UNOMASUNO

Page 1

Pesos MARTES25DEJULIO2023 DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaAñoXLIVNÚMERO15873 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui 5 P. 6 EnInai Inaiestá detenidoel quórum quórum,no noel el derecho derechoala ala información información P.3 Norma Julieta delRío Gobernación orientarecursos parainvestigación deviolencia violencia feminicida feminicidaP.4 Desapariciones DesaparicionesenMéxico Lleganacuatromilcasos, enprimersemestre2024 P. 8 SectorSalud SectorSalud, comprascon... UrgeMonreal UrgeMonreal aimplementar programa emergente paraapoyarapoyara a campesinos campesinosP.7

Gobernaciónorienta recursosparainvestigación deviolenciafeminicida violenciafeminicida

Imparcialidad Imparcialidad deberegirprocesos delsistemapenal acusatorio:SCJN SCJN

Durante los últimos tres años, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Luisa María Alcalde, ha destinado más de 300 millones de pesos en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de atención e investigación especializada de casos de violencia feminicida en las entidades con Alerta deViolenciadeGénero contra las Mujeres (AVGM).

Durante la inauguración de la Primera Consulta de Seguimiento para la Construcción de la Guía de Creación y Funcionamiento de las Unidades de Análisis y Contexto para Violencia Feminicida, donde participaron personal de 14 fiscalías y procuradurías generales de justicia estatales,celebró la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, queservidorasy servidores públicos colaboren en esta estrategia.

"Tienecomofinalidadcontribuiraquese

garantice el acceso de las víctimas a los procesosdejusticia,reparacióndeldañoyla no repetición de estos delitos motivados por razones de género", recalcó.

Lacomisionada nacional destacóque los primeros seis meses de este año sólo una de cada cuatro muertes violentas de mujeres comenzó a investigarse como feminicidio,en tanto que 75 por ciento restante seclasificó como homicidiodoloso.

Aseguró que en este periodo hay entidades donde más de 80 por ciento de estos casos se inician con el protocolo de feminicidio, como ocurre en los estados de Coahuila, Tlaxcala, Campeche y Sinaloa, en tanto que existen entidades donde menos de 15 por ciento de delitos comienzan a investigarseconenfoquedegénero,comoocurreen Michoacán, Colima, Baja California,Guerrero,ZacatecasyGuanajuato. Por ello, durante los últimos tres años, desdela Conavimsehaorientadoelsubsidio para apoyo de acciones de AVGM en estados y municipios hacia la creacióndecapacidadesdeatencióneinvestigación con perspectiva de género en las entidades.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, tanto en la primera como en la segunda instancias del proceso penal, debe regir el principio de imparcialidad del juzgador en sus dos vertientes:subjetiva y objetiva.

La dimensión subjetiva se refiere a la posición de un juzgador en particular frente a un caso por supersonalsituaciónrespectoalmismo.Mientras que la dimensión objetiva está encaminada a asegurar que existan suficientes garantías para excluir cualquier duda razonable sobre la apariencia de imparcialidad del juzgador.

El caso se analizó después de que una persona fue privada de su libertad y, seguido el procedimiento penal correspondiente,se consideró a diversos sujetos penalmente responsables por la comisión del delito de secuestro agravado.

El tribunal unitario conoció de la apelación interpuesta por los inculpados contra la sentencia definitiva, que previamente había resuelto la apelación contra el auto de vinculación a proceso. Dicho tribunal confirmó la sentencia de primera instancia.

Se les negó la protección constitucional,pero los quejosos interpusieron recurso de revisión en donde solicitaron definir los alcances de la garantía de imparcialidad en el proceso penal acusatorio.

La Primera Sala de la Corte consideró que el principio de imparcialidad debe regir en todas las etapas del proceso penal como una máximainflexible,esdecir,comounprincipio de aplicación estricta, pues atribuirle un carácter contrario implicaría admitir que en algunos casos y bajo determinadas circunstancias, la resolución del juicio podría quedar sujeta a las inclinaciones personales del juez, del tribunal o a las determinaciones hechasconbaseenelconocimientopreviodel asunto.

Dicho parámetro es exigible en ambas instancias, pues no hay razón alguna para distinguir el nivel o grado de imparcialidad que deben tener los juzgadores que conozcan de primera mano las cuestiones a decidir, como quienes las revisan.

4 MARTES 25 DE JULIO 2023 POLITICA
RAÚL RAMÍREZ
Luisa Luisa María María Alcalde Alcalde Luján Luján

MARTES 25 DE JULIO 2023

ReuniónEE.UU.,CanadáyMéxicopara... Combatir Combatirtráfico defentanilo

Beneficio Beneficiodedemandacontra armasenEE.UU.,“yanole tocaráaestegobierno”:SRE AlejandroCelorioAlcántara

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara,comentó que de ganar la demanda contra comercializadora de armas en Estados Unidos, los beneficios que se obtendrían serían de 15 mil millones de dólares, sin embargo, ya no le tocaría a este gobierno.

De proceder la querella,tardaría entre 6 y 8 meses, luego la demanda seria devuelta a un juez para que continúe el caso que podría prolongarse años, por lo que los beneficios ya nole tocarían a este gobierno.

El consultor comentó al término de la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, Massachusetts, que "las demandas civiles y este es el caso contienen varios petitorios, uno de ellos es que se cobra por los daños sufridos por el gobierno de México por el tráfico ilícito generado por sus prácticas negligentes, y que según estimados, el gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, equivalente al 5 por ciento de su producto interno bruto en responder a la violencia generada por el tráfico ilícito de armas.

"Lo que se haría con ese dinero,o lo que normalmente ocurre, es que el recurso entraría directo a la tesorería como gasto corriente del gobierno como parte del presupuesto,y el uso de esos recursos será decisión del gobierno en turno, seguramente ya no le tocará este.Es un tema que demorará en términos judiciales, pero somos optimistas en que prosperará", resaltó.

Explicó que se presentaron los argumentos tanto del gobierno de México como de las empresas de armas, cuyo representante principal es uno de los abogados que defienden a Donald Trump.

"Como partede nuestros argumentos se insistió en que la ley que ofrece ciertas inmunidades a la industria de las armas en los Estados Unidos contra demandas porresponsabilidadcivil,noaplica por daños ocurridos en México; el segundo argumento es que si esta ley de inmunidades aplicara, pues se tendría que estudiar si es el derecho sustantivo mexicano el que aplica o el derecho estadounidense, es una cuestión de conflicto de leyes; y eltercerargumentoesquesiesta ley de inmunidades, mejor conocida como PLACA, es vigente para este caso, pues el gobierno de México puede recurrir a ciertas excepciones que incluye esta ley y nuestro litigio tendría que proceder", resaltó.

"El gobierno de México está muy complacido con el trabajo de nuestro equipo legal, fue una muy buena oportunidad para reiterar el daño que sufren las personas mexicanas por el tráfico ilícitodearmasquenodeberíande existirennuestropaís",concluyó.

Con el objetivo de continuar con las reuniones que iniciaron el pasado mes de enero entre México, Estados Unidos y Canadá, ayer lunes fungió como anfitrión México, estuvo la secretaria de seguridad mexicana, Rosa Icela Rodríguez. Por parte de EE.UU. llegó la asesora principal de seguridad nacional del presidente de aquel país, Elizabeth Shewood-Randall, estuvo acompañada del asesor principal de Biden para el control de drogas, Kemp Chester, y la subsecretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional, Lisa Monaco, entre otros altos cargos de diferentes departamentos y agencias de la Administración. Por Canadá, el comité lo integran la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia, Jody Tomas, y la jefa de Oficina de la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia, Ramzi Nashef.

Tocaron temassobre el combate altráficodefentaniloycómoincrementar la cooperación en materia migratoria.

Dentrodelostemasqueseabordaron,estuvo cómodesmantelara los cárteles de drogas que desde México envían fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá. Por lo

que se pidió a México refuerce las acciones que permitan hacer caer a los narcos.

Porsuparte,Méxicopidióalpaís vecino tomar acciones para frenar el ingreso ilegal de armas lo que provoca un incremento de la violencia delos gruposdelictivos.

Por otro lado,dentro de los puntosquemásgenerantensióndiplomática está el combate al tráfico de precursores químicos, esto debido a que involucra a China, país que no sólo no ha querido sumarse a los planteos de Estados Unidos de crear una coalición internacional contrael fentanilo,sino que enla última semanaincrementó su tono contra el gobierno de Joe Biden sobre este asunto.

Estas reuniones han sido el resultado de los acuerdos que se tuvieron el pasado mes de enero en México, entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el mexicano, Andrés ManuelLópezObrador,enelmarco de la reunión de la Cumbre de los Líderes de Norteamérica.

Acordaron trabajar juntos para combatir el tráfico de personas e incrementar las vías legales para migrar a Estados Unidos.

Segúnlasúltimascifraselfentanilo mató en 2021 a 80 mil personas enEE.UU.ymásde8milenCanadá.

NACIONAL5
ILBERTO ÁVILA RAFAEL ORTIZ

,compras conirregularidades irregularidades

Se han encontrado 61 mil 714 contratos durante el primer semestre de 2023, donde el gobierno federal ha entregado un monto total de más de 355 mil millones de pesos

Según la Asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se realizó una reclasificación de la información, ya que después de su caída en 2022, la plataformaCompraNet ha seguido presentando problemas. Unodeestoseslaclasificación equivocada de los tipos de procedimientosdecontratación;además,ahoraya noes registrada información que estaba antes disponible en las bases de datos. A eso se suma la tendencia a contratar por adjudicación directa, incluso a empresas creadas hace poco y que nunca han participado en un proceso competido,como una licitación.

MCCI localizó que las compras en esta administración mantienen serios problemas de transparencia e irregularidades, dentro de los cuales encontraron las siguientes contrataciones públicas:

La empresa World Diagnostic S.A. de C.V., contratada por el IMSS, recibió más de 100 millones de pesos en contratos el mismo año que fue creada. Esto puede implicar riesgos por ineficacia en la entrega de bienes por falta de experiencia o capacidad de la empresa para proveer servicios públicos.

La empresa Casanova Vallejo S.A. de C.V. fue inhabilitada por incumplir en un contrato de servicio de ambulancias. Sin embargo, ha recibido más de 100 millones de pesos en contratos, posterior a su inhabilitación.

La empresa Logística Médica de Occidente S.A.de C.V.fue inhabilitada por dar informaciónfalsaenunacontratación.A pesar deello,recibió 3contratosenlosprimeros6mesesde2023 paraproveermedicamentos para atender la enfermedad de Parkinson.

En el primer semestre de 2023 se realizaron 61,714 contratos por un monto total de 355,349 millones de pesos. En este periodo, se gastaron prácticamente 2 mil millones de pesos diarios -1,985 millones de pesos en promedio-, lo que equivale a 82 millones cada hora o 1.3 millones de pesos cada minuto en contrataciones públicas.

Encontraron múltiples irregularidades en las contrataciones. Hay 362 contratos de los que no se conoce ni un solo documento del proceso de compra; suman más de 2 mil millones de pesos de los que no hay información.

Por otro lado, la proporción de contratos por adjudicación mantiene la tendencia de los últimos 11 años, con 7 de cada 10 contratos del gobierno federal se hacen sin competencia.

En gráfica se observa la parte roja de las columnas representa el porcentaje del total de contratos por adjudicación directa. La parte verde refleja los que se realizaron por licitación pública,que son solo 1 de cada 10 a pesar de que,según la ley,debería ser la regla principal para contratar.

Losmontos deloscontratosfueronanalizadosyresultóque,deltotalgastadoentreenero yjuniode2023,55decada100 pesosfueron por licitación pública, representada por la línea verde en la siguiente gráfica. Por su parte, 39 de 100 se gastaron a través deprocedimientos de excepción y 6 pesos se gastaron por otro tipo de procedimiento.Por monto,las licitacionesseacercanmásaloqueestablece la ley, que señala que por regla general se debenderealizar concursosabiertos.

Si bien que una mayor proporción del gasto en contratos sea por licitación, a diferencia de lo que pasó en 2020,muestra una perspectiva alentadora en términos de lo que establece la ley, son los casos específicos los que alertan de la gravedad del uso ineficiente de nuestro dinero. Las adjudicaciones directas son uno de los principales focos rojos en los contratos públicos.

Es posible identificar patrones de irregularidades a partir de casos específicos para entender cómo pueden afectarnos en la sociedad estas malas decisiones.

La primera alerta proviene de las instituciones que más dinero gastan en procedimientos que por ley deben ser excepcionales. Tan solo el IMSS gastó 45% de su presupuesto en compras mayoritariamente sincompetencia,loqueequivaleamásde 70 mil millones de pesos.

Otra alerta proviene de los contratos de empresas que nunca han ganado un solo concurso, ya sea por licitación pública o invitación restringida, es sospechoso que el primer contrato de una empresa de reciente creación haya sido por adjudicación directa,en tanto que pueden suscitarse riesgos de colusión.

Entre las empresas que han recibido más contratos por adjudicación,encontramos una alerta de riesgo a nuestro dinero. Otro caso semejante ocurre para las ambulancias del ISSSTE El Órgano Interno de Control del ISSSTEsancionó con inhabilitación hasta 2026 a la empresa Casanova VallejoS.AdeC.V. por incumplir un contratodeserviciodeambulancias.Esunanegligenciapor partede laautoridad que puede causar la muerte de una persona. En días recientes se hizo público el caso del IMSS en Playa del Carmen, donde el incumplimiento de una empresa proveedora provocó la muerte de una niña.

Las compras públicas representan una de las principales herramientas que tiene el gobierno para brindar bienes y servicios a la ciudadanía.

6 MARTES 25 DE JULIO 2023 NACIONAL
SectorSalud
SectorSalud

Desapariciones DesaparicionesenMéxico

Lleganacuatromilcasos,enprimersemestre2024

Sonmásde100 100 milpersonas milpersonas desaparecidasy másde50mil 50mil cuerpos cuerposyrestos sinidentificar:

MadresBuscadoras

En el primer semestre de 2023 se volvió a romper la barrera de las cuatromilpersonas desaparecidas fenómeno que, no se veía desde 2021, de acuerdo con cifras del RegistroNacionaldePersonasDesaparecidasy no Localizadas.La base de datosde la Comisión NacionaldeBúsqueda muestraquehastael30de junio pasadoseconocíade cuatromil280personasen calidaddedesaparecidas,que es el estatus con el que se identifica a las personas de las que se desconoce su paradero y que se presume fueronvíctimasdeundelito.

Estacifraes mayor a ladelos dosañosinmediatamentesuperioresquehabían mostrado un marcado descenso de casos en medio de la pandemia de Covid-19. En particular se trata de un aumento del 32 por ciento con las desapariciones de tres mil 239 de 2022 y 46 por ciento más que las dos mil 923 de 2021.

Aún con este incremento, el primer semestre de 2023 se ubica en el tercer puesto dentro de lapsos temporales similares durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo superado por los primeros seis meses de 2019y2020,añosenlosquesetienenregistradas cuatro mil 330 y cuatro mil 333 personas sin

localizar,respectivamente.

Las desapariciones de este año, según la información de la Comisión Nacional de Búsqueda han ocurrido principalmente en el Estado de México, entidad con al menos 919 personas delasquese desconocesuparadero.

Detrás se ubica la Ciudad de México, con 756 desapariciones; Michoacán, con 433; Veracruz,con 372;y Morelos,con 222.

En días recientes, además, la búsqueda de personasdesaparecidassehavistoenvueltaen otro tipo de hechos violentos. Ejemplo de ello fue el reciente ataque con bombas a una unidad de la Fiscalía de Jalisco el pasado que aparentemente se dirigía a atender un reporte sobre la localización de una fosa clandestina.

En el hecho fallecieron seis personas, entre elementos de la Fiscalía, de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga y civiles que se encontrabanenlasinmediaciones,unodeellos menor de edad,además de 12 heridos

El resultado además de los fallecidos y lesionados fue que el gobierno de Jalisco encabezado por Jalisco decidiera detener la atención a los llamados de las madres buscadoras de manera inmediata hasta corroborar que no se tratara de una "trampa",como calificó el ataque ocurrido la noche del 11 de julio.

8 MARTES 25 DE JULIO 2023 NACIONAL

AMLO AMLOaseguraqueINEyTribunal Electoralloloquierenquierensilenciar silenciar

TANYAACOSTA

Enconferenciamatutina,elpresidente AndrésManuelLópezObradoraseguró quetantoelInstitutoNacionalElectoral(INE)comoelTribunalElectoral (TEPJF)sehanconvertidoenlos"grandes sensores"yquisieransilenciarloporcompleto. Elmandatariofederal Elmandatariofederal aseguróqueyanopuede aseguróqueyanopuede hablarde“muchascosas” hablarde“muchascosas”

"Yavenquehaylasecciónde'Nolodigo yo´porqueyatengoqueandarconcuidado, tengoqueestarmuyatento,ahoraestoy hablandohastamásdespacioquedecostumbre,nomevayayoacamucaryestánasí, INE,TribunalElectoral,yaquisieransilenciarnosporcompleto.Estánconvertidosen losgrandescensores,yanopuedohablarde muchascosas",dijo.

Presidenterealizará Presidenterealizará

giraporobrashidráulicas giraporobrashidráulicas alnortedelpaís alnortedelpaís

Elmandatariofederalinformóqueelfin desemanaviajaráalnortedelpaísconel objetivodesupervisarelavancedelas obrashidráulicas.

"VamosaNayarit,aSinaloa,vamosala LagunadeCoahuila,Durango,vamosa NuevoLeónyaJalisco",comentó.

Comentóqueviajarádesdeeldíajueves aNayarityquelamañaneradelpróximo vierneslarealizaráenTepic.Porlatardeiniciarásugiradetrabajo.

"Vamosahacervisitasendistritosde riesgodeNayarit,vamosalapresaSanta María,Sinaloa,alapresaPicachostambiénenSinaloa,vamosaverelAcueducto delalaguna,vamosaverelacueductoEl

CuchilloIIparalaZonaMetropolitana deMonterreyyvamosaLosAltosde JaliscoalapresaElZapotillo,tambiénes unacueductoparallevaraguaa Guadalajara.Sonobrasmuyimportantesy necesitamossupervisarlasporquetienen queestarterminadasesteaño",resaltó.

LópezObradordestaca LópezObradordestaca cooperaciónparadecomiso cooperaciónparadecomiso defentanilo defentanilo

Elpresidentemencionóqueexistecooperaciónsobreeldecomisodedrogas,ademásdeunabuenarelaciónconEstados Unidos.

"Esbastanteeldecomisodedrogas comonosehabíavisto,seestádecomisandomuchacocaína,muchosquímicos,tambiénfentanilo,muchomásqueloquese hacíaantes.,muchísimomás",dijo.

"Migración,narcotráfico,armasycooperaciónparaeldesarrollo.

Esmuybuenalarelaciónconelgobierno delpresidenteBiden,esbuenalarelación quelaseñoraElizabethcreoquehavenido comocuatroveces.

Haestadoconstantementeencomunicaciónconnosotrosyhaymuybuenosresultadosdeltrabajodecooperación",destacóel mandatariomexicano.

Españanocayóentrampa Españanocayóentrampa dederecha:AMLO dederecha:AMLO

Elpresidentecelebróquelosespañoles nocayeronenlatrampadeladerechaporlo quecalificócomo"muybueno"elresultado delaelecciónenEspaña.

"Felicitoalpuebloespañolporquenocayó enlatrampadeladerecha,delconservadurismo.Mediomuchogustoporquesepensabaqueladerechaibaaarrasarynopasóeso afortunadamenteestoycontento",aseguró.

10POLITICA MARTES 25 DE JULIO 2023
KenSalazaryElizabethSherwood-Randall GobernadordeYucatán,MauricioVilaDosal

En coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, así como de la Fiscalía General de Justicia citadina,la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital del país, asestaron, en la alcaldía Iztapalapa, severo golpe a la delincuencia organizada al descubrir e inhabilitar una bodega para almacenar drogas, un laboratorio clandestino y casas de seguridad, inmuebles en los que decomisaron más de 200 kilos de cocaína, vehículos, equipo de comunicación y cómputo y miles de pesos y dólares en efectivo, entre otros artículos, los que eran empleados por los envenenadores públicos para realizar sus ilegales actividades. En conferencia de medios, el titular de la SSC-CdMx, OmarGarcíaHarfuch, confirmó que los despliegues operativos dieron como resultado la detención de cinco personas que formaban parte de una organización delictiva relacionada con el trasiego de cocaína, entre ellas el principal operador de esta célula.

Destacó que se aseguraron tres inmuebles y una bodega donde se ocultaba más de 200 kilos de cocaína,un laboratorio utilizado para el empaquetado de droga,más de 500 mil pesos y 100 mil dólares en efec-

tivo,tres armas de fuego,14 vehículos,una motocicleta, 16 equipos de telefonía, entre otros objetos.

"Lo anterior fue resultado de trabajos de investigación en torno a grupos generadores de violencia, lo que permitió identificar a un grupo criminal dedicado a la venta de droga en grandes cantidades, con zona de operación en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Xochimilco y Gustavo A. Madero, droga que era trasladada desde los estados de Guerrero y Morelos hacia la Ciudad de México".

Subrayóque céluladelictivasecaracterizaba por utilizar inmuebles para el almacenamiento y distribución de droga que disfrazaban de talleres mecánicos y hojalatería en diversas demarcaciones. "A raíz del crecimiento de sus operaciones en la ciudad, el grupo criminal mantenía conflictos territoriales con células de grupos locales, algunasdeellasqueoperanenelcentrode la ciudad, generando violencia en las alcaldías mencionadas".

Con base en lo anterior, sus integrantes comenzaron a tomar diversas medidas de seguridad, entre ellas la de cambiar de manera constante sus lugares de residencia, asícomolosvehículosynúmerostelefónicos que utilizaban,evitandoasí seridentificados y ubicados tanto por autoridades,como por los grupos antagónicos.

"Derivado de las acciones de inteligencia y seguimiento,se identificó que coordinaban la

entrega de droga con diversos compradores enlaCiudad deMéxico,además sedetectaron domicilios que eran habitados por los integrantes del grupo criminal,y se obtuvo la ubicación de una bodega en la que resguardaban la mayor cantidad de droga".

Agregó que en los inmuebles se mantuvieron vigilancias fijas y móviles por parte de personal de campo, así también con la Unidad Águila,eslaresponsabledelmanejodelosdronesdela Secretaría,a travésde sobrevuelos de vigilancia y reconocimiento,además del monitoreo con cámaras térmicas, permitió recabar datos para robustecer el trabajo de investigación.

A dichas acciones, se suma la detención enflagrancia,enlacoloniaDelValle,alcaldía Benito Juárez,de Mario Alberto "N",identificado como el líder de esta célula criminal, a quien también se le aseguró droga, una subametralladora con un cargador, cartuchos útiles, dinero en efectivo, un vehículo y tres equipos de telefonía. Destacó que el aseguramiento de la bodega se realizó en Xochimilco.

Estas detenciones representan un fuerte golpe a la estructura criminal de esta organización. Con el aseguramiento de droga y dinero se impidió que un importante flujo de recursos económicos pudiera ser utilizado porlosintegrantes deestacélulaparafortalecer sus operaciones delictivas y continuar generando violencia en la Ciudad de México, concluyó el jefe policial.

14 MARTES 25 DE JULIO 2023 JUSTICIA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
AsestanenCdMx
“Supergolpe” “Supergolpe”alnarcotráfico

MARTES

Apruebanauditoríaespecial alSistemaMexiquense SistemaMexiquense deMediosPúblicos deMediosPúblicos

Fueomisoenlasolventaciónde59mdp

Toluca, México.- La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización aprobó auditoríaespecial al SistemaMexiquensedeMedios Públicos ensu ejerciciofiscal2022,por posibles acciones u omisiones en el ejercicio y uso de recursos públicos.

Ante la Comisión citada, ya se había presentado lasolicitudde auditoríaespecial, dado queelen Programa Anual de Auditorías 2023 emitido por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) no lo contempló como ente auditable.

En dicha comisión se autorizó la realización de auditorías tanto financiera como de desempeño enel ejerciciofiscal2022 aladependenciamencionada, ya que se cumplieron los requerimientos de ley, por lo que su aprobación fue procedente,al igual que otros dos municipios. Entre los hechos y argumentos que refieren para la realización de la auditoría especial,es la deficiencia en su planeación, programación y presupuestación constante durante los años,el cual conforme a su presupuesto autorizado siempre requiere de incrementos para terminar su gestión anual; asimismo, en el año 2022 mostró un ejercicio de pago de Adeudo de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) superior al permitido en la ley.

"Los indicadores que miden su desempeño son poco claros y no coadyuvan a la rendición de cuentas; de igual forma, ha sido omiso en la solventacióny atención de solicitudes de aclaración y recomendaciones que realizó el OSFEM al ente público en el ejercicio fiscal 2020,siendo de más de 59 millones de pesos y en inversión física más de 5millonesdepesos quetienenpendientespor aclarar",subraya legislador.

Daniel Sibaja,Diputado Morenista, agradeció a sus compañeros diputados el que se haya aprobado dicha auditoría especial, dadas las accionesuomisionesquesemostraronyquepudieran estar ocasionar un daño a la hacienda pública.

RecorreDelfinaGómez rutasdeevacuación rutasdeevacuación delPopocatépetl Popocatépetl

Toluca, México.- La Gobernadora Electa delEstadodeMéxico,Delfina Gómez recorrió este fin de semana las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, afinde verificarqueesténenóptimas condiciones ante alguna posible emergencia.

"En atención a la población del Estado de México que vive en zonas aledañas al volcán Popocatépetl, realizamos un recorrido para verificar que las rutas de evacuación estén en las condiciones óptimas ante una posible emergencia. Mantendremos la coordinación permanente con las autoridades federales y locales, con el fin de salvaguardar a las y los mexiquenses",publicó en sus redes sociales. De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, algunos de los municipios que se encuentran en riesgo en el Estado de México son Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa, Ayapango, Tenango del Aire, Tlalmanalco y Juchitepec.

La GobernadoraElecta recorriólasrutasde evacuación en Amecameca,(San Pedro Ne-

xapa, Huehuecalco, San Juan Grande); en Atlautla (San Juan Tehuixtitlan,Cabe cera, Tepecoculco, Tlalamac y Colonia Hidalgo); Ecatzingo (Ecatzingo, Tecomaxusco y Tlacotompa), pasando por crucero de Tepecoculco y Santiago Mamalhuazuca; y las rutas de evacuación de Ozumba (Tecalco, Colonias, Alzate e Industrial, Chimal, Mamalhuazuca,Tlacotitlan,Tlaltecoyac).

Ante ello, la maestra Delfina Gómez aseveró que se pondrá especial atención a las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl y se revisarán las acciones preventivas, los planes de emergencia, así como la educación e información ciudadana necesaria para enfrentar posibles contingencias.

Cabe señalar que en las últimas semanas el volcán Popocatépetl ha registrado intensa actividad,comoexplosiones,exhalacionesy caída de ceniza que se ha extendido por varios municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México.

El SemáforodeAlertaVolcánica semantiene en AmarilloFase2,por lo que es importante que la población se mantenga atenta a los medios oficiales en caso de una emergencia.

Estado de México 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.