UNOMASUNO

Page 1

P. 3

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

10

Pesos

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15978

NO DETECTÓ DEVASTACIÓN de “Otis”

Instituto Nacional Electoral...

P. 5

PERSONAS EN PRISIÓN VOTARÁN

P. 6

Morena propondrá FONDO PARA ACAPULCO

con remanentes de Tesofe

en elecciones presidenciales 2024

P. 8

Migrantes queman piñata en protesta CON FIGURA DE FRANCISCO GARDUÑO

P. 10


ZONA UNO

2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Morena, Morena Verde y PT acuerdan coalición para buscar gobierno de CdMx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15978 Domingo 5 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Mario Delgado Carrillo RAÚL RAMÍREZ

F

inalmente, el acuerdo toma forma y se da en las mejores condiciones. La realidad es que Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) acordaron ir en coalición en el proceso electoral de 2024, para renovar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El acuerdo fue firmado por el presidente de Morena en la ciudad, Sebastián Ramírez; el secretario general del PVEM en la capital, Jesús Sesma Suárez, y la representante del PT, Magdalena Núñez Monreal. "Desde San Luis Potosí firmamos el Convenio de Coalición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México entre Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Con la dirigencia y la coordinadora nacional @Claudiashein , nos comprometimos a ir en unidad para que triunfe la Transformación en 2024", indicó Sebastián Ramírez a través de sus redes sociales. Hay que recordar que será el próximo 10 de noviembre cuando la Comisión Nacional de Encuestas de Morena dé a conocer el nombre de las personas que coordinarán a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. Como ya se sabe, en este proceso participan el exsecreatrio de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; la edil con licencia de Iztapalapa, Clara Brugada; el exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Mariana Boy, y el diputado federal, Miguel Torruco Garza. En su intervención, luego de la firma que avala la mencionada coalición, el presidente de Morena afirmó que mientras la coalición Morena-PT-PVEM

tiene el respaldo del pueblo, del otro lado no hay proyecto, pues lo que los une es la añoranza por el pasado corrupto. "Del otro lado no hay proyecto, es un conjunto de intereses lo que los une; es la añoranza del pasado de corrupción; es el odio, es la mentira. Esta es una alianza de principios, de valores y por el bien de nuestro país". En ese sentido, el líder del partido guinda señaló que el convenio de coalición en esas cuatro entidades es el primero de un gran acuerdo entre los tres partidos para ir juntos por todos los cargos de elección popular que están en juego. También puntualizó que con este acuerdo se le da continuidad a una de las alianzas más exitosas en la historia de la democracia mexicana. "De 2021 a la fecha hemos competido en 18 ocasiones como coalición y hemos triunfado en 15. Tenemos un porcentaje de bateo de 83 %. Pero no solo eso: nuestra especialidad es enfrentar al PRI y al PAN juntos, al PRIAN, porque lo hemos enfrentado, coalición contra coalición, en 14 ocasiones y hemos ganado en 13. Un porcentaje de triunfo de 93 %", destacó.

Sebastián Ramírez


CDMX 3

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

RAFAEL ORTIZ

A

yer sábado, se llevó a cabo el desfile del Día de Muertos en la capital del país, dio inicio minutos después de las 2:00 de la tarde. Cabe resaltar que el Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México, por lo que las celebraciones en torno a esta fecha se han llevado a cabo desde hace días, iniciando oficialmente desde el pasado 21 de octubre con el Desfile Anual de Alebrijes, el cual partió del Zócalo y llegó hasta el Paseo de la Reforma. El periodo festivo en la Ciudad de México termina este 5 de noviembre, sin embargo, ayer sábado se llevó a cabo el desfile más famoso de esta época. Se trata del Gran Desfile del Día de Muertos 2023, el cual se llevó a cabo el 4 de noviembre como la antesala al cierre de las celebraciones. En este evento, se pudieron ver "cientos de artistas, bailarines y carros alegóricos que se visten de los colores de esta fiesta nacional", resaltó el Gobierno capitalino. Para concluir el desfile, los asistentes pudieron observar "fuegos artificiales, un espectáculo de luces de drones y un concierto", comentó. Al llegar al Zócalo, el Gran Cierre del desfile es con la Mega Ofrenda ya instalada en la Plaza de la Constitución. Luego del desfile, la Secretaría de Cultura de la

Ciudad de México inició el concierto con la presencia de dos emblemáticas agrupaciones, Sonido La Changa y la Maldita Vecindad, que se presentaron en medio de fuegos artificiales, desfiles de catrinas y drones que pintaron el cielo de la Plaza de la Constitución. El desfile tuvo una duración de cuatro horas y media y contó con una participación de 65 carros alegóricos en los que participaron colectivos e instituciones. Inició en la Puerta de Leones del Bosque de Chapultepec. El recorrido luego seguió su camino por Paseo de la Reforma hasta dar vuelta en Avenida Hidalgo (donde se encuentra la Alameda Central), para luego cruzar rápidamente el Eje Central y así seguir el desfile sobre la calle Tacuba. Una vez ahí, el recorrido continúa hasta llegar al Zócalo capitalino. Aquí, algunos de los puntos de referencia por los que pasó el desfile en todo su recorrido: Estela de luz Fuente de la Diana Cazadora El Ángel de la Independencia Glorieta de la Palma Monumento y Glorieta a Cuauhtémoc Glorieta de las Mujeres que Luchan Escultura El Caballito Metro Hidalgo Alameda Central Palacio de Bellas Artes Metro Allende Zócalo de la Ciudad de México


4 NACIONAL

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Gobierno entrega CANASTAS BÁSICAS en Guerrero Presentan CNPC y Secretaría de Economía programa de entrega de productos alimenticios a población afectada por el huracán Otis GILBERTO GARCÍA

C

omo parte de las acciones del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, presentaron el programa de entrega de canastas básicas a población afectada por el huracán Otis. Por instrucciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Economía informó que el Gobierno de México entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios para 250 mil familias a la semana, durante 3 meses, lo que implica la distribución de 3 millones de canastas. "Con objeto de hacer lo más rápido posible esta entrega y considerando que en algunos lugares todavía no está restablecida la energía eléctrica; las primeras canastas básicas no contarán con algunos productos frescos como la carne y algunos vegetales y, por lo tanto, se verán sustituidos por alimentos en conserva", explicó. Sánchez Buenrostro indicó que la canasta básica que hoy se entrega en esta primera etapa, cuenta con 35 artículos no perecederos; y que se tiene un aproximado de dos semanas para estabilizar las entregas y migrar a las canastas con los artículos perecederos y frescos. Detalló que las empresas que estarán entregando estas canastas básicas son Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana. Asimismo, detalló las cantidades y fechas de distribución de las canastas básicas: Soriana, distribuirá hoy en Acapulco 7 mil 630, hasta alcanzar 13 mil canastas diarias; Walmart, el próximo 7 de noviembre enviará 10 mil para alcanzar la cifra de 40 mil a la semana; Chedraui, le tomará 11 días para abastecerse de los insumos y empacar las canastas básicas, para posteriormente,

entregar 9 mil diarias; por su parte, con Comercial Mexicana se está platicando para determinar la fecha de entrega, porque no tiene presencia en la zona y tiene que ajustar sus cadenas de logística. Estas canastas básicas se suman a las que están entregando las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han logrado distribuir 17 mil 179 despensas y 111 mil 60 litros de agua en 39 colonias. Además, la Secretaría de Marina (Semar) ha instalado cuatro cocinas móviles a través de las cuales se reparten 2 mil 720 comidas calientes. La Secretaría del Bienestar ha logrado censar 97 mil 957 viviendas y comercios en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.

Marina comienza labores de dragado

El capitán Lucio Arturo de la Rosa Boscó, coordinador del Centro Logístico de Rescatistas, señaló que la búsqueda de cuerpos continúa y no va a parar. La Secretaría de Marina (Semar) informó que ya no se encontraron cuerpos sin vida en la Bahía de Acapulco, por lo que iniciaron las

labores de dragado para el retiro de embarcaciones menores hundidas luego del paso del huracán "Otis". Aunque, De la Rosa Boscó, destacó que la búsqueda de cuerpos continúa y no va a parar. Cabe señalar que, según la norma, al cuarto o quinto día los cuerpos se ponen a flote en el mar, pero los buzos ya no han detectado en el agua, explicó el mando naval. "Sigue vigente el rescate acuático, seguimos en búsqueda de cuerpos, eso no se va a parar, pero por la etapa la norma es que al cuarto o quinto día ya los cuerpos se ponen a flote, nuestros buzos ya no han detectado cuerpos en el agua y por eso la Secretaría de Marina empezó a meter maquinaria más pesada, como las Dragas, para remover los escombros que están en el fondo acuático", comentó. Destacó que de los 47 muertos que se suman enpor el paso del ciclón tropical en Acapulco, 20 por ciento se registraron en el mar. "Los primeros cuerpos que reportamos, fueron cuerpos que prácticamente el mar aventó y pusimos cuatro a disposición del Ministerio Publicó el primer día. Son como 9 cuerpos que pusimos a disposición del Ministerio Público y ellos están concentrando todo, manejando las cifras", indicó.


NACIONAL 5

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Obsoleto equipo NO DETECTÓ DEVASTACIÓN de “Otis”

RAFAEL ORTIZ

M

ucho se ha hablado de la condición particular en la que se desarrolló el huracán "Otis", sobre las costas de Guerrero, pasó de ser una tormenta tropical a huracán 5 en menos de 9 horas. Lo que mantiene en desconcierto es si las autoridades desconocían la potencia con la que se desplazaba "Otis" o les falló el pronóstico. Según los expertos, tanto el cambio climático como la falta de datos oceánicos y atmosféricos son algunos de los factores que contribuyeron a que el huracán rompiera récords y pronósticos. "Otis" tocó tierra en punto de las 00:25 del 25 de octubre y permaneció al menos 3 horas sobre tierra, luego de convertirse en huracán categoría 5, con rachas de viento de 270 km por hora. Sorprendió a habitantes y turistas 4 horas antes de lo previsto por los pronósticos meteorológicos,pues lo esperaban entre las 4 y 6 de la mañana. La comunidad científica está considerando de manera urgente estudiar a mayor profundidad el fenómeno, debido a sus condiciones atípicas. Con los datos disponibles hasta ahora, expertos en ciencias atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyen que se trata de un ciclón tropical asociado al cambio climático, pero también reconocen que no se pronosticó adecuadamente. "‘Otis’" rompe muchos récords", apunta Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. La mañana del 24 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaba sobre “Otis”: A las 9:15 horas avisó que era una "tormenta tropical" que se encontraba frente a las costas de Guerrero y Oaxaca.

A las 12:15 horas alertó que “Otis” ya era un huracán de categoría 1. A las 13:15 ya era categoría 2, a las 15:15 horas su intensidad había subido a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Tres horas después, a las 18:15 horas, el huracán alcanzó la categoría 4 y, tres horas después, a las 21:15, el SMN alertaba que había alcanzado la máxima intensidad, es decir, la categoría 5. "El huracán se intensificó rápidamente a categoría 5", indicó en su reporte el Servicio Meteorológico Nacional, estatus que mantuvo hasta tocar tierra a las 0:25 horas del 25 de octubre con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas hasta de 330 kilómetros por hora. En el reporte se leía: "‘Otis’ sobre tierra en Acapulco, Guerrero como huracán categoría 5", en ese momento, ya arrasaba con este puerto y sus alrededores. Según el doctor Zavala, fallaron los pronósticos, debido a la falta de información sobre las condiciones atmosféricasy oceánicas en las que se desarrollaba el ciclón tropical, por lo que la llegada de “Otis” debió preverse desde un día antes. Inclusive no se pudo prever adecuadamente su rápida intensificación. El científico asegura que hubo fallas en el pronóstico de "Otis" aunque existen varias hipótesis para lo ocurrido. "La verdad es que no sabemos exactamente por qué no se pronosticó adecuadamente, porque, si hubiéramos sabido, lo hubiéramos pronosticado adecuadamente", explica. "En mi opinión, lo más importante es que realmente no conocíamos el estado en el cual se estaba desarrollando ‘Otis’, las condiciones atmosféricas y oceánicas. Entonces, a partir de una mala información, los modelos

numéricos que tenemos para pronosticar la evolución de los ciclones no vieron que había condiciones para que se intensificara", menciona. Es importante mencionar que las características de "Otis" fueron tan extremas que los modelos de medición de huracanes no estaban calibrados para detectar la inmensa energía que permitió la rápida evolución del ciclón. Hace tiempo que la ciencia busca comprender qué condiciones hacen que un huracán se intensifique rápidamente o por qué otros no aumentan su intensidad a pesar de formarse en condiciones similares. Aunque actualmente se conocen las características generales que favorecen que un huracán alcance la categoría mayor, todavía se desconocen muchos detalles de este proceso, explica Zavala.


6 NACIONAL

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Preparan amparos POR EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS del PJF RAÚL RAMÍREZ

C

Morena propondrá FONDO PARA ACAPULCO con remanentes de Tesofe

RAFAEL ORTIZ

A

umentan las críticas y las voces que censuran y cuestionan la decisión de no presentar propuesta alguna dentro del presupuesto disponible para la recuperación de Acapulco tras la destrucción que ha dejado luego del embate de "Otis". Ante ello, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentará una reserva al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, para que todos los remanentes que recaude la Tesorería de la Federación (Tesofe), se destinen a un fondo para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero, informó el coordinador Ignacio Mier. "Tal y como lo señala el séptimo transitorio de la Ley de Ingresos, todos los remanentes que se tengan, economías presupuestales o recursos adicionales, que puedan recaudarse, deberán ser integrados a la Tesorería. Nosotros lo que estamos proponiendo es que se canalicen en un transitorio todos esos recursos para constituir un fondo

para la reconstrucción de Acapulco", comentó sobre el tema. Expresó que por el momento no tienen un monto estimado que puedan asignar, porque aún deben analizar la propuesta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "Vamos a trabajar el fin de semana con la Secretaría de Hacienda para saber en este trimestre cuánto son los reintegros, los subejercicios, que se disponen para que de esa manera se transfieran", aclaró. Añadió que presentarán otras reservas al dictamen, el próximo lunes que se discutirá en el pleno de la Cámara de Diputados, sobre el presupuesto de los órganos autónomos, al que el dictamen prevé un recorte por 13 mil millones de pesos. Y una más en el tema de la educación inicial, en la que "están considerados mil 200 millones de pesos para poder regularizar la situación que tienen los maestros frente a aula y administrativos, y que la semana pasada se habían manifestado, pero que ya llevábamos 8 meses en mesas de trabajo", concluyó Mier Velazco.

omo ya se sabe, luego de la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, un juez frenó la desaparición, mientras asociaciones alistan más amparos contra esta decisión, por lo que aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador que "no hay ningún problema" y "se va a resolver". Por ello mismo, Luis Asali, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), explicó que trabajan en más amparos porque esta decisión es "profundamente lesiva a la democracia en México, a la independencia judicial y a la división de poderes". Sobre este tema, el abogado indicó que este acto implica una "arbitrariedad" impulsado desde el Poder Ejecutivo y "consumado con la venia" del Legislativo, por lo que se busca defender a la ciudadanía "porque es a los ciudadanos a quienes más puede lastimar el que se afecte la independencia judicial". "Lo que estamos viendo es cómo dos poderes que tienen la misma ideología, pueden perjudicar al otro poder. Evidentemente, en la medida en que un poder puede o pretende someter al otro desde el lado del presupuesto, con eso está tratando de vulnerar su independencia", reconoció. El presidente del CNLE, señaló que además de la ciudadanía, también se encuentran en juego los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. "Que se logre suspender de inmediato la totalidad de la ejecución de esta decisión, o por lo menos de aquellas que tengan que ver directamente, que son en su mayoría, con las prestaciones sociales de los trabajadores del Poder Judicial y sus familias. El presupuesto de un Poder no debiera, en lo absoluto, poder ser vulnerado por el otro", dijo Asali. "Estamos hablando que son más de 55 mil personas las servidoras y servidores públicos que laboran dentro del Poder Judicial, y estos fideicomisos tienen distintos fines, pero en su mayoría tienen que ver con prestaciones de carácter social", refirió Luis Asali.

Ministra Norma Lucía Piña


COLUMNA POLÍTICA 7

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Matías Pascal

Relaciones peligrosas

A

ntes, amigos; ahora, adversarios. Antes, aliados; ahora, enemigos. Dos hombres de poder, uno político y otro económico, ahora se confrontan en público y el asunto crece y crece… Resulta que a partir del paso del huracán Otis por Guerrero, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el empresario Ricardo Salinas Pliego comenzaron una discusión que no llegará a buen puerto.

¡Vaya pleito…!

Antes de este episodio, el presidente se quejó, "no es ético ni moral que utilicen tragedias como la del paso del huracán Otis con propósitos políticos y electorales". Y atacó directo y de frente al noticiario Hechos -de la televisora propiedad de Salinas Pliego-, "llegaron a inventar fallecidos, más de los que lamentablemente hubo, y gritos de reportajes; y en tono burlesco, engolando la voz, dijo: ‘esta noche en Hechos’ (...) tienen problemas con nosotros, no es Javier (Alatorre), es Ricardo Salinas que tiene diferencias con nosotros, que es natural, nada más que no hay que confundir una cosa con otra", indicó el mandatario. Ahora bien, de entrada, en la conferencia mañanera del viernes, el Ejecutivo -a diferencia de otras ocasiones- dedicó un espacio de su mensaje para referirse al dueño de TV Azteca; lo responsabilizó de dirigir una campaña en su contra porque está enojado ante la exigencia del pago 25 mil millones de pesos de impuestos. Ahí empezó todo… Porque Salinas Pliego, mediante redes sociales, se lanzó con todo: "Presidente López Obrador, aquí tiene mi respuesta y mis correcciones a sus equivocados señalamientos hacia mi persona, yo no estoy enojado, al contrario, me alegra abrir esta puerta públicamente para

conversar", y añadió un video que responde enfáticamente cada acusación en su contra. "El presidente Andrés Manuel y yo hemos tenido muchas discrepancias, pero en una cosa sí hemos coincidido en algo, en nuestro mutuo aprecio y respeto por la libertad (...) entre las libertades, la más preciada es la libertad de expresión, pues de ella partimos para construir una mejor sociedad. Siempre he sido respetuoso con la investidura presidencial, pero lo que hoy dijo el presidente amerita precisión y corrección", expresó el empresario. "Estos pretendidos cobros son actos de injusticia y de abusos del Estado", refirió el presidente de Grupo Salinas, y añadió que "los temas fiscales son añejos, no son asuntos surgidos durante este gobierno (...) nuestro México, el de todos, necesita de un Poder Judicial independiente, con jueces que puedan hacer su trabajo sin presión, un Poder Judicial que ponga límite a los excesos de otros Poderes, un Poder Judicial que nos defienda a todos". De igual modo, defendió al ministro que lleva su caso fiscal, "la violencia verbal y los señalamientos de corrupción, sin pruebas, en contra del ministro Luis María Aguilar, el encargado de revisar nuestro caso, son una presión indebida en contra del ministro y en contra de nuestro derecho a contar con un proceso de justicia imparcial. Por mi parte usaré todos los medios legales para defenderme", expresó. En el videomensaje de Salinas Pliego asegura que, "estos litigios largos y añejos nada tienen que ver con la tragedia de Acapulco, la responsabilidad de todos los medios, entre ellos TV Azteca, es de documentar lo que está pasando en el país y en Acapulco. Yo sé que la ver-

Ricardo Salinas Pliego dad incomoda, sé que mostrar la realidad no le gusta al Poder y no es la primera vez que se ofende el Poder cuando los medios exhibimos sus fallas". Señaló que el Ejecutivo se victimiza para evadir su responsabilidad, "tanto nuestros periodistas como los de otros medios, que han visto de primera mano la devastación en Acapulco le han mostrado a millones de familias la dimensión de la tragedia (...) nos toca a nosotros mostrar una situación muy dolorosa, y sí, también el mal manejo que han tenido los distintos gobiernos: el municipal, el estatal y el federal, esa es la realidad y no lo podemos ocultar. El presidente y su gobierno no son las víctimas. "Las víctimas reales de ‘Otis’ están en Guerrero,el presidente se dice víctima y utiliza una herramienta política para desviar la atención del verdadero problema. Es él quien usa nuestra cobertura informativa con propósitos electoreros (...), ojalá que reflexione, recapacite y redirija los esfuerzos de su gobierno para atender la emergencia", esgrimió convincente el propietario de Elektra. Con este tipo de confrontación, ¿qué pretende el presidente López Obrador? ¿Abrir un nuevo frente con un medio que antaño era su aliado? ¿Se le olvida al presidente López Obrador que Salinas Pliego era su aliado? ¡Vaya pues, urge que ambos se serenen, López y Salinas, y que revisen y reconozcan sus errores… pero al presidente le urge que sus asesores o quien sea que él verdaderamente escuche y atienda, le haga entender que necesita retomar el diálogo, la concordia y la imparcialidad en todos los sentidos"! Como mexicanos, como ciudadanos y como sociedad necesitamos de un liderazgo certero que tome decisiones en favor del país y sus habitantes, no un personaje que busca pretextos para ocultar sus pifias. Punto.


8 NACIONAL

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Instituto Nacional Electoral...

PERSONAS EN PRISIÓN VOTARÁN

en elecciones presidenciales 2024 TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA

L

A APERTURA ELECTORAL TOMA FORMA Y DE ENTRADA AHORA PERMITE QUE AQUELLAS PERSONAS QUE ATRAVIESAN POR SITUACIONES COMPLICADAS DE

LIBERTAD PUEDAN PARTICIPAR EN LAS PRÓXIMAS CON-

TIENDAS ELECTORALES. MÉXICO PERMITIRÁ POR PRIMERA VEZ QUE CASI 93 MIL PERSONAS QUE ESTÁN EN PRISIÓN PREVENTIVA EN 282 CÁRCELES DEL PAÍS VOTEN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE

2024,

SEGÚN LA DECISIÓN QUE HA TOMADO EL INSTITUTO

NACIONAL ELECTORAL (INE). "Con los lineamientos para el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, el INE maximiza el derecho a la participación de los ciudadanos en las elecciones de 2024", anunció el organismo autónomo en sus redes sociales. Hay que recordar que hasta ahora, esto sólo era posi-

ble a nivel estatal y en 2021 los reclusos votaron en las elecciones a diputados federales. "Con esta propuesta se contribuye a la promoción, respeto, protección y garantía de derecho al voto de las personas en prisión preventiva y en consecuencia se fortalece el ejercicio a sus derechos humanos", dijo en la sesión el consejero Martín Faz, Faz presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. EL CONSEJERO MARTÍN FAZ, INDICÓ QUE SEGÚN INFORMACIÓN OFICIAL HAY 92 MIL 792 PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA RECLUIDAS EN 282 CENTROS PENITENCIARIOS EN LOS 32 ESTADOS DE LA REPÚBLICA QUE PODRÁN VOTAR DE MANERA ANTICIPADA DEL 6 AL 20 DE MAYO. Ahora se adelanta que las personas que están privadas de la libertad podrán votar en las presidenciales, pero lo harán de forma anticipada, del seis al 20 de mayo de 2024, y en aquellas entidades que tengan legislado dicho ejercicio podrán hacerlo también para cargos locales. En el caso de Ciudad de México podrán votar para la Jefatura de Gobierno, diputaciones y alcaldías; en Chiapas por la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, mientras que en Hidalgo por gobiernos municipales. Sobre este tema el INE detalló que el escrutinio y cómputo de la votación se realizará en las mesas aprobadas por los consejos distritales, mientras que la incorporación de los resultados a los sistemas electorales lo realizarán el Instituto y los organismos públicos locales conforme a cada tipo de elección. Se adelanta que a los presos que quieran participar se les incluirá en la Lista Nominal, pero no

Carla Humphrey, explicó que los criterios sólo son reglas generales, por lo que permiten la libertad para adaptarse a los escenarios locales,

se les entregará credencial físicamente y se considerará como domicilio el centro penitenciario en el que estén recluidos. Vale explicar que desde 2019, las autoridades electorales organizaron una primera prueba piloto para garantizar este derecho a esta población. En este sentido, el INE realizó una prueba piloto en 2021 para garantizar dicha prerrogativa, lo que tuvo un resultado de participación superior al 94% en cinco centros penitenciarios.

INE aprueba debates para legisladores en Congreso

POR OTRA PARTE EL CONSEJO GENERAL DEL INE APROBÓ LOS CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE DEBATES ENTRE LOS CANDIDATOS A SENADORES Y DIPUTADOS.

El documento avalado abarca los siguientes ámbitos: promoción y difusión de los debates; sedes; formatos y función de la moderación. El objetivo es que sean instrumentos que coadyuven al ejercicio del voto informado y razonado de la ciudadanía e incentiven la discusión entre candidaturas, evitando intervenciones memorizadas y que se pierda atención de la audiencia durante la explicación de reglas y sorteos. En sesión extraordinaria, los consejeros hicieron votos porque la figura de los moderadores sea neutral y activa para realizar ejercicios de confrontación de ideas dinámicas, de altura y atractivos. Sobre dicho tema la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, explicó que los criterios sólo son reglas generales, por lo que permiten la libertad para adaptarse a los escenarios locales, así como a las necesidades de los distritos de cada entidad y de cada una de las candidaturas registradas que participen en los ejercicios. "Los criterios generales sentarán las bases para la organización de debates con formatos más flexibles que logren generar y tener incidencia en la decisión del voto de la ciudadanía y, por ende, estén orientados a ser verdaderos ejercicios de confrontación de ideas entre las distintas candidaturas", enfatizó.


CDMX 9

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

En Ciudad de México

Arrancan precampañas TANYA ACOSTA

E

l tiempo de espera se agota y con ello inicia la cuenta regresiva que llevará a distintos personajes de la política mexicana hasta la metas trazadas, toda vez que este domingo 5 de noviembre comienzan las precampañas para la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, las cuales durarán 60 días y en la que los aspirantes podrán gastar hasta 6 millones 51 mil 900 pesos para promoverse. Por otra parte, el 25 de noviembre inician las precampañas para diputaciones locales y alcaldías, las cuales tendrán una duración de 45 días. En este caso, los aspirantes podrán gastar desde 250 mil pesos hasta un millón 880 mil pesos, dependiendo el distrito o demarcación que busquen; la extensión y número de electores. Se adelanta que estas precampañas concluirán el 3 de enero de 2024. Durante este tiempo, oficialmente los partidos políticos realizarán sus procesos internos de selección para definir las candidaturas que registrarán en la contienda electoral del próximo año, de manera que las personas que aspiran a un cargo público puedan realizar actividades, únicamente, dirigidas a militantes y simpatizantes de su partido. En estos 60 días los partidos dispondrán de 11 minutos al día para promocionarse en estaciones de radio o canales de televisión. La propaganda deberá estar dirigida sólo a militantes y simpatizantes y especificar con claridad que se trata de una precandidatura, se especificó. Vale recordar que en el resto de los estados, las precampañas tendrán fecha de arranque a partir del 20 de noviembre. Y es que además de las entidades referidas, el 2 de junio de 2024 se renovarán las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz. Ello, además de la Presidencia de la República, el Congreso Federal y en general, más de 20 mil cargos de elección popular. Las precampañas son procesos en los cuales los partidos realizan sus procesos de selección internos, para definir a los candidatos que registrarán en el proceso electoral en marcha, mismas que no podrán durar más de 60 días, según establece el Instituto Nacional Electoral (INE). "Durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo Federal y las dos Cámaras del Congreso

Omar García Harfuch

Hugo López-Gatell

Santiago Taboada Cortina

Clara Brugada Molina

de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección. No podrán durar más de sesenta días", indica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). De igual manera, define los actos de precampaña electoral como "las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular". Según queda establecido en la ley, los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas. La violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato. Los partidos políticos harán uso del tiem-

po en radio y televisión que conforme a esta ley les corresponda para la difusión de sus procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, de conformidad con las reglas y pautas que determine el instituto. Los precandidatos debidamente registrados podrán acceder a radio y televisión exclusivamente a través del tiempo que corresponda en dichos medios al partido político por el que pretenden ser postulados. Queda prohibido a los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular, en todo tiempo, la contratación o adquisición de propaganda o cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión. La violación a esta norma se sancionará con la negativa de registro como precandidato o, en su caso, con la cancelación de dicho registro. Y de comprobarse la violación a esta norma en fecha posterior a la de postulación del candidato por el partido de que se trate, el instituto negará el registro legal del infractor.


10 NACIONAL

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Activista Irineo Mujica Morga

Migrantes queman piñata en protesta CON FIGURA DE FRANCISCO GARDUÑO

GILBERTO GARCÍA

A

nte la presumible indiferencia que las autoridades han mostrado con respecto a sus peticiones que tienen que ver con la seguridad y el respeto a sus derechos en el tránsito que realizan en nuestro país, de paso a su destino prioritario que es Estados Unidos, los migrantes extranjeros han expresado su descontento. Al encontrarse varados en Huixtla, los inconformes quemaron piñatas con la imagen del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y anunciaron la salida de otra marcha caravana este domingo, donde miles más se sumarán a este contingente que avanzó ya cerca de 50 kilómetros. En el marco de sus acciones de protesta, la multitud de migrantes elaboró tres piñatas, una con el rostro del comisionado del INM, Francisco Garduño, otra con la de un ratón al que le colgaron el logo del INM y la palabra "corrupción" y una que representaba a un miembro del crimen organizado con las palabras "violación", "muerte" y "secuestro". De igual manera, los migrantes elaboraron una cruz de madera en la que escribieron con pintura roja dos frases cruzadas, "Contención es mi muerte" y "Libertad es mi vida". En una manta grande también se podía leer: "Caravana de Migrantes. Queremos permiso, la contención que venden es nues-

tra muerte". Entre consignas y gritos de la multitud, las tres piñatas fueron colgadas y quemadas. Hombres, mujeres, niños y adolescentes migrantes protagonizaron este acto de protesta en la cancha techada de Huixtla, donde miles de ellos permanecen varados desde hace dos días. Irineo Mujica Morga, de la organización Pueblos sin Fronteras, explicó que los migrantes son "víctimas de estos tres verdugos, uno de ellos el comisionado del INM, Francisco Garduño, por sus políticas genocidas en contra de la comunidad migrante. Por eso es que públicamente denunciamos nuestro repudio a sus políticas". "El segundo verdugo de la migración es en el INM y sus agentes, pues mediante la corrupción han entregado a los migrantes al crimen organizado, y el tercer verdugo es el crimen organizado, del cual muchos han sido víctimas de secuestros masivos y también han torturado y perseguido a los migrantes como criminales", indicó. De igual mane-

ra, Irineo Mujica, adelantó que este domingo miles de migrantes más saldrán en otra marcha caravana para alcanzar a estos miles de migrantes varados en Huixtla. Dijo que son entre 44 y 50 kilómetros los que van a caminar. Comentó que muchos de ellos no pudieron salir el pasado lunes por las intensas lluvias que han estado azotando a la región del Soconusco y que esperan que este lunes 6 de noviembre se tenga la respuesta del INM, como se les prometió, para resolver la demanda de transitar por el país con un documento que les dé garantías a todos.

Francisco Garduño Yáñez


POLÍTICA 11

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador:

REACTIVAN 50 por ciento de gasolineras en Acapulco TANYA ACOSTA

P

etróleos Mexicanos reporta 36 gasolineras activas de 72 registradas, lo que representa 50 por ciento de abastecimiento de combustibles a nueve días del huracán Otis, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el informe de acciones del Gobierno de México enfocadas al apoyo y reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. La funcionaria puntualizó que la distribución de gas LP está restablecida en modalidad de tanque estacionario y doméstico.

AMLO adelantará pago de Programas para el Bienestar en Guerrero

Con el objetivo de ayudar a la población y reactivar la economía local, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Bienestar adelantar el siguiente pago de los Programas para el Bienestar a personas beneficiarias habitantes de Acapulco y otras localidades afectadas de Guerrero por el huracán Otis. "Lo más pronto posible adelantar los apoyos a la gente, empezando por entregarles lo que les corresponde de los Programas para el Bienestar; adelantarles todos los apoyos a adultos mayores, a becarios, adelantar el bimestre. A ver si lo podemos hacer esta misma semana, esto lo vamos a complementar con la am-

Al menos 36 estaciones de gasolina están funcionando, de 72 registradas pliación de programas de apoyo a los jóvenes", subrayó. "Hay que restablecer el suministro de bienes, de mercancías, de alimentos, para que la gente tenga sus recursos, pero también en dónde comprar sus bienes, sus mercancías básicas. En eso estamos hablando con las grandes distribuidoras de alimentos para que se restablezca el abasto en Acapulco", apuntó. El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.

Presidente presenta Plan general de apoyo

El Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que ayer presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete. "Es una aproximación y, si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto. (…) El mensaje es que no están solos los afectados, los damnificados; cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y, desde luego, con el apoyo del gobierno", enfatizó al iniciar la conferencia de prensa matutina

Gobierno Federal tiene “en caja” 600 mil millones de pesos López Obrador aseguró que su gobierno cuenta con 600 mil millones de pesos "en caja", gracias al combate a la corrupción. Por lo que, sostuvo, se cuenta con los recursos necesarios para atender a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis. Mañana informará a cuánto ascenderá el monto de ayuda a los damnificados, que se entregará de manera directa y sin intermediarios. "No hay límite, es lo que consideremos se va a necesitar".


12 JUSTICIA

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Apoyo de FGJ-CdMx en Guerrero; LOCALIZA 30 DESAPARECIDOS Detiene a dos ladrones

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n apoyo y coordinación con su homóloga del estado de Guerrero, ministerios públicos, peritos y agentes policiales, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realiza diversas acciones en Acapulco y Coyuca de Benítez para localizar a personas reportadas como desaparecidas, prevención de robos a establecimientos comerciales, residencias y casa habitación, distribución de alimentos e incluso labores de limpieza a efecto de evitar enfermedades, principalmente gastrointestinales y respiratorias. Durante las últimas horas, los servidores públicos citadinos participaron en la localización de por lo menos 30 ciudadanos que estaban reportados como ausentes o desaparecidos, quienes fueron reintegrados a sus familias, las que realizaron los reportes de desaparecidos. Todos se encuentran fuera de peligro. "Luego del paso del huracán "Otis", personal de la FGJCDMX continúa los trabajos de colaboración con la Fiscalía General del estado de Guerrero, que han permitido la localización de personas reportadas como desaparecidas, así como brindar apoyo en patrullajes y servicios periciales, en beneficio de la población". La dependencia dirigida por la fiscal

general de la capital del país, Ernestina Godoy Ramos, acotó que entre las labores realizadas destaca la localización de 30 personas, entre ellas de nacionalidad beliceña, estadounidense, francesa, belga y costarricense, que fueron reportadas por sus embajadas como desaparecidas. "Desde el pasado 29 de octubre, un equipo conformado por 30 detectives de la Policía de Investigación (PDI), con la asistencia de una unidad canina, así como 11 peritos de distintas especialidades y personal de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales ha brindado apoyo a la comunidad guerrerense". Reiteró que los equipos policiales y periciales han colaborado con la Fiscalía Estatal en operativos de búsqueda en Pie de la Cuesta, Costa Azul, Tixtla, Vista Alegre, la comunidad de El Sahuayo y El Toril, entre otros puntos. "Las y los agentes de la Policía de Investigación, comisionados en la entidad, han llevado a cabo patrullajes preventivos en diversas colonias de Acapulco, que derivaron en la detención en flagrancia de dos hombres, por su probable participación en el delito de robo de vehículo". Agregó que el personal de la FGJCDMX también ha participado en acciones sociales, como la distribución de artículos de primera necesidad, entregados a familias afectadas por el fenómeno meteorológico.

Elementos de FGJ, en apoyo a guerrerenses


JUSTICIA 13

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

Generadores de violencia y extorsión en CdMx

Capturan a integrantes de “gota a gota” Les decomisan ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

T

res integrantes de la empresa criminal "gota a gota", generadores de violencia en el Centro Histórico, corredores de droga y extorsionadores de comerciantes, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, decomisándoles 50 mil dólares, más de medio millar de dosis de cocaína e instrumentos para cometer diversas conductas constitutivas de delito. Luego de precisar que la célula de la organización criminal era liderada por una mujer y que en total se detuvo a otra mujer y un hombre, la dependencia al mando del secretario Pablo Vázquez Camacho, expuso que en respuesta a denuncias ciudadanas por la venta de narcóticos y extorsión en la modalidad de préstamos "gota a gota", en Cuauhtémoc, los servidores públicos detuvieron, en la alcaldía Miguel Hidalgo, a dos mujeres y un hombre en posesión de divisas, un arma de fuego corta y dosis de droga. "Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación de gabinete y campo, diferentes equipos de trabajo se trasladaron a la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde identificaron a una mujer que se trasladaba en una camioneta color blanco como posible responsable de participar en actividades ilícitas". Con base en lo anterior, se realizaron diferentes técnicas de investigación, vigi-

lancias fijas, móviles y discretas y durante uno de los recorridos en avenida Ingenieros Militares y la calle Rodolfo Gaona, colonia Periodista, los servidores públicos identificaron que una mujer que circulaba en una camioneta blanca realizó un intercambio de posibles narcóticos y dinero en efectivo con otras personas que viajaban en un vehículo color azul. "Al estar ante un posible delito, los oficiales se aproximaron a corroborar la situación y con las medidas de seguridad del caso, se identificaron y les realizaron una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial. Como resultado de dicha acción, les hallaron 539 dosis aparente cocaína, 50 mil dólares americanos, un arma de fuego corta, 17 cartuchos útiles, cuatro equipos telefónicos, dos vehículos, uno de ellos modificado para el traslado de numerario y narcótico". Las mujeres, de 22 y 50 años, y el hombre, de 27, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso. Tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que la detenida de 22 años, es líder de una célula delictiva generadora de violencia dedicada a la comercialización de narcóticos y extorsión en Cuauhtémoc. El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en 2018, por delitos contra la salud.


14 JUSTICIA

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

SENTENCIAN a narco contrabandistas de ar mas GILBERTO GARCÍA

Fracasa rescate de primo del “Marro”; “Marro” T R E S M U E R TO S , dos detenidos y un policía herido

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n fallido rescate de Juan Esteban "N", alias "El Virolo", primo hermano de José Antonio Yépez Ortiz, el "Marro", fundador del Cártel de Santa Rosa de Lima, tres presuntos sicarios perdieron la vida, dos más fueron detenidos y presuntamente un efectivo policial resultó lesionado. De acuerdo con reportes policiales, la fallida operación para evitar que "El Virolo" fuera puesto a disposición de las autoridades ministeriales y judiciales que le requieren por el delito de homicidio, se realizó en los municipios de Juventino Rosas y Celaya, Guanajuato, cuando miembros de la célula delictiva comandada por Juan Esteban se percataron de su detención. La captura del primo hermano del "Marro" se realizó en la comunidad de Los Pozos, al que ingresaron agentes de la Agencia de Investigación Criminal del estado de Guanajuato, en un "operativo sorpresa". Segundos después de ejecutar la

orden de aprehensión por parte de la policía, los cómplices de "El Virolo" se dieron cuenta de que su líder había sido capturado y dispararon contra los representantes de la ley, quienes respondieron a la agresión. Iniciado en enfrentamiento, los servidores públicos salieron de la zona y al llegar a la comunidad de Roque, sobre la carretera Celaya-Juventino Rosas, se intensificó la balacera, muriendo tres de los agresores, lográndose la captura de dos más y trascendió que un efectivo policial también resultó herido, versión que no ha sido confirmada, pero tampoco desmentida por las autoridades policiales y ministeriales, las que integran la carpeta de investigación. La Fiscalía General de Justicia del estado confirmó que el líder delictivo cuenta con una orden de aprehensión por homicidio calificado, por lo que quedó a disposición de las autoridades jurisdiccionales que le requieren, en tanto que los cuerpos de los masculinos fueron ingresados a instalaciones del Servicio Médico Forense para los efectos de ley; el inmueble es vigilado por la policía ante la posibilidad de un posible intento de rescate.

A

sociados al Cártel Jalisco Nueva Generación, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a más de medio siglo de prisión, de manera conjunta, a cuatro integrantes del Cártel de Zicuiran, capturados por Fuerzas Federales en posesión de un arsenal, el que habían ingresado ilegalmente al país. "La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación de Michoacán, obtuvo de un juez de control sentencia condenatoria en contra de cuatro personas por su responsabilidad en el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la modalidad de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de más de dos armas", la representación social federal. Obra en la carpeta de investigación que en marzo del año en curso, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron a David "M", Miguel "V", Jonathan "P" y Jesús "R", en Puerta de la Playa, en La Huacana, cuando iban a bordo de un vehículo. Se les aseguraron cuatro armas de fuego largas, 23 cargadores y cartuchos útiles; un kilo 480 gramos de pólvora, nueve granadas de mortero hechizas, 13 granadas artesanales y 12 piezas percutoras para granadas de mortero. "Posteriormente, derivado de los datos de prueba obtenidos y aportados por el Ministerio Público de la Federación, el juez de la causa, mediante procedimiento abreviado, dictó sentencia condenatoria de 13 años 12 días de prisión en contra de David ‘M’, Miguel ‘V’, Jonathan ‘P" y Jesús ‘R’”, con concluyó la dependencia al mando Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la nación.


MUNDO 15

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE 2023

AGENCIAS

L

a Policía de Nepal elevó a 157 el número de muertos en un terremoto de magnitud 6.4 que golpeó a dos remotas regiones, dejando más de 150 heridos, en el terremoto más mortífero registrado en el país del Himalaya desde 2015 cuando murieron casi 9 mil personas. En el distrito de Jajarkot, epicentro de un terremoto que tuvo lugar de madrugada, al menos 105 personas murieron y 81 resultaron heridas, informó el portavoz de la Policía nepalí, Kuber Kadayat. Otras 52 personas fallecieron en el vecino distrito de Rukum Occidental, donde 85 personas resultaron también heridas, indicó la fuente. Las primeras cifras eran de 136 personas muertas y más de 140 heridos por el terremoto que ha llevado al Gobierno a movilizar varias agencias de rescate para responder a la emergencia. Según el Centro Nacional de Sismología

del país, el terremoto se originó a unos diez kilómetros de profundidad. Los distritos de Jajarkot y Rukum Occidental, en la zona oeste de Nepal, han sido los más golpeados por el terremoto, cuyo balance de víctimas aún es provisional. Sólo en Jajarkot, la Policía confirmó al menos 98 víctimas mortales, mientras que en Rukum Occidental los datos preliminares dan cuenta de 38 fallecidos, según fuen-

Terremoto en Nepal de 6.4 deja 157 muertos tes extraoficiales. Los informes iniciales no ofrecen cifras claras de muertos o heridos en otras partes de la región montañosa, aunque se tiene constancia de al menos tres réplicas en la hora siguiente, con una magnitud de al menos 4.2 en la escala de Richter.

E STADOS U NIDOS REITERA que haya “pausas humanitarias” en Gaza

AGENCIAS

E

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo ayer sábado que tanto Washington como los estados árabes creen que el status quo de una Gaza controlada por Hamás no puede continuar y que ha discutido con sus homólogos árabes cómo trazar un mejor camino a seguir, hacia una solución de dos Estados. En una conferencia de prensa en Ammán, junto con sus homólogos egipcio y jordano, el máximo diplomático estadounidense también dijo que Washington estaba preocupado por la violencia de los colonos extremistas en Cisjordania.

Blinken reiteró que la visión de su gobierno es que un "cese al fuego dejaría a Hamás en un lugar para poder reagruparse y repetir lo que hizo el 7 de octubre". Sin embargo, tanto Sameh Shoukry, de Egipto, como Ayman Safadi, de Jordania, hicieron llamados directos al cese al fuego. "No aceptamos que esto sea defensa propia", dijo Safadi, en contraste a las declaraciones de Blinken, quien insistió en que "Israel tiene derecho y obligación a defenderse". "Nos reunimos hoy aquí compartiendo los mismos intereses y objetivos fundamentales de poner fin a este conflicto de una manera que garantice una paz y seguridad duraderas en la región. Es posible que tengamos diferentes puntos de vista y posiciones en ciertos pasos necesarios para lograr ese objetivo", agregó Blinken al señalar que Estados Unidos permanece firme en su creencia de la necesidad de una "pausa humanitaria" para llevar suministros a las víctimas civiles. "Las desafortunadas matanzas en Gaza no pueden justificarse", agregó Shoukry.

Un punto en el que acordaron los estados árabes y Estados Unidos, según Blinken, fue que el status quo de una Gaza controlada por Hamás no puede continuar y que han discutido cómo trazar un mejor camino hacia una solución de dos estados. En Ammán, Blinken se reunió con funcionarios jordanos, junto con ministros de Asuntos Exteriores árabes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar, así como con el secretario general del comité ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina.

Antony Blinken, con Sameh Shoukry y Ayman Safadi


D O M I N G O 5 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3

Israel promete eliminar a jefe de Hamás en Gaza; Gaza “es hombre muerto”

AGENCIAS

E

l ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, prometió dar con el paradero de Yahya Sinwar, el jefe de Hamás en la Franja de Gaza, y eliminarlo. "Encontraremos a Sinwar y lo eliminaremos", afirmó en una conferencia de prensa ayer sábado, mientras sus tropas continuaban con las incursiones en el norte del enclave palestino. Desde el inicio de los ataques del grupo terrorista, el 7 de octubre, Israel aseguró que tanto el jefe como el líder del brazo armado de la milicia, Mohammed Deif, eran los principales objetivos de su contraofensiva y no pararían hasta no dar con ellos. Sinwar es un "hombre muerto andante", dijeron entonces desde el Ejército israelí. Fuentes de seguridad de Tel Aviv aseguran que ambos terroristas palestinos están escondidos en la amplia red de túneles construidos a lo largo y ancho de todo el enclave, a resguardo de los bombardeos que, a diario, alcanzan sus centros de operaciones.

Quién es Yahya Sinwar

Yahya Ibrahim Sinwar nació en 1962 en un campo de refugiados en Gaza. Realizó sus primeros estudios en el campamento Khan Yunis y, años más tarde, se graduó en la Universidad Islámica de Gaza. Se unió a Hamás luego de su fundación en 1987 y, en poco tiempo, se hizo con una reputación de brutalidad dado que ayudó en la formación de la fuerza de seguridad interna, conocida como Majd. Fue arrestado en tres oportunidades: primero en 1982, cuando pasó cuatro meses bajo control de Israel, y luego en 1985, cuando cumplió ocho meses por ayudar a fundar la unidad Majd. En la última de ellas, en 1988, Israel lo sentenció a cuatro cadenas perpetuas por su participación en el asesinato de tropas israelíes y colaboradores palestinos. Estos más de veinte años no le impidieron continuar con sus tareas a la distancia, mantener su prestigio al interior de Hamás y hasta aprender

hebreo, el idioma de sus enemigos. En 2011, durante un canje de prisioneros, Sinwar obtuvo su libertad junto a otros 1.000 palestinos, a cambio del soldado israelí Gilad Shalit, que la milicia mantenía como rehén desde hacía cinco años. El analista geopolítico Michael Horowitz explicó que estos años tras las rejas le dieron un sentido "particularmente sensible" que se explica en su actual lucha por la liberación de sus prisioneros. A su regreso a Gaza, Sinwar se mantuvo en la cúpula de Hamas por lo que, en 2015, Estados Unidos lo incluyó en su lista de terroristas internacionales. Su popularidad y aceptación sólo siguieron en aumento y el 13 de febrero de 2017 fue elegido jefe del buró político del grupo. En el pasado, se mostró abierto a apelar a canales diplomáticos para "ganar nuestros derechos" y, por ello, intentó mejorar las relaciones con Egipto y Fatah, la facción que controla la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania. También encabezó una campaña para presionar a Israel a levantar el bloqueo que mantiene sobre el enclave. Sin embargo, a la par de estas acciones, el grupo se entrenaba para realizar sus ataques y, según sostiene Reuters, la ofensiva del 7 de octubre, que llevó años de gestación.

Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.