UNOMASUNO

Page 1


SHCP SHCP

ASUMIRÍA ASUMIRÍADEUDA DEUDA millonariade Pemex Pemexcon contratistas

B BMMVVRETROCEDE estrepitosamente, trasamenaza arancelariade DonaldTrump DonaldTrump

Peritajerevelaque

DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación Notivial:RaúlRuiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16360Miércoles27denoviembre2024 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Pérdidas Pérdidaspormásde15 15 milmdp milmdp,sinoseexporta ganadoaEstadosUnidos EstadosUnidos

ALEJANDRO ROMERO

Con el cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado nacional en pie por la detección de becerros infectados con el gusano barrenador provenientes de Centro y Sudamérica,está en riesgo la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado que representarían una pérdidasuperioralos15milmillonesdepesospara la economía de México.

Considerando que en la presente temporada invernal sepudieransuperarlas900milcabezasdeganado comercializadasen el extranjero a un preciopromedio de 125 pesos por kilo -las reses de exportación pesan entre 300 a 600 libras-,se estima que,con el cierre de la frontera a la exportación con Estados Unidos, los productores mexicanos registren pérdidas superiores a 15 mil 300 millones de pesos.

El domingo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la suspensión de la exportación del ganado nacional hacia Estados Unidos para prevenir problemas con animales afectados con el gusano barrenador, un parásito que podría contagiarse y propagarse entre el ganado de

exportación nacional.

El gobierno de México reconoce que este representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, de otras especies de mamíferos, incluyendo al humano.

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Esta infestación puede resultar devastadora, especialmente si no se detecta a tiempo.

Con síntomas clínicos que incluyen fiebre, depresión e inapetencia, el gusano barrenador no sólo afecta el bienestar de los animales,sino que también impacta negativamente en la producción agrícola.

S S E E PRESUME PRESUME LA LA INFECCIÓN INFECCIÓN PROVINO PROVINO DE DE C C ENTROAMÉRICA ENTROAMÉRICA

Producto de las acciones de la Sader para prevenir el ingreso del gusano barrenador al ganado en México, funcionarios interceptaron en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional", dicta el boletín oficial.

Los análisis de laboratorio donde se detectó este parásito, ocurrieron en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en la frontera sur de México.

“Como medida precautoria, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país", reconoció la Sader.

Según la Sader, las autoridades sanitarias en EstadosUnidos y México trabajan en laaplicaciónde medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas: "Estas no se aplican aotras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie", agregó.

Al cierre del último ciclo ganadero 2022-2023, México exportó 908 mil 729 reses, de las cuales 332 mil fueron de Chihuahua; 271 mil, de Sonora; 171 mil, de Durango; 54 mil, de Tamaulipas, y 31 mil, de Nuevo León, que son las cinco entidades líderes del ramo.

MIERCOLES27DENOVIEMBRE2024

COLUMNAPOLÍTICA

apenas comienza.

Además, veamos con claridad un punto clave:después de la amenaza del presidente electo de Estados Unidos de imponer, desde el primer día de su mandato,un arancelde 25 %a todos los productos de México y Canadá,deja en claro lo siguiente:

Aranceles,narcóticos,advertenciasyfalta Aranceles,narcóticos,advertenciasyfalta desensibilidadpolíticaentresocios: desensibilidadpolíticaentresocios: Trump Trumpvaall-inyvaall-inyMéMéxixicocoestáenelriver estáenelriver

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, acaba de jugar una mano arriesgada en la mesa internacional.Alanunciararancelesde25%aproductos provenientes de México,ha lanzado una apuesta que se siente más como un all-in que como una jugada estratégica. Trump busca asegurarse los reflectores, dominar las negociaciones comerciales y, de paso, mandar un mensaje claro: en su visión, el comercio global es un juego de suma cero. Pero, ¿quién realmente lleva las mejores cartas en esta partida?

Enelcortoplazo,ladecisióndeTrumpes un golpe directo al nervio financiero de México. La reacción inmediata de los mercados lo demuestra: el peso mexicano cae como un jugadorsinfichas,ylasempresas exportadoras sienten el vértigo de una jugadaquenovieronvenir. Sinembargo,en el póker de la política internacional,las cartas no siempre son lo que parecen,y el river (la última carta del juego) aún no se revela. Para México, la jugada de Trump es un bluff con riesgos serios. Un arancel de 25% no sólo afectará a las industrias nacionales, sino que tambiénimpactará a los consumidores y empresas estadounidenses que dependen de las importaciones mexicanas, desde automóviles hasta productos agrícolas. Es decir, Trump apuesta a que su base de seguidoresveráestamedidacomounavictoria política, sin calcular el costo real para su economía.

Pero México no está sin opciones. Laeconomía mexicana tiene recursos para ajustar su estrategia, diversificar mercados y fortalecer alianzas comerciales con otros países. Tal vez el juego ahora sea más de paciencia que de fuerza, esperando el momento para lanzar su propia apuesta.La pregunta es si los líderes mexicanos tienen el temple necesario para leer correctamente lascartas deTrump yjugarde maneracalculada.

En el juego de póker, el tilt -ese estado emocional en el que las decisiones son impulsadas por el enojo o la frustración- puede llevar ala ruina. ParaMéxico,respondercon el orgullo herido sería peligroso.No es momento de entrar en una guerra de apuestas sin fin.Por el contrario,el país debe mantener la calma y apostar a estrategias a largo plazo que no dependan exclusivamente de la relación con Estados Unidos. Trump sellevalos titulares,es cierto.Pero el juego no termina aquí. La economía global es una partida de múltiples rondas, y una jugada agresiva no garantiza la victoria.México aún tiene cartas que jugar,pero debe tener cuidado de no quedarse sin fichas antes de que llegue su momento en el river.

¿Será este un bluff que Trump no podrá sostener? ¿O México perderá la mano por no tener el temple para resistir? El tiempo dirá quién tiene la mejor lectura del juego. Por ahora,lo único claro es que esta partida

1) México no puede esperar hasta el 20 de enero para comenzar pláticas y negociaciones con el equipo de Trump.

2) Los argumentos actuales de México no serán suficientes. La narrativa de que "producimos juntos" y que imponer aranceles sería perjudicial para Estados Unidos no resuena en la lógica de Trump. Para él,la negociación es integral e incluye temas de migración y fentanilo como piezas centrales de la ecuación.

3)El equiponegociador deMéxicodebe ser multidisciplinario. No basta con expertos en comercio exterior; necesitamos incorporar especialistas en la relación bilateral en materia migratoria y de serguridad. La estrategia mexicana debe ser integral.

4) México ya tiene que estar tejiendo alianzas con todos los "stakeholders" potencialmente afectados por estas probables medidas.

Este reto de política exterior nos encuentra mal parados. La desaparición de las agregadurías de Seguridad y Migración en nuestraEmbajadaenEstadosUnidos,ladisolución de la Dirección Internacional del Instituto Nacional de Migración,y la vacante en la Dirección Internacional del Centro Nacional de Inteligencia,son malas noticias. Lástima también que nuestra relación con Canadá esté tan fría y que la cooperación México-Estados Unidos en materia de Seguridad esté por los suelos,o como solemosdeciranteunasituacióndifícileinverosímil,estamosporlacalledelaamargura…

La política exterior no es un gasto, sino una inversión.Y cuando surgen retos de esta magnitud, las carencias se convierten en riesgos.

Y en medio de esta ríspida relación entre socios comerciales, surgió una exabrupto mayor al de Trump de imponer aranceles, venido de un senador de la República, ¡tabasqueño! Resulta que Óscar Cantón Zetina se lanzó al ruedo para pronunciarse porque México sustituya a Estados Unidos conChina comosociocomercial,¿qué tal?

Vaya que lo tonto es viral y se pega

Dice que México no tolerará amenazas que atenten contra la soberanía y dignidad nacional.

El legislador señaló que Trump debe dejar atrás las actitudes de campaña y actuar con responsabilidad como presidente electo.

Según el legislador, este tipo de amenazas no resolverá los problemas de narcotráfico o migración… ¿entonces? ¿Qué propone México para combatir efectivamente ese par de flagelos? ¿Alguien lo sabe? Pregunta al aire. ¡Ciaooo!

P PLANLANHÍDRICO HÍDRICO

Enmediodeloscrecientesdesafíos ambientalesydeescasezdeaguaque afectanalmundo,Méxicoenfrentauna crisishídricacadavezmásurgente.Eneste contexto,laadministracióndelapresidenta Sheinbaumrespondealasproblemáticasglobalesdelasobreexplotacióndeacuíferos,la contaminacióndefuentesdeaguaylosefectos delcambioclimático,conelPlanNacional Hídrico(PNH),iniciativaqueproponeunasoluciónintegraladaptadaalasnecesidadesregionalesylocalesdelpaís.Esteplannosólobusca mitigarlacrisis,sinotambién,posicionaral paíscomounejemplodebuengobiernoy acciónresponsableenlagestióndelosrecursoshídricos.(Paraunmejorcontexto,sedesglosaque,enmateriadeagua,eltérmino hidráulico,serefierealaingenieríaylaciencia queestudiaelcomportamientoylaspropiedadesdelosfluidosenmovimiento,especialmente elagua;hidrológico,alestudiodeladistribución,circulaciónypropiedadesdelaguaenla superficieterrestre,enlaatmósferayenelsubsuelo;ehídrico,atodolorelacionadoconel aguaengeneral,sinespecificaruncampode estudioparticular;esuntérminomásamplioque puedeabarcartantoaspectoshidráulicoscomo hidrológicos).

Nuestropaís,consuampliadiversidadgeográficayclimática,enfrentaunadistribucióndesigualdelagua.Mientrasalgunasregiones

padecengravesproblemasdeescasez,otras sufrenlosefectosdelacontaminaciónyla sobreexplotación;comoejemplo,tenemosla escasezdeaguaenlosestadosdelnorte;la sobreexplotacióndelosacuíferosqueha reducidoconsiderablementeladisponibilidaddeaguaenMorelos,mientrasque,en Veracruz,lacontaminaciónderíosylagos, juntoconlacrecientedemandaenáreas urbanasyrurales,hanintensificadolacrisis. ElPNHtienecomounodesusprincipales objetivosgarantizarelaccesoalaguapotable yserviciosdesaneamientoadecuados,sin importarlaubicacióngeográfica;ellorequieremejorarlasinfraestructurasexistentesy expandirlacoberturaenzonasruralesymarginadas,dondelascarenciassonmásevidentes,además,elplanseenfocaenlagestión sostenibledelosrecursoshídricos,buscando restaurarecosistemasacuáticos,conservar cuencashidrográficasyfomentarlaeficienciaenelusodelaguaatravésdetecnologías

deriegoeficiente.

Méxicoenfrentaaltosnivelesdecontaminaciónensusríosyacuíferos,problemaque afectalasaludpúblicaylabiodiversidad.El PNHcontemplamedidasestrictasparacontrolar lacontaminaciónindustrial,agrícolaydoméstica,conelfindemejorarlacalidaddelaguapara usohumanoyecosistémico,quenosólobuscan mejorarlacalidaddelagua,sinocontribuirala preservacióndelabiodiversidadyalaresilienciafrentealcambioclimático.

ElPNHtambiénproponeunaseriedeinversioneseninfraestructurahídrica;estoincluye laconstruccióndenuevaspresas,lamodernizacióndelossistemasderiegoyelfortalecimientodelasredesdedistribuciónytratamientode agua.Estasinversionesnosólobeneficiarána lascomunidadeslocales,sinoquetambién fomentaránlaeconomíaregionalmediantela creacióndeempleosylamejoradelascondicionesparasectoresclavecomolaagricultura, laindustriayelturismo,particularmenteen estadosquedependenengranmedidade estossectores.

Lagestióndelaguainvolucraatodoslosniveles degobiernoydiversosactoressociales,porlo queesesencialfortalecerlasinstitucionesresponsablesdelaadministraciónhídrica,mejorarlacoordinaciónentreellasygarantizarla participaciónactivadelascomunidades;que garanticeelaprovechamientoeficientedelos recursosyunamayoradaptabilidadalascondicioneslocales,especialmenteenáreasruralesdondelainfraestructuraesmáslimitada. Esteenfoqueintegral,quecombinainversión eninfraestructurayestrategiasdeadaptación alcambioclimático,posicionaaMéxicocomo actorclaveenlaluchacontralacrisishídricaglobalalatenderyresolverlosproblemaslocales degestióndelagua,consólidocompromisocon unfuturosostenible,tareaquerequeriráque cadaentidaddefinaprontosuestrategiaderecuperaciónyaprovechamientointegraldelagua,su propioPlanEstatalHídrico.

Solucióna Soluciónamigración migraciónesla planificaciónconjunta:KenSalazar KenSalazar

Obrador. La solución se tiene que hallar en el sureste de México;él lo llama el rincón olvidado y yo coincido", declaró.

El diplomático estadounidense aseguró que para detener la migración se requiere inversión de los países involucrados, en este caso, México y Estados Unidos.

El embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,afirmó que la clave para detener el flujo migratorio en la frontera sur de su país es que México se concentre en el número de personas que atraviesan la línea territorial que comparte con Guatemala, misma a la que llamó una "prioridad".

Ken Salazar considera que la solución a la migración es la planificación conjunta entre los países involucrados.En este sentido,destaca la importancia de la frontera entre México y Guatemala como una prioridad en la búsqueda de soluciones regionales para abordar el fenómeno migratorio.

"Se debe de hacer un trabajo en conjunto,pero si no hay planificación e inversión conjunta,que se requiere muchísimo de parte de México, no se puede lograr esa meta.(...) La frontera entre México y Guatemala es una prioridad si de veras se va a solucionar el problema de la migración", agregó.

En febrero de 2024, se llevó a cabo una Reunión Ministerial Trilateral entre los gobiernos de Estados Unidos, Guatemala y México, en la que se enfatizó la necesidad de incrementar los esfuerzosdecoordinaciónconjuntaenmateriadegestiónyaplicación de las normas humanitarias en las fronteras. Los participantes se comprometieron a compartir datos sobre flujos migratorios y a crear un grupo de trabajo trilateral para mejorar la seguridad y el cumplimiento de la ley en las fronteras internacionales.

El embajador ofreció una conferencia de prensa desde su residencia en la Ciudad de México, en la que señaló que la migración ha sido un reto para la administración del presidente de Estados Unidos,Joe Biden.

"Lo que quiero decir hoy es que la solución de la migración está en el sur.(...) Se reconoce lo que reconoció el (ex) presidente López

La cooperación regional es clave para abordar los retos migratorios de manera eficaz y defender los derechos y la dignidad de todos los migrantes. La Cumbre de Vías de Migración Laboral, que se llevará a cabo en mayo, es un ejemplo de esta cooperación regional y contribuirá a fomentar la colaboración entre los países para hacer frente a los retos migratorios.

KenSalazar
ClaudiaSheinbaum

14JUSTICIA

EnSinaloa EnSinaloa

Nueve Nuevehomicidios homicidios,,variosheridos ydiezdomiciliosincendiados diezdomiciliosincendiados

Acasi tres meses de violencia entre los hechos confirmados en las últimas horas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPE), informó de nueve homicidios dolosos, dos víctimas mortales en el derrumbe de una mina en Badiraguato, varios heridos, 10 incendios en minicasinos y domicilios particulares,el rescate y resguardo de 14 personas de origen hindú. Se recibió reporte al 911,que,porlacarreteraa Sinalona, enelpanteónde lacomunidadde "ElCarrizalejo", pertenecientea Culiacán,se observaron personas sin vida. Por estos hechos se incrementó el ausentismo en las escuelas en un 60%, la población prefiere tomar clases en línea.

En un primer caso acudió la Policía Estatal Preventiva y confirmó elhallazgode trespersonas de sexo masculino aun costado de la bardadel citado panteón,estaban cubiertos con una lona, presentaban impactos de arma de fuego. Se aseguró el área y se dio aviso a la Fiscalía. En las Arenitas,municipio de Eldorado, se recibió reporte sobre un incendio de una casa habitación. Al lugar acudió personal de Protección Civil municipal,controló las llamas,hasta el momento se desconoce qué lo provocó y cómo sucedieron los hechos.

En la colonia 10 de Mayo, en Culiacán, reportaron del incendio de una casa y que salía bastante humo. Acudieron elementos de la Policía Municipal, informaron que se trataba de un terreno baldío. Personal de bomberos controló el incendio,se reportó sin novedad. En Ahome,se recibió reporte sobre civiles armados, quienes descendieron de una camioneta y la dejaron abandonada, los hechos por un canal, en Estación Francisco,sindicatura de Gustavo Díaz Ordaz,“El Carrizo”.

La camioneta cuenta con reporte de robo en la ciudad de Culiacán en el año 2020. En su interior,se informó,se localizaron objetos ilícitos,así como presunta droga.Los datos precisos los darán a conocer la corporación federal.

En la colonia Gustavo Díaz Ordaz, en Culiacán, había civilesarmadosconpasamontañasfrenteaundomicilio,elementos de la Policía Estatal Preventiva al arribar se percataron que ya había personal militar,informaron que estaban sin novedad.

Por parte de personal militar, en la maxipista CuliacánMazatlán,alaaltura de la casetade Costa Rica,en Culiacán, revisaron una camioneta Suburban color rojo, en la cual se localizaron 14 personas, entre ellos menores de edad, todos inmigrantesde origenhindú. En el municipio de SanIgnacio, por carretera estatal San Juan-Tayoltita, sin ofrecer más datos, había varios cuerpos sin vida. Acudieron militares y realizaron recorridos por el citado tramo carretero. En Mazatlán se recibió reporte al 911 de que en la colonia Urbi Villa del Real fue agredida por disparos de arma de fuego una persona de sexo femenino,se desconocen datos de los responsables y cómo ocurrieron los hechos.También en Mazatlán, en la colonia Benito Juárez, en inmediaciones de El Panteón II, se encontró a una persona de sexo masculino tendida en el suelo con lesiones provocadas por disparos de arma de fuego,estaba ya sin signos vitales. También en Mazatlán se encontró a una persona de sexo masculino con lesiones por arma de fuego.

16JUSTICIA

aFALSAFALSAfuncionariadelG-CDMX ytresféminasqueROBARON ROBARONLICOR LICOR

ROBERTO MELÉNDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Aunas horas de que se celebrara el "Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer", policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país detuvieron, en Tlalpan,a fémina que ostentándose como funcionaria del Gobierno citadino pretendía extorsionar a comerciantes en la alcaldía Tlalpan y,en otra acción realizada en Iztapalapa, a tres bravas mujeres que tomaron por asalto una tienda de autoservicio para apoderarse de botellas de licor y otros artículos.

"Oficiales de la Policía Auxiliar, tras atender una denuncia ciudadana,detuvieron a una mujer que portaba un chaleco de una dependencia de gobierno y una carta de verificador sanitario posiblemente apócrifa,y solicitó dinero a un locatario para dejarlo trabajar,en la alcaldía Tlalpan", confirmó la dependencia, la que expuso que los servidores públicos realizaban funciones de seguridad, prevención y vigilancia en avenida Jesús Lecuona y Francisco I. Madero, colonia Miguel Hidalgo Tercera Sección, cuando fueron solicitados por el encargado de un negocio,de 54 años.

darle a cambio de una remuneración monetaria. Los oficiales interceptaron a la mujer, a quien realizaronunarevisiónpreventiva, asegurándoledineroenefectivo quefuereconocidoporeldenunciantecomoelquele entregó. La mujer,de 30 años,fue detenida y tras informarle el motivo de su detención,fue trasladada, a petición del afectado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente,quien determinará su situación jurídica. Por otra parte, efectivos policiales detuvieron a tres mujeres que robaron bebidas alcohólicas de una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Real de Monte, en Iztapalapa. "Los oficiales acudieron a la calle San Rafael Atlixco, luego de ser informados del robo en proceso a un negocio y, al llegar al lugar, la encargada refirió que, momentos antes, un grupo de mujeres ingresaron al local,sustrajeron bebidas alcohólicas sin realizar el pago correspondiente y posteriormente huyeron a bordo un automóvil color gris.

El ciudadano quejoso expuso que momentos antes, una mujer que portaba un chaleco y una carta que supuestamente la acreditaba como verificador sanitario,le indicó que no contaba con los permisos necesarios para el funcionamiento de su local, por lo cual le colocaría sellos de suspensión, pero que podía ayu-

"De inmediato y con lascaracterísticas físicas de la unidad,los efectivos policiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización;tras unos minutos lo localizaron metros adelante,por ello en una rápida acción le dieron alcance. De acuerdo con los protocolos de actuación policial,le realizaron una revisión de seguridad a las tripulantes,tras la cual les hallaron dos botellas de bebidas alcohólicas y seis latas de cervezas".

Las féminas, de 34, 36 y 46 años,junto con lo recuperado, fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no sin antes comunicarles sus derechos constitucionales.

Israel Israelapruebaacuerdodecese AL ALFUEGOFUEGOpor60díasconHezbollah Hezbollah

El gabinete de seguridad israelí votó el martes a favor de aprobar un acuerdo de alto el fuego en Líbano, dijo un funcionario israelí, lo que podría poner fin a más de un año de escaramuzas transfronterizas con Hezbollah y meses de una guerra a gran escala que ha matado a miles de personas.

En un discurso televisado pregrabado el martes por la noche, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu dijo que Hezbollah "ya no era el mismo" después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto al fuego.

Primero, para permitir que Israel "se concentre en la amenaza iraní", dijo Netanyahu. Segundo, para renovar las "fuerzas militares y el equipo" del país, que dijo que se habían agotado en parte por "demoras" en el suministro de armas.Y tercero,para aislar a Hamas en Gaza,dijo.

En las horas previas a la votación, Israel intensificó sus ataques contra Beirut,apuntando por primera vez a áreas centrales de la ciudad -no sólo sus suburbios del sur dominados por Hezbollah-. Al menos 10 personas murieron en los ataques al centro de Beirut, informó el Ministerio de Salud libanés.

Aunque el acuerdo aún no ha sido anunciado oficialmente, se cree que el cese de hostilidades de 60 días tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.

La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después

del ataque de Hamas el 7 de octubre del año pasado, cuando Hezbollah atacó en solidaridad, comenzando más de un año de conflicto.

La resolución estipula que Israel debe retirar todas sus fuerzas del sur del Líbano, y que los únicos grupos armados presentes al sur del río Litani deben ser el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU.

Enunhitosimbólico,lossoldadosisraelíes llegaron al río Litani por primera vez desdequeelejércitocomenzólasoperaciones terrestres en el Líbano en septiembre. Másde3milpersonashanmuertoporlos ataques de Israel en el Líbano desde el 16 de septiembre, cuando Israel intensificó su campaña bélica contra Hezbollah, según el Ministerio de Salud libanés. Más de 13.400 personas han resultado heridas.

20EDOMEX

ISSEMyM, enprodesaluddelpersonaluniversitario

TOLUCA, México.- Con el objetivo de brindar atención médica de primer nivel para procedimientos de salud preventiva,la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de MéxicoyMunicipios(ISSEMyM) firmaron un convenio específico de colaboración que habilita el consultorio del Campus "El Cerrillo" y regulariza los consultorios del Edificio Administrativo y la Facultad de Medicina en beneficio de 10 mil 400 derechohabientes de esta casa de estudios.

trabajo colaborativo que existe entre ambas instituciones, pues el objetivo de acercar los serviciosmédicosalpersonaladministrativoyacadémicosinsalir de losespacios universitarios para favorecer la atención de los problemas de salud cotidianos y dar seguimiento a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, además de implementar acciones de salud preventiva.

El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz afirmó que este instrumento permitirá que,con la instalacióndeconsultoriosmédicosendiversos espacios universitarios, se facilite el acceso a los servicios de salud oportunos y de calidad.

Edictos Edictos

"El hecho de que el ISSEMyM autorice la instalación de consultorios médicos en diversas instituciones públicas, posibilita el acceso a los servicios de salud de manera oportuna y con gran calidad en beneficio del personal universitario", expresó.

En su oportunidad, el director general del ISSEMyM, Ignacio Salgado García, destacó que este convenio refleja la suma de voluntades y el

Con este convenio, la Autónoma mexiquense y el ISSEMyM se comprometen a salvaguardar la salud y bienestar de los derechohabientes,otorgando servicios de primer nivel de atención correspondientes a consulta externa de medicina general, referencia oportuna a niveles de atención superior, así como programas prioritarios de salud, acciones de medicina preventiva y educación para la salud. Al acto acudieron, la secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno; el secretario de Finanzas, Octavio Bernal Ramos; la secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor; el secretario general del SUTESUAEM, Pedro Rodríguez Magallanes; la subdirectora de Atención Médica del ISSEMyM, Martha Patricia SámanoOrtega, ylaencargadadelaDirecciónde la Clínica de Consulta Externa "Alfredo del Mazo Vélez" del ISSEMyM,Anaid Romero Arreola.

AGENCIAS

La posible aplicación de aranceles a México,así como otras medidas en materia migratoria y de seguridad nacional por parte de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump,a partir de 2025,presionará a la economía mexicana en crecimiento e inestabilidad financiera, alertó Moody's Analytics.

"Nuestra percepción es que la economía mexicana enfrentará riesgos crecientes en los próximos cuatro años, como resultado de los efectos adversos producidos por la implementación de las políticas de Trump, en materia comercial,inmigración y seguridad nacional.

"La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadounidense Trump. Esto no sólo porque México es uno de los objetivos del futuro mandatario estadounidense, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos.Con base en esto,estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026", dijo.

"El principal resultado se expresará en una economía mexicana inmersa en una situación de bajo crecimiento con alta inflación y acompañada de inestabilidad financiera", indicó la firma.

En el análisis "México ante el impacto económico de las políticas de Trump",Moody'sresaltóeltipodecambioylatasadeinterésseránlos mecanismos de absorción del choque y de respuesta a la inestabilidad financiera que puede provocar el nuevo gobierno estadounidense.

Bajan pronósticos de crecimiento Bajan pronósticos de crecimiento de México y reducción en remesas de México y reducción en remesas

La agencia resaltó que todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa.

BAJO BAJOCRECIMIENTO CRECIMIENTO

,, ALTAINFLACIÓN einestabilidad inestabilidad financiera:Moody's Moody's

"Como consecuencia de ello,estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6 % en 2025 desde 1.3 % en 2024. La debilidad de la economía empeorará en 2025, pues la brecha comercial negativa del país se ampliará,debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025", añadió.

Así, dijo que en 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de sólo 1.6 %, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.

La calificadora también alertó sobre el comportamiento de las remesas,las cuales se verán afectadas porla política de inmigración estadounidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados.

"La reducción en el flujo de remesas contribuirá a la desaceleración económica de México,pues afectará el consumo de las familias de menores ingresos quienes mayormente reciben remesas y tienen una mayor propensión a consumir.Las remesas han aumentado su importancia en la economía mexicana,llegando a representar cerca de 4 % en los últimos tres años", dijo.

Standard and Poor's Standard and Poor's también recorta también recorta perspectiva del PIB de México perspectiva del PIB de México

La calificadora Standard and Poor's (S&P) Global Ratings redujo su perspectiva de crecimiento para México en 2025 de 1.5 a 1.2 por ciento, ante los riesgos e incertidumbre económica por la nueva administración federal de Donald Trump.

De acuerdo con la agencia, hay por lo menos tres factores que pesarán sobre el desempeño de la economía mexicana durante el próximo año,dos de ellos están asociados al gobierno de DonaldTrump y otro a los recientes cambios constitucionales en México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.