






Segura de sus lineamientos políticos e ideologías, la jefa de Gobierno, ClaudiaSheinbaumPardo,descartó quela candidatura presidencial vaya a originar una ruptura dentro de la Cuarta Transformación, además de que se dijo preparada para ser la abanderada, o no serlo, de Morena para 2024, pues independientemente de lo que suceda, aclaró, permanecerá en el movimiento que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Nuestro objetivo es darle continuidad a esta transformación y si por alguna razón no se diera (la candidatura presidencial),obviamente nos vamos a quedar en el movimiento, siempre apoyando a quien vaya a ganar la encuesta, esa es parte de nuestra esencia", comentó la mandataria capitalina.
Al ser cuestionada sobre si realmente pudiera darse un rompimiento al interior de Morena con el senador Ricardo Monreal o con elpropioMarcelo Ebrard,Sheinbaum,fuemuycategórica en surespuesta.
"Yo no creo que haya ruptura,se puede llegar a tensar en cualquier momento, pero no creo que haya ruptura. Si alguien quisiera dejar el movimiento, yo creo que perdería mucho porque finalmente es lo que nos da identidad y eso lo sabemos todo, sobre todo en un momento donde el presidente López Obrador ya no va a estar en la boleta, todos sabemos que nos necesitamos de todos, entonces yo por lo menos voy a trabajar para que siempre haya unidad y al mismo tiempo, pues fortalecer el proyecto de nación que representamos", adelantó.
Por lo que hace a las preferencias presidenciales, es un hecho que Claudia Sheinbaum la encabeza, y luego le sigue Marcelo Ebrard, según las encuestas, en las cuales se coloca a la delantera a la mandataria capitalina. Sheinbaum ha señalado en varias ocasiones que dentro de Morena debe habercabezafría y tener confianza en el movimiento de la 4T.
"Lo que nosotrosrepresentamosesencierta manera la continuidad de la transformación y eso pues le molesta mucho a la oposición,¿y por qué le molesta?,la verdad es que si uno piensa en la oposición, qué proyecto representa, pues no sabemos porque su discurso está asociado a su golpeteo y a estar contra el Presidente de la República", compartió.
"Tiene que ver con eso, con que en realidad no existe un proyecto ahí comparado con
lo que representamos nosotros que es la ruptura con el modelo previo, el inicio de un nuevo modelo que yo llamo de economía moral del Presidente de la República y otras características que es la recuperación de Gobierno y bienestarsocial,comparado conlootro queno representa nada", añadió.
Conrespectoalimpedimentoquepuede tener para sus aspiraciones el machismo que persiste en el país, Claudia Sheinbaum dijo que hace unos años hubieran sido más la resistencia a tener una Presidenta, pero ahora esto ha cambiado con la participación de más mujeres en la vida pública.
"En la historia de México hasta 2018 si mal no recuerdo había habido seis gobernadoras previo a que yo entrara. Hoy somos 9 gobernadoras, 7 del movimiento, y eso también va generando que las mujeres no solo tenemos el derecho,sino que hacemos bien el trabajo y yo creo que además la participación de la mujer fortalece la democracia y una sociedad,y el que pudiera acceder una mujer a la Presidencia de la República cambiaría por completo esta visión machista quesigue existiendo y además sobre todo para las niñas y jóvenes, que cambia la perspectiva de vida", declaró.
Claudia Sheinbaum defiende a alcalde de Coyoacán ante abucheos de inconformes
Claudia Sheinbaum visitó la mañana de ayer la delegación Coyoacán,en donde fue recibida por sus simpatizantes con gritos de "¡amiga!" y"¡presidenta!",entreflores y aplausos, todo ello como parte de su recorridoporlasdistintasalcaldías,endonde presentará parte de su informe en cuatro años de gobierno.
Este recorrido por las distintas alcaldías de la capital del país la llevó durante la semana pasada al Auditorio Nacional, Venustiano Carranza, Iztacalco, Magdalena Contreras, Benito Juárez, Cuauhtémoc,GustavoA.Madero,elCongresodela Ciudad de México y Coyoacán. La mandataríacontinuará consurecorrido lapróxima semana en otros territorios pendientes.
Ayer, en la explanada de la alcaldía Coyoacán, Claudia Sheinbaum, afirmó que se rige bajo el principio de "primero los pobres",uno de los ideales que promueve el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior, provocó entre
la gente el grito ¡es un honor estar con Obrador!".
La mandataria capitalina recordó que ha invitadoalosalcaldesyalcaldesasde las16 demarcaciones,porloqueagradecióal edil de Coyoacán su asistencia.
"Agradecemos aquí a Giovani porque aunque pertenecemos a fuerzas distintas siempre se agradece una relación institucional en el gobierno de la ciudad", reconoció.
Cabe comentar que el alcalde Coyoacán notuvoelmismorecibimientoquesuhomóloga,yaquedurantesuparticipaciónfuesilbado y abucheado en dos ocasiones,esto a pesar de los llamados y recomendaciones de lajefadeGobiernoalosasistentesaevitar silbar y abuchearlo, la gente no evitó mostrar su inconformidad contra Giovani Gutiérrez.
Antes de que iniciara la presentación del presidium, la mandataria se dirigió a los cientos de personas y dijo: "Antes de que comience el evento, quiero pedirles antes que nada, respeto a todos. Está con nosotros el alcalde de Coyoacán y le pido a todos respeto, ya lo otro lo hacemos en otro lado", aclaró.
Durante su mensaje, Giovani Gutiérrez aseguró que respeta,admira y reconoce a la jefa de Gobierno "y camino con ustedes,señora".
"Subrayo con rojo el compromiso de trabajar 24 por 7 en beneficio de los coyoacanenses en el ámbito de nuestras competencias para que a Coyoacán y a la ciudad le vaya bien", adelantó ante una nueva interrupción por reclamos, ante lo que Sheinbaum le dijo:"Síguete,síguete,Giovani".
Vale la pena aclarar que el edil de Coyoacán es el segundo alcalde de oposición que acude a un informe de Claudia Sheinbaum esta semana en su gira por las demarcaciones. Apenas el miércoles pasado lo había hecho el priista, Luis Gerardo Quijano Morales, titular de Magdalena Contreras.
Ayersábado, elpresidenteAndrésManuelLópezObradorllegóalarefinería de Salamanca, en Guanajuato, dondesupervisólosavancesdelarehabilitación de las instalaciones,como parte de su gira privada de fin de semana por las plantas que están en proceso de modernización.
También recorrió la Refinería Ingeniero Antonio M.Amor (RIAMA), en Salamanca, a efecto de supervisar los trabajos de mantenimientodeinstalacionesyobrasenplantas de procesamiento de combustibles.
La última ocasión en que López Obrador visitó la Refinería, fue en noviembre de 2021.
El jefe del Ejecutivo federalfederal anunció en su conferencia mañanera, la gira que hará al sistema nacional de refinación del país,incluyendo RIAMA.
Es la primera vez que el mandatario acudió a RIAMA como presidente, aunque huboinvitaciónamediosdecomunicación, no se abrió sesión de preguntas y respuestas.
Cabeseñalarqueenmayode2019,elpresidente anunció el Plan Nacional de Refinación para el sexenio, donde presentó los proyectos de rescate y rehabilitación de las refinerías para lograr la autosuficiencia en la producción de gasolinas y reducir las
importaciones. El plan de modernización deseisrefineríasconsisteenla inversión50 mil millones de pesos.
El presidente estuvo el pasado viernes por la tarde había visitado las obras aún en proceso de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco,que inauguró el 1 de julio pasado, para posteriormente enVeracruz, visitar la refinería de Minatitlán.
La modernización de las seis refinerías son parte del plan del mandatario federal para lograr la "soberanía energética" y la disminuciónenelcostodeloscombustibles.
"Voy a hacer una supervisión solo de refinerías, voy a la refinería de Dos Bocas, voy a la refinería de Minatitlán,voy a la refinería de Salamanca,voy a la refinería de Tula y voy a la refinería de Ciudad Madero,porque ya fui a Cadereyta y acabo de estar en la refinería de Salina Cruz", dijo el martes pasado.
"Están produciendo ya mucho más, todas, todasconnúmeros negros,es decir,todascon utilidad.Claro,hay una situación especial por
el aumento en el precio de los combustibles, pero por primera vez en muchos años todas tienen superávit, no tienen déficit, vamos avanzando", señaló.
Durante su recorrido estuvo acompañado por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza,la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el subsecretario de Hacienda,Juan Pablo de Botton.
"Me da mucho gusto estar en Salamanca, un saludo a toda la gente", dijo el jefe del Ejecutivo Federal a su llegada a dicha refinería la refinería.
Más tarde, el presidente López Obrador se trasladó a Hidalgo a supervisar la refinería de Tula, donde estuvo acompañado por el gobernador Julio Menchaca.
Comopartedela supervisiónderefineríasquerealizaelpresidente López Obrador estedomingovisitarálarefineríade Ciudad Madero, Tamaulipas, junto por el gobernador Américo Villarreal, quién tomó posesión hace una semana.
La senadora Olga Sánchez Cordero señaló que el aborto aún es un delito en Michoacánynosepuedeaccederaunainterrupciónlegaldel embarazo, sin condicionantes, aloqueresaltóqueesoes"violencia institucional".
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya decidió sobre la despenalización del aborto,yresaltóque criminalizar a la mujer por abortar es atentar contra los derechos humanos de esta, Olga Sánchez Cordero sentenció que no acatar esa decisión genera que se criminalice a la mujer.
"La corte ya decidió esto en varias ocasiones respetando la legislación de cada estado. Lo que no podemos seguir aceptando es la recriminalización de una mujer que tomó una de las decisiones más difíciles de su vida", dijo la senadora.
La exministra, con una larga carrera en defensa de los derechos de las mujeres, puso el
dedo en la llaga de un amplio debate, cuya decisión duerme el sueño de los justos en el Legislativo michoacano,conformado, paradójicamente, por una mayoría femenina.
"¡Quienes criminalizan a una mujer que abortó, son sus peores violentadores y agresores!", tundió desde el estrado del Centro Universitario de Morelia, Michoacán.
La senadora durante su participación tuvo la cortesía de colocarse en el cuello un pañuelo verde como símbolo de la lucha por la despenalización delaborto,además,recibióuna carta de ILEMich, asociación de feministas que ha luchado porladepenalizaciónenaquel estado.
Acompañadapor GiselTello, presidenta del DIF estatal; del secretario de la Gobernación, Carlos Torres Piña; del fiscal, Adrián López Solís, Sánchez encabezó la conferencia Retos institucionales ante la violencia feminicida y ahí subrayó que "nosomosabortistassolopor serlo".
Todo apunta a que el procuradorfiscalde laSecretaría de Hacienda, Félix Arturo Medina Padilla,fue perfiladoparasustituiralajefadel Servicio deAdministraciónTributaria (SAT),Raquel Buenrostro,quienyaocupa el cargo como nueva secretaria de Economía tras la salida de Tatiana Clouthier.
Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció quelajefadelSATasumiría la titularidad de la Secretaría de Economía, por lo que su puesto en el órgano fiscal está vacante.
"Ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, yo creo que lo que cuentan son los hechos y es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella vaa ser la próxima secretaria de Economía", reconoció el mandatario federal.
Apenas el 19 de enero de 2022, Felix Arturo Medina Padilla rindió protesta como procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de ser aprobado su nombramiento con 29 votos
a favor y siete en contra en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Vale la pena aclarar que el procurador es maestro en Derecho por la UNAM,especializado a través de diplomados en Políticas de Seguridad Nacional y Seguridad Pública y en Género y Derecho. Se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
También fue jefe delegacional en Tláhuac, donde,por otra parte, se desempeñó como directorgeneralJurídicoydeGobierno y de Participación Ciudadana.
En 2015, fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en la alcaldía Magdalena Contreras.
Ha sido coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conago en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.
Se espera que esta semana sea nombrado de manera oficial por el presidente AMLO.
Tatiana
Clouthier aseguró que desde el 26 de septiembre presentó su renuncia, días después de la presentacióndelapolíticaindustrialalaque noasistió RogelioRamírezdelaO, sino el subsecretario GabrielYorio González,por lo que hoy no sabemoslosmotivosrealesdesurenuncia,pero lo que sí sabemos son las diferencias entre ella y el Presidente,al margen de la coyunturamuyinoportuna,lascircunstancias del momento y quedando sin resolverse los problemas estructurales que han aquejado a la economía deMéxico.
Sus tiempos: A diferencia de Carlos Manuel Urzúa Macías, quien en una amplia carta explicó que renunció como secretario de Hacienda por sus discrepancias con el Presidente López Obrador en el manejo de la economía; de Javier Jiménez Espriú,quienreconocióquedejó el cargo como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), porque no estuvo de acuerdoenquelasupervisiónde los puertos pasara a la Secretaría de Marina, Tatiana ClouthierCarrillo leyó su carta de renuncia como secretariade Economía,en la conferencia matutina del jueves,pero no especificólasrazonesdelarenunciayantelafaltadeunaexplicación oficial,hoy tenemos todo tipo de especulaciones.
Se cree que no pudo enfrentarse al área radical del gabinete,encabezada por NormaRocíoNahleGarcía,secretaria de Energía, y Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, lo que hizo imposible avanzar en las consultas energéticas del T-MEC; o que se cansó de que el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la hiciera públicamente a un lado no sólo en las negociaciones sobre el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic),conlas 15empresasfirmantes y conlosorganismos empresariales, al no ser convocada al desayuno del martes pasado;también estaba a disgusto que el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, no le rindiera cuentas, a pesar de que formalmente Clouthier es su jefa, por ser la cabeza del sector de economía; o bien que no obtuvo el apoyo ni de la SHCP nidel PresidenteLópezObrador parael lanzamientode "la estrategia rumbo a una nueva política industrial", por lo que perdió relevancia mediática.
Hechos: Recordemos que fue el 20dejulio pasado cuando EstadosUnidos solicitó formalmente el inicio del mecanismo deconsultasenelmarco del T-MEC sobrelapolítica energética de México,a la cual se unió Canadá,y que iniciaron el 23 de agosto
Ni Estados Unidos ni Canadá han solicitado todavía el inicio del panel arbitral y, evidentemente, la renuncia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, complicará las negociaciones y va a generar gran incertidumbre en el sector privado,porque todo indica que Tatiana no quiso continuar al frente de la Secretaría de Economía, por la cerrazón de Rocío Nahle García de no modificar la política energética y en caso de perder el panel, México estará sujeto a sanciones arancelarias por parte de Estados Unidos,por lo que decidió saltar del barco antes de que éste se hunda.
De lo que este reportero no tiene duda, es que las últimas fueron semanas infernales para Tatiana Clouthier, estaba agobiada por factores externos e internos que al final terminaron por hacerla renunciar.
En lo externo, la presión de las consultas en materia energética con EstadosUnidos,que conduce a la invocación de un panel que México tendría perdido.
En lo interno, Tatiana fue arrollada por sus dos compañeros de gabinete, Rogelio Ramírezde la O,y el canciller Marcelo Ebrard,su animadversión hacia Tatiana inició desde que asumió la Secretaría de Economía,pues el Canciller siempre ha creído que esa dependencia debe desaparecer y que sus funcionesde comercio internacionalpuedenserfusionadasen la Cancillería
Ramírez de la O le recortó el presupuesto de 2023 y le negó recursos para administrar las consultas en materia energética. No obstante, Tatiana declinó el apoyo de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien le ofreció un "cuarto de junto" con abogados y asesores económicos. Ramírez de la O también desplazó a Tatiana de las negociaciones con el sector empresarial en el diseño del PACIC (Paquete contra la Inflación y Carestía), que por competencia le correspondía y le hizo un vacío mediático, político y presupuestario, a su estrategia, "Rumboaunapolíticaindustrial",que presentó en septiembre. Con la renuncia de Tatiana, Alfonso Romo Garza, se queda sin un interlocutor de confianza en la oficina de Andrés Manuel López Obrador.
Con el arribo de Raquel Buenrostro Sánchez a cargo de la secretaria de Economía, lo que permite augurar una buena conducción de la competitividad económica de México, que buena falta le hace, ya que hoy estáenellugar55 de una listade 63 países, según el reporte del ranking 2022, del Institute for Management Development (IMD),de Suiza,aunque como en casi todos los análisis, hay fortalezas y debilidades para la competitividad mexicana, y Raquel Buenrostro es nuestra mejor carta para ello, como lo ha demostrado al frente del SAT Habrá que esperar cómo es recibido el nombramiento de Raquel Buenrostro por la administración de Joe Biden
poderjudicialse puedereformar desdeadentro”
Para la administración que encabeza el gobernador Alfredo del Mazo Maza,ha sido una prioridad promover la participación de las y los mexiquenses,por ello, la Secretaría de las Mujeres invita a formar parte del Consejo Consultivo de Niñas,Niños y Adolescentes.
Este consejo, promovido por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado deMéxico (SIPINNA), tienecomoprincipalobjetivo constituirunmecanismoqueincluyaaestossectoresdelapoblación enlosespaciosdedecisión,afindetomarencuentasusideasy cubrirsus necesidades.
Podrán participar en esta convocatoria los niños y adolescentes de entre 7 y 17 años, que radiquen en el Estado de México y cuenten con nacionalidad mexicana, y la dinámica consiste,en que él o la participante grabe un video con una duración de no más de tresminutos,donde cuentenpor quéquiere formar parte de este Consejo Consultivo y quienes resulten seleccionados, serán representantes y portavoces de las inquietudes, intereses, demandas y acciones de los demás.
Es importante referir que, en la entidad se cuentaconla Leyde los Derechos de Niñas, Niñosy Adolescentes del Estado de México, la cual señala que las autoridades estatales y municipales deberán garantizar a este sector el respeto pleno a sus derechos,comoloesel de expresar suopinión libremente y a ser escuchados y tomados en cuenta.
El registro concluye el 18 de octubre del presente año y este se puede realizar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3fRS8kE, asimismo, quienes deseen tener mayores informes deberán ingresar a: http://sipinna.edomex.gob.mx/convocatoriasoenlas redes sociales de SIPINNA del Estado de México.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), realizó el octavo Congreso Estatal de Salud, evento de investigación dirigido a todo su personal,con el objetivo de fortalecer el fomento a la actualizaciónyalaeducaciónmédicacontinua.
En este encuentro, se realizaron diversas conferencias magistrales enfocadas al análisis de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los pacientes del instituto, así como a proyectos y ensayos innovadores en materia de atención.
José Arturo Lozano Enríquez, director general de esta dependencia, reconoció el ahínco del personal de salud del ISSEMyM que entusiastamente concurre en este ejercicio de superación y actualización, ya que consideró "pone de manifiesto su entrega y compromiso,no solo con la institución sino con nuestros derechohabientes.Estar aquí luego de dos años y medio de pandemia es muestra de que hemos podido enfrentar este enorme reto y que
tenemos mucho camino por delante".
Enfatizó que uno de los grandes encargos del gobernador Alfredo del Mazo Maza, el cual es procurar la calidad y el trato digno, por lo que es fundamental fortalecer los valores del instituto en pro de brindar servicios médicoscon oportunidad y calidez.
Añadió que hay ramas donde el aprendizaje no termina,como lo es la medicina, ya que todos los días se descubren nuevas alternativas,destrezas o aplicaciones para beneficio de los derechohabientes.
Aseguró que "estas capacitaciones y reflexiones de hoy ponen al centro losValores del ISSEMyM y serán de vital importancia para construir la institución que queremos: más humana, más cercana y, sobre todo, el ISSEMyM que nuestros derechohabientes, y nosotros incluidos,merecemos".
Finalmente, Lozano Enríquez resaltó la participación de destacadas autoridades e instituciones académicas, de investigación ydesalud;quereflejalaimportanciadelas acciones que realiza el ISSEMyM para robustecer el talento, el conocimiento, la empatía,lainnovaciónylamejoracontinua.
Participaron panelistas con amplia experiencia en estrategias de mejora de los servicios de salud como: Armando Ruiz Massieu, director de la Fundación ISSSTE; Marco Antonio Navarrete Prida, coordinadordeHospitalesdeAltaEspecia lidad del Instituto de Salud del Estado de México; Víctor Manuel Torres Meza, director general del Centro Estatal deVigi lancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y José Ramón Narro Robles, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México y exsecretario de Salud Federal.
uan Manuel Álvarez Inzunza, el "Rey Midas",de40años,frentealjuezfederal en San Diego, Estados Unidos, dijo que lamentaba profundamente sus acciones, además de agradecerle al gobierno estadounidense por haberlo capturado.Álvarez Inzunza comentóque su arrestoen 2016 puso fin a su carrera delictiva y le ayudó a asegurarse deque su conducta no empeorara.
El "Rey Midas",como se le conocía entre los cárteles,era un abogado mexicano quelavómillonesdedólaresendinerodel narcotráfico para el Cártel de Sinaloa,trabajó para el "Chapo" y para el "Mayo Zambada",fue capturado y sentenciado a 15 años y ocho meses en una cárcel federal de Estados Unidos.
Elabogadofuesentenciadoporuncargo de asociación delictuosa para lavar dinero. En 2016 fue arrestado en México, donde permaneció hasta su extradición a Estados Unidos el año pasado.
Se dio a conocer que por el tiempo que ya estuvo bajo custodia del estado, podría salir en libertad, luego de 9 años en prisión y despues sería deportado a México.
En un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales, Álvarez Inzunza reconoció que lavó dinero para el Cártel de Sinaloa al menos desde diciembre de 2013 a agosto de 2015.
Luego de quedar huérfano, Álvarez Inzunza fue criado por parientes pobres en Culiacán,la capital del estadomexicano de Sinaloa. Hace aproximadamente una década,el abogado de profesión,tenía un bufete privado en su pueblo natal cuando "entró el cliente equivocado,y él lo escuchó" e inició su carrera delictiva, dijo en audiencia su abogado defensor,Frederick Carroll.
Álvarez le transmitía las órdenes de los jefes del cártel a un socio en Colombia, el cual coordinabamensajeros para que recogieran dinero en efectivo en Estados Unidos,indicó la Fiscalía.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MXAutoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía GeneraldelaRepública, vincularonaproceso al líder de la organización criminal
"Los Alemanes", Alfredo "A", vinculada a la empresa delictiva de "Los Zetas", acusadodedelitoscontra lasalud,delincuencia organizada,operaciones con re-
cursos de procedencia ilícita y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
"La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, obtuvo vinculación a proceso en contra de una personaporsuprobableresponsabilidadenlos delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de fentanilo y clorhidrato de metanfetaminaconfines de comercio;posesióndearmade fuego,cartuchosycargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de al que posea bienes que representan una actividad ilícita", ratificó la dependencia federal.
Consta en autos que Alfredo "A", fue detenido el pasado 22 de septiembre por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, al realizar cateo en inmueble ubicado en el municipio de García, Nuevo León, asegurándole 147 comprimidos de fentanilo, 487.5 gramos de clorhidrato de metanfetamina, un arma de fuego larga,159 cartuchos,dos cargadores y un vehículo.
Se agregó que en audiencia inicial, el agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad EspecializadaenInvestigacióndeDelitoscontra la Salud, presentó los datos de prueba al juez,quien resolvió vincular a proceso al imputado por los delitos referidos y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, estableciendo dos meses para la investigación complementaria.
Apesar de haber sido investigado por un incidente en pista, finalmente el piloto neerlandés Max Verstappen obtuvolapolepositionparaelGranPremio de Japón que se desarrolla en el circuito de Suzuka, por lo que aprovechará su lugar en laparrilladesalidadehoyparabuscarmatemáticamentesubicampeonato enel mundial de la Fórmula 1 en su decimoctava fecha.
El representante de Red Bull -líder del campeonato- fue el más veloz con un tiempo de 1m 29.304s, cuya vuelta rápida superó a sus contrincantes de Ferrari, pues terminó a 0.010 por delante de Charles Leclerc y le llevó 0.057 de ventaja a Carlos Sainz, quienes terminaron en segundo y tercer puesto, respectivamente.
Este resultado significa la decimoctava pole para Verstappen desde que corre en la máxima categoría del automovilismo, además de ser la quinta de la temporada, que consiguió con neumáticos blandos.
En tanto, su compañero, el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, terminó en cuarto al cubrir los 5 mil 807 metros de la pista en 1:29,709, aunque no le alcanzó pese a ser el primero en bajar del minuto y medio y liderar la Q2,pues se quedó a 0.405.
Peseaque Verstappen fueinvestigadoluego de un incidente con Lando Norris en donde manejósumonoplazaalaizquierdaycasichocanenlafasedecisiva,solamenteselereprendió y no pasará a mayores.El top ten en la jornada de clasificación lo completan Esteban Ocon,LewisHamilton,FernandoAlonso,GeorgeRussell,SebastianVettelyLandoNorris.
Así fueron las terceras prácticas libres en el GP de Japón.
Poco antes se llevaron a cabo los terceros ejercicios,quetambiénfuerondominadospor Verstappen como quien registró un mejor
tiempo gracias a su 1:39.671, que lo dejó por delante de Sainz y Leclerc, este último con +0.309 más que el de la escudería austriaca.
Pérez,quevienede ganarel GranPremio de Singapur, finalizó en quinto con 1:31.514,a +0.843,después de la marca de Fernando Alonso,quien lo superó por poco en el regreso de la competición al lugar donde no se corría desde 2019.
Primera línea: MaxVerstappen (NED/Red Bull)
Charles Leclerc (MON/Ferrari)
Segunda línea: Carlos Sainz Jr. (ESP/Ferrari)
Sergio Pérez (MÉX/Red Bull)
Tercera línea:
Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault)
Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)
Cuarta línea: Fernando Alonso (ESP/Alpine-Renault) George Russell (GBR/Mercedes)
Quinta línea: Sebastian Vettel (GER/Aston Martin-Mercedes)
Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes)
Sexta línea: Daniel Ricciardo (AUS/McLaren-Mercedes)
Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo)
Séptima línea:
Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo)
Octava línea: Mick Schumacher (GER/Haas-Ferrari) AlexanderAlbon (THA/Williams-Mercedes) Novena línea:
Pierre Gasly (FRA/AlphaTauri-Red Bull) Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari)
Décima línea: Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) Nicholas Latifi (CAN/Williams-Mercedes)