vale aclarar que para solicitar dicha información se presentó un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual manifestó que la Secretaría de Bienestar se limitó a proporcionar un vínculo electrónico relacionado con los informes trimestrales de los programas. Al analizar el caso, la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que la dependencia en turno incumplió con el procedimiento de búsqueda que establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, además de que la información entregada no corresponde con lo solicitado. "Resulta muy preocupante que la Secretaría del Bienestar no entregue una respuesta adecuada y congruente con lo que está solicitando la persona, omitiendo localizar y entregar aquellas documentales que reflejen el comportamiento de los recursos asignados y las razones jurídicas y técnicas que expliquen por qué cada programa social tiene una asignación específica y diferenciada", concluyó Alcalá Méndez. Por lo anterior, el Pleno del Inai revocó la respuesta de la Secretaría de Bienestar y le instruyó llevar a cabo una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades competentes, para informar el monto con el que iniciaron los programas de Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y el de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, detallando los incrementos y las fechas en las que se llevaron a cabo; así como la razón por la cual el monto de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es menor.
Adrián Alcalá Méndez
POLITICA 11
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
AMLO destaca que se han terminado 186 CAMINOS ARTESANALES de Oaxaca a partir de la mano de obra local TANYA ACOSTA
D
urante el tercer día de supervisión de carreteras en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la conclusión de 186 caminos artesanales, los cuales suman 2 mil 652 kilómetros construidos con mano de obra local de hombres y mujeres de la entidad. "Desde Huautla de Jiménez en la sierra mazateca, tierra de los Flores Magón y de María Sabina, reafirmo el compromiso de seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres. También desde aquí les informo que llevamos tres días evaluando la construcción de carreteras y caminos artesanales. Con las manos de hombres y mujeres se han terminado hasta ahora 186 caminos, que suman un total de 2 mil 652 kilómetros. Antes de terminar nuestro mandato, cumpliremos con la meta de no dejar un solo municipio -de los 570 de Oaxaca- sin caminos pavimentados a las cabeceras y comunidades", reiteró en sus redes sociales, donde también compartió un video de un sobrevuelo de supervisión llevado a cabo este sábado.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el jefe del Ejecutivo reafirmó desde Huautla de Jiménez, "tierra de los Flores Magón y de María Sabina", su compromiso de seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres. En la reunión de evaluación de caminos de mano de obra, el presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y el director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, así como la presidenta y presidentes municipales de San Juan Bautista Cuicatlán, San Miguel Santa Flor, Santa María Ixcatlán, San Pedro Sochiápam, San Juan Tepeuxila, Mazatlán Villa de Flores, San Lucas Zoquiápam y Huautla de Jiménez.
12
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Marcha 25N, sin disturbios
RAÚL RUIZ/RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ
E
l 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemora las luchas y reconoce que la violencia de género continúa siendo un obstáculo para alcanzar el desarrollo, la paz y la igualdad de niñas, mujeres y adolescentes, explica Naciones Unidas. En el marco de este día, las colectivas de todo el país, realizaron actividades, conversatorios y manifestaciones. Esta fecha se manifiesta contra toda forma de violencia sexual, física y emocional, teniendo como puntos prioritarios la violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de personas (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital y matrimonio infantil. En Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde 1981 a causa del feminicidio de tres mujeres dominicanas que fueron asesinadas por orden del político Rafael Leónidas Trujillo. En este día, las calles se toman, se visibiliza la violencia feminicida, el abuso sexual, la impunidad, la deficiencia sistémica del Estado y la obstaculización de las infancias a una vida libre de violencia. En la plancha de la Plaza de la Constitución fueron colocadas figuras en color morado, las cuales representan siluetas de mujeres. En cada una fue colocado el nom-
bre de una víctima. La organización Amnistía Internacional inició minutos después de las 11:30 en la Glorieta de las Mujeres que Luchan con una manifestación. En esta misma glorieta, se realizó "Sangre de mi sangre", una iniciativa creada por la Colectiva Hilos, dentro de su activismo, expone la violencia feminicida en México. En esta glorieta dio comienzo la marcha general, donde participaron 3 mil siluetas de las mujeres víctimas de feminicidio. La actividad inició a partir de las 10:00 de la mañana. El Teatro de Sombras y la compañía Chipotle Teatro compartieron la obra A fuego lento, donde se explora la cocina como un espacio político, de compartir de saberes y también, la invisibilización de este trabajo: ¿Quién sabe lo que se cocina en cada
casa…?, señala el cartel del evento. M ONTERREY En el estado regiomontano se realizaron una serie de denuncias a micrófono abierto y posicionamientos políticos contra la violencia del Estado. Estas actividades se realizaron en Macro Plaza. T IJUANA En el estado norteño las colectivas asistieron a la Avenida Revolución en el Centro de la capital, para realizar diversas denuncias de género. Minutos después de las 5:00 de la tarde, se proyectó el filme Rompiendo el silencio, en el restaurante Piedra Santa que se encuentra en la misma avenida (Revolución), proyección que recopila testimonios sobre mujeres sobrevivientes al abuso sexual y expone la problemática de la violencia de género en México. El documental fue ganador del CONTINÚA PÁGINA 13
NACIONAL
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
13
VIENE DE PÁGINA 12 Festival Internacional de Cine de Valdivia. P UEBLA En la capital poblana, la cita fue entre las 14:30 y 15:30 en las puertas de la Fiscalía General del Estado, denunciaron con micrófono abierto las deficiencias y revictimizaciones de este órgano. La manifestación se centró en las víctimas de feminicidio y la lucha de sus familiares para la obtención de justicia. Asimismo, se realizaron pronunciamientos contra la violencia vicaria. Durante la marcha se dirigieron al Congreso del Estado donde la protesta se centró en la despenalización del aborto, pues recordemos que Puebla es de los estados que aún no aprueban esta ley. El final de las actividades fue cerca de las 18:00 horas en el Zócalo poblano. OAXACA El punto de reunión fue en La Monumenta ubicada en la calzada Porfirio Díaz en la capital oaxaqueña (anteriormente Fuente de las 8 regiones), en punto de las 3:00 de la tarde para iniciar con la manifestación. G UANAJUATO Convocada por la colectiva Aquelarre Fénix, el punto fue en Arco de la Calzada a las 5:00 pm en León, en donde participaron en el conversatorio Primeros Auxilios Jurídicos a las Mujeres Víctimas de Violencia. G UADALAJARA Organizado por la Red Feminista, esta marcha partió de Plaza de Santo Domingo a las 12:00 del día y llegando a avenida Castilla, se realizó un performance donde todas participaron al grito de "Todas a una, ¡se acabó!". Asimismo, las colectivas de este estado participaron en otras actividades como clases de yoga y meditación en el Parque Metropolitano. Es así como el 25N en Guadalajara queda consolidado para algunas colectivas y el plan da perfecto para participar en todas las actividades. También en Quintana Roo se realizó una concentración en el Palacio de Gobierno. Las colectivas señalan "salgamos a las calles y exijamos lo que merecemos: PAZ,
JUSTICIA, SEGURIDAD e IGUALDAD. NuncaMásSinNosotras". La circulación vehicular se vio interrumpida en Paseo de la Reforma a la altura de Florencia, en la Ciudad de México, por el avance de contingentes que se prevé que lleguen al Zócalo a las 15:00 horas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que uno de los contingentes de mujeres inició la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Paseo de la Reforma, a la altura de Bucareli. Recomendó a los automovilistas tomar como alternativas viales: José María Izazaga, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Insurgentes y Chapultepec. PJF TRABAJA PARA CONSTRUIR VIDA LIBRE DE VIOLENCIA A FAVOR DE MUJERES : N ORMA P IÑA Justo en este día de marcada relevancia para las mujeres del mundo que piden a gritos que la violencia y los feminicidios sean desterrados, la ministra presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dijo que el Poder Judicial de la Federación (PJF) trabaja para velar por la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres y de las niñas. Con la finalidad de contribuir a la construcción de una vida libre, respetuosa, sin violencias y en paz, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; la ministra reconoció que persisten reclamos apremiantes en la agenda de protección, respeto y garantía de los derechos humanos. A través de un video difundido al inicio del Foro "Feminicidio, la forma extrema de violencia contra las mujeres y las diferentes caras de la violencia contra la mujer", señaló que la sensibilización es uno de los primeros pasos hacia la acción, por lo que las sentencias y resoluciones que emite el PJF tienen como objetivo de reconstruir una sociedad libre de violencia. Esto para alcanzar la igualdad sustantiva de mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad.
14 JUSTICIA
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Prisión de seis años POR DELITOS ELECTORALES
GILBERTO GARCÍA
Q Sigue sin aparecer otro y su hijo
Liberan a dos de tres
PERIODISTAS SECUESTRADOS
en Guerrero
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
P
resumiblemente, durante la noche del viernes, fueron dejados en libertad los periodistas Alberto Sánchez Juárez y Silvia Nayssa Arce, privados de su libertad en el estado de Guerrero. Junto con los comunicadores, los presuntos responsables también liberaron a Guadalupe Denova, esposa del también comunicador Marco Antonio Toledo Jaimes, quien continúa desaparecido, al igual que su hijo. Fuentes allegadas al caso afirman que tanto Silvia como Alberto se encuentran en buenas c0ndiciones físicas, al igual que Guadalupe, quienes se asegura reaparecieron la noche del pasado viernes, hechos en los que también fue liberada Elvira Serrano, persona allegada a la pareja Arce Sánchez. Se da como un hecho que las autoridades policiales y ministeriales de la entidad, en breve, formalicen la liberación de los dos periodistas, respecto de quienes se desconocen los motivos por los que fueron secuestrados, al igual que quienes los perpetraron. Las fuentes consultadas indicaron que sigue desaparecido el periodista Marco
Antonio Toledo Jaimes y su hijo, Alberto Toledo Denova, por lo que su localización continua por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno. Al abundarse en los hechos, los consultados aseguraron que incluso Elvira Serrano había difundido en redes sociales su liberación y las de Silvia y Alberto, quienes dice son sus compadres, sin abundar más en la materia. Cabe destacar que con motivo de la desaparición de los antes citados, organizaciones nacionales e internacionales de periodistas, ente ellas la de Artículo 19, elevaron sus voces para exigir se frenen en nuestro país, principalmente, las amenazas de muerte y asesinatos de periodistas, cuyo objetivo es el de sólo mantener bien informada a la opinión pública respecto del acontecer en el país. De acuerdo con las organizaciones periodísticas nacionales e internacionales, México es el país que sin encontrarse en guerra resulta el más peligroso para el ejercicio del periodismo, como lo acreditan las miles de agresiones, incluidos asesinatos, registrados en esta y pasadas administraciones, las que todo indica minimizan la terrible y angustiosa situación que enfrentan a diario los comunicadores.
uienes cometan delitos electorales en agravio de mujeres que aspiran a cargos de elección popular, incluidos servidores públicos, podría alcanzar una pena privativa de libertad hasta por seis años y multas hasta de 300 días de salario mínimo, por lo que las víctimas de esta conducta ilegal deben denunciarlos para que se proceda en consecuencia. "La Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), constituye un delito electoral, por lo que debe ser denunciado ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR)", puntualizó el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti. El servidor público, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, destacó que en el proceso electoral 2023-2024 más de 10 mil cargos de elección popular serán para las mujeres, de ahí la importancia que ciudadanos, servidores públicos y candidatos conozcan la ley en la materia, para evitar que por desconocimiento incurran en un delito electoral. Reiteró que de acuerdo con el artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales -integrado por 14 fracciones- quienes cometen violencia política contra las mujeres pueden recibir sanciones que van de 50 a 300 días de multa y prisión de uno a seis años. Expuso que entre los delitos electorales por VPCMRG, están el amenazar o intimidar a las mujeres con objeto de obligarlas a presentar su renuncia a una precandidatura, candidatura o al cargo para el que hayan sido elegidas; limitarles o negarles recursos o prerrogativas para el desempeño de sus funciones, así como restringirles o anular su derecho al voto. Se destacó que la FISEL lleva a cabo, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral y Secretaría de la Función Pública, el curso de "Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género". En la primera capacitación que se realizó el 20 de noviembre, se inscribieron 19 mil 591 personas servidoras públicas. Los cursos continuarán hasta el 21 de abril del próximo año.
JUSTICIA 15
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Prófugo de la justicia
A l c a l d e d e To l u c a , R ay m u n d o M a r t í n e z EDITH ROMERO
L Raymundo Martínez Carbajal
a Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) liberó una orden de aprehensión contra el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, quien se encuentra prófugo de la justicia por el delito de secuestro exprés en contra de su suegro. La noche y madrugada de este sábado, la FGJEM con el apoyo de la Guardia Nacional, mantiene un operativo en la presidencia y comandancia municipal de Toluca, así como en el domicilio de Raymundo Martínez Carbajal, para lograr asegurarlo y que responda por el delito que se le imputa. La exesposa de Raymundo Martínez Carbajal y expresidenta del DIF municipal de Toluca, Viridiana Rodríguez, interpuso denuncias contra el alcalde de Toluca por violencia intrafamiliar, violencia física y sexual, sin que estas hayan tenido algún efecto, pues la que generó la orden de aprehensión fue la denuncia de secuestro exprés en contra de su suegro y padre de su exesposa. En Toluca, contingentes feministas se alistaron en la marcha del 25 de noviembre Día de la No Violencia contra la Mujer, entre los temas de la protesta está la exigencia de que se ejerza la ley con respecto a las denuncias de violencia contra el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal. Sobre la orden de aprehensión y las denuncias contra al alcalde de Toluca, las autoridades municipales y representantes legales de Raymundo Martínez Carbajal no han dado una postura sobre este tema. Cabe señalar que Raymundo Martínez Carbajal no es el primero en enfrentar la acción de la justicia durante periodo de gobierno, pues el alcalde de Ocuilan, Emilio Arriaga Villa, fue detenido por el delito de secuestro agravado, mismo por el que recibió una pena de 75 años de cárcel. El pasado 12 de abril, elementos de la Policía Municipal de Toluca, bajo las órdenes del edil Martínez Carbajal, detuvieron al padre de Viridiana Rodríguez, extitular del DIF local, porque supuesta-
mente sustrajo de manera ilegal documentos oficiales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La carpeta de investigación apuntaba que los presuntos delitos cometidos por Emilio Rodríguez eran robo en lugar cerrado y encubrimiento por receptación. Viridiana Rodríguez apuntó que la detención de su padre fue sin ninguna orden de aprehensión y no fue ejecutada por la Fiscalía estatal, sino por la "policía corrupta del ayuntamiento de Toluca, comandados por Iván Cepeda, director en ese momento del DIF. Allanaron su oficina, lo golpearon, y un comando con cerca de 40 policías, incluyendo al comandante Flores Serrano, lo sacaron a la fuerza, lo pasearon y le tomaron fotos", añadió la mujer. Puntualizó que vía telefónica, Martínez Carbajal acordaba con ella la liberación de su padre, "como siempre, a base de amenazas e intimidación, diciéndome que si no le regresaba sus documentos no lo iba a dejar ir, dándome a entender que le iban a fabricar una carpeta penal". En el video, Viridiana Rodríguez acentúa que la detención de su padre fue por venganza, por haber dejado a su exmarido por estar cansada del trato que le daba. Acusó que el pasado 5 de mayo, autoridades estatales ministeriales, municipales y el notario público, Erick Santin, acudieron a su domicilio para hacerle firmar un acuerdo de desistimiento de delitos graves en los que no se puede otorgar perdón, ni puede desistir, tales como secuestro, violencia familiar, allanamiento, daño en propiedad ajena, despojo, abuso de autoridad, abuso de poder, uso indebido de la fuerza pública y un convenio de confidencialidad. El acuerdo apunta que la familia de Viridiana no puede hablar durante 15 años del priista Martínez Carbajal, de lo contrario, tendrían que pagarle 15 millones de pesos. "Este convenio, en pocas palabras lo que dice es: te humillo, te dejo, te ninguneo, te maltrato, te lacero, maltrato a tu familia, a tu padre, te soy infiel, te violento física, sexual y emocionalmente, pero tú me vas a guardar el secreto y si no lo haces vas a tener que pagarme", concluyó.
16 MUNDO
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
Luego de 3 horas de retraso...
Hamás , por fin, ENTREGA segundo grupo de REHENES
AGENCIAS
E
l Ejército de Israel confirmó que los 17 rehenes liberados por el grupo terrorista Hamás, 13 israelíes (seis mujeres y 7 menores) y 4 tailandeses, de nombres, Mia Regev (21), Noam (17) y Alma (13) Or, Hila Rotem-Shoshani (13), Emily Hand (9), Shiri (53) y Noga (18) Weiss, Sharon (52) y Noam (12) Avigdoris, ShoshanHaran (67), y Adi (38), Naveh (8) y Yahel (3) Shohams, ya se encuentran en territorio israelí. Todos fueron derivados a distintos hospitales, donde quedarán en observación y podrán reencontrarse con sus familias. Los rehenes fueron liberados a última hora de esta jornada como parte del acuerdo alcanzado por Hamás e Israel, bajo la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Como parte de este pacto, Israel liberará a primera hora del domingo a 39 prisioneros palestinos, seis mujeres y 33 menores de edad. H AMÁS ACUSA A I SRAEL DE INCUMPLIR EL ACUERDO Y RETRASA ENTREGA DE SEGUNDO GRUPO DE REHENES El grupo terrorista Hamás anunció ayer sábado que retrasa la liberación de un segundo grupo de rehenes israelíes al acusar a Israel de haber violado los términos
del acuerdo que alcanzaron relativos a la entrada de ayuda humanitaria y excarcelación de presos palestinos. "Retrasamos la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la ocupación cumpla los términos del acuerdo relacionado con la entrada de camiones de ayuda al norte de la Franja de Gaza, y debido al incumplimiento del acuerdo acordado normas para la liberación de prisioneros", informaron en un comunicado las Brigadas al Qasan, brazo armado de Hamás. Las autoridades israelíes confirmaron que el segundo grupo de rehenes que debía ser liberado no ha sido entregado a la Cruz Roja. D ISPAROS ISRAELÍES ALCANZAN A PATRULLA DE N ACIONES U NIDAS
EN EL SUR DE L ÍBANO La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) aseguró ayer sábado que una de sus patrullas fue alcanzada por disparos del Ejército israelí en el sur del país en un momento de calma en la frontera, y añadió que ningún miembro resultó herido. "Hoy, hacia las 12.00 horas local (10.00 GMT), una patrulla de la FINUL fue alcanzada por disparos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en las proximidades de Aytarun, en el sur del Líbano", dijo la misión en la red X (Twitter). Aseguró que "ningún miembro de las fuerzas de mantenimiento de la paz resultó herido, pero el vehículo sufrió daños. Este
incidente se produjo durante un período de relativa calma a lo largo de la Línea Azul", la frontera de facto entre el Líbano e Israel. FINUL, que calificó lo sucedido de "muy preocupante", recordó a las partes que entre "sus obligaciones está proteger a las fuerzas de la misión de paz y evitar poner en riesgo a los hombres y mujeres que trabajan en restablecer la estabilidad". El viernes, el comandante de la FINUL, el teniente general español Aroldo Lázaro, instó a los que "intercambian disparos" a lo largo de la Línea Azul a "detener este ciclo de violencia, recordando firmemente a todos que cualquier nueva escalada podría tener consecuencias devastadoras". M ÁS CAMIONES CON AYUDA ENTRAN A G AZA EN SEGUNDO DÍA DE TREGUA Más camiones con suministros humanitarios atravesaron el cruce fronterizo egipcio de Rafah hacia la Franja de Gaza ayer, segundo día de tregua temporal acordada por Israel y el movimiento terrorista palestino Hamás. Siete camiones de combustible, cuatro de ellos cargados con gas para cocinar, atravesaron el cruce, precisó un funcionario egipcio. Además, 100 camiones con alimentos y ayuda médica con destino a Gaza también cruzaron por Rafah, reportó la agencia de noticias DPA al citar la Media Luna Roja en el norte de Sinaí.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL 17
CARTA ABIERTA C. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
C. MANUEL BARTLETT DÍAZ, Director General de la Comisión Federal de Electricidad
C. MARÍA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA, Comisionada Nacional de Derechos Humanos
A LA OPINIÓN PÚBLICA: Sirva esta vía para DENUNCIAR el acoso, abuso de autoridad, extorsión y amenazas de que ha sido objeto, ya por varios años, DIARIO AMANECER DE MÉXICO de parte de subordinados de todos los niveles de la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. DENUNCIAMOS la presunta SIEMBRA DE FALSAS PRUEBAS por parte de estos subordinados, quienes se han fijado como meta EVITAR LA EDICIÓN DIARIA de DIARIO AMANECER DE MÉXICO cuando, gracias a la NEGATIVA de la CFE de darnos el servicio ante la falta, incluso, de postes de luz, es que nos vimos en la necesidad de adquirir una PLANTA DE LUZ, con la cual hemos venido trabajando desde hace ya varios años.
POSTE DE LUZ y mucho menos un TRANSFORMADOR, llamando la atención el cómo nuestros vecinos SÍ CUENTAN CON EL SERVICIO y a nosotros, por CAPRICHO de los subordinados de CFE se nos HA NEGADO. A tal grado ha sido el ABUSO y HOSTIGAMIENTO de esta gente, que CUESTIONAN el alumbrado con el que cuenta la planta editora de DIARIO AMANECER DE MÉXICO, el cual se dota vía LÁMPARAS SOLARES, y si quienes manejan las oficinas de Toluca de CFE no saben distinguir lo que es una LÁMPARA SOLAR de una conectada a la energía eléctrica, lo cual demuestra EL ABUSO que vienen cometiendo contra nuestra planta editora. DIARIO AMANECER DE MÉXICO ha cumplido 35 años de circulación ininterrumpida, trabajo que se seguirá realizando a pesar de aquellos que buscan COARTAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, como pretende hacerlo la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Por lo anterior, ACUSAMOS a empleados y colaboradores de la Comisión Federal de Electricidad de la División Comercial Valle de México Sur, Zona Comercial DN-50-Toluca, de la CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO que han emprendido en contra de DIARIO AMANECER DE MÉXICO.
EXIGIMOS a las autoridades arriba mencionadas FRENEN DE UNA VEZ POR TODAS LOS ABUSOS que vieLo anterior, ha sido DEMOSTRADO en innumerables nen cometiendo contra la LIBERTAD DE EXPRESIÓN ocasiones, vía misivas dirigidas al INGENIERO JOSÉ que representa DIARIO AMANECER DE MÉXICO. DAVID LÓPEZ MEDINA, quien firma como Superintendente Zona Toluca, sin embargo, los subordiSólo quedamos en espera que, tanto el Presidente de nados de la CFE se han dado a la tarea de HOSTIGAR, México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, como ACUSAR, y asegurar que NUNCA SE NOS DARÁ EL el director de CFE, MANUEL BARTLETT DÍAZ, tomen SERVICIO. nota urgente de la COARTACIÓN A LA LIBERTAD DE PRENSA que ejercemos desde hace 35 años en DIARIO Ante tantas NEGATIVAS, hicimos una SOLICITUD FORAMANECER DE MÉXICO. MAL, en marzo del presente año, para que se nos otorgue el servicio de energía eléctrica, solicitud que fue Ignoramos el porqué LA NEGATIVA, desde hace más de recibida por el INGENIERO ALFREDO GONZÁLEZ y 10 años, años para conectarnos la luz en la planta de impreque a la fecha NO HA TENIDO RESPUESTA. sión de este rotativo en la ciudad de Toluca, mientras LAS AMENAZAS contra nuestro medio o LA LLAMASin embargo, la CFE no ha perdido oportunidad de MOS TERQUEDAD MONETARIA al hacer caso omiso AMEDRENTARNOS, al grado de FINCARNOS ADEUde nuestro derecho a tener el servicio de energía eléctriDOS irreconocibles, como consta en el AVISO ca, en esta que debe considerarse una inversión en el 6439/2023, signado por VICENTE BO GAMBOA Estado de México, y que hoy se ve AFECTADA por COLLI, quien se presenta como responsable de CFE NEGLIGENCIA de los que laboran en CFE en el Estado SSB en la Zona de la División Comercial DN50. de México. Hoy, LA NOVEDAD de los empleados de la CFE, es AMEDRENTAR y pretender EXTORSIONAR a los vecinos de nuestra planta Toluca, que se ubica en Av. Paseo Tollocan, donde, como ya les hicimos saber, NO HAY UN
ATENTAMENTE DIRECCIÓN GENERAL