UNOMASUNO

Page 1

Pemex concluirá sexenio con sólo 37 empresas filiales de 95 que iniciaron P. 5

Posible tráfico de influencias en contratos de Sedatu Andrés Manuel López Beltrán

otorgados a amigos de hijo de AMLO

P. 4

SÁBADO 14 DE OCTUBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15956

aspirantes a Defender futuro de Morena gubernaturas 2024

y dejar atrás viejas prácticas: Marcelo Ebrard a comisión

P. 12

En defensa de sus fideicomisos, fideicomisos demandan respeto a AMLO

Movilización de 40 mil trabajadores

del Poder Judicial Federal

P.6

P. 3


ZONA UNO

2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

SÁBADO 14 DE OCTUBRE 2023

Hoy, eclipse anular de sol

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15956 Sábado 14 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

RAFAEL ORTIZ

H

oy se podrá apreciar un eclipse anular de sol, llamado "anillo de fuego" que será visible desde la península de Yucatán. En el resto del país se podrá observar de manera parcial. Aproximadamente a las 11:30 de la mañana, un eclipse anular hará que en Campeche y la península de Yucatán se forme un aro de fuego alrededor de la Luna y que el cielo se oscurezca. Los griegos llamaban a este fenómeno 'desaparición', y los mayas le decían pa'al k'in, o 'Sol roto'. En este fenómeno la Luna, un objeto relativamente pequeño,

tapa al Sol, en el firmamento ambos parecen de tamaño idéntico. Esto se debe a que, aunque nuestro satélite posee un diámetro 400 veces menor al del astro, también está 400 veces más cerca. La órbita lunar es una elipse elongada y no un círculo perfecto y eso hace que unas veces se encuentre más lejos y otras más cerca de la Tierra y, por lo mismo, si la Luna se cruza con el Sol cuando está en una posición distante su tamaño aparente será menor al del astro y casi lo tapará, mas no del todo, y dará la impresión de tener un halo luminoso por encima de su contorno: a esto se le llama eclipse anular. Expertos recomiendan no ver

directamente este fenómeno, ya que puede dañar la vista permanentemente, para poder ver el eclipse se recomienda hacerlo a través de filtros especiales o métodos indirectos. Para poder ver de forma segura el eclipse solar, se deben utilizar lentes especiales, recomendados y aprobados por la NASA, los cuales deben tener la leyenda ISO12312-2. Incluso con ellos, así como con telescopios con filtro solar adecuado, no se debe mirar por más de 30 segundos. Finalmente, se invita a los padres de familia a tener especial atención con los niños, quienes son más sensibles a la radiación solar, con el fin de evitar que lo vean directamente.


POLITICA 3

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Morena da a conocer sus aspirantes a gubernaturas 2024 RAÚL RAMÍREZ/RAFAEL ORTIZ

E

l Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer los aspirantes a las gubernaturas en 2024 en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatan. El presidente nacional del partido, Mario Delgado, informó el pasado 28 de septiembre que los aspirantes a las gubernaturas en 2024 participarán en una encuesta de reconocimiento para seleccionar a quien será la o el candidato a gobernador o gobernadora de cada entidad. En los siguientes estados se eligió a los cuatro aspirantes a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación: Chiapas, Ciudad de México,Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Cabe recordar que en 2024, nueve de las 32 entidades votarán para elegir a un nuevo gobernador o gobernadora. Aunque las precampañas aún no inician, Morena se volvió a adelantar a los tiempos electorales e iniciará sus procesos internos más de un mes antes de esa fecha. Aquí te dejamos los aspirantes a las candidaturas de cada entidad.

Chiapas

José Antonio Aguilar Castillejos: exencargado de programas sociales en la entidad. José Manuel Cruz Castellanos: secretario de salud estatal. Sasil de León: senadora. Rosy Urbina: presidenta municipal de Tapachula.

Ciudad de México

Omar García Harfuch: exsecretario de Seguridad Ciudadana en Ciudad de México. Clara Brugada Molina: alcaldesa de Iztapalapa. Hugo López-Gatell Ramírez: subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa). Mariana Boy: Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PVEM).

Ernesto Prieto Ortega: director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Francisco Ricardo Sheffield Padilla: extitular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Antares Vázquez Alatorre: senadora.

Jalisco

Clara Cárdenas Galván: Miembro fundador de Morena. Carlos Lomelí Bolaños: delegado de Programas para el Desarrollo y regidor del Ayuntamiento de Guadalajara. José María Martínez Martínez: coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco. Flor Elizabeth Michel López: licenciada en Ingeniería en Comunicación Multimedia, de la Universidad de Guadalajara. Es hija del presidente municipal de Puerto Vallarta.

Morelos

Víctor Mercado Salgado: coordinador de asesores del Gobierno Estatal de Morelos. Margarita González Saravia: exdirectora de la Lotería Nacional. Rabindranath Salazar Solorio: exsubsecretario de Gobernación. Sandra Anaya Villegas: extitular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado.

Puebla

Alejandro Armenta: Senador. Rodrigo Abdala: exdelegado estatal de Programas de Bienestar. Claudia Rivero: exalcaldesa de la capital poblana. Sergio Gutiérrez Luna: diputado.

Tabasco

Mónica Fernández Balboa: senadora. Javier May Rodríguez: exencargado del Tren Maya. César Raúl Ojeda Zubieta: expresidente del Consejo Estatal de Morena. Yolanda Osuna: presidenta municipal de Centro.

Veracruz

Alma Edwviges Alcaraz Hernández: diputada local de 2006 a 2009.

Rocío Nahle García: Secretaria de Energía. Zenyazen Roberto Escobar García: Secretario de Educación de Veracruz. Eric Cisneros Burgos: Secretario de Gobierno de Veracruz.

Rocío Nahle García

Mónica Fernández Balboa

Guanajuato

Claudia Tello Espinosa: Diputada federal Yucatán. Rocío Natalí Barrera Puc: diputada federal desde 2021. Verónica Camino Farjat: exdiputada local en Yucatán de 2015 a 2018 por el PRI y senadora por Yucatán de 2018 a 2024 por el Partido Verde (PVEM). Joaquín Díaz Mena: Delegado del Gobierno Federal de los Programas de Desarrollo del Estado de Yucatán desde 2018. Jazmín Villanueva Moo: Diputada local de Yucatán. Es importante mencionar que los candidatos participarán en procesos internos de Morena y fueron elegidos de un total de 285 registros hechos ante la Comisión Nacional de Elecciones del partido. En total se inscribieron 110 mujeres, 174 hombres y "una persona de otro género", según el comunicado del partido. En el acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones también se estableció que los militantes del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) podrán asignar sus aspirantes en los procesos internos, en calidad de "externos", según se estableció en el acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones . Morena, estos aspirantes tendrían igualdad de condiciones con los aspirantes del partido guinda. La Comisión de Elecciones podrá proponer otros dos perfiles, esto con la finalidad ideal de que participen tres hombres y tres mujeres, así lo informó Mario Delgado. El dirigente nacional señaló también, en rueda de prensa, que las entidades con más inscritos, habrá encuestas de reconocimiento para integrar la lista final con quienes se posicionen mejor. La lista final con las y los Coordinadores de Defensa de la Cuarta Transformación de cada entidad, serán dados a conocer el próximo 30 de octubre, ya que los resultados de los nueve aspirantes se procesarán durante un mes, del 29 de septiembre al 29 de octubre.

Omar García Harfuch


4 NACIONAL

SÁBADO 14 DE OCTUBRE 2023

Posible tráfico de influencias en contratos de Sedatu otorgados a amigos de hijo de AMLO TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

l posible tráfico de influencias en contratos otorgados a los amigos de uno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador salió a flote durante la comparecencia de Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en su cita en la Cámara de Diputados, con motivo del Quinto Informe de Gobierno. Sobre este tema, el funcionario exaltó los logros de Sedatu y puso énfasis en que se había combatido la corrupción en el mercado inmobiliario y en la venta de tierras ejidales. "Hace cinco años empezó una profunda transformación política, social y económica que tiene como fin combatir la corrupción y reducir las desigualdades, en resumen, mejorar el bienestar del pueblo de México. Esta misión fue el encargo principal que dio el presidente López Obrador a quienes decidimos sumarnos a su equipo de Gobierno y, además, se convirtió en la guía de nuestro actuar y de nuestros programas", reconoció el titular de Sedatu. Las dudas y las críticas se dieron cuando diputados de oposición lo cuestionaron por la participación de la empresa Grava y Arena y los nexos de los amigos de Andrés Manuel López Beltrán en las grandes obras de Sedatu, ante lo cual el funcionario guardó silencio. En su momento minimizó las irregularidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación, al señalar que ya se están aclarando. "En estas más de mil obras que usted vino a presumir hace unos minutos en toda la república, en la mayoría de ellas hay anomalías", cuestionó el priista Alan

Andrés Manuel López Obrador

Castellanos Ramírez. Mencionó que hay un común denominador en todas las acciones del Gobierno federal, como son los parques y estadios de beisbol en Campeche, Tabasco y Quintana Roo. "¿Qué tienen en común? Un proveedor. ¿Les suena el nombre de Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario de Segalmex, muy allegado al hijo del primer mandatario de este país, donde Grava y Arena fue quien suministró todo para realizar esos estadios?", cuestionó. Y sobre dicho tema, advirtió que es necesario transparentar todas las acciones que realiza la Secretaría para conocer cómo se ha ejercido el recurso destinado. También destacó que hay denuncias de ciudadanos y observaciones de la ASF de que las obras de Sedatu no tienen presupuesto base, hay deficiencias en las funciones de la residencia de obra y en la formalización de convenios, así como pago por servicios no prestados y pagos en exceso. La diputada de Movimiento Ciudadano, María Teresa Ochoa Mejía, también cuestionó las obras con dicha empresa y advirtió a Meyer sobre el conflicto de interés en el que está. "Entiendo que su encargo se preste para atender proyectos y asuntos que le representen interés, que se sienta protegido por el presidente y su familia; sin embargo, sus funciones concluirán en menos de un año y este Gobierno ya no podrá protegerle", advirtió. Criticó la construc-

Andrés Manuel López Beltrán ción del parque lineal Río Grijalva, el cual se realizó a partir de un programa de mejoramiento urbano de la Sedatu y por el cual la ASF dijo que de 760 millones de pesos, 200 millones estaban aún pendientes de declaración. También mencionó que se reportaron anomalías por falta de presupuesto base, por servicios no prestados y pagos en excesos, reportando un quiosco con 22.4 millones de pesos. De igual manera, también explicó que hay una promoción de responsabilidad administrativa de adquisiciones por inmobiliario urbano, y la participación de Grava y Arena. Rodrigo Sánchez Zepeda, del PAN, reclamó falta de transparencia en las obras de Sedatu y diversas irregularidades de planeación, pagos en exceso o no justificados y "presunta corrupción". "Ya señalaron aquí el caso de esta construcción del parque lineal, se tienen pagos en exceso por 22.4 millones de pesos, un quiosco de costo de más de 20 millones, imagínense nomás. La cereza del pastel es que esta obra fue adjudicada a Alejandro Castro Jiménez, amigo del hijo del presidente, y eso es que ya se acabó el amiguismo". Sin citar al hijo del presidente ni la participación de Grava y Arena, Román Meyer explicó que la obra del parque lineal en Tabasco tiene un avance aproximadamente de 80 por ciento. Detalló que se han rehabilitado más de 740 mil metros cuadrados de equipamientos y espacios públicos en Villahermosa, como el malecón, mercados, canchas deportivas, módulos comerciales, una ciclovía y el parque lineal. "Sobre las observaciones que tenemos en la Auditoría Superior de la Federación, que todas las instancias tienen observaciones, están en proceso de ser solventadas", sostuvo Meyer. "Están por un monto aproximadamente de 200 millones de pesos en proceso. Hemos tenido muy buena comunicación, mesas de trabajo con la propia Auditoría, hemos entregado toda la información y estamos muy convencidos y muy seguros de que estas observaciones serán solventadas en los próximos días", finalizó.


NACIONAL 5

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Pemex concluirá sexenio con sólo 37 empresas filiales de 95 que iniciaron GILBERTO ÁVILA

B

ien dicen que lo que mal empieza, mal termina. Dicha afirmación le viene bien a la actualidad económica que enfrenta la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) de quien ya se adelanta que cerrará la presente administración con 37 empresas filiales, esto es 61 % menos que las 95 que había cuando inició el sexenio y, de acuerdo con algunas consideraciones expresadas por Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, esto es resultado del programa de reingeniería realizado por la empresa. "Hay que recordar que al inicio de esta administración teníamos 95 empresas filiales en Petróleos Mexicanos, de todo tipo, hemos concluido una reducción de 44, hoy sólo tenemos 51 empresas que están vigentes", explicó el funcionario. De igual manera, Romero Oropeza también informó que están en un proceso de concluir con la reducción de 14 más, por lo que al final de esta administración la empresa productiva del Estado sólo contará con 37 empresas filiales. En ese sentido, también detalló que estas

Octavio Romero Oropeza

empresas, por su naturaleza, no se pueden eliminar, ya que algunas son tenedoras de acciones de otras empresas, otras tienen utilidades y en algunos casos son poseedoras de infraestructura, lo que las hace estratégicas y no fáciles de sustituir. Explicó que la reingeniería fue una decisión que se dio porque algunas de las empresas filiales actuaban de manera "discrecional o a modo", y funcionaba según las instrucciones de los altos mandos de la empresa. El proceso de reingeniería de la petrolera mexicana inició en 2019 y se trata de un proceso corporativo que de acuerdo con Pemex tiene el propósito de generar ahorros y reducir la abultada estructura de la empresa productiva del Estado. Hay que resaltar que a finales de 2018, Pemex contaba con siete Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) que a su vez concentraban a las, estas eran Exploración y Producción, Transformación Industrial,

Logística, Corporativo, Perforación y Servicios, Etileno y Fertilizantes, pero tras la eliminación de filiales y la fusión, actualmente sólo mantiene las primeras cuatro. También hay que explicar que Pemex Transformación Industrial, la segunda de mayor tamaño en la empresa, absorbió a las tres subsidiarias que se eliminaron: Logística, Fertilizantes, Perforación y Servicios, y Etileno. Romero Oropeza dijo que la fusión de dichas empresas subsidiarias permitió trasmitir a la empresa fusionante los recursos humanos, materiales, financieros, así como bienes, derechos y obligaciones que integran su patrimonio, información, documentación bajo su responsabilidad lo que mejora la operación y genera ahorros económicos. Ante dichos procedimientos, el promedio anual del gasto administrativo por parte de Pemex ascendió a 3 mil 242 millones de pesos, lo que representa una disminución de 67 %, si se le compara con el promedio anual que gastó la administración previa. Finalmente, el directivo destacó que la reingeniería de Pemex es sólo una de las medidas implementadas por la petrolera para mejorar su funcionamiento financiero y de procesos, pues se han implementado múltiples medidas dependiendo del área para mejorar, en donde la estrategia de excelencia operativa es la responsable de los avances que se registran en lo que se refiere a la producción.


6 NACIONAL

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

En defensa de sus fideicomisos, fideicomisos demandan respeto a AMLO

Movilización de 40 mil trabajadores

del Poder Judicial Federal

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

T

ras demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador respeto absoluto al Poder Judicial de la Federación, al que sistemáticamente ha demostrado eficiencia absoluta en la defensa de los derechos de todos los mexicanos, más de 40 mil trabajadores del Sindicato de este poder confirmaron movilizaciones en las 32 entidades federativas a efecto de evitar la desaparición de 13 de sus 14 fideicomi-

sos, pues con ello se estarían afectando las prestaciones que han conquistado a lo largo de muchos años de trabajo, el que es muy superior al que realizan en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Asimismo, por medio de su dirigente nacional, Jesús Gilberto González Pimentel, los integrantes del sindicato invitaron al presidente López Obrador visitar cualquiera de las instalaciones del Poder Judicial Federal para comprobar el desempeño de sus trabajadores, el que es altamente especializado, y no hacer calificativos despectivos,

como el de que son manipulados por los altos mandos. "Solicitamos respeto para el Poder Judicial y todos sus integrantes, quienes a diario realizan labores en defensa de los derechos de todos los mexicanos". El líder sindical estimó que el número de trabajadores que realizarán movilizaciones en las 32 entidades federativas en defensa de los fidecomisos que pretenden anular, por instrucciones del presidente López Obrador, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional, podrían llegar al paro de actividades. Por el momento colocarán mantas con consignas relacionadas con el respeto a la autonomía del Poder Judicial y cese de las descalificaciones que una y otra vez hace el presidente en su contra, las que no tienen fundamento, ya que quienes integran el denostado poder son responsables y calificados para la realización de sus actividades. Insistieron en que la cancelación de los fideicomisos, con lo que perderían entre 15 mil y 20 mil millones de pesos, sí afectan los legítimos derechos ganados por los trabajadores durante muchos años de lucha y actividad, por lo que consideraron como injusto y arbitrario la pretendida acción para la desaparición de los mismos. "Invitamos al presidente para que vaya a cualquiera de las instalaciones del Poder Judicial y acredite la labor que realizan sus trabajadores, la que es altamente eficiente y ello está más que acreditado". González Pimentel, en entrevistas con diversos medios de comunicación, puntualizó que "cala hondo" el que López Obrador descalifique y ofenda al Poder Judicial, sobre todo a los altos mandos, quienes rechaza los manipula, como se afirma en el Gobierno Federal. Ni el sindicato ni la Suprema Corte, Consejo de la Judicatura, Tribunales o juzgados están podridos, acotó el dirigente sindical, quien insistió en que de consumarse la desaparición de los fideicomisos se estarán afectado directamente los derechos de los trabajadores en general.


NACIONAL 7

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Gr upo México pierde 12 mil mdp en BMV TANYA ACOSTA

E

l panorama para la empresa Grupo México, del empresario Germán Larrea, cada día luce más complicado, y pareciera que esa estabilidad y fortaleza de años atrás en cualquier momento se podría debilitar de manera estrepitosa, más ahora que se sabe perdió 12 mil 067 millones de pesos en valor de capitalización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que el gobierno federal presentó una denuncia penal contra la empresa por no remediar los daños tras el derrame químico en el Río Sonora, en 2014. Vale recordar que la acción de la minera cayó 1.98% durante la sesión y cerró en 76.84 pesos cada una. Llegó a caer 3.56% durante la jornada, con un mínimo de 75.60 pesos. Apenas unas horas antes la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, aseguró que el gobierno presentó la denuncia penal desde agosto pasado, debido a que la empresa no cumplió con el contrato de remediación tras el derrame. Hay que recordar que el pasado 6 de agosto de 2014, se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el arroyo Tinajas, que después fluyeron hacia el río Sonora. Los desechos tóxicos provenían de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Sobre las consecuencias en la economía, Alejandra Vargas, analista bursátil en Banco Ve Por Más (BX+), dijo que la caída estaría relacionada con la denuncia penal que se anunció, aunque aclaró que hasta ahora la empresa no ha dado a conocer ninguna infor-

por demanda de gobierno federal

María Luisa Albores

Ger mán Larrea

mación al respecto. "Este tipo de noticias lo que llegan a generar es incertidumbre por el impacto que tendrá para la empresa y la estrategia que llevará a cabo la misma, lo que genera volatilidad en la acción", adelantó Vargas. De igual forma la analista aseguró que conforme se den a conocer mayores detalles sobre la denuncia, en los siguientes días la acción podría comenzar a estabilizarse y la volatilidad se empezaría a reducir. Apenas a finales de septiembre, la Semarnat aseguró en un informe que a más de nueve años del derrame, persiste la contaminación en el río Sonora, por lo que representaba un riesgo para la salud de las personas que viven en la zona. Calculó que el costo por el impacto ambiental, sanitario y económico es de más de 20 mil millones de pesos.

Grupo México, propiedad de Germán Larrea, negó la conclusión de que la contaminación persista en el arroyo que tiene una longitud de 420 kilómetros y fluye por todo el estado de Sonora. Apenas hace unos meses Grupo México estuvo envuelto en otro conflicto con el gobierno federal. A mediados de mayo, la Secretaría de Marina (Semar) ocupó durante unos días las instalaciones de su subsidiaria de transporte ferroviario Ferrosur. El día en el que la empresa dio a conocer la ocupación, su acción cayó 4.29% y perdió 28 mil millones de pesos en valor de mercado. Luego de días de negociaciones, el gobierno federal llegó a un acuerdo con la empresa de Germán Larrea, con lo que se resolvió la disputa. Esta vez no se ve que la resolución pueda ser inmediata.


8 NACIONAL

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Juez federal gira orden de aprehensión contra Alonso Ancira por evasión fiscal ROBERTO MELÉNDEZ

L

os problemas legales no se apartan del empresario Alonso Ancira, quien fue presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), pues ahora se ha filtrado información en la que se afirma que estaría cerca de enfrentar un nuevo proceso judicial, ahora por presunta evasión fiscal, de acuerdo con fuentes cercanas a la empresa. Sin embargo, aunque se desconocen más detalles, un juez federal ya habría girado una orden de aprehensión contra el empresario, quien lleva más de dos años fuera del país. De acuerdo con información que se ha filtrado en medios, se sabe que el pasado martes 10 de octubre, un juez federal rechazó una solicitud de Grupo Villacero para que se revisara el acuerdo reparatorio al que llegó Ancira con Petróleos Mexicanos por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Hay que recordar sobre este conflicto, que la compañía y su subsidiaria, Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI), reclamó el incumplimiento de una cláusula del acuerdo reparatorio en el que Alonso Ancira se había comprometido a vender el 55 por ciento de AHMSA. Y ante el panorama complicado que se adelantaba, apenas el pasado mes de abril la compañía acerera aceptó la renuncia de Alonso Ancira Elizondo, conocido como "El Rey del Acero", quien era presidente de la empresa. También se destaca que en julio de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al empresario a entregar AHMSA a nuevos empresarios de manera que la compañía pueda tener un nuevo Consejo de Administración, volver a producir y a cambio, ofreció que el gobierno que encabeza buscaría ayudar a solucionar sus compromisos con la autoridad fiscal que asciende a unos 5 mil millones de pesos. En ese sentido, el presidente López Obrador reveló que las deudas que tiene AHMSA con el gobierno federal entre impuestos al SAT, Infonavit y Pemex, entre otros, ascienden a más de 5 mil

millones de pesos. Como se recordará, el 17 de abril, Altos Hornos de México fue declarada en quiebra por parte del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de Monclova, Coahuila; al tiempo que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) fue designada como síndico de la quiebra, es decir, la instancia encargada de administrar y asegurar los bienes para su liquidación. En su oportunidad, como resultado de algunas investigaciones, Ancira fue acusado y encarcelado por lavado de dinero, por la venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Pemex, en 2013, cuando el organismo descentralizado era encabezado por Emilio Lozoya Austin. Como resultado de diversas investigaciones, se descubrió que Ancira sobornó con 3.5 millones de dólares al exdirector de la petrolera para concretar el negocio. La planta Agronitrogenados, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, fue catalogada como "chatarra", con un valor real estimado en 58 millones de dólares y no en los 275 millones en que se vendió. Sin embargo, en 2021, el ahora expresidente de Altos Hornos consiguió la cancelación del proceso judicial en su contra al comprometerse a realizar un pago reparatorio total de aproximadamente 216 millones de dólares. Según diversas investigaciones filtradas, se sabe que el tercer y último "abono" por 112.5 millones se llevará a cabo en noviembre de 2023. El segundo pago fue de 54 millones de dólares, y fue realizado a finales de 2022. Ante estas informaciones que se han dado, Francisco Orduño, vocero de Altos Hornos de México (AHMSA), dijo que hasta el momento desconocen sobre una nueva acusación contra Alonso Ancira por supuesta evasión fiscal. Reconocen que hasta el momento la firma y el empresario han cumplido con los acuerdos a los que llegaron con el gobierno federal y aunque reconoció que todavía no se han pagado impuestos, esto es conocido por la autoridad fiscal debido a que la empresa no ha podido generar ingresos desde hace nueve meses.

Alonso Ancira Elizondo


CDMX 9

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023 RAÚL RUIZ

C

on la intención de permanecer al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos ayer viernes se presentó en el Congreso de la Ciudad de México para llevar a cabo la entrevista que forma parte de su proceso de ratificación. Al dar su mensaje, la funcionaria destacó que aún falta entre 35 y 40 por ciento de avance en la transición de la Fiscalía hacia un modelo más eficaz y en contacto con la ciudadanía, mismo

Er nestina Godoy continúa su búsqueda por ratificación en Fiscalía capitalina

que no se pudo lograr en su totalidad debido a los efectos de la pandemia. Godoy Ramos afirmó que entre los temas pendientes se encuentra el trabajar por la creación de una legislación distinta para los adolescentes, la modificación de la Fiscalía de Procesos Civiles, con el fin de mejorar la atención a las víctimas y ampliar la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. En la primera sesión extraordinaria para dar desahogo a la entrevista y así ob-

tener información para evaluar el desempeño de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía, la titular del organismo calificó de compleja la responsabilidad del cargo; sin embargo, mencionó que es una gran labor servir a los capitalinos. "Esta responsabilidad es compleja y de pronto nos toca ver lo más oscuro de la sociedad", señaló. Al dar cuenta de su proceso, la fiscal indicó que al llegar encontró un organismo abandonado, sin equipamiento tecnológico para la investigación, capacitación prácticamente inexistente y todos los delitos se encontraban al alza, por lo que su principal convicción fue mejorar la instancia. No obstante, reconoció la deuda histórica que la institución tiene con las mujeres, misma que, dijo, se ha buscado reducir a través de la aplicación de la ley. Lo anterior permitió pasar de 29 imputados por atentados contra la mujer en 2018 a 92 en lo que va desde año; además, las cifras pasaron de 198 vinculados a proceso en 2018 a dos mil 492 en lo que va de 2023, algunos de ellos por delitos cometidos en anteriores administraciones.

Harfuch reclama a Martí porque su esposa opera a favor de la campaña de Brugada RAFAEL ORTIZ

S

e filtró información, en el sentido de que el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó su malestar y enojo porque la esposa del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, opera en favor de Clara Brugada Molina. Se trata de Daniela Cordero, quien con un cargo menor en la Auditoría ya se reúne con influencers y periodistas en contra de García Harfuch. La información fue filtrada por gente cercana al jefe de Gobierno lo que propició el enojo de García Harfuch en contra de Martí Batres. De acuerdo con esta versión, la esposa del jefe de Gobierno, Daniela Cordero Arenas, habría organizado varias reuniones con ayuda de gente del espectáculo para promover la campaña de la alcaldesa con licencia Clara Brugada rumbo a 2024. En aquellas reuniones (dos en Polanco y una en las Lomas de Chapultepec) habrían participado Edy Smol, conocido como el "Gurú de la moda" y que se ha convertido en comentarista político que no teme en mostrar su antiharfuchismo en

redes sociales. Presuntamente uno de aquellos encuentros tuvo lugar en la casa, en Miguel Hidalgo, de Delia González, diseñadora de joyería y empresaria que se desempeña como subcomisionada de la Comisión para la Reconstrucción, y sobre todo una gran amiga de la familia Batres. Lo relevante es que Daniela Cordero opera como emisaria del Gobierno capitalino, pese a contar con cargo menor en la Auditoría Superior capitalina (dependiente del Congreso de la CdMx), por lo que no teme asegurar presupuesto de varias dependencias capitalinas, entre otras, la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Rigoberto Salgado Vázquez.

mente a 20 mil trabajadores pertenecientes a las secciones 1, 6, 9, 12, 8, entre otras. Dicho evento fue organizado por el vicepresidente de prestaciones de dicho sindicato, Hugo Alonso Ortiz.

Trabajadores del Gobier no capitalino cierran filas en apoyo a Harfuch

Por otra parte, es importante mencionar que Omar García Harfuch, el día de ayer viernes en la alcaldía Benito Juárez, recibió muestras de apoyo de parte importante del sector del SUTGCDMX logrando reunir aproximada-

Daniela Cordero y Martí Batres


10 POLITICA

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Reunión de Xóchitl Gálvez con exgobernadores del PAN RAFAEL ORTIZ

E Oposición significa corrupción, privilegios y “carreteras chuecas”: Claudia Sheinbaum TANYA ACOSTA

C

laudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T), inspeccionó la construcción del aeropuerto de Tulum en Quintana Roo, como parte de su gira "La Esperanza nos Une" en todo México. En esta visita, expresó su asombro ante la obra administrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta visita de Claudia Sheinbaum se produce más de un mes después de haber sido considerada la candidata virtual de Morena para las elecciones de 2024, tras su victoria en la encuesta interna del partido realizada en septiembre. Además, en el contexto de la convocatoria para llenar cargos de Morena en las gubernaturas de otros estados del país de cara a las elecciones de 2024. Claudia Sheinbaum compartió a través de sus redes sociales, algunas fotografías de su visita a la obra de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, en Quintana Roo. En estas imágenes, se le ve en compañía de elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), quienes están a cargo de la construcción en la zona turística de Quintana Roo. Sheinbaum elogió la labor de la Cuarta Transformación (4T) y la gestión de los ingenieros del Ejército Mexicano como "impresionante". Es importante destacar que la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum está programada

para el 1 de diciembre, después de que comenzó su construcción en junio de 2022 bajo la administración de la 4T. Por otra parte, la candidata a la Presidencia de la República por el partido de Morena, no dejó pasar la oportunidad de insistir en el rechazo que la gente siente por la oposición. "No hay otro camino, el único camino de nuestro país es que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública", dijo confiada al señalar que se han unido políticos, empresarios y artesanos al movimiento rumbo a las elecciones de 2024. La exmandataria capitalina aseguró que ya nadie quiere estar del lado de la oposición, pues representa la corrupción, privilegios, y hasta construye "carreteras chuecas". Puntualizó que Quintana Roo es la muestra de que con la transformación el bienestar puede llegar a todos los hogares mexicanos por la inversión que ha tenido, principalmente con el Tren Maya.

n esta etapa que lleva a cabo en su recorrido por varias instituciones en busca del apoyo para alcanzar la Presidencia de la República, como representante del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez sigue con sus reuniones. Esta vez se dio cita con exgobernadores del PAN, de quienes destacó su experiencia La aún senadora se mostró contenta al estar rodeada de exgobernadores panistas, quienes le demostraron su respaldo ante el proyecto que busca construir. Por ahora, Xóchitl Gálvez se encuentra en reuniones con empresarios, políticos y simpatizantes para dar a conocer su proyecto de nación, así como sumar apoyos ante la desventaja que carga en las encuestas. En redes sociales, Xóchitl Gálvez publicó una fotografía con los exgobernadores panistas: Marco Antonio Adame, de Morelos; Ernesto Ruffo Appel, de Baja California; Carlos Medina Plascencia, de Guanajuato; Ignacio Loyola Vera, de Querétaro, y Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato. En ese sentido, Xóchitl Gálvez también reconoció que se necesita "experiencia para no tropezar y juventud para avanzar", porque sostiene que lo suyo es "armar equipos bien xingones". Por otra parte, en un encuentro con el dirigente nacional, Marko Cortés, exgobernadores panistas expresaron su total cierre de filas con el partido y con la responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. En ese sentido, los panistas señalaron que ponen por delante a México y que están listos para participar en las tareas que el partido y el Frente Amplio determinen, así como para ayudar a Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones por la Presidencia de México rumbo a las elecciones 2024. En la reunión también participó el senador Ramón Corral Ávila.


PROGRAMA TV 11

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023 ROBERTO MELENDEZ S.

T

anto el Movimiento de Regeneración Nacional como el Gobierno Federal, lejos de cumplir con la sociedad el compromiso adquirido, se dedican, de tiempo completo, a hacer campaña con miras a las elecciones del año entrante, por lo que desde Palacio Nacional buscan obtener, por todos los medios posibles, recursos económicos para sufragar los gastos que realizan y realizarán para preservar el poder y con ello dar continuidad a la fracasada Cuarta Transformación. Caso relevante es el de la secretaria de Economía, Rocío Nahle García, quien abandonará su importante cargo para buscar, a pesar de ser oriunda del estado de Zacatecas, la gubernatura del estado de Veracruz. Antes de iniciar sus actividades para lograr su nuevo cometido, el que es apoyado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria debe rendir cuentas por lo que hace, principalmente, a la Refinería de Dos Bocas, donde el presupuesto de construcción era de ocho mil millones de dólares y se ha disparado casi a 20 mil millones de la divisa verde, también debería informar sobre la venta ilegal de petróleo mexicano que se realiza en Venezuela y el regalo de crudo a Cuba. Debe de recoger su tiradero antes de buscar ser gobernadora, papel que seguramente, en caso de ganar, sería tan desastroso como el que ha realizado al frente de la SE, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, puntualizaron que parte de los recursos económicos que busca captar el Gobierno Federal para financiar las campañas morenistas y

Morena y Gobierno Federal, en campaña adelantada

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores del programa con ello preservar el poder, son los fideicomisos de los que se quiere despojar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que oscilan entre los 15 mil y 20 mil millones de pesos, por lo que el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal hacen un llamado al presidente para que detenga no sólo la arbitraria medida, la que seguramente será apoyada por los incondicionales legisladores morenistas, quienes hacen lo que les dice el Jefe del Ejecutivo, sin que se les mueva una sola coma, les ordena, lo que resulta vergonzoso. Destacaron que lo mismo ocurre con el fastuoso Tren Maya, donde lo presupuestado para su construcción, al igual que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se ha disparado de manera significativa. Cambiando de Tema, en el estudio del periódico crítico y veraz los comunicadores tuvieron como invitada especial a la activista y licenciada chiapaneca Elianeth García de los Santos, fundadora de la organización civil "Abrazando Valores”, quien confirmó la terrible, violenta y desesperante situación que se vive en Chiapas, donde impera la violencia, los feminicidios, las desapariciones forzadas, los abusos en agravio de mujeres, jovencitos, y niños, donde la mujer de hecho no tiene

José Luis “El Mago” Sustaita

voz ni voto. El estado se desangra ante la ineficiencia de los tres niveles de gobierno, quienes se empeñan, sin base alguna, en asegurar que se vive en calma, seguridad y paz, lo que es una mentira contundente. En Chiapas no hay paz y la desaparición de niños, jovencitas y mujeres en general es la constante. Chiapas se desangra y las autoridades no hacen nada por evitarlo, ya que su objetivo es conservar el poder. La situación que se registra en aquella zona del sur del país es lamentable de verdad. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó que Napoleón se encuentra más que feliz por el reconocimiento que le hizo la Sociedad de Compositores e Intérpretes, con quienes celebró el acontecimiento. Destacó la presentación de Ana Bárbara en el Auditorio Nacional, Pancho Céspedes en el Lunario, la puesta en escena de "La Catrina en Trajinera" y la realización del festival de payasos, magos e ilusionistas que se realizará en nuestro país. De igual manera, se informó que las acciones de Televisa en la Bolsa de Valores cayeron de manera estrepitosa. Ya salieron con destino a Israel dos aviones para traer a México a cientos de connacionales que desean salir del conflicto que sostienen las autoridades israelíes con el grupo Hamás, a quien se responsabiliza de la muerte de cientos de inocentes, sobre todo jóvenes. Buen fin de semana y recuerde que el lunes, a las 14:30 horas, tiene una cita con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 POLITICA

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

Diputadas del P R I denuncian a Samuel García en INE por acosos y amenazas RAFAEL ORTIZ

L Defender futuro de Morena y dejar atrás viejas prácticas: Marcelo Ebrard a comisión RAÚL RAMÍREZ

C

omo ya se esperaba, finalmente Marcelo Ebrard respondió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena sobre su queja en la que ha pedido reponer el proceso interno que trajo como resultado que resultara electa Claudia Sheinbaum como coordinadora de la Defensa de la Transformación. En su escrito, volvió a insistir en el tema de que existieron diversas irregulares, cuyas pruebas ya fueron presentadas, por lo que no dio a conocer nuevos datos. El equipo del excanciller dio a conocer la carátula del escrito que presentó a dicha comisión. "La Cuarta Transformación tiene como uno de sus principios el respeto irrestricto de la ley. Esto no sólo marca una diferencia con los gobiernos del pasado, sino una nueva forma de gobierno y relación con la ciudadanía. Es del mayor interés este proceso sea corregido de fondo, a la altura de lo que espera la ciudadanía. Es deber de Morena entonces, prevenir y sancionar este tipo de acciones; no sólo para garantizar la equitativa

contienda interna, sino por el hecho de que se deben de salvaguardar los derechos político-electorales de la ciudadanía y, por ende, en el fortalecimiento de nuestra democracia", se lee en el texto que difundió la oficina de Ebrard Casaubon. En el contenido se agrega que "no se puede ser omiso en la atención a estas denuncias. Estas acciones, no sólo afectan los derechos de las personas que participamos y la imparcialidad del proceso, sino que tam-

bién afectan los derechos de los ciudadanos, lesionan el interés público, son contrarias al espíritu democrático y, sobre todo, son ajenas a los principios del movimiento que anhelamos representar". El aspirante presidencial afirmó que se tiene que defender el futuro de Morena y dejar atrás viejas prácticas. Vale recordar que la impugnación al proceso interno la presentó el 10 de septiembre.

a diputada Lorena de la Garza comentó que de los 38 tipos de violencia denunciaron 30 tipos que ejerce Samuel García sobre los diputados. Lorena de la Garza, Perla Villarreal Valdez, del PRI; y Cecilia Robledo, del PAN, por Monterrey, asistieron ayer a las oficinas del INE para denunciar al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a quien acusan de acoso, amenazas y otros tipos de violencia. Durante un breve diálogo con los representantes de los medios de comunicación, la diputada Lorena de la Garza comentó que las agresiones contra los diputados de Nuevo León comenzaron desde hace más de un año. Posteriormente, mostró una infografía, que el propio Instituto Nacional Electoral publicó, donde expone las 38 escalas de violencia, del total que el mismo instituto reconoce: 30 fueron las denunciadas por ellas. Diputadas del PRI y el PAN se reunieron afuera de las oficinas del INE, mientras una mujer alzaba la voz para denunciar que Samuel García las acosa y agrede para que renuncien, por ello piden a las autoridades que tomen acciones para terminar "con la persecución", según acusan. "Las acosa, las agrede para que ellas renuncien, por ello estamos aquí todas apoyando", dijo. "Queremos el apoyo, la persecución basta, basta no queremos un gobernador así en Nuevo León", sostuvo la simpatizante. Por su parte, el dirigente nacional del PRI compartió en sus redes sociales el momento de las acusaciones de las diputadas locales de Monterrey contra Samuel García, incluso dedicó palabras de solidaridad y respaldo por parte de la organización. "Mi respaldo y solidaridad con las diputadas del PRI y PAN de Nuevo León, quienes hoy acudieron al INE para presentar una denuncia por Violencia Política en Razón de Género. ¡No están solas, cuentan con todo el priismo!", escribió en su cuenta oficial de X, antes Twitter.


POLITICA 13

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

AMLO llama a trabajadores del Poder Judicial a no caer en manipulaciones sobre eliminación de fideicomisos TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse manipular sobre la eliminación de fideicomisos que financian privilegios de altos funcionarios como ministros, magistrados y jueces. La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró. "Acerca de la protesta de los trabajadores, están en su derecho, nada más decirles que no se dejen manipular. Es un mensaje porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen. (…) Somos libres, pero sí que la gente se entere cuál es el fondo del asunto para que no haya manipulación", subrayó. "Es cortar el copete de privilegios. Es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces, algo que está fuera de lo normal, no sólo en nuestro país, en el mundo. Si se compara lo que ganan los jueces, los magistrados, los ministros en el mundo con lo que ganan en México, nos vamos a dar cuenta de que abusan", refirió ante representantes de medios de comunicación. En mayo de este año, el jefe del Ejecutivo dio a conocer 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial pagados con el erario público, los cuales contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana. Destacan: -Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el Presidente de la República.

-Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo. -Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante. "Es natural que los ministros de la Corte estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, es lo más lógico si se acostumbraron a vivir con privilegios. (…) Ahora están dando la batalla porque no quieren vivir en la justa medianía, en la honrosa medianía, como decía el presidente Juárez", añadió. La reducción presupuestal en el Poder Judicial generaría ahorros que pueden traducirse en becas a estudiantes en situación de pobreza. "El presupuesto es dinero del pueblo, no es dinero del gobierno, no es dinero del Poder Ejecutivo, no es dinero del Poder Legislativo, no es dinero del Poder Judicial, es dinero de todos y hay que distribuirlo con justicia y darle más a quien tiene menos", enfatizó. En la conferencia de prensa matutina exhortó a legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados, única instancia facultada a modificar el presupuesto en el Poder Judicial, a llevar el proceso con apego a la ley y evitar mecanismos que in-

frinjan la resolución final. "Que loslegisladores tengan cuidado, que hagan todas las reuniones que establece el procedimiento legislativo porque hay injerencia del Poder Judicial en asuntos del Legislativo. (…) Inclusive me decían que ya están haciendo acuerdos con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que de inmediato los legisladores del bloque conservador presenten un recurso de inconstitucionalidad, imagínense, lo que está en la Constitución", afirmó. El presidente López Obrador recalcó que la mayoría de las decisiones en el Poder Judicial han favorecido a intereses económicos y políticos del bloque conservador en las últimas décadas. "No tienen ninguna vinculación con el pueblo, no le deben nada -según ellos- al pueblo, nunca hacen justicia para el pueblo, sólo para la cúpula, para los de arriba. Es un mercado en donde se mueven los abogados con más influencia, con más dinero y deciden cuestiones contrarias al interés público. (…) No deja de haber gente íntegra en el Poder Judicial, no se puede generalizar, pero los que mandan, la mayoría, los que tienen influencias, someten a todos", señaló. El presidente sostuvo que el Gobierno de México tiene autoridad moral para denunciar estos hechos porque trabaja en desterrar la corrupción y hace valer la austeridad republicana. "Siempre pongo de ejemplo el presupuesto de la Presidencia, en el último año del presidente Peña, 3 mil 600 millones de pesos; han pasado cinco años y el presupuesto ahora son 600 millones. No hemos comprado un vehículo nuevo", remarcó.


14 JUSTICIA

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

En Tijuana, Tecate y Rosarito aparecen “narcomantas”

Motín en penal de Tabasco:

cuatro reos muertos

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

T

POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

P

resumiblemente por el control del penal y los malos tratos por parte del personal de seguridad y custodia, internos del penal de "Las Palmas", ubicado en el municipio de Cárdenas, Tabasco, se amotinaron durante la noche del jueves y madrugada de este vieres, con saldo de cuatro reos muertos y varios lesionados. Personal de la Guardia Nacional vigila la cárcel, en cuyo exterior se encuentran familias de los reos que exigen información sobre los hechos. De acuerdo a reportes preliminares, el motín se inició por la noche del jueves 12 y continuaba hasta la madrugada de este viernes 13, ello para presuntamente protestar por los abusos, excesos y arbitrariedades por parte del personal de seguridad, aunque circulan versiones de que los hechos se deben a la disputa de los internos por el control del penal, al que arribaron elementos de la Guardia Nacional y

autoridades estatales. Mediante videos subidos a Redes Sociales se pudo observar que los internos inconformes, con los rostros cubiertos, están "armados" con palos y objetos contundentes, con los que se presume fueron atacados y privados de la existencia los cuatro reos, cuyas identidades no han sido reveladas. Las versiones sobre el origen de los hechos son contradictorias, ya que en unos se afirma se deben a la lucha por el control de la cárcel y otros que se debe a que los internos ya están "candados" de los abusos de custodios, quienes no solo los extorsionan y agreden, sino amenazan de muerte a sus familiares y personas que acuden a visitarlos. De igual forma surgió la versión de que es un grupo de reos, apoyados por los custodios, el que amenaza a los familiares de los reos inconformes, quienes los extorsionan y advierten que atentarán contra sus parientes sino cumplen con sus exigencias, entre la que destaca la entrega de dinero para dejarlos tranquilos.

al como pasó en los estados de Sinaloa y Sonora, ahora en Baja California aparecieron mantas de presuntos grupos criminales haciendo referencia a la prohibición de fabricación, venta y transportación de fentanilo. De acuerdo con medios locales, las "narcolonas" aparecieron en las específicamente en las ciudades de Tijuana y Mexicali, donde advierten que de no acatar las órdenes habrá replesalias contra quienes desobedezcan. Algunos de los puntos en los que se colocaron las mantas son los puentes que cruzan los bulevares 2000, Federico Benitez, Panamericano y el Mirador, en Tijuana. Algunas de las mantas tapaban anuncios del segundo informe de la alcaldesa. Mientras que, en Tecate, se localizaron mantas sobre el puente peatonal de bulevard Universidad y el puente aledaño al Casino Caliente. Se dijo que son alrededor de 18 mantas que fueron colocadas durante la madrugada, extraoficialmente se dijo que también en Rosarito amanecieron tres mantas. Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana, confirmó el hallazgo de al menos seis narcomantas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, mismas que fueron retiradas por las autoridades. En la manta el presunto cártel mencionó que se "suma al esfuerzo del gobierno" para sacar de circulación el estupefaciente fentanilo.


JUSTICIA 15

SABADO 14 DE OCTUBRE 2023

En oriente de CdMx

Detienen a generadores de violencia

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

I

ncluidos entre los principales generadores de violencia en el oriente de la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con base en información derivada de análisis de videos captados por cámaras de seguridad, detuvieron, en Iztacalco, a seis hombres relacionados con extorsiones, asaltos, robos, cobros de piso y comercialización de drogas. "Se les aseguraron dos armas de fuego, marihuana y cocaína, dos motocicletas y dinero en efectivo", refirió la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho, la que confirmó que como resultado de trabajos de investigación, tras denuncia ciudadana realizada en un video difundido en redes sociales, por el asalto a los trabajadores de una barbería ubicada en la alcaldía Iztacalco, fueron arrestados los seis presuntos responsables, quienes operaban principalmente en Iztapalapa e Iztacalco. Destacó que luego del análisis del contenido en cámaras de videovigilancia del esta-

blecimiento, se identificó una motocicleta en la que, al parecer, viajaban los maleantes responsables del asalto, cuya denuncia fue difundida en una red social hace unos días, por lo que se implementaron investigación, vigilancias fijas y móviles en distintos puntos de la alcaldía. Durante recorrido de reconocimiento en la colonia Campamento 2 de Octubre, los oficiales observaron una motocicleta a la que le daban seguimiento. Con base en lo anterior, con las precauciones del caso, se aproximaron a la unidad y a un grupo de personas que se encontraban en el lugar, quienes actuaban de forma inusual y, al realizarles una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, les hallaron dos armas de fuego cortas y ocho cartuchos útiles. También se incautaron 267 envoltorios de plástico con cocaína, una bolsa con marihuana y las motocicletas. "Por lo anterior, fueron detenidos seis hombres de 18, 19, 20 y tres de 23 años, quienes fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso", se concluyó.


16

Estado de México

SÁBADO

E N C HALCO

Realizarán construcción de bardas perimetrales de panteones de Miraflores y Huixtoco

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

En días pasados, el alcalde de Chalco Miguel Gutiérrez Morales hizo un gira de entrega de obras en las delegaciones San Marcos Huixtoco y Santa María Huexoculco,, mismas que fueron en beneficio para el sector educativo, cumpliendo con las escuelas de las comunidades, pero además, dio el banderazo de inicio de la construcción de las bardas perimetrales de los panteones de San Marcos Huixtoco y de San Mateo Tezoquipan Miraflores, con obras que en breve serán concluidas y entregadas a las comunidades beneficiadas. En Huixtoco, el Presidente Municipal fue acompañado por Autoridades Auxiliares, líderes sociales, así como vecinas y vecinos de esta delegación, donde se dio el banderazo de inicio de la obra que será la construcción de la barda perimetral del panteón de este lugar, que también sirve para la ampliación del camposanto. En su intervención, el alcalde mencionó que esta obra cubrirá una gran necesidad de esta comunidad ya que habrá novecientos espacios más para la inhumación de personas, que alivia mucho los escases de espacios que necesitaba la población en sus panteones locales. Para finalizar la gira de entrega de obras, Gutiérrez Morales visitó el poblado de Miraflores, donde de igual manera se dio el banderazo de inicio de obra para la construcción de la barda perimetral del panteón de esta delegación, y reconoció el trabajo coordinado de Autoridades Auxiliares, líderes y vecinos de esta comunidad, que trabajan unidos, sumando esfuerzos para que siga la transformación de Chalco y delegaciones que está recibiendo la justicia social.

Huixquilucan entrega gimnasios al aire libre E l Gobierno de Huixquilucan continúa con la entrega de gimnasios de aparatos de calistenia en todo el territorio; en esta ocasión, los beneficiados fueron colonos de Loma del Carmen, quienes podrán hacer ejercicio, mejora su salud y desempeño físico. Durante la inauguración de este nuevo gimnasio en el Deportivo "Loma del Carmen", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que uno de sus compromisos con los habitantes de Huixquilucan es promover la actividad física entre niños, adolescentes y adultos mayores y contribuir a la recuperación de espacios públicos en diferentes zonas del municipio. "Estamos apoyando el deporte con estas barras de calistenia, en donde jóvenes y adultos puedan practicar deporte que es muy importante, ya que dan las bases para realizar cualquier otra actividad física. Estamos apostándole a que los jóvenes estén lejos de actividades nocivas y que tengan una vida sana", expresó la presidenta municipal. En compañía de vecinos, Romina Contreras explicó que el ejercicio con barras de calistenia fortalece los músculos, utilizando el peso del mismo cuerpo y ganando equilibrio, coordinación, fuerza, flexibilidad y elasticidad, por lo que invitó a la población a acercarse a este nuevo espacio y comenzar a activarse. Por su parte, el director general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, apuntó que el ejercicio, además de mejorar la condición física, también ofrece beneficios a la mente, ayuda a las perso-

nas a dormir mejor y reduce las posibilidades de sufrir de depresión, así como ansiedad. El Gobierno de Huixquilucan sigue promoviendo la actividad física y la salud en todo el municipio, por lo que continúa con la entrega de los 14 gimnasios al aire libre que se tienen contemplados para una primera etapa en este año y, hasta el momento, ya están funcionando las barras de calistenia en las colonias Constituyentes de 1917, San Fernando y el Deportivo Loma del Carmen. Estos gimnasios al aire libre forman parte del programa de recuperación de espacios públicos, rehabilitación y construcción de instalaciones deportivas, parques infantiles y áreas de sana convivencia que lleva a cabo la actual administración.


SÁBADO

ESTADO DE MÉXICO

17

Denuncian casos de abuso sexual en escuela y guardería de Toluca

Afectadas exigen avance en las investigaciones.

P

adres de familia denunciaron casos de pederastia y maltrato infantil en escuelas ubicadas en la ciudad de Toluca. Una de las personas afectadas explicó que a pesar de que se han denunciados los actos de abuso sexual, sus quejas no han tenido respuesta por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, lo cual demuestra actos de corrupción e impunidad. El primer caso que se expuso fue el relacionado con la activista Sara Torres, quien busca justicia para sus hijas. Explicó que fueron víctimas de abuso sexual en el Instituto Pedagógico de Toluca y que a pesar de los trámites que se han hecho para informar a la autoridad al respecto, su caso sigue sin mostrar avance alguno. "A pesar de que la autoridad está avisada, no han tomado ninguna acción. El año pasado, mi hija fue abusada en esa escuela privada", informó. Incluso, la activista aseguró que en esa institución educativa existe una red de pederastia, trata y

maltrato infantil, pero la escuela sigue ofreciendo el servicio sin importar que hay carpetas de investigación. Las instalaciones del instituto se ubican en la delegación San Bernardino. De acuerdo con relatos de la madre de una de las víctimas, una de ellas hablaba poco y tras lo sucedido, hoy la niña empeoró, ya que al ser sometida a abuso vía rectal ha sufrido traumas psicológicos. Por tales acciones, el 13 de octubre de 2022 se

Gobierno del Edoméx está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas: cuentas Horacio Duarte Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno se reunió con José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), con el propósito de fortalecer el acceso a la información y la transparencia en el ejercicio gubernamental. El encargado de vigilar la política interna estatal indicó que la Gobernadora mexiquense está convencida de que un gobierno transparente reduce significativamente

las probabilidades de que ocurran hechos de corrupción, por ello el Estado de México está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas. A través de sus redes sociales, Horacio Duarte dijo que "la administración que encabeza la Maestra @delfinagomeza está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, por eso me reuní con el Dr. @josemvilchis, Comisionado Presidente del @Infoem, para dialogar sobre acciones para fortalecer el acceso a la información y la transparencia en el ejercicio gubernamental.

interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Género, sin embargo la justicia no se ha hecho y al contrario, se comenzaron a recibir amenazas por la divulgación de lo sucedido contra las menores. Sara Torres explicó que ha recibido amenazas de muerte. A la fecha se tiene conocimiento que al menos cinco casos de abuso se han registrado en la escuela, pero han quedado impunes. Parece que estos casos no importan o no son de importancia porque ni la Fiscalía de Género, ni del gobierno estatal ha hecho algo por castigar a los responsables, expresó Torres. Por tales acciones, Sara emprendió una cruzada en contra del abuso sexual infantil. Otro caso sucedió en la Guardería Doodles. La mamá detalló que su hija de apenas un año y medio fue ultrajada. Detalló que al notar cambios en el comportamiento en la niña, de comentó ante las autoridades, pero sólo dijeron que lo tomarían en cuenta, incluso le aseguraron que tenía buen comportamiento. Luego de unos días, se supo que había sido violada y por lo tanto se hizo la denuncia formal, pero el caso no ha mostrado avance y la escuela continúa ofreciendo sus servicios con normalidad.


SÁBADO 14 DE OCTUBRE 2023

Sexto día de guerra

Israel intensifica defensiva AGENCIAS

E

Puente aéreo Israel-España

l gobierno mexicano estableció un puente aéreo entre Tel Aviv y Madrid, para sacar a connacionales de la zona de conflicto entre Israel y Hamás. La Cancillería informó que dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana viajaron a Israel para a evacuar a mexicanos que soliciten su salida. "Los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de @SEDENAmx, que establecerán el puente aéreo Tel Aviv- Madrid para las y los connacionales que permanecen en la zona de Israel y Palestina, ya salieron del @aifaaero y están en ruta para iniciar operaciones en Europa", informó la Cancillería en redes sociales. La ruta programada para los aviones es una primera escala en Gander, Canadá; la segunda en Shannon, Irlanda; la tercera en Anatolia, Turquía, y el destino final Tel-Aviv, Israel. La dependencia informó que para que los mexicanos sean considerados en el plan de repatriación deben registrarse en un formulario disponible en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ L S c ko x Y R n 7 S 0 u x i K h A 6 C H9SoM0ztirBygFIvfBsA6ywPagT3g/viewform Serán trasladados a España, desde donde "cada persona podrá buscar en condiciones de seguridad sus opciones de regreso a México", dice una nota informativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Una orden imposible desde Israel

El ejército de Israel le advirtió a 1,1 millones de personas que viven en el norte de Gaza que deben evacuar sus hogares, en medio de indicios de que va a intensificar su ofensiva de represalia contra Hamás tras los ataques terroristas del grupo del 7 de octubre.

"Civiles de la ciudad de Gaza, evacúen hacia el sur por su propia seguridad y la de sus familias y aléjense de los terroristas de Hamás que los están utilizando como escudos humanos", dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

ONU advierte arriesgado traslado de civiles sin tener consecuencias

La ONU ha censurado tal orden, afirmando que es imposible que los civiles evacuen. "Las Naciones Unidas consideran imposible que se produzca tal traslado sin consecuencias humanitarias devastadoras", según un comunicado de Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU. Gaza es uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con más de 2 millones de personas hacinadas en 140 kilómetros cuadrados, y sus fronteras están bloqueadas desde hace años por Israel y Egipto. La ciudad de Gaza forma parte de la franja costera y está especialmente abarrotada.

Arma prohibida

La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que Israel ha usado fósforo blanco en sus ataques a la franja de Gaza y Líbano. También advirtió en un comunicado de los graves riesgos que supone para las personas esta arma química, cuyo uso está prohibido internacionalmente desde la Convención de Ginebra de 1997. HRW ha indicado que verificó videos del 10 de octubre en Líbano y el 11 de octubre en Gaza que "mostraban múltiples explosiones en el aire de fósforo blanco disparado con artillería sobre el puerto de la Ciudad de Gaza y dos localizaciones rurales en la frontera entre Israel y Líbano".

Posición de Blinken

Durante su visita a Jordania, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, no hizo mención del ultimátum de Israel a la

evacuación del norte de la Franja de Gaza, a pesar de las advertencias de una posible catástrofe humanitaria, en cambio, Blinken se centró en condenar el "terrorismo de Hamás" durante su reunión con el presidente palestino, Mahmud Abás.

Más rehenes identificados

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron el secuestro a manos de Hamás de 23 personas más, un total de 120, a sus respectivas familias. En este grupo habría personas de nacionalidad extranjeras, según los recuentos realizados por distintos países. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedín al Qassam, aseguraron este viernes en un comunicado que 13 de los rehenes capturados tras la ofensiva del pasado sábado han muerto por bombardeos.

Guerra invisible

El conflicto Israel-Hamás ha dado paso a una nueva era de confrontación, una que se desarrolla en el ámbito digital. En el contexto del conflicto Israel-Hamás, el ciberespacio se ha convertido en un terreno fértil para la lucha encubierta. Los ataques de phishing, el malware sofisticado y los intentos de sabotaje digital se han vuelto moneda corriente en esta batalla no declarada.

Objetivos destruidos

El Ejército israelí afirmó este viernes haber atacado 750 "objetivos militares" en bombardeos nocturnos contra la Franja de Gaza, gobernada de facto por el grupo terrorista Hamás, que incluyen complejos militares y almacenes de armas. Precisaron que sus ataques apuntaron a "túneles subterráneos, complejos militares y domicilios de altos funcionarios de Hamás que servían como cuartel general". También indicaron que destruyeron "depósitos de armas y salas de comunicaciones", además de "eliminar" a supuestos miembros del grupo armado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.