UNOMASUNO

Page 1

Marcelo Ebrard adelanta que “no negocia principios” para permanecer en Morena

P. 10

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

10

Pesos

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15962

ARO NACIONAL del Poder Judicial de la Federación por extinción de fideicomisos

Legisladores avalan Ley de Ingresos 2024

por 9 billones de pesosP. 7

Ministro Cossío presenta amparo para defender fideicomisos del PJF

P. 4-5

P. 3

Diputados crean fideicomisos para Sedena y Marina, en apoyo a Tren Maya y aeropuertos P. 8


ZONA UNO

2 DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15962 Viernes 20 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

D

Guadalupe Olmedo

erivado del 17 de octubre, en el cual se recuerda el derecho de voto de las mujeres desde hace 70 años en México, recordé a una notable mujer en la música: Guadalupe Olmedo Lama. Nació el 19 de diciembre de 1854 y falleció el 11 de mayo de 1889, destacando en la denominada música académica. Las mujeres de aquel entonces incursionaban en la interpretación y la ejecución, básicamente piano, y no en la composición. Sobresalió como intérprete, era excepcional, y para estudiar composición ingresó al Conservatorio Nacional de Música, involucrándose en tratados de instrumentación, armonía y contrapunto, apegada a las prácticas y enseñanzas de Esteva, Berlioz, entre otros. Guadalupe fue alumna y posteriormente esposa de Melesio Morales, destacado músico de quien se indica a los 18 años compuso su primera ópera: Romeo y Julieta. Él estudió en nuestro país y fue becado para estudiar en Florencia, Italia, con EDITH ROMERO

L

os fideicomisos y fondos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que desataron polémica, y que más aún provocaron el inicio de un paro nacional de actividades por parte de los trabajadores, toda vez que el Congreso de la Unión anunció su intención de extinguirlos, sumaban ya varias recomendaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que señaló desde 2018 un subejercicio de los fondos que resultaba en acumulación excesiva de recursos. Incluso, explica que entre 2009 y 2018, en promedio sólo se utilizaba el 4.9 por ciento de los fideicomisos y fondos del PJF. Sobre este tema, fue el propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF) quien refirió que la Auditoría en ningún momento señaló una ilegalidad en la constitución o administración de los fondos. En un mismo comunicado, el órgano del Poder Judicial aseguró que estos recursos financieros no son "guardaditos". Sin embargo, la ASF sí emitió varias recomendaciones donde argumenta un subejercicio de los recursos contenidos en los fideicomisos millonarios y que aquellos fines para los que se constituyeron estaban siendo cubiertos por partidas del presupuesto solicitado por los órganos del Poder Judicial. Vale destacar que en la argumentación realizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Teódulo Mabellini. Ella fue la primera mujer egresada como compositora del Conservatorio en 1875. Durante su examen presentó quince composiciones originales y por esas composiciones la Junta Directiva de la Sociedad Filarmónica Mexicana le otorgó una medalla de plata, con la siguiente inscripción: "A la señorita Guadalupe Olmedo, primera compositora mexicana que ha escrito en el género clásico". Diversas composiciones de Guadalupe pueden ser consultadas en el Conservatorio de Milán, existiendo partituras orquestales, de cámara, romanzas para voz y piano. Desafortunadamente la vida y obra de Guadalupe fue corta, frenándose su aporte a la "música de academia" con rasgos de mexicanidad. Afortunadamente en el ámbito de la composición y la interpretación musical, la participación de las mujeres mexicanas ha crecido, ejemplo, además de Guadalupe, son: Sofía Cancino, primer mujer en dirigir en Bellas Artes; Gina Enríquez, directora y compositora; Gabriela Díaz Alatriste, directora de orquesta; Grace Echauir, directora de orquesta y coro; Josefa y Esperanza Velasco, compositoras y directoras de orquesta; Alondra de la Parra, directora de diversas orquestas; entre otras.

A ellas nuestro reconocimiento por su gran apor tación a la música.

Desde 2018, PJF presentó subejercicio en fondos de fideicomiso: ASF

se concluye que, con base en las recomendaciones y observaciones hechas por la Auditoría, "el funcionamiento de los fideicomisos de la SCJN y del CJF no se ajusta a criterios de racionalidad". Y detalló: "Esto se debe a que en los ultimos diez años, ha sido evidente una utilización muy baja de sus recursos". Y las pruebas son evidentes, de

acuerdo a lo que explica. En el 2018, el ejercicio de los recursos de los fideicomisos y fondos del Poder Judicial fueron sólo del 6.6 por ciento del saldo contenido dentro de ellos, de acuerdo con un análisis realizado por la Auditoría. Un año después, el promedio de gasto de los fideicomisos y fondos fue de 1.04 por ciento del total de sus saldos.


POLÍTICA 3

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Ministro Cossío

Presenta amparo

para defender fideicomisos del PJF

RAÚL RAMÍREZ

E

l ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, promovió la mañana de ayer un juicio de amparo para frenar la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y así defender los derechos laborales de los trabajadores. "Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales", manifestó el ministro en retiro en redes sociales. También señaló que no participará en la movilización ciudadana que se tiene programada para este domingo en defensa de los derechos laborales en el Poder Judicial (PJF), ya que no quiere distraer la atención de los legítimos reclamos. Esto, luego de que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

de los juzgados y tribunales federales. Esto, luego de que en días pasados se registraron enfrentamientos entre policías capitalinos y trabajadores del PJF que se manifestaban en contra de la eliminación de 13 de 14 fideicomisos. Sobre este hecho, ahora Gabriel Regis, juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, concedió una suspensión de plano al despacho propiedad del ministro en retiro José Ramón Cossío para que diversas autoridades, entre estas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, no ordenen agresiones contra los manifestantes. "Se concede de oficio la suspensión de plano, para el efecto de que cese de inmediato todo acto que tienda a vulnerar la integridad física de los 'manifestantes del Poder Judicial de la Federación que se encuentran manifestándose en este momento a la altura de Periférico Sur a la altura de los Juzgados y Tribunales Cole-

giados de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito; asimismo, para que proteja, respete y garantice el derecho humano a manifestarse, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros. "En la inteligencia que la medida cautelar que ahora se otorga, no protege ningún acto de manifestación que se lleve a cabo de manera violenta ni suspende cualquier otro que no sea materia de la demanda de amparo y estará vigente hasta en tanto no se cause ejecutoria la sentencia que en su caso se dicte en el presente juicio de amparo", indicó el juzgador. Cossío anunció a través de sus redes sociales que, ante los ataques a integrantes del PJF, promovió un juicio de amparo con sus colaboradores para apoyar la defensa de los derechos laborales del personal judicial. "Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales", finalizó.

Juez protege derechos a trabajadores del Poder Judicial

Por otra parte, también se destaca que un juez federal ordenó que cese de inmediato cualquier acto que vulnere la integridad física de los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifiesten en Periférico Sur, cerca

José Ramón Cossío Díaz


4

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

NACIONAL

Inició PARO NACIONAL

del Poder Judicial de la Federación por extinción de fideicomisos

POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTERO.

E

l paro nacional del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal inició a primera hora de ayer jueves 19 de octubre en 31 entidades federativas y Ciudad de México, culminará el 24 de octubre, cuando concluya la participación del líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación Jesús Gilberto González Pimentel en el parlamento abierto de la Cámara de Diputados. De acuerdo con los reportes González Pimentel, líder sindical tendrá una participación sobre la eliminación de 13 de 14 fideicomisos y la reducción de presupuesto para 2024. La confirmación del paro se concretó la noche del 18 de octubre, luego de que trabajadores del Poder Judicial en la sede de San Lázaro pidieron adelantar el mismo, pues estaba pensado únicamente para el 24 de octubre. El documento fue firmado por el Comité Ejecutivo Nacional y las 67 Secretarías Generales de los Comités Ejecutivos Locales, tanto por la eliminación de los fideicomisos como la reducción de presupuesto.

¿Cuáles actividades suspende el Poder Judicial?

Jesús Gilberto González Pimentel, líder sindical, detalló que durante este paro se suspenden actividades en: Tribunales, Juzgados y Oficinas.Ello significa que se detuvo todo a excepción de asuntos "urgentes". Cabe recordar que mientras se daban las manifestaciones del lunes al miércoles, en las sedes del Poder Judicial a lo largo y ancho del país, solo estaban atendiendo asuntos urgentes los trabajadores de guardia, mismos que se refieren a: Órdenes de aprehensión, búsqueda de personas des-

aparecidas, amparos. Donde el titular del sindicato en entrevista con los medios de comunicación, dijo que están defendiendo sus derechos para defender los derechos de los demás.

Trabajadores del Poder Judicial realizaron manifestaciones y bloqueos en diferentes puntos

Por otra parte, y aunque oficialmente desde este jueves es el primer día del paro nacional, en los hechos ayer jueves fue el cuarto día de protestas de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con los reportes de las autoridades las movilizaciones del día de ayer, se realizaron bloqueos y manifestaciones simultaneas, contemplados en la CdMx bloqueos en la calle de Bucareli 24, en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México "Reclusorio Norte". De la misma manera se manifestaron en: Edificio Prisma avenida de los Insurgentes Sur No. 2065, Col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, avenida Revolución No. 1340 y 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, edificio Las Flores boulevardAdolfo López Mateos No. 2321, coloniaTlacopac, alcal-


NACIONAL

día Álvaro Obregón, en el Poder Judicial de la Federación (PJF) Periférico Sur No. 1950, colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón. Cabe señalar que el día de ayer se realizaron las manifestaciones y protestas en los diferentes puntos sin afectar la movilidad ni la tranquilidad de la ciudadanía. Incluso la vigilancia policiaca se realizo a distancia, sin que al final de la jornada se reportara algún incidente de consideración.

Colegio de secretarios y actuarios de la Judicatura Federal, se unieron al paro del Poder Judicial

Mediante un comunicado emitido pro Colegio de secretarios y actuarios de la Judicatura Federal, manifestaron su solidaridad y se unieron al paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial Federal. El comunicado señala que después de haber consultado con los representantes de circuito y una amplia deliberación entre el Comité Ejecutivo y de la Independencia Judicial, se tomó la decisión de apoyar a sus compañeros en el paro nacional del Poder Judicial de la Federación desde el jueves 19 al 24 de octubre del presente 2023. Concluye el comunicado: Exhortamos a dicha expresión se desarrolle en el marco de respeto y orden a fin de evitar que nuestro objetivo de defender la independencia judicial se demerite.

Jueces y magistrado de Colombia exigen se respete la independencia judicial de México

La corporación de jueces y magistrados de Colombia (Corjusticia) expresa su soli-

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

daridad con el Poder Judicial de la República de los Estados Unidos Mexicanos en atención a los recientes ataques del Gobierno Nacional y Congreso de la Unión a su independencia y autonomía judicial. Es lamentable que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador promueva una modificación del sistema de nombramientos de los jueces, pretendiendo una elección a través del voto popular desconociendo la importancia del judicial fundamental para garantizar la independencia del Poder Judicial, así como la prestación de un servicio de justicia de calidad. Agrega el comunicado, de igual manera rechazamos la iniciativa del Congreso de la Unión que propone reducir el presupuesto de la Judicatura para 2024, afectando los derechos laborales de los trabajadores de la justicia federal su bienestar y el de sus familias contraviniendo el principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. Por lo anterior Corjusticia respetuosamente exhorta al gobierno del presidente López Obrador al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en general a la opinión pública para que en el ámbito de sus competencias garanticen el cumplimiento incondicional de las disposiciones constitucionales y convencionales que obligan al estado mexicano a salvaguardar la independencia judicial. Finalmente exaltaron el loable trabajo realizado por la Asociación Nacional de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), sobre esta problemática particular reiterando su desinteresada intención de continuar trabajando por el sostenimiento de poderes judiciales autónomos e independientes

5

El paro nacional del Poder Judicial de la Federación será del 19 al 24 de octubre


6 NACIONAL

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

INM debe explicar gastos de operación en estancias migratorias

GILBERTO GARCÍA

Seguridad extrema en E AICM; acciones para evitar algún acto terrorista RAÚL RUIZ

E

n el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los pasajeros difundieron videos de largas filas para abordar diversos vuelos, situación que se vive en el contexto de los ataques a Israel por la organización Hamás. En las imágenes también se observa que se dispusieron varias filas para que elementos de seguridad revisen que no lleven objetos prohibidos, así como para inspeccionar sus equipajes de mano. Otros dijeron que, en algunas rutas, como para ir a Japón, hacen revisiones más intensas, otros celebraron que se lleven a cabo esas acciones para evitar algún acto terrorista. Sin embargo, en los comentarios de los videos que difundieron en redes sociales, se comentó que no se trata de una situación atípica y que esas revisiones se hacen en ciertos vuelos.

Ola de amenazas escalan el terror en países de Europa

El Palacio de Versalles y tres aeropuertos de Francia fueron evacuados por motivos de seguridad y cerrados temporalmente ayer, parte de una serie de eva-

cuaciones en los últimos cinco días en este país europeo, al tiempo que un edificio que alberga un centro comunitario judío y una sinagoga en Alemania fue blanco de un ataque incendiario, sin que reportaran heridos. El antiguo castillo real de Versalles se disculpó con sus visitantes por obligarlos a evacuar el suntuoso palacio del siglo XVII por razones de seguridad. Es la tercera vez desde el fin de semana que el palacio desaloja a los visitantes. Los aeropuertos de Lyon, Tolosa y Lille recibieron amenazas por correo electrónico, informó la policía, sin dar más detalles; luego de los controles de seguridad, reabrieron sus puertas. Los principales dirigentes alemanes, entre ellos el canciller, Olaf Scholz, y el presidente, Frank-Walter Steinmeier, repudiaron el ataque con cocteles molotov lanzados ayer contra un centro comunitario judío y una sinagoga en Berlín. Scholz se comprometió a reforzar la seguridad de la comunidad judía en Alemania y manifestó sentirse personalmente indignado por el incidente y los informes sobre consignas antisemitas gritadas en manifestaciones pro palestinas no autorizadas en Berlín.

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó al Instituto Nacional de Migración (INM) a que revele detalles sobre los gastos relacionados con la operación y funcionamiento de estaciones migratorias en México. El comisionado Adrián Alcalá presentó el proyecto de resolución RRA 10995/23, en el que una persona le solicitó al INM la información antes detallada entre 2018 y 2023. La solicitud también buscaba conocer el origen de estos fondos y cómo se utilizaron para operar y mantener estas instalaciones. Alcalá Méndez dijo que la respuesta proporcionada por el INM fue que no poseía un documento que tuviera las características solicitadas. Según la dependencia, los recursos asignados a estas instalaciones se autorizan a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, con gastos operativos cubiertos por ingresos excedentes derivados del pago de derechos de servicios migratorios. Sin embargo, el solicitante manifestó su descontento y presentó un recurso de revisión ante el Inai, argumentando que la respuesta del INM no correspondía a lo solicitado originalmente. De igual manera, el comisionado resaltó la importancia de transparentar el uso y destino de los recursos públicos utilizados por las instituciones públicas y señaló que el acceso a esta información es fundamental para evaluar el desempeño de las instituciones desde el punto de vista financiero y en términos de derechos humanos. "Desafortunadamente una realidad que no podemos dejar de lado es que, durante la travesía de las personas migrantes, ellas suelen enfrentarse a múltiples adversidades como enfermedades, hambre y violencia. De ahí que se tenga que observar qué pasa con sus derechos humanos, quién garantiza que no sean víctimas de actos que atenten contra su dignidad, contra su salud, seguridad, e incluso la vida", destacó el comisionado del Inai. Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de transparentar asuntos relacionados con la migración y el gasto público. También, detalló que, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre enero y junio de 2023, se habían detenido a más de 627 mil personas extranjeras, una cantidad superior a todas las detenciones hechas en 2022 y casi el triple de las de 2021.


POLITICA 7

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Diputados avalan Ley de Ingresos 2024 por 9 billones de pesos

Luis Armando Melgar RAFAEL ORTÍZ

L

uego de una ríspida y acalorada discusión entre acusaciones y señalamientos y algunas denuncias, finalmente con 260 votos a favor y 195 en contra, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2024. Lo más sorprendente del tema es que la propuesta plantea ingresos por 9 billones 66 mil millones de pesos y autoriza al gobierno federal a contratar deuda por un billón 950 mil millones de pesos y contraer adicionalmente una deuda externa de hasta 18 mil millones de dólares. Esta vez los morenistas tuvieron el apoyo del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista con lo que autorizaron a la Ciudad de México un endeudamiento de 2 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras.

También destaca la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que permite a Pemex un endeudamiento neto interno de hasta 138.1 mil millones de pesos y externo hasta de 3 mil 726.5 millones de dólares. Según lo explicó en su momento Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la propuesta no incluye nuevos gravámenes, ni aumentos a los vigentes y su contenido es lo que el país necesita. "Se mantienen

finanzas públicas sanas, responsables, sólidas y sostenibles. Todo ello porque no se aumentan ni crean impuestos, tal como lo prometió el ciudadano Presidente López Obrador", expresó. De igual forma indicó que se estima un crecimiento prudente y recursos para infraestructura y programas sociales y los proyectos de inversión. Antes con la aprobación de la Ley de Derechos, se aprobaron entre otros, la creación de un fideicomiso que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y que se conformará con los ingresos que se cobren a turistas extranjeros para destinarlos a la operación del Tren Maya. En el 2023, dichos recursos se destinaron en un 20 por ciento, al Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona, y el 80 por ciento restante se destinó, para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal cuyo objeto sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, culturales, entre otros de diversa índole. La creación de dicho fideicomiso fue avalado en el artículo primero transitorio que señala que "Dentro de los 60 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la modificación al artículo 18A de la Ley Federal de Derechos, se deberá constituir el fideicomiso público federal señalado en el mismo artículo.


8 NACIONAL

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Diputados crean fideicomisos para Sedena y Marina en apoyo a Tren Maya y aeropuertos

TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA

L

as decisiones y enmiendas hechas por los legisladores entre una resolución y otra crean incertidumbre y muchas dudas, pues por un lado los diputados de Morena impulsaron la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), y por la otra, ahora crearon fideicomisos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina a fin de destinar recursos a la construcción del Tren Maya y aeropuertos. De esta forma la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley Federal de Derechos, a través de la cual se crean fideicomisos para que parte de la recaudación de 2024 sea para el Tren Maya y para "fortalecimiento" de aeropuertos, los cuales ya se ha dicho, serán manejados por Sedena y Marina. Con 262 votos a favor de Morena y aliados, y 198 en contra del PAN, PRI y PRD, la Cámara avaló el dictamen que establece que ingresos obtenidos por expedición de la condición de estancia a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticas (visas para turistas extranjeros) se destine al fideicomiso público que constituya la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., sectorizada a Sedena. "Los recursos referidos serán destinados al Tren Maya, así como al pago de la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyecto o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudios, proyecto e inversión en infraestructura", menciona la ley.

Durante la discusión general de la Ley Federal de Derechos 2024, la mayoría en San Lázaro, integrada por diputados de Morena y sus aliados, el PT y PVEM, aprobó, en un primer momento la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, la cual permite la creación de un fideicomiso que será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para financiar la obra del Tren Maya, a través de la empresa de participación estatal mayoritaria conocida como Tren Maya, S.A. de C.V. Por otro lado, luego de aprobar una reserva a la ley propuesta por el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena), los diputados avalaron la creación de otros dos fideicomisos; uno para la Sedena y otro para la Secretaría de Marina, con el fin de fortalecer los sistemas aeroportuarios a su cargo. Según lo expuesto en la modificación, se cambian los artículos 219, 220, 221, y se adiciona un artículo 220 A, y además un cuarto transitorio a la Ley Federal de Derechos en materia de aeropuertos y de aviación civil.

Lo anterior, para que no solamente sean los aeropuertos y los servicios auxiliares los que estén obligados al pago de los derechos por el uso, goce o explotación de los aeropuertos federales, sino que también sean todos los organismos descentralizados que lleven a cabo estas acciones. Por ello, se establece un Artículo 220-A para que "las personas titulares de concesiones a que se refiere la Ley de Aeropuertos, determinarán el derecho, por cada ejercicio fiscal, aplicando la tasa del 9% a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, señalados en la Ley de Aeropuertos y su Reglamento, conforme a sus estados financieros dictaminados". Por otra parte también se plantea que los ingresos que se obtengan por la recaudación de este derecho se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación, a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura que se constituyan para tal fin.


VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

COLUMNA POLÍTICA 9

La alianza que sí necesita México: Alianza México CiberSeguro

E

n medio del ajetreo diario, la realidad hiperconectada y la abrumadora cantidad de asuntos que llenan nuestras rutinas, a menudo pasamos por alto eventos que, aunque puedan parecer de nicho, tienen un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Hablemos de ciberseguridad. Hace tan sólo unos días, ocurrió un evento que marca un hito crucial en la protección de nuestro futuro digital. Esta iniciativa es vital para nuestro país. Me refiero a la Alianza México CiberSeguro, una iniciativa convocada por la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), INDEX Womcy, Internet Mx, el Laboratorio de Ciberseguridad del Instituto Politécnico Nacional, Artículo 19 y el Centro México Digital (CMD) para la Transformación Digital, por nombrar sólo a algunos de los participantes en el lanzamiento. Pero más allá de los actores que dan inicio a esta alianza, lo importante reside en su significado y su importancia en la lucha por la ciber-

seguridad en México. La Alianza México CiberSeguro es una amalgama de talento y experiencia de diferentes disciplinas y sectores: público, privado, academia, sociedad civil y comunidad técnica, la cual busca, de manera organizada y multidisciplinaria, promover y desarrollar la ciberseguridad en México. ¿Por qué es esto tan relevante? Porque la ciberseguridad no es un problema que pueda abordarse de manera aislada. Requiere un frente unido que resuelva los retos y riesgos que presenta nuestro país. Este es un buen punto de partida en un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y abundantes, lo cual significa un nuevo nivel de colaboración, intercambio de ideas y diálogo propositivo para mejorar la ciberseguridad en todas sus facetas. Es un impulso para la creación y aplicación de políticas públicas en ciberseguridad, y también para su seguimiento y evaluación. México no es ajeno a esta problemática; en

2022, sufrió 187 000 millones de intentos de ciberataques, una cifra que lidera en la región. La ciberseguridad es esencial, no sólo para proteger nuestros datos, sino también para fortalecer la confianza en el comercio electrónico y aumentar la resiliencia de nuestras infraestructuras tecnológicas. La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para influir en la creación e implementación de políticas públicas en ciberseguridad, así como en su seguimiento y evaluación. La ciberseguridad no debe considerarse como un problema de nicho, sino como un asunto que afecta a todas las personas, empresas y organizaciones en nuestro país. Esta alianza, junto con la iniciativa de la Ley Federal de Ciberseguridad, con todo y lo problematica que puede ser su elaboración por la delgada linea entre libertades y ataques a ella, es un testimonio de que se está tomando en serio la seguridad digital en México, al menos de momento. Esto es un paso en la dirección correcta, pero también es un recordatorio de que debemos seguir colaborando y mejorando nuestras defensas cibernéticas. Nuestro futuro digital depende de ello, y cada día que pasa sin medidas sólidas en ciberseguridad nos acerca un poco más a posibles amenazas digitales. El reloj no se detiene en el mundo digital. La ciberseguridad es una carrera contra el tiempo, y México no puede quedarse atrás. A través de la colaboración y el compromiso de todos los actores, podemos proteger nuestro futuro digital y garantizar que las oportunidades en línea sigan siendo seguras y beneficiosas para todos los mexicanos. Sígueme en Twitter como @carlosavm_


10 POLITICA

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Ebrard adelanta que “no negocia principios” para permanecer en Morena

TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

A

través de sus redes sociales, el excanciller Marcelo Ebrard festeja que en un mes la asociación civil "El Camino de México" ya tiene presencia en todo el país con 619 mil personas que se han sumado a su proyecto. En un comunicado, el excanciller afirmó que se conformaron capítulos en los 32 estados tras diversas asambleas. De su permanencia en Morena, advierte que no negocia principios y que el partido debe definir si sanciona prácticas antidemocráticas o las tolera, lo que representaría un retroceso democrático para el país. Sobre esto, hay que recordar que el exsecretario de Relaciones Exteriores está a la espera de que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena resuelva su impugnación en contra de proceso interno que ganó Claudia Sheinbaum. "Son ya 619 mil personas las que están organizadas en apoyo al excanciller, ya sea como parte de la nueva asociación civil, de expresiones anteriormente constituidas o a través de grupos de WhatsApp", señaló por su parte el equipo de Ebrard, a través de un comunicado. "Miles de mexicanas y mexicanos han firmado el libro de asociados y con ello se han comprometido a luchar por la democracia, la igualdad y la grandeza de nues-

tro país e impulsar una candidatura de Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República", enfatizó el documento. Detalló que se realizaron asambleas, reuniones informativas y recorridos, aunque no a todas asistió el aspirante presidencial. La mayoría la encabezaron sus operadores políticos. "En apenas un mes,‘El Camino de México’ ha celebrado docenas de asambleas y reuniones informativas, y llevado a cabo recorridos por barrios y colonias, así como jornadas de reclutamiento, en localidades como Cancún, Ciudad Juárez, Culiacán, Durango, Ecatepec, Guadalajara, Iztacalco, Iztapalapa, Mérida, Monterrey, Naucalpan, Navojoa, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Tepic, Tijuana, Tlalpan, Tlaxcala, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Villa Cuauhtémoc, Villa Nicolás Romero y Xalapa, entre otras", añadieron. "El Camino de México" cuenta con cinco coordinadores de circunscripción: Carlos Candelaria, en la primera; Adela Muñiz, en la segunda; Luz María Rodríguez, en la tercera; Jorge Corichi, en la cuarta y Luis Salomón, en la quinta. Además, tiene coordinadores en las 32 entidades de la república, incluyendo a Jesús Valdés, en la Ciudad de México, y Alberto Esteva, en el Estado de México. Por otra parte, legisladores de "El Camino de México" de Marcelo Ebrard, afirman que la Secretaría de Hacienda aceptó modificar la propuesta de impuesto al ahorro bancario de 1.48 % de retención del ISR a 0.15 % de la Ley de Ingresos para ahorradores. Los diputados federales afines a Marcelo Ebrard, señalaron que la dependencia encargada de las finanzas públicas retomará su propuesta, luego de que ya tuvieron una mesa de trabajo encabezada por el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y otros funcionarios, a quienes les presentaron sus propuestas de modificaciones al Paquete Fiscal. En ese sentido, el diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, informó que se aceptó analizar su propuesta de regresar

Emmanuel Reyes Carmona al esquema anterior, ya que destacó que la iniciativa es en favor de los ciudadanos quienes padecieron estragos económicos tras la pandemia de Covid-19. "Es importante aclarar que con este logro se evita un golpe a la economía de ahorradores y presentamos esta propuesta en lo particular porque nos preocupan los ahorradores, porque estamos con las familias que se están recuperando de los estragos de la pandemia y nos da mucho gusto que la gran mayoría de los diputados estemos apoyando a quienes están ahorrando para el futuro", señaló. Emmanuel Reyes, indicó que la negociación se ha dado con la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT, Verde Ecologista), pero no han tenido acercamiento con el PAN, PRI ni PRD, aunque reconocerían si sus opositores se suman a la reserva que promueven. "Si deciden apoyar, que bueno, porque están tomando una posición que hoy están tomando las y los mexicanos que la patria se lo reconocerá", afirmó. Estos cambios aceptados por la SHCP, se presentarán en las reservas para las cuatro propuestas de modificación al Paquete Económico 2024, entre las que se encuentran también, incrementar en 3 dólares el precio del barril de petróleo, revisar la estimación del tipo de cambio y verificar las estimaciones de servicio de deuda. "Nosotros vamos a registrar estas reservas que contendrán al menos, cada una, 46 firmas de legisladoras y legisladores que nos acompañarán en lo particular. Sostenemos que en lo general vamos a favor y que en lo particular podría haber modificaciones con la voluntad política del grupo mayoritario que es Morena, también el PT y también el Verde que integran coalición", sostuvo Reyes Carmona.


VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

PROGRAMA TV 11

Notario 73 desaparece mil 650 millones de dólares de Interjet ROBERTO MELENDEZ S.

E

n la investigación periodística realizada por nuestra directora General, Karina Rocha Priego, hay "mucha tela de donde cortar", entre ella la relacionada con el destino de mil 650 millones de dólares que de "la noche a la mañana" fueron desaparecidos por el actual notario público número 73 de la ciudad de México, Francisco Javier Mondragón Alarcón, quien se ha "vuelto ojo de hormiga" y debe responder por los cargos que se le hacen ejecutivos de la empresa Aérea Interjet, entre ellos Alfredo Rojas Díaz Duran, socio de los directivos de la compañía, Alejandro del Valle de la Vega y Carlos del Valle, quienes refrendan su determinación de liquidar al cien por ciento a todos los trabajadores de la negociación y cubrir el resto de sus obligaciones a efecto de que a finales de año o principios del entrante, con 15 aviones, vuelvan a prestar servicio a miles y miles de viajeros, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron, el paro de labores realizado por la mayoría de trabajadores del Poder Judicial Federal, Federal quienes acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador y sus "incondicionales" diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional de pretender robarles 13 de sus 14 fideicomiso, con valor de por lo menos 15 mil millones de pesos, los que por ley les corresponden y son producto de conquistas laborales y trabajo de muchos años, lo que es desconocido por los legisladores, quienes, de verdad, no saben lo que es trabajar, ya que siempre han vivido del erario sin realizar mayor esfuerzo, solo por quedar bien con los de "arriba", quienes son igual de oportunistas que ellos. En la historia jurídica del país, es la primera vez que se llega al paro de actividades, el que "es culpa de López Obrador y sus lacayos e incondicionales". Cambiando de Tema, los periodistas des-

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores del programa tacaron la renuncia de Alejandro Encinas Barrientos a la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y encargado de las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, sin que haya resuelto nada, sino todo lo contrario. Lo único que hizo bien fue terminar con el presupuesto y, quiérase o no, ratificar mucho de la llamada "verdad histórica" del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente en prisión, a decir de éste por venganzas de la presente administración. Su lugar será ocupado, por decisión de Palacio Nacional, por Félix Arturo Medina. Y Mientras AMLO presume que es el segundo presiente del mundo con mayor aceptación, el INEGI destaca que el 64.1 por ciento de los ciudadanos del país dice sentirse inseguro en la ciudad en la que radica.

De igual forma se destacó que en Zacatecas fueron decapitados dos menores de edad y su mamá, mientras que en Guerrero un hombre corrió la misma mala suerte y sus genitales colocados en la boca, lo que acredita la barbarie que se registra en el territorio nacional, pero a decir de las autoridades policiales federal los homicidios dolosos van a la baja. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, quien viaja a Monterrey al Congreso Internacional de Magos, destacó el llenó que registró el espectáculo de Alejandra Guzmán, al igual que el alcanzado por Lupita y Ernesto D´Alesio, quienes actúan en diversas entidades. El que no la pasó nada bien fue el comediante JJ, ya que se presentó borracho en el espectáculo que presenta en Tabasco, Argumento que la "cruzada" que se dio fue originada por que tomó medicamente y una copita de alcohol, por lo que ofreció disculpas. Daniel Bisoño desmintió a quienes aseguraron que estaba grave. Ingresó al hospital para un chéqueo de rutina. El alcalde Benito Juárez, Santiago Taboada, pidió un permiso de varios días para ausentarse de la presidencia municipal y participar por la candidatura para el gobierno de la CdMx, al que también aspiran sus colegas Lía Limón y Adrián Rubalcava. Mil gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Cuídese y acuda a su centro de salud para vacunarse contra la influenza y Covid. Sea feliz.

José Luis "El Mago" Sustaita


12 POLITICA

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Sheinbaum y Ricardo Monreal coinciden en darle continuidad a 4T

Ricardo Monreal, tomó la palabra. Lo hizo para reconocer la victoria de Claudia Sheinbaum en la encuesta RAÚL RAMÍREZ

E

n su visita a Zacatecas, la coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, reconoció diferencias con el senador Ricardo Monreal, sin embargo ambos coincidieron en la continuidad de la transformación. Por ello mismo, desde Jerez, en un encuentro con la militancia morenista, la virtual candidata presidencial de Morena reiteró el

agradecimiento al zacatecano. "Somos parte de este movimiento. Podemos no estar de acuerdo en algún detalle, en algún asunto, pero estamos de acuerdo en lo principal: que debe seguir la transformación y que el pueblo de México debe seguir luchando por una vida digna. Que no pueden regresar los gobiernos de antes, los gobiernos de la corrupción, de los privilegios, por eso agradezco que esté nuestro compañero Ricardo Monreal en este momento y que sea parte de este equipo que estamos integrando para

poder caminar hacia el 2024", reconoció. Por otra parte Claudia Sheinbaum aprovechó para volver a arremeter en contra de lo que ello calificó como absurdas medidas cautelares que les ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE), en la gira La Esperanza Nos Une. Por primera vez, en más de un mes de gira, el Coordinador de Organización y de Enlace Territorial de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal, tomó la palabra en un evento. Lo hizo para reconocer la victoria de Claudia Sheinbaum en la encuesta. "Reconozco, en mi tierra, que Claudia ganó todas las encuestas, lo reconozco y honro mi compromiso y mi palabra, porque los zacatecanos tenemos palabra y honramos nuestra firma y nuestros compromisos. Por eso estamos aquí, en esta tierra, el primer estado de la República, de izquierda, que logramos ganar en 1998", dijo. En el encuentro con la militancia también estuvo presente el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, también criticó las medidas del organismo electoral. "Por más medidas que nos pone el INE, Morena sigue creciendo, podrán limitar nuestros eventos, que los hagamos en espacios cerrados, pero lo que nunca van a poder es detener a este movimiento que es de millones y millones de mexicanos y mexicanas", adelantó.

FGR pide a SCJN derecho de réplica de Xóchitl en mañanera GILBERTO GARCÍA

L

a Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolver en definitiva si la Presidencia de la República tiene que darle derecho de réplica a Xóchitl Gálvez. Por ello mismo la presidencia del máximo tribunal admitió a trámite la petición de reasunción de competencia que promovió la FGR para que revise el amparo otorgado el pasado 6 de junio a Gálvez por el juez federal Hugo Pérez Lugo. En esa sentencia, el juez determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que darle espacio a la aspirante presidencial en su conferencia mañanera para que replique las afirmaciones que hizo sobre ella el 5 de diciembre de 2022, cuando la acusó de querer eliminar los programas

sociales. Vale recordar que María Olivia Carmona Sánchez, agente del Ministerio Público Federal adscrita al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil, fue quien solicitó a la Corte asumir el caso, que fue turnado al Ministro Alfredo Gutiérrez para que proponga a la Primera Sala si es procedente su intervención. Si la Corte rechaza intervenir, el amparo será resuelto en definitiva por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil. El 12 de junio, cuando Gálvez se presentó en Palacio Nacional exigiendo la réplica, la sentencia del juez aún no era de cumplimiento obligatorio para el Gobierno, ni lo será hasta que sea confirmada por la instancia revisora. Pero el rechazo del Gobierno a dejar pasar a Gálvez fue el inicio de una serie de

eventos que culminaron en su selección como la virtual candidata de Oposición a la Presidencia de la República. En el informe que rindió al juzgado por este amparo, el Ejecutivo dijo que sólo "emite su opinión y fija su postura en un sinnúmero de temas", y que suponiendo que hubiera difundido información inexacta y falsa sobre Gálvez, lo hizo en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, por lo que imponerle el derecho de réplica equivaldría a una interminable suma de intervenciones que anularían la propia expresión, generando autocensura.


POLITICA 13

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Minimiza paro de labores del Poder Judicial

Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA

E

n conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los sueldos y prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial no serán tocados con la eliminación de los 13 de 14 fideicomisos y dio su palabra como garantía. "Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi palabra y soy un hombre de palabra y los compromisos se cumplen y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones nosotros somos avales, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo, de sus prestaciones para que no los manipulen. Lo que va a suceder es que los ministros ya no van a ganar los 700 mil pesos mensuales", dijo el mandatario. Afirmó que con el paro de labores el país sale ganando, pues, cuando están en actividad sus resoluciones suelen beneficiar a presuntos delincuentes. "No pasa nada, la verdad, no pasa nada, hasta salimos ganando. Están ahí para liberar delincuentes del crimen y de cuello blanco. No imparten justicia, son empleados de las minorías, parece extremo lo que estoy planteando, pero no, ellos sólo imparten justicia a los poderosos, no defienden a quienes no tienen con qué comprar su inocencia", aseveró. "Están ejerciendo su derecho a manifestarse, lo veo bien, desde luego no comparto su punto de vista, porque están siendo utilizados, manipulados por los de arriba del Poder Judicial", aseguró.

Arturo Medina Padilla, nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración

El presidente López Obrador designó como subsecretario de Derechos Humanos,

Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, a Félix Arturo Medina Padilla. "Es un muy buen servidor público, preparado, honesto, con convicciones", expresó en conferencia de prensa matutina al referir que hasta ayer se desempeñó como procurador fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El mandatario detalló que este cambio se debe a la salida de Alejandro Encinas Rodríguez, que a partir de este jueves emprenderá nuevos proyectos políticos, y a quien agradeció el apoyo en encargos dentro del Gobierno de México, como en la Comisión para la Verdad Ayotzinapa y la Comisión para el Acceso a la Verdad de las Violaciones Graves Cometidas de 1965 a 1990. "Ya hoy en la mañana, en la reunión, despedimos con un aplauso a Alejandro Encinas y ya estuvo el abogado y maestro, Arturo Medina, en la reunión de Gabinete de Seguridad", apuntó. Medina Padilla, abogado y maestro en Derecho, también dará seguimiento al esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, indicó. "Él va a ser, él se hace cargo ya de todo. Estamos todos trabajando, es que nos dimos cuenta, yo me di cuenta de que habían dejado todo hecho para que no llegáramos a la verdad y que, además, ya en el gobierno nuestro, los que estaban a cargo, que le habíamos dado la

confianza de hacer la investigación, eran parte también del esquema de protección que se había creado desde el gobierno anterior", argumentó. Sobre el caso Ayotzinapa, el jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará la investigación a partir de los documentos entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional, institución que ha aportado todos los documentos y evidencias necesarias en la búsqueda de la verdad por el crimen y su posterior encubrimiento bajo el llamado 'pacto de silencio' establecido en el sexenio anterior entre autoridades de los tres órdenes de gobierno.


14 NACIONAL

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Critican a Olga Alejandro Fernández Hernández Sánchez Cordero por negarse a votar extinción de fideicomisos RAÚL RAMÍREZ

D PJCdMx pide cuidar formalidades jurídicas en testamento y evitar nulidad

RAFAEL ORTIZ

P

ara evitar la nulidad de un testamento, quien lo escribe debe cuidar las formalidades que la legislación civil estipula, como ser otorgado ante la fe de notario público, y que este compruebe que cuenta con capacidades físicas y mentales plenas para formularlo, además de que no haya coacción ni interferencias de terceros, destacó el juez 24 Familiar de Proceso Escrito, Alejandro Fernández Hernández, del Poder Judicial de la Ciudad de México, cuyo presidente es el magistrado Rafael Guerra Álvarez. En ese sentido, el impartidor de justicia recordó que cualquier persona con interés jurídico en el caso puede interponer un juicio de nulidad de testamento ante el juez familiar del órgano judicial capitalino, en aquellos casos en los que considere que el testador no estaba en plenas capacidades para plasmar su voluntad, para lo cual deberá aportar las pruebas necesarias. También resaltó que el testamento es el documento jurídico en el que toda persona, a partir de los 16 años, puede plasmar su derecho a disponer lo que suceda con los bienes que posee. Precisó que aquellos que tengan derecho a heredar por sucesión legítima son los que pueden interponer los juicios de nulidad de testamento, también en aquellos casos en los que no se cumplieron las formalidades necesarias que debió observar el notario público ante el que acudió el testador. Profundizando en el tema, Fernández Hernández explicó que en el juicio de nulidad de testamento se demanda al albacea de la sucesión designado, el cual se encargará de defender la validez del testamento, o en su caso al notario público, cuando lo que se aducen son vicios de

Rafael Guerra Álvarez formalidad que debió observar el fedatario público. "Se debe hacer una narración sucinta de los hechos, se debe de expresar con claridad las razones o las causas por las que se sostiene que ese testamento es nulo; o sea, porque no se cumplió con una formalidad que debió observar el notario o porque hubo alguna interferencia, alguna coacción, algún fraude para obtener ese testamento", explicó. Subrayó que quien interpone el juicio de nulidad de testamento debe aportar elementos contundentes de prueba, tales como el testimonio de testigos, periciales médicas, así como otras de carácter forense. Será el juez tras todo un procedimiento, el que dicte la sentencia en la que habrá de valorar las pruebas de quien sostenga que el testamento es nulo frente a las pruebas de quien defienda la legalidad del mismo, y concluir si es procedente o improcedente la acción de nulidad. Explicó que las personas interesadas en interponer un juicio de esta naturaleza tienen 10 años para ello, pues tras ese plazo dicha acción prescribe; asimismo, recordó que el Estado, a través de la norma en la materia, establece las formalidades jurídicas que el testador debe seguir a fin de que su voluntad plasmada en el testamento pueda ser cumplida.

istintos comentarios y posiciones provocó la actitud de la senadora Olga Sánchez Cordero, una vez que se abstuvo de votar la propuesta de extinción del Poder Judicial enviada al Senado hace unos días, toda vez que la propuesta fue turnada a la Cámara de Senadores para la aprobación de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Por ello, todos los legisladores, incluida Olga Sánchez Cordero, hoy senadora de la República por Morena, emitieron su voto a esta reforma de ley, la cual, debe ser aprobada por la Cámara Alta para que tenga efectos constitucionales. La Cámara de Senadores votó en materia referente a la reforma que busca la extinción de 13 de los 14 fideicomisos existentes del Poder Judicial. Para su aprobación de esta reforma, al ser considerada secundaria, debe tener mayoría calificada, por lo que tras la discusión correspondiente esta se sometió a votación y se obtuvo un total de 84 votos. De dichos sufragios, 44 votos fueron a favor, 39 en contra y 1 abstención, el cual fue emitido por la senadora Olga Sánchez Cordero, exintegrante de la SCJN. Trabajadores del Poder Judicial que estuvieron presentes en la Cámara de Senadores, acusaron que la postura de la exministra "es incongruente", pues aseguran que ella misma percibe una pensión que proviene de los fideicomisos que buscan eliminar. Sin embargo, señalaron que Olga Sánchez Cordero "debe tener sus razones" para no votar a favor ni en contra de esta reforma de ley, toda vez que fue una funcionaria judicial. Por su parte, integrantes de la oposición en la Cámara de Senadores criticaron la postura de Olga Sánchez Cordero de abstenerse en su voto porque argumentaron que, debido a la naturaleza de esta modificación a la ley Orgánica del PJF, se debería turnar a la Comisión de Justicia, misma que preside Olga Sánchez Cordero, para que sea esta quien la someta a la votación de aprobación definitiva.


NACIONAL 15

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Tren Maya se consolidará luego de 18 años de su inauguración GILBERTO GARCÍA

S

egún la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), después de 18 años de haberse inaugurado el proyecto emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya será cuando logre consolidarse, aunque una primera etapa será inaugurado este 15 de diciembre y el resto hacia el primer trimestre de 2024. El Ejército Mexicano afirma que para el 2042 la empresa Tren Maya, S.A. de C.V. y el

RAÚL RAMÍREZ

M

ario Aburto Martínez, magnicida del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo un amparo por parte del Tribunal que deja sin efecto la sentencia de 45 años de prisión. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR), impugnó dicho amparo con el cual se dejaba sin efecto la sentencia de 45 años de prisión que recibió por el asesinato de Colosio Murrieta, candidato a la presidencia. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito con residencia en el Estado de México (Edomex) fue quien recibió el recurso de revisión, mismo que fue turnado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto con la finalidad de "no retrasar la impartición de justicia". A pesar del paro de labores por parte del Poder Judicial de la Federación anunciado previamente, fue admitido este medio de impugnación. De esa manera, el órgano jurisdiccional indicó que una vez que el máximo tribunal emita su resolución al respecto, se determinará si el Primer Tribunal Colegiado de Apelación dio cumplimiento a la sentencia de amparo, con la cual Aburto Martínez podría salir libre en marzo de

proyecto ferroviario del sureste, serán reconocidos ampliamente por ser una opción amigable con el medio ambiente. "Hacia 2042, la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., se encontrará consolidada y será reconocida como uno de los principales medios de transporte ecológico en el mundo, dedicada al desarrollo integral de la economía del país, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional", afirmó. Junto a la integración con el Corredor Interoceánico para la explotación del servi-

cio de transporte de carga, la empresa estatal señala que el Tren Maya podrá mejorar sustancialmente el ámbito social y económico de los estados del sur del país que albergan estos dos proyectos: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana y Chiapas, donde hay 7.3 millones de personas en situación de pobreza, el 30 por ciento, en extrema. Según la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedena argumentó que, "con la explotación del Tren Maya, el sureste de la República Mexicana logrará crecer económicamente y desarrollarse gracias al impulso del comercio y turismo, contribuyendo a disminuir la pobreza, y el crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional". Cabe recordar que en día anteriores, se aprobó en la Cámara de Diputados la creación de un fideicomiso turístico que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y cuyo fin es el de garantizar la operación del Tren Maya. De esta forma, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podrá disponer de más de 24 mil millones de pesos para garantizar su operación.

Sin efecto, sentencia de 45 años de prisión a Aburto 2024. El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer, el pasado 6 de octubre que un Tribunal Colegiado otorgó un amparo en favor de Mario Aburto. Por lo que se ordenó dejar sin efecto la sentencia dictada en su contra el 22 de diciembre de 1994 por el asesinato del candidato, perpetrado en marzo de ese año en Lomas Taurinas, Baja California. Fue en abril de 2021 que se presentó el amparo, pero la resolución fue dictada en octu-

bre pasado. Con esto se busca emitir una nueva sentencia en el caso, ya que Aburto fue juzgado por el delito de homicidio según el Código Penal Federal y no con base en el Código Penal de Baja California, donde ocurrió el magnicidio. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebró la invalidez de la sentencia en contra de Aburto, ya que "hubo una inadecuada defensa en su vertiente material y el juzgador natural omitió recabar diversas pruebas", indicó en un comunicado.


16 JUSTICIA

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Dos “corredores” del crimen organizado

Detenidos con 600 dosis de cocaína y marihuana ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

D

os "corredores de droga" de una de las principales empresas del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la alcaldía Cuauhtémoc, en posesión de más de 600 dosis de cocaína y marihuana, las que iban a ser comercializadas este fin de semana. Ambos cuentan con ingresos a penales citadinos. "Además, están incluidos entre los principales generadores de violencia en la Ciudad de México. También se les aseguró dinero y otros objetos utilizados para la comisión de hechos delictivos", precisaron autoridades policiales, las que siguen con las investigaciones a efecto de detener a los cómplices de los inculpados, a quienes también se relaciona con extorsión y cobro de piso en el Centro Histórico. Detalló que los servidores públicos realizaban labores de inteligencia e investigación de campo en la colonia Tránsito, con el objetivo de inhibir conductas delictivas, al realizar recorridos de seguridad en Chimalpopoca y Xocongo, observaron a dos personas que intercambiaban envoltorios de plástico como los utilizados para comercializar droga, por dinero en efectivo. Los policías les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, y encontraron 72 vasos de plástico transparente con marihuana, 324 bolsitas de plástico con el mismo vegetal, 80 bol-

sitas de plástico con cocaína en piedra, 180 bolsitas con el mismo tóxico en polvo y dinero en efectivo. "Por lo anterior, los hombres, ambos de 32 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal. Los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno de ellos en 2014 y 2013, por Robo agravado y el otro en 2013, por Robo agravado, además uno de los posibles implicados cuenta con una orden de reaprehensión vigente. Ambos forman parte de una célula delictiva generadora de violencia, la cual se dedica al cobro de piso, extorsión y narcomenudeo en la zona centro de la ciudad.


JUSTICIA 17

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Elementos de SSC-CdMx

Incautan en Cuauhtémoc nueve toneladas de bocinas de contrabando

ROBERTO MELENDEZ S.

E

n acciones simultáneas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en apoyo a la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno citadino, interceptaron dos camiones en los que se transportaban nueve toneladas de bocinas ingresadas al país de manera ilegal, procedentes de China. Las investigaciones continúan a efecto de identificar y detener a los propietarios de la ilegal mercancía, con valor de varios millones de pesos. La dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho informó que la primera de las intercepciones de realizó en la calle de El Salvador, en pleno "corazón" del Centro Histórico, donde los servidores públicos aseguraron siete toneladas de los

artículos referidos, los que se estima serían comercializados en el barrio de Tepito y La Lagunilla, donde se realizan otros operativos. Se estableció que la mercancía incautada fue manufacturada en China. En las acciones, las autoridades detuvieron al operador de la pesada unidad, quien refirió haber sido contratado para transportar mercancías diversas, pero rechazando pertenecer a alguna organización delictiva. Su "misión" era esperar en la calle referida a personas que recogerían las cajas en las que están contenidas las bocinas. De igual manera, los servidores públicos, en una segunda acción, aseguraron, en la colonia Doctores, un segundo camión, en que se transportaban dos toneladas del mismo artículo, las que fueron incautadas y puestas

a disposición de las autoridades competentes. El combate al contrabando de cualquier artículo continuará, pues afecta seriamente a la economía y a la hacienda pública de la capital del país, asentaron los policías y personal de la secretaría aludida, quienes en las últimas horas han interceptado automotores con mercancías que fueron ingresadas a la ciudad capital de manera ilegal. Sobre los hechos, ministerios públicos de la Fiscalía General de Justicia, al mando de Ernestina Godoy Ramos, iniciaron las carpetas de investigación correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades. Se estima que en las próximas horas los choferes de los camiones serán consignados a un juzgado en materia penal a efecto de que respondan a las imputaciones que se les hacen.


18

Estado de México

H U I X QU I L U C A N

Donan tratamientos para mujeres que luchan contra cáncer de mama

VIERNES

E N A MECAMECA

Con equipamiento de policía municipal, se obtienen buenos resultados: Ivette Topete

Los uniformados logran la detención de un presunto delincuente que sustraía autos en los municipios de Amecameca y Ozumba. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l Gobierno de Huixquilucan, en conjunto con el Sistema Aguas, donaron más de 150 tratamientos para apoyar a mujeres que luchan contra el cáncer de mama, con el objetivo de que estas pacientes que tienen difícil acceso a un servicio médico, se puedan atender oportunamente para, de esta manera, contribuir a mejorar su salud. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, encabezó el evento "Tócate y sálvate", donde aseguró que, con esta conmemoración, se busca hacer frente a esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en todo el mundo; además, de brindar apoyo a las que ya la padecen. Detalló que la donación de los más de 150 tratamientos se realizará a través de la Asociación Civil "Grupo de Recuperación Total Reto", los cuales consisten en radioterapias, quimioterapias, cirugías, albergue y alimentación, apoyo emocional a pacientes y familiares, así como cursos, talleres y conferencias, entre otros servicios. "Comentarles que, en DIF, tenemos la Unidad Rosa que recorre todo el municipio. En este

año 2023, sólo tenemos cuatro casos de huixquiluquenses en primera etapa, que ya están siendo atendidas con respecto al cáncer de mama. Recordemos que el cáncer es una enfermedad silenciosa, es una enfermedad que va creciendo, sin que nos demos cuenta y es muy importante hacer estas exploraciones todos los días", expresó Romina Contreras. En este sentido, la presidenta municipal reiteró la invitación a las mujeres del municipio que así lo requieran, para que utilicen la Unidad Rosa del DIF Huixquilucan, la cual recorre de manera permanente todo el municipio. Agregó que, en este Octubre Rosa, se han realizado 46 consultas de exploración de mama y 120 estudios de laboratorio con Papanicolau, para actuar de manera preventiva y, en caso de resultar afirmativo algún caso, actuar oportunamente, ya que esto salva vidas. Romina Contreras apuntó que, en este mes, el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan también ofrece consultas y estudios de laboratorio a bajo costo, tales como mastografía con interpretación; consulta de ginecología, más colposcopia; consulta general y exploración de mama; y estudios de laboratorio como citología vaginal, biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, grupo y RH Sanguíneo. Por su parte, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, destacó el trabajo de Romina Contreras para apoyar a la población más vulnerable, cumpliendo con el compromiso de seguir impulsando programas que prioricen la salud de los habitantes del territorio. En este sentido, la cofundadora de "Grupo de Recuperación Total Reto", Tere Lerma, dio a conocer que existen más de 400 tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres, por lo que hizo un llamado de conciencia para tocarse y explorarse, con el fin de detectarlo en las primeras etapas, en caso de que se presente esta enfermedad.

En un operativo conjunto entre el Centro de Mando y Comunicación C2 y el grupo táctico y de inteligencia de la policía municipal, lograron asegurar a Salvador N' de 55 años de edad, quien fue sorprendido en flagrancia tratando de cometer un probable delito de robo de auto en una calle de este municipio. En conferencia de prensa, la alcaldesa Ivette Topete García, informó que gracias a los trabajos de inteligencia y la coordinación con las diferentes áreas especializadas de la policía, se pudo lograr la captura del presunto delincuente el pasado domingo 15 de octubre. Topete García dijo que los elementos del grupo de inteligencia y con el apoyo de las cámaras municipales de videovigilancia, ya tenían ubicado al infractor y desde su llegada al municipio le dieron el seguimiento en conjunto con la "Unidad Táctica Especial". En esta acción lograron la captura del presunto delincuente, quien fue detenido en flagrancia, portando un arma y con diversos artefactos que utilizaba para abrir los coches que se robaba. El infractor fue trasladado a la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículos, donde se determinará su situación jurídica, y se pide a la ciudadanía si lo reconocen que acudan a realizar su denuncia correspondiente. La alcaldesa puntualizó que se ha logrado disminuir en un 65% los delitos de robos de vehículos durante el año 2023, y ello se ha logrado gracias al equipamiento que le ha dado el Ayuntamiento a los cuerpos policiacos y que ya están dando frutos en el combate a la delincuencia; acotando que desde el año 2019, se le atribuyen al hoy detenido más de cien robos de vehículos en los municipios de Ozumba y Amecameca. Trascendió que el "modus operandi" del asegurado, consistía en llegar en transporte público al municipio, bajarse en la terminal de autobuses de Los Volcanes; desde ahí estudiaba a sus víctimas y les daba seguimiento hasta su ingreso al tianguis y mercado municipal, para después apoderarse de los vehículos que dejaban estacionados en calles


VIERNES

ESTADO DE MÉXICO T L A L N E PA N T L A

19

Celebran 32 AÑOS DE OPDM e inauguran planta purificadora Asimismo, el alcalde Tony Rodríguez puso en operación un nuevo camión vactor como parte del fortalecimiento de la infraestructura hidráulica en el municipio Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, junto al director del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Reneé Rodríguez Yánez, celebraron el 32° aniversario del OPDM con la entrega de nueva infraestructura como la purificadora de agua, única en el Estado de México y la entrega de un nuevo camión vactor que coadyuvará en las labores de desazolve en las comunidades para evitar inundaciones. Rodríguez Hurtado, realizó un recorrido en

las instalaciones de la planta purificadora para explicar su funcionamiento y dijo que el agua procesada se suministrará en una primera etapa en las oficinas gubernamentales, Centros de Desarrollos Comunitarios y Comedores Comunitarios. El alcalde explicó que la planta purificadora es producto de los conocimientos del personal de OPDM que participó en el Programa de Capacitación "Fortalecimiento de Capacidades 2023", de la CAEM y tendrá una capacidad de llenado de 120 garrafones de agua al día, y los ciudadanos que transiten por las instalaciones podrán llenar sus botellas de agua de manera gratuita. Durante el evento de los 32 años del Organismo de Agua OPDM, el edil Marco Antonio Rodríguez Hurtado reconoció a trabajadores con 32 y 33 años de servicio entregando un galardón a cinco colaboradores de diversas áreas, como Eulalio Hernández Montalvo; Arturo Ruiz Velasco Pantoja; Perfecto Cuevas García; José Gerardo Coronado López; y Bardomiano Andrade González, Asimismo, el alcalde Tony Rodríguez puso en operación un nuevo camión vactor como parte del fortalecimiento de la infraestructura hidráulica en el municipio y recordó que para su gobierno es prioridad realizar obras que permitan llevar más agua y de mejor calidad a los ciudadanos de Tlalnepantla por lo que en su administración ya se rehabilitaron dos pozos y están por construirse otros dos en Zona Oriente. Por su parte, el director del OPDM, Reneé

Rodríguez Yánez, rindió un informe detallado de las acciones y obras que ha realizado el OPDM en este 2023, destacó que en materia de infraestructura, han invertido más de 153 millones de pesos, para contar con mayores fuentes de abastecimiento de agua y hoy en Tlalnepantla hay 24 pozos en operación, se hizo mantenimiento en bombeos, rebombeos, así como la colocación de un booster en el Tanque Maestro "El Tenayo" y la construcción de madrinas de alivio, entre otras obras. Dijo que para prevenir inundaciones el OPDM ha hecho acciones preventivas de limpieza como: sondear 718 mil metros de líneas de drenaje, se han succionado 10 mil pozos de visita, con lo que se ha retirado más de 3 mil 500 m3 de azolve, rehabilitación de 11 mil coladeras, 2 mil rejillas de piso y 918 rejillas de tormenta. Al evento acudieron el ex presidente, Joaquín González Lugo, quien fue fundador del OPDM, Fidel Velázquez, representante de la CONAGUA, Maximiliano Olivares, representante de ANEAS, Noé González Frutis, representante de los Organismos de Agua del Estado de México, miembros del Cabildo y miembros del Consejo Directivo del OPDM, trabajadores y sus familias.

Analizan sanciones penales por 'coyotaje' en licencias y placas Al continuar el análisis de la iniciativa que tipifica el delito de expedición ilegal de licencias y documentos de control vehicular, como placas de circulación, calcomanías, permisos y tarjetas de circulación, Comisiones Unidas del Congreso local conocieron una actualización de la propuesta del legislador Jesús Isidro Moreno Mercado (PRI). En reunión de las comisiones de Seguridad Pública y Tránsito y de Procuración y Administración de Justicia, el legislador Gerardo Lamas Pombo (PAN) expuso los detalles de la iniciativa de reforma a los códigos Penal y Administrativo de la entidad que plantea sancionar con prisión a las y los particulares que oferten, tramiten, gestionen y entreguen cualquier documento o instrumento relacionado con el control vehicular de otras entidades federativas en territorio estatal, procedentes de una actividad ilícita o simulada. Explicó que se proponen sanciones de seis meses a un año de prisión a quien ofrezca, tramite o gestione en la entidad licencias, permisos, placas y tarjetas, engomados, calcomanías de identificación, constancias y hologramas de identificación, así como permisos provisionales de manera ilegal o en un lugar de expedición no regulado o autorizado. De acuerdo con la propuesta, se entenderá que existe o hubo gestión cuando se advierta el ofrecimiento de servicios de intermediación sin la existencia de un mandato legal en términos de la norma aplicable. El diputado Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), presidente de las Comisiones Unidas, expuso que se preserva el objetivo de fondo de

la iniciativa, pero se precisa que incurren en dicho delito quienes ofrezcan estos servicios. A su vez, Gerardo Lamas dijo que sigue abierto el proceso legislativo y no se procederá a la votación hasta que no se cuente con la opinión y propuestas de instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En su intervención, la legisladora Carmen de la Rosa Mendoza y el diputado Valentín González Bautista solicitaron se les haga llegar la iniciativa con las adecuaciones para analizarla y expresar sus puntos de vista, además de que Valentín González indicó que el 'coyotaje' no es privativo de los trámites vehiculares, pues ocurre en muchas otras áreas de gobierno debido a la burocracia y complicidad de personas servidoras públicas.


20

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

MUNDO

Más ataques a la Franja de Gaza En conflicto Hamás e Israel AGENCIAS

La escalada del conflicto palestino-israelí alcanza su decimocuarto día

M Rishi Sunak y Benjamín Netanyahu

ás de 3 mil 500 personas han muerto y cerca de 12 mil han resultado heridas en Gaza desde el inicio de los ataques del pasado 7 de octubre, según informó ayer jueves el Ministerio de Sanidad palestino en Gaza. En la Ribera Occidental ocupada, controlada por Hamás, 69 personas han muerto y más de mil 300 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad.

Acceso humanitario

Un portavoz de la Unión Europea acogió con satisfacción las noticias de que Egipto había autorizado la entrada en Gaza de camiones con ayuda humanitaria, una cantidad de aproximadamente 20 camiones podrán ingresar este viernes.

OMS en Gaza

Los camiones de ayuda médica están "listos para partir" en la frontera entre Gaza y Egipto, dijo la Organización Mundial de la Salud, celebrando el anuncio de Israel de que no bloqueará la entrada de agua, alimentos y medicinas a Gaza desde Egipto. "Nuestros camiones están cargados y listos para partir. Estamos trabajando con las Sociedades de la Media Luna Roja de Egipto y Palestina para hacer llegar nuestros suministros a Gaza tan pronto como se

Yamila Abdalá Taha al Shanti

abra el paso fronterizo de Rafah, esperemos que mañana", declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La OMS declaró anteriormente que el acuerdo entre Egipto e Israel para permitir la entrada de ayuda en Gaza era "un comienzo", mientras los palestinos que viven en el enclave asediado esperan la ayuda que tanto necesitan.

Cruce de Rafah

El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá desde el lado egipcio para suministrar ayuda humanitaria este viernes por la mañana, según informó el canal de noticias estatal egipcio citando a un funcionario egipcio anónimo. El canal no especificó la hora exacta de la apertura del paso fronterizo de Rafah.

Ola de amenazas en Europa

El Palacio de Versalles y tres aeropuertos de Francia fueron evacuados por motivos de seguridad y cerrados temporalmente, parte de una serie de evacuaciones en los últimos cinco días en este país europeo, al tiempo que un edificio que alberga un centro comunitario judío y una sinagoga en Alemania fue blanco de un ataque incendiario, sin que reportaran heridos, además de un presunto ataque islamista a un profesor en Francia.

Precaución desde EE. UU.

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una alerta mundial de precaución para aconsejar a todos los ciudada-


MUNDO

21

VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023

Israel respondio con fuego de artillería a disparos del grupo chií libanés Hezbolá desde Líbano, sin que por el momento se hayan registrado víctimas nos estadounidenses en el extranjero "que tengan mayor precaución", citando "el aumento de las tensiones en varios lugares del mundo, el potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos estadounidenses y sus intereses". La alerta se produce cuando han estallado protestas en todo el Medio Oriente en respuesta a la guerra entre Israel y Hamás, con muchos manifestantes apuntando a complejos diplomáticos estadounidenses. La alerta global de viaje llega, además, el mismo día en que la embajada estadounidense en Beirut recomendó a sus ciudadanos que abandonaran El Líbano mientras hubiera vuelos disponibles, en un momento en que se intensifican las tensiones fronterizas entre Israel y el grupo terrorista libanés Hezbollah por la guerra de Israel contra Hamás.

Territorio palestino en Cisjordania

Cientos de personas salieron a protestar en la capital administrativa cisjordana, Ramala, tras el ataque en un hospital en Gaza en el que murieron cientos de personas. En Ramala, las fuerzas de seguridad palestinas dispararon gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra la multitud, que lanzaba piedras y clamaba pidiendo la renuncia del presidente Mahmoud Abbas. Representantes del movimiento israelí Mujeres por la Paz y el palestino Mujeres del Sol coincidieron en que la guerra las encuentra "en el mismo dolor" y lamentaron que "el cuerpo de las mujeres y las niñas sigue

siendo propiedad de los violentos". El movimiento Mujeres por la Paz (en inglés, Women Wage Pace) se define -según puede leerse en su página web- como "no partidista", y aclara que "no apoya ninguna solución específica", que "no tiene jerarquías" en su estructura y que está integrado "con plena representación, desde la izquierda, el centro y la derecha política, por mujeres jóvenes y mayores, las del centro del país y su periferia, religiosas y laicas, judías, árabes, drusas (del grupo islámico fatimí) y beduinas" con el objetivo de "poner fin al conflicto palestino-israelí".

Corea del Norte, en el conflicto

Los combatientes de Hamás probablemente emplearon armas norcoreanas en su ataque del 7 de octubre a Israel, según muestran un video de los milicianos y armas confiscadas por Israel, pese a las afirmaciones de Pyongyang de que no vende armas a la organización. En el video analizado indica que Hamás utilizó granadas propulsadas F-7, un arma que se dispara desde el hombro y que los combatientes suelen utilizar contra vehículos blindados. En una conferencia de prensa, el Estado Mayor surcoreano identificó específicamente el F-7 como una de las armas norcoreanas que se cree utilizó Hamas en el ataque.

Fundadora neutralizada

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abatieron a Yamila Abdalá Taha al Shanti, miembro del Consejo Legislativo Palestino y fundadora de la rama femenina del grupo

terrorista Hamás, en un nuevo bombardeo perpetrado contra la Franja de Gaza. La parlamentaria, de 68 años, es la viuda del Abdelaziz al Rantisi, cofundador del grupo terrorista palestino junto al jeque Ahmed Yasín y muerto en abril de 2004 en un ataque aéreo del Ejército de Israel contra la casa de su hermano Ayad.

Yihad Islámica, en la mira

El ataque de esta semana contra el hospital Al Ahli de Gaza, en el que murieron cientos de personas, ha vuelto a centrar la atención en la Yihad Islámica Palestina, también conocida como YIP, a la que Israel culpa del ataque. Israel afirma que impactó un cohete errante de la Yihad Islámica palestina disparado hacia Israel; funcionarios palestinos afirman que un ataque aéreo israelí, que forma parte del bombardeo en curso de Gaza, impactó en el patio del hospital.

Arma oculta

Un extenso laberinto de túneles subterráneos se oculta bajo el suelo de Gaza y es el principal obstáculo que frena la inminente invasión terrestre de la Franja planeada por el ejército israelí para destruir la infraestructura terrorista de Hamás se le conoce como el "Metro de Gaza". Los terroristas de Hamás utilizan estos túneles como búnkeres para protegerse de los bombardeos israelíes, pero también como vías para trasladar armamento y para almacenar munición, especialmente los cohetes Qassam que recurrentemente lanza contra territorio israelí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.