UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16483Domingo6deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

DOMINGO 6 DE ABRIL 2025

BancodelBienestar BancodelBienestarviola viola austeridadrepublicana engastosdesegurospor24mdp 24mdp

ElBancodelBienestarcontratópólizasdeseguroconvigenciaa partirdel pasado 1de abrily hasta el 31 de diciembre de este año.

El Banco del Bienestar pasa por alto las restricciones impuestas al interior de la dependencia,al contratar de nuevo seguros de vida para al menos 10 mil trabajadores. En esta nueva licitación, la institución planeaba gastar hasta 24 millones de pesos en el servicio, pero el contrato se adjudicó a Metlife México,S.A.de C.V.,por 5 millones 681 mil pesos.

La contratación de seguros de vida para los trabajadores del Banco del Bienestar se renueva anualmente, a pesar de que se encuentra expresamente prohibida en la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Deacuerdoconelcontrato BABIEN-UA-LPNE-0022025, disponible en la plataforma Compranet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Metlife México,S.A.de C.V., "cumple con los requisitos administrativos, técnicos y económicos" para otorgar el servicio de seguros de vida.

Lavigenciadelcontratoseráapartirdel1deabril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2025.

El monto mínimo disponible para dicha adjudicación es de 9 millones 600 mil pesos.

Vale destacar que apenas en septiembre de 2023, algunas fuentes informativas denunciaron el gasto de 17 millones de pesos por parte del Banco del Bienestar para el mismo concepto: seguros de vida para sus colaboradores. En ese momento la empresa adjudicada fue Thona Seguros,S.A.de CV.

Lo criticable del tema es que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser cuestionado alrespecto, aseguróque seinvestigaríadichaadjudicación,puesto queel artículo 22 de laLey Federal de Austeridad Republicana lo prohíbe expresamente.

En ese momento, López Obrador no volvió a informar sobre el tema y destacó "el buen trabajo" que estaban realizando los trabajadores del Banco del Bienestar.

Para el mismo servicio,en el Ejercicio Fiscal 2024, la aseguradora adjudicada fue Seguros Inbursa, S.A. deC.V.,porunmontodeofertade 7millones694mil pesos, pese a que el monto establecido para ese contrato era de entre 13 millones y 26 millones 500 mil pesos.

Más adelante, en febrero de 2024, el contrato con Seguros Inbursa benefició a 10 mil 371 trabajadores operativos, eventuales, mandos medios y jubilados del Banco del Bienestar.

En la licitación 2025 también participaron las empresas que antes fueron adjudicadas, pero Metlife México, S.A. de C.V., presentó la propuesta más económica.

Vale resaltar que de acuerdo con el Anexo 14 de la licitaciónconfolio LA-06-HJO-00-6HJO001-N-6-2025, se contratarán dos pólizas de seguro de vida, ambas

básicas, pero una para personal operativo y otra parapersonaleventual y mandos medios.

Se explica igual que una póliza se solicitó para mil 640 empleados operativos del Banco del Bienestar y la segundapara ocho mil 510 trabajadores, un total de 10 mil 150 asegurados.

Las pólizas que oferten losinteresados en la adjudicación deberán cubrir siniestros por fallecimiento, incapacidad total y permanente o invalidez, así como muerte accidental de los servidores públicos.

La suma asegurada para los trabajadores del Banco del Bienestar será el equivalente a 40 meses de salario, se compondrá por el sueldo base, la compensación garantizada, retribución adicional por antigüedad y pago compensatorio que percibía elasegurado al momento de ocurrir el siniestro.

También se especifica que sólo en caso de que ocurriera una muerte o incapacidad total por accidentedetrabajo,elbeneficiodelsegurodevidaserá por el doble de la indemnización, es decir, el equivalente a 80 meses de salario.

Cabe destacar que para los mandos medios y el personal eventual no existe este doble beneficio por accidentedetrabajocon muerteo invalidez total, únicamente para los trabajadores operativos.

Además del seguro de vida básico,todos los trabajadoresdelbancotendránlaoportunidaddesolicitar, en los primeros dos meses del inicio de vigencia de su póliza básica, una ampliación conocida como "seguro opcional complementario".

Los trabajadores operativos, mandos medios y superiores y eventuales podrán potenciar su seguro de vida hasta por 34, 51 o 68 meses de salario, con cargo a sus percepciones y mediante descuento en nómina.

Además, 162 trabajadores jubilados del Banco del Bienestar cuentan actualmente con seguro de vida grupocontratado a cargode su pensión delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La póliza para esos trabajadores deberá cubrir sólo siniestros por fallecimiento.

La Ley Federal de Austeridad Republicana, publicada en noviembre de 2019,en su artículo 22, prohíbeexpresamente lacontrataciónde "cualquier tipo de jubilaciones,pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastosmédicos privados y segurosde vida".

Estados Unidos "toma medidas contra una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa", compartió Marco Rubio, secretarioestadounidensedeEstado, através de sus redes sociales.

Más tarde, agregó que "al cortar los flujos financieros hacia el cártel,estas sanciones protegerán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses".

Vale recordar alrededor de este tema, que Estados Unidos sancionó apenas el lunes pasado a seis personas y siete empresas a lasqueacusadeformarunareddelavadode dineroparaelCárteldeSinaloa, grupo mexicano catalogado recientemente por el presidente, Donald Trump, como organización terrorista.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esa red utiliza empresas fachada para trasladar a México los beneficios que el Cártel de Sinaloa obtiene en Estados Unidos mediante el tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo.

Se explica también que las sanciones bloquean las propiedades y bienes de los sancionadosenEstadosUnidosyprohíbeacualquier persona llevar a cabo transacciones comerciales conellos.

En relación con este proceso, también destaca que México incrementó significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país,las dos exigencias hechas por el presidente Trump en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.

Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de "aranceles recíprocos" que anunció el miércoles, yaafrontagravámenes a la vital industria automotriz, el aceroy el aluminio.

Hay que recodar igual que el 28 de febrero pasado,elgobiernodelapresidentaClaudia Sheinbaum Pardo entregó a las autoridades estadounidenses a 29 importantes narcotraficantes, incluido al más solicitado por

EstadosUnidos EstadosUnidos

cortaflujos

Sinaloa Sinaloa;protegefinanzas, acusaMarcoRubio

MarcoRubio

EstadosUnidos, Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio en 1985 del agente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena

Por su parte,las autoridades mexicanas han informado que se han incautado 130 kilogramos,equivalentes a 65 millones de dosis de fentanilo, entre el 5 de febrero y el 31 de marzo, una cifra récord que tiene que ver con la puesta en marcha de la operación Frontera Norte para impedir el tráfico de esta droga hacia Estados Unidos.

Las incautaciones de esta droga que tenía como destino Estados Unidos se han producidoen losestadosde BajaCalifornia,Sonoray Sinaloa, principalmente, según las autoridades mexicanas.

Este aumento coincide con la llegada a la Casa Blanca del presidente DonaldTrump y un incremento de la presión para parar el tráfico de fentanilo a través de la frontera mexicana.

En ese sentido, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha explicado que casi la mitad de estasincautacionesdefentaniloenterritorio estadounidense ea de dosis de dos miligramos, cantidad que ya es letal para el usuario, dependiendo de factores como condición física y si es la primera vez que se consume.

EE EE..UU. UU.renegociaría renegociaríaconMé Méxixico co

sectorenergético sectorenergéticoenelT-MEC T-MEC

Estados Unidos revisará "prácticas discriminatorias de México en el sector energético" en renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el resumen ejecutivo del informe al presidente sobre la política comercial "Estados Unidos Primero", publicado por la Casa Blanca, se menciona que "según la Ley de Implementación del T-MREC, el representante comercial de los Estados Unidos (USTR) está obligado por ley a iniciar el proceso de revisión antes de la fecha límite de julio de 2026.

"Se necesitan numerosos cambios, como normasde origenmásestrictasparareducir

la entrada de contenido de economías no sujetas al mercado a Estados Unidos, un acceso ampliado al mercado, especialmente para las exportaciones de productos lácteos a Canadá,y medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, como las que se observan en el sector energético.

"Se necesitan numerosos cambios, como normasde origenmás estrictasparareducir la entrada de contenido de economías no sujetas al mercado a Estados Unidos, un acceso ampliado al mercado, especialmente para las exportaciones de productos lácteos a Canadá,y medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, como las que se observan en el sector energético".

Añadió que "un éxito clave del primer mandato del presidente Trump fue el Acuerdo de Fase Uno con China. Lamentablemente,cinco

años después de su entrada en vigor en febrero de 2020, el incumplimiento del Acuerdo por parte de China es una seria preocupación. China no ha cumplido sus compromisos en materia de agricultura, servicios financieros y protección de los derechos de propiedad intelectual (PI). El representante comercial de Estados Unidos (USTR) evaluó este incumplimiento y recomendó posibles soluciones".

Mencionó que "dada la amplitud de las políticas y prácticas no comerciales de China, podría ser necesario realizar investigaciones adicionales en virtud de la Sección 301. El USTR examinó diversos elementos de las políticas y prácticas no comerciales de China para identificar investigaciones adicionales que pudieran justificarse".

La Administración Trump adelantó que durante la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2026 buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China, así como las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano.

En un resumen público de un informe reservado solicitado por Trump al inicio de su mandato en enero,la CasaBlanca hizo eco de quejasdealgunosanalistassobrequeeconomíasno de mercado -principalmente China- inyectan componentes en la cadena de suministro de AméricadelNorte, principalmentevía México. "Muchos cambios son necesarios en el T-MEC, talescomo hacerreglasdeorigenmás estrictas, diceelresumendela CasaBlanca del reporte reservado del Departamento de Comercio y el Representante Comercial de EstadosUnidos (USTR,por sussiglaseninglés). Elreporteaborda alrededorde24áreas,una de las cuáles tiene que ver con la revisión programada del T-MEC de julio de 2026 y los preparativos que hace USTR en el tema.

KARIME LIBIEN

Bien dice el dicho que quien se junta con lobos, a aullar se enseña. Y no pasó mucho tiempo para que las autoridades de Estados Unidos se dieran cuenta de ello, luego de que se ha informado que dos inspectoresfronterizos de Estados Unidos en el sur de California han sido acusados de aceptar miles de dólares en sobornos para permitir que personas ingresen al país a través del puerto de entrada más concurrido de la nación sin mostrar documentos, afirmaron los fiscales.

Los agentes de la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronteriza(CBP,porsus siglasen inglés),Farlis Almonte y Ricardo Rodriguez, estaban asignados a las cabinas de inspección de inmigración en el puerto de entrada de SanYsidro.

Fueron acusados despuésdequelosinvestigadores encontraran evidencia telefónica que mostraba que habían intercambiado mensajes con traficantes de personas en México y descubrieran depósitos de efectivo inexplicables en sus cuentas bancarias, según una denunciapenal desprecintada. Y para reafirmar tales denuncias, un video

Agentesfronterizosde

aceptansobornos aceptansobornosparadejar

punto de control, pero sólo se documentó la entrada del conductor al país,denunciaron los fiscales.

También afirmaron que los agentes permitieron el ingreso de decenas de vehículos quetransportabanpersonassindocumentos. Dijeron que ambos hombres recibieron miles de dólares por cada vehículo que dejaban pasar.

Unavez formalizadaslasdenuncias,elabogado de Rodriguez, Michael Hawkins, dijo que el caso aún estaba en las "etapas iniciales" y que su cliente tiene la presunción de inocencia.

"Esperamos poder resolver la situación actual", señaló Hawkins en un correoelectrónico en el que describió a Rodriguez como trabajadoryleal.

La investigación sobre Almonte y Rodriguez comenzó después de que tres traficantes de migrantes que fueron arrestados el año pasado informaran a los investigadores federales que habían estado trabajando con inspectores fronterizosde EstadosUnidos,dijeron los fiscales federales.

Mientras Almonte estaba bajo custodia,

dar a Tijuana. Los fiscales escribieron en un documento judicial que Almonte podría enfrentar cargos adicionales por lavado de dinero y obstrucción de la justicia, según revelan fuentes cercanas.

"Todo agente de la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronteriza que ayude o se haga de la vista gorda ante los traficantes que traen inmigrantes indocumentados a Estados Unidos está traicionando su juramento y poniendo en peligronuestraseguridadnacional",afirmóelfiscal federal interino Andrew Haden.

En los últimos dos años, cincoagentesdela CBP asignados al área de San Diego han enfrentado cargos similares de corrupción.

El año pasado,el antiguo inspector fronterizo,Leonard Darnell George,fue sentenciado a 23 años enprisiónpor aceptar sobornos para permitir que personas y vehículos cargados de drogas ingresaran al país a través del cruce fronterizo de SanYsidro.

Otros dos exagentes fronterizos en los puertos de entrada de Otay Mesa y Tecate fueron acusados el año pasado de cargos similares. Se tiene previsto que su juicio se lleve a cabo en los próximos meses.

6POLITICA

SheinbaumPardo SheinbaumPardopublicadecreto publicadecretocontra suspensionesporcontroversiasconstitucionales

Apenas la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforma la Ley Reglamentaria del Artículo 105 de la Constitución, el cual establece las normas para las controversias constitucionalesyaccionesdeinconstitucionalidad que llegan a la Suprema Corte de

Entre sus adiciones, la reforma marca que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad cuando tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución.

También hayqueresaltarque estareformaesproductodeunainiciativapresentada por la misma Presidenta de la República, conloque se podría advertir que la 4T ha sido blindada en toda su estructura.

Comobienserecordará,duranteelsexe-

Nacional Electoral.

Otro caso que se recuerda, y que sirvió paraque LópezObrador sedieraalatarea de formalizar le propuesta de reformar en sus entrañas al Poder Judicial, fue la suspensión otorgada en 2022 contra el acuerdo del Ejecutivo que considera de interés público y seguridad nacional las obras y proyectos del gobierno federal, publicado en el DOF el 22 de noviembre del año anterior.

En esa ocasión, la suspensión la otorgó una jueza y se debió a una controversia constitucional que el hoy extinto Instituto NacionaldeTransparencia (Inai) promovió ante la Corte, al considerar que el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador vulneraba el derecho de acceso a la información y el principio de máxima publicidad, como consecuencia de catalogar las obras como asuntos de seguridad nacional.

DOMINGO6DEABRIL2025

COLUMNAPOLÍTICA

A ALeniaBatresLeniaBatresnilossuyosla quieren…¡casilloraenevento deacarreadosdesupartido!

Algunos, como se ha comentado en redes sociales y medios, conocían perfectamenteel origen político de Batres, sus vínculos con Morena, su cercanía con la llamada Cuarta Transformación y su cuestionada legitimidad para ocupar una silla en el máximo tribunal.

Durante un acto público en el Centro Histórico de Querétaro, laministradelaSupremaCorte, Lenia Batres Guadarrama, vivióun episodioque,aunquebreveyaparentemente anecdótico, resulta revelador en más de un sentido. "No me hagan eso", dijo molestaasuequipotécnico porlosfallos de audio, mientras desde distintos rincones del evento se escuchaban abucheos. En un país donde los símbolos pesan tanto como los hechos, este pequeño momento encapsula varios de los dilemas actuales de nuestra vida pública: la tensión entre forma y fondo, la legitimidad de origen frente a la de ejercicio, y la delgada línea entre la representación popular y el espectáculo político.

Lenia Batres ha sido nombrada, con sorna o con fervor, como la "ministra del pueblo". Su llegada a la Suprema Cortenoestuvoexentadepolémica. No por sus credenciales académicas o su capacidad técnica -elementos que pueden debatirse con justicia-, sino por el procesoquelallevóhastaahí.Lanarrativa que rodea su designación ha sido clara desde el principio: fue una elección directa del presidente Andrés

Manuel López Obrador, un "dedazo" disfrazado de terna. Y ese origen, más quelegitimarsupresenciaenelmáximo tribunaldelpaís,hacargadosufigurade una expectativa y una suspicacia que no parecen disminuir con el tiempo.

El episodio en Querétaro dejó ver un contraste entre el discurso popular que Batres enarbola y la fragilidad de su presencia pública. Que una ministra de laCorte se queje en público por problemas técnicos, diciendo "no me hagan eso",puedeparecertrivial. Peroviniendo de una figura que ha querido construir una imagen cercana al pueblo, resulta cuando menos contradictorio. ¿Qué tipo de sensibilidad política se requiere para enfrentar con altura de miras un evento fallido? ¿Dónde queda el temple, la sobriedad, la compostura que se espera de alguien que representa uno de los tres poderes de la República?

Más aún,el ambiente no fue de aplausos generalizados ni de aprobación unánime. Los abucheos que se colaron en distintos momentos del acto dan cuenta de una realidad incómoda: no todos los asistentes eran simpatizantes acríticos, ni todos se dejaron llevar por el libreto.

Esa es la diferencia entre los mítines cerrados y los espacios públicos reales: ahí no hay control total,y la gente no sólo aplaude. Algunos cuestionan, otros se indignan, unos más simplemente expresan su desaprobación. No todo es acarreo;también hay ciudadanos pensantes, críticos,quenoestándispuestosaaceptar sin más el relato oficial.Y eso, en democracia, es sano. Aunque para algunos resulte incómodo.

El problema con Lenia Batres no es solamente su origen político.Tampoco se trata de negarle su derecho a tener una visión crítica del Poder Judicial, institución que ha acumulado su propia cuota de privilegios y opacidad. El punto neurálgico está en su capacidad para desempeñarse como ministra con autonomía,concapacidadtécnicay,sobre todo, con sentido institucional. Porque más allá de las simpatías políticas, el cargo que hoy ocupa exige algo más que lealtad a un proyecto presidencial: exige profesionalismo, independencia y compromiso con el Estado de derecho.

El episodio en Querétaro revela que aúnhayunadistanciasignificativaentrela construcción de una figura política y el ejercicio del poder institucional. El micrófono que falla es, en cierto sentido, una metáfora perfecta: el mensaje que Batres quiere transmitir no termina de llegar claro. Entre su malestar con el equipotécnicoylareacción delpúblico, quedó en evidencia que su narrativa como "ministra del pueblo" tiene fisuras que no se resuelven con discursos ni con actos multitudinarios.

En tiemposdonde la divisióndepoderes parece tambalearse y el Poder Judicial es blanco de ataques y reformas impulsadas desde el Ejecutivo, es indispensablequequieneslointegranesténa la altura del reto histórico. Lenia Batres todavía está a tiempo de demostrar que nosólofuenombrada porelpresidente, sinoque puede construirsupropialegitimidad desde el ejercicio digno,sólido y autónomo de su función.

Pero momentos como el de Querétaro nosrecuerdanque no bastaconlasbuenas intenciones ni con el respaldo de Palacio Nacional. El poder,como el respeto, se construye todos los días. Y no siempre se gana con un micrófono en la mano. ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Lasombradelnarcosobre Lasombradelnarcosobre aspirantesajuecesenMéxico aspirantesajuecesenMéxico

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Adosmesesdelasinéditaselecciones judiciales del 1 de junio de 2025, han salido a la luz preocupantes señalamientos sobre algunos candidatos a jueces enMéxico. Varios aspirantes a puestos judiciales clave arrastran antecedentes turbios, incluyendoposiblesvínculosconelnarcotráfico, defensa legal de capos conocidos e incluso procesos penales en su contra. Estos casos plantean serias dudas sobrelainfiltracióndelcrimenorganizado en el sistema judicial y la eficacia de los filtros de selección,encendiendo alarmas sobre lo que está en juego en la próxima contienda judicial.

Fernando Escamilla Fernando Escamilla Villarreal, abogado de Villarreal, abogado de capos, capos, busca ser juez busca ser juez FernandoEscamillaVillarreal, aspirantea juezdeDistritoenmateriapenal(Cuarto Circuito, Nuevo León), es conocido por habersidoabogado deprominenteslíderes del narco. Defendió legalmente a Miguel Ángel "Z-40" Treviño Morales -uno de los cabecillas más notorios de “Los Zetas”- así como a EleazarMedina Rojas, "El Chelelo", sicario del Cártel del Golfo. Su labor consistió en intentar frenar la extradición de estos criminales, aunque finalmente “Z-40” fue entregado a Estados Unidos en 2025.

Además de su cercanía profesional con capos, Escamilla tiene antecedentes penales propios.Fue detenido,juzgado y sentenciado en 2016 por portación ilegal dearmadefuego.Peseaello,logróinscribirse como candidato a juez federal, gracias a la validación del Poder Ejecutivo, sorteando los filtros de reputación que debieron impedir el avance de aspirantes con historial delictivo. Su candidatura genera alarma por lo que podría significarteneraundefensor denarcosconvertidoenjuez.

Jesús Humberto Padilla Jesús Humberto Padilla Briones, detenido con Briones, detenido con drogas y armas en 2023 drogas y armas en 2023 Otro caso escandaloso es el de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juezpenalen NuevoLeón,quien fuedetenido en julio de 2023 en flagrancia por narcomenudeo. Padilla-exdirector del departamentojurídicodelAyuntamiento de Los Ramones, Nuevo León-, viajaba en una camioneta junto a otros hombres cuando fueroninterceptados.Intentaron

huir,pero al ser alcanzados se les decomisaron 40 bolsas de la droga "cristal" (metanfetamina)y un arma de fuego cargada. Fue vinculado a proceso por narcomenudeoyposesiónilegaldearma. Este antecedente penal directo no le impidió aparecer en la boleta electoral parajuez de distrito. Supostulaciónpone enevidencialasfallasgravesenloscontroles de selección, y su inclusión en la contienda judicial ha sido catalogada comodealtoriesgoporprobablesvínculos con el crimen organizado.

Silvia Rocío Delgado Silvia Rocío Delgado García, exabogada de García, exabogada de "El Chapo" "El Chapo" Guzmán Guzmán

SilviaRocíoDelgadoGarcía, abogadade 51años, formópartedelequipodefensor deJoaquín "El Chapo" Guzmán Loera traslaúltima recaptura del capo en enero de 2016. En 2016 y 2017 presentó recursos legales y denuncias sobre supuestos abusos carcelarios. Incluso tramitó un amparo para que Guzmán recibiera una cobija adicional.

Ahora Delgado aspira a ser jueza penal del fuero común en Ciudad Juárez, Chihuahua, y su candidatura ha sido clasificadacomo"altamenteriesgosa". Aunque defender a un criminal no es delito,el conflicto de interés es evidente cuando quien representó a un líder del narcopretendeahorajuzgardelitossimilares.Suestrechovínculoprofesionalcon Guzmán Loera pone en duda su imparcialidad.

Infiltración del crimen Infiltración del crimen organizado en la justicia, organizado en la justicia, un riesgo latente un riesgo latente Los casos de Escamilla, Padilla y

Delgadonosonaislados,sinopartedeun patrón más amplio. Diversos organismos han advertido que varios estados presentan un riesgo elevado de que el crimen organizado intervenga para imponer juzgadores en la elección judicial. La alerta se fundamenta en patrones de infiltración criminal en procesos electorales, donde los grupos delictivos buscan consolidar su controlterritorialygarantizarimpunidad. Al menos siete candidatos a jueces o magistrados han sido denunciados por posibles nexos con el crimen organizado. Estosnombreslograroncolarsehasta la etapa final a pesar de no cumplir con el requisito constitucional de "buena reputación" para el cargo.

La magnitud del proceso electoral judicial 2025 no tiene precedentes. Por primera vez se elegirá por voto popular a cientos de jueces federales y locales. Con miles de candidaturas en disputa, elriesgode queelnarcoinfiltrelajusticia preocupa tanto a la sociedad civil como a expertos. Permitir que presuntos "narcojueces" lleguen al Poder Judicial comprometelajusticia,favorece laimpunidad y mina la confianza ciudadana. Es hora de levantar la voz antes de que sea demasiado tarde.

Dentro del recorrido que realiza por algunos estados del sureste mexicano,como parte de la campaña con la que aspira llegar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa se dio tiempo para visitar las instalaciones de la estación MéridaTeya delTren Maya.

"Conocer la estación Mérida Teya del Tren Maya me llena de entusiasmo. Este granproyectonosrecuerdaquelatransformación también pasa por aquí:por conectar territorios, acercar servicios y hacer que la justicia sea parte del bienestar de todasytodos.Lajusticiaquesoñamostambiénseconstruyeenmovimiento", aseguró la ministra.

Al profundizar en el proceso electoral que realiza en sus aspiraciones por llegar a la presidencia de la Corte, reconoció: "Sé loquequierasser…yoelegíserministradelaTransformación.Latransformación

Lajusticiaquesoñamos tambiénseconstruyeen movimiento:Yasmín Yasmín EsquivelMossa EsquivelMossa

de la justicia empieza escuchando a quienes más la necesitan. Recorro escuelas, foros, mercados y universidades porque estoyconvencidadequeunsistemadejusticia sólo es justo cuando actúa y sirve a la gente".

De igual manera, la ministra de la (SCJN explicó que en las próximas elecciones del Poder Judicial que se realizarán el domingo 1 de junio, es muy

importante impulsar la participación de la ciudadanía.

"Lo importante es que se permita que todas las autoridades del Estado mexicano, el Poder Ejecutivo, Legislativo, puedan promover e impulsar la participación de toda la ciudadanía en este hecho histórico", sostuvo Yasmín Esquivel.

Precisó que "no es tan sólo un derecho eninformación,sinotambiéneselderecho a la participación que tiene la ciudadanía en este hecho electoral que se va a desarrollar el domingo 1 de junio".

Valerecordarque YasmínEsquivel formará partede la boletamorada enla próxima elección judicial

Indicó que impugnó ante las instancias electorales competentes el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe la difusión de la elección judicial para que este sea revocado, ya que dijo limita la participación de las personas en los procesos electorales y también limita la información, con la intención de que se "pueda llevar a cabo la difusión correspondiente".

Yasmín Esquivel Mossa recordó que ella formará parte de la boleta morada, la que es para ministros y ministras de la Corte, la número 08; serán seis colores de boletas los que se entregarán a los ciudadanos durante la próxima jornada electoral donde por primera vez se elegirá al Poder Judicial.

Fue cuestionada sobre el asunto de la tesis y respondió: "Para mí ese asunto quedó resuelto,quedó concluido".

Finalizó agradeciendo el apoyo incondicionaldequienescreenensusrespuestas y apoyan su postura en la SCJN.

"Gracias por cada conversación, cada mirada, cada palabra de aliento. ¡Vamos juntas y juntos hacia una justicia cercana, transparente y de puertas abiertas! Con el mismo objetivo: construir un sistema de justicia más cercano para todas y todos. Que ninguna niña, joven o mujer dude de hasta dónde puede llegar", finalizó la ministra Esquivel Mossa.

10NACIONAL

CURP CURPbiométricafacilitaría vigilanciaestatal vigilanciaestatal:R3D

La integración de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) pone en riesgo los derechos humanos y la seguridad de la población mexicana,al crear una base de datos masiva y centralizada, que podría facilitar una vigilanciaestatalintrusivay conunfuerte potencialautoritario.

Desde la Red en Defensa de los Derechos Digitales(R3D), se alertó sobre los graves riesgos que estas reformas implican,especialmente en cuanto a la integración de datos biométricos, como las huellas dactilares y el reconocimiento facial,a la CURP.

Recientemente, las iniciativas de reforma a la LeyGeneraldePoblaciónylaLeyGeneralen Materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta ClaudiaSheinbaum, han desatadouna crecientepreocupaciónentorno alaproteccióndelaprivacidadylaseguridad de laspersonas.

El propósito de estas reformas es la creación

de un registro biométrico masivo y centralizado,que podría incluir datos tanto de ciudadanos como de personas visitantes en el país.

R3Dsubrayaqueestesistemaplanteagraves riesgos para la privacidad y la seguridad,ya que se tratadeunabasede datos obligatoria que podría ser vulnerada mediante ataques informáticos, conconsecuenciasirreparables debido a la naturaleza única e insustituible de los datos biométricos.

Uno de los aspectos más alarmantes es la intención de que la CURP se convierta en la única fuente de identidad en México, por encima de otras identificaciones oficiales,como la credencial para votar o el pasaporte.

Esto abriría la puerta a que cualquier trámite, público o privado, e incluso servicios comerciales, exijan la autenticación biométrica mediantelaCURP, creandouna basededatos masiva que podría facilitar una vigilancia estatal intrusiva y con un fuerte potencial autoritario.

Auncuandolasreformasmencionanlanecesidad de obtener "autorización" y "consenti-

miento" para el uso de los datos biométricos, esta medida resulta insostenible.

Dadoquela CURP seríaelúnicodocumentode identidadválidoparalarealizacióndetrámites, lacoerciónaqueseveríansometidaslaspersonas para aceptar el tratamiento de sus datos violentael principio de consentimiento libre,subrayóR3D.

Otro punto crítico planteado por las reformas es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que se asociaría al Registro Nacional de Población (Renapo). Esta plataforma permitiría la consulta y monitoreo en tiempo real de las actividades vinculadas a la CURP, loqueincluyeelaccesoaunavastacantidadde datos, tanto públicos como privados, de individuos.

Esto pone en riesgo derechos fundamentales, ya que no sólo se podrían vincular actividades personales de manera indiscriminada, sinoquetambiénfacilitaríaelaccesosinrestriccionesalainformaciónporpartedeautoridades de seguridad y de inteligencia, sin necesidadde ordenjudicial.

R3D insiste en que no se debe apresurar su aprobación sin llevar a cabo los estudios de impactonecesariossobreprivacidad,yque es fundamental considerar a las víctimas de la violencia y las desapariciones forzadas antes de tomar decisiones que podrían acentuar las tensiones sociales y vulnerar aún más los derechos humanos en México.

RAFAEL ORTIZ

Ante la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), los plazos de procedimientos en materia de acceso a la información en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno estánsujetosasuspensión: hasta el 3 de junio enel caso del Poder Ejecutivo yal 18 de junio,para el Legislativo y Judicial.

De esta manera, a partir del 19 de junio de 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos de revisión y quejas relacionadas con solicitudes de información y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de su competencia, según sea el caso.

En un aviso publicado en la plataforma de transparencia, se mencionó que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo,el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones del Inai.

Así, conforme a los plazos establecidos en la ley y el Reglamento citadas, se inició un periodo de transición en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión de plazos.

Así,será hasta el 3 de junio de 2025,cuando se reciban los trámites ante Transparencia para

HastajuniorecibiráSecretaría Secretaría Anticorrupción Anticorrupciónsolicitudesde

INFORMACIÓN INFORMACIÓNyyDENUNCIAS DENUNCIAS

el Pueblo cuando se trate de:recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones de sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal. En la misma condición se encuentran las denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con sujetos obligados del mismo poder, así como recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda.

En tanto, la fecha del 18 de junio de 2025, se refiere a los trámites ante otras autoridades garantes federales de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones, así como cuando se refieran a la presentación de denuncias de

incumplimiento a las obligaciones de transparencia de los poderes Legislativo y Judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos. Además, los procedimientos previstos en los artículos 19 y 20 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que siguen en operación para todos los sujetos obligados de los tres poderes y niveles de gobierno son:

"Recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten las personas. Publicación y actualización de información relativa a sus obligaciones en materia de transparencia. La carga de información correspondiente al primer trimestre de 2025 deberá realizarse en el periodo del 1 al 30 de abril del año en curso", según se informó.

RAFAEL ORTIZ

Pordesapariciones Pordesapariciones

ONU ONUactivaprocedimiento contra contraMéMéxixico co

Tras años de desapariciones forzadas cometidas por el Estado y particulares, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó,por primera vez en su historia,un protocolo contra México.

El pasado viernes, al finalizar el vigésimo octavoperiododesesionesdel Comitécontra la Desaparición Forzada (CED), el presidente del organismo, Olivier de Frouville, informó sobre la activación del procedimiento.

"De acuerdo conel procedimiento de comunicación urgente y el de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos enelprocedimiento previsto en el artículo 34, conforme coneste último,el comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicciónde México", indicóel funcionario de la ONU.

Por lo anterior, según la legislación de la ONU,la primera medida será solicitarinformación al gobierno sobre el fenómeno en México.

Y es tal la relevancia del procedimiento, que el CED podría llevar, con carácter de urgente, a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas,por medio de su secretario general.

"Es un reconocimiento sobre la preocupante situación que ha vivido México en materia de desaparición por años, y abre la posibilidad para que haya un escrutinio internacional que ayudeenelaccesoalaverdadylajusticiapara milesdefamiliaresquebuscanasusseresqueridos", detalló en X (@CEPAD_AC).

Sobre la medida, Frouville indicó que la intención de la ONU es mantener con México cooperación y diálogo constructivo para la aplicación íntegra de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desaparicio-

nes Forzadas.

Al respecto del anuncio, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) calificóelhechocomo"inédito"yaqueesla primeravezque se aplicaaun Estado parte.

Agustín Pro: Agustín Pro: procedimiento procedimiento extremo de extremo de ONU, ONU, primera primera vez que se aplica vez que se aplica

Por su parte,el Centro de Derechos Humanos AgustínProJuárez,CentroProdh,ensupostura difundida en X (@CentroProdh) calificó el protocolocomo"el másextremo"delcomité.

"Este procedimiento, el más extremo con que cuenta el comité,se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país.Es la primera vez que se activa", se lee en un post.

Porloanterior,el organismoinstóal Estado a colaborar "con este nuevo análisis,enviando

CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13

OlivierdeFrouville

MUNDO

VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12

información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional".

A la par, destaca que dicho recurso no se habría adaptado si en México se hubiese implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el CED recomendó en su visitade 2021. Enesavisita,elcomitétuvounprimeracercamientoa ladesaparición forzada en elpaís, y desde entonces consideró el fenómeno como sistemáticoen México.

Dicta medidas cautelares a Dicta medidas cautelares a México, por caso Teuchitlán México, por caso Teuchitlán

El CED de la ONU dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de losfamiliaresyrepresentantesdelaspersonas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado enTeuchitlán,Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la JusticiaenGuanajuatopresentaron18casos conmedidascautelarespresentadaspreviamente al comité.

Argumentaron que tales medidas son de interésdetodosloscolectivosydetodaslas personas desaparecidas en tanto no exista unainvestigaciónexhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restosóseosyelementosprobatorioslocalizados en el rancho Izaguirre.

"Elcomitéestápreocupadoporlasalegaciones recibidas según las cuales,los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos,así

Preocupadoel

marco de los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco", indicó. Y agregó que "el comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas,las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el rancho Izaguirre se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos,a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas porla ComisiónNacionaldelos Derechos Humanos".

al Estado mexicano,son:

- Medidas inmediatas para labúsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:

-ResguardarelprediodelranchoIzaguirre yrealizaractuacionesdebúsquedaeinvestigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;

- Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;

- Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genétide las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;

- Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.

- Realizar un análisis de contexto para determinar patrones,esclarecer motivos, el modusoperandi de los perpetradores,determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

14JUSTICIA

EnSinaloa,másde250narco laboratoriosdesmantelados desmantelados

Con el laboratorio ilegal recién descubierto y desmantelado en el poblado Los Cedros,del municipio de Cosalá, suman ya 250 los centros de fabricación de drogas sintéticas en Sinaloa, prácticamente a partir de marzo de este año.

En un recorrido terrestre, elementos navales descubrieron un nuevo laboratorio para procesar drogas sintéticas.

Enel sitio se aseguraronaproximadamente 15 kilogramos de producto terminado, 400 litros de líquido en cocimiento, 100 litros de precursoreslíquidosy215kilogramosdeprecursores sólidos, así como diversos accesoriosde trabajo,entre ellos cilindros de gas LP, básculas,bidones,tinas y ollas de peltre que se utilizaban para elaborar drogas sintéticas.

Los elementos de la Marina, luego de cercar un perímetro de seguridad, procedieron a su desmantelamiento, en donde hallaron cilindros de gas LP, básculas, bidones, tinas y otras sustancias para la elaboración de las drogas sintéticas.

Con este nuevo hallazgo, suman más de 250 centros ilegales de procesamiento de drogas sintéticas que las fuerzas federales han descubierto y desmantelado en los últi-

mos meses en los municipios de Culiacán, Elota,Cosalá y Mocorito.

A fines del mes pasado, fuerzas federales, en recorridos terrestres por comunidades rurales de los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito, localizaron 42 nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas, en donde aseguraron contenedores bidones, tambos y diversas sustancias químicas.

En uno de esos centros, en las comunidades de Canario, Carbonera, Canamaca, San Román,Sanalona,ElPozoyTierraBlanca,en la jurisdicción del municipio de Culiacán, descubrieron los asentamientos de procesamiento de drogas sintéticas.

Los elementos militares en sus recorridos terrestres por los poblados de El Ciruelita, Mezcaltitán y ElVeinticuatro, en el municipio de Cosalá, percibieron fuertes olores a sustancias químicas,lo que les permitió descubrir nuevos laboratorios.

Días antes, en los poblados de Amatán, Agua Zarca, Carboneras, San Román, El Tepuchito, en el municipio de Culiacán, encontraron centros de fabricación de drogas sintéticas, donde aseguraron contenedores,bidones,tambos y diversos utensilios.

En tanto que en el municipio de Cosalá,el

Ejército halló nuevos centros de procesamiento de drogas sintéticas en los poblados de Ayala, La Bataca, Santa Anna y El Veinticuatro, donde localizaron sustancias químicas y equipos.

Las fuerzas federales extendieron sus operativos de búsqueda de nuevas fábricas de drogas sintéticas en tres municipios,una de ellas se encontró en el poblado de Ojo de Agua,enMocorito, elrestoseubicóenpoblados de Culiacán y Cosalá.

En una semana, desmantelan 23 laboratorios de fentanilo

Otros 23 laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas fueron asegurados y desmantelados en los municipios de Culiacán, Cosalá y Choix, en Sinaloa, con lo que suman 23 en sólo una semana.

En Culiacán, los laboratorios fueron ubicados en las localidades de Limón deTellaeche, LaGuamuchilera,Carboneras y LosLimones; en Cosalá, en Aguacaliente, El Veinticuatro y Los Membrillos;mientras que en Choix,en la comunidad de El Llano.

Lasautoridades destacaron que estas acciones buscan "salvaguardar la integridad de la población al inhibir la producción de drogas".

EnlacoloniaObrera,trasasaltarafémina

Capturan Capturanaladrónde bolsosenrestaurantes

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Minutos después de despojar de sus pertenencias a una mujer que caminaba por calles de la colonia Obrera, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a presunto ladrón de bolsos a damas comensales de restaurantes de la colonia Condesa, hechos por lo que en las próximas horas quedará a disposición de autoridades jurisdiccionales.

"Fue detenido tras asaltar a una mujer. Se le aseguró una réplica de arma de fuego corta y dinero en efectivo", puntualizaron autoridades policiales, las que destacaron que hasta el momento el inculpado está relacionado con dos robos perpetrados en igual número de restaurantes de la Condesa.

La dependencia al manado del secretario Pablo Vázquez Camacho, expuso que los hechos ocurrieron cuando policías realizaban recorridos de seguridad en la calle Cuenca y Juan Antonio de la Fuente, colonia Obrera,y una mujer solicitó su apoyo;refirió que un sujeto de cabello canoso la amenazó con una pistola y despojó del dinero en efectivo que llevaba consigo.

"Rápidamente los uniformados realizaron la búsqueda del posible responsable y fue en la esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Lucas Alamán en la misma colonia donde interceptaron a un hombre cuyas características físicas y de vestimenta coincidían con las descritas por la denunciante.En apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión, hallándole una réplica de arma de fuego corta,seis cartuchos útilesy recuperaron la can- detenido está vinculado con dos robos a los bolsos de mano, se concluyó.

16EDOMEX

Inhabilitan Inhabilitan aalcaldesadeTepotzotlán

porirregularidadesenobrapública

cia temporal para atender temas personales", indicó la oficina de comunicación.

No obstante, este argumento ha sido cuestionado por las regidoras, quienes aseguran que la resolución del tribunal sí tiene efectos legales y debe cumplirse sin excepción, independientemente del origen del cargo.

A la espera de mayor claridad

A la espera de mayor claridad

Hasta el momento, no se han revelado detalles técnicos sobre la auditoría o revisión que dio pie a la inhabilitación,ni los argumentos jurídicos que sustentan la resolución del TRIJAEM Tampoco se ha precisado si se trata de una sanción temporal o definitiva,ni si existe un recurso de apelación en curso.

ElTribunal deJusticiaAdministrativa del Estado de México (TRIJAEM) inhabilitó a la presidenta municipal de Tepotzotlán,María de los Ángeles ZuppaVillegas,así como a su padre y exalcalde del municipio, Ángel Zuppa Núñez, y a tres funcionarios del actual Ayuntamiento, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos destinados a una obra de infraestructura.

De acuerdo con las regidoras Beatriz Sandoval y Cynthia del Rivero Gallardo, la resolucióndel TRIJAEM seencuentradisponible en el portal oficial del organismo, donde se confirma la inhabilitación de los funcionarios por su presunta responsabilidad en el pago irregular de una obra inconclusa: un puente vehicular cuya inversión asciende a 230 millones de pesos.

La alcaldesa, militante de Movimiento Ciudadano, solicitó licencia para ausentarse de su cargo el pasado 28 de febrero bajo el argumento de "motivos personales". Sin embargo,las ediles señalaron que la inhabilitación fue decretada desde el 6 de febrero, por lo que ZuppaVillegas habría permanecido en funciones de manera irregular durante al menos 22 días,incurriendo en desacato. Obra millonaria Obra millonaria con avance mínimo con avance mínimo

La obra en cuestión -la construcción de un puente vehicular- se remonta a la administración 2018-2021, cuando Ángel Zuppa, padre de la actual alcaldesa, fungía como presidente municipal. Según las regidoras, duranteese periodo seautorizarony erogaron más de 230millones depesos, apesarde que la obra apenas presenta un avance de 20 %.

Esta situación habría sido heredada por la actual administración y mantenida sin las debidas correcciones administrativas, lo que provocó la intervención del tribunal administrativo estatal. Las consecuencias legales alcanzaronnosóloalaactualalcaldesa,sino también a varios integrantes de su equipo:el director de Obras Públicas,Pablo Romero;el director de Educación,Leobardo Figueroa,y la titular de Desarrollo y Fomento Económico,Laura González González. Gobierno local Gobierno local rechaza acusaciones rechaza acusaciones

Por su parte, la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Tepotzotlán emitió una postura oficial negando que el caso esté relacionado con actos de corrupción. Según el comunicado, la resolución del TRIJAEM no tendría validez plena para destituir o inhabilitar a la alcaldesa, al tratarse de una funcionaria electa mediante voto popular. "El TRIJAEM no puede inhabilitar a un servidor público electo por la ciudadanía. La alcaldesa se encuentra en pleno ejercicio de sus derechos yfue ellaquien decidiósolicitar licen-

Sin embargo,el caso ha generado inquietud entre la población de Tepotzotlán, especialmente por el monto millonario de la obra y el aparente estancamiento en su ejecución. Habitantes del municipio han comenzado a exigir mayor transparencia sobre el estado actual del puente vehicular, así como una revisión exhaustiva de las finanzas públicas.

Mientras tanto, la administración municipal se encuentra parcialmente acéfala,y se espera que en los próximos días se designe un encargado del despacho mientras se resuelve el estatus jurídico de la alcaldesa Zuppa.

Este caso se suma a una serie de señalael uso de recursos públicos en municipios del Estado de México, donde diversasauditoríashanpuestobajolalupala gestión de obras y contratos públicos durante los últimos años.

La Bolsa de NuevaYork abrió nuevamente en fuerte baja el viernes, temerosadeunaescaladadelaguerra comercial,luego de que China anunciórepresalias alosarancelesimpuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

Acumulando pérdidas equivalentes a miles de veces la fortuna del empresario sudafricano y asesor de la Casa Blanca, Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

Deacuerdocondatosdelarevista especializada en el mundo de las finanzas, Forbes, la fortuna del magnate dueño de Tesla, X y SpaceX ronda los 386,800 millones de dólares,por lo que las pérdidas deWallStreet en los poco menos de 3 mesesdegobiernodeTrumpequivalena 24,819 veces su fortuna.

Los tres principales índices abrieron en rojo, un día después del derrumbe del jueves, cuando el S&P 500 tuvo su mayor caída en una sesión desde 2020.

Unos quince minutos después de iniciada la ronda bursátil, el S&P 500 bajaba 3.2 % a 5,223.19 puntos, el Dow Jones 2.8 % a 39,412,00 puntos y el Nasdaq 3.6 % a 15,949.93.

Porviernesnegro Porviernesnegro

decidió gravar con aranceles de 34 % a las importaciones de Estados Unidos, tras la sobretasa equivalente decidida por Trump el miércoles.

Los mercados "siguen mostrando su preocupación por el anuncio de aranceles de Estados Unidos, combinado con una respuestade China conmedidasderepresalia más pronto de lo esperado", declaró el analista Sam Stovall,de CFRA Research.

Trump aseguró este viernes a los inversionistas que "jamás" cambiará sus políticas,ydijoque "Chinaseequivocó,entróen pánico", enmensajesensuredTruthSocial.

Pérdidas millonarias desde Pérdidas millonarias desde la llegada de la llegada de Trump Trump

la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, concretamente desde el 17 de enero, el viernes anterior al día de la investidura, según el cálculo del portal MarketWatch.com.

Las caídas más graves se han producido en las últimas 48 horas,desde el momento en que Trump anunció el pasado miércoles una batería de aranceles que afectan a casi todo el mundo y que han desatado una guerra comercial, empezando por China, uno de los grandes competidores de Estados Unidos en los mercados mundiales.

Caída consecutiva Caída consecutiva Lasbolsaseuropeas,asiáticas y estadounidenses encadenan dosdíasde fuertes caídas. En la víspera acusaron el anuncio de aranceles globales por parte del presiEE. UU., Donald Trump, a las importacionesyelmiedoa queesta política arancelaria provoque una recesión.

Aunque en la apertura de Europa las pérdidas bursátiles eran más moderadas, se han incrementado de manera exponentras conocerse que China impondrá tasas de 34 % a las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril,restringelasexportacionesaEstadosUnidos de tierras raras y sanciona a empresas.

Elmiedoalas consecuenciasquepueda tener la guerra arancelaria global en la economía mundial provoca la debacle en otros mercados: ElBrent,elcrudode referencia de Europa,se hunde 7,63 %,hasta los 64,79 dólares.

EE. EE.UU. UU.enfrenta enfrentaprotestasmasivas,mientras mientras entraenvigor entraenvigorarancelarancelglobalglobalde de10 10% %

teger la industria estadounidense y restablecer el equilibrio comercial. Sin embargo, la reacción internacional ha sido mayoritariamente negativa.

Además del arancel base, la orden ejecutiva contempla incrementos adicionales para ciertos países: hasta 20 % para productos de la Unión Europea apartir del9 deabril,y hasta 34 % para importaciones chinas. Sólo se excluyen de la medida aquellas mercancías que ya se encontraban en tránsito antes de su entrada en vigor.

China calificó la decisión como una "agresión económica" y advirtió sobre futuras contramedidas. Otros aliados de Estados Unidos, como Canadá y Japón, también manifestaron preocupación y evalúan respuestas

Estados Unidos vivió ayer sábado una de las jornadas más intensas en el plano político y económico de los últimos años.Por un lado,decenas de milesde personassalieron alas callesparaprotestar contra elpresidenteDonaldTrump.Porotro, entró en vigor un controvertido arancel global de 10 % que podría desencadenar una nueva guerra comercial y afectar la economía mundial. Protestas sin precedentes Protestas sin precedentes contra contra Donald Trump Donald Trump

Más de 20 mil personas se congregaron en Washington D. C. bajo una llovizna persistente para manifestarse en contra del mandatario y de las políticas impulsadas por su administración. La movilización, bautizada con el lema "¡Quita tus manos!", se replicó en al menos 1.200 localidades a lo largo del país, convirtiéndoseenlamayorprotestacontra Trump desde su reelección.

La concentración principal tuvo lugar cerca del Monumento a George Washington, a escasas cuadras de la Casa Blanca. Los manifestantes portaron pancartas con frases como "¡No es mi presidente!", "Ha llegado el fascismo" y "Quita tus manos de nuestra seguridadsocial", dejandoclarosurechazoalo que consideran una deriva autoritaria del gobierno.

Las reformas de Trump -impulsadas junto al magnatetecnológico Elon Musk- han generado un fuerte malestar social. Las principales críticas se centran en los recortes al gasto público,el intento de ampliar los poderes presidenciales,cambios drásticos en políticas educativas, y nuevas medidas económicas como aranceles agresivos. Estos últimos han desatado especial preocupación entre analistas y ciudadanos.

La protesta también estuvo marcada por una diversidad simbólica: banderas de Ucrania,

pañuelospalestinos,ymensajesafavordela justicia social y ambiental.

Entre los asistentes se encontraban figuras prominentes del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin, y líderes sociales como Graylan Hagler, quien expresó: "Han despertado a un gigante dormido.No noscallaremos y no nos iremos".

Las protestas traspasaron fronteras, con manifestaciones solidarias enciudades como París, Londres,Roma y México. El movimiento "Resiste Ahora", uno de los organizadores, advirtióqueestaessólolaprimerademuchasmovilizacionesfuturasendefensadelademocracia.

Entra en vigor arancel Entra en vigor arancel global de 10 % global de 10 %

Mientras miles protestaban en las calles, entró en vigor otra de las medidas más polémicas de la era Trump: un arancel global de 10 % sobre todas las importaciones provenientes de 184 países y territorios. La medida, anunciada el 2 de abril y efectiva desde el 5, representa un giro drástico hacia el proteccionismo comercial.

Trump presentó la medida como un intento de

Los mercados financieros reaccionaron con caídas generalizadas, y expertos del sector alertan sobre el riesgo de una desaceleración económicaglobal. JPMorganChaseaumentó la probabilidad de una recesión mundial de 40 % a 60 % tras conocerse la medida. En el plano interno, el presidente de la Reserva Federal,Jerome Powell, advirtió que estos aranceles podrían presionar la inflación y frenar el crecimiento económico, afectando sobre todo a los hogares de ingresos bajos y medios.

Panorama incierto Panorama incierto

Con protestas masivas en las calles y una nueva política arancelaria sacudiendo al mundo, Estados Unidos atraviesa un momento de alta tensión política y económica. Trumpnohaemitidoaúnuncomunicadooficial sobre las manifestaciones,pero se espera que aborde el tema en los próximos días. Mientras tanto, el país y el mundo observan con atención. Lo que suceda en las próximas semanas podría redefinir tanto la política interna estadounidense como el equilibrio econó-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.