Pide Monreal ANALIZAR iniciativas del Ejecutivo
P. 6
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
sos
10 Pe Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16074
Fallas suspenden 20 mil operaciones aduanales
P. 4
Final dramático en Super Bowl LVIII
P. 20-21
Sedena
DESACATA ORDEN
de SCJN por GN P. 14
Ejército decomisa 6 mil armas de EE. UU.
P. 8
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16074 Lunes 12 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
chacaleoincognito@gmail.com
A
nte lo que sin duda es un momento histórico, importante y decisivo en la narrativa mal contada, mal escrita, o a modo… referente a este país, y la andanada de situaciones, circunstancias, que se presentan a diario, no puedo dejar pasar algunas, que sin duda marcan agenda político social, la inseguridad en tiempos recientes ha alcanzado a todos por igual, no distingue, no discrimina a nadie, permea en todas las esferas de la sociedad, del pueblo bueno, la inmensa brecha entre los acaudalados y los nuevos pobres se hace más evidente con estas políticas empobrecedoras, paternalistas, controladoras, descaradas, son tan burdos, que pareciera que gobiernan a monos, la calidad de sus discursos, la miseria en las propuestas, sólo han llenado de desesperanza a un país, sumido en una depresión colectiva, en una resignación inaceptable, increíble, se nos apagan en nuestro parecer las luces que alumbran el camino, en el día a día, a futuro.Y no soy fatalista, ni victimín, soy un Chacal observador de las conversaciones, de las pláticas en corto, entre los actores de esta vida en sociedad, ver las caras de enojo, de hartazgo, de sufrimiento, de dolor, de hambre, de sed, de víctimas de la injusticia, del abuso de poder, esas caras no se me pueden olvidar. Nos parecemos a nuestros hermanos en Chile, el país en llamas y el hombre más poderoso ahogado MUERTO… sólo que aquí se está ahogando por la falta de capacidad, por la ambición, y la enfermedad del poder y corrupción. (De paso, QEPD el expresidente Sebastián Piñera). El tener otra semana en el ojo de los analistas políticos las iniciativas de reformas constitucionales, es un tema de enorme preocupación, y para nuestro bien… están tan interesados en no perder el poder, que no se dan cuenta que la población (la que no había votado) está tomando conciencia de lo que pasa, ante las respuestas del gobierno a los problemas, el pueblo bueno, está empezando a cuestionarse, qué es el gobierno, cuál es su real función, y los alcances, como el peso de estas dos respuestas en nuestra vida diaria, el alcance de las decisiones, de las palabras, sin duda
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
repercuten en nuestras conciencias, en nuestros rumbos, en nuestros refrigeradores. Desagraciadamente las voces críticas son valoradas cuando se silencian, las madres buscadoras son entendidas cuando ahora son ellas las asesinadas, las familias comprenden que la violencia permitida, llega hasta a las familias más importantes, y relevantes en la política de nuestro país, como los lamentables hechos en contra de la familia de Ricardo Monreal, por sus dos familiares cercanos asesinados, familia a quien envío mi solidaridad y mis condolencias. En un acto de honestidad, siento que no hay representación del pueblo en nuestros gobernantes, que más parecen una plaga de resentidos, con aires de grandeza, y toques de profunda insensibilidad, no veo una comunicación abierta y sincera con la sociedad, el área de Comunicación Social de Palacio Nacional, se ha encargado de escoger de qué se habla, qué se pregunta, dónde y cómo, por supuesto todo eso entra en el paquete de autoritarismo que conlleva un pensamiento ANTIDEMOCRÁTICO, por ejemplo casi no se le dio contexto y cobertura a la postura elegante, valiente, oportuna, del ministro Alberto Pérez Dayán en el evento por el aniversario de la Constitución, en Querétaro, su postura firme, directa, y de frente, incomodó a los asistentes y a casi todos los miembros de esta 4T, con argumentos claros, y en defensa de la autonomía, la separación de poderes, y la Constitución, dio un mensaje de esperanza, en alguien que trabaja en pro de la justicia, y la búsqueda de la verdad. (Todos tenemos algo de mentirosos), todos en algún momento por llevar la fiesta en paz… toleramos ciertos CUENTOS que nos presentan, pero en estos momentos, en que las mentiras crecen, las audiencias son más difíciles de sorprender, y se ha perdido interés total, es hora de mejorar las historias, ser mejores espectadores y, sin duda… CAMBIAR de cuentacuentos.
Pensamientos y reflexiones Eliges a un hombre casado, divorciado, con una gran diferencia de edad, alcohólico, fumador, parrandero, drogadicto, infiel, irresponsable o agresivo, porque sabes que así siempre estarás pegada a tu madre Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogs pot.mx/
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
COLUMNA UNO Carlos Manuel Urzúa Macías
Guadalupe Taddei Zavala
A
mbiente enrarecido prevalece a unos cuantos meses de que se lleve a cabo el proceso electoral en el país; proceso en el que se jugarán 20 mil cargos públicos, entre diputaciones locales, federales, senadurías, alcaldías, gubernaturas y la más importante, la Presidencia de México; sin embargo, la incertidumbre crece, pero, sobre todo, por el cómo se inflan las listas electorales con extranjeros ¡y muertos! No es un secreto, pero sí una denuncia sentida y concurrente, que el Gobierno Federal, hoy, con la complicidad del INE, a cargo de una morenista allegada al presidente Andrés Manuel López Obrador, Guadalupe Taddei Zavala, se "inflen" las listas con indocumentados "adoptados" por México, bajo la promesa de "votar por Morena en próximas elecciones". A estos, se les ha dado "personalidad jurídica" con su credencial de "elector", además de ser registrados en todos los programas sociales ofrecidos por el gobierno federal; se les ha dado casa, y otros tantos beneficios que "muchos mexicanos no tienen", con la única condición de que estos emitan un voto a favor de Claudia Sheinbaum, muy a pesar de que la candidata presidencial morenista va en decadencia. En el Estado de México, la situación no es distinta. En comunidades rurales, el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de entregar desde despensas, hasta tinacos, con la "condición" de que los beneficiados emitan un voto a favor de Morena, el problema es que estos, que se dicen "desangelados" por la situación de inseguridad, pobreza, falta de servicios médicos, un sistema educativo mediocre, incluso por la falta de agua, podrían decidir, no sólo NO votar por Morena, sino ¡no salir a votar el próximo 2 de junio!, lo cual resulta ser más grave que vender un voto, pues el abstencionismo es, precisamente, el que ha decidido los resultados electorales en las últimas elecciones. Ahora bien, se ha denunciado otro problema no menos grave, como es el que poco más de 600 mil personas ¡que no existen!, forman parte de una nómina que favorece a los adultos mayores, o sea, esos 600 mil fantasmas, aviadores, o como quiera llamarles, representan un desvío de recursos de más de 50 mil millones de pesos. Se ha dado a conocer, el cómo los manejos discrecionales del presupuesto permiten, a través de algunos malabarismos, desaparecer cifras millonarias, mientras se utiliza una bandera bastante noble como es la pensión de los adultos mayores, que se adjudica el gobierno amlista, cuando, en realidad, es una obligación impuesta por el gobierno panista de Vicente Fox. Resulta, queridos lectores, que estos "datos" fue-
COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
PROCESO ELECTORAL 2024, EN CRISIS
ron dados a conocer por el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, quien muestra cómo, según cifras de la Comisión Nacional de Población, en México, existen 10.8 millones de adultos mayores. Sin embargo, la Secretaría del Bienestar otorga pensiones a 11.4 millones de personas de ese rango de edad, lo que significa que esos más de 600 mil adultos mayores "fantasma" fueron creados para desviar millones de pesos de recursos que no han sido aplicados a programas u obras que en verdad necesita la población. Ante esta situación, Urzúa Macías, hace énfasis en que el endeudamiento será la herencia que el gobierno federal entregará en favor de quien suceda en el cargo a López Obrador, haciendo énfasis en que este, apuesta a que sea "su consentida" Claudia Sheinbaum. Sin embargo, recientemente se dio a conocer que los fondos de estabilización del gobierno federal alcanzaron un saldo de 72 mil 202 millones de pesos al cierre de 2023, una cifra 81.35 % por debajo de lo que se tenía cuando comenzó el sexenio, de 388 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Un hecho alarmante cuando queda claro que el actual gobierno entregará un bajo nivel de recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y Fondo Mexicano del Petróleo a la siguiente administración y, de acuerdo con el último reporte de Finanzas Públicas de Hacienda, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios registró un saldo de 40.5 mil millones de pesos al cierre de 2023. Este saldo, es 88.7 % menor en términos reales al observado a finales de 2018, cuando este fondo tenía un saldo de 279.8 mil millones de pesos, lo que significa apenas 0.6 % de los ingresos estimados para 2024 en la Ley de Ingresos de la Federación, excluyendo los ingresos derivados de financiamientos. Peor aún, el organismo denominado "Hacienda en la Mira", advierte que la cantidad acumula-
da en este FEIP "reduce significativamente el margen de maniobra del gobierno federal ante una posible disminución de sus ingresos previstos en la Ley de Ingresos durante 2024 o años posteriores, ya sea como resultado de una crisis económica, una caída de los precios del petróleo o alguna otra circunstancia". Esto es que, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas reportó un saldo de 11.8 mil millones de pesos al cierre de 2023, un monto 89.6 % menor en términos reales al registrado al cierre de 2018, cuando se tenía un saldo de 88.7 mil millones, lo que significa un limitado saldo disponible en este fondo afectando de manera directa a las entidades federativas y los municipios del país. En pocas palabras, ¡no hay ni habrá dinero suficiente!, en México, para solventar los más elementales compromisos con la población. Los programas sociales de la administración amlista, han tenido un costo superior a lo recaudado, de ahí que, para "salir bien librados" en 2024, es que se afectará la economía de millones de contribuyentes, bueno, se afectará aún más, con el incremento en los impuestos o el gravamen de cada vez más productos y servicios, poniendo contra la pared principalmente a empresarios e industriales que, seguramente, ya están pensando en "abandonar el país", sobre todo cuando, Morena, no pretende bajar la guardia y perder la Presidencia de México, cueste lo que cueste. Y si a esto le sumamos los multimillonarios desvíos de recursos, vía programas sociales, obras con sobrecostos, inconclusas o con fallas millonarias, seguramente México entrará en una crisis financiera que no podrá librarse en décadas, lo que podría derivar en el "conformismo" de los más vulnerables de vivir una vida "austera e incierta" como propone la 4T. De ahí, queridos lectores, que el proceso electoral que se avecina, corra riesgos graves, como que se lleve a cabo un "proceso electoral" de Estado, donde el abstencionismo ¡sea el gran ganador! de la contienda…
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4 NACIONAL
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Fallas suspenden 20 mil operaciones aduanales
RAFAEL ORTIZ
L
as intermitencias por más de 48 horas en el sistema de despacho de mercancías han paralizado de manera alarmante parte del comercio internacional en el país y, de manera preliminar, se espera que tome una semana más desahogar el tráfico que permanece estancado en las fronteras de nuestro país. Apenas este fin de semana cientos de tráileres comenzaron a avanzar en los recintos aduaneros, mientras la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) informó que se está realizando una evaluación integral del sistema por lo que deben esperar un poco más para poder dar una explicación detallada de lo ocurrido. Lo más preocupante se dio cuando la aduana de Nuevo Laredo informó este fin de semana que, por instrucciones del área central, a partir de las 22 horas se suspenderían totalmente las operaciones en el área de carga del Puente Internacional III de Comercio Mundial, por el que se estima pasa
40 por ciento del intercambio de bienes entre México y Estados Unidos, que en un día promedio es de mil 300 millones de dólares. La parálisis se prolongó al menos 9 horas. Una nueva circular a usuarios daba cuenta que desde las 7 de la mañana se reabrió la plataforma de exportación y se restablecieron los horarios habituales. Sin embargo, el sistema se mantuvo lento. La falla, cuya visibilidad estalló en este punto fronterizo, no sólo se replicó a lo largo de la franja entre México y Estados Unidos; despachos aduaneros por tierra, aire y mar avanzaban a cuentagotas por la falla en el sistema. Al menos 20 mil operaciones de exportación e importación fueron suspendidas en el Puente Internacional de Nuevo Laredo. El alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño, señaló que sólo en el lado estadounidense, las pérdidas económicas sumaron 660 millones de dólares. Fue hasta el mediodía cuando comenzaron a avanzar los camiones de carga varados desde el miércoles, pero el tránsito fue lento y las filas se llegaron a extender hasta 24 kilómetros. La Confederación de Cámaras Indus-
triales (Concamin) señaló que hasta el momento no tiene un estimado de las pérdidas causadas a los distintos sectores industriales por el cierre del Puente Internacional. El mayor problema es que mucha de la mercancía paralizada por horas es perecedera, por lo que existen graves consecuencias en la seguridad alimentaria, alertó. Sobre este punto, el Consejo Mexicano de la Carne lideró la crítica. Las autoridades no han dado certeza de cuándo se restablecerá la operación, ni las causas de las fallas. Estos serios retrasos en importaciones y exportaciones generan pérdidas para toda la cadena de valor de los diferentes sectores con un impacto en el consumidor final; ya que de no resolverse podría darse un problema de abasto de materias primas para la producción de alimentos. En el transcurso del jueves se restableció de manera paulatina el proceso de despacho de mercancías en las aduanas de Tijuana, Baja California; Manzanillo, Colima; Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron autoridades de esas entidades. Dada la lentitud del sistema y el rezago ya acumulado, restablecer el flujo del servicio podría tomar una semana. En el Puerto de Manzanillo había cientos de vehículos de carga esperando para pasar, por lo que las autoridades del recinto portuario anunciaron la ampliación de horarios de servicio para agilizar trámites a partir de esta semana y hasta el 13 de febrero. En la puerta de la garita de Otay, en Tijuana, los contratiempos iniciaron de manera intermitente el martes y la parálisis total se hizo evidente el miércoles. Decenas de camiones hicieron largas filas, informó Guadalupe Sandoval, presidenta de la Asociación de Transportistas Independientes de Baja California AC.
NACIONAL 5
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Violencia EN ADUANAS POR tráfico de huachicol
RAÚL RUIZ
L
a violencia en la frontera se ha desatado por disputas de grupos criminales que buscan controlar las aduanas mexicanas fronterizas con Estados Unidos para traficar huachicol, afirmó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del estado (Fecanaco), Julio Almanza Armas. El dirigente privado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Américo Villarreal Anaya que intervengan para impedir que el contrabando de mercancía ilegal continúe como la principal fuente de abastecimiento de recursos del crimen organizado en la entidad. Estimó que el contrabando genera a los cárteles más de 50 millones de dólares a la semana, que se traducen en "un incremento de su capacidad de fuego y organización tipo militar". Señaló que las recientes balaceras que se han registrado a lo largo de la frontera son producto de este fenómeno criminal "que generan un impacto directo en la estabilidad y seguridad de la región, así como en la calidad de vida de sus habitantes".
"La paz y seguridad, que se ha perdido un ejemplo es el estado de Tamaulipas, son elementos esenciales para el desarrollo y bienestar de una comunidad, por lo que recuperarlos y restaurar el tejido social debe ser el objetivo principal de la Federación y Estado", dijo el dirigente empresarial en un comunicado. Señaló que el contrabando de combustible, conocido como huachicol, es permitido por la Agencia Nacional de Aduanas de México. "Los hechos de violencia en Tamaulipas y los sucedidos la última semana en Reynosa se deben a la disputa de grupos criminales por el control de las aduanas, percibiéndose una clara tendencia de la Agencia Nacional de Aduanas y su titular general retirado, André Georges Foullon Van Lissum, y del titular de la Sedena, General Luis Cresencio Sandoval González, de pretender dirigir el contrabando, pues durante seis meses el huachicol ilegal estuvo cruzando por Matamoros y ahora ha sido dirigido a Reynosa, generando una inédita oleada de violencia", señaló. En su texto mencionó que el paso de mercancía sin permiso proporciona financiamiento a los grupos delictivos, lo que "alimenta" su capacidad de operación y expan-
sión, ante la inoperancia de los titulares de las aduanas, que alegan ante su falta de operatividad, que obedecen órdenes de sus superiores de ANAM y Sedena. "El contrabando de combustibles, vehículos y saldos de mercancías americanas a través de los puentes internacionales se ha vuelto la principal fuente de financiamiento de los delincuentes quienes de manera directa se disputan el control de las aduanas fronterizas, propiciando batallas en las calles que afectan el entorno social como lo sucedido esta semana en Reynosa y de manera cotidiana y normalizada ya en todo Tamaulipas", dijo. Almanza señaló que tanto el presidente de México como el mandatario tamaulipeco, los dos de Morena, deben afrontar la problemática "de manera frontal y sin tibieza", coordinándose de manera más eficiente con agencias de inteligencia y procuración de justicia con Estados Unidos, que siguen con atención estas actividades delictivas. "Mientras los delincuentes no pierdan esta fuente de financiamiento proveniente de las aduanas, no regresará la paz a Tamaulipas", sentenció.
6 POLITICA
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Pide Monreal ANALIZAR iniciativas del Ejecutivo
TANYA ACOSTA
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el titular del Ejecutivo Federal presentó un paquete de reformas profundo, que se tiene que discutir y analizar con conocimiento de causa. El legislador presentó una "Síntesis Ejecutiva de las 20 Iniciativas", para dar a conocer el contenido de cada una de las propuestas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y con ello poder debatir, deliberar y discu-
tirlas con conocimiento de causa. "Pocas veces he visto, en mi vida de legislador, una iniciativa que contenga tantas propuestas de modificación constitucional y legal", destacó en un mensaje que compartió en redes sociales. Comentó que las iniciativas del Ejecutivo son de un alcance profundo, pues modifican, con todo el paquete presentado, 50 artículos constitucionales. Además de crear una nueva ley, que regula el derecho de las personas usuarias de servicios financieros y contribuyentes, así como modificaciones a 48 leyes ordinarias o secundarias. Añadió que la "Síntesis Ejecutiva de las 20 Iniciativas", se podrá consultar digitalmente en su página de Internet (ricardomonrealavila.com), para conocer cada una de las reformas.
"Eso es lo mejor; que te informes, que el contenido lo conozcas y que puedas expresar tu opinión. De eso se trata", dijo. A través de un comunicado en sus redes sociales el senador por Morena reconoció que las reformas propuestas por el presidente López Obrador, son de profundidad extraordinaria. "Por eso me permití preparar, estos días, este documento que se denomina: ‘Síntesis Ejecutiva de las 20 Iniciativas’, que el Presidente presentó el 5 de febrero”. También reconoció las propuestas que se incluyen en su propuesta de 50 reformas, a 50 artículos constitucionales. "Crea una nueva ley que regula el derecho de las personas usuarias de servicios financieros y contribuyentes, y modifica 48 leyes ordinarias o secundarias. Por eso es que no se había presentado en la historia reciente del país, un paquete de reformas tan profundo como es éste. "Es un resumen ejecutivo, es una síntesis, para hacer comprensible este y para poder debatir, deliberar, discutir, con conocimiento de causa. Eso es lo mejor; que te informes, que el contenido lo conozcas y que puedas expresar tu opinión. De eso se trata", advirtió el senador Monreal Ávila. El coordinador de Morena en el Senado, calificó como históricas y de gran calado las iniciativas de reforma propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ello porque modifican al Poder Judicial y a los órganos electorales, robustecen el bienestar y afianzan la política social. También refuerzan la austeridad como política de Estado y subrayan la eliminación de entes surgidos en el neoliberalismo, dijo en sus redes sociales. Monreal agregó que mejoran la condición del campo y sus habitantes, otorgan fuerza legal a las comunidades indígenas y afromexicanas, y justicia social en materia de educación, salud y bienestar a los mexicanos.
COLUMNA POLÍTICA 7
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
Mario Delgado Y SUS PARADOJAS …
E
n la arena política, donde deberíamos ser testigos de una verdadera revolución hacia la igualdad de género, que desde el oficialismo se ha pretendido impulsar como el segundo piso de la Cuarta Transformación, Mario Delgado, figura prominente de Morena, parece estar jugando una partida de póker con la baraja incompleta.
Al criticar a Carla Humphrey, consejera del INE, por insistir en la paridad de género, Delgado intenta un farol audaz, pretendiendo tener una mano ganadora cuando, en realidad, está lejos de cumplir las reglas del juego democrático. Esta maniobra de Delgado, más que una estrategia astuta, parece un intento desesperado por mantener el statu quo, subestimando la inteligencia del electorado y la importancia crítica de la equidad de género en la política. Es una jugada que revela no sólo una resistencia al cambio necesario, sino también una falta de compromiso real con los principios de igualdad y transparencia.
Y es que los reclamos de Delgado, más que defender una postura de supuesta intromisión, nos alejan del objetivo de una representación equitativa, desviando la atención de la necesidad imperante de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Este tipo de tácticas dilatorias no hacen más que obstaculizar el progreso y perpetuar las disparidades existentes. En este contexto, los partidos políticos, lejos de esconderse detrás de excusas y tecnicismos, deberían mostrar abiertamente sus cartas, comprometiéndose de manera inequívoca con la igualdad de género. Ya no es tiempo de faroles ni de apuestas bajas; es el momento de jugar limpio y de trabajar arduamente para que la paridad de género deje de ser una promesa incumplida y se convierta en una realidad tangible. Jugar con una baraja incompleta, evadiendo las reglas claras de la equidad, es una estrategia perdedora. Los electores, cansados de trucos y de juegos de poder vacíos, demandan acciones concretas y un compromiso real con la igualdad. La política, más que un juego de póker lleno de faroles y apuestas arriesgadas, debería ser un camino hacia la inclusión, la justicia y el bienestar común. En resumen, la jugada de Delgado no sólo falla en convencer, sino que también subraya la urgente necesidad de avanzar hacia una verdadera igualdad de género en la política. Es hora de dejar de lado las estrategias obsoletas y de empezar a construir un futuro donde la igualdad no sea una apuesta, sino una certeza. La verdadera jugada maestra es aquella que abraza la diversidad, respeta la equidad y promueve la inclusión, sin trucos ni faroles. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Ejército decomisa 6 mil armas de EE. UU. GILBERTO GARCÍA
L
as cifras manejadas por el Gobierno mexicano le dan la razón ante la advertencia que han lanzado a los Estados Unidos por lo que hace al indiscriminado contrabando de armas, que tiene como destino final a la delincuencia organizada. Tres de cada 4 armas decomisadas por el Ejército son procedentes de Estados Unidos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que de las 7 mil 916 armas aseguradas en 2022, 6 mil (75.8 por ciento) eran de procedencia estadounidense, de acuerdo con un informe oficial solicitado vía Transparencia de octubre de 2023. Mientras que hasta septiembre de 2023, de las 6 mil 819 decomisadas, 3 mil 806 (56 por ciento) venían del vecino país, principalmente de las marcas Century Arms, Colt, Palmetto State Armory, Central Arms, Browning Arms o Barret Firearms. Fuentes militares indicaron que la mayoría de las armas han sido aseguradas, luego de enfrentamientos con integrantes del crimen organizado. Apenas el pasado 20 de enero, sobre la Carretera 100 en Hermosillo, se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales que dejó 12 agresores muertos. Los sicarios fallecidos traían consigo múltiples fusiles de asalto calibre 7.62 y 5.56, además de armas antiblindaje Barret calibre .50. La mayoría de procedencia estadounidense.
Por otra parte, en un informe sobre el aseguramiento de armas en lo que va del sexenio, la Sedena indicó que durante 2022 aseguró 7 mil 911, de las cuales 5 mil 491 eran largas, es decir un 70 por ciento. De acuerdo con el informe "Acciones y Programas contra el Narcotráfico" de la Sedena, actualizado a diciembre pasado, en 2023 las tropas aseguraron 9 mil 236 armas de las cuales 6 mil 321 (68 por ciento) fueron largas. En enero pasado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que las armas de uso militar que han sido aseguradas al crimen organizado en México no pertenecen al Ejército estadounidense. El armamento decomisado, indicó, es de calibres de uso reservado para el Ejército de su país, pero eso no significa que hayan pertenecido a las fuerzas armadas. Vale recordar que ante esta situación de denuncia lanzada por el gobierno mexicano, los fabricantes de armas estadounidenses
pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos que escuche su intento de escapar de la demanda de México por 10 mil millones de dólares que busca responsabilizarlos por facilitar el tráfico de armas a los cárteles a través de la frontera entre Estados Unidos y México. La apelación prevista fue revelada durante una audiencia judicial virtual por un abogado de Smith & Wesson Brands después de que el mes pasado el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, con sede en Boston, anulara la decisión de un juez que desestimaba el caso. México alega en la demanda, presentada en 2021, que las empresas socavaron sus estrictas leyes sobre armas al diseñar, comercializar y distribuir armas de asalto de estilo militar de maneras que sabían que armarían a los cárteles de la droga, alimentando asesinatos, extorsiones y secuestros en el país.
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Desigualdad y educación Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com
E
2 0 R E F O R M A S PA R A LA CONSTITUCIÓN
n el marco del día de la Constitución, el Presidente envío a la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación en la presente legislatura 20 reformas constitucionales, lo que para los medios de comunicación representa un ómnibus constitucional. El presidente destaca que estas reformas contrastan con las aprobadas durante los 36 años del periodo neoliberal, ya que buscan reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia. Varios son los temas y sus alcances: Pensiones: una reforma de gran calado y rentabilidad política. López Obrador propone una transformación del sistema de pensiones para que los trabajadores reciban su salario completo al jubilarse y no sólo la mitad, como sucede con el esquema actual, que data de 1997. Ante las críticas sobre la viabilidad de la iniciativa, el presidente ha dicho que el Gobierno asumirá parte de la carga económica para aliviar al sector patronal. La popularidad de la propuesta, que promete sacudir el tablero político rumbo a las elecciones del 2 de junio, ha hecho que la oposición anunciara su apoyo, pese a sus reticencias iniciales. El debate legislativo estará marcado por los cómos: Morena asegura que se financiará en parte con los recursos que se recuperen al desaparecer órganos estatales, mientras que los opositores sostienen que eso implicaría un retroceso democrático. El presidente también busca elevar a rango constitucional la entrega de programas sociales: propone reducir de 68 a 65 años la edad mínima para recibir una pensión para adultos mayores, dar una pensión a personas con discapacidad y otorgar becas a estudiantes de familias pobres. Justicia. El Poder Judicial Morena plantea que los ministros de la Suprema Corte, así como otros jueces y magistrados del Poder Judicial, sean electos por voto popular. López Obrador ha acusado al alto tribunal de ser un "poder conservador" y "corrupto", mientras que opositores y especialistas advierten de que el cambio abre la puerta a perfiles que no están calificados y a la injerencia de grupos de interés o, incluso, del crimen organizado. En los borradores que han circulado de la reforma se pretende reducir de 11 a 9 ministros el pleno de la Corte, acortar su periodo de 15 a 12 años y bajar los salarios de sus integrantes. A las puertas de una nueva confrontación entre poderes, el bloque gobernante defiende la necesidad de "una limpia" en el ramo de impartición de justicia para garantizar su independencia. La oposición considera lo contrario, que es un intento de debilitar y castigar a los jueces tras frenar varios proyectos prioritarios para esta Administración. Salario mínimo. El aumento del salario mínimo ha sido una de las medidas más populares de este sexenio. López Obrador ha adelantado cambios en el artículo 123, que regula el trabajo, para que los incrementos en lo que deben ganar los trabajadores nunca estén por debajo de la inflación. También busca garantizar salarios base y derechos laborales en sectores clave, como el magisterio, personal de salud,
COLUMNA POLÍTICA 9 policías y soldados. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y otras grandes organizaciones sindicales han hecho público su apoyo al plan del presidente. La oposición mantiene dudas sobre la viabilidad presupuestal del proyecto, pero se arriesga a que su rechazo le pase factura en las urnas. La desaparición de los órganos autónomos. López Obrador ha sido un crítico vocal de los órganos autónomos, al considerarlos "una burocracia dorada". El presidente va por la eliminación de estos organismos, diseñados para que no estén influidos por el Gobierno en turno y que sirvan como contrapesos a acciones gubernamentales que vulneren los intereses de los ciudadanos. La propuesta es desaparecer instancias como el Inai, creado para vigilar la rendición de cuentas de los gobernantes y la protección de datos personales, y entes reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) o la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El debate parte de los extremos: el mandatario sostiene que "no sirven para nada" y sus detractores ven un riesgo de que el Ejecutivo vuelva a concentrar el poder. Tras anunciar que su intención era fulminar a "todos", López Obrador aclaró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no se vería afectada por esta iniciativa. La propuesta tiene implicaciones políticas y económicas: se discutirá si estas instituciones aún son útiles para la ciudadanía y si los recursos que reciben pueden destinarse a otros rubros, como las pensiones. Elecciones y consultas, a examen. Tras fracasar con el llamado plan B, su primer intento de reforma electoral, López Obrador anunció que propondrá nuevos cambios que afectarían al Instituto Nacional Electoral (INE) y la organización de las votaciones. El presidente aboga por reducir el número de diputados de 500 a 300 legisladores y de 128 a 64 senadores. También dijo que se va a reducir el financiamiento a los partidos políticos y de campañas políticas con el argumento de ahorrar recursos. El recorte incluiría la creación de un nuevo árbitro electoral con una estructura más acotada y que absorbiera las funciones que desempeñan representaciones locales. Propone que los consejeros electorales sean electos por voto directo de los ciudadanos. También pretende quitar candados a las consultas populares, que actualmente requieren de una participación de 40 % de los electores para ser vinculantes y con la reforma, sólo 30 %. La oposición ha insistido en que "el INE no se toca" y anticipan que no acompañarán esta propuesta. Una Guardia Nacional de corte militar. La Guardia Nacional ha sido la apuesta más ambiciosa de este Gobierno en el combate a la inseguridad. López Obrador quiere que la corporación dependa de manera permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no sólo de manera transitoria. La transición a un mando civil fue una de las condiciones que impuso la oposición para apoyar su creación al inicio del sexenio. Pese a los cuestionamientos por la militarización y la entrega de concesiones al Ejército en el ámbito civil, el presidente asegura que la tutela de la Sedena es fundamental contra la violen-
cia y para garantizar que la Guardia no sea infiltrada por los criminales. La propuesta enciende de nuevo el debate sobre la política de Seguridad de este Gobierno y sobre el impacto de la delincuencia, una de las mayores preocupaciones de la población. El fentanilo. La crisis del fentanilo ha sido uno de los asuntos más espinosos en la relación bilateral con Estados Unidos. Ante las presiones desde Washington, López Obrador ha negado que en México se produzca fentanilo y ha asegurado que el país es sólo un territorio de paso para la droga. Las turbulencias políticas también han impactado el terreno de la salud: hace años que no se ha hecho una encuesta nacional de adicciones y el Gobierno también ha negado que el consumo de esta sustancia al sur de la frontera haya aumentado recientemente. El presidente propone prohibir por ley el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas, lo que ha sido criticado por criminalizar a los usuarios y vulnerar su derecho a la salud para recibir tratamientos y medicamentos que pueden salvar sus vidas. El giro prohibicionista también levanta dudas sobre su eficacia como medida en la llamada guerra contra las drogas. Austeridad. López Obrador ha adoptado la austeridad como sello de su Administración y ha defendido la idea de que ningún funcionario público debe ganar más que el presidente. Bajo la consigna de que "no puede haber gobierno rico y pueblo pobre", el mandatario aboga por consagrar este principio en la Constitución y como una "política de Estado". La oposición reclama que llevar al extremo la austeridad ha sido contraproducente para varias instancias gubernamentales y ha complicado sus tareas. El Gobierno insiste en que si se aprieta el cinturón puede utilizar esos recursos para las pensiones y los programas sociales que ha impulsado. La industria eléctrica. La Suprema Corte invalidó la semana pasada una reforma de López Obrador que pretendía dar preponderancia en el sector eléctrico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El presidente anunció que insistirá con este proyecto, al que hará ajustes para dar mayor certidumbre a los actores del sector privado. Las compañías reclaman que la Ley de la Industria Eléctrica da una ventaja injusta a la CFE y limita la participación de privados en el sector. También ha provocado tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá, que aseguran que va en contra del TMEC. El presidente considera que el retroceso vino durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, su predecesor, y buscará volver al esquema donde el papel del Estado predominaba.
10 COLUMNA POLÍTICA
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
C
RUINES…
allados, precisos, rabiosos, incontrolables: unos. Sin misericordia, ni piedad ni gobierno que les importe, otros. Demolidos, deshechos, devorados, arrasados, y caminando hacia cualquier vacío… así han sido los miles de muertos de estos últimos años. México, dividido entre policías y ladrones. Con consecuencias fuera de todo control y ajuste. Se han ido miles al barranco. Así: sepultados en la nada. Cayendo en las redes de hombres enfermos que matan porque sí. Aprisionando a seres que no tuvieron dinero para poder quedarse en sus lugares y hubieron que buscar nuevos horizontes, para poder comer cuando menos un día; hombres que creyeron que yendo al norte -al país en el que no sólo no nos quieren, sino que nos desprecian y nos tratan como animalespodrían salir adelante. Pobres nuestros mexicanos, valientes y esforzados. Pobres más, centroamericanos. Y los del sur, más. Y del otro lado, otros tantos que, con gran miseria del alma, nomás porque sí, han lapidado a quienes desearon hacer un poco de trabajo. ¿Qué tienen en el alma, la mente, el espíritu y la conciencia? ¿Por qué el ser humano ha perdido la cordura y ya no le importa si el prójimo vive o muere? No sabemos qué pasa, pero todos los días, existen cien anuncios en las noticias de personas asesinadas en México. Todas las noticias,
dicen lo mismo, diario. ¿Eso es lo justo, lo digno? La verdad es que a mí me importa un bledo si la deuda externa es maravillosa y si el gobernador del Banco de México está haciendo el mejor trabajo de su vida con las rayitas positivas que le puso Standard & Poor's, cuando lo calificó… o qué me importa, es el miedo con el que transito de ida y de vuelta a mi casa todos los días… Me importa ver cada día a los niños y a las niñas secuestrados… que nunca aparecieron… a los chiquitos que roban y que les quitan sus riñoncitos o cualquier parte de su cuerpo y los venden a quien les paguen más… a las jovencitas que desaparecen de sus casas y que son vendidas como prostitutas en países lejanísimos, porque las engañaron con que serían modelos. Por supuesto que me importa ver a quienes después de empezar con una cerveza o un churro de mota, acaban en las coladeras de las calles, totalmente
enfermos de drogadicción y alcoholismo, sin que alguien pudiera ayudarlos. ¿Clases sociales? Las enfermedades no las tienen. La delincuencia menos. Por supuesto que todos los grupos de AA son excepcionales. Los de los templos que creen en Dios, tratando de moderar los comportamientos, también. Pero los enfermos las rehúyen. Dinero fácil. Venta fácil. Circunstancias que están poniendo en jaque al país que alguna vez fue el más poderoso de América Latina. Porque los hombres y mujeres de este país, vivimos en el miedo más espantoso. No sabemos si a la vuelta de la casa, estén los malditos enfermos dueños de todos estos desmanes, asechando, espiando, emboscando, engañando, acosando, persiguiendo, tratando de capturar a su presa… que en este momento podríamos ser usted o yo. Dios nos agarre confesados. Y a ellos los devore el infierno.
NACIONAL 11
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
“Piso parejo” EN PRÓXIMAS ELECCIONES: Guadalupe Taddei
RAÚL RAMÍREZ
L
a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que en el presente proceso electoral, las reglas se aplican de la misma manera y en igualdad de condiciones para todos los partidos políticos y no existe una fuerza política por encima de otra. Resaltó que la autoridad electoral trabaja siempre bajo el objetivo de propiciar condiciones que establezcan un "piso parejo" para todos los partidos y con todos ellos, el INE tiene una excelente relación. El instituto, dijo, "no tiene por encima de una fuerza política a la otra, para nada, el tratamiento es igual" y ejemplo de ello fue que en la pasada reunión de trabajo sobre seguridad, estuvieron presentes todos los partidos políticos nacionales. A pregunta expresa sobre las diferencias en el tema de seguridad entre algunos representantes de los partidos y el INE, negó que eso genere un distanciamiento entre una fuerza política y la autoridad electoral, en términos de lo que significa "piso parejo". "Eso no significa que estén en contra del instituto o viceversa, creo que el piso parejo existe y prueba de ello es que estamos todos aquí trabajando en esta materia", reiteró Taddei Zavala. La consejera presidenta destacó la voluntad de todos los partidos políticos para estar presentes y atender el tema de la seguridad. "En materia electoral lo que nos ocupa es esta seguridad de las candidaturas y la seguridad al proceso electoral en general", anotó. Expuso que la seguridad siempre ha sido un tema prioritario cuando inicia un proceso electoral y este año no puede ser la excepción. Por ello, abundó, es positivo que las reuniones de trabajo sobre este tema sean abiertas, plurales y en el entendido de que las voces no van a ser en el mismo sentido, "tenemos que tener capacidad para escucharnos los unos a los otros". "Es decir, cuando somos capaces de dialogar en una mesa, de hablar, aun cuando las
opiniones sean diversas y poner en la mesa diferentes criterios y posibilidades, creo que estamos en el camino correcto del diálogo permanente que debemos de tener con los institutos políticos", recalcó Taddei Zavala. El resultado de este diálogo, agregó, es que puso a disposición de los partidos un protocolo de atención inmediata de cualquier petición de candidaturas a nivel federal y, si fuese a nivel local, tener la capacidad de remitirlo a la instancia correspondiente. Señaló también que la creación de una Comisión por parte de la Cámara de Diputados para dar seguimiento al proceso electoral, significa que las mismas fuerzas políticas están encontrando otras salidas, lo cual es muy respetable.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta INE
12 NACIONAL
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Hija de Ricardo Monreal , aspirante a alcaldía TANYA ACOSTA
C
aty Monreal Pérez, hija del senador, Ricardo Monreal Ávila, será la candidata para ir por la alcaldía Cuauhtémoc en la CdMx luego de ganar la encuesta interna del partido Morena. "Agradezco la confianza que el partido Morena y las y los militantes de la Alcaldía
Cuauhtémoc me han dado. Les aseguro que vamos a trabajar con unidad y diálogo para que, junto con las y los vecinos, recuperemos y transformemos nuestra alcaldía", señaló en sus redes sociales tras el anuncio. La candidatura fue anunciada por el líder de Morena en la capital a través de Twitter, donde también anunció a los candidatos de las demarcaciones capitalinas Iztacalco y Milpa
Catalina "Caty" Monreal Pérez RAFAEL ORTIZ
R
osario Robles, exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto, llamó "violador", "misógino y cobarde" al diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, por las declaraciones que hizo en el Instituto Nacional Electoral (INE) y anunció que procederá legalmente en su contra. La exjefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, también sugirió que esos dichos podrían ser una amenaza del presidente Andrés Manuel López Obrador en su contra, debido a "lo mal" que está la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. La tarde de este sábado, la expresidenta del PRD subió a su cuenta de X un video de ocho segundos en el que Fernández Noroña, también integrante del equipo de coordinadores de la campaña de Sheinbaum Pardo, asegura: "A Rosario Robles le dije corrupta. ¡Violencia política de género! Je, fue a la cárcel por ese motivo. Está a punto de regresar por lo mismo".
El video difundido fue acompañado con el siguiente mensaje: "Noroña es un violador. Violó en público mi nombre y mi presunción de inocencia. ¿Ahora es fiscal y juez? ¿Pdte @lopezobrador_ me están mandando un mensaje? ¿Tan mal está su candidata que tienen que amenazar para callarme? Procederé legalmente contra ese misógino y cobarde". El pasado miércoles 7, en entrevista con el periodista Claudio Ochoa, conductor de Latinus, Rosario Robles aseguró que Claudia
Alta, donde quedó Lourdes Paz Reyes y Octavio Rivero Villaseñor, respectivamente. De este modo, se oficializan los esfuerzos de Morena por recuperar la alcaldía actualmente gobernada por Sandra Cuevas, quien en el 2021 la ganó con el apoyo de la oposición, además de la presunta ayuda de Ricardo Monreal, pues este habría operado para que llegara a gobernarla. Catalina "Caty" Monreal Pérez, es una activista y presidenta de la Asociación Civil Rosa Mexicano, hija del senador Ricardo Monreal a quien se le vio en eventos y videos de cuando el morenista quería llegar a ser el candidato presidencial de Morena. Ha asegurado que es la mejor opción para gobernar la alcaldía y en sus redes sociales indicó que es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en Políticas Públicas. Elda Catalina Monreal Pérez, es luchadora social y promotora de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad, y grupos vulnerables. Preside la asociación civil Rosa Mexicano, la cual fomenta la igualdad, la inclusión y el empoderamiento de la mujer y de las personas con discapacidad; además, de forma personal trabaja por las causas más importantes de este país como la democracia, la seguridad y la protección de los sectores más vulnerables.
Rosario Robles llamó “violador, misógino y cobarde” a Fernández Noroña Sheinbaum sugirió "entregar" a su entonces esposo, Carlos Ímaz, cuando López Obrador hizo un control de daños por los videoescándalos de 2004. Robles Berlanga estuvo en prisión preventiva en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, desde el 13 de agosto del 2019, por su presunta participación en el caso llamado "La estafa Maestra". Tres años después, el 19 de agosto de 2022 la medida cautelar fue modificada y pudo seguir su proceso en libertad. Hace un año, el 24 de febrero de 2023 un juez determinó absolverla de la causa penal en su contra, y ordenó sólo juzgarla por una falta administrativa. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que interpondría una queja contra el juez del caso por actuar contra la ley. En septiembre del mismo año un tribunal federal declaró infundado el recurso de inconformidad de la Fiscalía.
acusó a la derecha de utilizar de manera "perversa" la violencia política de género para sacar de la carrera política a algunas personas. "Aquí ya me están amenazando con el tema porque cualquier crítica que haces a una mujer que se dedica a la política, ya la quieren hacer violencia política de género. Los de la derecha son muy simuladores y a las verdades les dicen injurias. Yo a Rosario Robles le dije 'corrupta'. '¡Violencia política de género!' fue a la cárcel por ese motivo", sostuvo Noroña. El mensaje dividió opiniones en redes sociales, pues mientras algunos usuarios apoyaron a Robles, otros se molestaron con la exfuncionaria, a quien le recordaron las acusaciones en su contra.
¿Fiscal o juez? En el mismo mensaje, Robles cuestionó las habilidades jurídicas de Noroña al aludir que puede ser fiscal y juez de su caso, hecho que vinculó a la probable conducta de odio en su contra. Vale destacar que la presunta agresión verbal de Noroña contra Robles sucedió el pasado 8 de febrero durante la sesión del Consejo General del INE, donde Fernández Noroña
Gerardo Fernández Noroña
POLITICA 13
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
López Obrador super visa tramo 2 de Tren Maya TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el tramo Cancún a Playa del Carmen del Tren Maya será inaugurado el 29 de febrero de este año. A través de una publicación en sus redes sociales, el mandatario recordó que este tramo, además de beneficiar a los visitantes turísticos de la zona, mejorará la movilidad de las personas y trabajadores. "El 29 de febrero inauguramos el tramo de Cancún a Playa del Carmen, en el corazón de la zona turística, pero también pensando en mejorar el transporte a los trabajadores de ese importante sector", subrayó. Este sábado y domingo el jefe del Ejecutivo supervisó las obras del tramo 2 en Escárcega y del tramo 3, Calkiní - Izamal. Lo acompañaron: el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el supervisor honorario de Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García; el director general de Grupp INDI, Manuel Muñozcano Castro; la directora general de ALSTOM, Maite Ramos Gómez; el director general de la empresa Tren Maya SA de CV, David Lozano Aguilar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.
A POYOS A PRODUCTORES DEL CAMPO SE CONSOLIDARÁN COMO DERECHOS EN LA C ONSTITUCIÓN A PARTIR DE REFORMA Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador también habló de las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo y explicó que tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo. "Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución", enfatizó. Destacó que países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción. "Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas", explicó. La iniciativa de reforma que envió el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados el 5 de febrero se inspira en los programas Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de
Garantía a Productos Alimentarios Básicos, los cuales han beneficiado a millones de productores del campo. El programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, tiene presencia en 24 entidades, en las que hay más de 18 mil comunidades de aprendizaje campesino y donde se acumulan mil 488 millones de plantas de árboles frutales y maderables a lo largo de un millón 106 mil hectáreas. A la fecha, 441 mil sembradoras y sembradores reciben un jornal de 6 mil 250 pesos mensuales. Hoy accederán al primer depósito de 2024 correspondiente a enero. Este año la inversión social asciende a 38 mil 928 millones de pesos. Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos son administrados por la Sader con un total acumulado de inversión que asciende a 133 mil 24 millones de pesos. Producción para el Bienestar registra una inversión acumulada de 81 mil 494 millones de pesos en el periodo 2019 a 2024. El monto para ejercer este año es de 16 mil 255 millones de pesos en beneficio de más de 2 millones de productores de pequeña escala de maíz, arroz, frijol, trigo, amaranto, chía, café, caña, cacao, nopal y miel.
14 NACIONAL
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Sedena DESACATA ORDEN de SCJN por GN RAÚL RAMÍREZ
E
ste fin de semana, entre el personal de la Guardia Nacional circuló un oficio en el que se confirma que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene el "control administrativo" de este organismo, decisión que se da en pleno desacato de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual resolvió que el 1 de enero 2024 esa corporación debería de pasar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El documento señala: "La Guardia Nacional continuará únicamente bajo el mando administrativo de la Sedena, quedando bajo el mando operativo de la "SPSC", realizando convenios en el marco de colaboración, continuando con los beneficios proporcionados por la Sedena, debiendo cuidar el lenguaje implementado, considerando que sólo podrán realizar solicitudes y no ordenar". Por lo estipulado en dicho documento significa que todos los recursos, incluidas las plazas, los va a seguir manejando la Sedena, y en cuestiones operativas la instrucción es que la SSPC solamente podrá sugerir, no ordenar.
Uno de los elementos de la Guardia Nacional consultados sobre el tema considera que, con esta instrucción, "la Guardia Nacional y sus integrantes no sufrimos ningún cambio, ya que realmente no hay nadie en la SSPC que lleve la cuestión operativa, toda la lleva la Sedena, pues sabemos que (la secretaria de Seguridad) Rosa Icela (Rodríguez) sabe de seguridad lo que yo sabría de astrofísica". En ese tema, uno de sus compañeros coincide: "Esto realmente no tiene ninguna implicación porque en la SSPC no hay mandos, ahí son pura gente administrativa. La secretaría físicamente está ahí arriba, en Constituyentes, pero su estructura no es más allá de gente que está llevando estadísticas, gente que lleva comunicación social. No hay más". Uno más de los implicados en la charla interviene: "A pesar de lo que diga el oficio, obviamente la operación también seguirá siendo militar. ¿Qué puede llevar de operativo o qué puede ordenar, si la señora Rosa Icela Rodríguez, que es la secretaria, no conoce nada de la operatividad de una corporación de seguridad?". De acuerdo con otro oficio, hasta ahora la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) es la única dispuesta a acatar la disposición de la SCJN. Integrantes de esta corporación que fueron comisionados a la GN ya solicitan la "reasignación a la fuerza armada de origen 'Secretaría de Marina (Semar)'", en respuesta a un oficio en que la corporación indica a su personal que todo el que no desee quedarse en la Guardia Nacional envíe una solicitud para pedir el cese de la comisión, a fin de reincorporarse la Uni-
polnav (Unidad de Policía Naval). En dicho oficio se advierte que la fecha límite para solicitarlo será el próximo 28 de febrero y que los marinos que decidan quedarse pasarán a formar parte de los cuadros de la Policía Militar bajo el mando de la Sedena. Enviados al contralmirante IM. DEM, jefe de la Unipolnav, los oficios para solicitar la reincorporación se basan en el artículo 25 de la Ley de Disciplina de la Armada de México y Párrafo Segundo Transitorio del Decreto del 9 de septiembre de 2022 (de la SCJN) y señalan textualmente "que personal naval asignado a la Guardia Nacional, que, transcurridos sesenta días naturales de la entrada en vigor del presente Decreto, no solicite su reasignación a la Fuerza Armada de origen se le cancelará el documento que legalmente acredite el grado jerárquico con que cuente y se le expedirá uno nuevo con el grado equivalente que corresponda dentro de la Policía Militar, cesando de prestar servicios en la Armada para pasar a prestarlos en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos". Vale explicar también que los oficios de reasignación se basan en la interpretación emitida dentro de la sentencia: acción de inconstitucionalidad 137/2022, de fecha 20 de septiembre de 2023, dictada por la SCJN en su apartado "C. 2 Reasignación del personal asignado a la Guardia Nacional, proveniente de la Policía Naval", el cual entró en vigor el pasado 1 de enero. Recordemos que en 2022 el presidente López Obrador envió un decreto para que la Sedena asumiera la administración, las funciones orgánicas, así como la operación de la Guardia Nacional, el cual fue aprobado por los legisladores de Morena, pese a que se estaba violando el artículo 21 Constitucional, que establece el carácter civil de las instituciones de seguridad pública.
NACIONAL 15
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Sedena debe aclarar OPERACIONES de Mexicana de Aviación
RAFAEL ORTIZ
E
l Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar diversa información relacionada con la Sociedad Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., mejor conocida como "Mexicana de Aviación". "Mexicana de Aviación es una aerolínea que, desde 2010, dejó de operar en nuestro país, lo cual implicó la reducción en la oferta de vuelos para la población. Con la intención de que el rescate de esta empresa pública sea transparente, es que me permito presentar este asunto, ya que, para fomentar la rendición de cuentas en las contrataciones públicas, es indispensable conocer en primer lugar qué autoridad es la encargada de la administración de Mexicana de Aviación y, por ende, quién debe rendir cuentas acerca de los contratos que se celebran para ponerla en marcha", afirmó la comisionada Josefina Román Vergara. Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Román explicó que el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las obligaciones de transparencia para la Federación, los estados, municipios y Ciudad de México, para la administración de los recursos económicos con los que cuentan. Así, dijo, el manejo de los recursos públicos asignados para la operación de esta aerolínea debe ser conocido por todos los mexicanos, puesto que la intención de que la Sedena se encargue de su administración, precisamente, es para que se dé un manejo transparente de los recursos. "En este sentido, la transparencia y la rendición de cuentas juegan un papel fundamental, pues son dos elementos que deben caracterizar a la función pública y, en específico, a este tema, ya que permiten conocer las decisiones de las autoridades con relación al manejo de recursos públicos y dar seguimiento puntual a
su correcta ejecución y comprobación, para lo cual, resulta necesario que las autoridades brinden información accesible, clara y veraz, con la finalidad de coadyuvar en la vigilancia de los recursos públicos", puntualizó. Se ha solicitado a la Sedena, respecto de la Sociedad Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., mejor conocida como "Mexicana de Aviación", lo siguiente: los contratos celebrados con entidades públicas y con agentes privados, incluyendo una lista con la descripción, monto, vigencia y copia del documento; el contrato celebrado con la empresa "Link Conexión Aérea, S.A. de C.V.", incluyendo condiciones generales, copia del contrato, así como sus modificaciones; así como la copia de todas las autorizaciones, certificaciones y permisos obtenidos conforme a las leyes de aviación civil y de aeropuertos. En respuesta, la Sedena manifestó ser incompetente para conocer de lo solicitado, sugiriendo canalizar la solicitud de información al Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos OlmecaMaya-Mexica S.A. de C.V. La comisionada Román Vergara compartió que la ponencia a su cargo llevó a cabo un análisis de la normatividad e información pública vinculada al caso, de lo que pudo advertir que, de conformidad con su Reglamento Interior, la Sedena cuenta con diversas unidades administrativas que pueden conocer respecto de las contrataciones que realiza, entre ellas, la Subsecretaría de la Defensa Nacional, el Estado Mayor, la Inspección y Contraloría General, la Comandancia de la Fuerza Aérea y la Dirección General de Administración. Determinó que en la resolución mediante la cual se autoriza la constitución de una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, denominada Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., agrupada al sector coordinado por la Sedena, se desprende que al sujeto obligado se le dotó de suficiencia presupuestal para el ejercicio fiscal 2023, a fin de realizar las gestiones tendientes a la autorización para la constitución de dicha empresa, y que
las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de la resolución en mención, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la citada Secretaría. Recordó que el secretario de la Defensa Nacional manifestó que el Presidente instruyó a dicha dependencia a crear una aerolínea para el Estado mexicano, con la finalidad de "brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos con altos estándares de seguridad, de confianza y calidad, estableciendo como prioridad impulsar el acceso de la población a diversos recursos sociales y riquezas culturales de México, al ser una empresa del Estado mexicano. De esta manera, la empresa se constituyó formalmente el 16 de junio de 2023 con la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano Sociedad Anónima de Capital Variable". La comisionada del Inai indicó que el secretario precisó que la inversión para el arrendamiento de los primeros aviones fue de cuatro mil millones de dólares; en tanto que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 se localizó, en el ramo 7 correspondiente a la Defensa Nacional, una asignación presupuestal para dirigir a la aerolínea referida.
Josefina Román Vergara
16 JUSTICIA
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Matan a esposa de exagente de la DEA RAÚL RUIZ
T
rascendió que la zona hotelera de Tulum fue el escenario de una agresión armada que dejó una mujer extranjera sin vida, así como un hombre herido; de forma extraoficial se dijo que la víctima era esposa de un exagente de la
Administración de Control de Drogas (DEA). De acuerdo con medios locales, los hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas del pasado viernes, en una playa situada en el kilómetro 7.5 de la carretera Tulum-Boca Paila. Según los primeros reportes, sujetos armados ingresaron al área de camastros y comen-
zaron a disparar, dejando sin vida a la mujer y gravemente herido a un hombre; se desconoce si el ataque fue directo. Según medios locales de Quintana Roo, la víctima fue identificada como Niko, quien tenía residencia en Cancún y era la esposa de un agente de la DEA retirado. Con respecto al hombre lesionado, se desconoce su identidad, así como su estado de salud actual y si viajaba junto con la víctima mortal. Tras la agresión armada, en el lugar se registró una fuerte movilización policiaca, así como de los servicios de emergencia, quienes confirmaron la muerte de la mujer y trasladaron al hospital al hombre herido. Pese a la movilización policiaca, hasta el momento no se ha reportado la detención de los presuntos agresores de este tiroteo en la zona hotelera de Tulum. Finalmente, en el lugar permanecieron agentes y peritos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) para abrir la investigación correspondiente. Asimismo, se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense donde se le practicó la necropsia de ley.
Dejan narcomantas en Cuautlixco, Morelos GILBERTO GARCÍA
L
a madrugada de ayer domingo, vecinos de los alrededores del parque Ferrocarril, mejor conocido como parque del Chapopote en el poblado de Cuautlixco, perteneciente al municipio de Cuautla, Morelos, dieron aviso a las autoridades sobre la aparición de narcomantas en uno de los accesos principales a este parque y en diferentes puntos del municipio. Elementos policiales y de la Fiscalía regional oriente acudieron al lugar para retirarlas y ponerlas a disposición, pues contenía un mensaje amenazante dirigido entre grupos rivales de presuntos criminales. Texto íntegro de las narcomantas amenazantes: Francisco Flores Jiménez, alias el "Paco", ya deja de robarle a la gente hijo de tu puta madre ya nos tienes hasta la verga que andes golpeando a los presos y extorsionando a sus familiares de acuerdo con la Rata y su pandilla "la Vara", "el Flan", "el Banda", "la Martha" y el "Homero Figueroa", que tienen presos ahí. Además del "pato cholo Iguala", según ahora andan firmando como la Familia Michoacana,
pobres pendejos ¿Qué no eran de las cuatro letras? Ja, ja, ja no me hagan reír pobres alucines pendejos. Júntense todos para pegarnos un tiro, culones vergas "nomás por Facebook pelean". Paco chinga tu madre muy pronto vas a ver qué pasa cuando se me acabe la paciencia, pendejo. ATTE el "Barbas". De acuerdo con el testimonio de lugareños, la encarnizada lucha por la plaza por parte de grupos criminales, ha terminado con la tranquilidad de la población, situación que
no atiende el gobernador Cuauhtémoc Blanco, debido a que se encuentra preocupado y ocupado en sus aspiraciones políticas, pero además existen diversas denuncias que se han hecho públicas por vínculos con grupos criminales. Acusaciones que el gobernador ha dedicado a desmentir, pero la realidad es que en el estado de Morelos los grupos criminales han sentado sus reales, ante la mirada de las autoridades de los tres niveles de gobierno, concluyeron.
JUSTICIA 17
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
Asesinados, 15 familiares de personas desaparecidas RAÚL RUIZ/RAÚL RAMÍREZ
E
l homicidio de la buscadora Angelita León en Tecate, Baja California, es el número 15 de la lista de familiares de personas desaparecidas asesinados en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, diez más que las víctimas registradas en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Guanajuato, entidad gobernada por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es el estado con mayor número de personas buscadoras de desaparecidos asesinadas, de acuerdo con un conteo público. La maestra en análisis espacial y geoinformática, con trabajos sobre geografía del crimen, Lina Gabriela Belaunzarán Chávez realizó un mapa con los registros de los últimos 14 años de familiares de desaparecidos víctimas de homicidio en el país, con información de Dónde van los Desaparecidos. Explicó que con la información disponible se puede determinar que "estos homicidios, por lo regular, son ejecuciones directas ya que, en su búsqueda e investigación, los familiares se vuelven incómodos para autoridades y el crimen organizado". Los estados donde se han cometido más homicidios a familiares de desaparecidos son, además de Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas y Baja California, entidades que se caracterizan por tener una alta incidencia delictiva por los grupos del crimen organizado. El 2022 fue el año con mayor número de asesinatos de personas buscadoras con cinco víctimas, en Morelos, Puebla, Sonora y Sinaloa. La primera víctima de ese año fue la activista Ana Luisa Garduño Juárez, asesinada en enero en el municipio de Temixco, Morelos. Ana Luisa fundó la asociación civil Ana Karen Vive, que llevaba el nombre de su hija asesinada presuntamente por su novio en el fraccionamiento Burgos en Temixco en 2012. A través de esa organización Ana daba asesoría y acompañamiento a las víctimas de delito como feminicidio y desaparición El segundo ataque fue contra Aranza Ramos, activista e integrante del colectivo Madres Guerreras Unidas de Sonora. La mataron el 15 de julio en Guaymas luego de ser sacada de su casa a la fuerza. La joven de 28 años dedicó los últimos siete meses a buscar a su esposo desaparecido Bryan Omar Celaya.
El 31 de agosto, Rosario Rodríguez Barraza salía de un templo en Elota, Sinaloa, cuando fue abordada a un vehículo por hombres armados. Horas más tarde su cadáver fue localizado. Ella comenzó a buscar a su hijo Fernando desde el 16 de octubre de 2019. Los dos últimos fueron el de Blanca Esmeralda Gallardo, asesinada el 4 de octubre en la colonia Villa Frontera en la ciudad de Puebla. Ella buscaba a su hija Betzabé quien desapareció en enero de 2021. Y el de María Carmela Vázquez, quien buscaba a su hijo Óscar desaparecido desde junio, fue asesinada en el municipio de Abasolo, Guanajuato el 8 de noviembre de 2022. Estos homicidios, por lo regular, son ejecuciones directas ya que, en su búsqueda e investigación, los familiares se vuelven incómodos para autoridades y el crimen organizado. En 2023 una de las dos víctimas fue Teresa Magueyal, madre buscadora del colectivo Una Promesa por Cumplir que viajaba a bordo de una bicicleta, San Miguel Octopan, Michoacán el 2 de mayo. La segunda fue la madre buscadora Griselda Armas y su esposo, quienes fueron asesinados en el ataque armado en contra del hermano del alcalde de Tacámbaro, Ricardo Moriya. La señora buscaba a su hijo Diego Yahir, de 16 años, reportado como desaparecido desde el 1 de septiembre. Ese mismo año también secuestraron a la buscadora Catalina Vargas en Guanajuato, una semana después fue liberada por sus captores el 25 de julio. Mientras que en lo que va de este 2024 se han cometido dos homicidios contra personas buscadoras de desaparecidos, el primero fue contra la buscadora Lorenza Cano Flores en Salamanca Guanajuato el 16 de enero. La mujer de 55 años fue secuestrada y después asesinada la noche del pasado lunes, cuando hombres armados ingresaron a su domicilio ubicado en la colonia Ampliación, El Cerrito, en donde su esposo e hijo fueron asesinados en su intento de impedir que fuera extraída por la fuerza de su vivienda. Ella era integrante del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos, buscaba a su hermano José Francisco Cano Flores, desaparecido desde 2018. Y el más reciente el de la buscadora de Tecate, Baja California, Angelita León, cometido el jueves por la tarde.
Asesinan a aspirante
a diputado federal de Morena en Ecatepec
Yair Martín Romero Segura, aspirante a diputado federal por Ecatepec, y su hermano fueron asesinados por presuntos integrantes de un grupo delictivo que opera en el municipio. Recientemente, Romero Segura se registró como aspirante a la candidatura de Morena a la diputación federal por el distrito 16 de Ecatepec y Tlalnepantla. El ataque ocurrió alrededor de las 12:00 horas del pasado sábado cuando se encontraban en la esquina de las calles Hidalgo y Morelos, de la comunidad de Santa Clara Coatitla. Aparentemente, Yair Martín y Joan Martín Romero Segura fueron heridos con disparos de arma de fuego y arma blanca de forma directa ante la mirada de varios peatones. De acuerdo con fuentes locales, el ataque ocurrió luego de que Romero Segura decidió adherirse al proyecto de transformación que encabeza Ernesto Santillán Ramírez por la alcaldía del primer municipio. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de la localidad, quienes trasladaron a una de las víctimas a un hospital del IMSS de la zona, donde perdió la vida. Mientras tanto, la el otro herido, fue trasladado por sus propios familiares al mismo nosocomio, pero también falleció al recibir atención médica. Tras la agresión, los responsables se dieron a la fuga pese al fuerte despliegue policial que se realizó en la zona. Romero Segura, conocido como El Chorongo, denunció públicamente que había recibido amenazas e intentos de extorsión y presión política por parte de líderes de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON). Los hermanos Rome ro Segura encabezaban una organización de transportistas y comerciantes con cerca de tres mil agremiados originarios de San Pedro Xalostoc.
E N I XTAPALUCA
Entregan rehabilitación del mercado de la “Unidad Habitacional Los Héroes” Héroes
ESTA OBRA SE HA LLEVADO A CABO CON UN PROYECTO INTEGRAL DE REHABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL MERCADO LOCAL, QUE SURGE COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
L
os locatarios y comerciantes del mercado "15 de Agosto" ubicado en la unidad habitacional "Los Héroes", de este municipio de Ixtapaluca, junto con habitantes de esta comunidad, fueron beneficiados con una obra más realizada por el gobierno municipal encabezado por el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, que consistió en la rehabilitación y acondicionamiento de esta área, para tener unas instalaciones más dignas y funcionales en beneficio de usuarios y mercaderes. De acuerdo con información dada a conocer por el gobierno municipal a través de sus redes sociales, los trabajos realizados consistieron en "el suministro y aplicación de pintura vinílica, loseta de cerámica antiderrapante, fabricación de ventanas corredizas, forjado de herrerías e instalación de panel led", para dar cumplimento al compromiso adquirido con los beneficiarios. En su cuenta de redes sociales, el alcalde Arvizu de la Luz, posteó un texto donde, al pie de la letra se lee: "Quiero expresar un enorme agradecimiento al Lic. Uriel Vargas Guzmán
Director de Fomento y Desarrollo Económico, a la Jefa de Mercados Lidia Karen Flores Mercado, a Sonia Rosa Díaz Verde representante de la mesa directiva y a los vecinos de la localidad por la gestión y el apoyo en este proyecto", (SIC). En tanto, el director de Fomento y Desarrollo Económico, Uriel Vargas, dijo en entrevista con este rotativo: "Esta obra, se hizo con la intención de revitalizar y mejorar los servicios comerciales para los residentes de la Unidad Habitacional "15 de Agosto"; y se ha llevado a cabo un proyecto integral de rehabilitación y acondicionamiento del mercado local, que surge como respuesta a las necesidades de la comunidad y tiene como objetivo principal proporcionar un espacio seguro, limpio y funcional para el intercambio comercial y la convivencia social", finalizó. Cabe destacar que esta obra se hizo de manera integral; con una remodelación estructural, para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios; con lo que no sólo se busca mejorar la infraestructura física del mercado, sino también promover el desarrollo económico y social de la comunidad de la Unidad Habitacional Los Héroes. Finalmente, Vargas Guzmán acotó: "El mercado rehabilitado no sólo servirá como un lugar para la compra y venta de productos, sino también como un espacio de encuentro y convivencia para los residentes, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo al bienestar general de los vecinos".
E N VALLE DE C HALCO
Diputada Yesica Rojasusa Rojas programas sociales para promocionar su imagen H U I X QU I L U C A N , E S T A D O D E M É X I C O
Celebran jóvenes, Día del Amor y la Amistad con "Bailazo Sonidero" Sonidero L ,R C , A PRESIDENTA MUNICIPAL OMINA ONTRERAS ENCABEZÓ EL "JUVENTUDES HUIXQUILUCAN FEST 2024", DONDE ASISTIERON MÁS DE 2 MIL 500 PERSONAS, QUIENES DISFRUTARON DE LOS DIVERSOS GRUPOS MUSICALES
A
l ritmo de diversos grupos sonideros, más de 2 mil 500 jóvenes disfrutaron del "Juventudes Huixquilucan Fest 2024", quienes se dieron cita en el deportivo de la comunidad de Magdalena Chichicaspa, con el fin de promover el sano esparcimiento y fomentar actividades de entretenimiento en un ambiente seguro. En el marco del Día del Amor y la Amistad, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, asistió a esta celebración y expresó a los asistentes que las y los jóvenes representan el motor del progreso y del cambio en el municipio, por lo que seguirá dando prioridad a acciones y programas que potencien su desarrollo, ya que son las generaciones que construirán el futuro de Huixquilucan. "Estamos felices de poder hacer estos eventos, gracias a las finanzas sanas que tenemos. Quiero decirles que el Ayuntamiento no ha adquirido ningún tipo de crédito desde hace ocho años, Huixquilucan está saneado y tiene una muy buena administración que nos permite disfrutar de estas actividades. Seguiremos trabajando 24/7 a favor de todos ustedes, para que tengan mejores oportunidades y un sano desarrollo", aseveró Romina
NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33922 de fecha 14 de Diciembre de 2023, la señora DIANA ZAVALA GONZÁLEZ y los señores MARIO ALBERTO y MARIANA ambos de apellidos ROSALES ZAVALA, en sus caracteres de cónyuge supérstite la primera y los dos últimos como descendientes directos del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor MARIO ROSALES PICHARDO, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus. Lo que se hace saber para, los efectos legales conducentes. Enero 23 de 2024 ATENTAMENTE LIC. RÁMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTÍES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO
Contreras. Como parte del "Juventudes Huixquilucan Fest" se llevó a cabo un concurso de baile, donde los ganadores fueron premiados con artículos de entretenimiento, además de que el Gobierno de Huixquilucan obsequió gorras y playeras para fomentar la creatividad que hay en el municipio, donde los jóvenes son libres de expresarse y cuentan con las herramientas necesarias para su desarrollo. La directora general de la Juventud de Huixquilucan, Carla Santana Cuéllar, reconoció el trabajo 24/7 de la alcaldesa, Romina Contreras, por desarrollar políticas públicas que atienden las inquietudes y necesidades de este sector, además de procurar ambientes sanos para alejarlos de malos hábitos, con espacios de sana recreación, donde se exploten sus destrezas y habilidades. Algunos de los grupos sonideros que se presentaron en la comunidad de Magdalena Chichicaspa fueron La Voz del Barrio Sonido Berraco, Don Caco y su Pandilla Caribe 66, Sr. Raúl López Sonido Sonorámico, Memo Mix, Dj Tech, entre otros. El Gobierno de Huixquilucan refrenda su compromiso con la juventud, por lo que recordó que, entre los diversos programas que hay en beneficio de este sector, se encuentran el impulso a emprendedores, la Tarjeta Joven y becas a estudiantes, así como la rehabilitación de deportivos y espacios de recreación, con la finalidad de que tengan las herramientas suficientes que contribuyan a tener un mejor futuro.
SEVERAS CRÍTICAS HAN CAÍDO SOBRE LA DIPUTADA LOCAL, YESICA JANET ROJAS RODRÍGUEZ, QUIEN ES ACUSADA DE APROVECHARSE DE PROGRAMAS SOCIALES PARA PROMOCIONARSE. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
De abusiva y ambiciosa han señalado a la diputada local por el Distrito 27 de Valle de Chalco Solidaridad, Yesica Rojas, quien es acusada de usar los programas sociales en beneficio ciudadano, provenientes del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de México, para hacerse promoción personal, y hacer creer a la gente que son gestiones o logros que se han conquistado por ella misma; tratando de engañar a sus patrones ciudadanos, quienes han descubierto que nada tienen que agradecerle a la legisladora, las y los ciudadanos vallechalquenses. Los vecinos que trataron de ser sorprendidos, refieren que la Diputada Local entregó algunas alarmas vecinales, para seguridad de los habitantes; sin embargo, no hay certeza de que estén conectadas al Centros de Comando y Comunicación (C2) para que la policía local pueda actuar inmediatamente y de respuesta a la llamada de auxilio de los vecinos que cuentan con las alarmas vecinales que en fechas recientes entregó Yésica Rojas, pero al parecer no están conectadas al C2. Los habitantes tienen claro que la Dirección de Seguridad Pública Municipal es la institución que brinda la seguridad ciudadana en todo el territorio municipal, por lo que se sienten engañados por la diputada al no dar la información real, si las alarmas vecinales están conectadas y monitoreadas por la policía municipal, y en caso contrario, de nada sirve este programa que en días pasados entregó la multi mencionada legisladora. En otro punto del territorio municipal, los habitantes comentan que la asambleísta llegó con un programa de desazolve del sistema de drenaje; sin embargo, los vecinos que viven en la zona, donde se quiso ejecutar este trabajo, saben que la red de sistema sanitario está colapsada o en estado delicado, debido a la antigüedad de las redes; por lo que este tipo de trabajo, sólo podrían dañar la red en la localidad.
20
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
DEPORTES
Final dramático en el Super Bowl LVIII
Patrick Mahomes, Travis Kelce y los Jefes de Kansas City vuelven a reinar en el Supertazón AGENCIAS/REDACCIÓN
E
n un final dramático que se decidió en tiempo extra, los Jefes de Kansas City derrotaron a los 49s de San Francisco por 25 puntos a 22, y ganan el Super Bowl LVIII, una vez más, de la mano de Patrick Mahomes, que lució más maduro y que supo aprovechar las oportunidades que le ofreció la defensiva de San Francisco que a pesar de meterle presión, pocas veces pudo acercarse a él. Kansas City alcanza el bicampeonato y puede decirse que se ha convertido en la nueva dinastía de la NFL. La final del futbol americano, que se definió en tiempo extra, fue histórica en muchos sentidos, desde los astronómicos precios de las entradas, hasta el furor por la asistencia de la superestrella Taylor Swift. El juego llegó al tiempo reglamentario empatado 19-19, gracias a un golpe de campo de los Jefes cuando apenas quedaban 6 segundos en el reloj. Es la segunda vez que el Super Bowl se ha extendido más allá del tiempo regular. Para Patrick Mahomes es su anillo número tres y convierte a su equipo en una dinastía. Para Brock Purdy, fue un regreso triunfal casi imposible después de una lesión que lo llevó a la gran final. El primer Super Bowl en Las Vegas, cuyos
boletos alcanzaron precios históricamente altos, tuvo de todo lo que un imaginario guionista de la NFL hubiera querido. Por un lado, Mahomes y los Jefes de Kansas City, que llegaron con una marca de 14-6, buscaban convertirse en el primer equipo que repite como campeón en 19 años y así cimentar su condición de dinastía con un tercer título del Super Bowl en cinco años. Por el otro, estaba el regreso del quaterback Brock Purdy después una lesión, poniendo su nombre al lado de los legendarios Joe Montana y Steve Young. Y desde luego, no se podía pasar por alto todo el brillo y glamour de la ciudad y lo irónico de que un Super Bowl se disputara en la meca de las apuestas, algo que solía ser un tabú en la NFL. Y todavía no hemos mencionado a Taylor Swift. La superestrella pop que llegó a Las Vegas justo a tiempo para ver jugar a su novio, Travis Kelce. Swift viajó al partido del domingo en el Estadio Allegiant procedente de Japón tras un concierto el sábado. Kelce, el tight end laureado All-Pro en cuatro ocasiones, procuró limitar las distracciones pese a numerosas preguntas durante la pasada semana sobre Swift y su relación con ella, que ha cautivado a millones y ha atraído a nueva audiencia de aficionados a este deporte.
CONTINÚA EN PÁGINA 21
Taylor Swift llegó al Allegiant Stadium para ver a su novio Travis Kelce en el Super Bowl LVIII
DEPORTES
LUNES 12 DE FEBRERO 2024
21
Jefes, bicampeones "Hay que estar pesando en el presente y no tanto en el futuro", dijo Kelce. "Hay que prepararse para lo que tienes al frente, pero no quedarse colgado en el pasado es lo más importante [...] Creo que nunca intentaremos igualar lo que hicimos el año pasado durante este. Cada año tiene otra historia". Para los Jefes, nada que no fuera alzar otro trofeo Vince Lombardi iba a ser aceptable. "Esa expectativa se ha convertido en una exigencia en este punto", reconoció Kelce. Mahomes, el dos veces Jugador Más Valioso de la NFL y el Super Bowl, ha empezado a ser comparado con Tom Brady, quien
VIENE DE PÁGINA 20
coleccionó siete anillos de Super Bowl. Brady conquistó tres en sus primeras cuatro temporadas como titular. "Ni siquiera estoy a mitad de camino, así que no pienso mucho en eso", señaló Mahomes antes del partido. "Mi objetivo es ser el mejor jugador posible. Sé que soy un bendecido por estar rodeado de grandes jugadores". Para los 49ers fue la revancha del partido que los Jefes ganaron hace cuatro años para darle al entrenador Andy Reid su primer campeonato. El estratega de San Francisco, Kyle
Shanahan, había estado cerca dos veces pero en cada una su equipo dilapidó amplias ventajas. Fue el coordinador ofensivo de Atlanta cuando Brady y los Patriots remontaron un 283 en contra en el segundo tiempo para coronarse en el Super Bowl de 2017. Sus 49ers superaban 20-10 a los Chiefs al abrir el último cuarto, pero Mahomes levantó a Kansas City para llevarse la victoria 3120 en Miami en 2020. "Ambas derrotas fueron desgarradoras", dijo Shanahan. "Esas cosas perduran bastante".