UNOMASUNO

Page 1

Hoy, Hoy “Marcha por Nuestra Democracia”

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

10 Pesos

P. 5

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16080

Pablo Gómez Álvarez

Inicia presentación de pruebas contra García Luna P. 3

Octavio Romero Oropeza

P. 6

Pemex, en quiebra , no alcanzaría nuevos créditos

Joe Biden, presidente de EE. UU. P. 4

Salinas Pliego

DEBE MILLONES

a EE. UU.

P. 8


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

ZONA UNO

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones: adicciones SEP

Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16080 Domingo 18 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

TANYA ACOSTA

E

studiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron ayer sábado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato. En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones "Si te drogas, te dañas", se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad. "El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud". Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, "Si te drogas, te dañas", como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa "Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas".

En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad. A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación básica, media superior y superior. El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones. El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones. Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema.


NACIONAL 3

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Inicia presentación de pruebas contra García Luna

Hermana de Lozoya, amparada contra posible aprehensión ROBERTO MELÉNDEZ

U

n Tribunal Colegiado revocó la resolución de la jueza Sandra Leticia Robledo Magaña, quien había negado el amparo a Gilda Susana Lozoya Austin contra la orden de aprehensión en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa vinculados con el caso Agronitrogenados. En consecuencia, los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en materia penal concedieron la protección de la justicia federal a la hermana del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, cuyos efectos se desconocen. Hay que recordar que en julio de 2023, la titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, rechazó amparar a Gilda Lozoya, bajo el argumento de que la orden de aprehensión obtenida por la FGR en su contra está fundada y motivada. Lo anterior, porque la Fiscalía General de la República cuenta con la denuncia que presentó la apoderada legal de Petróleos Mexicanos (Pemex), Araceli Cortez Hernández, así como con información del Departamento de Justicia y del Fiscal del Distrito Este de Nueva York, y de la Fiscalía General de Brasil. Sin embargo, en sesión del Tercer Tribunal, el magistrado Mi-

guel Ángel Medécigo Rodríguez, quien tuvo a su cargo el proyecto de resolución, señaló que el fallo de la jueza Sandra Leticia Robledo Magaña es incongruente y carente de exhaustividad. "En el presente proyecto se les propone revocar la resolución recurrida y conceder el amparo solicitado a la parte quejosa, lo anterior al advertirse que la sentencia sujeta a revisión adolece de incongruencia externa y falta de exhaustividad, ya que la jueza de distrito, además de no analizar los conceptos de violación expuestos con relación a la necesidad de cautela, se sustituyó a la autoridad responsable en el análisis sobre este tema". En contraste, el magistrado Ricardo Ojeda, quien votó en contra de conceder el amparo, afirmó que el mandamiento judicial contra la hermana de Emilio Lozoya está justificado y se consideró que la necesidad de "cautela está acreditada y por esa razón también, en esta ocasión, yo votaría en contra del asunto y haría un voto particular". La Fiscalía General de la República (FGR), acusó que de junio a noviembre de 2012 se transfirieron más de 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México a una cuenta de la que es beneficiaria Gilda Susana Lozoya, dinero que supuestamente se utilizó para la compra de una residencia en la colonia Lomas de Bezares.

RAÚL RAMÍREZ

E

l juicio que el gobierno de México sigue en contra de Genaro García Luna por el caso del otorgamiento de contratos a sobreprecio, de lavado de dinero y asociación delictuosa, continuará tras el rechazo del juez a las apelaciones interpuestas por la defensa, informó Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. "Los demandados presentaron diversas solicitudes de desechamiento del juicio, pero el juez las negó. Luego también fueron impugnadas en apelación y hemos tenido éxito y el juicio se ha reanudado y está en este momento en etapa de conciliación, que es obligatoria en estos tribunales, para entrar a la deposición de los elementos probatorios de cada

una de las partes", explicó Gómez Álvarez. En esta parte del juicio, adelantó Gómez Álvarez, el gobierno de México, a través de personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, está preparando las pruebas que presentarán en su comparecencia en el juicio. Reiteró que en el juzgado de Florida no se abordará el origen y términos de los contratos para la adquisición de diversos elementos que firmó García Luna en su etapa como funcionario público a sobreprecio, sino el esquema financiero para sacar el dinero de México a través de paraísos fiscales, llevarlo a Estados Unidos y adquirir con ellos diversos bienes en Florida, principalmente. "En Florida no se va a juzgar la ilegalidad de los contratos firmados. Este es un tema exclusivamente de México. No está sometida a la jurisdicción de otro país. Lo que está sometido a la jurisdicción de otro país, es que, habiéndose realizado actividades ilícitas en México, el dinero salió al extranjero y a través de una triangulación se le entregó una parte de ese dinero a la persona que había hecho eso contratos, García Luna, o quien había gestionado esos contratos", puntualizó el funcionario. México exige la devolución de 634 millones de dólares que García Luna y sus cómplices lograron llevar hasta los Estados Unidos, concluyó Gómez Álvarez.


4 NACIONAL

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Biden amenaza con imponer aranceles a Mé xi co

RAÚL RAMÍREZ

S

e avecinan serios y complicados problemas para el gobierno de México, que afectarán de manera directa la economía del país, una vez que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió al de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, resolver con "celeridad" el incremento de producción de aluminio y acero, y le reclamó la "falta de transparencia" al respecto, advirtiendo que pondera imponer tarifas arancelarias en represalia. Vale recordar que la exigencia fue dada a conocer por la Representación Especial de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, al divulgar la reseña del encuentro virtual que sostuvo su titular, Katherine Tai, con la secretaria de Economía del gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez. Katherine Tai "expresó la urgente necesidad de que México tome pasos inmediatos y significativos para atender el incremento en sus exportaciones de acero y aluminio y la falta de transparencia en referencia a las importaciones de aluminio y acero que hace de países terceros", informó la USTR. Sobre dicho tema, la representante especial de Comercio de Biden, de acuerdo con el recuento de la sesión virtual, también se quejó con Buenrostro de que llevan un año discutiendo el tema de las exportaciones de acero y aluminio y sus importaciones sin que sea resuelto. "La embajadora Tai enfatizó que la Declaración Conjunta en la Sección 232 sobre facturas de acero y aluminio permite la reimposición de tarifas (arancelarias); y que las negociaciones entre los dos países se mantendrán en vigencia", concluyó la USTR en la reseña del encuentro. Esta es la primera ocasión desde que inició la presidencia de Biden que el gobierno de Estados Unidos amenaza al de México con sanciones comerciales por incumplimiento de obligaciones bajo el Tratado de Comercio

México, Estados Unidos, Canadá (TMEC). Se reconoce que también es la primera ocasión que la Casa Blanca acusa al gobierno de AMLO en la falta de transparencia en diferencias comerciales que se negocian por medio de la USTR con la Secretaría de Economía. Fue el expresidente Donald Trump quien amenazó al de AMLO con imponer tarifas arancelarias ascendentes a todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero no por diferencias en el TMEC, sino como castigo en caso de rechazar el aceptar a inmigrantes centroamericanos deportados del norte o a la espera de soluciones a sus peticiones de asilo. De acuerdo con Tai, la Declaración Conjunta de 2019 firmada por ambos países sobre los aranceles de la Sección 232 permite que Estados Unidos reactive esos gravámenes si lo considera necesario. Esto es una clara advertencia de que la Casa Blanca no descarta volver a poner aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio mexicanos si México no actúa para cumplir con el espíritu del T-MEC. El gobierno de López Obrador ha defendido el aumento de las exportaciones siderúrgicas aduciendo que se deben al crecimiento de la demanda estadounidense y al incremento de la producción en México, no a triangulaciones comerciales, como acusa Washington. Sin embargo, Tai también cuestionó la falta de transparencia de datos por parte de México sobre las importaciones de acero y aluminio de terceros países, lo que dificulta verificar si efectivamente se están desviando esos metales hacia Estados Unidos. En enero de este año, México propuso medidas ante el incremento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Entre ellas, identificar el origen de productos fuera de la región y el intercambio de información entre agencias antidumping. Además, destacó la relevancia de retomar la Conferencia de Acero de América del Norte.

Joe Biden, presidente de EE. UU.

Katherine Tai


CDMX 5

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Hoy, “Marcha por Nuestra Democracia”

Lorenzo Córdova Vianello TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ

H

oy, en punto de las 10 de la mañana se llevará a cabo la anunciada concentración de distintas organizaciones de la sociedad civil, en la Plaza de la Constitución, con la que se busca defender la legalidad del voto en las próximas elecciones. La creciente violencia política en el marco de las próximas elecciones y la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), ha despertado la inquietud de la ciudadanía y la necesidad de convocar a la "Marcha por Nuestra Democracia". Más de 217 organizaciones de la sociedad civil se han sumado para participar en esta movilización que se realizará en la Ciudad de México y de manera simultánea en otras 106 entidades de la república mexicana y el extranjero. Las organizaciones que han convocado a esta movilización reiteran que el principal objetivo es "defender que las próximas elecciones sean libres y limpias". En el caso de la Ciudad de México, en lugar de salir a marchar del Monumento a la Revolución a la Plaza de la Constitución, en

el Centro Histórico, como originalmente se había planeado, la concentración será directamente en la plancha del Zócalo a partir de las 10:00 horas. Los organizadores explicaron que decidieron cambiar el punto de encuentro para esta convocatoria con el objetivo de que los asistentes puedan llegar por la ruta que más convenga a cada quien. Por su parte, en el caso de la organización Frente Cívico Nacional, el punto de reunión será en las calles de Izazaga y 20 Noviembre a partir de las 9:00 horas, para luego dirigirse al Zócalo capitalino. Para deslindarse de cualquier connotación partidista, los organizadores solicitaron a las personas interesadas en participar que acudan vestidos con ropa de color rosa o blanco. La principal demanda de esta marcha es solicitar que se garantice la libertad para ejercer el voto en las elecciones del próximo 2 de junio. "Que el Presidente de la República nos deje votar en paz. Que no se meta en la elección. No más propaganda. No al abuso de los programas sociales. Que gobernadores y presidentes municipales dejen de desviar dinero público para la campaña oficialista", dijo Ana Lucía Medina, representante de las organizaciones

Sociedad Civil México y Unidas. Los organizadores reiteraron que entre sus principales peticiones destaca que "se blinde a la elección del dinero y la amenaza del crimen organizado". El resto de las demandas enlistadas por la organización Sociedad Civil México en su manifiesto ciudadano son: Que el INE y el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y las autoridades electorales hagan su trabajo con autonomía e independencia. Que se blinde a la elección del dinero y la amenaza del crimen organizado. Que las cadenas de televisión, los medios públicos, los diarios y las cadenas de radio cubran parejo todas las campañas de todos los partidos. Que se respete el derecho al voto informado y razonado. Alto a las encuestas falsas. Las campañas importan. Las propuestas importan. Que todas las mexicanas y mexicanos nos comprometamos a la promoción, observación y defensa del voto libre. Logremos que al menos siete de cada 10 ciudadanos voten el 2 de junio. Que se difunda la importancia del voto por diputados y senadores. La elección del Congreso de la Unión es tan importante, como la presidencial. Que todas las mexicanas y mexicanos entiendan: este 2 de junio tenemos que votar para defender nuestra democracia y nuestra libertad.


6 NACIONAL

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Pemex, en quiebra, quiebra

no alcanzaría nuevos créditos ALEJANDRO ROMERO

E

l decreto presidencial por el cual se libera a Petróleos Mexicanos (Pemex) del pago de impuestos durante el último trimestre de 2023 y enero de 2024 podría ser inconstitucional, advirtieron especialistas en la materia. Y para ello, vale recordar que en 2019, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió una reforma constitucional para prohibir las condonaciones y las exenciones de impuestos, la cual fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y entró en vigor a partir de 2020. Se explica que con dichas modificaciones, el Artículo 28 de la Constitución establece que "quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes". Pedro Canabal, socio de Comercio Exterior e Impuestos en Baker Tilly México, dijo que habrá que revisar que el decreto que exime a Pemex del pago de impuestos no se contradiga con la reforma a la Constitución que propuso este mismo gobierno. En un decreto enviado el presidente López Obrador libera a la petrolera estatal del pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y del derecho de extracción de hidrocarburos ante la necesidad de liquidez y pagos de deuda a corto plazo que tiene la compañía. Vale explicar que el decreto establece que se otorgarán estímulos fiscales a la empresa productiva del Estado, que consisten en un "crédito fiscal equivalente a 100 % del monto del Derecho por la Utilidad Compartida", así como "un crédito fiscal equivalente a 100 % del monto del derecho de extracción de hidrocarburos". "Este decreto no dice que se está condonando nada, este decreto dice que se está dando un estímulo (fiscal), pero habrá que ver si la palabra estímulo está escondiendo otra cosa en realidad", aseguró Canabal. Explicó que la diferencia entre una condonación y un estímulo fiscal, es que en el caso de la primera es cuando se tiene un adeudo fiscal y ya no se paga; mientras que un estímulo es cuando a un sector, industria o actividad se le da la oportunidad de hacer o no hacer algo durante un tiempo determinado para beneficiarlos económicamente. "Los estímulos muchas veces pueden parecer o ser condonaciones, entonces aquí la clave es si (lo de lo que se le está eximiendo a

Pemex) es algo que ya debe o no lo debe", afirmó el especialista. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) calculó que con el estímulo fiscal que se le otorgó, Pemex no pagaría alrededor de 90 mil millones de pesos en impuestos. Esta ayuda, se suma a los más de 2 billones de pesos que el gobierno federal le ha dado en apoyos fiscales y patrimoniales en este sexenio, de acuerdo con datos del CIEP. Vale recordar que en el transcurso de este sexenio, la administración pública le ha dado más de un billón de pesos de los impuestos recabados en subsidios. Los expertos coinciden en que Pemex sólo ha generado pérdidas. Fuentes cercanas a la paraestatal advierten que Petróleos Mexicanos está en lo que se conoce como "terreno basura", esto es, sus bonos están a punto de no valer nada, lo que le imposibilitaría obtener créditos. El gobierno federal, al condo-

narle 87 mil millones de pesos, optó también por reducirle el gasto en 45 % a la Secretaría de Salud. La empresa requiere una reestructuración a fondo, lo que incluye invertir de manera urgente en el mantenimiento de infraestructura. Resulta vital terminar con el huachicol (de acuerdo con cifras del propio Pemex, la empresa pierde 18.17 millones de pesos al día producto de este ilícito). Fuentes al interior de Pemex no dudan en aceptar que la empresa está quebrada, no tiene efectivo ni para pagar las cuentas a sus proveedores y las demandas en contra de Pemex representan por sí solas otro frente importante a solventar. Esas mismas voces también denuncian como responsables directos a Rocío Nahle García y Octavio Romero Oropeza.

Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex


DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 7

Pero aquí viene la movida más crucial: el voto. Esa es la carta más poderosa que tenemos en este juego. No podemos permitir que nos manipulen. Matías Pascal Debemos estar vigilantes y elegir sabiamente a quién le damos nuestro apoyo. No se trata solo de un nombre en una boleta, sino del futuro de nuestra nación. Por lo tanto, amigos, no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nos engañan. Es momento de levantarnos y demandar una partida justa. Al fin y al cabo, en la democracia, somos nosotros los que repartimos las cartas. Y recuerden, tanto en el póker como en la política, hay que jugar con estrategia, pero siempre manteniendo la baraja bien mezclada. Entonces, ¿están listos? ¿Nos uni mos para asegurarnos de que en esta partida política mexicana, la Cuarta Transfor mación no sea solo un farol? Vamos a mostrar nuestras cartas y luchar por el futuro de México. ¡Nos vemos mañana, amigos, para Hola, amigos! Bienvenidos a la emocioRecientemente, el propio presidente nante mesa del póker político en reconoció que, aunque ha habido avan- seguir analizando esta y otras jugadas México, donde las apuestas son altas y la ces, la corrupción aún persiste en su en el tablero político! ¡Ciaooo! tensión se siente en el aire. gobierno. Esto nos lleva a preguntarnos: si Hoy, nos sumergimos en un tema que ha se suponía que iba a haber una baraja limestado en el centro de atención: la corrup- pia, ¿por qué seguimos encontrando carción en el gobierno de la Cuarta tas sospechosas? Transformación. Uno de los casos que más dolores de Nuestro presidente, Andrés Manuel cabeza ha causado es el de Segalmex. López Obrador, asumió el El presidente lo señala como el único cargo con una promesa clara: caso de corrupción en su adminiserradicar la corrupción. tración, pero muchos se preSin embargo, parece guntan si no habrá más que la realidad no ha secretos por descubrir. estado a la altura de En el juego político, la las expectativas. transparencia y la honesA pesar de sus afirtidad son esenciales para maciones de que iba a ganarse la confianza del hacer una limpieza pueblo. profunda, todavía No podemos tolerar encontramos suciedad que nos sigan repartienescondida en los rincodo cartas trucadas. Es nes. hora de exigir claridad y jugar limpio.

EL BLUFF DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, ¿y la corrupción, apá?

¡

Un dolor de cabeza ha causado a los mexicanos el saqueo multimillonario en Segalmex


8 NACIONAL

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Salinas Pliego DEBE MILLONES a EE. UU. RAFAEL ORTIZ

A

creedores presentarán, el próximo mes de marzo, una petición en Estados Unidos para que la firma se declare en quiebra involuntaria, alegando que no pagó 63.3 millones de dólares que adeuda, luego de que emitiera 400 millones de dólares en notas no garantizadas en 2017 y, según los reclamos de los acreedores, dejó de pagar en 2021. Se dice que Ricardo Salinas Pliego, estafó a cientos de inversionistas al emitir bonos sin sustento en 2017 con vencimiento en 2021, a los que no les entregó rendimientos, sin embargo, el empresario aseguró que TV Azteca "pronto" pagará los bonos que adeuda y por los que enfrenta una batalla legal que ha ascendido a varias instancias nacionales e internacionales. La deuda actual por el incumplimiento es de 572 millones de dólares con acreedores que adquirieron sus títulos en el mercado estadounidense. Se estima que el empresario quedaría debiendo en Estados Unidos la cantidad de 485 millones de dólares, aun liquidando TV Azteca. Así también, la Corte de Bancarrotas de Estados Unidos otorgó una orden para la administración conjunta de los casos de bancarrota del Capítulo 11 de TV Azteca, S.A.B. de C.V. y sus afiliadas el 11 de abril de 2023. Las afiliadas incluyen a Alta Empresa, S.A. de C.V. , Asesoría Especializada en Aviación, S.A. de C.V. , Equipo de Futbol Mazatlán, S.A. de C.V. , Producciones Dopamina, S.A. de C.V. , Azteca Records, S.A. de C.V. , Ganador Azteca, S.A.P.I. de C.V. , Operadora Mexicana de Televisión, S.A. de C.V., Azteca Sports Rights

LLC, Producciones Azteca Digital, S.A. de C.V. , Producciones Especializadas, S.A. de C.V., Productora de Televisión Regional de TV Azteca, S.A. de C.V., Promotora de Futbol Rojinegros, S.A. de C.V. , Mazatlán Promotora de Futbol, S.A. de C.V., Publicidad Especializada en Medios de Comunicación de TV Azteca, S.A. de C.V. , S.C.I. de México, S.A. de C.V., Servicios Aéreos Noticiosos, S.A. de C.V. , Servicios Especializados Taz, S.A. de C.V., Servicios y Mantenimiento del Futuro en Televisión, S.A. de C.V., Corporación de Asesoría Técnica y de Producción, S.A. de C.V., Editorial Mandarina, S.A. de C.V., Multimedia, Espectáculos y Atracciones, S.A. de C.V., Servicios Foráneos de Administración, S.A. de C.V., Servicios Locales de Producción, S.A. de C.V., Azteca International Corporation, Stations Group, LLC, TV Azteca Honduras, S.A. de C.V., Comercializadora de Televisión de Honduras, S.A. de C.V. , Incotel S.A., TVA Guatemala S.A., Lasimex, S.A. de C.V., TV Azteca Global, S.L.U., Azteca Comunicaciones Perú, S.A.C., Redes Ópticas, S.A.C y Televisora del Valle de México, S.A. de C.V. Los casos serían administrados conjuntamente para efectos administrativos y procesales. TV Azteca, S.A.B. de C.V. ha sido designada como deudor principal.

Ricardo salinas Pliego

El empresario debería 485 mdd aun liquidando TV Azteca


POLITICA 9

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Marko Cortés REVELA secuestro de precandidatos

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, en reunión con candidatos a gubernaturas, senadurías y diputaciones

Marko Antonio Cortés Mendoza RAFAEL ORTIZ

S

e encienden los focos rojos de cara a las próximas elecciones al interior del Partido Acción Nacional, una vez que Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), ha revelado la triste realidad por la que varios de sus precandidatos se han retirado de la contienda del 2 de junio de 2024. En reunión con los candidatos a gobernaturas, senadurías y diputaciones, el panista indicó que los precandidatos se retiraron por presuntas amenazas del crimen organizado. Marko Cortés también reveló que algunos de sus militantes han sido secuestrados, por lo que ha solicitado la pronta acción del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Gobierno de México. Dijo frente a candidatos panistas de todos los niveles que ha solicitado al INE que genere acciones, mapas de riesgo, y que

exija la intervención de la Fiscalía General de la República. Con estas medidas, se pretende hacer un proceso electoral que garantice la seguridad de candidatos, funcionarios de casilla, representantes de casilla, encuestadores y a la población misma. Desde la sede nacional del PAN, también expresó su descontento con el presidente Andrés Manuel López Obrador por "negar" la violencia que se ha vivido en el presente proceso electoral y en el de 2021. "Está claro que López Obrador tiene un pacto inconfesable con el crimen organizado, cada vez hay más elementos que lo confirman y él simplemente lo niega, el 2021 tuvimos el proceso electoral más violento en la historia, con más candidatos ejecutados, con más candidatos violentados, amenazados". Por otra parte, Marko Cortés también recordó a los panistas que mientras la oposi-

ción había denunciado esta situación, el presidente se limitó a decir que el crimen se había portado bien. En su mensaje, también aprovechó para destacar que sus candidatos tienen liderazgo propio puesto que "Morena ya está en su techo, todos los candidatos de Morena sólo se cuelgan en la marca de Morena y en la marca del Presidente" Por otra parte, el dirigente del partido blanquiazul también aseguró que la campaña que iniciará a partir del 1 de marzo será ganada por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza PRI-PAN-PRD. Aseguró que una vez ganada la contienda, la presidenta contará con los legisladores y legisladoras de Acción Nacional. "Yo les aseguro que son legisladoras y legisladores que van a cuidar a nuestro país, de los cuales se van a sentir orgullosos y orgullosas", finalizó Marko Cortés.


10 NACIONAL

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Cemex COLOCA CERTIFICADOS BURSÁTILES para

pagar deudas

Aeromar adeuda LIQUIDACIÓN POR 100 mdp RAÚL RUIZ

L

a Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) denunció que a un año del cese de operaciones de Transportes Aeromar, los 68 pilotos que estaban activos en la compañía no han podido tomar posesión de los bienes. De acuerdo con el sindicato, el 16 de febrero del año pasado, los pilotos estallaron la huelga en contra de Aeromar como protocolo jurídico para el embargo precautorio de los bienes a favor de los trabajadores; no obstante, y ante la negativa del empresario Zvi Katz de presentarse ante las autoridades, se inició un juicio de imputabilidad turnado a la Junta Especial 3 Bis de Conciliación y Arbitraje, autoridad que a la fecha no ha dado resolución. "Los trabajadores están en un proceso empantanado, prácticamente en las mismas condiciones de hace un año, sin saber qué

bienes tiene la aerolínea", declaró ASPA en un comunicado. ASPA detalló que la deuda de la compañía regional a sus pilotos ascendía a más de 100 millones de pesos, derivado de dos demandas, una por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y la otra por revisión contractual y salarial. "Se ve lejos la posibilidad de una liquidación". Vale recordar que el sindicato de pilotos fue uno de los primeros que advirtió tiempo atrás sobre la situación económica por la que atravesaba la aerolínea, así como del desinterés del dueño de la empresa, Zvi Katz, por fortalecerla. También se explica que tras su quiebra, Aeromar dejó sin fuente de empleo a 700 trabajadores, entre pilotos, sobrecargos, personal de tierra, mantenimiento, administrativo, entre otros. Así como a personal que no había liquidado desde 2019. "ASPA solicita la intervención de las autoridades laborales", finaliza el comunicado.

RAFAEL ORTIZ

L

a firma cementera Cemex anunció la reapertura y colocación de certificados bursátiles de largo plazo vinculados a la sostenibilidad por un monto nominal de 5 mil 500 millones de pesos mexicanos. Fue a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde detalló que la liquidación se anticipa para el 20 de febrero de 2024 y está sujeta al cumplimiento de condiciones de cierre habituales para este tipo de operaciones. Explicó que la reapertura y colocación de certificados bursátiles de largo plazo se ejecutó en las dos series disponibles: la primera se realizó respecto de la emisión identificada con la clave de pizarra Cemex 23L por monto de 2 mil millones de pesos mexicanos a aproximadamente 2.6 años una tasa de interés anual variable de TIIE 28 días más 0.45 por ciento. Mientras que la segunda se realizó respecto de emisión identificada con la clave de pizarra Cemex 23-2L por un monto de 3 mil 500 millones de pesos mexicanos a aproximadamente 6.6 años a un rendimiento anual equivalente de 10.66 por ciento. Cemex detalló que los recursos netos obtenidos de la reapertura de las emisiones serán destinados al pago de deuda, buscando acelerar el camino a una calificación crediticia de grado de inversión. La cementera señaló que términos financieros de certificados bursátiles de largo plazo están ligados al cumplimiento del indicador de emisiones netas de carbono del alcance uno y dos, de acuerdo con lo establecido en el Marco de Financiamiento Vinculado a la Sostenibilidad de la firma. Además de que no están destinados a ser ofrecidos, vendidos, distribuidos o puestos a disposición de ningún otro modo y no deben ser ofrecidos, vendidos, distribuidos o puestos a disposición de cualquier inversor en el Espacio Económico Europeo.


POLITICA 11

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

AMLO afirma que PRESUPUESTO se canaliza al bienestar del pueblo El presidente López Obrador, durante gira de trabajo por Guerrero TANYA ACOSTA

E

n Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el presupuesto se destina de manera histórica al bienestar del pueblo a partir del modelo de Economía Moral y Humanismo Mexicano. "Nos ha funcionado esa fórmula porque así todo lo que ahorramos, que antes se quedaba en unas cuantas manos, ahora se destina para el bienestar de nuestro pueblo. No olvidemos que el problema de nuestro país no era la falta de presupuesto, era la corrupción y ahora se está demostrando: sin corrupción, sin lujos en el gobierno -porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre- así se puede distribuir y entregar el presupuesto, que es dinero del pueblo al pueblo", subrayó. En la Unidad Deportiva de Zihuatanejo resaltó que la política del Gobierno de la Cuarta Transformación, que prioriza y apoya a la población más vulnerable redujo la pobreza en México, como no había sucedido en más de 30 años. AUMENTARÁN EL NÚMERO DE APOYOS PARA ESTE AÑO 15 universidades públicas funcionan de forma óptima con alumnos becados. 9 mil 78 instituciones de educación básica son parte de La Escuela es Nuestra. Se reforzará el programa este año para beneficiar el 100 por ciento de los planteles. 339 mil personas adultas mayores reciben una pensión de 6 mil pesos bimestrales tras el aumento de 25 por ciento establecido este año. La iniciativa de reforma a la Constitución esta-

blece este derecho a partir de los 65 años y aumento anual. Las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años, como resultado del convenio entre los gobiernos federal y estatal. Mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro reciben 7 mil 572 pesos mensuales, equivalente a un salario mínimo en 2024, a nivel nacional, expuso el mandatario. Los Programas para el Bienestar llegan a 32 de los 35 millones de hogares registrados a nivel nacional, mientras que los tres millones de familias restantes viven en mejores condiciones económicas a partir de los máximos históricos en creación de empleos, fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios, apreciación del peso mexicano, crecimiento económico e inversiones extranjera y pública, esta última impulsada por el Gobierno de México a través de proyectos de infraestructura en todo el territorio. También resaltó la llegada inédita de remesas en 2023, que alcanzó los 63 mil 200

millones de dólares gracias a los envíos que realizan los connacionales desde Estados Unidos. GOBIERNO DE MÉXICO ANALIZA FEDERALIZAR NÓMINA DE MAESTRAS Y MAESTROS DE

GUERRERO: PRESIDENTE En la gira de trabajo por Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México analiza federalizar la nómina educativa de maestras y maestros de la entidad, como actualmente ocurre en Michoacán. "Vamos a seguir ayudando a los maestros de Guerrero. Ayer estuve en Michoacán y allá se pudo federalizar a los maestros estatales; vamos a ver si antes de irnos logramos a hacer lo mismo aquí en el caso de Guerrero, de ayudar a los maestros a federalizarlos", subrayó en Atoyac de Álvarez. Ante habitantes de pueblos, comunidades y municipios de la Costa Grande de Guerrero reiteró que el presupuesto rinde por no permitir la corrupción. Ahora, dijo, es entregado al pueblo a través de los Programas para el Bienestar que, a la fecha, benefician a 32 millones de familias en el país, lo que ha contribuido a erradicar con la pobreza y la desigualdad en México de manera histórica. Sostuvo su compromiso de mantener la ayuda prioritaria de manera directa y sin comisiones mediante las sucursales del Banco del Bienestar, institución con mayor presencia en todo el país. El presidente López Obrador confió en que el movimiento de transformación, apoyado por millones de mujeres y hombres, continuará, demostrando que se puede lograr un cambio profundo en la mentalidad del pueblo.


12 NACIONAL

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Acusación de Sanjuana, PARA EXTORSIONARME: Arturo Alcalde RAÚL RAMÍREZ

L

uego de hacerse públicas las denuncias que Sanjuana Martínez Montemayor, exdirectora de la agencia Notimex, hiciera en su contra, ahora Arturo Alcalde Justiniani, abogado y padre de la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, decidió hablar sobre la reunión que sostuvo hace años con ella, afirmando que sus acusaciones de que él fue parte del asesoramiento legal del sindicato, es completamente falso y un "invento" para tratar de extorsionar y aprovechar su relación familiar con su hija, a la que acusó de desviar recursos de las liquidaciones a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo. "Todo fue un invento, jamás tuve intervención, jamás fui su abogado […] el sindicato tenía su propios abogados", declaró el abogado laborista, quien reiteró que no tuvo que ver en "absolutamente nada" de eso y que no tuvo contacto con integrantes del sindicato o sus equipos respecto al caso. En cuanto a las motivaciones tras las acusaciones de Martínez, Alcalde Justianini aseveró que ella sabía que era mentira, pero que lo aplicó como una "táctica" para tratar de extorsionar, chantajear y aprovechar "la relación familiar y presionar al gobierno". "La propia líder (del sindicato) lo aclaró. Jamás estuve en una sola reunión. No tenía contacto alguno con la líder ni con el propio sindicato. Me parece lamentable que utilicen este tipo de tácticas que tienen de fondo extorsionar", continuó. Sobre la reunión que tuvieron ambos y en la que Sanjuana asegura el abogado tuvo una actitud "prepotente", y bajo la cual sustenta sus acusaciones de intervención en el caso de Notimex, Alcalde confirmó que sí hubo una reunión "al principio del conflicto" por los despidos en la agencia, y que se dio a petición de un favor personal del periodista Ricardo Rafael, pero a la cual además afirma él no fue como "abogado ni habló en nombre de nadie". "Al principio le dije (a Rafael) que tiene fama de ser mujer problemática (Martínez). Me dijo nada más escúchala […] tomamos un café Sanjuana y yo, y entonces me planteó cómo estaba lo del conflicto, yo, con todo respeto, no como ella dice que le ordené y prepotentemente, la escuché y sí le recomendé buscar una conciliación, evitar los despidos. Ella tenía el plan de despedir y hacer un sindicato propio. Le dije que no tenía sentido, hay que respetar al sindicato que está ahí con los trabajadores, negocia, si hay responsabili-

dades entonces tú tienes el derecho de fincarlas, pero trata de evitar el conflicto […] fue muy rápida esa reunión, pero no hubo mayor cuestión y así quedó, pero no me metí yo", explicó el abogado Alcalde. El abogado recordó que las acusaciones en su contra han sido desmentidas, mencionando el hecho de que "el personaje que presuntamente pidió esos recursos", dijo en una carta dirigida a algunos medios que todo era "falso". Por otra parte, Alcalde Justianini, abogado del sindicato del Monte de Piedad, habló sobre la huelga que están aplicando los trabajadores para exigir un aumento salarial, esto tras la revisión llevada a cabo el 18 de octubre. Destacó que existen dos aspectos importantes detrás de la huelga: el aumento salarial y el contrato colectivo. En cuanto al primer punto, que es el que menciona, es el centro de la discusión en este momento, es debido a que en los últimos tres años la institución se ha negado a realizar un aumento salarial y, aunque el sindicato, según Justianini, ha tratado de evitar la huelga, durante las negociaciones, Monte de Piedad se negó a aceptar un emplazamiento de 5 % de incremento en el salario, llevando directamente a la huelga. Por otro lado, la negociación se ha centrado en una serie de reclamos por una serie de ajustes al contrato colectivo con salarios muy bajos. "Hay algunas prestaciones que pueden parecer altas en el pasado. En el lugar de incrementos se daban aguinaldos para evadir cierto tipo de impuestos u otras prestaciones. Hay una historia. En seguridad social, durante años no tuvieron y fue hasta 2007 donde hubo Seguro Social", destacó sobre estos ajustes al contrato colectivo y de dónde viene su necesidad. Finalmente, desmintió que exista una actitud agresiva o rígida por parte del sindicato, asegurando que "hay una actitud muy abierta" a pesar de la actitud indispuesta por parte de la institución.

Arturo Alcalde Justiniani

Sanjuana Martínez Montemayor


NACIONAL 13

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Tiroteo A MIGRANTES; fallece pequeño de cuatro años

Decomisan 400 dosis de cocaína en Centro Histórico GILBERTO GARCÍA

P

or lo menos 400 dosis de cocaína, las que se estima iban a ser comercializadas este fin de semana, fueron decomisadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cuatro presuntos envenenadores públicos que operaban en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la vigilancia se ha fortalecido. Según la dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho, los hechos se registraron cuando los oficiales policiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la esquina de Nicolás Bravo y Lecumberri, alcaldía Venustiano Carranza, donde descubrieron que cuatro hombres actuaban de manera inusual y manipulaban envoltorios como los utilizados para la venta de droga. "Al percatarse de la presencia policial, las personas emprendieron la huida, sin embargo, fueron interceptados y les indicaron se les realizaría una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron 400 envoltorios de papel con una sustancia similar a la cocaína", se agregó. Con base en lo anterior, los presuntos responsables, de 55, 40, 31 y 21 años, fueron detenidos, se le leyeron sus derechos constitucionales y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el Ministerio Publico, institución que determinara su situación jurídica. Se estima que el alcaloide, con un valor comercial de miles de

pesos, sería comercializado este fin de semana en calles del Centro Histórico, por lo que su decomiso evitó el envenenamiento muchas personas, principalmente jóvenes. Las investigaciones continúan, con el objetivo de identificar, localizar y detener a más integrantes de la organización delictiva.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

A

utoridades policiales del estado de Sonora, confirmaron la muerte de un menor de edad, ocurrida durante el tiroteo que hombres realizaron contra una caravana de migrantes integrada por ciudadanos brasileños, ecuatorianos y guatemaltecos. Diez adultos y jóvenes resultaron heridos, sin que se registraran detenciones. De acuerdo con los partes policiales, la agresión contra los migrantes, quienes viajaban en dos camionetas, se registró entre los municipios de Altar-SáricCaborca, falleciendo el pequeño de apenas cuatro años. Los automotores quedaron totalmente destruidos. De igual manera, trascendió que los presuntos responsables, todos ellos armados, viajaban en camioneta clonada con los colores que usan en los

transportes militares. Una vez cometido el artero ataque, se agregó, los homicidas huyeron del lugar amparados en la escuridad de la noche. "El ataque se realizó en una de las brechas de la localidad, la que seguramente era utilizada por los conductores de las dos camionetas para evitar ser descubiertos por las autoridades migratorias o policiales, pero dicha acción costó la vida del pequeño de cuatro años y lesiones a por lo menos diez de los migrantes, quienes fueron atendidos de inmediato". En ambulancias y otros automotores, los afectados fueron llevados a hospitales de Caborca, donde, bajo vigilancia policial, son atendidos por especialistas. No se proporcionaron las identidades. Se supo que el menor fallecido es ecuatoriano, pero lo anterior no ha sido confirmado ni desmentido por las autoridades policiales, ministeriales o migratorias.


14 JUSTICIA

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Decomisó FGR más de 17 mil armas y 123 toneladas de droga

Autoridades capturan D a elementos del CJNG

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA

T

ras haberse realizado una operación coordinada entre elementos de la policía estatal, Guardia Nacional y el Ejército mexicano se logró detener a siete sujetos en Uruapan, Michoacán, quienes afirmaron formar parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y trabajar para una de las células que se encargaban de los negocios ilícitos en la demarcación. Este esfuerzo por parte de las autoridades mexicanas llevó, además de la detención de estos presuntos delincuentes, a la incautación de vehículos, drogas y armas de fuego. Los hechos acontecieron en la colonia infonavit San Pablo de dicha ciudad michoacana a las primeras horas de la mañana de ayer sábado. El material decomisado constaba de 2 armas cortas y 1 larga, 7 cargadores útiles con municiones de varios calibres, 112 cartuchos funcionales, 38 dosis de cocaína, 3 dosis de cristal, 125 gramos marihuana, 1

camioneta y 1 motocicleta. Las autoridades realizaron el traslado de los detenidos hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) donde después de investigaciones e interrogaciones lograron definir que los siete hombres pertenecían al cártel liderado por el "Mencho", esto dicho por su propia voz. Por otra parte, se presume que un líder del CJNG, del cual se desconoce aún su identidad, fue detenido en un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el tramo carretero de Tonaya-Ciudad Guzmán, donde uno de sus elementos resultó gravemente herido, motivo por el cual se desataron balaceras y bloqueos carreteros a la salida de Ciudad Guzmán en Jalisco. A pesar del terrible crecimiento de esta organización criminal, esta operación ha resultado ser un fuerte golpe en contra de esta, el cual se añade a la lista de victorias del gobierno federal y estatal en esta lucha por la estabilidad y seguridad de los ciudadanos, aunque falta mucha.

urante 2023, servidores públicos la Fiscalía General de la República, en coordinación en algunos casos con otras dependencias federales y estatales, decomisaron 17 mil 644 armas de fuego, más de 123 toneladas de droga, casi 21 millones de hidrocarburos robados de los ductos de Petróleos Mexicanos y consiguió, entre otros objetivos, casi ocho mil sentencias condenatorias por delitos del orden federal, entre ellos narcotráfico. "Durante el periodo de enero a diciembre de 2023, la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en sus 32 Fiscalías Federales Estatales, obtuvo en total ocho mil 424 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado y 419 sentencias en juicio oral. En total, 11 mil 565 personas recibieron sentencias condenatorias por parte del Ministerio Público de la Federación, quienes lograron sustentar su teoría del caso, logrando así probar la responsabilidad plena de los acusados", puntualizo la dependencia al mando de Alejandro Gertz Manero. Destacó que se obtuvo, además, la vinculación a proceso en 10 mil 876 indagatorias, por la probable comisión de delitos federales con 15 mil 228 imputados. Se recibieron 20 mil 313 personas detenidas, y se judicializaron 15 mil 791 carpetas de investigación, siete mil 878 sin detenido y siete mil 913 con detenido, entre las cuales destacan aquellas por delitos relacionados con armas, contra la salud, hidrocarburos y migración. "Incidencia delictiva en 32 Fiscalías Federales Estatales de la institución se conforma principalmente con 25 % de delitos patrimoniales, 20 % en Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 11 % en delitos en materia de hidrocarburos y 9 % en delitos contra la salud", puntualizó por medio de comunicado. Por lo que hace a la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, bajo el mando y conducción del MPF, ejecutó mil 219 cateos en el periodo referido, con el propósito de asegurar productos, objetos o instrumentos de delito, e incluso, realizar la detención de imputados por la comisión de delitos del orden federal. "Además, se realizó el aseguramiento de 17 mil 644 armas de fuego, 123 mil 835 kilogramos de narcóticos, 20 millones 97,029 litros de hidrocarburo, 73 millones 115,036 pesos mexicanos; además, cuatro millones 174,441 dólares, 624 inmuebles y nueve mil 225 medios de transporte, todo ello como resultado de las investigaciones ordenadas por los Fiscales Federales adscritos a la Fiscalía General".


EDOMEX 15

DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

Ley de Movilidad atenderá demandas de seguridad, licencias y transporte EDITH ROMERO

L Nazario Gutiérrez Martínez

Yesica Yanet Rojas Hernández

a nueva Ley de Movilidad del Estado de México saldrá por unanimidad e integrará las propuestas y necesidades de transportistas, ciclistas, motociclistas y peatones, sostuvo el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (Morena) en el último de los cuatro foros para la construcción del nuevo ordenamiento realizados en Toluca, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Texcoco. En presencia del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, el legislador morenista destacó la estrecha colaboración entre Legislativo y Ejecutivo y el compromiso de entregar una ley que dignifique al usuario con un servicio de calidad, brinde capacitación a operarios, contribuya al reordenamiento del parque vehicular, las plataformas y los kits de seguridad, entre otros aspectos. El presidente de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes reconoció la amplia participación ciudadana, el respaldo de la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado Elías Rescala Jiménez (PRI); de la alcaldesa de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, así como de las y los diputados integrantes de la comisión que preside y la de Gobernación y Puntos Constitucionales, quienes se han comprometido a construir una ley justa, equitativa y equilibrada. Destacó que el interés y participación de las y los diputados Yesica Yanet Rojas Hernández, Lourdes Jezabel Delgado Flores, Carmen de la Rosa Mendoza y Adrián Manuel Galicia Salceda, de Morena; David Parra Sánchez (PRI), María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), Miriam Escalona Piña (PAN) y Silvia Barberena Maldonado (PT), permitirá contar con un ordenamiento completo y plural, pues durante los foros de consulta no se limitó la expresión ciudadana. "Por duras que hayan sido las críticas hacia las dependencias del Ejecutivo y del Legislativo, fueron bien escuchadas y bien recibidas", indicó. En su oportunidad, el secretario Daniel Sibaja destacó coincidencias para regular los mototaxis y las motocicletas, otorgar licencias de manejo para que personas menores de 18 años laboren en el transporte público, a la par

de brindarles cursos y certificaciones, además de implementar mecanismos para mejorar la seguridad vial. Indicó que incluirán las propuestas de grupos originarios y personas con discapacidad y subrayó que un punto nodal es que la gente y los transportistas se sientan respaldados por la Secretaría de Movilidad. La legisladora Silvia Barberena respaldó las peticiones del sector transportista relacionadas con la eficacia de los kits de seguridad, la validez de seguros de vida que se incluye en las licencias de manejo y sobre diversos trámites de alta y baja vehicular, entre otros, mientras que la diputada Yesica Rojas confió en que la nueva Ley de Movilidad será una de las más eficientes del país y garantizará un transporte seguro. Durante los trabajos, las y los participantes, entre ellos, Clarisa Guzmán, del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, expresaron sus propuestas y opiniones sobre la perspectiva de género y la seguridad de las mujeres, niñas, niños y personas mayores en el transporte público; la irregularidad con la que operan 90 por ciento de las concesiones en Ecatepec; la necesidad de subsidios para la renovación del parque vehicular, acciones para reducir la mortalidad por hechos de tránsito, pues actualmente se registran 44 muertes por día en la entidad. Pidieron una ley que defienda el derecho del peatón, del ciclista, de las personas vulnerables y transportistas, pues el chofer es una víctima más del sistema, además de solicitar la aplicación del alcoholímetro y reglamentos para que las comunidades participen en la reorganización de las banquetas, los espacios para ciclistas, transporte público y peatones. Plantearon mecanismos para la solución de conflictos vecinales en materia de movilidad; sustentabilidad del transporte e infraestructura y señalaron que el alza en las multas y trámites no es la solución al problema del transporte. Además, plantearon la necesidad de garantizar la accesibilidad en todas las vialidades y señalaron preocupación por las tarifas del servicio público, la prevención del acoso sexual en el transporte y la competencia desleal entre plataformas y mototaxis.


DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024

“Pagarán con sangre”: jefe terrorista a Israel AGENCIAS

D

espués de un ataque militar realizado en Líbano por elementos del ejército de Israel, en el que fallecieron 10 civiles, el líder del grupo terrorista Hezbolá, aliado de Hamás, Hassan Nasrallah, expresó durante una transmisión televisiva en su país su total descontento con los hechos ocurridos el pasado viernes, incluso, lanzó una peligrosa amenaza a las autoridades israelíes. "El enemigo pagará con sangre por cada mujer y niño asesinado en el Líbano por fuego transfronterizo", fueron las palabras del jefe terrorista que estremecieron a la comunidad internacional, a su vez, declaró que su organización, la cual recibe apoyo por parte de Irán, cuenta con precisos misiles teledirigidos, los cuales son capaces de alcanzar cualquier punto del territorio israelí. El miércoles pasado se vivió la jornada más violenta en el Líbano desde que esta guerra comenzó, pues en una avanzada militar del ejército de Israel, informaron que habrían ejecutado al comandante terrorista Ali al-Debs y a otros dos soldados de Hezbollah, sin embargo, el "éxito" de esta operación se vio empañada por el fallecimiento de 10 civiles, entre los que se encontraban 7 miembros de la misma familia en otro ataque en el país. Nabih Berri, presidente del parlamento libanés anunció que se llevaría a cabo este 17 de febrero el funeral de los siete fallecidos de la familia asesinados. Esto último fue interpretado por el diri-

gente Hassan Nasrallah como una estrategia de Israel para disminuir los ataques hacia ese país, siendo contraproducente, pues aseguró reforzar los ataques a través de la frontera: "La respuesta a la masacre debe ser proseguir la resistencia (…) Hezbollah no atacará simplemente bases militares y equipos de espionaje como antes". Los ataques contra Hezbollah fueron ocasionados, según altos mandos del ejército israelí, por el deceso de uno de sus elementos a causa de la explosión de un cohete que había sido lanzado desde el Líbano. En respuesta a esto, Hezbollah lanzó un bombardeo contra la ciudad Kiryat Shmona, al norte de Israel, sólo para ser confrontado por una ofensiva armada en la que murieron 6 elementos de la organización terrorista. También fue reportado el ataque coordinado de aeronaves de combate israelíes sobre cinco aldeas libanesas, cuyas represalias constaron de otros cinco ataques por parte de los terroristas en bases militares a lo largo de la frontera entre ambos países. Las acciones militares en esta región del Medio Oriente es un motivo de constante preocupación en los habitantes de los países en cuestión, temen que esto de lugar al inicio de una guerra igual a la acontecida en 2006 entre los mismos protagonistas. Andrea Tenenti, portavoz de la misión de paz de la ONU en el Líbano, sugirió y exhortó a los implicados en este conflicto armado a cesar el fuego. Insistió en la necesidad de restablecer la estabilidad y seguridad de los civiles, quienes quedan vulnerables ante esta situación. "Todas las partes involucradas de-

Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá

ben detener las hostilidades inmediatamente para evitar una mayor escalada", aseveró la titular de la agencia. Por su parte, Imran Riza coordinador humanitario de la ONU en Líbano, recordó que es responsabilidad de las partes implicadas cuidar de los civiles que se encuentran en su territorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.