UNOMASUNO

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 Año XLIV NÚMERO P. 5 P. 9 P. 12-13 P. 5 Diputados aprobaron convocatoria para elegir a nuevos consejeros del INE Arturo Zaldívar presume que SCJN ha liberado más de 45 mil inocentes P. 4 Joe Biden… no ha mandado a construir ni un metro de muro: Andrés Manuel López Obrador No puedo compartir que la Carta Magna se ignore o sea burlada: Ricardo Monreal AMLO encabezó homenaje a Miguel Barbosa Huerta * Soy un hombre que enseña derecho * Soy idealista,no un pragmático feroz * La ley es el alma de la sociedad;sin ella,el caos y la anarquía imperarían * Con 69 votos a favor, 53 en contra y cero abstenciones,el Senado de la República aprobó el Plan B de la Reforma Electoral

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega

Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15653 Jueves 15 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Misión, contribuir a justicia laboral pronta e imparcial: Plácido Morales

Plácido Morales Vázquez indicó que el informe de laborales 2022,muestra el estatus general de los procedimientos que se tramitan en el TFCA de los conflictos colectivos e individuales que se suscitan entre dependencias y los trabajadores y sus organizaciones sindicales.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

REDACCIÓN

Al rendir su informe anual de labores,el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA),Plácido Morales Vázquez,dijo que se registró un incremento de casos atendidos en juicios laborales.

Con ello,el TFCA entrega a la sociedad resultados que inciden en su misión de contribuir a una justicia laboral completa,pronta e imparcial para las y los trabajadores al servicio del Estado.

Ante las y los magistrados que conforman el pleno del TFCA, afirmó que las y los magistrados trabajan en una propuesta de reforma a la ley burocrática que permita el acceso a una justicia laboral más ágil y expedita.

Agregó que otra muestra del compromiso social es que las y los trabajadores de este tribunal salvaguardan el derecho humano de acceso a la justicia,con quienes,respecto del periodo anterior informado,se logró concluir un 32 por ciento más de juicios laborales.

Enfatizó que, en 2022,el TFCA tuvo un incremento de trabajo de 31.81 por ciento en comparación a 2021, además de que en materia laboral burocrática colectiva se realizaron supervisiones en elecciones sindicales para el cumplimiento del voto personal, libre,secreto y directo de 620 mil 278 personas trabajadoras para la elección de los comités seccionales y ejecutivos nacionales de sindicatos,cumpliendo con el mandato de la reforma laboral del 1 de mayo de 2019.

Plácido Morales Vázquez señaló que se incrementó el cumplimiento de los laudos en 22.49 por ciento,así como la afiliación de trabajadoras y trabajadores a los sindicatos en 11.79 por ciento,y un crecimiento en 33.88 por ciento de arreglos conciliatorios.

Asimismo,se refirió a la reciente firma de convenio de colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que permitirá que el TFCA tenga las herramientas indispensables para juzgar con perspectiva de género,evitando la discriminación en todos sus órdenes.

Destacó que contempla demandas que ingresaron en dicho periodo,audiencias celebradas, notificaciones realizadas,asuntos concluidos,amparos recibidos, informes justificados rendidos y convenios conciliatorios aprobados,así como las cifras relacionadas con registros sindicales,estatutos y tomas de nota atendidas, entre otros rubros.

Agregó que se incluye la información de las actividades realizadas por la Dirección General de Administración,la Unidad de Funcionarios Conciliadores,la Coordinación General de Actividades Procesales y Asuntos Especiales,así como lo efectuado por la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado,la Contraloría Interna,y la Unidad de Transparencia del tribunal.

El magistrado presidente destacó la creación del Grupo de Trabajo para la Igualdad y Derechos Humanos que armonizará con el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 20202024, el cual se dedica a fortalecer las relaciones interinstitucionales para atender a grupos vulnerables y la emisión de los lineamientos para prevenir y atender la violencia y el acoso a víctimas en el TFCA.

2
JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022
ZONA UNO
del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje,Plácido
Vázquez,rindió informe de labores
El presidente
Morales

COLUMNA UNO

En Toluca"no hay piso parejo" para los deudores de agua y predial,pues queda claro que el gobierno municipal "no se puede meter con cualquiera", aunque, honestamente,la peor canallada que ha hecho es embargar el Hospital Nicolas San Juan, pues ya de por sí carece de lo más elemental para tratar a los pacientes ¡de escasos recursos!, con este golpe asestado por la administración de Raymundo Martínez Carbajal,los ha puesto "mas nerviosos" sin poder dar lo que tienen que dar médicos,enfermeras y administrativos para tratar a los enfermos.

Pero éste,que ha demostrado encabezar un gobierno "de puertas cerradas", se da a conocer con un adeudo de más de 450 mil pesos que no han sido liquidados por el Instituto Hacenda rio del Estado de México o,por lo menos,no se ha dado a conocer,sin embargo,se dice que a éste,ni notificación ni embargo, pues parece que las relaciones entre el gobierno municipal y el IHAEM debe ser "con pinzas" de ahí que,si le buscamos, puede que encontremos "componendas" "intercambios" ayuntamiento y organismo.

Y que conste,tal como el Hospital Nicolás San Juan, el IHAEM depende económicamente del Gobierno del Estado de México,el cual tendría que responder por los adeudos con el gobierno municipal de Toluca,sin embargo, "algo" está pasando ahí que los inmuebles que tienen que ver con la administración estatal están siendo embargados,incluso,se dijo que la Casa Estado de México, igual correría la suerte de ser embargada por adeudos de agua y predial,lo cual,estamos esperando el momento en que ello se lleve a cabo pues, periodísticamente hablando,sería un ¡bombazo!

Se dice que el IHAEM se ha convertido en un "aliado" de la federación,de ahí que los ayuntamientos,dicho en palabras coloquiales, "no quieren bronca" con este organismo pues se encarga de restar recursos a los municipios por todo lo que se pueda. Rumoran,que son indicaciones federales y los alcaldes tienen que aguantarse.

¿Cómo?, pues el IHAEM está al pendiente de que todo se recabe y se mande a la federación, de ahí que se carezca de segur idad municipal, alumbrado, pavimentación, entre otros r ubros porque los ayuntamientos, simple y sen-

COLUMNA uno

"FAVORITISMO" EN PAGOS DE AGUA Y PREDIAL EN TOLUCA

cillamente ¡no tienen dinero! aunque, que decirlo, si hubiera voluntad, se aría mucho, pero hay opacidad y confor mismo de algunos que, si no recano trabajan, y este puede ser el caso Toluca, que espera tan solo lo que el Gobier no del amigo Del Mazo, les haga gar

En fin,aquí les dejo la prueba de que IHAEM tiene una deudo de 456,800 pesos por pago predial con el gobierno municipal de Toluca,y la lista, querido lector,sigue creciendo y es que,dicen,lo que busca Martínez Carbajal es recuperar toda su cobranza para,en el ultimo año de su gobierno ¡ponerse a trabajar! a ver si logra cumplir con lo que se comprometió durante campaña porque,ha pasado un año de iniciado su gobierno y “Toluca de los hoyos”¡está peor que nunca! ¡Suerte,señor alcalde!...

EL "PLAN B" DE AMLO PARA EL 2024

Hablando de otra cosa,ya es de los mexicanos sabido que la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador , se ha basado en un plan A y un plan B ,éste que se caracteriza por "la imposición" pues,si no me sale una, impongo la segunda y así ha sido durante los últimos 4 años 12 días.

Ello se repite cono "los presidenciables" , pues esta administración se ha adelantado, en mucho,a los tiempos legales para destapar a sus candidatos y,sobre todo,para que éstos hagan proselitismo,el cual ¡están haciendo! y les vale un comino lo que las leyes dicten al respecto,digo,al final,este gobierno se sacude la Constitución Mexicana a su antojo.

Pero,hablando "del Plan B" ,resulta que el conflicto que se ha generado entre morenistas "elegibles" ha puesto a pensar al Presidente en que,su "Plan A" podría ser un fracaso,otra vez,por que se insiste en que e l "as bajo la manga" para la presidencia de México en 2024 ,es nada más y nada menos que el segundo hijo de Andrés Manuel, “Andy” (como le dicen de cariño en la familia) a quien ya preparan para ser el sucesor de su padre en el 2024 Sí, Andrés Manuel López Beltrán que estudiara Ciencias Políticas dicen,está siendo asesorado por Venezuela ,un gobierno de

mala reputación,por cierto,sin embargo, Andy ya está sentado al lado de su padre en Palacio Nacional,para "aprender de política".

Y es que a pesar de que se habla de los posibles candidatos como Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum , estos no dejan de ser el "Plan A" para el 2024 ,en un afán,comentan,de despistar a los mexicanos para que,a la hora de la verdad,por aquello de las diferencias entre los aspirantes morenistas,por lo que ya perfilan al joven López Beltrán Claro,lo manejan con "muy bajo perfil" y, dicen,lo único que se necesita es eliminar al INE para que éste sea el candidato natural (sic) de Morena y todo se vea "natural" Sin embargo,políticamente hablando,se puede decir que "heredar el poder" sería un abuso de autoridad y manejo de influencias que nunca en la historia política de nuestro país se ha dado.

Realmente en términos políticos "heredar la presidencia" no tiene un nombre.No entra dentro del tema de dictadura,pero si una concentración maligna del poder en la actual administración que hace que todos los demás poderes sean vulnerables y manipulables.Lo que te lleva a que el actual presidente imponga a su hijo como parte de su propio abuso de poder.

En realidad estos son "rumores" , mismos que vienen sonando cada vez más fuerte desde hace varias semanas y , "cuando el rio suena….es porque agua lleva" por lo que no debemos descartar que Andres Manuel López Beltrán sea e l "Plan B" de Amlo y Morena para la Presidencia de México . Pero,ahí les va: Agamben,filósofo italiano , diría que en un estado de excepción en donde se aplica la fuerza de la NO ley,que se concentra en el poder ejecutivo apoderándose de los demás poderes,se llega a un autoritarismo moderno que violenta todos los preceptos jurídicos de la democracia. ¡Nada más,mídanle!…

3 JUEVES 15
DE DICIEMBRE 2022
TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Arturo Zaldívar

presume que SCJN ha liberado más de 45 mil personas inocentes

En los últimos días,el nombre de Arturo Zaldívar se ha escuchado con insistencia en muchos niveles de Gobierno y la propia política,sin contar el terreno judicial y de justicia,en el cual se ha desarrollado.

A unos cuantos días de que concluya su mandato al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la pregunta obligada tiene que ver con las propuestas ofrecidas al inicio de sus funciones en la SCJN y los resultados obtenidos al final.

Y sobre dichos ofrecimientos,el propio ministro presidente aclara con plena satisfacción: "Combatir la corrupción,ordenar el nepotismo,combatir y prevenir el acoso sexual y la violencia de género,avanzar hacia la paridad y la igualdad sustantiva de género, que ahí avanzamos muchísimo,consolidar una defensoría pública para defender a los más pobres,a los más necesitados. Al día de hoy hemos sacado más de 45 mil personas de prisión,inocentes,gente pobre; consolidamos una nueva escuela judicial con un nuevo perfil de carrera,lanzamos la justicia digital, consolidamos la nueva justicia laboral,cambiamos la forma de comunicar de la Corte y del Poder Judicial".

En ese sentido,vale la pena resaltar que en el periodo de Arturo Zaldívar al frente de la Corte Suprema se logró una transformación bastante apreciable del Poder Judicial. Es un periodo que coincide con los cuatro años de Andrés Manuel López Obrador al frente del Poder Ejecutivo.

En ese sentido,se le cuestionó al ministro que en México solo hay dos partidos,por decirlo de esa manera,el de López Obrador y el contrario a López Obrador,obradoristas y prianistas, y se profundizó sobre si ese divisionismo se reflejaba en la Corte

Suprema.

"Todo el mundo te va a decir que no (hay tal división en la corte),pero sí.

"Claramente sí se refleja que la polarización del país,pues también genera distintas posiciones en la Corte que podrían ser leídas en esa lógica.Yo lo que creo…,que más que una cuestión de estar a favor o en contra,tenemos visiones distintas del derecho y de la Constitución y eso nos hace votar.Yo he votado igual en todos los sexenios anteriores.

"No sé si esto pudieran decirlo de todos y todas,pero yo he votado igual.Más que estar en contra o a favor de la postura del presidente o del gobierno son visiones que a veces son más acordes a determinada posición ideológica de un gobierno y de otro.Y esto sucede en todos los tribunales del mundo.Cuando se dice que un juez o un ministro debe juzgar sin ideología,pues querría decir que debe juzgar sin pensar.Todos tenemos una ideología,aunque no le llamemos ideología en sentido duro. Todos tenemos una visión,una cosmovisión", resaltó.

Y cuando se trata de ponderar si se puede ser neutral en temas que generán polémicas y presiones adelantó su postura pensante.

"Decir 'yo soy neutral' es decir 'yo soy conservador.Yo tengo una posición ideológica conservadora'.Porque la neutralidad y la objetividad absoluta no existen.Todos tenemos una visión.

Arturo Zaldívar

administración y en la mayoría de los casos las ha invalidado.Las ha declarado inconstitucional.Lo que no pasaba en otras administraciones,en la mayoría de los casos.Y esto como que se les olvida o no lo registran.Después se ha querido atribuir que el presidente de la Corte tiene en su cajón los proyectos;a pesar de que llevo tres años demostrando que esto es falso,lo siguen repitiendo.

"Y tan era falso,que hace dos semanas la ministra Ríos Farjat bajó el proyecto del decreto sobre las Fuerzas Armadas y una semana después lo estábamos resolviendo.Es decir,yo no puedo como presidente de la Corte listar asuntos para los que no haya proyecto.

"Cuando ha habido proyectos se han listado y se han resuelto.

"Imposible no abordar el controvertido de la 4T,y más aún tratar de hacer un balance con relación a los proyectos que ahí se han discutido.

"Si nosotros hacemos un balance,la verdad es que el balance es desfavorable al gobierno, y eso nadie lo dice.Y eso quiere decir que la Corte está resolviendo con independencia. Nos podrá gustar o no.En algunos casos yo he quedado en minoría.Tengo todo el derecho de votar en mayoría como en minoría.Los y las 11 tenemos el mismo derecho para votar.Estas críticas que al principio pudieron haberse pensado...", finalizó.

4 JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 POLITICA

Joe Biden…no ha mandado a construir ni un metro de muro : AMLO

El presidente señaló que,el planteamiento central es la integración económica de América del Norte y de todo el continente;para evitar importaciones.

"No puede haber tanta desigualdad en América y por eso podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblo".

También señaló la falta fuerza de trabajo en Estados Unidos y reiteró su solicitud de otorgar visas de trabajo temporales a países de Centroamérica.

Presidente pide

jóvenes que no tienen posibilidad de hacerlo y así se reivindica,pues no es culpa de él,es culpa de los que vendieron los boletos, pero él podría hacer un tiempo y contribuir, además lo estoy planteando porque no pierdo nada", dijo.

López Obrador reprochó el actuar de la Comisión Federal para la Competencia Económica (Cofece) ante la empresa Ticketmaster,acusada de duplicar boletos, agregando que "¿dónde estaba la Cofece? Se supone que la crearon para que no hubiera monopolios".

En conferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su reconocimiento a su homólogo estadounidense JoeBiden.

"Es el único de los presidentes de Estados Unidos de la historia moderna que no ha mandado a construir ni un metro de muro.Durante décadas todos mandaron a construir sus tramos de muro.Es el único,creo que en cuatro décadas,si no es que más", expresó el mandatario mexicano.

Referente al proyecto que permita integrar a todo el continente americano como una única zona económica,el jefe del Ejecutivo federal indico:

"Creo que hay tiempo y condiciones inmejorables para llevar a cabo una nueva política en nuestro continente.Yo sostengo que son tres elementos básicos.

"Primero,el que se busque la integración económica para sustituir importaciones de otras regiones del mundo,que se produzca en América lo que consumimos.Es el planteamiento principal.(...) América tiene mucho potencial.

"El segundo,es que no puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso podemos impulsar una alianza para el bienestar del pueblo de América Latina y el Caribe.Lo que fue en su momento la Alianza para el Progreso.

"Lo tercero,es el respeto a la soberanía de los países.Que ya no se mantenga la política de principios del sigo XIX de que se intervenga en las decisiones de los pueblos,de los países que son libres,independientes y soberanos".

a Bad Bunny brindar un concierto gratuito en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México En relación con la polémica por el concierto de Bad Bunny,el presidente expreso que le "produjo sentimientos" ver a cientos de jóvenes "tristes que no pudieron entrar" a sus conciertos en el Estadio Azteca,debido a la polémica con Ticketmaster.

El mandatario indicó que conoce el trabajo del cantante y lo considera una persona "sensible" y ante testimonios de cientos de jóvenes que no pudieron entrar,aun pagando una gran cantidad de dinero.

Por lo que el jefe del Ejecutivo solicitó a la estrella juvenil,brindar un concierto gratuito en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México a efecto de "reivindicarse", debido a la controversia que provocó que cientos de jóvenes no pudieran acceder al evento,aun cuando las entradas eran legítimas y habían sido comprado en los sitios oficiales de la compañía de ventas y de distribución de boletos.

"Es un asunto muy serio esto de Bad Bunny,aprovecho para decirlo,porque él es una gente solidaria,él, Bad Bunny, tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico y es sensible y decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos,porque les hicieron fraude,algunos llorando porque ahorraron durante mucho tiempo para poder comprar sus boletos", indicó el mandatario sobre las quejas virales del pasado fin de semana.

"Sé que está cansado,pero le pido que considere la posibilidad de que venga al Zócalo.No le podemos pagar,tendría que ser una colaboración de él.Nosotros nos encargamos del escenario y las luces,claro,no tan espectacular… porque vi que salió volando en una palmera y eso no se puede acá.Le podemos poner una tirolesa,esa sí se la podemos colocar", agregó.

"Sería muy bueno y que entraran todos los

"Le he dado instrucciones al procurador del Consumidor y que actúe para que le devuelvan sus recursos,el dinero que utilizaron para sus boletos,y el excedente.Pero no es suficiente", dijo el presidente.Asimismo, indicó que ya dio instrucciones al titular de la Profeco,Ricardo Sheffield,para que Ticketmaster reembolse la totalidad del boleto y el excedente al que tienen derecho quienes compraron su boleto para ver a Bad Bunny.

5 JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022 POLITICA
El presidente López Obrador
Elizabeth García Vilchis

Consejeros de INE acudirán a instancias legales contra reforma electoral

Por primera vez,los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) emitieron un pronunciamiento en el que expresaron su preocupación por la posible aprobación del plan B de la reforma electoral,al señalar que luego de su análisis "se advierten deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales".

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, leyó el documento en el que se destacó que estos cambios a la ley electoral pueden trastocar profundamente el sistema electoral que se ha construido en el país.

De igual forma alertó que se eliminaría 84.6 % de las plazas del Servicio Profesional Electoral y la estructura subdelegacional,lo que pone en riesgo la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía.

Por ello,adelantó que,de ser el caso,el INE acudirá a todas las vías jurídicas que la Constitución brinda para garantizar su autonomía y profesionalismo,a fin de realizar elecciones libres y auténticas.

"Manifestamos nuestra preocupación tanto por el contenido de la reforma que están discutiéndose en las Cámaras del Congreso de la Unión,como por el desarrollo del proceso legislativo", expuso Córdova.

INE va por lineamientos para evitar que funcionarios violen ley electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ayer miércoles un proyecto ante el Consejo General,por el que define los lineamientos que deben seguir las personas servidoras públicas para mantener la neutralidad en los procesos electorales,y,en su caso,los mecanismos para investigar y sancionar estas conductas.

En la antesala de las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila,así como el proceso electoral federal de 2024, el INE expone que las sanciones podrían derivar en la pérdida del modo honesto de vivir, uno de los requisitos para ser candidato a un cargo público.

Al respecto,detalla que "la autoridad electoral competente deberá determinar,tomando en cuenta el contexto en que se dio la conducta,el impacto en el proceso electoral y,en su caso,la reincidencia por parte de la persona servidora pública,si la conducta realizada por la persona infractora implicó que se apartara del modo honesto de vivir,así como la temporalidad de dicha declaratoria.

"La declaratoria de la pérdida del modo honesto de vivir tendrá efectos sobre la participación político-electoral de la persona infractora,en los términos que establezca la resolución correspondiente", advirtió.

Por ello,señala que los funcionarios deben abstenerse de emitir opiniones o expresiones,de índole político o electoral, que por su investidura puedan impactar en los comicios o mecanismos de participación ciudadana,a fin de que no existan influencias internas en el resultado electoral.

Cabe destacar que el proyecto responde al acatamiento de la sentencia de la Sala

Vianello

Superior del Tribunal Electoral,que en junio pasado determinó que las personas que violen reiteradamente la ley electoral pueden perder el modo honesto de vivir.

El planteamiento ocurrió a raíz de que el TEPJF confirmó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum, y 15 gobernadores cometieron 98 ilícitos al promover la revocación de mandato en periodo prohibido.

En los lineamientos también se proponen las características que deben tener las conferencias de prensa en periodo electoral,a fin de no incurrir en difusión de logros gubernamentales.

"Deberá tener carácter institucional y la persona servidora pública tendrá que abstenerse de incluir frases,imágenes,voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral,o bien,elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno", explicó.

Los lineamientos tienen como objetivo definir los mecanismos para prevenir,investigar,corregir y dar elementos para,en su caso,sancionar los hechos y conductas cometidas por las personas servidoras públicas, de los distintos niveles de gobierno,así como de personas operadoras de programas sociales y actividades institucionales.

6 JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 POLITICA
Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova leyó el documento en el que se destacó que estos cambios a la ley electoral pueden trastocar profundamente el sistema electoral que se ha construido en el país

COLUMNA POLÍTICA

No puedo compartir que la Carta Magna se ignore o sea burlada:Monreal

KARINA ROCHA

"No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución", dijo el senador Ricardo Monreal Ávila, al dar a conocer que habrá de votar las reformas presentadas al Pleno,con plena responsabilidad y conciencia, apegado a la doctrina Juarista y respeto a la Constitución.

Ricardo Monreal habló durante el debate de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Dijo que es un momento difícil,pero al mismo tiempo con razones jurídicas. No es un ejercicio retórico, falso o demagógico Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia, expresó el senador por el estado de Zacatecas: "No voy a hablar más, simplemente expreso a todos mis respetos,mi aprecio y mi reconocimiento por escucharme".

Ante sus correligionarios del Movimiento de Regeneración Nacional,legisladores de partidos aliados de Morena y de la llamada oposición,dijo que es "un asunto de carácter personal y no debe de ofender a nadie,porque esta es una Cámara y la Cámara revisora,tiene esa obligación constitucional.A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos".

Vengo,estimada Asamblea,a presentar un voto particular,respecto del contenido de distintas disposiciones que se modifican o

* Soy un hombre que enseña derecho * Soy idealista,no un pragmático feroz * La ley es el alma de la sociedad;sin ella,el caos y la anarquía imperarían * Con 69 votos a favor, 53 en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó el Plan B de la Reforma Electoral

que se intentan modificar en seis ordenamientos jurídicos;cinco de ellos modifican el cuerpo normativo y uno de ellos es de nueva creación.

"Que quede una cosa clara:mi compromiso y trabajo es y será siempre en favor del pueblo mexicano,por lo que,en mi calidad de senador de la República y doctor en derecho,es mi deber levantar la voz para hacer respetar nuestra Constitución y las instituciones públicas que han costado vidas,tiempo y esfuerzo", resaltó. Monreal resumió en tres puntos las razones por las que decidió no acompañar la minuta:

I. Detectó 21 aspectos de inconstitucionalidad del proyecto de decreto en el texto del dictamen de las Comisiones Unidas.

II. Las inconsistencias,contradicciones y problemas de técnica legislativa sustantivas que presenta el proyecto propuesto en el dictamen que lo hacen inviable en sus términos.

III. Su postura sobre la inconstitucionalidad del proceso legislativo seguido en la Cámara de Diputados,que tendría como consecuencia directa que se invalide por extensión lo que hoy se apruebe en el Senado de la República.

El Plan B, va

Con mayoría simple,el Senado de la República aprobó en lo general la Reforma Electoral de AMLO.

Las bancadas de oposición amagaron con acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la

el que participo,y es un asunto que me mueve asumirlo con toda integridad y responsabilidad;incluyendo los desenlaces,las consecuencias o lo que de ello resulte.Así ha sido mi vida,pública y política,nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones.

Monreal la jugó con todo y contra todo

La tarde de ayer,al subir a tribuna,se perfilaba que Ricardo Monreal, a título personal,como lo expresó, había tomado ya una crucial de decisión,con todas las consecuencias que ello implica,y al cierre de estas líneas todo apuntaba a que su voto sería en contra del panfleto "anticonstitucional" que reforma leyes secundarias electorales.

Este es un extracto muy elocuente de lo que Monreal ya traía preparado y que expresó al exponer su "voto particular".

En el voto particular,que aquí solo he escuchado posicionamientos respetables,pero en el documento que ya tiene la presidencia en la Gaceta Parlamentaria plasmado,expreso mis razones,mis argumentos,mis justificaciones, mis causas por las que he decidido tomar esta posición.

Aclaro que es un asunto estrictamente personal,no involucra al Grupo Parlamentario en

Así es como ya se planteaba en qué sentido votaría el senador,hasta anoche todavía coordinador de la bancada de Morena en el Senado.Hoy es posible que ya se comience a escribir otra historia.

Previamente,al inicio de la discusión del mamotreto que envió la Cámara de Diputados por órdenes de quien despacha en Palacio Nacional,se dio a conocer otra serie de arbitrariedades e inconsistencias que expuso la senadora del PRI,la experta, Beatriz Paredes Rangel.

Solicitaron que el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, pidiera información a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para verificar que no se cometieron irregularidades en el procedimiento legislativo de este proyecto,y custodiar la legalidad de los dictámenes que se someterán a consideración del Pleno.

Alejandro Armenta dijo que en el desahogo de los asuntos legislativos,la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se conduce bajo los principios de legalidad,imparcialidad y objetividad,con apego al Re-

Nación para promover controversias constitucionales.

El Senado aprobó en lo general el Plan B de AMLO

Con 69 votos a favor,53 en contra y cero abstenciones,el Senado de la República aprobó el Plan B de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esto después de contar con un intercambio de ideas y descalificaciones tanto por los promotores de la llamada Cuarta Transformación (4T) como de sus detractores.

Durante la sesión ordinaria de ayer miércoles,las y los senadores de todas las facciones políticas fijaron postura en la que señalaron los probables beneficios y daños que traería con sigo las modificaciones a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial;así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

glamento,absoluta pulcritud jurídica y con el pleno respeto a la libertad de expresión de las y las senadores.

Al respecto,hasta ese momento, Ricardo Monreal parecía seguir la línea morena,y soltó: El Senado de la República no es una instancia revisora o censora de los actos de la colegisladora,eso no nos corresponde;"lo digo con todo respeto,no somos superior jerárquico de la Cámara de Diputados".

Aseguró que no hay ninguna disposición, en la Constitución,en la Ley Orgánica o en el Reglamento,para acudir a la figura que planteó Beatriz Paredes Rangel.

Más adelanta,ya con los ánimos caldeados,los senadores José Alfredo Botello Montes, del PAN,y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD,así como la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI,presentaron mociones para suspender la discusión de los dictámenes y regresarlos a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda,pero se impuso la mayría y la discusión siguió su curso.

En esta parte vino lo bueno,cuando subió a tribuna Ricardo Monreal y espuso su voto en particular,con un desenlace casi pronosticado: voto en contra,y solo faltaba saber quienes más irían con él en este lance.

Al cierre de estas líneas,hacia las 22:00 horas,seguía la emocionante discusión.

7 JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022
Matías Pascal

COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com

Por Miguel Barbosa una gobernadora, María del Rosario Orozco Caballero

Puebla 2019-2022: El gobernador electo de Puebla, Miguel Barbosa Huerta,aprovechó la presentación del primer libro publicado después de la elección del 2 de junio Puebla 2019,¿continuidad o cambio? para exponer algunas revelaciones "el INE organizó las elecciones por nuestra lucha no así una concesión graciosa".

Para Casa Puebla, una abogada, María del Rosario

Describió en entrevista con Diario con La Mont al grupo que ostentó los destinos de la entidad 2010-2018 integrado por Rafael Moreno Valle,Toni Gali,Jesús Rodríguez Almeida, como su cerebro político el exgobernador de Oaxaca,exsecretario de Gobernación y Gobierno en Puebla, Diódoro Carrasco, como "camarilla de ambiciosos que desangraron a la entidad" como recordó solo 30 días antes de asumir su encargo que enfrentó una oposición interna enrarecida y fue objeto "como nunca antes otro político y partido de una guerra sucia por parte del PAN no acostumbrado a hacer campañas,sino guerras sucias".

Abstencionismo: "En la pasada contienda extraordinaria se reflejó el hartazgo de la sociedad hacia los políticos y este sacerdocio que obliga a proponer nuevas formas de comunicación política cercana a la ciudadanía", sentenció Miguel Barbosa Huerta, quien en 2010 apoyó a Rafael Moreno Valle como parte de una coalición con el PAN para que derrotara al priista Javier López Zavala.

Una de las múltiples razones por las que el 79 presidente Andrés Manuel López Obrador denunció la parcialidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue cuando ese órgano,apuntó Barbosa Huerta, fue informado de la desfachatez con la que algunos de sus $magistrados$ actuaron para calificar la elección de junio 2018 en la que "pese que superé por 10 puntos a MEA,por un pago extraordinario desacataron la voluntad ciudadana". El lunes 17 de diciembre 2018 una semana después de ratificar la victoria de la también extinta albiazul Erika Alonso, la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora, dimitió después que su compañero de la Sala Superior, José Luis Vargas Valdez, le exigiera esa decisión por fracturar a ese órgano.

Vs.absolutismo: En sus primeros 100 días, Barbosa Huerta concluyó con las formas de "poder absolutista" con la que se dirigieron sus antecesores a través de un contrato de conciliación que significó la aplicación de la ley dado que "Puebla conocerá en mi gestión la verdad e identidad de quienes la saquearon".

Por ello concluyó el expresidente de la Mesa Directiva del Senado,quién habló y negoció tete a tete con el presidente de

Jucopo, Emilio Gamboa, "nunca más será un modelo de negocios ni el poder público encubrirá a bandidos".

¿Cómo gobernó Barbosa? Así respondió "con senclllez, equilibrio para las siete regiones que conforman la entidad y aquellas instituciones en cuya gestión con el respaldo de mi esposa,María del Rosario Orozco Caballero,concluiré junto con todos las y los poblanos con el deterioro en la ética política en Puebla y advierto a mis hijos que residen en CdMx no harán negocios como fue el caso de mis antecesores".

Otra prioridad de Miguel Barbosa Sánchez y su esposa,la primera dama de Puebla Rosa María del Rosario Orozco, regresar la incertidumbre a los poblanos.

¿Sucederá a Barbosa? En el bienio noviembrediciembre 2013, Diario con La Mont le preguntó a doña Rosa María del Rosario: ¿Qué sintió cuando su esposo y presidente de la mesa directiva, Miguel Barbosa, corrió riesgo de perder la vida? Fue una noticia inesperada fuimos a ver al doctor y ya no lo dejó salir del hospital porque moriría y después de 18 días salimos y necio,pero con enorme sentido de responsabilidad y pese al rechazo médico se reincorporó a su escaño.Esos meses de noviembre y diciembre de 2013 fueron cruciales como en mi vida el conocerlo el 23 de noviembre 1985.

En mi caso fue pesado,aunque él no se acuerde lo conocí el 23 de noviembre de 85 en una coincidencia porque también fue un sábado.Yo estaba bastante preocupada de cómo se encontraría él.

Lo que Miguel decía es que no podía estar toda la vida con caldo de pollo,así que él se cuidaba porque comía mucho menos a lo acostumbrado,antes era una rebanada de pastel ahora un solo bocadillo,porque tampoco hay que quitarle el sabor a la vida y así resumió su trayectoria. "Miguel nació en Tehuacán,Puebla,somos paisanos,mi esposo yo nacimos el 7 de noviembre de 71,soy abogada,estudié la Licenciatura de Derecho en la San Rafael,en Puebla;estudié Ciencias Penales, después la maestría en docencia universitaria,y desde 2000 me dedico a labores del hogar con mis dos hijos”.

Por qué antes de asumir el gobierno de Puebla Miguel

Barbosa reconoció: "No entiendo mi vida sin ella,pues en la siguiente frase sostengo: "Que es la mujer que Dios hizo para mí" y para cumplimentar lo dicho espero ser el hombre que el Creador hizo para ella. ¿Dónde se encontraba María del Rosario cuando el senador Miguel Barbosa saludó hace cuatro años al papa Francisco? Asistió toda la familia,los hijos y nosotros dos;fue algo inolvidable para nuestra familia de ascendencia católica y sabe que le dijo a mi marido "ya no comas tantos dulces"¿Conoce usted el Antiguo y Testamento señora? "Cumplimos con nuestros sacramentos al igual que toda la familia y será nuestra fortaleza frente a una gran y sola familia poblana".

8 JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022
El 289 papa Francisco pidió a Barbosa que ya no comiera dulces
Tony Gali y Moreno Valle:
“Camarilla de ambiciosos desangraron a la entidad”

Diputados aprobaron convocatoria para elegir a nuevos consejeros del INE

Diputados federales aprobaron la convocatoria para elegir a los nuevos consejeros del INE,el pleno de la Cámara de Diputados avaló la convocatoria para elegir a los consejeros electorales que sustituirán al presidente Lorenzo Córdova Vianello,a Adriana Margarita Favela Herrera,José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón,del Instituto Nacional Electoral (INE),por 449 votos a favor,también aprobó el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación,que estará encargado de evaluar a los aspirantes,dicho órgano deberá conformarse entre el 22 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023.

La inscripción y registro de los aspirantes será del 9 al 20 de enero de 2023;los participantes deben ser mexicanos,tener más de 30 años el día de la designación,no haberse registrado como candidato a algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación.Los candidatos a incorporarse al INE presentarán un examen en la Cámara de Diputados el 6 de febrero de 2023,a las 11:00 horas,en materia constitucional,gubernamental,electoral y derechos humanos. Posteriormente,el Comité Técnico de Evaluación en pleno seleccionará a un máximo de 100 aspirantes con mejor calificación asegurando la paridad de género,para participar en entrevista. La lista y el calendario de quienes serán entrevistados se dará a conocer el 3 de marzo de 2023;y las entrevistas serán del 6 al 10 de marzo,en la Cámara de Diputados."La entrevista tendrá como propósito aportar mayores elementos de juicio sobre la idoneidad del perfil de la persona aspirante para integrar el Consejo General del INE.La entrevista también abordará sus valores y ética profesional, vocación para el servicio público y visión sobre los desafíos de la democracia mexicana y las instituciones electorales", señala

el acuerdo aprobado por el pleno.

El Comité enviará a la Jucopo la lista de aspirantes;y la Junta de Coordinación Política tendrá hasta el 27 de marzo para enviarla a la Mesa Directiva,para que se ponga a votación ante el pleno,el próximo 28 de marzo. "En caso que las propuestas remitidas no alcanzaran la mayoría calificada,serán devueltas a la Junta de Coordinación Política a efecto de que genere los consensos necesarios para que el Pleno de la Cámara pueda elegir a las y los Consejeros Electorales", refiere el acuerdo avalado por los coordinadores de los grupos parlamentarios.

También se plantea la posibilidad de que el pleno no llegue a un consenso,y para lo cual se utilizaría la insaculación para designar a los consejeros electorales,método que ha defendido el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados,Ignacio Mier, quien ha dicho: "De ser necesarios,preferimos cien veces,o más,que sea la insaculación y no producto de una concertación".

9 POLITICA
JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022
Con 449 votos a favor,cero en contra y cero abstenciones se aceptó esta medida en Cámara de Diputados Lorenzo Córdova Vianello Ciro Murayama Rendón Consejeras electorales del INE,Adriana Margarita Favela y Beatriz Eugenia Galindo

Calderón logró permiso de residencia en España

De manera por demás sorpresiva se ha confirmado a través de distintas fuentes,que el expresidente de México,Felipe Calderón,consiguió un permiso de residencia en España,por lo que ya se prepara para viajar a Madrid.

Se sabe por fuentes cercanas a las autoridades españolas que Felipe Calderón consiguió una autorización de residencia en octubre pasado;sin embargo,vale la pena aclarar que no se trata de la visa dorada obtenida por Enrique Peña Nieto.

Con Calderón Hinojosa ya suman tres expresidentes mexicanos que han buscado y han logrado conseguir una residencia en España,pues Carlos Salinas de Gortari se nacionalizó recientemente.

Vale la pena comentar que Felipe Calderón consiguió una visa como "profesional altamente calificado" lo que le permitirá permanecer en España por un periodo de 2 años,mismos que se pueden ampliar posteriormente.

La visa fue "apadrinada" por el expresidente español José María Aznar, quien lo contrató para el Instituto Atlántico de Go-

Hay que explicar sobre este tema que la visa que logró y que le permite la residencia en España por 2 años,solo se le entrega a quienes tienen cualificación para la enseñanza superior y un contrato de trabajo.

Por otra parte, la residencia podría extenderse por otros 5 años,por lo que se cree que Madrid será desde ahora la base de Felipe Calderón,mientras viaja hacia Francia y Medio Oriente con frecuencia.

Se sabe por comentarios de un colaborador,que Felipe Calderón trabaja de manera profesional como consultor y conferencista,por lo que necesita viajar constantemente a Europa y Medio Oriente.

Sobre sus distintas actividades se destaca que Calderón fue invitado por el Instituto Atlántico de Gobierno "a colaborar en diversos proyectos académicos orientados a examinar la situación política y económica de Iberoamérica".

Cabe recordar que Felipe Calderón no tiene ningún proceso abierto en su contra, como sí lo tiene Enrique Peña Nieto,pese a que su secretario de Seguridad,Genaro García Luna,se encuentra en una prisión de Estados Unidos por su presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa para poder traficar con cocaína.

Con el permiso de residencia que consiguió en octubre pasado, Felipe Calderón se convirtió en el tercer expresidente de México que se va a España a vivir.

En 2020, Enrique Peña Nieto consiguió la llamada "visa dorada",gracias a la compra de un inmueble en Madrid de más de medio millón de euros.

De acuerdo con el expresidente priista,su cambio de país obedece a la necesidad de desvincularse de la vida política de México y "ser respetuoso con el tiempo" de AMLO.

Por su parte, Carlos Salinas de Gortari logró obtener su pasaporte español,a finales de 2021,gracias a su ascendencia sefardí.Si bien no se sabe si vive en España,al menos tiene visitas frecuentes.

10 POLITICA JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022
bierno, Institución Académica fundada en 2014. Expresidente Felipe Calderón Enrique Peña Nieto Carlos Salinas de Gortari Felipe Calderón y el expresidente español José María Aznar, en Madrid

V re e n iceTéllez

AMLO encabeza ceremonia para despedir a Miguel

Barbosa

, gobernador dePuebla

solidaria y progresista, en la que todas las naciones hermanas puedan satisfacer sus necesidades alimentarias,educativas,asistenciales y otras,sin la necesidad de recurrir a la importación.

Es obvio que la propuesta de López Obrador ha sido acogida con beneplácito por no pocos mandatarios del área,quienes se muestran más que dispuestos a participar en los trabajos para contar con una América unida y solidaria,en la que impere el respeto por los derechos humanos,la soberanía y la autodeterminación de los pueblos,lo que no es tarea fácil,mas no por ello imposible,la "Alianza por el Bienestar" es uno de los proyectos más ambiciosos y con mayor futuro del inquilino de Palacio Nacional.

Encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador,el mundo político,empresarial,comercial y gente del pueblo de México se dieron cita en el estado de Puebla para dar el último adiós, al gobernador de la entidad,Miguel Ángel Barbosa Huerta, fallecido el pasado martes, quien fue calificado como un hombre íntegro, de firmes convicciones,representante digno de la izquierda mexicana y un ser humano de lucha,por quien se declararon tres días de luto,particularmente en la entidad,donde gozaba de aprecio.

El mandatario tenía previsto rendir su informe de actividades,pero una enfermedad que le aquejó durante varios años le quitó la vida,la que a decir de políticos y otros actores fue fecunda y creadora.

Militante del Movimiento de Regeneración Nacional y amigo personal del jefe del Ejecutivo Federal, Barbosa Huerta,de 68 años,será recordado como un luchador social,de los que en verdad quedan pocos, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la presencia de los secretarios de Gobernación,Seguridad y Protección Ciuda dana,Relaciones Exteriores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Adán Augusto López Hernández, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum Pardo.

Y Cambiando de Tema, durante su acostumbrada conferencia mañanera de Palacio Nacional,el Primer Mandatario se congratuló porque el presidente de los Estados Unidos,Joe Biden,no haya construido un solo metro del condenado muro fronterizo,lo que habla de la calidad humana y buena relación que tiene con México,el que de igual manera le mantiene su afecto.

El titular del Ejecutivo Federal insistió en la necesidad de formar una América Unida,

Y Cambiando de Tema, pero también relacionado con la Unión Americana,los periodistas destacaron que en ese país existe un marcado déficit de trabajadores,por lo que López Obrador, de nueva cuenta,demandó la expedición de visas de trabajo temporal,lo que beneficiaría de manera significativa a miles de connacionales,centroamericano,sudamericanos y de otras regiones.Suman miles de millones de dólares los que anualmente envían nuestros paisanos a sus familias asentadas en territorio nacional,más de ello nuestras autoridades,como lo hacen,no tienen que entirse orgullosas de tal derrama económica,pues no han hecho mayor cosa por alcanzar ese beneficio.

Deberían sentirse avergonzadas porque quienes mandan esos dólares son connacionales que tuvieron que abandonar su país y a sus familias por la falta de empleo que hay en México y las pocas oportunidades de progreso,además de la inseguridad que se vive a lo largo y ancho del país.Los periodistas destacaron que difícilmente las máquinas podrán desplazar por completo a los seres humanos,para quienes deben ser instrumentos de ayuda.

De igual manera, subrayaron la falta de programas educativos y laborales que permitan a nuestros niños y jóvenes aprender y prepararse para los retos laborales que tendrán que enfrentar.

Lamentablemente,abundaron,las nuevas generaciones están más preocupadas por tiktoquear,o yutubers, que por prepararse para desarrollar una profesión o algún oficio productivo.Estimaron que los programas emprendidos por la presente administración,algunos de ellos "reciclados de pasados gobiernos", para capacitar a los jóvenes,como sería el de emprendedores,no han dado los resultados esperados y ello se debe en buena medida en que los apoyos económicos que entrega el gobierno se hacen sin mayores controles.

Sería por demás conveniente que dichos estímulos económicos se otorgaran con base en el aprovechamiento educativo y producti-

vo.Esos dineros bien podrían se utilizados en la creación de cooperativas o algunas otras empresas,en la que se estaría garantizando el empleo para sus miembros. Nada positivo ha resultado que los mismos se entreguen directamente a los estudiantes, muchos de ellos nada más de nombre,ya que los resultados,por desgracia,son mínimos,en tanto que los millones de pesos,de hecho,se van a la basura. Hasta el momento,acotaron los conductores,todas las propuestas de la presente administración,entre ellas la de mayor seguridad,empleos,medicinas,alimentos e hidrocarburos,entre otras, solo han quedado en promesas y no se ha cumplido con el objetivo,lo que además de costoso es preocupante,ya que nuestros jóvenes,lejos de prepararse para el futuro que les espera,se dedican a actividades improductivas e incluso a imitar conductas de la delincuencia organizada.

Es más que urgente que las máximas autoridades se preocupen realmente por mejorar la condición de las nuevas y futuras generaciones,en las que se basa el progreso de la nación,la que necesita gente preparada y progresista.De igual manera, los periodistas lamentaron el "triste y vergonzoso papel" que algunos mexicanos al futbol han realizado en el Mundial de Qatar,donde han puesto en ridículo al pueblo,pues todo el mundo ha de pensar que es como ellos de irresponsable e irreverente.

No pocos comediantes,o como quiera llamarles,han observado conductas verdaderamente lamentables,entre ellas las de limpiar vidrios de automóviles,lo que está prohibido en aquella progresista nación. Por favor,no olvide que la pandemia de Covid-19 sigue vigente,adelante,por lo que no debemos ni podemos bajar la guardia frente a la mortal enfermedad,la que se dice ha costado la vida a más de 600 mil personas. Ahora resulta que los jóvenes deben "dejar el paso" a los adultos mayores para que estos se vacunen contra la influenza, pues no hay en existencia biológicos para el efecto,lo que resulta más que trágico.

Mil gracias,y no olvide que mañana,a las 14:30 horas, tiene una cita con otro Cambiando de Tema.Será Francia contra Argentina la final del lujoso Mundial futbolero.

Sea feliz.

11 PROGRAMA TV JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022
Raúl Ruiz

AMLO encabezó homenaje a Miguel Barbosa Huerta

El Presidente de México,Andrés Manuel López Obrador asistió al homenaje póstumo que se le rindió al gobernador Miguel Barbosa,que falleciera la mañana el martes a consecuencia de causas naturales.

El mandatario acudió acompañado de su comitiva conformada por Adán Augusto López,secretario de Gobernación,Marcelo Ebrard,secretario de Relaciones Exteriores, Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la CDMX y el general Luis Crescencio Sandoval,titular de la Secretaría de la

Defensa Nacional,entre otras personalidades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo hecho por el gobernador Miguel Barbosa Huerta a favor de la Cuarta Transformación,durante el homenaje en cuerpo presente que se realizó en Casa Aguayo.

El Ejecutivo Federal destacó que Barbosa Huerta fue un compañero de lucha de más de 25 años,coincidiendo en distintas etapas de la vida política y compartiendo el ideal de generar un cambio en el país.

"Conocí a Miguel desde hace muchos años cuando iniciaba la lucha por la democracia hace alrededor de 25 años y trabajamos juntos en Puebla y en todo el país",recordó.

De igual manera López Obrador señaló que Miguel Barbosa a unirse al Movimiento de Regeneración Nacional, cuando el político poblano se encontraba en las filas del PRD,terminando por aceptar su invitación.

En este sentido reconoció el trabajo que hicieron de manera coordinada durante el proceso electoral del 2018 , logrando el triunfo de Morena

También reconoció el trabajo hecho por Barbosa Huerta como responsable del gobierno del estado,además de que reconoció que fue idea de él la organización de una mega marcha para respaldar a la Cuarta Transformación

En este acto se contó con la presencia de funcionarios federales, gobernadores,diputados locales,alcal-

des y miembros del gabinete estatal. El homenaje hecho en Casa Aguayo fue el tercero y último que se hizo al gobernador poblano.

En Congreso de Puebla, primer homenaje póstumo a Miguel Barbosa

El primer homenaje que se realizó a la memoria del gobernador Miguel Barbosa, fallecido la mañana del martes a los 63 años de edad,se llevó a cabo en la 68 Legislatura del Congreso de Puebla rindió un homenaje póstumo al gobernador de esta entidad Miguel Barbosa Huerta (Morena).

Fue el pr imero de tres homenajes que se realizaron en memor ia al mandatar io poblano

El cuerpo de Barbosa Huerta fue recibido con música de la Banda Sinfónica de Secretaría de Seguridad Pública que interpretó "Hoy toca ser feliz",favorita del mandatario, en medio de un ambiente de consternación y aplausos de alguno ciudadanos que se dieron cita en las inmediaciones de este lugar.

"!Gobernador! !Gobernador! !Gobernador!",fueron los gritos que se escucharon en medio de las sirenas de las patrullas que abrieron la carroza fúnebre. Antes habían arribado a la sede del Poder, la encargada de despacho de gobernadora Ana Lucía Hill Mayoral;el presidente de la Mesa directiva del Congreso de Puebla, Néstor Camarillo (PRI);el Alcalde de esta ciudad Eduardo Rivera Pérez,entre otros.

El pleno del Congreso estatal se convirtió en una capilla ardiente como parte de los funerales de estado en honor a Barbosa Huerta

En el recinto legislativo se reunieron familiares del político poblano,legisladores,integran-

JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 12 NACIONAL N
tes zan cu lle Jus ofr ma Pu go el Joe dis ria pú su vic yo do ex se un ser ció de titu Ca ra pa "F p Pu pa m lam Ro
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asistió al homenaje póstumo que se le rindió al gobernador Miguel Barbosa Huerta Ac

la a, os ra je ad o do de eo, y on r! se as er, ra la a, uió os sa an-

tes de su gabinete y algunos simpatizantes.

Las inmediaciones del Congreso estuvieron cerradas durante la ceremonia

Al finalizar dicho homenaje el cuerpo del gobernador Barbosa fue llevado al Tribunal Superior de Justicia de Puebla en donde se le ofreció el segundo homenaje del día.

Montan guardias de honor en TSJ

Con la participación de jueces y magistrados,el Poder Judicial en Puebla rindió un homenaje póstumo al gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En la sede del Palacio de Justicia,en el centro de la ciudad, el magistrado Joel Sánchez Roldán emitió un breve discurso en el que destacó la trayectoria profesional,política,legislativa y pública del mandatario poblano.

Recordó que una frase que mostró su actitud en la defensa de sus convicciones,era la de "yo no me canso, yo no me rajo,yo no me abro hasta donde tope y a lo que tope",lo que, expuso,cumplió a cabalidad en el servicio público.

Destacó que Miguel Barbosa dejó un legado a observar para ser mejores servidores públicos y tener la convicción de cumplir con su misión.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia,Margarita Gayosso,y el titular del Consejo de la Judicatura, Carlos Palafox,encabezaron la primera guardia de honor,para después dar paso al resto de magistrados y jueces.

esposa del mandatario quien encabezó junto al presidente Andrés Manuel López Obrador el homenaje que el gobierno de Puebla preparó en Casa Aguayo,sede de la oficina en la que despachó durante 40 meses.

Con voz entrecortada,pero sin perder la serenidad, 'Charito' recordó el camino que siguió Miguel Barbosa para arribar a la gubernatura de Puebla y,una vez en el cargo,la manera en que encaminó su gobierno haciendo frente a la corrupción eliminando los privilegios de los que gozaban las élites.

"Se ha ido de una forma inesperada pero nos ha dejado una lección y enseñanza de vida,a través del firme propósito que siempre tuvo desde el primer día de su mandato para transformar al estado de Puebla".

Orozco agradeció a López Obrador por haberle dado la confianza a Miguel Barbosa para competir por la gubernatura de Puebla en 2018 , representando al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su discurso,doña María del Rosario recordó a su esposo como un "hombre cálido" y cercano a la gente,de la que "siempre obtuvo fuerza y energía".

"Él era una persona preocupado por su gente,su Puebla,adoraba a sus hijos,fue un gran padre,hijo, hombre,amigo de todos,a muchos amigos en el Senado les decía hermanitos".

La muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta,el pasado martes significó "un día muy triste para Puebla", lamentó doña María del Rosario Orozco Caballero,

Comentó,que Miguel Barbosa siempre buscó lo mejor para Puebla y, a pesar de la circunstancias,las amenazas y el presupuesto, "nunca se echó para atrás",pues le preocupaba lo que podía pasar con la sociedad y los problemas que a diario enfrentaba, como la corrupción y la inseguridad.

L NACIONAL JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022 13
"Fue un gran esposo y padre",destacó Rosar io Orozco
En Congreso de Puebla,primer homenaje póstumo a Miguel Barbosa
locales, alcaldes y miembros
gabinete
Funcionarios federales,gobernadores,diputados
del
estatal
Secretarios de Estado presentes en homenaje Miguel Barbosa
rta
Acompañaron a Miguel Barbosa en su partida,Adán Augusto López,secretario de Gobernación,Marcelo Ebrard,secretario de Relaciones Exteriores, Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la CDMX y el general Luis Crescencio Sandoval,titular de la Secretaría de la Defensa Nacional

Rosa Icela Rodríguez protege a delincuentedel SUTG-CdMx

Trabajadores de limpia de la sección 1 del SUTGCDMX informaron que,la mañana del martes 13 de diciembre, acudieron a Palacio Nacional para ingresar un documento en Atención Ciudadana,dirigido a presidente Andrés Manuel López Obrador,en el cual denuncian un complot orquestado por funcionarios de alto y medio nivel,esto en contra del marco legal y democrático del SUTGCDMX;en esta misiva se detalla la intromisión de Rosa Icela Rodríguez Velázquez,actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,y potencial candidata a la Jefatura de Gobierno de la CdMx en las próximas elecciones de 2024.

Dicho complot fue orquestado a través de Carlos Augusto Morales, y en contubernio con Efraín Morales, hermano de Carlos Augusto, han tejido una red de protección institucional en la que hay más de 20 carpetas de investigación contra Hugo Alonso Ortiz, de la sección 1 limpia y transportes.

En ese tenor,señalaron que,sospechosamente no reportan avance alguno de las indagatorias,en las que es acusado Hugo Alonso Ortiz, por delitos diversos,como electorales,abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública,amenazas,lesiones culposas,daño en propiedad ajena,fraude y tráfico de influencias,entre otras imputaciones,soportadas por las carpetas de investigación CI-FAE/B/UI-2CD/0066/10-2016, CIFAE/B/UI-3CD/391/08-2018,CI-FSP/B/UI1CD/2776/07-2019,CI-FIDCSP/B/UI-1CD/ 4381/12-2021,CI-FIDVF/CJM-IZP/UI-3SD/ 233/03-2022,FICOY/COY-2/T3/1751/09-11, FICUH/CUH-1/T3/2950/05- 09,CI-FAE/D/ UI-1CD/0042/02-2019,CI-FAE/D/UI-1CD/

154/08-2019,FIIZC/IZC-2/T3/259/15-02, FIIZP/IZP-4/T1/661/09-03,FIIZP/IZP-4/T1/ 661/09-03R1,FIIZP/IZP-5/T3/588/09-03,aún abiertas y radicadas en la Procuraduría capitalina.

Asimismo,señalan opacidad de parte del presidente del SUTGCDMX, Aarón Ortega Villa, y de la misma jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues dicen,el mismo Hugo Alonso Ortiz se ha encargado de difundir en los pasillos del SUTGCDMX que ha llegado a un acuerdo con los funcionarios implicados para financiar sus campañas políticas,a cambio de protección e impunidad.

Con ello, Hugo Alonso Ortiz en compañía del presidente del SUTGCDMX,en distintas ocasiones han visitado en las oficinas del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje a su presidente, Humberto Plácido Morales, para intentar persuadirlo para que les entregue la toma de nota de la fallida elección de la sección 1 del SUTGCDMX.

Según declaraciones de Humberto Plácido Morales en distintos medios de comunicación, esta fallida elección estuvo plagada de irregularidades y que por tanto,dicho proceso electoral debe reponerse,esta artera violación a lo establecido en la nueva ley laboral burocrática en materia de democratización sindical vulnera el principio de autonomía sindical y es un claro ejemplo de que un delincuente ha doblado a las instituciones apoyado por el potencial económico que le da el disponer de los recursos del SUTGCDMX y estar protegido por un grupo de matones quienes se hacen llamar Los perros del mal, y los que utiliza para sembrar el terror entre los trabajadores de limpia con amenazas de muerte, concluyeron los trabajadores.

14 CDMX JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022
Documento que entregaron al presidente AMLO Trabajadores de limpia acudieron a Palacio Nacional Piden fin de mandato de Hugo Alonso Ortiz Rosa Icela Rodríguez

Jueza en Andorra relaciona a exdiputado muerto con Cártel de Sinaloa

Hija de Abarca logra suspensión provisional contra posible detención

Por el momento,parece que Yazareth Liz Abarca Piena,hija del expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, podrá estar tranquila,una vez que ha logrado obtener una suspensión provisional que la protege contra cualquier orden de aprehensión que pudiera ser girada en su contra, aunque bien vale la pena que dicha resolución tiene sus limitantes, pues tiene validez,siempre y cuando no haya sido emitida por delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

Finalmente,fue el juez Décimo Cuarto de Distrito en Amparo en Materia Penal, Erik Zabalgoitia Novales, quien otorgó la medida provisional,con fecha de resolución 19 de diciembre para poder decidir si será una suspensión definitiva.

Sobre más detalles de este tema,vale la pena recordar

que el padre de Yazareth cumple una condena en el penal del Altiplano por el caso Ayotzinapa,igual que su madre, recluida en el penal Federal Femenil de Amacuzac.

Como se recordará,fue la propia Yazareth la que escribió en septiembre pasado,en sus redes sociales,que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas,mentía,cuando dio a conocer en su informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), donde le atribuyeron mensajes enviados por chat tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

En su momento, Yazareth fue detenida junto con sus padres en noviembre de 2014,sin embargo,fue liberada tras rendir su declaración en instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Más allá de que ya esté muerto,las investigaciones sobre sus supuestas actividades ilícitas no se detienen,es por eso que ahora, el fallecido Óscar Javier Lara Aréchiga,quien fue diputado de Sinaloa por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre 2009 y 2012,fue vinculado por la justicia de Andorra con el Cártel de Sinaloa, también lo ha señalado de haber ocultado millones de dólares a través de un entramado de lavado de dinero.

Según fuentes oficiales,el exdiputado ocultó por lo menos seis millones de dólares en la Banca Privada d'Andorra (BPA) mediante un esquema financiero en Panamá y las Antillas Holandesas.

Vale la pena recordar que el exdiputado murió el 7 de octubre de 2017 a los 65 años,tras luchar contra el cáncer,por lo que ahora,el Principado Europeo investiga a la familia y entorno político del exdiputado sinaloense.

Se ha informado que una jueza andorrana decidió investigar a la viuda del exlegislador priista, Beatriz del Carmen Te-

resita Esquer de Lara;así como a sus hijos:Beatriz del Carmen,Óscar Javier y José María Lara Esquer,también investiga al hermano del sinaloense, José Luis Lara Aréchiga.

Se ha fundamentado que el entramado de Lara Aréchiga para ocultar dinero estaba encabezado por el también priista Jesús Vizcarra Calderón, presidente municipal de Culiacán en el periodo 2008-2010.La jueza que encabeza el caso señala que este último "está relacionado con el Cártel de Sinaloa". Sin embargo,no fue imputado en la causa.

Por otra parte,a Óscar Javier Lara también se le asocia con este grupo de crimen organizado. "Lara habría mantenido lazos con miembros del Cártel de Sinaloa,conocido por ser un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas,armas,blanqueo y otros ilícitos", dijo una magistrada de Andorra.

También señaló que el exdiputado pudo enviar su dinero a Andorra a través de casas de cambio en España y México, mediante una técnica de evasión de capitales."Las operaciones back to back o préstamos paralelos son aptos para blanquear",se puede leer en el documento judicial emitido.

15 JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022 NACIONAL
Yazareth Liz Abarca Piena Óscar Javier Lara Aréchiga, exdiputado del PRI

Capturan a extorsionadores de bares en CdMx

En operativo conjunto con la Fiscalía General de Justicia citadina, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron,en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza,a dos hombres y dos mujeres señalados como integrantes de "importante grupo delictivo" dedicado a la extorsión de propietarios de bares en la Ciudad de México,contra quienes existen varias denuncias.

"Los hombres fueron detenidos en flagrancia en la alcaldía Venustiano Carranza,y las mujeres,en un cateo en Cuauhtémoc.A los detenidos se les relaciona con una célula delictiva posiblemente dedicada a la extorsión y venta de droga", puntualizó en comunicado la dependencia encabezada por el secretario Omar García Harfuch.

Explicó que como resultado de labores de investigación y seguimiento a denuncias ciudadanas por extorsión,personal de SSC,en coordinación con la Fiscalía General de Justicia,realizaron des-

pliegues operativos en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza,donde fueron detenidas cuatro personas.

"Lo anterior se llevó a cabo cuando efectivos de la SSC recibieron reportes sobre extorsión en diversos bares y establecimientos de comida en la colonia Letrán Valle,alcaldía Benito Juárez,y en Santa Úrsula Coapa,en la alcaldía Coyoacán,por lo cual se desarrollaron investigaciones de gabinete y campo que permitieron identificar la operación de una célula delictiva".

Se agregó que tras realizar vigilancias fijas y móviles y mediante el análisis de las cámaras de videovigilancia y de circuito cerrado se obtuvieron las características de los posibles responsables,así como de un vehículo utilizado para realizar el ilícito.

"De esta manera,tras el seguimiento realizado,se ubicó una unidad que coincidía con las características de los reportes,la cual circulaba en avenida Congreso de la Unión,a la altura de la estación del Metro Jamaica,perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza, donde uno de los tripulantes descendió para intercambiar envoltorios con otro sujeto,por lo que fueron detenidos dos hombres que portaban un arma de fuego corta,dos equipos de telefonía,357 dosis de posible cocaína,82 envoltorios con aparente marihuana y dinero en efectivo".

Se destacó que con la información recabada se obtuvieron datos de prueba,mismos que fueron entregados por el agente del Ministerio Público a un Juez de Control,quien otorgó una orden de cateo que fue cumplimentada por los servidores públicos. "La diligencia se realizó en inmueble de la colonia Peralvillo,en el que se aseguraron 55 dosis con aparente marihuana y 15 envoltorios que contenían una sustancia con las características de la cocaína,dos equipos de telefonía y documentación”.

16 JUSTICIA JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022

Titular de Segalmex reconoce observaciones de SFP y ASF por más de 9 mil mdp

El titular de Segalmex,Leonel Cota,informó que existen observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 9 mil 500 millones de pesos,entre 2019 y 2021, esto durante la reunión que tuvo con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados,ante quienes detalló que la SFP realizó 84 actos de fiscalización de 2019 a 2021,con montos observados por 6 mil 52.3 millones de pesos.

Y también que existen actos de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2020,que a través de 22 documentos ha hecho observaciones por un monto de 3 mil 465.8 millones de pesos.

"Tenemos hasta enero para resolver observaciones.De esos 9 mil 500 millones que se han observado,la mitad corresponde a ingresos de maíz,y un tercio a los ingresos de frijol.Hemos platicado con las instancias de la ASF y no existe la documentación en la auditoría que sustente estos ingresos", explicó.

Informó,por otra parte,que

Leonel Cota

Segalmex tiene registro de la venta y los recursos obtenidos por ella.

"Pero lo que sí existe,es que la venta de ese maíz y ese frijol se hizo a través de Diconsa,y tenemos los registros de ello,y los recursos en los bancos de lo que se deriva de estas ventas",informó.

“Reconoció que Segalmex coordina con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR) "la instalación de mesas de reparación de daño que la ley prevé.

"Se recuperaron ya,los 963.9 millones que se burzatilizaron a través de la Bolsa de Valores,de manera irregular;se recupera el dinero,pero el procedimiento para juzgar estos hechos,sigue instalando en la FGR", finalizó.

Denuncian al “Cártel de Despojadores”, de alcaldía Benito Juárez

Luego de que se girara una orden de aprehensión en contra de Christian von Roehrich,a quien se le relaciona con el "Cártel Inmobiliario" en la alcaldía Benito Juárez, ahora se denuncia al llamado "Cártel de Despojadores" que es encabezado por el director del sector Narvarte-Álamos,de la policía capitalina, por lo que víctimas del uniformado exigen que sea investigado y separado de su cargo.

De acuerdo con una denuncia presentada ante la autoridad correspondiente,de la cual tiene copia este medio de comunicación,el elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Jaime Jair Jasso Irigoyen, acompañado del oficial Fernando Covarrubias Trejo y con apoyo de agentes del Ministerio Público, en días pasados sacaron de su inmueble de la colonia Narvarte a su propietario,argumentando que era cumplimiento de una orden judicial,sin mostrarla.

Al percatarse que se trataba de un claro despojo y abuso de autoridad,la víctima acudió a presentar una denuncia para solicitar el apoyo de la justicia, sobre todo,porque el uniformado cambió las chapas de las

puertas del inmueble,y por las noches ingresa a varios elementos de su sector para que el dueño no intente recuperar su patrimonio,que le fue quitado de manera arbitraria.

"Si bien es cierto,el nuevo Sistema Penal Acusatorio,la investigación es desformalizada y menos rigurosa que en el sistema tradicional,no menos cierto es,que todo aseguramiento debe ser fundado y motivado y sobre todo del acto reclamado que es el aseguramiento ante la autoridad ministerial,para poner en custodia un inmueble,pero como se dice amigo del alcalde Santiago Taboada, se apoderó de mi inmueble", comentó la víctima.

Debido a que se trata de un jefe policiaco,que dice tener relación con personal de la alcaldía Benito Juárez,así como del titular de la SSC, Omar García Harfuch, no ha acudido a su inmueble por temor de ser privado de su libertad,por ello, solicita el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que se separe de su cargo a Jaime Jair Jasso Irigoyen y se realicen las investigaciones pertinentes,y a la vez,sea procesado legalmente.

Finalmente,señaló que existen varias denuncias en contra del acusado,en las que,se ha utilizado el mismo modus operandi,que consiste en apoderarse de forma ilegal de inmuebles de la zona,por lo que ya se les conoce como el "Cártel de Despojadores", que presuntamente se encuentran ligados con el "Cártel Inmobiliario" encabezado por exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez.

17 JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022 NACIONAL
Inspector Jaime Jair Jasso Irigoyen

E XHIBENEMPRESARIOS

Poca capacidad para atraer y mantener inversiones del gobierno estatal y municipales; mínimas demarcaciones son competitivas: CCEM

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la ciudad de Toluca ocupa el penúltimo lugar en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2022 para la categoría de ciudades con más de un millón de habitantes,lo que significa un nivel medio bajo. Los parámetros de este indicador del IMCO revelan la falta de capacidad de los gobiernos estatal y local para atraer y retener talento e inversión,señaló Laura González Her nández, presidenta del Consejo Coordinador Empresa rial Estado de México (CCEM). La líder empresarial, lamentó que la capital mexiquense siga siendo un lugar donde la mayoría de los habitantes se sienten inseguros,y tiene tasas por encima del promedio en diversos delitos,además de una presencia alta de economía informal y burocracia para apertura de negocios. Nuestra capital debe poner mucha atención en diversos temas de estos indicadores,tal como lo es el subíndice de gobierno,pues Toluca se ubica en el último lugar y en el que se abordan

temas de información presupuestal,recursos hídricos,vivienda,crecimiento urbano,entre otros. Sin duda,hay otros datos relevantes en este documento del IMCO como el hecho que el Valle de México se sitúa en las ciudades con resultados más favorables como el subíndice de economía,debido a que la zona cuenta con una diversificación de mercados, lo que se requiere a lo largo y ancho de la entidad,pero que de igual forma se considera que puede mejorar

aún más en otros aspectos de competitividad, de acuerdo con Laura González.

"¿Qué se requiere?,no hay fórmulas mágicas,lo que necesitamos es una mayor planeación y coordinación entre los gobiernos locales y el estatal para que a su vez interactúen con el sector privado y se realicen estudios de factibilidad, riesgo y costo-beneficio".

De otra forma,dijo,los niveles de competitividad seguirán a la baja y el panorama económico-social se deteriorará aún más. "Debe mos enfocarnos a resolver más de un problema, y avanzar en el corto plazo,ya"

Economía mexiquense no levanta Analizan

La Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso mexiquense, presidida por la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM) inició el análisis de la propuesta para cambiar el nombre del municipio de Valle de Chalco Solidaridad por Valle de Xico, a fin de evitar confusiones a la ciudadanía.

Al dar a conocer los detalles de la iniciativa del alcalde de Valle de Chalco,Armando García Méndez,la diputada María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN) indicó que la actual denominación de Valle de Chalco Solidaridad genera confusión con su municipio vecino de Chalco,en tanto que la preposición 'de' crea una falsa apreciación de pertenencia a otro municipio.

Con el cambio de nombre,indicó,buscan preservar su identidad y arraigo municipal,diferenciarlo del municipio vecino,evitar confusiones y menoscabo de su propia identidad,toda vez que se trata de 'un reclamo social realizar las gestiones necesarias parAa realizar el cambio de denominación compatible con la identidad social de Xico'.

En su intervención,la diputada Claudia Morales informó de las observaciones realizadas por el diputado Omar Ortega Álvarez a esta propuesta y la propuesta de invitar a una reunión de trabajo a Ramón

Estado de México JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 18
Montalvo Hernández, quien ha sido alcalde y diputado por Valle de Chalco. Propuesta que,indicó,será remitida a la Junta de Coordinación Política para contar con su presencia en la siguiente reunión. Con esta iniciativa se reformaría el artículo 6 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
cambiar nombre a Valle de Chalco Solidaridad

Chalco liberará vía pública de comercio informal

Para dar atención a la demanda ciudadana de vialidades libres informalidad y buscar una solución positiva para todos,el gobierno municipal encabezado por el alcalde Miguel Gutiérrez Morales y ediles realizaron un cabildo abierto para dar atención a comerciantes y a los vecinos de zonas donde se asientan comerciantes.

A través de redes sociales,expresó: "Seguimos escuchando las voces de todos los sectores para lograr el bien común.Encabecé la Quinta Sesión de Cabildo Abierto con el tema Regulación y Reor-denamiento del Comercio Informal, en Vías Primarias y de Acceso a las Locali-dades";donde escuchamos las propuestas de la ciudadanía y representantes del comercio respecto a la reorganización de esta actividad,en todo el municipio,con el objetivo de que los espacios públicos sean para uso común".

En el desarrollo de este cabildo, se manifestaron comerciantes y vecinos,así el gobierno local actuará en consecuencia,sin afectar a las partes involucradas.

Ante medios de comunicación,el alcalde Gutiérrez Morales detalló que más de veinte mil comerciantes ejercen su actividad en la vía pública del municipio,con los que también se ha establecido diálogos,y acuerdos para,justamente atender y solucionar problemas que e generan por el desarrollo de su actividad.

Gutiérrez Morales señaló :"Luego de la pandemia que azotó al mundo,muchas personas se dedicaron a ejercer el comercio por la falta de oportunidades de empleo y poder llevar el sustento a sus hogares;por ello,se incrementó el número de comercio informal,sin embargo,luego de los acuerdos entre ciudadanía y gobierno,se han recuperado más de trece mil metros cuadrados de vía pública,y seguiremos reubicando gracias a acuerdos y consensos y nos ha ido muy bien con organizaciones de comercio y ahora no será la excepción" ,dijo categórico.

EN 2022…

Huixquilucan entregó 129 mil apoyos alimentarios a familias vulnerables

La presidenta municipal de Huixquilucan,Romina Contreras Carrasco, entregó apoyos alimenticios en las comunidades de El Arenal y El Trejo, los cuales se suman a los casi 129 mil que se repartieron,en coordinación con el Sistema Municipal DIF, durante el 2022,en beneficio de más de 51 mil 500 familias, con el propósito de combatir la carencia alimentaria entre la población que enfrenta alguna vulnerabilidad social. Al visitar estas comunidades con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, por segunda ocasión y acompañada por integrantes de su gabinete y del Cabildo detalló que los cerca de 129 mil apoyos alimenticios se han entregado a través de diversas jornadas. Romina Contreras agregó que entre las prioridades de su administración está el trabajar para garantizar los derechos sociales de las y los huixquiluquenses, como el acceso a una mejor alimentación,procurar una buena salud,apoyar la economía familiar y reducir desigualdades,a través de una alimentación digna y saludable.

Agregó que,también,durante el presente año, el Gobierno de Huixquilucan entregó 72 mil apoyos alimentarios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación. Entre las acciones que se llevaron a cabo en

ambas comunidades,como parte del programa Huixquilucan Contigo 24/7, se realizó el retiro de escombros que se encontraban en la vía pública,balizamiento de vialidades y pasos peatonales,poda,chaponeo,mantenimiento de áreas verdes,reparación de luminarias, entre otras.

En estos trabajos participó personal de diversas áreas del gobierno municipal,entre ellas de las direcciones generales de Servicios Públicos y Urbanos,Ecología y Medio Ambiente,Infraestructura y Edificación,Desarrollo Urbano y Sustentable,Seguridad Pública y Vialidad,así como del Sistema Aguas de Huixquilucan.

El Sistema Municipal DIF llevó servicios de salud a la comunidad de El Trejo ahí brindó consultas generales y odontológicas mediante unidades móviles.

Asimismo,a través de la Unidad Rosa se ofrecieron servicios especializados a mujeres,como estudios de Papanicolaou, detección de cáncer cervicouterino,colposcopia,consulta ginecológica,control prenatal y de planificación familiar, con el propósito de prevenir y atender cualquier padecimiento y procurar una atención y cuidado integral de la salud de los habitantes del municipio.

ESTADO DE MÉXICO JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 19

Pemex ha pagado a Hacienda impuestos por 308 mil mdp

Hay que destacar en esta ocasión que la política energética del gobierno federal logró dar vuelta a la situación de deterioro en que la administración anterior había dejado a Petróleos Mexicanos (Pemex),la principal empresa del país.El director general de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza,aseguró que logró aumentar en 200 mil barriles diarios la producción de 2019 a la fecha,alcanzó la meta de reponer en su totalidad las reservas de hidrocarburos, disminuyó los tiempos para comenzar a producir en los pozos y reforzó su contribución a la Hacienda pública

En ese sentido también destacó que Pemex paga 5.6 veces más impuestos que las tres empresas privadas más grandes del país: América Móvil (Telcel, de Carlos Slim), Fomento Económico Mexicano (Femsa), que controla firmas como Oxxo y Coca Cola, además de la cadena Walmart, explicó Romero Oropeza.

El equipo de dirección de Pemex se reunió con representantes de siete grandes fondos de inversión que tienen en sus carteras bonos de la empresa mexicana,además de firmas financieras como Barclays,JP Morgan, Santander,HSBC y Banorte.El mensaje,expuso Romero Oropeza,es que "Petróleos Mexicanos está mejor que al inicio de este gobierno.Se pudo hacer más,pero está bastante mejor que cuando lo tomamos", en diciembre de 2018.

El incremento en la producción y la caída en los costos operativos mejoró la situación financiera de Pemex,dijo.Lo ejemplificó a partir de la aportación al fisco.Entre enero y septiembre de este año,últimas cifras disponibles, Pemex tuvo ingresos por un billón 764 mil 192 millones de pesos. Apor tó a la Hacienda pública impuestos por 308 mil 311.21 millones de pesos, cantidad equivalente a 17.5 por ciento de sus ingresos.

Las tres principales empresas privadas del país, América Móvil, Femsa y Walmart,tuvieron,en el mismo periodo,ventas por un billón 710 mil 264 millones de pesos.Su contribución al fisco, expuso Romero Oropeza,fue de 54 mil 862 millones de pesos, equivalente a 3.2 por ciento de sus ingresos,en promedio.En particular,la compañía telefónica pagó impuestos por el equivalente a 5.3 por ciento de sus ingresos; la de tiendas de conveniencia y bebidas,2.3,y la minorista 1.7 por ciento de sus ingresos.

"Esto demuestra la importancia que tiene Pemex para el país,por la cantidad de recursos que ingresa a la Hacienda pública". Este año,anticipó, 22 de cada 100 pesos de los ingresos federales serán aportados por la petrolera estatal,una proporción que la administración pasada había disminuido a 17 de cada 100 pesos.En esta administración,los ingresos públicos totales se han incrementado en 634 mil millones de pesos y,de esa cantidad,361 mil millones de pesos,o 57 por ciento del total, son aportados por Pemex,destacó.

PAN pide a Rocío Nahle informe sobre contratos irregulares en Dos Bocas

A pesar de su reciente creación y falta de experiencia recibe contratos multimillonarios para edificar una obra especializada y de valor estratégico para el gobierno Obradorista como lo es la refinería Olmeca,en Dos Bocas Paraíso, Tabasco",abundó el legislador panista.

GILBERTO GARCIA

Integrantes de la bancada del PAN solicitaron a la Secretaría de Energía informar sobre contratos irregulares en Dos Bocas.Por principio de cuentas la Secretaría de Energía (SENER) debe aclarar el otorgamiento de contratos a empresas como Manufactura Especial y Proyectos industriales S.A.de C.V.(MEPI),la cual ha sido considerada por legisladores de la oposición como "de notoria inexperiencia en el ramo de infraestructura para el sector energético".

La petición fue hecha por el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez,a través de un punto de acuerdo que será sometido a consideración del pleno.

De igual forma en la solicitud, también se exige aclarar los sobre costos generados durante la construcción de la refinería Olmeca ubicada en la localidad Dos Bocas del municipio de Paraíso,Tabasco,así como una petición para que la secretaria de Energía, Rocío Nahle explique a la opinión pública los criterios para asignar contratos directos.

"Tal es el caso de Manufactura Especial y Proyectos industriales S.A de CV se creó en el año 2020.

A través del Punto de Acuerdo presentado,el diputado panista dijo que es reconocido por distintas organizaciones internacionales de transparencia,que las adjudicaciones directas constituyen una de las prácticas que más se prestan a la corrupción y el gobierno de López Obrador ha abusado de ellas,a pesar que prometió que se erradicaría.

"La corrupción es uno de los males que más han aquejado a nuestro país a lo largo de la historia,inclusive la lucha contra la corrupción ha sido uno de los pilares para promover el proyecto político de quienes prometían tener la solución a todos los problemas de México", advirtió Téllez Hernández

Por eso mismo señaló que los contratos adjudicados a Manufactura Especial y Proyectos industriales S.A.de C.V.(MEPI), "constituyen una contradicción más de este gobierno".

"¿La Secretaría de Energía no supervisa los antecedentes de las empresas a las que asigna contratos directos? Y ¿Cuáles son los criterios para asignar contratos millonarios a cinco empresas con dos años de creación,con evidente falta de capacidad y experiencia para ejecutar las obras públicas especializadas y de valor estratégico?",finalizó preguntando sobre el tema.

20 NACIONAL JUEVES 15 DE DICIEMBRE2022

REDACCIÓN

Francia es el primer campeón defensor en llegar a finales consecutivas desde Brasil en 2002,y el domingo intentará emular a Brasil (1962) e Italia (1938) como el tercer equipo en retener el título.

De esta manera Francia definirá el título mundial con Argentina después de que un gol tempranero de Theo Hernández y uno cerca del final de Randal Kolo Muani le dio una victoria 2-0 en las semifinales del Mundial este miércoles y puso fin a la mágica campaña de Marruecos.

El lateral Hernández marcó el 1-0 a los cinco minutos,pero la ventaja no pareció ser un aliciente para el campeón defensor,que solamente ofreció destellos ocasionales de su clase después de eso.

Marruecos,afectado por las lesiones, le causó problemas a su rival y obligó al portero Hugo Lloris a una gran atajada ante un remate de Jawad El Yamiq al final de la primera parte.

El elenco africano también creó ocasiones en el complemento,pero no pudo marcar.

La falta de gol le impidió extender la asombrosa racha que incluyó victorias sobre Bélgica,España y Portugal,y lo convirtió en el primer equipo africano en llegar a unas semifinales mundialistas.

Francia resolvió el partido en el minuto 79 cuando un brillante regate de Kylian Mbappé dejó a Kolo Muani de cara al arco para marcar el gol decisivo con su primer toque menos de un minuto después de entrar y tras una gran jugada colectiva.

Francia va por el Bicampeonato y para lograrlo deberá superar a la Argentina de Lionel Messi,que el martes goleó 3-0 a Croacia para jugar su sexta final mundialista en busca de conquistar su tercera

Francia defenderá título ganado en 2018 frente a Argentina, Final de Qatar

Copa tras los títulos obtenidos en 1978 y 1986.

En un encuentro reñido pero predecible, Francia mostró magia y técnica mientras Marruecos se entregó por entero para buscar la heroica clasificación.

Luego de un trámite parejo, la selección francesa desplegó su fútbol ofensivo y venció a la marroquí por dos goles y se clasificó por segunda vez consecutiva a la final del Mundial.

La vigente campeona se mostró con una idea sólida de juego,con grandes figuras que arrastraron la marca defensiva de Marruecos que intentó despejar todo frente a la amenaza de gol francesa.

La práctica selección de Francia se complicó para convertir.En el gol tempranero de los cinco minutos, Theo Hernández tuvo que hacer una pirueta exigida después de una pelota entreveradísima.Lo valió,pues el remate hizo que el balón se colara entre el celebrado golero Bounou y dos defensas marroquíes que,apostados en la línea de gol,no pudieron hacer nada para detener el balón.

En un primer tiempo parejo, Marruecos podría haberse ido al descanso con marcador igualado por una ocasión clara de El Yamiq,aunque Francia tuvo la posibilidad de aumentar la ventaja por la vía goleadora de Giroud.Nada de esto sucedió y el marcador de mitad de partido cerró 1-0 a favor de la selección europea.

Nuevamente sin estar en el foco de los destacados,el goleador de esta edición de la Copa del Mundo,Kylian Mbappé aparece en las jugadas de ambos goles.Sus remates desencadenaron dos rechaces que luego aprovecharon Theo en el primer tiempo y Kolo Muani en el segundo.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE 2022
A A
A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.