B a n x i c o mantiene RESTRICCIÓN monetaria P. 3
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16020
Ovalle, Ovalle culpable de fraude: R ENÉ G AVIRA Ignacio Ovalle Fernández
P. 5
INE presentará
CONTROVERSIA en SCJN
Aumenta TRABAJO INFANTIL en México P. 4
Guadalupe Taddei
Con Andrés Manuel López Obrador
CRECEN NIVELES DE POBREZA en México: Cepal P. 8
P. 10
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
ZONA UNO
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Destacan acciones
DE MÉXICO en recuperación del
suelo y su manejo sostenible
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16020 Domingo 17 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
EDITH ROMERO
E
n acciones de recuperación del suelo y su manejo sostenible, México es punta de lanza regional con el programa Doctores de los Suelos, que opera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La iniciativa considera capacitaciones sobre el manejo sostenible de este recurso, sustentados en principios de la ciencia del suelo e impartidos mediante herramientas que incluyen materiales educativos e instrucción en torno a métodos de análisis de suelo. Con esta iniciativa -impulsada a través del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo de la Universidad Nacional Autónoma de México - se busca hacer conciencia en el sector rural sobre la importancia del recurso, aseguró la directora general de Suelos y Agua de la Secretaría, Areli Cerón Trejo, durante las actividades de la Feria del Conocimiento, celebrada en el marco del Día Mundial de los Suelos que se conmemoró el pasado 5 de diciembre. Con los conocimientos recibidos, los productores capacitados interactúan con investigadores, especialistas y productores y comparten casos de éxito, experiencias de aprendizaje mutuo, abundó. El suelo es un aliado silencioso e importante para la vida, de ahí que requiere de nuestra ayuda para mantenerlo sano y productivo, subrayó la también coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar. En el mismo acto, que congregó a autoridades, investigadores y productores especialistas en la recuperación, cuidado y conservación de los suelos agropecuarios, el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, destacó que la Feria del Conocimiento es un testimonio del compromiso con la conservación, el uso sostenible y la restauración para
fortalecer la gobernanza del suelo y, con ello, la seguridad alimentaria con soberanía. Subrayó que el objetivo es explorar, aprender y compartir los avances y esfuerzos realizados por la academia para la conservación del suelo, pero también concientizar sobre la importancia de la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. El suelo es un recurso invaluable, patrimonio de nuestro sector agroalimentario y el principal activo de los productores, de ahí que desde la Secretaría de Agricultura se han impulsado políticas públicas, como la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible, para su cuidado, apuntó. Señaló que la iniciativa se encuentra orientada a mejorar la salud de los suelos y su recarbonización con la participación de múltiples instituciones académicas, de investigación, de gobierno en sus tres niveles, organizaciones de la sociedad civil y de productores.
ECONOMÍA 3
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Banxico mantiene restricción monetaria para prevenir inflación
RAFAEL ORTIZ/ALEJANDRO ROMERO
E
n cuestiones económicas y monetarias, con referencia al valor adquisitivo y de adeudos, siempre será mejor prevenir que lamentar, por eso se adelanta que la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) terminará el año en 11.25 %, un máximo histórico desde que se utiliza como el instrumento base de la política monetaria, ante una inflación que todavía presenta retos y tendrá un descenso más gradual. La Junta de Gobierno determinó mantenerla sin cambios por sexta ocasión consecutiva desde mayo pasado, cuando frenó el ciclo de alzas que había mantenido. La decisión fue unánime al observar que el proceso de desinflación en el país continúa, pero con un panorama que todavía "implica retos". Destacó que, "para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta puntual de 3.0 % será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo". Por esa razón, en el último anuncio de
política monetaria se advierte que se mantuvo sin cambios el pronóstico de inflación para el cierre de 2023 al ubicarlo en 4.4 % igual que en noviembre pasado. Sin embargo, revisó al alza la inflación para el cierre de 2024 al ubicarla en 3.5 % desde 3.4 % anterior, pero siguió anticipando que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025. De acuerdo con datos que refiere el Banco Central, estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza se encuentra la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; la depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios. De igual forma, a la baja, destaca una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos, y que los niveles más bajos del tipo de cambio respecto de inicios de año contribuyan más que lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación. "Se considera que el balance de riesgos
respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", explicó el Banco Central. Analistas de Scotiabank advierten que las expectativas de mayor inflación también implican una mayor posibilidad de relajación en la política monetaria más lenta y pausada. Se adelanta que la tasa de interés del Banco de México se mantendrá sin cambios hasta el primer trimestre de 2024, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas. La mediana de las estimaciones del siguiente movimiento de la tasa de política monetaria se mantuvo en un recorte de 25 puntos base durante marzo de 2024, lo que significa que no hubo cambios respecto a la encuesta anterior. De los 32 analistas consultados, 29 proyectan que este movimiento será un recorte de un cuarto de punto porcentual en febrero o marzo, mientras que dos participantes estiman que inicie el ciclo de recortes con 50 puntos bases, es decir, medio punto porcentual en junio próximo.
4 POLITICA
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
INE presentará
C ONTROVE RS IA en SCJN POR REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO
Consejera Electoral Claudia Zavala RAÚL RAMÍREZ
L
os consejeros Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera pidieron a la Secretaría Ejecutiva que presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia por las afectaciones que ocasionan a la autonomía institucional, tras la reducción de 5 mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE). En respuesta, la presidenta del INE Guadalupe Taddei, pidió a la Dirección Jurídica realizar un análisis de la historia y los resultados de las controversias presentadas. "En el preciso instante que cualquiera de los integrantes de este consejo nos ponga al frente que una controversia constitucional ha resultado en la devolución de lo deducido por el Congreso de la Unión, a través de su Cámara de Diputados, en ese preciso instante adjuntamos esa medida porque es altamente efectiva", apuntó. Uno de los proyectos eliminados fue el fondo de apoyo para la observación electoral y el acompañamiento técnico, que tenía previstos recursos por 18 millones de pesos. Hasta este momento, todavía no se ha determinado si se interpondrá el recurso tras el recorte presupuestal, ni las modificaciones al fondo de observación electoral. La mayor reducción fue en el presupuesto precautorio para una posible consulta popular en 2024, ya que no se recibieron peticiones por 3 mil 500 millones de pesos. Por tanto, la reducción efectiva de mil 400 millones restantes se verá en áreas como la
Ministros de la Suprema Corte de Justicia Coordinación de Asuntos Internacionales por 18.5 millones; la Coordinación Nacional de Comunicación Social por 28 millones; la Dirección Jurídica por 13.4 millones, entre otras. La consejera Dania Ravel señaló que se reducirán los apoyos a funcionarios de mesa directiva de casilla el día de la jornada electoral, por 282 millones de pesos. Sin embargo, Guadalupe Taddei indicó que los honorarios y alimentos de la jornada electoral no corresponden a los del proceso electoral de 2024, sino a una consulta popular, por lo que no está en riesgo. Por otra parte, también aseguró que no está amenazada la observación electoral para el siguiente proceso. Detalló que ninguna partida está cancelada o en ceros, sino que se puede reactivar si hay oportunidad con base en el presupuesto. Por lo que hace a los recortes, el
Dania Paola Ravel Cuevas proyecto expone que en el área de Comunicación Social, por ejemplo, se redujo a la mitad el seguimiento y cobertura del proceso electoral federal, pasando de 14 a 7 millones de pesos. El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, por su parte, señaló al instituto que debe respetar las competencias de cada poder ante la propuesta de presentar una controversia constitucional.
NACIONAL 5
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Ovalle, culpable de fraude: R ENÉ G AVIRA Ignacio Ovalle Fernández
Será el 20 cuando se resuelva si son procesados
Prisión preventiva a HERMANA Y SOBRINO C DE G ARCÍA L UNA
RAÚL RAMÍREZ
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
omo presuntos responsables de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, autoridades del Poder Judicial de la Federación confirmaron, en el interior del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, a Gloria García Luna y Edgar Anuar Rodríguez García, hermana y sobrino del exdirector de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos. En diligencia realizada en el recinto carcelario, los inculpados fueron notificados de que se les dictaba prisión preventiva justificada por las imputaciones que les hace la Fiscalía General de la República, relacionadas con un desvío de cinco mil millones de pesos en agravio del sistema carcelario federal, por lo que permanecerán en prisión, sin derecho, al menos por el momento, a los beneficios de la libertad bajo fianza. Se informó que será el próximo día 20 de los corrientes cuando, en una segunda diligencia, las autoridades jurisdiccionales determinen si los familiares de Genaro García Luna, cuyos abogados en Estados Unidos solicitaron al juez Brian anule la sentencia condenatoria que se les impuso a efecto de iniciar un
nuevo juicio, quedan sujetos a proceso, o bien, podrían quedar libres, lo que se estima sumamente difícil. Cabe destacar que al concluir la diligencia, Gloria fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social Número 16, ubicado en el estado de Morelos, ello bajo estrictas medidas de seguridad. Se recordó que los ahora indiciados fueron aprehendidos, con base en mandatos del Poder Judicial de la Federación, en una zona residencial de Cuernavaca, Morelos. Cabe destacar que hace unos días, las autoridades jurisdiccionales federales vincularon a proceso a Oswaldo Luna Balderrabano, tío de García Luna, acusado también de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y delincuencia organizada. Se recordó que otros familiares del extitular de la Secretaría de Seguridad federal están relacionados con los hechos, por lo que se estima serán aprehendidos por agentes de la Policía Federal Ministerial.
ontinúan las investigaciones en relación con esta red de corrupción creada al interior de la empresa Segalmex, que trajo como consecuencia un millonario fraude que aún se mantiene en la cuerda floja, por lo que tiene que ver con los principales culpables que lo provocaron. En ese sentido, René Gavira, exdirector de Administración de Segalmex, acusó ahora al exdirector general de Seguridad Alimentaria Mexicana, Ignacio Ovalle, del fraude en el organismo descentralizado. En sus declaraciones, Gavira, detenido a inicios de diciembre, presentó ante un juez un oficio para la compra de bonos basura por casi mil millones de pesos, con fecha de febrero de 2020. Según fuentes cercanas a la empresa, se asegura que en el citado documento, resalta la firma de Gavira como solicitante de la adquisición de bonos por 950 millones de pesos, así como la firma de Ovalle como la persona que autoriza la operación. En este entramado fraudulento, la Fiscalía General de la República (FGR) señala a René Gavira de uso ilegal de atribuciones y facultades, delitos por los cuales fue detenido. Razón por la que un juez le dictó la prisión preventiva justificada por alto riesgo de de una posible fuga, medida cautelar que cumplirá en el Reclusorio Norte. Apenas en junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la inocencia de Ignacio Ovalle respecto del fraude en Segalmex, afirmando que fue engañado. Reconoció que se trata de un caso de corrupción dentro de su Gobierno, si bien apuntó que es el único. "Me dolió porque se trata de un sistema que creamos para restablecer precios de garantía que se crearon durante el gobierno del general Cárdenas y luego se eliminaron con el periodo neoliberal", expuso en su momento el presidente sobre este escándalo que puso al descubierto la corrupción de Segalmex.
René Gavira Segreste
6 NACIONAL
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Ejército OCULTA IDENTIDAD DE MILITARES que construyeron Aeropuerto de Tulum TANYA ACOSTA/ALEJANDRO ROMERO
D
e manera tajante y sin dar mayores explicaciones de la decisión asumida, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó dar a conocer los nombres de los ingenieros militares que estuvieron a cargo de la construcción del Aeropuerto de Tulum, a pesar de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó que se hicieran públicos. El pasado 11 de octubre, el INAI resolvió por unanimidad que el Ejército proporcionara los nombres de los ingenieros militares a cargo de la obra, ya que de acuerdo con el organismo autónomo, "la difusión del
Aeropuerto de Tulum Tulu
nombre del personal militar requerido no pone en riesgo la vida, seguridad o salud de la persona servidora pública". Sin embargo, casi un mes después, la Sedena respondió que los funcionarios públicos encargados de la construcción del aeropuerto no autorizaron la difusión de sus nombres. Ante la negativa, el INAI ha determinado que se ha incumplido la resolución, por lo que pidió de nueva cuenta a la Sedena que debe acatarla. En el proceso frente al INAI, la Dirección General de Ingenieros de la Sedena confirmó que los nombres de los ingenieros militares encargados de la construcción del Aeropuerto de Tulum son los mismos que fueron responsables del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
Tanto en el AIFA como en el Aeropuerto de Tulum, inaugurado el pasado 1 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los ingenieros militares respondían a las órdenes de Gustavo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles. Se explica también que ambas obras fueron divididas por frentes. Cada uno estuvo liderado por un ingeniero militar responsable de adjudicar los contratos, y de supervisar y controlar las obras en las diferentes áreas. Las operaciones y contratos de los encargados de los frentes de obra han estado en el centro de las auditorías. En un informe de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que los ingenieros militares no comprobaron pagos que suman 12 mil millones de pesos.
Soto Fregoso asumirá el cargo a partir del Mónica Soto y Reyes Rodríguez Mondragón Aralí primero de enero del 2024, tras ser designada por mayoría de tres votos a favor y los votos ACUERDAN transición ordenada en TEPJF en contra de la magistrada Janine Otálora RAÚL RAMÍREZ
L
a próxima presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, refrendó su compromiso con el buen desempeño de la institución y para impulsar un trabajo coordinado en este órgano. Luego de ser designada en sesión privada como la nueva titular del Tribunal Electoral, Soto Fregoso se reunió con los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, y más tarde tuvo otro encuentro con el magistrado presidente saliente, con quien acordó iniciar los trabajos para una transición administrativa ordenada a fin de dar certeza y confiabilidad a las labores del Tribunal. Vale recordar que la magistrada Mónica Soto será la encargada de encabezar la calificación de la elección Presidencial del 2024, y
ante este panorama se enfrenta a un gran reto ante la crisis interna que ha presentado el TEPJF, ya que analizarán los comicios más grandes que México ha tenido en su historia. Con estas decisiones, las magistraturas participantes de la Sala Superior del Tribunal dieron por concluido este periodo de renovación de la Presidencia del TEPJF y refrendaron su compromiso institucional de cara al actual proceso electoral 2023-2024. Ya se ha informado que Rodríguez Mondragón terminará su ciclo el próximo 31 de diciembre del 2013, y que Mónica
Malassis y del presidente Reyes Rodríguez Mondragón. La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Superior, con la presencia de cuatro consejeros y, mediante videoconferencia, la magistrada Janine Otálora Malassis. La sesión privada se efectuó luego de que se llevó a cabo una sesión pública, con 4 magistrados y la ausencia de la magistrada Janine Otálora, quien se encuentra en Venecia, en una misión de la institución.
COLUMNA POLÍTICA 7
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
A L MENOS UNA DE ELLAS PIENSA …
Matías Pascal
¿OBRADORIZACIÓN de la justicia?
E
l nombramiento inédito de la nueva integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de sentar un precendente de imposición "legal", es un lamentable riesgo a las instituciones de la federación. Y es que los senadores de oposición perdieron la oportunidad de mantener su autoridad y liderazgo al rechazar las dos ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en las últimas semanas del primer periodo ordinario que recién concluyó en la Cámara alta. Y es que en la historia institucional de nuestro país nunca antes se había tenido que llegar al extremo de que el Ejecutivo federal tuviera que nombrar a una ministra de la Corte. Con ello, aunque el nombramiento de Lenia Batres Guadarrama es legal, pero desgraciadamente, no llega con legitimidad y, de acuerdo con estudiosos del Derecho, consideramos que la nueva ministra va a tener que ir contracorriente en términos de mostrar, y ojalá así lo haga, imparcialidad y decisiones justas, sin tintes partidistas o políticos. Y es que la cercanía de Lenia Batres con el presidente López Obrador pone en riesgo la autonomía de la judicatura federal. Así de simple y complejo… El nombramiento de Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte podría ser la antesala de la "obradorización" del Poder Judicial, dijo en días pasados el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Burgoa, sobrino-nieto del jurisconsulto y padre del amparo tal como lo conocemos hoy en día. Para el abogado, como otros expertos en el tema que nos ocupa, el nombramiento de Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podría ser la antesala de la obradorización del Poder Judicial. Lo que ocurre es resultado del capricho de la oposición senatorial, pues de las dos ternas presidenciales, siempre destacó Batres Guadarrama como una ministra de perfil radical a favor del proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador. Lenia Batres es el perfil radical de esta segunda terna, y le va a garantizar al presidente no una abogada que tenga una toga y defienda la Constitución, pero sí a una servidora de la nación, con un chaleco guinda, que defienda el proyecto político del presidente, esa es la verdad,
al tiempo lo veremos. Aunque Lenia Batres recibió el apoyo y total respaldo del grupo parlamentario de Morena, del que forma parte el presidente y, obviamente la nueva ministra, indudablemente sus argumentos en la SCJN van a ser más de tipo político que de tipo jurídico, y nosotros necesitamos tener un fortalecimiento en el seno del Máximo Tribunal y no que sea un tema de índole partidista. Al final, lo que quiere el presidente es tener a una ministra incondicional. Yo considero que de las tres propuestas en la segunda terna, Lenia Batres tiene el perfil idóneo para el presidente porque las propias expresiones que manifestó en la tribuna del Senado son las ideas del presidente López Obrador. Y más aún, el otro riesgo de la politización u obradorización del Poder Judicial, es que Batres Guadarrama se sumará al estilo de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, en sus decisiones y fallos. Por lo pronto también están a favor de una reforma integral al Poder Judicial de la Federación, y esas son una de las ideas del presidente López Obrador, aunque Loretta también ha manifestado que en la reforma al Poder Judicial no debe incluirse la designación de jueces y ministros por voto popular.
Ya analizamos las debilidades del nombramiento, ahora veamos las fortalezas. Y es que para el líder de facto del Senado de la República, Ricardo Monreal, actualmente hay un déficit de justicia y Lenia Batres va a refrescar la Corte, va a refrescar el debate y va a refrescar la discusión jurídicoconstitucional. Para el senador de Morena, le hubiese gustado que se lograra la designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por mayoría calificada, sin embargo, mostró su respaldo a Lenia Batres, quien fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El morenista que no logró consolidar los acuerdos necesarios para garantizar la mayoría calificada en el voto de la primera y segunda ternas, dijo que cada vez que se acerca una jornada electoral se alejan las posibilidades de acuerdo entre los legisladores, por lo que insistió en trabajar en unidad para lograr los nombramientos pendientes. "Cada vez que la elección se aproxima, por razones políticas, por razón de estrategia, por temas de coyuntura, se hacen más difíciles los acuerdos porque se puede confundir al electorado a juicio de los partidos políticos de oposición, pero es el país, es la República, lo que debemos de pensar, ¿Qué es lo que mejor le conviene?". Por lo pronto dejemos que llegue al pleno de la Suprema Corte… ya veremos cómo actúa. Nos leemos este lunes, con nuevos naipes. ¡Ciaooo!
Lenia Batres Guadarrama
8 NACIONAL
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Con Andrés Manuel López Obrador
CRECEN NIVELES DE POBREZA en México: Cepal RAÚL RAMÍREZ
N
o es un dato que se deba presumir y en cambio es para despertar las alertas por lo que tiene que ver con los altos índices de pobreza que se dan en México, y que parece no encontrar solución a modo que la detenga. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha mantenido entre los países más pobres de la región y en 2022 sólo fue superado en ese indicador por El Salvador, Argentina y Colombia, tal como lo indicó en un estudio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el resultado de las propias mediciones del organismo, que se basan en la pobreza por ingresos, México es más pobre que nueve países latinoamericanos, entre ellos Paraguay, Perú, República Dominicana, Brasil y Uruguay, que es la nación con menos pobres en la región. En las mediciones de la pobreza por ingresos de 2022 de la Cepal, que aparecen en el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 del organismo, aparecen 13 países latinoamericanos y México se incluye en la posición número 10, mientras que Uruguay y Chile encabezan la tabla con tasas de pobreza de un dígito, de 4.4 % y 8.1 %, respectivamente.
L A INDIGENCIA ASCIENDE A 0.3 % EN U RUGUAY Y A 2.1 % EN C HILE
Con menos pobreza que México aparecen Panamá (14.3 %), Costa Rica (16.6 %), Perú (17.2 %), Brasil (19.6 %, República Dominicana (20.4 %), Paraguay (21.1 %) y Ecuador (25.7 %). Con índices más alto de población en la pobreza están El Salvador (29.8 %), Argentina (30.1 %) y Colombia (34.5 %). En la medición de 2022 no figuran naciones con alta incidencia de la pobreza, como Venezuela, Nicaragua y Guatemala. La Cepal estima que la pobreza por ingresos en México se ubicó en 28.6 % en 2022, mientras que la pobreza extrema en 6.2 %, porcentajes menores que los que presentó para el mismo año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con el Coneval, en 2022 la pobreza multidimensional en México que además de los ingresos de las familias, mide también su acceso a servicios sociales y la calidad de su alimentación, se ubicó en 36.3 %, mientras que la pobreza multidimensional extrema en 7.1 por ciento. En ese sentido, el experto en pobreza y consejero del Coneval, Fernando Cortés Cáceres, asegura que los altos niveles de pobreza que exhibe México en comparación con la mayoría de naciones de América Latina están relacionados con el bajo crecimiento económico que ha tenido el país en las últimas décadas. "México ha crecido muy poco y eso ha impactado en los niveles de pobreza, que son altos en el contexto regional", afirma el doctor en ciencias sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Destaca también que, además del débil crecimiento económico, en México hay una muy limitada redistribución del ingreso por la falta de una reforma tributaria progresiva, que grave más a los sectores de mayores ingresos. Considera que esa reforma sigue haciendo falta para avanzar en equidad y que también se requieren programas sociales "más efectivos" que los que ha implementado el gobierno de López Obrador, los cuales "no son evaluados" por el gobierno "y no sabemos su impacto real". El profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México sostiene que la pensión universal para adultos mayores y las becas para jóvenes no han tenido tanto efecto en la reducción de la pobreza como los aumentos a los salarios mínimos, que han sido superiores a la inflación. El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, divulgado esta semana por la Cepal, confirmó que el sexenio de López Obrador será el de más bajo crecimiento económico en México desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), cuando el Producto Interno Bruto (PIB) apenas aumentó 0.3 % cada año en promedio, en un contexto de crisis en la región por el alto endeudamiento. Durante el gobierno de López Obrador, la economía mexicana crecerá a un ritmo anual de 0.93 % y el sexenio terminará, el año próximo, con tasa de expansión del PIB más baja en 36 años, según las cifras y proyecciones de la Cepal. Cepal destaca que el sexenio de López Obrador México tendrá un menor crecimiento económico más bajo que el de todos los gobiernos de lo que él llama "el periodo neoliberal", desde Carlos Salinas de Gortari (1989-1994) hasta Enrique Peña Nieto (2013-2018).
NACIONAL 9
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
¡Que siempre no!
A LONSO A NCIRA DESISTE EN DEMANDA A AHMSA
GILBERTO GARCÍA
A
la hora buena, cuando todo indicaba que se vendría un enfrentamiento legal entre Alonso Ancira Elizondo y la empresa Altos Hornos de México S.A. (AMHSA), finalmente el primero desistió del recurso de la apelación presentado contra la sentencia de reconocimiento de deuda por un crédito de 23.8 millones de dólares que prestó de su cuenta personal a AHMSA. Se sabe que con fecha del 12 de diciembre pasado, Antonio Franck Cabrera, en su calidad de abogado del magnate del acero Alonso Ancira, presentó la promoción de desistimiento a nombre de su representado. Se dice también que dicho documento fue recibido en el juzgado con residencia en la Ciudad de México el 13 de diciembre en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles bajo el número 12776 con un anexo firmado por Ancira Elizondo. En el citado oficio se destaca a la letra que se desiste "del recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia de reconocimiento de créditos de fecha 15 de noviembre de 2023, ya que forma parte de una serie de condiciones, prestaciones y contraprestaciones que se vienen negociando con autoridades e inversionistas interesados en reestructurar los adeudos y capitalizar a la empresa
para su conservación". Por otra parte, también se añade que dentro de dichas negociaciones "se incluye la desincorporación de ciertos activos no prioritarios ni estratégicos que son para el cumplimiento social del comerciante, los cuales lejos de reportar un beneficio reportan una carga financiera en comparación con la utilidad que pueden reportar para Altos Hornos de México". Siempre de acuerdo con el contenido, se establece de igual forma que ambas promociones tendrán que ser aprobadas por el juez y por el conciliador en términos de la Ley de Concursos Mercantiles para que se concrete la transmisión, cesión y/o enajenación de los activos señalados, aunque no están precisados en el anexo 1. De igual manera, también se establece que primero debe darse la transmisión o cesión de los activos, para hacer válido el desistimiento
de recurso de apelación previamente identificado, dar vista a AHMSA, al conciliador y a los inversionistas participantes para que ejecuten y autoricen los demás actos encaminados a cumplir las condiciones, prestaciones y contraprestaciones que se vienen negociando con autoridades e inversionistas. Todo esto es con el fin de reestructurar los adeudos y capitalizar a la empresa conforme al convenio denominado "Term Sheet" o carta de intención, de fecha 23 de febrero de 2023. Vale aclarar que esta fue modificada para seguir el rescate de la siderúrgica, el 24 de noviembre de 2023. El anexo 1 concluye que "las partes se comprometen a sacar en paz y a salvo al suscrito y sus bienes señalados en caso de cualquier reclamación o procedimiento que se suscite", finaliza el documento firmado por Alonso Ancira Elizondo.
10 NACIONAL
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Aumenta TR A BA JO INFANT IL en México RAÚL RUIZ
L
as cifras sobre el trabajo infantil en México son preocupantes, a pesar de esfuerzos para erradicarlo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. En conjunto con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes estuvieron involucrados en alguna forma de trabajo infantil en México. Desafortunadamente las cifras hablan de vidas y potenciales truncados, debido a circunstancias sociales, económicas y culturales complejas. En México, en 2015, la tasa se ubicaba en 12.3 %, mostrando una ligera mejora en 2017 con 11 %, pero desafortunadamente volvió a aumentar, a 14 % entre 2019 a 2022. La población de niños, niñas y adolescentes en esta situación aumentó de 3.3 a 3.7 millones de personas. Lo que deriva en realizar cambios estructurales y sistémicos para poder erradicar esta problemática. También lo que resulta alarmante es la disparidad de género en el trabajo infantil. Mientras que la tasa de trabajo infantil en niños fue de 15.5 %, en el caso de las niñas fue de 10.7 %. Esta diferencia puede deberse a diversos factores culturales, sociales y económicos que perpetúan desigualdades de género y roles predefinidos. Es importante resaltar que la gran mayoría de estos niños se ven involucrados en ocupaciones no permitidas, incluso en actividades peligrosas que ponen en riesgo su salud, desarrollo y bienestar general. De los 2.1 millones de personas involucradas en ocupaciones no permitidas, alarmantemente el 92.5 % se encontraba realizando actividades consideradas como peligrosas. Esto indica un grave riesgo para la integridad física y emocional de estos jóvenes, quienes merecen un entorno seguro y oportunidades para
su crecimiento y educación. Los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas también representan una preocupación significativa, ya que 1.9 millones de niños y niñas se vieron involucrados en estas actividades. A pesar de ser tareas que en apariencia pueden parecer parte de la vida cotidiana, estas actividades pueden ser perjudiciales para la salud y el bienestar de los menores, afectando su desarrollo físico, emocional y educativo. Es evidente que se necesitan acciones urgentes y coordinadas por parte del gobierno, la sociedad civil y la comunidad en general para abordar este problema de manera integral. Se requiere implementar políticas más efectivas, programas educativos y de sensibilización, así como una mayor supervisión y aplicación de leyes laborales para proteger a la infancia y garantizarles un entorno seguro y propicio para su desarrollo. En el estudio, el estado donde tiene una alta tasa de trabajo infantil, es Guerrero, mientras la que registró menor cantidad fue la Ciudad de México. Los lugares con tasa mayor son: Guerrero, con 24.5 %, Chiapas, 20.8 %, y Nayarit, 19.1 %; mientras que los de tasa menor son: Ciudad de México, con 4 %, Coahuila de Zaragoza, 6.4 %, y Baja California, 6.5 %. La lucha contra el trabajo infantil no sólo es una cuestión de política y legislación, sino también un llamado a la conciencia colectiva y a la responsabilidad individual. Es necesario fomentar un cambio cultural que valore y proteja los derechos de los niños, brindándoles oportunidades educativas y entornos seguros que les permitan alcanzar su máximo potencial sin verse obligados a sacrificar su infancia por la necesidad económica o la tradición social. El trabajo infantil persiste como un desafío significativo en México, y es imperativo que se tomen medidas efectivas y sostenibles para abordar esta problemática y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.
SEGÚN DATOS DEL INEGI, EN
GUERRERO ES DONDE SE PRESENTA MÁS TRABAJO INFANTIL
POLITICA 11
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Inaugura en Tamaulipas instalaciones del 16 Regimiento de Caballería Motorizado
TANYA ACOSTA
E
n su visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer sábado la ceremonia de inauguración de las instalaciones del 16 Regimiento de Caballería Motorizado. "Inauguramos estas instalaciones, este Regimiento de Caballería Motorizado, para garantizar la paz, la tranquilidad aquí donde comienza nuestra patria. (…) Agradecerle a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, agradecerle a los soldados, de la Guardia Nacional, del Ejército, que nunca olviden que el soldado es pueblo uniformado", sostuvo. En el acto inaugural, el mandatario reafirmó que la nueva infraestructura militar reforzará las acciones de seguridad en el municipio fronterizo, que también albergará la nueva sede de Agencia Nacional de Aduanas de México, la cual estará lista el sábado 21 de septiembre de 2024. Adelantó que encabezará el inicio de operaciones junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México, André Georges Foullon van Lissum. "Antes de que yo termine, el 21 de septiembre vamos a inaugurar la sede de la Aduana Nacional aquí en Nuevo Laredo. Ahora inauguramos este regimiento que tiene el propósito de garantizar la paz, la tranquilidad, pero también de proteger las instalaciones y a quienes van a laborar desde Nuevo Laredo en la adua-
na", abundó. El jefe del Ejecutivo puntualizó que la nueva ubicación de la Agencia Nacional de Aduanas de México responde a un plan de descentralización de la administración pública federal. La aduana de Nuevo Laredo, dijo, continuará como la principal del país "con más seguridad, con más eficiencia, con más honradez porque el general André Foullon es un militar honesto, íntegro". Señaló que estos proyectos en la ciudad fronteriza de Tamaulipas abonan a la consolidación de las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos. "Como me lo ha expresado muchas ocasiones el presidente Biden, el trato con México se da en un pie de igualdad porque somos un país libre, independiente, soberano; no somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero y ahora con esta nueva circunstancia, esta nueva relación, este nuevo trato, esta buena vecindad, pues está creciendo la economía, el comercio", explicó. En su mensaje, el presidente López Obrador reafirmó que México es el principal socio económico comercial del país vecino. "Esto se ha logrado en los últimos años y hay muchos proyectos para que se incremente la inversión extranjera, se instalen nuevas plantas, nuevas empresas en nuestro país, se generen empleos y mejoren los salarios para los trabajadores y todo esto también es posible porque se va avanzando en garantizar la paz, la tranquilidad en las ciudades fronterizas aquí en Tamaulipas", apuntó.
El jefe del Ejecutivo encabezó la ceremonia de inauguración Resaltó que la zona fronteriza de Tamaulipas forma parte de un paquete de beneficios fiscales del Gobierno de México, entre ellos, la reducción al 50 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como los precios de los combustibles homologados con Estados Unidos. Además, el salario mínimo ya es superior en la región fronteriza que en el resto del país. A partir del 1 de enero de 2024 aumentará a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos mensuales. Con estas acciones, la remuneración en esta zona subió tres veces en comparación con 2018, cuando se ubicaba en 88 pesos diarios. "Todo eso se ha hecho en beneficio de los tamaulipecos, de quienes viven en estas ciudades fronterizas", acotó. En ese sentido, anunció que en febrero de 2024 regresará a Tamaulipas para acompañar al gobernador Américo Villarreal Anaya en su segundo informe de gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró las instalaciones del 16 Regimiento de Caballería Motorizado
12 JUSTICIA
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Niegan libertad provisional a Emilio Lozoya Austin Defensa apelará decisión
Abogado Miguel Ontiveros Alonso GILBERTO GARCÍA
U
n juez federal rechazó en la madrugada de este sábado concederle la libertad a Emilio Lozoya en el único proceso que tiene en curso, que está relacionado con el caso Odebrecht. En este tema el exdirector de Pemex pidió la sustitución de la medida cautelar que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte, con base en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a revisar la prisión preventiva cuando el procesado cumple dos años de reclusión. Por ello, Lozoya pidió ese beneficio, luego de que el pasado 3 de noviembre cumpliera dos años internado en el Reclusorio Norte. Tras una audiencia que duró casi 12 horas, José Rivas González, juez sustituto de enjuiciamiento, determinó que no era procedente la libertad provisional porque el plazo de dos años no es aplicable o computable cuando el acusado ejerce actos de defensa. De acuerdo con el juzgador, Lozoya ha estado poco más de dos años de cárcel porque durante ese tiempo buscó infructuosamente un criterio de oportunidad para convertirse en testigo protegido, lo que en su opinión constituye un acto de defensa. De igual forma, Rivas argumentó que el artículo 165 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la prisión preventiva no podrá exceder del plazo citado, "salvo que su prolongación
se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado", como ocurre en este caso. Al término de la diligencia, el abogado Miguel Ontiveros anticipó que presentará un recurso de apelación contra el fallo del juez en el término de tres días hábiles. Cuestionó la resolución por atribuir a la defensa la responsabilidad de alargar el procedimiento. Los abogados de Lozoya se llevaron una sorpresa a temprana hora al enterarse que Gustavo Aquiles Villaseñor, el juez de enjuiciamiento designado para el caso Odebrecht, había iniciado justamente en este día su periodo vacacional. Aquiles es el juez que la semana pasada había dicho que era procedente el reclamo de libertad del exdirector, pero que estaba impedido para pronunciarse sobre la concesión del beneficio, porque estaba vigente una suspensión definitiva que ordena a mantener a Lozoya en el Reclusorio Norte. El acusado se desistió de esa suspensión y volvió a pedir la audiencia, con la expectativa de abandonar la cárcel. Al llegar al recinto judicial fue cuando se enteraron que el juez sería Rivas González. Durante las más de ocho horas de debate, la FGR y los abogados de Lozoya Austin han intercambiado diversas acusaciones sobre la dilación del proceso y la falta de voluntad para llegar a un acuerdo reparatorio por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. La FGR, por conducto del agente del Ministerio Público, Manuel Granados, señaló que Lozoya Austin siempre ha buscado dilatar el proceso y evadir su responsabilidad, a través de "argucias" o "chicanas", por lo que no debería llevar su proceso en libertad. "Evitó ser extraditado, evitó pisar la cárcel, evitó contener su vida social y evitó que el caso se llevara a una audiencia Intermedia. Siempre ha buscado pagar lo menos. Se colgó de un acuerdo reparatorio de otra persona", esto último en relación al pacto que logró el dueño de Altos
Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, en el caso Agronitrogenados. Por otra parte, Granados dijo al juez que se trata del caso más "escandaloso de corrupción de la presente administración y de la pasada y el justiciable (Emilio Lozoya) ha evitado siempre evadir la justicia". "Representa el mayor caso de corrupción de América Latina", señaló para después asegurar que las condiciones para quitarle la prisión preventiva justificada a Lozoya Austin no han variado por lo que tiene que continuar en prisión preventiva porque existe el riesgo de fuga. A lo anterior, Emilio Lozoya Austin respondió que los presuntos sobornos de Odebrecht se convirtieron en un caso de "extrema injerencia política grave". "Este caso, y es muy triste porque el país merece más, es de extrema injerencia política", indicó Y añadió: "Esta prisión preventiva con base en pruebas prohibidas de origen en otros países, y señaladas como improcedentes y obtenidas mediante tortura, violación y debido proceso". Lozoya Austin pidió a la FGR dirigirse a él con respeto y no involucrar a su mamá, Gilda Austin, como delincuente. "Le pido que sean cuidadosos del lenguaje cuando hablan de sobornos a mi familia", advirtió a la Fiscalía General de la República.
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex
SALUD 13
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Llega a México primer cargamento
Vacunas Pfizer contra Covid-19
EDITH ROMERO
L
a vacuna que fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para comercializarse al público en general llegó a México. La vacuna Comirnaty Pfizer contra Covid-19 será vendida a través de consultorios y farmacias privadas. La Cofepris otorgó el registro sanitario a las vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19. Bajo un riguroso análisis técnico y evaluaciones de su desempeño clínico Bajo el principio de "caja de cristal" se dio un riguroso análisis técnico y evaluación del desempeño clínico de las vacunas Spikevax y Comirnaty. La directivaseñaló enun comunicadoque "estamos trabajando a contrarreloj con nuestros distribuidores para que esté disponible en los centros de vacunación, con los médicos vacunadores y también en las cadenas de farmacias durante los próximos días de diciembre. Nuestro plan de comercialización será adecuado, accesible: lo que estamos buscando es que las personas en México tengan acceso a nuestra vacuna y, por supuesto, teniendo en cuenta la realidad del mercado mexicano". Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. El registro sanitario permitirá la libre
comercialización en México de ambas vacunas contra Covid-19, especiales para la variante XBB.1.5 Se señaló que la vacuna, es una versión adaptada contra múltiples "sublinajes" de la variante Omicron XBB, misma que, señaló, ataca las cepas del virus que circulan en la mayor parte del mundo, incluyendo México. La empresa reconoció que es un gran logro y les daba mucha alegría, pues les permite volver a poner al alcance de la población la vacuna desarrollada por ellos, misma que ya inmunizó a más de 41 millones de mexicanos en su primera versión y que ahora se convertirá en una herramienta más a su favor para protegerse contra el virus. Es posible que las personas que fueron vacunadas previamente contra el virus ya no estén protegidas contra la variante de esta
temporada, indicó que al combinar mejor las cepas circulantes se espera que mejore la protección contra enfermedades sintomáticas graves. "Los ensayos clínicos y la evidencia del mundo real han demostrado la seguridad y eficacia de nuestras vacunas contra la Covid-19 entre cientos de millones de adultos y niños en todo el mundo", detalló Daniel Bustos, Director Médico de Pfizer en México. Además, se agregó que se continúa monitoreando a las cepas emergentes del virus y realizando estudios para monitorear la efectividad de la vacuna, y que dada la agilidad de la plataforma de ARNm, existe la posibilidad de actualizar las vacunas contra el Covid-19 si se requiere, de acuerdo con las directrices de las autoridades sanitarias.
14 CDMX
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
El jefe de Gobierno, Martí Batres, y Pablo Vázquez, durante homenaje
Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC
Homenaje
a P O L I C Í A S CA Í D O S en cumplimiento del deber ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
on un enérgico grito de "presente", disparo de salva, ofrendas florales y un minuto de aplausos, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México rindieron homenaje póstumo a siete policías que en "cumplimiento del deber" perdieron la vida, durante el año que está por concluir, en su lucha contra la delincuencia y en favor de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, quienes siempre estaremos en deuda con esos servidores públicos. "El servicio que cada uno de ellos dio a la sociedad, refrenda el compromiso inquebrantable con la justicia y con el sentido del deber que será por siempre ejemplo e inspiración para sus familias, sus compañeros y para todas y todos nosotros", puntualizó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. En la ceremonia, realizada en instalaciones de la Universidad de la Policía y en compañía del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el servidor público acotó que "es un momento que nos invita a la reflexión que nos recuerda el verdadero sentido del ser policía de vivir sirviendo a la sociedad con honor y devoción, tal como lo hicieron ellos y hoy no están con nosotros, tal como lo hacen cada una de nuestras compañeras y compañeros todos los días". De igual manera, los subsecretarios, sub-
secretarias y directores generales de las Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial, colocaron ofrendas florales, en el monumento, al tiempo que Vázquez Camacho y Batres Guadarrama, colocaron la placa con los nombres de los policías en el muro de los caídos. Luego de montar una guardia de honor, se realizó el pase de lista donde los familiares, amigos y compañeros de los policías caídos, al unísono gritaron "presente", después se disparó una salva en su memoria que dio paso al toque de silencio, seguido de un minuto de aplausos. "Nos reunimos para rendir homenaje a nuestros compañeros que han dado su vida en el cumplimiento del deber, todos ellos hombres valientes que con empeño y dedicación decidieron cumplir con la más noble labor, ser policías para servir y proteger a los demás. Con mucho orgullo y admiración, hoy recordamos y honramos a nuestros héroes", puntualizó el titular de la SSC. El jefe de Gobierno entregó a los familiares de los policías fallecidos del lábaro patrio por su servicio a la nación, su kepi. "Siempre formarán parte de la Policía de la Ciudad de México y la medalla representativa de la condecoración al Valor Policial Post Mortem, una distinción especial que entrega a las familias de nuestros compañeros que fallecieron a consecuencia de un acto heroico en cumplimiento del servicio de seguridad ciudadana”.
JUSTICIA 15
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Más de UN SIGLO de pr isión a salteadores del Arco Norte
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Localizan cuerpos descuartizados
en poblado de Iguala, en Guerrero
ALEJANDRO ROMERO
F
ueron localizados los restos de cuatro cuerpos desmembrados en el crucero del poblado de Santa Teresa, municipio de Iguala, en la región Norte del estado. El hallazgo se reportó a las 5 horas de este sábado; se informó que se trata de ocho bolsas negras de plástico negras, que contenían los restos de las víctimas descuartizadas. Junto a las bolsas se localizaron dos cartulinas con mensajes presuntamente de un grupo de la delincuencia organizada. Elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Estatal resguardaron la escena del crimen. Peritos de la Fiscalía General
del Estado (FGE) hicieron el levantamiento de los restos, los cuales fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia de ley correspondientes. De acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 16 de diciembre de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 174 mil 371 homicidios dolosos en México. Cabe señalr que no es un hecho aislado en Guerrero, ya que los pobladores se han quejado por el incremento en la inseguridad y la violencia dentro del estado.
A
utoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a más de un siglo de prisión, de manera conjunta, a dos asaltantes de transportistas que circulaban por el Arco Norte, a quienes privaban de su libertad. La dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, precisó que por medio de su Fiscalía Especializada de Control Regional , Delegación Tlaxcala, obtuvo sentencia condenatoria contra José "A" y Marcelo "M", por los delitos de robo de autotransporte federal de carga, robo de mercancía agravado, secuestro exprés y portación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen señales de comunicación. Consta en la carpeta de investigación, que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibieron una alerta del servicio de emergencia del 911, mediante la cual hicieron de su conocimiento el robo de un tractocamión en la carretera Arco Norte, además de un vehículo en el que llevaban privado de la libertad al chofer, por lo que procedieron a ubicar el camión robado, del cual descendió Marcelo "M", quien llevaba un inhibidor de señales. "Posteriormente, mediante un operativo de búsqueda los policías ubicaron el vehículo mencionado en el que José "A", llevaba privado de la libertad al chofer, quien les reconoció plenamente como las personas que lo interceptaron y se llevaron el vehículo que conducía. Como resultado de lo anterior, el Ministerio Público de la Federación obtuvo los datos de prueba suficientes para que un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, dictara sentencia condenatoria de 51 años de prisión en contra de José "A", mientras que a Marcelo "M", pena de 63 años de prisión.
DOMINGO 17 DE DICIEMBRE 2023
Fuerte advertencia a Corea del Norte ante posible ataque nuclear AGENCIAS
E
l segundo Grupo Consultivo Nuclear entre Estados Unidos y la República de Corea, se reunió en Washington, para mantener conversaciones sobre disuasión nuclear. Estados Unidos ha advertido a Corea del Norte de que cualquier ataque nuclear contra la nación o sus aliados "es inaceptable y tendrá como resultado el fin del régimen de Kim Jongun", se estableció ayer sábado en un comunicado conjunto estadounidense y surcoreano. "La parte estadounidense reiteró que cualquier ataque nuclear de la RPDC contra la República de Corea será respondido con una respuesta rápida, abrumadora y decisiva", señala el comunicado. El segundo Grupo Consultivo Nuclear entre Estados Unidos y la República de Corea se reunió en Washington el viernes para mantener conversaciones sobre disuasión nuclear como
parte del compromiso de ambos países de compartir más información sobre la planificación en caso de conflicto con Corea del Norte. Pyongyang ha desarrollado y probado una serie de misiles balísticos que pueden alcanzar objetivos en Corea del Sur, Japón y el territorio continental de EE. UU. U NA ADVERTENCIA DESDE LA C ASA B LANCA Según señalaron en el comunicado publicado por la Casa Blanca, "Estados Unidos reafirmó su compromiso inquebrantable de proporcionar una disuasión ampliada a la República de Corea respaldada por toda la gama de capacidades estadounidenses, incluida la nuclear". A NTICIPACIÓN DE EE. UU. En el mes de abril, el presidente estadounidense Joe Biden había emitido una advertencia similar cuando afirmó que un ataque nuclear por parte de Corea del Norte "provocaría el fin" del gobierno de Pyongyang, lide-
Joe Biden, presidente de EE. UU. rado por Kim Jong-un. Cinco meses antes, el secretario de Defensa Lloyd Austin también se había pronunciado en el mismo sentido. La postura de EE. UU. a favor de Corea del Sur es fruto de la Declaración de Washington emitida en abril por el mandatario estadounidense y el surcoreano Yoon Suk Yeol, la cual se realizó para reforzar su capa.
Se instalará NASA EN MAZATLÁN documentará eclipse solar 2024 RAFAEL ORTIZ
L
a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informa que trabajará en conjunto con la agencia espacial estadounidense (NASA) y la Sociedad Astronómica Mazatleca, en la actividad educativa "Eclipse Total de Sol-abril 2024". El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que "México estará en los ojos del mundo", porque el puerto de Mazatlán, Sinaloa, fue elegido por la NASA como el mejor punto geográfico para instalarse y documentar el eclipse total de sol el próximo 8 de abril de 2024. "Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, a fin de alejarles de las causas de la violencia", expresó Landeros. "Nos sentimos muy afortunados de estar aquí en Mazatlán, porque este va ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar
este fenómeno", expresó, por su parte, Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (SSERVI) de la NASA. En el encuentro realizado en el gran Acuario Mazatlán-mar de Cortés y acompañado por la científica Christina Gibbs, del mismo instituto de la NASA, destacaron que un evento astronómico con estas características así no se repetirá hasta dentro de 300 años en esta zona. Los presentes reconocieron a David Esquivel, anfitrión y presidente de la Asociación Astronómica Mazatleca, su entusiasmo y liderazgo en la organización de este suceso, así como su compromiso
para impulsar el conocimiento astronómico entre niñas, niños y jóvenes. Por su parte, el titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa López, informó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá a cargo como principal objetivo, prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura. Dado que se prevé la visita de científicos y aficionados de esta ciencia provenientes de todo el mundo, los presentes expresaron su agradecimiento a la NASA y a la AEM a través de su director de Divulgación, Mario Arreola, por contribuir a acrecentar la actividad educativa, concluyeron.
El director general de la AEM, Salvador Landeros, dijo que “México estará en los ojos del mundo”