






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15641 Sábado 3 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Se sabe que el empresario Alonso Ancira Elizondo,accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA), realizó el segundo de los pagosde tres que debe cumplir-para reparar el daño causado a Petróleos Mexicanos (Pemex) por haber vendido con sobreprecio la compañía conocida como Agronitrogenados y para ello realizó el depósito de 54 millones de dólares correspondientes a los recursos comprometidos en 2022.
Fuentes cercanas a la defensa de Ancira Elizondo detallaron que con esta cantidad ya suman 104 millones de un total de 220 millones de dólares que debe cubrir como parte del acuerdo alcanzado con Pemex y la Fiscalía General de la república (FGR).
Haciendo un recuento de los hechos,vale aclarar que luego de haber sido detenido en España en 2019 y posteriormente,tras ser extraditado a México fue
encarcelado,como parte del proceso penal que se abrió en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita al obtener recursos de manera ilegal por la venta de Agronitrogenados a Pemex,y también acreditarse que entregó un soborno de 3.5 millones de dólares al entonces director de la petrolera mexicana Emilio Lozoya Austin,a fin de que se realizara la negociación.
Sobre este tema, Alonso Ancira Elizondo realizó el primer pago de 50 millones de dólares en noviembre de 2021 como parte del acuerdo reparatorio por el caso Agronitrogenados, y aunque ya realizó el segundo pago,se mantiene vigente el depósito de las garantías que se acordaron con Pemex y la FGR como respaldo de que el empresario cumplirá el convenio.
Altos Hornos de México (AHMSA) pagó a Pemex 54 millones de dólares como parte del acuerdo sostenido con la petrolera estatal,por la compraventa fraudulenta de la planta chatarra de ferti-
La Secretaria de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a través del Diario Oficial de la Federación que se reanudan sus servicios y trámites. De manera formal, los servicios y trámites de expedición y renovación de licencias federales para conductor,a cargo de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), así como autorizaciones,permisos,programas y acreditaciones en materia de aeronáutica civil otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se han reactivado.
Lo anterior,luego de que la citada dependencia anunció la suspensión de plazos y términos en el DOF el pasado 1 de noviembre del presente año, como consecuencia del hackeo que
La siderúrgica de Monclova, Coahuila,informó en la Bolsa Mexicana de Valores que pagó "en tiempo y forma" el monto correspondientes a la segunda cuota del acuerdo reparatorio establecido en 2021.Hace un año,en noviembre de 2021, Alonso Ancira, dueño de AHMSA hizo un primer pago de 50 millones de dólares a Pemex para 'reparar el daño'.
Se supo en su momento que en 2013, Pemex concluyó las negociaciones con AHMSA para la compra de la planta de agronitrogenados,cuando Alonso Ancira se encontraba al frente de la siderúrgica y Emilio Lozoya era el director de la petrolera estatal. Posteriormente,en 2019 la Auditoría Superior de la Federación determinó que el valor de la transacción rebasó el costo real en 127 por ciento,al pasar de 195 a 443 millones de dólares.
había sufrido,por lo que,dado que se tiene bajo control el incidente cibernético,se procederá a la normalización de los trámites.
El nuevo acuerdo publicado por el DOF establece las siguientes determinaciones:
En materia de autotransporte federal,se reanudarán en la DGAF y en los Centros SICT los trámites relativos a la expedición y renovación de la licencia federal de conductor,así como los trámites de expedición de permisos de autotransporte federal,transporte privado y sus servicios auxiliares.
Aunado a lo anterior,se tiene prorrogada la vigencia de las licencias federales de autotransporte federal,de las constancias de capacitación de conductores del autotransporte federal,de las tarjetas de circulación,así como de las placas,a partir del 24 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
En materia de aeronáutica civil,se reanudan los trámites relativos a las autorizaciones,permisos,programas y acreditaciones otorgados por la Agencia Federal de Aviación Civil.
Los titulares de permisos,licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones como personal técnico aeronáutico,aun cuando su respectiva constancia de aptitud o examen psicofísicos integral se encuentre vencido,teniendo por prorrogados lo efectos jurídicos de dichos documentos,a partir del 24 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
Tal como estaba contemplado, la secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro,se reunió con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai,para platicar sobre estos encuentros que han celebrado junto con Canadá y que buscan llegar a un panel de arbitraje,según se informó a través de un comunicado gubernamental.
"El equipo de la secretaria de Economía extendió una invitación al equipo de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos para que la tercera ronda de consultas energéticas se lleve a cabo en los próximos días en la Ciudad de México", detalló el informe.
Buenrostro propuso de igual manera establecer grupos de trabajo trinacionales que sesionarían durante diciembre y principios de enero para tratar los distintos aspectos de las consultas energéticas.
El objetivo primero del gobierno mexicano es presentar avances en la Cumbre de Líderes de Amér ica del Nor te, a celebrarse en México el 9 y 10 de enero de 2023.
Como bien se sabe,la controversia fue generada por las reformas impulsadas por
el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que busca limitar la participación extranjera en el sector energético.
Los gobiernos estadounidense y canadiense consideran que dichas medidas favorecen a la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad van en contra de firmas privadas,lo que a su juicio violaría normas del TMEC.
Cabe recordar que de no existir acuerdo durante la fase de consultas entre los tres socios,se convocaría un panel de arbitraje.
"El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador debe urgentemente mostrar avances sustantivos en torno a las preocupaciones de Estados Unidos planteadas en las actuales consultas sobre el sector energético mexicano", aseguró la Oficina de la Representante Comercial de EE.UU.(USTR).
Tras su primera reunión presencial en esta ciudad con la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro,la representante Comercial de EE.UU.,Katherine Tai,comunicó la urgencia de atender la disputa energética que presentó su Gobierno bajo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos,y Canadá (T-MEC).
"La embajadora Tai también subrayó la urgencia de un progreso rápido y significativo en nuestras consultas en curso bajo el T-MEC con respecto a las medidas energéticas de México", dijo USTR en el citado comunicado.
Como se recordará, fue en julio cuando Estados Unidos solicitó iniciar consultas bajo el amparo del mecanismo de solución de disputas del T-MEC denunciando que diversas disposiciones del Gobierno de López Obrador discriminaban en favor de las paraestatales mexicanas;Canadá anunció que se uniría a su contraparte de Estados Unidos en las consultas.
La representante Comercial Tai había alertado que las políticas energéticas de López Obrador continúan siendo una amenaza para inversionistas estadounidenses luego de una reunión virtual con su contraparte canadiense Mary Ng, en las que ambos Gobiernos evaluaron las consultas.
En principio,Estados Unidos podría ya avanzar a una solicitud de panel de arbitraje para solucionar la disputa comercial energética con México dado que desde principios de octubre ya se cumplió el plazo legal para hacerlo;aún así funcionarios de ambos países han dicho que los Gobiernos acordaron extender las pláticas.
La agresión con el escupitajo que el canciller Marcelo Ebrard recibió en la cara durante la marcha del domingo para alabar al Presidente,clarificó el rumbo que tomará la lucha al interior de Morena para 2024, cualquiera con algo de dignidad se hubiera retirado tras ser agredido por quien,se supone,es su ‘familia’,a la que aspira encabezar cuando Andrés Manuel López Obrador abandone la vida pública,la agresión al canciller no puede ser tomada como un simple incidente durante la fiesta "obradorista", pues se trata de una de las tres ‘corcholatas’ destapadas por el mismo presidente con posibilidades de sucederlo en el trono.
Aunque la fiesta era del inquilino de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum jugó de local y,como anfitriona,debió prever que sus invitados especiales estuvieran resguardados,a fin de evitarles cualquier desaguisada a menos que quisiera lo contrario,y no porque un escupitajo pudiera lastimar a su principal oponente, sino porque el mensaje de unidad que buscaban queda hecho añicos,pues cualquiera podría pensar que la agresión fue consentida por el propio López Obrador, que estaba presente.
Algo similar,solo que sin gargajo de por medio,le ocurrió a Cuauhtémoc Cárdenas en una marcha obradorista allá por 2014,cuando simpatizantes del tabasqueño lo insultaron previo al arranque,tras ser dejado solo en la retaguardia,mientras AMLO estaba ya en el Zócalo,el ingeniero se retiró en medio de los insultos y,contrario al canciller,tomó distancia.
Lo de este domingo debería hacer reflexionar a Ebrard sobre si se espera hasta enero para abandonar Morena o empieza a pintar su raya,pues se le puede hacer tarde para 2024,y es que uno de sus principales competidores que,en definitiva,no estará más en la 4T, Ricardo Monreal, ya fue invitado por el PRD a ser su precandidato a la Presidencia de la República,con un proyecto de reconciliación nacional.
El zacatecano es una chucha cuerera y ya le tomó ventaja a Ebrard,que,si no decide rápido,la oposición puede ser seducida por el senador,que también mantiene una excelente línea de comunicación con el PRI y con Movimiento Ciudadano,aunque con el PAN no tanta.
Y mucho le ayudan los radicales de Morena,que por enésima vez quieren destituir a Monreal como líder del Senado,a pesar de que cada que lo intentan salen apaleados.
Así lo hizo un par de veces con Martí Batres y otra con su paje, Arnulfo Cravioto, aunque ninguno era de su peso, ahora Cravioto lo vuelve a intentar,con el apoyo de Sheinbaum,y quizá esta vez el de Zacatecas se deje ganar para salir de Morena como víctima y no como traidor e irse a la alianza,el senador ya va corriendo y Marcelo puede tomar el escupitajo como el pretexto que estaba esperando para ubicarse en la pista de carreras fuera de la 4T,lo cual tendría que ocurrir antes de que los Reyes Magos acaben su chamba.
"México va a necesitar de las gasolinas hasta 2060,debido a que su política energética es de transición,es decir, busca de manera gradual dejar de lado los hidrocarburos mientras impulsa una mayor participación de energías limpias", destacó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
"Digo de transición,porque vas a necesitar gasolinas de aquí hasta 2050 o 2060,no puedes prescindir de ellas,y al mismo tiempo tienes que hacer crecer las energías limpias", agregó el canciller mexicano.
"Entonces ahora el presidente ordenó que duplicáramos el compromiso de México para 2030 en generación de energía limpia.Estoy hablando de solar,geotérmica y eólica", detalló Ebrard al terminar su participación en la edición 28 del Congreso del Comercio Exterior Mexicano (Comce).
De igual manera señaló que dicha transición y las consultas paralelas bajo el T-MEC por la política energética del país son temas distintos,sobre todo en diferencias técnicas.
Comentó que llegar a un panel de arbitraje internacional no le conviene a ningún país,por lo que adelantó que la titular de Economía, Raquel Buensrostro, está en búsqueda de un acuerdo con Estados Unidos y Canadá.
Respecto al reclamo de los estadounidenses por la prohibición gradual de México hacia la importación de maíz transgénico,el canciller dijo que se van a buscar soluciones según las tecnologías actuales.
"Espero que por este caso no se vaya a panel,al igual que tampoco se incrementen los precios de los alimentos", expresó.
Agregó que la preocupación de México sobre el maíz es legítima porque los transgénicos se han prohibido o limitado en otros países.
En conferencia matutina de ayer viernes, desde el estado de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó el respaldo de su gobierno a las izquierdas de América:
"Hizo bien Pedro Castillo de haber recurrido a la OEA".
El presidente mexicano acusó que al mandatario peruano lo quieren desconocer y "lo están acusando de no estar bien de sus facultades mentales o algo así;incapacidad moral", indicó.
En otro punto,y en relación con el informe de seguridad, López Obrador expuso lista de tomas clandestinas de gasolina por estado y acusa que en Hidalgo durante anteriores administraciones se permitió que creciera el huachicoleo,lo que detonó la desgracia de explosión de Tlahuelilpan. En el caso del estado de Veracruz se encuentra en 5.º lugar de las localidades que presentan este ilícito.
El jefe del Ejecutivo federal solicitó a los veracruzanos que no participen en actividades de huachicoleo porque son ilícitas "y muy peligrosas".
En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad,señaló que se está arreglando el tema de los penales federales y su privatización.Acusa altos costos de mantenimiento por parte de privados.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, señaló que se han hecho traslados de penales federales a estatales,respetando los derechos de los internos.
A su vez,el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que los municipios de Veracruz,Xalapa,Coatzacoalcos, Córdova y Boca del Río concentran la mayor parte de la incidencia delictiva.
"En el total de delitos ocupa el 23 lugar.(...) En la extorsión tiene el séptimo lugar y es un delito que tenemos una incidencia al alza.En robo de transportistas, noveno lugar,nueve casos y va creciendo. (...) Homicidio doloso,18 lugar y 68 casos en los que va de octubre,y es un delito que va decreciendo en el estado", indicó.
El presidente declaró que en los tiempos de López Portillo no existían las "corcholatas", pues solo existía el "tapado,el destape y el dedazo".
Ante ello,dijo que en materia de democracia se están dando los primeros pasos en México.
"No hay destapes,es todo el que quiera tiene derecho de acuerdo con la Constitución porque una de las cosas que creó el porfiriato fue el modelo simulador (...) La Constitución decía una cosa y se hacía otra", expresó el mandatario.
El jefe del Ejecutivo también aseguró que en su administración todo aquel que quiera participar tiene derecho,ya que él no designará a nadie;"respecto a la elección interna de Morena",y aseguró que también se respetará el debido proceso.
"Yo no me voy a meter,pero sí voy a apoyar al que gane la encuesta,al que el pueblo elija", puntualizó.
Referente a la gubernatura del estado de Veracruz, López Obrador afirmó que Rocío Nahle actualmente se encuentra terminando la Refinería Dos Bocas;no obstante,también se respetará el proceso en la entidad en dado caso de que se anuncie su candidatura.
Oposición, "no hace más que denunciar, criticar,insultar,pero no hay imaginación ni talento".
Respecto a la denuncia en contra del presidente ante el Instituto Nacional Electoral presentada por opositores, López Obrador dijo:
"Están en su papel.Es una oposición que no ha podido levantar el vuelo porque no defienden causas justas.(…) No hacen más que denunciar,criticar,insultar,pero no hay imaginación ni talento.No tienen convicciones,son simuladores,por eso no han podido y nos acusan de todo.
"Esto da una idea de cómo están de desesperados.Es una denuncia,pues que presenten las pruebas.No usamos recursos,claro que no. Tengo al tribunal de mi conciencia.No es nada importante", puntualizó el presidente.
Sucesión presidencial:“Yo no me voy a meter, pero sí voy a apoyar al que gane la encuesta”Rosa Icela Rodríguez Rafael Ojeda Durán Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz
De manera puntual la Unión Europea ha informado que ya terminó todo su proceso para firmar la modernización del Tratado de Libre Comercio con México,ahora solo espera que el gobierno mexicano confirme su decisión para firmarlo lo antes posible,adelantó el jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Europea en México,Jorge Peydro Aznar.
"Desde el punto de vista de la Unión Europea,creo que todo está claro,todo está terminado,todo está… hay una voluntad política,estamos esperando que del lado mexicano se confirme,y podamos firmarlo lo antes posible", explicó.
Durante el 28 Congreso del Comercio Exterior Mexicano que organizó el Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión,Ciencia y Tecnología (Comce), el diplomático afirmó que "todo está hecho por el lado de la Unión Europea,queremos este acuerdo lo antes posible y esperemos que por el lado mexicano también se confirme".
Agregando sobre el tema, Aznar comentó que "debíamos haber tenido el 26 de octubre (una reunión de comités),desgraciadamente tuvo que ser reagendado por el cambio en Economía,y estamos esperando a que nos den nuevas fechas porque (la firma del acuerdo) será en la Ciudad de México".
Aseveró que el acuerdo ya es
"anticuado" y por ello la modernización tiene que entrar en vigor,al ser un tratado "importante".
Hay que recordar que el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) se renegoció desde la administración pasada y se estaba a la espera de concluir con la traducción a 24 idiomas, así como la revisión legal y presentación a los parlamentos de los diversos países europeos,a fin de concretar la firma del acuerdo modernizado.
En abril de 2018 se anunció que se llegó a un "acuerdo en principio" en la modernización del TLCUEM;sin embargo,ya pasaron casi cinco años de ello,por lo que se espera que pronto se lleve a cabo la firma.
Ante la polémica en la que de nueva cuenta se encuentra envuelto, ahora el gobernador de Nuevo León,Samuel García,agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador el espaldarazo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y advirtió que seguirá luchando para que en la entidad se designe al mejor fiscal,al tiempo que señaló:" la justicia no se partidiza".
A través de Twitter,el mandatario estatal cuestionó la cuenta de Adrián de la Garza, uno de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia y lo acusó de usar a las fiscalías para perseguir a su gabinete.
"Que quede claro:la justicia no se partidiza. En Nuevo León seguiremos luchando para tener al mejor fiscal.@AdrianDeLaGarza,saca las manos de la justicia y deja de usar a las fiscalías para perseguir a mi gabinete.Que sepa el actual encargado de la fiscalía que voy por él,le vamos a estar checando todo lo que hace porque no puede ser que en lugar de estar coordinado para perseguir delincuentes andan persiguiendo funcionarios públicos que acabamos de llegar al gobierno", expresó el mandatario neoleonés.
Sin intención de dar tregua alguna al enfrentamiento en el que están inmersos, el gobernador Samuel García adelantó: "Tengo a mi secretario de Gobierno,a mi tesorero y al del SAT perseguido por ministeriales,yendo a sus casas amedrentando a sus familias,esposas,padres;yo le externé al presidente que para mí era muy doloroso ver que se usaban la fiscalía de Nuevo León,que hoy está acéfala,en contra de funcionarios íntegros y honestos como es mi gabinete.Me dio mucho gusto que el presidente en este Consejo Nacional haya respaldado", señaló.
El gobernador de Nuevo León agregó que los titulares de las fiscalías General de Justicia,la de Anticorrupción y la Delitos Electorale "están siendo llamados por Adrián de la Garza y les pide que nos persigan,que nos afecten,que nos dañen para ver si yo me doblo y lo deja pasar como fiscal.Eso no va a pasar nunca,Adrián ya perdió,tiene que entender que no lo quiere Nuevo León,se tiene que ir del estado,yo no voy a permitir;que él sea el fiscal de Nuevo León,tenerlo 6 años de frente,usando la fiscalía para perseguir temas políticos,pues sería un completo fracaso a la justicia de Nuevo León",finalizó.
Retoma Senado su cauce;a legislar, que es lo suyo
Una vez más, Ricardo Monreal le cerró el paso a los rumores que vaticinaban una crisis en el Senado por la definición de sus aspiraciones políticas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política retomó sus actividades en el Senado,luego de que concluyera su trabajo en la XVI Reunión Interparlamentaria España-México.
De entrada,el senador urgió a la Cámara de Diputados para que apruebe de inmediato la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que amplía de seis a 12 días el periodo anual de vacaciones desde el primer año.
Durante una conferencia de prensa que ofreció el pasado 1 de diciembre, Monreal afirmó que desconoce los motivos por los que este proyecto no avanza en la colegisladora.
Pero,acotó, "sí sé que la clase trabajadora debe contar con prestaciones justas" y esta ampliación de las vacaciones "es una deuda que desde hace tiempo tenemos con los trabajadores".
Incluso,llamó a los líderes sindicales,que lo acusaron de detener este proyecto en el Senado,para que presionen a los diputados y respalden la minuta que les envió la Cámara Alta.
Monreal también aprovechó para darle cachetada con guante blanco a quienes lo acusan de alejarse del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin rodeos y contracorriente de políticos de oposición,el legislador felicitó al titular del Ejecutivo federal, por impulsar el incremento del 20 por ciento al salario mínimo,medida que mejora la calidad de vida de los mexicanos.
En un ejercicio inédito en la historia del Congreso de la Unión,el Senado de la República abrió sus puertas a estudiantes de las universidades del país,para que se acerquen al trabajo legislativo y a las actividades parlamentarias.
El presidente de la Junta de Coordinación Política,Ricardo Monreal,inauguró ayer viernes el Parlamento Juvenil de la Universidad de Zacatecas y el Parlamento Juvenil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Durante esos encuentros,enfatizó que de estos jóvenes saldrá la nueva clase política,por lo que los instó a prepararse y a continuar con el proceso de transformación que vive nuestro país.
Destacó que estos ejercicios son para que las y los universitarios tomen la tribuna del Salón de Sesiones del Senado,ocupen los escaños,debatan,redacten iniciativas y puntos de acuerdo.
El coordinador parlamentario
de Morena sugirió a quienes participan en estos encuentros que nunca olviden ni renieguen su origen,sobre todo si sus padres son campesinos,trabajadores, maestros,profesionistas,comerciantes o funcionarios públicos modestos.
"Luchen por lo que creen,nunca renuncien a sus sueños ni a sus principios,no negocien con lo que piensan y con lo que creen;sean rebeldes con causa,argumenten, razonen;no usen la violencia,el insulto ni la descalificación", manifestó.
En este ejercicio,han participado la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Panamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras casas de estudio.
Ricardo Monreal expresó su interés en la participación de este sector juvenil,debido a los momentos tan complicados de la vida pública,México necesita
urgentemente una renovación de liderazgos políticos.Añadió que la generación política actual ya va de salida y "tenemos que entregarles el relevo a ustedes".
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores enfatizó que tiene fe en las y los jóvenes al ser el relevo generacional y tienen la tarea de continuar con el proceso de transformación de nuestro país.
En ese sentido,el legislador les aconsejó que siempre se sientan honrados y orgullosos de su origen,ya que fingir lo que no son destruye a la sociedad,pues con la simulación inicia la decadencia política.
Si les gusta el servicio público, agregó,traten de serlo toda su vida,no solo tres o seis años,ya que servir al pueblo es una labor estupenda; "quienes quieran dedicarse a esto,háganlo con pasión". Además,dijo que buscar mejorar sus condiciones de vida es un acto legítimo.
También instó a los jóvenes a defender sus principios con pasión,así como no traicionar sus creencias. En ese sentido,asentó que deben debatir con argumentos y razones,no con violencia, puesto que las descalificaciones son la actitud más torpe del adversario frente a la falta de argumentos.
Monreal Ávila sostuvo que no deben negociar sus principios, aunque les vaya mal,y que no sea la posición política,económica o de poder la que los haga cambiar; "hasta el final sostén tus principios y algún día te vas a sentir muy bien contigo mismo".
Aval: El Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) autorizó en semanas pasadas hipotecar su emblemático edificio ubicado en Lafragua N.° 3 y Plaza de la República,en la colonia Tabacalera,y que durante muchos años fue la sede de uno de los tres sectores del "partidazo" la famosa Confederación Nacional de Organizaciones Populares mejor conocida por sus siglas como la "CNOP" de donde surgieron muchos candidatos a gobernador,senadores y no se diga de diputados,que en sus buenas épocas partidistas llegaron a tener su "sector parlamentario de diputados de la CNOP" en la Cámara de Diputados como un bloque político.La hipoteca fue por 140 millones de pesos,con lo cual el PRI nacional ahora tiene una deuda por 347 millones 448 mil pesos y como garantía se entregó el edificio de Lafragua.
Dicha hipoteca forma parte de las líneas de crédito que ha solicitado el CEN del PRI desde julio del 2019 y que tuvieron como origen un acuerdo del Consejo para que el partido se pudiera endeudar hasta por 250 millones de pesos con la garantía del edificio de Lafragua,que desde hace 8 años está desocupado. Con dicha hipoteca,su presidente, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, podrá disponer de 178 millones 858 mil 676 pesos sujetos al criterio del Comité Ejecutivo Nacional (CEN),que dicho en otras palabras,se los podrá gastar Alejandro Moreno Cárdenas en lo que él decida.
La reforma electoral que se está cocinando en la Cámara de Diputados,dicen que será la madre de todas las reformas hasta ahora y este columnista se pregunta si es tan importante para el presidente López Obrador, ¿porque no envió su iniciativa a la Cámara de Diputados en la primera mitad de su sexenio,cuando tenía mayoría de votos en ambas cámaras?
¿Por qué?: Por alguna razón que se desconoce, López Obrador prefirió esperar hasta ahora,cuando ya no tiene esa mayoría que le podría garantizar la aprobación. Hoy sus diputados de Morena,junto con los legisladores aliados,tendrán que cambiar seis leyes; la de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE),del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME),en Materia de Delitos Electorales (LGMDE) y de Partidos Políticos (LGPP),así como las leyes federales de Consulta Popular (LFCP) y de Revocación de Mandato (LFRM). Eso,si se lleva a cabo a nivel de legislaciones secundarias,pero incluyendo a la Constitución federal si alcanza ese nivel.Ahora que volvieron del puente los diputados,comenzarán a circular los textos.
White House: En días anteriores se festejó en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias (Thanks Giving Day) y el presidente Joe Biden indultó a dos pavos que escaparon de acabar en el horno para la cena de Acción de Gracias, una ceremonia que es una tradición en la Casa Blanca. "Por la presente perdono a Chocolate y Chip", dos pavos criados en Carolina del Norte,dijo Biden,y que su favorito es Chocolate porque su helado preferido es de ese sabor.El presidente aprovechó para ironizar sobre las pasadas elecciones de medio mandato,en las que su Partido Demócrata conservó el Senado y los republicanos ganaron el control de la Cámara de Representantes por un margen muy inferior al previsto, muy lejos de la ola roja de los republicanos.
Carlos Slim dijo que no asistio a la marcha del domingo pasado porque en enero cumplirá 83 años y no aguanta el recorrido.Estuvo en Palacio Nacional y nuestros compañeros reporteros le preguntaron su opinión sobre la otra marcha,la fifí,y dijo que fue un testimonial de la libertad de manifestación de ideas que prevalece en México. Bajó bien el balón. Hay otros siete motivos válidos por los cuales no acompañar a Andrés Manuel,donde se volvió a tomar el Zócalo,como en los viejos tiempos,ya se está aburguesando,dijo,y también donde rindió el informe correspondiente a sus cuatro años de gobierno.
Entre otras cosas: México criticó que siga más de lo mismo a la hora de elegir quién presida el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lo cierto es que Argentina negoció,a cambio de cargos directivos (vicepresidencia de Sectores, gerencia de Infraestructura y un nuevo Instituto de Género e Igualdad), la declinación de su candidata a presidir el BID,en acuerdo con Estados Unidos,Canadá y Brasil, para dar paso al candidato de este último país, Ilan Goldfajn, propuesto por Bolsonaro.
La realidad sabida es que Estados Unidos es el que más fondos aporta al BID y el que cuenta con más votos.El presidente López Obrador reconoció que hay diferencias con Grupo México por la cancelación del contrato para construir el tramo Playa del Carmen-Tulum del Tren Maya, debido a un incumplimiento de la empresa,pero que también se acordó resolverlo,por lo que le causó extrañeza al enterarse de que Grupo México demandará al gobierno federal y recriminó la actitud de Grupo México, del que recordó que fue uno de los más beneficiados en los sexenios de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas. Indicó que cuando se produjo el incumplimiento del contrato por parte del corporativo,comunicó a los empresarios,a través de la Secretaría de Gobernación,que la situación podría resolverse mediante la liquidación de los trabajos que hubieran realizado hasta entonces,con base en un avalúo de los ingenieros militares.
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
“Alito” Moreno: “178 millones 858 mil 676 pesos a su disposición”
Joe Biden: “Con el Partido Demócrata conservamos el Senado”
Grupo México, uno de los más beneficiados en los sexenios de Ernesto Zedillo y Carlos SalinasGILBERTO ÁVILA
Las cosas no pintan nada bien para el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna,ahora que Édgar Valdez Villarreal,“La Barbie”,ha aparecido entre los posibles testigos en su contra.
Si hacemos un poco de historia ubicaremos que el exlugarteniente de los hermanos Beltrán Leyva conoce muy bien cómo operaba la organización criminal y a qué autoridades tenían en su nómina,entre ellas a la Policía Federal y presuntamente al propio García Luna.
Además,se sabe de fuentes cercanas al caso que desde 2004 es un informante de las autoridades estadunidenses,quienes le otorgaron una reducción de condena y lo mantienen como un potencial testigo en algún caso criminal a cambio de beneficios penitenciarios.
Según informaron sus abogados durante los procedimientos de su sentencia, Valdez Villarreal cooperaba con autoridades estadounidenses desde 2004,cuando estableció su prolífica red de tráfico de cocaína,que alcanzó hasta tres estados de Estados Unidos.
La información que proporcionó en su momento sirvió para alertar que agentes encubiertos de la DEA habían sido descubiertos por los hermanos Beltrán Leyva, para detener en una ocasión a Joaquín “El Chapo” Guzmán e incluso para ubicar y abatir a Arturo Beltrán Leyva,“El Barbas”,quien fue amigo de “La Barbie”.
"Édgar Valdez Villarreal,como sabe la corte por algunas de las presentaciones,fue la persona que identificó la ubicación de Arturo Beltrán Leyva,lo que resultó en su muerte", detalló uno de sus abogados en audiencia.
Una vez bajo custodia de las autoridades, fue tomado en cuenta para testificar en el juicio contra “El Chapo”Guzmán y contra
Alfredo Beltrán Leyva, aunque nunca se concretó su participación.
“La Barbie”,quien aseguró que se acercó a Dios mientras estuvo encarcelado en México, se puso a disposición de las autoridades para colaborar justo antes de que se le dictara una sentencia de 49 años de prisión y los fiscales se reservaran el derecho de solicitar reducir su condena aún más en caso de que cooperara.
"Su señoría,he cooperado y lo seguiré haciendo", dijo Valdez Villarreal, arrepentido y convencido de que había cambiado tras acercarse a la religión.
"El señor Valdez compraba a miembros de la policía mexicana,utilizando vehículos oficiales de la policía para escoltar a clientes hacia él,sobornando oficiales para permitirle esconder a sus secuaces dentro de cargos policiacos,pagando a autoridades estatales y locales para actuar como sus guardaespaldas e intervenir si era detenido y obteniendo uniformes del gobierno para que él y sus trabajadores pudieran usarlos para dar la impresión no solo de que estaban por encima de la ley,sino que eran la ley", explicó un fiscal estadounidense durante su audiencia de sentencia.
Por otro lado, “La Barbie” tiene motivos para ver caer al exfuncionario de la era calderonista. Su detención en 2010,de acuerdo con otro testigo colaborador,respondió a un soborno entregado por el cártel de los Beltrán Leyva a la Unidad de Investigaciones Sensibles de la DEA en México,bajo el mando del comandante de la Policía Federal, Iván Reyes Arzate,quien
respondía al círculo cercano de Genaro García Luna.
"Genaro García Luna,titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), quien cuando menos desde el año 2002,primero en la AFI y luego en la PFP,me consta que ha recibido dinero de mí,del narcotráfico y la delincuencia organizada", aclaró Valdez Villarreal.
Luego de que se hiciera público que “La Barbie”,quien cumplía una condena por tráfico de cocaína y lavado de dinero,ya no estaba bajo custodia de las autoridades penitenciarias,la defensa del exsecretario de Seguridad Pública solicitó una audiencia donde pidió que se les entregue la lista de testigos que se presentarán.
Ante ello se acordó que el 9 de diciembre se entregará una primera lista que omitirá algunas identidades,y hasta con tres días de anticipación al día del juicio,el 17 de enero,se dará a conocer por completo.
Según la defensa de García Luna, los fiscales estadounidenses que llevan el caso contra el exfuncionario mexicano planean llamar a testificar a tres personas cercanas al Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva. El excomandante de la SIU en México, Iván Reyes Arzate,“La Reina”, en prisión por haber recibido sobornos de una célula del Cártel de Sinaloa,Sergio Villarreal Barragán,“El Grande”,exoperador de los Beltrán Leyva y colaborador de las autoridades estadounidenses,y Jesús Reynaldo, “El Rey”,Zambada, exlíder del Cártel del Pacífico y operador del Cártel de Sinaloa, un testigo directo de sobornos entregados a García Luna.
Luego de una audiencia de casi seis horas, el juez de Control con sede en el Reclusorio Oriente,Marco Antonio Fuerte Tapia,determinó que Jesús Murillo Karam,extitular de la Procuraduría General de la República (PGR),permanezca en prisión preventiva justificada,a pesar de su estado de salud,ya que no han cambiado las condiciones de las investigaciones que pueden suponer que existe riesgo de fuga,ni el perfil del indiciado.
Además de que la Unidad de Inteligencia Financiera inició una nueva carpeta de investigación,la cual le bloqueó sus cuentas bancarias.
Durante la audiencia en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte,sus abogados solicitaron el cambio de medida cautelar,de prisión preventiva justificada, que le fue dictada desde el pasado mes de
agosto.
Dicha solicitud,como se sabe,fue presentada luego de que este 30 de noviembre, Murillo Karam fue dado de alta del Hospital de Especialidades Belisario Domínguez después de la operación a la que fue sometido en el Instituto Nacional de Cardiología (INC). Sin embargo,el juez de
control, Fuerte Tapia, rechazó la solicitud de cambio de medida cautelar a prisión domiciliaria, bajo el argumento de riesgo de fuga,razón por la que continuará en la Torre Médica del Penal de Tepepan,en donde fue internado para seguir con su tratamiento.
José Javier López García, abogado de Murillo Karam, adelantó que la decisión del juez Fuerte Tapia será apelada en los próximos días,ya que,dijo, es una medida desproporcional y peligrosa. El abogado indicó que "la Fiscalía (General de la República) argumentó que requiere de tres meses más para poder terminar con las entrevistas y recabar documentos propios de la investigación,sobre los hechos que en su momento se le imputaron (en contra del exprocurador.
“Nos parece una medida,desde un inicio, que es desproporcional y peligrosa,porque se demostró durante toda la audiencia de ayer que se cuenta con mucha evidencia médica oficial de diversos hospitales públicos, de los padecimientos y el peregrinar en diferentes hospitales del sector salud,en donde se ha estado tratando al exprocurador Murillo Karam y a pesar de esto se insiste tenerlo privado en libertad,bajo el argumento de un riesgo de fuga,lo cual a nosotros nos sorprende", dijo el abogado.
Posteriormente,a través de un comunicado, López García informó que 'estamos sorprendidos de que a pesar de la irrefutable evidencia médica,el juez de control haya decidido anteponer la política criminal a la vida de un ser humano,manteniendo como argumento el riesgo de fuga'.
Además,adelantó que la defensa apelará la resolución,pues comentó que desde que fue detenido el exgobernador de Hidalgo, "la defensa y su familia advertimos sobre las enfermedades que le habían sido diagnosticadas:enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral'.
El exprocurador fue detenido el pasado 19 de agosto y vinculado a proceso por los delitos de tortura y contra la administración de justicia,en el caso 'Ayotzinapa'
De gira por el estado de Veracruz,el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su acostumbrada conferencia mañanera , confirmó que Hidalgo ocupa el primer lugar respecto del grave problema de robo de hidrocarburos a ductos de Petróleos Mexicanos -huachicoleo-, seguido por los estados de México,Puebla, Tamaulipas,Veracruz,Guanajuato,Baja California,Jalisco y Nuevo León, en los que se han hallado el mayor número de tomas clandestinas,hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que a la fecha, solo en Hidalgo han sido clausuradas más de cinco mil de esas tomas y recuperado cientos de miles de litros de gasolinas y diésel que habían sido robadas por los "huachcioleros", quienes todo indica continúan con sus ilegales actividades,aunque en mucho menor grado que en administraciones anteriores,en las que se dejó crecer el flagelo,en el que se presume estarían relacionados empleados y funcionarios de la empresa paraestatal,la que anualmente sufría pérdidas por miles de millones de pesos,lo que se asegura no sucede ahora.
Se recordó la tragedia registrada en enero de 2019 en el municipio de Tlahuelilpan,en la que perdieron la vida decenas de niños, jovencitas,jóvenes y adultos,incluidos mayores,que fueron enganchados por los delincuentes para realizar sus ilegales actividades.
Durante la conferencia,los secretarios de Marina y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rafael Ojeda Durán y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detallaron las acciones que se realizan,como lo hacen otras dependencias federales,en la lucha contra la delincuencia en sus diversas modalidades en todo Veracruz.
Y Cambiando de Tema, los periodistas
destacaron la afirmación del Primer Mandatario respecto de que apoyará al candidato o candidata a la presidencia que sea elegido o elegida en las encuestas realizadas por Movimiento de Regeneración Nacional, pero que no se pronunciará por alguno o alguna en particular, lo que para muchos analistas políticos resulta poco creíble,dada la "clara inclinación" que tiene por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, considerada como la favorita,al igual que lo es para el dirigente morenista Mario Delgado.
Lo interesante del asunto,destacaron los comunicadores,es saber qué van a hacer los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, pero además,el presidente de la Junta de Coodinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quienes tienen sus propios seguidores,tanto en el partido como en el Congreso y el gobierno federal.
Estimaron que una vez que Sheinbaum Pardo sea proclamada candidata de los morenistas,si no es que antes, Marcelo y Ricardo se deslindarán del movimiento y buscarían la candidatura por otro instituto político,lo que indudablemente le restaría fuerza a Morena y con ello a Claudia,quien hasta el momento no logra "conectar" con la comunidad,sobre todo con la de la capital del país,a la que hubo necesidad de traer de las restantes entidades federativas a miles de "seguidores y simpatizantes" de Morena para apoyar la marcha del pasado 27 de noviembre y festejar el cuarto año de gobierno de López Obrador, quien durante su conferencia se solidarizó con los gobiernos de izquierda de América y brindó todo su apoyo a reconocimiento al presidente peruano Petro Castillo, con quien se reunirá el próximo día 14,fecha en la que asumirá la presidencia de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Lima,ello porque su Congreso le impidió viajar a México para tal efecto.Y en otro Cambiando de Tema, Ruiz Venegas y Téllez Hernández confirmaron que de acuerdo a los abogados de Edgar Valdez Villarreal, mejor conocido como "La Barbie", y en su momento uno de los hombres más allegados y de mayor confianza de Joaquín "El Chapo" Guzmán y los hermanos Beltrán Leyva, sí colaboró con las autoridades de Estados Unidos para fincar responsabilidades al exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, a quien aseguró entregó importantes cantidades de dinero en dólares para cuidar y proteger a los capos de la droga,lo que hizo con gran eficiencia mientas pudo.
Hasta el momento no se ha determinado si
Valdez Villarreal, ciudadano estadounidense,quedó en libertad o sigue confinado en un penal de Florida.
Se afirma que ocurrió lo primero,debido a que Edgar se acogió al Programa de Testigos Protegidos o Colaboradores.
Y hablando de justicia,autoridades del Poder Judicial Federal negaron el beneficio de la prisión domiciliaria al exprocurador general de la República,Jesús Murillo Karam, bajo el argumento de que se podría evadir de la acción de la justicia,cuando lo que necesita es atención médica permanente debido al "compendio" de males que le aquejan,entre ellos el temido EPOC,lo que le ha motivado que sea sacado de su celada del Reclusorio Preventivo Norte al Hospital de Xoco,al Instituto Nacional de Cardiología (donde fue operado),al Hospital de Especialidades "Belisario Domínguez" y ahora a la Torre Medica del complejo carcelario de Tepepan,donde quedará confinado por el momento.
Para su defensa,lo que las autoridades hacen con el también exgobernador de Hidalgo, acusado de tortura,contra la administración de justicia y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, es por demás inhumano, pues legítimamente tiene derecho a la prisión domiciliaria en lugar de la prisión preventiva justificada.
Y siguiendo con otro tema relacionado con la justicia,el empresario Alonso Ancira, quien vendió en más de 200 millones de dólares la "empresa chatarra" Agronitrogenados,devolvió 50 millones de la divisa verde al Gobierno mexicano, al que cubrirá la totalidad de dicha suma y con ello reparará el daño causado al mismo.Por favor,no olvide que hay repute de Covid-19 y por lo tanto no debemos de bajar la guardia y usar cubrebocas,guardar sana distancia,utilizar gel antibacterial,no asistir a sitios concurridos,lavarse las manos con agua y jabón y,de ser posible,quedarse en casa.
Mil gracias,y no olvide que el próximo lunes,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema.
Buen fin de semana.
No hay vuelta de hoja en el tema,por lo que la Convención Nacional Morenista, conformada por fundadores del movimiento, no dudaron en aclarar que constituirán una asociación civil y que no se pronunciarán a favor de ninguno de los aspirantes presidenciales.
La Convención,que desconoce la dirigencia de Mario Delgado, señaló que lo importante no es la persona, sino el proyecto que ha desarrollado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sobre este tema, John Ackerman subrayó que ninguno de los integrantes va a renunciar a Morena.
"No queremos que las ambiciones políticas de nadie nos divida.Estamos convencidos de que ningún individuo podrá llenar los zapatos del fundador del movimiento,Andrés Manuel López Obrador", aclaró.
De igual manera,anunció que la Convención Nacional Morenista se constituirá como una nueva asociación civil para dar estructura a la lucha y organizar de manera más formal al movimiento.
Sin embargo, Ackerman detalló que esto no se trata de una corriente interna de Morena ni una ruptura con el partido.
"Nuestro partido se está descarrilando.La falta de respeto a los estatutos y a las bases está alejando la participación de-
mocrática del poder popular. Si no tomamos cartas en el asunto,este árbol se podría marchitar bajo el peso del burocratismo,sectarismo,amiguismo y la corrupción", destacó.
Vale comentar que la Convención también presentó su proyecto de nación 2024-2030, en el que plantean llamar a un nuevo congreso constituyente en el que se busque implementar nuevos impuestos a las "grandes fortunas", la desmilitarización de la seguridad pública así como fomentar grandes cooperativas sociales.
El académico también adelantó que interpondrán denuncias por irregularidades en el financiamiento de Morena, aunque señaló que aún no se pueden dar detalles porque el proceso está en curso.
A su vez,puntualizó que los estatutos aprobados en el Congreso Nacional de Morena no han sido validados por el INE ni han sido publicados por el Diario Oficial de la Federación,por lo que sostuvo que no pueden ser aplicados.
víctimas que el máximo histórico de julio de 2018.Elrobo en todas sus modos registró una baja de 18 por ciento en octubre en relación julio de 2018,el robo de vehículo bajó 40.1 por ciento. El feminicidio también descendió 20.8 por ciento en este periodo,el secuestro descendió 68.1 por ciento también", destacó la secretaria de Seguridad Pública.
"México no está condenado a la guerra interna entre autoridades y grupos del crimen organizado,sino a alcanzar un estado de paz", advirtió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Al participar en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Veracruz, la funcionaria puntualizó que a lo largo de los cuatro años de la actual administración se han registrado disminuciones constantes en los delitos de más alto impacto,homicidios dolosos y feminicidios.
"En homicidio doloso logramos su contención entre 2019 y 2020,y a partir del segundo semestre de 2021 comenzó con una tendencia constante a la baja,hasta el 20 de noviembre pasado se presentaban disminuciones importantes,por lo que estimamos que hacia fin de mes se tendrá 22 por ciento menos
Añadió que en el caso del decomiso de drogas a lo largo de la actual administración se ha asegurado fentanilo por un monto estimado de 43.5 mil millones de pesos y cocaína por un total de 23 mil millones.
En los últimos cuatro años se han logrado detener a 65 mil presuntos delincuentes de todos los niveles,de ellos,2 mil 421 que eran considerados como objetivos prioritarios;además del decomiso de 77 mil vehículos y de 33 mil 416 armas y más de 23 millones de cartuchos.
"Con estos resultados,y más que sería muy largo mencionar en esta reunión,confirmamos que estamos en el camino correcto,que la pacificación de México es posible si mantenemos la unidad en las acciones que realizamos desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia,por eso una invitación respetuosa a continuar con esta buena coordinación para atajarle el camino a la delincuencia. Nuestra convicción es que México no está condenado a la guerra,México nuestro,México está destinado a la paz", resaltó Rodríguez.
difundidas en redes sociales,se encuentran resguardados los espacios.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Alvarez Máynes,presentó una queja ante el INE por presuntos actos anticipados de campaña de distintos funcionarios federales.
"No podemos permitir que desvíen recursos públicos para campañas anticipadas e ilegales.La desesperación del régimen por imponer a su candidata los llevó,incluso,a ordenarle a las Fuerzas Armadas hacer proselitismo", señaló.
El legislador emecista aclaró que ya se presentó la denuncia formal ante las autoridades correspondientes,porque "no podemos cruzarnos de brazos".
La denuncia fue presentada también por difusión ilegal de informe de labores en contra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Morena, rio Delgado; entre otros.
El documento fue presentado ante la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral, donde solicita sanción para las autoridades implicadas en el uso de recursos públicos para promover la marcha e informe del Presidente.
La queja también incluye al director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera; al
diputado Emmanuel Reyes Carmona; al presidente de Morena, Mario Delgado; al director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Hidalgo; el alcalde de Cuautla,Morelos, Rodrigo Arredondo, y su esposa Araceli García; al partido Morena;y a quienes resulten responsables.
Álvarez Máynez dijo que es importante que el INE actúe cuando se violan las normas electorales,por la desesperación que tiene el régimen para imponer a su candidata que no crece en las encuestas.
"Lo que se hizo el domingo pasado con la localización de Estado del Presidente,fue violar la Constitución,el artículo 134. Fue distraer programas sociales, recursos públicos,incluso se llegó a ordenar a las Fuerzas Armadas que vestidas de civil acompañaran la movilización de Estado,ese fue un hecho inédito en las últimas décadas en México", concluyó.
RAÚL RUIZDe manera sorpresiva, elementos de Marina rompieron con la huelga que tenían los trabajadores de Interjet en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),la cual comenzó desde enero del año pasado,denunciaron ayer viernes los manifestantes desalojados.
Con el uso de la fuerza pública,sin mediar palabras y haciendo de lado los derechos de los que se valieron los trabajadores para tomar la decisión de irse a la huelga,ante la negativa de la empresa de hacer caso a sus peticiones,finalmente se dijo que fueron liberados los mostradores de dicha empresa mexicana por lo que ahora, de acuerdo con imágenes
Vale recordar que los trabajadores sindicalizaInterjet afiliados a Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) decidieron,por mayoría de votos,estallar la huelga que mantenían hasta el día de hoy.
Ante los lamentables acontecimientos,vale la pena recordar que a los 5 mil empleados de la aerolínea se les adeudan cuatro meses de sueldo,seis meses de vales de despensa, aguinaldo y fondo de ahorro de 2020.
Además,la empresa omitió el pago de los créditos de Infonavit,Fonacot aportaciones al IMSS y entero de impuestos, todos retenidos y no enterados a las instituciones antes mencionadas,detalló la Sección 15 en un comunicado.
La última posibilidad de que la empresa siguiera operando, agregaron, era llegar a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para negociar su deuda y poder recibir créditos bancarios, pero no fue posible.
Información que sorprende,pero a final de cuentas abona a favor del inculpado,y es que el exgobernador priista de Chihuahua,César Duarte Jáquez (2010-2016), fue absuelto por la Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal,de un presunto desfalco equivalente a 6 millones de pesos,dinero que se dice desvió a través del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (Fideapech) hacia a la Financiera División del Norte,de la que cual era socio mayoritario.
Sobre dicho fraude, José Lázaro Joaquín López Ramírez, exdirector de Fideapech, enfrentó también un proceso penal por la mencionada sustracción de recursos públicos,en 2018,acusado de simular un crédito para favorecer a Duarte Jáquez con los 6 millones de pesos, pero la Función Pública dejó sin efecto la probable responsabilidad administrativa bajo la observación de que Fideapech,es una entidad paraestatal,cuyos recursos son administrados por una institución fiduciaria y no por el gobierno del estado.
Juan Carlos Mendoza Luján y Jaime Terán Ruiz, quienes son abogados defensores de José Lázaro Joaquín López y de César Duarte, informaron de la sentencia absolutoria,a través de un boletín de prensa.
"El pasado 14 de noviembre la Secretaría de la Función Pública emitió su resolución definitiva sobre el procedimiento administrativo 002/2019,resolución que deja sin efectos dicho procedimiento y por lo tanto libera de responsabilidad administrativa a José Lázaro Joaquín López Ramírez,César Horacio Duarte Jáquez y Mireya García Medina,todos ellos incluidos en el mismo procedimiento".
"A partir de dicha resolución,esta defensa buscó por medio de un juzgado de control que dicho tribunal concediera una audiencia de control a fin solicitar el sobreseimiento de la causa penal que también les fue impuesta como desmedida aberración jurídica (además del procedimiento administrativo ),y el pasado 29 de noviembre,el juez de control de la causa penal de Lázaro (2535/ 2018) nos notifica la negativa de la audiencia de control".
Vale comentar que los abogados defensores acusaron que el exdirector de Fideapech,José Lázaro Joaquín López,falleció de Covid-19 mientras estaba recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 del municipio de Aquiles Serdán,Chihuahua,en agosto de 2020.
"Fue resuelto por medio de un auto de fecha 28 de agosto de 2020 (dos días después de su muerte) que la causa penal de Lázaro había sido sobreseída con efectos de sentencia absolutoria,por supuesto,este auto nunca se nos comunicó,escondieron la verdad para favorecer la operación Mentira para Chihuahua".
"La juez siempre supo que Lázaro era inocente,tan lo supo que derivado de una de las audiencias en las que buscamos la modificación de su medida cautelar de la prisión preventiva le expusimos la complicidad del Ministerio Público al momento de presentar la denuncia en contra de Lázaro,de tal manera que la juez misma presentó una denuncia por ese hecho ante la Unidad Especializada Contra el Servicio Público y Adecuado Desarrollo de la Justicia,la cual se le asignó el número único de caso 2019-0026821,denun-
cia que desde luego nunca fue investigada que ya la misma iba a arrojar sin duda las enormes violaciones a los derechos humanos,al debido proceso y a la verdad histórica que siempre pretendieron ocultar".
Dentro de este proceso se especifica que José Lázaro Joaquín López Ramírez fue detenido en julio de 2018,debido a una denuncia presentada por la administración del panista Javier Corral Jurado en diciembre de 2017, "ilegal (entre muchas cosas) porque fue fundada en una ley abrogada,usurpando funciones y falsificando pruebas;señalando al Fideapech como organismo público sin serlo y a Lázaro como servidor público sin tampoco tener esa calidad, ambas calidades necesarias para encuadrar la existencia del delito de peculado", se lee en el boletín.
Nuevamente la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, enfrenta dos procedimientos en su contra,ahora ante la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el primero de ellos es por el uso de recursos públicos,mientras que el otro es por promoción personalizada en un evento realizado el pasado 28 de febrero con motivo del "Mes de la Mujer",en el que lanzó pelotas con billetes pegados.
Se detalla que la queja fue promovida por la diputada Marta Ávila Ventura, coordinadora de Morena en el Congreso local,que consta en el expediente IECM-QCG/PO/039/2022,misma que fue presentada el 3 de marzo ante la Oficialía de Partes del organismo.
Ambos procedimientos se emprenden tanto para la alcaldesa como para Diana Pérez Pérez, concejal de la demarcación,por el presunto uso indebido de recursos públicos con fines de promoción personalizada. Dicho evento fue organizado por la concejala, así lo confirmó la funcionaria en un escrito con folio CAC/DPP/0064/2022 que fue enviado al Instituto.Vale la pena recordar que el 28 de febrero de 2022, Sandra Cuevas realizó un evento por el "Mes de la Mujer" en la explanada de la demarcación,donde lanzó pelotas con el emblema de la alcaldía adherido con un billete de 500 pesos desde el balcón de su oficina
"Cabe recordar que es obligación de todas las personas servidoras públicas federales o locales de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad,pues es parte de la premisa de que se encuentran etiquetados y deben ejecutarse únicamente en las acciones o planes de gobierno inherentes a la función pública", destaca Morena en la denuncia.
Una vez que las presuntas responsables sean notificadas,contará con cinco días hábiles para responder la denuncia y presentar las pruebas pertinentes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se lanzó contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum,por las bardas pintadas y otras supuestas manifestaciones de propaganda en diversos puntos del territorio nacional rumbo a las elecciones 2024, motivo por el que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Claudia Sheinbaum a deslindarse de las bardas pintadas y de la colocación de lonas con propaganda electoral anticipada,de igual manera pidió a los simpatizantes de la mandataria abstenerse de influir en el proceso electoral con actos proselitistas.
Esto luego de una denuncia presentada por el PAN y otros funcionarios en contra de los actos anticipados de campaña de la jefa de gobierno capitalina.
Fue a través de un comunicado donde el INE explicó que las medidas cautelares
contra Claudia Sheinbaum se desprenden de las denuncias que realizaron el PAN y ciudadanos,así como de los diputados Jorge Álvarez Máynez,de Movimiento Ciudadano,y Miguel Óscar Ibarra Melchor.
En la denuncia ante el INE,acusaron a Claudia Sheinbaum de incurrir en actos anticipados de campaña,uso indebido de recursos públicos,promoción personalizada,así como indebida difusión de informe de labores
Motivo suficiente por lo que el órgano electoral pidió a los simpatizantes de la jefa de Gobierno capitalina de abstenerse a realizar actos con el fin de posicionarla con miras a las elecciones 2024.
Sin embargo,también se señala en el comunicado del INE que el instituto electoral le aclaró que es solamente una versión preliminar,por lo que todavía podría modificarse en votación durante la sesión de la Comisión de Quejas.
Mediante cateo ordenado por autoridades del Poder Judicial en la Ciudad de México,en acciones conjuntas con la Guardia Nacional y Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia citadina,personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, inhabilitaron,en la alcaldía Miguel Hidalgo, un centro de acopio y venta de droga mediante redes sociales,logrando la captura de dos "ciberdelincuentes".
"Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ),ambas de la Ciudad de México,con apoyo de personal de la Guardia Nacional (GN), ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo,donde fueron aseguradas varias dosis de aparente droga y detuvieron a dos personas", confiaron mediante comunicado las autoridades.
Agregaron que en seguimiento a denuncias ciudadanas,las cuales refieren un punto de posible compra y venta de droga,en el cruce las calles Lago Manitoba y Granada, los oficiales de la SSC llevaron a cabo trabajos de investigación,gabinete y campo,lo que les permitió ubicar un inmueble,aparentemente utilizado en actividades de narcomenudeo.
Con base en lo anterior,los
servidores públicos obtuvieron datos de prueba que fueron entregados a un agente del Ministerio Público,quien solicitó y obtuvo de un juez de control,el mandamiento judicial,con el que personal de las citadas dependencias realizaron el cateo correspondiente.
Fue así como policías de la SSC,en coordinación con personal de FGJ y GN,acudieron a dicho lugar y efectuaron un despliegue operativo,con apego al protocolo de actuación, en el que se decomisaron 11 frascos con mar ihuana, cinco paquetes envueltos de plástico y una caja de plástico con el mismo ener vante, 81 bolsitas de plástico con cier re her mético con cocaína, tres básculas de precisión, dos juegos de placas y tres facturas de vehículos.
A los detenidos,un hombre y una mujer,de 34 y 20 años,se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición,junto con lo asegurado,ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. La acción policial se realizó sin uso de violencia y actuó en estricto apego a los derechos humanos.
Autoridades policiales y ministeriales del estado de Oaxaca confirmaron la muerte de dos hombres y una mujer,así como lesiones a más de 30,que viajaban en un autobús que se volcó en el kilómetro 175 de la carretera Oaxaca-Tuxtepec,luego de asistir a la toma de posesión de Salomón Jara Cruz como gobernador de la entidad.Varios de los heridos son reportados como graves.
Se precisó que el automotor estaba próximo a llegar a la comunidad de Ixtlán de Juárez, en la sierra norte de la entidad, cuando cayó al vacío,presuntamente por fallas mecánicas o un descuido del conductor,lo que será determinado en las próximas horas por las autoridades competentes.
Luego de ratificar que los accidentados habían asistido a la toma de protesta de Jara Cruz como gobernador,las autoridades destacaron que se tiene conocimiento de 36 heridos, entre ellos menores de
edad,y que varios de ellos, por desgracia,son reportados como delicados e incluso graves.
De igual manera,certificados que son dos hombres los fallecidos y una mujer,al tiempo que apuntaron que 12 de los heridos fueron trasladados al hospital "Aurelio Valdivieso" de la capital oaxaqueña,donde son asistidos por especialistas, debido a lo serio de sus lesiones.
De igual manera, se asentó que los simpatizantes y seguidores de Jara Cruz se dirigían a la comunidad de Loma Bonita,de donde son originarios y que los daños materiales ascienden a varios cientos de miles de pesos.
Sobre el particular,el nuevo mandatario oaxaqueño,quien suple en el cargo a Alejandro Murat, expuso en redes sociales: "Lamento mucho el terrible accidente que ha tenido lugar en la carretera hacia Tuxtepec. He girado instrucciones para que se proporcione toda la atención y el apoyo a las personas afectadas.Estaré muy atento".
Es urgente que en México se ponga un alto a la violencia y a la impunidad,ya que en caso contrario va directo a la anarquía,sentenció Julián LeBaron, y las Madres Buscadoras de Sonora aseguran que hay gobiernos que les ponen obstáculos para su labor,tal es el caso de la administración de Jalisco.
"Tenemos que decidir porque así como se hartó el pueblo francés y terminó quitándole le cabeza a la gente que tenía poder en su país,están orillando a nuestro país y si nosotros no nos organizamos para detener el crimen y la violencia vamos a terminar la anarquía,necesitamos un gobierno fuerte,pero ese gobierno tiene que servir a la comunidad,tenemos un Poder Judicial que para fines prácticos es totalmente inútil,la impunidad para el asesinado en nuestro país es caso del 100 por ciento y con esos resultados va a ser más difícil superar la situación", aseguró.
Al participar en las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL), en la mesa de discusión llamada "Abrazos,balazos,etcétera,el país de las víctimas", indicó que los ciudadanos son los que tienen los derechos y uno de ellos es el derecho a la vida,además en el juramento a la bandera se promete ser siempre fieles a los principios de libertad y de justicia,pero realmente los mexicanos no hemos asumido esa responsabilidad".
Por eso pretender "buscar soluciones políticas a este problema es abdicar a nuestra responsabilidad,es vivir siempre en el temor y el miedo de tener miedo es la apatía,la apatía nos entumece a la realidad,pretendemos que estamos en el mundo de la fantasía y luego se llevan a nuestros hijos y todos los demás siguen en ese mismo rollo".
Explicó que él siente una gran responsabilidad en seguir en esta lucha que no inició por gusto,sino por necesidad,pues su familia derramó sangre por ayudar a su prójimo y porque ama a México,tras lo
cual no pudo contener las emociones y como se dice comúnmente,se le quebró la voz y a punto de llorar.
Mientras que la fundadora de Madres Buscadoras de Sonora,Cecilia Flores, narró el miedo con el cual vive y su temor de no regresar de una búsqueda,pues ha recibido amenazas y agresiones que la ponen en riesgo,todo ante la apatía y la serie de obstáculos que les ponen las administraciones estatales.
"Tenemos unos gobiernos apáticos e insensibles que en lugar de apoyarnos nos inhiben las búsquedas,nos ponen piedras,nos tratan que somos unas locas y que todos los desaparecidos son por su voluntad,dice el gobernador de Jalisco que los desaparecidos se fueron por voluntad propia,que las madres no los deben buscar y dejar que ellos vuelvan".
Agregó que en todo el país el gobierno estatal que considera las ha tratado con la mayor indiferencia es el de Jalisco, "es el peor gobierno que le ha tocado conocer, cuando lo conocí puso el mundo a mis pies en la búsqueda de desaparecidos,pero dándome la espalda empieza a pelear con nosotras, a inhibir las búsquedas a quitarnos el apoyo de la Comisión de Búsqueda de la Fiscalía" y no hace nada por protegerlas,lo cual lamen-
tan.
Tras denunciar esa falta de apoyo de las autoridades para su labor,dijo que todas las familias afectadas al igual que ella tienen una vida que se les destrozó con la desaparición de sus familiares y en su caso ella "tenía una vida cómoda,logró todo lo que deseaba por sus hijos,pero ante estos hechos tuvo que salir a las calles a buscar a sus desaparecidos,acción que no todas siguen por miedo.
Desde su punto de vista,no son 106 mil desaparecidos en el país,sino que supera más de 300 mil casos, ya que muchas madres,padres y familias no denuncian por miedo,pues en las agencias de ministerios públicos las intimidan al decirles que no las hagan porque las cosas se pueden poner peor y tienen más hijos o familia.
Explicaron que la existencia de los colectivos que están inmersos en estas acciones de búsqueda es una respuesta a la apatía de las autoridades y a la impunidad para buscar y sancionar a los responsables de los hechos violentos,muchos de ellos con exceso de saña como el homicidio de los integrantes de la familia LeBaron a quienes les dieron tres mil 500 balazos con los que acabaron con la vida de mujeres, niños y bebés.
Impulsar la rentabilidad y la dignificación del comercio ambulante semifijo y semifijo, así como del servicio público de mercados,tianguis y romerías mediante la colaboración entre autoridades y comerciantes,son propósitos de las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México aprobadas en comisiones del Congreso local a propuesta de la diputada Myriam Cárdenas Rojas (PRI).
Con esto se busca evitar que las autoridades criminalicen a quienes se dedican al comercio informal,que en México son más de la mitad de la Población Económicamente Activa. Las reformas incluyen la propuesta de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) para que las autoridades municipales ejecuten programas de dignificación,calidad y mejora permanente del servicio público de mercados y comercio semifijo que impulsen su rentabilidad.
En reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal y Desarrollo Económico,Industrial,Comercial y Minero, presididas por la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), la legisladora Myriam Cárdenas explicó que se busca que autoridades y comerciantes colaboren en la reorganización de tianguis,mercados sobre ruedas y romerías,en el mantenimiento de espacios, instalaciones y estructuras que ocupen y en la generación de políticas públicas que garanticen el derecho al trabajo. También busca evitar arbitrariedades y decisiones discrecionales de las autoridades
municipales que conceden o niegan permisos para vender en las calles a fin de que esta actividad se realice en lugares estratégicos, sin transgredir derechos, y con una mejor imagen urbana bajo un enfoque de identidad y dignificación.
Durante la reunión,la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (Morena) consideró necesario avanzar en el reconocimien-
La página electrónica del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) www.ieem.org.mx aloja el minisitio del "Voto Mexiquense en el Extranjero" https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero2023/ en el que se orienta a la ciudadanía que radica fuera del país sobre el proceso para poder votar el 4 de junio próximo. En las secciones: Credencial para votar;Lista Nominal y Modalidades del voto, las personas usuarias encontrarán toda la información necesaria para complementar los pasos que les permitirán ejercer su derecho a voto para la Elección a Gubernatura 2023.Las y los interesados,que aún no cuentan con credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) podrán ir completando los pasos necesarios para lograrlo. Mediante un video,en el apartado Credencial para votar se explica cómo tramitar la credencial del INE desde el extranjero,ya sea en Embajadas o en Consulados.Para realizar dicho trámite se deberán tener disponibles algunos documentos como:acta de nacimiento,identificación con fotografía (que puede ser el pasaporte), y un comprobante de domicilio en el extranjero.
En la pestaña Lista Nominal se invita a ingresar a la página del Sistema
to de quienes laboran en los espacios públicos,mientras la legisladora María de los Ángeles Dávila Vargas y el legislador Luis Narcizo Fierro Cima, ambos del PAN, recordaron que, en México, del total de la Población Económicamente Activa,55.6 por ciento se ocupa en la informalidad y que para una solución de fondo se deben revisar las causas.
deRegistro para Votar desde el Extranjero (SRVE), donde los usuarios podrán registrarse para votar,como dar seguimiento a dicha solicitud. Este sitio también tiene disponible una Guía para el Registro en el SRVE.
En la sección Modalidades del voto,se explican las tres formas mediante las cuales las personas residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho de participación,y que son:voto electrónico,voto postal y voto presencial.
Las otras secciones del minisitio brindan información complementaria,y relevante,para sus visitantes.
En Historia se explican,de forma cronológica,los cambios que ha sufrido en el tiempo la normatividad para que las y los mexicanos que radican en otro país puedan votar.
El alcalde Roberto Ávila Ventura,en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Johanna Fernández Sánchez,y el Instituto Municipal de la Mujer,siguen realizando actividades para la eliminación de la violencia hacia las mujeres,niñas y niños. Para ello,se realizaron una serie de eventos y actividades para dar a conocer que la violencia hacia la mujer es algo que debe ir desapareciendo poco a poco con la participación de la ciudadanía y las autoridades.
Dentro de las actividades,de "Los 16 Días de Activismo",desde el 25 de noviembre se trabaja para en proyectos para visibilizar,concientizar y erradicar la violencia física,patrimonial,económica y psicologíca a través de la asesoría jurídica,acompañamientos a la fiscalía, apoyo en predenuncias de manera gratuita y también actividades como la proyección de la película Desde mi cielo.
En la delegación de San Juan Coxtocan,se impartió el curso-taller de Aplicación de Uñas Acrilicas, que abona para iniciar un negocio propio de las personas interesadas,donde también se contempla el desarrollo económico para las y los emprendedores.
Asimismo,se detalló que,dentro de las actividades consideradas en esta campaña,se dio una plática sobre Violencia feminicida en la escuela 5 de Febrero,y la Difusión sobre los Derechos Humanos a la población femenina tenanguense; destacó el gobierno municipal a través de las redes sociales para informar a la ciudadanía.
Durante el presente año,el Gobierno de Huixquilucan entregó 72 mil apoyos alimentarios a familias que enfrentan alguna situación de vulnerabilidad,los cuales se suman a las diversas acciones y programas que la actual administración tiene en marcha para procurar la salud,impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación.
Durante la entrega de 800 apoyos de este programa en la comunidad de San Martín,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que,desde su inicio,la administración 2022-2024 ha tenido una vocación humanista,por ello,mantiene un acercamiento permanente para escuchar y atender las necesidades y peticiones de los ciudadanos.
"Nuestro gobierno va hacia las comunidades a través del programa Huixquilucan Contigo 24/7,somos un gobierno humanista que escucha a los ciudadanos y se les da seguimiento y les cumplimos,en la medida de nuestras posibilidades.A casi un año,éste ha sido un gobierno que trabaja y que da resultados,ejemplo de ello,son estos apoyos y que estamos trabajando en obra como nunca antes", expresó.
Romina Contreras agregó que,durante
este año, también se entregaron más de 128 mil productos alimenticios, en colaboración con las empresas Costco México y Grupo Chedraui, en beneficio de 51 mil 500 familias en situación de vulnerabilidad social del municipio,los cuales se suman a las 10 mil becas para estudiantes de todos los niveles educativos y a los 20 mil apoyos económicos a través de las tarjetas Joven, Plateada,Necesidades Especiales,Madres Solteras,Familiar y el Monedero Electrónico.
Agregó que,el contar con finanzas sanas, permite que el gobierno municipal lleve a cabo este tipo de programas,como la entrega de apoyos alimentarios,en beneficio de las y los huixquiluquenses que más lo requieren.
Por su parte,el director general de Desarrollo Social, Raúl Velázquez González, señaló que uno de los objetivos de la administración 2022-2024, es garantizar los derechos sociales de las y los huixquiluquenses,entre ellos,asegurar el acceso a una mejor alimentación.
Informó que,con la entrega de estos apoyos alimentarios,se concluyó este programa en 2022,con el propósito de mantener un acercamiento con las familias y apoyarlas ante las dificultades económicas y así beneficiar su alimentación,salud y sus bolsillos.
a Selección de Uruguay le ganó a Ghana por 2-0,pero el resultado no le alcanzó y quedó eliminada del Mundial de Qatar. Con Luis Suárez como en sus mejores tiempos y Giorgian De Arrascaeta letal,Uruguay venció a Ghana por 2-0 ayer viernes, pero quedó fuera del Mundial de Qatar 2022 por menor cantidad de goles a favor que Corea del Sur.
Giorgian De Arrascaeta, a los 26 y 32 minutos,marcó los goles uruguayos en el estadio Al Janoub, en la pintoresca zona costera de Al Wakrah,al sur de Doha.
Corea del Sur vence 2-1 a Portugal y califica a Octavos dramáticamente Corea del Sur anotó un dramático gol en el final del partido para derrotar 2-1 a Portugal ayer viernes y meterse en los Octavos de final del Mundial,eliminando a Uruguay por la cantidad de goles marcados en el torneo. Con el reloj corriendo para el elenco asiático,el delantero Son Heung-min habilitó a Hwang Hee-Chan, quien definió frente al meta Diogo Costa para desatar la celebración de su equipo.
Ricardo Horta había abierto el marcador para Portugal al inicio del partido y Kim Young-gwon igualó para Corea del Sur a los 27 minutos.
La victoria en el último suspiro para Corea del Sur la dejó segunda en el Grupo H,por delante de Uruguay,que venció 2-0 a Ghana, por una mayor cantidad de tantos anotados.
Portugal ganó la zona, pese a la derrota Campanada de Camerún, vence 1-0 a Brasil y queda eliminada
Brasil y Camerún se enfrentaron en la última jornada del Grupo G en un partido que se disputó en el Estadio Lusail y en el que los africanos dieron la campanada al ganar con un gol de último minuto.
La Verde Amarela presentó un cuadro alternativo al ya tener su boleto asegurado para la ronda de Octavos de final,mientras que los africanos necesitaban de una victoria para aspirar a la siguiente ronda.
Pese a jugar con varios suplentes,los cariocas fueron más peligrosos en la mayor parte del encuentro;sin embargo,carecieron de contundencia en el último tramo de la cancha.
Cuando el juego agonizaba y parecía que terminaría empatado sin goles, Camerún
aprovechó un descuido defensivo de la escuadra sudamericana y con un tanto de Vincent Aboubakar consiguió su primera victoria del torneo y propinó a Brasil su primer descalabro.
Tras anotar el gol del triunfo,el seleccionado camerunés se quitó la camiseta como parte de su festejo;sin embargo,se olvidó que ya tenía tarjeta amarilla,por lo que tras dicha acción,salió expulsado del encuentro. Suiza vence a Serbia 3-2 y está en Octavos
En esta última jornada de fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, la selección de Suiza logró su pase a los Octavos de final al derrotar 3-2 a su similar de Serbia en un partido lleno de emociones en el Estadio 974.
Con anotaciones de Xherdan Shaqiri (20'), Breel Embalo (44') y Remo Freuler (48') los suizos lograron su pase a la siguiente ronda en la segunda posición del Grupo "G",tal como sucedió el Mundial pasado.
El conjunto de Suiza comenzó el partido de buena manera aprovechando las oportunidades creadas en la ofensiva,pues al minuto 20' en una muy buena jugada de futbol su referente Xherdan Shaqiri abrió el marcador.
A pesar de irse arriba en el marcador con un buen futbol la ventaja les duró poco,ya que Serbia reaccionó de buena manera y en un cabezazo de Aleksandar Mitrovi al 26' empató el juego.
Con la anotación a favor,Serbia aprovechó el golpe anímico y se puso al frente en el marcador tras aprovechar un error defensivo,ahora con la anotación de Dusan Vlahovic al 35'.
En los últimos suspiros de la primera parte llegaría el gol que mandaría el partido con empate en el marcador, tras un disparo de pierna derecha de Breel Embolo al 44'.
Suiza regresó a la parte complementaria decidida a darle vuelta al juego y al minuto 48' apareció Remo Freuler para poner en ventaja a su selección y darle el pase a los Octavos de final.