Colapsa comercio en frontera con EE. UU. por fallas en aduanas
Ernesto Hermosillo Seyffert
P. 3
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
10 Peso
s
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
P. 5
EE. UU. INVESTIGARÁ TRÁFICO DE ARMAS
de su ejército en México: Alicia Bárcena Ibarra
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16071
Más de 59 % de agua superficial en el país, contaminada: contaminada Conagua
Ricardo Monreal Ávila P. 6
Senadores y diputados analizarán de manera simultánea REFORMAS de AMLO José Medina Mora Icaza
P. 10
En Mé xi co hay problemas más serios como inseguridad y extorsión que urge atender: Coparmex
P. 4
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16071 Viernes 9 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com R ETOS LABORALES Y DE PENSIONES
P
reocupa conocer la oferta laboral del crimen organizado a lo largo del país. Estudios recientes muestran quiénes son los más grandes empleadores en México: Femsa, 321 mil; Walmart, 231 mil; Manpower, 203 mil; América Móvil, 181 mil, y en quinto lugar el crimen organizado (narcotráfico), con 175 mil empleados. Los datos indican cerrar 2023 con el empleo formal en "rojo". De 100 mil empleos formales requeridos mensualmente, en 2023 sólo se crearon 651 mil 490. Además, el pasado diciembre se perdieron 385 mil empleos formales, siendo la mayor pérdida en un mes de diciembre desde 2010. El sexenio anterior registró un promedio anual de 669 mil 554 empleos formales creados; en el actual sexenio, el promedio anual son 648,183 (no se considera 2020 por la pandemia que golpeó a la economía mundial), en gran parte se debe al deficiente crecimiento económico en el sexenio y no
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
aprovecharse correctamente oportunidades como el nearshoring, aun cuando en 2023 la economía creció 3.1 %. A lo anterior se une la propuesta de reforma al sistema de pensiones en el país, con un discurso de pagar una pensión equivalente al 100 % del último salario percibido por el trabajador. Sin embargo, México atraviesa un proceso de envejecimiento demográfico, lo cual hace aún más inviable la realización de tal propuesta. Las pensiones se distinguen como contributivas cuando el empleo formal lleva a la configuración de contribuciones por el empleador y el trabajador y las no contributivas cuando vienen de la informalidad (actualmente el empleo informal representa 55.2 % de la población ocupada del país). Es loable procurar generar piso parejo para todos, tanto en la vida laboral plena como en el retiro, ameritando un trazo digno, especialmente para quienes tienen menores ventajas económicas. Pero, deben trazarse políticas serias para superar las ofertas populistas y los ataques absurdos a especialistas por señalar ser inviable ese tipo de propuestas. Requerimos ajustar la política de pensiones de manera seria, hacerla uno de los ejes sustantivos de la justicia social, hermanada a la capilaridad social de crecimiento con él y por el esfuerzo colectivo e individual.
Propuestas de AMLO no son para “próxima elección”: elección” Ricardo Monreal RAÚL RAMÍREZ
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, expresó su confianza en que se lograrán los votos para aprobar las iniciativas que propuso el titular del Ejecutivo Federal, pues se trata de reformas de "gran calado" que son indispensables para la vida pública del país. Recordó que, de acuerdo con sus facultades, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió las 20 iniciativas, 18 constitucionales y dos legales, a la Cámara de Diputados, por lo que el Senado actuará como cámara revisora en caso de que se aprueben los proyectos en la colegisladora. En una serie de mensajes que compartió en redes sociales, Monreal afirmó que no se trata de propuestas "para la próxima elección, sino para la próxima generación de mexicanas y mexicanos", pues modifican al Poder Judicial y a los órganos electorales; robustecen el bienestar y afianzan la política social; y refuerzan la austeridad como política de Estado. Los proyectos, agregó, buscan eliminar a órganos autónomos surgidos en lo que denominó "neoliberalismo"; y también buscan mejorar la condición del campo y sus habitantes; otorgar fuerza legal a las comunidades indígenas; y asegurar la justicia social en materia de educación, salud y bienestar. Ricardo Monreal subrayó que en lo que va de este sexenio se han aprobado alrededor de 60 modificaciones constitucionales, de las que "parecía imposible" obtener consenso y entre las que estaba la que corresponde a la Guardia Nacional. "Va a ser un trabajo arduo, un tra-
bajo pesado, un trabajo que se va a llevar algunas semanas", opinó y defendió la importancia de no adelantar ningún juicio respecto a las 20 iniciativas de reforma, aunque reiteró que se esforzará porque, en su caso, estas prosperen en el Senado.
NACIONAL 3
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Colapsa comercio en frontera con EE.UU. por fallas en aduanas
RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
L
as fallas en el sistema que registran las aduanas en la frontera norte paralizó el comercio entre México y Estados Unidos, principalmente de alimentos como la carne. "El cierre de las Aduanas (en Ciudad Juárez y Nuevo Laredo) tiene una grave afectación en el comercio internacional de México, genera retrasos significativos en todas las operaciones y ocasiona que plantas productivas ya estén parando operaciones por falta de materia prima", lamentó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). Desde el pasado martes 6, la Agencia Nacional de Aduanas de México presenta problemas en el sistema de validación de pedimentos que ha impactado en las exportaciones e importaciones de mercancías. Ante este problema la Agencia Nacional de Aduanas informó que derivado de las fallas
constantes registradas a nivel nacional en los aplicativos para procesar el despacho de mercancías, las operaciones quedaron suspendidas en su totalidad. La industria manifestó su malestar, pues tan sólo en l sector cárnico, durante la segunda semana de febrero se realizan más de 3 mil 300 operaciones de traslado transfronterizo de cárnicos, cerca de 400 corresponden a exportaciones y 2 mil 900 a importaciones. En un comunicado, el Consejo Mexicano de la Carne agregó que a pesar de la importancia del comercio para el país, las autoridades no han dado certeza de cuando se reestablecerá la operación, ni las causas de las fallas. "Las autoridades no han dado certeza de cuándo se reestablecerá la operación, ni las causas de las fallas. Estos retrasos en importaciones y exportaciones generan pérdidas para toda la cadena de valor de los diferentes sectores generando un impacto en el consu-
midor final; ya que de no resolverse podría darse un problema de abasto de materias primas para la producción de alimentos", advirtió el organismo encabezado por Ernesto Hermosillo Seyffert. El Comecarne expresa su preocupación ante esta situación, y hace un llamado a la autoridad a que se normalice lo antes posible el flujo de mercancías en los diferentes ingresos al país. Derivado de constantes fallas en el sistema a nivel nacional, la Agencia Nacional de Aduanas de México suspendió operaciones en el área de carga del Puente Internacional III de Comercio Mundial Nuevo Laredo. Así lo informó la Agencia de Aduanas y aclaró que esta disposición no aplica para el área de turismo, es decir vehículos de carga y pasajeros, la cual seguirá laborando en su horario regular. Se calcula que por este cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se registra cerca del 40% del total de la actividad de comercio internacional de nuestro país. Ante el anuncio de Aduanas en Nuevo Laredo, el organismo dijo que esta situación genera "preocupación" al Consejo Mexicano de la Carne por lo que pidió a la autoridad normalizar tan pronto como sea posible.
Ernesto Hermosillo Seyffert
4 NACIONAL
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Más de 59 % de agua superficial en el país, contaminada: contaminada Conagua RAFAEL ORTIZ
D
e las fuentes de agua superficial que hay en el país, como ríos, lagos, presas y lagunas, entre otras, 59.1 % se encuentran contaminadas, de acuerdo con información que ha proporcionado la Comisión Nacional del Agua (Conagua). "La calidad del agua en México también ha sido afectada negativamente por la contaminación, con alrededor de 59.1 % de las fuentes de agua superficial del país consideradas como contaminadas", señala la iniciativa que envió el presidente al Congreso en materia de alimentación, medioambiente y derecho al agua. Carlos Samayoa, coordinador de Ciudades Sustentables en Greenpeace México, dijo que la contaminación de aguas superficiales deriva en afecciones gastrointestinales y hasta en cáncer. "Hay un alto índice de enfermedades gastrointestinales derivado del agua contaminada; incluso puede haber derivaciones aún peores como cáncer, dado que muchas veces está contaminada con arsénico", refirió. Por otra parte, también señaló que la contaminación de fuentes de aguas superficiales causada por la industria está presente principalmente en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se registra el mayor número de enfermedades gastrointestinales porque son los estados donde menos tratamiento recibe el agua contaminada. "Más ingresos hospitalarios se pueden relacionar con esta situación", mencionó. Consideró que las medidas de vigilancia y sanción son bastante laxas para la actividad industrial. "Existen estadísticas que señalan que
menos de 15 % del agua que hay en el país es tratada, pero las industrias están por debajo de ese porcentaje, a pesar de que muchas veces se habla de industrias trasnacionales, de grandes corporaciones que sin lugar a dudas tienen los recursos económicos suficientes para implementar medidas de tratamiento al 100 %, pero la realidad es muy distinta a esto", afirmó. Explicó que en las fuentes de agua superficiales existen diferentes tipos de contaminantes, de acuerdo con las industrias establecidas en esas fuentes hídricas. En su reporte Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) expone que el agua superficial en México enfrenta el problema de la contaminación, principalmente por las aguas residuales, ya sean domésticas, industriales, agrícolas o ganaderas, que en la mayoría de los casos son vertidas sin tratamiento previo y que contienen diversos elementos y sustancias contaminantes. El coordinador de Energía y Medio Ambiente del Imco, Óscar Ocampo, comentó que los recortes que en los últimos años ha tenido la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua han impactado en la vigilancia de supervisores para evitar la contaminación industrial de ríos, lagos, presas y lagunas, entre otros. Destacó que las inspecciones han disminuido significativamente en el país, ya que mientras entre 2011 y 2018 el promedio de visitas anuales fue de 8 mil 129, entre 2019 y 2022 este número se redujo en 70 %.
NACIONAL 5
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
EE. UU. investigará tráfico de armas de su ejército en México Alicia Bárcena Ibarra
Alicia Bárcena Ibarra TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ
L
os resultados que arrojó la llamada Reunión trilateral en materia de seguridad y migración México, Estados Unidos y Canadá, le dan certeza y optimismo a nuestro país por lo que tiene que ver con la lucha para terminar con el contrabando de armas que ilegalmente entran a nuestro territorio, que son de uso exclusivo del ejército estadounidense, tal
como lo afirmó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra. En ese sentido vale aclarar que la delegación estadunidense se comprometió con nuestro país a colaborar para contar con la trazabilidad de las armas que de manera ilegal entran a Méixco. En el encuentro, que fue calificado de muy productivo por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se alcanzaron dos acuerdos básicos: compartir más información respecto de cuáles son las redes que están alrededor del tema de los traficantes de drogas y de armas. Otra es igualar o mejorar la regulación existente en los tres países y proponer nuevas normas, a partir de las lecciones aprendidas en los países. La canciller anunció que los resultados de estas nuevas estrategias de cooperación regional se presentarán en el marco de la cumbre de los líderes de América del Norte, a realizarse en abril próximo en Quebec. De igual manera Bárcena Ibarra también detalló que Estados Unidos planteó instrumentar trilateralmente el mecanismo de seguimiento que ha seguido México de precursores del fentanilo. Y por otro lado ellos nos están proponiendo que nos sumemos a un comité que se llama nacional de objetivos; vamos a analizarlo, pero es importante para que nos den información en tiempo real de tráfico de drogas y de armas. "Elizabeth Sherwood-Randall, directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de
Seguridad Nacional de la Casa Blanca, comentó que el tráfico de drogas químicas, en especial el fentanilo, no es sólo una amenaza para Estados Unidos, sino para todos nosotros y como nos dijeron nuestros socios (México) durante nuestra reunión bilateral, no debemos esperar hasta que se convierta en una crisis incluso mayor. "Durante el encuentro, la representación de Canadá reconoció que desafortunadamente su país enfrenta muchísimas amenazas de fentanilo, por lo que es necesario asumir políticas para enfrentar desafíos comunes en América del Norte e identificar los siguientes pasos que vamos a emprender juntos", destacó la canciller mexicana. Por su parte, Rodríguez Velázquez presentó cifras sobre el resultado de la estrategia de combate al crimen organizado en México: el trabajo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad ha hecho posible la detención de 83 mil 553 integrantes de bandas delictivas, incluidos 5 mil 514 objetivos prioritarios de todos los grupos de delincuenciales. Bárcena también explicó que mediante el intercambio de información con Estados Unidos, se les proporcionará el número de serie, fotografías y algún otra información de las armas de uso exclusivo del ejército de ese país decomisadas en México. Las autoridades estadunidenses entregarán la información de dónde salió ese armamento que ingresó ilegalmente a territorio nacional.
6 POLITICA
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Senadores y diputados
Analizarán DE MANERA SIMULTÁNEA reformas de López Obrador RAÚL RAMÍREZ
L
a presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que se busca que el paquete de iniciativas de reformas constitucionales y legales promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador se analice de manera conjunta con la Cámara de Diputados. Para facilitar los consensos, explicó, el órgano que preside ya aprobó el acuerdo respectivo y será Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) en su calidad de coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien lo formalice "para trabajar en conferencia (parlamentaria)" con la Cámara Baja. "Entonces, vamos a tener dos cámaras trabajando en conferencia, a la par, y eso permitirá que tomemos acuerdos donde sea necesario", dijo, sin descartar la posibilidad de analizar las propuestas de reformas presidenciales mediante el esquema de "parlamento abierto". La senadora por Tlaxcala anticipó también que las iniciativas de López Obrador serán debatidas a fondo y que ello implicaría modificarlas.
Ricardo Monreal Ávila
Ignacio Mier Velazco
Rubén Moreira Valdez
"Creo que esta va a ser una discusión como muy pocas se han dado en la historia de México, donde todos los grupos parlamentarios van a tener la oportunidad de fijar una postura ante estos grandes temas. "Y eso seguramente nos llevará a que, donde logremos acuerdos, se tengan que mover puntos y comas". Por su parte, el líder parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, afirmó que su partido busca que sea hasta el 18 de abril cuando el Pleno de la Cámara de Diputados arranque con el análisis y votación del paquete de reformas del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Mier adelantó que será la Junta de Coordinación Política (JCP) quien defina la ruta de votación de las 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, adelantó que Morena y sus aliados ya cuentan con un plan en la materia, el cual incluye la realización de cinco foros nacionales, 32 estatales y 300 asambleas en todo el país, del 20 de febrero al 15 de abril, principalmente para analizar las iniciativas en materia de pensiones, Poder Judicial y reforma electoral. "Estos diálogos, lo vamos a proponer a la Junta, se agrupen los 51 artículos que se van a ver reformar y que se traducen en 130 reformas específicas a diferentes apartados de 51 artículos de la Constitución, los vamos a agrupar en cuatro grandes ejes temáticos, que serán el de justicia, el de democracia, de bienestar y
libertad", dijo. De igual manera, el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, llamó a subsanar los errores de las 20 iniciativas que envió el presidente a la Cámara de Diputados, al tiempo que reiteró que no se debe engañar a la población con el contenido de algunas iniciativas. "Resulta que a dos reformas constitucionales no les pusieron impacto presupuestal, pusieron dos oficios que tienen errores, se refieren a artículos que no existen, transcriben artículos pues será de otra ley, porque el que pusieron ahí no viene", señaló a medios. En ese sentido, Moreira Valdez comentó que su bancada está de acuerdo con modificar el sistema pensionario y que el salario mínimo aumente por arriba de la inflación; sin embargo, señaló que "hay que decirle a la gente que no es lo que se dijo en la presentación de las iniciativas". Además, insistió en retar a Morena y a las demás fracciones parlamentarias a que se voten las iniciativas que están en Mesa Directiva para disminuir de 48 a 40 horas la jornada laboral y la pensión de adulto mayor a los 60 años y no como lo puso el presidente, a los 65 años.
Ana Lilia Rivera Rivera
COLUMNA POLÍTICA 7
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
P OLÍTICA MIGRATORIA : M É XI CO VS EE. UU.
E
n el gran casino de la política internacional, la mesa de póker de la migración está encendida, y los jugadores principales, México y Estados Unidos, están sentados frente a frente, con una pila de fichas que representa los destinos de millones de personas. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con su característica postura desafiante, acaba de lanzar una jugada audaz, declarando que "México no es piñata de nadie" tras el rechazo del plan migratorio en el Senado de Estados Unidos. Este movimiento es tanto una estrategia defensiva como un farol en un juego donde las apuestas nunca han sido más altas. Este toma y daca no es nuevo; es el eterno tira y afloja de la política migratoria, donde ambos lados del río Bravo buscan sacar provecho en lo que parece ser una interminable partida de póker. Pero este año, el juego tiene un ingrediente adicional:
las elecciones presidenciales en ambos países, lo que eleva la apuesta y la tensión a niveles récord. El fracaso del plan migratorio propuesto por Biden, que buscaba endurecer la política fronteriza, incluyendo la expulsión de más migrantes hacia México, fue rechazado en una votación que AMLO ha criticado abiertamente. La propuesta, según López Obrador, es parte del "tejemaneje" de la política electoral estadounidense, donde los republicanos buscan mantener en alto la bandera antiinmigrante para cosechar votos. Lo que tenemos aquí es
un clásico caso de "quiero y no puedo", donde ambos jugadores muestran sus cartas, pero no logran llegar a un consenso. Por un lado, AMLO lanza la carta de la moralidad, proponiendo la regularización de los migrantes mexicanos que llevan más de cinco años en Estados Unidos y promoviendo un plan de desarrollo para las naciones pobres de Latinoamérica. Por otro, los políticos estadounidenses, en pleno año electoral, parecen jugar con una baraja marcada, utilizando el tema migratorio como moneda de cambio en su carrera hacia la Casa Blanca. La pregunta es: ¿quién tiene la mejor mano en este juego? AMLO, con su retórica de "no somos piñata", intenta un farol, presionando a Estados Unidos para que cambie su enfoque hacia una política migratoria más humanitaria y menos punitiva. Sin embargo, en el póker de la política migratoria, no siempre gana el que tiene la mejor mano, sino el que mejor juega sus cartas. En este contexto, ambos países necesitan dejar de lado el juego de acusaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones reales y duraderas al problema migratorio. No se trata sólo de quién gana o pierde en este juego, sino de cómo podemos crear un marco que respete los derechos humanos de los migrantes, al tiempo que se abordan las causas fundamentales de la migración. En conclusión, el mensaje de AMLO al gobierno de Estados Unidos y al mundo es claro: México no se quedará de brazos cruzados mientras se juega con su futuro en la mesa de póker de la política migratoria. Sin embargo, para ganar este juego, se necesita más que faroles y declaraciones audaces; se necesita estrategia, colaboración y, sobre todo, voluntad política para cambiar las reglas del juego. La pelota está en el tejado de Estados Unidos, y el mundo espera ver cuál será su próximo movimiento. Que recuerden, en el póker como en la política, a veces el mayor riesgo es no arriesgar nada. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Mé xi co incumple CONVENIO AÉREO con Estados Unidos por transferir operaciones al AIFA
GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO
L
a Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtió que la finalización del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Aeroméxico y Delta podría afectar la conectividad y la competitividad en el mercado aéreo. La organización enfatizó que los argumentos por los cuales el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ya no quiere renovar la Inmunidad Antimonopolio (ATI) del que gozan ambas aerolíneas son razones que oportunamente advirtió al Estado mexicano. El Departamento de Transporte de Estados Unidos ( DOT) indicó que México incumple el convenio bilateral aéreo entre México y Estados Unidos al transferir las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y por reducir la capacidad de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). "La falta de previsibilidad en las decisiones regulatorias genera un ambiente de inseguridad jurídica, impactando negativamente en la planificación estratégica y operativa de las aerolíneas y, más allá, en el funcionamiento eficiente de un sector económico esencial", señaló la organización. En ese sentido la ALTA agregó que 2023 fue un año histórico para la aviación civil en México con 118.4 millones de pasajeros transportados y el potencial aún es mayor por lo que la disolución del JCA entre Aeroméxico y Delta afectará las eficiencias que generan competitividad en el mercado mexicano y que se transfieren a los usuarios. "ALTA hace un llamado a que las autoridades de ambos países busquen la estabilidad y previsibilidad en el marco regulatorio del transporte", solicitan a través de un comunicado. Por su parte, el Colegio de Pilotos
Aviadores de México (CPAM) indicó que, sin el JCA entre Aeroméxico y Delta, las aerolíneas nacionales perderán aún más participación en el mercado entre México y Estados Unidos, ya que éstas apenas ostentan 28 %, mientras que las estadunidenses tienen 72 %. Sólo en diciembre del año pasado, United Airlines y American Airlines tuvieron una participación de 33.7 %, mientras que Delta y Aeroméxico alcanzaron juntos 20.8 %. "Sin convenios como el de Delta con Aeroméxico o el de Allegiant con Viva Aerobus, nuestras empresas perderán cada día más participación de mercado. Esto no sólo tendría un impacto negativo en la industria, sino también en los viajeros, en las rutas y frecuencias actuales, así como en las oportunidades laborales, afectando a millones de pasajeros, al desarrollo de negocios y a las cadenas de suministro", precisó el CPAM. Por otra parte, se sabe que el Departamento de Transporte otorgó dos semanas adicionales a Aeroméxico y Delta para que presenten sus argumentos relacionados con la renovación de la Inmunidad Antimonopolio. Las aerolíneas habían solicitado cuatro semanas adicionales, sin embargo, la autoridad indicó que sólo tendrán hasta el 23 de febrero para enviar los comentarios y las respuestas deberán presentarse, a más tardar, el 5 de marzo. La autoridad tomó en consideración la solicitud de extensión para el periodo de comentarios que fue enviada y respaldada por Airlines for America y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. El DOT reconoció que, en caso de que sea necesario, que las aerolíneas pongan fin a su alianza está planeando un periodo de liquidación "de modo que se equilibren los intereses de ambas empresas, así como las condiciones económicas bilaterales y de interés público que deben abordarse de manera oportuna", finalizó.
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
COLUMNA POLÍTICA 9
I NTERNET MÁS SEGURO, TAREA DE TODAS Y TODOS n el vasto océano digital que exploramos cada día, la seguridad digital emerge como un pilar fundamental. ¿Quién podría negar la necesidad de una navegación segura en este inmenso mar de información? Por ello, en el marco de este Día Internacional de Internet Seguro, es crucial reflexionar sobre la importancia vital de construir y mantener un internet más seguro para todos. La importancia de un internet seguro radica en la protección de nuestros datos personales y la preservación de nuestra privacidad en un mundo cada vez más interconectado. En la era digital, nuestros datos son el activo más valioso y vulnerable, susceptibles de ser comprometidos por ciberdelincuentes y utilizados con fines maliciosos. Desde la información financiera hasta los datos de salud y las comunicaciones personales, todo está en juego en el vasto y complejo paisaje digital. Dotar a las autoridades de seguridad con las herramientas legales y prácticas necesa-
E
rias para combatir el crimen y las amenazas en línea es más que una mera necesidad: es una obligación ineludible. El ciberespacio, con sus infinitas posibilidades, también alberga peligros que acechan en cada rincón virtual. Sólo a través de medidas concretas y un enfoque proactivo podemos salvaguardar nuestra integridad digital. Sin embargo, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para mitigar los riesgos en línea. Desde las aulas hasta el hogar, la educación desempeña un papel fundamental en la mejora de nuestra experiencia en internet. Enseñar a nuestros niños y jóvenes a navegar con seguridad, proteger su privacidad y reconocer las señales de peligro es esencial para construir una sociedad digital más segura y responsable. La alfabetización digital debe formar parte integral del currículo escolar, enseñando a los estudiantes cómo reconocer y evitar amenazas en línea, así como a adoptar prácticas seguras de navegación.
Pero, ¿cómo logramos una navegación segura en un mundo cada vez más conectado y complejo? Los expertos en ciberseguridad nos brindan valiosos consejos: desde el cuidado en la elección y gestión de contraseñas hasta la actualización constante de software y sistemas operativos. La precaución al hacer clic en enlaces sospechosos y la utilización de herramientas de seguridad adecuadas son prácticas que todos debemos adoptar en nuestra vida digital cotidiana. Sin embargo, el desafío va más allá de la protección individual. La seguridad en línea es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los actores: gobiernos, empresas, educadores y ciudadanos. La construcción de políticas públicas regionalizadas, con la participación activa del sector público y privado, es clave para garantizar un entorno digital seguro y protegido para todos. Y no podemos pasar por alto la importancia de proteger a nuestros niños y adolescentes en línea. La educación sobre seguridad digital debe ser parte integral del currículo escolar, acompañada por la guía y supervisión activa de padres y educadores. Dotar a los más jóvenes de las herramientas y conocimientos necesarios para protegerse de amenazas en línea es fundamental para su bienestar y desarrollo en el mundo digital. En el marco del Día Internacional de Internet Seguro, recordemos que la seguridad en línea es un derecho fundamental que debemos proteger y promover. Construyamos juntos un internet más seguro, donde todos podamos navegar con confianza y tranquilidad. Porque sólo con un internet seguro, podemos aprovechar todo su potencial para el bienestar y desarrollo de la sociedad en su conjunto. Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
En México hay problemas más serios como...
Inseguridad y extorsión
que urge atender: Coparmex
Andrés Manuel López Obrador GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO
D
e acuerdo con la realidad que enfrenta nuestro país, muchas dependencias han levantado la voz, y han pedido a las autoridades correspondientes fijar su atención en temas que realmente preocupan y afectan a la sociedad, y dejar de lado otras que no revierten importancia. "En México se deberían de abordar problemas que inquietan a la población, como la inseguridad, migración, escasez de agua y acceso a vacunas, y no las 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que representan regresión a la democracia y pérdida de competitividad", consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). "El país enfrenta condiciones muy críticas por la inseguridad, un crecimiento preocupante de zonas de influencia del crimen organizado, asaltos al transporte en muchas carreteras del país, desplazamientos en comunidades, población migrante en aumento; al igual que el desabasto de agua y el de medicamentos y vacunas", y para el gremio empresarial esos son temas que deberían discutirse entre los legisladores y el Gobierno federal. La Coparmex alzó la voz para que en el Congreso de la Unión se discutan a fondo los temas que inquietan y preocupan a la población, y "que no se apueste por la regresión democrática mediante el desmantelamiento de instituciones que han servido para que hoy gocemos de nuestros derechos". Advirtió que existe una serie de temas que deberían estarse abordando con urgencia y que no están considerados en las reformas planteadas. Al profundizar en dicho tema, el organismo privado que dirige José Medina Mora
realizó una distinción de las reformas propuestas por el Ejecutivo que tienen diferentes propósitos y alcances, pero "no perdemos de vista que han sido presentadas a poco más de 7 meses de que concluya la presente administración, en un contexto de alta polarización política, donde el próximo periodo ordinario de sesiones coincidirá plenamente con los meses de la campaña electoral y con una composición del Congreso en la que, de no haber una labor intensa de construcción de acuerdos y de consenso, las reformas a la Constitución no podrían ser aprobadas". Para el primer bloque, dijo que hay reformas marginales, ya sea al texto constitucional o son temas ya considerados en la Carta Magna. Por ejemplo, se plantea reconocer a las comunidades indígenas; otra es la reforma en materia de austeridad y remuneraciones de servidores públicos que hoy en día ya están legislados. En un caso similar se encuentran la de atención médica universal y gratuita. Entre las reformas positivas y urgentes, la Coparmex consideró que desde principios de 2023, respalda la necesidad de facultar al Congreso para poder emitir una Ley General contra la Extorsión, por tanto, es urgente que este tema se apruebe cuanto antes dado que en este delito hay poco más de una víctima por hora y la extorsión tuvo un aumento de 48 % durante este sexenio en comparación con el anterior, de acuerdo con el número de carpetas de investigación.
Lo que preocupa es la reforma electoral, que plantea la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los legisladores de representación proporcional que han asegurado la pluralidad en el Congreso de la Unión. Además de la reforma en materia eléctrica, es un contrasentido, pues representa insistir en una propuesta recientemente rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma que apuesta por la militarización de la Guardia Nacional al transferirla a la Secretaría de la Defensa Nacional, no se entiende por qué debe preservarse la separación entre las corporaciones civiles y las militares. Así como la eliminación de los órganos autónomos es inadmisible, pues estos han permitido consolidar nuestra democracia, finalizó la Coparmex.
José Medina Mora Icaza
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
PROGRAMA TV 11
Violencia desmedida se vive en Mé xi co
ROBERTO MELENDEZ S.
A
l interior de Palacio Nacional todo es felicidad, alegría, progreso y bienestar, mientras que en el mundo exterior, en el que vivimos la gran mayoría de los mexicanos todo es diferente, como lo acredita la violencia desmedida que se registra en Chiapas, donde a diario se registran desplazamientos, confrontaciones bélicas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Kaibiles, lo que es desestimado por el presidente López Obrador, quien sostiene todo lo contrario, lo que, según él, constató en su visita a Las Margaritas. Casi una veintena de municipios colindantes con Guatemala urgieron la presencia de la Guardia Nacional por la violencia que se registra, pero no llegan, pues el jefe del Ejecutivo Federal tiene otros datos, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, donde sus conductores, Raúl Ruiz y José Luis "El Mago" Sustaita, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que hubo necesidad de que el Grupo Carso interviniera en el retiro de escombros en el puerto de Acapulco ante la proximidad del Abierto Mexicano de Tenis, el que está a la vuelta de la esquina y los trabajos de rehabilitación en la zona del evento van muy atrasados. No todos los tenistas internacionales han confirmado su participación, pero se da como un hecho que lo harán conforme en los próximos días. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que conforme transcurre el tiempo, la escasez de agua en la ciudad y Estado de México se agudiza, por lo que reiteraron su llamado a la comunidad para que cuide al máximo el vital líquido, el que hace falta en la mayoría de las entidades federativas, entre las que destaca Nuevo León, donde se han inaugurado presas, entre ellas la del Cuchillo, pero que lamentablemente se encuentran casi
José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias vacías. Cambiando de Tema, los conductores destacaron el hecho de que Camila Fernández, hija de "El Potrillo", quien lanzó su disco de cumbias, "construya", por sí misma, su carrera artística. También felicitaron por su cumpleaños a Florinda Meza y Cristofer, sobrino del mago. Recordaron que el 11 de los corrientes, por la tarde, en el concierto Baila con tu amor, se presentará en la explanada del Zócalo citadino la internacional Sonora Santanera, la que cumple 70 años.Y la ojiverde Verónica Castro, a sus 71 años, reapareció, guapérrima, en la pantalla chica y externó que le gustaría que su hijo Cristián, le diera un nieto más. Y difícil situación enfrentó el periodista Ciro Gómez Leyva en el Reclusorio Norte, donde en audiencia estuvo frente a frente con quienes presuntamente participaron en el ataque armado que le pudo costar la vida, mientras que "El Patrón", encargado de la operación, sigue bajo proceso de extradición en Estados Unidos. Los ataques a periodistas continúan y muestra de ello es la consigna con que proceden algunos "impartidores de justicia" que
por consigna del expresidente Enrique Peña Nieto, negaron amparo a nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, a quien le fabricaron un delito fiscal que le mantuvo en prisión en Almoloya por tres meses. Cambiando de Tema, Ruiz Venegas y Sustaita alertaron a la comunidad respecto del aumento de extorsiones por parte de vivales que por redes sociales ofrecen prestamos con increíbles facilidades, al igual que inversiones con miles de pesos en ganancias, o bien, vía telefónica aseguran al receptor que un familiar se encuentra detenido, privado de su libertad o enfrenta problemas con la justicia, por lo que debe de entregar dinero a efecto de no proceder en su contra. La violencia sigue "galopante" en los estados de México y Zacatecas, aunque el flagelo no es exclusivo de los mismos, pues se registra a lo largo y ancho del país, en el que según las autoridades no pasa nada. Le esperamos a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese. Un millón de gracias.
12 NACIONAL
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
En Cemex
Pérdidas millonarias
por 441 mdd en el cuarto trimestre de 2023 por multa fiscal en España RAFAEL ORTIZ
L
a cementera mexicana Cemex, una de las mayores del mundo, profundizó sus pérdidas en el cuarto trimestre de 2023 golpeada por el pago de una multa fiscal en España, que opacó un incremento en sus ingresos. Cemex, con operaciones en América, Europa, África, Asia y Medio Oriente, reportó ayer jueves una pérdida neta de 441 millones de dólares frente a una pérdida de 99 millones de dólares del mismo periodo de 2022. Vale recordar sobre este complicado tema que a finales de noviembre, la compañía informó que su unidad española debía pagar una millonaria multa con relación a una liquidación fiscal en el país europeo de hace más de una década. De igual manera, se destaca que sus ventas trimestrales crecieron 10 % interanual a 4 mil 243 millones de dólares, animadas principalmente por sus negocios de México y Estados Unidos, así como Centro, Sudamérica y el Caribe, aunque en términos comparables aumentaron solamente 5 por ciento. Su flujo de operación se incrementó en el periodo 18 % a 743 millones de dólares. Por su parte, hacia adelante, la firma, con sede en la ciudad de Monterrey, dijo en un comunicado que propondrá el inicio de un programa de dividendos trimestrales en su asamblea de accionistas de marzo, con una distribución total de 120 millones de dólares durante el primer año. De igual manera, la cementera espera ver un aumento de un dígito bajo a medio en su indicador financiero EBITDA de este año, mientras que sus inversiones en activo fijo
rondarían los mil 600 millones de dólares, según una presentación que acompañó a sus resultados trimestrales. Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores caen. La acción que más presiona es Cemex, con una pérdida de 7.60 % a un nivel de 13.73 pesos, que arrastra a la también cementera GCC a un retroceso de 3.19 % hasta un precio de 193.160 pesos. Cemex informó antes de la apertura del mercado que sus pérdidas crecieron en el trimestre final de 2023. Cemex, que es una de las mayores cementeras del mundo, fue golpeada por el pago de una multa fiscal en España, que opacó un aumento en sus ingresos. Vale recordar que Cemex España, subsidiaria de Cemex, enfrentó una multa fiscal de 456 millones de euros (equivalente a aproximadamente 498 millones de dólares el pasado 17 de noviembre de 2023), tras una resolución desfavorable en una auditoría fiscal. Esta auditoría, iniciada el 7 de julio de 2011, abarcó los ejercicios fiscales de 2006 a 2009. La controversia tuvo que ver con las pérdidas fiscales declaradas por Cemex España en ese periodo, que no fueron contabilizadas en los estados financieros desde 2012. Presentada el 27 de marzo de 2023, la evaluación fiscal no resultó favorable para Cemex España. En respuesta a la sentencia definitiva, la empresa en su momento consideró llevar a cabo acciones legales, incluyendo una posible apelación ante el Tribunal Constitucional de España. Para el cuarto trimestre de 2023, Cemex adelantaba poder registrar un cargo por impuesto sobre la renta y un pasivo de 498 millones de dólares.
POLITICA 13
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Andr és M anuel López Obrador
Iniciativas de reforma AFIANZARÁN DERECHO de adultos mayores y personas con discapacidad a PENSIONES Y REHABILITACIÓN TANYA ACOSTA
L
as iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad", subrayó. Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homologa y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años. La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena. El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara
Luisa María Alcalde Luján
de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas. P ODER E JECUTIVO BUSCA BENEFICIAR A MÁS ESTUDIANTES CON BECAS A TRAVÉS DE REFORMA CONSTITUCIONAL La iniciativa de reforma constitucional al Artículo 4.°, propuesta por el Poder Ejecutivo, plantea incrementar cada año las becas para estudiantes en situación de pobreza en todos los niveles educativos con el propósito de alcanzar un mayor monto y cobertura como parte de la responsabilidad del Estado mexicano de garantizar el derecho a la educación. Abraham Vázquez Piceno, expuso en conferencia de prensa matutina, que el Gobierno de México tiene el objetivo de ratificar esta acción, vigente a través del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, en el que es coordinador nacional. "Este incremento presupuestal ya se lleva a cabo el día de hoy, pero se reafirma con la reforma constitucional en el artículo 4.°", incluida en el paquete de iniciativas de reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y envió a la Cámara de Diputados. Ante representantes de medios de comunicación, destacó el incremento continuo en la inversión social, que hace posible el aumento de inscritas e inscritos y del monto del apoyo económico, desde nivel básico hasta superior. El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez asegura que alumnas y alum-
nos de escasos recursos económicos lleven a cabo y concluyan sus estudios. En cinco años ha beneficiado a 22 millones de becarios como resultado de una inversión global de 347.3 mil millones pesos. Esta iniciativa reduce la deserción escolar. En el nivel medio superior, por ejemplo, el indicador de abandono pasó de 14 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 8.7 por ciento durante el ciclo escolar 2022-2023. E L COORDINADOR DETALLÓ LA DISTRIBUCIÓN DE LAS BECAS EN LOS DIFERENTES NIVELES : Educación Básica: En 2019 accedieron cuatro millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir de una inversión social de 24 mil millones de pesos. En 2023 se atendió a seis millones de alumnas y alumnos mediante un financiamiento de 33.2 mil millones de pesos. El monto económico mensual pasó de 800 pesos en 2019 a 920 pesos en 2024. Educación Media Superior: En 2019, el Gobierno de la 4T apoyó a 4.8 millones de jóvenes de preparatoria con una inversión de 24.3 mil millones de pesos. En 2023 la cifra de alumnos subió a 5.8 millones como resultado de la inversión de 35.6 mil millones de pesos. La beca universal subió de 800 pesos en 2019 a 920 pesos mensuales en 2024. Educación Superior: En 2019, se beneficiaron a 359.5 mil inscritos en la universidad con una inversión de 6.1 mil millones de pesos. En 2023, la cantidad de beneficiarios aumentó a 620.3 mil alumnos, derivado de un financiamiento de 10.9 mil millones de pesos. La beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro incrementó de 2 mil 400 pesos en 2019 a 2 mil 800 pesos mensuales en 2024.
14 NACIONAL
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
TOMÓ PROTESTA
a CAPACITADORES Y SUPERVISORES de elecciones 2024 TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
E
n el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, ayer jueves, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) tomaron protesta a los miles de capitalinos que fungirán como supervisores y capacitadores en el actual proceso, el cual ha sido y seguirá siendo uno de los más complejos y cuidados en la historia democrática del país, señaló durante el evento el consejero Martín Faz Mora. El actual presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, indicó que la labor de estos capitalinos será muestra de que las elecciones son un proceso lleno de voluntad ciudadana para la construcción de un mejor país, "contamos con ustedes para entregar buenas cuentas a la ciudadanía, muchas gracias y felicidades", les pidió el consejero electoral a los capacitadores y sus supervisores. La vocal ejecutiva del INE en la Ciudad de México, María Luisa Flores Huerta, tomó protesta a los miles de ciudadanos, a quienes agradeció sumarse al esfuerzo de las autoridades electorales federales y locales, pues lejos de cumplir el protocolo, era imperante que se reconociera públicamente la labor que están por desempeñar en la elección más grande en la historia del país. "Todos ustedes son quienes saldrán a tocar las puertas en la CdMx de quienes serán la máxima autoridad de la jornada electoral, disfruten este momento y siéntanse orgullosos", dijo.
De acuerdo con datos del INE, a inicios de febrero se realizó el sorteo para seleccionar a las casi 120 mil personas que fungirán como funcionarios de casilla en las votaciones del próximo 2 de junio en la Ciudad de México, entonces, serán todos estos capacitadores y supervisores quienes serán los encargados de notificarles y hacer labor de convencimiento para que participen.Entre las funciones que estos ciudadanos realizarán desde el 9 de febrero destacan: S UPERVISOR ELECTORAL - Coordinar, apoyar y verificar a las actividades en campo que lleven a cabo los capacitadores a su cargo. - Dar cumplimiento en tiempo y forma al trabajo encomendado para la ubicación, integración y funcionamiento de las mesas directivas de casilla y la operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la jornada electoral, así como la recolección y traslado de paquetes electorales
Capacitador-asistente electoral
- Visitar, notificar y capacitar a los ciudadanos sorteados. - Entregar el nombramiento a los ciudadanos designados funcionarios de casilla y darles los conocimientos necesarios para que desempeñen adecuadamente sus funciones el día de la elección. - Garantizar la instalación y funcionamiento de las casillas el día de la jornada electoral e informar sobre el desarrollo de la misma, además de apoyar en la recolección y traslado de paquetes electorales.
NACIONAL 15
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Guadalupe Taddei
“ I N E no puede estar en riesgo por cuestión de gustos y personas”
Andrés Manuel López Obrador EDITH ROMERO/ALEJANDRO ROMERO
A
nte los cuestionamientos y las dudas que se han generado por los posibles impactos que se pudieran dar en las próximas elecciones, como resultado de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la respuesta de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, (INE), Guadalupe Taddei Zavala, no tardó en llegar. Al dejar en claro que cualquier reforma constitucional no impacta la contienda actual, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que los cambios en la materia no es una "cuestión de gustos" ni de poner en riesgo al organismo, como parte del Estado mexicano. Sostuvo que el país requiere un INE sólido, con 33 años de experiencia, que debe ser aprovechada, por lo que "no es
Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala un tema de gustos ni de personas, es un tema de (establecer) qué se requiere; el INE es una institución de Estado y no puede estar en riesgo". No obstante, mostró disposición de participar en las mesas de análisis de las iniciativas de reforma presentadas esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Yo creo que hay que participar en una mesa de análisis en el momento en que se convoque y dar las opiniones de la autoridad electoral; eso sería casi casi que de trámite, de estar participando", aclaró. Al ser cuestionada sobre su opinión, si consideraba viable el paquete de iniciativas en materia política-electoral del Ejecutivo, Taddei Zavala fue tajante: "No se trata de si es viable o no; en principio lo que hay que decir que esta reforma, en caso de ser analizada en este momento, no impacta el actual proceso electoral, es lo primero que hay que poner en conocimiento de toda la ciudadanía; se tendría que ir hasta el siguiente proceso electoral. "Ahí se estaría revisando la viabilidad, ¿por qué sí?, ¿por qué no?, qué significan nuevas atribuciones, qué cargas de trabajo implican, que tipo de estructura se requiere. Y a partir de ahí, el dictamen, el diagnóstico sería la viabilidad o no", reconoció. Sobre este tema la consejera presidenta del INE firmó un convenio de colaboración con el Consejo de la Comunicación, donde defendió la organización hacia la elección del 2 de junio, así como los procedimientos posteriores como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En ese sentido aseveró que esta alternativa no está en riesgo y que los comentarios en el seno del comité técnico del PREP es para actualizar o dejar la herra-
mienta en los términos actuales. "El PREP no está en riesgo alguno; tenemos muy bien documentado y estructurado el PREP que normalmente que es a través del cual se presentan los resultados. Son desafortunadas estas filtraciones irresponsables, totalmente irresponsables. Yo entendería que no tendría por qué haber mala intención", señaló. Confió en que no haya intención de obstruir el trabajo del INE, pues el objetivo es que el proceso electoral "salga bien" tanto de las votaciones como en la confianza ciudadana. En su reunión con representantes de partidos políticos en donde les dio a conocer el protocolo de seguridad delineado por los funcionarios federales en coordinación con el INE, Taddei, les hizo el llamado a los partidos políticos para que no permitan la entrada de recursos "no correctos" a las campañas electorales, así como no postular a personas vinculadas con la delincuencia. "Otra cosa que se les pidió a los partidos políticos es que evitaran, en la medida de sus posibilidades, porque tampoco ellos son investigadores ni tienen capacidad de darles seguimiento a estas investigaciones, la entrada de recursos no correctos a las arcas de los partidos o que intervinieran recursos no dentro de las prerrogativas establecidas por este instituto en las campañas electorales", apuntó. Respecto a la petición de los partidos políticos para que realice un mapa de riesgos, señaló que no son la instancia a la que le corresponde elaborar esos instrumentos. "La elaboración de mapas de riesgo entra en el tema de seguridad nacional, no es atribución de nosotros. "Ellos elaboran sus propios mapas y eso lo comentamos con los presidentes de los partidos. Creo que todos estamos convencidos que lo que sucedió el día de hoy es una reunión altamente exitosa", finalizó.
16 JUSTICIA
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Durante 2023 y 2024
Más de mil homicidios dolosos en Zacatecas; Zacatecas en ENERO PASADO, 44
Ejecutan a “Chuy Montana”, cantante de corridos tumbados GILBERTO GARCÍA LATARDE@YAHOO.COM.MX
C ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
L
os nombres de Juan Pérez Guardado y Cecilio Murillo Murillo, hermano del presidente municipal de Sombrerete, se sumaron a la larga lista de homicidios dolosos registrados en el estado de Zacatecas, donde el año pasado se registraron poco más de mil víctimas fatales y el primer mes del 2024 la cifra fue de 44. En Fresnillo y la capital zacatecana la percepción de inseguridad de los ciudadanos es superior al 90 por ciento. Tanto autoridades estatales como federales sostienen que el ilícito va a la baja. A unas horas de que sicarios privaran de la existencia al director de Desarrollo Social de Fresnillo, pistoleros ejecutaron, en Sombrerete al empresario gasolinero y dos veces aspirante a presidencia de ese municipio, quien estaba acompañado de Juan José Medina Ordaz, quien también fue ejecutado por los emisarios del mal. El atentado contra los empresarios se registró en González Ortega, sobre la carretera 49,
sin que les dieran la mínima oportunidad de defensa. Autoridades policiales y ministeriales se constituyeron en el lugar a efecto de iniciar las investigaciones. "Lamento confirmar que hace unos momentos mi hermano Cecilio fue asesinado. Más allá de las diferencias políticas que vivimos nos unió un carió de hermanos, amigos y compañeros de vida", expuso en Redes Sociales Alan Murillo Murillo, presidente municipal de Sombrerete. De acuerdo a analista en materia de seguridad, los municipios de Fresnillo y Zacatecas están considerados entre los más violentos e inseguros de la geografía nacional y prueba de ello es que en 2023 la cifra de homicidios dolosos sobrepasa ligeramente los mil, aunque dicha cifra es menor a la registrada en 2022. ´Durante el pasado mes de enero, la Fiscalía General de Justicia inició 44 carpetas de investigación por igual número de homicidios dolosos, mientras que en el mismo mes del año pasado, la cifra fue del orden de los 145. En diciembre del 2023 los homicidios dolosos fueron 49.
onocido en el mundo de la música como "Chuy Montana", el cantante de corridos tumbados Jesús Norberto Cárdenas Vázquez, de apenas 19 años, fue secuestrado y ejecutado a balazos en la carretera libre Tijuana-Playas de Rosarito, sin que hasta el momento se haya logrado la detención de los presuntos responsables, quienes bajaron al artista del automóvil en que lo llevaban para aplicarle la "ley fuga". El cuerpo de "Chuy Montana", ampliamente conocido en el norte del país, fue hallado tirado en la referida vía de comunicación y mostraba huellas de tortura, además de estar inmovilizado de las manos con un candado de seguridad. Ministerios Públicos de la ciudad de Tijuana iniciaron carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades. Trascendió que Cárdenas Vázquez había sido privado de su libertad por hombres armados, quienes lo subieron por la fuerza a un vehículo, cuyas características no fueron proporcionadas, en el que se presume lo "anduvieron paseando" para finalmente bajarlo y dispararle cuando lo obligaron a correr. "Nos solidarizamos con su familia durante este momento de dolor. Solicitamos amablemente comprensión y respeto por parte de los medios en este difícil momento", escribió en Redes Sociales la empresa productora de Montana, al tiempo que Jesús Ortiz Paz, quien lo lanzó al estrellato y vocalista del grupo "Fuerza Regida" confirmaba los lamentables hechos y enviaba condolencias a sus deudos. Vecinos de la colonia La Gloria, en la que quedo el cuerpo del cantante de corritos tumbados, expusieron a las autoridades policiales y ministeriales que escucharon detonaciones de arma de fuego y se percataron que el vehículo del que provenían se daba a la fuga a toda velocidad, sin proporcionar, aparentemente, más detalles sobre el caso.
JUSTICIA 17
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Cateos en GAM y Venustiano Carranza
Decomisan 100 kilos de MARIHUANA
100 kilos de MARIHUANA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
M
ás de 100 kilos de marihuana fueron decomisados, al cumplimentar cuatro órdenes de cateo a igual número de centros de almacenamiento y distribución de drogas que operaban en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, quienes, además, detuvieron a cuatro envenenadores públicos. "Tras dar seguimiento y realizar trabajos de investigación de gabinete y campo en la zona norte de la capital, los policías ubicaron a varias personas que posiblemente se dedicaban a la distribución de aparentes narcóticos, además, identificaron cuatro inmuebles que, al parecer, servían como centro de almacenaje y distribución", precisó la institución al mando de Pablo Vázquez Camacho. Destacó que tras implementar diferentes técnicas de investigación y recopilar información, los servidores públicos obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al agente del Ministerio Público, quien solicitó y obtuvo de un Juez de Control el mandamiento judicial con el que personal de la SSC realizó los cateos. Se precisó que la primera intervención se realizó en inmueble de la avenida 531 de la colonia San Juan de Aragón Primera Sección, en Gustavo A. Madero, donde fueron aseguradas dos armas largas, dos carcasas de fusil, tres silenciadores, un cargador abastecido, tres más vacíos, así cartuchos útiles, bolsas con más de cinco kilos de marihuana y detenidos un hombre y una mujer. También fue arrestado un sujeto de 19 años que se encontraba en un vehículo y manipulaba una bolsa con cristal.
De manera simultánea se realizaron los cateos en tres viviendas ubicadas en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la colonia Ampliación Venustiano Carranza, de la alcaldía Venustiano Carranza; en la primera de ellas fue detenido un hombre de 52 años y se aseguraron varias bolsas de plástico con aproximadamente 50 kilogramos de aparente marihuana. En el segundo inmueble fueron asegurados ocho kilogramos del mismo vegetal, distribuidos en bolsas de plástico y vitroleros y dos básculas grameras, mientras que en el tercer inmueble se aseguraron 60 kilos y 10 bolsas
con marihuana a granel. Los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso, mientras que los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica. La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones coordinadas para la prevención, investigación y combate a los delitos y con ello detener a los generadores de violencia que dañan a la población capitalina.
18
Estado de México
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
E N VALLE DE C HALCO
Alcalde Armando García Méndez devela Bando Municipal 2024 LA NUEVA NORMATIVIDAD ENTRÓ EN VIGOR DESDE EL MOMENTO EN QUE FUE DEVELADO POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y DEBE SER OBSERVADA POR HABITANTES Y GOBIERNO.
E N C OCOTITLÁN
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
En el marco del CVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente municipal Armando García Méndez, junto con su cuerpo edilicio, promulgaron el Bando Municipal 2024, en el que de realza más oportunidades para las mujeres, jóvenes, grupos vulnerables y los pueblos indígenas, además de acciones a favor del cuidado de la salud, el fortalecimiento a la economía local, seguridad pública, y la promoción de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, son parte de los aspectos que aborda la nueva normatividad. En el acto cívico que se realizó en el interior de la Presidencia Municipal, se contó con la presencia de la licenciada Selina Trujillo Arizmendi, Coordina dora de Gobierno Zona Oriente II, quien acudió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y junto con el cuerpo edilicio y las personas presentes, rindieron los honores correspondientes al lábaro patrio, cuya escolta estuvo formada a cargo de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En su intervención, el alcalde García Méndez recordó a las mujeres y hombres que dieron su vida por cambiar a México a través de un nuevo orden legal, como lo es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917; "Que es una Ley Suprema que ha dado estabilidad, y tiene las bases pilares, para construir el progreso de la Nación", refirió el edil. En tanto, la representante de la Gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, Lic. Selina Trujillo Arizmendi, quien es coordinadora de Gobierno Zona Oriente II, destacó, sobre la publicación de Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, que, "Este documento no es una formalidad, sino el pilar para la convivencia armónica. Es la expresión más papable de la voluntad colectiva, la voz que guía y establece los cimientos sobre los cuales construimos nuestras relaciones, actividades y futuro como municipio. Cada artículo y norma contendida en el Bando no es un dictamen sino un compromiso con la justicia y el progreso". Finalizó.
Conmemoran 107 años de la Constitución Política de 1917; promulgan Bando Municipal
"EN EL NUEVO BANDO DESCANSA LA NORMATIVIDAD PARA FINCAR LAS BASES Y CREAR MÁS OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES Y HOMBRES, ATENDIENDO LOS CRITERIOS DE IGUALDAD Y EQUIDAD": FGF. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
n el marco del 107 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el alcalde Félix Guzmán Florín, junto con su cuerpo edilicio, realizaron la ceremonia cívica de esta importante fecha, en la que también, se develó el Bando Municipal 2024. Luego de los honores de ley al lábaro patrio, y entonar el Himno Nacional Mexicano, el alcalde, junto con los integrantes del cuerpo edilicio realizaron la develación del Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, para dar a conocer a los habitantes de este municipio, la nueva normatividad que entra en vigor a partir de su publicación. En entrevista con este rotativo, el alcalde
destacó la importancia de la normatividad municipal, ya que "Su objeto es organizar la administración pública municipal para realizar acciones a favor de las familias de cabecera municipal y delegación San Andrés Metla, además de fincar las bases para crear más oportunidades para las mujeres y hombres, atendiendo los criterios de igualdad y equidad". El alcalde destacó que se promueve la inclusión, a través del respeto al derecho a la identidad; una agenda que habrá de beneficiar a todas las personas de este municipio, así como medidas para impulsar el crecimiento económico, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente, fortalecer la seguridad pública, la educación y otros temas que son de interés público municipal. Finamente, el alcalde Guzmán Florín, comentó la importancia de conocer las disposiciones de la nueva normatividad, donde descansan los derechos y obligaciones de la ciudadanía y del gobierno municipal, para una mejor convivencia social.
ESTADO DE MÉXICO
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
19
C O L O N O S D E H U I X QU I L U C A N
Reconocen al Sistema Municipal de Emergencias 24/7 POR SU EFICIENCIA Y PRESERVAR LA PAZ. EN EL ÚLTIMO AÑO, ESTAS CORPORACIONES
HAN BRINDADO MÁS DE 7 MIL SERVICIOS EN TODO EL TERRITORIO. olonos de los fraccionamientos residenciales de Huixquilucan reconocieron al Sistema Municipal de Emergencias 24/7 -integrado por la policía local, Cuerpo de Bomberos, Unidad de Rescate y Coordinación Municipal de Protección Civil-, así como a la Cruz Roja de este municipio, por su destacada labor en la atención de emergencias y situaciones de riesgo, además de garantizar la paz y la tranquilidad en el territorio, lo que lo hace a esta localidad, una de las más seguras del Valle de México. Encabezados por la presidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de las Palmas, Virginia Amezcua, y con la presencia de la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, los vecinos de la Zona Residencial agradecieron a los elementos de estas corporaciones por cuidar y proteger a las familias de todo el territorio, a través de una respuesta rápida, eficiente y efectiva en eventos relacionados con accidentes, urgencias médicas, incendios o fugas,
C
así como con la seguridad y vialidad. "No tenemos palabras, más que darles las gracias. Gracias por protegernos, cuidarnos y estar 24/7 cada uno de ustedes. Todas las corporaciones hacen un gran trabajo, siempre ponen su vida en riesgo para salvarnos y eso solo se puede con una efectiva coordinación que tiene el gobierno municipal. Con esto queremos reconocerles también que, en los periodos vacacionales hemos tenido saldo blanco y los índices delictivos han bajado", aseguró la presidenta de Colonos de Lomas de las Palmas, acompañada de vecinos de otros fraccionamientos como Hacienda del Ciervo, Lomas Anáhuac y Lomas del Sol, entre otros. Tras la entrega de estos reconocimientos, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, aseveró que este incentivo motiva y llena de energía al Sistema Municipal de Emergencias 24/7, toda vez que alienta a todos los policías, bomberos, paramédicos e inspectores, entre otros, a ser mejores servidores públicos y trabajar siempre por el bienestar de la gente.
"Éste es un trabajo que no es fácil, por eso estamos muy conmovidos, pues no habíamos tenido antes un reconocimiento así y para nosotros esto significa muchísimo, pues la presencia de colonos de diferentes comunidades nos motiva a hacer más, a mantener esta calidad de servicio, pues esto es lo que nos apasiona, en esto dejamos todo nuestro corazón, nuestra huella, para que la población esté protegida y Huixquilucan siga creciendo y avanzando, y que los huixquiluquenses tengan una mejor calidad de vida, por lo que esto nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien y haciendo la diferencia", aseveró. Recordó que, en el último año, el Sistema Municipal de Emergencias 24/7 brindó cerca de 7 mil servicios de este tipo, en los que participaron los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, el Cuerpo de Bomberos, la Unidad de Rescate y Protección Civil; corporaciones que continúan equipándose para eficientar y mejorar aún más los tiempos de respuesta.
E N NA U C A L PA N
MC competirá para ganar; ganar no para esperar dádivas del gobierno LUIS DÁVILA, SIMPATIZANTE DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN NAUCALPAN, VE CON AGRADO LA PRECAMPAÑA ACTIVA DE ERIC BELLER. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
"El Partido Movimiento Ciudadano en Naucalpan está revitalizado y obtendrá victorias en este municipio, ahora que los de "siempre" han quedado relegados de la nueva forma de hacer política en el municipio". Lo anterior fue señalado por Jorge Gómez, luego de asistir a una reunión vecinal con el precandidato Erick Beller y Mauricio Rojas, así como las demás precandidatas, "el partido naranja ganará varios espacios de elección popular y
elevará la votación en el municipio, porque hoy, los nuevos cuadros buscan gobernar y no solo competir para que la administración que llegue les de su hueso, cómo su sucede actualmente", agregó el comerciante y vecinos de la zona centro de Naucalpan. En tanto, Luis Dávila, simpatizante de Movimiento Ciudadano en Naucalpan, ve con agrado la precampaña activa de Eric Beller, "es una precampaña positiva, de información, que llama la atención, no como la de la planilla que encabeza Esther Tapia, hecha al estilo de la vieja guardia y con los mismos de siempre". La precandidata de MC a la presidencia municipal de Naucalpan, Esther Tapia, fue criticada en redes sociales por publicar
supuestos apoyos de ciudadanos en tres colonias, pero con pancartas de mismo color y con la misma letra.
20 JUSTICIA
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
Dictan formal prisión a 8 militares implicados en caso Ayotzinapa
TEPJF desecha queja de Sanjuana Martínez; ratifica que no procede RAÚL RUIZ
E GILBERTO GARCÍA
U
na jueza federal dictó auto de formal prisión a los ocho militares presuntamente implicados en el caso Ayotzinapa, en esta ocasión, por posibles vínculos con integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos. La tarde del miércoles, la jueza segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, determinó que los elementos castrenses enfrentarán proceso penal por el delito de delincuencia organizada. Se trata de Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, EloyEstrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lasos y Juan Sotelo Díaz. Los soldados permanecerán en la prisión del Campo Militar Número 1-A de la Secretaría de la Defensa Nacional. Este martes, su defensa aseguró que la acusación está basada en los testimonios de los
testigos protegidos "Carla" y "Neto", exintegrantes de Guerreros Unidos. "Testigos protegidos, mentirosos, olvidadizos y que de manera muy práctica y casual van recordando cosas", dijo ayer el litigante Alejandro Robledo. E STA SEMANA SE DENUNCIARÁ A FUNCIONARIOS PÚBLICOS Los abogados de los militares habían solicitado la duplicidad del plazo establecido en la Constitución para que se definiera la situación jurídica de sus representados. Los litigantes anunciaron que esta semana denunciarán a los servidores públicos, entre estos el fiscal especial del asunto, Rosendo Gómez Piedra, que integraron la nueva investigación contra los elementos castrenses. Estos militares enfrentan otro proceso penal por el caso Ayotzinapa y en días pasados obtuvieron la libertad provisional, debido a que la jueza modificó la medida cautelar de prisión preventiva en ese asunto, pero se emitió la nueva orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada.
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión del INE que desechó la denuncia que presentó el PRD en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, Morena, así como en contra de los titulares de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y del Trabajo, Marath Bolaños López, por el presunto uso indebido de recursos públicos con fines de financiamiento para la campaña de la precandidata presidencial "guinda". Ello, derivado de la denuncia realizada, por la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, respecto a que en el marco de la liquidación de los trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano se le pidió 20 % para destinarlos a financiar a la campaña de Sheinbaum Pardo. Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera votaron a favor del proyecto de este último, mientras que sus pares, Reyes Rodríguez y Janine Otálora, estimaron que debía revocarse la queja sobre los "moches". "En el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador número 70 de este año, se resuelve: Único, se confirma la resolución impugnada", informó la magistrada presidenta Soto Fregoso, tras la votación del punto. Una mayoría de magistrados consideró que, contrario a lo denunciado por el PRD, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, desechó la queja en un adecuado ejercicio de sus facultades legales. Además, confirmó que sí fundamentó y motivó de manera preliminar y suficiente, las razones jurídicas de dicha determinación. En un análisis preliminar, se determinó que la denuncia presentada por el sol azteca, no constituía una transgresión en materia política electoral y que se trataba de una denuncia evidentemente "frívola". Lo anterior, en virtud de que la queja se sustentó en notas periodísticas y en una publicación en la red social X, sin aportar mayores elementos de prueba "de los que se pudiera advertir la veracidad de los hechos denunciados".
VIERNES 9 DE FEBRERO 2024
NASA lanza satélite para analizar y estudiar océanos y atmósfera AGENCIAS
E
l nuevo satélite climático de la NASA entró en órbita para estudiar los océanos y la atmósfera del planeta con un nivel de detalle nunca visto. SpaceX lanzó el satélite Pace para su misión de 948 millones de dólares antes del amanecer. El cohete Falcon se dirigió al sur sobre el Atlántico para alcanzar una inusual órbita polar. El satélite pasará al menos tres años estudiando los océanos desde una altura de 676 kilómetros, además de la atmósfera. Dos de sus instrumentos científicos escanearán a diario el planeta, mientras que un tercero realizará mediciones mensuales. Ofrecerá "una visión sin precedentes de nuestro planeta", apuntó Jeremy Werdell, un científico del proyecto.
Las observaciones ayudarán a los científicos a mejorar las previsiones de huracanes y otros fenómenos meteorológicos graves, a detallar los cambios que sufre la Tierra ante el aumento de las temperaturas y a mejorar la predicción de floración de algas perjudiciales. La NASA cuenta ya con más de dos docenas de satélites e instrumentos de observación terrestre en órbita, pero Pace ofrecerá una mejor comprensión acerca de cómo interactúan entre sí los aerosoles atmosféricos, como contaminantes y cenizas volcánicas y la vida marina, incluyendo algas o plancton. "Pace nos ofrecerá otra dimensión" de lo que observan otros satélites, dijo la directora de ciencias terrestres de la agencia aeroespacial, Karen St. Germain.
Pace, la abreviatura de Plancton, Aerosol, Nube y Ecosistema Oceánico en inglés, es la misión más avanzada lanzada nunca para estudiar la biología oceánica. Los satélites de observación actuales pueden ver en siete u ocho colores, indicó Werdell. "Será una vista sin precedentes de nuestro planeta", dijo el científico del proyecto Jeremy Werdell. Las observaciones ayudarán a los científicos a detallar los cambios de la Tierra a medida que aumentan las temperaturas y predecir mejor cuándo ocurrirán las floraciones de algas dañinas. La NASA ya tiene en órbita más de una veintena de satélites e instrumentos de observación de la Tierra, pero con Pace espera ofrecer una mejor comprensión de cómo interactúan entre sí.
Reducción del tamaño de la Luna, según observaciones de la NASA AGENCIAS
L
a Luna, satélite natural ubicado a unos 386 mil kilómetros de la Tierra, está experimentando una situación que preocupa a los científicos: su tamaño se reduce con el tiempo. De acuerdo con un estudio financiado por la NASA y basado en las imágenes tomadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter, científicos determinaron que la Luna se está volviendo más pequeña. Según explicó el autor del estudio y geólogo lunar Thomas R. Watters, el núcleo externo fundido comenzó a enfriarse hace miles de años y provocó que la Luna se redujera con el tiempo, como una pasa de uva. Debido a que el volumen interior está cambiando, la coraza se
adaptó a ello y además, al enfriarse, provocó grietas en la superficie y un proceso natural de contracción. El experto explicó que a medida que el núcleo de la Luna se enfría y se contrae gradualmente, su superficie desarrolla arrugas que crean "temblores lunares" que pueden durar horas, además de deslizamientos de tierra. Al igual que el resto de la superficie del satélite natural, el área del polo sur que es objeto de tanto interés es propensa a estos fenómenos sísmicos, lo que potencialmente representa una amenaza para futuros colonos y equipos humanos que buscan en las próximas misiones lunares establecerse en ese sitio, abundante en hielo para extraer oxígeno y agua. C AUSA DE TERREMOTOS La Luna se ha reducido unos 45 metros de
circunferencia en los últimos millones de años, una cantidad significativa en términos geológicos, pero demasiado pequeña para causar cualquier efecto dominó en la Tierra o en los ciclos de marea, según indican los investigadores que trabajaron en las observaciones. En la superficie lunar, sin embargo, la historia es diferente. A pesar de lo que pueda sugerir su apariencia, la Luna todavía tiene un interior caliente, lo que la hace sísmicamente activa.