Arturo Zayún
P. 10
Nacional Monte de Piedad tendría los días contados
Ken Salazar niega que armas utilizadas en México sean del E JÉRCITO DE EE. UU.
P. 6
VIERNES 26 DE ENERO 2024
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Pemex, un lastre para el PRÓXIMO GOBIERNO
Octavio Romero Oropeza, titular Pemex
ONU CUESTIONA A MÉXICO POR militarización, migrantes y desaparecidos
P. 4
P. 3
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16057
2
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16057 Viernes 26 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
E
hectorluna2026@gmail.com D ÍAS SOMBRÍOS
l titular del Ejecutivo trata de encubrir mediante argucias u omisiones en las "mañaneras" la realidad nacional. Disfraza la altísima inseguridad para tratar de recuperar el ánimo de la población. No obstante, información reciente resbala las cifras negras de homicidios dolosos, evidenciando las cifras provenientes del actual gobierno, queriendo construir interpretaciones para los 177 mil homicidios dolosos en cinco años de gobierno (faltando aún nueve meses), con Calderón fueron 120 mil. La delincuencia sigue creciendo y la producción y tráfico de drogas, la extorsión, "cobro de piso", y robo en carreteras generan alta inseguridad, inhibiendo el crecimiento económico. Los días sombríos son muchos por ocurrencias y malas decisiones. Las obras insignia presentan altos cuestionamientos por su costo-beneficio, como el nuevo aeropuerto, popularmente llamado
VIERNES 26 DE ENERO 2024
"El Chaifa" o "El Nuevo Aeromuerto". En cuanto al sistema de salud, la Superfarmacia, llamada la "Farmaciota", ha surtido, en promedio, 3 recetas al día, de acuerdo con información del director de Birmex; pero además, no tiene una eficiente distribución de medicamentos. Así también, la desaparición del Seguro Popular, sustituido por el Insabi, pero por su ineficiencia (fracaso) desapareció y fue sustituido por el IMSS-Bienestar, generando alto costo en la salud y economía de la población. De Segalmex siguen proliferando las noticias sobre la altísima corrupción en este organismo. En educación, la inversión en esta área señala ser Noruega el país que más invierte como porcentaje de su PIB, 8.2 %, siguiéndole Chile, con 7.6 %; Israel, 7.3 %; Suecia, 6.7 %; Reino Unido, 6.3 %; México, apenas 2.9 %. La deuda pública se ha vuelto escandalosa, en 2018 era de 10.6 billones de pesos, para 2023 se indica es de 15.1 billones y al cierre de 2024 se espera llegue a 16.8 billones, equivalente a 48.9 % del PIB. La carencia de la oferta de energía hace dudar de las cifras de crecimiento económico. El promedio del PIB en los últimos cinco gobiernos es: Zedillo, con 3.6 %; Fox, 1.8%; Calderón, 1.4 %; Peña, 1.9 %, y López Obrador, 1.1 %. La fragilidad del Estado mexicano es preocupante al ser los días sombríos una constante.
I N F L A C I Ó N PONDRÁ PRESIÓN A AMLO en recta final de mandato RAFAEL ORTIZ
C
omo ya se esperaba no será un cierre de Gobierno nada relajado, por el contrario, a días de que finalice su mandato la bomba podría explotar por lo que hace al panorama financiero poco halagador que enfrenta el país. Durante la primera quincena del mes de enero, el dato de inflación en México se elevó 4.9 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo de 2023. Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), organismo encargado de las estadísticas oficiales en la nación, presentó el informe de Actividad Económica correspondiente a noviembre, el cual registró una contracción por encima de las estimaciones. De acuerdo con la previsión del Banco Central de México, la inflación en 2024 podría cerrar alrededor de 3 %. No obstante, el primer informe emitido por el INEGI golpeó la estimación. Durante la primera quincena de enero, la inflación registró un alza de 4.9 % a nivel interanual y es la quinta quincena con aumento. El dato, ofrecido el 25 de enero, significa el mayor IPC en México desde la segunda mitad de junio, cuando en aquel entonces se situó en 4.9 % el incremento. Vale destacar entonces que la inflación, entre otros aspectos económicos, será uno de los puntos que deberán abordar las candidatas a la Presidencia en la ruta al proceso electoral del 2 de junio. En los últimos meses de 2023, México mostró un crecimiento significativo, el último informe del Fondo
Monetario Internacional lo situó en 3.2 % en octubre, mientras se esperan los datos del cierre de año, para finales de enero. Sin embargo, la inflación reportada este jueves sobre la primera quincena, y sus precedentes, no son alentadores. Por otro lado, el INEGI reveló el informe sobre el dato de actividad económica de noviembre, el cual mostró una contracción de 0.5 puntos porcentuales respecto al mes anterior, que, sumado a la caída de 0.1 % registrada en octubre, refiere dos meses consecutivos de contracciones en la economía mexicana.
NACIONAL 3
VIERNES 26 DE ENERO 2024
CUESTIONA A ÉXICO por militarización, migrantes y desaparecidos RAÚL RAMÍREZ
E Migrantes, en su intento de llegar a EE. UU.
l Consejo de Derechos Humanos de la ONU sometió al Estado mexicano a un escrutinio internacional, durante la revisión del Examen Periódico Universal 2024, en el que se le solicitó atender los casos de agresiones a personas periodistas y defensoras de derechos humanos, revisar acciones para desmilitarizar las tareas de seguridad, atender la desaparición forzada, entre otros temas. A pesar de que la delegación mexicana, que estuvo encabezada por Joel Hernández García, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aceptó que existen retos importante en materia de personas desaparecidas, resaltó que hay avances institucionales en la implementación del Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, y la existencia de fiscalías especializadas en desaparición en todas las entidades federativas. "México está comprometido con la implementación y el seguimiento de las 85 recomendaciones formuladas por el CED, en junio de 2022; la Secretaría de Gobernación estableció un mecanismo de seguimiento a dichas recomendaciones (...) el Estado mexicano ha apostado por un modelo de amplia coordinación institucional entre comisiones de búsqueda, fiscalías, policías y otras autoridades, tanto a nivel federal como estatal", destacó el funcionario. Sobre este tema, las delegaciones de Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Bélgica y Canadá otorgaron reco-
mendaciones para abordar la crisis forense y desapariciones que impera en el país. "Recomendamos al país desarrollar los centros nacionales y regionales de identificación humana y dotarlos de más recursos humanos y operativos para identificar qué ha sucedido con los desaparecidos. También les invitamos a proteger mejor el mecanismo de protección y a la fiscalía y velar porque rinda en cuenta los que cometen estos delitos", dijo la delegación de Estados Unidos. En relación con delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos, Roberto Armando de León Huerta, director general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, comentó que se han establecido acciones para fortalecer el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuyo presupuesto aumentó en 175 %, entre 2018 y 2023. Además, el número de beneficiarios subió de 798 a 2 mil 265 personas. Ante esto, las delegaciones de Uruguay, Argentina, Austria y Bélgica recomendaron que se debe garantizar la seguridad de las personas de ambos grupos; por su parte, Costa Rica y Países Bajos, solicitaron investigar el uso de Pegasus. Por su parte, el Reino Unido recomendó publicar un plan para desmilitarizar a la Guardia Nacional y trasladar su control a autoridades civiles, además reforzar las capacidades de la fiscalía. En su tercera intervención, la delegación mexicana comentó, sobre el tema de movilidad, que hay un compromiso renovado con la gestión segura, ordenada y humana de la migración y el refugio, destacando avances en la inclusión del desplazamiento forzado interno en programas gubernamentales. Las delegaciones de Bangladesh, Cuba, Camboya y Brasil mencionaron recomendaciones para hacer progresos en el diálogo regional y la cooperación para solucionar la causa profunda de la migración; realizar esfuerzos para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación de niños y adolescentes en este contexto, y revisar la Ley de Migración, especialmente, en el tema de detenciones administrativas.
4 NACIONAL
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Pemex un lastre pesado para próximo gobierno
RAÚL RAMÍREZ
C
omo ya se ha venido adelantando dadas las condiciones en las que se encuentra la paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que hace al aspecto financiero y de producción, se adelanta que lejos de ser un referente optimista para la próxima administración del Gobierno Federal, terminará siendo un pesado lastre. De acuerdo con el informe anual de perspectivas para el país del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, refiere que los riesgos asociados con las deficiencias financieras y operativas de Pemex repercutirán más allá de 2024. El informe, pesimista y poco alentador, que se basa en encuestas a varios expertos, indica que el balance financiero de Pemex ha empeorado bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Entre diciembre de 2018 y junio de 2023, los pasivos generales de Pemex crecieron de 179 mil 500 millones de dólares a 225 mil 300 millones de dólares. Pero su principal preocupación en 2024 reside en sus obligaciones de corto plazo, considerando tanto la deuda financiera como la deuda con proveedores, el monto asciende a 43 mil 700 millones de dólares en junio de 2023, frente a 17 mil
200 millones en diciembre de 2018. "Con base en las sombrías perspectivas financieras para Pemex en 2024, anticipamos que el gobierno federal no alcanzará su objetivo de aumentar la producción de combustible y petróleo crudo a los niveles previstos. En otras palabras, la capacidad de la empresa para mejorar su desempeño operativo se verá afectada por un margen limitado para impulsar los gastos de capital totales, que en 2024 serán aproximadamente 49 % menores que en 2023 y por la ausencia de un plan a largo plazo para hacer frente a sus obligaciones financieras", explica el informe. En el citado documento se destaca que entre julio de 2023 y junio de 2027, se espera que Pemex pague 51.6% de su deuda financiera, lo que
Octavio Romero Oropeza, titular Pemex
significa que requerirá inyecciones de capital adicionales durante ese periodo. Por otra parte, en lo que concierne a refinación, el informe advierte que la propuesta de presupuesto para Pemex en 2024 considera una reducción de aproximadamente 41 % en gastos de capital en comparación con 2023, por lo que, las perspectivas de que la petrolera impulse la producción de combustible en sus refinerías existentes, se ve muy complejo. La pregunta que ronda en cuanto al futuro de Petróleos Mexicanos es saber ¿Cuál es el plan para Pemex y el sector energético en general? El informe apunta que si bien la coalición liderada por Morena no puede permitirse el lujo de proponer un cambio de política, los candidatos de la oposición se inclinarán por limitar la influencia de Pemex y CFE en sus respectivos mercados. "Anticipamos una discusión altamente divisiva sobre cuestiones energéticas en 2024", finaliza el documento. Se vislumbra un panorama sombrío para Petróleos Mexicanos (Pemex), su situación financiera y operativa harán que la próxima administración se enfrente a una empresa productiva del Estado con muchas ineficiencias, mismas que no le permitirán ser rentable y podrían convertirla entonces en un lastre.
NACIONAL 5
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Consejeros del INE cuestionan DECISIONES UNILATERALES DE T ADDEI
BEATRIZ CLAUDIA ZAVALA PÉREZ
Martín Faz Mora TANYA ACOSTA
L
os desacuerdos y desaprobaciones al interior de la dependencia ponen una alerta entre los consejeros que ya mostraron su inconformidad ante los nombramientos hechos por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala. Ante los hechos, ahora los consejeros coincidieron en señalar que su tarea es la de vigilar el cumplimiento de sus funciones luego de que dejaron en claro que los nombramientos llevado a cabo, son decisiones unilaterales derivadas de la resolución tomada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) apuntaron que ante los seis nombramientos de encargados de despacho hechos por la presidenta Guadalupe Taddei de manera unilateral, su tarea es vigilar el cumplimiento de sus funciones. Previo a la sesión, el consejero Martín Faz Mora señaló que los nombramientos son decisiones unilaterales, derivadas de la resolución del Tribunal Electoral, por lo que afirmó que vigilarán el desempeño de sus funciones. "Hay unilateralidad. A final de cuentas,
estas personas deberán cumplir con sus funciones. Nadie les va a eximir de que cumplan con sus funciones. Pero lo que va a suceder ahora es que vamos a tener las consejerías que aguzar nuestra labor de vigilancia, que forma parte de una obligación incluso legal", sostuvo. Por su parte la consejera Claudia Zavala Pérez dijo que "no son nombramientos de encargadurías consensuados, porque es una facultad que se le dio en la resolución (del Tribunal Electoral) de poderlo hacer (…) No tienen un consenso porque no es necesario, en este caso". Sostuvo que el modelo del INE implica ser un colegiado y tomar decisiones con base en el consenso. Por ello mismo también aclaró que el INE no sólo son las consejerías y las titulares de las áreas, sino toda la estructura para sacar adelante el proceso electoral Vale recordar que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, designó a Claudia Suárez Ojeda como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del organismo electoral autónomo y a Amaranta Arroyo Ortíz como encargada de la Dirección Ejecutiva de Administración. Mientras tanto, Guadalupe Yessica Alarcón Góngora será encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y María del Carmen Urías Palma de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales. Félix Manuel De Brasdefer Coronel fue designado encargado de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y
Roberto Carlos Félix López estará al frente de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional. La consejera presidente del INE usó la facultad que le otorgó el Tribunal Electoral en días pasados para mantener las áreas operativas del instituto con encargadurías de despacho. Se destaca de igual manera que la Secretaría Ejecutiva lleva nueve meses operando con encargados de despacho, luego de que en marzo de 2023 renunció Edmundo Jacobo Molina.
6 POLITICA
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Ken Salazar niega que armas utilizadas en México sean del EJÉRCITO DE EE. UU. Ken Salazar, embajador de EE. UU. en México, dijo que armas ilegales de alto calibre deberían de estar en manos de militares
EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ
E
l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechaza que las armas que México confisca a criminales sean del Ejército estadounidense. De esta manera respondió el diplomático a las declaraciones de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, quien afirmó que en la reciente reunión con funcionarios de Washington advirtieron sobre el tráfico hacia México de armas de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos. El embajador Ken Salazar, negó este jueves que las armas que el Gobierno mexicano ha confiscado al crimen organizado pertenezcan al Ejército estadounidense, como lo aseguró la canciller Bárcena el lunes pasado. "No son armas del Ejército de los Estados Unidos, al parecer mío, porque yo no tengo ninguna información, en los dos años y medio que yo he estado aquí, que estas sean armas que vienen del Ejército de los Estados Unidos", expresó en declaraciones a medios. "Hay una cosa muy importante y es que la Secretaría de la Defensa alertó a los Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense, y es muy urgente que se haga una investigación al respecto", aseguró la canciller Bárcena apenas el lunes pasado. Salazar argumentó que las armas que supuestamente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha asegurado al crimen organizado podrían tener "los calibres" de las que usa el Ejército estadounidense, pero insistió en que no provienen de forma directa de las Fuerzas Armadas. "Eso sí es posible (que sean del mismo calibre), pero no son, a vista mía y de la información que tengo, que vienen del Ejército de los Estados Unidos", enfatizó. El diplomático prometió que, al ser un tema de preocupación bilateral, buscarán
ver cuál es la realidad. Y destacó la unión que tienen los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, "de hacer todo lo que se pueda hacer para reducir el flujo de armas que llegan a México". El Gobierno de México ha pedido en reiteradas ocasiones a Estados Unidos que frene el ingreso de armas al país porque asevera que los cárteles de la droga y agrupaciones criminales las usan durante sus enfrentamientos, ya sea con las Fuerzas Armadas o con grupos antagónicos. Apenas el lunes, México celebró que la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó una sentencia a favor de México que permite continuar su demanda contra fabricantes de armas en el vecino país, pues ha argumentado que sus prácticas comerciales facilitan que esos productos lleguen a criminales. Además, México tiene pendiente otra demanda en contra de actores de la cadena de comercio de armas. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo que las armas ilegales de alto calibre deberían de estar nada más en manos de los militares, pero llegan muchas veces al crimen organizado.
"Esas armas de asalto de tipo militar de alto calibre, que deberían de estar nada más en manos de los militares, en manos de policías, llegan muchas veces al crimen organizado para matar a mucha gente en Estados Unidos y México", manifestó el embajador. Señaló que el enfoque debe ser reducir el flujo de las armas que vienen de Estados Unidos a México Indicó que casi 70% de las armas que llegan a México vienen de Estados Unidos: "esas armas hacen mucha violencia, trae mucho dolor". El diplomático expresó que la política de Estados Unidos es complicada y que las prioridades del presidente Joe Biden no han cambiado nada. "La integración de la economía de América del Norte, un apoyo fuerte al T-MEC profundizando las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México, inversiones de empresas de Estados Unidos en México y también mexicanas en Estados Unidos… los esfuerzos que llevamos y que estamos viendo cómo se puede hacer mucho mejor y más eficientes, más moderna y segura la frontera entre Estados Unidos y México. El desarrollo en el sureste de México, trabajando en temas de seguridad, y eso no cambia", finalizó.
COLUMNA POLÍTICA 7
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Por supuesto, AMLO no se ha quedado con los brazos cruzados.
Matías Pascal
L A G R A N D E U DA D E AMLO C O N E R N E S TO Z E D I L L O , ¿ POPULISMO O DEMOCRACIA ?
E
n las recientes 48 horas en la conversación digital sobre nuestro país destaca un tema que tiene toda la pinta de ser un distractor. Mientras las granjas de bots y seguidores pro-gobierno y a favor de la Cuarta Transformación se refieren -hasta con las mismas palabras y frases- a las tres preguntas que lanzó el presidente López Obrador contra el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, León se hizo un vacío en los asuntos prioritarios coyunturales, como, por ejemplo, la crisis de inseguridad con homicidios de policías en Celaya, Guanajuato; los asesinatos de agentes ministeriales en el estado de Guerrero; otros más de una familia en la carretera morelense de Cuautla donde estaba una niña herida y muchos más que ocurren a cada minuto en todos los rincones del país. Por eso, Zedillo Ponce de León, quien ahora es descalificado por el presidente López Obrador, y llamado "antidemócrata" olvida que sin él no habría hoy en día un AMLO ni una 4T… el tabasqueño tiene una grande y añeja deuda. Y es que la visita del ex-presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, ocasionó una nueva barajeada en el mazo del actual juego político. En una partida donde las fichas han sido dominadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su estilo populista, Zedillo decidió ir all-in con un mensaje que tiene a todos repensando sus jugadas.
Primero, hagamos un breve repaso. Zedillo, quien estuvo al frente del país entre 1994 y 2000, no tuvo un mandato fácil. Heredó una economía en caída libre y enfrentó desafíos enormes, como el levantamiento zapatista. Pero, a pesar de las cartas difíciles que le tocó jugar, logró ciertas jugadas clave: estabilizó la economía y abrió camino a una transición democrática que, años más tarde, culminaría con el fin de siete décadas de gobierno ininterrumpido del PRI. Esto, en términos de póker, fue como sacar un full house en el river cuando todo parecía perdido.
Ahora, hablemos de su regreso al escenario político.
Zedillo no se guardó nada: criticó el estado actual de la democracia en México, apuntando indirectamente a AMLO y su administración. En su visión, la democracia mexicana está siendo erosionada por un gobierno que juega una mano peligrosa de populismo y autoritarismo disfrazado. Zedillo ve un México donde los contrapesos democráticos están siendo silenciados, donde la libertad de expresión está bajo amenaza y donde el poder ejecutivo acumula cada vez más fichas, dejando poco espacio para la disidencia. Esta jugada, según Zedillo, es como jugar un póker donde el dealer cambia las reglas a su antojo, una situación que, a largo plazo, podría llevar al país a un callejón sin salida.
Ha respondido con su propio juego, tratando de desacreditar a Ernesto Zedillo presentando su gobierno como una lucha contra las élites corruptas del pasado. Sin embargo, en este juego de acusaciones, lo que a menudo se pierde es un análisis crítico y profundo de cómo estas estrategias afectan la salud democrática del país. Aquí es donde Zedillo muestra sus habilidades de jugador experimentado. Entiende que defender la democracia no es solo cuestión de ganar elecciones o de tener popularidad. Se trata de mantener un equilibrio, de asegurar que todos los jugadores, independientemente de su mano, tengan la oportunidad de participar en el juego. Pero ¿qué significa esto para nosotros, los ciudadanos? Significa que debemos estar atentos y participar activamente en este juego político. No podemos ser simples espectadores, esperando ver cómo se desarrolla la partida. La democracia requiere de nuestra participación activa, de nuestra capacidad para cuestionar y de nuestro compromiso con los valores democráticos. Así que, queridos lectores, les invito a reflexionar sobre estas palabras de Zedillo. ¿Estamos realmente jugando una partida justa? ¿Están las reglas del juego siendo manipuladas? ¿Qué podemos hacer para asegurarnos de que la democracia en México siga siendo un juego donde todos puedan participar de manera equitativa? Mañana continuaremos esta discusión, profundizando en cómo podemos, como sociedad, responder a estos desafíos y asegurar que la democracia mexicana no solo sobreviva, sino que prospere. Porque, al final del día, la política no es solo un juego de poder, sino el arte de construir y mantener un país donde todos tengamos voz. Así que, los invito a unirse nuevamente a la mesa de discusión y a jugar nuestra parte en esta crucial partida por la democracia. ¡Ciaooo!
Ernesto Zedillo Ponce de León
8 CDMX
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Alerta en FGJCDMX por red de extorsionadores en la institución
GILBERTO GARCÍA
S
egún información proporcionada por fuentes cercanas a la dependencia, se sabe que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realiza distintas investigaciones internas contra funcionarios en activo y exfuncionarios de la institución que, según in formación recabada, han conformado una célula de extorsionadores, cuyo modo de operar es denunciar a mandos de la corporación por supuesto acoso o abuso sexual para solicitarles una cantidad considerable de dinero. Esas mismas fuentes de la citada dependencia señalan que, a través de mensajes de WhatsApp, algunas funcionarias en activo tratan de seducir a mandos, policías de investigación e inclusive fiscales, con la finalidad de que den el primer paso y queden las evidencias del supuesto acoso de los funcionarios. Según explican las mismas fuentes, una vez obtenidos los mensajes de WhatsApp, la supuesta víctima es apoyada por abogados que fueron en su momento ministerios públicos, quienes saben y conocen del movi-
miento interno y amistad con funcionarios en activo, por lo que interponen diversas querellas con la finalidad de solicitar al afectado cantidades de dinero, de lo contrario seguirán con la denuncia que puede ser filtrada a las redes sociales o cualquier influencer para destruir la reputación del denunciado. Hay que explicar que estas investigaciones, según citan las fuentes, derivan de una denuncia por acoso sexual e intimidaciones interpuesta por Yazmin "B" en enero de 2022 contra del fiscal de Investigación Estratégica de Delitos Financieros, Manuel de Jesús Santos Juárez. Se detalla que la querella también alcanzó a diversos funcionarios que se encargaron de hacerle llegar una notificación de cambio de adscripción a la supuesta víctima, denunciados penalmente sólo por haber cumplido con su trabajo, lo cual no fue de su agrado. Se ha filtrado en medios que la denunciante es una ministerio público que está en este momento suspendida de sus labores por la investigación que tiene en su contra junto con su asesor jurídico José Alejandro "N" "N", quien fungió como ministerio
público y tiene vínculos con diversos funcionarios de la Fiscalía de Delitos Sexuales. Las pruebas que presentó en su momento el Fiscal de Investigación Estratégica de Delitos Financieros, Manuel de Jesús Santos Juárez para su defensa, fue una serie de conversaciones vía WhatsApp, donde demuestra que no había tal acoso sexual, ni intimidación. También se explica que en la plática presentada al juez de la Causa, se puede leer lo que le escribió Yazmín "B" al fiscal "Te confieso que nunca había tenido un antojo de este tipo, nunca pensé que te me fueras a antojar como hombre", más adelante la supuesta víctima escribe "Y eso que no saben, que te me antojas", que, de acuerdo con el juez de la causa, quien juzgará con perspectiva de género, las propias palabras de la víctima desvirtúan su acusación. De igual manera cabe destacar que la supuesta víctima, es hermana de la policía de la Ciudad de México, Brenda Magali "B" quien, en junio de 2014, atropelló y quitó la vida a un ciclista en avenida Fray Servando Teresa de Mier y Circunvalación, cuando manejaba la patrulla T1116 de la entonces Secretaría de Seguridad Pública en estado de ebriedad, quien misteriosamente salió libre del Ministerio Público bajo fianza.
VIERNES 26 DE ENERO 2024
N O T I C I A S FA L S A S Y C A F É E N OA X A C A
D
esde este espacio hemos abordado en reiteradas ocasiones sobre el peligro de las noticias sin verificar, de los juicios apresurados y de cómo las redes sociales pueden convertirse en un terreno movedizo y recientemente, en lo local, desde Oaxaca tenemos un par de casos que ejemplifican de manera perfecta cómo la desinformación y el linchamiento mediatico, a costa de vistas y likes, puede hacer daño. Por un lado, la historia comienza con un incidente aparentemente trivial y que en el momento que lees estas líneas sucede miles de veces en el mundo: una cliente se queja en redes sociales de que en Muss Café se le proporcionó un menú sólo en inglés y que el servicio no era de lo mejor. La reacción inicial en redes sociales fue como un sorbo de café amargo; la denunciante, expresó su incomodidad al sentir que preferían a los visitantes extranjeros. La controversia creció cuando, de acuerdo con denuncias en redes, la respuesta de Muss Café fue un desdén sugerente: "Pues si tanto les molesta que nuestros menús estén
COLUMNA POLÍTICA 9
en inglés, aprendan a hablar y escribir en inglés". Este comentario, real o potencialmente manipulado, desató una tormenta en línea. El relato cobraría relevancia, pues tendría el mismo sentido de respuesta que la cuenta oficial en Google en reiteradas ocasiones muestra en respuestas de meses anteriores. Las aguas de las redes sociales, siempre turbulentas, se agitaron aún más con el cierre de comentarios por parte de Muss Café, una movida que generó más incertidumbre. Rumores de compensaciones en forma de pan y café gratis circularon, alimentando la narrativa sin ser verificados. Y en esta vorágine, el tema de la gentrificación, con Oaxaca como epicentro, añadió capas de complejidad al conflicto. El caso Muss Café no sólo reveló la importancia de abordar las preocupaciones de los clientes de manera inmediata, sino también cómo la gentrificación se ha convertido en un tema sensible que puede desencadenar reacciones apasionadas. La lección aquí es doble: la prudencia en las respuestas públicas y la necesidad de considerar las implicaciones más amplias
de nuestras acciones en un contexto tan dinámico como Oaxaca. El segundo acto de esta narrativa se centra en Boogie Café Librería, un espacio que ha sido un faro cultural para muchos. Una denuncia, sin fundamento y alimentada por el descontento, buscaba "quemar" el establecimiento en redes sociales. Acusaciones de mal servicio resonaron, pero, al examinar de cerca, la verdadera falla estaba en las mismas personas denunciantes. La comunidad virtual intentó linchar digitalmente al café, una táctica que ya había mostrado su eficacia en el caso de Muss Café. Sin embargo, la intervención decidida de la comunidad del Boogie Café en las redes sociales dio un giro a la narrativa, llevando a un recule de aquellos que lanzaron acusaciones infundadas. Ambos casos, entrelazados por la dinámica del café y la rapidez de las redes sociales, subrayan la importancia de la verificación de información. Las fake news no son sólo para las altas esferas; pueden colarse en lo local, afectando negocios y comunidades enteras. En un mundo donde las noticias falsas pueden transformarse en la realidad percibida, es esencial reflexionar sobre nuestro consumo de información. El linchamiento digital es un arma de doble filo que puede dañar irreparablemente la reputación de un negocio o individuo. Así como cuidamos el tostado perfecto del café, debemos agudizar nuestro paladar crítico para discernir entre la verdad y la ficción. En el cruce de estas historias locales, surge una lección amarga, pero vital. La inmediatez de las redes sociales puede convertir una pequeña controversia en un incendio forestal. La veracidad y la prudencia en nuestras respuestas son esenciales. En el sinuoso mundo digital, proteger la verdad es más crucial que nunca. Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Nacional Monte de Piedad tendría los D Í A S C O N T A D O S DÍAS CONTADOS
RAFAEL ORTIZ
E
l Nacional Monte de Piedad podría tener sus días contados. Y el hecho de que se cuestione sobre su futuro inmediato es para llamar la atención y preocupar a las autoridades correspondientes. El rumor se fortalece cada vez más ante la situación económica que enfrenta la institución, de quien revelan fuentes cercanas que ya es poco rentable, y lo más preocupante es que viene operando con pérdidas acumuladas desde hace más de una década. Voces pesimistas y conocedoras del tema indican que el Nacional Monte de Piedad está perdido en un laberinto sin salida. Se cuestiona que enfrenta una crisis severa de confianza entre la directiva de esa institución de asistencia privada, encabezada por Javier de la Calle, y los trabajadores sindicalizados, por lo que se advierte, según revelan fuentes cercanas a la institución, que está al borde de la parálisis. Se ha filtrado información en el sentido de que la institución se encuentra emplazada a huelga que se ha postergado durante casi un año.Y lo más dramático es que en los últimos tres años ha cerrado sucursales, por lo que ahora sólo se encuentran 300 en operaciones, también ha prescindido de casi un tercio de su planta laboral. Las fuentes consultadas informan que casi medio millar de plazas se han perdido y desde hace un año, la directiva de la institución ha insistido en la revocación del contrato vigente, firmado con el sindicato y la firma de un nuevo instrumento, que permita la sostenibilidad financiera y operativa. Se ha filtrado información en el sentido de que en el último año, la directiva liquidó a más de 300 trabajadores, la mayoría eran vigilantes nocturnos que percibían 355 pesos diarios por su trabajo. No obstante, el sindicato gestionó sucesivas prórrogas al emplazamiento a huelga.
Javier de la Calle Pardo, director general de Nacional Monte de Piedad Se habla de una quiebra que a estas alturas sería inevitable. Ante este negro panorama se informa que las operaciones prestamistas han venido decayendo peligrosamente en el Monte de Piedad: 30 % menos de clientes atendidos, en el último lustro y apenas 7.2 millones de empeños recibidos en sus sucursales en 2023, lo cual se contempla en una disminución de 8 % respecto del año anterior. Bajo el pretexto de que enfrenta una quiebra técnica, la directiva de la institución busca cancelar el Contrato Colectivo de Trabajo vigente. Las mismas fuentes consultadas aseguran que la planta laboral está integrada por 4 mil 500 empleados, de los cuales 60 % es sindicalizado. Los salarios y las prestaciones de los sindicalizados absorben 15 % del gasto operativo; menos de la mitad del monto destinados al sueldo de los mandos medios y superiores. El Nacional Monte de Piedad ha asegurado que el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) les representa una carga laboral de 60 % en sus
Arturo Zayún González gastos de operación, según sus peritajes. Por su parte, y ante este lamentable panorama, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social propuso al dirigente del sindicato de empleados y trabajadores, Arturo Zayún González, instalar una mesa de negociación que -según fuentes sindicales- buscaba la supresión del actual del Contrato Colectivo de Trabajo y su reemplazo por uno nuevo, que reconoce los derechos y las prestaciones de los afiliados al organismo gremial. La directiva del Nacional Monte de Piedad ha reconocido que si bien no es una propuesta ideal, su implementación es urgente, pues permitiría sostener las operaciones. La negativa de la dirigencia sindical de someter a consulta esa propuesta, en una asamblea extraordinaria, es el principal obstáculo. Finalmente, se sabe que el emplazamiento al estallamiento de la huelga está fijado ante un juzgado para el próximo 30 de enero. De acuerdo con las previsiones de la directiva, las sucursales suspenderían actividades, pero el cese de la operación prendaria sería de manera escalonada.
PROGRAMA TV 11
VIERNES 26 DE ENERO 2024
CJNG controla Chiapas ROBERTO MELENDEZ S.
P
or medio de la violencia, intimidación e incluso ejecuciones, comandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se han apoderado del estado de Chiapas, desde donde controlan todos los movimientos que se registran a lo largo y ancho de la frontera sur del país, lo que les reditúa ganancias millonarias, sobre todo con la extorsión y secuestro de migrantes centroamericanos y otras naciones, todo ello ante la ineficiencia de las Fuerzas Federales, autoridades estatales y municipales para detenerlos. Cientos de familias chiapanecas, ante el temor de ser asesinadas, han tenido que migrar a otras entidades para ponerse a salvo, dejando en el abandono todo su patrimonio, pero conservando la integridad física de sus integrantes, quienes una y otra vez claman la ayuda de la Guardia Nacional, las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguir y Protección Ciudadana, dependencias que, aseguran, "brillan por su ausencia", lo que permite a los emisarios del mal hacer lo que les venga en gana, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Raúl Ruiz y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó que el mes entrante se adelantará el pago de dos bimestres a quienes personas mayores, estudiantes y otros ciudadanos que reciben el apoyo del gobierno de la República. La acción obedece a que en junio serán las elecciones por la Presidencia de la República, las cámaras de Senadores y Diputados, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y varios miles de cargos de elección popular. Y hablando de elecciones, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, comenzó actividades en busca de la reelección y la conformación de un nuevo partido político, pues no cuenta ya con el apoyo de la coalición
José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias PAN-PRI-PRD. La funcionaria, quien ganara la alcaldía nada más ni nada menos que a Dolores Padierna, la esposa de René Bejarano, está cierta que repetirá en el cargo, al que también aspiran una hija del senador Ricardo Monreal y el también senador Israel Zamora, este último con amplias posibilidades de triunfo, basado en toda la labor que ha hecho en muchos años en favor de la ciudadanía en la capital de país y otros lares. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron la cruda y violenta realidad que se vive en Taxco, Guerrero, donde los servicios de transporte público se encuentran paralizados desde hace cuatro días y los huestes del crimen organizado controlan carreteras, los que ha impedido la llegada de alimentos y otros artículos de primera necesidad. Los transportistas tienen miedo a perder la vida, o bien, ser objeto de fuertes extorsiones. Y hablando de Guerrero, la Canaco sigue promoviendo en España al afamado centro turístico, el que comienza a recuperarse de los daños causados por el huracán Otis. En estos momentos se dispone de cinco mil habitaciones y se espera que en los próximos meses estén habilitados la mayoría de los hoteles.
Violencia, intimidación y ejecuciones imperan en Chiapas
Cambiando de Tema, los comunicadores celebraron que en los próximos días Benito, se reúna con su nueva familia de jirafas en Africam Safari, en la ciudad de Puebla, donde se espera la afluencia de miles de visitantes que seguramente irán a dar la bienvenida al nuevo huésped. Cambiando de Tema, los periodistas nuevamente alertaron a la comunidad en general a efecto de que no sean sorprendidos por ciberdelincuentes que empleando las redes sociales y la inteligencia artificial cometen todo tipo de extorsiones y fraudes. Destacaron que si alguien tiene sospecha de algún ilícito lo denuncien a la Policía Cibernética de la capital del país. Cambiando de Tema, todo listo para que el próximo 13 de febrero, en el Auditorio Nacional, se presente la obra Qué Plantón con 60 artistas en escena, entre ellas Ivone Montero y Angélica Aragón. Luis de Alba les espera en El Desgarriate, localizado en la calle de Cafetales, al sur de la ciudad, en un espectáculo que seguramente le hará reír a carcajadas durante más de una hora. Le recordamos que tiene una cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Mil gracias y sea feliz. Por favor, cuídese.
Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc
12 NACIONAL
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Inai protegerá datos personales de electores CONTRA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RAFAEL ORTIZ
E
n Zacatecas, iniciaron los eventos para conmemorar el Día Internacional de Protección de Datos Personales, con el Conversatorio "Inteligencia Artificial Responsable: Salvaguardando la Privacidad en la Era Digital", en el que participaron las comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara. La comisionada Del Río Venegas enfatizó que en el siglo XXI los datos personales son oro molido, particularmente este año en el que se llevará a cabo el proceso electoral más grande de la historia, en el que la tecnología y la información de la ciudadanía pueden jugar un papel trascendental, de ahí la importancia de promover el derecho a la privacidad en todo el país. "Va a haber una tremenda campaña, pero también de desinformación. La inteligencia artificial puede llamarte para hacerte una encuesta y pueden decir que votaste o dijiste sí por una persona; son los robots que
GILBERTO GARCÍA
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó un amparo al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que dirige Napoleón Gómez Urrutia, para impugnar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de la planta principal de Altos Hornos de México (AHMSA). El 2 de octubre de 2017, la autoridad responsable dictó un primer laudo, en el cual reconoce como mayoritario al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos (SNDTM), que encabeza Ismael Leija Escalante. En contra de esa resolución, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, promovió juicio de amparo directo ante el Decimoséptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito. Sin embargo, los ministros declararon infundados los argumentos del sindicato para cues-
ya todos sabemos. Es muy buena la inteligencia artificial, pero ¿quién la está regulando?, ¿dónde están todos esos datos?", apuntó. A su vez, la comisionada Josefina Román Vergara destacó la importancia de este evento en el que se abordaron temas relacionados con la privacidad y la protección de los datos personales, qué son y cómo hay que cuidarlos en un mundo digital que está en constante evolución y en el que se debe tener muy presente que lo que ocurre en la virtualidad, afecta la vida real y donde la delincuencia está al acecho para afectar la vida o el patrimonio de las personas. "No queremos que haya más personas que caigan en las redes de los famosos montadeudas; no queremos que haya más suplantación de identidad; no queremos más fraudes a personas de la tercera edad. Lo que ocurre en la virtualidad, nos afecta en la vida real; hay que tomar en cuenta que, si damos datos personales por teléfono, por Internet, por una aplicación, por alguna red social, y no falta la delincuencia que puede hacer perfil de nosotros con toda la información que estamos subiendo", advirtió.
Niega SCJN amparo A SINDICATO MINERO para impugnar CCT de AHMSA tionar la constitucionalidad de artículos de la Ley Federal del Trabajo que permiten a un gremio demandar a la empresa respectiva para que se le reconozca como mayoritario y titular del CCT. "Los artículos 388, 389 692 y 931 de la Ley Federal del Trabajo no transgreden el principio de libertad sindical como lo aduce el recurren-
te, ya que, por una parte, el no prohibir la intervención de los patrones o empresas en los juicios de titularidad de los contratos colectivos de trabajo, no implica algún acto que merme la libertad de asociación de los trabajadores al no vincularlos a afiliarse o no a un determinado sindicato", señalaron los ministros de la segunda sala.
POLITICA 13
VIERNES 26 DE ENERO 2024
A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r
“ Zedillo gobernó para los de arriba ” TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Ernesto Zedillo gobernó para los "de arriba" y le reclamó el Fobrapoa y la desaparición de los ferrocarriles. AMLO aseguró que el priista puede opinar, aunque, asegura que él gobierna para el pueblo y que el expresidente Ernesto Zedillo lo hizo "para los de arriba" porque lo llamó representante de la oligarquía. "Zedillo tiene derecho a expresarse y a defender lo que piensa nada más que como se sabe pensamos distinto, para él el neoliberalismo es un modelo viable, para mí, no. El neoliberalismo es para nosotros neoporfirismo, y es proteger a las minorías, que por cierto también de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, seguramente fueron los que lo invitaron, cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, de la nación, si los rescató en una crisis", resaltó el mandatario federal. "Él es un representante de la oligarquía, pero piensa él que eso es lo que funciona, es su convicción", destacó. Estas declaraciones surgen luego de que el expresidente, Ernesto Zedillo reapareciera en un evento empresarial al que asistió también José María Aznar, líderes políticos, empresarios y otros especialistas para dialogar sobre la agenda nacional y mundial. Ahí, Zedillo afirmó que en América Latina y en México se han abierto espacios al populismo y aseguró que liderazgos dicen fomentar la democracia, en realidad buscan erosionarla. "En el pasado, algunos lograban apoderarse del poder con los militares. Lo que ha sucedido es que, han aprendido cómo funciona el sistema, y les gusta la democracia hasta que acceden al poder y una vez que ya han accedido, buscan erosionar la democracia. Es un problema muy serio, porque la forma de acceder vía democrática es vía el engaño, la demagogia y el populismo", planteó de acuerdo con el audio de su ponencia. "Yo sostengo que no había democracia porque la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo y él no gobernó para el pueblo, él gobernó para los de arriba y eso según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo
conceptual, en lo teórico, se llama oligarquía. Fachada de democracia, discurso democrático pero los hechos es un gobierno faccioso no es un gobierno que esté pensado en beneficiar al pueblo", comentó. Al respecto, recordó que durante su gobierno Ernesto Zedillo convirtió deudas privas de unos cuantos en deuda pública a través del Fobrapoa, también desapareció el transporte de pasajeros por ferrocarril y permitió una reforma de pensiones que precarizó el salario a recibir para un jubilado. Presentan montos y calendario de pago de pensiones ante proceso electoral 2024. La titular de Bienestar recomendó a las y los inscritos en estas tres iniciativas administrar los recursos, ya que el próximo pago programado será pasado el proceso electoral en junio. El calendario de dispersión para estos tres programas se organiza conforme a la letra inicial del primer apellido de la siguiente manera: A - lunes 29 de enero; B martes 30 de enero; C - miércoles 31 de enero; C - jueves 1 de febrero; D, E, F - viernes 2 de febrero; G - martes 6 de febrero; G - miércoles 7 de febrero; H - jueves 8 de febrero; I, J, K - viernes 9 de febrero; L - lunes 12 de febrero; M - martes 13 de febrero; M miércoles 14 de febrero; N, Ñ, O - jueves 15 de febrero; P, Q - viernes 16 de febrero; R lunes 19 de febrero; R - martes 20 de febrero; S - miércoles 21 de febrero; T, U - jueves 22 de febrero y V, W, X, Y, Z - viernes 23 de febrero.
Ariadna Montiel Reyes
Diego Prieto Hernández
14 NACIONAL
VIERNES 26 DE ENERO 2024
AFAC autoriza a Aeroméxico reincorporar Boeing 737 MAX-9 a operaciones RAFAEL ORTIZ
A
eroméxico informó que recibió la autorización para reincorporar los 19 equipos Boeing 737 MAX-9 a la operación, una vez que concluyan las inspecciones aprobadas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), situación que ocurrirá en los próximos días. "Agradecemos el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en todo este proceso, y reiteramos nuestras sinceras disculpas a nuestros clientes por las molestias asociadas a esta situación completamente fuera de nuestro control", indicó la aerolínea, en un comunicado. Los aviones Boeing 737 MAX salieron de operación luego del incidente de un vuelo de Alaska Airlines donde se desprendió una puerta en pleno vuelo, debido a que los tornillos del tapón de esa puerta no estaban bien ajustados. Vale recordar que cuando se registró la cancelación de vuelos de los 19 equipos Boeing 737 para que fueran inspeccionados y evitar incidentes como el que se registró en Alaska Airlines, dicha decisión afectó a 19 mil pasajeros y a 131 vuelos de la línea aérea mexicana, según datos reportados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De acuerdo con Aeroméxico fueron "cancelados, entre el 6 y el 9 de enero, 131 vuelos con 19 mil 135 pasajeros afectados, a quienes la aerolínea refiere haber sido debidamente reacomodados y/o apegados a la política de flexibilidad vigente". Por esta situación se brindaron "22 aseso-
rías a los consumidores, la mayoría de las cuales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; y a través del Teléfono del Consumidor se recibieron dos solicitudes de conciliación. No se han identificado quejas formales presentadas ante Profeco". Por otra parte, la aerolínea mexicana se comprometió a tomar diversas medidas para los pasajeros afectados y que cuentan con placa 139 incluyendo código compartido AM y que fue afectado por la decisión de dejar en tierra a las aeronaves con equipos MAX-9. De acuerdo con la Profeco, a partir del 6 de enero de 2024, Aeroméxico llevó a cabo los lineamientos correspondientes. "Itinerarios afectados. Todos aquellos que incluyan por lo menos un segmento operado por Aeroméxico cuyo itinerario haya sido cancelado, tendrá las siguientes opciones: "Voucher electrónico (EMD). Válido al 100 % del valor original, para viajar en cualquier ruta de Aeroméxico, con validez de un
año a partir de la fecha de emisión. "Protección en vuelos de Aeroméxico. No se cobrará cargo por cambio de fecha ni diferencia de tarifa, siempre y cuando se respete la misma ruta y cabina pagada. Periodo de viaje: del 6 al 10 de enero de 2024; fecha límite de reexpedición de boleto: hasta 28 días después de su vuelo original; fecha límite para realizar el nuevo vuelo: hasta 28 días después de su vuelo original. "Se condona el cargo por expedición de boleto. "Se permite cambio de ruta sin cargo. En caso de existir diferencia en la tarifa entre el boleto original y el nuevo boleto, se deberá cobrar dicha diferencia al momento de realizar el cambio. "Si el viaje reprogramado ocurre después del periodo de viaje permitido y el cambio se realiza dentro de las fechas de vigencia permitidas, no se aplicará el cargo por cambio, pero sí aplica diferencia de tarifa".
JUSTICIA 15
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Taxco, Guerrero, pueblo mágico
Paralizado por crimen organizado, no hay transporte, ni clases ni turismo
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS.
E
l pueblo mágico de Taxco en el estado de Guerrero, suman ya cuatro días que se encuentra totalmente paralizado, esto por las amenazas que ha lanzado el crimen organizado: La Familia Michoacana y Los Tlacos a los pobladores. Los transportistas han suspendido los servicios por falta de seguridad, las clases en los colegios se han cancelado y gran parte de los comercios han optado por no abrir sus puertas. Taxco se convirtió en un pueblo fantasma. A través de redes sociales circulan imágenes de calles vacías. No hay taxis que suban y bajen por las empedradas calles, tampoco combis de servicio público.Las rutas foráneas también están fuera de servicio; sólo están abiertas las terminales de autobuses Estrella de Oro y Estrella Blanca. A UTORIDADES HAN MINIMIZADO EL PROBLEMA El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo este lunes 22 que sólo tres escuelas de nivel básico habían cerrado sus aulas.Por otro lado, el alcalde Mario Figueroa no ha dado la cara. Su gobierno emitió un comunicado en el que dice busca el diálogo para restablecer el servicio en las principales rutas de urvans y taxis de la ciudad, además que la policía preventiva recorre las calles para "garantizar" seguridad a conductores, propietarios y usuarios de transporte. ¿QUÉ HACE E VELYN S ALGADO ? Desde 2021, en la llegada de Mario Figueroa a la alcaldía de Taxco y de Evelyn Salgado al gobierno del estado, empresarios, comerciantes, transportistas, maestros y hasta flagelantes de Semana Santa han padecido la extorsión y violencia extrema del grupo criminal La Familia Michoacana. La organización además se ha apoderado de la venta y los precios de productos de la canasta básica. Este fin de semana, en las redes sociales circuló la versión de que transportistas han sido obligados por La Familia Michoacana a servirles de halcones o informantes. Y que otro grupo criminal denominado Los Tlacos o Federación Guerrerense ha tomado represalias contra los transportistas. En este municipio continúan desaparecidos ocho trabajadores de limpieza del gobierno
municipal (entre las víctimas hay cuatro mujeres), así como el trabajador de la Secretaría del Bienestar, Miguel Huerta Torres, visto por última vez el 28 de febrero de 2023. H ALLAN A DOS POLICÍAS ASESINADOS Los dos policías ministeriales privados de la libertad ayer en Pilcaya fueron localizados asesinados a balazos y con las manos atadas a la espalda, cerca de la comunidad de Tlamacazapa, municipio de Taxco. El hallazgo de las dos víctimas, quienes tenían diversos impactos de bala en el cuerpo y las manos atadas a la espalda, se realizó alrededor de las 8:00 horas. Fuentes policiacas informaron que entre las víctimas fue asegurada una cartulina con un mensaje escrito en el que el grupo delictivo La Federación Guerrerense y sus aliados de Morelos se adjudicaron el doble homicidio, y señalan que los policías ministeriales daban apoyo a sus rivales de la Familia Michoacana.
16 JUSTICIA
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Autoridades del Poder Judicial Federal en Sonora
Confirman libertad a Cárdenas Palomino en “R ÁPIDO Y F URIOSO ”
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A
utoridades del Poder Judicial de la Federación confirmaron la resolución en la que el excomandante de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, es declarado inocente en el caso de "Rápido y Furioso", mediante el cual, con conocimiento de autoridades de México y Estados Unidos, ingresaron al país cientos de armas supuestamente para detectar a quienes las compraban y de las que las corporaciones policiales "perdieron el rastro". Confinado en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, Estado de México, el exmando policial, considerado entre los servidores públicos más próximos al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue notificado de la resolución emitida en su favor por la juez Noveno de Distrito del estado de Sonora, Karina Almada Rábago, la que seguramente será impugnada por la Fiscalía General de la República. Tras el fallo judicial, la defensa de Cár-
denas Palomino, quien continuará en prisión por estar acusado de otros delitos, entre ellos el de tortura en agravio de Israel Vallarta Cisneros, señalado como líder de la banda de secuestradores "Los Zodiacos", quien también se encuentra en prisión. Sobre el particular, la defensa del expolicía federal, considerado en su momento como uno de los más eficientes del país, destacó que buscarán dejar sin efecto también las acusaciones que pesan sobre su representado, destacando que este jamás torturó a Vallarta o alguno de sus familiares, como falsamente se señala. De acuerdo con las autoridades judiciales, la Fiscalía General de la República no presentó pruebas contundentes para acreditar plenamente la responsabilidad penal de Cárdenas Palomino en el caso "Rápido y Furioso", por lo que de determinó, como en otros casos, exonerarlo de responsabilidad y concederle la libertad, no obstante lo cual, se reiteró, deberá continuar en prisión por estar relacionado con otras causas penales.
Admiten a trámite amparo PROMOVIDO POR L OZOYA GILBERTO GARCÍA
L
a jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, admitió a trámite el amparo promovido por Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), contra la resolución que en diciembre del año
pasado le impidió salir de la cárcel y continuar en libertad el juicio que enfrenta en el caso Odebrecht, acusado de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho. Sin embargo, el exfuncionario continuará preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hasta que se celebre la audiencia en que habrá de resolverse si le es concedida la
Emilio Lozoya Austin
Luis Cárdenas Palomino suspensión definitiva; la cita para tal efecto es el próximo día 30. "Se concede la suspensión provisional únicamente para el efecto de que el quejoso quede a disposición de este Juzgado de Distrito, en el lugar en que se encuentra recluido, por cuanto hace a su libertad personal y a disposición del juez del proceso para su continuación, hasta en tanto se notifique la suspensión definitiva'', ordenó Robledo Magaña. Como era de esperarse, inconforme con la resolución del juez de Enjuiciamiento del Reclusorio Norte, José Rivas González, que el 15 de diciembre de 2023 rechazó los argumentos de sus abogados para cambiar la medida de prisión preventiva que le fue impuesta en noviembre de 2021, Lozoya Austin inició el pasado día 3 el juicio de amparo citado. El juez desechó aquella vez la petición por considerar que el acusado hizo valer en su momento su derecho a la defensa y de ahí que el plazo legal de dos años para el desahogo del proceso penal en su contra se interrumpió y, por tanto, no se puede dar por concluido como se alega. La solicitud de Lozoya Austin de cambio de medida cautelar está basada en el criterio fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obliga a revisar la prisión preventiva después de dos años de reclusión sin condena.
JUSTICIA 17
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Po r p r es en ci a de cr i m in a le less
En Chiapas, comunidades se quedan sin alimentos TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
E
l Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla las carreteras en Chiapas desde Guatemala hasta la ciudad de Comitán, por donde no se puede transitar afectando el comercio en la zona. Habitantes informaron que los criminales atraviesan un tráiler y montan un punto de revisión en la vía, que conecta con La Mesilla, en el departamento de Huehuetenango, en Guatemala. De igual manera, también realizan cierres intermitentes en la carretera Panamericana, en el tramo que va a Frontera Comalapa, así como en otros puntos de la zona. C OMUNIDADES SIN INSUMOS Esto ha dejado a comunidades enteras sin productos de la canasta básica y a poblados de Guatemala con afectaciones económicas. Justamente en Frontera Comalapa los anaqueles de los supermercados están vacíos, pues los camiones cargados con víveres no pueden transitar por las carreteras fronterizas a menos de que paguen una "cuota" de miles pesos, según los productos y las toneladas, narraron comerciantes. En Bodegas Aurrera y otros ya no quedan productos de la canasta básica, tampoco hay pañales ni medicamentos, sólo se puede comprar jabones líquidos para lavar ropa y electrodomésticos. La situación es más crítica en la Tienda Neto donde de plano no queda nada más que un montón de galletas. También los refrigeradores lucen sin producto y esta misma imagen se repite en la mayoría de las tiendas de abarrotes, pequeñas y medianas. Tampoco hay alimentos en tiendas de abarrotes de las rancherías Ojo de Agua de la Cruz, El Matadero, el Chillar, Allende y Loma del Ocote, entre muchas otras. "Dijeron que eran una organización que se llama "El Maíz", como que iba a ayudar a la gente", comentó un transportista. "El Maíz" es una organización criminal al mando del CJNG, que se encarga del cobro de extorsiones a comerciantes. Maíz significa: Mano Izquierda. I NSEGURIDAD FRENA AL TRANSPORTE FRONTERIZO El transporte público que opera en la línea fronteriza y que da servicio entre rancherías, no va más allá de Frontera Comalapa por la inseguridad, los conductores se ven obligados a bloquear la carretera cuando el narco se los pide, pues si se niegan hay represalias. A unos minutos de Frontera Comalapa,
rumbo a Guatemala, se ubica el crucero que conduce al poblado Nuevo México, en ese lugar, el grupo criminal "El Maíz" monta un punto de revisión, integrantes de este grupo interceptan taxis y camionetas del transporte público para verificar que entre los pasajeros no vengan guatemaltecos, si detectan alguno le cobran una multa de 1 500 pesos, tampoco permiten el tránsito de vehículos con placas del país centroamericano. Si alguien es detectado tomando una fotografía es tableado, en el mejor de los casos. Los narcobloqueos también generan afectaciones del lado de Guatemala, donde la economía se está muriendo. La frontera entre México y Guatemala se la disputa el CJNG y el Cártel de Sinaloa, el interés de ambos grupos es el tráfico de drogas y migrantes. El Cártel CJNG es liderado por Vladimir López Orantes, excolaborador del Cártel de Sinaloa, y Eugenio Darío Molina López, El Botas, por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
CJNG controla carreteras y comercio en la frontera de México y Guatemala
E N C OCOTITLÁN
Entregan rehabilitación de cancha de futbol 7 y módulo sanitario en San Andrés Metla Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Para seguir dando cumplimiento a los compromisos con la ciudadanía y continuar fomentado el deporte en espacios modernos, dignos y funcionales, el alcalde Félix Guzmán Florín, acompañado de integrantes de su cuerpo edilicio; dieron por inaugurada la cancha de futbol 7 en la Delegación San Andrés Metla, en un esfuerzo continuo de la autoridad municipal, para promover la actividad deportiva y mejorar las instalaciones recreativas en beneficio de las y los habitantes. Luego de la exitosa conclusión de la rehabilitación de la cancha de fútbol 7 y la renovación de los sanitarios en el Deportivo local, Guzmán Florín da muestra del apoyo a la ciudadanía para tener más y mejores espacios públicos, poniendo en marcha la nueva cancha de fútbol 7, misma que ha experimentado una transformación significativa para brindar a los residentes un espacio moderno y seguro para la práctica del deporte, en donde todas y todos los deportistas merecen. En esta cancha, se ha renovado el césped sintético de última generación, proporcionando una experiencia de juego más consistente y reduciendo el riesgo de lesiones; se han colocado correctamente las porterías cumpliendo con los estándares de seguridad y fomentando un entorno deportivo de calidad, sin dejar de cuidar las áreas para la estancia de los integrantes de los equipos en las zonas de aledañas a la cancha de juego. Además de las mejoras en la cancha de fútbol 7, se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación en los sanitarios del complejo deportivo. Estas renovaciones buscan mejorar la comodidad y la higiene para todos los usuarios del espacio deportivo; demandas que no habían sido escuchadss y hoy, con la colaboración del alcalde Guzmán Florín se tienen nuevos espacios dignos para los deportistas de San Andrés Metla. Cabe señalar que los sanitarios han sido completamente modernizados, con nuevos accesorios y acabados que cumplen con los estándares más altos de calidad, para beneficio de las y los y usuarios del deportivo, a quienes se les encargó cuidar de ellos, hacer el uso correcto y colaborar para que sean duraderos funcionales y limpios.
Habitantes de "México Nuevo" en Atizapán, denuncian tala de zona arbolada y barranca
A
tizapán, México.- Habitantes de la colonia México Nuevo, exigen al alcalde panista Pedro Rodríguez Villegas la conservación de la zona arbolada y la barranca, donde residen diversas especies de fauna silvestre así como de árboles, entre los que destaca el ahuehuete, el cual está siendo derribado por taladores supuestamente autorizados; lo anterior, luego de que a la zona boscosa llegaron trabajadores para derribar al menos 14 árboles, presumiéndose que se pretenda llevar a cabo la construcción de un conjunto habitacional. Los manifestantes, reunidos en la zona que fuera afectada por la tala de 14 árboles de más de 60 años de antigüedad, destacaron que, a petición de particulares, autoridades de Protección Civil y Medio Ambiente, con sus agrónomos y biólogos, dictaminaron derribar esas especies arbolareas. Pedro García Hernández, delegado de la colonia México Nuevo, dijo que, como representante vecinal, no fue informado de la tala, "no nos convocaron para hacer un consenso con la comunidad, pues este es un espacio abierto, donde las familias llegan a realizar actividades al aire libre, incluso, vienen comunidades indígenas realizar rituales prehispánicos". Dijo que particulares ejercen presión e intentan ingresar a los más de 27 mil metros cuadrados de la barranca e iniciar la construcción de casas. Precisó que a 4 mil 700 metros cuadrados le salió un dueño, y la población teme inicie la urbanización de la zona con el derribo de árboles. Acompañado de un grupo de colonos, el delegado informó que de manera poco clara un particular se apropió de los 4 mil 700 metros cuadrados, mismos que puso en venta. Insistió, que por más de 70 años la barranca ha sido conservada por habitantes de México Nuevo, porque tienen presente que los árboles permiten la recarga de mantos acuíferos. García Hernández hizo un llamado a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que sean conservadas al menos 20 superficies arbo-
ladas en la colonia México Nuevo. Pidió al alcalde Pedro Rodríguez, un plan de conservación ambiental para la barranca en cuestión y que se erradique toda amenaza de construcción de casas en el lugar. Por lo pronto, el día de ayer personal de la alcaldía llegó con árboles para reforestar la zona que fue talada. Sin embargo, los colonos rechazaron el tipo de árboles porque la promesa oficial fue que las plantas serían 100 plantas de 2 metros de altura, pero se asignaron 30 matas pequeñas. Por otro lado, comentaron los vecinos que en marzo del 2023, apareció un particular como dueño del tramo de la barranca, de las avenidas Adolfo López Mateos y Gustavo Baz, y calle Pioneros de Rochdale, ofertándolo en 18 millones de pesos; "en el lugar hay fauna silvestre como tlacuaches, pericos, y hay tres ahuehuetes y así se debe conservar". manifestaron. Comentaron que hace 70 años, habitantes de México Nuevo integraron una cooperativa y compararon superficies arboladas y barrancas de la comunidad, para conservarlas como zonas de escurrimiento natural y de recarga de mantos acuíferos. Pedro García también delegado de las colonias México Nuevo, Barrio Norte, Higuera sección uno y dos, San Juan Bosco y la Planada, solicitó un encuentro con autoridades municipales para exponer la demanda de los colonos y explicar el sentir de la población, pues dijo que es urgente la conservación de todas las áreas verdes que ahora tienen letreros que dicen: "Propiedad del Ayuntamiento", pero a las cuales no se les da mantenimiento.
E N T ENANGO DEL A IRE
Entrega Ávila Ventura puente vehicular CONECTA CAMPO AGRÍCOLA CON SAN JUAN COXTOCÁN CAMPESINOS AGRADECEN PRIORIZAR INVER-
"H UIXQUILUCAN C ONTIGO 24/7"
Mejoran viviendas, viviendas servicios públicos y apoyos en San Jacinto y Zacamulpa
SIONES QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA VIDA COTIDIANA DE LA COMUNIDAD Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno municipal, encabezado por el alcalde de la demarcación Roberto Ávila Ventura, sigue cumpliendo los compromisos con toda la ciudadanía, incluyendo a todo los sectores sociales; por ello, en esta gira de entrega de obras, realizó el corte de listón para la entrega del puente vehicular que comunica a los habitantes de la Delegación San Juan Coxtocán con el campo agrícola, para una mejor comunicación, optimizar los tiempos de recorrido, más seguro el traslado de las cargas, sea más eficiente el tiempo de saca cosechas y siembra de granos en el campo. Esta obra, que resuelve las peticiones de los campesinos, no habían sido escuchadas durante años, o fueron ignoradas, y ahora, el alcalde Ávila Ventura, junto con integrantes de su cuerpo edilicio, autoridades auxiliares, elitarios y vecinos del lugar, acompañados por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez pusieron en marcha este puente, diseñado para soportar cargas que trasladen un tráiler con treinta y cinco toneladas, sin ningún problema. Luego del acto religioso que encabezó el sacerdote del lugar, el alcalde y las personalidades participaron del corte del listón que marcó la inauguración del puente vehicular que conecta de manera estratégica el campo agrícola con la delegación San Juan Coxtocán y otras comunidades como San Mateo Tepopula; Santiago Tepopula; Cabecera Municipal; y Tlamapa, del municipio de Tlamapa. Este proyecto que ha sido un anhelo de la comunidad, marca un parteaguas significativo en el desarrollo y la conectividad de la región.
L
a presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, visitó las comunidades de San Jacinto y Zacamulpa, con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, donde continuó con la entrega de cuartos adicionales para familias vulnerables, así como de apoyos funcionales a adultos mayores, supervisó servicios públicos y atendió peticiones de la población. Al recorrer a pie dichas comunidades, junto con servidores públicos de las diferentes áreas del gobierno municipal, Romina Contreras benefició a ocho familias de Zacamulpa con nuevas habitaciones que ampliarán su vivienda, para que cuenten con un espacio en óptimas condiciones donde puedan vivir mejor. "Hoy estamos aquí, nuevamente, con el programa Huixquilucan Contigo 24/7 para cumplir con un compromiso más de mi gobierno, que es apoyar a los que más lo necesitan, Por eso, este programa de Cuartos Adicionales es para que las familias cuenten con mejores condiciones para vivir, con un hogar en donde se sientan tranquilos y seguros. Sepan que seguiremos recorriendo cada comunidad, colonia y fraccionamiento, para escuchar y atender sus peticiones", señaló Romina Contreras. De igual forma, la presidenta municipal supervisó los servicios públicos que se acercaron a esta comunidad, como chaponeo, balizado en pasos peatonales, topes y bocacalles, limpieza de calles y rejillas, entre otros trabajos, en atención a las solicitudes ciudadanas que realizan durante las visitas del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", con el cual se priorizan las necesidades de las familias. Previamente, en la comunidad de San Jacinto, Romina Contreras también escuchó y atendió las peticiones de los vecinos en materia de seguridad, obra pública, alumbrado público, entre otros servicios. En este encuentro con vecinos, destacó que el deportivo de la localidad se rehabilitó de manera integral, después de escuchar las demandas de la población en su primera visita con el
programa "Huixquilucan Contigo 24/7", con el objetivo de fomentar el deporte en niños y jóvenes para que se mantengan sanos y activos. También, entregó apoyos funcionales como bastones y sillas de ruedas a adultos mayores que presentan alguna condición de salud que afecta su movilidad y, de esta manera, contribuir a su inclusión social, al brindarles herramientas para que sigan con una vida activa. En ambas localidades, el Gobierno de Huixquilucan compartió con los vecinos información de la aplicación móvil de seguridad SAyVU, para solicitar servicios de seguridad y de emergencia, en caso de ser necesario; además de entregar apoyos alimenticios y acercar una jornada de salud con personal del Sistema Municipal DIF.
20 MUNDO
VIERNES 26 DE ENERO 2024
Lanzamiento de nuevo misil norcoreano deja A DV E R T E N C I A D E S D E E S TA D O S U N I D O S
AGENCIAS
E
stados Unidos instó al régimen de Corea del Norte a evitar actos provocadores y desestabilizadores, luego de que Pyongyang dispara un nuevo misil de crucero estratégico al mar Amarillo. "Reiteramos nuestro llamado a Corea del Norte para que se abstenga de nuevas acciones provocativas y desestabilizadoras y que vuelva a la diplomacia. Es importante recordar que Estados Unidos ha sido increíblemente claro sobre el hecho de que no alberga ninguna intención hostil hacia Corea del Norte y sigue estando abierto a la diplomacia sin condiciones previas", declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, durante una conferencia de prensa. La prueba se produjo 10 días después de que Pyongyang realizara el lanzamiento de un
misil hipersónico de alcance intermedio y combustible sólido hacia el mar de Japón, en el que marcó el primer ensayo armamentístico norcoreano de este 2024. Recientemente, la Asamblea Suprema del Pueblo norcoreana aprobó la eliminación de los distintos comités para la reunificación al considerar a Seúl como "el mayor acto hostil" contra Pyongyang por sus llamados a derrocar la dictadura de Kim Jong-un y por aliarse con "fuerzas externas", en alusión a Estados Unidos, también visto como uno de los países más hostiles hacia ellos. Entretanto, Seúl inició la producción de vehículos aéreos no tripulados de media altitud, capaces de volar a más de 10 kilómetros
de altura y de captar imágenes a más de 100 kilómetros de distancia, para reforzar la vigilancia militar sobre Corea del Norte, según informó la agencia estatal de adquisiciones de defensa. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 353 millones de dólares, prevé que estas aeronaves avanzadas estén operativas en 2028. La mayor aerolínea surcoreana, Korean Air, y las empresas de defensa LIG Nex1 y Hanwha Systems son las encargadas de fabricar los drones espía, que miden 13 metros de largo, tres de alto y 25 de envergadura, en virtud de un acuerdo firmado en diciembre con DAPA.
"El mayor acto hostil" contra Pyongyang por sus llamados a derrocar la dictadura de Kim Jong-un
Japón concretó alunizaje más preciso en la historia espacial AGENCIAS
L
a sonda japonesa SLIM ejecuta el aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha, pues logró posarse a unos 55 metros de su objetivo. El objetivo principal de SLIM era hacer un aterrizaje "pinpoint", o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento. Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros. El SLIM aterrizó en el satélite natural de la Tierra a las 00.20 hora local, tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores.
Algo más preciso
De no haber perdido una de sus unidades de control motor, el SLIM podría haber ejecutado un aterrizaje mucho más preciso, es decir, posar-
se en un radio de unos 10 metros del objetivo, "posiblemente entre 3 y 4 metros", dijo el responsable del proyecto, Shinichiro Sakai, de acuerdo a la precisión posicional de la sonda antes de comenzar la operación de descenso. Tras perder en torno a la mitad de su potencia por el problema con el motor, el software instalado en la sonda "determinó de forma autónoma la anomalía y continuó el descenso con el otro motor, controlando el movimiento gradual del SLIM para que su posición horizontal se desplazara lo menos posible", detalla el informe sobre el alunizaje japonés. La agencia dijo que fue capaz de comunicarse con SLIM después del alunizaje y publicó las primeras imágenes transmitidas por esta nave desde la superficie lunar. La batería de la nave se apagó desde entonces para mantener su funcionalidad, explicó JAXA, añadiendo que espera que se restablezca la generación de energía de las células solares y se puedan reanudar las operaciones si la luz solar llega a las células solares y dependiendo de si la nave puede sobrevivir a las gélidas temperaturas.
VIERNES 26 DE ENERO 2024
¡ CdMx, sin agua ! Habitantes bloquean calles y exigen respuestas del gobierno capitalino
RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO
A
LERTA MÁXIMA, descontento, ansiedad,
impotencia, es lo que se está viviendo entre habitantes de la Ciudad de México, así como del Estado de México, ante la inminente disminución y escasez de agua que están sufriendo en las distintas alcaldías, EN DONDE EL VITAL LÍQUIDO NO LLEGA EN LA PROPORCIÓN QUE SE NECESITA, MIENTRAS QUE EN ALGUNAS COLONIAS Y OTRAS ZONAS URBANAS, LLEVAN YA VARIOS MESES SIN GOTA DEL VITAL LÍQUIDO. Ante esto, los habitantes de varias demarcaciones en la Ciudad de México y el Estado de México han tenido que manifestar su malestar y su coraje ante la actitud indolente y poco efectiva de las autoridades, que lejos de escuchar las denuncias y de buscar soluciones inmediatas, se han mantenido renuentes al diálogo y mucho menos aportan soluciones inmediatas. Por varios días consecutivos, habitantes de colonias como Molino de Rey en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México (CdMx) salieron a realizar bloqueos a fin de denunciar la falta de agua en sus viviendas. A ello se le suman los habitantes de Tlalpexco en Gustavo A. Madero (GAM) que tomaron las calles para pedir que se restablezca el recurso. Recordemos que la reducción del suministro del agua en la CdMx y otras zonas del Valle de México responde a la crisis por la que está pasando el Sistema Cutzamala. De hecho, apenas ayer, en el Informe semanal del Comité
Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Citlalli Peraza, titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló que el llenado de las tres presas que conforman el sistema hídrico volvió a bajar al pasar de 40.7 al 40.1 % de su capacidad ordinaria. El pasado 13 de enero, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó al Gobierno de la Ciudad de México, que a partir del 12 de enero, a las 00:00 horas, redujo el caudal aportado por el Sistema de Cutzamala en 800 litros por segundo, por lo que Batres Guadarrama anunció que tienen un plan para que a lo largo de 2024 se recupere el caudal que se ha reducido a causa de la fuerte sequía. Habitantes del pueblo de San Bartolo Ameyalco, ubicado en la parte alta de la alcaldía Álvaro Obregón, bloquearon durante seis horas la avenida Desierto de los Leones, desde la calle Luis Echeverría hasta la cerrada de Hidalgo, ante el desabasto de agua potable que padecen en sus domicilios desde hace dos semanas, lo que generó caos vial en la zona. Poco antes de la siete de la mañana, los inconformes iniciaron la protesta con pancartas en las que exigían a las autoridades el suministro del líquido, que comenzó a caer de manera irregular por la red hidráulica desde hace mes y medio. Se sabe que hay diferentes zonas del pueblo que no tienen agua por medio de la red, por lo que el Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex) la distribuye con pipas, pero no son suficientes. También se dijo que en Camino Viejo a Mixcoac se realiza la sustitución de tubería, por lo que desde hace dos meses no cuentan con el líquido. A esta afectación se sumó el desabasto en el barrio El Cedral, donde alrededor de 2 mil familias han resultado afectadas por la baja presión en el suministro, hasta que hace dos semanas dejaron de recibirlo. Al respecto, el Sacmex informó que se acordó con los manifestantes surtir el agua por medio de tandeo en tres áreas: El Cedral, segunda calle Del Paso y calle 16 de Septiembre, y distribuir con pipas en las zonas donde no es posible abastecer por la red hidráulica. La escasez también se ha presentado en las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec, lo cual nunca había sucedido, por lo que solicitaron al Sacmex que revise su sistema de válvulas. Por la noche, habitantes de las colonias Moctezuma y Ampliación 7 de Julio, en Venustiano Carranza, realizaron un bloqueo en
la calzada Ignacio Zaragoza para exigir la reanudación del suministro del líquido. Por su parte, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, invitó a las alcaldías, particularmente a las de oposición, a colaborar para atender esta problemática y no aprovecharla para obtener raja política, pues el Sacmex está haciendo un trabajo sistemático y serio para atender los puntos donde hay desabasto debido a la reducción del caudal del Sistema Cutzamala. Los manifestantes declararon a medios de comunicación que bimestralmente pagan alrededor de 3 mil y 20 mil pesos por el suministro de agua. "Queremos agua, queremos agua", fue la consigna que corearon los inconformes mientras sostenían carteles y realizaban una cadena humana para impedir el paso de vehículos. Ante las circunstancias adversas que enfrenta la presa Cutzamala ante la poca afluencia del líquido que llega de presas surtidoras, se espera que este problema se agudice con el paso de los días por lo que se advierte a las autoridades pertinentes que tomen cartas en el asunto y busquen soluciones concretas y prontas.
Histórica crisis la que está pasando el Sistema Cutzamala