unomasuno

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XLIV NÚMERO 15577 P. 14-15 P. 5 P. 4 AMLO supervisa megaproyectos en Oaxaca El presidente López Obrador y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Incluir en ley conceptos de orientación sexual,identidad y expresión de género, exhorta MonrealÁvila P. 7 Américo Villarreal tomó protesta como gobernador de Tamaulipas, acompañado de “corcholatas” P. 6 Inai pidea Sedena aclare ataque cibernético Hoy, a 54años de tragedia en Tlatelolco DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez

Jefe de Información

Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega

 Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez

Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLI - Número 15577 Domingo 2 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

ZONA

Líderes de secta judía Lev Tahor, liberados en Chiapas

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

del jueves.

Através

de varios informes proporcionados por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar),se sabe que los judíos que pertenecen a la secta judía llamada Lev Tahor entraron a México desde finales de diciembre y principios de enero,son 43 migrantes de Israel,Alemania,Canadá y Guatemala los mismos que solicitaron la condición de refugio en México,para establecerse en nuestro país

Sobre el tema,ahora se sabe que Menacher Mendel Alter, de nacionalidad israelí,y Moshe Yosef Rosner, originario de Estados Unidos,dos de los líderes de la secta Lev Tahor, fueron puestos en libertad,después de una audiencia que se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal de Tapachula.

Un juez federal finalmente no los vinculó a proceso por los presuntos delitos de delincuencia organizada en su modalidad de trata de personas y ordenó su libertad inmediata y presuntamente estos hombres ya se encuentran en Guatemala.

“Ellos están registrados como solicitantes de la condición de refugiado,o sea,si a mí me preguntan yo te confirmo que sí estamos hablando de 43 individuos,de los cuales dos son de nacionalidad alemana,13 de nacionalidad canadiense,8 guatemaltecos,18 israelitas,2 americanos", indicó Andrés Alfonso Ramírez Silva, coordinador general de la Comar México.

Se sabe que de los 43 solicitantes de refugio,19 son hombres,24 son mujeres,de los cuales 23 son menores de 18 años y 20 adultos y,según la Comar, su solicitud no garantizaba su legal estancia.

A pesar de que los judíos están en trámites migratorios,a ninguno de ellos se les ha realizado una entrevista para responder a la solicitud de refugio que ellos tramitaron a principios del año.

Sin embargo, nada se sabe de los 19 judíos de la secta Lev Tahor que escaparon de las instalaciones del DIF de Huixtla,Chiapas,la madrugada

Según han confirmado algunos testigos,se sabe que la última vez que se les vio fue abordando por lo menos dos vehículos para dirigirse a la frontera de Guatemala para reunirse con otros integrantes de su comunidad.

Las 4 mujeres adultas y 15 menores se encontraban bajo resguardo del DIF después de un operativo que realizaron agentes de la Fiscalía General de la Republica en el Ejido "La Independencia", en la zona alta de Tapachula,para detener a dos de sus líderes acusados por los presuntos delitos de trata de personas y abusos de menores.

Hace 5 años está misma secta fue denunciada a la fiscalía de atención a inmigrantes,pero los delitos que se les investigaban no procedieron y nunca liberaron la orden de aprehensión por falta de pruebas, en este caso el juez federal esperaba las pruebas para poder procesar a los dos detenidos,pero al no contar con esos elementos fueron puestos en libertad y de inmediato abandonaron el país hacia Centroamérica.

Fue alrededor de las 16:05 horas,que se reportó a las diferentes corporaciones que un grupo de judíos ortodoxos informaba que un connacional había sido arrastrado por las corrientes del afluente,al lugar arribaron elementos de protección civil de Cacahoatán y de Unión Juárez.

Las personas que se negaron a dar datos,informaron que todos los días bajaban al Shujubal a la altura de San Jerónimo,de Unión Juárez,para bañarse y realizar oraciones por la paz del mundo.

El caso es que uno de sus integrantes se resbaló y cayó a la corriente que lo arrastró más de un kilómetro,donde lo localizaron sin vida,por lo que personal de la fiscalía de atención al migrante se encargaron de realizar las primeras investigaciones.

Los agentes de esta dependencia informaron al grupo de migrantes judíos,las acciones a realizar, por lo que al recuperar el cuerpo fue trasladado al servicio médico forense.

AVISO DE PRIVACIDAD GILBERTO ÁVILA
2
UNO DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022

“Desestima” EE.UU. demanda de México contra fabricantes de armas

Duro revés propinaron autoridades jurisdiccionales de Estados Unidos a México,luego de que la Corte Federal de Massachusetts "desestimara" la demanda que por 10 mil millones de dólares presentara el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard Casaubón ,contra los principales fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses por estimar que las mismas,que son contrabandeadas al país, son utilizadas por criminales para perpetrar sus ilegales acciones,entre ellas homicidios dolosos. Se estima que el fallo judicial será apelado por México.

"Desafortunadamente para el gobierno de México,todos sus reclamos están prohibidos por leyes federales o se truncan por otras razones.

“La Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas prohíbe,de manera inequívoca,las demandas a los fabricantes por el daño causado únicamente por el mal uso delictivo o ilegal de productos de armas de fuego", acotaron las autoridades.

De igual forma,las autoridades jurisdiccionales estadounidenses destacaron que "aunque la Corte tiene considerable simpatía por el pueblo de México,y ninguna para los que trafican armas a la delincuencia organizada mexicana,tiene el deber de cumplir la ley".

Cabe destacar que en la demanda presentada por el gobierno mexicano en tribunales de los Estados Unidos se acusa a las principales empresas fabricantes de armamento de que,a sabiendas de que no pocas de ellas llegan a delincuentes que operan en México,las mismas se venden presuntamente sin mayores controles.

México apelará fallo que “ignora” demanda contra fabricantes de armas en EE.UU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que apelará la decisión de un juez federal,quien desestimó la demanda de 10 mil millones de dólares presentada por México para responsabilizar a fabricantes de armas estadounidenses de facilitar el tráfico de una mortífera avalancha de armas a través de la frontera con Estados Unidos a los cárteles de la droga.

La SRE informó que apelará la decisión del juez federal de la Corte de Distrito en Boston,Massachusetts,y se-

gente como se venden en los Estados Unidos facilita que los criminales en México accedan a ellas,por lo que la demanda civil por daños contra quienes lucran con la violencia que sufren los mexicanos pasará a una segunda etapa.

La cancillería mexicana y los abogados del país no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Un abogado de Smith & Wesson declinó hacer observaciones al respecto.Los abogados de Sturm,Ruger no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

En su demanda de agosto de 2021, México estimó que 2.2 por ciento de los casi 40 millones de armas fabricadas anualmente en Estados Unidos se introducen como contrabando en México,incluyendo hasta 597 mil armas producidas por los acusados.

México dijo que el contrabando ha sido un factor crucial para empujar al país al tercer puesto mundial en el número de muertes relacionadas con armas.También afirmó sufrir muchos otros perjuicios,como la disminución de la inversión y la actividad económica y también la necesidad realizar un mayor gasto en la aplicación de la ley y seguridad pública.

Sin embargo,el juez dijo que México no podía superar una estipulación que se encuentra en una ley estadounidense,la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que protege a los fabricantes de armas de demandas por "los daños causados únicamente por el mal uso,delictivo o ilegal,de armas de fuego (...) realizado por parte de otros cuando el producto funcionaba como estaba diseñado y previsto".

3DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022 POLITICA

Inai pidea Sedena aclare ataque cibernético y riesgos en seguridad

Después de los jackeos hechos a la Sedena,y de toda la información que ha salido a la luz sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) determinó que la citada dependencia tiene un plazo máximo de 72 horas,contado a partir de que confirmó la vulneración de seguridad y haya comenzado a tomar las acciones encaminadas para mitigar la posible afectación.

El Inai advirtió que,tras el ataque cibernético en contra de la Sedena,se puede llegar a comprometer información que atente contra la seguridad nacional.

Mediante un comunicado,el Inai alertó sobre los riesgos de datos personales de carácter confidencial tanto de servidores públicos como de particulares, incluyendo temas de seguridad nacional.

Por otra parte,el órgano autónomo destacó que la Sedena, como sujeto obligado de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), tiene la obligación de infor-

Condena México adhesión de regiones ucranianas a Rusia

El pasado 30 de septiembre,Rusia frenó en el Consejo de Seguridad de la ONU,gracias a su derecho de veto,una resolución que buscaba condenar los referendos organizados en cuatro regiones ucranianas y su anexión por parte de Moscú.

Finalmente,la delegación rusa se quedó sola en su oposición al texto,que por cierto recibió el apoyo de 10 de los 15 países del Consejo de Seguridad,mientras que cuatro, China,la India,Brasil y Gabón optaron por abstenerse.

Por lo que, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México,votó a favor de rechazar la adhesión de las cuatro regiones ucranianas que se mencionaron,reiterando su respaldo a la soberanía de Ucrania

"México,quien a lo largo de su historia ha sufrido pérdida de su territorio por adhesión como consecuencia de una invasión extranjera,no puede consentir que otro país sea también víctima de este

tipo de actos y agresión", argumentó.

El representante de México en la ONU comentó que la posición del país al que representa ha sido muy clara en cuanto al respeto y al derecho internacional en particular de la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza y otros mecanismos que contravengan la carta de las Naciones Unidas.

También detalló que esta regla de derecho internacional explicada en la carta de la organización y refrendada tanto por la asamblea general,como por el consejo de seguridad y la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia,hace que los refrendos celebrados en territorios ocupados en Ucrania dentro del contexto de una invasión carezcan de validez jurídica.

El voto se llevó a cabo justamente unas cuantas horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmara en el Kremlin los documentos para la anexión de Donetsk, Lugansk, Zapor iyia y Jersón, zonas controladas parcialmente por fuerzas rusas y que suponen 15 % del territorio de Ucrania

marle lo sucedido,y a los titulares de los datos protegidos.

"Ante una vulneración de seguridad,relativa al robo,copia o acceso no autorizado a datos personales,con motivo del incidente cibernético referido,la Sedena tiene la obligación de informar lo sucedido,sin dilación,tanto a los titulares de los datos,proporcionándoles los medios de contacto a través de los cuales pueden obtener mayor información,como al Inai,para efectos del inicio de la investigación previa",se datalla en el reporte.

El instituto manifestó su preocupación por la información sustraída que pudiera estar clasificada como reservada por considerarse de seguridad nacional.

Destacó los temas para combatir la delincuencia organizada,la infraestructura de carácter estratégico o prioritario y los datos que puedan poner en riesgo la vida,seguridad o salud de cualquier persona.

"Es importante subrayar que la información de seguridad nacional debe ser resguardada bajo los estándares tecnológicos más avanzados,ya que su publicación podría causar un perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional", advirtió.

4 NACIONAL DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022

AMLO supervisa megaproyectos en Oaxaca

El presidente López Obrador y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat

Ayer sábado,el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó las instalaciones de la Refinería de Salina Cruz,acompañado por el secretario de Marina,almirante José Rafael Ojeda.

El mandatario federal continuó su gira por Oaxaca,y en el Puerto de Salina Cruz donde supervisó los avances del rompeolas.

Acompañado por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y el aún gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el mandatario federal también visitó instalaciones de la Refinería de Pemex y el terreno donde se instalará la nueva planta coquizadora.

Dichos megaproyectos son prioritarios para su administración,quien se comprometió a inaugurar antes de concluir su mandato y que,según sus proyecciones,permitirá el desarrollo de esta zona del país.

El jefe del Ejecutivo federal, acelera las obras del corredor interoceánico que unirá,mediante transporte ferroviario,a los Puertos de Coatzacoalcos,Veracruz,con el de Salina Cruz,Oaxaca,que detonarán el desarrollodel parque industrial y económico en esa región del sureste mexicano.

Dicho proyecto busca convertir al Istmo de Tehuantepec en una alternativa al tras-

lado de mercancías para rutas de comercio mundiales.

El presidente también constató el avance en la supercarretera que permitirá ir de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido en solo dos horas y media.

López Obrador resaltó que esta obra se inició desde hace 15 años,pero por diversas circunstancias no se ha podido concluir,pero confió en que pronto se llegará a un acuerdo con algunas comunidades en relación con problemas agrarios y antes de que Murat concluya su encargo como gobernador (diciembre de 2022) podrán inaugurarla finalmente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Alejandro Murat realizaron el pasado viernes una evaluación de los trabajos que se ejecutan en el tramo carretero Barranca Larga-Ventanilla de la autopista Oaxaca-Costa,que registran un avance de 83.85 %,con una inversión de 8 mil 234 millones de pesos.

En su visita número 29 por la entidad oaxaqueña, López Obrador afirmó que con esta obra se avanza en el cumplimiento de un compromiso que va a beneficiar a todo Oaxaca,pero principalmente a los 11 municipios que atraviesa.

"Vamos a trabajar para lograr lo más rápido posible terminar la autopista,la cual traerá beneficios paralelos como

puentes y pavimentaciones" , externó por su parte Murat Hinojosa, quien además expresó al Presidente de México su agradecimiento por el apoyo otorgado por su gobierno en los proyectos estratégicos e inversiones en Oaxaca.

Destacó que este gobierno representa un antes y un después para Oaxaca y los oaxaqueños,toda vez que las autopistas,los caminos a cabeceras municipales y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hablan por sí mismos,y son la prueba de que cuando se trabaja en equipo,las cosas importantes suceden.

Cabe señalar que la autopista beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes y atraviesa las comunidades y municipios: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec;así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros,y se compone de 10 puentes,tres túneles,dos casetas,dos viaductos y 15 entronques;se prevé que tenga un tránsito de 4 mil 253 vehículos por día y generará mil 800 empleos directos,así como 3 mil 500 indirectos.

El jefe del Ejecutivo y el titular de Marina, José Rafael Ojeda
5DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022 POLITICA

Américo Villarreal tomó protesta como gobernador de Tamaulipas, acompañado de “corcholatas”

Américo Villarreal Anaya tomó protesta como gobernador de Tamaulipas,ante la presencia de los diputados locales del Congreso,cumpliendo con el protocolo que marca la Constitución del estado. Al recinto del Poder Legislativo llegaron varios invitados,como testigos de este cambio que se da en el Poder Ejecutivo de Tamaulipas.En punto de las 9:50 de la mañana de ayer sábado 1 de octubre y en compañía del secretario de Gobernación, Adán Augusto López,en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así inició la ceremonia para la toma de protesta de Américo Villarreal Anaya como gobernador de Tamaulipas,cargo que ocupará durante los próximos seis años,es decir,de 2022 a 2028.

Tamaulipas por primera vez en su historia se "pintó" de color guinda y le dio la bienvenida a Américo Villarreal Anaya, que tras una larga batalla en tribunales,es nombrado gobernador constitucional del estado durante los próximos seis años.

Desde el Congreso de Tamaulipas,en la capital del estado,el nuevo mandatario juró solemnemente ante el Poder Legislativo,respetar las leyes del estado y desempeñarse de manera leal.

"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,la particular del Estado y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Gobernador que el pueblo me ha conferido,mirando en todo por

el bien y prosperidad de la Unión y del Estado,y si no lo hiciere así, que la Nación y el Estado me lo demanden", expresó.

La ceremonia se realizó en el salón de plenos del Congreso del Estado en donde el mandatario contó con la presencia de su familia,legisladores locales y de otras entidades, gobernadores y presidentes municipales, miembros de Morena,PT y PVEM,así como del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, representando al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su llegada al recinto,el gobernador Américo Villarreal fue acompañado por David Cerda Zúñiga, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Adán Augusto López, secretario de Gobernación y representante del Presidente de México,y una comitiva de Diputados locales,con representantes de los partidos políticos que integran el Congreso.

La Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional se harán cargo de la seguridad del gobernador electo,durante la ceremonia en el Congreso del estado y en el evento en el Teatro del Pueblo.

Las empresas hoteleras de esta capital reportaron saturadas sus instalaciones, debido a que políticos de distintos partidos e invitados asistirán a la renovación del jefe del ejecutivo de Tamaulipas.

Por su parte, Yuriria Iturbe Vázquez, dirigente estatal de Morena,afirmó que no obstante la persecución del PAN contra Américo Villarreal Anaya, primer gober-

nador morenista,el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó su victoria para el periodo 2022-2028. Puntualizó que a golpe de sufragios los electores acabaron con el gobierno panista corrupto y siniestro.

El gobernador saliente,el panista Francisco García Cabeza de Vaca, no acudió a entregar la estafeta al mandatario electo,el morenista Américo Villarreal Anaya, como lo hicieron los gobernantes que le precedieron,informaron fuentes del Congreso de Tamaulipas.

De 2016 (año en que García Cabeza de Vaca fue electo) a 2022,el PAN perdió 245 mil votos,según el Instituto Electoral de Tamaulipas. La razón de su inasistencia tomó relevancia en las redes sociales,donde el panista fue calificado por los usuarios de "miedoso,cobarde y asesino,mereces la cárcel". Es el primer gobernante estatal que se niega a tomar la protesta al nuevo gobernante.

Sin embargo,en su cuenta de Twitter,el panista difundió mensajes,fotos y videos de los "logros" de su administración y agradeció el apoyo a los ciudadanos.Algunos mensajes rezaban: "¡Juntos logramos recuperar la grandeza y el orgullo de ser tamaulipecos!"

En otro tuit dijo: "En seis años logramos dar un nuevo rostro a nuestro estado,multiplicando la infraestructura para la seguridad pública,salud,convivencia familiar,turismo y desarrollo económico.Hoy #Tamaulipas es más grande".

Previamente,la fracción de legisladores panistas,también informó que no acudiría al acto en que Villarreal rindió protesta, mientras diputados de otros partidos convocados por la diputación permanente confirmaron su asistencia.

Al evento asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como gobernadores de otras entidades,incluyendo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

6 POLITICA DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022

Ante integrantes de la comunidad LGBTIQ+,el senador Ricardo Monreal dijo que antes de concluir este año se aprobará la prohibición de las terapias de reconversión y se eliminará la expresión "preferencia sexual" para que sea "identidad de género".

El líder de la mayoría en el Senado de la República,se comprometió a promover una agenda progresista,que destierre la discriminación,la violencia y toda acción en contra de la comunidad LGBTIQ+.

Durante el evento organizado por Reconciliación por México,dijo que impulsará una

Respeto y protección a la comunidad LGBTIQ+

Uno de los sectores más vulnerables de la sociedad es la comunidad de la diversidad sexual,esa que integran las personas identificadas dentro de las siglas LGBTIQ+ y que por razones culturales o de posturas moralistas malentendidas,han sufrido persecuciones y hasta han sido lastimadas o asesinadas.

Sin embargo, este grupo social ha ido conquistando espacios,ha logrado reconocimiento y respeto,finalmente,son seres humanos que merecen ser libres con todos los derechos y prerrogativas que mandatan las leyes. Merecen un trato igualitario,aunque aún existan reticencias.

Por ello,es plausible que ayer el senador Ricardo Monreal Ávila se haya reunido con líderes de esas comunidades que la han sufrido de verdad,en un foro denominado "Reconciliación X la igualdad de derechos: Encuentro con liderazgos LGBTIQ+.

Fiel a su costumbre,el senador fue directo al grano y expresó su reconocimiento a que detrás de sus luchas se encuentra una vocación poderosísima de hacer un México mejor,en el que quepamos todas,todos y todes.

COLUMNA POLÍTICA

Urge Ricardo Monreal incluir en ley conceptos de orientación sexual, identidad y expresión de género

reforma constitucional que amplíe las categorías contenidas en el artículo 1.° de la Carta Magna,de tal manera que deje de decir preferencia sexual e incluya los conceptos de orientación sexual,identidad de género y expresión de género.

Además,dijo que se presentará una iniciativa para reformar las leyes del IMSS, ISSSTE e Insabi, a fin de garantizar el acceso a la salud y la seguridad social a todas las parejas y todas las familias.

Incluye a las parejas del mismo sexo,aunque se encuentren bajo la figura del concubinato,a las familias homoparentales y lesbomaternales,que merecen y requieren reconocimiento legal,protección del Estado y ser incluidas en la sociedad.

El legislador enfatizó que estás propuestas forman parte del Proyecto de Nación,inclusivo,constructivo e integral que impulsa rumbo al 2024.

“Estoy convencido,expresó,de que esta vocación,la de reconciliar a México cerran-

Entre grito de ¡presidente!,¡presidente!,Monreal se dijo convencido de que esta vocación,la de reconciliar a México cerrando las brechas de desigualdad y garantizando una vida digna para todas las personas,es la única que nos llevará a construir el país que merecemos.

Igualmente les mencionó que desde hace cuatro años,a nivel nacional,inició un proceso de transformación profunda,encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese proceso,señaló que se ha buscado agrupar a activistas,liderazgos y personas defensoras de las causas más justas de nuestro país,que durante años fueron dejadas de lado por gobiernos indiferentes a la pluralidad de voces y la necesidad de generar un proyecto que las incluyera a todas.

Los cuatro compromisos

Y diciendo y haciendo,el senador morenista expuso cuatro compromisos legislativos,a saber:

1.Votaremos el dictamen aprobado para la prohibición de las terapias de conversión antes de que termine el año legislativo;

2. Presentaremos una reforma constitucional que amplíe las categorías contenidas en el Artículo 1.°,de tal manera que deje de decir preferencia sexual e incluya los conceptos de orientación sexual,identidad de género y expresión de género;

3. Presentaremos una tercera iniciativa para aprobar una reforma a las leyes del IMSS y el ISSSTE para garantizar el acceso a la salud y la seguridad social a todas las parejas y todas las familias,incluyendo a las parejas del

do las brechas de desigualdad y garantizando una vida digna para todas las personas,es la única que nos llevará a construir el país que merecemos".

Monreal Ávila señaló que para poder ampliar y profundizar el proceso de cambio en nuestro país,es necesario dar pasos decididos hacia una agenda progresista,que destierre la discriminación,la violencia y toda acción en contra de la comunidad LGBTIQ+.

mismo sexo,aunque se encuentren bajo la figura del concubinato y las familias homoparentales y lesbomaternales,que merecen y requieren reconocimiento y protección.Y, finalmente;

4. Nombraré a un enlace entre las organizaciones y movimientos LGBTIQ+ y la Junta de Coordinación Política del Senado que tengo a bien presidir,para continuar el diálogo que hoy iniciamos y seguir colocando los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género en el centro de nuestro trabajo legislativo.

Obviamente,en abierta alusión a su legítima aspiración de ser el próximo presidente de México, Ricardo Monreal dijo que el país que seguiremos construyendo después de 2024,requiere que las personas LGBTIQ+ estén presentes y sean parte de la toma de decisiones que definan nuestro rumbo como nación.

El senador Monreal Ávila escuchó con mucha atención las experiencias que han vivido y que le queda claro que debe ser el inicio de un diálogo que conecte sus luchas con el Senado y,más aún,que conecte lo que ustedes y sus organizaciones hacen con el proyecto de nación que continuará a partir de 2024.Igualmente, expresó su compromiso a ser parte de ese diálogo,a seguir escuchando,a estar presente y hacer que sus experiencias nutran mi trabajo y,de ser posible,que mi trabajo nutra el suyo.

Al finalizar el evento,se volvió a escuchar el grito que cada vez es más frecuente: ¡presidente!,¡presidente!,¡presidente!

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA ROCHA
7DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022

COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com

Marcelo Ebrard: ¿Una carta viable 2024 o Naciones Unidas 2026?

Impacto global: El canciller Marcelo Ebrard Casaubón llamó el jueves 22 del pasado mes a la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a no cerrar la puerta de la negociación diplomática en la búsqueda de alternativas para el caso de la guerra en Ucrania.

Al presentar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un grupo de mediación para la paz en Ucrania,el exdiputado PVEM e independiente 1997-2000, Ebrard,expuso que "las actuales tensiones internacionales no se van a resolver por la vía de la fuerza", después de presentar la iniciativa de López Obrador señaló que en 2022 "enfrentamos una de las crisis más graves de los últimos tiempos,que ha impactado el orden global,la paz y la seguridad internacionales,la economía,el abastecimiento de productos básicos y de servicios esenciales,y por ese motivo México presenta la propuesta como Estado responsable y comprometido con la promoción de la solución pacífica de las controversias.

"El Presidente de México,consciente de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos en este organismo,propone que una comitiva de jefes de Estado y de gobierno aliente y acompañe los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para promover medidas de fomento de la confianza,hoy perdida entre la federación rusa y Ucrania, de tal manera que permitan generar las condiciones,tan pronto sea posible,de los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas".

Diplomacia activa: Agregó que ante la "parálisis" del Consejo de Seguridad,al que propuso que es necesario reformar para limitar el derecho de veto de sus cinco miembros permanentes Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China-, "debemos ofrecer entre todos un canal diplomático complementario a los ya existentes,para interactuar con las partes en conflicto,con miras a reducir las tensiones y encauzar la mediación indispensable".

La propuesta del presidente López Obrador, dijo Ebrard, fue compartida con el secretario general y con las partes involucradas,así como con las delegaciones de la India y de la Santa Sede,junto con el secretario general de la ONU, António Guterres, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el 266papa Francisco.

Consenso: "Vamos a proseguir con las consultas necesarias con el único propósito de contribuir,como actor imparcial y de buena fe,a generar el respaldo más amplio posible a las gestiones y buenos oficios de António Guterres,y del caucus,cuya

conformación esperamos que proceda con el apoyo de los Estados miembros de la ONU

"Hoy la ONU sigue siendo una herramienta única de la comunidad internacional para la resolución pacífica de controversias y la consecución de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

"México seguirá promoviendo el multilateralismo,la solidaridad internacional y la cooperación como la mejor vía para enfrentar los desafíos globales", agregó.

Xóchitl Gálvez. “Capacitar en lugar de militarizar”

Fuerza XG: El éxito político por lograr la devolución del dictamen a las Comisiones Unidas,con el que los senadores de Morena pretendían incorporar a la Guardia Nacional a la Sedena,no fue de los senadores de oposición,sino del empresario ahora metido a líder político Claudio Xicoténcatl González Guajardo, más conocido en el bajo mundo de la política como "Claudio X.González", pues fue él quien acudió al Senado acompañado por representantes de organizaciones de oposición a "pre$ionar" a los senadores del PRI-PAN-PRD para que no se dejaran convencer por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que también estaba haciendo lo propio en un hotel ubicado enfrente del Senado. Fue así como el voto de los senadores se estuvo cotizando "al alza" para que votaran a favor o en contra,dependiendo de la oferta y la demanda.

Pero,en opinión de este reportero,ningún senador se quiere acordar que en 2008 el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa decretó el Programa para la Seguridad Nacional 2009-2012,con el propósito de demostrar a todos que siendo titular del Ejecutivo podía utilizar al Ejército mexicano en contra los ciudadanos si se rebelaban por el fraude electoral cometido en 2006

Dicho decreto fue firmado por el propio Felipe Calderón y sujeto a proceso Genaro García Luna.

Diez años después,el inversionista español Enr ique Peña Nieto promulgó en 2017 la Ley de Seguridad Interna, pero afortunadamente la historia cambió con el triunfo de Morena en 2018 y los que querían antes a los soldados recorriendo las calles para reprimir cualquier movimiento social,son los mismos que ahora se oponen a que sigan hasta 2028.

La cerrazón de los senadores panistas para no aprobar extensión de la presencia de la Guardia Nacional en las calles,con el apoyo y supervisión militar en seguridad,es de tal grado que Xóchitl Gálvez Ruiz dijo a grito abierto "lo que debe hacer este gobierno es reclutar,capacitar,adiestrar y entrenar a 300 mil policías para que den seguridad a los ciudadanos en todo México", pero lo que no dijo es cómo llevar a cabo lo que propone en dos años.Más de cien bancos centrales de cien países acordaron,incluido el Banco de México,aumentar las tasas de interés para los que tiene la osadía de pedir un crédito,en consonancia con la Reserva Federal de Estados Unidos de incrementarlas para contener la inflación.

Marcelo Ebrard y Federico La Mont, durante juramento en el Senado noviembre 2018
8 DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022
Claudio X González. Cotización al alza por un voto

Santiago Creel pidió por la salud de AMLO

Porencima de las diferencias y puntos de vista encontrados,el presidente de Cámara de Diputados,Santiago Creel Miranda,hizo votos porque la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador,mejore.Esto luego de hacerse público el aparente deterioro que presenta su salud,del cual se ha filtrado información por medio del hackeo que grupos especialistas realizaron a informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),entre los que se reveló que el titular del Ejecutivo tiene varios padecimientos,entre ellos,gota, hipotiroidismo y que en enero fue trasladado en un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Palenque a la Ciudad de México ante el riesgo de un infarto.

"Soy uno de los principales opositores al régimen y particularmente a las decisiones que toma el presidente López Obrador,sin embargo,en materia de salud lo primero es eso,y por lo tanto al Presidente le deseo que tenga salud,y que si hoy no la tiene,que se reponga por él,por su familia y por México,y además como creyente les digo,le pido a Dios que le dé salud al Presidente de México que es el presidente de todos los mexicanos,con eso yo no medro,no voy a hacer política,ni absolutamente nada,que se mejore el Presidente",declaró desde Aguascalientes, durante su llegada al Congreso de esa entidad,para participar en la toma de protesta de Teresa Jiménez como gobernadora del estado.

Por otra parte Santiago Creel Miranda no quita el dedo del renglón y aprovechó el momento para reiterar su petición de reunirse con López Obrador,a fin de buscar una solución conjunta a los problemas de inseguridad en México

Sobre dicho tema adelantó que pese a la falta de respuesta a su solicitud,no se rinde ni se rendirá.

"Me dijeron que era imposible sacar una Reforma Política cuando el PRI tenía hegemonía,y Reforma Política salió en 1996, también me dijeron que era imposible sacar al PRI de la presidencia,coordine la campaña de Vicente Fox durante 2 años y medio y le ganamos al PRI hegemónico.Entonces, para Santiago Creel la política es el arte de hacer posible lo imposible,para mí va primero México,yo estoy aquí por México", finalizó el legislador panista.

NACIONAL

Tere Jiménez rindió protesta como primera gobernadora de Aguascalientes

VERENICE TÉLLEZ/RAÚL RUIZ/ENVIADOS

María Teresa Jiménez Esquivel entró ayer a la historia política del estado al rendir protesta como la primera gobernadora de Aguascalientes, en una ceremonia que se llevó a cabo ante el pleno del Congreso del estado. El evento se realizó ante la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes,a unos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el triunfo de la panista.

A la toma de protesta de la ahora gobernadora de Aguascalientes asistió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador

Ayer,el gobernador saliente, Martín Orozco Sandoval,y la nueva mandataria realizaron el proceso de entrega - recep-

ción de la administración gubernamental para el periodo 2022-2027.

Después de llevar a cabo el traspaso de mandato gubernamental,el gobernador saliente expuso que "Concluimos satisfactoriamente y con total transparencia este proceso de entrega - recepción. Cerramos esta gestión convencidos de que hemos trabajado muy duro y logrando buenos resultados para las familias de Aguascalientes",según lo escribió a través de sus redes sociales.

Como se recordará Tere Jiménez abanderó la coalición Va por Aguascalientes, de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD),el pasado 5 de junio .

Previamente a dichos cargos,la mandataria se desempeñó entre 2017 y 2021 como presidenta municipal de Aguascalientes. En 2021 fue electa diputada federal por el PAN en la LXV Legislatura y propuesta como candidata a la gubernatura del estado hidrocálido

Vale destacar que la actual gobernadora cuenta con el apoyo y la aceptación de los residentes en Aguascalientes.

9DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022

Ahora, Segalmex ha presentado 32 denuncias ante FGR por desvíos de casi 10 mil mdp

Ahora es la empresa Segalmex la que directamente ha presentado 32 denuncias a la fecha ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los posibles hechos constitutivos de delito en el desvío de casi 10 mil millones de pesos adicionales a las que promovió la Función Pública y la Auditoría Superior, según lo afirmó el titular del organismo, Leonel Cota Montaño, quien aseguró que son evidentes las irregularidades,pero de ningún modo habrá impunidad.

"Estamos muy claros que la corrupción debe castigarse,en el compromiso puntual de dar transparencia a los actos y de castigar a responsables", afirmó.

Sobre el mismo tema,adelantó que se está a la espera de que la Fiscalía cumpla su ciclo de investigación y haga el deslinde de responsabilidades,aseguró que la función del organismo de atender a más de 30 de millones de personas en las 24 mil tiendas de Diconsa y Liconsa no se ha trastocado,sino que siguen fortaleciendo las estrategias para apoyar a este sector de la población.

"Hoy marchamos en este objetivo y desde luego que tenemos el deber de la plena y absoluta transparencia.Hemos estado trabajando con la Secretaría de la Función Pública,con Auditoría Superior,no solo para atender los temas,sino también para evitar que se repita.Estamos hablando de más de 30 millones de personas,que es nuestro universo de trabajo y nuestra función,esa no se ha trastocado,lo importante es que (el gobierno de la República) se ha dedicado a no abandonar este sector y fortalecer esta estrategia."

Según investigaciones confirmadas,se sabe que desde julio pasado se ha documentado las irregularidades en esa dependencia,en la que se presume que operó una red de corrupción,a través de la cual se desviaron recursos con la asignación de contratos por montos millonarios a empresas fachadas,fantasma,al igual que a compañías que no tenían capacidad o carecían de los giros comerciales que requerían Diconsa y Liconsa.

También se ha descubierto que se utilizó dinero de Diconsa destinado a la compra de alimentos para la población más vulnerable,a una financiera,con el argumento de que ofrecía más intereses.

Entre amenazas y ofensas, senadora Malú Micher mantiene iniciativa de legalizar aborto

Dispuesta

a defender su postura y no dejarse intimidar ante las amenazas y ofensas que ha recibido,por encima de la campaña de difamación que han emprendido los grupos más conservadores del país, la iniciativa para despenalizar el aborto a nivel federal no se detendrá,así de manera tajante y segura lo advirtió la senadora de Morena,Martha Lucía Micher Camarena,quien adelantó que se seguirá el proceso en comisiones,ya que se trata de una reforma integral en materia de salud reproductiva y educación sexual.

Adelantó que no pretende apresurar el trabajo,porque la intención es que sea una modificación legal que cuente con el aval de la mayoría de las fuerzas políticas y de la sociedad civil.

La senadora Malú Micher destacó que no se enganchará a esa "campaña de odio" que sectores de la ultraderecha han iniciado de manera personal en contra de ella y de su familia,a pesar de que la reforma,por la que se modifican cuatro leyes y el Código Penal Federal fue presentada conjuntamente con legisladoras del PRI,MC,PT,PVEM, la panista Nadia Navarro y el coordinador del PRD,Miguel Ángel Mancera.

Lo que sí va a aclarar,dijo,son "afirmaciones temerarias,sin ningún fundamento,como la que sostiene que la iniciativa propone despenalizar el aborto aun a los nueve meses de gestación,ya que "es una barbaridad que jamás he planteado ni podría plantear".

Desmintió con coraje los ataques que le han hecho a través de las redes,donde se asegura que la reforma posibilita cortar la cabeza a recién nacidos.

"Sí,y como esa infamia han hecho correr otras versiones increíbles,que ningún legislador podría proponer,pero que difunden por la intolerancia propia de la derecha,que no acepta ni respeta los derechos de las mujeres en materia reproductiva", precisó.

RAÚL RAMÍREZ
10 DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022NACIONAL

NACIONAL

Caso Ayotzinapa... Desechan amparo del general Rodríguez Pérez

Condenan a 24 años de cárcel a “Caballero Templario”

Considerado

como uno de los "hombres más cercanos y de mayor confianza" de Servando Gómez Martínez,mejor conocido como "La Tuta", autoridades del Poder Judicial de la Federación,con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a 24 años de prisión a Onésimo "G",miembro de las empresas criminales de "La Familia Michoacana" y "Caballeros Templarios".

Detenido por elementos de la extinta Policía Judicial Federal en 2009 en Tamaulipas, Onésimo, apodado el "Guerochino", fue encontrado penalmente responsable de delincuencia organizada,delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,por lo que también se le impuso,además de la pena privativa de libertad,una sanción pecuniaria por tres mil 571 días multa.

De acuerdo con las investigaciones, el ahora sentenciado,confinado el l Centro Federal de Readaptación Social de estado de Durango,operaba principalmente en la llamada Tierra Caliente de Michoacán, donde trasegaba importantes cantidades de droga,principalmente marihuana y metanfetaminas.

"Los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF),permitieron que se dictara sentencia condenatoria de 24 años de prisión y tres mil 571 días de multa, por ser penalmente responsable en la comisión de los delitos antes mencionados", confirmó en comunicado la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Se estima que la defensa del imputado habrá de apelar la sentencia a su representado.

Acusado

por autoridades ministeriales de la Federación de haber ordenado el asesinato de seis de los 43 estudiantes de laEscuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, autoridades del Poder Judicial Federal dejaron sin efecto la demanda de amparo interpuesta por el general José Rodríguez Pérez,con la que pretendía se invalidara el proceso que le siguen autoridades jurisdiccionales.

Agustín Tello, juez décimo primero de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito,con sede en la Ciudad de México,la demanda de protección por parte del Poder Judicial de la Federación al militar,quien fungió como comandante del 27 Batallón de Infantería en el municipio de Iguala,Guerrero,es "notoriamente improcedente", por lo que determinó desechar la misma.

Cabe señalar que el divisionario,quien sostiene su inocencia y ser ajeno a los hechos que se le imputan,derivados de las investigaciones y actuaciones de la llama-

da Comisión de la Verdad en el caso,al mando del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,Alejandro Encinas Rodríguez, no solo buscaban la suspensión del juicio,sino además que este funcionario siguiera señalado como quien ordenó la muerte de los seis estudiantes.

Preso en instalaciones del Campo Militar Número Uno,el general Rodríguez Pérez, con grado de coronel cuando sucedieron los hechos en Iguala, rechaza de manera terminante tener relación alguna con la organización delictiva de "Guerreros Unidos",a la que se le atribuye directamente el secuestro,tortura,asesinato e incineración de los normalistas.

Se recordó que los representantes legales de otros cuatro militares relacionados con los lamentables hechos,ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014,anunciaron que procederán legalmente contra miembros de la citada comisión,incluido el propio Encinas Rodríguez, toda vez que lo contenido en su informe se basa en mentiras y dichos igualmente sin fundamentos de testigos protegidos,quienes en realidad son los que atacaron a los normalistas.

GILBERTO ÁVILA
11DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022

En Huixquilucan se han rehabilitado 25 escuelas con “Acción por la Educación”

EFRAÍN MORALES

En Huixquilucan sigue avanzando el programa "Acción por la Educación", que lleva a cabo el gobierno municipal,con el objetivo de dar mantenimiento a los 135 planteles de todos los niveles educativos asentados en el territorio,por lo que se rehabilitaron las primarias "Adolfo López Mateos",en El Olivo,y "General Ignacio Allende", en la comunidad del mismo nombre,con el propósito de ofrecer espacios adecuados para el óptimo aprendizaje y,de esa forma,contribuir a la preparación y un mejor desarrollo de los estudiantes.

Al acudir a la Escuela Primaria "General Ignacio Allende", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que,con esta institución,hasta el momento, suman 25 inmuebles atendidos con esta estrategia que puso en marcha la presente administración,a fin de atender una de sus prioridades,que es la educación de niños y jóvenes,desde prescolar hasta nivel superior.

Romina Contreras refrendó a docentes, alumnos y padres de familia que su administración continuará con este esfuerzo para dotarlos de mejores espacios y atender sus necesidades para contar con espacios dignos,a pesar de que el gobierno

municipal no cuenta con recursos específicos para este rubro toda vez que la atención de escuelas es facultad tanto del gobierno federal como estatal.

Entre los trabajos de rehabilitación que se realizaron en la Escuela Primaria "General Ignacio Allende" destacan la pintura del exterior e interior del inmueble,del patio y gradas del espacio deportivo,sustitución de puertas,mantenimiento de sanitarios, limpieza de canaletas y coladeras,impermeabilización,mantenimiento y sustitución de plafón en baños, entre otros.

Además,se realizó la donación e instalación de una cisterna para el almacenamiento de agua,el aplanado y pintura de una barda,además de colocar un barandal para adecuar el espacio a favor de Aldo,un pequeño de seis años que padece ceguera severa y permanente y acude a esta institución para cursar la educación básica,lo que hace que este programa municipal sea incluyente para todos los alumnos.

La alcaldesa de Huixquilucan recorrió estas escuelas para entregar los trabajos realizados,donde aseveró que su gobierno seguirá atendiendo los planteles,a través del programa "Acción por la Educación",por lo que continuará con el trabajo 24/7 para conocer y atender los requerimientos que tienen las instituciones educativas asentadas en el municipio.

Proponen tipificar penalmente el suicidio feminista

En nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano,la diputada Juana Bonilla Jaime propuso reformas al Código Penal estatal para incluir en el delito de feminicidio la inducción al suicidio feminicida,debido a daño psicológico y por razones de género.

En sesión plenaria,la legisladora expuso que el suicidio feminicida es una problemática poco analizada en la entidad,pese a que en muchas ocasiones el maltrato y la violencia de género están ligados con la inducción al suicidio y subrayó que la muerte por suicidio es el final de una violencia estructural en el que las personas agresoras quedan impunes al no al no estar tipificada en la legislación local.

Recordó que actualmente, tanto en el Código Penal como en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal,determinan las conductas que se consideran como violencia psicológica,y que conducen a la víctima a la depresión,al aislamiento,a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. La propuesta será analizada por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

En nombre del grupo parlamentario del PAN,la diputada Miriam Escalona Piña y el diputado Enrique Vargas del Villar solicitaron que la Secretaría de las Mujeres implemente mesas de trabajo y un foro nacional,en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres,a fin de analizar y llegar a acuerdos para establecer una estrategia integral para la atención de la violencia contra las mujeres mexiquenses.

Plantean que en las mesas de trabajo y en el foro nacional participen las y los alcaldes de los 125 municipios del Estado de México, así como organizaciones de la sociedad civil que se especialicen en temas de género y miembros de la academia.

MARY GONZÁLEZ
12 Edomex DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022
Romina Contreras , presidenta municipal de Huixquilucan

Proponencrear Fondo para la Seguridad Pública Municipal

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik propuso,en una iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal,crear el Fondo para la Seguridad Pública Municipal,a fin de combatir con mayores recursos la crisis de seguridad que vive el país.

El documento refiere que es necesario institucionalizar dicho fondo y plantea,en un artículo 45 Bis1,que este se determinará anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación,con cargo a recursos federales,por un monto que no deberá ser inferior a 0.00145 por ciento de la Recaudación Federal Participable,ni menor al del ejercicio fiscal anterior inmediato,en términos de lo establecido en las disposiciones reglamentarias y sujeto a la disponibilidad presupuestaria. De esas localidades, se seleccionarán 80 para atención prioritaria con perspectiva de prevención,tomando en cuenta su incidencia delictiva,rezago social y desigualdad económica.

Estipula que los recursos del fondo se entregarán de manera trimestral,a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, directamente a los beneficiarios durante los primeros 10 días de cada mes.

La reforma plantea,además,que los beneficiarios presentarán a la Secretaría de Gobernación,a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,reportes trimestrales del ejercicio de los recursos y el avance en el cumplimiento de las metas.

También propone adicionar el artículo 45 Bis 2,para que las aportaciones federales con cargo al Fondo se destinen a la profesionalización,certificación y capacitación de elementos policiales e instituciones de seguridad pública,equipamiento de elementos policiales,tecnologías e infraestructura para las instituciones de seguridad pública;diseño e implementación de políticas públicas para la prevención social de la violencia y la delincuencia,y fortalecimiento del Sistema Nacional de Información para la seguridad pública.

Secretarías de Seguridad y Salud inician campaña de cirugías

Las Secretarías de Seguridad y de Salud del Estado de México iniciaron la jornada de cirugías en beneficio de mujeres que se encuentran en algunos penales de la entidad mexiquense,con el propósito de garantizar el acceso a la oportuna atención médica de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) que requieren alguna intervención quirúrgica.

Durante una ceremonia en el Hospital Municipal de Lerma, Rodrigo MartínezCelis Wogau, secretario de Seguridad, mencionó que el sistema penitenciario representa un eslabón fundamental en la cadena de seguridad pública,por lo que la dependencia a su cargo tiene un compromiso irrenunciable de velar por el bienestar de las PPL.

Asimismo,el titular de seguridad indicó que gracias al programa de atención médica penitenciaria se han desarrollado campañas permanentes de medicina preventiva,además de otorgar al 100 por ciento asistencia médica de primer nivel a las madres e hijos que lo requieran y se han canalizado según sea el caso al área de especialización.

Por su parte, Francisco Javier Fernández Clamont, Secretario de Salud y

director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM),mencionó que dentro de las dependencias que representa se lleva a cabo una labor transversal de todos los programas que involucren a los diferentes organismos autónomos o todas las Secretarías del Gobierno del Estado, esto con la finalidad de cubrir las áreas en cuestión.

En tanto, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) reconoció y agradeció que ambas instituciones estén preocupadas por salvaguardar este derecho tan esencial de las PPL.

Esta campaña tiene como objetivo practicar 27 cirugías a mujeres que permanecen en los Centros Penitenciarios de Reinserción Social (CPRS) de Chalco,Santiaguito, Nezahualcóyotl- Sur y Bordo,Tlalnepantla, así como Texcoco;cabe señalar que dichas intervenciones son muy particulares entre las que se encuentran problemas con la vesícula,hernias,entre otros.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales:Facebook @SS.Edomex,y en Twitter @SS_Edomex.

13DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022
Edomex

Hoy se cumplen 54 años de la tragedia estudiantil de Tlatelolco

La fecha no se olvida,y los hechos siempre estarán presentes en una de las páginas más violentas y negras en la historia de México.

Los medios nacionales dieron cuenta de lo ocurrido,aquel 2 de octubre de 1968,en la Ciudad de México en donde se registró lo que llamaron con el tiempo una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco,en la Plaza de las Tres Culturas,provocando la muerte de más de 300 personas.

Y lo toman como una brutal culminación de delitos que podrían ser considerados contra la humanidad,perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudian-

tes a lo largo de ese año, destacando detenciones masivas e ilegales que se llevaron a cabo durante dicho año,y por la forma detallada y los entrenamientos a que fueron sometidas las fuerzas represivas que intervinieron.

Así lo han calificado los sobrevivientes de ese movimiento,quienes exigen que los responsables sean juzgados por genocidio.

Como se ha sabido después de muchos años de investigación y rastreos,la masacre fue cometida por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica.

La presencia de este batallón en el lugar del crimen,fue negada inicialmente por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) aludiendo que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Pero hoy se puede conocer la verdad gracias a diversas investigaciones,medios y testimonios de protagonistas.Aquel día el Ejército y el Batallón Olimpia,identificados por portar un guante blanco,pusieron en marcha la "Operación Galeana" con el fin de detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano de dirección colegiado,creado el 2 de agosto de 1968 por miembros de las escuelas en huelga,especialmente por estudiantes de la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle (México), Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Histoy otras universidades del interior

de la República;los intentos de someter al CNH derivaron en la sangrienta represión al movimiento de protesta que por meses habían resistido y cuestionado las políticas y medidas sociales y económicas del Estado,reclamando su democracia.

Aquel día, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas,a donde llegaron igual elementos del Ejército con el pretexto de vigilar la seguridad,ante el temor de cualquier disputa o riña. Los miembros del Batallón Olimpia,para no ser detectados,vistieron de civiles llevando un guante o pañuelo blanco en la mano izquierda para identificarse. Su intención fue infiltrarse en aquella manifestación y llegar al edificio Chihuahua,lugar donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Ese día,los estudiantes expusieron seis demandas,las cuales eran consecuencia de eventos violatorios de los derechos humanos por parte de la policía y las fuerzas armadas desde el inicio de la protesta estudiantil.

-Libertad de todos los presos políticos.

-Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.

-Desaparición del cuerpo de granaderos.

-Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A.Frías.

-Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

-Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Minutos antes de las 6 de la tarde de ese día,el mitin estaba casi por finalizar cuando un helicóptero comenzó a sobrevolar la plaza.Desde él se dispararon bengalas,siendo esta la señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia comenzaran a abrir

Luis Echeverría Álvarez
DOMINGO 2 DE OCTUBRE 202214 CDMX C
fu m m e Tr C p m lo so d q as

ofuego sobre la gente reunida; estudiantes, madres, hijos, profesores, obreros. En medio del caos,toda la población civil que estaba en el lugar corrió por la Plaza de las Tres Culturas y las inmediaciones del edificio Chihuahua,tratando de protegerse.

Algunos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se refugiaron en los departamentos de los edificios cercanos,pero esto no los salvó del Ejército;sin orden judicial,los soldados irrumpieron en cada uno de los departamentos para capturar a los jóvenes que se habían ocultado en ellos.

El número oficial de muertos por la masacre ascendió a 30;en los hospitales se reportaron

53 heridos graves;se calculó que el número de detenidos en el Campo Militar Número Uno llegó a dos mil;sin embargo,con el paso de los años,diversos testimonios,acceso a archivos y expedientes sobre aquel movimiento,las cifras fueron otras. El reporte de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado,difundido en 2006,mencionó que no es posible dar una cifra exacta,aunque en su informe consignó alrededor de 350 muertos.

Protegido entre las sombras,con los años se pudo descubrir que Fernando Gutiérrez Barrios orquestó una de las más grandes tragedias sociales en la historia de México: la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

2 de octubre de 1968. Apenas despuntaba la mañana y en las oficinas de la Secretaría de la Defensa Nacional se discutía cómo reaccionará el gobierno a la enorme manifestación que estudiantes de universidades públicas y privadas realizarán esa tarde en Tlatelolco.Se hablaba de vigilancia secreta,de tomar algunos departamentos en edificios cercanos a la Plaza de las Tres Culturas e incluso de infiltrar a miembros del Ejército y del Estado Mayor Presidencial entre los protestantes.Al final, alguien propuso una acción criminal: fingir un enfrentamiento entre fuerzas militares que permitiera disipar el mitin,arrestar a los líderes estudiantiles y cambiar la imagen que la sociedad mexicana tenía sobre los estudiantes.Ese alguien fue Fernando Gutiérrez Barrios,un exmilitar convertido en político que por años manejó desde la oscuridad los aparatos de inteligencia del Estado.

Lo que sucedió durante las siguientes horas se convirtió en una de las grandes matanzas de la historia de México. Elementos al servicio del gobierno dispararon y acabaron con la vida de decenas de jóvenes inocentes. También arrestaron,torturaron y desaparecieron a cualquiera que tuviera la mala suerte de cruzarse en su camino.Gutiérrez Barrios orquestó una tragedia nacional bajo el cobijo del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Y después vivió en la impunidad.

Fernando Gutiérrez Barrios, el hombre que movió los hilos de la matanza del 2 de octubre de 1968
X CDMX DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022 15 al an as do on eel emeun izue al aos eis de os as . go s. is oio es ese do la nes rir

Septiembre: dos mil 417 homicidios dolosos

Guanajuato y CdMx , estados que encabezan la lista

Deacuerdo con reportes de las 32 fiscalías generales de justicia del país,así como la General de la República, durante septiembre,el llamado "mes patrio",la delincuencia organizada perpetró más de dos mil 417 ejecuciones u homicidios dolosos, siendo Guanajuato y México los estados que encabezan la "macabra lista".

En la capital del país, "solo se reportaron" 69 crímenes dolosos,los que en su gran mayoría,a nivel nacional,siguen bajo investigación.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad,con base en informes de las fiscalías generales,documentó que del 1 al 30 de setiembre se iniciaron más de mil carpetas de investigación relacionadas con las muertes dolosas de mil 417 personas,entre ellas el expresidente municipal de Yecapixtla,estado de Morelos,José Refugio Amaro Luna,perpetrada cuando presenciaba un encuentro de futbol en el deportivo local.

Se estableció que el estado de Guanajuato,considerado como uno de los más violentos y conflictivos por la disputa de territorios por parte de cáteles de la droga,registró el primer sitio en la "lista negra",seguido por los de México, Michoacán, Chihuahua y Guer rero, donde las bandas criminales sostienen enfrentamientos armados "un día sí y otro también".

A lo largo del "mes patrio", en el que se realizaron festejos al por mayor,los fines de semana resultaron "más que trágicos", como lo acredita el hecho de que las Fiscalías Generales de Justicia iniciaron varios cientos de carpetas de investigación por las muertes violentas de poco más de 900 ciudadanos,cifra que no puede considerarse como menor si se toma en cuenta de que en dicho periodo la presencia de efectivos policiales de los tres niveles de gobierno,así como de guardias nacionales,soldados y marinos aumentó.

De igual manera,se documentó que la mayoría de los dos mil 400 homicidios dolosos fueron perpetrados por "comandos del crimen organizado" que portaban armas largas,sin que se lograra la detención de la mayoría de los presuntos responsables,la mayoría de ellos jóvenes.

"Las investigaciones,con el objetivo de identificar,localizar y detener a los responsables de esos ilícitos y aclarar los mismos", comentan,como es costumbre,las autoridades policiales y ministeriales.

Las entidades federativas en las que se registraron el menos número de muertes violentas,es decir dolosas,fueron Campeche yYucatán,ambas con cinco casos,Baja Califor nia Sur,con seis,y Aguascalientes,12.

16 DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022NACIONAL

AGENCIAS

Autoridades han confirmado la muerte de al menos 65 personas por el paso del huracán "Ian" en el estado de Florida,y en Carolina del Norte se han reportado cuatro personas muertas en incidentes relacionados con tormentas.

Desde que "Ian" tocó tierra en Florida, se han realizado al menos mil 100 rescates, dijo ayer sábado el gobernador Ron DeSantis en una conferencia de prensa.

Los mayores impactos permanecen en Florida,donde las inundaciones de los ríos pueden continuar tierra adentro hasta bien entrada la próxima semana,advierten los meteorólogos,mientras avanzan las tareas de recuperación.

Una franja de destrucción atravesó la península de Florida el miércoles y el jueves,y las comunidades a lo largo de la costa suroeste enfrentaron la peor parte de la marejada ciclónica de "Ian" al tocar tierra. Las islas de Sanibel y Captiva frente a Fort Myers quedaron aisladas del continente,después de que la tormenta destruyera partes de un puente y de una carretera.

El presidente Biden dijo el viernes que la destrucción causada por el huracán “Ian” en Florida es uno de los mayores desastres que Estados Unidos ha sufrido recientemente.

Más de 1.4 millones de clientes de ser vi cios públicos están sin electr icidad el sába do en cuatro estados a raíz de "Ian", inclui dos 1.2 millones en Flor ida, más de 203,000 en Carolina del Nor te, 59,000 en Virginia y 28,000 en Carolina del Sur, según PowerOutage.us.

“Ian” se había debilitado a ciclón postropical el viernes por la noche,y su centro,con vientos sostenidos de 25 mph, estaba cerca de la frontera entre Carolina del Norte y Virginia a las 11 a.m.del sábado,según el Centro Nacional de Hura-

“Ian”, deja al menos 65 muertos en Florida

canes (NHC).

En tanto,la tormenta es posible que haya arrojado de 2 a 6 pulgadas de lluvia en partes de los Apalaches centrales y la costa del Atlántico medio,dijo el centro de huracanes.

"Orlene" provocará fuertes lluvias en costas del Pacífico

México sufre cada año el embate de ciclones tropicales,tanto en su costa del Pacífico como del Atlántico.

La tormenta tropical "Orlene" se convirtió ayer en huracán de categoría 1 frente a las costas mexicanas del Pacífico, donde se prevé que impacte en los próximos días,indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

"En la trayectoria pronosticada,el centro de "Orlene" debe pasar cerca o sobre las islas Marías el domingo en la noche o el lunes en la mañana y llegar a la costa de México continental" ese mismo día,detalló el centro.

El huracán, categoría 1 de 5 en la escala de Saffir-Simpson, se localizaba a 340 kiló metros al sur-suroeste de cabo Cor r ientes (Jalisco, oeste) y a 440 km al sur de las islas Marías, (Nayar it, noroeste)

Se desplaza a 5 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora,señaló el NHC en su último reporte.

El centro prevé que "Orlene" gire hacia el norte-noroeste y comience a tomar más fuerza.

La zona de prevención por efectos de huracán se mantiene en las Islas Marías y la zona de vigilancia por efectos de huracán desde San Blas,Nayarit,hasta la Bahía Tempehuaya,Sinaloa.

También,se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Playa Pérula,Jalisco,hasta San Blas, Nayarit,y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima,hasta Playa Pérula,Jalisco.

La dependencia detalló que sus bandas nubosas ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de México,con lluvias puntuales intensas en zonas de Colima y Jalisco,además de vientos fuertes y oleaje elevado. De acuerdo con el pronóstico, "Orlene" podría impactar el próximo lunes entre Nayarit y el sur de Sinaloa como una tormenta tropical para convertirse en una depresión ya adentrado en tierra.

17DOMINGO 2 DE OCTUBRE2022 MUNDO

La sonda espacial Juno compartió una imagen de su máxima aproximación a Europa, una de las lunas de Júpiter

AGENCIAS

La nave espacial Juno de la NASA envió a la Tierra la primera imagen de su sobrevuelo de máxima aproximación a Europa,la luna helada de Júpiter,en la que revela las características de la superficie de una región cercana al ecuador llamada Annwn.

La imagen fue tomada ayer a una distancia de unos 352 kilómetros de la superficie en el que supone el tercer paso cercano de la historia,a menos de 500 kilómetros,y la mirada más cercana que una nave espacial ha proporcionado de esa luna desde la tomada por la nave Galileo de la NASA en 2000.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar,un poco más pequeña que la de la Tierra,y los científicos creen que hay un océano salado debajo de una corteza de hielo de varios kilómetros de grosor,lo que suscita preguntas sobre si tiene condiciones para albergar vida.

La imagen es un primer plano de una franja de la superficie al norte de su ecuador y,debido al contraste entre la luz y la sombra que se observa a lo largo del terminador (la línea de separación con el lado nocturno),se pueden ver fácilmente las características del terreno.

Se trata de una zona escarpada,con altos bloques que proyectan su sombra,mientras que las crestas y depresiones iluminadas y oscuras se curvan a lo largo de la superficie,según describe la NASA en un comunicado.

Durante el sobrevuelo, la misión obtuvo lo que serán algunas de las imágenes de

mayor resolución de la luna (1 kilómetro por píxel) y valiosos datos sobre la estructura de la capa de hielo,de su interior,de la composición de su superficie y su ionosfera,además de la interacción con la magnetosfera de Júpiter.

Juno solo tuvo dos horas para recopilar datos de Europa, por la que pasó a una velocidad relativa de unos 23,6 kilómetros por segundo y,aunque aún "es muy pronto",todo indica que el sobrevuelo "fue un gran éxito", según Scott Bolton,investigador principal de la misión en el Instituto de Investigación del Suroeste de San Antonio

Los nuevos datos proporcionados por Juno sobre la geología de Europa servirán para futuras misiones hacia esta luna de Júpiter,como Europa Clipper, prevista para 2024,que estudiará su atmósfera,la superficie y el interior para determinar si hay lugares bajo la superficie que pudieran albergar vida.

DOMINGO 2 DE OCTUBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.