DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15943 P.6 P.9 1Pesos 0 DOMINGO1DEOCTUBRE2023 P.5 P.7 Sheinbaum Sheinbaum pideaEE.UU. EE.UU.no usaraMéxicoen procesoelectoral PeñaNietoyOsorio PeñaNietoyOsorio Chong Chongdebendeclarar encasoAyotzinapa Ayotzinapa: : exprocuradordeGuerrero exprocuradordeGuerrero P. 4 Morena Morenaadmite quejadeEbrard Ebrard Tribunal... Tribunal... PideMonreal Monreal sersolidarios conempresarios, maquiladoresy transportistasvarados enfronteranorte
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez
JefedeInformación
Notivial:RaúlRuiz
Cultura/Espectáculos:
Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey
Columnistas:MatíasPascal,FedericoLaMont, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega
Diseño:HugoMartínezMartínez
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación
MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLV-Número15943Domingo1deoctubre2023 UNOMÁSUNONACIONALunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. entalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,Ciudad deMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.
Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
PromueveAgricultura PromueveAgricultura alternativasdefertilización ymejoradesuelosChiapas Chiapas
RAFAEL ORTIZ
Con el propósito de desarrollar nuevas alternativasparasustituiroreducirlafertilización química a travésdela aplicación debioinsumos y prácticas agroecológicas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció parcelas demostrativas y experimentales con cultivos de maíz en terrenos de productores de Chiapas.
Las parcelas fueron establecidas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con la finalidad de evaluar diferentes tratamientos de fertilización complementada con la aplicación de productos de origen biológico formulados con microorganismos como bacterias, hongos, virus o con compuestos bioactivos microbianos,los cuales son utilizados para mejorar la productividad, la calidad y la salud de las plantas, o las características biológicas del suelo.
Los bioinsumos aplicados fueron: Vermicompostas,lixiviados de lombriz enriquecido,microorganismos especializados como Azospirillum, Rhizobium,Micorrizas,Bacillus subtilisy Azotobacter.
En el marco del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en Chiapas, el investigador del Campo Experimental Centro deChiapasdel INIFAP en la entidad, Robertony Camas Gómez, señaló que,
Informó que el Instituto participó en la organizacióneimplementacióndelciclodeseminariosdentrodelprograma FertilizantesparaelBienestar, en el cual ocho investigadores dieron a conocer nuevos enfoques y tecnologías para el manejo sustentable de los suelos.
Agregó que el INIFAP apoyó con especialistas en la planificación sobre la operación y evaluación de impactos del programa de fertilizantes, mediante opiniones y recomendaciones técnicas en la mesa interinstitucional que coordina la delegación de Agricultura en Chiapas.
Como parte de los estudios se trabajaron siete tratamientos en parcelas demostrativas para la evaluación de nuevas alternativas.
Entreellas,dijo,están: sin aplicaciones de nutrientes,fertilización química tradicional de los productores,fertilización química con base en análisis de suelos y meta de rendimiento, fertilización con los productos otorgados por el Programa de Fertilizantes, aplicaciónsolo de bioinsumos,aplicación de bioinsumos más 50 por ciento de fertilización química y aplicación de bioinsumos más 75 por ciento de fertilización química.
El INIFAP explicóquelosresultados fuerondiferenciados según la fertilidad de los suelos, sin embargo, se observó en general que la aplicación
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
ZONA UNO DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023
DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023
GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ
La labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es sumamenterelevante,másaúncuando los principios básicosdel Estado democrático y constitucional de derecho se ven amenazados,dijo la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
"Vivimos tiempos convulsos, por lo que encumplimientodenuestromandatoconstitucionaldebemosinternalizarqueserjuzgadoras y juzgadoras implica asumirnos como constructores de la paz y estabilidad democrática y social",señaló.
También reconoció que los triunfos del derecho se logran garantizando la certeza y la equidad electoral "a punta de sentencias bien argumentadas y de la construcción de líneas jurisprudenciales consistentes y coherentes".
Durante la presentación del libro "El precedente judicial electoral en México,reflexiones y perspectivas",de la que es coautora,señaló que la responsabilidad de los jueces es inmensa, "por lo que nos debemos sentir orgullosos y orgullosas de ser juzgadoras y juzgadoras independientes, imparciales,prudentes,objetivos,profesionalesy empáticos con las personas".
Por otra parte también destacó que cada expediente no es un cúmulo de papeles sino de la realidad de una persona y,en su papel deguardianesdela Constitución,esnecesario garantizar efectivamente los derechos humanos en materia de participación políti-
ca, los cuales nunca deben ser vistos como de una segunda categoría de derechos.
Señaló que los ciudadanos demandan la existencia de un poder judicial cercano, transparente, plural, garante de los derechos humanos y,sobre todo, íntegro.
Y ante una mayor exigencia a las instituciones públicas, en un contexto de proble-
mas estructurales como la violencia, la desigualdad y la inestabilidad política,los jueces deben demostrar el compromiso con la ciudadanía.
De igual manera reconoció que la virtud más importante de una sentencia,recalcó, es el equilibrio, y hacer justicia sin hacer activismo judicial.
La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,BlancaLiliaIbarraCadena,sostuvo durante su participación en la Conferencia GlobalorganizadaporlaUNESCO,queelinternet ha democratizado el derecho a saber,ya que ha permitido que una gran cantidad de datos e información oficial estén disponibles públicamenteenlíneaentodoelmundo,enelmarcode
Internet Internethademocratizadoel derechoasaber:IbarraCadena IbarraCadena
tiene que ver con el gasto del presupuesto,la ruta del dinero público ha sido naturalmente un interés de la gente por saber qué están haciendo nuestras autoridades con el presupuesto;los trámites y procedimientos que la genterequiere,losprocedimientosdecontra-
rales que están por registrarse en múltiples países en 2024, Ibarra Cadena señaló que los apagones de Internet son un desafío a la transparencia, porque dificultan la comunicación entre candidatos y electores,e impiden a éstos contar con información, lo que induce, dijo, a que pueda haber una mayor indiferencia el día de la votación, porque la gente no dispone de las herramientas informativas necesarias para allegarse de información y, por ende,se debilita la confianza en cualquier proceso electoral.
En el foro, también participaron Ricardo Pérez Manrique, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; la Jueza nigeriana Atoki Dupe, del Tribunal Comunitario de Justicia de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental; Helena Jäderblom, Presidenta del Tribunal Supremo Administrativo de Suecia; Lucy N'dungu, Comisionada de Información de la Oficina del Defensor del Pueblo de Kenia, y el relator fue el español Joan Barata, investigador jurídico senior de Justicia.
3
POLITICA
GILBERTO GARCÍA
“Vivimostiemposconvulsos, debemosserimparcialesy prudentes”:MinistraPiña MinistraPiña
PeñaNietoyOsorioChongdeben declararencasoAyotzinapa:
Ayotzinapa: exprocuradordeGuerrero exprocuradordeGuerrero
explotarla electoralmente,yo siempre he pensado que lo iban a detener previo al arranque delascampañas".
BlancoafirmóqueluegodeltriunfodeHéctor Astudilloen Guerreroen 2015,el PRI nose imaginó que los hechos de Iguala tendrían una repercusión directa en contra del partido en la elecciónfederal de 2018.
"Yo no soy partidario de las sospechas,pero después de los hechos de Iguala propicia su salida y yo creo que también es una forma de cobrarvenganza,porquealfinal ellosrecuperaron la gubernatura pero jamás imaginaron que el caso Ayotzinapa iba a incidir en la elección federal".
TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ
Conforme se avanza en las investigaciones del caso Ayotzinapa, de manera irreversible se mencionan nombres, personajes que tuvieron que haber participado en la toma de decisiones enla fatídicanochedel26y27deseptiembre de 2014 en Iguala y que trajeron como consecuencia la desaparición y muerte de 43 normalistas.
Ahora se escucha a través de algunas fuentes la voz del extitular de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, quien es señalado por supuestamente haber participado en la reunión donde se fraguó la llamada "verdad histórica",quien afirmó que hubo un "componente político" por parte del Gobierno Federal, encabezado entonces por el expresidente Enrique Peña Nieto, al momento de crear esta versión sobreladesaparicióndelos 43normalistas de Ayotzinapa,Guerrero.
Ante dichas acusaciones aseguró que no colaboró en ningún cónclave, pues recalcó que tenía diferencias marcadas con Tomás Zerón de Lucio entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y responsable directo de la investigación de Ayotzinapa, quien se encuentra en Israel a la espera de ser extraditado a México.
"A mí me parece que sí.Hubo severas diferencias, hubo confrontación, hubo desvío de la indagatoria pero nosotros ahí ya no participamos".
Por dicha razón aseguró que las autoridades deben abrir una nueva línea de investigación que apunte hacia el expresidente
Enrique Peña Nieto y todos los exfuncionarios que estuvieron implicados de manera directa en el caso Ayotzinapa para conocer sus testimonios y enfrentarlos con la información que se tiene hasta el momento.
"Yo no he tenido acceso a la información más reciente en ese sentido, creo que debe de abrirse a una línea de investigación en cuanto al entorno político.
Yo creo que sí se debe indagar sobre el particular.Hay otro hecho cierto,hasta donde hoy se sabe de esos actores hemos rendido testimonios muy pocos,ÁngelAguirre,su servidor,Omar García Harfuch,pero yo pregunto ¿dónde está el Presidente Peña? ¿Dónde está el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong? ¿Dónde está el titular del Cisen, dónde están los entonces responsables de la Marina y la Sedena? yo creo que ellos también deben rendir testimonio, desconozco cuál haya sido su grado de participación en los hechos, pero estimo que si lo que se busca es agotar líneas de investigación estas personas también deben rendir testimonio y debencontrastase conlos otros".
Insiste y reconoce la tesis de que existió un componente político detrás del caso Ayotzinapa,el cual tenía como finalidad utilizarlo a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante las elecciones estatales de 2015.
"ObliganaÁngelAguirreaquesolicitelicencia,Ángel Aguirre como muchos políticos tiene su origen en el PRI,no olvidemos que hay una ruptura cuando en ese entonces se nombre comocandidatodelPRIaManuelAñorve,Ángel Aguirreseva entoncescomocandidatodelPRD y el PAN y gana la gubernatura.Hay que tomar en cuenta dos momentos, antes de que ocurra Ayotzinapa se guardan la información para
El extitularde la Procuraduría General de Justicia de Guerrero señaló directamente a Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), de haber cometido omisiones en las investigaciones, pues señaló, tuvo la posibilidad de perfeccionar todos los errores en que incurrió la anterior administración de la PGR en el conocimiento del caso,pero no lo hizo.
"Él pudo aportar pruebas en carácter superveniente, testimonios, redes técnicas de vínculos, transcripciones de llamadas telefónicas, todo tipo de documentos, no lo hizo. Él sabía que distintos integrantes de los Guerreros Unidos,que en ese momento estaban siendo procesados y que podían ser liberados al alegar haber sido víctimas de tortura. Sabiendo todos esos datos él pudodealgúnmodoreparadolainjusticiay consignar por homicidios, secuestros, omisiones o acciones propias de narcotráfico".
El ex funcionarioadelanta quepresentará una denuncia penal en contra de Gómez Trejo por obstrucciones a la investigación y un desvío de la indagatoria.
"Yocreoqueseestácurandoensalud.Yo lo voy a denunciar la próxima semana, lo voyadenunciarpenalmente,mepareceque incurre en distintas hipótesis delictivas, me parece que hubo una obstrucción, una obstaculación y un desvío de la indagatoria,ya mencioné todas estas acciones de carácter omisivo,el no exhibir protocolos,el no perfeccionarlaindagatoria,elnoconsignarpor otros delitos.
Y otro hecho bien importante, sabemos que Abarca se le está procesando por operaciones con recursos de procedencia ilícita, sabemos que Abarca es dueño de la Plaza Tamarindos, que es dueño de la mayoría del centro joyero",finalizó.
4 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 NACIONAL
DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023
ROBERTO MELÉNDEZ
No hayvueltadehoja.Esta vezfueel Tercer Tribunal Colegiado en materia penal,con sede en la Ciudad de México, quien determinó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sí pueden exigir a Emilio Lozoya Austin la reparación del daño causado por haber recibido sobornos que ascendieron a 10.7 millones de dólares por parte de la constructora Odebrecht entre 2012 y 2015.
La citada resolución se da luego de meses de litigio en los que la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex,sostuvoque niPemexnilaUIFtenían personalidad jurídica para exigir una compensación económica.
Vale recordar que en este caso durante distintas audiencias los abogados Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda solicitaron al juez que lleva el proceso penal por el caso Odebrecht que considerara improcedente la personalidad jurídica de ambas instituciones y reclamar el pago de una reparación del daño.
que ya fue publicada en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal dio a conocer su resolución en la cual declaró infundado el recurso presentado por la defensa de Lozoya Austin.
Lozoya reparará dañoa Pemex Pemex: Tribunal
Apenas en marzo pasado los litigantes presentaron un recurso de queja y solicitaron a través de un juicio de amparo que se desechara la pretensión de la UIF y de Pemex,sin embargo, su demanda se consideró infundada y el asunto se turnó a un tribunal colegiado para su análisis.
De acuerdo con la resolución emitida
Enmarzode2024,resolución
sobre
maíztransgénico maíztransgénico,
acuerdan
En días pasados, un tribunal colegiado de apelación concedió la razón a los representantes legales del exdirector de Pemex y desechó las pruebas financieras y testimonios de accionistas de la empresa Odebrecht que fueron obtenidos por la Fiscalía General de la República (FGR) respecto de los sobornos recibidos por Lozoya Austin, por lo que una vez que continúe la etapa de juicio, el Ministerio Público Federal tendrá que hacer valer las pruebas con las que aún cuenta para acreditar la responsabilidad penal del exfuncionario y en caso de que se determine la culpabilidad entonces tanto la UIF como Pemex podrán exigir la repaT
La fecha está dada y parece ser que esta vez no habrá impedimento para que se respete. Será a mediados de marzo de 2024 cuando se deberá tener la resolución final del panel sobre las medidas de biotecnología implementadas por México, donde seincluyeelmaíztransgénico, estimó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.
"Para mediados de marzo, considerando los tiempos legales, podemos estar teniendo una
Buenrostro BuenrostroyTai Tai
resolución final. Ahorita es trabajo sólo de los panelistas y los abogados hasta tener el resultaafirmó Buenrostro durante su mensaje a medios en el marco de la tercera edición DiálogoEconómicodeAltoNivel(DEAN).
Por su parte, Katherine Tai, representante de la Oficina Comercial de Estados Unidos dijo que en la reunión no se tocó el tema sobre el panel de solución de controversias del maíz transgénico con Buenrostro.
"Hablamos de muchos temas,pero no hablamos delmaíz noporquenoseaimportante,pero porque es algo que se le ha entregado a los abogados.La respuesta vendrá envarios meses, pero se están cumpliendo con los procedimientos ya existentes y nuestros equipos están trabajando el tema", detalló Tai.
Vale detallar que Buenrostro y Tai tuvieron una reunión en donde discutieron la importancia de abordar las preocupaciones sobre los recientesaumentosenlasexportacionesmexicanasdeciertosproductosdeaceroyaluminio
a los Estados Unidos, además de la falta de transparencia en las importaciones metalúrgicas de México desde terceros países,según el USTR.
Tai y Buenrostro coincidieron en la importanciademejorar losesfuerzosde monitoreo del comercio de acero y aluminio e instruyeron a sus equipos a trabajar para restablecer elrégimendemonitoreodeexportacionesde México.
A su vez, Taipidió a México que realice avances significativos en las consultas en curso bajo el T-MEC respecto a las políticas energéticas del país.
También expresó una creciente preocupación por la metodología de tarifas del espectro de México,que continúan inhibiendo la competenciaenel sector de las telecomunicaciones en territorio mexicano.
Entre ellos se encuentra la electromovilidad,energíaslimpias,dispositivosmédicosy semiconductores.
5
POLITICA
COSTA
ANYA A
RaquelBuenrostroyKatherineTai
SRE SRElanzaProgramade DefensoríaaPersonas MexicanasenMateria PenalenEE.UU. EE.UU.
Morena Morenaadmite
quejadeEbrard Ebrard
RAFAEL ORTIZ
Por medio de un mensaje publicado en redes sociales, el excanciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) admitió la queja que interpuso sobre el proceso de selección del coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, en el que Claudia Sheinbaum resultó ganadora.
Ebrard Casaubon, aseguró que la respuesta se debió al juicio que presentó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
"Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena admitió, al fin,el recurso de queja que presenté,seguramente derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral", publicó ayer en su cuenta X.
Ebrard confirmó por medio de una publicación,dondesepuedeverparte del mensaje, que su recurso de queja fue admitido.
"Por medio de la presente,le notificamos del acuerdo de admisión, emitido por esta Comisión Nacional en relación con el recursodequejapresentadoporustedante esta Comisión Nacional, radicado en el expedienteCNHJ-NAL-144/2023”, selee en el fragmento.
Cabe recordar que la queja interpuesta por Marcelo Ebrard se debe a presuntas irregularidades que sus representantesdetectaronduranteelprocesodeconteo de los resultados de las encuestas
(una organizada por Morena y varias más que fungieron como espejo) en las que Sheinbaum obtuvo la mayor cantidad de votos.
Morena,en su momento,explicó el proceso aseguir antequejade Ebrard,donde el primer paso es determinar si procede o no la misma.
Si esta procede,se notificaráa la parte demandada para que rinda su contestación,con pruebas incluidas.
Sólo en caso de que no sea posible la conciliación entre las partes serán citadas las audiencias estatutarias para el desahogo de pruebas y alegatos a partir del cual será elaborado un proyecto de resolución.
RAÚL RAMÍREZ
La Secretaría de Relaciones Exteriores -a través de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, y del Consulado General de México en Chicago-anuncióelProgramadeDefensoríaa Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos,en alianza con la Exoneration JusticeClinicdelaUniversidaddeNotreDame du Lac,en una ceremonia enChicago.
Por medio de este innovador programa, único en su tipo en el mundo,se brindarán servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica a personas mexicanas que enfrentan procesos penales por delitos graves en los que existan elementos suficientes para presumir su inocencia, que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema,y que pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad.
LaspersonasmexicanasinmigrantesenEstados Unidos enfrentan múltiples niveles de vulnerabilidad,debido a las barreras del idioma,el perfilamiento racial y la falta de conocimiento de sus derechos en otro país. En la ceremonia de firma participaron eljefedeUnidadparaAméricadel Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, quienes estuvieron acompañados por el embajador de México en Estados Unidos,Esteban Moctezuma Barragán,y el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior , LuisGutiérrez Reyes.
Durante su visita a Chicago, sostuvieron una reunión con el alcalde de la ciudad de Chicago, Brandon Johnson, con quien dialogaron sobre los distintos retos y contribuciones de la comunidad mexicana en Illinois. Enfatizaron que se debe atender el fenómeno migratorio con un enfoque integral y humano,que reconozca las circunstancias que detonan la migración. Illinois cuenta con una presencia importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca. Esta iniciativa forma parte de losesfuerzosparaimpulsarlaagendadeinclusión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, facilitando la obtención de la doble nacionalidad y resaltando el carácter binacional y pluricultural de nuestra comunidad en Illinois. La delegación también realizó un recorrido por las instalaciones del Consulado General de México en Chicago, donde conoció todos los aspectos de los servicios que se brindan a la comunidad.
6 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 NACIONAL
MatíasPascal
Desafíosdemocráticospuestos adiscusiónenEuropa
En la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023, Ana Lilia Rivera Rivera,presidentadelaMesaDirectivadelSenadodela República, aseguró que "México no está ajeno a los desafíos que están enfrentando las democracias,es prácticamente en todo el mundo.También hemos experimentado cambios económicos, políticos, sociales y debemos ser capaces de responder al desencanto de los ciudadanos con la política y con los políticos".
Es un reto que se vive actualmente y seintensificaráen2024,dijo.Perotienen la respuesta.Nada que no sea atemperado con "sensibilidad,honestidad y convicción,dando esperanza con bases objetivas y combatiendo las amenazas reales de la vida cotidiana de las personas a quienes representamos".
Rivera Rivera está convencida, dijo, que nohaynadaquenopuedaresolverse y sortearse cuando se construyen bases democráticas con base en la voluntad popular.
Lamentable situación Lamentable situación vive juventud mexicana vive juventud mexicana
En un mensaje en su cuenta personal deTwitter("x"),RicardoMonreallamenta profundamente la grave situación que viven jóvenes de distintas entidades de la República, que son víctimas violentadas sin misericordia.
"No debemos permitir más descomposición social y violencia; tenemos que trabajar en forma coordinada los tres poderes y la sociedad civil para enfrentar los retos que aquejan a nuestra nación".
El senador Monreal colaboradordela doctora Claudia Sheinbaum en la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, reconoceque,detreintaañosalafecha, la violencia en contra de los jóvenes ha aumentado.
Monreal refirió en primer término, el trágico destino de los "43 de Ayotzinapa", de cuyo paradero aún en estos días (luego de nueve años de incertidumbre), aún no se puede considerar como caso cerrado;de las agresiones y homicidios en contra de jóvenes en algunos estados del país; no soslaya Monreal la situación que prevalece en Zacatecas, en donde ahora han sido asesinados seis jóvenes más.
COLUMNAPOLÍTICA
PideMonreal Monrealsersolidarios conempresarios,maquiladores ytransportistasvaradosen lafronteranorte
Sepierdenmillonesdedólaresportenervaradaslasunidadespararevisiónminuciosa
Méxiconodebepermitirqueunadecisión unilateral y violatoria del TMEC, dañe la economía nacional y de em-presarios, maquiladores y transportistas mexicanos, quienes pierden millones de dólares por tener varadas las unidades en la frontera con Estados Unidos para una revisión minuciosa inusual,ordenadaporelgobernador deTexas,Greg Abbott.
Ricardo Monreal que nuestro país puede enviar una carta diplomática, a través de la cancillería para inconformarse sobre tal acción, o también una misiva de parte de la Secretaría de Economía, en el marco del T-MEC,o un comunicado legislativo diplomático del Senado mexicano dirigido al Senado estadounidense.
Se trata de una acción intrusiva del mandatario estadounidense, que viola el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá,cuyo documento no contempla esa medida.
Monreal Ávila dijo que en los 10 días que lleva implementada la medida en la frontera texana, las pérdidas ascienden a más de mil 500 millones de dólares, lo que es en detrimento de la economía de ambos paí-
ses,aunque más de México.
Es necesario ser solidarios con la industria del transporte,con todas las personas que tienen a su cargo la exportación de mercancías y que están teniendo pérdidas millonarias en la frontera de Ciudad Juárez.
Señaló que es época electorera, época en
7 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023
KARINA ROCHA
Exhiben
GILBERTO ÁVILA
El Instituto Mexicano del Seguro Social creóelprogramaIMSS-Bienestar,con el cual se busca federalizar los servicios médicos gratuitos en todoelpaísyasí darunamejoratención, garantizando el abasto de medicamentos e insumos.
Este fin de semana se viralizó un video en redes sociales donde se puede observar la situación precaria que viven los pacientes de un hospital del Seguro Social en Mérida,Yucatán.
En el video se observa a por lo menos 30 pacientes con batas, sin camilla, conectados al suero, sentados en varias bancas y algunos en silla de ruedas,a la espera de que un solo médico los pueda atender, no hay enfermeras, esto en el Hospital de Especialidades número 1 "Lic.Ignacio GarcíaTéllez".
La grabación la realizó una mujer, que describe la situación de los enfermos, llevan horas a la espera de ser dados de alta o de entrar a cirugía y hasta días durmiendo sentados, mientras son atendidos por diversas afecciones.
Lamujerdestacalas deficiencias conlas que opera el nosocomio, mientras que en el mismo estado se construye el Tren Maya, una obra "de lujo y de primera categoría",por lo que hace un llamado a LópezObradoryalgobernador,Mauricio Vila,a atender el tema.
"Clínica T1 del Seguro Social,así permanecen los enfermos sentados toda la noche, quejándose porque no pueden dormir.
"Desde hacetres díasqueestánaquí sen-
Últimoaño Últimoañodegobierno seráparaconsolidarla transformacióndelsistema desalud:ZoéRobledo ZoéRobledo
tados, la ropa rota, la gente inconforme, pero el Tren Maya, de lujo y de primera categoría.Señor López Obrador,Vila,Renán Barrera, autoridades de Mérida, Yucatán, atiendan esta inconformidad de todos los pacientes aquí sentados", reclama.
Enla grabación sepuedeveraunseñor a la espera de ser atendido que presuntamente padece peritonitis, una infección por la filtración de sangre o fluidos al vientre que puede ser mortal.
"Aquí están sentados, este señor está a punto de tener una peritonitis y no lo atienden porque no hay médicos no hay suficientes enfermeros, hacen falta camas, medicamentos, vean, un médico para toda esta gente, no, hay una enfermera para todos, señorVila atienda esta petición", finaliza.
Cabe señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido los avancesdel programay locercaqueestá de implementar un sistema de Salud
El director general delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que a un año de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, continuará un periodo intenso para concretar la transformación del sistema de saludyconsolidareltrabajorealizadodurante estos cinco años.
"Sabemos que este último año será todo para arriba, porque cuando el pueblo está con nosotros, nada nos puede detener", dijo durante la supervisión de los programas de Bienestar en Ecatepec,Estado de México,encabezada por el Presidente de la República.
El director general del IMSS indicó que actualmenteelinstitutoformaamásmédicos, adquiere mayor equipo y concluye obras de infraestructura médica, a fin de atender a la población sin seguridad social a través del modelo IMSS-Bienestar.
Destacó la decisión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de sumar el Estado de México al órgano público descentralizado (OPD) IMSS Bienestar; "eso se dice fácil,pero es importante explicarlo, porque una gobernadora como la maestra Delfina está tomando una decisiónque tiene que ver con la historia".
Subrayó que para la atención a personas sin seguridadsocialenlaentidadserescatarán63 hospitales,más de mil 200 centros de salud y una prioridad es el Hospital Oncológico de Ecatepec.
Recordó que la transformación del país ha pasado por cuatro momentos en materia de salud: el diagnóstico que realizó el Presidente de la República para conocer la situación del sistema sanitario; la atención a la pandemia de Covid-19;la vacunación a población contra estaenfermedadyactualmentelatransformación de la salud.
"Hay mucho por hacer,hoy hayunanuevaesperanza,porque hasta el momento,hace unas semanas eran 22 los estados que se habían sumado al IMSS Bienestar.Pero hace poco tuvimos la noticia que el Estado de México,con la maestra Delfina, también se sumaría al IMSS-Bienestar", refirió.
Previamente, el director general del IMSS estuvo presente en la supervisión de los Programas para el Bienestar en Tecámac, junto a servidores públicos del gobierno federal y estatal.
8 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 NACIONAL
RAFAEL ORTIZ
condiciones condiciones insalubres insalubresqueviven pacientesdelIMSS IMSSYucatán
GILBERTO GARCÍA
Las cuentas claras para evitar los malos entendidos, así es como la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, pide que no se use a México como punta de disputa en el proceso electoral de Estados Unidos. Sobre dicho tema la virtual candidata presidencial señaló queesediscurso ya no permea como antes.
"Lo que no estamos de acuerdo es que se utilice a México más en el periodo electoral que viene en Estados Unidos como punta de disputa entre los partidos políticos o para tratar de convencer con estas declaraciones recientesde senadores republicanos,donde dicen que van a invadir.
"La verdad es que les va muy mal cuando dicen eso, si antes les servía de discurso político,ahora no,cada vez que dicen eso,todos los mexicanos y mexicanas que están en Estados Unidos no lo ven bien,la recomendación es que no se use a México en este proceso electoral", advirtió.
Sobre este tema hay que recordar que en días pasados,políticos estadounidenses hicieron declaraciones sobre la situación de seguridad en el país.
Sobre el caso de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum afirmóquela decisión de seguir o no en el movimiento está en manos del excanciller.
"Es un asunto de él,es una decisión
queéltienequetomar",reconoció.
Sobre este escabroso tema el dirigente nacional de Delgado, informó que el proceso de la impugnación al proceso interno para definir la Coordinación de la Defensa de la Transformación partedeMorena.
defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum dadanos, empresarios y mucha gente de otros políticos se siguen sumando a su proyecto de cara al 2024 Expusodistintasideas,comoelapoyo dequela GuardiaNacional respaldada por la Defensa Nacional, para que en las elecciones de Unidos México
"Ahí estamos invitando a muchos sectores de la sociedad, a todas las clases sociales, desde empresarios de alto recurso económico, clases medias, trabajadores, trabajadoras, a distintos oficios, profesiones, académicos, artistas, deportistas, quieren hacer parte de la transformación, que en realidad lo que está pasando del otro lado en el frente que en realidad a mí no me gusta llamarle frente amplio,porque en realidad son el PRI y el PAN".
"Del otro lado realmente hay mucha gente que ya no quiere estar ahí,que ya no hay ideología, no hay pensamiento, no hay proyecto de nación, lo que los une es el regreso al pasado de corrupcióny al mismotiempoel negocio, porque realmente eso es lo que los une.
Claudia Sheinbaum Sheinbaum pideaEE.UU. EE.UU.no usaraMéxicoen procesoelectoral
XóchitlGálvezRuiz XóchitlGálvezRuizpidearepublicanos parardiscursodeodiocontramexicanos
RAFAEL ORTÍZ
Ante las recurrentes expresiones de odio que se hace al interior del Partido Republicano de Estados Unidos, en contra de los mexicanos, Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio, levantólavozparahacerunllama-
de odio en contra de los mexicanos que han usado en sus campañas.
Gálvez Ruiz declaró que los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano viven en la ignorancia, pues aseguró que no conocen la historia ni las condiciones de los mexicanos quecruzanla fronteraenbuscade
pero más bien te vienen a ayudar", declaró Xóchitl Gálvez.
La senadora panista recordó la importancia de los migrantes mexicanos durante la pandemia del Covid 19 en Estados Unidos Puntualizó que fueron las comunidades de nuestro país las que sostuvieron la producción de alimentos durante esa etapa.
"Tendrían que saber cuántos mexicanos murieron en la pan-
"Que voy a ser una mujer que le va a entrar a los temas que no se va a rajar,que no le va a dar la vuelta, que no le va a dar abrazos a los delincuentes que les va aplicar la ley, que voy hacer un equipo con mucha inteligencia y sobre todo mucha cooperación, porque ahí están preocupados por sus hijos si están allá,o la familia que está allá que esté segura", les adelantó Xóchitl Gálvez.
POLITICA9
1 DE OCTUBRE
DOMINGO
2023
Claudia
GILBERTO ÁVILA
Frente a vecinas y vecinos, así como líderes comerciantes de la alcaldía Álvaro Obregón, Omar García Harfuch dijo noavergonzarsede ser un policía ytener aspiraciones políticas.
Aseguró que "siempre seré un factor de unidad y no de división", y que sus primeros acercamientos cuando era jefe de la policía fue en esa demarcación en donde implementaron acciones como Alto al Fuego y Reconectaconlapaz.
ElaspirantealajefaturadeGobierno,dijo que nosefijaráenquéalcaldíasestánoperadas por la oposición para hacer recorridos, pues él viene a escuchar a vecinas y vecinos parahacerundiagnóstico.
"Pues más que de la oposición, es venir a escuchar a vecinas y vecinos,es lo que venimos a hacer,no nos fijamos de quéterreno es quien y los vecinos tampoco sefijanen eso,lo que quieren es que se resuelva para eso estamos aquí", dijo durante un evento en el Lienzo Charro LaTapatía, en Álvaro Obregón.
Aseguró que en sus recorridos por las 16 demarcaciones, que dieron inicio el jueves pasado, escuchará las necesidades que tienen los vecinos,pues enfatizó por tercer día consecutivo,queellosquierenresultados.
OmarGarcíaHarfuch, aspirantealacandidatura de Morena por la Ciudad de México, prometió trabajar de la mano y hacer equipoconlacoordinadoraNacionaldelos Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, además de ser un factor de unidadyno dedivisión:
"Miobjetivoeshacerequipoconladoctora Claudia Sheinbaum desde la Ciudad de México y estamos seguros de que lo vamos a conseguir, cuatro años como secretario de Seguridad me permitieron tener mayor con-
Senadoproyectopara legislar legislarenmateriade inteligenciaartificial
tactoy cercanía con vecinas y vecinosde la CdMx,así como entender distintas problemáticas que sinceramente yo no conocía.
"Trabajemos juntos, mantengámonos unidos.Es lo que la ciudad necesita.Mi compromiso con ustedes es que siempre seré un factor de unidad y no uno de división", expresó el aspirante a la Jefatura de la Ciudad de México.
Señalóqueeneltiempoquetrabajócomo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tuvo más acercamiento con la población capitalina y se percató de la "importancia" delosprogramassocialesparasolucionar la situaciónde inseguridad:
"Trabajando junto a la doctora Claudia Sheinbaumdurantecasicuatroaños,esofuelo que vimos,entender y confirmar que la seguridadnosólorequieredelafuerzay la operación policial, sino también de la atención de las causas que generan inseguridad y la violencia.
"Si queremos que las estrategias perduren tenemos que brindar más oportunidades de educación,de trabajo,de cultura y de bienestar a nuestros jóvenes. Comparto la idea de que aquellas sociedades con mayor bienestar son aquellas donde se combate la pobreza y se lucha para disminuir las brechas de des-
RAÚL RAMÍREZ
Senadores de diferentes Grupos Parlamentariospromueven una iniciativa para establecer en la Constitución Política la facultad del Congreso de la Unión para legislar en materia de inteligencia artificial,ciberseguridad y los llamados "neuroderechos".
Esto, subrayaron en el proyecto, para "proteger los intereses y derechos de los mexicanos en la era digital", ya que esas tres áreas de conocimiento evolucionan constantemente y plantean desafíos únicos que requieren una regulación adecuada para garantizar la seguridad,la privacidad y la equidad en un mundo cada vez más tecnológico.
Si bien en industrias como la fabricación,la agricultura y la minería no repercutirían las inteligencias artificiales, se ha concluido que sí tienen alta influencia en las relacionadas con el procesamiento de datos. Independientemente del ramo, también se ha identificado que esa nueva tecnología impacta en empleos de todos los niveles salariales, siendo más propensos aquellos de ingresos altos.
Aunque lo anterior podría traducirse en hacerqueel trabajo humano sea más eficiente,los senadores coinciden en que el impacto de la inteligencia artificial en la economía persiste y aumenta, planteando desafíos para los responsables de políticas que predigan y regulen su trayectoria.
Más allá de las intromisiones a dependencias de gobierno, las y los legisladores subrayaron que loscibercriminalesatacantodoslosdíasa los mexicanos, por lo que la ciberseguridad buscaría prevenir el robo de datos y otras modalidades de delitos digitales,cuyas principales víctimas son los jóvenes por ser los mayores consumidores de contenido en la red.
Además de la legislación en materia de inteligencia artificial y ciberseguridad, la iniciativa de los senadores propone facultar al Congreso de la Unión respecto a neuroderechos, concepto recientemente acuñado que busca "proteger al cerebro y su actividad de la influencia de las nuevas tecnologías inteligentes".
10 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 CDMX
“
“Seréfactordeunidad Seréfactordeunidad, , nodedivisión nodedivisión”:Omar Omar
GarcíaHarfuch GarcíaHarfuch Impulsanen
Lainiciativaespromovidapor 17legisladorasylegisladoresde diferentesGruposParlamentarios
AMLO AMLOsupervisa supervisaavancede recuperacióndellagodeTexcoco
TANYA ACOSTA
El presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó los trabajos de recuperacióndel lagodeTexcoco,proyecto que contempla áreas naturales protegidas, humedales, ríos, espacios recreativos y deportivos en beneficio de los habitantes de la zona.
A través de una publicación en sus redes sociales,eljefedelEjecutivodestacóque "ya se convirtieron en áreas naturales protegidas humedales, ríos, lagunas de aves y terrenos que comprenden más de 14 mil hectáreas, incluyendo el Parque Ecológico que está en proceso.Terminaremos el año próximo".
Deacuerdocon la ComisiónNacionaldel Agua (Conagua),el Parque Ecológico Lago deTexcocoregistraunavancealafecha de 77 por ciento con una inversión de 44 mil 900 millones de pesos.
Las acciones de recuperación abarcan la construcción de un vivero de 10 hectáreas donde se cultivarán 5.5 millones piezas de vegetación para la restauración del suelo.Se han construido cuerpos de agua y se rescataron 260 hectáreas de la Ciénega de San Juan.
El Parque Ecológico tendrá miradores, humedales, canchas deportivas, gimnasios,espaciosrecreativos,ciclovíasypistas de patinaje;además,se rehabilitan las vialidades preexistentes para facilitar un acceso seguro a sus visitantes.
El jefe del Ejecutivo destacó que los Programas para el Bienestar garantizan oportunidades de estudio y empleo a jóvenes en el país.El monto por apoyos asciende a 100 mil millones de pesos.
Desde las instalaciones de la Feria del Caballo,el mandatario dio a conocer que en Texcoco hay:
-4 mil 145 estudiantes universitarios becados
-835 beneficiarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
-16 mil 759 estudiantes becados en nivel bachillerato
-179 planteles beneficiados a través de La Escuela es Nuestra
-Continuarán las becas a niñas y niños en nivel básico
El presidente recordó que ayer en Ecatepec se firmó el convenio para hacer universal el derecho a una pensión bimestral para las personas con discapacidad. La dispersión iniciará en noviembre.
En materia de apoyo a agricultores en el Estado de México, elsubsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,Víctor Suárez Carrera, informó que el programa de Producción para el Bienestar benefició a 163 mil 384 pequeños y medianos productores, un incremento de 85 por ciento con respecto al año pasado.
"Aquí en Texcoco,a pesar de que ha creci-
POLITICA11
1 DE OCTUBRE
DOMINGO
2023
ArquidiócesisdeMéxico
denunciaasacerdotes sacerdotes piratas piratasenCdMx
MartíBatres MartíBatrespidea
RAÚL RAMÍREZ
Ante la reciente aprobación que se hiciera decuatrocontendientespararepresentar a Morena en la encuesta que definirá al candidato del partido para la jefatura de Gobierno, el actual mandatario capitalino, Martí Batres Guadarrama, hizo un llamado a los funcionarios a no meterse en el ejercicio democrático, con el fin de evitar entorpecer la dinámica.
"EsunprocesointernodeMorena,elGobiernode la Ciudad no se va a meter,no se puede meter.De hecho, ayer tuve reunión con el gabinete por la noche y le pedí a los compañeros que no se metan, losquesonfuncionariosquesedediquenatareasde gobierno,particularmentequienestienenasucargo programassociales,quenousenprogramassociales para apoyara nadie",solicitó.
Sobre dicho tema el jefe de Gobierno reconocióqueinclusoaaquellosfuncionariosqueya sehabíanpresentadoenalgúneventodelasllamadas "corcholatas" capitalinas les pidió evitar dichos encuentros y dedicarse a sus tareas en el gobierno para evitar malentendidos respectoalusodeprogramassocialesenbeneficio de los contendientes.
"A los compañeros que han asistido a "A los compañeros que han asistido a algunos de estos eventos les pedí que no algunos de estos eventos les pedí que no vayan a ninguno de estos, les hice un llama vayan a ninguno de estos, les hice un llama-do en ese sentido.El que está en el Gobierno do que está en el Gobierno como funcionario debe dedicarse a sus tare como funcionario debe dedicarse a sus tare-as en el Gobierno", as en el Gobierno", reiteró.
Respecto al caso de Mariana Boy,quien afirmó que no renunciaría a la titularidad de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), indicó que las reglas internas permiten a los funcionarios mantener su cargo; sin embargo, mencionó que aún debe platicar con ella para conocer el rumbo de la dependencia.
La Arquidiócesis de México alerta que se han detectado sacerdotes piratas,de los cuales advirtió,se tratan de curas falsos sin licencia en la Ciudad de México (CdMx) que ofrecen sus servicios de manera ilegal.
Pormedio deuncomunicadoque difundió a través de sus redes sociales, la Arquidiócesis de México señaló que en una zona de la CdMx,se detectó al menos un sacerdote pirata.
Debido a dicha situación,hizo un llamado tanto a sacerdotes, comunidades religiosas y a devotosde la iglesia católica en general, a mantenerse en alerta por los sacerdotes piratas.
La ArquidiócesisdeMéxico resaltóqueel casodel sacerdotepirata queofrecesusservicios sin tener licencia,se ha detectado en la V Zona Pastoral, que abarca tanto
En el comunicado se apunta que se han recibidoreportessobrelapresenciadeun cura que ha estado ofreciendo servicios ministeriales, a lo que la Iglesia advierte que se trata de un "sacerdote dimitido" que es originario del estado de Sonora y que por su situación,no tiene licencia.
En ese sentido, el organismo exhortó a curas, comunidades y fieles, a que se le informe a un párroco o al vicario episcopal de la zona que corresponde, sobre la situación.
De igual forma explicó que para comprobar que unsacerdotecuenta con licencia, éste debe mostrar la credencial de clérigo, que es expedida por la misma Arquidiócesis de México Ademásdeello,el curatienequecontar con el documento especial a través del cual se avala que cuenta con sus licencias ministeriales correspondientes.
A pesar de ello,indicó que no dará su opinión sobre ninguno de los contendientes para que el proceso siga su rumbo, ya que advirtió que el Gobierno capitalino no puede ni debe meterse en el ejerciciodemocrático.
12 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 CDMX
funcionarioscapitalinos respetarprocesointerno deMorena Morenaenlaciudad
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
En hechos que son calificados como "aterradores", durante la presente administración federal se han registrado aproximadamente 20 mil desapariciones forzadas de jóvenes, cifra que supera a las reportadasenlospasadosgobiernos. "Deverdad que es más que preocupante que la delincuencia, organizada o no, se apodere y desaparezca a los jóvenes, en quienes se finca el desarrollo del país", comentaron expertos en la materia.
De acuerdo con Adrián López López, presidente de la organización "Jóvenes X México" en el estado de Colima, las desapariciones anteriormentecitadasnosólosehanregistrado en los estados de Zacatecas, Jalisco, Baja California, Quintana Roo y Colima, sin en las 32 entidades federativas,dondeelproblemanohapodido ser frenado.
Cabe recordar que a la fecha,según autoridades federales, existen más de 110 mil personas reportadas como desaparecidas desde hace muchos años,por lo que el flagelo no es privativo de la presente administración, en las que se estima han desaparecido unos40milciudadanos, entreelloslos y las jóvenes.
"El tema de los jóvenes desaparecidos,la estrategia ha sido una catástrofe,
ha crecido 64 por ciento comparado con el sexenio anterior. Son 19 mil 500 jóvenes desaparecidos en lo que va del sexenio. La mitad de las personas desaparecidas en el país son jóvenes, y es algo que no se había visto en el sexenio de Peña Nieto ni en el de Felipe Calderón", refirió López López.
Las edades de los jóvenes afectados por la delincuencia van de los 14 a los 29 años y más de 60 por ciento de las personas desaparecidas son hombres, cuyos familiares, una y otra vez, demandan a las autoridades de los tres
Durantelapresente administración Casi20mil 20mil jóvenesvíctimas dedesaparición forzada forzada
G
ILBERTO
ÁVILA
Por lo menos siete turistas y trabajadores de la llamada "industria sin chimenea" fallecieron la mañana de ayer sábado en la carretera Playa del CarmenTulum,QuintanaRoo,luegodequelacamioneta en que viajaban se accidentara junto con un autobús de pasajeros y una "pipa de agua",hechos en los que resultaron heridas 12 personas más,ocho de ellas de gravedad. Reportes policiales refieren que el sangriento y mortal accidente se registró pasadas lasseisdela mañana enla citada vía decomunicación, a la altura de la comunidad "Punta Venado" donde se constituyeron ministerios públicos,policías,bomberos,personal de proteccióncivilycuerosdesocorro,quienesauxi-
EncarreteraPlayadelCarmen-Tulum
Choque“turístico”
;siete muertosy12heridos
Hasta el momento las autoridades ministeriales,lasqueintegrancarpetadeinvestigación,no han determinado las causas del letal accidente, el que,se ratificó, ocasionó diversas lesiones a una docena de personas más, ocho de ellas reportadas como graves, por lo que fueron ingresadas a diversos nosocomios,donde son
camioneta que presta servicio turístico, en la que viajaban tanto empleados del ramo como turistas nacionales. Los lesionados, en su mayoría, son viajeros que visitaban los diversos puntos turísticos de la entidad.
De igual forma, las autoridades policiales y ministeriales indicaron que hasta el momento lasvíctimasfatalesnohansidoidentificadas, lo que se estima se hará en las próximas horas. El accidente ocasionó severos trastornos viales.
Los cadáveres de las siete víctimas fueron ingresados a instalaciones del Servicio Médico Forense,al que se espera la llegada de sus familiares para que los identifiquen formalmente. Se destacó la presencia tanto de bomberos como de los diversos cuerpos de auxilio, quienes de inmediato atendieron a los heridos,cuatro de ellos leves.
JUSTICIA13
1 DE OCTUBRE 2023
DOMINGO
DetenidopormilitaresenSonora
Transportaba100mil dosisdefentanilo fentanilo; nueveañosdeprisión
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional en Sonora,autoridades del Poder Judicial de la Federación, con base en elementos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, sentenciaron a más de nueve años a presunto corredor de droga,quien estaba en posesión100milcomprimidosde fentanilo.
Por medio de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada,la Fiscalía General de la República informó haber obtenido sentencia condenatoria contra un hombre al ser encontrado penalmente responsable en el delito contra la salud en su modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina y fentanilo.
Expuso que Gilberto "V", fue detenido en septiembre de 2022 por elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacionalen el punto estratégico militar Querobabi, en Opodepe, Sonora, ubicado en el kilómetro 112 de la carretera 5, tramo Hermosillo-Santa Ana, cuando conducía una camioneta en que transportaba 31 contenedores de plástico con clorhidrato de metanfetamina, con un peso de 13 kilos 756 gramos, y 100 mil comprimidos de fentanilo.
Posteriormente, el Ministerio Público Federal,adscritoalaUnidadEspecializada
Cárcelpor19 añosaintegrante delCIDA
GILBERTO ÁVILA
Autoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a 19 años de prisiónaintegrantedelCártel Independiente de Acapulco (CIDA), acusado de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, robo y robo de vehículo.
"La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO),en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),en su Delegación deTamaulipas, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Felipe "V", por su responsabilidad penal en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, robo y robo de vehículo", puntualizó la dependencia.
Obra en la carpeta de investigación que en octubre de 2011, en Acapulco, Guerrero, elementos de la extinta Policía Federal, detuvieron al sentenciado en la comisión de delitos flagrantes,portando un arma de fuego,con un vehículoconreportederoboqueensuinterior tenía mercancía robada; se le relacionó con una organización delictiva.
Deigualforma,enseptiembrede2023,yluego de que esta persona yahabía sidosentenciada,se ordenó la reposición del procedimiento, misma que cumplió el Ministerio Público de la Federación,para obtener del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, con residencia en Matamoros, sentencia condenatoria de 19 años de prisión en su contra por los delitos referidos.
Se estima que la defensa del inculpado, actualmenteconfinadoenelCentroFederalde Readaptación Social Número 11, "CPS-Sonora" con sede en Hermosillo,apela la condena que le fue impuesta por autoridades jurisdiccionales.
enInvestigacióndeDelitoscontralaSalud, aportó las pruebas suficientes para que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Hermosillo, Sonora,ordenaralasuspensióndesusderechos civiles y políticos,el decomiso del narcótico asegurado y el vehículo.
Destacó que en audiencia, las partes renunciaron al término para interponer el recurso de apelación, lo que causó estadolaresoluciónyenconsecuenciael Juez le impuso una sentencia de nueve añosy dosmeses deprisión,pena queya cumple en el Cefereso 11.
14 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 JUSTICIA
EE.UU. EE.UU.negocia negociainextremis inextremis
paraevitarcierredegobierno
La Cámara de Representantes aprobó un acuerdo de financiación de los servicios públicos para evitar el temido bloqueo presupuestario durante 45 días, que tiene todavía que ser aprobado en el Senado,de mayoría demócrata.
Estados Unidos se encontraba ayer sábado a pocas horas de una parálisis del gobierno federal de la que se culpaban mutuamente el presidente demócrata, Joe Biden, y los republicanos en la oposición.Salvo un acuerdo de último minuto, que parecía improbable, la mayor economía del mundo funcionaría a cámara lenta desde el domingo: 1,5 millones de funcionarios quedarían sin sueldo,el tráficoaéreo severíaperturbadoy noserían atendidos muchos servicios públicos.
EsoesloquehaintentadolaCámara,que aprobó un proyecto de ley de financiación paramantenerabiertaslasagenciasfederales, con el que el presidente republicano Kevin McCarthy renunciaba a las demandas de la línea más dura de su partido.
AGENCIAS
En medio de un forcejeo con algunos magistrados, la cuestionada Fiscalía secuestró ayer sábado las actas que contienen los votos de las pasadas elecciones en un allanamiento del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, un operativo iniciado ayer y rechazado por la comunidad internacional. "Nosotros no somos garantesya de ningún acta. Se llevaron todas las cajas con todos los resultados", dijo la magistrada Blanca Alfaro tras minutos de tensión en la allanada sede central del Tribunal Supremo Electoral,en el centro de la capital.
La magistrada Alfaro aseguró que "todos los resultados ya fueron debidamente oficializados", incluido el triunfo del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, quien debe asumir el próximo 14 de enero. Alfaro añadió que los resultados de las elecciones
gobiernofederal: aprobaron con 335 votos a favor y 91 en contraunproyectodeley destinado a manteneral gobierno en funcionamiento durante otros 45 días, enviando el proyecto de ley al Senado -controlado por los demócratas-,en un último esfuerzo por evitar la parálisis del gobierno.
Unpuñadode republicanos trumpistas se negaba a desbloquear cualquier nueva ayudaaKievporconsiderarqueesosfondos
deberíandestinarsealacrisismigratoriade Esos lugartenientes de que tienen un poder desproporcionado debido a la muy ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes,ya llevaron a EE. UU. al borde de un precipicio político y financiero hace cuatro meses por el aumento del tope de la deuda. Fue precisamente durante la presidencia de Trump cuando Estados Unidos vivió en 2018 su "shutdown" más largo.
FiscalíadeGuatemala FiscalíadeGuatemala secuestra secuestraactaselectorales
"ya están certificados y eso no se puede cambiar con una diligencia".
Entrelágrimas, lamagistradadelTribunal Supremo Electoral lamentó el allanamiento del Ministerio Público, que empezó el viernes y se extendió hasta este sábado.
"No sé qué nos pasa como guatemaltecos", dijo Alfaro.
El magistrado Gabriel Aguilera indicó que las actas secuestradas corresponden a las elecciones generales de junio en las que el socialdemócrata Bernardo Arévalo dio la sorpresa al avanzar al balotaje presidencial que luegoganó enagosto.Arévalo hadenunciado que las acciones de la Fiscalía corres-
ponden a un "golpe de Estado en curso" para evitar que asuma el cargo el próximo 14 de enero.
Lasacciones de Curruchiche sonrespaldadas por la fiscal general, Consuelo Porras, y los allanamientos han sido autorizados por el juez Fredy Orellana.
Los tres son considerados por Washington como personajes "corruptos" y "antidemocráticos" yhansidotambiénduramentecriticados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos.
El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, criticó en las redes sociales el operativo.
La misión de observación electoral de la OrganizacióndeEstadosAmericanosdijopor su lado que las acciones contra el tribunal electoral "constituyen un ejemplo vergonzoso para el hemisferio".
Los magistrados, a los que la Fiscalía había intentado retirar la inmunidad,habían pedido el viernes a la máxima instancia judicial del país otorgar un amparo para evitar el secuestro de las actas originales, al considerarlo "una violación al sistema democrático", debido a que el ente electoral es el "único facultado para custodiar" los documentos electorales.
MUNDO15 DOMINGO 1 DE OCTUBRE 2023 RAFAEL ORTIZ
cara oculta,lo que podría revelar informa- logrado hitos como el alunizaje exitoso de viaje de casi cuatro días hasta la Luna.
DOMINGO1DEOCTUBRE2023