Sheinbaum , M O L E S TA Ante posible M LLEGADA DE
ARCELO
E B R A R D a su equipo de trabajo
P. 3
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16003
En Teojomulco, Oaxaca ENCAPUCHADOS realizan jornada violenta
P. 8
Precandidatos de Morena SE REGISTRAN PARA SENADO en
P. 6
D E S A PA R I C I Ó N D E L S AEM M
de morenista s, PLAN CON MA AÑ A para crear un “Super OSF” OSF
ocho entidades P. 10
Horacio Duarte Olivares-Higinio Martínez Miranda P. 4-5
ZONA UNO
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16003 Jueves 30 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
El Chacal Todo que ver
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
que una mujer, una mexicana, una etc.… pueda ser ministra, pero esto no es un reality de TV, en sus manos tendrán asuntos de vital importancia para el país, para desarrollo, y paz, de hecho no puedo creer que chacaleoincognito@gmail.com la consejera jurídica que casi siempre da palo legal en sus asunstoy pensando seriamente lo que está tos de gobierno, ahora vaya a servirse con la pasando en este nuestro México, por una cuchara grande y con revanchismo desde la parte, en las distintas cámaras, y en la presi- suprema, o las otras dos candidatas con marcadencia, no puedo creer la falta de honestidad, de dos conflictos de interés puedan garantizar parintegridad por parte del Ejecutivo en haber hecho cialidad. un enroque, al salir Arturo Zaldívar un año antes de Ahí la importancia de los equilibrios en las cámaras finalizar su periodo, dejando el lugar definitivo y y no dar todo el poder absoluto a nadie, nuevamente por 15 años a alguien a modo para los intereses de los contrapesos deberían de existir para velar por el este gobierno, NO señor, no pedimos que opere buen manejo, decisiones consensuadas, y no imposiun organismo con NOMENCLATURAS rimbom- ciones acordadas entre los que juraron escuchar al bantes, queremos que opere un organismo que res- pueblo bueno, el pueblo sabio (el pueblo MUDO, el ponda a las funciones que corresponda y que los que pueblo sometido… yo diría) por lo pronto a la terna en ellos operen tengan autonomía de pensamiento, presidencial para que ocupe el lugar que dejo el de operación, de revisión y de ejecución, como lo exministro Zaldívar, le dieron palo en San Lázaro, debe tener un ministro de la Suprema Corte de ahora a esperar que el presidente mande otra terna. Justicia de la Nación. En otro tema que también tiene todo que ver, las No es descalificar como personas a las propuestas decisiones colegiadas de la suprema corte de la para el cargo, es descalificar y señalar que es nación dieron un golpe durísimo a las obras embleobvio que al estar ahí defenderán, resolverán, juz- máticas de la administración de AMLO, les quita la garan con perspectiva de INTERÉS, pese a que ha etiqueta de confidencialidad, secretismo, por conquedado en evidencia, los grados… rangos de sub- siderar que no son de "SEGURIDAD NACIONAL", ordinación que estas tres abogadas tienen, poco les ahí la importancia de la democracia en la Suprema importo a los senadores tales acusaciones, mismas Corte, pues hasta ahora vela por los intereses del que son más obvias que el afirmar que el cielo esta bien común, los derechos de todos, y el cumplimienhacia arriba, ese afán de blindajes legales por parte to de lo establecido en la Constitución. del ejecutivo, los políticos en el poder y los funcionaNo dudo que con esa simpleza con que se proporios públicos, que más allá de negarse a rendir cuen- nen cosas, así como en el pasado ya que no podían tas, se quieren proteger en un futuro, para evadir imponer su ley, ni llegar a la silla tan anhelada, creacualquier acción de la justicia, como hemos visto en ron la presidencia alterna, ahora dirán: muchos escándalos de sus prominentes integrantes, Que harán su Suprema Corte de Justicia de la y el olvido institucional para llamarlos a cuentas. Nación ALTERNA, inaceptable! Le enviamos un Recordemos que los entes autónomos fiscaliza- saludo por este medio a Vicente FO… y digo FO…, dores, están tomados o infiltrados, por los que pues le quitaron su "X" por hablar pen%$#jadas, juraban, no mentir, no robar, y no traicionar, lo bueno es que la "X" que se está fortaleciendo, se ahora se pretende tomar la Suprema Corte de deslindó de esas declaraciones, puras "X" creo Justicia de la Nación, imponiendo sus ministras que ya sé cómo voy a marcar mi boleta (la democarnalas, y digo que con esto no estoy en contra de cracia no se PLATICA… se PRACTICA).
E
POLITICA 3
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE 2023
Sheinbaum , M O L E S TA
Ante posible LLEGADA DE M A R C E L O E B R A R D a su equipo de trabajo RAÚL RAMÍREZ
E Claudia Sheinbaum Pardo
Mario Delgado Carrillo
l panorama de concordia y tranquilidad que podría respirarse al interior de Morena, de pronto amenaza con verse empañado ante la sorpresiva aparición de Marcelo Ebrard a las filas morenistas, esto de acuerdo con varias fuentes cercanas a la campaña de Claudia Sheinbaum, quienes alertan que la candidata presidencial por Morena se muestra molesta e incómoda ante la presencia del excanciller mexicano. Se dice que aún no hay una negociación que garantice que va a trabajar a su lado porque la posición que le correspondería al excanciller ahora la tiene Adán Augusto López, quien fue ratificado como su coordinador político. Por su parte, fuentes cercanas a Ebrard aseguran que se queda en Morena, pase lo que pase, satisfecho porque finalmente se reconoció en el partido que hubo irregularidades en el proceso de selección de su "corcholata", aunque eso no cambie el rumbo de las decisiones. Se advierte que ahora la intención de Ebrard Casaubón es hacerse necesario en el equipo de Claudia Sheinbaum y asegura que en 2024 Morena experimentará una difícil campaña, tanto a nivel federal como en la Ciudad de México. Marcelo sabe que el equipo de la exjefa de Gobierno se ha alejado de las clases medias, y que este numeroso grupo poblacional puede evitar que su victoria sea un día de campo, como se pretende hacer ver. Según las reglas internas de Morena, a Marcelo Ebrard le correspondería un lugar seguro en el Senado; pues se adelantó que al aspirante que obtuviera el segundo lugar en la encuesta le correspondía la coordinación de Morena en la Cámara Alta. Fuentes cercanas a Ebrard adelantan que en la negociación con Sheinbaum va incluido el ingreso de un número importante de senadores de su corriente política, "El Camino de México", lo que probablemente obligará al partido a modificar los acuerdos iniciales y que consentían en demasía a los partidos que impulsaron a Gerardo Fernández Noroña y a Manuel Velasco como sus respectivas "corcholatas": el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. Fuentes cercanas al excanciller mexicano aseguran que Ebrard sería para Shein-
baum un verdadero dolor de cabeza en el Senado. Ella prefiere a un personaje que trabaje por intereses propios que al otro, que podría convertirse en el más complicado rival. Para Claudia es mejor enfrentar al político tabasqueño, ya sin aspiraciones presidenciables, y de quien se dice que está harto y quiere irse a radicar a Francia, a otro que no ha perdido su pasión política. Por su parte, Marcelo Ebrard, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, declaró que aún no se ha registrado por ningún cargo para las elecciones de 2024, sin embargo, no descarta la posibilidad de sumarse al eventual gabinete de Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial por Morena. Vale recordar que Ebrard Casaubon fue cuestionado sobre su ausencia en la presentación del equipo de precampaña de Sheinbaum Pardo. El excanciller fue representado por Jesús Valdés, a quien designaron como coordinador de Enlace con Organizaciones Internacionales. No obstante, Ebrard expresó: "Pronto estaremos en actividades políticas, todo estará bien. "Motivado siempre estoy (…) yo creo que en Morena lo que tengo que hacer mi función de representar aquello que la gente que suscribió o votó, respaldó, quisiera. (…) que la cuarta transformación llegue a otros niveles, en seguridad, igualdad de género, muchos temas. "Y también defender una línea política, que es esta la que estoy marcando, respecto a las partes, ampliar nuestra coalición de fuerza, acercarnos a las clases medias, ver porque el país tenga gobernabilidad en los próximos años". Tras ser interrogado sobre sus aspiraciones políticas, sobre todo si estaría dispuesto a buscar un lugar en el Senado, Marcelo Ebrard respondió: "Sí podría ser, claro que sí". También indicó que no ha conversado sobre la posibilidad de integrarse al eventual gabinete de Claudia Sheinbaum, pero no negó que a corto plazo se podría sumar: "Sí, también puede ser, claro que sí, va a ser el caso". Finalmente, comentó que aún hay temas que preparar antes de aparecer físicamente con el equipo de Morena: "No sólo es mi aspiración personal. Si no hubiera una posibilidad de discernir no estaríamos aquí".
4
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Integrantes del CEF, responsables de la falta de resultados del SAEEM Miembros del CPC, aprobados por el Congreso, convertidos "en aviadores" autorizados Gobierno federal "instruye" para desaparición de instituciones anticorrupción Karina Rocha
A
la aspirante a la alcaldía de Ecatepec y diputada local morenista, Azucena Cisneros, le entró la urgencia de desaparecer al Sistema Estatal Anticorrupción argumentando que esta no ha dado resultados, sin embargo, esta "idea" se desprende del ordenamiento "presidencial", "presidencial" no es una "idea propia", propia" pero queda claro que hay total desconocimiento sobre el funcionamiento del Sistema. Como "campaña de desprestigio", desde el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, el senador Higinio Martínez, y cualquier morenista con cargo, tienen la "consigna" de desprestigiar a las instituciones que están
ESTADO DE MÉXICO
D E S A PA R I C I Ó N D E L S
De morenist plan con maña crear un "Super funcionando, manipulando a la población y se acostumbren a escuchar el nombre de "Tribunal de Cuentas" que, para el caso, sería la creación de un "super órgano de fiscalización", de ahí la desaparición del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. Pero primero hay que destacar que, en un afán de justificar la desaparición del Sistema, es que responsabilizan de los "no resultados" a la Secretaría Ejecutiva del propio sistema, cuando ésa, es un órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción que provee los insumos para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas integrales para el combate a la corrupción con la finalidad de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones mexiquenses. No obstante, el Comité Coordinador (CC), es tan solo un pilar del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, siendo éste, por cierto, el único Sistema Estatal a nivel nacional que contempla con carácter de obligatorio el establecimiento de los Sistemas Municipales Anticorrupción.
Para ello, los entes coadyuvantes, por disposición legal llegan a: Creación del Comité de Participación Ciu dadana Se crea la Fiscalía Especializada en Combate a la Co rrupción del Estado de México Se reestructura el Tribunal de lo Con tencioso Admi nistrativo a Tribunal de Justicia Administra tiva Ahora bien, ¿cómo está conformado el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción?, sim-
Higinio Martínez Miranda
ple, está formado por 7 integrantes, o sea, un representante del Comité de Participación Ciudadana y 6 autoridades relacionadas con la materia anticorrupción.
Esto es que, quienes conforman el CC son:
Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México
de i enca trans Así cinc gido cons Méx quié Selec cia o parti deci Por o Mun los 1 Esta con esos Y no Com Fisca accio los in resp cam gias zar e recu SEF: Tit
Otro pilar del SAEMM es el Comité de Participación Ciudadana (CPC), conformado por 5 ciudadanos destacados por su contribución a la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas; dicho sea de paso, éstos cinco mantienen cierta relación con la Secretaria Ejecutiva, a través de contratos de prestación de Servicios de Honorarios. Esto es que, los "honorables ciudadanos" que forman el CPC, solo ¡cobran su sueldo! en dicha secretaría el cual supera los 162 mil pesos mensuales, mismos que perciben ¡por cinco años! y, honestamente, éstos no están haciendo el trabajo que se les ha conferido. Peor aún, hasta donde se sabe, el CPC no ha rendido cuentas ni resultados respecto a la labor Azucena Ci que se supone están realizando. Si bien es cierto que se han reunido, esos encuentros están muy distantes de ser con el fin
ESTADO DE MÉXICO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
SAEMM
5
tas, tas a para r OSF" OSF
intercambiar información referente a su cargo, lo cual se puede ver en su página de nsparencia. también, hemos de comentar que estos co integrantes del CPC, tienen que ser eleos por un Comité de Selección, el cual es nstituido por el Congreso del Estado de xico, o sea, es la legislatura la que decide énes conformarían ese Comité de ección, de ahí la duda de si hay transpareno no en dicha elección pues, se presume, el tido en el poder (Morena) es el que al final cide quienes conformarán el CPC. otro lado, está el SMA, o sea, los Sistemas unicipales Anticorrupción, conformado por 125 municipios, haciendo notar que en el ado de México solo 123 municipios cuentan n su sistema anticorrupción y, solo 17 de s 123, conforman el SMA. os vamos a un punto neurálgico, como es el mité Rector del Sistema Estatal de calización (SEF), cuyo objetivo es establecer iones y mecanismos de coordinación entre integrantes del mismo, en el ámbito de sus pectivas competencias, promoverán el intermbio de información, mecanismos, estrates, ideas y experiencias encaminadas a avanen el desarrollo de la fiscalización de los ursos públicos, siendo los integrantes del F: itular de la Secretaría de la Contraloría Titular del Órgano Superior de Fiscaliza ción Contralor del Poder Legislativo 7 Contralores internos municipales Así es como se conforma el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, pero hay que DESTACAR que, el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización es el que NO HA DADO RESULRESULCisneros TADOS, TADOS no la Secretaría Ejecutiva, sino aquellos que tienen el poder de ejecutar los mandamientos en contra de quie-
nes cometan actos de corrupción en el Estado de México. Para ello, este Comité Rector tiene la obligación de sesionar por lo menos ¡dos veces al año!, lo cual no ha sucedido y, si bien es cierto que "se reunieron" para presentar a la secretaria de la Contraloría del gobierno de Delfina Gómez, Hilda Salazar Gil, Gil en realidad no hubo información sustancial sobre su trabajo para combatir la corrupción en el Estado de México. Ahora bien, ésta puede considerarse "información técnica" en torno a lo que es el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y la función de la Secretaría Ejecutiva del SAEMM, pero, la realidad es otra. Es sabido que el Gobierno Federal pretende desparecer, no solo al Sistema Nacional Anticorrupción, sino también, pretende desaparecer al Tribunal de Justicia Administrativa, así como el INAI que de alguna manera tienen que ver con el tema "anticorrupción". En fechas recientes, se ha dado a conocer que lo que buscan los gobiernos morenistas, empezando por el Gobierno Federal, es crear lo que quieren llamar "Tribunal de Cuentas", modificando para ello al propio Órgano Superior de Fiscalización, convirtiéndolo en un SUPER OSFEM, a cargo, por supuesto, de Morena. Los morenistas llaman, por tanto, a crear un "INSTITUTO" para compactar la burocracia, fomentar la transparencia y rendición de cuentas, pero ¿quién sería su titular?, sobre todo ante las funciones que pretenden conferirle, y cuando pretenden ¡desaparecer! a todas las figuras que tienen que ver con el combate a la corrupción, no solo en el Estado de México, sino a nivel nacional. Insisto, no es una "idea propia" de la legisladora Azucena Olivares a quien, por cierto, contradice la también diputada morenista, Mónica Álvarez Nemer quien, tras su segundo informe de labores, entre muchos puntos tratados, destaca
la aprobación de sus propuestas para impedir la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el fortalecimiento del sistema anticorrupción, más no su desaparición. En pocas palabras y para no perder el tiempo. La creación de un “super órgano de fiscalización” no puede tener otra intensión que ¡el control absoluto de los recursos del Estado y Municipios!, dejando de lado el tema “corrupción”, toda vez que, con éste, en manos de Morena, no es más que el “tapar el ojo al macho” para poder mover los recursos al antojo de unos cuantos.Ante la cercanía del Proceso Electoral 2024, ese instuto político quiere “garantizar” el triunfo de sus candidatos, cueste lo que cueste, y no hay mejor forma que teniendo el control del sistema financiero del Gobierno mexiquense y municipales.
Horacio Duarte Olivares
6 NACIONAL
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Pleno del Senado rechaza terna enviada por AMLO N O A L C A N Z A N M A YO R Í A D E VOTO S
Bertha Alcalde Luján
TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
D
espués de dos rondas asignadas en la Cámara de Senadores para elegir a la ministra que ocupará el lugar que dejó Arturo Zaldívar, ninguna de las aspirantes propuestas en la terna por el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó la mayoría de votos que necesitaba para quedarse con la designación, por lo que ahora dicha terna será devuelta al Ejecutivo Federal, que tendrá que enviar una nueva propuesta. Se adelanta que en caso que esta nueva opción tampoco logre ser aceptada por el Senado, entonces será el propio AMLO quien elija a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión de este miércoles, en la primera ronda fue Bertha María Alcalde Luján la que alcanzó mayoría de votos con 58, mientras que Lenia Batres logró 5 y María Estela Ríos, sólo 2. En tanto que en la segunda ronda, Alcalde se hizo de 68 votos a favor, por 2 de Batres y 3 de Ríos. Antes de la votación cada una de las aspirantes tuvo 20 minutos para exponer las razones por las que tendría que ser nombrada como nueva ministra de la SCJN. "Me desempeñaré con independencia de criterio y respeto a la Constitución: Bertha Alcalde Bertha María Alcalde Luján, dijo que de ser electa a ese cargo trabajaría con independencia de criterio y con respeto a la Constitución, asimismo se pronunció por combatir los privilegios y corrupción en el Poder Judicial. Durante su comparecencia, dijo que "se requiere un sistema de justicia de mayor legitimidad, más creíble, ya que se exige un sistema más austero, más humano, más transparente, respetuoso de la división de poderes y de la voluntad de las mayorías". Se pronunció por abordar los problemas
Lenia Batres Guadarrama centrales del Poder Judicial como son los privilegios, influyentismo y corrupción, porque no basta con señalar a los jueces que cometen irregularidades, porque se requieren mecanismos para identificarlos y sancionarlos. "En el caso de que esta cámara tenga bien elegir a mi persona, me desempeñaré de manera honesta, con respeto a la Constitución, con independencia de criterio, poniendo mi energía y conocimiento técnico al servicio del Estado de derecho y la justicia". Lenia Batres, ofreció actuar con convicción y justicia social. Al comparecer ante el Pleno del Senado, Lenia Batres Guadarrama defendió su postulación e idoneidad para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y garantizó que de llegar a ese cargo, actuará conforme a su convicción y principios democráticos. "Tengan la certeza de que cualquiera de las resoluciones en controversias específicas, en caso de que esta soberanía me otorgara el honor de formar parte del máximo tribunal de la nación, se guiará por convicciones de justicia social, de respeto a las libertades individuales y de resguardo al principio democrático de autogobierno, mismas que ha aplicado en el ejercicio de otras funciones públicas", subrayó. Destacó que su origen partidista y su cercanía con el partido en el poder no la descalifican y recordó que de los 203 ministras y ministros que ha tenido la Corte desde 1917, 133 habían formado parte de la administración pública federal en turno e incluso, dijo, de los diez ministros actuales, seis han ocupado cargos en el gobierno o puestos de elección popular. Lenia Batres insistió en la necesidad de una reforma al Poder Judicial, que además de democratizar su origen y resoluciones, revise la relación entre los poderes. "No existe fundamento alguno ni constitucional ni político que justifiquen ninguna confrontación entre poderes, más bien es indispensable promover un equilibrio sano y armónico entre los poderes
María Estela Ríos González que pase por la colaboración y el diálogo", puntualizó. María Estela Ríos, destacó una que la justicia debe ser imparcial. Como se tenía estipulado en el acuerdo aprobado, la última aspirante a ministra de la SCJN, María Estela Ríos González llevó a cabo su comparecencia ante la Cámara de Senadores. En su mensaje, la integrante de la terna de AMLO destacó la necesidad de que los órganos de justicia actúen de forma imparcial para contar con la credibilidad necesaria. Además, garantizó que pese a sus posturas políticas, mantendrá su indepedencia de criterio, pues dijo que al ser una mujer de valores, no traicionará a sus principios. Por dicha razón, la aspirante afirmó que no debe existir preocupación alguna por su falta de independencia que pueda llegar a sospecharse en torno a su actuación.
COLUMNA POLÍTICA 7
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Toluca, un polvorín; pide Ricardo Moreno: “basta de desgobierno”/ NUEVO LEÓN, EN LAS MISMAS …
T
oluca, la capital del vecino Estado de México, se encuentra hecha un polvorín. Desde el momento en que se dio a conocer la vinculación a proceso judicial del alcalde Raymundo Martínez Carbajal, se dejó sentir un absoluto vacío de autoridad, días de ingobernabilidad dentro del municipio y la desbandada de funcionarios cercanos al presidente municipal, así como ausencia de directores que quieren desmarcarse. Todo ello, lo único que trae consigo es desorden, mucho desorden. Y aunque parezca un grito en el desierto, hay que darle su justo valor al llamado urgente y extraordinario que hizo el senador suplente Ricardo Moreno Bastida para reestablecer el orden en Toluca. Recién salió de la Cámara de Senadores, ante el reingreso del senador titular por el Estado de México, Higinio Martínez, y Moreno Bastida ya está dando de qué hablar por su empeño en hacer algo bueno por su tierra. En su exhorto, va más allá y hace un llamado directo al suplente del alcalde y a la legislatura del Estado de México, para que se tomen las riendas de la administración pública de manera inmediata. "Lo que urge es exhortar al suplente y a la legislatura del estado para que se tomen las riendas de la administración pública de inmediato". Y es que, a partir de la situación desordenada en el ayuntamiento toluqueño, esto se desborda a las calles y a la tranquilidad de los ciudadanos, porque ante la ingobernabilidad cada quien hace lo que quiere, como puede y cuando quiere. Por ello, el exhorto de Ricardo Moreno Bastidas ante la actual situación de ausencia de poderes que enfrenta Toluca, de convocar a la ciudadanía a exigir gobernabilidad y orden en la capital mexiquense, lo pone en primer plano para esa ciudad y sus habitantes. Moreno Bastida, como representante del Pacto Federal y miembro del cuerpo legislativo que le da sustento, el senador hace eco de las necesidades de la población que se quedaron al garete por un funcionario prófugo… Recordemos que fue en una sesión extraordinaria del Cabildo de Toluca, que se anunció que, tras recibir una notificación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el Ayuntamiento fue informado sobre la situación legal del alcalde, Raymundo
Martínez Carbajal. Y es que Raymundo enfrenta acusaciones de secuestro exprés en perjuicio de su suegro, y desde el pasado viernes 24 de noviembre pesa sobre él una orden de aprehensión. Ante esta situación, el Cabildo determinó que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asuma la presidencia municipal como encargado de despacho por un periodo de 15 días. Pero este amigo no ata ni desata y la capital está sumida en una desgobernanza atroz. Por eso Moreno Bastida lanzó a través de sus redes sociales este llamado en el que expresa su preocupación por la incertidumbre y la falta de dirección que se vive en la ciudad. Su llamado resuena en un contexto marcado por la necesidad imperante de restablecer la estabilidad en la ciudad y destaca la urgencia de superar los trámites burocráticos para definir a quién debe llevar las riendas en Toluca. "Por eso llamo a que más allá de los trámites burocráticos que se requieren para definir a quien debe gobernar la ciudad", expresó en su videomensaje. Y es que no sólo en Toluca, en cualquier lugar del país, es válido el grito del senador morenista: "Basta de desgobierno, soluciones ya". Ahora bien, recientemente el senador suplente por el Estado de México se registró al proceso interno de Morena para ser aspirante a coordinador de la 4T en Toluca. Moreno Bastida dijo que quiere poner toda su capacidad y experiencia al servicio de su partido y acompañar a la maestra Delfina Gómez Álvarez en la transformación del Estado de México
desde su capital. Ha dicho que tiene la convicción de que para mejorar Toluca, "todos tenemos algo que decir, algo que hacer, por ello no importa a lo que te dediques o qué es aquello que hagas, todos tenemos algo que aportar para hacer del municipio, la capital que merece el estado más importante de la república". El proceso interno de Morena para elegir a los coordinadores de la 4T en los municipios del Estado de México concluirá el 19 de abril de 2024 y esta sería la tercera vez que Ricardo Moreno Bastida intenta ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Toluca. Y es que en 2018 y en 2021, el partido guinda optó por otros candidatos.
N U E VO L E Ó N, ENTRE HUMO…
Y por cierto, ya que hablamos de desorden e ingobernabilidad, entre los legisladores regios se vivieron momentos de mucha tensión por la irrupción de un grupo de porros y de golpeadores que atacaron con portazo y bomba de humo al ingresar a la sesión del Congreso de Nuevo León donde se definía en ese preciso momento quién sería el gobernador interino de Samuel García Sepúlveda. Todo quedó en anécdota y el gobernador interino a partir del 2 de diciembre es el ahora exfiscal Luis Enrique Orozco, quien es el mismo que no ha podido resolver -en año y medio- el caso Debanhi Escobar. Ni uno ni otro… Nosotros nos leemos nuevamente este viernes, con naipes nuevos… ¡Ciaooo!
¡SE BUSCA! Raymundo Martínez Carbajal
8 NACIONAL
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
En Teojomulco, Oaxaca
N CA P U C H A D O S
REALIZAN JORNADA VIOLENTA GILBERTO GARCÍA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS
U
n grupo de encapuchados, supuestos habitantes de Santo Domingo Teojomulco, armados con palos y machetes tomaron de forma violenta las oficinas de Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa en Oaxaca. Durante su presencia violentaron a la gente que transitaba por la zona, golpearon a mujeres, empleadas del gobierno de Oaxaca, a un policía y a una mujer, civil, que conducía su vehículo. Dicho grupo está identificado con el diputado morenista Daniel Gutiérrez, quien no ha sido la primera ocasión en que los azuza para venir a violentar en la ciudad. Se informó que su modus operandi es el secuestro de oficinas e incendiarlas, vandalizar vehículos, el secuestro de autobuses y provocar temor con sus machetes y agresiones a las personas. De estos actos circulan en redes sociales videos donde se observan las agresiones físicas a las victimas e imágenes con mujeres ensangrentadas, así como los vehículos en los que se transportan. Cabe señalar que, aunque habitantes de Teojomulco son afines a Morena, la pugna interna entre los grupos de este partido genera las protestas violentas en contra del gobernador Salomón Jara, decepcionados por la falta de obras sociales y apoyos. De acuerdo con reportes de testigos, el grupo de manifestantes morenistas llegó en camionetas de carga, cerraron oficinas en Reyes Mantecón y en Ciudad Administrativa. Amagaron con resorteras a personal de ambos lugares y golpearon a personas que intentaban salir o pasar por donde estaban. Una mujer que conducía una camioneta fue agredida, al vehículo le rompieron el parabrisas y le causaron daños materiales, mientras que a la mujer la agredieron también responsabilizándola de un supuesto atropello.
Uno de los guardias de seguridad en Ciudad Administrativa fue golpeado y despojado de su arma de cargo. Según los pobladores la agresividad incontenible de este violento grupo no es nueva. En todas sus protestas acuden con machetes y armas, sin que el Estado intervenga. Por otra parte, el gobierno de Salomón Jara por estos hechos violentos comparte la postura de sus antecesores, el evitar aplicar la ley.
Pobladores amarraron a poste a funcionario del gobierno de Oaxaca que intentó negociar
Los encapuchados supuestos pobladores de Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca, en medio de sus actos violentos amarraron a un poste al subsecretario de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno del estado, Edgar Gandarillas. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, el funcionario terminó atado al poste después de intentar negociar con los violentos encapuchados. Horas más tarde luego que se retiraran los encapuchados el funcionario fue liberado, reportaron medios de comunicación locales.
Funcionario de gobierno, amarrado a poste por pobladores
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com
P RECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ; MÁS ENGAÑO Y MANIPULACIÓN PARA EL PUEBLO
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) promover la modificación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) para que el 18 de enero de 2024, cuando culminen las precampañas iniciadas el pasado 20 de noviembre, las fuerzas políticas que buscarán la Presidencia de la República cumplan con su obligación de rendir cuentas del uso de los recursos financieros destinados a movilizar a sus candidatos. La campaña oficial de 2024 empezará el próximo 1 de marzo; y el proceso electoral del año próximo será el más grande de la historia de México porque, además de la designación del titular del Poder Ejecutivo Federal, se elegirán 629 representaciones políticas federales (500 diputaciones y 129 senadurías); nueve gubernaturas estatales (Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y 19 mil 634 puestos municipales. En la disputa por la Presidencia de la República participan Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM); Xóchitl Gálvez lo hará con el apoyo del Frente Amplio por México, integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); y Samuel García, postulado por el partido Movimiento Ciudadano (MC). Fueron los primeros en iniciar las precampañas políticas; posteriormente se sumarán los candidatos a diputados federales y senadores y, finalmente, los aspirantes a diputados locales, a
Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial alcaldes y a otros cargos municipales en las nueve entidades de la república participantes en el proceso, que durará 60 días. Aunque la legislación electoral sanciona los actos anticipados de campaña, hasta ahora, ni el INE ni el TEFJP han sancionado a Morena que flagrantemente ha violado la ley electoral por la selección anticipada de Sheinbaum Pardo, a quien AMLO ungió durante un acto público ampliamente difundido. En esta misma infracción incurrieron el Frente Amplio y MC, aunque con menos estridencia. En realidad, la precampaña presidencial de Morena se inició hace cuatro meses y no, por supuesto, el pasado 20 de noviembre, cuando comenzó a burlar las reglas democráticas para tomar ventaja político-mediática sobre el Frente Amplio y MC. Uno de sus engaños consiste en hablar de "coordinador del movimiento de la Cuarta Transformación" para no citarlo por su nombre real: candidato presidencial; y el otro en llamar "asambleas informativas" a los actos de campaña de su candidata. En 2024, los partidos tendrán un financiamiento global de 10 mil 444 millones de pesos. Morena será el más beneficiado, al disponer de tres mil millones, monto 1.5 veces mayor al que este año ejerció la
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Amplio por México
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Este aumento proviene del crecimiento en el padrón electoral y de un incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); aunque resulte extraño que el enorme abstencionismo electoral registrado en el país no sea considerado como factor para definir este monto. En la precampaña electoral ya se aprecian los vicios de siempre: el "chapulineo" de un partido a otro de los aspirantes, así como las mismas caras y discursos demagógicos de la clase política para permanecer en el poder político y económico de México, mientras la mayoría de los mexicanos se debate en la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Ninguno de los tres precandidatos es idóneo para resolver los grandes problemas nacionales, aunque se obstinen en plantear programas "propios", derrochando recursos públicos. No tienen propuestas de trabajo nuevas; no pertenecen a la clase empobrecida y no están preocupados porque en los pueblos y las comunidades pobres haya empleos suficientes y bien pagados, buenos sistemas de salud, servicios urbanos básicos, infraestructura escolar adecuada y seguridad pública eficiente. Son políticos que buscan el poder para mantener a la población en la ignorancia y el atraso. La verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; y ahora, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país. Un gobierno diferente no se construye con figuras o políticos que no sienten el dolor de la gente o con precandidatos que juegan a la "democracia" para ocultar su objetivo único: montarse en la silla presidencial. Hoy urgen hombres y mujeres con una visión de futuro diferente y que trabajen para que el pueblo se eduque, se una y de su organización política emerjan ciudadanos con un perfil y una visión que ponga al pueblo mexicano encima de todo. Por el momento, querido lector, es todo.
10 POLITICA
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
se registran para Senado en ocho entidades federativas
Víctor Aureliano Mercado Salgado TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ
M
orena, informó que, luego de la determinación de la Comisión Nacional de Elecciones, en estos días quedaron formalmente registradas los precandidatos únicos del Movimiento a la primera fórmula del Senado de la República en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán. Durante el proceso para definir las Coordinaciones de Defensa de la Transformación locales, la Comisión Nacional de Elecciones acordó que, tanto las segundas personas mejor posicionadas en las encuestas como los compañeros que fueron ajustados por el criterio de paridad,
Sasil Dora Luz De León Villard podrían optar por encabezar la primera fórmula en sus entidades al Senado. En ese sentido, las y los precandidatos únicos al Senado de la República son los siguientes: Ciudad de México: México Omar Hamid García Harfuch. Chiapas: Chiapas Sasil Dora Luz de León Villard. Guanajuato: Francisco Ricardo Sheffield Padilla. Jalisco: Carlos Lomelí Bolaños. Morelos: Víctor Aureliano Mercado Salgado. Puebla: Moisés Ignacio Mier Velazco. Veracruz: Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara. Yucatán: Verónica Noemi Camino Farjat. Cabe recordar que los ocho precandidatos únicos a la primera fórmula del Senado se registraron después de que quedaron en segundo lugar en la encuesta que realizó Morena para definir a los virtuales candidatos a las gubernaturas. El presidente de Morena informó que, en el caso de Tabasco, se abrió la convocatoria para mujeres que quieran encabezar la primera fórmula del Senado, cuyo registro será el 4, 5 y 6 de diciembre. Asimismo, adelantó que esta semana terminarán de realizarse las encuestas correspondientes para definir las candidaturas al Senado en el resto de los estados. "Vamos a terminar esta semana de encuestar el Senado, y después se iniciarán diputaciones federales". El líder del partido guinda puntualizó que, de acuerdo con la convocatoria, la Comisión Nacional de Elecciones tiene hasta el 18 de enero de 2024 para definir las candidaturas federales al Congreso de la Unión.
Omar Hamid García Harfuch
Francisco Ricardo Sheffield Padilla
Moisés Ignacio Mier Velazco
Carlos Lomelí Bolaños
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara
Verónica Noemi Camino Farjat
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Visita de Sheinbaum a Palacio Nacional con tintes electoreros
ROBERTO MELENDEZ S.
E
n corrillos políticos circula la versión de que la "visita" de Claudia Sheinbaum Pardo a Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, tuvo como objetivo el "recibir línea directa" del Presidente de la República, debido al poco impacto que la precandidata a la primera magistratura del país ha tenido entre el electorado, no así entre las empresas encuestadoras, las que en algunos casos la señalan como "amplia favorita", dejando atrás de la contienda a Xóchitl Gálvez, quien se estima habrá no sólo de alcanzarla, sino superarla en la carrera electoral, en la que Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, es considerado como "patiño" y aliado de López Obrador contra Gálvez, quien insiste en que la exjefa de Gobierno, quien se dice ha gastado cientos de millones de pesos, por no decir miles, en la campaña que realiza desde hace cinco años para suceder a su padrino en Palacio Nacional, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, no descartaron la posibilidad de que la poseedora del bastón de mando, quien presentó un documental respecto de su trayectoria, el que seguramente le costó muchísimo dinero, haya visto con López Obrador lo relativo a los gastos de campaña que faltan por realizar. Salieron peor que muchas de las pasadas administraciones, a las que criticaban por sus malas mañas, las que de verdad han sido superadas por los morenos. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el hecho de que López Obrador haya censurado la cancelación de la cuenta en X del expresidente Vicente Fox, quien calificó a la esposa de Samuel García como su dama de compañía, cuando esta es de las más activas en la campaña de su cónyuge.
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias De igual manera, recordaron lo expuesto por López Obrador, en el sentido de que está prohibido prohibir. Asimismo, destacaron la ayuda de ocho mil pesos que recibirán 250 mil familias que fueron afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez. También se destacó la celebración, el próximo 19 de diciembre, del magno sorteo de la Lotería Nacional, en el que se incluyen como premios bienes decomisados por conductas constitutivas de delito. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, resaltó la celebración, por parte de la Asociación Nacional de Locutores, del certamen Honor a Quien Honor Merece, en el que fueron galardonados Joaquín López-Dóriga y el versátil cantante, musi-
co y compositor Rodrigo de la Cadena. Alejandra Guzmán se presenta el 7 de diciembre en la ciudad de Los Mochis, mientras que la cantante María José continua con éxito su gira por Estados Unidos. Que finalmente Luis Miguel no se presentará en León, Guanajuato, debido a la sobreventa de boletos y lo riesgoso que resulta para el escenario en que actuaría. Se habla de que se vendieron de más varios miles de entradas. Las telenovelas Nadie como tú, Minas de pasión, Golpe de suerte y El maleficio tienen más de dos millones de televidentes, lo que es un éxito que se prolongará por mucho tiempo. Magno espectáculo, en beneficio de los damnificados por el huracán Otis en la alcaldía de Azcapotzalco, en el que participan, entre otros, Laura León, Maribel Guardia, Rayito Colombiano, Paty Manterola, Rosa Gloria Chagoyán y Arturo Peniche, entre otros famosos. Cambiando de Tema, la senadora Kenia López Rabadán se suma al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, lo que le será de gran ayuda a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD a la Presidencia de la República. Cambiando de Tema, siguen los ataques y agresiones a periodistas en todo el país, pero ello ante la indiferencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes falsamente creen que los comunicadores son sus enemigos, cuando lo único que hacen es informar con veracidad a la opinión pública. Sea feliz y mil gracias por su atención. Le esperamos a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema.
José Luis Sustaita, “El Mago”
12 NACIONAL
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Presentan proyecto de Tren Maya a operadores y aerolíneas españolas
RAÚL RAMÍREZ
A
yer miércoles, el embajador mexicano en España, Quirino Ordaz, presentó a los principales tour operadores y aerolíneas de la nación ibérica el proyecto del Tren Maya, obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que será inaugurada el próximo 15 de diciembre. Sobre este importante proyecto el diplomático resaltó que el Tren Maya representa una gran oportunidad para los operadores turísticos españoles, pues les permitirá atraer a más turistas europeos a visitar una de las zonas más bellas y culturalmente ricas de México como es el sureste. Representantes de Viajes El Corte Inglés, Iberia, Globalia/Air Europa, Emirates, Avorís, Aeroméxico España, Nautalia y Catai Tours, entre otras destacadas empresas líderes del sector turístico, coincidieron en el alto valor que representa el Tren Maya para innovar productos turísticos con nuevas experiencias de viaje a una de las regiones más atractivas que México ofrece al mundo.
Vale recordar que el Tren Maya se extiende por cinco estados de la República Mexicana: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con la intención de proteger y rehabilitar zonas naturales y arqueológicas de la península para conservarlas aptas para los visitantes y, sobre todo, busca fomentar la inclusión social, así como fortalecer el turismo sostenible y socialmente responsable. Como se sabe la obra representa una inversión de más de 8 mil millones de euros, y una vez concluido tendrá una extensión total de mil 525 km alrededor de la península de Yucatán, que fortalecerán el ordenamiento territorial de la región y potenciará la industria turística de la misma, con la generación de
Semana negra para periodistas en México: ATACAN A BALAZOS A CINCO TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS
E
n menos de una semana, se registraron al menos tres agresiones a periodistas en tres diferentes estados del país.Este martes, cinco inco reporteros fueron baleados, cuatro en Chilpancingo, Guerrero y uno en Apatzingán, Michoacán. Mientras que, en Palenque, Chiapas, un periodista fue
agredido por el alcalde Román Mena de la Cruz. A TAQUE ARMADO A 4 PERIODISTAS EN G UERRERO El pasado martes en Chilpancingo, la organización Artículo 19 documentó un ataque con arma de fuego en contra de Óscar Guerrero, fotoperiodista de Primer Plano; Víctor Mateo, reportero de Ahora Guerrero; Jesús de la Cruz, reportero de El Jaguar; y de otro periodista de quien se reserva su nombre por seguridad, en Chilpancingo, Guerrero. De acuerdo con el testimonio público de un médico del Hospital General de Chilpancingo 'Raymundo Abarca Alarcón', dos de los periodistas aún se encuentran recibiendo atención médica a consecuencia de sus heridas. Según se ha dado a conocer, los reporteros se trasladaban en el vehículo de Víctor Mateo después de cubrir el asesinato de un conductor
empleos, creación de nuevos destinos culturales e inserción de comunidades rurales a los circuitos turísticos, tal como lo adelantó destacó el embajador Ordaz Coppel. Agregó que las empresas turísticas españolas tienen una fuerte presencia en la Riviera Maya, pues se advierte que hay más de 60 mil habitaciones de hotel con capital español en esa región. "Gracias al Tren Maya ahora podrán potenciar estas inversiones y atraer a un mayor número de turistas españoles y europeos. Importantes empresas españolas, como Acciona, FCC, UG21 y Azvi, participaron en la construcción de los tramos 2, 3 y 5", reconoció el embajador Ordaz Coppel.
de transporte público. Posteriormente se detuvieron cerca del Sexto Batallón para redactar sus notas cuando sujetos a bordo de una moto y un vehículo los interceptaron y les dispararon. En su intento por escapar para evadir las balas, Víctor Mateo recibió un disparo, lo que provocó que chocaran; enseguida, los periodistas salieron del auto y pidieron resguardo en las instalaciones militares en donde los recibieron para después ser trasladados al hospital. B ALEAN A REPORTERO EN A PATZINGÁN Este martes, Maynor Ramón Ramírez Arroyo, reportero del periódico ABC de Apatzingán, resultó herido durante un ataque a balazos que se registró en la localidad El Ahuate. En los hechos también resultó lesionado otro hombre que lo acompañaba, por lo que ambos fueron auxiliados por paramédicos, quienes los trasladaron a un hospital a recibir atención médica, donde permanecen resguardados por elementos policiacos.
POLITICA 13
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR :
Ingresos tributarios alcanzan 4 BILLONES DE PESOS en noviembre TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México administra las finanzas públicas con responsabilidad y transparencia; al mismo tiempo, mantiene resultados positivos en la recaudación. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de enero al 28 de noviembre de 2023, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 4 billones 38 mil 294 millones de pesos. La cifra, en términos reales, se encuentra 10.6 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, es decir, representa 580 mil 555 millones de pesos más. Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció la aportación de todas y todos los contribuyentes, particularmente las grandes empresas que suman al desarrollo del país. Recordó que el gobierno federal no ha aumentado impuestos en términos reales. "Esto nos permite ayudar mucho a la gente. Y, ¿en qué nos beneficiamos todos? Pues que hay crecimiento económico, hay empleo, hay bienestar", destacó. "Le tenemos que agradecer a los grandes contribuyentes porque están cumpliendo con su responsabilidad; son pocos los casos donde hay resistencias, pero debido a eso, a que todo mundo está ayudando, es que tenemos finanzas públicas sanas, fuertes. (…) Esto nos ayuda mucho y por eso agradezco a todos", agregó en
el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. El mandatario sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación genera condiciones de estabilidad económica y logra estos números excepcionales en la recaudación por no permitir privilegios fiscales ni la corrupción que predominaba en sexenios anteriores. "No tenemos crisis económica, no tenemos devaluación; el peso está muy fuerte, como no se veía en 50 años, así es, histórico, y pues esto nos está permitiendo que cada vez llegue más inversión al país. (…) La gente es la que recibe los beneficios y nosotros estamos para apoyar lo que es bueno para el pueblo y no permitir la corrupción", argumentó. El jefe del Ejecutivo reiteró que no se permiten lujos ni derroches en el gobierno como parte de la austeridad republicana, establecida desde el inicio de esta administración, a fin de generar ahorros para la población. I NICIA ENTREGA DE APOYOS PARA LIMPIEZA DE VIVIENDAS EN
A CAPULCO Y C OYUCA DE B ENÍTEZ Este miércoles comienza la entrega de recursos para la limpieza de 250 mil viviendas afectadas de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis en Guerrero, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Hoy va a empezar a entregarse el apoyo a los afectados, damnificados, primero para la limpieza de sus viviendas en el caso de que no hayan resultado muy afectadas. (…) Se está avanzando, no tenemos problema de recursos; se va a apoyar a todos", explicó en conferencia de prensa matutina. El pago de 8 mil pesos se llevará a cabo en orden alfabético por el primer apellido. La iniciativa concluirá el próximo jueves 7 de diciembre. En cuanto a la reconstrucción de viviendas y locales comerciales, dijo el mandatario, la ayuda económica será hasta de 60 mil pesos
repartidos en dos exhibiciones. La primera parte estará disponible a partir del 8 de diciembre al 21 de diciembre en un calendario también determinado por la primera letra del primer apellido. La segunda exhibición se dará del 22 de diciembre al 31 de diciembre. De esta forma, cada familia determinará las necesidades de su vivienda mientras las autoridades correspondientes darán asesoría técnica en el proceso de autoconstrucción, puntualizó el mandatario. "Todos tenemos que participar para poder avanzar, así hacemos todo", acotó. El jefe del Ejecutivo recordó que este apoyo no es crédito, sino una ayuda directa. Además, en las zonas afectadas hay 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, así como 20 mil servidores públicos atendiendo las necesidades de personas damnificadas. "No van a faltar los fondos y ya estamos buscando contar con más electrodomésticos, con más enseres domésticos y se siguen repartiendo diario, ahí están los elementos de la Marina y de la Secretaría de la Defensa", expuso.
AMLO invita a participar en Gran Sorteo Especial 282 de la Lotería Nacional para destinar al pueblo lo recaudado
El presidente López Obrador invitó a la población a participar en el Gran Sorteo Especial 282 de la Lotería Nacional, que se llevará a cabo el martes 19 de diciembre. En conferencia de prensa matutina indicó que serán sorteados premios en especie, entre ellos, un palco en el Estadio Azteca, camionetas y cuatrimotos. El costo del 'cachito' de la Lotería es de cien pesos. "Son premios de bienes confiscados del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y lo que se obtiene es para beneficio de la gente. (…) Al comprar el boleto, pues está ayudando a quienes más lo necesitan", abundó.
14 NACIONAL
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Por “Otis”, MURIERON más de 300 personas sepultaron a muchas sin trámites: dueños de funerarias
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
D
e acuerdo al testimonio de dueños de funerarias de Acapulco afirmaron que tras el paso del huracán Otis registraron más de 300 defunciones en el puerto, una cifra atípica. Según David Méndez Huerta, dueño de una de las funerarias del puerto, dijo que ha tenido contacto con otros empresarios del ramo y han intercambiado información sobre cómo estuvo la atención fúnebre en esas fechas, lo que los llevó a la conclusión de que la cifra de muertos fue por demás atípica. Cabe señalar que en Acapulco hay 21 funerarias establecidas, nosotros recibimos unos 100 cuerpos por el 24-25 de octubre, más 50 cuerpos que llegaron al Semefo; muchos de esos cuerpos fueron sepultados en panteones ejidales, "en un ejido la máxima autoridad es el comisario de la comunidad y él puede autorizar la sepultura de un cuerpo", indicó Méndez Huerta, en entrevista con medios de comunicación locales. "Es importante mencionar que en los siguientes tres días no había oficinas del gobierno, ni cómo hacer los trámites, muchas personas fueron sepultadas así, sin papeles, no iban a tener los cuerpos descompuestos", comentó. Nada más te recuerdo que todos los días tenemos protestas de familiares de los marinos desaparecidos, que están pidiendo que se hagan operativos de búsqueda en el mar, son más de 50 los que están buscando", dijo. Pero además Méndez subrayó que "los siguientes 10 días murió mucha gente que estaba en tratamiento médico y de repente se quedaron sin tratamiento, sin medicamentos, sin médicos, los pacientes de hemodiálisis, los de quimioterapia, los que sufrieron un infarto y ya no pudieron recibir el tratamiento adecuado". Méndez Huerta indicó que la noche del 24 de octubre se cortó el suministro de energía eléctrica en el Hospital Vicente Guerrero, en el hospital del ISSSTE, en los hospitales privados, ¿qué pasó con esos pacientes que estaban conectados? Recordó que en el hospital Vicente Guerrero del IMSS se rompieron los ventanales, "imagínate cuantos enfermos tuvieron que soportar todo el huracán así y cuántos de ellos murieron".
Huracán "Otis", arrasó con cientos de animales
Tras el paso del huracán Otis, "desaparecieron cientos de gatos y perros, tanto los que eran mascotas en las casas, como los que estaban en situación de calle", afirmó Elsa Salgado, una defensora de animales, de la asociación Patitas Felices de Acapulco. A muchos se los llevó el viento, otros fueron arrastrados por el agua y los cuerpos de muchos quedaron en los tiraderos de basura que se formaron por toda la ciudad. En el Parque Papagayo se perdieron muchas iguanas, mapaches y aves También los campamentos tortugueros resultaron afectados. A una cuadra del zócalo todas las tardes se juntaba un enorme grupo de golondrinas a dar un espectáculo, también desaparecieron. Elsa Salgado, que al segundo día se puso a buscar alimento para animales domésticos, dijo que "cuando ya hubo paso en la carretera, tuvimos que ir a Chilpancingo a comprar alimento para perros y gatos, para después repartirlo en las colonias y en las calles a los gatos y perros que nos encontrábamos".
NACIONAL 15
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Para reconstrucción de Acapulco
Hoteleros RECURRIRÁN A PROVEEDORES asiáticos RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
A
nte la premura para la reconstrucción de la zona turística de Acapulco, Guerrero, y por el gran volumen de materiales y mobiliario que se necesitará para poner en operación los 173 hoteles y 50 mil condominios afectados por el huracán Otis, las empresas del sector deberán recurrir a proveedores asiáticos, principalmente de China, Taiwán y Vietnam, consideró el director de la consultora LeisurePartners, John McCarthy. Los tiempos tradicionales de entrega del mobiliario de empresas mexicanas a los establecimientos de alojamiento es mínimo de tres a cuatro meses y en la actualidad se requiere acortar para que vuelvan a operar, indicó el directivo. Asimismo, la cantidad de sillones, muebles, lámparas y todo tipo de proveeduría va a ser inmensa, por lo que tendrán que recurrir a estas compañías asiáticas que se han modernizado y ya ofrecen buen precio y calidad de sus productos, refirió John McCarthy. Por ejemplo, China, tiene fábricas gigantescas para producir todo tipo de equipamiento y tienen inventarios. Si bien en México hay capacidad de este tipo de mobiliario, pero no para reequipar los más de 16 mil cuartos afectados y 50 mil departamentos, explicó. En ese sentido, la Cámara de la Industria de la Transformación en México, se ha quedado
prácticamente rebasada en su capacidad de respuesta y no ha hecho declaración alguna a este respecto. Cabe señalar que las compañías de China, Taiwán y Vietnam tienen la posibilidad de entregar mobiliario a los hoteles mexicanos en menos de tres meses y casi con efecto inmediato, por lo que indudablemente se tendrá que recurrir a ellos para la reconstrucción del puerto guerrerense, mencionó. Es de recordar que tras el paso del huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el pasado octubre del presente año, el gobierno federal informó en su momento que más de 80 por ciento de los hoteles habían registrado afectaciones, además de los edificios de condominios, por lo que se necesitaría realizar una reconstrucción casi total. Por su parte, autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicaron que, en un primer paquete para el destino, en todos sus ámbitos, se destinarán más de 60 mil millones de pesos. Ante la situación, el director de la consultora Leisure Partners, John McCarthy, menciona que ve difícilmente que se arreglen los hoteles en poco tiempo, pues hay daños graves, algunos cuentan con un seguro para cubrir los gastos y otros no, además de que la entrega de equipamiento para reponer es hasta de cuatro meses, por lo que de urgencia van a recurrir a proveeduría de China Taiwán y Vietnam.
16 JUSTICIA
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Catean centro de almacenamiento de huachicol GILBERTO ÁVILA
C En Ciudad Juárez, Chihuahua
Aprehenden a RAPERO SECUESTRADOR de migrantes ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMNESA@YAHOO.COM.MX
R
elacionado con el secuestro y extorsión a migrantes nacionales y extranjeros, autoridades policiales del estado de Chihuahua detuvieron, en Ciudad Juárez, al rapero Fat Flow, a quien autoridades jurisdiccionales dictaron prisión preventiva por un año. Acusado de secuestro agravado, Jesús Antonio "N", nombre del artista, fue arrestado por la policía cuando mantenía privados de su libertad a nueve migrantes nacionales, quienes pretendían ingresar a Estados Unidos en busca de trabajo y con ello elevar su nivel de vida. Su captura, al igual que la de uno de sus cómplices, se realizó en Ciudad Juárez, donde el cantante de rap tiene gran popularidad, lo que no impidió que fuera detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes, las que le consignaron ante un juez, sin derecho a la libertad bajo fianza. Fat Flow, con base en las investigaciones realizadas, habría privado de su libertad tanto a connacionales, la mayoría de ellos originarios del sureste, como centroamericanos, a quienes exigían, presuntamente, diversas cantidades de dinero para recuperar su libertad a los familiares de sus víctimas para que fueran liberados. Ingresados al Centro de Reinserción Social Número Tres, el artista y su cómpli-
ce, identificado como Omar "N", fueron arrestados por las autoridades policiales en la colonia Pradera de los Oasis, donde se presume había instalado su centro de operaciones. Las investigaciones en torno al caso, se destacó, continúan a efecto de deslindar responsabilidades. Trascendió que los antes referidos están presuntamente relacionados con carpetas de investigación por tráfico y secuestro de indocumentados, la mayoría de ellos provenientes de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla y Chiapas, entre otras entidades federativas. Se destacó que entre las posibles víctimas también se encuentran aspirantes a "braceros" de Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países.
omo resultado de investigaciones de gabinete y campo e informes de sus Servicios de Inteligencia, la Fiscalía General de la República descubrió y cateó, en Tabasco, con apoyo de guardias nacionales y autoridades estatales, un centro de acopio de hidrocarburos robados de los ductos de Petróleos Mexicanos, en el que decomisaron más de 300 mil litros. "A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, Delegación Tabasco, en coordinación con la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, la FGR ejecutó cateo otorgado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, en un inmueble relacionado con los delitos de almacenamiento ilícito de hidrocarburo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos". La representación social de la Federación expuso que derivado de la carpeta de investigación, personal de la policial y pericial de la FGR en Tabasco, se llevó a cabo el cateo en el inmueble ubicado en una privada localizada en la carretera a El Limón, Ranchería Las Flores segunda sección, perteneciente a Paraíso, Tabasco. Se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal, quienes realizaron seguridad perimetral. Destacó que en el lugar aseguraron el inmueble, cuatro personas, tres tractocamiones, un vehículo semirremolque tipo caja seca, tres motocicletas, dos camionetas, un camión unitario, una maquinaria; aproximadamente 306 mil 800 litros de un líquido con las características del hidrocarburo, 480 recipientes como contenedores, bidones y tambos de diferentes capacidades, así como una motobomba. De igual forma, se localizaron dos armas de fuego, tres cargadores y 74 cartuchos útiles. Los detenidos, el inmueble, el probable hidrocarburo, vehículos, armas y objetos del delito quedaron a disposición del Ministerio Público, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
JUSTICIA 17
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
En Tlalpan y Tláhuac
Cateos antidrogas ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
omo resultado del seguimiento a una célula criminal que opera en la ciudad de México, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General de Justicia, descubrieron, catearon e inhabilitaron, en las alcaldías de Tlalpan y Tláhuac, tres centros de distribución de drogas, en los que fueron detenidos dos hombres y una mujer, a quienes decomisaron varias dosis de cocaína y mariguana. "La SSC, en coordinación con la FGJ, ambas de la Ciudad de México, ejecutaron órdenes de cateo en predios que posiblemente eran utilizados para cometer ilícitos, principalmente de narcomenudeo, en los que fueron detenidos dos hombres y una mujer, y se aseguró probable droga, y un arma de fuego", se asentó. Las autoridades confirmaron que derivado de investigaciones de gabinete y campo y las labores de inteligencia, encaminadas a combatir la incidencia delictiva, un juez de Control
Juan Collado Mocelo o
GILBERTO GARCÍA
S
in mayores observaciones o cuestionamientos ante la petición, un juez negó la protección de la justicia federal a Lucía Collado Mocelo, hermana del abogado Juan Collado Mocelo, quien promovió un juicio de amparo para conocer si algún juez de control libró, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), una orden de aprehensión en su contra. En su demanda que fuera tramitada el pasado 16 de noviembre, solicitó la protección de la justicia contra actos de Jueces Adscritos al
otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público, en seguimiento a una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por arma de fuego iniciada el pasado mes de agosto. "El primer despliegue se llevó a cabo en la calle Salvador Díaz Mirón, de la colonia La Estancia, en la alcaldía Tláhuac, donde fueron detenidos dos hombres, de 22 y 28 años de edad y se aseguró un arma de fuego, 17 dosis de una sustancia sólida color blanco similar a la cocaína y tres bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca parecida a la marihuana". De igual forma, en la calle Pino, colonia San Miguel Topilejo, en Tlalpan, se ejecutó una orden de cateo, donde se aseguraron 10 dosis con aparente cocaína y una bolsa de plástico con cinta adhesiva con una hierba
que pudiera ser marihuana, de igual forma una mujer de 50 años de edad fue detenida. También, en la calle Clavel, colonia San Miguel Topilejo, en Tlalpan, se ejecutó la orden de cateo en un inmueble en el cual no se encontró ningún tipo de droga ni de personas en el interior. Los inmuebles fueron sellados y bajo resguardo policial, en tanto se continúan las investigaciones que deriven del caso. Los detenidos y objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público. "Mediante estas acciones, la SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México".
N IEGAN AMPARO a hermana de Collado ante posible orden de aprehensión Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, Reclusorio Sur y otros, que hayan girado cualquier orden de aprehensión, detención, búsqueda, localización, comparecencia y su ejecución. Sobre dicho tema, Jorge Antonio Medina Gaona, juez décimo primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, agendó para el 30 de noviembre la audiencia constitucional donde determinará si le concede a Lucía Collado el amparo. Hay que recordar que este es el segundo recurso que presenta luego de que han surgido versiones de que es investigada presuntamente por supuestos actos que se relacionarían con las transferencias que su hermano realizó a Andorra y que se consideran operaciones con recursos de procedencia ilícita. En septiembre pasado, un juez federal de control con sede en el Reclusorio Norte auto-
rizó que el abogado Juan Collado Mocelo enfrente sus causas penales en libertad vigilada, lo que fuentes judiciales atribuyeron a un delicado estado de salud del procesado. La determinación no significa que Collado haya sido declarado inocente de ninguno de los cargos. Por el contrario, enfrenta juicios por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.
18
Estado de México URGE SENADOR MORENO BASTIDA E N L OS R EYES L A P AZ Senadora Martha Guerrero, Reestablecer el orden rinde cuentas a la ciudadanía en la capital mexiquense JUEVES
Salud, servicios públicos, acciones contra la violencia de género y aprobación de leyes en favor de los mexicanos son algunas acciones que destacó en su informe de actividades.
Redacción infosoloriente@yahoo.com.mx
La senadora de la República Marta Guerrero Sánchez, rindió su informe de actividades en el municipio de La Paz, municipio que la arropó a su llegada al Estado de México hace 45 años, desde donde mostró su interés por legislar en beneficio de los más necesitados; por ello, resaltó su compromiso con una nueva forma de gobernar, apegada a los principios de la cuarta transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. En su discurso, afirmó que en su papel como Senadora ha respaldado todas las iniciativas y reformas impulsadas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con especial énfasis en los derechos de la niñez y la violencia contra las mujeres. Recordó haber presentado iniciativas cruciales, como la inclusión de antecedentes de actitudes violentas como agravante en el delito de feminicidio y penas más duras para padres que abandonen a sus hijos, al igual que medidas de protección legal para mujeres, niñas y adolescentes. Al rendir cuentas, Guerrero Sánchez enfatizó el trabajo realizado en torno a la salud, con más de 2 mil 750 gestiones realizadas en la materia tras las secuelas ocasionadas por la pandemia de COVID-19; además, atendió más de mil 800 peticiones ciudadanas, de las que destacó la gestión de recursos para mejoras estructurales en el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca. En coordinación con el Gobierno Federal, obtuvo un presupuesto de 116 millones de pesos para electrificar la colonia Lomas de San Sebastián a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, y destacó la importancia de la participación ciudadana en decisiones trascendentales, como las consultas sobre la revocación de mandato y el juicio a expresidentes. También el logro de la nacionalización del litio, un mineral clave para las energías limpias. Al rendir cuentas ante sus representados, destacó la importancia del contacto permanente con la ciudadanía, asegurando que, desde su trinchera, no descansará hasta lograr que eleven y mejoren sus condiciones de vida, acotando que no es una senadora de escritorio, sino recorrer los municipios, las colonias e informar continuamente sobre sus actividades legislativas.
Ante la ausencia de Poderes en el municipio de Toluca, el senador llamó a los ciudadanos a exigir gobernabilidad
A
nte la situación de desgobierno en el municipio que es capital del Estado de México, Ricardo Moreno Bastida hizo un firme llamado para reestablecer el orden en Toluca de Lerdo. El senador mexiquense Moreno Bastida alzó la voz ante la actual situación de ausencia de poderes que enfrenta el municipio de Toluca de Lerdo, al convocar a la ciudadanía a exigir gobernabilidad y orden en la capital del Edomex. En un mensaje socializado a través de sus redes sociales, Moreno Bastida expresó su preocupación por la incertidumbre y la falta de dirección que se vive en la ciudad. "Ante la ausencia de poderes que vive Toluca, los ciudadanos exigimos gobernabilidad y orden", expresó el senador por el Estado de México Su llamado resuena en un contexto marcado por la necesidad imperante de restablecer la estabilidad en la ciudad. Moreno Bastida destacó la urgencia de superar los trámites burocráticos para definir a quién debe llevar las riendas en Toluca. "Por eso llamo a que más allá de los trámites burocráticos que se requieren para definir a quien debe gobernar la ciudad", expresó en su videomensaje. En éste, va más allá y hace un llamado directo al suplente y a la legislatura del estado, para que se tomen las riendas de la administración pública de manera inmediata. "Lo que urge es exhortar al suplente y a la legislatura del estado para que se tomen las riendas de la administración pública de inmediato", subrayó Moreno Bastida. El senador finalizó su mensaje con un llamado contundente: "Basta de desgobierno, soluciones ya". Recientemente el senador por el Estado de México, se registró al proceso interno de Morena para ser aspirante a coordinador de la 4T en Toluca. Moreno Bastida dijo que quiere poner toda su capacidad y experiencia al servicio de su partido y acompañar a la maestra
Delfina Gómez Álvarez en la transformación del Estado de México desde su capital. "Tengo la convicción de que para mejorar Toluca, todos tenemos algo que decir, algo que hacer, por ello no importa a lo que te dediques o qué es aquello que hagas, todos tenemos algo que aportar para hacer del municipio, la capital que merece el estado más importante de la República", comentó. El proceso interno de Morena para elegir a los coordinadores de la 4T en los municipios del Estado de México concluirá el 19 de abril de 2024. Esta sería la tercera vez que Moreno Bastida intenta ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Toluca. En 2018 y 2021, el partido optó por otros candidatos. Moreno Bastida ha sido diputado local, diputado federal y senador. Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México y una maestría en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana. SITUACIÓN ACTUAL DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLUCA Es menester recordar que, en una sesión extraordinaria del Cabildo de Toluca, se anunció que, tras recibir una notificación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el Ayuntamiento fue informado sobre la situación legal del alcalde, Raymundo Martínez Carbajal. Este último enfrenta acusaciones de secuestro exprés en perjuicio de su suegro, y desde el pasado viernes 24 de noviembre pesa sobre él una orden de aprehensión. Ante esta situación, el Cabildo determinó que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asuma la presidencia municipal como encargado de despacho por un periodo de 15 días. En caso de que el alcalde permanezca ausente después de este plazo, el Cabildo deberá elegir, de entre los regidores, a un alcalde por ministerio de ley.
JUEVES
ESTADO DE MÉXICO
P OR TERCERA OCASIÓN
19
Llega Huixquilucan contigo 24/7 a colonias Tierra y Libertad y Constituyentes de 1917 Durante el recorrido número 76 del programa Huixquilucan Contigo 24/7, la presidenta municipal, Romina Contreras, entregó diversos beneficios como apoyos funcionales y alimentarios
C
omo parte de la tercera vuelta que se realiza alrededor del territorio con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, que consiste en visitar colonias, fraccionamientos y comunidades para atender las necesidades de los habitantes, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, Carrasco y directores de las distintas áreas del gobierno local, llegaron a las colonias Tierra y Libertad y Constituyentes de 1917 para entregar diversos beneficios, como apoyos funcionales y alimentarios. Durante el recorrido número 76 de este programa, la presidenta municipal apuntó que su compromiso es apoyar a los sectores más vulnerables, como a los adultos mayores, con la entrega de sillas de ruedas y bastones; y ayudar a las familias con una mejor alimen-
tación, procurando su salud, sobre todo, en esta temporada invernal. "Hemos estado recorriendo Tierra y Libertad y Constituyentes de 1917, identificando los puntos que son importantes y en los que nosotros podamos hacer el trabajo que nos corresponde. Estamos acercándonos a las comunidades, escuchándolos a todos y cada una de las peticiones en esta tercera vuelta que le estamos dando al municipio", expresó Romina Contreras.
En la colonia Tierra y Libertad, la presidenta municipal, Romina Contreras, supervisó distintos servicios públicos, como clareo de árboles, balizado de pasos peatonales, topes y bocacalles, limpieza de rejillas, así como el retiro de vehículos abandonados. Mientras que, en la colonia Constituyentes de 1917, se llevó a cabo un operativo vial para mejorar la movilidad de los automovilistas y transeúntes, destacando que la Di-
rección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan continuará con los rondines y presencia policiaca en escuelas, parques y deportivos para resguardar a la población. Por parte del Sistema Municipal DIF, en apoyo a las familias, se acercaron servicios médicos y odontológicos con las unidades móviles para atender a la población que más lo necesita con una atención especializada, sin que tengan que desplazarse a otras comunidades.
Analizan propuestas de tarifas de agua para 20 municipios Comisiones legislativas solicitarán la colaboración de autoridades estatales y federales en el análisis. Las comisiones de Legislación y Administración Municipal, Finanzas Públicas y Recursos Hidráulicos acordaron analizar de manera conjunta y emitir un sólo dictamen sobre las iniciativas de 20 ayuntamientos que solicitan tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios, además de que solicitarán la participación de dependencias del gobierno estatal y organismos operados municipales. En reunión de trabajo para iniciar el estudio de las propuestas de Lerma, Naucalpan, Tlalnepantla, Jilotepec, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Valle de Bravo, Metepec, Atlacomulco, El Oro, Tecámac, Tepotzotlán, Amecameca, Tultitlán, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Acolman y Toluca, la diputada Beatriz García Villegas, quien la presidió, se pronunció porque procesos como éste sean abiertos para dar certeza y confianza a la población sobre los cobros y su destino. Después de explicar que debe superarse la idea de que el cobro de estas tarifas es suficiente para garantizar el servicio, ya que en realidad sólo cubre el costo de la extracción y energía requerida, explicó que durante el año se ha trabajado con la Comisión Técnica del Agua, el
Instituto Hacendario y la Comisión del Agua, todas de la entidad, para el seguimiento de compromisos adquiridos y objetivos planeados en las propuestas de tarifas para el ejercicio fiscal 2023, para lo cual se elaboró una herramienta de evaluación. En estos trabajos, agregó, también se atestiguó cómo los municipios y estas instancias trabajaron en la elaboración de las propuestas que se proponen para 2024, lo que implica que se ajustan a la metodología necesaria, pero, dijo, "deberá proseguir este ejercicio de fiscalización y regulación que mucho ayuda al cumplimiento de compromisos en materia de agua por parte de los organismos locales operadores." En el encuentro, la legisladora Lilia Urbina Salazar (PRI) expuso el caso de Tecámac, donde reside, ya que el Organismo Operador local (ODAPAS), plantea un incremento del 4 por ciento con cobros diferenciados para viviendas con locales o accesorias, con giro seco o semi húmedo, en pueblos y colonias, así como a viviendas con giros comerciales en conjunto urbano, lo que afecta a varias zonas habitacionales.
20 MUNDO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE 2023
Controles que afectan producción de FENTANILO EN M ÉXICO DESDE C HINA AGENCIAS
X
Aproximadamente, 300 MIL HOMBRES RUSOS MUERTOS
tras invasión a Ucrania
AGENCIAS
E
l secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Rusia ha perdido más de 300 mil hombres, cientos de aviones y miles de tanques en la invasión de Ucrania, y que por consecuencia está decayendo su influencia internacional. Stoltenberg aseguró que, mientras que "Ucrania ha avanzado, Rusia ha retrocedido" y ahora es "más débil política, militar y económicamente". Desde el punto de vista político, el secretario general aliado aseguró que Rusia "está perdiendo influencia en el extranjero", especialmente en el Cáucaso y en Asia Central, mientras que "cada vez depende más de China". "Año tras año, Moscú hipoteca su futuro a Beijing. Militarmente, Rusia ha perdido una parte sustancial de sus fuerzas convencionales: cientos de aviones, miles de tanques y ha tenido más de 300 mil bajas", subrayó. Stoltenberg dijo que Rusia es cada vez más dependiente de China por financiación, materias primas y la industria de la defensa.
"El hecho de que Rusia ahora no sea capaz de exportar energía de la misma manera que antes a Europa, que es su mayor mercado, sobre todo en gas, hace que dependa más de China", apuntó. El político noruego indicó además que los activos bancarios rusos están sometidos a sanciones, que más de mil empresas extranjeras han interrumpido o reducido sus operaciones en el país y que 1.3 millones de personas abandonaron Rusia el año pasado. Sin embargo, instó al mismo tiempo a "no subestimar" a Rusia, que tiene a su economía "en pie de guerra" mientras que Putin "tiene una gran tolerancia a las bajas". "Los objetivos rusos en Ucrania no han cambiado. Rusia ha acumulado un gran arsenal de misiles de cara al invierno y vemos nuevos intentos de atacar la red eléctrica y la infraestructura energética de Ucrania, intentando dejarla a oscuras y con frío", alertó. Aseguró que Ucrania "sigue infligiendo grandes pérdidas a Rusia" y que "está más cerca de la OTAN que nunca", y recalcó que los aliados seguirán dando apoyo "en el camino hacia la adhesión" y en "la lucha de Ucrania por la libertad".
i Jinping, presidente de China, y su homólogo estadounidense Joe Biden, sostuvieron una reunión el 15 de noviembre en donde acordaron la reanudación de la cooperación antinarcóticos después de una suspensión de varios años, haciendo énfasis en los precursores químicos y en las empresas vinculadas a la producción de estos. China posteriormente anunció controles más estrictos sobre los precursores químicos utilizados para sintetizar fentanilo, un paso importante para atacar el flujo de estas sustancias hacia México. Como resultado de las conversaciones en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tuvo lugar en San Francisco, Estados Unidos, entre el 11 y el 17 de noviembre, los presidentes de China, Estados Unidos y México anunciaron una mayor cooperación para hacer frente a la crisis del fentanilo. La cooperación entre China, México y Estados Unidos es clave para hacer frente a la crisis del fentanilo. Sin embargo, es una tarea monumental que requerirá la articulación los múltiples países que participan del flujo de precursores hacia México. Ante esto, el gobierno chino se comprometió a llevar a cabo acciones relativas al cumplimiento de la ley contra los proveedores de precursores químicos y envió una alerta a las empresas contra la distribución de estos productos y máquinas prensadoras de pastillas, usadas en la síntesis y confección de drogas sintéticas en México. Un factor novedoso en la estrategia anunciada por China en el marco de la cooperación trilateral es una mayor presión judicial sobre empresas productoras de precursores químicos, uno de los principales requerimientos que el gobierno de Estados Unidos ha hecho en el pasado. En una investigación sobre el flujo de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas en México, In Sight Crime encontró que hay por lo menos 188 empresas , ubicadas principalmente en las provincias chinas de Hebei y Hubei que producen precursores y pre-precursores químicos utilizados en la producción de ambas drogas sintéticas.
J U E V E S 3 0 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
La reina del consumo
CHIREY TIGGO 8 PRO E+ Manejamos el SUV híbrido enchufable de la firma china, el cual está equipado con toda la tecnología disponible de la marca, en un formato de tres filas de asientos FERNANDO RAUL BOUBET FBOUBET@PUESTAAPUNTO.COM.MX
H
ace poco más de año y medio, Chirey comenzó sus operaciones en México y ha presentado diferentes SUVs con motores a combustión interna, las cuales el público ha recibido de manera satisfactoria. Ahora, manejamos su más reciente lanzamiento, su primer producto que combina un motor turbocargado con uno eléctrico. Estéticamente, esta variante no muestra cambios visibles en relación a sus dos versiones de entrada, Pro y Pro Max, Max pues conserva la parrilla en cromo, acompañada con faros de proyección LED. Monta un juego de rines de 18 pulgadas bitono, además de diferentes detalles exteriores que le dan un toque de elegancia. En la parte trasera equipa calaveras LED, así como un discreto alerón y un difusor trasero que envuelve la doble salida de escape. Además, cuenta con cámara y sensores de reversa. Esta nueva versión híbrida enchufable es impulsada por un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbo, que por sí solo entrega 144 caballos de fuerza y 154 libras-pie de torque. A este bloque se suman dos motores eléctricos de imanes permanentes, que entregan 55 kWh y 70 kWh para dar un total de 308 hp y 376 libras-pie de torque. Al ser un modelo híbrido, ofrece la posibilidad de desplazarse en modo puramente eléctrico, con un rango de hasta 75 kilómetros, sin emitir un solo gramo de gases contaminantes ni quemar una sola gota de combustible, además que se podrá cargar en un periodo de entre 4 y 5 horas. Cuenta con un enchufe tipo 2 e incluye un cargador de casa. La experiencia de manejo es agradable, pues nos
entrega la potencia de manera lineal y hasta puede llegar a sentirse explosiva si pisamos el pie a fondo. En general, la percepción de buenos materiales está presente, y es idéntica a la versión de combustión, vistosos y bien elaborados, con texturas y colores agradables a la vista y al tacto, mientras que los asientos brindan mucha comodidad. En los viajes que realizamos habitualmente entre Pueba y la Ciudad de México no tuvimos fatiga o cansancio, sobre todo en los momentos de mucho tráfico, algo común en esta ruta. El interior es tecnológico, pues incorpora un clúster digital de 12.3 pulgadas, acompañado de una pantalla del sistema de infoentrenimiento de las mismas dimensiones, con conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbrica. Recordemos que este modelo toma como base la versión Tiggo 8 Pro Max, Max a la que se la agrega el tren motriz híbrido. En este apartado también encontramos un sistema de aire acondicionado de doble zona, además de calefacción y ventilación para los dos asientos delanteros, los cuales ofrecen vestiduras en piel sintética, con ajuste eléctrico y memoria. Gracias a sus 4.72 metros de largo, el Tiggo 8 Pro e+ permite la instalación de una tercera fila de asientos, la cual mantiene un buen espacio de carga cuando está desplegada. En cuanto a seguridad lo tiene todo, desde seis bolsas de aire, cámara y sensores de reversa, hasta frenos ABS, control de tracción, de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de llantas, control de límite de velocidad, advertencia abandono de carril, alerta de colisión frontal, alerta de tráfico cruzado, control crucero adaptativo, detector de punto ciego, y frenado de emergencia autónomo. La nueva Chirey Tiggo 8 Pro e+ está disponible en los pisos de venta, con un precio de 979,900 pesos.