








Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15656 Domingo 18 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
cláusula de "vida eterna". Lo hizo cuando el Senado ya había cerrado su periodo de sesiones.
De esta manera,el INE ganó tiempo hasta febrero cuando se prevé que se retome el trámite legislativo y corran los plazos para la aplicación de la reforma electoral.
Por su parte, el presidente López Obrador había dado un manotazo la mañana de ese día al amagar con vetar su propia reforma electoral si se mantenía la redacción que garantizaba la distribución de votos en una coalición.
Mientras tanto,en la Cámara de Diputados, luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación,el PVEM se vio obligado a proponer el retiro de dicha redacción,lo que fue avalado por Morena y el PT.Sin embargo,ello atoró la reforma electoral.
De acuerdo con el procedimiento legislativo, uando una Cámara (en este caso,la Cámara de Diputados) hace una modificación a una minuta que ya fue votada por la Cámara revisora (en este caso,el Senado),el proyecto se regresa de nuevo para que diga si acepta o no dicho cambio.
La necedad de los diputados del PT y del PVEM de obtener transferencia de votos a través de coaliciones,mediante la llamada cláusula de "vida eterna",la que finalmente terminó por descarrilar la aprobación del Plan B electoral.
Ahora bien,si el objetivo del Gobierno federal era apretar al Instituto Nacional Electoral (INE) para que haga "más con menos", la chiquillada aprovechó la oportunidad para incorporar elementos.
Como ya se sabe,la Cámara de Diputados aprobó una reserva que presentó el PVEM,a regañadientes,y después de gestiones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López,para sacar la
Por eso mismo la eliminación de dicha redacción obligó a San Lázaro a regresar el proyecto al Senado,pero ya había cerrado el periodo de sesiones y ya no pudo desahogar el tema.
Por lo tanto, el escenario para destrabar el asunto sería convocar a un periodo extraordinario de sesiones,pero la oposición no contempla dar los votos en la Comisión Permanente del Congreso para lograr la mayoría calificada que se requiere para ello.
El otro escenario es esperar hasta el 1 de febrero para que el Senado aborde el tema de la reforma electoral,cuando empiece el siguiente periodo ordinario de sesiones.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Pareciera que la decisión que fuera avalada por la Cámara de Senadores y que pudiera ser ratificada en la Cámara de Diputados, ha generado una serie de inconformidades en distintos sectores, tanto de la política,la sociedad y la propia economía del país, ante las consecuencias negativas que ya se contemplan.
Ahora es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quien ha manifestado su desacuerdo y ya contempla la posibilidad de presentar un amicus curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De manera tajante,el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, aseguró que la patronal mexicana acompañará las acciones de inconstitucionalidad y controversias en contra
de la iniciativa de reforma.
"Analizaremos junto a colegios de abogacía y los abogados constitucionalista la posibilidad de participar en un amicus curiae,ya lo hemos hecho en el pasado,donde podemos intervenir y presentar desde Coparmex nuestros argumentos de porqué se debieran suspender estas leyes", sostuvo.
Dentro del mismo tema Medina Mora reiteró la postura de la Coparmex en contra de la iniciativa,la cual calificó como un retroceso democrático. "El INE nos ha demostrado que sabe organizar elecciones;el año pasado en las intermedias, en medio de una pandemia,nos demostró que sabe capacitar a los ciudadanos", destacó.
Por otra parte, el presidente de la Coparmex lamentó que se quiera recortar la estructura operativa del INE y que se le quiten funciones de fiscalización,porque dijo,"es una regresión de la democracia", finalizó.
Las inconformidades que ha generado el llamado plan B de la reforma electoral ha generado tremendo desacuerdo entre las bancadas de oposición,por lo que ya preparan un embate con el cual puedan frenar de manera radical la nueva reforma electoral con la que se adelanta la desaparición del Instituto Nacional Electoral.
Por separado,los partidos políticos de oposición alistan acciones de inconstitucionalidad contra el llamado plan B en materia electoral,que serán presentadas una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sobre dichas acciones,los dirigentes del PAN,PRI,PRD y Movimiento Ciudadano informaron que sus equipos jurídicos realizan el análisis en materia legislativa y constitucional para presentar las acciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por su parte, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, confió en que la Corte estará a la altura y al menos ocho magistrados resolverán en contra de la pretensión presidencial de desmantelar el INE y controlar las elecciones.
El líder panista indicó que como dirigente del blanquiazul presentará una de las tres acciones de inconstitucionalidad que promoverá el partido y las otras dos serán presentadas de forma conjunta con otros grupos parlamentarios del Senado y de la Cámara de Diputados.
"Tenemos la facultad como presidente de partido de presentar esta acción de inconstitucionalidad.Ya se analizan el cúmulo de violaciones a la Carta Magna que fueron aprobadas y que seguramente la Corte analizará y determinará su invalidez".
Añadió que Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron un nuevo golpe a la Constitución y al INE, evidenciando su ambición por controlar y debilitar las instituciones.
También indicó que entre otros temas que se impugnarán está la pretensión de que sea la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quien controle y organice el voto de los mexicanos en el extranjero.
"Presentaremos las acciones de inconstitucionalidad y confiamos que la SCJN responderá de forma adecuada y esté a la altura del grave riesgo para la democracia que se tiene con el plan B de López Obrador", adelantó.
Por su parte,el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo: "Claro que presentaremos acción de inconstitucionalidad,como lo anunciamos anteriormente,vamos a utilizar todos los instrumentos legales que tengamos a la mano para frenar este atropello".
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno,ratificó que se recurrirá a todos los recursos jurídicos para evitar que "ese atropello a la democracia siga adelante,ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna".
nocimiento conjunto de que el tiempo es esencial".
Encabezada por el canciller Marcelo Ebrard,la delegación mexicana a la reunión incluyó a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro;de Agricultura,Víctor Villalobos;de Medio Ambiente y Recursos Naturales,María Luisa Albores,así como al comisionado para Protección contra Riesgos Sanitarios,Alejandro Svarch.
rá en México.
Con el secretario Blinken,el canciller Ebrard platicó sobre los avances en la agenda bilateral de cooperación,incluyendo asuntos de economía y comercio y los desafíos compartidos en materia de migración y seguridad,particularmente en el combate contra el tráfico de armas y fentanilo.
VERENICE TÉLLEZFuncionarios mexicanos presentaron al Gobierno de Estados Unidos propuestas de enmiendas al decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador que prohíbe la importación de maíz transgénico a México a partir de 2024 y que ha provocado diferencias con la Administración Biden.
Durante una reunión con sus contrapartes mexicanas en Washington,el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y la Representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai, expresaron sus preocupaciones sobre las implicaciones de la aplicación del decreto mexicano publicado en 2020.
"Hubo una conversación sincera sobre nuestras profundas preocupaciones en torno a las restricciones a la importación de maíz biotecnológico y otros productos biotecnológicos derivados del decreto del presidente López Obrador de 2020", comentaron Vilsack y Tai en un comunicado conjunto sobre la reunión.
"La delegación mexicana presentó algunas enmiendas potenciales al decreto en un esfuerzo por abordar nuestras preocupaciones.Acordamos revisar su propuesta de cerca y hacer un seguimiento con preguntas o inquietudes en poco tiempo.Existe un reco-
"Prácticamente nos instalamos en diálogo a partir de ahora para llegar a conclusiones a fines del mes de enero.Eso es lo que acordamos", dijo Ebrard de la reunión durante un breve intercambio con periodistas,pero sin precisar sobre el contenido de las enmiendas planteadas a sus contrapartes estadounidenses.
Desde noviembre,el secretario de Agricultura, Vilsack , había amenazado con recurrir a los recursos de controversia contenidas en el Tratado de Comercio entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante lo que consideraba eran aspectos problemáticos de la prohibición mexicana a la importación de maiz transgénico.
En ese sentido senadores y congresistas de Estados agrícolas de Estados Unidos han solicitado ya a la Representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai, iniciar los procesos de resolución de disputas Estado-Estado contemplados bajo el T-MEC,que inician con una solicitud de consultas y que pudieran terminar en un panel de arbitraje comercial.
Al finalizar la reunión en el Departamento de Agricultura de EE.UU., Ebrard acudió a una breve visita al Departamento de Estado para encontrarse con su contraparte estadounidense Anthony Blinken y el asesor de la Casa Blanca, Jacke Sullivan, para avanzar en los detalles de la próxima visita de Joe Biden a México y la Cumbre de Líderes de América del Norte que también se realiza-
En un mensaje posterior a la reunión el canciller mexicano dijo sobre su homólogo que "está prestando atención a todos los temas que compartimos,migración,seguridad, diálogo económico de alto nivel y otras iniciativas,prosperidad para nuestros países principalmente".
En el encuentro bilateral participaron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán;el jefe de la Unidad para América del Norte,Roberto Velasco Álvarez;y Daniel Millán Valencia, jefe de la Oficina del secretario de Relaciones Exteriores.
Al salir del Departamento de Estado para salir de regreso a México,el canciller Ebrard evitó abundar en explicaciones sobre las consecuencias para la frontera de la expiración a partir del 21 de diciembre de las expulsiones de migrantes a territorio mexicano bajo el llamado Título 42 de la Ley de Servicios de Salud Pública de EE.UU., considerada ilegal por una Corte federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el complejo turístico "Islas Marías", el sábado por la tarde en Nayarit.
El mandatario federal destacó que el espacio será de recreación y protección ambiental y cultural a favor de los niños y las familias de México,el cual estará a cargo de la Secretaría de Marina.
El gobernador de las "Islas Marías", será el contralmirante Juan Manuel Muñoz Gómez
"Se adquirieron dos ferris,barcos modernos,y se rehabilitó uno más de la Secretaría de Marina (Semar) para que realicen viajes de Mazatlán,Sinaloa,y el puerto de San Blas, en Nayarit", indicó el presidente.
El mandatario detalló que los puertos son cómodos y se puede a quedar a perno-
tar en las islas dos tres días en las casas remodeladas que ya se encontraban en el lugar,que anteriormente era una prisión.
El sábado el presidente estuvo en San Francisco de Lajas,Durango.Durante el diálogo con la comunidad,se comprometió a impulsar la construcción de vías carreteras a partir del primer trimestre de 2023 y sobre todo,a dejar la obra a cargo de residentes.
"Lo mejor es que lo hagan ustedes mismos con mano de obra de las comunidades,de mujeres,de hombres,para que el presupuesto quede en la comunidad,en los pueblos,que no sean empresas de otras partes que llegan y hacen hasta mal la obra", señaló.
Más tarde,el jefe del Ejecutivo federal continuó su gira de trabajo por Nayarit, donde encabezó la inauguración de la primera etapa de un distrito de riego,un proyecto para el que se han destinado más de 10 mil millones de pesos mexicanos.
Así lo informó el mandatario nacional en un breve mensaje en redes sociales: "Ya abrimos las compuertas de la primera etapa del canal del distrito de riego Alejandro
Gascón Mercado,en Ruiz,Nayarit".
Se prevé que el distrito de riego quedará concluido a finales de 2023
Beneficiará a 7 mil agricultores principalmente de los municipios de Ruiz,Rosa Morada y Tuxpan.
López Obrador adelantó que su objetivo es que al final de su sexenio queden habilitadas 100 mil hectáreas de riego en tres estados. "Mi propósito es que para finales del gobierno que represento,al final de mi mandato,podamos en Sinaloa,Nayarit y Sonora,donde también estamos haciendo un distrito de riego en los pueblos yaquis,podamos dejar en conjunto 100 mil hectáreas de riego", puntualizó.
Durante el recorrido inaugural fue acompañado por Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit; Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),y Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Acasi 24 horas de que los médicos residentes iniciaron un paro de labores por pago de aguinaldos, Pemex aún no da respuesta a sus exigencias de médicos residentes,por lo que hace al Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Ciudad Madero,Tamaulipas,en donde además denunciaron falta de transparencia de los Servicios Generales de la petrolera estatal en el pago de aguinaldo de 2022,por lo que iniciaron paro de labores.
Alrededor de 80 médicos residentes reclamaron que Pemex les redujo de 13 mil pesos a 2 mil 500 su aguinaldo,una reducción de 10 mil 500 pesos,en comparación con lo que les pagaron el año pasado.
La molestia ha empezado a extenderse en el resto de las unidades médicas y de hospitalización de Pemex que conforman sus servicios de salud: 20 hospitales generales,regionales y centrales,11 clínicas,25 consultorios y una unidad médica del Centro Administrativo en donde laboran un total de 6 mil 931 profesionales de la salud.
José David Castañeda, médico residente de este hospital,en donde laboran 130 doctores,271 enfermeras,43 paramédicos y 61 auxiliares de diagnóstico y tratamiento, comentó que desde finales de octubre la empresa supuestamente les hizo firmar un contrato bajo amenaza de perder el empleo,en donde les
prometieron un incremento salarial,pero que al final se trató de un consentimiento para ir diluyendo el aguinaldo en parcialidades mensuales.
"Cuando reclamamos el pago de una cantidad incluso menor a una quincena de aguinaldo,el personal de Servicios Generales de Pemex nos respondió que ya habíamos firmado y que seguíamos ganando lo mismo,solo que se diluyó su aguinaldo en los meses previos", añadió.
El problema,dijo, es que esa autorización no estuvo en el contrato que firmamos y no nos entregaron copia alguna.
Otro médico residente que pidió no ser citado,aseguró: "Nosotros trabajamos más de dos turnos completos a la semana o concluyendo las guardias,y por eso estamos molestos.La empresa no toma en cuenta que muchos médicos residentes estuvimos en la primera línea durante la pandemia de Covid19 e incluso algunos iniciamos nuestra formación cuando inició la crisis sanitaria y pues nosotros dimos nuestro mejor esfuerzo y ahora la empresa elude el pago de aguinaldo con engaños", advirtió.
Los inconformes dieron a conocer que entregaron un pliego petitorio en cada hospital de Pemex con la exigencia del reajuste del aguinaldo, pero hasta ahora, "los directivos han aceptado recibir a un pequeño grupo para abordar el tema;algo a lo que no piensan acceder los residentes,pues exigen que los mismos les brinden información en asamblea".
No hubo fallo a favor,al menos luego de la decisión del un juez rederal que deja sin efecto la demanda de amparo de tres militares presos por el caso Ayotzinapa, contra la orden de aprehensión cumplimentada en septiembre, y por la negativa del juez segundo penal en el Estado de México de entregarles copias certificadas del pliego de consignación y del mandamiento judicial,bajo el argumento de que revisten sigilo.
De manera absoluta,el titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Eutimio Ordóñez Gutiérrez,declaró improcedentes los actos reclamados del general José Rodríguez Pérez;el sargento Eduardo Mota Esquivel y el subteniente Alejandro Pirita Ochoa,toda vez que ya se les dictó formal prisión y le fueron entregados a su defensa copias certificadas de los datos de prueba recabados en su
contra por la Fiscalía General de la República (FGR).
Se actualiza la causa de improcedencia en estudio,porque como se advierte del oficio de mérito, la autoridad responsable autorizó y citó al defensor de los quejosos a efecto de que se le entreguen las copias certificadas del pliego de consignación y de la orden de aprehensión,de cuya negativa se dolían en esta instancia constitucional".
Por lo que han cesado los efectos del acto reclamado y el juicio de amparo, "deviene improcedente,aun cuando al momento de la presentación de la demanda,se estimaba que existía violación a derechos fundamentales previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,a la fecha, estos han cesado".
Hay que recordar que los tres militares permanecen presos desde septiembre en el Campo Militar 1-A,tras ser detenidos por la FGR por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada,en el caso Ayotzinapa.
Vale destacar sobre estos hechos que el general José Rodríguez Pérez, militar de más alto rango detenido por este caso,es señalado de ordenar la muerte y desaparición de seis normalistas cuando estuvo al frente del 27 Batallón de Infantería de Iguala,que habrían estado con vida cuatro días después de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
El coordinador de la mayoría legislativa en el Senado,Ricardo Monreal Ávila, señaló que las y los senadores tuvieron un ejercicio muy amplio de trabajo durante el Periodo Ordinario de Sesiones,que concluyó el pasado jueves.
Informó que se aprobaron dos refor mas constitucionales, dos leyes de nueva creación, 71 refor mas a ordenamientos vigentes, 17 decretos diversos y 156 dictámenes con punto de acuerdo
En conferencia de prensa,al hacer un balance del trabajo legislativo, Monreal Ávila señaló que se avalaron 27 dictámenes negativos con puntos de acuerdo,398 nombramientos, cuatro instrumentos internacionales.
Precisó que,de los acuerdos de los órganos de gobierno,26 fueron de la Junta de Coordinación Política y 19 de la Mesa Directiva.
Además,agregó,se realizaron seis sesiones solemnes,todo ello,en 32 sesiones ordinarias.
Recordó que entre los pendientes están los asuntos relativos a la Ley de Telecomunicaciones,el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la regulación de cannabis.
También destacó que entre los proyectos más importantes que se aprobaron en el Senado durante este periodo están las disposiciones de la Guardia Nacional en materia de seguridad pública,la prohibición de las terapias de conversión y el proyecto para garantizar vacaciones dignas para los trabajadores.
Además,apuntó,se ratificó el nombramiento de una comisionada de la Comisión Federal de
Competencia Económica,de embajadores de México en Chile,Qatar,Portugal,Grecia, Colombia,así como grados navales y militares.
Aseguró que hay pendientes importantes para el próximo Periodo Ordiunario de Sesiones,como una cantidad importante en tribunales agrarios,tribunales electorales,para la Judicatura,en el Inai,en la Cofece,en la Comisión Económica
Afirmó que hay muchos nombramientos que planteará a los coordinadores de Grupos
Parlamentarios,ya sea en un Periodo Extraordinario o hasta la primera semana de febrero.
Destacó que entre las prioridades legislativas,se encuentra la reforma electoral,proceso que concluirá hasta el próximo Periodo Ordinario de Sesiones,pues el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada en la Comisión Permanente para convocar a un Periodo Extraordinario.
Los ‘duendes’ en la redacción dela cláusula “vida eterna”
Se dice que un fenómeno social es un hecho generado por el ser humano; que surge a partir del accionar consciente de una persona o de un grupo de individuos frente a algún acontecimiento cotidiano;muchas veces,los fenómenos sociales irrumpen por factores que oprimen o limitan a los sujetos.
Existen diversos fenómenos sociales,uno de ellos que causa efectos negativos para la sociedad, es el totalitarismo, pues cuando en un régimen político una persona o partido se afirma como cabeza de una nación y no tiene en cuenta la división de poderes.En fin,amigo lector, quizá la mayoría de los personajes que comulgan ciegamente con la llamada cuarta transformación se han olvidado o desconocen que es un ser social, plural y democrático.
Mientras tanto,y como un regalo navideño para la población,en especial para los tra-
bajadores del INE, "haiga sido el haiga sido", la mal llamada reforma electoral con sus numerosas inconsistencias inconstitucionales y trampas sucias que la hacen un fenómeno perverso para la incipiente democracia y el pueblo mexicano,no caminará en lo que resta de este 2022,e incluso,lanzan la amenaza hasta de vetarla por su deformación.
A decir de Ricardo Monreal, la Cámara Alta allanará las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados,que eliminaron la llamada cláusula de "vida eterna",con la que se buscaba blindar a los partidos pequeños de una posible desaparición.
Aunque la polémica minuta tendrá que ser atendida, tendrá que esperar hasta febrero de 2023,ya que Morena no cuenta con la mayoría calificada en la Comisión Permanente para poder convocar a sesiones extraordinarias; es decir,se descartó la celebración de un periodo extraordinario de sesiones para abordar la deformada minuta devuelta por la Colegisladora al Senado.
Hay que recordar,amigo lector,que la llamada cláusula de "vida eterna"era un compromiso que se tenían algunos morenistas con el PVEM y el PT;pero que desde Palacio Nacional salió de orden para romperá con ese mentado acuerdo,con lo que ha muerto para siempre.
Ojalá que los ‘duendes’dejen de jugar en la redacción de las inconsistentes leyes
secundarias en materia electoral,pues a decir de Monreal, la cláusula de "vida eterna" venía de origen en la minuta de San Lázaro y en el Senado se eliminó;pero,extrañamente o por alguna negociación ilícita,en el trayecto de la madrugada se volvió a introducir la llamada cláusula de "vida eterna" y así se votó en la Colegisladora.
Y las habas se queman en Palacio Nacional,pero ni la Cámara de Diputados ni el Senado de la República pueden enviar el paquete legislativo mal formado con las leyes secundarias para la publicación por el Ejecutivo Federal,que tendrá que esperar hasta febrero del próximo año.
Hablando de años,este 2022,será para el olvido entre el gremio de periodistas,pues entre los númerosos ataques y asesinatos de periodistas,se suma el lamentable y cobarde ataque al compañero Ciro Gómez Leyva.
Hecho criminal,que Monreal Ávila se sumó a la solidaridad con el comunicador y reconocería que todos los periodistas se encuentran en una situación de vulnerabilidad cotidiana.
"Hago un llamado a todo el gremio.Primero para solidarizarme no solo en este caso con quien recientemente sufrió el atentado,Ciro Gómez Leyva,sino con todos,para todos,porque todos están expuestos", remataría el líder de la mayoría legislativa del Senado.
tuvieron un amplio
legislativo durante Periodo Ordinario de Sesiones,asegura Ricardo Monreal
Entre las prioridades legislativas para febrero se encuentra la reforma electoral,destacó
Ruta 2024: Algunas personas creen que Ron DeSantis es más peligroso para México que Donald Trump.Pero no es así.
Hoy, DeSantis es el único capaz de ganarle la candidatura presidencial a Donald Trump por el Partido Republicano y convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos,pues DeSantis es un político profesional y Trump no.DeSantis ya fue congresista federal y hace cuatro años ganó por primera vez la elección para gobernador de su estado,Florida.
En aquella ocasión, DeSantis venció a su rival demócrata por apenas medio punto porcentual y en su reelección por 20 puntos porcentuales a su oponente demócrata,Charlie Chris. Como consecuencia,Miami Dade,un condado que fue bastión demócrata por dos décadas,resultó barrido por los republicanos debido al "efecto DeSantis", es decir,a medida que gobierna,el apoyo que le dan los electores aumenta,en cambio el de Trump disminuye.
Ron Desantis actúa a partir de estrategias,no de reacciones viscerales como Trump.DeSantis,un político más efectivo que Trump,podría ser más impredecible que Trump, pero Trump causa más daño a la democracia.
En efecto, DeSantis no apoyó el uso obligatorio de cubrebocas,durante la pandemia,pero a diferencia de Trump,él sí lo usaba. Desgraciadamente,México,como país,no está en el radar de Ron DeSantis,ahí hay una diferencia notable con Trump,que propuso en dos ocasiones bombardear México y sus consejeros de seguridad lo frenaron,Trump detesta a los mexicanos.
¿Cómo es? DeSantis es un abierto partidario del libre comercio,lo que reivindica la tradicional política republicana, que fue torpedeada por Trump al intentar liquidar el TLCAN y promover el aislamiento de Estados Unidos.
La migración ilegal es una preocupación central de Ron Desantis, pues junto con el de Texas,fletaron vuelos chárter con indocumentados venezolanos para enviarlos a Massachusetts y sacarlos de sus estados para mandárselos a los demócratas.
DeSantis no tiene una fijación directa contra México,como Trump y el gobernador texano,Greg Abbot.Trump y DeSantis tienen un enfoque distinto en el tema de drogas,el gobernador de Florida es partidario de campañas intensas y permanentes que adviertan lo nocivo del consumo de drogas.
Donald Trump nunca erogó un dólar del erario para combatir el consumo de drogas y alineó sus baterías contra los países exportadores de estupefacientes.
DeSantis aprobó una ley para castigar más severamente a los narcomenudistas de fentanilo,pero no ha focalizado su dis-
curso en acusar a los países productores y exportadores.
Ya en la Casa Blanca, DeSantis puede variar su enfoque,aunque la mirada puesta en el consumo es una diferencia no menor a la estrategia de Trump sobre el problema de las drogas en Estados Unidos.
La pregunta,después de todo esto, es si DeSantis buscará la candidatura republicana a la presidencia o no, pero por lo pronto,en este momento, es el favorito número uno de los militantes republicanos,si es que Trump decide no competir.
DeSantis es un político de mente estratégica,y a sus 44 años tal vez opte por no desgastarse en una contienda interna contra Trump y esperar a 2024 salvo que sus cálculos,en frío,le indiquen que tiene el triunfo asegurad y las cifras comparativas con Trump hoy le favorecen.
Entre otras cosas: En Jalisco se aviva la secuela de una larga disputa entre el ahora gobernador, Enrique Alfaro Ramírez,y el jefe del grupo político que controla la Universidad de Guadalajara (UdeG) desde tres décadas atrás,Raúl Padilla López. No olvidemos que el padre de Enrique Alfaro fue rector de la UdeG,pero cuando Enrique Alfaro fue estudiante de esa universidad,sacó tan bajas calificaciones que fue dado de baja por su mal rendimiento y acudió ante las autoridades académicas para hacer valer su ascendencia,por ser hijo de un exrector,pero de nada valieron sus insistencias y le confirmaron la baja,por eso se explica el encono que el hoy gobernador tiene en contra de la UdeG.
El factor desencadenante del más reciente episodio de discordia fue la reducción que Enrique Alfaro le aplicó de 37 millones de pesos en el presupuesto para dicha casa de estudios,acordado por el Congreso del estado,bajo control de Movimiento Ciudadano, bajo el argumento de que hay dinero público que es utilizado para marchas y manifestaciones correspondientes al interés del mando político de la UdeG y no para genuinos propósitos universitarios.
A la decisión del Poder Legislativo,impulsada por el gobernador Alfaro,ha respondido la jefatura de Raúl Padilla justamente con marchas y manifestaciones,y con invocaciones a la autonomía universitaria,la libertad de expresión y la democracia.
No se necesita lupa para advertir que el fondo del asunto es una batalla por el poder político Alfaro,que se dice presunto precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano,pretende derrotar a Raúl Padilla,apuntado para ser secretario federal de Cultura,en la renombrada Sí por México de Claudio X.González ,PAN,PRI y lo que queda del PRD.
La estridencia de la nueva confrontación entre Alfaro y Padilla deja de lado tanto la difícil situación que vive Jalisco,con preocupantes actos delictivos cotidianos y una problemática social no coincidente con los discursos gubernamentales,como el evidente uso de recursos universitarios para beneficio de una camarilla enquistada en la UdeG.
DeSantis no es una amenaza real para México; Trump, ¡sí!
Ron DeSantis, ¿un peligro para México?Donald Trump: “Un daño grande para la democracia” UdeG en disputa, Enrique Alfaro vs. Raúl Padilla GILBERTO ÁVILA
Han pasado ya cuatro meses después de que 10 mineros quedaran sepultados en el derrumbe de un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila,por lo que ahora las autoridades iniciarán las labores correspondientes para recuperar los cuerpos. La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, informó junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ayer iniciaron un proceso de "explosiones controladas" para abrir un tajo sobre la mina de Pinabete.
Los cadáveres de los obreros,atrapados desde el 3 de agosto,se encuentran a unos sesenta metros de profundidad.
Los vecinos de la aldea cercana de Agujitas,de unos 40 habitantes,denunciaron a principios de semana que ya se había empezado a dinamitar sin avisarles,y tienen miedo de que los trabajos afecten a las estructuras de sus viviendas.
Por su parte, Protección Civil ha adelantado que espera concluir las explosiones el próximo marzo,aunque a principios de semana anunció que probablemente tarden seis meses en alcanzar las galerías subterráneas en las que se encuentran los cadáveres de los mineros.Ante el temor de la población,el organismo ha asegurado que "las vibraciones no provocarán daño a las estructuras" de las casas cercanas.
Las explosiones se realizarán a diario,a las tres de la tarde,"se aplicarán protocolos de seguridad en todo momento" y "el sonido será instantáneo, de 99 decibelios y similar al que produce la sirena de una ambulancia", de acuerdo con Velázquez.Alrededor de los trabajos de recuperación,los responsables establecerán un cerco de 200
metros para evitar accidentes.
Velázquez declaró: "Estas voladuras son muy cuidadas, todo va a estar bajo control,les pido que estén tranquilos,va a estar todo bien y no tenemos ningún riesgo que correr.Vamos a trabajar de manera adecuada y ordenada y muy profesional como siempre".
Vale aclarar que las palabras de la coordinadora de Protección Civil no son suficientes para los vecinos,que exigen una garantía por escrito de que sus hogares no sufrirán daños.El proceso constará de cuatro partes: "perforación,carga de explosivos y detonación controlada, registro de condiciones iniciales de las estructuras aledañas y monitoreo de la intensidad de vibraciones", según lo ha adelantado César Dumas González, subgerente de geotecnia y materiales de la CFE.
La directora de Protección Civil explicó que echicar agua fue,durante varias semanas,el principal obstáculo a vencer. Fue una tarea desquiciante:a medida que se drenaba líquido de los túneles,se filtraba más agua proveniente de Las Conchas.
El revés más crítico sucedió el 15 de agosto.Después de haber conseguido reducir el nivel de la inundación a menos de a un metro,se produjo un "ingreso súbito", como lo definió entonces Velázquez,que volvió a elevar el nivel hasta los cuarenta metros.Las pocas esperanzas que quedaban se esfumaron poco a poco.
Vale recordar que los 10 obreros de Sabinas no fueron las primeras víctimas que se han cobrado los pozos en Coahuila,donde dicen que el carbón es rojo por la sangre que se derrama para obtenerlo.
Según el registro que llevan los afectados,desde que se empezó a extraer carbón a finales del siglo XIX, más de 3 mil 100 mineros han muerto en la región. Las explotaciones carboníferas del Estado producen 99 % del mineral del que se alimenta la CFE.Sin ellas,no podría realizarse la reforma eléctrica de López Obrador,que aspira a prescindir de las empresas privadas del sector.Unas 14 mil familias de la zona dependen de empleos relacionados con la minería.
conciencia y definieron y apostaron por Puebla.Antepusieron los intereses partidistas o personales,yo no sé si los presionaron o no pero se pusieron la mano en el corazón,votaron con conciencia y definieron y apostaron por Puebla", apuntó.
Pero no por ello lamentó que los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado, y del PAN, Marko Cortés, así como el diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, hicieran críticas a su persona y al Congreso local por la rapidez con la que fue ungido en el cargo en sustitución de Barbosa Huerta, quien perdió la vida el 13 de diciembre por causas naturales.
Sergio Salomón Céspedes,gobernador interino de Puebla,respondió a las críticas de distintos actores y partidos políticos quienes cuestionaron la prontitud con la que el Congreso Estatal lo designó en el cargo,luego de la muerte de Miguel Barbosa.
En una rueda de prensa desde Casa Aguayo, el mandatario estatal no dudó en reconocer el trabajo que hicieron los legisladores locales para obtener una sucesión rápida mediante consensos entre todos los grupos parlamentarios.
"Quiero hacer un reconocimiento a los legisladores locales,pusieron por encima de intereses partidistas o personales la estabilidad del estado,no me queda más que reconocer los grandes poblanos que fueron,estuvieron a la altura del momento,generaron condiciones importantes,no hubo un solo acuerdo en lo oscuro,no pueden manchar su honorabilidad", aclaró.
En ese sentido, dijo que entendía lo es que el cabildeo,pero que se debían tomar decisiones en favor del estado y,aseguró, la legislatura las tomó.
"(Los diputados) son grandes ciudadanos y mantienen todo mi respaldo moral y personal (…) yo no sé si los presionaron o no pero se pusieron la mano en el corazón,votaron con
"No sé si conozcan Puebla,no sé si sepan de la circunstancias que vive Puebla,no sé si sepan lo que ha vivido Puebla,pero hoy los legisladores decidieron apostar por las familias poblanas", dijo.
De igual manera rechazó que hubieran existido negociaciones "en lo oscuro",como afirmó Marko Cortés,por ello,Céspedes Peregrina exigió que no se busque manchar la honorabilidad de los legisladores.
Durante su mensaje,el gobernador Sergio Salomón Céspedes dijo que en Puebla la ley es igual para todos,y que a partir de este momento,él como gobernador y los uniformados tienen la obligación de redoblar esfuerzos para seguir dejando en claro "a todo aquel que quiera profanar este suelo que en Puebla el que la hace la paga".
Céspedes Peregrina añadió que en el estado no se tolerará violencia ni nada que ponga en peligro a la sociedad,por ello les exige como gobernador que sigan poniendo por delante el interés de los poblanos, que en Puebla no se toleran abusos,corruptelas o traición por parte de alguno de los elementos de seguridad.
"En Puebla se respetan los derechos humanos y se hace valer la ley con todo su peso, con todo su rigor,con toda su fuerza y sin distingos", dijo el mandatario estatal.
El gobernador de Puebla también indicó a los uniformados para que en los próximos días se desarrolle una campaña abierta y ambiciosa en materia de prevención del delito,y como hombre de familia cree que las familias son aliados clave que se necesitan para mitigar conductas delictivas desde la raíz.
De la misma manera,instruyó al encargado de la seguridad en el estado a que mantenga el vínculo con las corporaciones de seguridad federales y los estados cercanos para mantener la paz en Puebla.
"Quien piense hacer de Puebla territorio fértil para la delincuencia se topará con nosotros,unidos en bloque", advirtió acompañado del secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez.
De manera sorpresiva, el fiscal anticorrupción de Durango,Noé Díaz, declaró,a través de un comunicado,que se han congelado las cuentas de Elvira Barrantes,esposa del exgobernador José Rosas Aispuro Torres,y adelantó que sobre ella continúan las investigaciones.
De igual manera,informó que se han ejecutado dos órdenes de aprehensión en contra del exdirector de Finanzas de la Secretaría de Educación de Durango.
Una orden de aprehensión tiene que ver con una denuncia interpuesta por la misma dependencia, por la contratación de un despacho externo con el fin de que se contribuyera en acciones del proceso de entrega-recepción,para lo cual habrían pagado de forma ilegal 8 millones de pesos.
El otro caso que se persigue es por un daño patrimonial de 90 mil pesos: se trata de un funcionario que laboraba en la Consejería Jurídica y que realizaba cobros de créditos de la Secretaría de Desarrollo Económico,pero lo hacía en su propio despacho,donde citaba a los empresarios.
Sobre estas resoluciones, el fiscal de Durango,Noé Diaz, dijo que en el caso de la exprimera dama,pese a tener un puesto honorario en el DIF estatal,se mantiene la investi-
gación y se encuentran en la etapa de recopilación de pruebas e información que pudiera complementar la carpeta de investigación.
También explicó que hasta el momento se encuentra congeladas tres de sus cuentas bancarias por las investigaciones que se realizan.
Ya en días pasados, Noel Díaz, fiscal anticorrupción de Durango,había adelantado sobre las denuncias en contra de exfuncionarios de la pasada administración,donde se tienen 3 detenidos y bienes asegurados, también se tienen otras 2 órdenes de aprehensión para cumplirse en próximas horas.
Advirtió que desde hace 15 días se integró una carpeta en contra de la presidenta del patronato del DIF estatal y esposa del exmandatario José Rosas Aispuro Torres,la C.P. Elvira Barrantes de Aispuro,a quien se le señala como posible responsable del quebranto del estado de Durango durante su gestión.
No hubo que esperar mucho tiempo para que el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, José Antonio Martínez García, respondiera tajante ante los señalamientos que circulan en redes sociales de que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta se infartó y que su muerte fue provocada en parte por una presunta negligencia.
Sobre este tema,y sin afán de polemizar de más,el secretario de Salud estatal respondió a estas declaraciones que surgieron tras la muerte de Barbosa Huerta, basado en los expedientes médicos mostrados.
José Antonio Martínez García comentó que para conocer si ocurrió o no se tendría que analizar el expediente clínico.
"El único instrumento para decir que hay negligencia o no, es el expediente clínico.Es un instrumento legal,ese expediente clínico lo tiene la familia Barbosa Orozco", explicó el titular
de la Ssa Puebla.
Profundizando en el tema con respecto al señalamiento del cardiólogo Juan Carlos Pérez Alva, quien a través de sus redes sociales publicó un video comentando que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta tuvo un infarto y días antes de su muerte había presentado síntomas, Martínez García indicó que su análisis no tiene sustento clínico.Y explicó las razones:
"El doctor Juan Carlos Pérez Alva,es el que saca el video diciendo que se infartó,etcétera. Mira,o tiene ojos de electrocardiograma o de ecocardiograma, o es un verdadero superhéroe que puede hacer necropsias por telemetría", arremetió el secretario de Salud, Martínez García. En lugar de que esté dando diagnósticos sin sustento clínico,mejor pregunten ustedes ¿por qué no lo dejan entrar a la Beneficencia Española,al Hospital Ángeles y por qué lo corrieron de la Secretaría de Salud?,detalló José Antonio Martínez para terminar con la polémica.
Las estructuras de las organizaciones criminales que operan en la Ciudad de México,que son combatidas con apoyo de autoridades federales con profesionalismo y eficiencia,se encuentran debilitadas y la impunidad ha disminuido de manera significativa.Ser policía es un orgullo,como lo es servir a la sociedad,aun a costa de la vida, puntualizó,ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Omar García Harfuch.
"En la Secretaría de Seguridad Ciudadana
tenemos una policía que trabaja todos los días para ser una policía de vanguardia,profesional y confiable,pero sobre todo una policía que dé resultados a la ciudadanía,una policía que se note activa,alerta y siempre trabajando por su ciudadanía", puntualizó el funcionario durante la realización del desfile del "Día del Policía", en el que no solo participaron efectivos policiales preventivos,bancarios y auxiliares,sino también de la Policía de Investigación y elementos del Cuerpo de Bomberos.
Tras destacar la colaboración de las secretarias de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación en la lucha que sostienen permanentemente las autoridades de seguridad citadina contra los llamados "emisarios del mal", García Harfuch destacó que durante la presente administración se ha logrado transitar de un modelo de seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana,ampliando las facultades de investigación la corporación policiaca bajo su mando, mejorando sus capacidades equipamiento y también su proximidad social,lo que ha permitido mejorar sustancialmente el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia. En el
ey la as os rmieoas ón us su enel
desfile participaron,con la representación de sus miles de compañeros, dos mil 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 100 del Cuerpo de Bomberos y 100 de la Policía de Investigación de la FGJ-CdMx.
En el acto, se hizo entrega de 20 reconocimientos a policías con una destacada labor en el servicio,cinco por más de 30 años de servicio,cinco condecoraciones al valor policial, cinco reconocimientos por acciones relevantes y cuatro a policías distinguidos. De igual manera,destacó la importancia de que la policía se haya sumado a las políticas del Gobierno capitalinas para atender las causas que generan la delincuencia,sacando a jóvenes que se encontraban en una espiral de violencia con programas como Barrio Adentro,Alto al Fuego, Reconecta, etcétera.
Destacó que merced a las acciones emprendidas entre 2019 y 2022 los delitos de alto impacto han disminuido en casi 60 por ciento.El homicidio doloso presenta una disminución de 58 por ciento.Esta reducción representa el año con menor número de homicidios en más de 20 años. El robo de vehículo con violencia disminuyó en 63 por ciento y el robo de vehículos sin violencia se redujo en un 48 por ciento "Estas cifras las damos a conocer,entre muchas otras, para reconocer y agradecer el trabajo
que ustedes a diario realizan". También recordó y honró la memoria de los servidores públicos que perdieron la vida en el cumplimiento del deber.
Sheinbaum asegura que delitos han disminuido
Durante la ceremonia y desfile del Día del Policía 2022,la jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que en este 2022 el robo a vehículo y homicidio doloso, ha tenido una gran disminución.
“El trabajo conjunto de las diversas corporaciones policiacas en la Ciudad de México,logró que en cuatro años se tenga una reducción de delitos de alto impacto,como el homicidio y robo de vehículo que no se tenía desde hace 15 años.
“Estamos hablando de una reducción de más de 55 por ciento en los delitos de alto impacto,de cerca de 60 por ciento en homicidios dolosos,de cerca del 50 por ciento en robo de vehículo con y sin violencia;es una reducción constante que ha permitido que este año sea un año donde se han cometido uno de los menores delitos de alto impacto desde hace 15 años.
“Hoy quiero pedirles a las policías de la Ciudad de México que sigamos trabajando todos los días para seguir construyendo paz y seguridad en la ciudad,que tengamos siempre en alto los grandes valores que representa el servicio al pueblo de la Ciudad".
Como resultado de la coordinación de sus 32 delegaciones regionales con autoridades federales,la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) de la Fiscalía General de la República,ha iniciado la integración de más de 70 mil carpetas de investigación,muchas de ellas por delitos calificados como de "alto impacto",miles de sentencias condenatorias y ganado juicios de extinción de dominio.
"En aras de mejorar la relación con las delegaciones de la institución y robustecer las acciones en el combate a la impunidad,la Fiscalía General de la República,a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, realizó la Reunión Plenaria Delegacional en la Ciudad de México,con la participación de las 32 delegaciones de la institución y diversas dependencias federales", confirmó la dependencia mediante comunicado.
Se destacó que durante el evento quedó acreditado que la presencia de todas las instituciones durante las mesas de trabajo es
una muestra de que son aliadas estratégicas en esta lucha,pues es importante fortalecer los canales de comunicación y cooperación, así como seguir apoyándose para que se puedan lograr objetivos comunes.
Se destacó que la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, mediante la Fecor,durante el presente año,ha determinado más de 70 mil carpetas,15 mil 643 judicializadas con y sin detenido;nueve mil 337 personas han sido sentenciadas en juicio abreviado y 328 en juicio oral; y en temas relevantes también se han logrado judicializaciones,órdenes de aprehensión,vinculaciones a proceso y condenas,así como sentencias favorables en
extinción de dominio.
"Durante los trabajos,las instituciones presentes coincidieron en que para alcanzar la paz y seguridad que la sociedad necesita,es importante seguir trabajando de manera coordinada,fortalecer los puentes de comunicación,así como seguir con la cooperación institucional que llevará a acciones que garanticen una mejora en el bienestar social y el tejido comunitario".
A la reunión asistieron funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional,Guardia Nacional,Secretaría de Marina Armada de México,Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,Consejo de la Judicatura Federal, Agencia Nacional de Aduanas de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,Petróleos Mexicanos,Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios,Centro Nacional de Inteligencia y Secretaría de Administración Tributaria.
"Por ello,al presentar cada uno los logros que se han tenido derivados de esta cooperación se comprometieron a continuar con la comunicación y colaboración entre las instituciones;y seguir buscando la mejora de resultados en el combate a la impunidad", se concluyó.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),continúa su agenda de trabajo conjunto con Katya Echazarreta,primera mujer mexicana en viajar al espacio,para impulsar el talento y capacidades espaciales en nuestro país.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que de la misma manera en que los astronautas alrededor del mundo trabajan de la mano de sus agencias,en este caso se busca promover e inspirar la participación de la juventud mexicana en actividades espaciales.
En ese sentido, Echazarreta visitó las instalaciones de la AEM en CdMx,donde previamente a develar un mural suyo en Iztapalapa,anunció que se encuentra en la recta final para materializar su sueño de crear una fundación para impulsar el ingenio existente en las nuevas generaciones de nuestro país.
"Al vivir mi sueño de ir al espacio he emocionado a toda una nación,a Latinoamérica, y a un género,lo que significa una responsabilidad enorme,y estoy lista para trabajar en ello,pues la juventud mexicana quiere oportunidades,así como la que yo tuve", destacó.
Pude platicar con el presidente López Obrador,tenemos aquí a nuestra agencia espacial,y queremos trabajar juntos,pues yo quiero estar con mi país y quiero que México sienta que tanto la agencia como el gobierno y yo estamos con los mexicanos, agregó Echazarreta.
De igual modo,en esta gira de trabajo, Katyay el equipo de la Agencia Espacial Mexicana visitaron el Palacio Legislativo de San Lázaro,donde la astronauta pronunció un mensaje ante el pleno de la Cámara de Diputados,y destacó la labor de AEM refiriéndola como "Nuestra Agencia Espacial Mexicana".
"Viajar al espacio no es la cosa más difícil que yo he tenido que hacer en esta vida,lo más difícil ha sido llegar a ese punto, a ese momento,a esa oportunidad,no tenía los recursos,yo no tenía el dinero para ir a la universidad,me otorgaron dos becas completas para estudiar ingeniería", subrayó.
México es grande,si quiere ser parte de esta industria espacial,si se está disfrutando tanto de toda la tecnología,de todo lo que se ha aprendido en otros países,México puede ser un poder internacional con la industria espacial, puntualizó.
Agregó, "si queremos llegar,si queremos ver una misión mexicana,con astronautas seleccionados y entrenados en México,con tecnología desarrollada en México,tenemos que actuar ahora,y el momento está en sus manos", expresó a las y los diputados,quienes,en medio de ovaciones,le entregaron un reconocimiento.
“México puede ser un poder internacional con la industria espacial,el momento es ahora”: Katya
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue la sede anfitriona para la realización de la 2.ª Sesión Extraordinaria de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF),que contó con la participación de 17 presidencias de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
Ante la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, y el presidente de la Asociación, Oswaldo Chacón Rojas, el secretario de la AIEEF y consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, Luis Alberto Hernández Morales, dio cuenta de la orden del día destacando la bienvenida a nuevos integrantes de la Asociación de los OPLE provenientes de:Nayarit,Puebla,Quintana Roo y Coahuila.
Además se presentó el Informe sobre el estado que guardan los asuntos legales y
administrativos de la Asociación.
También,como parte de la orden del día, se realizó el Análisis de la coyuntura de la reforma electoral a leyes secundarias aprobadas por la Cámara de Diputados.
Cada uno de los participantes en la sesión,de forma híbrida (videoconferencia y presencial),hizo uso de la palabra para emitir su opinión sobre el tema.
Entre los comentarios vertidos se mencionó que la reforma amerita un análisis serio y detallado para que los institutos electorales puedan aportar e ir encontrando coincidencias para desarrollar estrategias que puedan hacer frente a la nueva realidad desde el ámbito de sus competencias.
Coincidieron en que es importante seguir impulsando acciones afirmativas a favor de la democracia.Además destacaron que trabajarán en conjunto para seguir demostrando que hay unidad en el ámbito electoral.
EDITH ROMEROAl reconocer que la madurez política de los grupos parlamentarios representados en el Congreso local llevó a la construcción de acuerdos para el bien colectivo, el fortalecimiento del Estado de Derecho,instituciones y municipios, el diputado Enrique Jacob Rocha (PRI),presidente de la Directiva,informó la aprobación de 211 iniciativas y 83 puntos de acuerdo,la mayoría por unanimidad,a lo largo de 30 sesiones plenarias y 123 reuniones de comisiones.
Al declarar la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio constitucional de la LXI Legislatura, Enrique Jacob llamó a evitar que la efervescencia política sea un obstáculo para dar respuesta a las necesidades de los mexiquenses, porque la atención a sus pro-
blemáticas no puede posponerse y porque merecen el mayor compromiso,por lo que confió en que estarán a la altura de las circunstancias y que la Legislatura seguirá siendo un espacio de diálogo,construcción de consensos y de trabajo.
Sobre los trabajos de este periodo,destacó la aprobación de reformas para el reconocimiento del matrimonio igualitario y adecuaciones a la figura jurídica del concubinato para impulsar la paridad y el empoderamiento de las mujeres;reformas para garantizar el principio de paridad en la integración de planillas para elección de autoridades auxiliares y consejos de participación ciudadana en municipios y para que el sistema estatal para el desarrollo económico cuente con programas empresariales con perspectiva de género.
Entre otros, la aprobación del Paquete Fiscal 2023 y la convocatoria a la ciudadanía y a los partidos políticos a la elección de gobernadora o gobernador que tendrá verificativo el 4 de junio de 2023; además de que recibieron y analizaron el Quinto Informe de Gobierno;calificaron y aprobaron las cuentas públicas del estado y de los municipios de 2021,además de que establecieron la obligación de las y los titulares de los órganos de control interno de los organismos autónomos de rendir un informe a la Legislatura.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte,exigió al Congreso de su país que apruebe la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales,y enfatizó que no va a renunciar en medio de los protestas y enfrentamientos que esta semana han dejado,al menos,22 muertos y cientos de heridos en la nación andina.
"Señores congresistas,exijo se reconsidere la votación de adelanto de elecciones,no vengan con pretextos inoficiosos, pretendiendo quedarse hasta 2026", señaló Boluarte en una declaración a la prensa en referencia a una votación del pleno que este viernes rechazó una propuesta para adelantar las elecciones para diciembre de 2023.
La presidenta también negó la posibilidad de renunciar al cargo y aseguró que se mantendrá "firme" hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones,a pesar de que es esa una de las reclamaciones de las protestas.
"¿Qué se resuelve con una renuncia mía, se resuelve el problema? No,no se resuelve el problema (…) Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones", enfatizó.
La mandataria pidió,en ese sentido,a los legisladores que "no se abstengan en el voto,no se escuden detrás de una abstención" al momento de pro-
nunciarse sobre la propuesta de adelanto de elecciones.
"Está en vuestras manos,señores congresistas,el adelanto de elecciones", reiteró.
Boluarte sostuvo que, "de iniciativa propia", el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de adelanto de elecciones en medio de la grave crisis política y social que agita al país,con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta,el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.
El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023,que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución,el fujimorista Hernando Guerra,pero solo recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.
Al tratarse de una reforma constitucional,la norma requería de 87 votos para que se sometiera a una segunda votación en la siguiente legislatura o de 66 para llevarse a un referéndum.
La ley planteaba recortar a abril de 2024 el mandato de la presidenta y los congresistas, cuyo periodo debe concluir,en principio,en julio de 2026.
El masivo ataque con misiles ocurrido el viernes dañó gravemente la red energética de Ucrania.
El suministro de agua corriente se ha restablecido durante las últimas horas en Kiev,pero la mitad de su población sigue sin luz como consecuencia de los ataques masivos rusos del viernes (16.12.2022) contra las infraestructuras críticas, según el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitchsko.
"Estamos trabajando para conseguir que vuelvan a tener calefacción todos los ciudadanos", añadió el alcalde ayer a través de su cuenta en Telegram.
Pese a haberse logrado restablecer parte del suministro eléctrico, las autoridades de Kiev estiman que se producirán nuevos cortes de emer-
gencia ya que las instalaciones han quedado "severamente dañadas". Desde otras partes del país,como Járkov,se ha informado,asimismo,que se ha recuperado el suministro eléctrico,al menos parcialmente, según el portal Ukrinform.
Ucrania sufrió otra oleada de ataques masivos rusos con misiles y drones sobre sus infraestructuras energéticas.Es el noveno ataque de estas características desde octubre y se extendió por 16 regiones de Ucrania,incluida la capital Kiev. Se estima que Rusia lanzó unos 80 misiles sobre Ucrania durante todo el día de ayer.
La empresa estatal eléctrica Ukrenergo afirmó que el bombardeo ruso provocó que más de 50 % de la red eléctrica del país quedara afectado,situación ante la cual decretó el estado de emergencia energética.
Dina BoluarteLuego de sufrir el trago amargo de ser eliminados por Argentina, Croacia llevó un poco de gloria y orgullo a sus colores para adueñarse del tercer sitio de Qatar 2022 y con ello Luka Modric tuvo una grata despedida en las historias de la Copas del Mundo al subirse al podio y terminar con el sueño y sorpresa marroquí en tierras árabes,luego de derrotar a Marruecos por 2-1
El tercer lugar para Croacia no fue menos,si bien buscaron emular llegar a la final como ocurrió hace cuatro años, en Qatar 2022 su freno fue Lionel Messi y compañía,pero su recompensa la encontraron tras superar a Marruecos 2-1 en juego por el tercer lugar.
Gvardiol y Orsic le dieron forma al triunfo europeo y confirmaron el adiós y éxito de una generación croata que echará de menos a Modric y en la que que,a partir de hoy,Perisic cargará con la responsabilidad. Marruecos,por su parte,despertó del sueño y no pudo redondear su gran Mundial.
Pese a que ninguno de los dos equipos querían jugar este encuentro,el orgullo estaba de por medio y como lo decían en la previa del partido,deseaban llevar a sus respectivos países 'el bronce'.
Así que pronto comenzaron con las emociones en el estadio Internacional Khalifa. Croacia fue el primero en mover las redes sin que Marruecos se posicionara en el terreno de juego. Gvardiol,de cabeza,anotó un golazo tras un tiro libre que comenzó en los pies de Luka Modric.
Poco tiempo después,Marruecos no
se quedó atrás e imprimó su emoción gracias a que todo el graderío estaba con ellos. Achraf Dari,también de cabeza,marcó la igualada apenas a los nueve minutos de juego.
Par de goles de vestidor y que agradeció el respetable, pues eran dos equipos que tardaron en anotar en sus anteriores partidos. Ambas oncenas presentaron cambios, Zlatko Dalic y Walid Regragui refrescaron su cuadro estelar, le dieron minutos a los que casi no tuvieron actividad en fase de grupos y eliminación directa,pero tampoco sin dejar nada a la deriva,así que Modric y Perisic cobijaron a la gente joven de los croatas. Hakimi,El Yamiq,Bounou hicieron lo propio con los africanos.
Tras los goles,el duelo tuvo una caída en emociones.La pelota y dominio se nivelaron y gran parte del tiempo corrido la fuerza se disputó en el mediocampo. Croacia fue la que en más de una ocasión probó abrir la muralla con tiros lejanos,mientras que Marruecos, abusó de los centros,tal y como ocurrió ante Francia.
Modric nuevamente fue el que cargó al equipo,abrió y distribuyó,pero no fue sino hasta cerca del final de la primera parte que con otro golazo Croacia recuperó la ventaja por medio de Mislav Orsic que pudo haber hecho otro de los mejores goles en Qatar.
Con infinidad de cambios en la segunda parte,todo aparentó arrancar desde cero,nuevamente minutos de reconocimiento imitaron ese duelo de la fase de grupos en donde no se hicieron daño. Marruecos intentó de todas las formas, incluso,el del engañar al silbante con clavados al área de Ounahi y Nesyri, pero ni con VAR lograron validar.
El orden acompañó a Croacia,cerró espacios y al momento de ir al frente lo hizo con trazos largos y profundos,no buscó los centros y tampoco los tiros al arco.Cuidó el resultado y la ventaja. Entró la recta final y Marruecos lo intentó nuevamente con envíos al área,pero eran insuficientes,el meta Livakovic bajó la cortina sin que pasara el viento.