UNOMASUNO

Page 1


Sheinbaum Sheinbaumencabeza “ClaseNacional “ClaseNacional deBoxeo”;¡nocaut deBoxeo”;¡nocaut alaviolencia! alaviolencia!

Mé Méxixicococede cede anteDonald Donald Trump Trumpenacelerar negociacióndel T-MEC:Economía Economía YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa:opción

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16484Lunes7deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

omo uno más de los miles de desaparecidos en el presente sexenio, el gobierno, en efecto, se encuentra en esa condición.Y su mejor esfuerzo para acabar con ese flagelo, fue desaparecerestadísticamentealosdesaparecidos.

Hoy, después de años de negarse a hablar con padresy madresbuscadores,cuando las cifrasde no aparecidos en tiempos del cuatroteísmo suman alrededor de 60 mil personas, el gobierno decide salir del "sarcófago del pachá" ante la condena de Naciones Unidas.

Su propuesta de dialogar y revisar los datos oficiales versus las consideraciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, es para rechazarynegar suspropias cifrasdedesaparecidos.Laadministracióndelsegundopisodelatransformación confía más en la "fosa clandestina de los otrosdatos",en supropósitodeenterrar larealidad.

Laactuacióngubernamentalmexicanaparajustificar la no presencia de tantos mexicanos,es el sostenimiento de la "verdad sospechosa" de la ausencia de una política de Estado en este terreno. Pero no consentir,no permitir y no ordenar la desaparición forzada, está lejos de significar el establecimiento de esquemas y mecanismos para evitar este flagelo.

Segúnla Secretaríade Gobernación,cuyatitular es acompañante permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo que el gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes delcomité en torno a la supuesta prácticadedesaparición forzada por parte del Estado.

México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Atención retardada durante más de seis años,pues fue hasta el descubrimiento del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hace poco más de un mes, que ante el escándalo empezó a "anunciar la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos",6 mil desaparecidos después.

Todo indica que el "síndrome Gertz" -cuyos principales síntomas son la desesperante espera, la pachorrudez y la negativa a comprometerse- se

apoderó de la administración pública morenista, en todos sus niveles, y sólo actúa "contundentemente" cuando la popularidad se ve en riesgo.

Conese timing propiodelospoderesEjecutivoy Legislativo federales, han decidido posponer las leyes para atender los casos de las desapariciones,supuestamenteparaescucharalosfamiliares de desaparecidos.

Y se entiende, pues tras los muros de Palacio Nacional, del Palacio Legislativo y del Senado de laRepública,quienesdeambulanensusinteriores parece padecen sarampión:no oyen nada.

Yametidosenesodelos milagrosdeTeuchitlán, ahora resulta que debajo de la piedra que ya no rueda,ahora sólo reposa,invadida de moho,luego de un sexenio extraviada,la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El rosario de agravios que han sufrido millones de mexicanospor unsistema de salud queha dejadomoriramiles,pocoimporta;hoy,hayque hacerse presente y levantar la voz contra el Comité de la ONU. El holograma o fantasma de la CNDH rechazó que en México se viva una crisis de desapariciones y,más aún,que estas sean consecuencia de una política de Estado.

Sin dar ningún dato duro de su afirmación, la dichosa comisión dice que el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada está totalmentedescontextualizado… yseapartande loque debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México.

Y como cereza,la CNDH descalifica todo ejercicio deobservación foráneaal sostener: "Lapresenciademisionesextranjeraso demedidasimpuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones,incluso,la complicación de lo que se pretende remediar".

Así, entre apariciones, aparecidos, desaparecidos y desapariciones, fosas clandestinas y seres insensibles e inservibles, Teuchitlán se confirma como la piedra -y no rosario- de toque, rumbo al colapso de la dinastía guinda.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO

DOMINÓ

Si nos atenemos a las cifras contenidas en los Precriterios Económicos para 2026, al final del siguiente año, la deuda de los mexicanos ascenderá a 20 billones de pesos;es decir,1.5 billones por año,autorizados por el Congreso.

Ese monto es el equivalente al costo de los apoyos y programas del Bienestar; una especie de tienda de raya, región 4T.

Conelpasodeltiempo,nosvamos olvidandodelamor,ycuandolo queremosrecuperar…yaes demasiadotarde.Eldíaqueno quedeniunsentimientodeamor, lavidaseacabará.

OmarBrindisFuriate http://pensamientos07-09.blogspot.mx/

LUNES 7 DE ABRIL 2025

Gran expectativa se ha generado en la comunidad universitaria del Estado de México,luego de que hoy, son seis mujeres las que se disputan la Rectoría de laMáximaCasadeEstudios;una mujer enel cargo que jamás ha habido y que sigue "las reglas" futuristas y de equidad de género queenlosdemáscargospúblicosquesepuedan ostentar en la entidad mexiquense y a nivel nacional.

Hoy, México tiene una mujer Presidenta, como el Estado de México, el más poblado del país y con padrón electoral más grande de la república, una mujer gobernadora, llevando esa inercia a que, una de las universidades más reconocidas de México y a nivel internacional, también cuente con una mujer rectora, recordando que la UAEMéx siempre ha tenido rector,siendo el primero en ocupar el cargo Juan Josafat Pichardo, quien,por cierto,ocupó dos veces el cargo tras ser reelecto. Su primer periodo fue de 1956 a 1959 y posteriormente,de 1959 a 1962. La Universidad Autónoma del Estado de México comenzóelprocesodeseleccióndesu rector o rectora para el periodo 2025-2029 con la publicación de una convocatoria, destacándose lasfechas clave de este proceso tan significativo para la institución.Este proceso se inició el 6 de marzode2025, conlainscripcióndelosaspirantesenla SaladeRectores,dondepresentaronsu solicitudformaljuntoconunprogramadetrabajo detallado, que serviría para evaluar sus propuestas y visión institucional. La Comisión Especial Electoral, encargada de supervisar todo el proceso, procedió a revisar la documentación entregada por los aspirantes.Tras un minucioso análisis, se determinó que sólo cinco delospostulantesreuníanlosrequisitos establecidos para continuar en la contienda. La comisión validó que estos candidatos cumplían con los criterios académicos,profesionalesypersonalesnecesariosparaparticipar en la elección

El proceso continúa con las jornadas de promoción y comparecencias, las cuales se han estado llevando a cabo desde el 10 de marzo y hasta el 30 de abril de 2025. Durante este periodo, los aspirantes presentarán sus propuestasantelosdistintossectoresdelacomunidad universitaria en eventos presenciales. Sólo se permite un máximo de tres presentaciones virtuales por candidato. La Comisión Especial Electoral será la responsable de organizar estas comparecencias, estableciendo fechas y horarios para asegurar que todos los sectores de la universidad, tales como los académicos,personal administrativo y estudiantes, tengan la oportunidad de interactuar con los aspirantes. De esta manera,se busca que las propuestas de los candidatos sean conocidas y debatidas de manera amplia Uno de los momentos clave de este proceso será el 9 de mayo de 2025, cuando las aspirantes se encontrarán cara a cara en un evento frente al Honorable Consejo Universitario. Este encuentro tiene como objetivo fomentar un análisis abierto de las propuestas de las candidatas,permitiendo una mayor comprensión y evaluación por parte de la comunidad universitaria.

Después de esta comparecencia,se llevarán a cabo dos etapas de evaluación.La primera será cualitativa,los días 6 y 7 de mayo,en la que se valorarán los planes de trabajo y las cualidades académicas y personales de los aspirantes.

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

Posteriormente,el12demayoserealizaráuna evaluacióncuantitativa,enlacualserecogerán lasopinionesysugerenciasdelosdistintossectores de la universidad. Finalmente, el 14 de mayo de 2025,el Consejo Universitario se reunirá para elegir a la nueva rectora,quien asumiráelcargodeinmediato,conunperiodoque seextenderáhastamayode2029.

Lo más destacado de este proceso de selección es que,por primera vez en la historia de la UAEMéx,todas las candidatas a ocupar la rectoría son mujeres.

Estas seis aspirantes presentan propuestas distintas, pero coinciden en varios puntos clave en cuanto al desarrollo de la institución.La diversidad de ideas y enfoques es unreflejode lasdistintasperspectivas sobre cómo se debe dirigir la universidad en los próximos años.

El proceso, hasta el momento, se ha desarrollado sin mayores inconvenientes, pero en algún momento se ha visto marcado por tensiones y acusaciones de irregularidades, y es que cuatro de las candidatas (María José Bernáldez, María Dolores Durán, Maricruz Moreno y PatriciaZarza) denunciaronque se favorecía a una de las candidatas, a quien consideran la "favorita" del actual rector;sin embargo, queridos lectores, sabemos que, el hecho de que “hubiera una favorita”, no significa que será la próxima rectora, toda vez que son los universitarios quienes habrán de decir el futuro de su Alma Mater. Porotrolado,tambiénhanacusadoqueelproceso no garantiza la equidad,mencionando que la candidata oficial recibe apoyo indebido por parte de personas ajenas a la universidad, lo cual no ha sido corroborado, así que sólo se

puedetratarde “unmalchisme”.

Aún así,estas denuncias fueron hechas públicas en un comunicado conjunto en el que pidieron al Consejo Universitario y al rector Carlos Eduardo Barrera que atendieran las irregularidades mencionadas.

Apesardelasacusacionesydelastensionesque han surgido, el proceso electoral ha seguido adelante sin mayores contratiempos. Las candidatas,porsuparte,sehanmantenidocentradas en sus propuestas y en el fortalecimiento de la universidad, buscando siempre el apoyo de la comunidaduniversitaria.

Amedidaque el14de mayose acerca,lajornada electoral se perfila como un momento decisivo para la universidad.

La expectativa es que se elija a la primera mujer en ocupar la Rectoría de la UAEMéx, loquemarcaríaunhitoenlahistoria delainstitución.

Las candidatas intensificarán sus esfuerzos en las semanas siguientes para convencer a la comunidad universitaria de que su visión es la más adecuada para liderar la universidad durante los próximos años.

El objetivo principal de todas ellas es impulsar el desarrollo académico, social y cultural de la UAEMéx, y contribuir al fortalecimiento de la educación superior en el Estado de México

La comunidad universitaria, por su parte, se alista paraparticiparactivamenteenesteproceso histórico, que definirá el rumbo de la universidad para el próximo ciclo rectoral.

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

Profeco, Profeco,“guarida dedelincuentes”: exverificadores

exverificadores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),que nació en 1976 con la finalidad de proteger y velar por los intereses del consumidor, en la realidad es totalmente lo contrario. De acuerdo con denuncias de personal operativo de esa procuraduría, se convirtió en una verdadera "guarida de delincuentes".

En este contexto, en entrevista con unomásuno denuncian a altos directivos de vender información a los "grupos gasolineros" para no ser sancionados por sus malas prácticas, como es la venta de "combustible robado" y "vender litros incompletos".

El El modus operandi modus operandi

Testimonio de verificadores

Testimonio de verificadores

He estado trabajando un tiempo en Profeco, directamente en la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles, reportándome directamente con el Ingeniero Gabriel Reyes Curiel,director de combustibles y el licenciado Gabriel Leyva Martínez,director general deVerificación y defensa de la Confianza de Combustibles, ellos siempre han sido unas personas prepotentes y abusivas con los empleados, justificándose en que son amigos directos del procurador, el licenciado César Iván Escalante Ruiz, y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuando nosotros nos dirigimos a verificar que las estaciones de combustible (gasolineras) cumplan con los estándares necesarios, el ingeniero Gabriel Reyes Curiel les avisa directamente a estas estaciones para que cuando lleguemos no podamos verificar sus instrumentos, esto lo sé porque los mismos gerentes de las gasolineras me lo han comentado, Gabriel Reyes recibe los sobres cerradosdelosdomiciliosdelasgasolineras y él es quien se pone en contacto con ellos a cambio de dinero (arriba de los 40 mil pesos mensualesporestacióndeservicio). De igual manera, tanto el señalado, como el director general Gabriel Leyva, se dedican a vender plazas al mejor postor dentro de la institución y de igual manera Gabriel Reyes Curiel obligaalasmujeresqueprestan susserviciosen la procuraduría, para recibir favores sexuales a cambio de mejores puestos.

Negro historial Negro historial

Cuando Gabriel Leyva se cambió de la alcaldía de Tlalpan a Sedeco, se llevó a todos sus amigos a trabajar con él, y son los mismos queactualmenteseencuentranlaborandoen Profeco con plazas operativas y realizando labores administrativas, motivo por el cual, derivado de puestos operativos, la procuraduría no se da abasto para atender estaciones de combustible por falta de personal.

NACIONAL

GabrielLeyvaMartínez GabrielLeyvaMartínez agruposgasolinerosdelasrevisiones

VIENEDEPÁGINA4

Cabe señalar que cuando laboraban en Sedeco, él les pedía dinero a los tianguistas a cambio de darles "lugares privilegiados".

Gabriel Leyva Martínez, el director de Combustibles Gabriel Reyes Curiel, así como otras tres personas que se identifican comodirectivos,entreellosMaría Margarita Alvarenga Baeza. Ella está en su perfil de Instagram,quees baezamaggi,subeinformación de manera sutil para alertar a los grupos gasolineros de las verificaciones (señala en sus publicaciones “me encuentro en tal estado de la república,en el kilómetro tal hoy es este día, siendo tales horas”), cabe señalar que dichaverificadoracuentaconunaplazaoperativa, pero nunca se menciona y percibe un sueldo mensual de 30 milpesos.

CésarIvánEscalanteRuiz,titular CésarIvánEscalanteRuiz,titular deProfeco,envisitadeverificación deProfeco,envisitadeverificación

Agencia de colocaciones

Agencia de colocaciones

Es importante señalar la carencia de personal en la Profeco, por lo que se tienen vacantes en plazas operativas, mismas que se han cubierto por personas que no cuentan con el perfil pero son amigos personales de Gabriel Leyva,con los que viene trabajando desde la alcaldía Tlalpan y Sedeco,en tanto que vende las plazas al mejor postor.

Caso reciente de corrupción

Caso reciente de corrupción

Lo vi personalmente cuando fue el último operativo en el estado de Querétaro, en la estación de servicio Gaso Siete,hace aproximadamente tres semanas (a mediados del mes de marzo),donde Gabriel Reyes les llamaba por teléfono y justo cuando llegábamos,elpersonal seatrincherabaenlasoficinas. Ahí justo aparece en la foto Gabriel ReyesCurielnotificandoquenosepudoverificar. Es importante recalcar que el otro verificadorqueapareceenlafotojustotrabajaba con ellos y es otro de los verificadores que bajo amenazas lo obligaron a renunciar por no prestarse a sus cochinadas. De hecho, él estádesaparecido(nolocalizable) desdehace ya varios días por decirle a Reyes que lo iba a denunciar. El caso fue documentado en los medios de comunicación locales donde ademásdepersonaldela Profeco,participópersonaldela ComisiónReguladora deEnergía (CRE), la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente (ASEA).

Amenazas de denunciados Amenazas de denunciados Honestamente me da miedo las acciones que puedan tomar estos corruptos directivos en nuestra contra por denuncia, es por ello que estamos buscando audiencia con el procurador César Iván Escalante para informarle de viva voz absolutamente todo que sucede. Ojala haya oportunidad de hablar con él, nos conoce pero estamos preocupados por las amenazas.

Extorsiones de exempleados Extorsiones de exempleados

No es novedad la constante rotación de directivos y verificadores de Profeco a lo largo de los añosdeexistencia,lorelevanteesquelos exempleadosdelaprocuraduríaconservanloscontactos y saben de los procedimientos y lucran con dicha información privilegiada, y al final decuentaslosgruposgasolinerosparanotener problemas,ellos le llaman "acuerdos" y pagan las cuotas, con tal de seguir con sus actos de corrupciónquelesdejancientosdemillonesde pesos anuales en perjuicio de los consumido-

El enemigo está adentro

El enemigo está adentro

Testimonio de otro denunciante: Dudo mucho que el procurador de Profeco, César Iván Escalante Ruiz,esté enterado de dichos ilícitos,el procurador estámuyinsistenteen sancionar a las gasolineras, incluso Escalante Ruiz, porque es gente muy cercana y

6NACIONAL

Mé Méxixicococede cedeanteDonald DonaldTrump Trumpen acelerarnegociacióndelT-MEC:Economía Economía

Las discusiones sobre el futuro del pacto de libre comercio de América del Norte, mejor conocido como T-MEC, podrían adelantarse, declaró uno delosprincipalesnegociadorescomercialesdeMéxico.

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, dijo que las conversacionessobrelaúltimarondadearancelesglobales de la CasaBlanca puedenacelerar el proceso de revisión del acuerdo comercial trilateral del T-MEC.

"Hablando más formalmente, creemos que hablaremos de la revisión del T-MEC en las próximas semanas", añadió.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a Washington para continuar las conversacionesconlosresponsablespolíticosycontrarrestar los gravámenes sobre autos, acero y aluminio, dijo la Presidenta de México, ClaudiaSheinbaum.

Ebrard fijó un plazo de menos de seis semanas para lograr la reducción de los aranceles sobre esos tres productos clave, que coincidirá con otro arancel de 25 % sobre las piezas de automóvil que está previsto que comience el 3 de mayo, explicó Gutiérrez.

México planea pedir a Estados Unidos que permita que las exenciones de derechos de aduana cubiertas por el acuerdo siganaplicándoseamuchasdesusexportaciones,inclusoenelsectorautomovilístico.

"Decir que ya no estábamos trabajando en el T-MEC sería mentir. Obviamente, si hablamos de comercio,ya estamos hablando del T-MEC", dijo Gutiérrez en entrevista.

Las consultas previas a la revisión del T-MEC están programadas para la segunda mitad de 2025, pero podrían comenzar antes,añadió.

Elpacto,quesustituyóalacuerdocomercial de 1994 conocido como TLCAN, fue firmado por el presidente Donald Trump en su primer mandato, pero el líder estadounidense ha dicho en repetidas ocasiones que quiere un acuerdo mejor para su país y ha criticado el déficit comercial con sus vecinos.

El funcionario de Economía reconoció que alrededor de 49 por ciento de las importaciones estadounidenses procedentes de México están exentas de derechos en virtud del T-MEC, según datos del Censo de Estados Unidos.

Por otro lado, Gutiérrez expresó su opti-

reducir a 12 por ciento el impuesto que afectaalosproductosquenoentranenel T-MEC, una posibilidad que se señaló en una hoja informativa de la Casa Blanca el miércoles.

México fue uno de los pocos países excluidos de la serie de aranceles generalesqueTrumpdioaconocerelmiércoles. Sinembargo, EstadosUnidos yahabía impuesto algunos gravámenes a los productos mexicanos y canadienses que no están sujetos al T-MEC, junto con arancelessobreel acero y el aluminio. El jue-

a a Trump Trump por aranceles por aranceles al sector automotor? al sector automotor? En el caso de los automóviles, Gutiérrez señalóque,dadoqueelarancelseaplica sóloalapartedecadavehículoquenose fabrica en Estados Unidos,eso significará que, en la práctica, el arancel caerá por debajo del 25 por ciento anunciado. Esta lógica se aplicaría también a acero y aluminio,enlasconversacionesdelaspróximas semanas,añadió.

Jugandoconlavida:

COLUMNAPOLÍTICA

val se convierta en campo minado para quienes lo cubren, lo trabajan o lo disfrutan.

Jugandoconlavida: Festivalceremoniaocuandonadie quiereunall-inconcartasmarcadas

En el mundo del póker hay una máxima que todo jugador responsable entiende: no se va all-in sin leer bien la mesa.Apostarlo todo sin medir los riesgos es una temeridad. Pero hay algo peor que eso: saber que la mesaestámalpuesta,que lascartas están chuecas, que el crupier no tiene idea de lo que hace, y aún así tirar las fichas al centro. Eso no es una apuesta, es una irresponsabilidad criminal. Y eso es exactamente lo que pasó en el festival AXE Ceremonia 2025.

Berenice y Miguel no murieron por mala suerte. No fue el destino, ni un infortuniodel azar. Fuenegligencia.Fue desinterés. Fue codicia. Fue una organización que decidió tirar los dados aunque sabía que la estructura decorativa no estaba segura.Fueunequipo de logística que prefirió recortar esquinas que garantizar vidas.Fue una empresa que pensó que con poner música,luces ycervezafríalagenteolvidaríaloesencial:que lo primero es proteger a quienesestán ahí,trabajandoodisfrutando.

Y no,noestamosexagerando. Los asistentes lo vieron.Los periodistas lo reportaron. La estructura no colapsó por un huracán,ni por un sismo,ni por una fuerza imposible de prever. Se vino abajo porque estaba mal montada, porque

nadie supervisó, porque a alguien le valió. Eso es negligencia. Y esa palabra debe retumbar hasta que se haga justicia.

No basta con condolencias en redes sociales. No basta con lamentos vacíos en comunicados bien redactados. Las vidas de Berenice y Miguel merecen más que eso. Merecen castigo ejemplar. Porque si no hay consecuencias,entonces lo que sigue es la repetición.

Y no podemos permitir que otro festi-

Los familiares, amigos y compañeros delas víctimas lodijeronclaro enlaprotesta frente al Parque Bicentenario:¡No fue accidente;fue negligencia! Y en esa consigna hay una demanda urgente que no se puede ignorar.Porque lo que pasó ahínofueunaexcepción, fue lamuestra más brutal de una industria que muchas vecesjuega alfilo delreglamento, confiando en que la suerte los salvará. Pues esta vez no. Esta vez la suerte no alcanzó. Esta vez el precio fue la vida de dos jóvenes que soñaban con contar historias a través de su lente.

Y aquí no hay bluff que valga. La sociedad ya vio las cartas. Ya sabemos que hubo omisión, que no se cumplieron los mínimos de seguridad, que hubounaapuestaciegaporganardinero, likes y prestigio a costa de todo. Es exigir nombres, de señalar responsables, de llevar a tribunales a quienes hicieron posible esta tragedia. Porque si no hay justicia, si todo queda en "una lamentable pérdida", entonces el mensaje es claro: pueden seguir apostando con vidas ajenas y nadie les va a pedir cuentas.

Queestonoseolvide. QueBerenicey Miguel no se conviertan en una estadística más.Que la próxima vez que un empresario,un productor,un funcionario o un patrocinador quiera montar un evento,sepa que ya no se puede improvisarconlaseguridad. Quecadaestructura, cada permiso, cada decisión, será observada con lupa.Que ya no se tolerarán más faroles.

Y que si vuelven a jugar con la vida, esta vez sí habrá quienes volteen la mesa… ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

L Laguerrasilenciosa… aguerrasilenciosa…

ElrepartodelpoderenelCárteldeSinaloa CárteldeSinaloa

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Apunto de cumplirse siete meses desde el recrudecimiento del conflicto interno enel Cártel deSinaloa, la pregunta sigue en el aire: ¿quién está ganando? Enun enfrentamiento queenfrenta a dos poderosas facciones -por un lado, los herederos del legado Guzmán,conocidos como “Los Chapitos”, y por el otro, el ala comandada por Ismael "El Mayo" Zambada y sus descendientes, conocida popularmente como “La Mayiza”- la respuesta parece tan difusa como los límites del territorio que cada grupo controla.

En esta guerra sin cuartel, el mapa del país se ha convertido en un tablero de ajedrez en el que cada facción avanza,retrocede o se atrinchera,según el cálculo de sus movimientos, sus alianzas y la intensidad del conflicto.

Unanálisisreciente elaboradopor académicos especializados en seguridad, ilustra este complejo entramado geográfico, mostrando que, si bien“La Mayiza” ha logrado extender su influencia a más estados de la república, “Los Chapitos” han reforzado su control sobre áreas clave para el tráfico de estupefacientes.

La fracción dirigida por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán tiene una clara ventaja simbólica y operativa en Culiacán,epicentro histórico del cártel.

Desdeahí,operanconelrespaldodegrupos como “Los Ninis”, “Los Güeritos” y “Los Chimales”, cuyas acciones suelen resonarmás en lostitularespor su violencia y presencia militar.

Además, dominan por completo Baja California Sur, una zona estratégica para el tráfico marítimo y aéreo de sustancias ilícitas.

También han asegurado corredores en Sonora, Chihuahua y el sureste del país, graciasal apoyo de células aliadasquemantienen vigente la ruta hacia Estados Unidos. En contraste, “La Mayiza” ha desarrollado una estrategia de expansión más hori-

zontal,aliándose con estructuras criminales locales como los Cabrera Sarabia, Los Salazar y otros grupos que operan con autonomía relativa en estados como Durango, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Nayarit. Esta estrategia ha permitido que la facción encabezada por los Zambada gane territorio, pero no necesariamente estabilidad o fortaleza militar.

En este contexto,resulta interesante notar cómo algunas regiones, como Sonora y Chihuahua,se han convertido en verdaderos campos de batalla donde ambos bandos cuentan con presencia significativa.

También destaca la presencia de “La Mayiza” en ciudades como Mexicali y Tijuana,donde,delamanode“LosRusos” y “Los Venados”, han logrado establecer una operación sólida en la frontera norte, punto clave para el trasiego internacional de drogas.

Pero más allá del mapa y los nombres de los grupos armados, la lucha encarnizada por el control del Cártel de Sinaloa tiene un componente económico que no debe subestimarse.

Los Guzmán, con su presunta implicación directa en el mercado del fentanilo, parecen haber construido un modelo de negocio más rentable y menos dependiente del trasiego tradicional de drogas como la cocaína o la marihuana.Esto les habría permitido mantener ejércitos mejor armados y con mayor capacidad de movilización.

Por suparte, “LaMayiza” ha sidoseñalada por recurrir a prácticas como la extorsión y el secuestro para financiar sus estructurasarmadas,unamuestradeque,a pesar del control territorial, podría estar enfrentando problemas de liquidez. Esta diferencia en la capacidad económica se ha traducido también en la percepción de poder: Los Chapitos,con menos territorio, parecen tener mayor capacidad para sostener una guerra prolongada.

Otro factor que ha influido en el curso del

Distribuciónterritorialestimada:Muestracómo “LaMayiza” “LaMayiza”controlaunamayorproporcióndel territorionacionalencomparacióncon“LosChapitos”.

conflicto es la presión internacional, particularmente por parte del gobierno de Estados Unidos.

Las acusaciones formales contra “Los Chapitos” por su papel en la crisis del fentanilo han situado a esta facción en el centro del radar de las agencias antinarcóticos. Paradójicamente, esta presión podría estar reforzando su legitimidad interna al retratarlos como objetivos del "enemigo común", un papel que históricamente ha consolidado liderazgo dentro de las estructuras criminales.

Mientras tanto, la violencia Mientras tanto, la violencia sigue marcando el pulso sigue marcando el pulso de esta guerra de esta guerra

Cuerpos mutilados, mensajes codificados con sombreros o pizzas como símbolos de identificación, y enfrentamientos cada vez más cercanos a zonas urbanas, son señalesclarasdeunadisputaquenodatregua. Culiacán y Mazatlán, bastiones de cadabando,sehanconvertido enescenarios deajustesdecuentasqueponenenriesgoa la población civil, muchas veces utilizada como escudo o como moneda de cambio.

En este escenario, la pregunta sobre quién está ganando no tiene una respuesta clara.Lo que sí parece evidente es que esta guerra interna ha fragmentado aún más al que fuera el cártel más cohesionado del país.

La lucha no sólo es por el control de rutas y territorios, sino también por la narrativa, por lalegitimidad dentrodelmundo del crimen organizado.

El desenlace de este conflicto marcará el rumbodelnarcotráficoenMéxicoenlospróximos años. Si una de las facciones logra imponerse, podríamos ver una reciente ralizacióndelpoder,conconsecuenciasdirectas en la violencia y en la estructura del crimen.

Pero si el conflicto se prolonga y ambas facciones continúan fortaleciéndose por separado, podríamos estar entrando en una nueva era de descentralización, donde el Cártel de Sinaloa se transforme en una federación de grupos autónomos, más parecida a una confederación criminal que a una organización unificada.

La guerra no ha terminado, pero La guerra no ha terminado, pero el país ya está pagando su precio. el país ya está pagando su precio.

Regionesestratégicasporfacción:Indicaque, aunque“LaMayiza” “LaMayiza”tienemásregionesbajo sucontrol,“LosChapitos”concentransupoder enzonasclaveparaeltráficodedrogas.

Desigualdadyeducación

Fiscalización Fiscalización

Ambiental Ambiental

Ya en este espacio hemos hablado sobre los impuestos verdes,esas tarifas que se cobran a partir del principio el que contamina paga. Esta herramienta ha sido poco utilizada en la Ciudad de México, lo que ocasiona que nosetenganherramientasfiscalesque puedan ayudad a la ciudad a luchar contra el cambio climático. La realidad estozudaypocodadaalasideologías:en 2024 más de 80 % de los días superaron los límites de contaminación. Así,los llamadosimpuestosverdesemergencomo una herramienta clave no sólo en términos de disuasión, sino también de desarrollo sostenible.

En el ámbito académico, ya se habla de reformas fiscales ambientales. De nuevo la realidad indica que se debe ponerenmarchaalgunaacción: 72%de la población desconoce el destino de los recursos recaudados;apenas 1.2 % del parque vehícular es eléctrico; y la tasa de impuesto al carbono en la Ciudad de México (58 pesos por tonelada) está muy por debajo de estándares internacionales (como los dos mil 800 pesos en Suecia). El reto que tenemos como Congreso de la Ciudad es claro: proponer una legislación en Fiscalización Ambiental en el próximo periodo ordinario,para alinear la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio,justo y próspero para todas y todos sus habitantes.

¿Hacia qué ruta ¿Hacia qué ruta debemos caminar? debemos caminar?

Esta semana hemos debatido sobre ello,en el Congreso de la ciudad,y nos parece claro que debemos contemplar cuatro ejes:

1. 1.Tasasprogresivas. Los impuestos progresivos son aquellos en los que se aplica un porcentaje sobre la base imponible,que irá aumentando a medida que el poder adquisitivo del contribuyente crezca.Esdecir,amayorrentamayorporcentaje impositivo.Elobjetivo de estesistema es redistribuir lariqueza de manera proporcional, ayudando a las rentas más bajas a pagar menos porcentaje.

2. 2.Fondo Verde. Se enfoca en las empresas que contribuyen de manera significativa a la contaminación por CO2, pero no tiene impacto directo en los ciudadanos ni en los vehículos particulares. Elobjetivo deesta medida noespunitivo, sino educativo y preventivo. La idea es visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes,para que disminuya la contaminación en nuestra ciudad.Con ello, se podrían recaudar más de 60 millones de pesos para la ciudad.

3. 3.Incentivosparaeconomíacircular. No sólo buscamos concienciar sobre la huella ambiental de las empresas,sino

también tenemos que incentivarlas a adoptar tecnologías y procesos más sostenibles.Eso significa que se deben promover nuevos sectores,nuevas formas de administración e ir girando hacia una economía verde.El reto es que tanto gobiernos como empresas adopten una nueva cultura.

4. 4.Compensaciones sociales para proteger a sectores vulnerables. Medir el impacto económico del cambio climáticoenlapobrezadeloshogaresde la Ciudad de México es bastante difícil, pero es importante para el diseño e implementación de políticas de cuidado. Pero tomemos, un solo indicador como ejemplo: el agua.En términos generales, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan serían los más afectados: con el cambio climático los hogares recibirían con menor frecuencia agua potable (una reducción de casi cinco días al mes),tendrían menores ingresos (una reducción de 1,493 pesos al trimestre) y mayores dificultades para acceder a los alimentos (una reducción del gasto alimentario de 358 pesos al mes).

Estos cuatro ejes representan una solución triple: ambiental, al internalizar los verdaderos costos de la contaminación, además de destinar recursos a las zonas más vulnerables en donde se concentran los mayores impactos en salud,y económica,al generar nuevas oportunidades de empleo en "sectores verdes",con un potencial estimado de 25 mil plazas en actividades de economía circular.

La casualidad quiso, además, que estas discusiones en el Congreso, coincidieran con el contexto de cuatro días consecutivos con contingencia ambiental por ozono.

Los griegos solían decir que los diosessuelenteneren cuenta losdetalles. Más claro,pues,ni el aire.

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY

gildamh@hotmail.com

Derecho a la información Derecho a la información ¿Lo tenemos? ¿Lo tenemos?

La comunicación política se articula a partir de dos cuestiones: el marketing gubernamental -que es la publicidad comercial,anuncios que se meten en radio y TV en pautas que saturan a los medios- y,por otro lado, por la comunicación gubernamental en donde se fundamentan las políticas públicas con las decisiones que toma el gobierno.

Estase estructura apartir de datosduros,y de ofrecer los argumentos que desde la lógica delgobiernolos justifican.Elprimero,está prohibidoenlasdemocraciasmásdesarrolladas.Esprobableque,alpasodelosaños,este seprohíbaennuestropaís.Esto,sinembargo, obligará amejorar la calidad de la comunicacióngubernamental.Entonces,eldiscursode losgobernantes tiende a adquirir importancia. En los países que no está prohibido el marketing gubernamental, muchos políticos minimizan la comunicación gubernamental.

Sihablamosde lacomunicación gubernamental sabremos que se funda en el derecho de acceso a la información que tienen los ciudadanos. Si hablamos de derechos fundamentales, sabremos que este es una disposición de derecho registrada en la Constitución o en los tratados internacionales.Los bienes básicos,son condición necesaria para la realización plena y la actuación del individuo como agente moral. Como comunicadores, hay cosas que tenemos que contestar y cosas que no. Si encuentras a alguien que se quiere subir al ring,tú no lo hagas.¿Cómo me voy a defender de presiones? Por ejemplo, a Obama le llegaban 22 mil comunicaciones diarias. LaoficinadelaCasaBlancalas procesaba. Esto lo debe estar haciendo con Trump. Pero él no está asumiendo el jaque que le está poniendo con sus aranceles al mundo

entero.Ya China reaccionó, y se está hundiendo el mundo.

Gobernar es comunicar. El comunicador debe articular el contexto y la acción.En la base,tener un buen proyecto político.Así se hará una valoración efectiva del resultado. En la comunicación social debe tenerse una claridad en el proyecto político, porque sin esta, resulta imposible hacerla. Sería difusa y equívoca. Necesitamos una comunicación social que difunda el proyecto. Pero primero el proyecto,usted dirá… Habremos de traducir el proyecto político en términos comunicacionales con tres propósitos: que se conozca lo que se hace, que se acepte como bueno y bien hecho,que se entienda la lógica de las decisiones. La comunicación es un componente fundamental de la estrategia de gobierno para transmitir y consolidar su proyecto político. Para que esto funcione correctamente, habrá que saber cuál es nuestro contexto para así poder comunicarnos.En el primero, debemos tener una lectura precisa del entorno, la caracterización del momento. Pero es el comunicador que busca saber cuál es la estructura social y cómo interpretarla. Tener el conocimiento puntual de las políticas públicas del gobierno, con sus

respectivos programas y proyectos.

¿Quién es el comunicador? El que pronuncia el mensaje, lo articula, lo desarrolla, para luego transmitirlo. Con personalidad y cualificación personal. Tiene que ser congruente con el diseño,contenido y forma del mensaje. Su cualificación personal debe ser su trayectoria,estilo de trabajo,pero más que nada,su formación académica.

Es tan importante que la gente empate con quien da el discurso, y se sienta tan como él… que habrá que vigilar su apariencia, su vestimenta y cuidar su imagen. Proyectar sus valores. Hacerlo que pueda hablar delante de las cámaras,con una voz modulada y un lenguaje corporal que sea acertado.Que tenga carisma.Que transmita lo que quiere informar.

El viejo refrán dice que una imagen vale más que milpalabas.Así pues, elcomunicador debeproyectartrescaracterísticas:credibilidad;preparación y consenso. Es decir que sea aceptado por su congruencia,constancia, confianza, formación, responsabilidad,profesionalismo y liderazgo.

Como sabemos, existen muchas alternativas de transmisión, como los boletines, páginas Web, redes sociales, declaraciones,discursos,entrevistas,artículos,radio, TV,cadenas nacionales.

Hay que tomar en cuenta que una buena política contempla tener presencia en el espacio público, una buena información, diseño de mensajes, operar formatos adecuados,difusión,transparencia,apoyo a los periodistas. Por supuesto, lo primero que hará cualquier gobernante será su Plan Nacional,Estatal o Municipal de desarrollo.

Cada una de las acciones o programas que se desarrollan en la administración de cualquier gobierno,tienen la perspectiva de mantener en la ciudadanía las costumbres y tradiciones promoviendo los valores éticosy sociales con enfoque de género, para una mejor convivencia, celebrando la condición de (ayuntamiento, estado o República), con logros en la prevención del delito, la educación, la seguridad alimentaria y social, la modernidad, los servicios públicos y el crecimiento, con un imagen urbana integral atractiva para vivir y trabajar con un mejor nivel económico, educativo y cultural al reducir la desigualdad entre los mexicanos.Ojalá y suceda pronto.

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumencabeza

“ClaseNacionaldeBoxeo”; “ClaseNacionaldeBoxeo”; ¡nocautalaviolencia! ¡nocautalaviolencia!

EnlaCiudaddeMéxicoyenlasdemás 31 entidades del país, de manera simultánea, ayer domingo, se llevó a cabo la "Clase Nacional de Boxeo 2025", misma que fueencabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evento con el cual se pretende erradicar la violencia en el país mediante la actividad física. En su intervención, Sheinbaum Pardo refrendóquelaorganizacióndelaclasemasiva, México envía un mensaje en favor de la construcción de paz y prosperidad para el beneficio de su soberanía: "El deporte nos hace más libres, México dice sí a la educación,al deporte y a la paz".

Cabe aclarar que,en la gestión de 2023, la Ciudad de México rompió el Récord Guinnesspor la Clase de BoxeomásGrande del Mundo, que contempló la asistencia de más de 30 mil personas.

Es por ello que, en su edición 2025, la administración informó que se superó la marca anterior al lograr congregar tan sólo en la CdMx a 42 mil personas.¡Por la paz, contra las adicciones! De manera simultánea con otras plazas públicas, el Zócalo

capitalino segmentó, por tercera ocasión,a los asistentes conforme los colores de la bandera nacional para brindar una vista área del lábaro patrio. Participación de Participación de leyendas del boxeo leyendas del boxeo

El evento con duración de una hora,arrancó con un calentamiento que fue complementado con estrategias de entrenamiento que otorgó cada uno de los boxeadores invitados.

Durante el entrenamiento, el Centro Histórico contempló la asistencia de leyendas y profesionales del boxeo, tales como: Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Irma García Núñez, Roberto 'Manos de Piedra' Durán, Carlos Zárate Serna, Lourdes Juárez,Jessica Nery Plata Noriega,Rubén "El Púas" Olivares, Marco Antonio Barrera, Rey Geovani Vargas. El micrófono se turnó entre los campeones, quienes motivaron a los asistentes en tomar la actividad con el mejor ánimo y esfuerzo.

Actividades Actividades

megaclase de boxeo megaclase de boxeo

Fueenpuntodelas09:00horasquearrancó de manera oficial la clase masiva dedicada

al deportedecombate.Eneleventoparticipólapresidenta SheinbaumPardo, lajefa de Gobierno, Clara Brugada, y Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional deCulturaFísicayDeporte(Conade), además de múltiples campeones de la disciplina y ciudadanos pertenecientes a las 16 alcaldías.

El acto deportivo se realizó a nivel nacional con la finalidad de incentivar la actividadfísica entreelsectorjuvenilparaevitar el consumo de estupefacientes,la vinculación con grupos delictivos y erradicar la violencia. Como parte de una acción conjunta de la Estrategia Nacional de Seguridad, el evento se ejecutó de forma simultánea en todas las plazas públicas de los 32 estados en México.

Clase masiva de Clase masiva de boxeo 2025, en CdMx boxeo 2025, en CdMx El evento de índole gratuito involucró la asistencia de miles de aficionados, practicantes del boxeo y público en general. Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, aludió que la iniciativa pretende "derribar estigmas sobre el boxeo y resaltar valores como la disciplina y el respeto".

RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ

Gobierno Gobiernorechaza rechaza denunciasde denunciasdeONU ONU

Ante las declaraciones hechas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones unidas (ONU), en la que adelanta que habrá un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general y sistemática,elgobiernodeMéxicorechazótales declaraciones, en relación con una supuesta práctica de desaparición forzada cometida por el Estado.

"El Gobierno mexicano no consiente,permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia", aseguró la Secretaría de Gobernación a través de un comunicado.

El gobierno notificó sobre estas acciones a la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática, así como al ressobredesapariciónforzadacometidaporEstado

Vale destacar que el procedimiento que adelanta la ONU está establecido en el ar-

tículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas y abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de la que la desaparición forzada se practica de manera generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte,y trashaberlesolicitadotoda lainformaciónpertinente sobre esta situación, podrá llevar la cuestión,con carácter urgente,a la consideracióndela AsambleaGeneraldelasNaciones Unidas, por medio del secretario general", establece dicho artículo.

El Comité solicitará información al gobierno mexicano como parte de la apertura del procedimiento y una vez recibida, podría llevar la situación con carácter de urgente a la Asamblea General.

Este anuncio es inédito en la historia de México y en la del Comité,pues es la prime-

Al respecto, la Secretaría de Gobernación indicó que el Estado analizará la solicitud del Comité acerca de este procedimiento una vez que la reciba.

"El Comité enmarca este procedimiento dentrodeunprocesodeintercambioquemantiene con México desde 2014, por lo que el Estado mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida,para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México", detalló.

Porlo pronto, secomprometióa brindarla información que solicite "a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos".

CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13 Gerardo Gerardo Fernández Fernández Noroña Noroña

NACIONAL

VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12

pectivo Comité.

A pesar de ello, el gobierno no emitió una respuesta sobre las acciones solicitadas por el mismo Comité de Naciones Unidas en torno al caso del rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde a principios de marzo se reportó el hallazgo de restos óseos calcinados y hornos crematorios clandestinos.

Ayer,el Comité hizo un llamado al Estado mexicano a resguardar el predio donde se ubica el Rancho Izaguirre, así como todos los restos óseos y elementos probatorios localizados ahí; a realizar una búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas,con la participación de familiares y representantes, y llevar a cabo de manera inmediata el análisis genético de los fragmentos para su identificación.

Todo esto, con pleno respeto de la cadena de custodia, refirióel Comité,al agregarque también se requiere la comparación de los resultados con perfiles genéticos de personas desaparecidas, analizar exhaustivamente los objetos personales localizados y determinarsu potencial propiedad, así como emprender un análisis de contexto para determinar patrones, motivos,modusoperandi,perfilesde laspersonas desaparecidas y particularidades de la región que explican el fenómeno.

De igual manera, el Comité se dijo particularmente preocupado por las reiteradas acusaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el Rancho Izaguirre, según las cuales familiares y representantes de las personas desaparecidas se enfrentarían a dificultades para acceder a información sobre procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos,así como para su participación.

México, México,comprometidoconrespetodederechos humanosyconatencióndecausasdeviolencia

en materia de desaparición forzada,presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,despuésde quelamandatariaacordó dar más tiempo al proceso legislativo, a fin de escuchar a las madres buscadoras e integrar sus propuestas a la reforma.

elpresidentedel Senado,GerardoFernández Noroña.

En ese sentido,consideró "una espléndida decisión" de la presidenta Sheinbaum que seala Secretaría de Gobernación la encargada de recibir y escuchar a las madres buscadoras y otros colectivos de familiares de desaparecidos y sus planteamientos se incorporen a la iniciativa,sin que haya un uso político partidista de su dolor, de su tragedia, como pretende la oposición, aclaró Fernández Noroña.

Senado pospone aprobación

Senado pospone aprobación de reformas en materia de de reformas en materia de desaparición forzada desaparición forzada

El Senado de la Repúblicapospuso indefinidamente la aprobación de las iniciativas

"No será posible ya que salgan en este periodo que concluye el próximo día 31 las modificaciones a la Ley general en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema NacionaldeBúsquedadePersonas,así comola Ley General de Población, propuestas por la Ejecutiva federal. Lo más probable es que se dictaminen en un periodo extraordinario,después de junio o "en el peor de los escenarios quesediscutanyapruebenhastaelpróximo período ordinario de septiembre", comentó

Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, coincidió con ello, pues, dijo, el diálogo en la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez, con las madres buscadoras llevará tiempo y al periodo de sesiones le quedan menos de 20 días si se considera la Semana Santa.

Expuso que aún no convocaba a la reunión de su comisión y la de Estudios Legislativos que se había agendado para el martes próximo, que ya no se llevará a cabo, luego de la determinación de la Presidenta de la República y el PAN ya había politizado el tema,en lugar de hacer propuestas concretas.

Por separado, el senador Manlio Fabio Beltrones, consideró que "es una muy buena noticia la sensibilidad mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, de evitar que se legislealvapor,sinescucharantesalasorganizacionesde familiares de desaparecidos" y sin considerar otras iniciativas, como la que él presentó en febrero pasado, "que fue construída de la mano de los colectivos sonorenses", finalizó el legislador.

14POLITICA

Descubrenotrareddecorrupcióncorrupcióny gastosmillonarios gastosmillonariosdeAdánAugusto

Tal parece queal interior de la llamada 4T están empeñadosen descubrirse losmaloshábitosysacarselos trapitos al sol, según revelan fuentes a interior del partido Morena. Apenas estánsaliendodel escándalo en la que se ha visto envuelta la senadora Andrea Chávez Treviño, luego de haber sacado a la luz sus delitos electorales y otras actividades ilícitas, dejando al descubierto el apoyo incondicional de Adán Augusto López Hernández, presidente de la Jucopo en el Senado.

Al reconocer que las caravanas médicas que circulan con su imagen eran una donación de un empresario cercano al tabasqueño, en Palacio Nacional también despertaron viejos conflictos que vienen arrastrando desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Esas mismas fuentes al interior de Morena denuncian que al finalizar lacampañainterna por ver quién sería el candidato o candidata para la elección presidencial,a AMLO llamó la atención que quien más gastó fue su amigo Adán Augusto. Por lo que de inmediato ordenó una investigación a las áreas de confianza y desde aquel entonces el resultado arrojó nombres comprometedores.

deAdánAugusto

AndreaChávezTreviño AndreaChávezTreviño

Segúnrevelandichasfuentes,elprimerodeellosfueelde FernandoPadilla, elfinancierodelascaravanas médicasde Chávez, pero también Maclovio Yáñez, quien se ostenta como ahijado político de Adán, y Luis Huberto Montaño, dueño de la arrendadora "Lumo Financiera del Centro" y personaje cercano al expresidente Enrique Peña Nieto.

Tras varias investigaciones, los trabajos de inteligencia encontraron que estos nombres formaron una red de trabajos en obra pública,facturación y venta de medicinas que luego concluyó en el gasto desmedido de la precampaña presidencial de López Hernández.

Las investigaciones también advierten que con el cambio de gobierno y su influencia política, Adán Augusto aprovechóparadevolverleelfavorasusamigos. Lasvocesdenunciantes aseguran que el coordinador de los senadores de Morena dejó de lado la tradición de reportarse en Palacio Nacional porque no le tiene miedo y mucho menos respeto a la Presidenta de México.

Para llevar a cabo sus poco leales planes a la institución morenista,las fuentes aseguranque AdánAugusto encontró como aliados a variosgobernadoresy gobernadoras que le dieron su apoyo para saldar las deudas.

Ymencionannombrescomo DelfinaGómezÁlvarez, enel Estado de México; Eduardo Ramírez Aguilar, en Chiapas; Alejandro Armenta Mier, en Puebla,y Rubén Rocha Moya, en Sinaloa,entre los más cercanos.

Según los propios morenistas,esos movimientos hicieron que ahora volviera a surgir la pregunta inicial que tuvo López Obrador: ¿de dónde está saliendo el dinero para financiar la estrategia de Adán? Sobre todo cuando faltan más de dos años para la elección federal de 2027.

Ante dichas circunstancias, aseguran las mismas fuentes que Sheinbaum ha sido cuidadosa de no meterse a la polémica,pero es bien sabido en los círculos internos que nunca ha estado cómoda con lo que implica la cercanía de Chávez Treviño y López Hernández, por lo que aseguran que sólo es cuestión de tiempo y una buena excusa para tomar decisiones drásticas.

YasmínEsquivelMossa

Ayer encontramos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa en la Explanada de Bellas Artes, saludando con afecto a quienes se acercaron con confianza y esperanza.

Cada conversación reafirma que la transformación de la justicia empieza por escuchar,mirardefrenteyestarcercade la gente.

En la contiendaporla presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacacomo laaspiranteconmayor solidez,visión y respaldo.

Diversas encuestas internas la colocan en el primer lugar de las preferencias, reflejo de la confianza ciudadana en su perfil y proyecto.

Sutrayectoriaprofesional,sucompromiso con la transformación del Poder Judicial y su cercanía con las demandas sociales la

consolidan como la figura que puede encabezarunaCortemáscercanaalpueblo y más firme frente a los retos de justicia del país.

Yasmín Esquivel ha sostenido que es momento de renovar la justicia desde sus cimientos,conuna visiónincluyente,austera y enfocada en la gente.

Ha planteado un proyecto institucional centrado en la dignificación del Poder Judicial, el combate frontal a la corrupción, y la aplicación imparcial del derecho. Estapostura ladistanciade suscontendientes,quienes arrastran trayectorias marcadas por el conservadurismo,el inmovilismoodecisionesqueloshanalejadode la ciudadanía. Liderazgo firme frente a aspirantescuestionados.

Una Corte al Una Corte al servicio del pueblo servicio del

En este contexto, Esquivel Mossa se perfila como la única candidata capaz de conciliar experiencia, liderazgo y voluntad de transformación.

Ha construido una carrera sólida, con visión progresista y enfoque en la justicia social.Su cercanía con la gente,su disposición al diálogo y su capacidad para entender los retos actuales del país la colocan por encima de sus contendientes.

No sólo cuenta con el respaldo mayoritario en encuestas internas del Poder Judicialylaopiniónpública,sinoquetambiénrepresentaunaopciónderenovación auténtica: una ministra que no teme hablar de frente,recorrer espacios públicos, ni comprometerse con las causas más sensibles del país.

Frente a perfiles tecnócratas, conservadores o desgastados por decisiones polémicas, Yasmín Esquivel Mossa representa la garantía de una SCJN fuerte,abierta y cercana al pueblo.

Sueventualpresidenciano sólomarcaríaunnuevorumboenlahistoriajudicial del país,sino que devolvería legitimidad a una institución que debe estar, por encima de todo,al servicio de la nación.

Huixquilucan Huixquilucan

HUIXQUILUCAN, México.- Al rendir su informe de actividades por sus primeros 100días de gobierno, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó 100 nuevas patrullas y 19 motopatrullasparareforzarlaestrategiaenmateriade seguridad y mantener a la baja la incidenciadedelitosdealtoimpacto; asimismo,destacó las principales obras y acciones que su administración ha realizado en este periodo en los rubros de obra pública, agua, educación y salud,gracias a las finanzas sanas que mantiene y que han permitido a esta demarcación seguir avanzando y posicionándose como un referente a nivel nacional y estatal. Al ofrecer un mensaje ante más de cinco mil personas, donde estuvo acompañada porelvicecoordinador delGrupoParlamentario de Acción Nacional en el Senado,EnriqueVargasdelVillar,RominaContreras afirmó que, tal y como se comprometió en su campaña política, durante los primeros tres meses de su segunda gestión, se entregan 100 nuevas patrullas tipo pick up y 19 motopatrullas, con una inversión de casi 108 millones de pesos, para reforzar el parque vehicular de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan,

con el fin de mejorar los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia y mantener un territorio en el que se viva en paz. Resaltó que, como resultado de los más de 20 operativos diarios que se llevan a cabo por todo el territorio, en el primer bimestre de2025,seredujeronlos delitos dealtoimpacto, tales como extorsión, robo a casa habitación, a transeúnte, con violencia y en transporte público, de acuerdo con datos del SecretariadoEjecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, se implementó el operativo de Reordenamiento de Motocicletas, para reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y proteger la integridad física de los conductores, lo que dio como resultado, una reducción de 33 por ciento de accidentes viales en los que participan estas unidades. "Conestos resultados,una vez más refrendamos nuestro compromiso de velar por la seguridad de las y los huixquiluquenses.Continuaremos dotándolos de las herramientas que requieren y fortaleciendo sus capacidades técnicas y operativas necesarias y no escatimaremos recursos para ello,pues nuestra intención es que Huixquilucan siga siendo uno de los municipios más seguros de la entidad", sentenció la presidenta municipal.

Sentamos las bases para Sentamos las bases para un gobierno humanista un gobierno humanista Anterepresentantesdediversossectoresde la sociedad civil, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), legisladores locales y federales,integrantes del Cabildo y de su gabinete,así como de su familia,la alcaldesa de Huixquilucan,RominaContreras,señalóque, en el inicio de su segunda gestión al frente del Gobierno de Huixquilucan, se han trazado las directrices para continuar con el desarrollo del municipio y la población y que estos sigan avanzando y tengan un mejor futuro.

"Durante los primeros 100 días de este gobierno, sentamos las bases para consolidar unaadministraciónsólida,cercanaconlagente y que tiene la capacidad de resolver los retos actuales que demanda la ciudadanía.Agradezco el respaldo de los integrantes del Ayuntamiento, síndico y regidores, quienes nos han brindado su apoyo para aprobar las iniciativas, reformas y programas que nos están permitiendo darle respuestas a la ciudadanía", aseveró la alcaldesa.

Como parte de los logros de los primeros 100 días de gobierno, Romina Contreras destacó que, para hacer frente a la sequía que enfrenta el Valle de México, Aguas deHuix-

EDOMEX 17

VIENEDEPÁGINA16 VIENEDEPÁGINA16

quilucan continúa con el Esfuerzo 24/7, a través del cual se han realizado obras como la perforacióndelpozodeaguade“ElPlan”,que está en proceso de equipamiento,y comenzó la construcción del pozo "La Escondida", en LomasdelasPalmas,conunainversiónsuperior a 11 millones de pesos.

De igual manera, durante este periodo, se entregaron los tanques de Zacamulpa, El Xiguiro y El Hielo, y se iniciará con el sembrado de las líneas de distribución para que el aguallegue aloshogares;yparamejorar la infraestructura de drenaje, se construyó la fosa séptica "La Cañada".

Como parte del intenso Programa de Obra Pública 2025, informó que se entregaron más de 78 mil metros cuadrados de calles repavimentadas en las zonas Tradicional, Popular y Residencial, con el objetivo de mejorar la movilidad y hacer más seguro el tránsito para las personas y automovilistas, y ya iniciaron los trabajos para modernizar la vialidad de la Barranca de Hueyetlaco,y la tercera etapa de la carretera Río Hondo-La Marquesa, en el tramo de Ignacio Allende a La Cañada.

La alcaldesa agregó que comenzó la construccióndel EdificioAdministrativo"ElPlan", paramejorarlaatenciónquesebrindaalasy los huixquiluquenses; e inició la segunda etapa de la Unidad Deportiva "El Plan".

Romina Contreras recordó a los asistentes que también se inauguró el Centro de Justicia Cívica de Huixquilucan, en San Juan Bautista, con una inversión de 6.3 millones de pesos, para prevenir que los conflictos cotidianos escalen a actos de violencia o conductas delictivas.

En este marco,informó que "Huixquilucan Contigo 24/7" sigue dando resultados, pues al recorrer a pie todo el municipio se escuchan y conocen de manera directa las necesidades ciudadanas,por lo que ya suman más de 5 mil solicitudes atendidas y más de 130 jornadas de este programa.

En el rubro de salud, destacó que el Complejo Rosa Mística continúa siendo un orgullo y,hoy,es un ejemplo a nivel internacional,luego de su reciente participación en el foro de la Organización de Estados Americanos (OEA) con líderes de 34 países.

Señaló que, para acercar la atención a todas las comunidades, se han realizado más de 70 jornadas de salud con las unidades móviles -médica, odontológica y Rosa-; se otorgaron cerca de tres mil anteojos a estudiantes y se han entregado alrededor de 30 mil apoyos alimenticios a sectores vulnerables.

Al finalizar su mensaje, Romina Contreras se comprometió a continuar trabajando 24/7 para que Huixquilucan siga avanzando y como uno de los gobiernos mejor calificados del país,con el propósito de que se consolide como la tierra de oportunidades en la que se ha convertido para quienes habitan en este municipio y se continúe distinguiendo por invertir en obras públicas,seguridad,salud, educación y servicios públicos, entre otros.

"A todas las y los huixquiluquenses, nuevamente les digo que seguiremos trabajando pararetribuirsuconfianzaenestostresañosde gobierno.Mantendremosunagestióneficiente,

humanista, que tiene ojos y oídos, y da respuestas oportunas a los ciudadanos. Seguiremosprotegiendoanuestrosniños,jóvenes,mujeres,hombres,adultos mayores y personas con discapacidad, y buscando su pleno desarrollo.Cumpliremos el cien por ciento de los compromisos asumidos en campaña e iremos por más, porque sé honrar la palabra", sentenció Romina Contreras.

Por su parte,el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado, Enrique Vargas del Villar, reconoció y respaldó el trabajo de la alcaldesa Romina Contreras, que la coloca como la presidenta mejor calificada del Estado de México, resultado del esfuerzo de todas las áreas de gobierno. Destacó las acciones que se han realizado en materia de seguridad y para continuar atrayendo inversiones, además de seguir avanzando en rubros como infraesSentamoslasbasespara

18JUSTICIA

AXE AXECeremoniatrasmuertededos fotoperiodistas,cancelósegundafecha

El Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado en el Parque BicentenariodelaCiudaddeMéxico,fue suspendidoluegodequeelpasadosábado una estructura metálica colapsara durante el evento, lo que provocó la muerte de dos personas.

Pese a unlargo silencio y continuar con los conciertos luego de que una estructura metálica colapsara durante el evento y le quitara la vida a dos jóvenes fotoperiodistas, organizadores emitieron un comunicado.

A través de su cuenta de Instagram,con comentarios limitados para evitar reacciones negativas, el festival musical compartió una postura y reafirmó que la segunda fecha, programada para el domingo 6 de abril,estaba cancelada.

Tras el fatídico accidente que les arrebató la vida a los jóvenes fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali

Berenice Giles Rivera durante el Festival Axe Ceremonia, el rubro fotoperiodista convocó a una velada para protestar por la muerte de sus compañeros, la cita fue

para la tarde de ayer a las 17:30 horas en el Parque Bicentenario, lugar donde ocurrieron los hechos.

Los hechos Los hechos

En el marco del Festival Ceremonia 2025 (AXE Ceremonia), el sábado 5 de abril, debido a los fuertes vientos se reportó la caída de una estructura publicitaria de metal en el Parque Bicentenario, a un costado del escenario principal (Axe) y enfrente de los bañosVIP. Deacuerdocon la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, tras la caída de la estructura dos personas recibieron atención prehospitalaria en el lugar, pero al ser trasladados al nosocomio fallecieron.

Luego de los hechos ocurridos, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para realizar el deslinde de responsabilidades correspondientes, en tanto el lugar fueron colocados los sellos de suspensión de actividades.

"A raíz del lamentable incidente ocurrido elpasadosábado,lesinformamosqueseha

determinado suspender las actividades programadas el domingo, siguiendo los lineamientos de las autoridades correspondientes", inicia el texto. Luego de que las víctimas fueron identificadas como Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, quienes trabajaban como fotógrafos en el evento para un medio independiente que ya se ha pronunciado al respecto,ahora el festival musical hace lo mismo. "Toda nuestra solidaridad y apoyo a sus familias y seres queridos en este doloroso momento". Víctimas fatales Víctimas fatales

Los dos fotógrafos de Mr.Indie murieron en el accidente mientras desempeñaban sulaborperiodísticaeneleventocelebrado en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la CiudaddeMéxico. Traslalamentablenoticia, se generó una ola de conmoción en la comunidad mediática por la manera en que sucedieronloshechos.Mr.Indiesetratade un proyecto que documenta la música desde la trinchera de la fotografía y el periodismocultural. Yanteloacontecido, el medio emitió un comunicado en el que expresó su dolor.

La escasez de catedráticos es un desafío global, pues nuevas proyecciones estiman en 120 mil millones de dólares anuales el costo de financiar los puestosdocentesadicionalesparaalcanzar la meta de una matrícula universal.

Asíloseñalael InformeMundialsobreel Personal Docente, elaborado por la OrganizacióndelasNacionesUnidaspara la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),alerta que la escasez mundial de maestrosestáponiendoenriesgoelfuturo delaeducación.

Se estima que se requieren más de 44 millonesdeeducadoresadicionalesenel planeta para garantizar la educaciónprimaria y secundaria universalen 2030. Además,elnúmerodeprofesoresnecesarios parareemplazaraquienesabandonan representa58porcientodeesacifra,mientrasque el42restanteseatribuyeapuestos docentesdenuevacreación.

Este problema no sólo compromete la calidad dela enseñanza,sino que también pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

En América Latina y el Caribe, agrega, la situación es alarmante, pues se necesitan 3.2 millones de profesores, en su mayoría para remplazar a quienes abandonan la docencia por la sobrecarga

Unesco Unesco

Costomundialpor Costomundialpor escasezdemaestros, escasezdemaestros, de de120mmdd120mmddanuales anuales

sobre Docentes para Educación 2030, destaca que tan sólo en la región del ÁfricaSubsahariana senecesitan 15millones de maestros adicionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa.

Este escenario crítico no afecta únicamente a países en desarrollo, también se observan tendencias igualmente preocupantes en países de renta alta,donde los gobiernos no pueden atraer suficientes docentes nuevos para reemplazar al creciente número de quienes abandonan la profesión.

Dichos efectos, revela el documento, se han detectado en sistemas educativos europeos, en Francia, Países Bajos e Inglaterra, así como en Japón y Estados

El informe, que se presentará cada dos años con un enfoque temático, señala que ante la universalización de la educación secundaria,lamayordemandadedocentes se concentra en este nivel educativo. Agrega que las proyecciones muestran que aún se necesitan "31 millones de docentesdesecundariaenelámbitomundial, en comparación con los 13 millones de primaria".

En el contexto de un mundo cada vez más interconectado, la educación se ha convertido en un pilar fundamental para eldesarrollo socialyeconómicodecualquierpaís. Estereporteindagaenlasituación actual del personal docente en el país, las políticas implementadas y los desafíos que persisten.

Primeraapariciónpúblicadelpapa papa Francisco FranciscoenelVaticano, Vaticano,trashospitalización

Eaparición pública desde que fue dado de altadel hospital hacedos semanas, luego de un tratamiento para una neumonía doble. Entró en la Plaza deSanPedro,enelVaticano,enunasilla de ruedas ayer domingo para saludar a la multitud.

Hay que recordar que Francisco, de 88 años, había estado fuera de la vista pública desde el pasado 23 de marzo, cuando había dado un breve saludo antes de salir del hospital Gemelli de Roma después de más de cinco semanas de tratamiento en la crisis de salud más grave de su papado de 12 años.

El Santo Padre, en una decisión no anunciada previamente, salió a la plaza poco antes del mediodía, al finalizar la celebración de una misa por el año jubilar de la Iglesia católica.

Anteel altar mayor,bajounsolradiante, Francisco saludó a la multitud antes de pronunciar unas breves palabras. "Feliz domingo a todos", dijo el papa, hablando con voz frágil mientras recibía oxígeno a través de una pequeña manguera bajo su nariz. "Muchas gracias".

El sumo pontífice sonreía mientras saludaba a la multitud. Su voz, aunque débil, sonaba más fuerte que durante la aparición del 23 de marzo, cuando tuvo problemas para hablar.

Vale destacar que Francisco suele ofrecer una oración semanal al mediodía en la Plaza deSan Pedro los domingos. Pero nohapodidohacerlodesde el 9 de febrero, antes de ingresar en el hospital.

Ingresó en el hospital el 14 de febrero a causa de una bronquitis que derivó en

Francisco estuvo tan cerca de la muerte en un momento de su estancia de 38 días en el hospital, que sus médicos consideraron la posibilidad de interrumpir el tratamiento para que pudiera morir en paz, dijo el mes pasado el jefe de su equipo médico.

Dos meses de descanso Dos meses de descanso

La misa del domingo formaba parte de una celebración especial en honor de los trabajadores sanitarios y los enfermos. En un mensaje escrito difundido por el Vaticano poco después del mediodía, Francisco dijo que había sentido la cercanía de Dios durante su estancia en el hospital.

"Pido al Señor que este toque de su amor llegue a todos los que sufren y animea losquecuidande ellos", decía el texto.

No está claro con qué frecuencia aparecerá el santo padre en público en las próximas semanas, cuando faltan apenas dos semanas para el Domingo de Resurrección. Los médicos han prescrito a Francisco un periodo de dos meses de descanso en su residencia vaticana, para permitir que su cuerpo se cure, y el Vaticano ha eliminado todos los compromisos previos del calendario del papa.

El rey Carlos de Inglaterra, que viajará a Italia la próxima semana en visita de Estado, ha cancelado un encuentro previsto con Francisco.

El Vaticano no ha dicho aún si el papa podrá encabezar las celebraciones del 20 de abril por Pascua,la fiesta más importante del año cristiano.

La carreradel GranPremiodeJapón2025 prometía mucho espectáculo con un clima variante e incierto,pero finalmente la lluvia desapareció unas horas antes de la salida y las 53 vueltas que completaron los pilotos en Suzuka se realizaron en condiciones favorables.

Desde la salida, MaxVerstappen demostró que su pole position no había sido casualidad y, aunque tanto Lando Norris como Oscar Piastri presionaron durante toda la carrera, condujo magistralmente para mantenerlos fuera de la zona DRS.

Finalmente, Verstappen cruzó la línea de meta con "tranquilidad" y 1.4s de ventaja sobre Norris parallevarselavictoria,mientras que Piastri, pese a tener más ritmo que su compañero y rodar casi toda la carrera en zona de DRS,se tuvo que conformar con completar el tercer puesto del podio.

Lacuartaposiciónsólotuvoundueñodurante toda la carrera: Charles Leclerc, que acabó a más de 10 segundos del podio. Los Mercedes tampocopudieronmeterseenlapeleay se alinearon con George Russell, quinto, y Andrea Kimi Antonelli,que lideró durantelas paradas en boxes brevemente,sexto.

El otro Ferrari, el de Lewis Hamilton, pudo adelantara IsackHadjar paraterminarséptimo, mientras que el francés de Racing Bulls sumó muybuenospuntosconunsólidooctavopuesto.

Alex Albon y Oliver Bearman, en posiciones opuestas ala salida,completaron el top 10 que daba derecho a puntos. A las puertas se quedó Fernando Alonso, con una 11.ª posición a casi 3 segundos de los puntos.

El debut de Yuki Tsunoda con el equipo Red Bull tampoco fueelesperado,pues terminó12.ºysinpuntos,principalmenteporsu mala vuelta en la Q2 que le hizo salir 14.º y le dejó fuera de la pelea en una carrera en la que no pasaron demasiadas cosas.

Salida tranquila, con Salida tranquila, con Alonso Alonso intentando dar pelea intentando dar pelea

Después de las lluvias de la mañana, las nubes abandonaron Suzuka y la pista se secó justo antes dedarselasalidadel GPde Japón, loque permitió a los pilotos montar neumáticos de seco.Enlasalida,lospilotosfueronbastanterespetuosos y MaxVerstappen mantuvo el liderato,pordelantedeLandoNorrisyOscarPiastri.

La batalla principal la protagonizaron Alonso y Gasly durante toda la primera vuelta, con el español llevándose el gato al agua paracolocarse11.ºtrasungranadelantamiento en la 130R.

En los primeros giros, Verstappen intentó

MaxVerstappen MaxVerstappen,superior aNorri Norris,ganaGPdeJapón

abrirunhuecorespectoalosdos McLaren ylos sacó de la zona de DRS, pero realmente nunca fue demasiado grande,siempre entre el segundo y los dos segundos.Mientras tanto, Piastri sí presionaba a su compañero con el DRS. Leclerc,Russell,AntonelliyHamilton(tras adelantar a Hadjar), tampoco se alejaban de la zona delantera y mantenían al pelotón unido.

Por detrás, Albon y Bearman se mantenían en la zona de puntos, con un Alonso que no podía igualar el ritmo del piloto de Haas.

Amenaza de lluvia Amenaza de lluvia y nadie puede escaparse y nadie puede escaparse

En la vuelta 9 de 53, las radios de algunos equipos empezaron a avisar de la llegada de una posible lluvia que sería corta y de baja intensidad.

A su vez, Verstappen mantenía una diferencia de 1.8s respecto a Norris, con Piastri a 1.6s de su compañero de equipo,la misma distancia que tenía el australiano respecto a Leclerc.

La primera parada en boxes la hizo Lance Stroll, que iba último y cambio de blandos a duros para intentar una estrategia diferente que le diese opciones de remontar.

YukiTsunoda, quehabíaadelantadoa Liam Lawson en la salida, tampoco podía remontar con su Red Bull y se mantenía 13.º,por detrás de Fernando Alonso y Pierre Gasly.

Cambio de ritmo de Cambio de ritmo de McLaren, McLaren, paradas en boxes y récord paradas en boxes y récord de de Andrea Kimi Andrea Kimi Antonelli Antonelli

En las vueltas 19 y 20,cuando se aproximaban las paradas en boxes, Norris cambió de ritmo para meter presión aVerstappen y Red Bull y fue el primer piloto en bajar a 1:32.

En la zona delantera, Russell que iba quinto entró en boxes y abrió la ventana de paradas, pero salió 13.º en medio de todo el tráfico con neumáticos duros nuevos.

Enlavuelta21,Piastri fueelprimerodeltop 3 en parar en boxes y cayó a la novena posición, a 2s de Oliver Bearman. Mientras tanto, Norris se acercaba a 1.3s de Verstappen.

Ungirodespués,enel22,Verstappen,Norris y Leclerc pararon en boxes, lo que permitió al holandés mantener la posición, aunque no sin polémica,puesalasalidadeboxes,Verstappen y Norris iban prácticamente en paralelo y el británico tuvo que salirse a la hierba.

Enlapartefinaldelacarrera Norris nopodía meterseenlazonade DRSdeVerstappen, pero Piastri parecía tener más ritmo y atacaba a su compañero de equipo,que no parecía estar del todocómodoconsu McLaren,algoquepermitía respirar tranquilo al box de Red Bull. Finalmente,Norris nopudoacercarseyatacara Verstappen, de hecho, por momentos se le vio más preocupado de defenderse de los ataques de Piastri, lo que permitió al piloto holandés llevarse su primera victoria de la temporada.

DianaBirrichagaGardida,investigadora UAEMéx UAEMéx,analizólaarchivísticamexicana

TOLUCA,México.-Conelobjetivodeanalizar e identificar el impacto de la obra Handleidingvoorhetordenenenbeschrijven van archieven, conocida como el Manual Holandés (1898), en la formación de profesionalesen Ciencias de la Información Documental, Diana Birrichaga Gardida, investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), coordinó un estudio que permite evaluar la influencia de este manual en el contexto de la archivística mexicana contemporánea.

La archivística es una disciplina científica que estudia y desarrolla los principios, métodos y técnicas para la organización, gestión, preservación y acceso a los documentos producidos por institucionespúblicas,privadas o, incluso,familias.Suobjetivoprincipalesgarantizar que la información esté organizada.accesible y preservada, atendiendo a necesidades legales,administrativas,históricas y culturales.

El Manual Holandés, elaborado originalmente en neerlandés y traducido al inglés,francés y alemán, cuenta también con referencias

Edictos

José Rubén Valdez Abascal NOTARIO No. 165 DEL ESTADO DE MÉXICO Residencia en Naucalpan de Juárez TELÉFONO: 55-52931002. CORREO ELECTRÓNICO: ruben.valdex@notaria165em.com

AVISO NOTARIAL

Naucalpan de Juárez,Estado de México,a 31 de marzo de 2025 AVISO DE RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSÉ DOLORES ROJAS PRADO

Mediante el instrumento número nueve mil quinientos cuarenta y siete, de fecha veinticuatro de noviembre del año dos mil veintitrés, en el protocolo y ante la fe del otorgado ante la del Suscrito Notario, se hizo constar el Inicio del Tramite de la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JOSÉ DOLORES ROJAS PRADO, que otorgó la señora ANGÉLICA GODÍNEZ MARTÍNEZ en su calidad de esposa del autor de la sucesión.

Lo anteriorcon fundamentoen el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,Yo.el notario,doy a conocer por mediodedospublicacionesqueseharándesieteen sietedías enla "Gaceta del Gobierno" del Estado de México,y en el periódico "1+1".

ATENTAMENTE

LIC.JOSÉ RUBÉNVALDEZ ABASCAL NOTARIO 165 DEL ESTADO DE MÉXICO

NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 17 de Marzo del 2025.

AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en la Escritura Pública Número 32,933 del Volumen 773, firmada el día 17 de Enero del 2025, se llevó a cabo LA INICIACIÓN DEL TRAMITE EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FERNANDO ANTONIO GARCIA MUCIÑO, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y el Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 23 de Febrero del 2022,que otorgan los señores JOSE ANTONIO GARCIA GARCIA, SIMON EDUARDO GARCIA GARCIA Y JORGE LUIS GARCIA GARCIA, quienes se ostentan como descendientes en línea recta en primer grado del decujus,declarandobajoprotestadedecir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar.Loquese da a conocerpara que,quien oquienes creantener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.

ATENTAMENTE

LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA

PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

y adaptaciones en la literatura archivística en español. Esta obra ha tenido una influencia significativa en la archivística mundial, especialmente por la introducción de principios clave como la procedencia y el orden original.

En México, dichos fundamentos han sido incorporados en normativas como la Ley GeneraldeArchivos de2018,queregulalagestión documental,con el propósito de garantizar la transparencia y rendición de cuentas en las institucionespúblicas.Enelmarcodelosdesafíos contemporáneos dela archivística mexicana, esta investigación evalúa los aportes del ManualHolandés ala disciplina,destacandosu influencia en el fortalecimiento de principios fundamentales como procedencia y orden original.

Estos fundamentos han sido esenciales para la modernización de la gestión documental en México, particularmente en la implementación de la Ley General de Archivos de 2018, que regula la transparencia y la rendición de cuentas. Birrichaga Gardida explica que "el estudio no sólo exploró el impacto histórico del manual, sino también su relevancia para la archivística mexicana actual,evidenciando cómo sus postula-

NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 17 de Marzo del 2025. AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariadodel Estado de México,hago constar queenla Escritura Pública Número 32,935 del Volumen 775, firmada el día 17 de Enero del 2025, se llevó a cabo LA INICIACIÓN DEL TRAMITE EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA JUANAVERONICA GARCIA DIAZ,la que se realizaentérminosdeloprevistopor laLeydel Notariadoy elCódigo de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 23 de Octubre del 2023,que otorgan los señores JOSE ANTONIO GARCIA GARCIA, SIMON EDUARDO GARCIA GARCIA Y JORGE LUIS GARCIA GARCIA, quienes se ostentan como descendientesen línea recta enprimergradodel decujus, declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.-

ATENTAMENTE

LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México EDICTO

AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.- JUZGADO PRI-

MERO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Tercera interesada: Ana Karen Cervantes Zolorio.

En el juicio de amparo

1086/2024-VII-B, promovido por Luis Daniel Reyna Carreño,por conducto de su defensa particular,Alma Diana León

Martínez, contra actos del Juez de Control del Sistema Procesal Penal

Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión

Judicial Doce; al tener el carácter de tercera interesada Ana Karen Cervantes Zolorio, y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en el artículo 27,fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo;así como en el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de la Materia, se ordena su emplazamiento al juicio 1086/2024-VII-B por edictos,los que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad capital,haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo y, que cuenta con un término de treinta días, contado a partir de la última publicación de estos edictos, para que acuda a éste órgano constitucional, a hacer valer sus derechos, apercibida que de no hacer manifestación alguna,las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, se practicarán por medio de lista que se publica en este Juzgado,conforme lo dispuesto en el artículo 26, fracción III, de la Materia.

ATENTAMENTE Ciudad de México a 13 de marzo de 2025.

EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. VÍCTOR ARMANDO OLMEDO LOBATO Rúbrica

Holandés y su aplicación práctica en la archivística contemporánea, contribuyendo al desarrollo de la disciplina en contextos actuales.

La investigadora destacó que este proyecto reafirma el compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de la gestión documental en el siglo XXI.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.