UNOMASUNO

Page 1

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui Pesos P.7 P. 4-5 10 JUEVES14DESEPTIEMBRE2023 AñoXLIVNÚMERO15926 RicardoMonreal RicardoMonrealconvocaaMorena Morenaa launidadorgánica,estructuralycertera Xóchitl XóchitlGálvez Gálvez defiendelegalidad desucasa“Los “Los reto retoaqueme aqueme lademuelan” lademuelan” AMLO AMLOconmemorael176aniversario 176aniversario delaGestaHeroica GestaHeroicadelosNiñosHéroes NiñosHéroes P. 6

POLITICA Xóchitl Xóchitldefiendelegalidaddesucasa

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023

*Demuelanmicasa,viviréenla *Demuelanmicasa,viviréenla demillonesdemexicanos…" demillonesdemexicanos…" *Ellasabequenoestásola,aquí *Ellasabequenoestásola,aquí estamosmillonesdeciudadanos. estamosmillonesdeciudadanos.

*Noexisteconflictodeinterés *Noexisteconflictodeinterés enlacasaquehabito: enlacasaquehabito: XóchitlGálvez XóchitlGálvez

Luego de que Morena pidiera a la alcaldía Miguel Hidalgo que demoliera la casa que habita Xóchitl Gálvez, la panista descartó haber cometido algún conflicto de interés.

Xóchitl Gálvez afirmó quelassupuestasirregularidades denunciadas sobre la casa que habita son muestra de "lo apanicados" y "muertos de miedo" queestán enelgobierno.

La legisladora bromeó en sus redes sociales, "¿qué sigue? ¿que se lleve mi bici al corralón?,¡no manche!,¿que prohíban el nombre de Xóchitl en el registro civil?"

Además recordó todo lo que el presidente ha cuestionado sobre ella en las conferencias matutinas.

"Queno soy indígena,que no soy ingeniera, que gané mil millones del gobierno, que mis empresas no son chingonas, que no vendí gelatina ni tamales,que no tengo pueblo,que me controlan un grupo de hombres, que no puedo hablar como senadora, que no represento a las mujeres. Y ahora hasta quieren demoler mi casa", relató.

Aseguró que la casa que habita "está completamente dentro de la ley".

"Primero reviso para hacer el régimen de condominio un notario los documentos, el uso de suelo,la terminación,se le notifica a la delegación que,por cierto,es en los tiempos de Víctor Hugo Romo cuando se construye esta casa. Yo solo compré, no soy la constructora ni muchos menos",destacó.

La legisladora resumió que fue un notario público quien revisó los papeles de la propiedad en preventa y posteriormente obtuvo un crédito bancario donde nuevamente revisaron todos los papeles.

Resaltó que también el Registro Público de la propiedad revisó la legalidadde la casa

"(…)laley sí esla leypara mí yyolosretoa que me la demuelan.

Saben que estamos subiendo en las encuestas y eso los tiene muertos del miedo", arremetió la senadora

"Y decir que las dictaduras empiezan por quitarle su hogar a los opositores.Si no pregúntenle

a Daniel Ortega quehaceunosdíaslequitóala escritora Gioconda Belli su casa", comentó Gálvez que las dictaduras empiezan por "quitarles su hogar a los opositores".

Gálvez resaltó que AMLO la sigue mencionando en sus conferencias pese a la restricción que existe de no hacerlo.

Mencionó que la casadonde vive es una casa decasi 10 millones de pesos que la compró con recursos desutrabajo.

"No hay dinero ilícito,lo que tengo es producto de mi trabajo […] vivo en una colonia de clase media no es nada extraordinario y la compré con recursos lícitos",dijo.

Casa de Xóchitl es legal: Casa de Xóchitl es legal: Alcaldía Miguel Hidalgo Alcaldía Miguel Hidalgo

***Multa sería para el desarrollador LuegodedarseaconocerqueMorenaCdMx pidió ayer que autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo demuelan la casa que habita Xóchitl Gálvez,la alcaldía defendió el conjunto habitacional

Por medio de un comunicado, Mauricio Mauricio Tabe Tabe dioaconocerqueelfraccionamiento ubicado en Sierra de Santa Rosa marcado con el número62,enla coloniaReforma Socialsí cuenta con Registro de Manifestación de Construcción, Aviso de Terminación de Obra y además está en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México(RPPyC).

Aunque,reconoció que no se hizo el trámite de Autorización de Uso y Ocupación, con el argumento de que es responsabilidad del constructor y del director responsable de Obra (DRO).

El ComitéEjecutivoEstataldeMorena enla Ciudad de México denunció que el inmueble nocuentaconelpermiso de Uso y Ocupación, por lo que no puede ser habitado.

Por lo que, el partido exigió al alcalde Mauricio Tabe dar parte a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México paraqueproceda al aseguramientodelconjunto habitacional.

En respuesta a la denuncia de Morena,la alcaldía Miguel Hidalgo explicó que no contar con dicho trámite no amerita clausura, sino una

sanción económica,pero no alcomprador.

En el comunicado se lee que,el no realizar dicho trámite no amerita una clausura,demolición ni aseguramiento del inmueble pues la sanción solo corresponde una multa económica, la cual se aplicaría al desarrollador y al director responsable de la obra (DRO);y no al comprador,según elarticulo 70 del reglamento de construcciones para el DF.

Xóchitl Gálvez Xóchitl Gálvez no está sola:

Mauricio Tabe Mauricio Tabe

El alcalde de Miguel hidalgo, Mauricio Tabe, publicó un video en sus redes sociales donde señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador"está apanicado con Xóchitl Gálvez" y ahora según ordenó a Víctor Hugo Romo a "inventar actos de corrupción".

"Esa casa que él (Víctor Hugo Romo) denuncia se construyó durante su administración y la operación de compra-venta también se realizó durante la administración que él gobernó. Es puro cuento y todo esto se lanza simplemente porque buscan atacar y tapar el desastre que tienen en Morena después del enojo de Marcelo Ebrard con todas las trampas que hicieron en la encuesta",dijo Tabe yexpresó "Xóchitl Gálvez no "Xóchitl Gálvez no estás sola". estás sola".

TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO GARCÍA
6
“Losretoaquemelademuelan”

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023

MiguelÁngelCasiqueOlivos

mcasiquem@gmail.com

Manuel López Obrador (AMLO) decidió que su gobierno no compraría medicamentos alas empresas farmacéuticas del sector privado y creó la paraestatal Birmex, cometióunerror.Pero comonoentienderazonesymenosaprende de sus malas experiencias,la falta de medicamentosenel sector público se ha convertido en un drama para los mexicanos, tal como lo demuestra XavierTello en su libro Tragediadeldesabasto.

En su V Informe, AMLO afirmó que, en dos o tres meses,se contaría con una farmacia en la Ciudad de México (CdMx) donde se guardarán, se almacenarán todos los medicamentos,no faltará uno; y todos los medicamentos que haya en el mundo estarán en esa farmacia. De modo que "si en un centro de salud,en un hospital no hay medicamento,se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a llegar el medicamento".

¿Qué tal esto? ¿Qué tal esto? ¡Como si no supiéramos que,en menos de cinco años,ha dicho más de 130 mil mentiras!

Recientemente, el especialista en farmacología Xavier Tello, reveló que la "megafarmacia es un disparate,un despropósito", porque no resolvería el problema del desabasto;y porque este se ha convertido en una crisis nacional,debido a que el gobierno de Morena se ha deslindado de su responsabilidad de abastecer con medicamentos a la población.

Pero AMLO no entiende,ensuautoritarismo y soberbia, que su administración federal ahora no tiene la logística y el personal especializado para atender la demanda de medicamentos,solicitarlos y distribuirlos a las instituciones del Sector Salud con la atención tecnológica que muchos de ellos requieren.

Estosedebeaque,porsucontenidoquímico y caducidad, estos medicamentos exigenunalmacenamientoyunamovilizacióncontroladaparaquenose Hace un año, ,se difundió quealgunosmedicamentos, cuyocosto aproximado era 118 millones de pesos (mdp),caducaronporproblemasde distribución.

Por ello, uno se pregunta:¿quégarantíahay de que "todos los medicamentos que hay en el mundo" y que serían traídos para la "megafarmacia AMLO" sean bien almacenados y bien distribuidos sin

que caduquen antes de ser entregados a lospacientes?

Sí, el anuncio de la "megafarmacia" solo es demagogia barata para que AMLO conserve su imagen presidencial en una posición mediática más o menos alta,sin que él ni los morenistas se interesen en que, a cinco años desugobierno, 50.4 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud pública, que el desabasto de medicamentos se incremente y que niños con cáncer, diabéticos y pacientes de otras enfermedades crónico-degenerativas mueran.

Entreeneroynoviembrede2022,según especialistas, hubo mil 400 denuncias de desabasto en el país; en el bienio 20192020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 15.9 millones de recetas;y en 2021 pasó lo mismo con más de 24millones de recetas,¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

La crisis en el abasto de medicamentos del sistema de salud público se debe a problemas de presupuesto, infraestructura y personal capacitado para concertar comprasconsolidadasprudentesen tiempo y forma; ya que las ejecutadas por el gobierno morenista han sido parciales y realizadasmedianteadjudicacióndirecta.

Porello,además deque la saludde los mexicanos ahora se encuentra más lejos que nunca de Dinamarca, existen razones para suponer que la opacidad en el sistema público de salud no sólo se debe al desconocimiento e impericia de los funcionarios morenistas

Hoy, cuando faltan únicamente 14 meses para que termine este sexenio, resulta claro que AMLO y Morena no estuvieron a la altura necesaria para gobernar este país.

Por el momento, querido lector, es todo.

“Megafarmacia” “Megafarmacia” de AMLO, más tragedia en desabasto
Cuando el presidente Andrés
Esténtorpolítico 9COLUMNAPOLÍTICA

Másde100mil 100mil migrantesvarados

El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, estima que en dicha entidad del extremo sur de México hay al menos 100 milmigrantes.Por otra parte,el responsable de la Pastoral de Movilidad Humana en Tapachula, padre Augusto Cañaveral, declaró que la migración se complicó durante las últimas semanas y el grupo Médicos Sin Fronteras anunció que un grupo de más de 18 mil migrantes se dirige hacia México.

"Son incontables, hay albergues sobrepoblados por parte de los hermanos migrantes. En esta frontera,a pesar de ser porosa,sigue el fenómeno migratorio."Muchos estánencajonados en Tapachula, pero esta misma migración está haciendo que muchos de ellos sigan caminando por el Soconusco, regiónfronterizaconGuatemala", dijo César Augusto Cañaveral. Miguel Reyes del Pino,empresariohotelero,revelóque ahora haymásmigrantesde otroscontinentesque buscan llegar hasta Estados Unidos.

Una nueva ola migratoria Una nueva ola migratoria

La situación en la frontera refleja el repuntedelflujomigratorioporMéxicotras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos.

Elflujomigratoriocadavezaumentamás

El éxodo es visible en Centroamérica, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió de una "cifra histórica" de más de 18.300 migrantes que transitaron en la última semana por el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos de Honduras con Nicaragua.

Pero los hoteleros en Tapachula, uno de los sectores que más perciben los cambios

migratorios, indicaron que la migración no sóloes de Centroamérica,sino que han identificado migrantes de países lejanos de África,Asia y Oriente Medio.

"Varía por oleadas y por temporadas porque hay gente que,viene de la ex República Soviética, Uzbekistán, Georgia, Ucrania, África,Asia,China,Filipinas,Indonesia,India,Sri Lanka,incluso hemos visto que ha venido de Emiratos Árabes", detalló Miguel Reyes del Pino

Un drama migratorio Un drama migratorio en las calles en las calles

Las personas duermen y viven en las calles porque los hoteles, casas de alquiler y vecindades no tienen capacidad para tantas personas.

Lahondureña Ana Rosa Serrato llevamás de un mes durmiendo en la vía pública junto aun grupo de hombresy niñosqueno cuentan con recursos para alquilar una casa, los inmuebles están ocupados o han incrementado su costo.

Una mujer informó que huyó con su hija de Tegucigalpa el 25 de julio pasado porque la amenazaron las pandillas,por lo que llegó a Tapachula para salvar la vida de su hija y esperan una cita en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

"Nos dicen que tenemos queesperar hasta que salga el número, la cita para después esperar otra vezpara ir a la Comar y después ir a Migración,que no se sabe cuánto tiempo más. El objetivo es ir a sacar una visa para atravesar México, donde hay trabajo porque aquí hemos buscado,pero nos dicen que los centroamericanos no tenemos permiso", lamentó.

Anteladesesperación,pidióal Gobierno mexicano que les ayude a agilizar sus trámites para no permanecer en estas condiciones.

10 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023 NACIONAL RAÚL RUIZ
EnChiapas EnChiapas

Quiebra QuiebradeAHMSA AHMSA

dejóendesamparoa7mil500 7mil500 trabajadores trabajadoresamenazadosdemuerte

Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pero a partir de 2009, después de que el ahora senador de Morena debió abandonar el país, ante el acoso en su contra,todo cambió.

cias químicas del laboratorio de laempresa cuando estaba embarazada, nació con una malformación congénita", denunció Horacio Padilla Guedea.

Como era de esperarse,la clase trabajadora siempre es la que sufre las consecuencias de las decisiones de los patrones. Ahora es la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) la que mantiene en la incertidumbre y desesperación a sus 7 mil 500 trabajadores sindicalizados, quienesdesdediciembrepasadoyanorecibieron salario y se mantienen en plantón afuera de los accesos de la empresa, para impedir que por instrucciones de cercanos al aún dueño de la acerera, Alonso Ancira Elizondo, siguieran sacando maquinaria, carbón y demás activos de las dos plantas siderúrgicas ubicadas en Monclova, Coahuila.

Ante los hechos ya consumados,una comisión de mineros, integrada por Francisco Romero Pérez, Reynol Alejandro Ortiz y Horacio Padilla Guedea, entregó una carta en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que su situación es incierta y además son hostigados porla policía estatal y amenazados con que van a ser "desaparecidos" si persisten en la defensa de sus derechos laborales, todo ello en medio de "una gravecrisiseconómicaysocial" enlaregión.

Los trabajadores relatan que desde hace 43 días se vieron obligados a cerrar todos los accesos a la acerera para impedir que "sigaelsaqueo"de sus bienes."Elempresario corrupto logró salir de la cárcel y ya está fuera del país, sin importar lo que nos adeuda", lamentó Reynol Alejandro Ortiz.

Por otra parte, también recordó que Altos Hornos fue entregada a la familia Ancira en 1991, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari privatizó las principales paraestatales, y todo marchó bien varios años,pues estaban integrados al Sindicato

Ancira Elizondo creó con golpeadores su propio sindicato patronal, al que inicialmente llamó Comisión Sindical Aliancista, que al final se convirtió en Sindicato Nacional Democrático, avalado por los entonces gobernadores Humberto y Rubén Moreira, así comoporlasautoridadeslaboralesenlos sexenios de Calderón y Peña Nieto. Se les escamoteaba el pago de utilidades y otras prestaciones,pese a las ganancias millonarias de AHMSA.

JoséFranciscoRomero comentóquedesde finales de ese año les pagaban de forma irregular, una semana sí, otra no, y para 2022 la situación iba de mal en peor; a partir de la segunda quincena de diciembre de ese año "ya no hubo pago", a 700 trabajadores los obligaronafirmarsusbajas,peronolesdieron la liquidación y tampocoa lasviudasde mineros fallecidos en accidentes de trabajo.

Descubrieron además que la empresa no despositaba al Infonavit las cuotas que les descontaba, y tampoco al Fonacot, y que con frecuencia los daba de baja del IMSS y tiempo después los volvía a inscribir.

Pese a que ya no recibían pago alguno, siguieron laborando en una situación muy riesgosa los primeros meses de este 2023, porque al consorcio acerero le habían cortado la electricidad y el agua por falta de pago,lo que provocó diversos siniestros.

"Hay constancias de la muerte de dos compañeros".

Además, "un minero perdió un ojo y otro que quedó sólo con 20 por ciento de visión y andan batallando para que les expidan la hoja de su baja, para poder pensionarse. La bebé de Reina Isabel Herrera, quien inhaló sustan-

Se dio ya el caso,expuso, "de un compañero que, desesperado porque no le dieron su liquidación,se suicidó.¿Cómo es posible que esto no lo vean las autoridades del Trabajo?", se pregunta.Expone que a las 22 quincenas que les adeudan se suman el fondo de ahorro del año pasado, las vacaciones y las demás prestaciones del contrato colectivo.

El pasado 17 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación el inicio del proceso de quiebra de Altos Hornos de México y "no podíamos permitir que la gente deAncira siguiera con el saqueo de la empresa,hastadejarla como chatarra;queremos que vuelva a funcionar", exclama Reynol Alejandro.

Asegura que ha habido enfrentamientos con policías estatales que apoyan totalmente a la acerera. "Con frecuencia,afirma,además de intimidarnos verbalmente llevan a cabo detenciones y cateos a compañeros afuera de sus domicilios o en plena vía pública".

Han presentado quejas ante el gobierno de Coahuila, del presidente municipal de Monclova y la Secretaría del Trabajo,sin que ninguno intervenga,deplora.

Además de la carta al Presidente de la República,presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,en la que exponen: "Se nos ha amenazado con levantarnos y desaparecernos si continuamoscon el movimiento", por lo que demandanquelaintervencióndela ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra. Junto con ellos quedaron también sin empleo los trabajadores de confianza de las dos plantas de AHMSA y quienes laboran en las minas de carbón que dependen del consorcio, con lo que suman cerca de 12 mil los afectados.

12 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023 NACIONAL
AlonsoAnciraElizondo

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023

GILBERTO ÁVILA

Un Tribunal Colegiado admitió a trámite el recurso de revisión de la FGR contra el amparo otorgado al exalcalde de Iguala,Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, y a su esposa, María de los Ángeles PinedaVilla,que dejó sinefectos el auto de formal prisión que se les dictó por el delito de delincuencia organizada.

Sobre dicho tema, hay que recordar que en auto de 6 de septiembre,el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito notificó al Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de AmparoyJuiciosFederales enelEstadode México la admisión de la queja de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la sentencia de amparo de 15 de junio de 2023.

"Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,informa el contenidodelautodeseisdeseptiembredelaño en curso,dictado por el Magistrado Presidente de dicho Órgano Colegiado, del cualseadviertequeADMITIÓatrámiteel recurso de queja hecho valer por la Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita a este órgano jurisdiccional, contra la sentencia de quince de junio del año en curso, en la que SE CONCEDIÓ EL AMPARO SOLICITADO", informó.

Valeaclararque elJuzgadoCuarto

deDistritoenMateriasde Amparoy Juicios Federales en el Estado de México concedió la protección de la justicia aJoséLuisAbarcaVelázquezy a su esposa María de los Ángeles PinedaVilla para efectosde que se dejara insubsistente el auto de formal prisión,por su probable responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada y el juez de la causa emitaotraresoluciónfundaday motivada.

"La autoridad deje insubsistente el auto de formal prisión de veintiuno de septiembre de dos mil veintidós emitido contra los quejosos José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, por su probable responsabilidad enlacomisióndeldelitodedelincuencia organizada y emita otra resolución en la cual deberá precisar de manera fundada y motivada las circunstancias de ejecución del ilícito, las razones por las que estimó que se acreditaron los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del quejoso; la concesión del amparo es para efectos de vicios formales por lo que no vincula a emitir un auto de libertad,sino a realizar un nuevo estudio de la situación jurídica de los quejososconlibertaddejurisdicciónpor la responsable,siempre que se apegue a los lineamientos establecidos por este órgano", determinó apenas en junio pasadoel JuzgadoCuarto deAmparo.

FGRpresenta quejacontra amparoaJoséLuis Abarcayesposa, pordelincuencia organizada

DiputadapanistaMyrnaGrimaldo

RAFAEL ORTIZ

Diputadas y alcaldes del PAN y del PRI en Nuevo León denunciaron ante la Cámara de Diputados ser víctimas de "terrorismo político" por parte del gobernador de la entidad,Samuel García.

Para fortalecer sus denuncias ofrecieron su versión de los hechos y exigieron al mandatario estatal cesar las amenazas y el acoso en su contra y dejar de utilizar el aparato del Gobierno local para atacar a quien considera sus adversarios políticos.

En ese sentido, la diputada del PAN,Myrna Grimaldo, acusó que desde mayo ha sido acosada por el Gobierno local.

Reconoció que le fue clausurado un despacho que abrió hace 20 años y la semana pasada fueron colocados, sin justificación alguna, reductores de agua en la casa de sus padres,

MaríadelosÁngelesPinedayJoséLuisAbarca

AcusanaSamuelGarcíade ejercer“terrorismopolítico” “terrorismopolítico”

además de que familiares fueron despedidos de cargos que tenían en empresas privadas, luego de que los dueños de estas fueron amenazados.

Lalegisladorarecordóquecomoresultado del acoso de la Administración local, Movimiento Ciudadano pasó de cinco diputados de representación proporcional a 11 legisladores en el Congreso local.

"Todos hemos sufrido esteterrorismopolítico deunauotra manera:clausuradenegocios,intimidación a familias, amigos, incluso un diputado tuvo que renunciar por presiones,porque no pudo más y tuvo temas de carácter de salud", denunció.

Por su parte,la panista Cecilia Robledo afirmó que ha sido víctima de violencia política en razón de género, pues la bancada naranja en el Congreso local la ha desconocido como diputadaylehannegadoelaccesoasucurul.

La priista PerlaVillarrealacusóaGarcíade utilizarlasinstitucionesdelEstadoparaamedrentarla mediante el cierre de los negocios desufamiliayamigos.Sostuvoqueinclusoha llegado al extremo de clausurar negocios de desconocidos sólo por llevar su apellido.

Informó que,ante ello,recibió una orden de protección para ella y para su familia, pero el

gobernador solicitó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación su suspensión,la cual fue concedida.No obstante,confió en que cuando el Máximo tribunal conozca de fondo el caso, le dará la razón.

Señaló que no pasaron ni 24 horas de la suspensión cuandovolvieron a acosar los negocios de su familia,utilizando a la fuerza pública para privar de la libertad al esposo de su madre y a amigosque se negaban a salirse de su negocio.

"Al empezar los ataques busqué al gobernador directamente y a su secretario particular para poder dialogar, sumar y construir, y es fecha que no ha querido darme la cara", expresó.

Lorena de la Garza,quien acusó a Samuel García de acosarla desde noviembre del año pasado, lamentó que a pesar de que Nuevo León vive una crisis de movilidad y por falta de agua, el gobernador decida utilizar las instituciones del Gobierno local para atacar a la oposición.

"Hoy, Nuevo León vive la peor crisis por la falta de agua y el gobernador decide utilizar la institución que debe garantizarnos agua,que es Agua y Drenaje,para ir a cometer actos de intimidación contra los que él piensa que son sus adversarios”, puntualizó.

JUSTICIA15
FGR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.