La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó a jueces por la liberación de miles de millones de pesos que habían sido congelados por la Unidad deInteligenciaFinanciera(UIF)porestarvinculadosa operaciones con lavado de dinero.
Enla MañaneradelPueblo deayer,lamandatariaaseguróqueestees unpretextomáspararenovarelPoder Judicial el próximo 1 de junio, fecha enla que se llevará a cabo la elección judicial.
"Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos,de lavado de dinero, lo que hace la UIF es bloquear una cuenta, ¿qué es lo que ha pasado?,que estas personas se amparan y en la suspensión,ni siquiera en el juicio de fondo,les liberan las cuentas los jueces,estamos hablando de 35milmillones de pesos.
"Una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio, porque no puede ser esta colusión y esta corrupción,porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte, cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, no tiene otro nombre, se llama corrupción", sostuvo en Palacio Nacional.
Sheinbaum Sheinbaum alista iniciativas alista iniciativas para evitar para evitar "lagunas" "lagunas" legales legales
Latitulardel Ejecutivo Federal informó queyaalistan ajustes a las leyes, específicamente en el Senado, para evitar estas lagunas legales. "En todo caso, tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos", afirmó.
Más de 5 mil personas, Más de 5 mil personas, bloqueadas por la UIF bloqueadas por la UIF
El titular de la UIF,Pablo Gómez,informó que del 1 de diciembrede2018 a marzo de2025 seincluyó enla Listade PersonasBloqueadas (LPB)a 5 mil 904 perso-
personas morales, 6,545 sujetos. Derivado de la incorporacióndesujetosala LPB,instituciones financieras han bloqueado 32 mil 500 millonesdepesos,568.3millonesdedólaresy2millonesde euros. Como resultado de resoluciones judiciales, así como del Tribunal Contencioso Administrativo y de la UIF, se han desbloqueado recursos de acuerdo con lo siguiente: por resolución judicial, 23 mil millones de pesos; resolución del Tribunal Contencioso Administrativo,83millones; porresolucióndela UIF,5mil millones.Pablo Gómez retomó el caso de Ines Gómez MontyVíctor ÁlvarezPuga, parejaseñaladapor lavado de dinero. Giró instrucciones para que se reanudaran todoslosserviciosfinancieros,porloqueel 10demarzo siguiente, el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo.
KARIME LIBIEN
Este3deabril estáprevistoque entreen vigor un arancel del 25 % a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, mientras que Trump anunciará el miércoles impuestos recíprocos.
México pidió a Estados Unidos mantener vigente el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), talcomoloinformóla Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a unas cuantas horas de que el presidente estadounidense, DonaldTrump, aplique una serie de aranceles que golpearán duramente el acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos,México y Canadá.
Ante este complicado panorama, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, planteó en una llamada telefónica al secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, que el pacto que comparten con Canadá "debería de mantenerse vigente einiciar en brevesurevisión", señaló su despacho en un comunicado.
Como bien se sabe, el próximo jueves está previsto que entre en vigor un arancel del 25 % a los automóviles que no sean fabricados enEstados Unidos, mientras que este miércoles Trump anunciará una salva de impuestos aduaneros "recíprocos" contra los países que graven la importación de bienes estadounidenses.
Ambos funcionarios también dialogaron sobre eltráfico ilegalde armas atravésde la fronteracompartida de3mil100 kilómetros.
"El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías", añadió la Cancillería mexicana.
México reclama que 74 % de las armas de los grupos delictivos que operan en ese país llegan de Estados Unidos y mantiene dos demandas ante tribunales estadounidenses contra armerías por considerar que su comercio "negligente e ilícito" alienta la espiral de violencia que desde 2006 acumula unos 480 mil asesinatos.
De acuerdo con Relaciones Exteriores, Rubio también "agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad,que ha permitido,entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares".
Destaca que la conversación entre ambos funcionarios se llevó a cabo el mismo día que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, viajó a Washington en compañía del jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, RobertoVelasco Álvarez, paradar seguimiento a conversaciones bilaterales.
Por su parte, la secretaria de Seguridad de Trump, Kristi Noem, explicó que durante su visitaa México,entregóa Sheinbaum una lista deaccionesquepodríaimplementar,entrelas que incluyó vigilar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos.
"Le entregué una lista de cosas que el presidente Trump estaría muy feliz de ver", dijo la funcionaria.
Marco Marco Rubio Rubio
Mé
xicocopideapideaEE.UU.
Respecto a compartir información biométrica, Noam señaló que la mandataria mexicana estaría dispuesta a discutir el tema. Noem reconoció como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, pero dijo que por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados".
Comoserecordará, teles mexicanos de traficar fentanilo y a los gobiernos de Canadá y México de ser incapaces de evitar el contrabando de esa droga, razónpor laque ha amenazado aambos países con aranceles del 25 %.
A inicios de marzo, el republicano acordó aplazar esa medida para los productos vendidos al amparo del T-MEC hasta el 2 de abril, tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Confianzaempresarial
RAFAEL ORTIZ
La incertidumbre que enfrentan los empresarios en el país, a unas cuantas horas de que se haga oficial la imposicióndelpagode aranceles a productosmexicanos, que ya adelantó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es cada vez más fuerte,por lo que es evidente la desconfianza del sector empresarial en nuevas inversiones.
Razón por la que decidieron frenar nuevas propuestas, hasta conocer los alcances de dichos aranceles, trayendo consigo que la desconfianza empresarial en México alcanzara niveles que no se habían registrado desde la pandemia de Covid-19,en 2020.
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) cayó en marzo a 49.4 puntos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel no se registraba desde hace cinco años,cuando el índice se desplomóhasta 43.9puntos enplenacrisissanitaria.
Deigualmanera, la caída anual de 9.9 % es la segunda más severa en lo que va de los gobiernos de la autoproclamada Cuarta Transformación, únicamente superada por el desplome de 16.8 % en 2020.
Hay que destacar que este indicador, que mideeloptimismoopesimismodelsectorprivado,refleja el nerviosismo empresarial ante la inminente decisión de Washington sobre las posibles nuevas barreras comerciales.
"El indicador se coloca por debajo del umbral de los 50 puntos. La variación mensual delindicador resultó de reducciones entres de suscincocomponentes",detallóel Inegi alpresentar la información.
Seresaltaigualque desdequeTrumpganólas eleccionesennoviembrede2024,elICEmostró una tendencia descendente ininterrumpida, reflejando el temor a un posible endurecimiento de la relación bilateral.Ahora,con la expectativa de nuevos aranceles, la confianza empresarial dejóelumbralde50puntos,entrandoenterritoriodepesimismo. Laúltimavezqueestoocurrió fue en enero de 2023,cuando el índice se ubicó en48.6unidades.
"Con la caída, el indicador se ubica en su nivel más bajodesde enero de 2023,y es la primera vez que se ubica por debajo de 50 puntos desde esa
fecha, lo que indica pesimismo en el sector empresarial", dijo al respecto la directora de Análisis Económico de Banco Base,Gabriela Siller Pagaza.
El pesimismo se extiende alos cuatro sectoresclavequemideelICE:construcción,manufactura, comercio y servicios. Todos registraron caídas anuales en marzo de este año.
Se explica en el informe que el sector más golpeado fue el de servicios, con un desplome de 11.1 % anual. Este dato muestra queel sector privado está preocupado, ya que un eventual golpe comercial desde Washington podría traducirse en menor inversión y menor crecimiento económico.
Le siguen la construcción, con una caída del 10 % anual; el comercio, con una baja de 9.1 %; y la manufactura, con una reducción de 7.9 por ciento.
Donald Trump anunció que sería en el transcurso de este día cuando se impondrán aranceles a todas las exportaciones mexicanas, una decisión que el sector privado ya reconoció que le preocupa.
Por ejemplo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la confianza empresarial se debilitó significativamente.
En su última medición, sólo 38.3 % de sus socios consideró que el último trimestre de 2024 era un buen momento para invertir, lo que representa una caída de 12.8 puntos porcentuales.
Para los agremiados,un endurecimiento de las barreras comerciales podría desatar un nuevo ciclo de incertidumbre y frenar el crecimiento.
KARINA LIBIEN
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló el lunes que en la reunión con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la semana pasada, le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses. La mandataria mexicana descarta tal posibilidad.
"Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver.Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva", explicó Noem enuna entrevista.
La funcionaria también pidió a la presidenta mexicana, quien desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, "asegurar su frontera sur con Guatemala".
La funcionaria estadounidense señaló además la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y poder verificar con México antecedentes penales. Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe.Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable.Quiere ver acciones.
De acuerdo con Noem, durante el encuentro también se abordó el combate contra los cárteles de la droga y el fortalecimiento de mecanismos de cooperación bilateral. Sobre el listado de peticiones, la funcionaria estadounidense, dijo: "Ella-Sheinbaum-firmóalgunosde esos acuerdos".
México México no compartirá no compartirá biométricos con biométricos con EE. UU. EE. UU.,, afirma afirma Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que,entre los acuerdos de colaboración pactados con el Gobierno de Estados Unidos, se considere compartir los datos biométricos de las personas migrantes que radican en el territorio nacional.
Loanterior,deacuerdoconunasolicitud
KristiNoem yClaudia Sheinbaum
planteada por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, en la reunión que sostuvo con la primera mandatariael28demarzo,yluegodeque lafuncionariadeclaróque elEstadomexicano aceptó compartir dicha información como parte de las labores de colaboración que mantienen.
De igual manera, la jefa del Ejecutivo federal negó que la propuesta de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en una identificación oficial con fotografía y datos biométricos responda a esta petición,pues es parte de las acciones del Gobierno Federal para fortalecer los mecanismos de prevención y búsqueda de personas desaparecidas.
En este sentido, Claudia Sheinbaum aclaró que el único documento que se firmó en el encuentrodel viernes pasado fueelquerenuevaelconvenioqueseinicióen2022paralarevisióndepaquetería e intercambio de información en las aduanas.
Estados Unidos Estados Unidos analiza solicitar analiza solicitar extradición de otros 29 presuntos extradición de otros 29 presuntos narcotraficantes en México narcotraficantes en México
Las autoridades estadounidenses podrían pedir la extradición de 29 personas que se encuentranenMéxicoyqueenfrentanacusaciones en su país.De ese grupo,18 están actualmente detenidas en prisiones mexicanas. De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), existen 90 individuos solicitados por la justicia de Estados Unidos. Hasta ahora, 37 de ellos ya han sido enviados a ese país, incluyendo 29 extraditados en febrero como parte de un acuerdo entre ambos gobiernos.
Los 18 presuntos narcotraficantes que permanecen bajo custodia en México y sonbuscadosporlasautoridadesestadounidenses están acusados de delitos como tráfico de drogas y crimen organizado. Entre ellos se encuentran:
Abigael González Valencia, alias 'El Cuini' (CJNG); Servando Gómez Martínez, alias 'La Tuta' (Caballeros Templarios); Jesús Amezcua Contreras y Luis Ignacio Amezcua Contreras (Cártel de Colima); Arturo Díaz Díaz (Cártel de Sinaloa).
Igualmente estarían:
Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro (familiares de la esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán); Martín Gaudencio Avendaño Ojeda (Cártel de Sinaloa); Francisco Javier Cantabrana Parra (Cártel deSinaloa);y Rodolfo López Ibarra y GerardoÁlvarezVázquez,alias 'El Indio' (CárteldelosBeltránLeyva)
Por otro lado, siete han cumplido sus sentencias o llegaron a acuerdos judiciales, logrando su libertad. Eduardo Arellano Félix , Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán,Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
Según informes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, más de 106 mil toneladas de aceite y aditivos ingresaron al país a través de esta terminal. El puerto de Tampico es el centro de atención pública,debido a una considerable importación de estos derivados del petróleo durante los meses de febrero y marzo. Sin embargo, lo que ha generado suspicacias es el hecho de que, a pesar del volumen significativo, sólo un buque fue decomisadoporlasautoridadesfederales.
En los informes del movimiento diario en el recinto fiscalizado, en el primer trimestre del presente año se gestó el arribodelasembarcacionesprovenientesde Houston,quedando involucrada en todos lostrámiteslafirmaAltamarítima,usando una misma nave en par de ocasiones para el transporte delproducto.
Deacuerdoconinformaciónrecabada,las maniobras de tres barcos y cuatro operaciones de descarga, se ejecutaron en el Muelle 7, dentro de las terminales públicas, a unos metros de las oficinas de la AsiponacomodeledificiodelaEx-Aduana. Actualmente el Challenge Procyon, decomisado en operativo, se mantiene inmovilizado en esepunto de atraque.
Con base en los reportes en el referido puertotamaulipeco,seregistróque el21de febrero arribó el barco petrolero Torm Louise,conbanderadeDinamarca,proveniente del puerto texano y con 29 mil 325 toneladasdecarga.RegresóaTampicoel 2demarzoy efectuólamisma acción.
A su vez, el 27 de febrero se dio cuenta de otro movimiento por una unidad fabricada para la transportación de petróleo y fluidos,el PS Imabari, con bandera de las IslasMarshall.Sucapacidadesde30mil 560toneladasyzarpóhacialacostadela Unión Americana el 1 de marzo.
El caso más reciente, el Challenge Procyon, con bandera de Singapur, está todavía en el sitio de atraque desde el pasado 19 de marzo tras el operativo anunciadopor el GabinetedeSeguridad. Carga con17mil 459toneladasde aceite y aditivos; al sumar los otros tres movimientos,se recibieron 106 mil 669 toneladas de petrolíferos.
Lo anterior causó movimiento de pipas por la calzada Blanca y la calle Héroe de Nacozari, vialidades de entrada y salida de la Aduana como de la mencionada terminal, extendiéndose más de 6 kilómetroshastalacarreteraTampico-Valles,al poniente de la mancha urbana.
Todo el movimiento fue documentado por Altamarítima, empresa que se considera como una de las principales agencias consignatarias de buques, además de ser proveedor de servicios portuarios y de transporte marítimo en México, con más de 40 años de operaciones.
¿Se cumplen normativas ¿Se cumplen normativas de seguridad y calidad? de seguridad y calidad? Ladisparidadentrelacantidadmasiva de aceite importado y el decomiso de un solo buque plantea serias interrogantes. ¿Existen irregularidades en los procesos de importación? ¿Se están cumpliendo las normativas de seguridad y calidad? ¿Por qué se decomisó el Challenge Procyonynolosotrosbuques? Preguntas que exigen respuestas de las autoridades competentes.
MatíasPascal
DecisióndeMorenaMorenafrente alaafiliacióndeMiguel Miguel ÁngelYunesMárquez ÁngelYunesMárquez
Antecedentes Antecedentes y contexto y contexto
El caso del senador Miguel Ángel Yunes Márquez ha generado gran controversiaen el ambiente político. El legislador, que anteriormente formópartedelPAN,presentóuna solicitud para afiliarse a Morena con el objetivo de respaldar la agenda de la CuartaTransformación.
Sin embargo, diversas evidencias, incluyendo los registros del Instituto Nacional Electoral y sus propias declaraciones, indicaron que Yunes continuaba siendo militante activo en otro partido. Este hecho generó dudas acercadelacompatibilidaddesuincorporación con los estatutos de Morena, diseñados para preservar la coherencia ideológica y laintegridad interna del movimiento.
Evaluación de la Comisión Evaluación de la Comisión de Honestidad y Justicia de Honestidad y Justicia
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, órgano encargado de revisar lassolicitudesdeafiliaciónenMorena, analizó minuciosamente el caso de Yunes Márquez.
Tras cotejar la información oficial, la comisión constató que el senador seguía vinculado formalmente al PAN.De acuerdo con los artículos 4.º y 6.º de los estatutos morenistas,no es admisible la incorporacióndemilitantesquepertenezcanaotra formación política. Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena explicó que la decisión se fundamentó en el estricto cumplimiento de estos preceptos,lo que implicaba rechazar el registro de un aspirante cuya afiliación activa en otro partido contradice los principios delmovimiento.
Respuesta y acciones Respuesta y acciones del senador del senador
Ante la resolución emitida por la comisión, Miguel Ángel Yunes Márquez decidió retirar su solicitud de afiliación
para evitar generar un debate interno que pudiera fracturar la unidad del partido.En una carta dirigida a la presidenciadeMorena,elsenador manifestóque su intención original era contribuir de manera constructiva al proyecto político, sin embargo, consideró que continuar con el proceso sólo propiciaría divisiones dentro de la organización. A pesar de renunciar formalmente a la afiliación, Yunes Márquez reafirmó su compromiso de apoyar las iniciativas y acciones de Morena desde su posición en el Senado,donde seguirá participando activamente como integrante del grupo parlamentario guinda.
Implicaciones Implicaciones para el movimiento para el movimiento y perspectivas futuras y perspectivas futuras
La medida adoptada por Morena tiene importantes repercusiones en términos de imagen y cohesión interna. Al rechazar la incorporación de un legislador
ción,el partido reitera su compromiso con la transparencia y la disciplina ética. Esta decisión envía un mensaje inequívoco acerca de la rigurosidad de los filtros para la afiliación,estableciendo un precedente que busca evitar conflictos y mantener la unidad en tiempos de cambio.
Por otro lado, la controversia abre el debate sobre la estrategia de ampliación del padrón de militantes, en un contexto en el que el fortalecimiento del movimiento es crucial para alcanzar metas electorales ambiciosas.
El incidente también plantea interrogantes sobre el futuro político de Yunes Márquez, especialmente en relación con el proceso de impugnación iniciado por su antigua formación.
Algunos analistas opinan que la situación podría tener repercusiones en el posicionamiento del oficialismo, mientras que otros destacan la importancia de respetar los principios internos para consolidar el proyecto de transformación.
En cualquier caso, el episodio ilustra los desafíos inherentes a la integración de nuevos integrantes en un partido que aspira a ser coherente con sus valores fundamentalesyamantenerunaltonivel de integridad política.
Finalmente, la decisión de Morena refuerzaelmensajedequelaafiliación debebasarseenlaadhesiónplenaalos principios del movimiento, sin dejar lugar a ambigüedades que puedan afectar la unidad y la credibilidad del proyecto político.
8COLUMNAPOLITICA
Exigenciasrespetuosas Exigenciasrespetuosas
DUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com @Edumermo
Con gran ahínco, las huestes y liderazgos de Morena claman y reclaman, desde su ronco pecho, el apoyo a la determinación de la presidenta Claudia Sheinbaum, para golpear al INE por atreverse a ponerle límites a su libertad de promover las elecciones judiciales.
Pero guardan un silencio vergonzante y dejan en la orfandad a la mandataria cuando funcionarios de Estados Unidos danaconocer haberledejadolalistade peticiones,indicaciones o exigencias a cumplir por su gobierno,para evitar la "ira arancelaria" de DonaldTrump.
Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, -reveló en entrevista- solicitó a la presidenta mexicana, quien desplegó10milefectivosdelaGuardia Nacional en la frontera con Estados Unidos,que también "asegure su frontera sur con Guatemala".
mento que se firmó en el encuentro del viernes pasado fue el que renueva el convenio que se inició en 2022 para la revisión de paquetería e intercambio de información en las aduanas".
Si a lo anterior, se suma la inminente "solicitud"de la extradición de 29 delincuentes que se encuentran en México y que enfrentan acusaciones en Estados Unidos, es factible que si Méxicocumple las"exigencias" -asídenominadas en su momento por el fiscal Alejandro Gertz- de Estados Unidos, Donald Trump pueda ser benévolo con México en materia arancelaria y comercial.
El tiempo y los hechos rectificarán o ratificarán siestos tiemposinéditosde la temporada trumpiana son verdades a medias o mentiras completas. Y también nos desengañaran sobre las verdaderas lealtades de los morenistas hacia quien hoy ocupa la silla presidencial. Dichoesto,porsupuesto,contodorespeto,como decía el clásico antes de empezar a ofender. He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
El huachicoldecombustibles, encualesquieradesusdistintaspresentaciones ytamaños, eslaactividadmáslucrativa del crimen organizado y del sector público. Y son estos socios gananciosos quienes gobiernan en buena parte del país, por lo que su ambiPULSO/ E EDUARDO
Noem explicó que,asimismo,le pidió a Claudia Sheinbaum compartir con Estados Unidos datos biométricos y la mandataria mexicana respondió que "está dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido" según afirmó la secretaria.
Queda la impresión de ver la autorresignación presidencial de aceptar una soledad impuesta por quienes, estando presentes, son fantasmas adoradores de un pasado inmediato austero con los ajenos y dadivoso con los próximos,familiares o no.
Este doble rasero en las supuestas convicciones del cuatroteísmo: ladran en el vecindario para hacer sentir su fuerza, la "supremacía" legislativa y nacionalista,pero en cuanto salen a la calleesconden lacolay el hocico entre laspatas, esla explicacióndelaimagen de desamparo de la titular del Ejecutivo. Si bien siempre han existido matices en los comunicados de los encuentros entre funcionarios de México y Estados Unidos,hoy esas distintas tonalidades muestran verdades a medias o mentirascompletas, quegenerandesconfianza entre el respetable y entre los inversionistas, pues tales contrastes en poco ayudan a ver con claridad las reglas.
Sólo para ejemplificar,lasecretaria de
Y fue más allá la funcionaria estadounidense, dad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y poder verificar con México antecedentes penales.
está haciendo un esfuerzo de buena fe. "Pero el presidente quiere que la gente hable. Quiere ver acciones", añadió
En cambio, la presidenta mexicana descartó que, entre los acuerdos de colaboración pactados con el Gobierno de EstadosUnidosseconsiderecompartirlos datos biométricos de las personas migrantes que radican en el territorio nacional.
Claudia Sheinbaum aclaró que "el único docu-
A ADOSDOSMESESMESESDE DE ELECCIÓN ELECCIÓNDEL DEL P PODERODERJJUDICIAL UDICIAL
LgobiernodeDonaldTrumpmarca un punto de inflexión en la relación comercial entre Estados Unidos y sus socios.
Enelcasode México, estosgravámeneslleganenunmomentoparticularmentedelicado, en el que la dependencia comercial consuvecinodelnorte hacequecualquier medida proteccionista tenga un impacto inmediato en la economía nacional. A pesar de que algunos sectores clave han sidoexcluidosdeestastarifas,el futuroeconómicodel país está en juego,y el desafío será hallar una estrategia que minimice los efectos adversos y permita a México mantenersucompetitividadenlosmercados internacionales.
Golpe a economía nacional Golpe a economía nacional La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido una de las más estrechas del mundo, gracias a acuerdos como el T-MEC. Sin embargo, la imposición de aranceles recíprocos altera este equilibrio y genera preocupacionesendiversossectoresdelaeconomía mexicana.
De acuerdoconla Organizaciónparala Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB)mexicano se contraiga 1.3 % en 2025, con una reducción adicional de 0.6 % en 2026. Estas cifras reflejan no sólo el efecto directo de las nuevas barreras comerciales, sino también una desaceleración en la inversión y el consumo Enparalelo,lainflaciónseconvertiráen otro factor de presión para la economía. Se estima que los precios al consumidor subirán 4.4 % en 2025, por encima del objetivo del Banco de México, lo que podría obligar a la institución a tomar medidas restrictivas para contener el impacto inflacionario. Este fenómeno, combinado con la incerti-
dumbreenelcomercioexterior,podría derivar en un menor crecimiento y afectar el poder adquisitivo de la población.
Repercusiones financieras Repercusiones financieras y reacción de la banca y reacción de la banca
El sistema financiero también enfrenta riesgos considerables. Fitch Ratingsha advertido que los bancos mexicanos podrían experimentar una reducción en sus utilidades debido a la disminución delaactividadeconómicayelencarecimientodelcrédito. Enparticular,lasentidadesfinancierasdemenortamañoycon unacarteramenosdiversificadaseránlas másvulnerablesaesteescenario.
Pese a estos desafíos, los principales bancos han demostrado cierta solidez para afrontar el impacto de la crisis comercial. La liquidez en el sistema financiero y la capacidad de absorber pérdidas a corto plazo han sido factores clave para mantener la estabilidad del sector.
No obstante, si los aranceles continúan escalando y las tensiones comerciales se prolongan, la presión sobre los bancos podría intensificarse, limitando el acceso al crédito para las empresas y los consumidores.
Una mirada global: efectos
Una mirada global: efectos más allá de México más allá de México Elimpactodelosarancelesimpuestospor Trump no se limita a México. Diversos países,como Canadá, China y la Unión Europea, también están evaluando sus próximos movimientos ante las medidasproteccionistas deWashington. Seestimaquesiestastarifassemantienen ydesatanunarespuestaderepresaliapor parte de otras naciones, el costo para la economía global podría ascender a 1.4 billones de dólares. Este escenario recuerda las guerras comerciales de la década de 1930, cuyas consecuencias fuerondevastadorasycontribuyeronala prolongacióndelaGranDepresión.
El comercio mundial se encuentra en un puntocrítico Laincertidumbregenerada por las nuevas restricciones comerciales ha afectado la confianza de los inversores y ha incrementado la volatilidad en los mercados financieros. En este contexto, la comunidad internacional enfrenta el reto de evitar una escalada mayor en las tensiones y de hallar mecanismos de cooperación para contrarrestar los efectos negativos de estas medidas.
Opciones y estrategias Opciones y estrategias comerciales comerciales
Ante este panorama, México debe replantear su estrategia comercial y económica. Una de las principales opciones es la diversificación de sus mercados de exportación. Aunque Estados Unidos sigue siendo el destino principaldelosproductosmexicanos, el fortalecimiento de relaciones comercialesconotrasregiones,comoEuropa y Asia, podría reducir la dependencia del mercado estadounidense. Asimismo, el gobierno mexicano debe fomentar la innovación y la competitividad dentro del país. La inversión en tecnología, educación y el desarrollo de sectores estratégicos podrían ser claves para mitigar los impactos negativos de las nuevas tarifas y fortalecer la economía nacional a largo plazo. Otra medida importante será el fortalecimiento del diálogo multilateral. México, junto con otros países afectados, puede tenerunpapelactivoenlanegociación deacuerdos quebusquenequilibrar las relaciones comerciales y evitar una guerra de aranceles que termine perjudicando a todas las partes involucradas.
Conclusión Conclusión
Los aranceles impuestos por Trump representanundesafíocomplejoparala economía mexicana. Si bien el impacto será significativo en diversos sectores, la clave estará en la capacidad de adaptaciónyrespuestadelpaísanteestanueva realidadcomercial.Lahistoriahademostradoquelasguerrascomercialesraravez tienenganadoresclarosyque,enlamayoríadeloscasos,terminangenerandoperjuiciosgeneralizados.
Para México,el camino a seguir implica reforzar su economía interna,diversificar sus relaciones comerciales y participar activamente en el debate global sobre el futuro del comercio internacional. Sólo así podrá minimizar el impacto de las políticas proteccionistas y consolidarse como un actor clave en la economía mundial del siglo XXI.
IncertidumbreenMé Méxixico co porIMPOSICIÓNdearanceles
ROBERTO MELÉNDEZ
Horas de incertidumbre, zozobra e incluso pánico viven miles de industriales, empresarios, agricultores, ganaderos y otros sectores productivos y socialesanteelanuncioquehoyharáelpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, respectodelaimposicióndearancelesalas exportaciones de México,los que se estima seránde 25porciento.
Serenidadypaciencia,solicitóensumomento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su Conferencia del Pueblo en PalacioNacional puntualizóqueserá mañana jueves 3 de abril cuando dé respuesta integralalasdeterminacionesdesuhomólogo,quien de hecho tiene con el Jesús en la bocanosóloanuestropaís,sinoalacomunidad internacional en general.
"No quiere decir que ese día se cierran los trabajos con Estados Unidos; están abiertas las puertas para las pláticas, la colaboración y negociación. La respuesta que daremos no sólo tiene que ver con medidas arancelarias y no arancelarias ante Estados Unidos, sino un proyecto integral dentro del Plan México, que fortalece nuestra economía. No es un asunto de venganza,de oye,me pusiste,yo te pongo.No.Es el tema de cómo México va a salir adelante y también lo que debemos hacer para tener el mejor trato para el pueblo de México,para las empresas del país y para la nación", puntualizó la mandataria, acciones que fueron comentadas por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, conductores del noticiario estelar de unomásuno.
Cambiando de Tema Noticias, bajo la dirección de nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, destacaron el aseguramiento, en el puerto de Tampico, Tamaulipas,de106miltoneladasdeaceitesy aditivos,lasquesesumanalos18millones de litros de gasolinas y diésel incautados por las Fuerzas Federales en días pasados. De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional en Tampico, aceites y aditivos habrían sido cargados en Houston,Texas, en un buque plenamente identificado.¿Dóndeestánloselementosde las Fuerzas Federales y agentes encargadosdelavigilanciaenaduanasmarítimas?
O bien están dormidos,son ineficientes y en un tercer caso cómplices de los ros, se cuestionaron los periodistas,quienes destacaron que del 26de abril al 3de mayo se realizará la Primera Campaña de Vacunación Nacional, la que beneficiará
principalmente a la población infantil y jóvenes. Se dispone de millones de vacunas relacionadas con 14 posibles enfermedades,las que se aplicarán no sólo en clínicas y hospitales, sino también en escuelas y mesas de atención que se instalarán en zonas alejadas. Cambiando de Tema, comentaron que Estados Unidos, variar, canceló visas de trabajo al grupo musical norteño Los Alegres del Barranco, el que no conforme con rendir homenaje en una "tocada" realizada en el estado de Jalisco a Nemesio Oseguera Cervantes, repitió el "numerito" en Michoacán,donde no sólo cantaron y aplaudieron al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación,sino también a Joaquín "El Chapo" Guzmán, mientras que nuestras esforzadas autoridades federales,estatales ymunicipalesduermen el sueño de los justos.
CambiandodeTema,EduardoyRaúlinformaron la revelación hecha por el director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, quien,en la mañanera del Salón Tesorería, expuso que se ha logrado "congelar" 35 mil millones de pesos que se presume fueron obtenidos de manera ilegal y que se tiene una lista de casi 7 mil personas físicas y morales a las que se investiga y con seguridad se les decomisaránrecursosfinancierosdedudosa procedencia.
En la oportunidad, los conductores del gustado y visto noticiario se cuestionaron dóndeestánservidorespúblicosquepresumiblemente se apoderaron de millonarias
Sería conveniente que tanto Gómez Mont como la propia presidenta Sheinbaum Pardo dieran nombres de administradores e impartidores de justicia corruptos, que benefician a delincuentes,pero como es su costumbre, al igual que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sólo generalizan las imputaciones y a la fecha no han solicitado la intervención de las fiscalías. No tiene caso que los servidores públicos hagan anuncios espectaculares respecto del congelamiento de cuentas bancarias, sin proporcionar mayores datos y mucho menos denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes.
Todo lo quieren solucionar con modificaciones a la ley,con reformas constitucionales, decretos y propuestas mal fundadas. Dónde están los asesores jurídicos, dónde está la consejera Ernestina Godoy Ramos, quien no fue ratificada como fiscal general de justicia de la Ciudad de México, por algo sería. Circulan versiones en los medios policial y diplomático de que EstadosUnidosprepara yaunanuevasolicitud para que sean extraditados otros 27
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses en el cargo la reconstrucción de una policía nacional civil con facultadesdeprevención,investigaciónyreaccióna delitos y situaciones de alto. Busca combate al crimen organizado con grupo de élite.
Laactualadministraciónfederalhadecidido apostar nuevamente por un cuerpo policial civil altamente especializado y profesional.Lo anterior, confirmaron autoridades de la SSPC, al amparo de las reformas constitucionales quehandotadoadichainstitucióndefacultades reforzadas para prevenir e investigar delitos.
Estrategia de seguridad se Estrategia de seguridad se expande por toda la república expande por toda la república
La intervención de estos policías en acciones y operativos de alto impacto, en plena coordinación con otras fuerzas federales, ya está en marcha.Por ejemplo,ya han participado en diversos operativos desplegados en Sinaloa,en capturas de los llamados "generadores de violencia"y aseguramiento de narcolaboratorios, incluso participaron en el reciente traslado de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos. Destaca como parte de este esfuerzo la adquisición de un nuevo parque vehicular con una imagen institucional renovada y lapuestaen marchadel agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) que cuenta con nuevos uniformes,emblemas y filosofía de trabajo.
Mandos de la corporación explicaron que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos. Por un lado, se encuentran efectivos trasla-
dados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de lapolicíade laCiudaddeMéxico,que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de GarcíaHarfuchenlaSecretaría deSeguridad Ciudadana (SSC) capitalina.
Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital.
Porotrolado,seencuentranagentes federales civilesqueya laboraban enla SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexeniopasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas.
Ylatercerafuentederecursoshumanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional pero que ya no pueden formar parte de ella, debido a su traslado a la Defensa Nacional.
Destacan número y preparación
Destacan número y preparación de fuerzas de seguridad de fuerzas de seguridad
Este grupo de exagentes de la Policía Federal representa para la SSPC de García Harfuch (quien en el pasado también fue parte de esa corporación) una rica fuente de elementos,debido a su cantidad y a sus niveles de preparación.
Por ejemplo, hay agentes especializados en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico que fueron los primeros en ser recuperados. A ellos les siguieron los de los grupos de operaciones federales que ya cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata.
EDUARDO MERAZ
Como parte de su campaña procesal que la pudiera llevar a alcanzar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa, declaró que el Poder Judicial requiere de una transformación, deuncambiourgenteparaeliminarciertos vicios que se han venido sumando desde hace más de 30 años, cuando se dio lareformade 1994, entre los cuales destacó el influyentismo,el nepotismo y la justicia sectaria, enfocada para aquellos que tienen dinero para pagar a un abogado.
Al profundizar en el tema,la ministra dela SCJN explicóque actualmente la defensoría jurídica que tenemos es muy débil porque no va a los últimos rincones del país para la impartición de justicia y todo eso se tiene que ir erradicando y acabando, por eso hablo de una transformación en ese proceso, explicó.
Esquivel Mossa también indicó que lo importante de esta reforma al Poder Judicial,lacualrecordóque seencuentra en su fase de implementación,es el proyecto de transformación del Poder Judicial de la Federación: "Para mí es un honor continuar sirviendo a mi país como ministra de la SCJN y para mí ese es el objetivo", refirió.
cación, o bien, de alguna universidad o instituto escolar", detalló.
Al ser cuestionada sobre su inicio de campaña, la ministra declaró que se encuentra dentro del marco legal, "así como todo aquello que voy a realizar durante estos 60 días,está estrictamente apegado a lo que el INE nos permite.El día de ayer fue una invitación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec para participar y hablar, reflexionar sobre el tema de la reforma al Poder Judicial," explicó.
Por otra parte, Yasmín Esquivel también recordó, en torno al tema de los topes de gastos de campaña, que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le otorga recursos públicos a los candidatos,eso sí establece un límite del gasto de recursos propios de candidato hasta un tope máximo que en el caso de los ministros es de un millón, 400 mil pesos.
"Es importante destacar que el candidato no puede excederse de gastar ese tope de recursos y no se permite el uso de recursos públicos ni privados,en ese sentido es estricto que sólo se puede hacer la utilización de redes sociales,la entrega de volantes, trípticos y, adicionalmente a esto,se puede aceptar alguna invitación de algún medio de comuni-
La candidata a ministra agregó que los recursos que está utilizando para su campaña son propios, por lo que destinará una cantidad menor para efecto de que "pueda utilizar los gastos para traslados y llevar a cabo esta promocióntantoalprocesocomo,fundamentalmente, por qué votar por Yasmín Esquivel".
De igual manera, aseguró que ve a una ciudadanía que cada día está más interesada en conocer qué es lo que va a pasar el domingo 1 de junio en estas elecciones extraordinarias, en donde por primera vez en la historiadeMéxicosevanaelegir quiénes de los candidatos serán los jueces, magistrados,yministros.
"Gracias a la difusión que está haciendo el INE, tivamentelaciudadaníasíse está enterando que va a haber elecciones y considero que con base en ello va a haber una alta participación, todo esto se está llevando a cabo en esta campaña que terminará el 28 de mayo y después viene la elección del 1 de junio", ta Esquivel Mossa
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó no pronunciarse nunca más en materia electoral y eliminar dos declaraciones de 2022 en las que mencionó la reforma comicial. Lo anterior, tras resolver una controversia constitucional promovida por Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
En ese tema,la CNDH, que preside Rosario Piedra Ibarra, dijo que es la primera vez en su historia que el máximo órgano jurisdiccional la sanciona y, lo más grave, la censura y limita en sus funciones.
Ante tal circunstancia, asegura que es una amenaza que no debe ser minimizada, a la existencia misma del sistema no-jurisdicional mexicano, porque además atenta contra su calidad de institución nacional de defensa delos derechos humanos(INDH), deacuerdo con Los Principios de París, que le reconoce el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH). Esto es algo que hay que decir claramente: no ha pasado en ninguna parte del mundo.
En un comunicado, anunció que acatará el fallo,pero consideró que los razonamientos e interpretación la SCJN son regresivos y restrictivos "delamásampliadefensadelosderechos humanos".
Las declaraciones que la CNDH debe eliminar son las DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/ 2022, que surgen dela recomendación general 46/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, así como transgresiones al derecho a lademocracia,alaprotestasocialyalareunión y asociación cometidas por el Estado entre 1951 y 1965.
Vale recordar que estos documentos generaron un enfrentamiento entre el INE y la comisión, ya que mutuamente se acusaron de invasión de sus respectivas esferas competenciales,lo que llegó a la SCJN.
La CNDH destacó que el fallo sólo refuerza la evidente necesidad de reforma de las instituciones que tienen por mandatoel cumplimiento del orden constitucional, esencia de la recomendación general 46/2022, a fin de buscar que prevalezca una verdadera democracia, que permita que los derechos sean ejercidos a plenitud por todas las personas.
Por otra parte,también cuestionó el razonamiento de la Corte, pues los derechos político-electorales son parte de la esfera de los derechos humanos, cuya defensa corresponde a las facultades de este organismo nacional.
Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista; los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera,de la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca; de manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y,en última instancia,cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional.
SCJN "claudicó" ante reforma
SCJN "claudicó" ante reforma judicial para evitar crisis judicial para evitar crisis institucional: Piña Hernández institucional: Piña Hernández
Por otra parte,la ministra presidenta Norma Piña Hernández afirmó que, para evitar mayorconfrontaciónentrepoderesdel Estado y hasta una crisis institucional, la SCJN tuvo que "claudicar" antelareformajudicialyotros cambios legales aprobados en el sexenio de Andrés Manuel LópezObrador, comola incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
la historia de ese alto tribunal contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos" mismos.
pueden ser analizados a la luz de ese binomio: los amparos promovidos por los hermanos
"Esta tensión, que a veces parece inevitable, ha desembocado en diversas ocasiones en una crisis institucional.Estatambiénes lahistoriade la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han cambiado los recintos en los que se busca impartir justicia, entramos y salimos los que aceptamos el gran honor y, sobre todo, la gran responsabilidad de integrar el alto tribunal. Cambia el contexto nacional.Mutan los problemas que nos definen como país", dijo.
La ministra presidenta de la SCJN criticó el modelo de elección de impartidores de justicia que no se basa en los más altos estándares.
"Para perseguir el ideal de justicia siempre ha sido necesario sortear múltiples y complejos
ALEJANDRO ROMERO
Ante las afectaciones derivadas por la construcción del Tren Maya, la Península de Yucatán, Alicia Alicia Bárcena Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció que se requiere una restauración integral en la zona,de los tramos 1 al 7. Los daños los deberá pagar quien hizo la obra.
Esteprocesoconsiste,entreotrosaspectos, en la eliminación de mallas que impiden el paso de fauna,prohibición de edificacionesdecaminossecundariosen la selva y el cuidado alsistema de cavernas, entre otros puntos.
Durante una reunión con titulares de la Semarnat yreporterosdelafuente, lafuncionaria aseguró que dentro de estos trabajos es necesario crear como base un plan de reforestación liderado por las comunidades locales, como los productores de árbol de chicle.
Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, indicó que las acciones de restauración que se destinaría a las zonas del tren -las cuales han recorrido por cielo,mar y tierra- va en varios sentidos, como mejorar los pasos de fauna y de las comunidades locales con la eliminación de zonas que quedaron con malla, o la detención de los avances en algunos de los caminos secundariosquesedesarrollaban.
que cuenta con la empresa de participación estatal mayoritaria de C.V.
"Comobien dice Marina, que requiere una obra como el es una restauración tan integral porque tiene que haber reforestación", Bárcena.
Entre sus principales acciones de protección,destacóque analizanlosprocedimientos para crear un decreto para conservar la zona,al establecerla,por ejemplo, como una figura similar a la de Reserva de la Biosfera.
La intención es evitar la contratación de consorciosinvolucradosconel TrenMaya porque son "empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente", dijo.
Resaltó que la península figura entre los puntos de restauración ambiental que existen en el país, porque padece una severa contaminación por los desechos producidos en las granjas porcícolas y la falta de ductos para la canalización de aguas residuales emitidas en casas, cadenas restauranteras y hoteles.
Resaltó que el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo "forma parte delas acciones decompensación que nos parece importante tener".
Sinmencionaraalgunaempresa,gobierno o persona, Robles aseguró que los dañoslosdeberápagarquienhizolaobra. Dentro del megaproyecto ferroviario,creado en elsexenio pasado, el tramo 1 al 4 le corresponde al Fondo Nacional de Fomento al Turismo,y del 5 al 7 le pertenece alaSecretaría de DefensaNacional,
Sergio Graf Montero, dela ComisiónNacionalForestal, queademásdeestetrabajodecompensación establecido por los daños relacionados con cualquier infraestructura como esta, hay una compensación por cambio deusodesuelo,loquehabilitaríareplantaciones,incluso en zonas de manglares degradados en toda la península.
"También estamos buscando impulsar unarestauraciónquelegenerebeneficiosa la población propietaria de los terrenos", agregó.
En el auditorio municipal,el alcalde Pepe Gómez encabezó el evento de la entrega de apoyos del Gobierno Federal, para lasyloshabitantesdeestemunicipioque se hicieron acreedores a recibir la "Beca Universal Educación Básica Rita Cetina", que puso en marcha la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en beneficio de millones de personas de todo el país,y que en esta ocasión llegó a la ciudadanía de esta demarcación, que cumple con los requisitos necesarios para ser acreedores a este apoyo.
ElGobiernoFederalhaceun esfuerzo por fortalecer la educación y garantizar el acceso a mejores oportunidades para la niñez,y en colaboración con autoridades estatales y municipales, se han entregado los apoyos del programa
"Beca Universal Educación Básica Rita Cetina"; y en esta ocasión, en el municipio de Temamatla, Pepe Gómez encabezó el evento de entrega de tarjetas a las y los beneficiarios de este programa.
Al evento que se realizó en las instalaciones del auditorio municipal, decenas de personas beneficiarias acudieron a recibir su apoyo, ya que cuentan con hijas e hijos que son estudiantes de nivel básico; y de manos de las y los servidores de educación del Gobierno de México, recibieron este beneficio que busca reducir la deserción escolar y apoyar la economía de los hogares de México, y de esta demarcación concretamente.
Durante la ceremonia, el alcalde Pepe Gómez destacóla importancia deesteprograma, que forma parte de una estrategia integral para mejorar la calidad educativa y
reducir las brechas económicas que afectan a miles de estudiantes; asimismo,resaltó que el compromiso de su Gobierno 2025-2027 y toda la administración, están comprometidos con la educación y el desarrollo de la niñez y juventud de su municipio y del Estado de México.
Cabe señalar que el Gobierno municipal destacó la implementación de esta iniciativa del Gobierno de México,que beneficia directamente a la ciudadanía de Temamatla, subrayando que la educación es una prioridad y que este tipo de apoyos contribuyen a que más niños y jóvenes continúen con sus estudios sin contratiempos.
En tanto,padresymadres defamilia ybeneficiarios expresaron su gratitud por este respaldo, destacando que la beca representa un alivio para su economía y una motivación adicional para las y los estudiantes.
Este mismo día, en cabecera municipal, se llevó a cabo la campaña de vacunación gratuita para animales de compañía;gatos y perros que recibieron su antígeno contra la rabia.
El gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, favoreció a cientos de familias, quienes fueron beneficiadas con la entrega de apoyos del programa "Cemento a Bajo Costo"; una iniciativa impulsada para mejorar la infraestructura de las viviendas de los habitantes de escasosrecursosdecabeceramunicipaly delegaciones.
La entrega de este programa se llevó a cabo en la Presidencia Municipal, donde la alcaldesa y las y los integrantes de su cuerpo edilicio, destacaron la importancia de este tipo de programas para el bienestar de la población. Durante su intervención, Topete García resaltóqueesteesfuerzobuscafortalecer la calidad de vida de las familias, permitiéndoles acceder a materiales de construcción a precios accesibles.
Las familias que fueron beneficiadasagradecieronelapoyorecibido, señalando que contar con cemento a bajo costo les permitirá mejorar sus hogares y, en muchos casos, avanzar en la construcción de espacios seguros y dignos para sus familias.
Este programa es parte de una serie de estrategias implementadas porelgobiernolocalparaapoyarala comunidad en materia de vivienda y desarrollo social,y se espera que,en futuras etapas, más familias puedan acceder a estos beneficios y fortalecer la infraestructura de sus hogares, teniendo acceso a otros apoyos que el Gobierno Municipal trae para la ciudadanía.
Las autoridades municipales invitaron a la población interesada a acercarse a las oficinas de Desarrollo Social para conocer los programas y apoyos disponibles, así comolosrequisitosparapoderinscribirse en futurasentregasdedistintos programas en beneficio de las comunidades.
Autoridades estadounidenses han puesto en alerta a las fuerzas de seguridad ante la sofisticación creciente en los métodos de transporte de drogas por parte de organizaciones criminales.
Según informes, grupos notorios como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generaciónhanincorporadoensusoperacionesdronespersonalizados,diseñadosyfabricados a nivel local,con la capacidad de trasladar hasta 100 kilos de sustancias ilícitas a territorio norteamericano.
Este desarrollo representa un notable avance en las técnicas utilizadas por el crimen organizado para evadir los controles fronterizos. Los dispositivos, creados bajo medida, se destacan por ser más económicos y adaptables a las particularidades del contrabando en comparación con los modelos de origen extranjero que en un principio utilizaban.
La fabricación local permite a los cárteles optimizar cada unidad según sus necesidades específicas, mejorando la eficiencia y reduciendo la vulnerabilidad ante las medidas de interdicción.
El uso de drones en estas operaciones ofrece ventajas significativas. Con tecnología de navegación avanzada y sistemas de control remoto,los aparatos pueden programarvuelos de manera autónoma a través de rutas preestablecidas. Estacapacidadpara ejecutar misiones de vuelo sin intervención directa reduce el riesgo de detección, complicando la labor de las autoridades encargadas de la vigilancia en las fronteras. Además, la posibilidad de transportar cargas considerables en cada vuelo permite a las organizacionescriminales maximizar el retorno de cada operación, incrementando la rentabilidad del contrabando de drogas.
La adaptación de estas innovaciones tecnológicas ha motivado una respuesta coordinada entre diferentes agencias de seguridad de Estados Unidos. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologíasde rastreo y neutralización deestos dispositivos, que incluyen sistemas de blo-
queo electromagnético y el uso de radares especializadoscapacesde detectarvuelosno autorizados. La situación ha impulsado también una mayor colaboración internacional, conlametadecerrarlosvacíosquefacilitanel tránsito de drones a través de las fronteras y, de esta manera, cortar las rutas de abastecimiento del narcotráfico.
Paralelamente, se ha identificado que los cárteles complementan el uso de drones con otros medios de transporte aéreo. Aviones ultraligeros, que también tienen la capacidaddetrasladarhasta100kilosdedroga,forman parte de la estrategia diversificada que buscan implementar para asegurar el flujo continuo de sus operaciones. Estos aparatos presentan la ventaja de poder operar en zonas de difícil acceso, utilizando pistas improvisadas y aterrizando en áreas remotas donde la presencia de fuerzas de seguridad es mínima. La combinación de drones y aeronaves ultraligeras permite a las organizaciones criminales diversificar sus métodos de contrabando, dificultando aún más las labores de detección e intervención por parte de las autoridades.
Expertosenseguridadsubrayanque laevolución tecnológica en el ámbito del narcotráfico es una muestra de cómo el crimen organizado se adapta rápidamente a los avances en la industria. La capacidad para diseñar y fabricar equipos a medida no sólo reduce costos, sino que también otorga una flexibilidad
operativa esencial para sortear obstáculos logísticos y legales. En este sentido, el fenómeno supone un desafío mayúsculo para las fuerzas de seguridad,que deben reinventar sus estrategiasyherramientasparacontrarrestarun enemigo que se beneficia de la misma innovación tecnológica.
La respuesta a esta problemática pasa,por unlado,por lainversión ennuevastecnologías de monitoreo y,por otro,por la formación especializada de los operativos en el uso de equipos de última generación. La actualizaciónconstantedelosprotocolosdeseguridad, en coordinación con aliados internacionales, se torna indispensable para hacer frente a la amenaza que representan estos métodos de contrabando.Asimismo,se ha enfatizado en la necesidad de fortalecer las redes de intercambio de información entre distintos organismos,lo que podría facilitar la identificación temprana de operativos ilícitos y permitir una respuesta más efectiva.
El uso de drones y aeronaves ultraligeras en el tráfico de drogas simboliza una transformación en la dinámica del contrabando transfronterizo. La capacidad para operar con mayor discreción y transportar cargas significativas en cada misión redefine los límites tradicionales del narcotráfico y demanda una respuesta robusta y coordinada por parte de las autoridades.
Frente a este panorama, se configura un escenario en el que la lucha contra el crimen organizado debe evolucionar al mismo ritmo que la tecnología, apostando por estrategias integrales que combinen innovación, cooperación internacional y un enfoque preventivo ante el uso indebido de herramientas tecnológicas.
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Como resultado de investigaciones especiales e informes de sus ServiciosdeInteligencia,la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de autoridades federales, harecuperado,durantelapresenteadministración,aproximadamente mil 500 toneladas de autopartes robadas en las 16 alcaldías. En el último operativo, efectivos policiales incautaron 40 toneladas enIztapalapa.
Tras destacar la participación del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) enlosaseguramientos,lasautoridadesrevelaronque tambiénselogróladetención y consignación de aproximadamente 250implicadosenelrobo,almacenamiento y comercialización de autopartes y accesorios robados por integrantes de la delincuencia organizada, la queoperaa lo largo y ancho de la capital del país. El valor comercial de los artículos recuperados asciendea cientosdemillonesdepesos.
Respecto del operativo realizado en la alcaldía Iztapalapa,la SSC-CdMx confirmó que resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento y
Guardia Nacional, los oficiales ingresaron al domicilio y aseguraron placas de circulación del estado de Oaxaca con reporte de robo yalrededorde 40toneladas de autopartes, con los números de serie borrados.
Conbaseenloanterior, elinmueblefue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso.
Las autoridades refrendaron su compromisodetrabajarparaidentificarydetener a generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto como el robo de vehículos y autopartes y construir una ciudadmássegura,justa y enpaz.
En el marco del "Operativo Frontera Norte", el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal ha detenido, las más veces en flagrancia, a casi dos mil "generadores de violencia", a quienes se decomisaron armas largas de grueso calibre, miles de cartuchos, vehículos, algunos de ellos blindados, y otros artículos de delito.
Al rendir su parte informativo respecto de las acciones que han realizado del 5 de febrero a la fecha, las autoridades federales expusieron que en el periodo referido se realizó la detención de mil 998 personas,decomisodemil862armasdefuego, 298 mil 208 cartuchos de diversos calibres,nuevemil222cargadores,24mil342 kilosdedroga,entreellos129.24defentanilo,mil658vehículos y240 inmuebles.
Deigual manera,expusieronque durante operativos efectuados el pasado lunes 31 de marzo en Baja California, fueron detenidas cuatropersonas,tresde nacionalidad estadounidense,aseguradas dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 10 cartuchos, 16 dosis de cocaína, 34 dosis de metanfetamina, 44 dosis de marihuana y dos vehículos. En Tijuana, se detuvo a dos hombres,se liberó a una persona privada de su libertad y se aseguraron dos armas de fuego cortas, dos cargadores,65 cartuchos,dosis de marihuana, cinco teléfonos celulares y un inmueble.
En Ciudad Juárez,Chihuahua,se detu-
vo a cuatro personas, se aseguraron dos armasdefuego,uncargador,10cartuchos y dosis de marihuana. Por lo que hace a NuevoLeón,enSalinasVictoria,sedetuvo a tres personas, se aseguraron seis cartuchos,un arma de fuego,un cargador,220 dosisdecocaína,100dosisdemarihuana, 88dosis de metanfetamina,tres teléfonos celularesyunabásculade precisión.
En Cosalá, Sinaloa, se aseguraron dos vehículos, uno de ellos con blindaje y el otroconreportederobo,cuatroarmasde fuego, tres granadas, 11 cargadores, 821 cartuchos, equipo táctico y 60 kilogramos de marihuana.
También se localizaron e inhabilitaron 13 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina,donde aseguraron 10,700 litros y
1,700 kilogramos de sustancias para la elaboracióndeladroga, dos reactores de síntesis orgánica, cuatro mezcladoras y dos condensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 279 millones de pesos.
En Sonora se arrestó a una persona, se aseguraron 44 cartuchos, un arma de fuego corta,169 dosis de metanfetamina, 123dosisdemarihuana, una máquinatragamonedasyunvehículo.
En Santa Ana, se aseguraron tres cargadores,un arma de fuego larga,120 cartuchos, 20 dosis de metanfetamina, cinco vehículos y dos inmuebles, mientras que en Tamaulipas fueron detenidas tres personas, se aseguraron dos armas de fuego cortas,dos cargadores,24 cartuchos y un vehículo.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró que la región no busca el conflicto comercial,peroestálistaparareaccionar, si es necesario.
En las últimas semanas, Trump ha promovido el 2 de abril como un momento claveensupolíticaeconómica,conlapromesa de imponer gravámenes más severos sobre importaciones clave. Estados Unidos ya ha elevado impuestos sobre el acero,elaluminioylosautomóviles,medidas que han encendido las alarmas en la Unión Europea.
Von der Leyen subrayó la disposición de Europapara negociar, pero también dejó en claro que el bloque tiene los medios para tomar represalias de manera contundente. "Abordaremos cualquier conversación desde una posición de fuerza", afirmó. En caso de que las sanciones comerciales avancen, la UE podría imponer restricciones sobre exportaciones estadounidenses por miles de millones de euros. Recientemente, la Comisión Europea ya aplicó medidas contra productos como motocicletas,barcos y bourbon en respuesta a decisiones previas de Washington.
Además de los aranceles, la Comisión Europea tienelacapacidadderegular agrandes corporaciones tecnológicas estadounidenses, una acción que en el pasado ha resultado en sanciones y multas significativas. Trump ha criticado esta regulación, calificándola de "extorsióninternacional"yamenazandocon medidas de represalia adicionales.
El comercio entre ambas potencias es de vitalimportancia.La UniónEuropea representa el mayor mercado de exportación para los bienes estadounidenses, superando incluso a socios tradicionales como Canadá y México. En 2024, Estados Unidos también se consolidó como el mayor comprador de productos europeos,desde fármacos hasta vehículos y equipos de telecomunicaciones. En términos de empleo, se estima que más de un millón
de puestos de trabajo en EE. UU. dependen directamente del comercio con Europa. Reacciones globales ante Reacciones globales ante la nueva política comercial la nueva política comercial de de Estados Unidos Estados Unidos
Los efectos de las políticas proteccionistas dela administración Trump se extienden más allá de Europa. Canadá, China, Japón y Corea del Sur también han manifestado su intención de responder ante la inminente imposición de nuevos aranceles.
Según informaciones de medios estatales chinos, los tres países asiáticos han mantenido reuniones económicas en los últimos días para coordinar medidas de represalia. Estas nacionesbuscan fortalecer sucooperacióncomercial y promover el libre comercio en un contexto de creciente incertidumbre internacional.
Porsu parte, Canadá también ha anunciado que tomará medidas en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos. Mark Carney, primer ministro canadiense, aseguró
que su gobierno protegerá los intereses de los trabajadores y la economía nacional con sus propios aranceles de represalia. Aunque no especificó cuándo ni cómo se implementarán, reafirmó la determinación de su país de actuar ante las decisiones de Washington.
A pesar de las tensiones, la conversación entre Carney y Trump el pasado viernes marcó un cambio en el tono de las relaciones bilaterales.La comunicación fue calificada de "constructiva" por la oficina del primer ministro canadiense, mientras que Trump la describió como "extremadamente productiva", en redes sociales.
Entretanto, la tensión comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando. Washington ha aplicado un arancel del 20 % sobre productos chinos, lo que ha provocado una respuesta inmediata de Pekín con gravámenesdel15%aimportacionesclavedealimentos estadounidenses.
El panorama internacional se encuentra en un momento crítico con la posibilidad de una escalada en la guerra comercial. Con la economía global en juego, los próximos días serán clave para determinar la magnitud del impacto de estas medidas y la respuesta de los distintos actores involucrados.
TOLUCA, México.- En congruencia con la política del Gobierno de México de garantizar una educación de excelencia, durante la administración 2021-2025, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo la acreditación de 162 programas educativos de estudios profesionales con reconocimiento externo por su calidad, lo cual refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la formación de profesionistas de vanguardia y excelencia.
Profesionales de la Secretaría de Docencia de la UAEMéx, el proceso para obtener una acreditación consta de varias etapas. Inicia con la integración de la autoevaluación del programa educativo, en el que se consideran diversos aspectos,como el marco normativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la in-
TOLUCA,México.- En el marco del Día del Niño y la Niña,la Clínica MultidisciplinariadeSalud(CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) cuenta con una promoción para el cuidado bucodental de las infancias vigente durante el mes de abril.
De acuerdo con el área de Odontología de la CMS, en la actualidad existe una incidencia alta de infantes que presentan procesos cariosos y pérdida de órganos dentarios temporales de manera anticipada,porloque laclínicaofrecea las y los infantes una consulta odontológica con aplicación de flúor y técnica de cepillado por 100 pesos, con el fin de promover el cuidado de su salud bucodental y generar hábitos saludables desde edades tempranas. Estos cuidados se deben fomentar desde los primeros meses de vida, pues cuando aún no crecen los dientes temporales quedan residuos en la boca de la leche materna o fórmula de la que se alimentan losbebés;además,el uso de chupones puede afectar y deformar la man-
fraestructura, el plan de estudios, la calidad del personal docente y otros indicadores clave,entre ellos,la tasade titulación,egreso oportuno e índice de reprobación.
También se considera la actualización curricular,la formación integral de las y los estudiantes,los apoyos académicos,la investigación y la trayectoria del personal académico.
La autoevaluación es revisada por pares académicos de otras instituciones de educación superior, quienes realizan una visita de evaluación y emiten una valoración al programa educativo.
En caso de reacreditación se sigue elmismo proceso, pero con la incorporación de recomendaciones previas. Dichas acreditaciones tienenunavigenciade entre tres y cincoaños,lo que permite un monitoreo constante de la calidad educativa.
Estosresultados marcan un hecho importante en la historia de la institución, pues no se habían registrado cifras similares desde la implementación de estas evaluaciones externas a finales de los años 90.
UAEMéx UAEMéxconvocaalcuidadode
saludbucodentaldelasinfancias
díbula,por lo que es importante conocer y prevenir problemas de salud a corto, mediano o largo plazo.
Posteriormente, con el crecimiento del infante,salen los dientes temporales, donde resulta necesario el uso de cepillos y pastas dentales de acuerdo con su edad, requiriendo la enseñanza de técnicas de cepillado adecuadas para la prevención de de caries o acumulación de placa dentobacteriana y, de esta manera,lograr una estimulación correcta para la erupción de los dientes permanentes.
Cabe hacer mención de que para un mayor cuidado y prevención de la salud bucodental se debe acudir con especialistas cada seis meses, cepillarse los dientes cuatro veces al día,utilizar cepillos y pastas dentales adecuadas y evitar el uso de enjuague bucal en las infancias.