UNOMASUNO

Page 1

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

10 Pes

os

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16011

Por caso de corrupción en Segalmex Reyes Rodríguez Mondragón

Magistrado presidente del TEPJF podría renunciar ante

ACUSACIONES DE EXTORSIÓN P. 6

Alonso Ancira

demanda a AHMSA por 23.8 MILLONES DE DÓLARESP. 10

P. 4

Costo del huracán “Otis”

Productiva reunión con Janet Yellen: AMLO

P. 12

Supera 1 600 mdd: ASEGURADORAS

P. 15


ZONA UNO

2 DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16011 Viernes 8 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

C

hectorluna2026@gmail.com C RISTINA PACHECO

ristina Romo Hernández nació el 13 de septiembre de 1942 en San Felipe "Torres Mochas", Guanajuato. Estudió Lenguas y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboró en la Revista de la Universidad de México donde conoció al destacado poeta y ensayista José Emilio Pacheco, quien posteriormente sería su esposo y por el cual se le conoce como Cristina Pacheco. Cristina ha sido una destacada periodista, escritora, comentarista de radio y conductora de programas de televisión. Se integró a Canal Once donde condujo exitosos programas como Aquí nos tocó vivir (frase que usaba en sus entrevistas y con la cual se le asociaba), programa transmitido desde 1978, visto por varias generaciones y reconocido por la Unesco por su aportación a la memoria de la vida de la Ciudad de México y otros lugares del país, y el otro es Conversando con Cristina

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Pacheco, en el cual ha mostrado su alta capacidad de relacionarse con los demás. Ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, como el Premio Nacional de Periodismo. Posee una gran habilidad de vinculación con quienes entrevista o simplemente interactúa. Desarrolló una crónica profundamente humana con actores sociales de múltiples vertientes y estratos económicos. Por su destacado trabajo es un icono, maestra de la conducción y ha creado escuela como cronista de la Ciudad de México. Cristina expresó: "Mi secreto es tocar a la gente, tocar el corazón de la gente". Hace unos días, en un conmovedor mensaje en televisión, anunció retirarse de las actividades públicas después de más de 50 años de trayectoria, agradeciendo al público por ver sus programas, lo cual nos sacudió a su gran número de seguidores. Quienes fuimos testigos de su anuncio conocimos saber lo hace por graves razones de salud. Con la voz quebrada y emocionada recibió el cariñoso aplauso de sus colaboradores de programa, provocando también grandes emociones a los televidentes, entre ellos mi esposa y yo. Cristina es parte importante de la televisión mexicana y de la historia de Canal Once. Es una destacada universitaria y es abrazada como una entrañable politécnica. Extrañaremos no verte en televisión, Cristina.

En r iesgo...

O PERACIONES DE P E ME X por DEUDA de 96 mil mdp RAFAEL ORTIZ

A

l corte de caja de octubre, Petróleos Mexicanos mantiene una deuda con proveedores y contratistas de más de 96 mil 767 millones de pesos, lo que representa un incremento anual de 102.9 por ciento, según datos publicados por la petrolera. Debido a esto, las operaciones de diversos participantes del sector petrolero están en riesgo, pues necesitan financiamiento para seguir realizando sus actividades. Estas son las algunas de las empresas con las que Pemex se encuentra en deuda: Dowell Schlumberger de México, al que al menos le deben 6 mil 900 millones de pesos; Halliburton de México (6 mil 800 millones); Baker Hughes de México (3 mil 320 millones); Arrendadora de equipo y maquinaria especializada (2 mil 500 millones); Cotemar (2 mil 181 millones), y Microsoft México (147 millones de pesos). Cabe resaltar que Pemex ha logrado liquidar durante este 2023, pagos atrasados por 337 mil 754 millones de pesos, mientras que en 2022 pagó deudas por 462 mil 270 millones, por lo que la suma de ambos años asciende a 800 mil 24 millones de pesos.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, durante su última comparecencia ante la Cámara de Diputados, señaló que buscarán regularizar el pago de deuda con proveedores y contratistas, pero es cierto que se encuentran en una situación "un poquito complicada". Mencionó que Pemex había estado pagando con oportunidad sus deudas, pero todo se complicó a partir de agosto. "Estamos haciendo un esfuerzo de regularización, este mes vamos un segundo esfuerzo y así la vamos a ir llevando hasta la regularización que traíamos, estamos preocupados, pero tenemos mucha claridad en que los pagos a proveedores son fundamentales y el negocio de Pemex no es jinetear un pago a un proveedor, nuestro negocio es que el proveedor cumpla a tiempo con su compromiso para que generemos producción", indicó.


VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

E

l próximo proceso electoral marcará el destino de los mexicanos, de millones de familias, de millones de jóvenes y niños, de ahí que, igual millones de mexicanos pugnan por conservar su libertad, la democracia, la oportunidad de salir adelante, crecer, pues son millones los que aspiran a una vida mejor, a un sistema de salud superior, a un sistema educativo de altura, rechazan la mediocridad, la mentira, el abuso de los gobiernos que solo ven para sí mismos, disfrazando su voracidad con "buena voluntad". voluntad" El próximo 2 de junio del 2024, millones de mexicanos deben salir a votar, los jóvenes, deben darse cuenta que su voto será decisivo para marcar el rumbo del país. Bueno, eso es lo que esperamos de los jóvenes recién inscritos ante el INE. Sin embargo, todo parece indicar que esa contienda se convertirá en una "batalla campal", toda vez que el gobierno federal, en un afán de hacer ganar a su candidata, cueste lo que cueste, es que incrustará en las urnas a ¡cen¡centroamericanos!, troamericanos! los mismos que "han adoptado" en esta administración federal y, no precisamente por "humanidad" sino por interés propio de quienes ostentan el poder. Desde el proceso electoral del 2018, alertamos a los electores ¡mexicanos!, de la necesida de salir a votar para elegir a sus gobernantes, pues desde entonces, las autoridades se dieron a la tarea de "aceptar" a migrantes en México a quienes no solo les registraron en los programa sociales que opera el gobierno federal, o sea, éstos reciben dinero de los impuestos de los contribuyentes ¡mexicanos!, para permanecer en México. No solo eso, los han registrado ante el INE, como ciudadanos mexicanos -que no lo son- con la condición de votar en los procesos electorales A FAVOR DE MORENA y, no solo eso, les dieron habitación, insisto, están en las listas de todos los programas sociales, al grado de que, en fechas recientes, los Bancos del Bienestar, se han visto atiborrados de migrantes centroamericanos recibiendo dinero, cuando miles de mexicanos, aún están en espera de esos recursos. Sí querido lector. Es sabido que miles de familias mexicanas registradas en los programas sociales, están en espera de recibir, de perdida, un deposito de los tantos prometidos, pero la realidad es que el dinero ¡no alcanza!, pues la intención actual es "seguir manteniendo" a los centroamericanos para que cumplan con el único requisito que se les ha requerido ¡votar por Morena en 2024! Sin lugar a duda ello es bastante grave, toda vez que, en México se lucha por respetar a las instituciones, la democracia, la libertad, y queda claro que el voto de los extranjeros migrantes podría terminar con el sueño de millones de ciudadanos de este país. Sería verdaderamente lamentable que se permitiera que los centroamericanos, los migrantes, quienes escapan de países ¡socialistas! en busca de un mejor futuro, vinieran a México a ¡decidir por el futuro de nuestro país, de nuestras familias, de nuestros hijos! El que sean "otros" los que decidan por millones de familias mexicanas, tendría que tomarse como una afrenta contra la democracia y libertad de los

COLUMNA UNO 3 COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego

EN 2024

INDOCUMENTADOS PODRÍAN "DECIDIR" FUTURO DE MÉXICO

mexicanos. Por su puesto no debe permitirse ello, pero la única forma de evitarlo, sería que los electores se tomen en serio su papel de ciudadanos mexicanos y hagan uso de su derecho y obligación de votar. Pero aún hay más. No solo México corre el riesgo por el voto de los migrantes centroamericanos, para colmo, las finanzas públicas en este país para 2024, nos dicen que México ¡estará más endeudado que nunca!, teniendo que padecer un grave déficit presupuestario. Y es que ya es de todos sabido que la Secretaría de Hacienda ha propuesto un techo de endeudamiento interno récord de casi dos billones de pesos, dizque para concluir las obras prioritarias de este Gobierno morenista. Pero no todo queda así. Resulta que el paquete económico del próximo año, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

contempla un gasto total del sector público por 9 billones 66 mil millones de pesos, lo que representa el presupuesto más alto de la historia, estimando ingresos por alrededor de 7 billones de pesos, es decir, estima gastar más de lo que podrá recaudar y, bien saben, no se puede gastar lo que no se tiene, pero a esta administración es lo que menos le importa, por eso solicitar esos 2 billones de pesos "como préstamo" para cumplir con "sus deseos", entre los que destacan, sin lugar a duda, los programas sociales para seguir manteniendo a migrantes centroamericanos y mexicanos que ¡solo saben estirar la mano!, pues cada ciudadano ¡quedará endeudado de por vida! ¿Se vale? Al final, querido lector, los perjudicados serán las familias mexicanas, que pagarán los platos rotos, no así los "extranjeros que viven de mantenidos en este país" y sí, seguramente será muy criticada por estos comentarios, pero los mexicanos, debemos ver por las familias mexicanas, nuestras familias, nuestros hijos, que son los que están perdiendo en este proceso de "conservar el poder, a como de lugar". Por lo pronto, se ha hecho saber que este gobierno es el más endeudado de los últimos sexenios y, peor aún, están haciendo lo que tanto criticaron de los demás. Lamentablemente.

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx


4

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

NACIONAL

Departamento que adquirió Gavira para su hijo en San Antonio, Texas

Por caso de corrupción en Segalmex

RENÉ GAVIRA fue detenido en CdMx ROBERTO MELENDEZ/RAÚL RAMÍREZ

P

or medio de sus redes sociales, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que René Gávira Segreste ya se encuentra en las instalaciones del Ministerio Público Federal donde se le realizan diversas pruebas periciales. La Fiscalía General de la República acusó al exdirectivo de Segalmex, René Gavira Segreste, por diversos desfalcos que ascienden a 20 mil millones de pesos, uno de los acusados en el caso del desfalco en Seguridad Alimentaria, fue detenido en la Ciudad de México por elementos de la Fiscalía General

René Gavira Segreste, exdirectivo de Segalmex

de la República (FGR). Los agentes ministeriales trasladaron al exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informaron fuentes federales. Según se dio a conocer en un comunicado de la Policía Federal Ministerial (PFM) que "los abogados y familiares de René "G", manifestaron el deseo de esa persona de entregarse a la justicia y someterse al proceso correspondiente; cuando se presentó a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada". Cabe recordar que Gavira Segreste, fue titular administrativo y de finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), actualmente cuenta con cuatro órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo acusa de los delitos de peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada contra este organismo. Una primera orden de aprehensión se había emitido por peculado y delincuencia organizada, derivado de la simulación en la adquisición de siete mil 840 toneladas de azúcar. Otro de los mandamientos, por los mismos delitos, fue librado por la pérdida de más de mil 600 millones de pesos tras la entrega de leche bronca a proveedores, quienes no cumplieron con el procesamiento de la misma. Las otras dos órdenes de arresto estaban relacionadas con la compra de cientos de miles de títulos bursátiles con dinero del organismo

descentralizado, pero una de ellas fue anulada gracias a un amparo. El más reciente mandamiento judicial emitido contra René Gavira fue dado a conocer en agosto de 2023 y estaba relacionado con una querella interpuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debido a que el exfuncionario no reportó dos millones 37 mil pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2019. El exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex está dentro de los 22 servidores públicos requeridos por las autoridades federales, por la presunta responsabilidad en la compra simulada de 7.8 mil toneladas de azúcar, así como diversos incumplimientos en la entrega de apoyos a productores de leche. Bajo su gestión, proveedores de la canasta básica de Diconsa depositaron el 3% de los contratos que ganaban en las cuentas de Film & Marketing 18K, una empresa fachada. El moche fue solicitado por la Dirección de Finanzas que encabezaba Gavira. Autoridades federales los acusan de tener responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivado de la compra de títulos bursátiles basura con recursos públicos de Segalmex. Hasta el momento existen 87 indagatorias abiertas por la FGR y por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) contra presuntos involucrados en irregularidades presupuestales de Segalmex que ascienden a alrededor de 9 mil 500 millones de pesos.


NACIONAL

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

5

Hijo de Gavira Segreste ADQUIRIÓ DEPARTAMENTO de proveedor beneficiado RAÚL RAMÍREZ/ARCHIVO

L

René Federico Gavira Martínez

uego de que René Gavira se retiró como director de Administración y Finanzas de Segalmex entre acusaciones de corrupción en 2020, su hijo, René Federico Gavira Martínez, adquirió, en agosto de ese año, un departamento de lujo en San Antonio, Texas. La compra la hizo con la hermana de un proveedor al que el funcionario le compró productos lácteos a un precio superior al del mercado y con quien suscribió convenios multimillonarios. El departamento de 135 m2 en The Ricchi Luxury Condominiums, es un desarrollo en una zona residencial exclusiva, cuenta con alberca y zona de asado ubicado en La Cantera, San Antonio, Texas. La propiedad estaba a nombre de Vilma Cristina Herrera Reza, hermana de Carlos Herrera Reza, director general de Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac), quien era dueña de dicho departamento, ella transfirió los derechos Gavira Martínez. Carlos Herrera Reza, director general de Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac), era el dueño de la empresa a la que Liconsa otorgó tres convenios plurianuales por hasta 7 mil millones de pesos para el secado de leche cuando René Gavira Segreste fue funcionario de la dependencia. G AVIRA M ARTÍNEZ DECLARÓ QUE LA PROPIEDAD LA OBTUVO USANDO RECURSOS DERIVADOS DE SU EJERCICIO PROFESIONAL

Escritura donde Vilma Cristina Herrera Reza transfiere los derechos de la propiedad a René Federico Gavira Martínez.

Departamento de 135 m2 en The Ricchi Luxury Condominiums

COMO ABOGADO El exdirector de Segalmex, fijo unilateralmente en los convenios un precio de venta de 21 pesos por kilo de crema superior al precio de mercado-, favoreciendo a Coprolac y eludiendo la autorización del Grupo Interno de Análisis de Venta de Crema, el órgano colegiado responsable de aprobar su precio, según reveló la ASF en su último informe de la Cuenta Pública 2020. Cabe señalar que según la información filtrada a medios, René Federico Gavira Martínez figura como el único propietario del departamento desde agosto de 2020, el cual tiene un valor de 5.7 millones de pesos. Al igual que en el caso de la renta de la casa de Houston que habitó José Ramón López Beltrán, la operación no fue registrada en el sistema MLS (Multiple Listing

Service) del San Antonio Board of Realtors, la asociación de agentes inmobiliarios de esa ciudad. Ademas de Gavira Segreste, también Ignacio Ovalle Fernández participó en el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana. Ovalle Fernández ha recibido múltiples acusaciones de corrupción durante su gestión en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Cuenta con 22 denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) y se le acusa por un desfalco de 8 mil 636 millones de pesos, sólo durante su gestión en 2020. La trama de corrupción en Segalmex, que asciende a más de 12 mil millones de pesos, duplica a la de la llamada La estafa maestra, en la que se desviaron 5 mil millones de pesos en contratos ilegales a universidades en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) estima en 12 mil millones de pesos el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana, Diconsa y Liconsa entre 2019 y 2020, por lo que presentó dos denuncias ante la FGR. Según la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre 2019 y 2020 operó al interior de Segalmex, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una red de corrupción. Esta fue gestada en la alcaldía Cuajimalpa y dirigida por el exdirector de Administración y Finanzas, René Gavira Segreste, acusado por la ASF y la Secretaría de la Función Pública (SFP) de la entrega de múltiples contratos sin licitar, compras simuladas y gastos no acreditados por más de mil 500 millones de pesos en su gestión de tan sólo un año. Durante el mismo periodo en el que se registraron los hechos de corrupción, el empresario colombiano Alex Naín Saab Morán, hoy preso en Estados Unidos, negoció con Segalmex para exportar alimentos mexicanos a Venezuela, que se destinarían a los estatales Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Segalmex, fue creado al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado del probable daño al erario en la aplicación de millones de pesos en programas y servicios en los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021, hubo operaciones de lavado de dinero y este delito supone esquemas de delincuencia organizada y se justificaría con la intervención de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).


6 NACIONAL

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Magistrado presidente de TEPJF

PODRÍA RENUNCIAR ANTE ACUSACIONES DE EXTORSIÓN TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

T

ras evidenciarse las divisiones en el interior del Tribunal Electoral, de pronto parece que el conflicto entre sus integrantes se ha salido de control por lo que se adelanta en fuentes cercanas, que en estos días podría definirse si el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón continúa con la presidencia. Esta es la razón primordial por las que las magistraturas se reunieron previamente a la sesión, pero al no existir un consenso sobre los temas a discutir en el pleno se decidió retrasarla unos días más. En la reunión, que se llevó a cabo a puerta cerrada, estuvieron presentes las cinco magistraturas: Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora Malassis, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso. En este tema vale recordar que el pasado lunes, el magistrado presidente encabezó el informe anual del Tribunal Electoral ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, sorprendió la ausencia de tres de sus pares en este evento institucional: De la Mata Pizaña, Fuentes Barrera y Soto Fregoso, mientras que la única en asistir fue Otálora Malassis. Los tres magistrados se reunieron para desayunar previamente al informe en la Corte y la foto fue compartida por el magistrado Felipe de la Mata en su cuenta de X. Ante este desaire, la división en la Sala Superior se hizo evidente y comenzaron los rumores de una posible salida de Rodríguez Mondragón de la presidencia. El magistrado presidente convocó a una reunión el martes para tratar de abrir un diálogo entre sus pares, pero sólo recibió respuesta de la magistrada Janine Otálora. Reyes Rodríguez ha sostenido que no va a renunciar a la presidencia porque no hay una causa que lo justifique, por lo

que mantiene su convicción de terminar el periodo por el que fue elegido, hasta octubre de 2024. "Yo estoy abierto al diálogo, a conocer la razón detrás de las inconformidades; sé de algunas, pero tengo una responsabilidad con la institución, con el país, con la democracia, y no pienso renunciar si no hay ninguna causa justificada, y no la hay", afirmó. También rechazó cualquier acusación de extorsión, "y además tendrían que probarlo y no van a poder probar nada porque es falso". Pero por otra parte también reconoció que los rumores no son nuevos, sino que iniciaron en agosto pasado, aún así reiteró la necesidad de que el TEPJF esté a la altura de sus responsabilidades. En los últimos cinco años han pasado cuatro presidencias en el Tribunal Electoral sin concluir sus periodos y en medio de presiones para renunciar al cargo. La magistrada Janine Otálora renunció a la presidencia en 2019, según dijo, para facilitar la transición de una nueva etapa institucional tras una serie de conflictos por la resolución de la gubernatura de Puebla. "Asumiendo mi responsabilidad de juez constitucional, en aras de facilitar la transición del Tribunal, he tomado la decisión personal, ética y política de presentar mi renuncia al cargo", expresó en su momento. Después, Felipe Fuentes fue nombrado por unanimidad como presidente interino y más adelante se nombró a José Luis Vargas. El actual presidente del Tribunal Electoral llegó en medio de una crisis institucional, donde una mayoría de cinco se pronunció por la destitución de José Luis Vargas. Sus pares lo señalaron por diferir las sesiones de manera unilateral e, incluso, pedir conocer sus votos antes de las sesiones, por lo que advirtieron que no había condiciones para continuar con esta presidencia.

Reyes Rodríguez Mondragón

Mónica Soto Fregoso

Janine Otálora Malassis


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Matías Pascal

Tatiana Clouthier : ¿ se le subió el poder ?

E

n el complicado y muchas veces turbio juego político de México, la partida actual se desenvuelve alrededor de Tatiana Clouthier, quien, con su nuevo cargo como coordinadora de voceros de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, parece estar apostando fuerte y poniendo en riesgo la libertad de expresión. La mano está caliente, y las cartas en la mesa revelan una trama donde el poder y la libertad de expresión están en juego. Andrés Manuel López Obrador, como el astuto jugador que sabe cuándo levantar las cartas, tuvo que entrar a la mesa argumentando que la liberación -pero vinculado a proceso en libertad- de Alfredo Jalife es sobre "garantizar que no haya censura". Pero, ¿qué hay detrás de esta jugada? La trama se complica cuando se revela que Tatiana Clouthier, con su denuncia, fue la que puso las cartas sobre la mesa para encarcelar a Jalife. ¿Es esto un farol para ocultar sus verdaderas intenciones de coptar a los comunicadores y opinadores? La jugada de Tatiana se vuelve más clara cuando acusa a Jalife de difamación y violencia política. La apuesta es alta, pero ¿es esta una estrategia para atacar a aquellos que piensan diferente? La retórica de "poner un alto" a la violencia contra las mujeres parece ser una carta fuerte, pero, ¿es suficiente para justificar la imposición de límites a la libertad de expresión? Alfredo Jalife, por su parte, no se queda atrás y juega sus cartas llamando a Tatiana "perdedora" y "locuaz". En este juego de palabras, la verdad se confunde con la mentira, y la libertad de expresión queda atrapada en medio. Las acusaciones de robo de litio y entreguismo al país vecino son las cartas salvajes que intentan desestabilizar la mesa. Y es que el presidente López Obrador en un afán por mantener la calma, admite que puede haber "excesos", pero advierte que limitar la libertad de prensa no es la solución. La partida complica aún más el escenario de la precampaña morenista por la Primera Magistratura cuando se mencionan los presuntos ataques y las noticias falsas en las mañaneras, señalando que todos están en el mismo juego, pero ¿quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores de este trabuco? Tatiana Clouthier, por su parte, y de

manera endeble y riesgosa para la batalla electoral que se avecina, niega que la detención de Jalife tenga tintes políticos, pero las cartas revelan algo diferente. En un video, defiende su denuncia como un acto personalísimo, una decisión familiar y de estricta estrategia jurídica con intentos de querer desvincularla de la campaña de Sheinbaum. Pero, ¿es esto lo que se verá en un futuro cercano, como actuación de uno de los perfiles más importantes del equipo, el que se relaciona con los medios? Tal parece un farol político para vacunar la represión mediática. Y lo que ensombrece más el tema fue la actuación de las fiscalías, la de Nuevo León y la de la Ciudad de México, entraron al juego, dando un giro inesperado al arresto de Jalife. Ya de por sí la fiscal capitalina Ernestina Godoy trae agendas adversas abiertas para su repetición en el cargo. De la fiscalía neoleonesa, ni hablamos, luego de recordar la polémica actuación del vicefiscal Luis Orozco y su interinato de horas en el gobierno estatal… La aprehensión, traslado y vinculación a proceso de Alfredo Jalife sumerge a esas dos instituciones en aquel término acuñado en el pasado prianista de "justicia de consigna". ¡Ouchhh! Lo peor, que el personaje en cuestión, Alfredo Jalife, es un viejo aliado de López Obrador y firme impulsor de la Cuarta Transformación. Y la pregunta persiste: ¿es este un juego limpio o hay cartas marcadas en la manga? En la mesa, Claudia Sheinbaum muestra su mano y niega cualquier intento de coartar la libertad de expresión. Empero, defiende a Tatiana Clouthier como una mujer impecable, pero la partida se complica cuando señala que la denuncia se presentó hace un año. ¿Por qué la detención de Jalife surge ahora, justo cuando el juego político se intensifica? En este juego de póker político, la libertad de expresión parece ser la ficha más preciada en la mesa. Tatiana Clouthier, con su jugada arriesgada, parece

dispuesta a apostar fuerte y atacar a todos aquellos que piensen diferente. La pregunta es si Claudia Sheinbaum, al respaldar a Clouthier, está dispuesta a apostar también la libertad de expresión en esta complicada partida. La mesa está servida, las cartas están sobre la mesa, y la libertad de expresión está en el pote. ¿Quién ganará este juego político? Sólo el tiempo, como un sabio crupier, revelará las cartas ocultas. Al respecto, leímos en los medios la postura de la organización Artículo 19 que expresó su preocupación por el uso de estos delitos del Código Penal del Estado de Nuevo León en contra del comunicador, debido a que, en su ámbito penal, son contrarios a los estándares internacionales de libertad de expresión. El juego está candente… y nosotros nos leemos hasta mañana. ¡Ciaooo!

Tatania Clouthier


8 POLITICA

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Presidenta del Senado cuestiona a ministro Maynez POR FIDEICOMISOS GILBERTO GARCÍA

L

Detienen declaratoria de IDONE IDAD a Cruzvillegas IDONEIDAD para ministra de SCJN RAÚL RAMÍREZ

L

a declaración de idoneidad y elegibilidad de Eréndira Cruzvillegas Fuentes como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó pendiente, luego de que la aspirante compareciera ante la Comisión de Justicia del Senado, pues antes de la votación se declaró un receso y el trámite quedó inconcluso. Ante la comisión que preside la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, la aspirante sostuvo que "al día de hoy existen serios rezagos en la impartición de justicia; acceder a un tribunal sigue siendo un privilegio". Además, acusó que el sistema judicial no ha sabido responder a plenitud a "aquellas personas que han sido víctimas de las violencias, de la impunidad, de la corrupción, así como de la desigualdad y la pobreza, sin que se dé respuesta a su clamor de justicia". Por otra parte, también señaló que los procesos judiciales aún se caracterizan por ser largos, inaccesibles, opacos y muy costosos. "Se continúa privilegiando los formalismos procesales por encima de la solución del fondo del conflicto". Dijo que es un honor que el presidente Andrés Manuel López Obrador la haya tomado en cuenta para integrar una nueva terna para elegir a una ministra de la Corte. Hay que explicar que en esos momentos la Comisión de Justicia interrumpió sus trabajos, debido a que la senadora Sánchez Cordero tenía que presentar ante el Pleno su iniciativa de reforma al Código Federal de Procedimientos Penales, lo que no fue posible, debido a que no se logró el quórum para sesionar, pues la oposición se retiró.

Eréndira Cruzvillegas Fuentes La ministra en retiro regresó al salón donde se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Justicia para reanudarla y votar la idoneidad de la candidatura de Eréndira Cruzvillegas, pero se encontró con el mismo escenario que en el Pleno, es decir, no había quórum. De esta manera quedó en duda la declaratoria de idoneidad y elegibilidad de esta candidatura, por lo que en los próximos días se volverá a citar a los integrantes de la comisión para completar el trámite. Una vez que eso ocurra, Eréndira Cruzvillegas, Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, integrantes de la segunda terna enviada por el Ejecutivo, comparecerán ante el pleno del Senado en la sesión del 13 de diciembre próximo, con la finalidad de fundamentar la idoneidad de su postulación. Posteriormente se votará el dictamen de idoneidad y enseguida los senadores votarán para designar a la nueva ministra de la Corte, quien deberá recibir el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes.

a decisión del ministro Javier Laynez Potisek de suspender en su totalidad la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que suman 15 mil 800 millones de pesos, obedeció a intereses privados, según la acusación hecha por la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera. Y sin cuestionamientos de por medio, la senadora morenista señaló que el artículo 105 de la Constitución y en su ley reglamentaria se establece "claramente" que en temas de controversia constitucional no procede la suspensión. "No es inconstitucional o no es una falta lo que consideren los ministros, es lo que dice la Constitución, y la Constitución dice que en controversias constitucionales la suspensión no procede, ¿quién violenta a la Constitución?", cuestionó de manera tajante. Sobre la posibilidad de que el Senado pudiera responder en consecuencia jurídicamente, pidió tiempo para analizarlo. "Pero lo que sí les puedo asegurar es que la Constitución no ha cambiado. La Constitución y la ley reglamentaria son claras y quienes están actuando apegados a conflicto de interés son ellos", expuso. De igual manera, también advirtió que "no pueden ser juez y parte y ya lo tomaron como costumbre y eso tiene que cambiar. Por eso es tan urgente impulsar una reforma profunda al Poder Judicial". Por otra parte, también informó que hay acuerdos para avanzar en el nombramiento de una nueva ministra y también se tiene previsto que se concrete la elección de comisionados del Inai. "La elección (de ministra) sí va a ser hasta el 13 de diciembre. Es un acuerdo que ya se tomó, no hay ahorita ninguna acción que nos permita creer que no va a ser así", comentó. También agregó que: "El hecho, ayer lo hemos ratificado, se está acelerando porque muchos de los senadores el día de mañana, si no es que hoy mismo en la noche, regresan a sus estados, por eso es que el día de hoy se está logrando la comparecencia a la 1 de la tarde de la única aspirante que falta para que la comisión la escuche y pueda defender ella". Por otro lado, también se tenía contemplada la posibilidad de que el Pleno contemplara la discusión sobre los comisionados del Inai, lo cual ha sido un tema que ha llevado meses atascados en los acuerdos políticos, admitió la morenista.

Javier Laynez Potisek


VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

L A GRANDEZA DE LO COTIDIANO. U N VASO DE AGUA FRÍA

E

n el ineludible trayecto de la vida, a veces somos confrontados con realidades crudas y desgarradoras que nos dejan sin aliento. El cáncer, ese enemigo silencioso que roba vidas y despedaza sueños, se llevó a Juan Pablo Adame, así como se lleva a miles de personas en el mundo. Sin embargo, la notoriedad de Adame Alemán, nos recuerda la fragilidad de nuestra existencia. La partida de Juan Pablo, no es simplemente la desaparición física de un hombre; es la extinción de sueños, de planes, de risas futuras que nunca se materializarán. Adame, más allá de su afiliación política, era un joven que, al igual que muchos otros, aspiraba a construir un México mejor. Su valentía al enfrentar el cáncer y su lucha por concientizar sobre la importancia de la vida resonaron más allá de las barreras políticas, provocando incluso que cuando tomó protesta como senador, recibiera una ovación por parte de sus compañeros legisladores, cumpliendo así un sueño, ser senador. Él era un ser humano que, aunque

COLUMNA POLÍTICA 9

quizá no todos compartían sus ideales políticos y sus formas, merecía respeto y admiración por su fuerza y determinación. En su discurso ante sus colegas legisladores, Adame habló desde el corazón, desafiando la noción de que mostrar debilidad en el ámbito público es un defecto. Su valentía al exponer su vulnerabilidad frente a una enfermedad implacable fue un recordatorio de nuestra humanidad compartida. En un mundo que a menudo nos exige ocultar nuestras debilidades, él eligió ser auténtico y genuino. Al abordar el tema del cáncer que lo acosaba, Adame compartió no sólo los desafíos físicos y emocionales, sino también las bendiciones que encontró en medio del sufrimiento. Su testimonio, aunque doloroso, destilaba una extraña mezcla de gratitud y esperanza. En una carta que Josefina Vásquez Mota leería en el pleno del Senado el pasado 29 de noviembre, debido a que este se encontraba en una cama de hospital, externó la incertidumbre que rodeaba su futuro, sin embargo, este no disminuiría su aprecio por la vida cotidiana. En un gesto simple y poético, invitó a todos a disfrutar un vaso de agua fría en su honor. Una invitación que tras-

ciende el simbolismo y nos recuerda que la vida, incluso en su simplicidad, es un regalo. En este oscuro túnel de la despedida, Adame nos deja con una lección de vida que va más allá de la política y la ideología. Nos desafía a encontrar la belleza en la cotidianidad, a abrazar nuestras vulnerabilidades y a vivir con autenticidad. En sus palabras finales, resuena una serenidad que sólo puede provenir de la aceptación de la fragilidad humana y la confianza en algo más allá de nuestro entendimiento. Parafraseando sus propias palabras, Juan Pablo Adame nos dejó con esta reflexión profunda: "hoy valoro lo simple y lo cotidiano como algo extraordinario y te invito a hacer lo mismo, a que no des por sentadas las cosas que haces cada día; te invito a que encuentres en cada acción lo maravilloso que es la vida y el regalo que significa disfrutar todos los pequeños detalles". En la partida de Juan Pablo Adame, la política queda atrás, y lo que perdura es el eco de su valentía, la riqueza de su humanidad y el recordatorio de que, en última instancia, todos compartimos el mismo destino. En su honor, en el de las y los miles de pacientes, y en el de miles de víctimas que nos arrebata el cáncer de nuestras vidas, levantemos un vaso de agua fría y recordemos que la vida, incluso en su amargura, es un tesoro que merece ser vivido plenamente y para construir mejores y mayores soluciones para que todos vivamos una realidad más equitativa y mejor para todas y todos. Que descanse en poder, que su legado inspire, y que su memoria nos inste a apreciar cada efímero instante que la vida nos regala. Sígueme en twitter como @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 NACIONAL

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Alonso Ancira

Demanda a AHMSA por 23.8 millones de dólares

El presidente Andrés Manuel López Obrador GILBERTO GARCÍA

A

lonso Ancira Elizondo, aún presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), presentó una demanda contra su propia empresa por 23.8 millones de dólares. De manera sorpresiva, el magnate del acero promovió en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con sede en la Ciudad de México un recurso de apelación, en el que se adjudica la posición de acreedor de la empresa por el monto antes citado. De acuerdo con información filtrada en fuentes cercanas a la citada acerera, se destaca que en el documento presentado en el tribunal federal de Concursos Mercantiles, Ancira Elizondo reconoce que prestó de su patrimonio personal a la metalúrgica 22 millones 824 mil 736 dólares con 16 centavos. También agrega que a esta cantidad le sumó 982 mil 563 dólares con 68 centavos de intereses ordinarios, según el documento ya descrito. El total de esta deuda demandada por el accionista mayoritario de AHMSA suma 23 millones 807 mil 300 dólares. Se asegura que la demanda está fundamentada en que Ancira Elizondo aparece como acreedor número 416582 en los libros contables de la acerera, hecho que demostrará el empresario en el momento procesal oportuno, mediante la pericial e inspección judicial correspondiente. Según la apelación interpuesta ante los hechos registrados, el 23 de mayo de 2022,

representantes de Altos Hornos de México, firmaron un contrato con Alonso Ancira Elizondo por el crédito con interés de poco más de 22 millones de dólares. Se explica en el documento que el préstamo, según queda asentado, lo realizó el presidente del Consejo de Administración con la intención de que Altos Hornos de México pudiera seguir operando y así evitar perder la industria monclovense. Se explica también que los recursos financieros ingresaron a la metalúrgica a través de diferentes transferencias electrónicas, que podrán ser identificadas en la pericial contable y en las inspecciones judiciales que se requiera, para acreditar la existencia del préstamo. De ser aceptada la promisión presentada al Juzgado, Alonso Ancira Elizondo cambia su condición de deudor por AHMSA a acreedor de la acerera. Como se recordará, meses atrás el gobierno federal le solicitó a Alonso Ancira Elizondo, expresidente de Altos Hornos de México (AHMSA), que hiciera un esfuerzo por alcanzar un acuerdo para rescatar a la compañía de la situación de quiebra en la que se encuentra. En ese sentido, el mandatario deslindó a su administración de las acusaciones de los trabajadores sobre el incumplimiento de pago de sus salarios y consideró que el gobierno del estado de Coahuila tam-

bién debería involucrarse en la solución del problema, ante la relevancia de AHMSA en la economía regional. Vale recordar que el gobierno federal no intervendrá económicamente en AHMSA, ya que la presente administración no está de acuerdo con actuar como se hizo en los sexenios pasados que se rescató a empresas con dinero público. Sobre el caso judicial de Alonso Ancira con Petróleos Mexicanos (Pemex), por la venta irregular de Agronitrogenados, el mandatario refirió que el empresario ha dejado de pagar el adeudo que se comprometió a cubrir, para compensar a la empresa productiva del Estado del desfalco que sufrió por esa unidad productiva.

Alonso Ancira Elizondo, expresidente de AHMSA


PROGRAMA TV 11

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

ROBERTO MELENDEZ S.

T

ras la captura de René Gavira, ex director de administración y finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana, la pregunta es: ¿Qué pasará con el director general de la dependencia, Ignacio Ovalle Fernández? quien es señalado como uno de los actores principales del millonario quebranto a la empresa creada para sustituir a la SEGALMEX y que se estima asciende a 20 mil millones de pesos, aunque el gobierno federal asegura se trata de sólo nueve mil 500 millones. En los hechos, los que son minimizados por las máximas autoridades del país, están vinculadas 22 personas, pero a la fecha son contadas las que han sido llevadas ante las autoridades ministeriales y judiciales. Formalmente se dijo que Ovalle Fernández, otrora priista de viejo cuño y actualmente morenista por convicción, fue engañado por sus subalternos, por lo que no tiene ninguna responsabilidad en el escándalo, el que se suma a los registrados en otras obras insignias de la presente administración, como son el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y la mega farmacia, entre otras. También no se puede olvidar los problemas de la inseguridad, salud, economía y educación, en la que hemos sido reprobados, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas Noticias, por sus conductores, Gerardo ocupe el cargo al que renunció el expresiCuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes dirigi- dente y magistrado de la Suprema Corte de dos por nuestro presidente editor, Naim Justicia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Libien Kaui, destacaron que la COFEPRIS quien forma parte del equipo de trabajo de autorizó la comercialización de las vacunas Claudia Sheinbaum. Y hablando del máximo tribual de justicontra la Covid 19 Moderna y Pfizer, cuyo precio se sabrá el breve y que indudable- cia del país, no se puede dejar de lado la mente vienen a reforzar la lucha contra esa actuación del ministro Javier Laynez Potisek pandemia, lo que no ha podido hacer la en asuntos de gran relevancia, entre ellos el vacuna mexicana Patria, de la que dese relacionado con el fallido intento, al menos hasta el momento, de la transferencia de 15 hace mucho tiempo se dejó de hablar. Cambiando de Tema, los periodistas mil millones de pesos de 13 fideicomisos destacaron que Marcelo Ebrard es del Poder Judicial para auxiliar a los damuna "piedra en el zapato" para la nificados en el estado de Guerrero por el dirigencia del Movimiento de huracán Otis, problema en el que el ´presiRegene- ración Nacional, la que a dente López Obrador, quien ayer se reunió la fecha no sabe qué hacer con el en Palacio Nacional con la secretaria del excanciller, quien reaparece al lado Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo de Clara Brugada, coordinadora tener un colchón de 600 mil millones de en Defensa de la Transformación pesos para solucionarlo. Dónde estará es millonaria suma, que ya en la ciudad de México. Se habla de que el "carnal" busca los afectados por el meteoro siguen presas tiempo para negociar con Claudia de la calamidad. Cambiando de Tema, resulta urgente que Sheinbaum Pardo y obtener, al igual los gobiernos Federal y de la Ciudad de que sus seguidores, canonjías. Por lo pronto, el exjefe de México inspeccionen y reparen, en su caso, gobierno de la CdMx las alarmas sísmicas, ya que la mayoría de se queda con los guin- ellas presentan averías, como se pudo acredas, lo que induda- ditar hace unas horas con el temblor de casi blemente tiene más seis grados que se sintió en la capital del que molestos a país y algunas entidades federativas, entre Mario Delgado y ellas Puebla y Morelos. El gobierno federal invierte más de 75 mil C i t l a l l i Hernández, líder y millones de pesos en mejoramiento urbano. El secretaria general analista político Alfredo Jalife, acusado por la exsecretaria de economía y actual colaboradode los morenos. Cambiado de ra de Claudia Sheinbaum de difamación, recuTema, los perio- peró su libertad, luego de pasar algunas horas distas destaca- detenido en Monterrey. Sigue vigente el grave problema de la ron que es casi un hecho que migración, ante el cual las autoridades de Bertha María los tres niveles de gobierno se muestran Alcalde Luján, incapaces de solucionarlo. Mil gracias y recuerden que tienen una hermana de la secretaria de cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando Gober nació n de Tema Noticias. Sea felices y mil gracias. Luisa María,

Ignacio Ovalle Fernández


12 POLITICA

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Productiva reunión con Janet Yellen: AMLO Janet Yellen y Rogelio Ramírez de la O TANYA ACOSTA

E

n su segundo día de visita en México, la funcionaria de Estados Unidos, Janet Yellen, visitó de manera privada al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para tocar el tema principal de la lucha contra el fentanilo. Este encuentro fue a puerta cerrada, sin embargo, se destacó que el tema principal sería sobre la lucha contra el fentanilo, problema de salud pública en Estados Unidos. Este es el primer encuentro entre ambos, en medio de la crisis de salud que enfrenta Estados Unidos por el consumo de fentanilo. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, llegó a Palacio Nacional para dialogar sobre el tráfico de fentanilo y la relación económica entre ambos países. M ÉXICO Y E STADOS U NIDOS CREARÁN GRUPO PARA CONTROLAR INVERSIONES EXTRANJERAS La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ra-

mírez de la O, por lo que posteó en sus redes sociales sobre el encuentro. "Hoy me reuní con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, de México, para discutir nuestros esfuerzos de colaboración para combatir el fentanilo y el financiamiento ilícito y profundizar los vínculos entre nuestras dos economías, lo que beneficia a ambas naciones". Este acuerdo, resalta la importancia de contar con mecanismos efectivos de inversiones. Principalmente aquellas que involucran tecnologías, infraestructura crítica y datos sensibles. Por lo que ambos países establecerán un grupo de trabajo bilateral con el objetivo de intercambiar información sobre la inversión extranjera, ello ante inversiones que podrían afectar la seguridad nacional de los países, indicaron ayer jueves representantes de ambas naciones. Yanet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense y quien se encuentra de visita en México, acompañó a Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en una conferencia conjunta en Palacio Nacional, para hablar

sobre sus pláticas en los últimos dos días. "Me complace anunciar que Estados Unidos y México firmaron hoy un Memorando de Intención que reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional y establece un grupo de trabajo bilateral para intercambiar conocimientos técnicos y mejores prácticas", dijo Yanet Yellen. Por su parte, el secretario de Hacienda, comentó que la firma de este acuerdo hace ver el compromiso de México para cubrir la agenda de inversiones que, desde hace ya varios años, necesitaba actualizarse. Janet Yellen negó que esta medida busque disminuir la llegada de inversión extranjera de China a México, asegurando que lo único que intentan buscar es que las inversiones que lleguen a México y Estados Unidos sean seguras. "(Se busca) hacer frente a los riesgos de seguridad nacional que pueden surgir de ciertas inversiones extranjeras, en particular en determinadas tecnologías, infraestructuras críticas y datos sensibles", señaló la secretaria del Tesoro estadounidense.


POLITICA 13

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador

“Existe una DOBLE MORAL en el Poder Judicial” Judicial TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

Román Meyer Falcón

l ministro Javier Laynez está muy ocupado, manifestó el Ejecutivo. Fue el que intervino en la crisis política de Nuevo León, también intervino para que no se cedieran los fideicomisos del Poder Judicial y ayer intervino en lo de los vapeadores al emitir un amparo para que se puedan comercializar. "Está bateando arriba de 300”. Aseguró que existe una doble moral en el Poder Judicial, en 36 años no hay una sola reforma en beneficio de la mayoría del pueblo, todas fueron para beneficiar al grupo de oligarcas que dominaba y mandaba en México. Luego de que Norma Piña, titular de la Suprema Corte, se comprometió por escrito a ceder los fideicomisos del organismo para ayudar a los damnificados de Acapulco, la titular de Segob se puso en contacto con ella, pero después ya no hubo comunicación. E NTREGARÁN CERTIFICADOS PARA AGILIZAR ESCRITURACIÓN

Edna Elena Vega Rangel

César Buenrostro Moreno

DE PREDIOS EN A CAPULCO López Obrador dijo que en Acapulco está todo listo para entregar la compra de materiales y el pago de los albañiles para la reconstrucción de viviendas de los damnificados, será en dos partes, mañana o pasado se entrega la mitad antes del 23 de diciembre, y la segunda antes del 31. Hay avances en la compra de los enseres electrodomésticos. El mandatario resaltó que se tomó la decisión de que a todos los damnificados se les entregará un certificado de titularidad de vivienda, porque se detectó que muchos de los hogares dañados carecían de escrituras. Se busca una resolución legal para que el certificado ayude en su regularización.

Urge a que se apuren en la reconstrucción de sus hogares para que obtengan sus certificados: "Es gente muy luchona, muy trabajadora, y está trabajando toda la familia". Destaca los apoyos para la reconstrucción de viviendas. Señala que en 28 % de escuelas en Acapulco ya hay clases, tras la devastación de "Otis". R ETOMA EL CASO DE CORRUPCIÓN DE I NAI El presidente retomó el caso del excomisionado del Inai, Óscar Guerra Ford, acusado de pagar sus visitas a los bares con la tarjeta institucional. Puso en entredicho la función de los organismos "autónomos". La corrupción es la causa principal de la desigualdad económica del país. Llamó a marcar distancia con las personas corruptas que antes hasta se ponían de ejemplo. N O SE DEBE LIMITAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN :

L ÓPEZ O BRADOR , RESPECTO A DETENCIÓN DE J ALIFE

Luego de darse a conocer sobre la detención del analista Alfredo Jalife por su presunta responsabilidad en los delitos de difamación y violencia política en contra de Tatiana Clouthier, en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador aseguró que, aunque puedan darse excesos, debe garantizarse la libertad de expresión. "Tiene que ver también con un derecho constitucional, con el artículo sexto, séptimo, la libertad de las ideas y eso pues también nos atañe, si no de manera directa o no nos corresponde a nosotros, sí tenemos que garantizar la libre manifestación, que no haya censura. Puede haber excesos, pero no debe limitarse la libertad", planteó. Consideró que se puede no estar de acuerdo con lo que se manifiesta, pero se debe garantizar la libertad de expresión.


14 NACIONAL

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Presidenta del INE advierte...

Proceso electoral altamente complicado y “ DIABÓLICO ” RAÚL RAMÍREZ

E

l proceso electoral en curso es "altamente complicado" no sólo por el tamaño del padrón y el número de cargos en disputa, sino por la desinformación, la incursión de las redes sociales y las noticias construidas con inteligencia artificial, destacó de manera preocupante la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. "Hoy también nos enfrentamos en este proceso, a la Inteligencia Artificial, eso puede sonar hasta un poco diabólico, cómo es que nuestras caras aparecen tan, tan cercanas a la realidad, nuestras voces, nuestros comportamientos, cómo nos estudia y todo eso son algoritmos que así como invaden nuestras esferas intimas, personales, con anuncios, una y otra vez repetidos en la materia, hoy esto también viene y forma parte de este proceso electoral", reconoció. Al clausurar el evento "Cumbre de la democracia", señaló que nuestro país enfrentará una elección a partir de la cual habrán de replantearse diversos aspectos, tal como ha ocurrido en distintas naciones de América Latina, "de hasta dónde tenemos control de todo lo que rodea un proceso electoral". Destaca que de ahí la importancia de la información que generen y difundan

las instancias públicas a partir de elementos de veracidad. "Creo que todas las legislaciones con las que contamos en el continente americano se deberán de ver impactadas con estos elementos en un futuro muy cercano", señaló. Y profundizó en el tema: "Cómo no preocuparnos cuando ya hay indicios de que los algoritmos programados con esta insistencia sí logran o pueden lograr influir en la decisión del voto libre, es decir, influye en esta máxima que tenemos, el voto debe de ser libre, secreto y debe de contar por igual el de una persona, hablando de nuestro país, que está en Baja California Sur a la que está en la otra punta de nuestra república, que es Yucatán, es decir, debe tener el mismo valor. “Estos algoritmos sí impactan en la voluntad y libertad del ciudadano frente a las ofertas de los partidos políticos", finalizó la consejera presidenta.

Confir man exoneración de Rosario Robles en Estafa Maestra ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

M

agistrados del Primer Tribunal de Apelaciones en Materia Penal de la Ciudad de México, dejaron sin efecto el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía General de la República contra la resolución judicial en la que se exonera a Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto, del desvío de recursos, por omisión, en la Estafa Maestra,

que asciende a cinco mil millones de pesos. El fallo judicial en favor de la también primera jefa de Gobierno de la capital del país, confirma la resolución que en febrero pasado emitiera el juez de control Roberto Omar Paredes, quien exoneró a la exfuncionaria de los cargos que le hiciera la Fiscalía General, pues las imputaciones por omisión en el caso son administrativas y no penales. Por todo esto, la exjefa de Gobierno capitalino contestó que "me encerraron en la cárcel, pero jamás dejó de ser libre". Además en sus redes sociales escribió que su trayectoria y su nombre siguen intactos. "Terminó la infamia. Me encerraron, pero jamás dejé de ser libre y nunca me doblaron ni me arrebataron mi dignidad. Utilizar las instituciones para venganzas no es de demócratas”.


NACIONAL 15

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Costo del huracán “Otis”

Supera 1 600 mdd: ASEGURADORAS

POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO

MELÉNDEZ/REPORTEROS

L

a Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que el monto estimado de las reclamaciones que han recibido las aseguradoras por los estragos del huracán Otis suman ya 30,622 millones de pesos, cifra que supera ya los 1 600 millones de dólares, consolidándose como el tercer siniestro más costoso en la historia del país. De acuerdo con el gremio, en las primeras 5 semanas tras el paso del huracán, las firmas han recibido 27,911 reportes de siniestros, de las cuales el 58% corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 16 mil 217 reclamaciones; mientras que 42% corresponden a seguro de autos, es decir, 11 mil 694 reportes. Según datos de la AMIS, la pandemia es el evento más costoso hasta la fecha para la industria, la cual generó un desembolso por 3,472 millones de dólares, mientras que en

ES EL ERCER SINIESTRO MÁS COSTOSO DE LA HISTORIA DEL PAÍS segundo lugar está el huracán Wilma, con 2,675 millones de dólares. Otis se ubicaría en tercer lugar un costo de 1,600 millones de pesos; el sismo el 19 de septiembre de 2017, con 1,449 millones de dólares; el huracán Odile 1,439 millones de dólares; el huracán Gilberto, con 1,299 millones de dólares; el sismo de 1985, con 1,099 millones de dólares, y el sismo del 7 de septiembre de 2017, con 699 millones de dólares. La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados, es decir, 9,121 millones de pesos, en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis (45 %). En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 90 inmuebles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometere-

ológicos, que es la cobertura que protege daños ocasionados por el fenómeno meteorológico. Según la Asociación, las primeras estimaciones de los daños ya valuados en este giro de hoteles y servicios de hospedaje son por 7,754 millones de pesos. Mientras que, en otros giros, las estimaciones de pérdidas equivalen a 9,387 millones de pesos en bienes asegurados, como son PYMES, centros comerciales, restaurantes, entre otros. La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2,924 millones de pesos. Además, existen reportes de 203 embarcaciones aseguradas, con diferentes tipos de daños y coberturas; la estimación hasta el momento de estos siniestros es de 900 millones de pesos y aún continúan las labores de ajuste.


16 NACIONAL

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Cancelan orden de aprehensión CONTRA G ARCÍA C ABEZA DE VACA

Sentencian a líder del L CJNG EN AGUASCALIENTES

GILBERTO GARCÍA

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

onsiderado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes, autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron a nueve años de prisión a Fernando "F", capturado por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación. Mediante comunicado, la Fiscalía General de la República, bajo el mando de Alejandro Gertz Manero, informó que ministerios públicos adscritos a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, obtuvieron sentencia condenatoria de más de nueve años de prisión contra de un hombre identificado como líder de una organización criminal, por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetamina y fentanilo con fines de comercio en la variante de venta y posesión de arma de fuego, cargadores y cartuchos, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Se precisó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional ejecutaron, en enero de 2022, orden de cateo en un inmueble de Aguascalientes, en el que detuvieron a Fernando "F", a quien le aseguraron un arma de fuego larga, dos mil 627 pastillas de fentanilo, un kilo 782.6 gramos de metanfetamina, tres cargadores y 21 cartuchos. El detenido mencionó pertenecer a una organización criminal y se ostentó como líder de una de sus células.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación, comisionado a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, obtuvo los datos de prueba suficientes para que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Aguascalientes, le impusiera pena de nueve años, cinco meses y 12 días de prisión. Finalmente, se indicó que Fernando ya cumple con su sentencia en el Centro de Readaptación Social Varonil "El Llano", en Aguascalientes. No se descarta la posibilidad de que el imputado apele la sentencia que le fue impuesta, ello con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República.

Alejandro Gertz Manero

a persecución que había en su contra, de pronto se ha visto bruscamente detenida, y ante la resolución tomada ahora, Francisco García Cabeza de Vaca se salvó de la orden de aprehensión que había en su contra por delincuencia organizada, toda vez que las autoridades decidieron cancelar la medida beneficiando al exgobernador de Tamaulipas Autoridades del Distrito de Tamaulipas cancelan la orden de aprehensión que existía en su contra por presunta comisión de delincuencia organizada. Por lo cual, las acusaciones de autoría de la Fiscalía General de la República (FGR) hacia el exgobernador de tal entidad, quedan sin efecto por ser 'inexistentes', según explicaron los responsables de la determinación. Por otra parte, vale destacar que la cancelación de la orden de aprehensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca ya se había solicitado por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito. Sin embargo, hasta después de la audiencia constitucional en torno a los señalamientos de la FGR sobre delincuencia organizada y lavado de dinero, se determinó el veredicto a favor del funcionario de Tamaulipas. La historia sobre este escabroso tema tiene su origen en 2021, cuando Francisco García Cabeza de Vaca se desempeñaba como gobernador de Tamaulipas, justo cuando la FGR pidió su desafuero respaldando la solicitud con acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero. Y aunque de entrada su estatus de titular lo libró de los señalamientos, al finalizar su gestión se giró una orden de aprehensión en su contra por operar con recursos de procedencia ilícita. Pero a pesar de ello, la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín ha sentenciado dejar sin efecto la petición de la FGR argumentando que no existen pruebas para determinar que Francisco García Cabeza de Vaca sea culpable. De esta manera, el funcionario se salva del organismo federal en razón de que las autoridades han cancelado la orden de aprehensión en su contra y solicitaron la reposición del proceso negando su captura. Vale adelantar que la FGR podría apelar por una revisión ante la medida a favor del exgobernador de Tamaulipas, pero mientras eso sucede Francisco García Cabeza de Vaca queda libre de las acusaciones.


JUSTICIA 17

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Policías contra delincuentes

PÁNICO, MUERTOS, LESIONADOS Y UN DETENIDO ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

V

iolento y rojo amanecer tuvieron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país al ser "recibidos" a balazos, en una vecindad de la colonia Doctores, por presuntos miembros del crimen organizado, dedicados principalmente a la extorsión. En los hechos, ocurridos a las cinco de la mañana, fallecieron un policía y un presunto infractor de la ley. Dos uniformados más fueron ingresados a un hospital por lesiones por disparos de armas de fuego. Hay un detenido. Reportes de la dependencia al mando del secretario Pablo Vázquez Camacho refieren que los policías preventivos, en cumplimiento a un mandato judicial, se constituyeron en el inmueble localizados en la esquina de Doctor Barragán y Doctor Liceaga a efecto de realizar un cateo, ya que se tenían informes de la existencia de un centro de operaciones del crimen organizado. Los policías fueron recibidos a balazos y tres de ellos resultaron lesionados, uno de gravedad, por lo que fueron llevados a un hospital, en el que lamentablemente falleció, cuando recibía los primeros auxilios, el oficial Josué Báez. Se agregó que en la vecindad en comento quedó el cuerpo sin vida de un presunto

Policía Josué Báez, murió el día de ayer en cumplimiento del deber. Q. E. P. D.

responsable y se logró la detención de uno más, sin que hasta el momento se abunde en los hechos, los que obligaron a cerrar varias calles de la zona, por las que se estima huyeron varios de los implicados en la mortal balacera. "Con profunda tristeza nos unimos a la pena que embarga a la familia, amigos y compañeros de nuestro policía Josué Báez, quien murió el día de hoy en cumplimiento del deber. Para la SSC-CdMx su valor y coraje son motivo de orgullo. Descanse en paz. Seguimos adelante", escribió en redes sociales Vázquez Camacho, quien mantiene contacto con las familias de los servidores públicos lesionados y la del fallecido. Se estableció que la actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana obedecía a que vecinos de la zona habían reportado que en ese sitio funcionaba un centro de operaciones de la delincuencia organizada, dedicado principalmente a la extorsión de comerciantes, repartidores de mercancía e incluso a vecinos de la colonia. Por lo menos un helicóptero del "Grupo Cóndores" de las Secretaría de Seguridad sobrevoló el perímetro, que fue acordonado por policías preventivos, auxiliares y de investigación de la Fiscalía General de Justicia citadina, en la que se integra la carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades.


18

Estado de México

VIERNES

E N VALLE DE C HALCO

Recibe Delfina Gómez Segundo informe de gobierno del alcalde Ar mando García Méndez

EN TENANGO DEL AIRE

Roberto Ávila Ventura, Ventura Rinde Segundo Informe de Gobierno Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Ante más de cinco mil personas, el alcalde Armando García Méndez, acudió frente a sus conciudadanos a rendir su segundo informe de gobierno, junto con su cabildo en pleno y la presencia honorable de la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, Álvarez que distinguió en mucho con su presencia la primera mujer de la entidad en ocupar distinguido cargo, en toda la historia del Edomex. Luego de los honores de ordenanza al lábaro patrio, realizado en la explanada municipal decretada como Recinto Oficial para realizar el Cabildo Solemne, el alcalde hizo la entrega de su segundo informe de gobierno, a la Gobernadora Maestra Delfina Gómez, en un ejercicio que subraya el compromiso y la transparencia del Gobierno Local, con la ciudadanía, y ante la presencia de los habitantes del municipio, ex alcaldes, alcaldes en funciones de municipios circunvecinos y distinguidas personalidades. En su mensaje, el Presidente Municipal dijo que, "Más que un deber constitucional es una obligación ética, ya que, gracias a ustedes, tenemos la oportunidad de trabajar para garantizar el derecho a la salud, la educación, a un medio ambiente sano, al empleo y otros importantes aspectos sociales. Por tanto, estamos dejando constancia de la ruta emprendida para construir desarrollo y progreso en favor de las familias de nuestro querido Valle de Chalco", dijo categórico. Este informe, estructurado por cuatro pilares y tres ejes trasversales, se orientó a crear bienestar y abrir más oportunidades para todas y todos los habitantes, lo que permitió realizar obras y acciones en materia de obras públicas, atendiendo a todos los sectores como salud, deporte, seguridad pública, educación, alumbrado público, infraestructura urbana, pavimentaciones, Servicios Públicos, mantenimiento urbano entre otras acciones.

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

A

nte ciudadanas y ciudadanos de este municipio y delegaciones flanqueado por su cuerpo edilicio y junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, el alcalde Roberto Ávila Ventura, presentó su segundo informe de trabajo del segundo periodo de gobierno de frente a sus conciudadanos, con la tranquilidad de haber cumplido más allá de los compromisos adquiridos. Luego de los honores de ordenanza de ley, realizado en el sitio decretado como recinto oficial para realizar la sesión solemne de cabildo, el Presidente Municipal rindió cuentas a sus conciudadanos de Cabecera Municipal y delegaciones sobre el estado que guarda la Hacienda Pública que por segunda vez consecutiva, el pueblo le confirió y hoy entrega resultados. En su intervención, el alcalde mencionó los trabajos en materia de obras y acciones para todos los sectores en todas las comunidades, donde hizo inversiones importantes en salud, deporte, seguridad pública, educación, vialidades, alumbrado público, infraestructura urbana, pavimentaciones, agua potable, servicios públicos, y el destacado apoyo a las y los campesinos, ejidatarios, productores, y agricultores, de este municipio y delegaciones que en su mayoría siguen trabajando el campo, por lo que seguirán trayendo más apoyos al campo agrícola. "Este gobierno sigue gestionando e invirtiendo importantes recursos en materia de agua potable; en redes que tienen más de 30 ó 40 años de

servicio y que han traído graves problemas de fugas del vital líquido, falta del cristalino elemento en todas las comunidades, e incluso en riesgos de salud para la comunidad en los últimos tiempos; y que hemos estando atendiendo esta problemática que ningún gobierno anterior quiso resolver, porque son obras que no se ven, pero nosotros estamos resolviendo ese añejo problema", detalló el edil. "La obra púbica se nota en todas las comunidades, en calles y avenidas principales; en calles que fueron ignoradas durante años, en las delegaciones que estaban olvidadas; pero con la suma de esfuerzos de este pueblo y el gobierno que ha administrado de mejor forma los recursos, siendo equitativo e imparcial, hemos cambiado la imagen urbana de Tenango del Aire y Delegaciones, tenemos hoy un mejor lugar para vivir, hay mejor infraestructura educativa, y de salud, mayor seguridad y mejores servicios públicos para este municipio que resalta porque ahora se cambió la percepción de este lugar que es la Capital Cultural e Histórica de la Tierra fría de los Volcanes", finalizó categórico el alcalde Roberto Ávila Ventura.


VIERNES

ESTADO DE MÉXICO

“Acción por la Educación” Educación

19

llega El Palacio en Huixquilucan P

ara portar beneficios como instalaciones más seguras y espacios adecuados para un mejor aprendizaje, el Gobierno de Huixquilucan continúa con el programa "Acción por la Educación", que consiste en rehabilitar y dar mantenimiento integral a las escuelas públicas de todos los niveles educativos del territorio municipal, como se hizo en el Jardín de Niños "Miguel Ángel Buonarroti", ubicado en la comunidad de El Palacio, a donde llegó esta estrategia. Estas labores que lleva a cabo la administración municipal, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, para atender a miles de estudiantes al tener espacios adecuados para realizar sus actividades educativas, cumple con el derecho humano de la educación, contribuyendo a mejorar sus condiciones de estudio. "Estamos muy contentos por los resultados del programa 'Acción por la Educación' en este Jardín de Niños. Sepan que cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo, lo más importante para nosotros en este gobierno es la educación, sabemos que esas herramientas que le demos a las niñas y niños, cuando ellos pasen a primaria, secundaria y preparatoria, van a rendir frutos, y es indispensable que estudien en escuelas dignas", expresó Romina Contreras. La presidenta municipal visitó y recorrió esta escuela para supervisar los trabajos que se realizaron y, en este encuentro, alumnos y docentes le dieron la bienvenida y reconocieron las mejoras que se llevaron a cabo en beneficio de la comunidad educativa. En representación de los maestros del Jardín de Niños "Miguel Ángel Buonarroti", Angélica Hernández, agradeció la labor de la presidenta municipal de cumplir con el compromiso con la educación, dando mantenimiento al plantel como la pinta de aulas y sanitarios, revisión de instalación eléctrica, colocación con pintura de cancha de futbol, para fomentar la actividad física entre los pequeños, así como la poda de áreas verdes. Cabe recordar que, en esta misma comunidad, se rehabilitó la Primaria "Emiliano Zapata", con labores como pintura en barda perimetral y en salones, limpieza y mantenimiento general de sanitarios, rotulado del nombre de la escuela, redireccionamiento de tuberías de agua potable, entre otras. El Gobierno de Huixquilucan seguirá cumpliendo con el compromiso con el derecho a una educación digna, por lo que además de trabajos de rehabilitación también otorga apoyos en especie a las instituciones educativas, como kits de seguridad vial, material didáctico, mobiliario, beneficiando a las 145 escuelas ubicadas en diversas comunidades del municipio.


20 MUNDO

VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Acuerdo ABANDONADO y cambio de Ruta de Seda china meses antes de expirar

AGENCIAS

I

Encuentro

Entre Vladímir Putin y su homólogo iraní, Ebrahim Raisi

Vladímir Putin, durante su encuentro con su homólogo Ebrahim Raisi AGENCIAS

E

l presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, en Moscú, y le propuso intercambiar puntos de vista sobre la situación en Palestina. “Es importante intercambiar puntos de vista sobre Palestina", manifestó Putin durante su encuentro con Raisi. Por su parte, el presidente iraní señaló que actualmente el mundo sufre a causa de medidas unilaterales y de un sistema global injusto, algo que se evidencia con lo que ocurre en la Franja de Gaza. Raisi denunció que más de 6 mil niños han muerto en ataques israelíes desde la escalada del conflicto. Mientras, lo que está ocurriendo en Palestina y la Franja de Gaza es un "genocidio" y un "crimen contra la humanidad", señaló. "Y lo que es aún más triste, estos crímenes cuentan con el apoyo de Estados Unidos y los países occidentales", condenó. También lamentó que las organizaciones internacionales que deberían proteger los derechos

humanos "hayan perdido su eficacia", y esto está ocurriendo frente a toda la comunidad mundial. Así, Raisi advirtió que la situación en el enclave palestino es un "problema para toda la humanidad". A su vez, el presidente ruso destacó que el volumen de comercio entre Moscú y Teherán creció 20 % el año pasado, alcanzando casi los 5 mil millones de dólares. Además, el líder ruso aseguró que aprovecharía la invitación de su homólogo para visitar Irán. Previamente, desde el Kremlin adelantaron que en el encuentro los dos mandatarios abordarán asuntos de cooperación bilateral, centrándose en los "proyectos conjuntos prometedores" en el ámbito comercial y económico, incluidos el transporte y la energía, e intercambiarán puntos de vista sobre los principales temas internacionales y regionales. El miércoles, Putin visitó la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, y la capital de Arabia Saudita, Riad, donde mantuvo negociaciones con sus respectivos líderes.

talia ha abandonado definitivamente la nueva Ruta de la Seda china. Roma pone fin así a las inquietudes y recelos de sus aliados, sobre todo de Washington, por la anomalía de ser el único país del G7 en integrar desde 2019 el ambicioso proyecto de Pekín de infraestructuras para conectar Europa, Oriente Medio y Asia. El esperado anuncio, que ha sido comunicado extraoficialmente por el Gobierno transalpino a través de fuentes gubernamentales anónimas, no desmentidas, no podía haber sido más estridente. En estos años el plan no arrojó particulares beneficios para Italia, lo que habría ayudado a darlo por concluido. Aun así, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, ha intentado hacer equilibrios para no molestar al gigante asiático. "Tanto Italia como China son conscientes de la importancia de mantener y fortalecer las relaciones. En la mayoría de casos, en la política internacional gana el pragmatismo, confío en que esta vez también será así", explicaba Meloni en septiembre pasado. "China se opone a la denigración y sabotaje de la iniciativa. La división entre campos provoca separación", respondió ayer jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, que, sin embargo, no mencionó expresamente a Italia. Miembros del Gobierno han mantenido varias reuniones en China en las que informaron a sus interlocutores de la intención del Ejecutivo de la ultraderechista Meloni de mantener la asociación estratégica entre ambos países y dieron los pasos preparatorios para la visita del presidente Sergio Mattarella a China, prevista para 2024. Desde la llegada al poder de Meloni se supo que no se proseguiría siendo parte de este acuerdo, una de las piedras angulares del plan del gigante asiático para fortalecer su economía a través de una red de infraestructuras entre tres continentes que fomente el comercio.

Giorgia Meloni


VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

MUNDO 21

Terroristas SE RINDEN ante Ejército israelí

Explosión en ISLA AFRICANA deja 70 heridos

AGENCIAS

U

na explosión en un almacén de explosivos causó al menos 66 heridos en Seychelles. El estado de emergencia, declarado durante unas horas, ya no está en vigor. El presidente habla de "enormes" daños. Al menos 66 personas resultaron heridas en Seychelles por una explosión en un almacén de explosivos, que obligó al Gobierno del país insular a declarar el "estado de emergencia", informó el presidente, Wavel Ramkalawan. El presidente describió además el estado de la zona siniestrada, en la costa oriental de Mahé, "como si estuviéramos atravesando una guerra". El aeropuerto internacional también sufrió daños, a pesar de encontrarse a unos cuatro kilómetros de distancia, aunque sigue operativo. Asimismo, las lluvias fuertes de la pasada noche provocaron graves inundaciones y deslizamientos de tierra en la isla, lo que causó al menos la muerte de tres personas. Las "calamidades" de la explosión y las precipitaciones, como las describió el presiden-

te, empujaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia el jueves por la mañana, que dejó de estar en vigor al cabo de unas horas. El mandatario tomó esa decisión "para permitir que los servicios de emergencia" realizaran "trabajos esenciales". "Tras una explosión en el almacén de explosivos CCCL que ha provocado daños masivos y la importante devastación causada por inundaciones debido a las intensas lluvias, el presidente ha declarado el estado de emergencia para hoy, 7 de diciembre", informó la presidencia en un comunicado. "Todas las escuelas permanecerán cerradas. Solo los trabajadores de servicios esenciales dispondrán de libertad de movimiento para que puedan realizar su importante trabajo", añadió el documento. Ramkalawan levantó el estado de emergencia horas más tarde y declaró que estaba "en choque" cuando llegó al lugar de la conflagración en la mañana. "La policía y el ejército tomaron el control del área", informó a los reporteros.

AGENCIAS

D

ecenas de miembros del grupo terrorista Hamas se rindieron ante las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel, a dos meses del inicio de la guerra. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a decenas de presuntos combatientes sentados en el piso, en filas y semidesnudos, muchos con las manos en la cabeza y mirando al piso. No se ven heridas ni manchas de sangre, por lo que se presume que no hubo enfrentamientos previos a la entrega. En un video se ve a un grupo de ellos siendo transportados en la parte trasera de un vehículo militar israelí. Según reportó el un prestigioso periódico local, las imágenes corresponden a una grabación en Jabaliya, en el norte de la Franja, que las FDI controlan en gran medida, por lo que en los últimos días, tras el fin de la tregua, comenzó su ofensiva hacia el sur. "Se trata de la mayor rendición de miembros de Hamás desde el comienzo de la guerra", destacó el periódico israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel aún no se han pronunciado acerca de las imágenes y videos que circulan en redes sociales. Amplias áreas de la Franja de Gaza han sido reducidas a escombros por los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel, que ha estrechado el cerco sobre los principales centros urbanos en su caza al movimiento islamista. Las tropas israelíes, con el apoyo de aviones, tanques y excavadoras blindadas, luchan contra los milicianos de Hamas en la principal urbe del sur de Gaza, Khan Younis, así como en la ciudad de Gaza y el distrito de Jabaliya en el norte. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que sus tropas llegaron a la casa en Khan Younis del líder de Hamas dentro de Gaza, Yahya Sinwar, y aseguró que "era solo cuestión de tiempo" encontrarlo. Según el Ministerio de Salud controlado por Hamas, la ofensiva ha dejado más de 17 mil 100 muertos.


VIERNES 8 DE DICIEMBRE 2023

Presidente Andrés Manuel López Obrador

Sismo MAGNITUD DE 5.7 EN CDMX EPICENTRO en CHIAUTLA DE TAPIA, PUEBLA

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

L

a tarde de ayer jueves, a las 14:05 horas, se registró un sismo de intensidad 5.7 con epicentro en Puebla, por lo que se sintió con intensidad en la Ciudad de México, causando sorpresa a los habitantes, pues la alerta sísmica se activó pocos segundos antes del temblor. El movimiento sorprendió a los habitantes de la capital del país, pues hubo quienes no tuvieron tiempo de desalojar sus espacios de trabajo y habitacionales. La CdMx fue sacudida por el fenómeno con una magnitud importante. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del sismo se ubicó en Chiautla de Tapia, Puebla. Este incidente puso en alerta a la población y a las autoridades, quienes activaron los protocolos en casos de siniestros. R EPORTE DEL S ERVICIO S ISMOLÓGICO N ACIONAL SOBRE EL TEMBLOR El Servicio Sismológico Nacional (SSN) emitió un informe detallado sobre el sismo en la Ciudad de México. Según el SSN, confirmó que el temblor tuvo una magnitud de 5.7. con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, una región situada al sureste de la metrópoli. En este informe, el SSN también proporcionó datos sobre la profundidad del sismo y su hora exacta de presentarse.

Además, se ofrece una representación gráfica del área afectada y las regiones circundantes, lo que permite a los usuarios visualizar el alcance del sismo. El SSN, adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, es la principal fuente de información sobre la actividad sísmica en México. Su misión es proporcionar datos precisos y oportunos sobre los sismos para ayudar a las autoridades y a la población en general a tomar decisiones informadas durante estos eventos. S ISMO EN C IUDAD DE M ÉXICO DESATA PÁNICO Habitantes de la CdMx reportaron que el sismo se percibió con intensidad, por lo que el movimiento causó escenas de pánico entre algunas personas que se instalaron en la vía pública para salvaguardar su vida. N O HUBO VÍCTIMAS NI DAÑOS EN LA CAPITAL DEL PAÍS Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, mediante sus redes sociales indicó que se activó un operativo de evaluación temprana en la Ciudad de México. Y de manera preliminar descartó víctimas, personas heridas o daños materiales a causa del fenómeno natural. Esto minutos posteriores a la realización del patrullaje y sobrevuelo de helicópteros por las 16 alcaldías, se reportó saldo blanco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.