UNOMASUNO

Page 1

México y Cuba fortalecen lazos de cooperación durante encuentro en Campeche

Sheinbaum deberá pagar 2 mdd por incumplimiento de Alejandro Gertz Manero

Ricardo Monreal: Plan B,en manos de Suprema Corte

Desmiente Ken Salazar pacto para deportar migrantes a México

García Luna, obligado a responder preguntas de fiscales sin límite

4 P. 3 Directora General : Dra.Karina A.Rocha Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XLIV NÚMERO 15709 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 P. 5
5 Pesos P.
P. 10
P. 7

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez

Jefe de Información

Notivial: Raúl Ruiz

Cultura/Espectáculos:

Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey

Columnistas: Matías Pascal,Federico La Mont,Pablo

Trejo,Gilda Montaño Humprey,Carmelo Galindo, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega

Diseño: Hugo Martínez Martínez

Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.

Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta

Fotomecánica: Nicolás Padilla

Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15709 Domingo 12 de febrero 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc

Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los ar tículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los fir ma.

Legumbres, un pilar alimenticio que ofrece el campo mexicano

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

RAFAEL ORTIZ

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó el valor nutricional y derrama económica que generan las legumbres para los agricultores nacionales,con un volumen de producción de los cinco principales cultivos,de alrededor de un millón 400 mil toneladas.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, se espera que la producción nacional de frijol cierre en 2022 con un millón 55 mil toneladas. En garbanzo,se prevé contabilizar,en el mismo periodo, 187 mil toneladas,cifra 9.0 por ciento mayor al volumen del 2021.

Asimismo,esta legumbre registra el mayor número de países de exportación con 54 y durante 2020,en al menos 20 de ellos,el volumen superó las mil toneladas.

En tanto,el cultivo de lenteja registró 10 mil 113 toneladas en 2021,con un valor de 100 millones 606 mil pesos.

De 2018 a 2021,la producción de esta legumbre tuvo un incremento de 12.86 por ciento,mientras

que la superficie sembrada aumentó en 12.38 por ciento,al pasar de ocho mil 80 hectáreas a nueve mil 80 hectáreas.Doce entidades cuentan con producción,pero Puebla y Veracruz aportan 85 por ciento en conjunto,con 17 mil 739 y 14 mil 218 toneladas,respectivamente.Mientras que el volumen de chícharo contabilizó 69 mil 510 toneladas en 2021, las cuales generaron un valor de 609 millones 627 mil pesos.

De las 19 entidades con producción significativa, Estado de México,Puebla y Baja California destacaron por su aportación que en conjunto suma 51 mil 525 toneladas,equivalente al 74.1 por ciento nacional.

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas,están formadas por una vaina que encierra en su interior una semilla o una hilera de semillas,que se consumen secas,expuso la dependencia federal.

Agricultura destacó que las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos,lo que mejora la fertilidad del mismo, aumenta la productividad de las tierras de cultivo y reducen la dependencia de fertilizantes sintéticos.

Con cultivos intercalados y de cobertura con legumbres,los agricultores promueven la biodiversidad agrícola y del suelo,señaló la dependencia federal.

El 20 de diciembre de 2013,la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 como Año Internacional de las Legumbres.

Esta celebración coordinada por la FAO creó mayor conciencia pública sobre sus beneficios y contribuciones al logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible,por lo que,en 2019,se declaró el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres.

2 ZONA UNO DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023

En un tema que podría resultar incómodo,dada la posición asumida por el actual Gobierno,se ha filtrado la información en el sentido de que la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,(SSPCDMX), Omar García Harfuch, están al borde de ser declarados en desacato,debido a que no han pagado la deuda millonaria que dejó el exsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Alejandro Gertz Manero.

Se sabe que el pasado 1 de febrero el Juzgado Décimo Pr imero de Distr ito en mater ia Civil en la Ciudad de México declaró fir me la sentencia de amparo en donde se confir ma ba que la jefa de Gobier no deberá pagar 2 millones 17 mil 128.75 dólares por el incumplimiento de un contrato que fuera fir mado por Alejandro Ger tz Manero.

Hay que puntualizar que dicho contrato fue firmado por el ahora titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en el año 1999 y el cual pretendía la adquisición de ocho mil 995 chalecos antibalas con la empresa A.P. American Protective,S.A.de C.V.

En dicho acuerdo,el juez concedió al Gobierno de la CdMx y a la SSPCDMX tres días para pagar la deuda con la empresa,todo ello a través de una carta de crédito por la cantidad pactada conforme al tipo de cambio actual,es decir,que la capital del país recibiría la cantidad de chalecos correspondientes a los más de 2 millones de dólares al precio actualizado,mismo que en este tiempo se multiplicó.

También se advertía que de lo contrario, el juez federal indicó que sancionará a los funcionarios con multas por 10 mil 374 pesos y remitirá el expediente al Tribunal Colegiado correspondiente para iniciar el trámite de inejecución de sentencia de

Claudia Sheinbaum deberá pagar 2 mdd por incumplimiento de Alejandro Gertz Manero

amparo,que puede culminar con la destitución y consignación de Sheinbaum y García Harfuch.

Por otra parte,al declararse firme la sentencia,el representante legal de la empresa solicitó al juez Cuadragésimo Noveno de lo Civil de la CdMx,autoridad que originalmente conoció del litigio, que obligue a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a liberar los recursos que el Gobierno capitalino requiere para pagar la deuda.

De igual manera, requirió embargar las cuentas de la Tesorería capitalina y del Gobierno de la Ciudad de México.

"Para el caso de negativa,solicito el embargo de las cuentas públicas de la Tesorería de la Ciudad de México para efectos de cumplir con la ejecución de sentencia", señaló el representante de A.P.American Protective.

"Solicito se ordene realizar el embargo respecto de las cuentas bancarias del Gobierno de laCiudad de México caso,el embargo de bienes que forman parte del gobierno de la Ciudad de México a efecto de garantizar la carta de crédito a la que fue condenado".

Sobre dicho tema,vale la pena destacar que la demanda contra el gobierno capitalino inició desde el año 2000 y hasta ahora,los diferentes mandatarios del Distrito Federal y ahora la CdMx han tramitado toda clase de recursos para evitar cumplir con las sentencias que los condenan a pagar los chalecos.

Hay que recordar también que la administración local ha pagado,desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera,más de 100 mil pesos en multas… Sería una raya más al tigre.

3 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 POLITICA
RAÚL RUIZ/GILBERTO GARCÍA Claudia Sheinbaum Pardo
García Harfuch
Alejandro Gertz Manero
Omar

Desmiente Ken Salazar pacto para deportar migrantes a México

De manera categórica, el embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,rechazó que los presidentes de Estados Unidos,Joe Biden,y de México,Andrés Manuel López Obrador,estén realizando alguna negociación para permitir a la administración estadounidense realizar deportaciones masivas a México de solicitantes de asilo no mexicanos,tal como se filtró en fuentes cercanas al Gobierno estadounidense.

Según se ha dicho con base en información proporcionada por cuatro funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos, el plan que se está discutiendo penalizará las solicitudes de asilo de quienes cruzan ilegalmente a EE.UU.,pero no solicitan protección en las naciones por las que transitan en el camino a territorio estadounidense.

En respuesta a dichas afirmaciones, Ken Salazar aclaró que su gobierno no promueve nada en ese sentido.

"Lo que estamos promoviendo nosotros es una solución de migración", aseveró.

El diplomático dijo que el presidente Joe Biden ya desmintió que haya alguna negociación de este tipo con México."No sé cómo salió ese artículo.No es algo que estemos promoviendo".

Todo esto lo dio a conocer durante su visita a Villahermosa,Tabasco,en donde destacó que desde su llegada a México como representante del gobierno de Estados Unidos, hace 18 meses,privilegió una nueva relación con Tabasco y la administración de Carlos Merino para dar seguimiento a los acuerdos de los presidentes Biden y López Obrador, analizando oportunidades de desarrollo para ambas regiones.

"De ahora en adelante,México y Estados Unidos somos hermanos y socios porque coincidimos en que la integración económica de América del Norte puede conformar la potencia

más grande del mundo", reconoció.

Dijo que esta nueva visión,que tiene como punta de lanza al T-MEC, permitirá recobrar la autosuficiencia de producción y dotará a Norteamérica de la capacidad para recuperar las fuentes de trabajo que emigraron a Asia y otros lugares.

Puntualizó además,que en ese contexto,el sur está llamado a jugar un rol trascendente,a partir de sus oportunidades de desarrollo e inversión y en el marco de una relación que busca trascender en temas como seguridad, migración y cambio climático.

Dijo que busca "fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades mexicanas para fomentar el desarrollo sustentable del sureste de México,mientras promovemos la generación de empleos y oportunidades para que la gente tenga esperanza en sus comunidades".

Y aun cuando Ken Salazar ha tratado de minimizar la información que ha trascendido, vale recordar que al menos 800 migrantes extranjeros fueron deportados de El Paso, Texas,a Ciudad Juárez,Chihuahua,en las últimas 24 horas, luego de que cruzaran a Estados Unidos porque se corrió el rumor de que serían recibidos por funcionarios de Canadá para trasladarlos a ese país y darles asilo político.

La mayoría de los extranjeros son venezolanos,pero también hay personas de Colombia,Guatemala,Nicaragua,Ecuador,Perú y El Salvador,según información de la Patrulla Fronteriza.

Desde la madrugada del viernes,varios cientos de migrantes se acercaron al llamado punto 40,donde existe una puerta metálica,y esperaban que el personal de la Patrulla Fronteriza los dejara cruzar para ser asilados en Canadá.Sin embargo, de los más de mil 600 que llegaron,sólo unos 800 fueron recibidos,les tomaron huellas y fotografías, posteriormente los regresaron a México por los cruces internacionales;a los demás los regresaron sin realizar trámite alguno.

4 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 POLITICA
TANYA ACOSTA Joe Biden, presidente de EE.UU. Andrés Manuel López Obrador Migrantes, en su intento de llegar a EE.UU. Ken Salazar

En Campeche,el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a su homólogo de Cuba,Miguel DíazCanel,a quien reconoció como un huésped distinguido,admirado y fraterno.

"Es muy satisfactorio,un gran honor,recibirlo aquí en Campeche,en nuestro país,que es el suyo,en su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba.México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre", expresó el mandatario durante su discurso en el Aeropuerto Internacional Ing.Alberto Acuña Ongay.

AMLO llama de nuevo a

EE.UU.a levantar bloqueo a Cuba en entrega de Condecoración del Águila Azteca a Miguel Díaz-Canel

El presidente López Obrador entregó la Condecoración Orden Mexicana del Águila Azteca en grado collar,al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Destacó que "Cuba es el país que ha hecho valer su independencia políticamente durante seis décadas".

El mandatario sostuvo,desde la Zona Arqueológica de Edzná,en Campeche, que es momento,y hay condiciones inmejorables, de propiciar una nueva convivencia entre todos los países de América porque el modelo impuesto hegemónico es anacrónico y no beneficia a ningún país.

Llamó al respeto mutuo y a la unidad entre naciones para garantizar que ninguna se quede atrás.

"Como señal de buena voluntad y de que se está en disposición de hermanarnos entre todos los países de América,considero -y lo expreso con respeto- que el gobierno de Estados Unidos debe lo más pronto posible levantar el bloqueo injusto e inhumano para el pueblo de Cuba", afirmó el presidente López Obrador.

Concluyó su discurso citando las palabras de George Washington, primer presi-

México y Cuba fortalecen lazos de cooperación durante encuentro en Campeche

dente de Estados Unidos,cuando afirmó que "las naciones no deben de aprovecharse del infortunio de otros pueblos".

Al recibir la condecoración, el presidente Díaz-Canel se dijo honrado por esta distinción.Agradeció la hospitalidad del pueblo de México y se refirió al hermanamiento de ambos países a través de la historia,el idioma y la cultura.

El presidente de Cuba realiza una visita oficial a México con el propósito de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación.

"Venimos a devolver en persona el abrazo que recibimos en horas difíciles e inciertas, junto con la ayuda material y la asesoría técnica en áreas y actividades vitales por parte del gobierno y el pueblo mexicano.(…) Se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y que son ejemplos de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales", afirmó Díaz-Canel.

Además,refrendó el respeto y cariño al

pueblo mexicano y al jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, al que agradeció por pronunciarse respecto a los efectos del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos.

Adelantó que en el encuentro bilateral de este día en el Salón de Protocolos del Centro Cultural El Palacio,repasarán avances y retos en áreas de interés común, como el respaldo de especialistas cubanos con el objetivo de reforzar el sistema de salud pública en México.

En la 7.ª Región Naval de Campeche dialogaron respecto al Plan de Salud IMSSBienestar y visitarán a médicos de Cuba que prestan servicios en Campeche.

Díaz-Canel informó que otra área de cooperación es la exportación de piedras rajón desde la provincia sureña de Cienfuegos para que se utilicen en el Tren Maya, obra que conocerá al acompañar al presidente López Obrador al recorrido de supervisión.

5 POLITICA
TANYA ACOSTA
DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023
López Obrador y Miguel Díaz-Canel

Adán Augusto agradece a Rosa Icela apoyo para realizar labores de seguridad

Durante la firma de convenio que el secretario de Gobernación Adán Augusto llevo a cabo con 10 gobernadores del país,en la cual se informó sobre la inversión que el Gobierno ofrece para resguardar la seguridad y recuperar la posición en la lucha contra la delincuencia,también aprovechó para resaltar el apoyo que ha recibido de parte de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

El funcionario aseguró que "La Transformación la hacemos personas comprometidas con el futuro de México.Rosa Icela es una servidora pública ejemplar".

De igual manera reconoció y destacó el apoyo incondicional que ha recibido de

Como se sabe fueron 10 estados del norte del país los que acordaron la firma con el gobierno federal,destacándose los convenios de coordinación para la entrega y aplicación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023,que lleva la intención de mejorar de manera contundente las condiciones laborales y operativas de las Policías estatales.

Fue durante su estancia en Monterrey donde el secretario de Gobernación, Adán Augusto López señaló que no sólo se trata de la entrega de recursos sino también de imperiosa necesidad de hacer una revisión de la estrategia de seguridad y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para garantizar paz y la tranquilidad en México.

"No se trata nada más de la distribución de los recursos del FASP,que ahora han aumentado en 10 por ciento,y eso nos lleva más o menos 860 millones de pesos adicionales.Se trata de revisar la estrategia de seguridad del gobierno federal y de los estados,de ratificar el compromiso de coadyuvar en todo para que,en el caso de las

entidades,se siga garantizando y cada día de mejor manera,la tarea de la seguridad pública"

Durante su intervención en dicha firma de acuerdos,la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno de manera que se hagan a un lado los colores partidistas y las ideologías para dedicarse a trabajar de manera conjunta en torno a la seguridad,porque reiteró que México no está condenado a la guerra,sino destinado a la paz.

"Sabemos que todavía tenemos retos para lograr la pacificación del país y vamos con esta buena coordinación,de este lado,del gobierno federal no hacemos distinción", adelantó la servidora pública.

Vale destacar que para satisfacer las necesidades de los estados por lo que hace a la recuperación de la seguridad esta vez el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó la distribución de los recursos del FASP de manera proporcional.

Baja California recibirá 334.4 millones de pesos,para Baja California Sur se aportan cuenta con recursos por se asignaron 327.2 millones de pesos,mientras que cuenta con 239.7 millones,para la asignación es de 308.2 millones, cuenta con 246.6 mdp, son 307.7 millones,en se asignó 212.8 mdp

261.9

6 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
Adán Augusto López Hernández Secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández-Samuel García Sepúlveda,gobernador de Nuevo León

COLUMNA POLÍTICA

Ricardo Monreal: Plan B,en manos de Suprema Corte

En la cancha de la Corte

Apesar de la abundante difusión tanto del Plan A como del Plan B en materia electoral, Ricardo Monreal hace las siguientes precisiones respecto al procedimiento legislativo:

El Plan A, que contenía reformas constitucionales, no se aprobó en la Cámara de Diputados,al no alcanzar mayoría calificada.

El Plan B, conformado por seis leyes en materia electoral,fue agrupado para su discusión y,en su caso,aprobación en dos bloques.

Uno de ellos,contiene dos leyes que ya fueron aprobadas y están vigentes,aunque se les impugno ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,en donde se encuentran pendientes de resolución.

El otro bloque,incluye cuatro leyes,que están pendientes de trámite en el Senado de la República

Es conveniente subrayar que,de los 390 artículos y 30 transitorios (de un total de 420 artículos que integran estas leyes),419 están aprobados por ambas cámaras.

Sólo está pendiente de discusión y votación uno, el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que a la letra señala:

Los Partidos Políticos podrán postular candidatos bajo la figura de Candidatura Común.En este caso aparecerán en el mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad.Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

Los otros 419 artículos,remarcó Monreal,ya fueron aprobados por ambas cámaras y,de conformidad al artículo 72 constitucional, la nueva discusión en el Senado versará únicamente sobre el artículo o los artículos modificados,sin poder alterar de manera alguna los aprobados.

Como parte del procedimiento legislativo en está Soberanía,la Junta de Coordinación Política recibió a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral y a organizaciones civiles de 85 colectivos,para escuchar sus preocupaciones sobre la Reforma Electoral.

Conociendo sus preocupaciones,coincidimos en algunas de ellas,pero por las razones expuestas el Senado no puede hacer modificaciones a lo ya aprobado por ambas Cámaras.

De manera personal y con responsabilidad,aclaró,que no tenían que convencerlo;tan convencido estáde sus preocupaciones,que en su momento votó en contra y emitió un voto particular que pueden consultar en esta página.

Enfrenté consecuencias y reacciones diversas, pero nunca he esquivado mi responsabilidad; hablar con la verdad es lo más congruente. Tampoco he dudado en asumir íntegramente las consecuencias de mis actos

De acuerdo con el artículo 105 constitucional,la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la instancia que conoce sobre los asuntos de constitucionalidad de las normas generales,actos u omisiones que el Poder Legislativo emita y habremos de acatar su resolución.

Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que determine el futuro del Plan B en materia electoral,luego de de que los recursos legales de Impugnación que presenten los partidos políticos ante esa instancia judicial, aseguró Ricardo Monreal.

El coordinador del grupo mayoritario en el Senado,publicó un texto en redes sociales en el que aseguró que,no obstante ello,la Cámara Alta debe mantener su origen de plural y abierto en el que todas las voces se escuchen.

Aclaró que,del paquete de reformas en materia electoral,el Senado sólo abordará el cambio pendiente que realizó la Cámara de Diputados,para eliminar la posibilidad de que los partidos políticos puedan celebrar convenios para la distribución de votos.

Refirió que esta semana,la Junta de Coordinación Política recibió a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral,así como al personal técnico del organismo,para hablar sobre lo que comúnmente se conoce como Plan B de la reforma electoral.

El senador precisó que conforme al procedimiento legislativo,el Plan A,que

contenía reformas constitucionales en materia electoral,no se aprobó en la Cámara de Diputados,debido a que no alcanzó la mayoría calificada;por lo que el Ejecutivo Federal presentó un Plan B, conformado por seis leyes en materia electoral,agrupado en dos bloques.

Uno de ellos,contiene cambios que ya fueron aprobados y están vigentes a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas,aunque se les impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,en donde se encuentran pendientes de resolución,dijo.

Monreal Ávila señaló que el otro bloque incluye cuatro ordenamientos que consisten en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,la Ley General de Partidos Políticos,la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Expuso que de los 390 artículos y los 30 transitorios,que suman un total de 420 artículos,419 están aprobados por ambas Cámaras.

Así que,agregó,sólo está pendiente de discusión y votación un cambio al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,que a la letra señala:

Los Partidos Políticos podrán postular candidatos bajo la figura de Candidatura Común.En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los Partidos que decidan participar en esta modalidad.Los Partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos,puntualizó.

Aclaro, que su posición respecto a tema de la reforma planteada en plan B la ja dejado en claro con su voto ante el Pleno, por lo que las inquietudes que integrantes del INE y de grupos de sociedad civil que re reunieron con la Jucopo,no le sorprenden.

Por tanto,agregó, sumo íntegramente el resultado de mis decisiones y de mis actos.

7 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023
Matías Pascal KARINA ROCHA

¿Diario con La Mont?

Comité hará preselección de las quintetas de consejeros del INE: Santiago Creel Miranda

¿Por qué Santiago?: En la elección para jefe de la Ciudad de México 2000,el candidato del PRI,Andrés Manuel López Obrador,superó por 39.57 vs.34 por ciento al albiazul y posterior secretario de Gobernación,Santiago Creel Miranda,mientras en la tercera posición se ubicó con 22.7 del priista Jesús Silva Herzog. El exconsejero del INE redujo los pronósticos de las encuestas que lo situaron hasta 15 puntos debajo del exdirigente nacional del PRD.Cinco años después, Creel enfrentó en las primarias del PAN a su exdirigente nacional y excompañero de gabinete en Energía, Felipe Calderón Hinojosa, quien durante su administración designó como secretario de Seguridad Pública Federal al exdirector de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI),quien fue recomendado para ese encargo por el general yprocurador Rafael Macedo de la Concha.

Calderón derrotó a Creel en 2005

Derrota: La disputa Creel,Calderón se formalizó en abril 2004 durante una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para discutir la reforma de sus estatutos en la cual un grupo de militantes cercanos al extinto dirigente Carlos Castillo Pedraza, quienes contaban con mayoría en el CEN, propuso y ganó por mayoría un método de elección similar a las primarias realizadas en Estados Unidos,a manera elección en etapas regionales con precampañas independientes para cada región y debates entre cada uno de los aspirantes,lo cual benefició a Calderón al abrirse la participación de adherentes y cancelarse la posibilidad de abrir la elección a toda la sociedad como se planteó de la Secretaría de Gobernación.

Solución tradicional: En la Asamblea Nacional del 1 de mayo de 2004,Carlos Medina Plascencia y Francisco Barrio -aliados a Calderón aprobaron la modificación estatutaria,pese a que los allegados a Santiago Creel intentaron impedirlo. Para el 11 de julio de 2005,comenzó la contienda interna, Calderón ya contaba con una sólida estructura derivado de sus recorridos por el país,hecho que le otorgaba una amplia ventaja sobre sus adversarios: Santiago Creel y Alberto Cárdenas Jiménez. Pese a su derrota ante Calderón, Creel Miranda aseguró su nominación como senador y la titularidad de la Mesa Directiva desde la cual ahondaron las diferencias con el purépecha,quien lo minimizó en ese encargo. En entrevista para Diario con La Mont, el dos veces aspirante y actual presidente de la Mesa Directiva anticipó las reglas para la integración del Comité.que hace la preselección de las quintetas,porque son cinco los que escoge por medio de un

comité de expertos o gente que conozca la materia electoral quienes al armar las quintetas,se pondrán de acuerdo y retransfieren las propuestas a la Junta de Coordinación Política con acción política al pleno que tiene que votar por cuando menos las 2/3 de los presentes para que salgan adelante. Por supuesto, "están las acciones de inconstitucionalidad sometidas en materia electoral aprobadas el año pasado,e igualmente esperamos que el Senado resuelva las cuatro restantes,todas ellas del Plan B y también acudiremos a la Suprema Corte de Justicia,porque hay que recordar que las actividades del Congreso no solamente son hacer leyes,sino ejercitar facultades constitucionales". ¿Cuáles son las diferencias para Santiago Creel entre encabezar la Mesa Directiva del Senado 2008 y devuelta ahora en la colegisladora Cámara de Diputados? Son foros parlamentarios diferentes,ejemplo la Cámara de Diputados su fortaleza es la aprobación del presupuesto y de todos los temas fiscales y económicos.Mientras el Senado es más bien hacia el exterior.

consejeros del INE

Posiciones: ¿Por qué rechazó la deportación masiva de migrantes negociada por los gobiernos de México y Estados Unidos? Después de la Trilateral fuimos conociendo los resultados y compromisos del presidente López Obrador con su similar de EE.UU., Biden.como fue el hecho de que iba a ver deportaciones mensuales hasta por 30 mil inmigrantes ilegales a nuestro territorio, fundamentalmente haitianas, venezolanas,imagínate lo que significará para México recibir 30 mil migrantes.Pues multiplícalo,digamos por un año son casi 400 mil y esto no es porque yo quiera cerrar la puerta a estos países que están padeciendo una enorme pobreza,sino lo que no es aceptable es que la nación más rica del mundo y con la economía más grande,utilice a su vecino como patio trasero para regresar a migrantes. ¿Qué comentario merece que la Cancillería pidiera ocultar el acuerdo migratorio con Trump, Quédate en México?

No tengo yo la manera de comprobarlo,pues lo dijo alguien que está en campaña como Pompeo, inmerso en ese proceso. Y hay que tener mucho cuidado cuando los políticos hablan en momentos preelectorales,porque no necesariamente quieren ver la paja en el ojo ajeno, sino cuando la tienen en el propio, pero si fuera cierto sería lamentable que un canciller actuará así.

¿Listo para contender por tercera ocasión por la Presidencia de México y en cuánto tiempo absorbió la derrota en la primera y segunda ronda de 2005 ante Felipe Calderón?

Estoy listo,decidido,convencido de poder representar primero a mi partido,con pleno conocimiento de las necesidades de la militancia,segundo,la transición y encabezar el nuevo gobierno de México y lo hago con mucho gusto principalmente en el ánimo de la reconciliación interna como los integrantes de la coalición Va por México.

8 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com
Federico La Mont
Preselección
Joe Biden: “Que sean claros con acuerdo migratorio”

Cerca de concretarse salida de Von Roehrich en Congreso por ausencia

Juez ordena suspender juicio político contra Samuel García

RAFAEL ORTIZ

Sin mayores explicaciones que aclararan la decisión, la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León simplemente debió acatar la orden de un juez federal que suspendió temporalmente el juicio político contra el gobernador del estado, Samuel García.

De entrada,el recinto legislativo había rechazado posponer la comparecencia del mandatario local,programada para este 10 de febrero,con la finalidad de iniciar un juicio político en su contra como resultado de haber incumplido las fechas establecidas en la ley para entregar el Presupuesto de Egresos del Estado 2023.

Aunque el gobernador,integrante del partido Movimiento Ciudadano,envió una solicitud al Congreso para posponer por cinco días hábiles la comparecencia,el organismo había rehusado un cambio de fecha.

Pero a pesar de dicha decisión, Samuel García tampoco canceló una gira de trabajo en Washington,donde participó en una sesión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Hay que recordar que en dicho encuentro se reunió también con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y titulares de las secretarías de Economía de Querétaro,Campeche,Chiapas y Zacatecas.

Antes de que inciara la sesión de la Comisión Anticorrupción,la Consejería Jurídica del Gobernador entregó un documento al Congreso local con la resolución del juez.

Además,diputados y diputadas locales de Movimiento Ciudadano exigieron a legisladores del PRI y del PAN acatar la orden del juez octavo de Distrito Federal, Faustino Gutiérrez Pérez.

Eduardo Gaona, coordinador de Movimiento Ciudadano,explicó que con la resolución judicial el Congreso de Nuevo León quedó impedido de citar a Samuel García a comparecer.

"En caso de que el PRIAN no acate lo emitido, pueden caer en delito previsto en la Ley de Amparo,y ser acreedores a sanciones", se explica en el comunicado.

Sin intención de permitir darle cierta manga ancha al problema,el diputado Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena,solicitó al presidente de la mesa directiva del Congreso local,el priista Fausto Zamorano Esparza, que una vez que haya finalizado el pase de asistencia en la sesión del próximo martes,y se pueda comprobar la falta de asistencia del coordinador del PAN, Christian Damián von Roehrich de la Isla, se proceda a declarar la ausencia injustificada del legislador y,en consecuencia,su suplente Federico Chávez Semerena pueda rendir protesta al cargo a fin de que concluya el periodo para el que fueron electos.

Todo explicado a través de un oficio enviado a ese órgano del Congreso, Lozano hace constar que al 9 de febrero transcurrieron cuatro sesiones ordinarias del segundo periodo del año dos de la segunda legislatura,y en las actas correspondientes y el pase de lista quedaron registradas las

ausencias del también presidente de la Junta de Coordinación Política.

"Y siendo del conocimiento general que el diputado Christian Damián von Roehrich de la Isla no ha remitido ningún oficio o comunicado que justifique sus ausencias a las sesiones de pleno del Congreso de la Ciudad de México", el morenista pide que en la próxima sesión,de registrarse una ausencia más,se discuta la procedencia de su solicitud.

Hay que destacar que el Reglamento del Congreso establece en la fracción III del artículo 8 que la suplencia de un diputado propietario es procedente cuando "no se acuda cinco días de sesiones en un mismo periodo,sin causa justificada o sin previa licencia del presidente de la mesa directiva". Hay que recordar que días atrás la solicitud le fue negada por el pleno y Zamorano ya había rechazado una petición anterior para declarar la ausencia justificada de Von Roehrich, que solicitaron Lozano y sus compañeros de bancada Octavio Rivero Villaseñor y Yururi Ayala Zúñiga.

En aquella ocasión,aún cuando las ausencias de Von Reohrich se dieron desde el 8 de diciembre del año pasado, cuando se libró orden de aprehensión en su contra por un quebranto de 207 millones de pesos como jefe delegacional en Benito Juárez, y aunque fueron consecutivas,se realizaron en diferentes periodos -ordinario y extraordinario-,por lo que no se actualizaba el supuesto que marca el reglamento.

9 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ

García Luna, obligado a responder preguntas de fiscales sin límite

Entre las últimas informaciones que se han filtrado sobre el juicio de Genaro García Luna,exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012),se sabe del rechazo de una de las peticiones que hiciera la defensa del acusado en donde se trataba de limitar los temas que se le pueden cuestionar en caso de que se decida a testificar durante la audiencia a desarrollarse en Nueva York.

Dicha medida precautoria negada por el juez Brian Cogan pretendía limitar las respuestas de García Luna a cualquier cuestionamiento realizado por los fiscales estadounidenses,sobre todo las que tienen que ver con el origen de sus propiedades después de 2012.

"La Corte necesitará escuchar las preguntas específicas que el gobierno aplique al testigo y después aplicará las reglas de evidencia a ellas", respondió el juez Cogan sobre la posible aparición de García Luna en el estrado.

Sobre las personas que han aparecido como testigos de los fiscales,recordamos que Héctor Javier Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila,se convirtió en el primer exfuncionario de nacionalidad mexicana que lo hizo.

El primer testigo fue un exagente de la Policía Federal,quien según ha trascendido confirmó que García Luna se reunió con capos como Arturo Beltrán Leyva y Édgar Valdez Villarreal,"La Barbie".

Después llegó el turno de Héctor Javier Villarreal, quien fue funcionario en el gobierno del priista Humberto Moreira en Coahuila y se entregó a las autoridades estadounidenses en 2014,tras ser acusado de fraude,robo y transferencia ilegal de fondos del gobierno estatal.

Ahora bien,sobre la posibilidad de que García Luna acepte testificar en su juicio, el juez Brian Cogan determinó que no impondrá un límite a las preguntas que la Fiscalía podría formularle,si este decide testificar en el juicio en su contra.

La defensa del exsecretario de Seguridad mexicano había solicitado que la Fiscalía no le interrogara a su cliente "sobre ciertos temas" en caso de que este declare.

Vale destacar que en particular,la Fiscalía pretende exhibir fotografías de las propiedades de García Luna y cuestionarlo sobre la riqueza que logró tras su desempeño como funcionario federal.

Al respecto,el juez Cogan manifestó que las partes conocen "mucho más" que el tribunal sobre los detalles de las preguntas que el Gobierno podría hacerle al acusado en el contrainterrogatorio,por lo que determinó que "no puede dar al acusado las garantías que busca".

Con la justificación hecha, el juez deberá escuchar las preguntas que la Fiscalía hará al imputado y después aplicará las reglas de evidencia correspondientes.

Por otra parte,también se ha empezado a manejar en los pasillos de la Corte sobre la

posibilidad latente de que la Fiscalía no pueda presentar las pruebas contundentes e irrefutables que se necesitan para comprobar la culpabilidad del acusado en los delitos que se le imputan,por lo que cabe la posibilidad de que Genaro García Luna pueda librar las acusaciones por narcotráfico;sin embargo,el gobierno de Estados Unidos tendría que extraditarlo a México de manera inmediata.

El futuro de Genaro García Luna es complicado,independientemente de lo que resuelva el jurado en el juicio por narcotráfico que enfrenta en Nueva York.

Y es que aún en el caso de que el exsecretario de Seguridad Pública resultara absuelto,no hay que olvidar que existe una solicitud de extradición del gobierno de México,por lo que sería muy complicado para el gobierno de Estados Unidos no entregar a García Luna en extradición a México.

Esto debido a que pondría en riesgo un tratado de extradición que le conviene más a Estados Unidos,por la entrega de capos del narcotráfico que son detenidos en México.

Vale destacar,en relación con el juicio a García Luna, que al juez Brian Cogan le tiene bastante molesto que no se estén presentando pruebas irrefutables de los vínculos de García Luna con el narco,y que los testigos de la fiscalía solo se están limitando a narrar que es el Cártel de Sinaloa.

Es la razón por la que los fiscales anunciaron que terminarían el próximo lunes 13 con la presentación de un testigo,pero no se sabe si presentarán las pruebas irrefutables que requieren para garantizar una condena contra García Luna.

10 JUSTICIA DOMINGO 12 DE FEBRERO2023
GILBERTO ÁVILA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un amparo tramitado por el exsenador panista,Jorge Luis Lavalle Maury,quien está vinculado a proceso por asociación delictuosa,cohecho y lavado de dinero por el caso Odebrecht, proceso con el cual se busca que se le permita buscar más datos de prueba a su favor.

Hay que recordar que Lavalle Maury es uno de los 70 señalados por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex,en la denuncia que presentó en agosto de 2020 para obtener un criterio de oportunidad para librar la acusación en su contra por los sobornos de Odebrecht.

Sobre este tema, hay que aclarar que el exsenador panista fue señalado por supuestamente recibir sobornos a cambio de votar a favor de la reforma energética que

SCJN atrae solicitud de amparo a exsenador Jorge Luis Lavalle

fue impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

El legislador fue detenido desde abril de 2021 y vinculado a proceso penal sujeto a prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte.

Como se sabe,el 14 de octubre de 2021,la defensa de Lavalle Maury solicitó ante el juez de control una prórroga para el plazo de investigación complementaria,pero les fue negada la petición y ordenó el cierre de esta etapa.

Esto significa que la Fiscalía General de la República ya debía presentar su acusación formal contra el exlegislador y ambas partes debían prepararse para ir a juicio. Debido a ello,inconforme con esta decisión,el 5 de noviembre de 2021, Jorge Luis Lavalle Maury presentó un juicio de amparo que fue sobreseído por el juez Segundo de Distrito en materia de Amparo,al considerarlo improcedente.

Contra esta resolución se decidió presentar un recurso de revisión ante el Quinto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México,pero esta impugnación fue atraída por la Corte para resolver definitivamente si Lavalle Maury podrá o contar con más tiempo para reunir más pruebas a su favor.

Hasta hoy,el exsenador panista se encuentra bajo prisión domiciliaria.

Inai interpone amparo para que Senado designe comisionados faltantes

TANYA ACOSTA

El Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha interpuesto un amparo,con la finalidad de que el Senado de la República cumpla con su obligación de designar a los dos comisionados faltantes del pleno de la institución autónoma.

Fue a través de un comunicado,en donde recordó que de los siete consejeros que deben de integrar al Inai,desde el 31 de marzo de 2022 solo hay cinco,mientras que el próximo 31 de marzo,Franciso Javier Acuña Llamas dejará el cargo;por lo que,detalló,que son urgentes y necesarios los nombramientos para que el organismo continúe con sus funciones y se evite que el instituto quede a la deriva.

Por otra parte,el Consejo Consultivo,que ha recomendado al Inai interponer una controversia constitucional para no quedar en la inoperancia,señaló que desde hace más de 10 meses la Junta de Coordinación Política del Senado tiene un dictamen con las personas mejor calificadas y con las condiciones de elegibilidad para ocupar los cargos de comisionada o comisionado del Inai,sin embargo,no ha concretado los nombramientos.

Sobre dicho tema,reconoció que el objetivo del amparo "es claro y concreto:que el Senado cumpla con la Constitución y concluya el proceso de designación de las personas que ocuparán las dos vacantes del pleno del instituto".

"Estos nombramientos requieren un quórum reforzado,que se gane una mayoría amplia,que es mucha más del que tiene cualquier partido, incluso el propio partido dominante", aseguró Francisco Javier Acuña.

Vale recordar que el proceso de nombramiento se debe dar en un plazo no mayor a sesenta días anteriores a la fecha en que concluya su periodo el comisionado que deje su puesto.

11 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ Jorge Luis Lavalle

Revisará SCJN amparo de Roberto Sandoval que fue mencionado en juicio a García Luna

Dispuesta a no claudicar en su lucha porque se haga justicia y las autoridades mantengan en prisión a su agresor,esta vez la activista María Elena Ríos Ortiz ha hecho un llamado a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Norma Lucía Piña Hernández,para que revise la actuación del juez Ponciano Velasco Velasco, en el caso de tentativa de feminicidio del que fue víctima la saxofonista mixteca.

verdad".

También denunció que fue el juez Velasco Velasco quien aceptó más de 10 amparos a la defensa de Juan Antonio Vera Carrizal,presunto responsable intelectual del ataque con ácido del 9 de septiembre de 2019,en Huajuapan de León.

Explicó que estas decisiones, alargan más el proceso e impiden que el caso llegue a la audiencia de debate,donde se definirá la responsabilidad del imputado en el delito de tentativa de feminicidio.

Será la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien se encargará de revisar el próximo miércoles la resolución a través de la cual un juez le negó el amparo solicitado al exgobernador de Nayarit,Roberto Sandoval Castañeda,contra la prisión preventiva justificada la cual lo mantiene preso por los delitos de ejercicio indebido de funciones,peculado y delitos electorales.

Es la razón primordial por la que el inculpado,por medio de su abogado,en julio de 2021,acusado por su exsecretario de Seguridad, Edgar Veytia, de tener vínculos con los Beltrán Leyva, en el juicio contra Genaro García Luna, se ha visto obligado a solicitar la protección de la justicia contra la resolución del juez de control del Centro Regional de

Justicia Penal,con sede en Tepic, quien determinó imponerle la medida cautelar de prisión justificada por riesgo de que en algún momento pudiera sustraerse de la justicia.

Luego de leer los puntos finos del citado documento,el juez declaró infundados los conceptos de violación manifestados por Sandoval Castañeda,consistentes en que la medida viola su derecho humano a la legalidad, presunción de inocencia,seguridad jurídica,libertad y debido proceso.

Por lo que resolvió que la "medida cautelar de prisión preventiva impuesta a (Roberto Sandoval Castañeda),se encuentra legalmente justificada,y en consecuencia es infundado el concepto de violación que consiste en que el acto reclamado es violatorio del derecho humano a la legalidad,presunción de inocencia,seguridad jurídica,libertad y debido proceso", declaró el legislador.

A través de un video difundido en sus redes sociales, María Elena Ríos advirtió ante los juzgados de San Bartolo Coyotepec que Velasco Velasco, juez décimo de Distrito en el estado, rechazó un escrito que la víctima de ataque con ácido y su equipo legal entregó la semana pasada.

De acuerdo con la joven,el argumento que el juez manejó para su negativa fue que el escrito no inclu-

"El juez Ponciano Velasco Velasco ha permitido la revictimización por parte de Juan Antonio Vera Carrizal y su defensa,al dar datos privados para dañar mi integridad y que,evidentemente,me han puesto en peligro", señaló.

Este juez ha requerido por más de 10 ocasiones que Ríos Ortiz se presente en el juzgado a ratificar su domicilio para recibir notificaciones.

Se destaca que este juez es quien tiene a cargo la próxima resolución tras un amparo inter-

12 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
TANYA ACOSTA
"protesto decir
RAÚL RAMÍREZ
Saxofonista agredida pide a presidenta de SCJN revise actuación de juez en Oaxaca
Norma Piña Hernández

Violó durante años a su menor hija; ya está en prisión

En operativo conjunto,personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,Comisión para la Atención de Homicidio Doloso y Fiscalía General de Justicia del Estado de México, aprehendieron,en la ciudad de Toluca,a Ramón "N","desnaturalizado" padre de familia que durante años abusó de su menor hija,a quien tenía amenazada de muerte si lo denunciaba.

Luego de establecer que las agresiones sexuales a la víctima comenzaron cuando esta solo tenía 4 años,las autoridades policiales y seguridad precisaron que la captura del imputado,conocido como "El Bombero", se realizó en la colonia Nueva Oxtotitlán,donde durante años se cometió la "incalificable infamia"."Fue capturado por abusar sexualmente de su hija durante varios años", ratificaron los encargados de las acciones.

Mediante comunicado conjunto,las instituciones precisaron que el 19 de mayo de 2014,Ramón "N",de 45 años,llegó en la

madrugada a su domicilio,ubicado en la colonia referida,donde dormían sus hijos, ordenando a uno de ellos,de 11 años,a que se fuera a otra cama,tomando su lugar para violar a la pequeña,quien en ese momento contaba con 10 años.

De acuerdo con peritajes médicos y psicológicos,se estableció que la víctima sufría de abuso sexual desde los 4 años,pero no

decía nada porque se encontraba amenazada por su padre.

Finalmente,se indicó que la orden de aprehensión se cumplimentó con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y pleno respeto a los derechos humanos,y posteriormente el implicado fue ingresado al Centro de Prevención y Readaptación Social Santiaguito.

Decomiso de 150 mil pastillas de fentanilo; dos detenidos

Agentes federales de Investigación de la Fiscalía General de la República interceptaron,en el estado de Sonora, a dos presuntos narcotraficantes que en compartimentos especiales de una camioneta transportaban a Estados Unidos aproximadamente 150 mil pastillas de fen-

tanilo,droga sintética que se afirma tienen gran demanda en el vecino país.

La representación social Federal informó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Sonora,se obtuvo de un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio,vinculación a proceso en contra las dos personas por su presunta responsabili-

dad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo.

Consta en la carpeta de investigación que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal,en cumplimiento a orden de investigación,en inmediaciones del kilómetro 14 de la carretera Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara,Sonora,detuvieron a Miguel "A" y a Jesús "R".

"A estas personas les aseguraron 14 paquetes que contenían en conjunto 149 mil 450 pastillas de fentanilo que transportaban en un compartimento oculto en la caja de un vehículo con placas de California, Estados Unidos".

Con base en lo anterior,los presuntos responsables,vehículo y narcótico fueron puestos a dispo-

sición del Ministerio Público de la Federación,institución que los remitió a un juzgado especializado,el que calificó de legal la detención y les dictó vinculación a proceso por el delito mencionado. Además, les impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar,por lo que quedaron recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11, localizado en la ciudad de Hermosillo.

13 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
GILBERTO ÁVILA

Mediante violencia e intimidación, el crimen pretende

En el marco del XXXII Encuentro Provincial Pastoral,que se realiza en Acapulco,obispos del país hicieron un llamado a las autoridades civiles y de gobierno a efecto de que no se dejen atrapar por la indiferencia o intimidación y actúen con firmeza,pero con base en la ley,contra la delincuencia,la que pretende someter al pueblo a su imperio destructor,violencia,inseguridad e impunidad.

Precisaron que muchos municipios,entre los que destacan varios localizados en los Estado de México,Guerrero y Michoacán,sufren un "secuestro colectivo" y además de la inseguridad y violencia aumentan la pobreza de sus pobladores, quienes viven permanentemente bajo la zozobra,temor e incluso terror.La violencia e inseguridad impera en varios estados, ratificaron los prelados.

En la oportunidad,los religiosos desta-

caron que se deben multiplicar y consolidar las acciones y esfuerzos para alcanzar la seguridad y la paz,toda vez que la inseguridad y violencia genera el empobrecimiento social,cultural,económico y social.

Los obispos de Tlapa,Acapulco,Altamirano y Chilpancingo-Chilapa, Dagoberto Sosa Arriaga,Leopoldo González,Joel Ocampo y José de Jesús González, hicieron manifiesta su preocupación por la destrucción de las riquezas naturales del estado de Guerrero,debido al descuido y ambición,subrayando que impulsando fortalecerán la propuesta del papa Francisco respecto de aprender a conocer agradecidamente el mundo y cuidarlo como una obra misericordiosa.

Insistieron en que las autoridades civiles no deben dejarse atrapar por quienes mediante la violencia e intimidación pretenden someter a pueblos enteros o parte de ellos y evitar que los ciudadanos,al verse indefensos,desprotegidos y desesperados busquen defenderse o hacerse justicia por propia mano.

Luego de realizar un cateo en un predio de la alcaldía Coyoacán,elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguraron narcóticos y lograron la detención de dos mujeres y un hombre.

A partir de denuncias ciudadanas,agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo identificaron actividades de narcomenudeo en dicho inmueble,localizado en la colonia Santa Úrsula Coapa.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, solicitó y obtuvo de un juez de control una Técnica de Investigación de Control Judicial Diligencia de Cateo.

Al cumplimentar dicho mandamiento judicial,los detectives localizaron diversas dosis de narcóticos y aseguraron a las mujeres y al individuo que se encontraban en el lugar. Los indicios y las personas,con estricto apego a los protocolos de actuación policial vigente para la Ciudad de México,fueron trasladados a la representación social para continuar con la integración de la carpeta de investigación,iniciada por delitos contra la salud,en su modalidad de narcomenudeo.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento,mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional,en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial,continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

14 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
GILBERTO ÁVILA
someter al pueblo
Estiman obispos, en Acapulco
Tres personas detenidas por narcomenudeo en alcaldía Coyoacán

"Tenemos la mejor militancia, unida y más que decidida por el cambio que tanto hemos soñado.Ganamos el primer round,los corruptos están en la lona y ahora estamos listos para dar la gran batalla y resolver los problemas de nuestro querido Estado de México", lanzó la maestra Delfina Gómez Álvarez, precandidata única de Morena a gobernadora del Estado de México,en su penúltimo día de precampaña, en la que ya acumula 350 mil simpatizantes y militantes reunidos.

Delfina Gómez convocó a militantes y simpatizantes al cierre de precampaña que se llevará a cabo en Texcoco.

"Necesitamos seguir trabajando porque esta es nuestra oportunidad,vamos a acabar con 100 años de corrupción y de oscuridad.Nos toca como militantes seguir fortaleciendo esa unidad para lograr nuestro objetivo", afirmó Delfina Gómez.

"Demostraremos de qué lado está el anhelo de cambio en el Estado de México,se les acabó a los de siempre,somos muchos más los que queremos un

cambio".

En la Plaza Cívica "Benito Juárez",ante 5 mil simpatizantes,Delfina Gómez reiteró que "vamos requetebién,pero no hay que confiarnos porque los de allá,los conservadores,siempre van a querer una militancia como la que tenemos acá.

"Otros quisieran tener la militancia que tenemos,así que para mí es un orgullo contar con ustedes porque somos un ejército de mujeres y hombres libres,decididos a traer el cambio al Estado de México", señaló en repetidas ocasiones la maestra Delfina Gómez.

Entre muchas banderas y banderines rojinegros del PT,la precandidata,dijo que de verdad que va a haber muchos cambios, "por eso yo me sumo a lo que dicen los compañeros, aprovechemos esta oportunidad histórica,aprovechemos esta oportunidad que tenemos para poder hacer un verdadero cambio".

Delfina Gómez cerrará su precampaña este domingo a las 11:00 a.m.en la sede de la Feria Internacional del Caballo,en Texcoco,municipio del que es originaria.

Los priistas trabajan para construir un cambio que permita que la entidad mexiquense siga avanzando y que las nuevas generaciones tengan un mejor futuro, aseguró la precandidata a la gubernatura del Estado de México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral Vela.

Al sostener encuentros con la militancia tricolor de Melchor Ocampo, Zumpango y Jaltenco,la precandidata Alejandra del Moral indicó que la gente busca que el priismo sea práctico,por lo que se forma un ejército de hombres y mujeres valientes dispuestos a trabajar en la calle.

"Los logros llegan con la experiencia,con la visión y con la capacidad de que podemos sacar al estado adelante", comentó.

"Así es que,desde Zumpango,los invito a cerrar filas,los invito a cerrar filas por el bien de nuestra casa que es el Estado de México.Nuestra alianza es con todas y todos los mexiquenses", añadió.

Sostuvo que la motivación para seguir adelante son el trabajo,la dedicación y la disciplina,por lo que invitó a la militancia priista a caminar el Estado de México y construir un ejército de valientes.

La precandidata informó que el 12 de febrero se realizará la Convención de Delegados y Delegadas del PRI en el municipio de Texcoco, donde se demostrará que el proyecto priista es el de la inclusión.

"El estado es de las y los mexiquenses,no es de un partido político,y por eso vamos a hacer nuestra Asamblea de Delegados en Texcoco,vamos a ir con mucha educación,con gran altura política,a demostrar que nosotros somos el proyecto de la inclusión,que aquí la inclusión es una virtud,no es un obstáculo,y que nosotros podemos ir a cualquier lugar con la frente en alto a decir que hemos trabajado por las y los mexiquenses", destacó.

Por último,agradeció las muestras de cariño y el respaldo que ha recibido de la militancia tricolor durante la precampaña,a quienes les reiteró que la unidad y el compromiso del priismo hacen de esta fuerza política un partido invencible.

"Lo que más me motiva,lo que más me ha motivado en esta precampaña,es sentir su respaldo y sus muestras de cariño,saber que los priistas cuando tenemos unidad,cuando tenemos compromiso y cuando tenemos la meta clara,somos invencibles", subrayó.

15 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 EDOMEX
EDITH ROMERO
“Los corruptos están en la lona,porque tenemos a la mejor militancia;estamos listos para la batalla”: Delfina Gómez
Priismo busca un cambio que permita al Edoméx seguir avanzando: Alejandra del Moral

Blinken plantea a Nicaragua la importancia del diálogo

Ola de incendios

Chile

AGENCIAS

Tras la excarcelación de 222 presos políticos en Nicaragua,el jefe de la diplomacia estadounidense,Antony Blinken,habló con el canciller nicaragüense,Denis Moncada.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció haber hablado con su homólogo de Nicaragua, Denis Moncada, sobre "la importancia del diálogo constructivo".

"Después de la liberación ayer de 222 presos políticos nicaragüenses,hoy hablé con el ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense,(Denis) Moncada,sobre la importancia del diálogo constructivo para construir un futuro mejor para el pueblo nicaragüense", afirmó Blinken en su cuenta de Twitter.

Nicaragua deportó el pasado jueves a Estados Unidos a 222 presos políticos acusados de cometer actos contra la independencia y la soberanía de Nicaragua, de "incitar" y el terrorismo,de perpetrar acciones de nómica" o de perjudicar "los intereses supremos de la nación".

Estados Unidos afirma que la excarcelación fue una decisión "unilateral" de Daniel Ortega que Washington se limitó a "facilitar el transporte de esas personas una vez liberadas".

Todos ellos tuvieron que firmar un documento diciendo que acce-

dían a viajar "voluntariamente". Dos se negaron,entre ellos el obispo católico Rolando Álvarez, condenado este viernes a 26 años de prisión.

Los opositores pueden permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias durante dos años y recibirán asistencia médica y legal.

"Negociación" con EE.UU.

Washington calificó de "positiva y bienvenida" la decisión de Managua y añadió que se mantiene "firme en alentar pasos adicionales" para "restaurar las libertades civiles y la democracia para el pueblo nicaragüense".

Los opositores liberados fueron privados de sus derechos políticos,despojados de su nacionalidad y "deportados" a Estados Unidos en momentos en que Ortega se ve sometido a pre-

AGENCIAS

El gobierno de Chile anunció que la crisis por la ola de incendios,que hasta ayer sábado dejó 24 muertos y ha arrasado más de 440 mil hectáreas,empieza a ser superada tras 10 días de emergencia.

"Tenemos 12 nuevos incendios y en algún momento de esta crisis llegamos a tener 86 nuevos incendios en un solo día.Eso quiere decir que estamos en una situación mejor", destacó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Esto se debe a un leve cambio en las condiciones meteorológicas,con un pequeño descenso de la temperatura y más humedad.

Sin embargo, Tohá alertó que los grandes incendios no podrán ser apagados hasta finales de febrero.El último balance indicó que se mantienen 312 focos activos,98 de los cuales están siendo combatidos.

Las llamas provocaron en los primeros días la muerte de al menos 24 personas, mientras 2.674 han resultado heridas en las regiones de Maule,Ñuble,Biobío y La Araucanía. La emergencia también ha dejado a 5.576 personas sin vivienda.

El martes llegarán 80 nuevos brigadistas desde Francia,que se sumarán a la ayuda internacional entregada por 11 países,entre ellos Argentina,España,México y Estados Unidos.

Un vocero de la Corporación Forestal Nacional (Conaf), dijo que actualmente los incendios están afectando las zonas de vegetación y en menor medida las zonas residenciales.

"Hay comunidades que todavía están en peligro,pero la condición de exposición al riesgo de la población está bajando", afirmó Rolando Pardo, jefe de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf.

16 MUNDO DOMINGO 12 DE FEBRERO2023
en
muestra una “situación mejor”
Antony Blinken,secretario de Estado de EE.UU.

AGENCIAS

Ayer sábado,las autoridades de Turquía actualizaron el número de muertos tras los devastadores terremotos que azotaron a este país y a Siria el pasado lunes,señalando que los fallecidos ascienden solo en Turquía a 21 mil 848 y 3 mil 553 en Siria,lo que eleva el total confirmado a 25 mil 401, mientras que el total de heridos supera los 102 mil. Pese al tiempo transcurrido,los esfuerzos por hallar personas vivas entre los escombros siguen adelante,y en las últimas 24 horas fueron rescatadas 67.

La madrugada de este sábado Masallah Çiçek, una mujer,de 55 años,fue hallada viva entre las ruinas de su apartamento en Diyarbakir,cuando se cumplían 122 horas del terremoto.La televisión local también mostró otro rescate a primera hora de la mañana,cuando una mujer,de 70 años,fue liberada con vida de entre los escombros de un edificio derrumbado en Kahramanmaras.

Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del país. Las autoridades señalan que en la zona afectada por el terremoto vivían más de 13 millones de personas, por lo que se teme que miles de víctimas sigan atrapadas en los edificios derrumbados.

Por otra parte,los equipos de rescate

Más de 25 mil muertos en Turquía y Siria por terremoto

turcos lograron liberar a un bebé de dos meses,luego de 128 horas de los devastadores terremotos.

El bebé fue rescatado de un edificio que se había derrumbado en la provincia de Hatay.No es el único rescate que se ha producido en las últimas horas pese a que las posibilidades de encontrar a más supervivientes se desvanecen.

También,un joven,de 13 años,fue liberado de las ruinas de su edificio en Hatay después de pasar 128 horas bajo los cascotes.

En la ciudad de Nurdag,en la provincia de Gaziantep, los equipos de salvamento lograron rescatar con vida a los cinco miembros de una familia que habían pasado 129 horas sepultados por las ruinas.

Los especialistas rescataron primero a la madre y a una de las hijas y después localizaron al padre,que insistió en que liberasen primero a otras dos hijas atrapadas cerca.

Después de horas de trabajo todos pudieron ser liberados y fueron hospitalizados para hacerles pruebas médicas.

El Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar

raciones de comida a al menos 590 mil personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284 mil en Siria.

Autoridades alertan sobre riesgo de epidemia

En algunas zonas los trabajos de salvamento ya se han suspendido y las excavadoras han comenzado a quitar los restos para buscar cadáveres.Algunos médicos han alertado del riesgo de epidemias si las condiciones de salubridad no mejoran y si la población no tiene acceso a agua,a productos de higiene y a atención médica básica para hacer frente a ciertas enfermedades infecciosas.

Por su parte,el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reconoció que cientos de miles de hogares quedaron inhabitables,un ejemplo de la titánica labor de reconstrucción que se viene por delante,y aseguró que los trabajos en esa línea comenzarán en pocas semanas.

Asimismo,el mandatario advirtió que quienes se vean involucrados en robos o saqueos a las víctimas serán castigados con todo el peso de la ley.

17 DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023 MUNDO

Los trabajos de excavación que se realizan en la zona arqueológica de Chichén Viejo,ubicada en el estado de Yucatán,dejaron al descubierto un importante hallazgo:la tumba de un personaje de élite de la dinastía maya de los Canules y el desciframiento de simbología en edificios que asemejan códices de piedra.

"En una de las 25 estructuras que hay en la Serie Inicial o Chichén Viejo encontramos restos humanos calcinados que probablemente corresponden al personaje importante que residía en ese lugar", dijo el arqueólogo José Osorio León,investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La tumba maya fue encontrada dentro de la estructura que "tenía capas de piedra,que al levantarlas se definió el espacio que cubría una gran cista cuadrada en cuyo interior había un contexto quemado y una gran cantidad de restos".

Al hacer el registro y análisis se descubrieron 5 mandíbulas conservadas, "pero no había huesos largos,todo estaba quemado, es la única evidencia de tumba que tenemos en la Serie Inicial", 1 de los 13 complejos que se encuentran alrededor de centro ceremonial de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Los restos recuperados,así como collares

Expertos descubren en Yucatán Tumba de personaje de élite maya

chén Viejo “están en resguardo en un área de conservación,donde se investigará más", gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Códices revelan la vida del gobernante

Por su parte,el arqueólogo del INAH, Francisco Pérez Ruiz, explicó la importancia del Palacio de los Falos,la Casa de la Luna,La Tortuga,la Casa de los Caracoles, el Templo de la Serie Inicial y otros edificios de los 25 que hay en Chichén Viejo, cuyo desarrollo comenzó en el 650 al 700 d.C.y floreció en el 900 al 1.200 d.C.

"El Palacio de los Falos tiene símbolos que asemejan un libro de piedra o códices de estuco que reflejan pasajes de la vida del personaje de élite que vivía en

Los rituales,según los códices de piedra, los practicaba el gobernante para mantenerse en el poder y como símbolo de fertilidad, usaban espinas de mantarraya para hacer sangrar el pene,cuya sangre se ponía en vasijas para ofrendar a los dioses.

Los denominados códices de piedra también muestran ancianos ricamente ataviados que portan en la espalda caracoles y carapachos de tortuga,asociados a deidades conocidos como ahuatunes, "que son los cargadores de los puntos cardinales que eran representados por monos,abejas y caracoles".

En la parte superior de la Casa de los Caracoles también hay una simbología importante: muestra un personaje mítico con sus atributos masculinos que forman una enredadera que rinde culto a la creación.

En otro edificio del lado Poniente,se ve un personaje mítico con adornos y un penacho que se encuentra sobre una banda celeste, de donde sale una liana que se extiende por todo el friso.

"La escena parece decir soy el final de este linaje,soy el último ser divino y aparece junto a monos sentados,pájaros carpinteros y semillas de cacao", explica el arqueólogo durante un recorrido por la Serie Inicial que próximamente reabrirá al público,después de 25 años.

Por su parte,el director del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas,confirmó que Chichén Viejo abrirá este año para impulsar el desarrollo del turismo cultural en la zona arqueológica de Chichen Itzá.

"Será un importante detonante del turismo que llegará a través del Tren Maya y aunque desde 1998 el INAH ha trabajado en la zona, este 2023 sí se abrirá al público", reiteró.

DOMINGO 12 DE FEBRERO 2023
RAÚL RAMÍREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.