UNOMASUNO

Page 1

P. 4 P. 12 Pesos JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022 P. 5 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Directora General: Dra.Karina A.Rocha Año XLI’V NÚMERO 15660 Gobierno presentará reforma para que INM no expulse extranjeros, dijo Adán Augusto P. 6 Frenan nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador en Canadá Ante arbitraria expulsión de embajador mexicano en Perú, SRE no romperá relaciones:AMLO Reitera Ricardo MonrealÁvila que Senado debe revisar,enriquecer y mejorar plan de seguridad P. 7 “Infundado y reprobable” pedir a embajador dejar Perú en 72 horas: Ebrard Esposa e hijos de expresidente Pedro Castillo llegaron a México tras asilo político Pablo Monroy, embajador mexicano en Lima

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega

Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15660 Jueves 22 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

UNO

Pemex acumula ganancias por 195 mil 616 mdp y reduce deuda en 2022

Buenas noticias por lo que tiene que ver con la reactivación económica y los elevados precios del crudo a nivel internacional con lo que se ha logrado que la petrolera mexicana, al cierre del tercer trimestre de este año,haya registrado una ganancia acumulada de 195 mil 616 millones de pesos,lo que representa un crecimiento de 295.2 %,en comparación con el desempeño del mismo periodo de 2021.

Todo ello a pesar de que en los últimos meses los petroprecios se han estabilizado,pues hay que recordar en octubre el precio promedio de exportación de petróleo crudo se ubicó en 81.20 dólares por barril,mientras que el precio promedio en el año es de 92.61 dólares por barril.

De acuerdo con Carlos Cortez, director corporativo de Pemex,esto ha hecho que la petrolera mexicana siga mostrando resultados positivos principalmente por las exportaciones.

Lo anterior también dio la pauta para el mejoramiento en las finanzas de la empresa,pues según lo reportado por Pemex, este año han mantenido un uso responsable de su deuda con lo que se optimizaron las fuentes de financiamiento,y dado el entorno favorable de precios del petróleo se logró cubrir el pago de las amortizaciones de su deuda con recursos propios desde abril,lo que significa que ha utilizado sus excedentes para realizar pagos a su deuda,y así se mantendrá en lo que resta del año.

De esa manera, de enero al 30 de septiembre de

este 2022,el saldo de la deuda nominal de la petrolera disminuyó en 3.9 mil millones de dólares respecto al registrado al cierre de 2021,y de acuerdo con los estimados de la petrolera registrará una baja por segundo año consecutivo.

Otro de los logros y puntos positivos que consiguió la empresa productiva del Estado, es un crecimiento en sus ventas,lo cual se debe de forma importante al fortalecimiento de su presencia en el mercado interno,pues,al cierre de septiembre,el diésel,las gasolinas y la turbosina registran un crecimiento de 50 %,17 % y 39 %, respectivamente.

En lo referente a la producción de enero a octubre, el promedio de producción de hidrocarburos líquidos es de 1 millón 941 mil 500 barriles diarios,esto es 20 mil barriles más de lo que se produjo en el mismo periodo del año previo.

"Este 2022 nos ha ido bien,se tomaron buenas decisiones (…),no le vamos a aflojar porque lo que queremos es entregar a la próxima administración un Pemex consolidado", comentó por su parte Octavio Romero Oropeza.

Cabotaje, mera ocurrencia de AMLO

reforma.

El exdirector general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam),Víctor Manuel Hernández Sandoval, explicó que la reforma presidencial carece de sustento técnico y de los estudios necesarios,que demuestren la viabilidad de abrir el espacio aéreo mexicano al cabotaje.

Señaló que,tal como está planteada, dicha iniciativa carece de una estrategia integral para permitir la operación de las líneas áreas extranjeras entre ciudades,destinos y aeropuerto nacionales;que defina el impacto económico,laboral, comercial y tarifario que tendrá la

"Me parece que es una ocurrencia hasta cierto punto,en el sentido de que vamos a ver cómo se polariza el tema,para ver qué opinan todos y ver qué sale;y eso no está bien,de ninguna manera,porque las decisiones políticas no deben de estar sobre las decisiones técnicas”.

Abrir las rutas aéreas nacionales a operaciones de aerolíneas extranjeras,como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador,es inviable para México; traería miles de despidos y provocaría la quiebra de las empresas aéreas mexicanas,alertaron especialistas, lo anterior como respuesta a una reformade último momen-

to- que envió el primer mandatario a la Cámara de Diputados,para reformar el Artículo 17 Bis de la Ley de Aviación Civil,que actualmente prohíbe la participación de las líneas aéreas extranjeras en vuelos de origen y destino nacional,conocida como cabotaje.

Además, "las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano están prohibidas", señala el artículo;aunque,si el Congreso aprueba la reforma se eliminaría tal candado,con el fin -de acuerdo con el presidente- de impulsar el turismo, la conectividad y una baja en el precio de los boletos de avión.

El texto de la reforma,que ya fue turnada a comisiones en la Cámara de Diputados,señala que México permitiría el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales;cuyas rutas sean de "interés estratégico para el desarrollo aeroportuario" del país.

2 ZONA
JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022
RAÚL RUIZ

COLUMNA UNO

Un ambiente de extrañamiento y cierto malestar se respira entre los panistas del Estado de México y,por supuesto,al interior del CDE de Acción Nacional, luego de los rumores que se recrudecen al paso de los días que,aseguran, Enrique Vargas del Villar habrá de declinar a favor de Alejandra del Moral pero,lo más preocupante y,de ser cierto, triste,que Vargas del Villar pudo haberse "vendido" al Revolucionario Institucional o,mejor dicho,al Gobierno del Estado de México que sigue siendo manejado por Enrique Peña Nieto, sí,querido lector,el "nuevo español-atlacomulquense".

Recordemos que los rumores políticos son altamente dañinos,pero al final,resultan lamentablemente ciertos y,aunque aseguran,en torno a quién encabezará la alianza PRI-PAN-PRD para el proceso electoral 2023 que "nada se ha definido aún", lo que surge como "comentario cafetero" se va extendiendo.

Honestamente sería muy penoso que Vargas del Villar se vea presionado por "la mafia del poder" (tenía que decirlo) para ceder un lugar que por derecho le corresponde dentro de la alianza por el trabajo que ha realizado y que,a través de empresas encuestadoras lo avalan y apuntalan,como la mejor opción,pero está claro que,si ello depende del PRI,definitivamente el diputado local albiazul, podría quedarse fuera de la jugada.

Definitivamente Vargas del Villar no debe esperar mucho de esta alianza.Insisto en que,si del PRI depende,los tricolores harán lo que saben hacer ¡dejar fuera a quienes prometen un buen futuro priista!

Miren,hagamos memoria,no mucha,pero vamos a unos años atrás:

Cuando terminaba la administración del gobernador Arturo Montiel Rojas, se dijo que el candidato idóneo era Manuel Cadena Morales; sin embargo,dicen que en una borrachera (así) se decidió que fuera Enrique Peña Nieto.

Cuando terminaba la administración de Peña Nieto, se dijo que el candidato sería Alfredo del Mazo Maza; sin embargo, Eruviel Ávila Villegas amenazó con armar un desmán contra el PRI por lo que,ya armada la candidatura de Del Mazo, él estando en Acapulco,recibió una llamada donde le decían "que siempre no".

Cuando termina la gubernatura de Eruviel Ávila, habiendo logrado todo su desfalco contra el Estado de México y todos los escándalos que le rodearon durante su administración,no le quedó otra más que ceder la gubernatura a Del Mazo Maza.

Hoy,se dice que la candidatura estaba "apalabrada" a favor de Ernesto Nemer Álvarez, quien se convirtió en secretario

COLUMNA uno

PorKarina A. Rocha Priego

"RUMOROLOGÍA POLÍTICA" SOBRE DIMISIÓN DE VARGAS DEL VILLAR

general de Gobierno en esta administración delmacista para brincar precisamente a la candidatura,aunque ya se hablaba de la alianza PRI-PAN-PRD;sin embargo,regresa la tradición "engañosa" del PRI y Alejandro Moreno mete las manos en el PRI mexiquense,para lanzar a Alejandra del Moral por encima de Nemer Álvarez que decide renunciar a la General de Gobierno,no sin antes viajar a España para darle "la mala noticia" y pedir "apoyo" a Enrique Peña Nieto, quien,dicho sea de paso,sigue metido hasta el cuello en el Estado de México.

Si eso,queridos lectores,los priistas se lo hacen a los priistas de carrera, ¿qué puede esperarse Enrique Vargas del Villar, promesa política sí, pero al fin y al cabo ¡panista!?

Por ello la preocupación de que este sea "obligado" a declinar a favor de Del Moral Vela, pese a que se insiste en que,primero,ella no garantiza triunfo y,segundo, porque Morena,va a jugar ¡a la mala! en el Estado de México,entregando para su causa algo así de 680 mil tarjetas (de apoyo-compra votos) a madres solteras, viudas,trabajadoras,para ganarse "su

afecto",así como 2 millones más de tarjetas que entregarán a viejitos y ninis,principalmente,también como "compra de votos", pues dicen que el Estado de México se gana con tan solo 2 millones cuatrocientos mil votos, y lo que repartirán los morenistas,equivale a eso,a dos millones 680 mil apoyos y,contando con que al menos 280 mil recibirán,pero no votarán por Morena,ya tienen su triunfo "comprado" que no ganado.

¿El PRI podrá competir con eso? Está complicado.Desde siempre se ha dicho que Morena no pretende ganar el Estado de México, ¡pretende comprarlo! y ya prepara millones de tarjetas que repartir con el dinero que "se han guardado" (sic) para tal motivo.El detalle será que luego expliquen a quién le quitaron ese dinero para lograr su objetivo,seguramente,a los que hoy pretenden comprar.Lo que sí es un hecho es que la complicada conformación de la alianza "Va por el Estado de México" será a través de una "imposición priista" y no con quien garantice un verdadero triunfo electoral…

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

3 JUEVES 22 DE DICIEMBRE
2022
Alejandra del Moral Vela Enrique Vargas del Villar Aldredo del Mazo/Alejandra del Moral

“Infundado y reprobable” pedir a embajador dejar Perú en 72 horas: Ebrard

Un tanto molesto ante la actitud asumida por las autoridades peruanas, el canciller mexicano,Marcelo Ebrard,calificó como una decisión infundada y reprobable la expulsión de Perú del embajador mexicano en Lima,Pablo Monroy,y aseguró que México "no variará su posición".

Fue a través de su cuenta oficial de Twitter,donde el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno mexicano defendió que la conducta del diplomático mexicano "ha estado apegada a derecho y al principio de no intervención".

"Me informa Pablo Monroy,embajador en Lima,que el Gobierno de Perú le ha fijado 72 horas para salir del país.Encuentro esa decisión infundada y reprobable.La conducta de nuestro embajador ha estado apegada a derecho y al principio de no intervención.México no variará su posición", publicó en sus redes sociales.

El Gobierno peruano declaró persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy,y le dio 72 horas para abandonar el país andino,en respuesta por la "injerencia" que consideran que han hecho las "altas autoridades" mexicanas.

"Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú,Pablo Monroy,por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (...) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención", dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi en una declaración.

Consideraron que las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los aconteci-

mientos que se han sucedido en días recientes,denunciaba el gobierno de Lima.

"La conducta de nuestro embajador ha estado apegada a derecho", dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

"La conducta de nuestro embajador ha estado apegada a derecho y al principio de no intervención.México no variará su posición", informó el diplomático.

Esposa e hijos de Pedro Castillo llegaron a México tras asilo político Siguiendo con este tema vale la pena destacar que los familiares del expresidente de Perú, Pedro Castillo, su esposa, des, y sus dos hijos, Alondra tillo, llegaron a México como parte de la medida de asilo político que el Gobierno mexicano les concedió ante la crisis política peruana.

Una vez autorizado el salvoconducto, redes y sus dos hijos viajaron en un vuelo de Aeroméxico procedente de Lima y fueron recibidos en territorio azteca por Martín Borrego Llorente,director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

"Fieles a nuestra tradición diplomática y orgullo de la política exterior mexicana que sigue salvando vidas en América Latina".

Tiempo después,el propio secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reiteró la llegada de Paredes hijos al territorio mexicano.No así con el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, a quien solo reconoció "la eficacia de sus gestiones", sin confirmar su arribo a México.

El vuelo de Monroy,Paredes y los hijos Castillo aterrizó en el aeropuerto capitalino poco antes de las 07:00 horas de ayer; fueron minutos antes de las 6:00 horas que se reportó su ingreso al espacio aéreo de México.

Luego de que el gobierno de Perú declarara a Pablo Monroy como persona non grata,el diplomático y la familia de Castillo Terrones salieron del país en un vuelo de Aeroméxico a las 01:40 horas local (00:40 hora en México) del Aeropuerto Internacional de Lima rumbo a la Terminal 2 del aeropuerto de la CdMx.

La aeronave entró a territorio mexicano por la parte sur de la república,pasando por Chiapas y Oaxa-

4 POLITICA
RAFAEL ORTIZ
JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022
Esposa e hijos de expresidente Pedro Castillo llegaron a México tras asilo político
Canciller
Ebrard
Pablo Monroy, embajador mexicano en Lima
Marcelo

En conferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no romperá los nexos que tiene con el gobierno de Perú,luego de la expulsión del embajador mexicano en ese país.Aseguró que la embajada se mantendrá para apoyar a los connacionales.

"Se han tomado medidas arbitrarias,pero la Secretaría de Relaciones Exteriores ha decidido no romper relaciones,(...) necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican en Perú, entonces la embajada continúa en su función. Ya está nombrado un encargado de la embajada y seguimos pendientes", indicó.

El mandatario mexicano también anunció la llegada del embajador de México en Perú al territorio nacional,en conjunto con la familia de Pedro Castillo,quien fue destituido como presidente.

"El embajador Pablo Monroy;Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo;Arnold y Alondra Castillo,arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México a las 7 de la mañana con 51 minutos procedentes de Lima,Perú.Bienvenido Pablo Monroy,embajador,patriota", dijo.

Más tarde, López Obrador rectificó la información y señaló que el embajador de México en Perú no ha llegado al territorio nacional,y continúa en Lima. Agregó que se espera que llegue esta semana,pues solo disponía de 72 horas para dejar el país. "El primer reporte es que ya estaban el embajador,y no,es la familia de Pedro Castillo que estaba en la embajada y que ya se le otorgó asilo y el embajador continúa en Lima,pero sí queremos que se regrese lo más pronto posible.Fueron terminantes,72 horas,así al estilo policiaco", destacó.

Referente al conflicto político en Perú,el jefe del Ejecutivo sostuvo que la solución más eficiente es convocar a nuevas elecciones,lo más pronto posible,pues la mejor medicina será el método democrático.

"Pero es indudable que en el mundo están

Ante arbitraria expulsión de embajador mexicano en Perú, SRE no romperá relaciones:AMLO

viendo lo sucedido en Perú,no creo que se atrevan a seguir con la misma política represiva y de eso que se llegue a un acuerdo y considero que lo mejor,con el tiempo necesario para programar una elección.El método democrático es la medicina para Perú,ojalá y se resuelva", indicó.

Estimaciones de crecimiento económico para México proyectan crecimiento

En otro punto,el presidente mostró las estimaciones de crecimiento económico para México en 2022,las cuales iban de 1.7 por ciento,del Banco Mundial,al 3 por ciento de Fich.

El mandatario destacó que México creció,según el Inegi,4.3 por ciento en el tercer trimestre de 2022.

El jefe del Ejecutivo federal expuso las "proyecciones de la economía mexicana 2022", realizadas por distintas instituciones.

A mitad de 2022 y al final del año,mostró que las instituciones tuvieron que cambiar su pronóstico al alza,por el crecimiento que se presentó.

"Siempre pronosticaron hacia abajo" las calificadoras,los bancos y los expertos sobre el crecimiento de la economía.Además,subrayó que el "error" no es técnico sino político.

Atentado contra Ciro Gómez, no es crimen de Estado

El presidente lamentó que las y los miembros del gremio periodístico estén enojados por el atentado contra Ciro Gómez Leyva;sin embargo,aseguró que están investigando bien y descartó que se trate de un crimen de Estado.

"Lamento mucho que estén enojados,por eso hay que investigar bien el lamentable atentado a Ciro Gómez Leyva,he dado instrucciones que se dé investigación a fondo para que haya justicia,porque,nosotros,no nos vamos a manchar y es posible saber lo que sucedió", dijo.

Además,refirió que les está llegando mucha información por parte de trabajadoras domésticas,choferes y gente en general y destacó que lo más importante es que no se trata de un crimen de Estado.

"Lo más importante es que no se trata de un crimen de Estado"…"Yo no me atrevo a mandar a matar a nadie (...) El Estado que represento,no es un Estado represor,entonces,eso hace una diferencia,por eso,se garantizan las libertades plenas y si están pensando que las cosas en México no han cambiado", expresó.

5 JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022 POLITICA
VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO COM MX AMLO mostró estimaciones de crecimiento económico Fernando Suinaga, López Obrador y Carmen Lebrija
Augusto López, titular Segob
El presidente y Carmen Lebrija, de Damas Voluntarias de CR
Adán

Gobierno presentará reforma para que INM no expulse extranjeros, dijo Adán Augusto

Adán Augusto López,secretario de Gobernación,informó que "el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una reforma para que el Instituto Nacional de Migración (INM) no sea utilizado para "expulsar a extranjeros".

Y agregó,de igual manera: "Ya no podrá ser usado nunca más como un pretexto para deportar o expulsar vía fast track a alguien", advirtió de manera puntual.

Por otra parte,el funcionario explicó que el párrafo segundo del Artículo 33 constitucional ha sido utilizado en el pasado con "total discrecionalidad" para deportar o expulsar a personas que habían hecho expresiones políticas.

"Ha sido una herramienta que ha sido utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentra en territorio nacional", reconoció.

En ese sentido,también recordó que en 2011 se adicionó un párrafo que establece que debe de haber previamente una audiencia para tomar dicha resolución. Reconoció que el INM era utilizado para expulsar del país a extranjeros que habían mostrado alguna posición política o se habían pronunciado sobre problemas sociales.

Adan Augusto López Hernández recordó que hace 5 años se presentó en el Senado de la República una iniciativa de reforma al artículo 33,la cual fue aprobada y se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados.

"Vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración", recalcó.

Adelantó que de igual manera,se establecerá un procedimiento jurídico,que será re-

gulado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y que garantiza a los extranjeros el derecho a la previa audiencia,advirtió.

Por último,el secretario informó que en la actual administración no se han expulsado extranjeros por dichas razones.Igualmente,adelantó que dicha propuesta será entregada el próximo martes.

Esta intención se hace luego de que Andrés Manuel López Obrador afirmara que a las autoridades del Perú les "molestó" el derecho de asilo.

"Vamos a defender siempre el derecho de asilo;es parte de nuestra política exterior", reconoció AMLO.

El mandatario reprobó que Perú haya calificado como persona non grata al embajador de México,Pablo Monroy Conesa,en dicho país.

Siguiendo con este tema,el titular de la Segob señaló que en gobiernos pasados se expulsó a extranjeros por haber manifestado alguna opinión de carácter político o su posición en asuntos sociales.

Tal es el caso de profesores,investigadores,un embajador,e incluso,un cantante, quienes fueron expulsados de México por medio de hacer válido el artículo 33 de la Constitución mexicana.

Adán Augusto López explicó que no hay registros de expulsión de extranjeros por el artículo 33 más allá de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

Aunque aclaró que en la actualidad,se debe de hacer una audiencia previa para poder llevar a cabo la expulsión de alguna persona extranjera por dicho artículo,por lo que no se podría hacer "fast-track"

En la historia de México,un total de 17 personas extranjeras han sido expulsadas del país por la aplicación del artículo 33

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López

constitucional.

Esto solamente ocurrió en los gobiernos de Felipe Calderón (13) y Enrique Peña Nieto (4).

Vale la pena mencionar que entre las personas que han sido expulsadas de México se encuentra el cantante francés-español Manu Chao durante el gobierno de Felipe Calderón por realizar comentarios relacionados por los hechos ocurridos en Atenco, luego de ser declarado como persona "non grata".

También resalta la expulsión del embajador de Corea del Norte por apoyar públicamente en México los ensayos de armas nucleares en su país.

Vale la pena recordar que el artículo 33 de la Constitución Mexicana señala que "Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.

“El Ejecutivo de la Unión,previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley,la cual regulará el procedimiento administrativo,así como el lugar y tiempo que dure la detención.

“Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país", finaliza la legislación.

6 POLITICA JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022

COLUMNA POLÍTICA

Reitera

El coordinador de las y los senadores de Morena,Ricardo Monreal Ávila,dijo que es necesario revisar desde el Senado mexicano el Plan de Seguridad Pública, a fin de enriquecerlo,mejorar la coordinación y enfrentar lo que pasa en el país.

A través de un mensaje publicado en redes sociales,aseguró que la seguridad pública es una demanda ciudadana que,de manera invariable,reclama el país entero. "México necesita de la unidad entre todas y todos".

Desde Fresnillo,Zacatecas,hizo una convocatoria para revisar el plan de seguridad y para solidarizarse con la gente, "no abandonemos nuestras tradiciones,costumbres y visitas a nuestra tierra.

"Zacatecas nos necesita a todos y hay que luchar en estos momentos difíciles,con solidaridad,unidad y claridad en los objetivos que nos planteemos", manifestó.

Dijo que la principal demanda y reclamo es la seguridad pública "y no podemos desestimarlo,vamos a recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad,somos más los buenos que los malos y creo que es importante todos estar unidos".

El Senado de la República debe revisar, enriquecer y mejorar los planes que en esta materia se llevan a cabo, aseveró.

Durante el Periodo de Sesiones,la Cámara de Senadores aprobó la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional,publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, para extender,hasta 2028,la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Este dictamen establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto,en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura,capacidades e implantación territorial,el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

En este sentido, Ricardo Monreal ha mencionado que este no es un asunto menor,sino del problema que más preocupa a las y los mexicanos,por lo que contar con un cuerpo de élite,capaz de regresar la tranquilidad y la paz a la ciudadanía fue el objetivo central de la reforma que se aprobó por unanimidad en el Legislativo hace poco más de tres años.

"Es evidente que necesitamos seguir trabajando para alcanzar esta meta,pero debemos hacerlo como en el pasado,a través del diálogo, el entendimiento,el consenso y,sobre todo,el

respeto a nuestra Carta Magna", indicó.

En otros espacios,el senador ha mencionado que la seguridad pública es una prioridad nacional,por lo que la coordinación es indispensable para enfrentar este reto complejo. "Debemos recuperar la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos y regiones".

ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.Durante septiembre de 2022,70.5 por ciento de las mujeres y 57.2 por ciento de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

pública es uno de los pendientes en el país,que obliga al gobierno de la llamada Cuarta Transformación revisar y cambiar su estrategia que ha luces muestra un rotundo fracaso.

La inseguridad no solo afecta la calidad de vida de las personas,sino que también influye en su percepción sobre el sistema democrático. En los lugares más violentos existe mayor desafección política y baja participación electoral.

Según diversos estudios, la inseguridad y la violencia son resultado de un complejo entramado de problemas sociales y económicos relacionados con la pobreza,la desintegración familiar, la marginalidad y los precarios niveles de cobertura en educación,salud,cultura y deporte,así como de yerros e impunidad en los sistemas de impartición de

justicia;auspiciados por la política de abrazos y no balazos.

Hay voces,tanto de personajes políticos,juristas,académicos,organizaciones no gubernamentales y de la sociedad en general que consideran que para lograr una reducción en los niveles de inseguridad y la consolidación del Estado de derecho, deben mejorarse los niveles de legitimidad y confianza de las instituciones de seguridad y justicia mediante el fortalecimiento de sus procesos,recursos humanos y capacidad de atención ciudadana.

Las cifras son alarmantes, amigo lector;se dice que hasta septiembre de 2022, 64.4 por

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo,Ciudad Obregón,Zacatecas,Cuautitlán Izcalli,Irapuato y Guadalajara,con 97.1, 94.1,91.7,89.5,87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente.

La seguridad pública,sin duda alguna,es una demanda ciudadana que,de manera invariable, reclama el país entero; México necesita de la unidad entre todas y todos,reconocería desde Zacatecas, Ricardo Monreal, y una vez más se pronunciaría porque el Senado de la República debe revisar,enriquecer y mejorar los planes que en esta materia se llevan a cabo.

Si bien es cierto,que es importante atender las causas estructurales de esta problemática, también lo es que la seguridad

La urgencia del coordinador de la bancada de Morena en el Senado por revisar la estrategia de seguridad,es que el proceso del Ejecutivo Federal llevará varios años,pues se deberán atender problemas en materia de educación,salud,empleo y rescate de los jóvenes.

Aunado a ello,debe tomarse en cuenta el momento y la estrategia para enfrentar este cáncer social,lo que implica combatir la impunidad,la corrupción y la complicidad,y también habrá que revisarse los mecanismos de procuración de justicia.

La pretensión de Monreal Ávila,amigo lector,es revisar y reforzar la estrategia de seguridad,coordinadamente, los poderes Ejecutivo,Judicial y Legislativo,así como los órganos autónomos,la sociedad civil y enfrentar este reto.

El tiempo dirá.

7 JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022
Matías Pascal
Ricardo
revisar,enriquecer y mejorar plan
seguridad Zacatecas
luchar
Obligan circunstancias a revisar estrategia de seguridad en el Senado
MonrealÁvilaque Senado debe
de
nos necesita a todos y hay que
en estos momentos difíciles,señaló
Ricardo Monreal Ávila

POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

del INE vive! y su sueldo se multiplica

Córdova vs.AMLO: El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova Vianello,dijo que "no hay que dar por muerto al INE y la mayoría legislativa de Morena no puede acabar con el sistema electoral de México,porque todavía no son tiempos de su entierro y anunció que vendrá una dura y ardua batalla jurídica en la que, quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido,es una conquista de todos los mexicanos que el Presidente López Obrador y su partido Morena no nos van a arrebatar". Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica y ante los representantes de los partidos políticos, Lorenzo Córdova dijo que el INE tiene que preservar todo lo que hemos construido en las últimas décadas para decidir quién debe gobernarnos y esa conquista no debemos permitir que se pierda.

Golondrinas: Los consejeros electorales que ya fueron políticamente desplazados,como Lorenzo Córdova y Ciro Murayama Rendón, pretenden mantener su presencia en los medios de comunicación para una defensa de la democracia que solo vale para ellos, en concreto el INE, al que quieren revestir de una honestidad operativa y eficaz.El sistema electoral e institucional del que durante muchos años se beneficiaron ambos,ahora enfrenta a un oponente que conquistó el poder en 2018 y que en lo electoral se vale de su mayoría legislativa que le permite controlar tiempos,formas y resultados. Ciertamente, López Obrador ha ido concentrando el poder en los términos de la legalidad vigente y contempla en el horizonte la contienda electoral de 2024, por eso busca modificar la estructura del poder electoral del INE porque sabe que ahí es el refugio de una hermandad de consejeros electorales y funcionarios directivos encabezados por una triada integrada por Lorenzo Córdova,Ciro Murayama y Edmundo Jacobo Molina, acompañados de una estructura operativa que no es muy conocida,pero que fue integrada casi en su totalidad por el ahora exconsejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, bajo el manto protector del servicio profesional electoral que tanto defiende Ciro Murayama.

Reestructuración: Para modificar al INE no se necesita de gran cosa, el próximo 3 de abril dejarán su asiento del consejo general cuatro consejeros electorales,Lorenzo Córdova,Adriana Margarita Favela,José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama. Una vez que Morena tome el control del citado INE,el siguiente paso será dirigir hacia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde los cambios se darán a profundidad para poder legitimar los resul-

tados de 2024,por más que los previsibles perdedores esparzan la versión de que un fraude electoral es inminente y la confianza ciudadana se va a perder. Mientras en la oposición, PRI-PAN-PRD están a menos de un año de presentar su candidata o candidato a la Presidencia de la República y no tienen cartas fuertes electoralmente viables y competitivas,mucho menos un programa de trabajo definido.

Una línea: La advertencia del presidente López Obrador,de que no aceptaría modificaciones anticonstitucionales en el dictamen de reforma electoral, como el que introdujo el PVEM para el traspaso de votos entre partidos políticos, provocó su retiro y la devolución del proyecto al Senado,que por estar ya en receso lo abordará hasta febrero,cuando inicie el siguiente periodo ordinario de sesiones.El coordinador de Morena, Ignacio Mier, aceptó que la reforma se congelará hasta febrero,dado que la Comisión Permanente,que se acaba de instalar, solo puede aprobar un periodo de sesiones extraordinarias con el voto de las dos terceras partes de los legisladores. Pero la bancada de Morena no cuenta con los votos suficientes para convocarla.El pasado martes 20 de diciembre,los diputados y senadores de Morena que votaron a favor de la reforma electoral se reunieron con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, para dialogar sobre lo que sigue después de la reforma electoral,aprobada el jueves pasado en la Cámara de Diputados y previamente en el Senado, trascendió que no serán convocados aquellos legisladores que votaron en contra,como el senador Ricardo Monreal Ávila y los diputados Adela Ramos y Carlos Noriega.

Convocados: La reunión convocada en Palacio Nacional,esto por la mañana y también en la convocatoria,aparecen los legisladores de los partidos Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT), con cuyos votos fue posible avalar la reforma a leyes secundarias en materia electoral.Sin embargo,la oposición ya anunció que interpondrá acciones de inconstitucionalidad contra la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine la validez constitucional de los cambios. Al respecto,la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de Baja California,Baja California Sur,Campeche,Chiapas,Colima,Guerrero,Hidalgo,Michoacán, Morelos,Nayarit,Oaxaca,Puebla,Quintana Roo,San Luis Potosí, Sinaloa,Sonora,Tabasco,Tamaulipas,Tlaxcala,Veracruz y Zacatecas firmaron un documento en el cual señalaron que "las condiciones históricas de México son cambiantes y tenemos que responder a ellas con ánimo de renovación para hacer frente a las nuevas circunstancias;más aún cuando se trata de cuestiones tan trascendentes como el mecanismo para elegir a los representantes populares". "Al apoyar esta reforma,expresamos nuestra sujeción a la demanda popular que exige que las instituciones y los procesos electorales sean menos onerosos para la sociedad,mantengan su autonomía y reflejen de forma transparente y ágil la voluntad ciudadana expresada en el voto".

8 JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022
COLUMNA
¡Hermandad
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Lorenzo Córdova: “No hay que dar por muerto al INE”
AMLO: “Poder en los términos de la legalidad vigente” Ignacio Mier: “Congelamiento de la reforma hasta febrero”

Esténtor político

Miguel Ángel Casique Olivos

Pemex y Gobierno de Oaxaca indiferentes ante fuga de amoníaco;Donají denuncia problemas respiratorios

Cuatro son las comunidades: "Donají","Tolosita" y Ejido Juno" del municipio de Matías Romero y "José María Morelos", del municipio de Guichicovi,todas de la región del Istmo de Tehuantepec,Oaxaca, que siguen denunciando indiferencia por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del recién estrenado Gobierno de Oaxaca con el morenista Salomón Jara, luego de que hace ya casi dos semanas se dio una fuga de amoníaco a unos cuatro kilómetros de dichas comunidades y que al día de hoy ha generado ser ios problemas respirator ios entre los pobladores ;por ejemplo,en Donají la inmensa mayoría de los habitantes tiene un especie de "gripe" y se comenta que es muy probable que sea por el fuerte y dañino olor a amoníaco que se ha presentado ya durante más de 10 días.

Este miércoles se cumplieron 13 días de fuga de amoníaco en un ducto de Pemex,y aunque habitantes fueron trasladados a algunos albergues provisionales en Palomares,la gente,al pasar los días y no ver ninguna solución real a la problemática,comenzó a regresar a sus hogares,pero sin ninguna garantía por parte de las autoridades de Pemex para asegurar que su salud no esté en riesgo;incluso,las comunidades exigen que se declare zona de desastre a los cuatro pueblos istmeños y que el gobierno de Oaxaca intervenga ante el gobierno Federal para que personal especializado de Pemex vaya a revisar la zona y haga un diagnóstico real de los hechos,se informe y tomen las medidas sanitarias necesarias y evitar alguna tragedia humana,ahora que aún se está a tiempo.

A pesar de la dura realidad a la que se enfrentan las cientos de familias afectadas,en diversos medios de comunicación de la capital oaxaqueña,circula la noticia que "Sella Pemex fuga de amoníaco en Donají,Oaxaca",donde se resalta que la "empresa actuó desde el momento de reporte de fuga con acciones inmediatas y oportunas";pero,el comunicado nada dice de las afectaciones y secuelas con que han quedado los pobladores desde niños hasta adultos mayores,de tal manera que, parecer ser,de forma oficial PEMEX se lava las manos de una tragedia que se dio por la falta de mantenimiento de las tuberías por más de 70 años- según declaraciones de vecinos de

Donají

-.

Y es que, Donají es una de las comunidades más afectadas por la fuga que se detectó el pasado 9 de diciembre;ahí la inmensa mayoría de sus habitantes están teniendo problemas respiratorios a causa del insoportable olor a amoníaco,pero al no recibir ninguna ayuda oficial,los familias se están regresando a sus casas para poder trabajar y poder tener ingresos para poder subsistir ya que ningún gobierno, federal o estatal,los están apoyando;sólo habitantes de comunidades aledañas y organizaciones como el Movimiento Antorchista de la zona,se han mostrado solidarios y han apoyado con despensas.

Ya casi a dos semanas,en reuniones,casi en su mayoría infructuosas o con información muy escueta por parte de Pemex,las autoridades locales y pobladores solicitan al mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO),intervención inmediata y que se declare zona de desastre. El Agente Municipal de Donají, Rafael Castillejos Fuentes ha manifestado,en videos que circulan en las redes sociales,que la empresa petrolera no actuó,ni actúa correctamente en el manejo de la fuga,ya que no se ha enviado personal especializado y ha ocasionado que más de mil personas tengan que permanecer en albergues;y que el gobierno estatal tampoco ha echado a andar algún plan para ayudar a éstas personas en la revisión y atención de su salud o con apoyos de alimentación o comidas en los albergues.

A los istmeños de esta zona,y siendo Oaxaca uno de los estados más pobres de México,les llueve sobre mojado, porque llevan casi 15 días respirando aire contaminado con amoníaco,les está generando problemas respiratorios sumados al repunte de contagios de Covid-19,influenza y resfriados por bajas temperaturas que azotan al país;incluso,los más afectados,son los niños y las personas de la tercera edad,quienes también han presentado afectaciones en los ojos,mostrando ardor y poniéndose de color rojos por la gran cantidad de amoníaco.

La labor de Rafael Castillejos como Agente Municipal está siendo la correcta;por eso es que él y los pobladores de las otras comunidades solicitan a López Obrador que la Agencia de Seguridad,Energía y Ambiente (ASEA) lleve a cabo el peritaje de los daños por la fuga de amoníaco; por otro lado,las autoridades de Tolosita y Juno,han dado un plazo de 72 horas para que Pemex envíe personal técnico calificado para que resuelva el problema de la fuga

de amoníaco

El grito de auxilio y denuncia de indiferencia gubernamental comienza a provocar inconformidad social,y la denuncia como las protestas podrían escalarse porque los pobladores ya están buscando respaldo y solidaridad de grupos sociales así como otras medidas para que el gobierno estatal que ahora encabeza el morenista Salomón Jara los ayude,asimismo,la intervención del morenista de Palacio Nacional

La población de Donají,incluso,ha dejado claro que podrían "tomar" la subestación de bombeo ubicada en esa localidad y cerrar las válvulas que permiten el suministro de petróleo crudo,gasolinas y amoníaco desde Cosoleacaque,Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

Don "Rafita",como se le conoce al Agente Municipal,exigió indemnización para la mayoría de las familias que fueron afectadas al cerrar sus pequeños comercios,pues nadie acudió a sus labores y además,muchos descuidaron sus potreros.

Ayer se realizó una asamblea en la comunidad de Donají y ante la constante indiferencia oficial y no declarar zona de desastre a los cuatro pueblos y se cambien los ductos petroleros que tienen más de 70 años sin mantenimiento, los pobladores prevéntomar acciones como el cierre de válvulas.

Los tristes hechos ahí están,las familias y sobre todo los niños y adultos mayores,se están echando un volado con su vida porque las afectaciones respiratorias se pueden complicar y afectar seriamente su salud;por otro lado,las partículas de amoníaco pueden afectar la vista de niños y adultos mayores.Los afectadosse preguntan, ¿por qué Salomón Jara y López Obrador,ambos gobiernos de "primero los pobres" no están actúan rápidamente para evitar pérdidas humanas?¿Por qué Pemex no ha enviado a personal especializado y realizar un diagnóstico real e informar a la población de los verdaderos peligros?

Parece que,una vez más,el gobierno de la 4T y Morena olvida su lema de que primero están los pobres,y olvida que gracias a esos votos,al menos en parte,es como llegaron al poder político del que hoy gozan en el país y en Oaxaca.No se sorprendan,entonces,si ese pueblo maltratado,olvidado e ignorado,despierta,se organiza y decide protestar con lo que tenga a la mano;y luego,ese mismo pueblo los saque del poder,algo que sería totalmente justo y necesario.

Por el momento,querido lector,es todo.

POLÍTICA 9 JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022
COLUMNA

Presidente de Senado niega que Morena busque quitar coordinación de bancada a Monreal

El senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado,no dudó en compartir su postura sobre el tema y negó que la bancada de Morena esté buscando quitar al coordinador,Ricardo Monreal,para poner en su lugar al senador Higinio Martínez Miranda.

"Es un tema del grupo parlamentario.En este momento no está en agenda", respondió tajante.

Armenta Mier no quiso dar una respuesta clara sobre los rumores de que Higinio Martínez sería el nuevo coordinador, luego que se sentó a un lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la reunión que sostuvo en Palacio Nacional,asignándole una condición de vicecoordinador del grupo parlamentario ante la ausencia de Ricardo Monreal.

"Estamos trabajando con el presidente. Vamos a trabajar con el presidente,como lo hemos hecho durante estos últimos cuatro años",dijo de manera cortante el presidente del Senado.

"El presidente es un nacionalista,es un patriota,es un republicano,que reconoce el esfuerzo de los legisladores y respeta la autonomía", destacó el senador morenista.

En ausencia del senador Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, a la derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador asignaron un asiento al legislador Higinio Martínez.

No está en su ánimo ni en el de nadie más, dijo,ocupar el lugar del zacatecano,aunque aclaró que el voto de Monreal en contra de la reforma electoral del Ejecutivo federal es un

"problemita" que se tiene que resolver,porque son votos que trascienden.

Por su parte, Higinio Martínez, solo aclaró: "Me invitaron a la reunión y me asignaron ese lugar y lo agradezco.Entiendo que fue en una condición de vicecoordinador de grupo parlamentario,ante la ausencia del coordinador,eso es lo que quiero entender, fue ese lugar".

Y cuando se le preguntó si aspiraba a ocupar el lugar si el coordinador se va,su respuesta fue concreta: "No,no,no,para nada,fue un tema de protocolo que hicieron aquí en la Presidencia.No está en mi ánimo ni está en el ánimo de nadie más", reiteró.

Al explicar la situación de la bancada de Morena en la Cámara alta, Martínez reconoció que gunos problemitas que tenemos que arreglarl y que nosotros esperamos que ahora en enero lo solucionemos.Hay un voto del coordinador distinto al voto del resto de los senadores,esas cosas tenemos que arreglar,independientemente de quién tenga razón".

to,habrá otras diferencias que deberán resolver,pero considera que

Alejandro Armenta Mier

será en enero cuando resuelvan las trabas en la bancada.

"Con mucha madurez y con mucha sensatez resolvamos esos diferendos que tenemos en Morena en el Senado.Ya son varios (señalamientos) que tienen que resolverse internamente.Vamos a solucionarlo primero hablando,insistiendo en que tenemos que encontrar la cuadratura al círculo para que el grupo vuelva a estar integrado plenamente y todos aceptemos las reglas de la democracia que es la mayoría decide", explicó.

Higinio Martínez, el único legislador que no tiene un cargo de liderazgo en el estrado del presidente,consideró que puede haber un voto disidente,pero no que venga de un dirigente de bancada por las responsabilidades que eso acarrea.

"Esos votos trascienden y quien está en un grupo parlamentario sabemos que debemos atender,primero que nada,la disciplina y el compromiso de que la mayoría manda,esa es la regla de la democracia.Desde mi punto de vista no existen votos particulares", concluyó

10 POLITICA
JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022
Ricardo Monreal, coordinador grupo parlamentario de Morena en el Senado

V re e n iceTéllez

Expulsión de embajador de México en Perú fue de manera injusta:AMLO

López Obrador.Caos sobran,al igual que los ridículos que han realizado en sus representaciones,las que han perdido su brillo,prestancia e influencia.

Durante el programa se avaló la decisión de López Obrador de no cerrar nuestra sede diplomática en Perú,haciendo un reconocimiento al pueblo hermano,el que es en realidad la primera víctima de la inestabilidad político-social que vive por aquellos lares

De manera precisa,contundente y categórica,el presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que no se romperán relaciones diplomáticas con Perú,no obstante que de manera injusta las autoridades del país andino expulsaron y declararon persona no grata a nuestro embajador en Lima, Pablo Monroy,a quien señalan como "injerencista" en la política interior peruana.La sede diplomática en aquella nación,la que en los últimos seis años ha tenido igual número de mandatarios,continuará abierta con la finalidad de asistir a los mexicanos radicados en tierras peruanas,quienes se estima volverán al país,donde también son recibidos la esposa y los hijos del depuesto presidente Pedro Castillo,actualmente en prisión,acusado de diversos delitos,entre ellos el intento de disolver el Congreso.

Durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional,López Obrador lamentó la expulsión de nuestro representante diplomático,a quien calificó como patriota por las acciones que ha realizado en favor de la política exterior de México,en la que está al frente el secretario Marcelo Ebrard Casaubón,quien también condenó la expulsión de Monroy, quien sigue como embajador mexicano,hecho que fue ampliamente comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por su conductora,la periodista Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial,Raúl Ruiz Venegas,quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, recordaron que nuestras autoridades se han olvidado por completo del otrora afamado Instituto Matías Romero,en el que se preparaban nuestros diplomáticos de carrera, de los que quedan muy poco,y que durante décadas dieron lustre a la diplomacia mexicana,considerada en su momento como una de las más completas y brillantes del mundo.

Ahora,acotaron los comunicadores,las embajadas y consulados,en su mayoría,son concedidas a personas que carecen de conocimientos en la materia,pero que sin leales y allegados al Poder,al presidente

Habremos de continuar con nuestra política de asilo y la autodeterminación de los pueblos,así como de su soberanía,que sean los peruanos quienes definan su futuro,ya que solo a ellos compete dar solución a la problemática que enfrentan.

Cambiado de Tema,los periodistas destacaron el hecho del crecimiento,aunque sea mínimo,de la economía nacional y estimaron que a fin del presente año los resultados serán favorables,aunque no son los que se esperaban.Lo importante,subrayaron,es que avanzamos en materia económica y en otros rubros,lo que acredita que los esfuerzos de las autoridades en la materia han dado buenos resultados y los mismos,indudablemente,aumentarán y consolidarán al paso del tiempo,al igual que el empleo,educación,seguridad y muchos otros frentes,en los que fata mucho por hacer.

De igual forma,los periodistas destacaron que de las tres corcholatas presidenciales las que más trabajan en las misiones que les fueron asignadas con los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación,Marcelo Ebrard Casaubón,mientras que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum,quien se siete y dice ser la favorita de López Obrador y del líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Mario Delgado Carrillo,se dedica,casi de lleno,a su precampaña política,dejando a la capital del país en manos de su secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama,quien de verdad no ata ni desata,es decir,la otrora ciudad de los Palacios están casi en el abandono.

Cambiando de Tema,los conductores destacaron la imperativa necesidad de que sean las fiscalías generale de justicia,jueces,magistrados,ministros,organismos defensores de los derechos humanos,diputados,senadores,tanto federales como estatales,y otras instituciones las que,de manera solidaria y coordinada,aportaran elementos para frenar los sistemáticos y en ocasiones mortales agresiones a periodistas, quienes se encuentran en total estado de indefensión,a merced no solo del hampa,sino de funcionarios,empresarios,líderes sindicales, gobernadores y otros actores políticos que se sienten "agraviados" cuando se les publican sus tropelías.

Al mismo tiempo lamentaron el hecho de que nuestras máximas autoridades hayan pretendido "desviar las investigaciones" en el atentado sufrido por Ciro Gómez Leyva,del

que por fortuna salió ileso,señalando que el mismo pudo ser instrumentado por el mismo periodista o la versión de que el ataque lo cometieron enemigos de la 4-T para responsabilizar de los hechos al gobierno federal,lo que resulta inadmisible.No se pueden hacer conjeturas o mucho menos "lavarse las manos" en un atentado de tal magnitud,el que debe ser aclarado de manera absoluta por las autoridades competentes y no por altos funcionarios que nada tienen que ver con la procuración y administración de justicia.

Reiteraron que la mayoría de los ataques a los comunicadores,contra lo que digan las autoridades,duermen el sueño de los justos y las demandas de protección y seguridad,entre ellas las de nuestro presidente editor y directora general,Naim Libien Kaui y Karina Rocha Priego,siguen archivadas en el cajón del olvido,mientas las agresiones continúan y la violencia con que se cometen cada vez es mayor.Sería excelente que se creara un nuevo Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas,pero no dirigido por el subsecretario de Gobernación,Alejandro Encinas Rodríguez,quien nada ha hecho para brindar seguridad a ambos gremios,en los que se han registrado muchas pérdidas de vidas.

Sería interesante que el subsecretario diera a conocer el destino que se le ha dado a decenas,por no decir cientos,de millones que tiene como presupuesto dicho mecanismo,el que únicamente ha beneficiado a amigas,amigos,recomendados,políticos,dirigentes sindicales y familiares del funcionario,a quien el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se le ha hecho bolas. Mil gracias y recuerde que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema.

Sea feliz y no baje la guardia ante la Covid,la que seguramente comenzará a cobrar facturas,No olvide usar el cubrebocas, guardar la sana distancia y lavarse las manos con agua y jabón,entre otras medidas.

11 PROGRAMA TV JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022
Raúl Ruiz

Frenan nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador en Canadá

Sin mucha discusión de por medio,en "fast track" , frenan en Comisión Permanente nombramiento de Carlos Joaquín como embajador en Canadá,una vez que el pleno de Comisión Permanente inició los trabajos del órgano legislativo,que operará durante el primer receso del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura,y en la sesión de instalación,presidida por el diputado panista Santiago Creel.

De esa manera se detiene el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González,que aspira a la embajada de México en Canadá.

Tras recibir el oficio de la Cámara de Senadores con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador,se propuso votarla como de urgente resolución;sin embargo,hubo 18 votos a favor,16 en contra y una abstención,por lo que no alcanzó

la mayoría calificada. Tras el rechazo,la propuesta se remitió a la Segunda Comisión de Trabajo.

Diputados y Senadores integrantes de la Comisión Permanente remitieron a las comisiones de Relaciones Exteriores,Defensa Nacional y Educación Pública,la recepción del oficio de la Secretaría de Gobernación por el cual el Ejecutivo Federal nombró a Carlos Manuel Joaquín González,como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá.

En el mismo caso,se remitieron los oficios

por el cual el Ejecutivo Federal nombra a los ciudadanos Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en la República de Panamá y a Enrique Rojo Stein, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Finlandia.

No dejó pasar mucho tiempo para tomar la decisión y lo hizo después de asumir las consecuencias, finalmente el exgobernador de Guerrero,Héctor Astudillo,renunció como integrante del Consejo Político Nacional del PRI y también a su militancia,tras señalar que no puede convertirse en observador de abusos,faltas de respeto y de trampas, también aseguró que su decisión es en congruencia con sus convicciones políticas,democráticas y morales.

Fue por medio de una carta dirigida al presidente nacional del partido,Alejandro Moreno,que publicó en su cuenta de Twitter, donde el exmandatario estatal cuestionó los escándalos que se han convertido en una constante en el partido y rechazó que el

cambio a los estatutos que el Consejo Político Nacional aprobó en sesión extraordinaria hayan tenido unanimidad de 453 votos Vale recordar que con las reformas a los documentos de dirección del partido,se adelantan los tiempos para que sea en abril y no en julio del próximo año,cuando el Consejo Político Nacional pueda definir si se amplía o no la dirigencia de "Alito" al frente del partido dado que el término de su gestión concluye en agosto de 2023 a unos días de que inicie el proceso para la elección presidencial de 2024

"No creo que nuestro partido y su militancia,merezcan padecer todo lo que hemos vivido en los últimos meses,en donde los escándalos han sido una constante y que sin duda han afectado la imagen de nuestro instituto político.Es mentira que la votación de anoche haya sido por

unanimidad,yo no la voté a favor porque por principio esta reforma no se anticipó y mucho menos se explicó" afirma en su carta el ex mandatario estatal.

Luego agregó que el discurso de Moreno durante la sesión del órgano de gobierno del PRI "ya no une, solo confronta y divide.Presentó en su presentación más descalificaciones para quienes no están alineados con usted que ideas políticas creíbles.Urge lealtad,respeto y seriedad",sostuvo el exfuncionario.

Astudillo también cuestionó la continuidad de la dirigencia de Alejandro Moreno y no seguir generando situaciones que,dijo, desgastan al partido de cara a las elecciones de 2023 y 2024.

"Como se lo dije en alguna ocasión y ahora se lo reitero,usted tiene que hacer una valoración de su esta-

día en el PRI y no seguir generando entornos y circunstancias que nos acercan a las elecciones muy desgastados y que nos precipitan a debacles anticipadas", destacó Héctor

Astudillo

Vale destacar de igual forma que en octubre pasado,el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer algunos nombres de exgobernadores priistas a los que pretende asignarles cargos dentro de su administración en embajadas, consulados y otros puestos federales,entre ellos el exgobernador de Guerrero a quien le reconoció su trabajo en la entidad,pero no aclaró el puesto que le asignaría.

12 NACIONAL MARTES 20 DE DICIEMBRE2022
Astudillo,
Por “abusos y faltas de respeto” exgobernador de Guerrero, Héctor
renuncia al PRI
Exgobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González,con AMLO Héctor Astudillo

Tribunal Electoral acreditará que Adrián de la Garza cometió coacción de voto en NL

Buscan anular megafiscalía y “blindajes” de García Cabeza de Vaca

Parece que esta vez las cosas van en serio,y las decisiones se toman de acuerdo con la ley, al menos ahora se sabe que legisladores locales de Morena,que controlan la Diputación Permanente,han avalado una iniciativa que le quita atribuciones a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas,impuestas por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca,a fin de "blindarse" a su salida.

Aunque el dictamen deberá ser votado en el pleno,que controla también ahora la bancada morenista,el gobernador Américo Villarreal Anaya recuperaría el mando del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,de la Unidad de Inteligencia Financiera y los elementos del Gopes por medio de la atracción del Caiet.

tra y 2 abstenciones,se avaló la iniciativa número 17, de un total de 42 registradas en el orden del día.

Hay que detallar que el dictamen reforma y deroga diversas disposiciones de las Leyes de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública,de Seguridad Pública,de la Orgánica de la Fiscalía General de Justicia así como de la Orgánica de la Administración Pública del Estado.

Durante el debate,la panista Marina Edith Ramírez Andrade defendió a la megafiscalía y dijo que con su creación buscaban construir un sistema estatal de seguridad pública que continuara con los buenos resultados del combate al crimen organizado de la anterior administración.

El Tribunal Electoral se perfila para acreditar que Adrián de la Garza cometió coacción del voto en Nuevo León.Sobre dicho tema se ha informado que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará un proyecto en el que se perfila acreditar que Adrián de la Garza,excandidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, cometió coacción del voto por la entrega de tarjetas en la que se ofrecían posibles beneficios a la ciudadanía.

El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone controvertir la sentencia del tribunal local,que había determinado la inexistencia de dicha infracción.

"Aun cuando no se haya demostrado en el caso la existencia de una estrategia en la entrega de la propaganda denunciada a partir de un padrón de beneficiarios para coaccionar el voto,según el criterio anteriormente prevaleciente,se considera que la propaganda -como la que aquí se analiza- sí generó,por sí misma,una expectativa real hacia los electores,que generó un efecto de coacción en sus preferencias electorales,incompatible en cualquier elección íntegra y democrática", se explica en el documento.

Al entonces candidato se le atribuyó la entrega de tarjetas denominadas "Por ti,mujer fuerte" y "Por ti,en compañía".

En dichas tarjetas se resaltaba la promesa de un pago económico como parte de su propaganda electoral y contienen un espacio en blanco para recabar datos de las personas que la recibieron.

Pese a que la Sala Superior ya se había pronunciado en ocasiones anterior sobre el tema,y había devuelto el caso al Tribunal de Nuevo, este había determinado que Adrián de la Garza no incurrió en coacción del voto.

Vale recordar que dicha decisión fue impugnada por Morena.

Vale la pena recordar que el pasado 1 de julio,a tres meses de concluir la anterior administración del exmandatario panista,la bancada de Acción Nacional,con el voto en contra de los morenistas,aprobó reformas a fin de que la Fiscalía asumiera el control de dichas dependencias de la estructura de seguridad.

Sin embargo,tras una reunión de la Comisión Per-

"No cortemos de tajo estas propuestas,los invito a analizar y reflexionar el origen de la propuesta que motivo la reforma", indicó.

Ramírez planteó que se revise si la reforma dio resultados, porque no se cuenta con datos para saber si funcionó o no.

Su propuesta de que suspender temporalmente la reunión, hasta solicitar a la Fiscalía datos concretos y precisos de las reformas vigentes fue desechada por 4 votos en contra de Morena,uno a favor y dos abstenciones.

13 JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022 NACIONAL
Francisco Javier García Cabeza de Vaca Reyes Rodríguez Mondragón Adrián Emilio de la Garza Santos

FGR aclara que Israel Vallarta enfrenta seis casos de secuestro

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Israel Vallarta enfrenta proceso penal por seis casos de secuestro y en uno se le encontró en flagrancia,además que el juicio se alargó por las acciones de su defensa,en respuesta a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que le concedería el indulto a Vallarta,pero está impedido constitucionalmente porque no hay sentencia.

La FGR señaló que los seis casos ocurrieron en circunstancias de modo,tiempo y lugar diferentes y con distintas víctimas, pero se decidió acumularlos en uno solo.

"Todos estos casos,la autoridad judicial determinó acumularlos en uno solo,en el cual se han presentado conflictos competenciales de la propia autoridad judicial,así como recursos promovidos por el procesado,como han sido apelaciones, amparos indirectos e incidentes en contra de determinaciones de los jueces",indicó la FGR

Sobre este caso hay que resaltar que el pasado 10 de noviem,el juez fijó plazos para ofrecer pruebas y desahogar las diligencias pendientes.

Explicó que la tramitación del proceso ha sido conducida por las autoridades

judiciales y el juzgador ha señalado que la duración del proceso se debe a las acciones realizadas por la defensa del procesado.

En el mismo contexto la FGR también indicó que,en cuanto el Ministerio Público de la Federación ejerce la acción penal,el juez es la única autoridad responsable en cuanto a los tiempos procesales,las decisiones interlocutorias y las sentencias correspondientes.

"Por ser este tema un asunto de interés público,esta Fiscalía habrá de subir de inmediato a su página de internet la información puntual de todos los procesos de referencia, salvaguardando los derechos de las partes y las obligaciones referentes a las versiones públicas correspondientes",advirtió.

FGE niega a FGR expediente de exfiscal acusado de tortura

No… La respuesta no admite más discusión y mucho menos puede ser causa de polémicas,dadas las explicaciones que se han dado sobre dicho tema.

La Fiscalía General del Estado (FGE) difundió que está "imposibilitada jurídicamente" para entre-

gar a su similar federal la carpeta de investigación y la misma causa penal 3776/22,que corresponde al exfiscal de Chihuahua Francisco González Arredondo, toda vez que el asunto ya se encuentra a disposición de un juez.

"...por la etapa en que se encuentra el procedimiento (carpeta judicializada),se pasó a ser parte del proceso y no autoridad, por lo cual,está sujeta a las determinaciones que tome el juez", señala expresamente la FGE,en su respuesta pública a la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) con la que pretende ejercer la atracción del caso,a solicitud del inculpado.

En un comunicado de prensa la autoridad local señaló que es respetuosa de las etapas procesales, así como de las estrategias técnicas y jurídicas de los intervinientes.

Hace una relatoría de la aprehensión del exfiscal el pasado 21 de noviembre,la formulación de impu-

tación al día siguiente y la vinculación a proceso con tres meses de investigación complementaria en resolución del pasado 26 de noviembre.

De igual forma destaca que la carpeta de investigación derivó de una vista que dio el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Fiscalía General del Estado,ratificada por la víctima con identidad reservada.

Aclara que "desde el primer momento,esta Fiscalía diligenció la solicitud expresa por parte de la instancia federal,siempre cuidando el derecho de las víctimas, quienes son fundamentales en el quehacer de este órgano técnico por mandato constitucional".

Recalca que el cuidado al debido proceso "nos obliga a actuar con diligencia,siempre cuidando los principios de legalidad,seguridad jurídica y el acceso a la justicia para las víctimas.Por lo anterior,la Fiscalía General del Estado

de Chihuahua se encuentra imposibilitada jurídicamente (sic),toda vez que por la etapa en que se encuentra el procedimiento (carpeta judicializada),se pasó a ser parte del proceso y NO autoridad, por lo cual,está sujeta a las determinaciones que tome el juez".

Por otra parte se agrega en el comunicado que "el delito de tortura trastoca la dignidad de la persona,es por ello que la creación de la Ley General para Prevenir,Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,Inhumanos o Degradantes,está enfocada a favorecer en todo tiempo la protección más amplia de los derechos de las personas víctimas".

"Es por eso que esta Fiscalía,actúa siempre con estricto apego al Estado de Derecho,a los derechos humanos de las partes involucradas en el procedimiento,cumpliendo cabalmente con los estándares internacionales en materia de procuración de justicia", finaliza el comunicado.

14 JUSTICIA JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022
Francisco González Arredondo

Bajo proceso, generador de violencia en Jalisco y Zacatecas

Considerado como uno de los principales generadores de violencia en los estados de Zacatecas y Jalisco, autoridades jurisdiccionales de la Federación,con fundamento en elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República,vincularon a proceso a Silvano "A",alias El 25,capturado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

"La Fiscalía General de la República,a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada,obtuvo de un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Jalisco,con sede en Puente Grande,vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de Silvano "A",por su probable responsabilidad en diversos delitos", confirmó la representación social.

Por medio de comunicado,la institución que encabeza el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que el ahora vinculado es presunto responsable de delitos contra la salud -en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo- violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y operaciones con recursos de procedencia ilícita -lavado de dinero-.

Se recalcó que el imputado fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Tequila,Jalisco,cuando iba a bordo de una camioneta,en la que llevaba un arma de fuego larga y una corta;envoltorios con más de mil 800 tabletas de fentanilo y dinero en efectivo.

"En audiencia inicial,la agente del Ministerio Público de la Federación (MPF),adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud (UEIDCS),expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el juez federal otorgara la vinculación a proceso e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa", se concluyó.

Por detención de Tony Montana En alerta, corporaciones policiales de los tres niveles

Fallas de origen

Corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno se mantienen en "alerta máxima" en los estados de Jalisco,Colima,Michoacán,Zacatecas y Nayarit,entre otros,ante posibles "actos de violencia extrema" como resultado de la detención de Antonio Oseguera Cervantes,hermano de Nemesio Oseguera, "El Mencho",líder del Cártel Jalisco Nueva Generación,uno de los "más influyentes en la geografía delictiva del país".

De igual manera,autoridades estadounidenses,las que seguramente solicitarán la extradición de Antonio,considerado encargado de adquirir armamento para la empresa criminal, "lavar activos financieros" y comerciar todo tipo de drogas,alertaron a sus empleados en los consulados de las entidades referidas para que tomen las medidas pertinentes para evitar ser objeto de alguna acción den su contra.

Efectivos policiales federales,estatales e incluso municipales confirmaron que desde la mañana del martes,tras la deten-

ción de Oseguera Cervantes en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga,se mantienen en alerta máxima por "lo que podría ocurrir a raíz de la captura" del hermano de "El Mencho" "Estanos preparados para evitar que realicen actos de violencia y hacerles frente para evitar los mismos, pues ante todo está la seguridad de los ciudadanos".

Las principales acciones de seguridad, apoyadas por personal de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México,se realizan en Jalisco,donde la organización delictiva tiene su principal centro de operaciones,pero también se ejecutan labores en diversos municipios de entidades aledañas.

Hasta el momento,debido a la férrea vigilancia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, no se tiene conocimiento de "actos vandálicos o terroristas", como serían incendios de establecimientos comerciales,secuestro y quema de automóviles,ataques a instalaciones de seguridad y otros "blancos" que estarían en la mira de las células del Cártel Jalisco Nueva Generación,uno de los más poderosos que operan ya a nivel nacional.

15 JUEVES 22 DE DICIEMBRE2022 JUSTICIA

ALCIERREDEL 2022… Violencia feminicida

Valle de Chalco,Ecatepec y Tlalnepantla entre los municipios con mayor número casos:SESNSP

Los feminicidios no ceden en el país.De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los municipios con mayor incidencia delictiva en cuanto a feminicidios se encuentran en Nuevo León y en el Estado de México.

En estas dos entidades hay seis demarcaciones dentro de las primeras diez a nivel nacional.

De enero a octubre de 2022 se han registrado 777 feminicidios en México.Juárez (Nuevo León) es el municipio con mayor cantidad de casos;suman 14,además, con una población de mujeres apenas por encima de los 200 mil habitantes, la tasa del delito es de 6.83 por cada 100 mil mujeres Muy por encima del promedio nacional que es de 1.17. En segundo lugar se ubica el municipio ho mónimo Juárez, pero éste perteneciente a Chihuahua,con 13 casos.

Luego le siguen Morelia (Michoacán) con 12, Guadalupe (Nuevo León) con 11,Iztapalapa (Ciudad de México) con 9,Manzanillo (Colima) con 9,Valle de Chalco Solidaridad (Edomex) con 9,General Escobedo (Nuevo León) con 9,Ecatepec de Morelos (Edomex) con 8 y Tlalnepantla de Baz (Edomex) con 8. En la Ciudad de México, las alcaldías con mayor número de delitos son Iztapalapa con diez casos,Cuauhtémoc con siete y Álvaro Obregón,Gustavo A.Madero y Tlalpan con seis cada uno, es decir,solo estas cinco alcaldías acumulan el 61.4% de los casos totales. La única alcaldía que no ha registrado ningún feminicidio en el presente año es Cuajimalpa.

Estado de México JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022
16

Suman ocho centros de masculinidades positivas

Cuando se habla de violencia contra las mujeres, se piensa que solamente se debe atender y trabajar con ellas,sin embargo,es importante voltear a ver la otra parte de este círculo de violencia, los hombres, tal y como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Así lo señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres),Denisse Ugalde Alegría, al inaugurar,en el municipio de Tlalnepantla, el octavo Centro de Masculinidades Posi tivas CE DEMAS, donde aprovechó para resaltar que,desde su creación,en estos espacios se han brindado alrededor de 16 mil atenciones.

Asimismo,dijo que lo que se busca es que los hombres se deconstruyan y comiencen a "eliminar prejuicios del sistema patriarcal que ha educado a generaciones,en donde los hombres no lloran y están mal demostrar emociones y,es importante hacerlo ya que cuando los hombres no saben cómo manejar sus emociones,es ahí donde recurren a la violencia convirtiéndose en agresores", dijo.

Recordó que,en este espacio, los hombres reciben de manera gratuita 20 sesiones individuales y 15 grupales, así como asesoría jurídica,psicológica y de trabajo social.Los usuarios pueden llegar de manera voluntaria o a través de la canalización de las instancias competentes en la materia.

Finalmente, Ugalde Alegría, refirió que resulta de suma importancia abrir este tipo de espacios por lo que reconoció la voluntad de los municipios sobre todo de aquellos que cuentan con Alerta de Violencia de Género.

Recalcó que es una política pública de alto im-pacto, instrucción del primer mandatario estatal,por ser una acción que abona a la prevención de la violencia contra las mujeres.

Por su parte,el Presidente municipal de Tlalne pantla,Marco Antonio Rodríguez Hurtado, comentó que abrir este Centro, en el que se brinda una atención multidisciplinaria,ayuda,entre otras cosas,a la generación de la igualdad de género, sin embargo,resaltó que la idea es disminuir el machismo ya que

éste influye en el comportamiento de la sociedad.

En este sentido,refirió que en el municipio trabajan en temas fundamentales marcados en la agenda que ha trazado el Gobernador de la entidad, sobre todo en el eje primordial

que es la mujer, por lo que agradeció y celebró el trabajo conjunto para inaugurar este espacio y se comprometió a seguir con el impulso de acciones como esta,en comunidades con mayor incidencia de violencia de género.

ESTADO DE MÉXICO JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2022 17

Biden recibe a Zelenski en la Casa Blanca

AGENCIAS

Ayer miércoles, el presidente de Ucrania,Volodímir Zelenski,llegó a la Casa Blanca;fue recibido por su homólogo estadounidense,Joe Biden.

Zelenski llegó al mediodía a la base militar Andrews,en el estado de Maryland,a las afueras de Washington,y en su cuenta de Telegram colgó imágenes de su llegada en el que se le ve con uno de los aviones que utilizan altos cargos del Gobierno de Estados Unidos para viajes internacionales.

En su mensaje en Telegram, Zelenski afirmó que el objetivo de su viaje es buscar con EE.UU.formas de "fortalecer" las capacidades defensivas de Ucrania.

La reunión entre ambos presidentes inició cerca de las 14.30 horas.

Posteriormente,a las 16.30 (21.30 GMT),Biden y Zelenski dieron una rueda de prensa y,a las 19.30 (00.30 GMT del jueves) el líder ucraniano dará un discurso ante las dos cámaras del Congreso.

El Congreso tiene previsto aprobar en las próximas horas otros 45 mil millones de dólares en ayuda

Filas en crematorios de China, no se

informa del número de muertes por Covid

AGENCIAS

Decenas de automóviles de funerarias hacían fila ante un crematorio de Pekín ayer miércoles,a pesar de que China no informó de nuevas muertes por Covid-19 en su creciente brote,lo que provocó críticas a las cifras oficiales del virus, mientras la capital se prepara para un aumento de los casos,a raíz de las protestas generalizadas,el país de 1.400 millones de habitantes comenzó este mes a desmantelar su impopular régimen de "cero Covid", consistente en confinamientos y pruebas que habían mantenido el virus bajo control durante tres años, aunque con un gran coste económico y psicológico.

El brusco giro ha tomado desprevenido a un frágil sistema sanitario,y los hospitales se esfuerzan por conseguir camas y sangre, las farmacias piden más medicamentos y

las autoridades se apresuran a construir clínicas especiales,los expertos predicen que China podría enfrentarse a más de un millón de muertes por Covid elpróximo año.

En un crematorio del distrito de Tongzhou,en Pekín,un testigo vio una fila de unos 40 automóviles fúnebres esperando para entrar mientras el aparcamiento estaba lleno, en el interior,familiares y amigos,muchos de ellos vestidos con ropas blancas tradicionales y diademas de luto,se reunieron en torno a unos 20 ataúdes a la espera de ser incinerados, el personal llevaba trajes protectores y salía humo de cinco de los 15 hornos,había una fuerte presencia policial fuera del crematorio.

Algunos residentes de Pekín tienen que esperar días para incinerar a sus familiares o pagar elevadas tarifas para asegurarse un servicio más rápido,según explicaron trabajadores de funerarias,un trabajador de una funera-

económica y militar a Ucrania, como parte de su presupuesto de 1,7 billones de dólares para el año fiscal 2023.

De manera paralela,el Gobierno de Biden anunció ayer miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 1.850 millones de dólares que,por primera vez,incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recabará un mayor apoyo de Estados Unidos en el marco de una visita a Washington, mientras Rusia rechaza poner plazos a su campaña militar en Ucrania.

El viaje de Zelenski a Washington de hoy ha sido preparado bajo un "estricto secreto" y con mucha preocupación para garantizar la seguridad del mandatario europeo,informó The New York Times.

El diario cita como fuentes a altos funcionarios de la administración estadounidense que hablaron bajo condición de anonimato sobre las "preocupación" en Washington para organizar esta visita,la primera de Zelenski al extranjero desde que se inició la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero.

ria de Pekín publicó en las redes sociales una oferta de "preparación rápida de automóviles fúnebres,sin filas para la incineración" por una tarifa de 26.000 yuanes (3.730 dólares).

JUEVES 22 DE DICIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.