UNOMASUNO

Page 1

Senado Senadopiderespuestas piderespuestasaAlicia Alicia Bárcena Bárcenaporapoyoaextranjeros

Reuniónde emergencia enC CÁMARAÁMARADE DE D DIPUTADOS IPUTADOSpor violencia violenciapolítica P.6

Acusaciones entrejueces yfiscalespor corrupcióny deficiencias laborales

Notaría NotaríadedeAdán Adán Augusto AugustoVALIDÓ VALIDÓ compradecasa compradecasa deNahleGarcía NahleGarcía

AdánAugustoLópezHernández

EnCongresoCdMx CdMx buscan buscanreelección reelección 33diputados 33diputados

Pesos
P.4 JUEVES4DEABRIL2024 P.5 10 AñoXLIVNÚMERO16125 P.8
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
P.15

Notaría NotaríadedeAdánAdánAugustoAugustoVALIDÓ VALIDÓ compradecasa compradecasadeNahle Nahle

Nuevas investigaciones ponen al descubierto la forma en la que presumiblemente la aspirante a gobernadora del estado deVeracruz por el partido de Morena, Rocío Nahle García,se ha hecho de distintas propiedades.

Ahora se sabe que la comprade la casa que Rocío Nahle adquirió en un fraccionamiento de lujo enVillahermosa,Tabasco,fue registradaantelaNotaria27,propiedaddelexsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo con documentos del registro público de Villahermosa publicados por el empresario Arturo Castagné, la actual candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz compró dicha propiedad el 31 de enero de 2019, sólo dos meses después de iniciada la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y de haber sido nombrada secretaria de Energía deeste gobierno.

Vale destacar que Nahle y Adán Augusto López fueron compañeros del gabinete federal entre 2021 y 2023. Cuando se llevó a cabo la adquisición y registro de la casa, López era gobernador deTabasco, por lo que la inscripcióndelapropiedadestuvoacargodelanotaria sustituta, Adela RamosLópez.

Sobredichacompra, seresaltatambiénque ensudeclaraciónpatrimonialde2020,lapolíticazacatecanaseñalóquelacompradelacasa,de457metroscuadradosdeterreno,fuede contadoporunvalorde 2millones.

Aquí surge la polémica y la duda toda vez quedeacuerdoconanunciosdeinmueblesdel mismo tamaño y en el mismo residencial, el valor de las casas oscila entre los 12 y 14 millonesdepesos. Comosesabe,comosecretaria de Energía, la candidata de Morena al gobierno de Veracruz se encargó de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco,un proyecto que costó más de 15 mil millonesdedólares yque,amásdeunañode su inauguración, sigue sin refinar barriles de

petróleo.

Comobiensesabe, ademásdeestacasaen Villahermosa, Nahle y su familia tienen dos propiedades en el fraccionamiento más exclusivo del litoral del golfo de México, en Boca del Río,Veracruz.

Se trata de un terreno a nombre del esposo de la exfuncionaria federal que fue adquirido en 2021 por un valor de 3 millones 900 mil pesosyunacasa,cuyoterrenoseencuentraa nombre de la sobrina de la candidata morenista, comprado en 2020 por 4 millones 900 mil pesos.

También explican algunas fuentes que la casaconstruidaensólo10mesesnuncahasido habitada por la sobrina de Nahle, Maribel HoyosPeña.Lospropiosvecinosaseguranque en cuanto estuvo lista la obra quien se mudó a la propiedad fuela exsecretaria de Energía. Y como prueba contundente se alerta que afueradelacasaseestacionaunadelascamionetas blindadas que acompañan al convoy de Nahle en su recorrido electoral porVeracruz.

NACIONAL5 JUEVES 4 DE ABRIL 2024
RAÚL RAMÍREZ NormaRocíoNahleGarcía AdánAugustoLópezHernández MansióndeNahle,enElDorado,Veracruz

EstebanMoctezuma... EstebanMoctezuma... “

LeySB4 LeySB4AFECTAAFECTAa10millones demexicanosenEE.UU. EE.UU.”

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, manifestó que la Ley SB4, que fuera promulgada en Texas y que ahora mismo está suspendida por un tribunal estadounidense, afecta a 10 millones de personas de origen mexicano que viven en ese estado.

En un mensaje que subió en redes sociales, y previo a la audiencia llevada a cabo ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en donde se discute la constitucionalidad de dicha norma, advirtió que el gobierno de México defenderá a los connacionales ante una ley que es antiinmigrante y discriminatoria.

"México siempre está de su lado y defenderá sus derechos en el exterior por convicción, principio y obligación de ley. Esta ley atenta contra los derechos civiles y constitucionales a los que cualquier persona en Estados Unidos tiene derecho,independientemente de su estatus migratorio. Es antiinmigrante y discriminatoria", señaló.

"De entrar en vigor la SB4 convertirá a Texas en un estado en donde la mera apariencia física sea motivo de acoso y detención, creando un clima de miedo e incertidumbre entre las comunidades mexicanas e hispanas. Hay cerca de 10 millones de personas de origen mexicano que viven en Texas.Ellas ya están siendo afectadas", reafirmó a través de sus redes sociales.

Moctezuma Barragán detalló que el gobierno de México inició acciones legales, ya que el 21 de marzo se presentó un escrito de "amigo de la Corte" ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito.

"Este valioso recurso informa a las autoridades judiciales sobre el impacto que esta ley tendría en los derechos de la comunidad de origen mexicano, así como su efecto en las relaciones entre México y los Estados Unidos.Como informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, esta embajada y nuestros 11 consulados en Texas seguiremos brindando asistencia y protección legal y humana a todas y todos los mexicanos y trabajando para que sean tratados con dignidad y respeto", recalcó.

El embajador informóqueseguirá recordando a la sociedad estadounidense de la riquezaculturaly de la proporcionesde los mexicanos a la economía de Texas y de toda la Unión Americana.

EstebanMoctezumaBarragán

Respecto al mismo tema, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores,declaró ensusperfilesderedes sociales: "Pesó la postura de México sobre el impacto para nuestra comunidad y en la relación bilateral", esto debido a la reunión en que se mantenía en discusión la anulación o aprobación de la SB4.

"México continuará rechazando tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio,detener o retornar a personas mexicanas o extranjeras a territorio mexicano".

Velasco indicó que el representante del estadodeTexasreconocióque "fueronmuy lejos"ynopuedenllevaracaboretornosa nuestro país,además de destacar la intención de facultar a los policías y elementos de la Patrulla Fronteriza a realizar detenciones arbitrarias,bajo la sospecha de encontrarse con un migrante, a causa de su aparienciafísicao rasgos corporales.

RobertoVelascoÁlvarez

10 JUEVES 4 DE ABRIL 2024 POLITICA
RAFAEL ORTIZ

Enmigobiernoseterminarán seterminaránabrazos

adelincuentes:XóchitlGálvezRuiz XóchitlGálvezRuiz

Durante su encuentro con la militancia mexiquense en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz dijo que la candidata de enfrente tiene millones de pesos para su campaña,pero que ella cuenta con millones de corazones que la respaldan, es por eso que vamos a ganar el próximo 2 de junio en la madre de todas las batallas.

Quiero un México sin miedo, eso me dijo una niña a mi llegada,por eso quiero salir a lacalle sin sentirmiedo,poreso seacabaron los abrazos a los delincuentes,vamos aplicar la ley.

Por lo que prometió que van a tener a la presidenta más valiente que sí se va a enfrentar a los delincuentes,que va a cuidardetiydetushijos, porquequedaclaro que lo más importante que tenemos en la vida es nuestra familia, es por eso que le vamos a pagar bien a nuestra policía; escuchen policías,nadie va a ganar menos de 20 mil pesos, van a tener seguridad social, becas para sus hijos, van a contar con equipamiento, seguro de vida y en

caso que por alguna razón muriera, su familia quedará protegida.

Gálvez Ruiz fue arropada por los mexiquenses y contó con la presencia del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, losexgobernadores ArturoMontiel Rojas, César Camacho Quiroz, Cristina Ruiz, Ana Lilia Herrera Anzaldo, así como lamilitanciadepanistasyperredistasquienes abarrotaron la explanada del Palacio Municipal.

Por otra parte, Xóchitl Gálvez se comprometió a entregar recursos a los municipios,reprochó que la actual administración le quitó los fondos municipales para la seguridad,dichos recursos van a regresar, es por eso, dijo,que necesitamos que apoyen a nuestros senadores y a los diputados para que tengamos en el Congreso los votos necesarios para regresar a los municipios esos recursos.

La candidata destacó que en esta admi-

nistración suman ya más de 180 homicidios dolosos y esos son los resultados de los "abrazos criminales".

Otro dato escalofriante, 810 mil personas murieron por Covid-19, quienes no debieron haber muerto por un pésimo manejo de la pandemia.

En suma,son un millón de personas que tenían proyectos, sueños, que querían un futuro, por eso vamos a proteger la salud de las personas.

Claro que ya se van por ineptos y por corruptos, nuestra primera prioridad va a ser la seguridad,y la segunda,la salud.

Regresa el nuevo seguro popular, y con ese seguro si por alguna razón no les dan las medicinas en el sector salud,en la farmacia de la esquina con su tarjeta se las van a entregar. Y si por alguna razón les hacen una cirugía, pueden acudir a un hospital privado y nosotros vamos a cubrir los gastos.

12 JUEVES 4 DE ABRIL 2024 POLITICA
RAÚL RUIZ

Para el segundo debate presidencial se insistirá en la necesidad de que sea el personal del Instituto Nacional Electoral (INE) el que determine y elija las preguntas a realizar y no intervenga nadie más, adelantó la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo llevó a cabo un mitin en el municipio de Tlaquepaque, en Jalisco, en donde adelantó que se tomará un par de días para terminar de prepararse para el primer debate de este domingo,elcualaseguróvaa ganarlo sin problema al ser la única candidatura que tiene proyecto.

"Tenemos nuestros elementos que vamos a plantear para el segundo debate,por ejemplo, creemos que es el propio INE quien debe seleccionar las preguntas; no necesariamente deberían de participar quienes son los conductores o quienes van a participar como moderadores del debate.Independientemente de ello,vamosaganareldebate,vamosair,somos los únicos que tenemos proyecto", destacó.

Deigualmanera,tambiénsostuvoqueen su caso han construido un proyecto sustentado en el apoyo de un grupo amplio y plural reunido en el ejercicio llamado "Diálogos por la transformación” y que coordina el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y en el que han participado expertos,académicos, trabajadores de diversas áreas,entre otros.

"En nuestro caso debe ser así con ciencia, conciencia yen elotro caso es mucha ocurrencia, entonces nosotros tenemos la certeza de

Sheinbaum Sheinbaumcuestiona faltadeprotección faltadeprotección

acandidataasesinada

que nuestro proyecto es el mejor y porque además el pueblo de México quiere que continúe y avance la transformación del país".

Adelantó que sí va a participar en los tres debates presidenciales organizados por el INE y en algunos otros foros en los que la inviten, incluso analiza si podría acudir al ITESO, universidad a la que ya fueron sus oponentes, pero de inicio su meta es poder recorrer los 300 distritos electorales.

Por otra parte,también reiteró que se debe de realizar una investigación del procedimiento que se llevó a cabo desde el Instituto Electoral de Guanajuato que evitó darle seguridad a la candidata Gisela Gaytán asesinada esta semana,ya que hasta la denuncia penal le solicitaron para atenderla.

"Lamentamos el asesinato de cualquier candidato o candidata y de cualquier persona, lo que estamos llamando la atención es por qué no se le dio seguridad cuando la solicitó" y

que se determine por qué las autoridades electorales le pidieron pruebas en un primer oficio previo al que se envió al Gobierno de Guanajuato.

"Por qué hay dos oficios del Instituto Electoral,uno enelquesolicita pruebas depor qué necesitan autoridad,me parece increíble, y otro en donde según esto el Instituto Electoral sí le dijo al secretario de Gobierno de Guanajuato la protección para la candidata morenista".

Al leer el primer oficio se menciona que a Gisela Gaytán se le pidió demostrar y entregar "descripcióndelascircunstanciasdetiempo modo y lugar que sustenten su petición, incluir su número de teléfono como cualquier otro dato que permita contactarle,copia de la denuncia o querella correspondiente ante la autoridad competente en la que conste que se hapresentadodeforma previaa la solicitudde protección".

POLITICA13 JUEVES 4 DE ABRIL 2024
RAÚL RAMÍREZ

EnCongresoCdMx CdMx

Buscanreelección reelección33diputados 33diputados

Para las elecciones del próximo 2 de junio, nueve diputados locales del Congreso de la Ciudad de México buscarán su segunda reelección, mientras que 24 aspiran a la primera, es decir, un total de 33 de 66 que lo integran.

Por lo tanto, los legisladores de Morena que intentan llegar a su tercer periodo consecutivo en el Congreso local,son: Valentina Batres, Alberto Martínez Urincho, Yuriri Ayala y Martha Ávila, actual coordinadora del grupo parlamentario y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Por su parte, los panistas Diego Garrido, América Rangel y Gabriela Salido, actual presidenta de la Mesa Directiva, también compiten por su segunda reelección; caso similar al de Gabriela Quiroga y Ernesto Alarcón, actuales coordinadores parlamentarios del PRD y PRI,respectivamente.

Todos ellos llegaron como propietarios o suplentes a la I Legislatura delCongresocapitalinoen2018yseencuentrandentro dellímite hasta de cuatro periodos consecutivos para ser legisladores; además, cumplen con los requisitos legales, de conformidad con los artículos 23 del Código Electoral local,y 44 al 49 de los Lineamientos de Postulación.

Cabe recordar que aunque en la Constitución capitalina únicamente se permitía una reelección, este precepto fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora se aplica la jurisprudencia federal, que permite hasta tres reelecciones consecutivas, es decir, 12 años de Legislatura.

Q QUIEREN UIEREN SU SU PRIMERA PRIMERA REELECCIÓN REELECCIÓN Veintitrés legisladores que actualmente se

encuentran en funciones están en busca de su reelección: ocho del PAN, seis de Morena, cinco del PRI, dos de Movimiento Ciudadano,una del PRD y uno del PVEM.

Lospanistasqueaspiranarepetirson: Frida Guillén,FedericoChávez,RicardoRubio,Daniela Álvarez, Claudia Montes de Oca, Luis Alberto Chávez, Aníbal Cañez y Raúl Torres como diputado migrante. Los morenistas que tambiénbuscanmantenersulugarson:Valeria Cruz, Elizabeth Mateos, Xóchitl Bravo, Miguel Ángel Macedo, María Guadalupe Espinosa de los Monteros y Gerardo Villanueva.

Del PRI van por su reelección: Maxta González Carrillo, Jhonatan Colmenares, Tania Larios, Fausto Zamorano y Silvia Sánchez Barrios; de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres y Carlos Joaquín Fernández Tinoco; mientras que del PVEM, Jesús Sesma;y del PRD,Polimnia Romana.GuadalupeRobles,deMorena,busca sureelección como diputada suplente de Valentina Batres.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que en el caso de Carlos Joaquín Fernández Tinoco, quien fue electo en 2021 por el PRI,renunció a este instituto político antes de la mitad de su mandato y se sumó a Movimiento Ciudadano en septiembre de 2022, cumple con el artículo 46 de los Lineamientos de Postulaciónparabuscar reelegirse.

Se decidió en el caso de Gerardo Villanueva, quien fue electo en 2021 por un distrito distinto al que ahora busca, si bien el número es diferente, esto fue generado en razón del proceso de redistritación que realizó el INE.En la actual Legislatura este diputado presentó una iniciativa para prohibir la reelección.

CDMX15 JUEVES 4 DE ABRIL 2024 TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
GabrielaSalidoMagos ElizabethMateos Valentina Batres
EnChiapas Chiapasmueren mueren25 25 civiles civilesenfuegocruzado entredelincuentesyguardiasnacionales

Mientras para los gobiernos federal y estatal de Chiapas las personas que perdieron la vida en el municipio de La Concordia son del orden de 10 y nueve, para el Centro de Derechos HumanosFray Bartoloméde las Casas la cifra es de 25, y entre las víctimas se encontrarían niños y adultos mayores que tuvieron la desgracia de quedar en medio del enfrentamiento armadoentre guardias nacionalesy sicarios del crimen organizado, hechos en los que fueron detenidos más de 10 implicados y decomisado armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y equipo táctico.

Mediante comunicado,elcitado organismo refiere que el sangriento tiroteo, registrado el pasado Domingo de Resurrección,tuvo como escenario la comunidad de Niños Héroes,donde un grupo de pobladores espera el arribo de una pangaochalánquelespermitiríacruzar la presa de La Angostura, sin imaginar que lo que les llegaría sería la muerte.

"Decenas de personas quedaron atrapadasenlabalaceraentreefectivosdela Guardia Nacional y pistoleros,a quienes no les importó la presencia de quienes estaban en espera del transporte. Nada teníanqueverenloshechos,perolamentablemente,comohaocurridoenmuchas otras ocasiones, perdieron la vida", refirieron lugareños a medios de comunicación.

"El pasado domingo, en el municipio de La Concordia,en Chiapas,el enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado dejó al menos 25 personas asesinadas", ratificó el Centro de Derechos Humanos, el que se solidarizó con los deudos de las víctimas fatales, los que demandaron justicia a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

En su comunicado, el Centro de Derechos Humanos recuerda que "entre las 10:00 y 12:00 horas comenzó a concentrarse un aproximado de 40 personas, entre ellas mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores,en la rivera de la presa La Angostura

paratomarel transportequelescruzaría, junto con sus vehículos,de la comunidad Niños Héroes hacia Ignacio Zaragoza. Durante su espera, la Guardia Nacional arribó al lugar en persecución del grupo armado,suscitándose un fuerte enfrentamiento entre ambas partes, colocando a lapoblaciónenmediodelfuegocruzado. Según testimonios, fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre estas perdieron la vida varios civiles y un sinnúmero de personas resultaron heridas".

En la oportunidad, la organización civil expuso que existen videos grabadosporlasfuerzasfederalesenlosque se aprecia que las personas que perdieron la vida presentaban tiros en la cabeza, por lo que "posiblemente se trató de tiros de gracia, es decir, que podrían ser ejecuciones extrajudiciales".

Luego de sostener que en la entidad ha aumentado el número de organizacionesdelictivasquesedisputanel control de territorios para perpetrar todo tipo de delitos, el FRAYBA destacó que ha insistido en múltiples ocasiones en la necesidad de una intervención no militarizada ante incremento de grupos armados y con ello garantizar, en lo posible la seguridad y tranquilidad de los pobladores.

"Hacemos un enérgico llamado al Estado mexicano a indagar la masacre e identificar los responsables para deslindar responsabilidades".

Fallasdeorigen

16 JUEVES 4 DE ABRIL 2024
JUSTICIA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Revelan11puntos 11puntosderiesgo riesgo porcolapso porcolapsoenTrenMaya TrenMaya

Víctor Hugo Martínez Rendón, quien fuera coordinador de obras en el megaproyecto del Tren Maya,en específico, en la construcción del tramo 5, revelólaexistenciadezonasvulnerablesa un posible colapso de las vías férreas. Tras un año en dicho cargo, Rendón presentaría su renuncia a inicios de 2022,pues consideraba técnicamente inviable, además de ambientalmente insostenible, la decisión demover eltrazado delapartesur deltramo 5,que va de Playa del Carmen a Tulum,desde el camellón central de la carretera federal 307 a la selva.

Elanálisis de estaproblemática,fueexpuestoenunacartadirigidaalaPresidencia de la República,misma que fue ignorada. Meses después, fue invitado a una reunión enlaquese presentóla Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del nuevo trazado en elTramo 5 Sur.Esta nueva ruta correría por encima de un denso sistema de cenotes y cuevas subacuáticas cuyos techos son extremadamente frágiles. La prisa por inaugurar la obra provocó que estos estudios cruciales fueran omitidos. EstollevóauntribunaldeMéridaadictar una suspensión definitiva de las obras en el Tramo 5 Sur. En enero de 2024, se exigió al gobierno federal la entrega de estudios geológicos, geofísicos y geohidrológicos.También sesolicitódocumentación completa de los cenotes, cavernas y cuevas afectados por el tramo. El tribunal también solicitó información sobre colapsos potenciales y las medidas tomadas para abordarlos.

Tiempo después, se comprobó que dicha suspensión judicial no se estaba cumpliendo,pues la perforación para la instalación de pilotes no se detuvo en ningún momento,así como el funcionamiento de maquinaria pesada y la gran cantidad de camiones cargados dematerialquese dirigíana las zonas de obra.

Toda la península de Yucatán, se encuentra sobre una amplia red de cuevas subacuáticas que constituyen su acuífero, por lo que enfrenta un alto riesgo de colapsos debido a la composición de su suelo. Esta alerta sobre el alto riesgo de hundimientos en la región se debe a que el suelo de la zona es susceptible a disolverse. Este factor influye en la estabilidad y el impacto ambiental del proyecto, por tal motivo se determinó también, que el segmento más frágil del Tren Maya era el Tramo 5 Sur.

La fragilidad del terreno se puede observar en las cuevas Dos Balas y Oppenheimer, pues las paredes porosas de estas cuevas, conformadas por rocas que se deshacen al tacto,han sufrido daños considerables,pues se registran huecos de aproximadamente un metro de diámetro en los 'techos' de ambas cuevas,causadas por la construcción del proyecto.

El área más crítica se encuentra entre Chemuyil y Tulum, donde se halla Sac Actun, el sistema de cavernas subacuáticas más grande del mundo. En algunos puntos,el techo de las cuevas tiene apenas medio metro de espesor. El Tramo 5 Sur no es el único en peligro, pues se identifican áreasderiesgoaltoacríticoenelTramo4de Izamal a Cancún, en el Tramo 6 en Quintana

Roo, y en la intersección con el Anillo de Cenotes. La preocupación aumenta por el ferrocarril de carga, cuya inauguración se proyecta para el próximo septiembre, pues este sistema correría, en promedio, a 100 km/h, pesando casi el doble del tren para pasajeros.

20 JUEVES 4 DE ABRIL 2024 NACIONAL
ALEJANDRO ROMERO

Taiwán Taiwánsufreelmayor terremoto terremotoen25años

AGENCIAS

El sismo de 7,4 grados que sacudió la isla asiática ha dejado un saldo lamentable,con al menos 9 personas fallecidas y más de 900 heridos.Este terremoto, de magnitud considerable, golpeó Taiwán, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico,una región muy propensa a la actividad sísmica. Las consecuencias han sido devastadoras, pues se aprecian edificios dañados y hogares colapsados,especialmente en el distrito de Hualien, lugar donde el impacto se sintió con mayor fuerza.

Las autoridades locales emitieron una alerta de tsunami, misma que fue levantada

Unsismodemagnitud7,4sacudiólacostaestedelaisla,derrumbandoedificios, matandoalmenosanuevepersonasydejandoheridasacientos

horas después del suceso, instando a la población de las áreas costeras a estar pendientes y tomar precauciones ante posibles cambios repentinos en el nivel del mar,pues además, los terremotos más fuertes en la regiónasiática,lamayoríadelasvecesproducen olas gigantes.

De acuerdo con la Administración Meteorológica Central (AMC),este terremoto es el más potente registrado en Taiwán en los últimos 25 años,lo que subraya la gravedad del evento.

En Taipéi, la capital taiwanesa, el temblor se sintió intensamente, con edificios temblando durante más de un minuto y desprendimiento de estructuras, incluido el Monumento Conmemorativo Nacional del expresidente Chiang Kai-shek.

El sistema de metro en ciudades como la mencionada Taipéi, Taichung y Kaohsiung suspendió sus operaciones temporalmente debido al terremoto.

El impacto de este terremoto se ha extendido más allá de Taiwán, con el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología advirtiendo sobre posibles olas altas en las zonas costeras de Filipinas.

Wu Chien-fu, director del Centro Sismológico taiwanés, recordó el devastador sismo de magnitud 7,6 ocurrido en Taiwán en septiembre de 1999, el cual dejó miles de muertos.

A pesar de que las autoridades taiwanesas

sólo han confirmado el fallecimiento de 9 personas, se reportaron cerca de mil personasatrapadasenelParqueNacionalTaroko, en el ya mencionado condado de Hualien,al momento las autoridades trabajan arduamenteenlaslaboresderescateyevaluación de daños.

Este condado ha sufrido las peores consecuencias, con varias personas fallecidas y tramos de carretera, incluida la autopista Suhua, colapsados. La cancelación de trenes agrava la situación,dificultando eltransporte terrestre y el rescate de las personas atrapadas en las montañas.

El presidente electo, William Lai,y la presidenta en funciones, Tsai Ing-wen, han visitado esta ciudad para evaluar la magnitud del desastre y coordinar las labores de rescate.

Según informes oficiales, el terremoto ha dejado al menos nueve muertos, cientos de heridos y decenas de personas atrapadas, además del colapso de numerosos edificios y más de cien réplicas registradas.

A pesar de la gravedad del terremoto, las estrictas regulaciones de construcción y la conciencia sobre desastres naturales en Taiwán han contribuido a evitar una catástrofe aún mayor.Sin embargo, la recuperación y reconstrucción requerirán esfuerzos continuos y una coordinación efectiva entre agencias locales ycentrales,así como el apoyo del ejército y la comunidad internacional.

JUEVES4DEABRIL2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.