UNOMASUNO

Page 1

SalomónChertorivskiWoldenberg

EDITHROMERO/GILBERTOBENITEZ

Durantelasúltimassemanas,varios candidatosdeMovimiento Ciudadanohandeclinadoenlaen laCiudaddeMéxico,tantoMorenacomo lacoaliciónVaXlaCdMxhanrecibidoapoyossignificativosporpartedecandidatos deotrospartidos.Unadelasdeclinaciones másnotablesfueladeMaríaEstherMejía Cruz,candidatadelpartidoMovimiento CiudadanoalaalcaldíaÁlvaroObregón, quienduranteundebateexpresósuapoyoa JavierLópezCasaríndeMorena.

"Mesumoalproyectodeladoctora ClaudiaSheinbaumPardo,alproyecto deClaraBrugadaMolinaytambiénme sumoalproyectodemiamigoJavier.Yosé quetúpodrásconstruirjuntoconmigo todoloqueyomecomprometíyquedela manocontigopodremoscrearenÁlvaro Obregónlosproyectos",declaróMejía Ellunespasado,otrocandidatode MovimientoCiudadanotambiénabandonólacontienda.AdriánChávezOrtiz,candidatoalaalcaldíaXochimilco,declinóen favordeGabrieldelMontedelacoalición VaXlaCdMx"CreoquedebemosconstruirunXochimilcosólido,yconnuestro líderSantiagoTaboada,estoyseguroque lograremosunproyectosólido.Queremos aXochimilcoyestoyseguroquecontigo lovamosalograrporquehaygrandes cosasquehasprometido",comentó Chávez,quientambiénesconocido comoexporterodelAmérica.

Anteesto,SalomónChertorivski Woldenberg,acusóqueSantiago TaboadaCortina,leofreció15millones depesosaChávezparadeclinarsucandidaturaporlaalcaldíaXochimilcoen favordesuproyecto.

"Lesvoyadecir,contodassusletras: ElseñorChávezseacercóconAlejandro Piña,nuestrodirigente,ynosdijo 'Taboadameestáofreciendo15millones depesosparairmeconellos,siustedes medan10,mequedo(…)aquellostreso

Declinan Declinancandidatosde

MovimientoCiudadano MovimientoCiudadano; acusan acusanmalosmalostratos tratos

cuatroquesehanidoporcorruptos,por dinero,quelesacompañesuhonestidad, quelesacompañesudesfachatez,porque quienpagaparallegar,llegapararobar", mencionóChertorivski.

Además,varioscandidatosadiputados yconcejaleshanretiradosuscandidaturas.Porejemplo,ÁngelNoéMendoza Arzate,quienaspirabaalDistrito19,seretiródelacampañaysesumóa CdMx,criticandoeltratorecibidoporparte deMovimientoCiudadano.

"Aquellosquetuvimoslaoportunidadde ganarlacandidaturafuimostratadosmás comobrigadistasquecomocontendientesa unpuestodeelecciónpopular.

Cadareunión,cadaplática,cadajuntaera paradarnoslaindicaciónquedebíamos hablarsiempredeSalomónChertorivski esequesólosesentabaamirarcomolos demáshacíamoscampañaporél.

Esaimagendeldebatedondeelestaba mirandoycomiendopalomitasnodista muchodelarealidadquevivíamosalinterior delinstitutopolíticodondemásquecandidato,élparecíainfluencer",lamentó.

El18demayo,lacandidataala JefaturadeGobierno,ClaraBrugada Molina,informósobrelasumadeotros militantesdeMovimientoCiudadano

SetratadeMartínGarcía diódejarlacandidaturaadiputadopor elDistrito16;CarlosAntonioArgüijo coordinadordecampañaenesteDistrito, asícomoArmandoLinares,coordinador juvenilenTlalpan.

"Hoytenemosdeclinacionesde MovimientoCiudadanoafavordenuestros candidatosycandidatasdeTlalpan,tenemos aMartínGarcía,candidatoadiputadolocal poreldistrito16,quedejalostenisfosfoyse uneaMorena",declaróBrugada.

Anteestasdeclinaciones,Santiago Taboadaconfióenqueloscapitalinos optaranporelvotoútileste2dejunio Insistoenqueestaesunaelecciónde dos,ysedijotranquilo"porquelagente deestaCiudadestámuyconscientedel votoútilyesovaapasarel2dejunioen lasurnas".

NACIONAL3 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024
MaríaEstherMejíaCruz AdriánChávezOrtiz

FelipeAlfredoFuentesBarrera

Sólo con transparencia y acceso a la información se pueden garantizar eleccioneslibresy justas, coincidieron la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena y el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, durante su participación en el foro Justicia Electoral Abierta: Desafíos de los poderes judiciales y delos partidospolíticosdecara a la jornada electoral, organizado por este Instituto y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Lalegitimidaddetodoordenconstitucional comienza con el ejercicio de los derechos políticos, incluido el derecho al voto. Esta garantía del Estado democrático,dijo la comisionada Ibarra Cadena,sólo puede ser efectiva con transparencia y accesoalainformacióndelprocesoelectoral, que incluya a los órganos administrativos electorales y a los partidos políticos.

Tenemos "el enorme reto de coadyuvar con las distintas instancias públicas no solamentepara cumplir con la ley,sino para estar alaalturadelascircunstancias,enunmomentoenquelasociedadrequiereclaridadenlas acciones que desarrollamos ante el proceso electoral más grandede lahistoria".

La transparencia es fundamental para garantizar la integridad y confianza en el proceso electoral, por lo que los partidos políticos y las instituciones de justicia deben transparentar sus acciones y decisiones, afirmó el comisionado presidente, Alcalá Méndez. Esto incluye difundir información oportuna, confiable, veraz y decalidadyabrirlosprocesosdetomade decisiones en todos los niveles.

"Esimportantequelospoderesjudiciales

Sociedadexige Sociedadexigeclaridad enprocesoelectoralmás grandedeMé Méxixicoco::Inai Inai

sean independientes y estén comprometidos con la imparcialidad y la justicia en la resolución de las controversias electorales, como lo ha venido haciendo este honorable Tribunal. Estoy convencido de que la confianza en la integridad del sistema judicial es esencial para garantizar la legitimidad de los resultados electorales y para promover una participación ciudadana activa y significativa".

El magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, advirtióque, en una democracia, el acceso a la información y la transparencia son herramientas fundamentales de los órganosjurisdiccionales para legitimar su función y habló sobre la importancia de comunicar con claridad: "Los tecnicismos, el lenguaje complicado y lo abundante de las sentencias deben de ser erradicados".

Las instituciones deben hacer entendibles sus acciones y decisiones, pues de

ello dependerá que las personas comprendan su labor y defiendan su permanencia, coincidieron Dania Paola Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez, consejerasdelInstitutoNacional Electoral (INE). Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho, de la UNAM, aseguró que garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoralesesencialparadarcertezajurídica y legitimidad a los resultados.

Un proceso electoral justo, libre y transparente es la base de la democracia y de la confianza ciudadana, dijo Hasuba Villa Bedolla, directora de Estudios de Constitucionalidad de la Cámara de Diputados. "De ahí la relevancia de una justicia electoral abierta a la sociedad, que fortalezca la transparencia,brinde certeza de los procesoselectorales ydotede confianzaa lasinstituciones, debiendo, para ello, evitar sucumbir a las presiones políticas".

NACIONAL5 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024
AdriánAlcaláMéndez ClaudiaZavalaPérez BlancaLiliaIbarraCadena

Violencia ViolenciaenMé Méxixico co,pornarco narco

enelecciones: enelecciones:Prensaextranjera

La prensa extranjera,especialmente medios estadounidenses,ha fijado su atención en el proceso electoral en México, así como la evolución de la violencia y la inseguridad que se ha manifestado en el mismoproceso,alavezquehainvadidootros campos de la vida diaria.Pues The NewYork Times y The Washington Post publicaron dos reportajes en el que hablan de la expansión y envalentonamiento de los grupos del narcotráfico para abarcar nuevos negocios y asegurar su supervivencia ante el cambio de administración.

V VIOLENCIA IOLENCIA Y Y ASESINATO ASESINATO DE DE CANDIDATOS CANDIDATOS

En fechas recientes se ha documentado el asesinatoyatentadosadiferentescandidatos a lo largo del país a puestos locales que ha generado declinaciones, siendo el caso de Gisela Gaytànde los más llamativos al haber sido asesinada en un mitin a plena luz del día. Sobre esto, The New York Times afirma que esta ola de terror que están generando los grupos criminales es para garantizar "funcionarios electos dóciles" que puedan ser sobornados para hacer de la vista gorda a las actividades ilícitas.

Además,señalan que estos se han intensificado debido a la magnitud de las elecciones, pues son las más grandes de la historia de México al haber 20 mil cargos en disputa.

"Los candidatos que se atrevan a desviarse de esa cooperación corren el riesgo de ser asesinados", aseguran Emiliano Rodríguez y Simón Romero.

Parte de este hostigamiento se debe a la permisividad del gobierno de AMLO al llevar a cabo la estrategia de seguridad llamada "Abrazos, no balazos". En entrevista con Eduardo Guerrero, consultor de seguridad, señaló que "al dejarlos en su mayoría en paz, los grupos criminales se han envalentonado y han expandido su presencia a nuevas áreas".

E EXTORSIÓN XTORSIÓN A A LAS LAS TORTILLERÍAS TORTILLERÍAS

Esa expansión ha llegado a negocios insospechados como tiendas, granjeros, constructores de camiones, e incluso las tortillerías.

Así lo señala The Washington Post en un reportaje donde habló del incremento de extorsiones por parte de grupos del crimen organizado a tortillerías, pues de acuerdo con lo expuesto, al menos 15 % de las tortillerías son extorsionadas de forma regular de acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla.

Esto debido a la expansión de los grupos hacia nuevos negocios y el aumento de su influencia, pues señalan que si bien se han enfocado en el negocio de la droga hacia Estados Unidos, también "han volteado a mirar a su propio país, buscando controlar territorio que pudieran explotar financieramente".

LosmediosThe NewYorkTimes yTheWashington Posthablaronsobrela expansióndelcrimen organizadoenelpaís

6 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024 NACIONAL

¿Mexicanadenacimiento o

utopíaguatemalteca utopíaguatemalteca

?

Tremendo escándalo se salió de las manos a los morenistas de la Ciudad de México. Ya desde hacía algunos meses se rumoraba en los corrillos políticos sobre la nacionalidad y origen de la candidata de la coalición "Sigamos haciendo historia", Clara Brugada Molina… ¡ pero a sólo 72 horas de la votación se sueltan los demonios!

Todo comenzó este miércoles cuando el coordinador de campaña del candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada Cortina; Federico Döring, hizo pública una copia de la supuesta acta de nacimiento de Clara Brugada Molina, donde se indica que la candidata de Morena nació en Guatemala y no en la alcaldía Benito Juárez.

El propio panista dijo que "el documento tiene un código QR que redirecciona al Registro Nacional de la Personas, el RENAP, del Gobierno guatemalteco, que sería la muestra de validez del acta de Brugada Molina".

¡Wooow! Y un dato extra, que no menciona el acusador es que elactaqueposteriormente presentó a los medios la propia Brugada Molina,asegura un registro de nacimiento en 1965 ¡en la Ciudad de México! Cuando en aquel año aún no existía la capital del país con ese nombre. Era simple y llano el Distrito Federal.

Va un primer error de ¿acta falsificada? Porque hoy en día,si usted, querido lector, apreciada lectora, su año de nacimiento es de aquella década de los 60, su lugar de registro en su acta es en el Distrito Federal. Aquellos ciudadanos que nacieron después del 28 de enero de 2016 -que recibió oficialmente el nombre de la Ciudad de México- ya tendrán registro como tal.

La señora Brugada Molina, si es que nació en esta capital, en la delegación Benito Juárez en 1965,debió ser registrada como oriunda del Distrito Federal. Volvamos al señor Döring, quien también señaló que no se pudo cotejar esta acta,que recibieron de una persona que se las hizo llegar,con el acta de nacimiento emitida en

la Ciudad de México, porque está resguardada atendiendo a la protección de datos personales. Ante ello, el candidato a diputado federal, retó a Clara Brugada a demostrar que su acta de nacimiento guatemalteca es falsa.

A su vez, en medio de tremendo escándalo, que se da justo un día antes de que comience la veda electoral, fue Clara Marina Brugada Molina quien salió a asegurar que es mexicana y dio a conocer una supuesta acta de nacimiento.

Dicha acta de nacimiento extemporánea, pues tiene fecha de 1965, señala que Brugada nació el 12 de agosto de1963enlaCiudadde México, -¿que no quedamos que era Distrito Federal?-, demarcación quebuscagobernar;además,enel documento se pudo leer que fue registrada en la alcaldía Benito Juárez y que los padres de la candidata son Roberto Brugada y Margarita Molina.

Esta no es la primera vez en que Brugada es acusada de haber nacido en otro país, pues Juanito aseguró que había nacido enEl Salvador.

Las imágenes en redes sociales señalan el nacimiento de Clara Marina BrugadaMolinael18deagostode1963en VillaNueva,Guatemala,ademásde quese indica que la nacionalidad de los padres Margarita Molina y Roberto Brugada es mexicana.

También,el panista Döringretóa lacandidatadeMorena,aqueaclareelorigende los 2.6 millones de dólares que supuestamenteBrugadaMolinatendríaenparaísos fiscales,como señaló en su cuenta de X el empresario Arturo Castagné Couturier. Llamóa ClaraBrugada paraqueexplique de dónde obtuvo el dinero,porque ha decir de Federico Döring, dichos "recursos son producto del desvío de fondos de la alcaldía Iztapalapa".

Es importante señalar que la candidata por la jefatura de Gobierno desconoció dichas capturas de pantalla, las cuales indican que habría nacido seis días después de lo indicado de forma pública.

¡Vaya que este día tuvimos un escandaloso tema que de ser cierto puede cambiar todo el escenario geopolítico para Morena. Nos leemos mañana.

¡Ciaooo!

7
MIERCOLES 29 DE MAYO 2024
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA

EnCdMx,ChiapasyOaxaca EnCdMx,ChiapasyOaxaca

IntensificamovilizacionesCNTE CNTE

TANYAACOSTA-RAÚLRUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

LaCiudaddeMéxicoamaneció conmúltiplescomplicaciones vialesporlasdiversasmovilizacionesacargodelosylasmaestrasde diferentesseccionesdelaCoordinadoraNacionaldelaEducación (CNTE),lascualesafectaronelserviciodelMetro,MetrobúsyRTP causandoseverasafectacionesala movilidadenperjuiciodemilesde usuariosgenerandoretrasoeneltiempodetrasladodelostrabajadores.

Caberecordarquelosmaestros delaCNTEiniciaronsusbloqueosy manifestacionesdesdeelpasado15 demayo,DíadelMaestro,conelobjetivodequeelGobiernodeMéxico atiendaasuspeticionesseñaladas desde2018,coneliniciodelsexenio delactualpresidentedeMéxico.

V

VIALIDADESIALIDADESAFECTADASAFECTADASPOR POR BLOQUEOS BLOQUEOSDEDELALACNTE CNTE

Lasafectacionesalamovilidadse registraronenlasvialidadesprincipales,comocalzadadeTlalpanalaalturadeSanAntonioAbad,calzadaIgnacio Zaragoza,PaseodelaReformaendiferentestramos,avenidadelosInsurgentes, EjeCentralLázaroCárdenas,avenida Izazaga.AvenidaHidalgo,avenidaChapultepec,calzadadelosMisterios,calzadadeGuadalupe,planchadelZócalo capitalino,calleAbrahamGonzález, Bucareli,calleAtenas,Eje1Norte,caseta México-Cuernavaca,entreotras.

EstacionesafectadasdelMetroy Metrobús-MetroChabacano,líneas 2,8y9,estaciónZócalodelalínea azul,MetroMisterios,línea5,línea 7delMetrobús,MetroSanAntonio Abad,estaciónAcahualtepecdel TrolebúsElevado,línea3delMetro.

A ACUSACUSACNTECNTEA A G GOBERNACIÓNOBERNACIÓNDE DE CONDICIONAR CONDICIONARAPOYO APOYO Unacomisióndeliderazgosdelas diferentesseccionesingresóala SecretaríadeGobernación(Segob), dondeinstalaronunamesadetrabajo, conelfindedarsoluciónalconflicto.

Conanterioridad,losintegrantesde laCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdelaEducación(CNTE),informaronquelasecretariadeGobernación,LuisaMaríaAlcaldeLuján,condicionóqueseretirendelZócalocapitalino,parapoderrecibiratención.

Esto,debidoaqueeldíadehoysepresentaráenunmitinlacandidatapresidencialporlacoalición"SigamosHaciendoHistoria",ClaudiaSheinbaum Pardo,consucierredecampaña.Sin embargo,losmaestrosdeterminaron quenoseretirarán,yaqueelZócaloes detodos,ademásamagancondarpor terminadaslasmesasdediálogo.

"Loscoordinadoresinformaron quejamássesujetaránacondicionesdeningúngobierno.

Nuestrosderechoslosseguiremosdefendiendo",aseguróla CNTE.

IntegrantesdelaCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresde laEducación(CNTE),retirandolasvallasdepopotilloindicando realizaránsucordóndeprotecciónparaeleventodehoy

C

CERRÓERRÓCNTECNTEACCESO ACCESO

A AAUTOPISTAAUTOPISTAMMÉXICOÉXICO-C CUERNAVACA UERNAVACA

IntegrantesdelaCoordinadoraNacionaldeTrabajadoresdelaEducaciónbloquearonelaccesoalaAutopista México-Cuernavacadurantemásde treshorasdejandopasarlibrementealos automovilistassinpagarpeaje.

B BLOQUEOSLOQUEOSDE DE CNTE CNTEENENCCHIAPAS HIAPAS

Persistelatomadeinstalacionesde PemexenChiapasporpartedelos profesores,loqueserecrudeceeldesabastodecombustiblesenlaentidad. Apesardelosacercamientosdelas autoridades,losmaestrossiguenen suposturadeunincrementodel100 %deincrementodirectoalsalario, ademásdemejoresprestaciones.

CNTE CNTEENENOOAXACAAXACASIGUE SIGUE

EL ELPAROPAROENENLASLASESCUELAS ESCUELAS Porotraparte,enelestadode Oaxacacontinúaelparodelabores queafectamásdeunmillónde alumnos,latomadeaccesosdetiendasdepartamentales.

Loquehageneradomillonarias pérdidaseconómicasyafectaciones alaciudadanía.

OcuparánuncuartodePlazadelaConstitución, elcualabarcalamitaddeltempletedelevento deldíadehoyfrenteaPalacioNacional

10 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024 CDMX

NACIONAL

Ultiman UltimandetallesenINE INE paralajornadaelectoral jornadaelectoral

TANYAACOSTA-RAÚL

Unejércitodetrabajadores verificalosúltimosdetallesen lainstalacióndelamacrosala deprensa,laferiademedios,afina detallesdedispositivodeseguridad, enlasededelInstitutoNacional Electoral(INE),díaspreviosala históricajornadaelectoraldelpróximodomingo2dejunio.El(INE) habilitalamacrosaladeprensa desdeestejueves.Lainauguraciónentregaseráalaunadelatarde,en elprimerdíadelallamadaveda electoral,denominadaasíporque nadiepuedehacerllamadosalvoto. Lascampañasconcluyenala medianochedelmiércoles29de mayo;esemismodíasesionaráel consejogeneraldelINEparaaprobaryrecibirlosúltimosinformes depreparacióndelajornadaelectoral.Laprevisiónhastahoyesinstalar170mil304casillasentodo elpaís,yestánllamadosavotar casi100millonesdemexicanos.

INE INEPAGARÁPAGARÁ3333MDPMDPA A CFE CFEPORPORRENTARENTADEDEPLANTAS PLANTAS DE DEENERGÍAENERGÍAELÉCTRICA ELÉCTRICA

ElINEpagará33.5millonesde pesosalaComisiónFederalde Electricidad(CFE)porlarentade plantasdeenergíaeléctricapara evitarapagonesdurantelajornada electoraldelpróximo2dejunio. Durantelasesiónextraordinariade esteviernes,laJuntaGeneral Ejecutivaaprobóunaampliación de13millonesdepesosalpresupuestoaprobadooriginalmente paraestepropósito,elcualascen-

díaa20.5millonesporelarrendamientode100plantas.

Eldocumentoaprobadoporel órganodedireccióndelINEseñala quelamodificacióndelpresupuesto inicialesresultadodelasinspeccionesquerealizólaCFEentodoslos inmueblesdelórganoelectoralinvolucradosenelprocesoelectoral. Asimismo,establecequelaampliacióntieneelpropósitode"contar coninstalacioneseléctricasseguras,adecuadasalascargasque demandanlosequiposinstaladosy conlosmecanismosdecontrolque permitanserrespaldadascon plantasdeemergenciaeléctrica"

CabemencionarqueelINE cuentacon32JuntasLocales,una porentidad,y300distritales,así comounasedenacionalydos inmueblesalternos,mientrasque enlasoficinascentralessevana requerirmásplantasporelinmuebledondeseefectuaráelconteo rápidoylamacrosaladeprensa.

S SEGURIDADEGURIDADEN EN INSTALACIONES INSTALACIONESDELDELINE INE

Cabeseñalarqueconformepasanlosdías,laseguridadenlas instalacionesdelInstitutoNacionalElectoral,serefuerzantantoal interiorcomoelexterior,conlaparticipacióndepersonaldelinstituto conbinomioscaninos,entantoal exteriorseobservanelementosde laSecretaríadeSeguridadCiudadana(SSC),permanecenapostados enlugaresestratégicos,observando quiéningresayquiénsaledelas instalaciones,pendientesdecualquierincidentequesepudierapresentar.

12 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024

SHCP SHCPpagó2mil139 2mil139

a Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP) pagó 2 mil 139 millones de pesos, en el primer trimestredelaño,porel bonocatastrófico, elcual es como una especie de seguro que puede ser utilizado en catástrofes naturales,tal como lo fue el huracán Otis el año pasado.

Deacuerdoconel InformedeFinanzas

Públicas y la Deuda Pública, de la SecretaríadeHacienda, en el primer trimestre del año se realizó el primer pago de estebono,cuyavigenciaempiezaesteañoy terminará en 2028.

Sinembargo,ladependenciaacargode Rogelio Ramírez de la O no dio detalles sobre el costo final del bono, cuántos pagos faltan y cuáles serán los términos ycondicionesparaestenuevoperiodo.

El dinero pagado por el bono se consideró dentro de los recursos transferidos para la atención de desastres en el primer tercio del año. De esta manera, Hacienda fue la dependencia a la que se le transfirieronmayoresrecursos.

Le siguió la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), con un monto de 784 millones de pesos para la atención a la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en 2023 (sin especificar cuál), a través de la adquisición de suministros de asistencia.

Por último, la Secretaría del Bienestar -encargada de programas sociales emblemáticos del gobierno- tuvo una transferencia de 506 millones de pesos por la atención a la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en 2023 (también sin especificar),a través deapoyosyasistencia.

En total, se transfirieron 3 mil 429 millonesdepesosparaatenderdesastres naturales, lo que significó que en el primer trimestre del año estos recursos representaron apenas 15 centavos de cada 100 pesosque gastóelgobierno.

Vale recordar que en marzo de este año terminó la vigencia del bono catastrófico quese contrató para elperiodo en2020,yel cual pudo ser utilizado el año pasado ante el efecto devastador que tuvo el huracán Otis en Acapulco,Guerrero.

El bono catastrófico,lanzado en 2020 en conjunto con el Banco Mundial, vencido era por 485 millones de dólares con cobertura contra pérdidas derivadas de sismosdediferentesmagnitudesy ciclonestropicales.

Esta suma se dividía en cuatroseries.La

primera era Sismos Clase A, con 175 millonesdedólares que cubría eventos de mayoresmagnitudes,conbaja probabilidad de ocurrencia, pero con mayor impacto económico; cobertura enfocada en zona central del país.

Sismos Clase B, con 60 millones de dólares, para eventos de mayor probabilidad de ocurrencia y menores pérdidas económicas; cobertura enfocada en zona de la costa del Pacífico.

En el caso de huracanes, estaban los HuracanesAtlántico,con125millonesde dólares, cubriendo todas las zonas costeras del golfo de México y península de Yucatán,asícomo HuracanesPacífico,con otros 125millones de dólares, cubriendo todas las zonas costeras del océano Pacífico y del golfo de California.

NACIONAL13 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024
mdp mdpenbonocatastrófico pordesastresnaturales

Rescataremos

RescataremosCeda-CdMx Ceda-CdMxde lacorrupción corrupciónconSantiago Santiago Taboada Taboada:comerciantes

Bastaron cinco años y seis meses para que la actual administración del gobierno capitalino convirtiera a la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México en un bastión "morenista", cuya principal misión es recaudar recursos para las campañas políticas, siendo las víctimas los propios comerciantes,pues además de pagar mensualmente la cuota por concepto de administración y mantenimiento,les aplican el "pasedecharola de manera periódica","el cobro de piso", "son víctimas de extorsión por parte de los empleadosdeNormatividad", para todo en la Ceda es el clásico "entre", denunciaron a unomásuno comerciantes agraviados. Dijeron los entrevistados estar hartos de dicha situación y adelantaron que votarán por el rescate de dicho "macrocentro de abasto"; votaremos por Santiago Taboada Cortina para que termine la corrupción y se llame a cuentas a Marcela Villegas Silva, actual administradora y coordinadora de la Ceda,a la cual calificaron de una mujer violenta y corrupta que a base de amenazas cumplidas ha creado un clima de terror en perjuicio de los comerciantes.

P PROMESAS ROMESAS INCUMPLIDAS INCUMPLIDAS DE DE C CLAUDIA LAUDIA S SHEINBAUM HEINBAUM

Nosotros sí tenemos memoria, afirmaron los comerciantes; dijeron que fue en 2018, días previos a las elecciones, cuando la entonces candidata a la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con liderazgos de varios sectores de la Ceda, donde leplantearonelproblemadelasconcesiones amañadas que llevó a cabo el entonces administrador, Julio César Serna

Chávez, en perjuicio de la Ceda.En respuesta, SheinbaumPardosolicitóelapoyode los comerciantesyacambiosecomprometióa echar abajo las concesiones, promesa que nunca cumplió (dicha reunión fue documentada, pues fue publicada en diferentes medios de comunicación).

C COMERCIANTES OMERCIANTES DE DE LA LA

C CEDA EDA TOMARON TOMARON ACCESOS ACCESOS DE DE P PALACIO ALACIO N NACIONAL ACIONAL

Fue en septiembre de 2019 cuando más de 500 comerciantes de la Ceda protestaron en el Zócalo de la Ciudad de México y bloquearon las puertas de Palacio Nacional, para exigir la remoción de la administración por malmanejoenlosrecursos,eneseentonces fungía como administrador Héctor Ulises GarcíaNieto. Los manifestantes estacionaron unos 60 camiones en los que llegaron en las inmediaciones del recinto,debidoa la protesta,camarógrafos y reporteros no pudieron ingresara la conferencia delpresidente Andrés Manuel LópezObrador, por lo que funcionarios de Palacio Nacional les habilitaron una puerta,al enterarse de esto,los comerciantes también la bloquearon.

AMLO AMLO EMPEÑÓ EMPEÑÓ SU SU PALABRA PALABRA Y Y ASEGURÓ ASEGURÓ QUE QUE SE SE RESOLVERÍAN RESOLVERÍAN LOS LOS PROBLEMAS PROBLEMAS EN EN LA LA C CEDA EDA

Luego de la afrenta por la toma de los accesos de Palacio Nacional por parte de los comerciantes,durantelaconferencia mañanera, pregunta expresade los reporteros,cuestionaron al jefe del Ejecutivo Federal sobre el particular, y este respondió que los problemas de la Ceda los resolvería la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; les doy mi palabra,promesaquetampocosecumplió.

MarcelaVillegasSilva

ComerciantesdelaCedabloquearon entradasaPalacioNacional,para exigirlaremocióndelaadministración

14 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024 CDMX

Cutzamala Cutzamalaencrisis, con28%deagua

Alarmanteconteofinalquealertaa la sociedad y a las autoridades correspondientes sobre ese día quecadavezestá máscercano.

Ylosdatosnodejanlugaradudas.Enlos últimos siete días, el Sistema Cutzamala perdió5.75millonesdemetroscúbicosde agua, para mantener latente la peor crisis de su historia, con un almacenamiento de apenas 28.4 por ciento, cumpliendo así ochomesesconsecutivoscontendenciaala baja.

Y más preocupante aún, pues de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala cuenta actualmente con 222.07 millones de metros cúbicos de agua,loquerepresentaundéficitde 30.8 por ciento con respecto a la media para estas fechas.

Vale advertir que la Presa Valle de Bravo, cerrada a las extracciones desde el 6 de abril, tiene 27.8 por ciento de llenado,mientras que la PresaVilla Victoria cuenta con 24.9 por ciento,en tanto que la Presa El Bosque tiene 32.6 por ciento.

Según información proporcionada por el propio Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), dependientedela Conagua,el"DíaCero",llegaría al Sistema Cutzamala cuando el

,cercadel“DíaCero”

volumen de almacenamiento alcance el mínimo de operación que es de 155 millones de metros cúbicos de agua,es decir,que actualmenteexiste un "pequeño colchón" de 67 millones de metros cúbicos de agua, que con un gasto promedio de entre 5 y7millonesdemetros cúbicos de agua por semana,alcanzaría para 9 u 11 semanas, finales de julio o mediados de agosto.

El panorama ciertamente es preocupante yhageneradoincertidumbre,temor entrelosconsumidores,queadelantanuna de las peores crisis en el país por el desabasto del vital líquido

También hay que explicar que hasta ahora,elcálculooficialdadoaconocerel 14 de noviembre de 2023,por la directora general del OCAVM, Citlalli Peraza Camacho,establece que el "Día Cero", podría presentarse el 26 de junio de 2024,cuando el bajo nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala, ya no permitirá bombear agua para abastecer alrededor de 26 por ciento del suministro de la región.

A pesar de tan lamentable panorama, la Conagua aplicó un nuevo recorte al envíodeaguaal ValledeMéxico a partir del 12 de enero de 2024, de 12 metros cúbicos por segundo a alrededor de 8 metros cúbicos por segundo,que no fue tomado en cuentaparahacerunaactualización del "Día Cero"

PresaValledeBravo,cerradaalas extraccionesdesdeel6deabril,tiene 27.8porcientodellenado,mientrasque laPresaVillaVictoriacuentacon24.9 porciento,entantoquelaPresa ElBosquetiene32.6porciento

NACIONAL15 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024

Mé Méxixico coimponerécord enconsumoeléctrico consumoeléctrico

México ha estado consumiendo cantidades récord de electricidad, a veces superando la capacidad de generaciónytransmisióndesuinfraestructura de servicios públicos, según datos oficiales. El calor abrasador ha incrementado la probabilidadde cortes de energía.

El operador de la red eléctrica, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) registró un consumo de 51,595 megavatios entodo el país,una cifra que sorprendió por los altos nivelesde demanda quepresenta la ciudad capital en esta atípica ola de calor. Cuando la demanda excede la oferta,aumenta significativamente el riesgo de apagones. Con algunos cortes generalizados ya ocurridos este año y días más calurosos en el futuro, este problema será uno de los principales desafíos para el próximo presidente,que será elegido el domingo.

La empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE),que produce 99.47%de la electricidad, y el operador de la red eléctrica Cenace están lidiando con una infraestructura envejecida e insuficiente,además de esfuerzos inadecuados para modernizarse e invertir en energíasrenovables.

"Llevanmuchosañosconunademandaen crecimiento,perohahabidounasubinversión en la generación y transmisión de electricidad",afirmó PaulAlejandroSánchez,consultor energético independiente. "El problema no es la demanda promedio, sino cuando alcanza estosnivelesextremos"

El calorha impulsado el consumo de electricidad tanto en hogares como en industrias, mientras México continúacreciendo.

Aumentar la oferta es difícil, y las centrales hidroeléctricas se han visto especialmente afectadas por una extrema escasez de agua.

Enlosúltimosseisaños,el presidenteAndrés ManuelLópezObrador hapriorizadoala CFE, que utiliza mayormente combustóleo para producirelectricidad.Además,ha frenadoel crecimientodegeneradoresprivados,muchosdelos cualeshantenidodificultadesparaimplementar planesdeenergíarenovable.

Sinembargo,lostres candidatosalapresidencia,dos de ellos mujeres,han prometido aprovechar el enorme potencial solar, eólico e hídrico del país para generar más electricidad. Claudia Sheinbaum Pardo, del partido gobernante Morena,ysurivalBerthaXóchitlGálvezRuiz, de un bloque opositor, han declarado que se centrarán en las energías renovables para impulsarlasostenibilidad.

La Universidad Nacional Autónoma de México prevé nuevos récords de calor en los próximosdíasenalgunosestados,loqueprovocará "un aumento de la demanda energética, malacalidaddelaireeincendiosforestales".

A esta situaciónse le suma un comunicado otorgado el pasado martes 28 de mayo por autoridades de la Ciudad deMéxico,mismo en que se alertaba de un recorte en el abastecimiento de agua que afectaría distintas alcaldías de la CiudaddeMéxico;esto debido a los inesperados cortes en el suministro eléctrico que en días pasados afectaron el Sistema Lerma.

Así fue que el Sistema de Aguas de la CiudaddeMéxico(Sacmex), dio detalles de la intermitencia que se presentó en el servicio de energía eléctrica en el Sistema Lerma, lo que provocó afectaciones en este abastecedor capitalino de agua.

Las zonas afectadas incluyen las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, las cuales reciben suministro a través de los ramales Lerma Norte y El Cartero.

16 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024 NACIONAL

REDACCIÓN

Un ataque sorpresivo a un convoy en Aguililla, Michoacán, dejó hasta el momento 27 policías estatales muertos,además de varias patrullas incendiadas.

La agresión se registró la mañana del martes enlacomunidadde ElAguaje,hastaelmomento se desconoce la identidad de los autores del atentado.

Esta ha sido la emboscada más mortífera de la que se haya dado a conocer, en 2015, fallecieron15 agentes en un evento similar.

Losagentespoliciales,sedirigíanhaciaEl Aguaje,en el municipio de Aguililla,cuando fueroninterceptados y asesinados.

Los elementos policiales que han perdido la vida se enlistan a continuación:

P PRIMERA RIMERA PATRULLA PATRULLA

1.- Ponce de León López Linares Héctor David

Emboscan Emboscanapolicía estataldeMichoacán; hay27muertos

27muertos

2.- MezaVázquez Néstor Eduardo

3.- Sánchez Castrejón Adrián

4.- Carrillo Rojas Luis Ángel

5.- ClaudioToledo José Luis

6.- Barrera Ortiz Juan Alberto

7.- González Pineda Marco Antonio

8.- Ángeles Catana Gabriel

9.- Maldonado García Óscar

S SEGUNDA EGUNDA PATRULLA PATRULLA

1.- Santacruz Huerta Jacinto

2.- Facio García Cecilio

3.- Maldonado García Óscar

4.- López Hernández Jonathan

5.- Flores Cortés Gabriel

6.- Flores Martínez Alfredo

7.- García Cruz Luis Miguel

8.- Alcántar Chávez Fernando

9.-Villa Carranza José Belén

T TERCERA ERCERA PATRULLA PATRULLA

1.- Reynel Murillo Pablo Sergio

2.- Ávalos Martínez Michael

3.- Sánchez González Raúl

4.- BolañosVillegas Cristian Enrique

5.- Barajas Simental Juan Carlos

6.- Bandala Herrera Omar Raid

7.- López Carbajal José Antonio

8.- Calderón Adrián Garibaldi Adald

9.- Pineda Batancourt José Antonio

Es importante resaltar quedesde hace varias décadas, la zona donde se encuentra Aguililla es de alta producción de marihuana

En los últimos años la Policía Federal y el Ejército han desmantelado decenas de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas.

Cabeseñalar que Michoacán ha estado en mediodedisputas entre Cártelesdeladroga, dejando a los elementos policiacos en medio de esta guerra y en total indefensión.

Algunos de los cárteles que buscan ganar terrenosenMichoacán,sonel CJNG,labanda de Los Viagras que opera en la región de Tierra Caliente, vecina de Aguililla, y lo que queda de los cárteles de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, desarticulados por el Ejército y grupos de autodefensas desde 2015.De acuerdo con los especialistas el ataque a los policías pone en cuestiónlos datos oficiales.

JUSTICIA17 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024

StormyDaniels

Durantelosalegatosfinales del primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos, la fiscalía de Nueva York afirmó ayer martes que DonaldTrump participó en una "conspiración y encubrimiento" para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016.Joshua Steinglass, el fiscal a cargo del caso, presentó los argumentos finales de la acusación después de que la defensa del expresidente insistiera en su inocencia, calificando el caso de basado en mentiras. La fiscalía sostiene que Trump falsificó documentos contables de su empresa, la Organización Trump,paraocultarunpagode 130.000 dólares a la exactriz porno Stormy Daniels y evitar un escándalo sexual al final de su campaña. Según Steinglass, la historia de Daniels sobre la aventura, expuesta durante el juicio,fue el motivo del supuesto delito, convirtiendo el caso en una cuestión de conspiración y encubrimiento que Trump quería evitar.

Después de que el abogado de Trump,Todd Blanche, le dijera al jurado que el juicio no era un referéndum sobre las opiniones sobre Trump o las elecciones de 2024, Joshua Steinglass, el fiscal del caso, habló al jurado. Blanche argumentó que la fiscalía no pudo probar sus acusaciones y afirmó que el único resultado debería ser un veredicto de no culpabilidad. Blanche centró su defensa en atacar a MichaelCohen, exabogado y antiguo hombre de confianza de Trump, quien afirmóqueTrumplepagóaStormy Daniels para evitar un escándalo. Blanche aseguró que Cohen mintió y que no se podíacondenar a Trump basándose sólo en su testimonio. El abogado afir-

mó que Trump estaba ocupado gobernando el país cuando ocurrieron los reembolsos a Cohen y que no hubo intención de cometer fraude ni conspiración para influir enlaseleccionesde 2016. Steinglass replicó argumentando que el testimonio de Cohen noeslatotalidad del caso y que hay abundante evidencia que respalda la culpabilidad de Trump. Subrayó que el caso se tratadeTrumpysidebeserresponsabilizado,no sobreCohen. Antes de dirigirse al tribunal de Manhattan, Trump expresó a los periodistas su preocupación, describiendo el día como "muy peligroso" y "muy triste". Acompañado por sus hijos Donald, Eric y Tiffany, protestó contraelcaso,insistiendoenque nunca debería haber ocurrido. Tras los alegatos finales, se espera que los jurados comiencen su deliberación el miércoles. En caso de no alcanzar un veredicto unánime, se repetirá el juicio. Si Trump es declarado culpable, aún podría apelar y, de ser necesario,postularse en las elecciones de noviembre. La pena máxima por falsificación de documentos contables en NuevaYork es de cuatro años de prisión, aunque los expertos consideranimprobablequesele imponga esa pena a alguien sin antecedentes penales.

El actor Robert De Niro,crítico y activista político, también estuvo presente afuera de la Corte y calificó a Trump de "payaso" y "tirano". De Niro, en una intervención organizada por la campaña de Biden,destacó la importancia de detener a Trump,subrayandoque estavez noes una bromay queescrucial actuar. Este juicio adquiere especial relevancia, ya que probablemente sea el único que tenga lugar antes de las elecciones, entre loscuatro procesos legales que enfrenta Trump.

Esperan deliberación enjuicio juicio Trump Trump

MUNDO21 MIERCOLES 29 DE MAYO 2024
DonaldTrumpysuexabogadoyhombredeconfianza,MichaelCohen

Renault, Renault,unFraude.unFraude.¡¡Cuidado!

CARTAABIERTA

TRIGÉSIMASEXTAPUBLICACIÓN TRIGÉSIMASEXTAPUBLICACIÓN

CiudaddeMéxicoa29demayo2024

JuanCarlosMartínez

AdquirirunvehículoRenault AdquirirunvehículoRenault eléctricoesunfraude eléctricoesunfraude

Compréunoyahoramequierenrobarmidinero,incumpliendo encadapublicacióndelaspáginasdeRenaultMéxico,así comoenredessociales.

SostuveunapláticaconelgerenteJuanCarlosMartínez,dela agenciaRenaultubicadaenPuentedeAlvaradonúmero57,coloniaGuerrero,lugaradondeadquiríelvehículoKwidE-Tech2024, conunaautonomíade298kilómetros,yunpreciode439,000.00 pesosdecontado.

PRIMERENGAÑO…Merobaronconelprecioyautonomía,no entregaronloscargadoresindispensablesparausodeeste;además, elpreciorealdelautohoyesde357,000.00pesos.

SEGUNDOENGAÑO…ComentéconelSr.Martínezqueelvehículonotienemayorautonomíade200kilómetros,estochecado porsuagenciaRenault.

Enestecaso,elvehículonomesirve,puesloutilizoparaviajara CuernavacayToluca;portalmotivo,sielautonomedalaautonomía queofrecenaladquirirlo,solicitomedevuelvanmidinero.

Hoydía,elautomóviltiene31kilómetros,comomeloentregaron, estoquieredecirquenoloquierousar,porquenodalaautonomíapor laquecompréestevehículo,yaque,anteelfraude,sientoqueuna marcacomoRenaultnopuedementirconloqueofrece.

TERCERENGAÑO…Mefaltaelcargadordepared(cargarápida),asícomoeladaptadoruniversalparacargarelautomóvilencualquierpuntodecarga,yeseldíaenquenosemehaentregado,¿la agencianosabequeexiste?

Agregandoalengaño,elprecioactualdelvehículoesde 357,000.00pesos;esunrobo,puestodoapuntaaqueelautotiene fallasynocumpleconlasespecificacionesdeventa;además,una burlaalosqueadquirimosesteautomóvilcreyendoenRenault,que medefraudó.

DespuésdebatallarconelseñorMartínezduranteunmesysin tenerrespuestaalguna,exijomeregresenlopagado,oensudefecto,ladevolucióndelos82,000.00pesos,queesloquepagamosde másy,desdeluego,loscargadoresyadaptadoresqueelvehículo debedetraeryquecumplaconlacargatotalde298kilómetrosde autonomía.

Quedoenesperadelacorreccióninmediatadeloanteriorcomentado.

Agregofotodelautoykilometraje(31kilómetros),asícomoelrendimientode200kilómetros,no298kilómetros,comoeslaespecificaciónporlaquecompréunRenault.

Atentamente

Cuidado!
MIÉRCOLES29DEMAYO2024
ALAOPINIÓNPÚBLICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.