UNOMASUNO

Page 1

Sandra Cuevas,alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó guardia honor en de
Directora General: Dra.Karina A.Rocha 5Pesos Presidente Editor: Dr.Naim Libien Kaui LUNES 3 DE OCTUBRE 2022 P. 14-15 Año XLIV NÚMERO 15578 Aumento de pensiones para adultos mayores será de 25 % para 2023: López Obrador P. 5 Acompaña Monreal la lucha por los derechos de las mujeresP. 7 Claudia Sheinbaum enviará iniciativa al Congreso CdMx sobre Ley de Memoria P. 4 Marcela Villegas Silva Espiral de violencia en Ceda-CdMx,por incremento en “cobro de piso” P. 13 Marcha 2 de octubre con saldo blanco Martí Batres, ceremonia cívica en honor de quienes murieron en el tiroteo enfrente del edificio Chihuahua
la
de
conmemoración
estudiantes

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez

Jefe de Información

Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega

 Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLIV - Número 15578 Lunes 3 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10

Planta Toluca 01 722

Los

102-103

Hackeo revela que Sedena no ter minará constr ucción de Tren Maya

o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de

Parece

que el Tren Maya tiene una estrella muy polémica,pues no bien sale de un conflicto y ya está metido en otro.Ahora el culpable es el ataque cibernético del que fueron víctimas los servidores de computadoras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),pues resulta que la información que lograron sustraer y la obtención de información confidencial continúa, para ello se dio a conocer a través de varios correos,que el Ejército le advirtió al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que no podrá con cluir los tramos 5 Nor te, 6 y 7 del Tren Maya debido a la falta de información y a trabas burocráticas con las que se ha encontrado.

Se dice que esa es la razón por la que altos mandos del Ejército estén preocupados debido al "corto tiempo" que les dio el presidente Andrés Manuel López Obrador para concluir esta obra.

Así consta en decenas de correos y oficios reservados de la Sedena fechados en 2021 y 2022 que delatan que Fonatur ignora las exigencias de los militares de compartir información y de acelerar

los trámites de expropiación o liberación de predios que se encuentran en la ruta del Tren Maya, lo que ha provocado retrasos en su construcción

Estos documentos forman parte de los correos electrónicos que el gr upo inter nacional de hac kers "Guacamayas" obtuvo y que compartió con algunos medios.

En el oficio número E.E./T7-0578, fechado el pasado 24 de agosto, el General de Br igada, Gustavo Vallejo Suárez, reclamó al director gene ral de Fonatur, Javier May, la falta de disponibilidad de predios en los tramos 6 y 7 del Tren Maya, por lo que exigió conocer el estatus de las acciones realizadas para disponer de los terrenos,ya que las obras deben estar terminadas en diciembre de 2023.

"El 2 de agosto 2022 se dio inicio a la obra sin que a la fecha se tenga avance en los trabajos por la falta de disponibilidad de predios en los tramos 6 y 7,situación que ha ocasionado un atraso de 24 días a la fecha,situación que es por demás preocupante debido al corto tiempo otorgado por el Mando Supremo para ejecutar mencionado proyecto",reclamó.

Pensamientos y reflexiones

RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO ÁVILA
2 ZONA UNO LUNES 3 DE OCTUBRE 2022 AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción
C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
55 55 00.Ext.Redacción
y 105,
134 00 00 Ext.116.
ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
El ser humano,con muchos de sus actos,demuestra que ya no puede ser más idiota,porque,de manera cobarde y escondido detrás de la ignorancia,se ha dedicado a destruir su planeta y a extinguir a otras especies
http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/

El proceso electoral en el Estado de Méxicova avanzando,parece que la efervescencia política ha tomado un rumbo interesante,donde los aspirantes al Gobierno del Estado de México,profesionalizan sus posturas y se acercan más a una alianza política y en buenos términos. Primero,hemos de comentar sobre el gobierno de coalición, como aquel que se forma cuando un grupo parlamentario no tiene mayoría suficiente como para formar gobierno,por lo que se ve obligado a pactar con otro grupo, normalmente de ideología política afín, para formar un gobierno conjunto.

Esta semana que recién culminó,los legisladores mexiquenses aprobaron la iniciativa de los gobiernos de coalición para que en el caso de una candidatura común o cuando se postule a personas candidatas a gobernador o gobernadora, los partidos políticos suscriban un acuerdo específico en que se establezca la forma en que se integrarán las dependencias, organismos auxiliares, e incluso se pueda definir una agenda legislativa.

Con visiones encontradas fue aprobada por mayoría la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Electoral del Estado de México, la cual fue presentada por Enrique Vargas del Villar, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro y Alonso Adrián Juárez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

No hay duda que lo anterior tendrá gran influencia en el proceso electoral de 2023, donde a principios de este 2022 la fuerza de los aspirantes se medía ya a través de presencia mediática de quienes aspiran al cargo,hoy,esta situación se va aclarando y,en lo que al PRI respecta,si bien es cierto que Alejandra del Moral, presumiblemente apoyada por el gobernador Alfredo del Mazo, va perdiendo terreno ante los rumores del "acuerdo político de impunidad", pero dichos espacios los van recuperando Ana Lilia Herrera Anzaldo y sorpresivamente Laura Barrera Fortul; sin embargo, no se pierde aún la línea de que PAN-PRIPRD conformen su alianza donde,quien no pierde espacio,es el panista Enrique Vargas del Villar.

Pero lo que se dice de Morena es preocupante,pues aseguran que este partido político,el partido "del presidente", va perdiendo terreno en el Estado de México con Delfina Gómez, quien pese a las encuestas que la favorecen,al interior de Morena las discrepancias van en aumento y,aunque se niegue "división interna" esta es más que notoria.

Según la dirigencia estatal de Morena,no hay fracturas al interior del partido,pero piden "cerrar filas" a favor de Gómez Álvarez, virtual candidata al gobierno del Edomex y,como ya es costumbre de Morena ¡culpar a todos! por lo que el PRI no se ha

COLUMNA

COLUMNA uno

GARANTÍA DE TRIUNFO, ALIANZA HERRERA ANZALDO-VARGAS DEL VILLAR PARA 2023

salvado de ser señalado de estar "operando" a través de los programas sociales como la Tarjeta Rosa para generar empatía.Escuchen "hablar al burro de orejas", cuando Morena hace exactamente lo mismo,la "manutención" del pueblo "baquetón" le está costando a todos los mexicanos.

Por otro lado,acusa a los medios de comunicación de orquestar las versiones de roces al interior de Morena y aseguró que hay unidad cuando,dicen,su aspirante "está en la cuerda floja".

Y los números cambian pues,aunque Morena sigue a la cabeza en las encuestas de cara a elecciones 2023 en Edomex,la alianza PAN-PRI-PRD se acerca a pasos agigantados,y es que aun cuando lideran las preferencias con 46 por ciento de apoyo, seis puntos arriba de la alianza PAN-PRI-PRD, que obtiene 40 por ciento,esta ligera ventaja morenista se redujo,ya que la diferencia a favor de Morena apenas en julio era de nueve puntos porcentuales,ahora solo son 6. Seis puntos,estarán de acuerdo,no es gran diferencia,menos aún si consideramos que la mayoría de las encuestas que se publican, son "autoría de Morena",por lo que la numeralia dada a conocer tiene sus reservas,lo que hace que la aún no conformada alianza PRI-PAN-PRD tenga confianza en que,tras formalizarla,estos resultados podrían dar un giro aunque,lo complicado no será realmente la confirmación de la alianza, sino quién la encabezará para contender en 2023.

Por lo pronto,el diputado local albiazul, Enrique Vargas del Villar, llamó a los par-

tidos de la alianza "Va por México", a conformar una mesa de trabajo con miras a determinar a un candidato común para la elección de 2023,no sin antes apoyar que los panistas "…nosotros sí queremos gobiernos de coalición donde estemos los tres partidos políticos (PAN-PRIPRD) y en donde vamos a representar a la ciudadanía".

Sin embargo , Vargas del Villar insiste en que lo primero que hay que saber es ¿qué es lo que quiere el Estado de México?, ¿qué es lo que le podemos ofrecer en conjunto?, ¿qué les vamos a decir?, ¿qué vamos a cambiar en el Estado de México? y,a partir de ahí, tener una mesa de cuál sería el proceso para ver la candidata o el candidato".

No se puede dejar de lado,queridos lectores,que,en las elecciones de 2021,la alianza PRI-PAN-PRD trabajó tan de la mano que se obtuvieron buenos resultados.No podemos dejar de lado que Ana Lilia Herrera Anzaldo, hoy diputada federal,y Enrique Vargas del Villar, hoy diputado local,lograron los objetivos trazados para el Estado de México y los mexiquenses,por lo que no sería nada raro que para la elección 2023,esta fórmula repitiera,garantizando buenos resultados para "la joya de la corona" como ha sido considerado el Estado de México…

TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Ana Lilia Herrera Anzaldo Enrique Vargas del Villar
3LUNES 3 DE OCTUBRE 2022
UNO

Sheinbaum enviará iniciativa al Congreso CdMx sobre Ley de Memoria

Inició pasarela panista con aspirantes presidenciables de 2024

Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la Ciudad de México,enviará iniciativa al Congreso CdMx para expedir la Ley de Memoria al renombrar la Plaza Tlaxcoaque como Tlaxcoaque Plaza de la Memoria para recordar los terribles actos de tortura que ocurrieron en el exedificio de la Dirección General de Policía y Tránsito.

La anterior tiene el objetivo de la búsqueda de la verdad,la no repetición de los derechos humanos,la participación de las víctimas y familiares en todas las etapas de las políticas públicas de memoria.

"La Ley de Memoria reconoce y garantiza a las víctimas a sus familiares,a los sobrevivientes y a todas las comunidades locales,así como el derecho a participar en todas las etapas de políticas públicas de memoria y por ende el libre acceso a archivos en posesión de la administración pública de la Ciudad de México sobre violaciones graves a derechos humanos", detalló.

Sheinbaum comentó que al mismo tiempo serán establecidos como sitios de memoria para repensar,recuperar y transmitir información y reconstruir la identidad en los lugares donde se hayan cometido violaciones graves de los derechos humanos por parte del Estado.

Entre los sitios serán considerados: Plaza de lasTres Culturas en Tlatelolco, esce-

nario de la violenta represión del 2 de octubre de 1968; el área de la calzada México-Tacuba, entre Circuito Interior, donde ocurrió el Halconazo contra una manifestación estudiantil pacífica y los vestigios de los separos de la antigua Dirección General de Policía y Tránsito.

Por otra parte,la mandataria capitalina recordó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) abrió una carpeta de investigación para recabar testimonios,información y evidencias que permitan llevar a cabo las investigaciones pertinentes para búsqueda de justicia a las víctimas que sufrieron detenciones arbitrarias y tortura en Tlaxcoaque.

Adelantó que en Tlaxcoaque se coloca una placa con el nuevo nombre de la plaza y se presentará una exposición fotográfica permanente en alusión de los ejes de trabajo del proyecto: Memoria, Verdad, Justicia y No repetición.

"Preservamos la evidencia de los sótanos del horror y el abuso del poder para alimentar la conciencia ciudadana,para sentar las bases éticas y políticas e institucionales que impidan que las graves violaciones a los derechos humanos por parte del Estado no se cometan nunca más,que nunca más haya un gobierno autoritario este es el mejor homenaje a las víctimas del 2 de octubre de 1968, 2 de octubre no se olvida.Nuestro Inquebrantable por el respeto siempre a los derechos humanos y la memoria colectiva", finalizó la mandataria capitalina.

Estavez la pasarela fue blanquiazul y sirvió para que el Partido Acción Nacional (PAN) presentara de manera formal sus foros "Cambiemos México,¡Sí hay de otra!", en el que destacarán los logros de los gobiernos panistas y el contraste de propuestas frente a Morena, entre las que el presidente del partido, Marko Cortés, destacó que es "falso" que esté volver a los militares a los cuarteles.Con perfiles presidenciables como el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el diputado federal Juan Carlos Romero Hicks, además del gobernador Mauricio Kuri, quien solo participó con un video,el PAN arrancó de esta manera la difusión de sus propuestas para las soluciones del país rumbo a la renovación presidencial.

"Tenemos nombres,tenemos equipo y estamos listos para rescatar a México de la destrucción", señaló en un video promocional.

En su mensaje de bienvenida,el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, destacó que los gobiernos panistas sí dan resultados,y a pesar de recortes y complejidades que pudieran enfrentar sí están a la altura.

"Somos oposición,pero también el partido que construye y propone alternativas. Vamos a seguir así,con valor y con valores, demostrando que sí hay un partido que no se dobla ante el gobierno.

“Queremos que México cambie,pero para avanzar y mejorar,no se trata de cambiar de gobierno sino de actitud y proyecto, que llegue alguien que sí tenga la capacidad de cambio y el talento para hacerlo.Por eso hoy le decimos a México:¡ánimo!,ánimo porque sí hay de otra y esa otra es con Acción Nacional".

Por otra parte,el legislador Cortés recordó que si bien las administraciones panistas "no son perfectas,tienen errores, sí son los mejores del país".

En materia de seguridad retomó la iniciativa para ampliar la permanencia del Ejército en las calles y que luego de que algunos gobiernos panistas respaldaron que sigan los militares, Cortés reviró que es falso que su resistencia a la iniciativa sea para que vuelvan a los cuarteles.

4 LUNES 3 DE OCTUBRE 2022NACIONAL

Aumento de pensiones para adultos mayores será de 25 % para 2023: AMLO

Ayerdomingo, el presidente López Obrador encabezó la inauguración de la sucursal Mitla del Banco del Bienestar en Oaxaca,donde afirmó que la institución estará en 300 puntos diferentes en la entidad.

Durante dicho evento refrendó su compromiso de aumentar el monto destinado a las pensiones para adultos mayores.

El mandatario indicó que en enero de 2023 se incrementará en 25 % el recurso; misma cifra se verá reflejada,según comentó,en enero de 2024, que sería su último año como Presidente de la República.

"Hice el compromiso de que cuando yo ter mine (el Gobier no), va a ser el doble de cuando inicié la pensión".

Sobre dicho incremento,el presidente había informado hace casi un mes,sin con-

firmar el porcentaje exacto del aumento. López Obrador confirmó que será de 25 % el aumento para adultos mayores beneficiados y comenzarán a percibir 4 mil 812 pesos de manera bimestral para el próximo año;esto,al considerar que el total actual es de 3 mil 850 pesos.

La Secretaría del Bienestar -dependencia encargada de la administración de las pensiones-,informó que actualmente son 10 millones de personas las que son beneficiadas con poco más de 3 mil pesos al bimestre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi) reveló que solo 31 % de los adultos mayores en México están pensionados y jubilados.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, el instituto dio a conocer que de la Población No Económicamente Activa (poco más de 12 millones de personas),solo 3 millones 754 mil 65 reciben una pensión y se jubilaron con éxito.

El Inegi,destacó que la población masculina pensionada y jubilada es mayor a la femenina:la primera representa 58 %, mientras que la segunda solo 17 %. No así con la Económicamente Activa,en la cual no hay diferencia entre los sexos,aunque se ha comprobado que es mayor el porcentaje de hombres empleadores con respecto a las mujeres (12 % frente a 5 %).

El Gobierno Federal ha proyectado un panorama en el cual las pensiones alcancen un monto de 1.7 billones de pesos en 2023, que representan 20.4 % del total del presupuesto contemplado por la administración.

La propuesta de Paquete Económico entregado el pasado 8 de septiembre al Congreso de la Unión,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que destinará 1.7 billones de pesos al pago de pensiones,incluidas las que da la Secretaría del Bienestar, lo cual representa un aumento de 14.3 por ciento respecto a lo contemplado para el año en curso.

Dicho monto también incluye las penciones,como las de Pemex y CFE, y los programas sociales y prioritarios que tiene la Secretaría del Bienestar

Es la cantidad de recursos que se destinará a pensiones es la más alta del que se tiene registro y se estima que en los siguientes años aumente.

En otro punto,y referente a los datos que detallan su estado de salud,el mandatario respondió: "Tienen razón mis adversarios, tengo bastantes achaques,ya estoy chocheando,pero con lo que me queda de fuerza, miren,vamos a terminar la transformación de México". También aseguró que no va investigar y castigar a los militares por el robo de información que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente López Obrador encabezó la inauguración de la sucursal Mitla del Banco del Bienestar en Oaxaca
5LUNES 3 DE OCTUBRE2022 POLITICA

Frenan programa educativo de SEP por ser discr iminator io

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió conceder una suspensión para la entrada en vigor del Programa Piloto implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas por considerarlo inconstitucional y señala que analizará la constitucionalidad del Modelo Educativo.

Lo anterior forma parte de la estrategia de Educación con Rumbo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad.

Dicho amparo fue sustentado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México,bajo el expediente 1457/2022.

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo, reconvino que el Artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad,por lo cual,advirtió que el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad,que no cuenta con la certeza de los planes,pro-

gramas y material educativo que servirán de base,además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados;y otro para el resto de escuelas públicas y privadas.

Por otra parte,el abogado Ortiz, de la firma Cuatrecasas,afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el Programa en escuelas públicas,por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo "prueba-error", el cual calificó de experimental y,por ende,inconstitucional al tratarse de un Programa que no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad como lo establece la Constitución.

Por su parte, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, consideró como una decisión valiente y sin precedentes del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país a la luz de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales en favor de los menores y a garantizar la participación y aprobación de la sociedad civil tal y como establece el Artículo 135 de la Ley General de Educación,lo que en el caso del "nuevo modelo educativo" no sucedió.

Santiago Nieto recordó que ya pueden solicitarse órdenes de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

Ahora

fue el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), Santiago Nieto Castillo,quien aseguró de manera tajante que ya se pueden solicitar órdenes de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca,una vez que ha perdido el fuero, por lo que vaticinó que en las próximas horas "estará prófugo de la justicia".

El también encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo,destacó que existen suficientes denuncias presentadas a nivel estatal y federal en contra del exmandatario,quien ya no cuenta con fuero tras dejar el cargo.

"Y la posición que me ha comentado el gobernador Villarreal es que continúen todos los procesos,por lo que los resultados tendrán que comunicarlo las autoridades competentes;por eso es importante el mensaje del nuevo gobernador de reconstruir el estado de derecho en Tamaulipas", destacó Nieto Castillo.

"Él establecerá una política de cero tolerancia a la corrupción,cero tolerancia a la impunidad y eso implica la revisión de todas las denuncias que existen en contra de García Cabeza de Vaca y su familia,tanto a nivel federal como a nivel local", apuntó.

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una investigación contra García Cabeza de Vaca por operaciones con recursos de procedencia ilícita,delincuencia organizada y defraudación fiscal.

El pasado 29 de septiembre,el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la situación legal del exgobernador tamaulipeco corresponde a la Fiscalía o con las instancias donde puede haber denuncias.

El mandatario aseguró: "Nosotros no perseguimos a nadie". Al mismo tiempo,consideró que debe ser la autoridad competente quien actúe,en conformidad con la ley,que no se fabriquen delitos.

GILBERTO ÁVILA
6 NACIONAL LUNES 3 DE OCTUBRE2022

COLUMNA

Acompaña Ricardo Monreal la lucha por los derechos de las mujeres

Unabuena noticia comenzó a circular ayer en beneficio de la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028,en apoyo a las tareas de seguridad pública.

Resulta que Nacho Mier el líder de las y los diputados de Morena, adelantó que su grupo y sus aliados se allanarán a los cambios que pudiera realizar el Senado para avanzar en la Reforma Constitucional que aprobará esa petición que hizo el Ejecutivo Federal.

Es una buena noticia porque de este lado,el líder de las y los senadores de Morena y sus aliados, Ricardo Monreal,ha realizado denodados esfuerzos para avanzar en esta medida que,por el lado que se le quiera ver,es benéfica para la población ante la creciente ola criminal que padece nuestro país desde hace ya varias décadas.

Monreal ha dicho que se realizan las consultas pertinentes entre varios sectores de la sociedad,incluyendo investigadores y expertos,para hacer una nueva redacción sin que afecte lo aprobado por la Cámara de Diputados y se puede avanzar así en esta reforma tan necesaria en nuestro país.

Es un asunto de seguridad pública y privada,pues una de las principales tareas del Estado mexicano es velar por la seguridad y los bienes de los ciudadanos, una tarea en la cual no ha habido tan buenos resultados en este sexenio,como tampoco los hubo en los dos anteriores,en el de Felipe Calderón y en el de Enrique Peña Nieto, pues la ola de violencia ha ido creciendo y creciendo y creciendo.

Esta semana que inicia es crucial para que avance esta propuesta legislativa,aunque en el horizonte se vislumbre la cuestionada encuesta,que no se llama encuesta,que hará el Ejecutivo por su parte,aunque no tenga validez legal,pero ya sabemos que los caprichos del señor son

insalvables.

El camino legislativo es el ideal,pues si no cómo es que el Congreso de la Unión está integrado por los verdaderos representantes del pueblo,diputados y senadores,y tratar de brincárselos,pues es una absoluta falta de respeto de quien manda en Palacio Nacional.

Esperemos que esto avance, pues es por el bien de México,y es así que tendremos la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028;no hay vuelta de hoja.

Los esfuerzos del senador Ricardo Monreal han ido dando resultados,si bien se cuestionó que el dictamen se haya regresado a las comisiones dictaminadoras fue una jugada magistral del legislador zacatecano,pues solo así se evitó que el dictamen hubiera quedado invalidado y se fuera al archivo de la historia.

Ahora bien,se supo posteriormente que durante la sesión en donde habría de ser aprobado en el pleno del Senado,se quedó a un voto si lo hubieran aventado al ruedo,por un voto hubiera sido desechado y ese voto,según los chismes,fue que faltaría solo el de Indira Kempis, la de Nuevo León,que ese día no se presentó a la sesión.

Si hubiera estado ella,dicen las malas lenguas,hubiera pasado el dictamen por mayoría calificada.

Esperemos,pues esta semana que inicia será crucial y lo más seguro es que se apruebe mañana martes.

De ser así,regresará a la Cámara de Diputados,pero como ya lo anuncio Nacho Mier, ellos se allanarán,es decir,aceptarán los cambios y sería enviado inmediatamente al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y que entre en vigor.

Estaremos,pues,muy pendientes de lo que sigue en esta escabrosa historia legislativa.

El senador Ricardo Monreal Ávila aseguró que una de las causas que defiende,desde que inició su trayectoria como servidor público, es la defensa de los derechos de las mujeres.

Durante el Primer Foro Regional de la asociación civil Rosa Mexicano, que se llevó a cabo el pasado 30 de septiembre en San Luis Potosí,el legislador refrendó el compromiso del Senado con las mujeres,el cual se refleja en las leyes en materia de paridad de género que esta Legislatura ha aprobado.

En el encuentro,al que asistieron mujeres líderes del estado,el senador destacó que, a pesar de los avances,aún falta mucho por hacer para garantizar el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres,como salarios iguales y su pleno acceso a la justicia,por lo que impulsarán nuevas reformas en la materia.

El senador acotó que deben luchar por la libertad,la emancipación y la dignidad de las mujeres,especialmente en las comunidades más alejadas, centros rurales y rancherías, pues es donde el acceso a los

derechos es más difícil.

Recordó que,en 1997,cuando fue gobernador de Zacatecas,su administración fue la primera paritaria en el país,además de que fue la primera entidad federativa en la que se instituyó un Instituto de la Mujer.

En el mismo sentido,el presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que cuando fue senador por primera vez,en 1991, había 60 hombres y cuatro mujeres. Ahora,destacó,la integración de la Cámara de Senadores es paritaria: 64 mujeres y 64 hombres.

Asimismo,subrayó que cree en la reconciliación nacional, pues el odio y el rencor no llevan a ninguna parte. "Creo en la buena política y creo que México es un gran país que nos debe unir para generar mejores condiciones de vida;por eso lucho", asentó el político zacatecano.

Monreal Ávila pidió a las mujeres presentes que no dejen de soñar y de luchar,pues todo lo que se propongan lo pueden lograr. "No tengan miedo a nada ni a nadie,todo lo pueden vencer". La mujer es más perseverante y firme en sus propósitos, además de que nunca se doblega,sostuvo.

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA ROCHA
Diputados se allanarán a los cambios del Senado
En el Senado se impulsarán nuevas reformas en favor de este sector de la población, adelanta Monreal
7LUNES 3 DE OCTUBRE2022
POLÍTICA

POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont

Edomex ¿Joya de la corona en elecciones de 2023 y antesala de 2024?

¿Cómo2012? El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello,se incorporó a un programa de actividades en Brasil por invitación del Tribunal Superior Electoral de ese país para participar con la Unión Interamericana de Organismos Electorales que llevó a cabo las observaciones al proceso electoral o primera vuelta el domingo,en el que se esperaba que el candidato Luiz Inacio Lula Da Silva encabece por nueva ocasión la presidencia.

A ritmo samba consejero

carioca Lorenzo Córdova Vianello

Y mientras el consejero Lorenzo Córdova se trasladó a Brasil,la Cámara de Diputados ratificó el recorte de 4 mil 913 millones de pesos al gasto del INE,fundamentado en el argumento de no acatar la Ley de Austeridad Republicanarespecto de los altos salarios de los once consejeros electorales y de sus 110 funcionarios de nivel ejecutivo.

Con el voto de Morena y de sus partidos aliados,el pleno de la Cámara de Diputados validó el dictamen de la Comisión de Presupuesto,y a la hora de asumir posturas en tribuna la bancada de Morena argumentó que con dicho recorte se dio cumplimiento a lo solicitado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que solicitó a los diputados dar los argumentos del recorte al presupuesto solicitado por el INE

Criterios: El dictamen se aprobó al reanudarse la sesión suspendida el miércoles ante una falla en el sistema de Internet.Morena,PT y PVEM sumaron 259 votos en favor, mientras PRI,PAN,PRD y MC reunieron 212 votos en contra. La cámara argumentó que,aun cuando se trata de un órgano constitucionalmente autónomo,la atribución para aprobar el gasto público es exclusiva de los diputados y,tras la votación,la mesa directiva ordenó dar formato de decreto al dictamen para su publicación en el Diario Oficial de la Federación Durante la discusión,el coordinador de finanzas de Morena , Daniel Gutiérrez sostuvo que la oposición miente con sus expresiones de que el recorte afectará la operación del INE

Citó que para el presente año, el INE solicitó 24 mil millones de pesos,y finalmente el pleno sólo le autorizó 19 mil millones, monto suficiente para cumplir con su obligación de garantizar la democracia en nuestro país. Además,manifestó que la cámara cumplió con su obligación constitucional de aprobar el

gasto del INE y con ello le dimos las herramientas necesarias para que,como órgano autónomo , pudiera cumplir con su obligación de organizar las elecciones.

Es falso que la cámara vulnere la autonomía constitucional o ponga en riesgo sus funciones.

Humo blanco: En otro tema,las negociaciones entre Morena y el bloque opositor sobre la minuta que amplía hasta 2028 la participación de la Guardia Nacional (GN) en tareas de seguridad pública,avanzan en el Senado,donde se votará la modificación el próximo martes cuatro de octubre,pues las fracciones parlamentarias ya están muy cerca de construir una reforma integral que dé certeza jurídica a la GN en las tareas de seguridad pública,pero que al mismo tiempo se fortalezca a las policías estatales y municipales,según lo comentó el coordinador de los senadores del PRI,Miguel Ángel Osorio Chong,cuya bancada puede aportar los votos que el grupo de senadores de Morena requiere para alcanzar la mayoría calificada.

Por su parte,el senador Ricardo Monreal Ávila,presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado,nos comentó que en ese martes cuatro de octubre,se votará la minuta,ya que ese día vence el plazo legal que tienen las comisiones para presentar nuevamente el dictamen,que fue retirado del pleno el pasado 20 de septiembre y además de ampliar en cuatro años el plazo legal que ahora tienen el Ejército y Marina para participar en operaciones de seguridad pública, la reforma establecerá mecanismos de control parlamentario, rendición de cuentas,evaluación y supervisión de las tareas de la GN

Dijo el senador Monreal que hay más de 100 mil soldados y marinos que desde hace más de una década realizan labores de seguridad pública,porque las policías civiles no son capaces de hacerlo y porque lamentablemente son fácilmente cooptadas por la delincuencia organizada.Adelanto confiar en que este fin de semana ya se pueda compaginar la redacción del artículo quinto transitorio del decreto de 2019 ,que reformó la Constitución federal,para crear la GN.Sorpresivo nombramiento del ex inspector en la Aduana de Reynosa y ex diputado federal Héctor Villegas González al frente de la secretaria de Gobierno de Tamaulipas.

Entre otras cosas: El pasado fin de semana,grupo Salinas junto a directivos de Southwestern University,institución de gran prestigio y una de la mejores en Estados Unidos,firmaron un convenio para impulsar la educación de calidad de niños y jóvenes mexicanos.

Este interesante convenio educativo también promueve el intercambio de estudiantes y profesores entre Southwestern University y la Universidad de la Libertad,este gran proyecto educativo ya es una realidad y es un ejemplo a seguir para apuntalar el talento educativo en nuestro país.

diarioconlamont@gmail.com
Senador Osorio Chong“Los votos de su bancada para la Guardia Nacional”
Ramiro Robledo Ruíz, diputado federal por Morena: “El derecho no es una ciencia”
Gabinete Tamps Joel Villegas González “Aduanas Reynosa a Gobierno,Ciudad Victoria”
8 LUNES 3 DE OCTUBRE 2022COLUMNA

Desigualdad y educación

Gasto en seguridad: ¿se ve la militarización?

El gasto federal en seguridad pública no se ha adaptado a la dinámica de los fenómenos delictivos que vive nuestro país. No es una prioridad en el presupuesto.Si se aprueba el Paquete Económico sin modificaciones,de 2012 a 2023, el gasto en seguridad pública habrá aumentado,en promedio, 0.5% cada año Dentro del periodo,los homicidios dolosos crecieron cinco veces más de lo que creció este gasto (5.5% anual),y la población creció 1% cada año,en promedio. Estos datos nos dan una nueva perspectiva de lo que los medios han llamado la militarización de la seguridad pública. Algunos de los datos del Presupuesto de Egresos de la Federación son bastante esclarecedores del tema.

"Para el PEF 2023,el Ejecutivo propone un gasto para seguridad pública de 357,352 millones de pesos (mdp),y un crecimiento de 6.6% en relación con el aprobado el año pasado.A pesar del esfuerzo de gasto,el monto aún está por debajo del monto promedio observado entre 2012 y 2022.De aprobarse la propuesta,el gasto en seguridad representará 4.3% del gasto neto total,el menor porcentaje de los últimos 11 años,y por debajo del promedio de 5% entre 2012 y 2022.El principal componente del gasto en seguridad pública es el de la función de Seguridad Nacional,que tendrá un presupuesto de 138,550 mdp en 2023,lo que implica un crecimiento de 13.5% real respecto a 2022.Su participación promedio en el gasto federal de seguridad

pública,de 2012 a 2022,fue de 41.5%, pero para 2023 el gasto de esta función se mantendrá en 39% del total de recursos para seguridad,ligeramente abajo del promedio analizado

"Para la función de Justicia se propone un presupuesto de 135,182 mdp; implica un crecimiento estimado de 2.1% real para 2023, lo que la posicionará con 38% del gasto en seguridad, por debajo de su participación promedio de 39.5%, analizada entre 2012 y 2022.

"La función de Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior tendrá un presupuesto de 82 mmdp,lo que refleja un crecimiento de 3.5% frente al aprobado de 2022.Esta función,de hecho, aumentará su participación en el gasto federal para seguridad pública en relación con la participación promedio:pasará de 19% a 23.1%.Este impulso se debe, en parte,al presupuesto creciente de la Guardia Nacional (GN).Y es que dentro del gasto en esta función se destaca un aumento de 46.2% al presupuesto de la

GN (frente al modificado en 2022),y que será dirigido al programa de Provisiones para Infraestructura de Seguridad.

"La crisis de seguridad[8] coincide con reducciones en los montos de las transferencias federales y número de fondos de gasto federalizado disponibles para financiar la seguridad pública local.Hay que reconocer que para el PEF 2023 el Gobierno está proponiendo un aumento al gasto federalizado en seguridad pública[9] de 11% en relación con el aprobado el año anterior.Pero de todos modos habrá una disminución de 13.5% en comparación con el promedio de gasto federalizado en seguridad pública de 2012 a 2022;y una caída de 24.7% frente a 2012, lo que equivale a recortar 10.3 mmdp.

"El gasto federalizado en seguridad pública ha perdido terreno frente al gasto federal en seguridad pública; representaba 12.5% en 2012 y para 2023 sería 8.9% de las erogaciones federales en esta materia,el tercer porcentaje más bajo de los últimos 11 años.Además,el número de fondos de ayuda federal para seguridad pública disminuyeron de cinco a dos,limitando la capacidad de los gobiernos locales para operar y fortalecer a sus policías.

"Se requiere un indicador oficial a nivel nacional de cuánto gastan efectivamente los distintos niveles de gobierno en sus policías.Sería útil para evaluar si el financiamiento que han recibido es suficiente para que los cuerpos de seguridad ofrezcan el servicio que el país reclama.

Esta falta de información estratégica no permite entender si han tenido o no los recursos necesarios para desempeñarse adecuadamente.Todo indica que se desechó la opción de las policías civiles sin evaluarlas de manera integral,a la luz de sus presupuestos.

COLUMNA POLÍTICA 9LUNES 3 DE OCTUBRE 2022

Miguel López Azuara, de nuevo

Me enteré con profunda tristeza que se había muerto mi amigo Miguel López Azuara.Don Miguel,todo el mundo le decía.Se lo había ganado a pulso. Lo escribió su hija más pequeña,Constanza.Me habló Carlos Olmos para notificármelo.Me dio de sopetón un supiritaco. Fue horrible.Allí entendí lo lastimosamente frágiles que somos.

Hago memoria,y no recuerdo cuándo fue el último día en que pude hablar con él.Pero eran conversaciones muy largas,y muy socorridas por la tranquilidad y la inteligencia de este hombre,además de toda la sabiduría que le daba el haber leído,visto,vivido y viajado por todos lados.Además de que hacía análisis políticos excepcionales y escribía perfectamente bien.

Era la persona a la que le podía preguntar absolutamente todo,y todo se lo sabía.Leía diario El Universal,Reforma y El País, además,estaba aprendiendo alemán por Duolingo. Era de verdad muy afortunada yo en poder hablarle mucho,y mucho tiempo.Era de verdad el hermano que me agencié en el camino.

Además de otros cuatro hermanos más, que me di a la tarea de reunir en el transcurso del tiempo y la distancia.Poco a poco pude juntar,antes de la pandemia,para vernos y platicarnos mil cosas -por lo menos una vez al mes- a los Carlos:Reta Martínez y Olmos; a Jorge Herrera Valenzuela; al último a Norma Meraz y,por supuesto,a don Miguel. Era una delicia estarlos escuchando. Creo que Norma y yo nos divertíamos mucho.Invitábamos a distintos personajes de la política,la cultura,la administración pública y lo que se nos ocurriera.Éramos muy felices.

Lo seguiremos hacien-

do muy pronto.

La periodista Norma Meraz

Pude,en el transcurso de tres meses, hablar con su hijo Miguel,muy a menudo.Lo hice,porque ya no me contestaba don Miguel el teléfono,y a mí me parecía muy particular el asunto.Le pregunté,incluso,si estaba enojado conmigo,porque a diario me mandaba información de dos periódicos.Y Miguel, su hijo,me dijo que mi adorado amigo ya no estaba tan bien.Que las cosas de repente,empezaron a ser muy difíciles para él.Ya tenía 88 años,muy bien vividos.

Conocí a don Miguel López Azuara -el mejor comunicador social y periodista que ha habido en mi país,que yo recuerde-,hace más de 52 años.Yo iba en primero de facultad y el otro Miguel, Miguel con Ángel -Granados Chapa-, era mi maestro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,de la UNAM.Entre los dos,hacían la página editorial del mejor periódico que había en ese tiempo: Excélsior, "El periódico de la vida nacional".Julio Scherer García,era su único jefe.Y siempre le fueron absolutamente leales.

Fui un día a ver a mi maestro Granados De repente,entró a la oficina,el don Miguel. Me vio y mi el papá de Gilda escribió la columna "Cuando Eva habla",en la 2.ª edición de Últimas Noticias,durante varios años.-¿El magistrado Miguel Ángel Montaño,fue tu padre?,qué extraño mundo,también fue mi amigo,dijo. Tienes una madre muy bella.Y a partir de allí comenzó una entrañable amistad con él.No sé si porque me tenía,así como un peculiar sentido de afecto,pues mi padre había muerto 10 años antes en un terrible accidente de coche,o porque me veía muy joven,muy

sonsa y aguerrida;o porque quiso bien a mi padre.O todo junto.

Muchos años y anécdotas,puedo platicarles de mi relación inteligente y genuina con don Miguel.Considero,que de los hombres enterados de lo que había pasado,estaba pasando y pasaría en el mundo,uno era él.

Siguió apoyándome en todos los lugares en donde estuve trabajando,como comunicadora social: me orientaba,me decía qué hacer,cómo y por dónde. Cosa que de plano yo no sabía,y él,que se conocía y sabía a todo el mundo,podía medir y apoyar en las circunstancias que fueran y me decía cómo lograr desenredar la madeja más torcida. ¡Cómo me orientó y cómo me ayudó!

Viajó por todos lados del mundo.Fue editor de los libros de la Secretaría de Educación Pública;de la revista,del mejor partido que hubo alguna vez en la vida: el PRI (aún recuerdo cuando salió la primera,cuando Beatriz Paredes era la presidenta del CEN del PRI,y al único que le hizo caso fue a don Miguel).

Se fue con Julio Scherer,del brazo,con gran galanura,cuando Echeverría los corrió de Excélsior;fundó los periódicos: Unomásuno,La Jornada y Proceso; fue el comunicador social de Veracruz con Patricio Chirinos;auxilió a Otto Granados,con la comunicación social de Carlos Salinas,en la Presidencia de la República. Fue el comunicador de Relaciones Exteriores,y de la Cámara de Diputados.Auxilió a su amigo el tuxpeño Jesús Reyes Heroles, en la Secretaría de Educación Pública, todas las publicaciones de la misma.Se fue a Tuxpan.Nunca quiso regresar a la CdMx.Era muy feliz en su tierra.A pocos seres humanos,he visto estar tan informados.Ser tan analíticos,y ver la vida con la frecuencia al tope,para poder descifrarla. Alguna vez iré a verlo.A decirle de nuevo:gracias,y te quiero.A darle un beso en la frente,y agradecerle de corazón su vida. Será,pero no pronto.

COLUMNA POLÍTICA10 LUNES 3 DEOCTUBRE 2022
GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com C o n S i n g u l a r A l e g r í a

Luego del hackeo que sufrió la Sedena, legisladores federales reconocieron que se debe actualizar el rezagado marco jurídico en la materia de ciberdelitos,por lo que ahora propondrán una nueva iniciativa,que vendrá precedida de 15 anteriores que ya tiene el Congreso en su poder,pues ahora es necesario que dichos delitos se persigan desde el fuero federal,que forme parte ciertamente de una estrategia nacional,como se ha pretendido en alguna ocasión.

Como se recordará,el último intento naufragó hace 19 meses,en la pasada Legislatura,cuando una propuesta de Morena encendió las alarmas ante el riesgo que se corría sobre la libre expresión en redes digitales.Ahora, el esfuerzo será más incluyente, con trabajo coordinado entre diputados,senadores y consultas a diversos sectores:Fuerzas Armadas,el gabinete de seguridad,representantes de la sociedad civil y de la iniciativa privada,entre otros.

Para el diputado pevemista Javier López Casarín,se cuenta con los insumos para perfilar una Ley Federal de Ciberseguridad,cuya primera versión,derivada de 15 iniciativas acumuladas en el Congreso de la Unión,se pretende que esté lista para su revisión en octubre.

El ataque cibernético que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo reaccionar a legisladores de todas las fuerzas políticas en el Congreso,al reconocer que lo sucedido evidencia la necesidad de remontar pronto al rezagado marco jurídico en la materia.

Se trata de un pendiente que en la actual 65 Legislatura todavía no se concretó,a pesar de la existencia de diversas propuestas de reforma.

Vale la pena recordar que el último e infructuoso intento naufragó en la Cámara de Diputados hace 19 meses,en la legisla-

Diputados presentarán iniciativa de ley sobre ciberseguridad

tura anterior, cuando una iniciativa de Morena no logró consensuar las advertencias de la oposición en torno a los riesgos que tenía para la libre expresión en las redes digitales.

Esta vez,el esfuerzo ha sido incluyente y se viene trabajando en las cámaras de Diputados y Senadores, teniendo como uno de sus principales impulsores al diputado federal Javier López Casarín, quien incluso ha propuesto avanzar hacia una Agencia de Ciberseguridad.

El legislador del PVEM viene trabajando

junto con su homólogo del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), en consultas con diversos sectores,incluyendo las Fuerzas Armadas y todo el gabinete de seguridad, para formular una legislación en este tema.

Uno de los mayores problemas que actualmente se afrontan en México es al denunciar un ciberdelito,éste es considerado del fuero común.

El cambio que se necesita es inscribirlo como ilícitos del fuero federal,a fin de poder combatirlo de manera efectiva,en el marco de una estrategia de seguridad nacional.

11NACIONALLUNES 3 DE OCTUBRE 2022

Ebrard adelantó reunión de alto nivel entre México y EE.UU. por temas de seguridad y economía

El reto principal de México es aumentar el valor de su economía, crecer a más del 2 por ciento y reducir la tasa de desigualdad que existe aún en el país,señaló el secretario de Relaciones Exteriores (SRE),Marcelo Ebrard Casaubón,en el North Capital Forum.

El canciller Marcelo Ebrard destacó el próximo Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos, que se llevará a cabo en la ciudad de Washington D.C.este mes,y sobre el tema expresó que el intercambio de ideas entre el sector privado, think tanks,organismos internacionales,funcionarios y funcionarias de gobierno,entre otros,permitirá lograr un consenso para que dichas propuestas se materialicen en acciones y políticas públicas concretas,principalmente por lo que hace a la visión de una América del Norte más integrada que beneficie directamente a nuestros pueblos.

A su vez,el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, resaltó la importancia que reviste el intercambio comercial entre México,Estados Unidos y Canadá,refiriéndose a los avances tecnológicos que permitirán tener fronteras más dinámicas,eficientes y seguras.

Por otra parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte,participó en un panel junto con Maxwell Hamilton, director para América del Norte del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos,y Michael Grant, subsecretario adjunto para las Américas del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá

Los jefes negociadores de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) de los tres países conversaron sobre la agenda de la décima edición de este mecanismo,destacando la importancia de la participación de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor,así como un mensaje común centrado en la igualdad y la inclusión.

México presentaría nueva demanda contra fabricantes de armas por 10 mil mdd, anunció Marcelo Ebrard

Pareciera

que las diferencias encontradas en las peticiones y resoluciones de ambas partes,acrecientan la disolución del tema y ensombrece una posible solución de paz que satisfaga a una y otra.

Pero por el momento, México no descarta presentar otra demanda en contra de los fabricantes de armas de Estados Unidos si la primera no prospera,advirtió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),Marcelo Ebrard. El canciller aseguró que el juez de Boston que rechazó la querella,reconoció que las armas traficadas son responsables de la violencia que vive México.

"Vamos a apelar y vamos a ir adelante,el juez accede,acepta y dice que México presentó pruebas,que en efecto en México se está afectando,pero les doy inmunidad y no se vale,entonces vamos a insistir en que la inmunidad no se puede aplicar en territorio fuera de Estados Unidos".

Con la demanda que se quiere presentar se pretende culpar a empresas como Ruger & Co y Glock y Colt,por confeccionar armas que son fácilmente introducidas de manera ilegal a México,para favorecer a los cárteles de las drogas. Sin embargo,existe una ley en el vecino país del norte que prohíbe demandar a las compañías de armas por el mal uso de estas.

"Pero insisto,eso es en Estados Unidos. Nosotros no estamos argumentando que es en Estados Unidos,nosotros estamos diciendo que es aquí en México dónde estamos teniendo homicidios con esas armas", detalló Marcelo Ebrard.

De ganar la demanda,el gobierno mexicano busca una reparación del daño equivalente a 10 mil millones de dólares.

RAÚL RAMÍREZ El canciller Marcelo Ebrard, en el North Capital Forum
12 NACIONAL LUNES 3 DE OCTUBRE2022

Espiral de violencia en Ceda-CdMx,por incremento en “cobro de piso”

como gerente de Mercados,ahora pasa a ser el área Jurídica de Normatividad y Ricardo Pérez brincó a gerente de Mercados, para seguir realizando actos de abuso autoridad,que están fuera de la ley,porque no son autoridad,pertenecen al Fideicomiso privado de la Ceda.

Marcela Villegas Silva

Funcionarios

de alto nivel de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, supervisores,líderes de comerciantes,así como grupos criminales,de la noche a la mañana incrementaron "el cobro de piso" a participantes y comerciantes;se dejan pedir entre 20 y 25 mil pesos semanales dependiendo del sitio o giro de los vendedores, lo anterior en contubernio con la administradora y coordinadora de la Ceda, Marcela Villegas Silva, denunciaron los afectados de dicho centro de abasto.

Un claro ejemplo es el corrupto gerente de Control de Mercados, Ricardo Pérez Martínez, que por instrucciones directas de Villegas Silva, está obligando a su personal de supervisores a exigir grandes cantidades de dinero a los comerciantes,lo que ha generado el enojo generalizado de los mercaderes, prueba de ello es la golpiza que recibió recientemente el supervisor Manuel Pineda, quien al pretender cumplir con las órdenes de "extorsión",luego de ser brutalmente golpeado por inconformes fue a parar a un hospital, denunciaron participantes y comerciantes.

Los quejosos señalan directamente a Marcela Villegas Silva, como una funcionaria corrupta y generadora de violencia, delitos que lejos de combatirlos ella misma los fomenta en la Central de Abasto,en ese tenor,los comerciantes se declararon hartos de la terrible injusticia que padecen,hartos del cobro de piso en cantidades excesivas que a la fecha ya son impagables.

Eternos funcionarios

solo cambian de cargo, para seguir lucrando

Por otra parte,los inconformes señalaron que desgraciadamente los altos funcionarios de la Ceda se sienten dueños del mercado; un ejemplo,el Ejecutivo de Normatividad Comercial a cargo ahora de Raymundo Santillán González, quién primero fungió

Varios comerciantes,coincidieron en señalar que este tipo de actuaciones y violaciones a los derechos humanos son promovidos y respaldados por Marcela Villegas Silva que tiene el total conocimiento de los atropellos que realiza su personal,incluso ella fue muy clara para gritarlo a los cuatro vientos,todo aquel que se meta con mis trabajadores (Supervisores de Normatividad Comercial),se las verá conmigo,el que no le "entre",será castigado.

Otros supervisores denunciados,incondicionales de Villegas Silva, son:Hugo Gómez Partida, Cristian Hernández Miranda, Matilde Zarate, Bryan Emmanuel Rodríguez, quienes se dejan cobrar por nave entre 20 y 25 mil pesos, las naves que más dejan son la OP, QR y ST y al final UV, pero además en la zona de abarrotes,permiten la venta ilegal de queso y nuez.Cabe señalar que el sujeto de nombre Bryan, cuenta con carpetas de investigación por golpear mujeres,daños en propiedad ajena y abuso sexual,y no se quedan atrás sus aliados en fechorías,como "Lalo Panzas", que se ‘mocha’con Cristian Hernández Miranda,uno de los "jefes" de Supervisión en Normatividad,con el alias "El Ojos",un ratero de marca y golpeador de mujeres.

Funcionarios corruptos de alto nivel,denunciados por actos de corrupción son: Hugo Alejandro Gómez Partida,coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos;Raymundo González Santillán,gerente de Normatividad Comercial,principales generadores de recursos para Marcela Villegas Silva, en ese entendido los quejosos comentaron,cada día nos exigen más y eso nosotros los comerciantes ya no lo aguantamos,ya dejen de seguir quitando el sustento de nuestras familias,ya que aun pagando el permiso,no los respetan,estamos hartos de ser víctimas de este tipo de abusos

Por si fuera poco,también operan líderes voraces como: Alejandro Palma,Armando Salvador,Ignacio Granados Pompa,Miguel Padilla,todos le estamos dando 20 mil a la semana,para seguir ejerciendo el trabajo, ya que en la Central de Abasto,se paga por todo y solo se sobrevive,de lo contrario de inmediato recibimos las agresiones y represalias, concluyeron.

incrementó “la cuota” a participantes y comerciantes del centro de abasto,lo que ha provocado se desate la violencia en contra de los supervisores de Normatividad Comercial

RAÚL RUIZ
13LUNES 3 DE OCTUBRE2022 CDMX

Sobrevivientes marcharon por

54 años de masacre en Tlatelolco

Enpunto de las 12 del día iniciaron la marcha con la consigna de "Ni perdón, ni olvido;2 de octubre no se olvida,es de lucha combativa".Son integrantes del Comité 68,sobrevivientes de la masacre de hace 54 años,quienes arrancaron la marcha desde la plaza de las Tres Culturas, con r umbo al Zócalo de la Ciudad de México

Iniciaron el recorrido con un pase de lista de quienes han fallecido en este largo camino de lucha: "Raúl Álvarez,presente; Enrique Quintero,presente; Demetrio Vallejo,presente".

Al frente del contingente,portan una manta con la frase: "Justicia,ya.No a la militarización,no a la impunidad".

Detrás de ellos,se sumaron estudiantes de la UNAM,del IPN,integrantes de colectivos y de organizaciones defensoras de derechos humanos y agrupaciones de trabajadores.

En conjunto con las constantes peticiones de justicia por la matanza de 1968,también

recordaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.En el recorrido también participan madres,padres y familiares de los estudiantes.

El contingente iba acompañado de elementos de protección civil y sin una presencia visible de policía,mientras avanzaban por Eje Central hacía el primer cuadro de la capital.

Después de una hora con 40 minutos,la vanguardia de la marcha por el 54 aniversario de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, arribó al Zócalo capitalino.

En la Plaza de la Constitución fue colocado un templete para el mitin que llevó a cabo el Comité 68 Pro Libertades Democráticas y las organizaciones estudiantiles y populares que le acompañaron.

A su paso por la calle 5 de Mayo,se pudo observar que diversos comercios blindaron sus locales y bajaron sus cortinas para evitar que fueran vandalizados.

Manifestantes hicieron pintas en la mayoría de comercios de esta vialidad,mientras en los cruces viales,elementos policiacos resguardaban los accesos.

En la calle de Tacuba y Eje Central,policías encapsularon por un momento a un grupo de manifestantes.

En el bajopuente de Eje Central con Reforma manifestantes hicieron pintas con consignas como: "Es el Ejército 1968,1971, 1997 y 2014"; "2 de octubre" y "+43"

Desde arriba del puente,decenas de personas se acercaron para observar el paso del contingente.

En la calle Violeta,Mina,Pensador Mexicano y República de Cuba,entre otros cruces viales,grupos de elementos de la policía capitalina,con escudos y cascos,se mantiene atentos a la movilización. Uno de los manifestantes,con el rostro cubierto,les lanzó un cohetón a los uniformados,sin reportarse algún lesionado.No obstante,instantes después un estudiante resultó lesionado en la cabeza

cuando otro manifestante arrojó piedras.

En tanto,los accesos a la plaza de Garibald y a Bellas Artes,se encontraban también blindados con vallas metálicas.

Al frente del contingente,portaron una manta con la frase:"Justicia,ya.No a la militarización,no a la impunidad" y una bandera de México.

"Fue el Ejército","Castigo a los asesinos", "No olvidamos,no perdonamos,no claudicamos de exigir justicia" y "No le temo a la represión del Estado,le temo al silencio del pueblo",son algunas de las consignas que portan los manifestantes.

Al final de la marcha y el mitin en el Zócalo capitalino los manifestantes y curiosos se fueron retirando del lugar.

Marcha del 2 de octubre concluye con saldo blanco

La marcha del 2 de Octubre de este 2022 congregó a cuatro mil participantes,informó el secretario de Gobierno de Ciudad de México,Martí Batres.La movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino.

A través de su cuenta de Twitter detalló que la marcha del 2 de Octubre concluyó con saldo blanco.

Además aseguró que "no hubo enfrentamiento alguno".

En la manifestación también participaron cien concertadores y 'chalecos naranja' de la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México

Estuvieron atentos a la marcha también 730 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes vigilaron la movilización de la marcha.

Previamente, Batres Guadarrama había informado que se había decomisado una mochila que contenía bombas molotov que se tenía planeado usar durante la manifestación: "Hay unas 40 personas embozadas con mochilas cargadas"

RAÚL RUIZ/RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO ÁVILA
LUNES 3 DE OCTUBRE 202214 CDMX C
se C ch M te "c 7 ex va bl e C ro P H d ro "p ll o d H tic A d hu p m q e sa ta h C d es C si d an no fe m m co
M de

Con la participación de 4 mil manifestantes,la presencia de cien concertadores y "chalecos naranja" de la @SeGobCDMX y 730 elementos de @SSC_CDMX,concluyó exitosamente la manifestación conmemorativa del 2 de octubre de 1968

No hubo enfrentamiento alguno. El saldo es blanco

Cuauhtémoc,advirtió "no podemos retroceder, no podemos permitir que a la cabeza siga una persona enferma de poder,que en sus venas corren pensamientos de un criminal como aquel que ejecutó a cientos de estudiantes".

Por ello,es un momento de reflexión;aquí en la Unidad Habitacional Tlatelolco"pensemos qué queremos para este país y no permitamos un retroceso".

Martí Batres recordó que Gobierno actual no reprime ni desaparece personas

"Hoy tenemos un gobierno federal y un gobierno capitalino que no reprimen,no desaparecen personas,no hacen guerras,no masacran",dijo Martí Batres.

va a masacrar,no va a desaparecer a nadie,no va a declarar ninguna guerra,este es un gobierno que está por las libertades,la democracia y la paz",destacó el funcionario.

Agregan palabra "Asesino"

oSandra Cuevas,Alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó la Guardia de Honor en Conmemoración de estudiantes que perdieron la vida el 2 de Octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de la Unidad Habitacional Tlatelolco donde hizo un llamado a no retroceder a los momentos más oscuros de la historia de México ya que alertó "podemos observar indicios que nos pueden llevar a momentos trágicos como el del 2 de octubre"

Ahí,en Tlatelolco,donde en aquel mitin estudiantil del 2 de octubre el Consejo General de Huelga expresaba su inconformidad por la política de represión del gobierno en turno,la Alcaldesa enfatizó que actualmente este país se debe distinguir por respetar los derechos humanos de todas y de todos por lo que "no podemos de ninguna manera permitir una mente sanguinaria" en el poder.

En esta Ceremonia Cívica en honor de quienes murieron en el tiroteo enfrente del edificio Chihuahua,exhortó a la ciudadanía a saber elegir a nuestros gobernantes y detectar hasta dónde pueden llegar para evitar hechos trágicos.

Sandra Cuevas, en la Explanada de Las Tres Culturas donde en 1968 participaron más de diez mil soldados y policías en la masacre estudiantil,aseguró que la Alcaldía Cuauhtémoc es la capital del país por lo que siempre será respetuosa de la libre expresión de todos los grupos vulnerables que alzan la voz ante un gobierno incompetente,ante un gobierno que no le cumple a este país.

En la ceremonia conmemorativa de una fecha marcada en la historia donde durante más de dos horas se dispararon simultáneamente cientos de armas de todos calibres contra los manifestantes,la Alcaldesa de

En representación de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum,el titular de la Secretaría de Gobierno Martí Batres encabezó la ceremonia conmemorativa del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco,a 54 años de aquella trágica fecha que se vivió en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

En ese mismo escenario Batres señaló que "hoy tenemos un gobierno federal y un gobierno capitalino que no reprimen,no desaparecen personas,no hacen guerras,no masacran".

En la Ciudad de México y en el país "tenemos un gobierno que no desaparece personas, que no reprime,que no usa la fuerza para masacrar al pueblo de México",afirmó el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

En la conmemoración del 2 de Octubre,en la Plaza de las Tres Culturas,afirmó que "ése es el mejor homenaje que podemos hacer desde los órganos de gobierno a los estudiantes heroicos de 1968.

La decisión de reprimir o no reprimir,de usar la fuerza o no usar la fuerza,de respetar las libertades,de cumplir con los mandatos internacionales,esta decisión corresponde al poder civil,al Gobierno de la República y de los estados" ,destacó el secretario de Gobierno.

Acompañado de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial,así como de Gastón Ramírez Rivera,delegado ante el Consejo Nacional de Huelga del 68 en la preparatoria 8,afirmó que "hoy por hoy es muy importante valorar históricamente que tenemos un gobierno que no reprime,no desaparece personas".

A 50 años de distancia,lo más importante es el "surgimiento de un gobierno que declara,este gobierno no va a reprimir,no

Momento antes de que iniciara la marcha con la cual se festejaba el aniversario 54 de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas intervinieron la placa de reconocimiento al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz ubicada en la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada,al colocar abajo del nombre del ex mandatario la palabra "asesino"

"Gustavo Díaz Ordaz,Luis Echeverría Álvarez y cada uno de los responsables del genocidio deben ser recordados como la personificación de la violencia de Estado" ,aseguraron los integrantes del citado comité.

"Nunca más honores para los perpetradores,no borraremos sus nombres de la historia,corregiremos la plana,les pondremos su apellido:asesinos,genocidas,sin importar los años de impunidad a la que el Estado nos pretende someter.

Con osadía,organización y solidaridad persistimos exigiendo justicia",destacaron afuera de la biblioteca,ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México,y que fue inaugurada por Díaz Ordaz el 24 de noviembre de 1970.

La placa con la palabra "asesino" fue colocada con anclaje químico y asegurada con tornillos.Los manifestantes exigieron que no sea retirada. "Cualquier acción que arremeta en contra de ésta la consideraremos como represión",advirtieron.

"Estamos aquí para recordarle al Estado las deudas de justicia con el pueblo mexicano.Hoy,la fuerza de la memoria popular se hace presente para señalar a uno de los responsables del genocidio perpetrado el 2 de octubre de 1968",aseguraron.

"Un genocidio que hasta el día de hoy permanece impune,con la intención del Estado mexicano de que pase al olvido.Sólo así se puede explicar que los nombres de los criminales y genocidas se mantengan presentes en la nomenclatura oficial de las colonias,vías y en los espacios públicos",recordaron los manifestantes.

Martí Batres y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México dieron seguimiento a la marcha del 2 de Octubre desde el Centro de Monitoreo.
Sandra Cuevas pidió no volver a vivir momentos trágicos como el 2 de octubre de 1968
a placa de reconocimiento a presidente Díaz Ordaz en biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Martí Batres, ceremonia cívica en honor de quienes murieron en el tiroteo enfrente del edificio Chihuahua Sandra Cuevas,alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó la guardia de honor en conmemoración de estudiantes
X CDMX LUNES 3 DE OCTUBRE 2022 15 ld én na ade ", ala el ue lo e22 rde rel ló on aon de de én ad liía na se n: hi-

César Duarte vuelve al penal de Aquiles Serdán, Chihuahua, tras operación

Elexgobernador de Chihuahua, César Duarte ,debió regresar al Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán,el fin de semana luego de haber permanecido hospitalizado durante cerca de dos semanas.

Así lo confirmó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua,detallando en un breve comunicado que el imputado fue llevado del Hospital Central hacia el centro penitenciario.

Como se recordará César Horacio abandonó la prisión en donde se encuentra recluido para poder ser intervenido quirúrgicamente ya que presentaba problemas lumbares,operación que se llevó a cabo en el hospital privado Star Medica,en donde permaneció en recuperación por algunos días.

Posteriormente se le cambió de nueva cuenta de hospital y esta vez fue llevado al

Hospital Central para continuar con su proceso de recuperación y finalmente fue dado de alta este este fin de semana.

El pasado 13 de septiembre,el exmandatario fue trasladado del Cereso de Aquiles Serdán al hospital Star Medica,en donde fue revisado e intervenido quirúrgicamente;pasados 17 días,fue dado de alta

Es la segunda ocasión en que el político tiene que ser trasladado a un nosocomio debido a que presenta problemas de salud. La primera vez fue el pasado 26 de junio, cuando fue al hospital Christus Muguerza para ser atendido por una hernia;ahí permaneció cerca de 10 días

Como bien se sabe César Duarte fue extraditado a México el 2 de junio,luego de que una juez de Miami,Estados Unidos,resolviera que podía ser extraditado para enfrentar una carpeta de investigación en donde se le acusa de peculado y asociación delictuosa,por un monto cercano a los 90 millones de pesos

Más de 100 migrantes fueron localizados en predio de Xoxtla ,Puebla

En las últimas semanas se ha acrecentado ciertamente el número de migrantes que han sido detenidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración y muchos de ellos han sido deportados a sus países de origen al no poder acreditar su estancia legal en nuestro país.

Las cifran crecen pero igual el número de detenciones de personas dedicadas al tráfico de personas,y de traspaso a la frontera de Estados Unidos.

Esta vez fue a través de un operativo para la detección de grupos irregulares de extranjeros,la forma como autoridades estatales y federales realizaron la ubicación y resguardo de más de 100 migrantes provenientes de El Salvador,Honduras y Guatemala;mismos que se encontraban en un predio del municipio de Xoxtla.

Según informes de personas cercanas a los detenidos migrantes,urante el transcurso de la noche del pasado sábado y la madrugada de este 2 de octubre,agentes de la Policía Estatal y personal del Instituto Nacional de Migración (INM),procedieron a efectuar un operativo dentro del municipio de Xoxtla.Presuntamente esto habría ocurrido luego de que las autoridades recibieran una denuncia anónima dónde se reportaba la presencia de un grupo de personas en hacinamiento al interior de un predio en condiciones deplorables.

Al acudir a la zona señalada,las autoridades ingresaron y aunque aún no se revela si hubo algún detenido por el delito de tráfico de personas,se dio a conocer que serían un total de 109 las personas de origen extranjero ubicadas en aquel inmueble.

Los asegurados son originarios de El Salvador,Honduras y Guatemala,mismos que ya se encuentran a resguardo del INM para su procedimiento migratorio correspondiente.

VERENICE TÉLLEZ FGDCH, detallo que el imputado fue llevado del Hospital Central hacia el centro penitenciario
16 NACIONAL LUNES 3 DE OCTUBRE2022

Contraofensivas de Ucrania liberan más territorios de ocupación rusa

AGENCIAS

Después de verse rodeadas por las fuerzas ucranianas,las tropas rusas se retiraron ayer de la ciudad clave ucraniana de Lyman,que antes ocupaban, mientras la contraofensiva ucraniana en el este del país libera más territorio.Fue la victoria más reciente de la contraofensiva ucraniana que ha humillado y enfurecido al Kremlin.

La retirada del ejército ruso de Lyman complica su internacionalmente rechazada maniobra de anexión de cuatro regiones de Ucrania y allana el camino para que las tropas ucranianas puedan adentrarse aún más en un territorio que Moscú reclama ahora ilegalmente como propio.

Los combates se producen en un momento crucial de la guerra del presidente ruso, Vladimir Putin.Frente a los avances ucranianos en el campo de batalla -que él enmarca como un esfuerzo orquestado por Estados Unidos para destruir a Rusia- Putin intensificó esta semana sus amenazas de utilizar la fuerza nuclear y utilizó su retórica más agresiva.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber infligido daños a las fuerzas ucranianas en su lucha por retener Lyman, pero admitió que las tropas rusas,superadas en número,se habían retirado a posiciones más favorables.

Rusia ataca convoy de civiles evacuados;20 muertos

Las fuerzas rusas bombardearon un convoy de evacuación de civiles en el noreste del país, matando a 20 personas,aseguró un gobernador regional ucraniano. Los ataques se han intensificado desde que Moscú se anexionó ilegalmente una franja de territorio ucraniano,en una fuerte escalada de la guerra.

Papa ruega a Putin fin a “espiral de violencia y muerte”; teme guerra nuclear

AGENCIAS

El papa Francisco rogó por primera vez directamente al presidente ruso Vladímir Putin que detenga la "espiral de violencia y muerte" en Ucrania, diciendo el domingo que la crisis corría el riesgo de una escalada nuclear con consecuencias mundiales incontrolables.

En un discurso dedicado a Ucrania y pronunciado ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, Francisco también condenó la última anexión de partes de Ucrania por parte de Putin,por considerarla contraria al derecho internacional.Instó a Putin a pensar en su propio pueblo en caso de una escalada.

Un funcionar io del Vaticano dijo que el apasionado discurso era tan sombrío que recordaba a un llamamiento de paz por radio del papa Juan XXIII en 1962 durante la cr isis de los misiles en Cuba.

Fue la primera vez que Francisco,que ha condenado a menudo la invasión rusa

de Ucrania y la muerte y destrucción que ha causado,hizo un llamamiento personal tan directo a Putin

Afirmando que estaba atormentado por "los ríos de sangre y lágrimas que se han derramado en estos meses", Francisco también pidió al presidente ucraniano Volodímir Zelenski que estuviera abierto a cualquier "propuesta de paz seria".

Hizo un llamamiento urgente "en nombre de Dios" para que se ponga fin al conflicto y dijo que es "absurdo" que el mundo se arriesgue a un conflicto nuclear.

"Mi llamamiento se dirige sobre todo al presidente de la Federación Rusa,rogándole que detenga esta espiral de violencia y muerte,incluso por amor a su propio pueblo", dijo Francisco.

"Por otro lado,dolido por el enorme sufrimiento de la población ucraniana tras la agresión sufrida,dirijo un llamamiento igualmente esperanzador al presidente de Ucrania para que se abra a una propuesta de paz seria", dijo.

17LUNES 3 DE OCTUBRE2022 MUNDO
El Papa advirtió del riesgo de escalada nuclear de consecuencias incontrolables Es la primera vez que el papa Francisco hizo un llamamiento personal directo a Putin

Presentan anteproyecto de nueva Constitución mexiquense

LaComisión Especial de Seguimiento al Secretariado Técnico para la Refor ma constitucional del Estado de Méxi co(Sectec) recibió el primer Anteproyecto de Reforma Constitucional, que plantea la creación de nuevos derechos para la ciudadanía, perfecciona instituciones,la organización política y el funcionamiento del Estado.

Durante la sesión presidida por el diputado Daniel Andrés Sibaja González (Morena), la comisión recibió el primer Anteproyecto de Reforma Constitucional, el cual es resultado del trabajo realizado por el Sectec desde su creación en septiembre de 2020 y que se prolongará hasta marzo de 2023.

El diputado Sibaja, quien recibió la propuesta por parte de Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Sectec,destacó que se trata de una labor de trascendencia histórica por haber reunido las voces los poderes de la entidad,las instituciones y las y los mexiquenses,señaló que corresponderá a la Junta de Coordinación Política determinar lo que procede y llamó a los grupos parlamentarios a conocerlo y enriquecerlo.

En presencia de Carlos Alberto Pérez Cue vas,Palmira Tapia Palacios y Óscar Andrés Silva Macedo, de las subcoordinaciones del Sectec,su secretario técnico, Rubén Islas Ramos también entregó un resumen ejecutivo de las labores realizadas y una programa de actividades para concluir este año y el primer semestre de 2023,resaltando que proseguirán los diálogos con las instituciones faltantes, como la Fiscalía General de Justicia, los fo ros de ayuntamientos y reuniones con el Gru po Plural y la ciudadanía representada en el Parlamento Abierto.

Destacó que el anteproyecto amplía derechos de las y los mexiquenses y perfecciona las instituciones, la organización política y el funcionamiento del Estado.

Sus temas principales son el Estado de Méxi co; principios rectores y valores constitucionales;del sistema de derechos humanos,de la población y el ejercicio democrático;del régimen interior,la forma de gobierno y las instituciones;de los poderes del Estado;de los órganos constitucionales autónomos;del poder público municipal;de las responsabilidades de las personas servidoras públicas,

particulares vinculados y el sistema estatal anticorrupción;de la economía del Estado, previsiones generales y permanencia de la Constitución.

Además,incorpora las nociones de la dignidad humana y su respeto,libertad individual y colectiva,igualdad,democracia,fraternidad y solidaridad,legalidad;propone además la creación de una Auditoría Superior Estatal y una Defensoría del Pueblo Mexi quense y la renta Básica Universal como derechos de las y los mexiquenses.

El cabildo de Tlalnepantla,encabezado por Marco Antonio Rodríguez Hurtado, aprobó las convocatorias para otorgar 10 mil becas a estudiantes,alumnos de excelencia y personas con discapacidad de nivel preescolar,primaria,secundaria,medio superior y superior.

El beneficio se amplía para hijos del personal de la Comisaría de Seguridad Pública y de la dirección de Protección Civil municipal, con el objetivo de abatir la deserción escolar por cuestiones económicas,así como apoyar a la población de escasos recursos. Durante la 23a.sesión ordinaria,Rodríguez Hurtado y los ediles,destacaron la importancia de apoyar a los estudiantes de Tlalnepantla,por lo que el Comité de Becas sesionará los días 10 y 21 de octubre próximos, a fin de elegir a los beneficiarios de este apoyo que se otorgará de manera bimestral durante todo el ciclo escolar.

Tony Rodríguez, enfatizó que habrá vigilancia y auditoría a la convocatoria de las becas,a fin de impedir que haya opacidad y falta de transparencia en el otorgamiento de las 10 mil becas o que el tema se politice, por lo cual apeló a la sensibilidad de los ediles,y de quienes manejarán los recursos para que "tengan un buen destino" estos apoyos.

Edith Romero/ jredaccion@hotmail.com
Estado de México LUNES 3 DE OCTUBRE DE 202218
"Tony" Rodríguez, alcalde de Tlalnepantla, anuncia entrega de 10 mil becas PARAESTUDIANTESYPERSONASCONDISCAPACIDAD…

En Tenango del Aire inician obras de infraestructura educativa

EN HUIXQUILUCAN…

Entregan estímulos por combate a inseguridad

"Invertir en la educación,sigue siendo una prioridad para este gobierno,por lo que se siguen realizando obras en materia de infraestructura educativa;y este día,se dio inicio a dos obras en escuelas primarias;una en la delegación Santiago Tepopula y la otra en San Mateo Tepopula,mismas que se deben terminar antes de que salgan de vacaciones de fin de año".

Lo anterior fue declarado por el alcalde Roberto Ávila Ventura,quien junto con su cuerpo edilicio y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez,visitaron la escuela primaria Diódoro C.Olvera de la delegación Santiago Tepopula,donde se construirá el módulo sanitario con una inversión superior a ochocientos mil pesos,para un beneficio de más de tres cientos alumnos,y para muchas otras generaciones venideras.

En tanto,para la escuela primaria José María Morelos y Pavón,se dio inicio a la construcción de un Aula Tipo Regional,con una inversión que rebasa medio millón de pesos,y que beneficiará a la comunidad estudiantil con una matrícula escolar de más de trescientos alumnos;que además esta aula,verá pasar a muchas generaciones de la posteridad.

En ambas obras,se contó con la presencia de autoridades escolares,delegados municipales, personal docente y administrativo de cada plantel,así como padres y madres de familia,y la comunidad estudiantil y colaboradores de las empresas a cargo de las construcciones,para atestiguar el banderazo de arranque de obras de infraestructura educativa.

En entrevista,Ávila Ventura dijo:"Vamos tocando puertas,vamos hacemos las gestiones;no quitamos el dedo del renglón,y veremos qué proyectos tenemos para todas las escuelas incluyendo la José María Morelos";y a la comunidad de padres de familia,les agradeció ser testigos del inicio de obras y agregó: "Créanme que vamos a seguir trabajando por las diferentes escuelas del municipio de Tenango del Aire y delegaciones", dijo categórico el alcalde.

El Gobierno de Huixquilucan entregó estímulos económicos a 10 elementos de la Dirección de Seguridad Públi ca y Vialidad por su destacable labor en el combate a la inseguridad y entregó constancias a igual número de policías que tuvieron un desempeño académico relevante por el desarrollo de habilidades y conocimientos en el curso "Justicia cívica", que impartió la Secretaría de Seguridad del Estado de México y en donde obtuvieron una calificación de 9.8,la más alta entre los participantes, a quienes reconoció por el excelente trabajo que realizan en el territorio.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública,la alcaldesa de Huixquilucan señaló que su ad ministración trabaja para fortalecer a la policía municipal,además de construir nuevos canales de comunicación interinstitucional,con el fin de lograr una mayor coordinación y colaboración entre las áreas involucradas en el tema de seguridad,pues solo así se logrará la paz y la tranquilidad en los territorios.

Apuntó que este esfuerzo se ha visto reflejado en la implementación de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delin cuencia,a través de la cual más de 750 elementos de los municipios de Huixquilucan,

Isidro Fabela, Jilotzingo, Jiquipilco, Nau calpan y Xonaca tlán han sido capacitados en 13 jornadas,para mejorar el desempeño de los cuerpos de seguridad de la Región IXNaucalpan, que preside,así como para lograr una mayor profesionalización de es tos,ya que también se han sumado los integrantes de las células de prevención del delito,de las policías de género,de búsqueda de personas desaparecidas,así como los secretarios técnicos de los Consejos Munici pales,miembros de los ayuntamientos,autoridades municipales y defensores de derechos humanos.

Romina Contreras aseguró que este esfuerzo ha permitido construir una mayor coordinación y colaboración interinstitucional,eficientar,en muchos casos,la capacidad operativa y de reacción de los cuerpos de seguridad pública, fortalecer los procesos y protocolos de actuación,al contar con mayores conocimientos y herramientas para el mejor desempeño de sus funciones;así como informar y concientizar a servidores públicos municipales y actores estratégicos sobre la importancia de una correcta y oportuna reacción,el respeto a los derechos humanos,la trascendencia de la perspectiva de género y sobre la relevancia de una participación y denuncia ciudadana activa y corresponsable.

NOTARIA191 Estado de México, Municipio de Naucalpan de Juárez, a 23 de septiembre del 2022. AVISO NOTARIAL Maestro ERASTO MARTINEZ ROJAS, Titular de la Notaría Pública número Ciento Noventa y Uno del Estado de México, hago constar que por escritura número mil seiscientos cuarenta y cinco, de fecha veintidós de septiembre del año dos mil veintidós, se radicó la sucesión intestamentaria a bienes del señor ANGELHERNÁNDEZ AREVALO, que se realizó a solicitud de los señores SALVADOR HERNÁNDEZ MORALES y MARGARITAAREVALO ALEJANDRE, como presuntos herederos de dicha sucesión. En dicho instrumento el suscrito Notario dio fe de tener a la vista copia certificada, el acta de defunción y de nacimiento, así como los informes solicitados sobre la existencia de disposición testamentaria otorgada por el de cujus. MAESTRO EN DERECHO ERASTO MARTÍNEZ ROJAS Titular de la Notaria Pública número 191 del Estado de México. Exp. 282-22 MMC/VCA Fuente de Templanza número 6, P.H. 2, colonia Lomas de Tecamachalco, C.P. 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, informes@notaria191.com, teléfono (55) 5576 2420, whatsApp 55 46148848 notaria191.com, Facebook com/notaria191, Instagram.com/notaria191, twitter.com/notaria191

Huracán “Orlene” tocará tierra en Sinaloa esta noche con vientos de 240 km/h

Deacuerdo con la información que se ha generado en los monitoreos que se hacen al huracán "Orlene",se puede adelantar que el fenómeno meteorológico estará tocando tierra en Sinaloa,durante la noche de este lunes. Durante la madrugada, "Orlene" incrementó la velocidad de sus vientos y ya era huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional, pero con el paso de las horas se fue degradando hasta ubicarse en categoría 3.

A las 07:00 horas,tiempo del centro de México,su centro se localizó a 170 kilómetros (km) suroeste de Cabo Corrientes,y a 175 km al oeste-suroeste de Playa Pérula,ambos en Jalisco,con vientos máximos sostenidos de 215 km/h,rachas de 240 km/h y desplazamiento hacia el norte a 11 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami,Estados Unidos, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas,Nayarit,hasta Mazatlán,Sinaloa, incluidas las Islas Marías,Nayarit;zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula,Jalisco,hasta San Blas,Nayarit, y desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa;zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Playa Pérula,Jalisco,hasta San Blas,Nayarit,así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo,Colima,hasta Playa Pérula,Jalisco. Se sabe que "Orlene" ganó fuerza convirtiéndose en categoría 4 en su camino hacia la costa del Pacífico, donde está previsto que toque tierra la noche de este lunes con degradación a categoría 3,informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

"El huracán Orlene de categoría 4 extremadamente peligroso continúa hacia el norte", dijo el NHC en su reporte de las 12H00 GMT.A esa hora el huracán se encontraba a 170 km al suroeste de Cabo Corrientes,en el estado de Jalisco (oeste).

Es la razón por la que la que se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas

montañosas de Aguascalientes Chihuahua Durango Estado de México Guanajuato Hidalgo Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Tlaxcala Veracruz Zacatecas. Por la tarde,se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California,Sinaloa y Sonora,y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur,Campeche,Chiapas,Guerrero,Michoacán, Nuevo León,Oaxaca,Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

El huracán “Orlene” cobró más fuerza durante la mañana de ayer,frente a costas de Jalisco y ya era categoría 4,según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

"El centro del huracán 'Orlene' de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson se localiza frente a las costas de Jalisco.Sus bandas nubosas producirán lluvias fuertes a puntuales torrenciales en el occidente del país,así como vientos fuertes y oleaje elevado en costas de dicha región", reportó en un comunicado la agencia meteorológica

Según el SMN,la trayectoria del huracán “Orlene”lo llevó a degradarse a categoría 3 justo en la madrugada del lunes y tocará tierra en Sinaloa como huracán de categoría 1,para finalmente pasar a ser una tormenta tropical. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en zonas de Nayarit y Jalisco (occidente);muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Colima y Sinaloa (sur);y fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Durango. La Secretaría de la Marina cerró los puertos de Nayarit y Jalisco ante las afectaciones previstas del huracán.

Todavía se tiene en la memoria los terribles daños que ocasionó el huracán "Paulina" en octubre de 1997,cuando impactó la costa del Pacífico mexicano como huracán de categoría 4 provocando la muerte de 200 personas.

20 NACIONAL LUNES 3 DE OCTUBRE2022
“Orlene” incrementó la velocidad de sus vientos y ya era huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson

Sergio “Checo” Pérez gana GP de Singapur

elección de neumáticos,ya que prefería comenzar con gomas de lluvia total.

Sergio "Checo" Pérez se queda con la victoria absoluta en el GP de Singapur, luego de que finalmente la penalización que le hicieran al final de la carrera por una infracción,durante el periodo del coche seguridad no logró arrebatarle la victoria que se gano a ley en la pista. Charles Leclerc llegó en segundo lugar seguido de Carlos Sainz

Sergio Pérez alcanzó una categórica victoria este domingo en el circuito de Marina Bay luego de dominar desde el principio al fin tras tomar el primer puesto en los metros iniciales de la carrera,que se puso en marcha una hora y cinco minutos después del horario original debido a una fuerte tormenta que azotó la ciudad,y al momento en que se apagó el semáforo todos los pilotos arrancaron con neumáticos intermedios en sus monoplazas.

"Checo" Pérez tuvo una gran salida desde el segundo lugar y fácilmente adelantó a Charles Leclerc en el camino hacia la primera curva,mientras que Lewis Hamilton perdió el tercer lugar a manos de Carlos Sainz tras un leve contacto con el español que lo llevó a tener que cortar la segunda curva del circuito.

Por su parte Max Verstappen tuvo una carrera bastante complicada iniciando en el octavo lugar de partida,viéndose enredado entre el tráfico y el spray del agua caída hasta verse en la 12° posición en la primera vuelta de la carrera.

En la quinta vuelta de carrera Pérez marcaba el récord con 2m00s310 para alejarse a poco más de un segundo de Leclerc, a la vez que Sainz se encontraba a más de seis segundos del líder y Hamilton a nueve segundos,quejándose el de Mercedes de la

Cuando Pérez lideraba con casi dos segundos sobre Leclerc y más de diez sobre Sainz,un incidente entre Zhou Guanyu y Nicholas Latifi motivó el retiro del piloto de Romeo en una mala ubicación y el posterior ingreso del coche de seguridad, borrando todas las diferencias.El de Williams tampoco pudo continuar y se retiró en los pits.

En la 15° vuelta Pérez marcó un nuevo récord de vuelta con 1m59s018,siendo tres décimas más veloz que Leclerc para tomar 1s7 de distancia,mientras Sainz caía a más de ocho segundos,con Hamilton siguiéndolo de cerca a un segundo.

Leclerc anotó un récord de 1m58s983 dos giros más tarde,a lo que Pérez respondió con tres récords consecutivos de 1m58s905, 1m58s717 y 1m58s519,llegando a alejarse tres segundos de su perseguidor más inmediato.

En la 21° vuelta se terminaba la 350° participación récord de Alonso en la Fórmula 1 con problemas de motor en su Alpine,una buena noticia para Verstappen ya que el de Red Bull no lograba adelantar al español.

Alonso debió estacionar su monoplaza en una de las escapatorias,lo que motivó una neutralización de la carrera con un Virtual Safety Car que solamente aprovechó George Russell para ir a los pits y jugarse a los neumáticos slicks medios.

La carrera se reinició una vez más un par de giros más tarde y Verstappen aprovechó tener un poco de pista libre para marcar el récord de vuelta con 1m58s377,dejando a las claras su potencial en la competencia y alcanzando rápidamente a Lando Norris,el quinto clasificado.

Pérez respondía a lo hecho por su compañero de equipo al girar en 1m58s332 y luego en 1m58s161 para volver a tener el récord de vuelta en su poder,distanciándose nuevamente tres segundos de Leclerc,quien por su parte le llevaba 14 segundos a Sainz

Pérez lograría estirar la distancia hasta los cinco segundos,en los minutos finales de carrera para finalmente cruzar la meta con más de siete segundos sobre un Leclerc que no tuvo respuesta para el ritmo del de Guadalajara.

Sainz finalizó en la tercera posición a 15 segundos del ganador,mientras que McLaren logró el cuarto y quinto puesto con Norris y Ricciardo,a la vez que Lando Stroll fue sexto en una gran carrera para el piloto de Aston Martin.

Verstappen,sobre el final,logró adelantar a Vettel y Hamilton para finalizar séptimo, con Gasly completando los diez primeros puestos de una carrera que tuvo 14 coches en la bandera de cuadros.

Así queda el Campeonato de Pilotos tras 17 GPS disputados:

1 Max Verstappen (Red Bull) - 341 puntos

2 Charles Leclerc (Ferrari) - 237 puntos

3 Checo Pérez (Red Bull) - 235 puntos

4 George Russel (Mercedes) - 203 puntos

5 Carlos Sainz (Ferrari) - 202 puntos.

AGENCIAS
LUNES 3 DE OCTUBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.