Francisco Garduño Yáñez...
Gobierno, SIN CAPACIDAD PARA CONTENER MIGRANTES
P. 3
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15990
Presidentes de México y China
REFRENDAN EN SAN FRANCISCO RELACIÓN DE AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS
P. 12-13
Segob espera que SCJN resuelva amparos para liberar fideicomisos
Luisa María Alcalde Luján
P. 5
En Acapulco
Verdadero huracán
fue la rapiña
P. 14-15
Incendio consume bodega
de tenis en Tepito
P. 20
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15990 Viernes 17 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
L
E L VOT O J OV E N
a Generación Z (GZ) también conocida como centenial (considerados a quienes nacieron después de 1995) es denominada así por ser la siguiente generación a los milenial (nativos digitales) a la cual se le asignó la Y. La GZ está marcada por haber nacido en el cambio de siglo y por dominar las tecnologías. De acuerdo a estudios, 43% de los jóvenes de entre 16 y 25 años apoyan la democracia, 20% al autoritarismo y 30 % es indiferente a las formas de gobierno. El 65 % de la GZ se ve con potencial para marcar diferencia en el mundo y 61 % se preocupa por la problemática actual. A la GZ no le importa si lo intentas y fallas, pero le es relevante si no lo haces, por ello procuran de labrar su propio camino. En nuestro país el listado nominal de jóvenes de 2018 a 2023 creció 9.3 %, lo cual lleva a trazar estrategias electorales para atraer a 27 % de la juventud de la lista nominal, aunado a estratificación, nivel educativo y económico. El mayor lis-
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
tado nominal del país es EdoMex, le sigue la Ciudad de México. Recordemos haber obtenido sus dos triunfos Obama en apego a una estrategia digital, acendrada últimamente por la explosión de la inteligencia artificial. Es fundamental propiciar la participación de la GZ en los procesos de campaña, debiéndose incorporar en la oferta política los asuntos de gran importancia para ellos en dos vertientes: atención al presente y propuesta prospectiva, ambas aunadas a causas sociales de mayor relevancia para ésta y todas las generaciones comprendidas en el padrón electoral. Si bien son atendibles todas las vertientes de carácter poblacional, edad y estratos económicos y sociales, debe procurarse la diferenciación, entendiendo al voto como herramienta de cambio, pudiendo diferenciarse de las vertientes de interés regional, señalando diferencias entre participantes, asociativamente a la atención de una oferta política creíble. Como nunca es fundamental sean los compromisos susceptibles de cumplimiento, procurando atraer a quienes tienen su primera oportunidad de ejercer su voto, superando cierta indiferencia de las generaciones X e Y. Involucremos al voto joven, pero fundamental se respondan sus expectativas para un mejor 2024.
G ODOY PIDE A T ELCEL ,
presente documentos oficiales de probable espionaje GILBERTO GARCÍA
E
rnestina Godoy Ramos, quien busca la ratificación al frente de la FGJ-CdMx por cuatro años más, afirmó que la información que se ha filtrado con respecto al espionaje que se ha llevado a cabo desde las instalaciones de la FGJCDMX es parte de una campaña en su contra encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN) por combatir al Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez. "Es un tema en el que no podemos dejar de actuar, hay una campaña muy bien diseñada en contra de la Fiscalía y de mi persona, tratando de deslegitimar el trabajo, tratando ellos de limpiarse diciendo 'somos víctimas políticas', es parte de una campaña". La Fiscal reiteró que los documentos que se citan en la investigación no son reconocidos por la dependencia, pues no fueron emitidos de manera legal y, por ende, se debe saber de dónde fue su origen. Detalló que ya solicitó la información a Telcel. "Yo quiero darle el beneficio de la duda al propio Telcel porque nosotros decimos que los documentos que ellos dicen que salieron de aquí de la Fiscalía para espiar, son documentos que no reconocemos, son documentos apócrifos. Está la investigación para ver de dónde salieron esos documentos, no descarto, no sé si es de adentro o de afuera, pero hay una elaboración de documentos que no fueron legalmente emitidos y la compañía telefónica los da por buenos". Ernestina Godoy afirmó que la FGJ-CdMx no espía a ninguna persona y descartó que mucho menos sea por cuestiones políticas. "Ya le hemos solicitado a Telcel que nos ponga a la
vista esos documentos para que entren los peritos y se investigue todo. Pero les puedo decir algo de manera contundente, la Fiscalía no espía, la Fiscalía General de Justicia no espía a nadie y mucho menos lo haríamos por cuestiones políticas". La Fiscal indicó que en caso de que los documentos citados sean verídicos, no se trataría de escuchas como afirman algunas fuentes, sino de registros telefónicos. "No son escuchas, lo que se está pidiendo no son escuchas. Si estos documentos fueran originalmente emitidos, no son escuchas, el contenido de esos documentos lo que dice es, 'díganme de este teléfono con qué teléfono se ha comunicado', le llaman sábanas, no tienen contenido". Según la investigación citada la Fiscalía capitalina, comandada por Ernestina Godoy Ramos, ordenó la entrega de registros telefónicos y de mensajes de texto; así como datos de localización desde 2021 hasta este año. Los requerimientos de la Fiscalía de la CdMx indican que dichos datos se solicitaron debido a una supuesta conexión con investigaciones de secuestros y desapariciones, aún cuando la oficina de la Fiscalía dice que no cuenta con carpetas de investigación por tales delitos, a lo que añadió que "desmiente categóricamente" haber requerido información telefónica de funcionarios y políticos.
NACIONAL 3
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Francisco Garduño... Gobierno, S IN CAPAC IDAD PARA CONTENER MIGRANTES
Incontenible, la ola de migrantes de Haití y Centroamérica en su paso por México RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO GARCÍA
E
l Gobierno Federal no tiene la capacidad suficiente para llevar a cabo el debido proceso con los migrantes extranjeros sin documentos en Ciudad Juárez, por lo que sólo les ofrece el albergue temporal de puertas abiertas, informó ayer el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez. De acuerdo con el funcionario, el albergue temporal ubicado a un costado de los terrenos del Biblioavión funge como estancia provisional del INM, pero de puertas abiertas, por lo que no existen traslados al sur del país desde esta frontera. A quienes son asegurados "se les da libertad porque el Instituto Nacional de Migración, de acuerdo con una jurisprudencia, sólo tiene 36 horas para resolver el caso del migrante y no tenemos suficiente capacidad para atender esto con el debido proceso, toda vez que tienen que tener un abogado defensor de oficio federal, (y) defensoría de oficio federal no tiene esa capacidad de abogados", explicó. Por otra parte también reconoció que no se cuenta con la suficiente capacidad, debido al cierre de la estación temporal ubicada junto al puerto fronterizo Lerdo, en la cual el pasado 27 de marzo murieron 40 migrantes extranjeros y 27 más resultaron heridos en un incendio. "Estamos en el albergue que tenemos instalado en colaboración con el municipio con puertas abiertas y ha disminuido el flujo migratorio aquí en Ciudad Juárez, en 30 por ciento, entonces esperamos que siga y nuestra preocupación es el tren, que empezaron a utilizar los migrantes como transporte y eso ha causado
accidentes fatales", aseguró. Garduño Yáñez informó que el albergue, según datos del municipio, en su primer mes de operaciones recibió a más de 500 personas migrantes canalizadas por el INM o Grupo Beta, permanecerán en la ciudad "el tiempo que sea necesario". "Nosotros no tenemos ahorita estaciones migratorias, están cerradas hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos determine la calificación de cada una de estas, ya va buen tiempo, pero ya no es responsabilidad de nosotros. Teníamos una estación migratoria en donde fue el fatal accidente y por eso está cerrada, no esa, sino 23 más, y la comisión tendrá que determinar, pero pues ya llevamos también un buen tiempo que no han podido determinar", finalizó. Vale recordar que luego de aquellos lamentables hechos del pasado 27 de marzo, en donde se reportó la muerte de 40 migrantes extranjeros de un total de 68 que se encontraban al interior del centro de deten-
ción migratoria de Ciudad Juárez, se llevaron a cabo distintas detenciones de funcionarios de la estación del INM donde ocurrió el incendio, entre ellos el jefe de Departamento de Recursos Materiales, Eduardo Apodaca; el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza, y la agente migratoria Cecilia Rivera, así como el delegado del INM en Chihuahua, Salvador González, quien enfrenta cargos por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio doloso. Y en el caso concreto de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), continúa su proceso penal en libertad, por lo que en su momento aseveró que tendría que "recapacitar" después del incendio, y aseguró que "si en algún momento les hemos ofendido con una palabra o conducta les pedimos perdón".
Francisco Garduño Yáñez
4 NACIONAL
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE 2023
FMI APRUEBA línea de crédito flexible a México POR 35 MIL MDD
Licitarán 29 CANALES DE TV Y RADIO en 2024 KARINA ROCHA
B PIE DE FOTO TANYA ACOSTA
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) informó la mañana de este jueves que aprobó a México una línea de crédito flexible de dos años por unos 35 mil millones de dólares y que tiene la intención de seguir asignándole un carácter precautorio. Por otra parte en referencia con este crédito de flexibilidad, el organismo agregó que revaluará el próximo año el panorama de riesgos externos y sus implicaciones para el acceso en el marco del acuerdo, aunque de manera optimista y un tanto sorpresiva por el panorama nada alentador que enfrenta la economía mexicana, que el país latinoamericano tiene una "gran solidez" de sus fundamentos económicos. "La economía mexicana está en medio de una expansión generalizada, con un consumo e inversión del sector privado sólidos", dijo Gita Gopinath, primera subdirectora gerente y presidenta interina del Directorio del FMI en un comunicado. "Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de política económica de México siguen siendo muy sólidos (...) México sigue cumpliendo con los criterios de habilitación de la Línea de Crédito Flexible (LCF)", agregó. La LCF se ha venido reduciendo en los últimos años, desde unos 88 mil millones de dólares aprobados en 2017. La funcionaria detalló que "las políticas de las autoridades han seguido siendo prudentes. La política monetaria se ha centrado en contener las presiones inflacionarias, mientras
que la política fiscal ha mantenido bajo control la deuda pública". Recomendó mantener estos esfuerzos y acompañarlos de reformas por el lado de la oferta para abordar los obstáculos recientes en combate al cambio climático, la corrupción y mejorar el mercado laboral. Esta es la cuarta renovación de la facilidad que realiza el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene una cobertura de dos años que blinda el primero del nuevo gobierno ya que deberá negociarse su nueva renovación o salida de la misma por el equipo de quien encabezará la próxima administración. Esto porque el plazo de cobertura abarca hasta noviembre del 2025. Esto significa que el Gobierno de AMLO blindó las cuentas externas de la volatilidad que podría presentarse en el periodo de elecciones presidenciales que se avecina en EU y México.
uenas noticias para quienes aspiran a contender en el mercado de la comunicación, pues se adelanta que para 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dará nuevas concesiones para telecomunicaciones, radiodifusión, televisión y estaciones comunitarias e indígenas, tanto para uso social como para público. Estas podrán ser licitadas o asignarse directamente, según el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2024 (PABF), aprobado por el Pleno del IFT. Para radiodifusión en la frecuencia de Amplitud Modulada (AM) hay 19 concesiones y para la Frecuencia Modulada (FM) se disponen de 42 en todo el territorio nacional, mientras que para los servicios de TV, se lanzarían 29 canales a nivel nacional, de uso social y público. Al hablar sobre estas licitaciones ya en puerta, Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), explicó que las próximas concesiones sólo brindarán servicios de voz y datos, y no otro tipo de tecnologías, pues las bandas de espectro radioeléctrico que se ofrecerán tiene poca capacidad de alcance. "Es para que redes sociales o comunitarias puedan ofrecer servicios de voz y datos, pero no llega a 5G por el 'limitadísimo' bloque en esa banda, de apenas un MHz. Es muy limitada la comunicación que se puede brindar", explicó. En lo que corresponde a las telecomunicaciones, el IFT pondrá a disposición las bandas de frecuencias 415-420 / 425-430 MHz y 806-814 / 851-859 MHz para el servicio de radio troncalizado para uso público. Adicionalmente, espera poner en concesión la banda de frecuencias 824-849 / 869-894 MHz para el servicio de comunicación móvil para uso social. Respecto a estaciones comunitarias e indígenas, los listados contemplan 11 localidades donde se incluyeron nuevas frecuencias para las modalidades de uso comercial, uso público o uso social. Vale adelantar que los interesados podrán presentar su solicitud de concesión en cualquier día hábil, conforme al calendario de labores del IFT. En este sentido, también se incluyeron 143 localidades donde se determinó que no había suficiencia espectral para incluir una frecuencia en el Programa, además de garantizar la aplicación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
NACIONAL 5
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Segob espera que SCJN Debemos defender siempre la Constitución, D ETE RMINA NUE ST RA D EMO CR ACIA : ministra
Norma Piña
RESUELVA AMPAROS para
liberar fideicomisos
GILBERTO GARCÍA
L
a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que, si creemos de verdad en los derechos humanos, en la justicia, la igualdad y en una vida digna y plena, "debemos defender siempre a la Constitución; es ella y nadie más quien determina nuestro sistema de gobierno, nuestra democracia y los pesos y contrapesos que deben existir para que podamos vivir en un país de derechos, libertades y de garantías fundamentales". Al participar en el Encuentro Jurídico Universitario, indicó que, para consolidar los derechos humanos, entre ellos los económicos, sociales, culturales y ambientales -conocidos como DESCA-, "deben trabajar juntos las juezas, los jueces, los defensores de derechos humanos, quienes litigan en cualquier sector y quienes acompañan a las víctimas y a las personas vulnerables". La ministra presidenta Piña Hernández solicitó a las y los jóvenes "que reten al sistema de impartición de justicia, que nos critiquen, que nos hagan reflexionar" para avanzar a criterios más protectores y progresistas para la defensa de todos los derechos fundamentales. En el panel "Los derechos económicos, sociales y culturales en la labor de la SCJN", pidió a las y los jóvenes estar cerca de la Corte y la Judicatura Federal para "aprender de sus ideas, ideales y sus preocupaciones" y construir, en conjunto, una justicia cada vez más cercana, con una mejor comunicación "con aquellos que no se dedican a la profesión jurídica, pero necesitan desesperadamente la protección y el consuelo de la justicia". La ministra agregó que los DESCA son derechos exigibles por cada persona y la colectividad, "son justiciables, no son una ilusión ni una buena intención", y expuso dos amparos en revisión que fueron analizados en las Salas de la Corte, por la defensa al derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá puntualizó que se tienen retos complejos para la construcción de la justicia constitucional social y que, si bien hay una infinidad de pendientes aún por resolver, la vertiginosa transformación de los tiempos actuales traerá "nuevos dilemas que difícilmente podríamos imaginarnos".
Ministros de SCJN pretenden mantener control de recursos públicos de fideicomisos para otorgarse beneficios RAÚL RAMÍREZ
L
uisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que sostuvo un encuentro con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, con quien platicó de los fideicomisos que eran del Poder Judicial, para destinarlos a la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán "Otis". En lo que se refiere a los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso fueran destinados para la reconstrucción de Acapulco, la titular de Gobernación señaló que se vino una serie de amparos, tras la respuesta que dio la ministra Piña. La titular de la Segob mencionó que senadores de oposición plantearon una ac-
Luisa María Alcalde Luján
ción de inconstitucionalidad, "diciendo que no deberían de extinguirse estos fideicomisos". También mencionó que en el encuentro, la ministra presidenta de la Corte le dijo que "tenía que resolverse por los jueces y por supuesto la acción de inconstitucionalidad. "Habrá que esperar, nosotros seguimos insistiendo en que es una gran oportunidad de entender el contexto que se está viviendo y que no deberían de tenerse estos recursos en este tipo de bolsas cargadas, cuando en realidad no hay ningún tipo de afectación de derechos", señaló. Alcalde refirió que ante el paso del huracán "Otis" por Guerrero, hubo una "reacción inmediata" a partir del 24 de octubre. De igual manera destacó los trabajos en la reconstrucción del puerto de Acapulco, la ayuda a las personas damnificadas, búsqueda de personas desparecidas y el relanzamiento de la zona turística con seguridad. "Amparos que han sido promovidos por jueces, por magistrados que en nuestro punto de vista no solamente tiene sustento, dado que no hay ningún tipo de afectación al extinguir estos fideicomisos (...). "Dado a que no hay ninguna afectación, pues tampoco debería de haber, en este caso, estas suspensiones que ya estamos viendo por varios jueces, y menos tratándose de jueces que se ven involucrados en un conflicto de interés", dijo la secretaria de Gobernación.
6 NACIONAL
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Llegan 600 MIL VACUNAS RUSAS S PUTNIK V contra Covid-19 al AIFA R R AÚL
UIZ
A V iva Aerobus volará
CON AVIONES Y TRIPULANTES EXTRANJEROS RAFAEL ORTIZ
L
a aerolínea Viva Aerobus volará con aviones y tripulantes extranjeros, esto como arrendamiento de las aeronaves, por el mantenimiento de aviones A320 Neo. Se da por descontado que esta decisión dejaría a 20 por ciento de su flota en tierra, decisión que fue rechazada por el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). El Colegio de Pilotos Aviadores de México señala esta práctica de ilegal, por lo que no está de acuerdo con la medida de la aerolínea. De acuerdo con un comunicado del Colegio de Pilotos Aviadores de México, se explica que si bien la Ley de Aviación Civil, permite que las aerolíneas mexicanas vuelen con aviones extranjeros de manera temporal que no estén registrados de forma permanente, pero estos no podrán tener tripulaciones extranjeras. Por otra parte, también explica que esto es así porque las responsabilidades de un comandante de una aeronave en vuelo se equiparan a las de un ministerio público, por lo que este tipo de facultades no pueden ser otorgadas a un extranjero. De igual forma, advierten que el artículo 32 de la Constitución señala que los pilotos de las aeronaves mexicanas deberán ser mexicanos de nacimiento. Sostuvieron que es preocupante que la aerolínea Viva Aerobus, así como la Agencia de Aviación Civil (AFAC), estén pasando por alto el artículo 32. También señala que sería muy grave que algunas de estas aeronaves tuvieran un accidente o incidente, porque sostienen que la responsabilidad sería para el explotador del servicio, en este caso de Viva Aerobus, esto con base al Convenio de Chicago.
También explicó que si se operan las aeronaves en el extranjero se estaría violando el Convenio de Chicago. Por su parte, la aerolínea Viva Aerobus asegura que volar con aviones y tripulación extranjera no es ilegal, esto porque no existe ninguna violación a la Constitución, derivado de que AFAC tiene la facultad de otorgar arrendamientos con matrícula extranjera por el artículo 26 de la Ley Federal de Aviación. Y apuntan que las aeronaves arrendadas al no tener matrícula mexicana pueden tener tripulaciones extranjeras por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Aviación Civil. Mientras que el artículo 215 de la Ley Federal del Trabajo solamente indica, según la empresa que como requisito de la nacionalidad mexicana para tripulación de aeronave, es aplicable para un avión con matrícula mexicana. Tanto Viva Aerobus y Volaris dejarán en tierra 16 de sus aviones, por la inspección los motores que hará el fabricante Pratt & Whitney entre 2024 y 2026. Viva Aerobus señaló que el 100 por ciento de sus tripulaciones y personal estarán sin trabajar, pero se les darán sus salarios y prestaciones. Por lo que seguirán contratando personal y para cuando termine la revisión servirá para atender la fase de crecimiento de la aerolínea.
yer jueves, arribaron al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” 600 mil dosis de la vacuna rusa contra Covid-19, Sputnik V, que fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine. Las vacunas llegaron en el vuelo EK-9919 de la aerolínea Emirates, en punto de la 1:39 horas en el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA). La Secretaría de Salud adelantó que espera que el próximo 17 de noviembre llegue otro embarque con 600 mil dosis de vacunas Sputnik V. Entre el 9 y el 12 de noviembre, nuestro país recibió un millón 560 mil dosis de vacunas Sputnik, que arribaron al AIFA en tres vuelos de la aerolínea Emirates; se suman a las 600 mil que arribaron en las primeras horas de este día. Cabe recordar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) expidió la autorización desde febrero de 2021, para uso de emergencia a la vacuna rusa, que fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Para el arribo y traslado participaron en conjunto el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quien estará como responsable de distribuir las vacunas a todas las entidades federativas, se lee en un comunicado. Durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y Covid-19 se aplicará la vacuna rusa durante la temporada invernal 2023-2024, que se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024. La Secretaría de Salud invitó a todas las personas mayores de 60 años, personas con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud a inmunizarse contra dicho virus. Para el caso de la vacunación contra influenza estacional también se inmuniza a niñas y niños de entre seis y 59 meses. Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra influenza estacional y Covid-19, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.
COLUMNA POLÍTICA 7
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Manzana envenenada para la Corte
A
yer comentábamos del espacio vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que le fue aceptada la renuncia al ahora colaborador de la campaña presidencial morenista, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Hoy, estimado lector, apreciada lectora, queremos poner énfasis en quienes integran la propuesta presidencial para ocupar un lugar en el salón de plenos de Pino Suárez 2. Ahora bien, de entrada, la terna que el presidente López Obrador ha enviado a la Cámara de Senadores causó gran desasosiego entre la oposición, jurisconsultos y sociedad civil… ¿Por qué?, pues porque, al parecer, los tres nombres que figuran en ella infieren una provocación para pegarle más a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de la eliminación de los 13 fideicomisos y del llamado al Plan C que busca el presidente. Y es que, hasta el momento, lo único bueno de la terna enviada ya mencionado es que se trata de mujeres, sin embargo, ninguna de ellas cuenta con autonomía e independencia, por el contrario, son incondicionales del obradorato y la Cuarta Transformación, lo que les restaría -a cualquiera de
Bertha Alcalde Luján
ellas- imparcialidad en sus decisiones. Es más, a decir del catedrático de la UNAM, constitucionalista y doctor en Derecho, Francisco Burgoa, al presidente le encantaría ver otra ministra a modo, y luego lograr tener cuatro ministros para bloquear cualquier asunto incómodo. ¿Y dónde queda el veneno? Simple y diáfano, como si los mexicanos no tuviéramos más que dos dedos de frente. La lectura de la terna "a modo" es que en una primera ronda en el Senado no conseguirán los 86 votos mínimos de mayoría calificada. ¿Qué sigue si se rechaza la terna? López Obrador enviaría otra que podría tener perfiles incluso más partidistas o radicales. Si esa segunda terna también es rechazada, el Presidente de la República tiene mano libre para elegir de entre las tres personas de la terna. La oposición debe ser astuta bajo la premisa de que, al final del día, el presidente se saldrá con la suya y tendrá una ministra a modo. Aprovechará el rechazo a su terna para atacar a la Corte de elitista y reiterar que sus integrantes deben ser elegidos por voto popular. Eso, aquí y en el otro lado del mundo es torcer la ley. Sería bueno que los legisladores elijan al más bruto, así es más fácil desarticularlo. ¡¡¡Ouccchhh!!! De antemano, en el grupo parlamentario de senadores morenistas saben perfectamente que el juego es hacer el proceso y no contar con los votos suficientes para acordar quién será nombrada la nueva ministra -así lo pone evidente la terna presidencial- que defina López Obrador. Obvio, en el camino aprovecharán las guindas y el gobierno de la 4T para seguir tirándole al Poder Judicial y a la ministra presidenta, Norma Piña. Si hasta parece guion de telenovela contada. Vamos a hacer un breve balance del porqué las tres propuestas no son aceptables para la oposición. En primerísimo lugar, la hermana de la secretaria de Gobernación, Bertha Alcalde Luján, compitió para ser presidenta del INE y fue cuestionada por su afinidad política, ya que es
Andrés Manuel López Obrador hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena y actualmente es asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Después viene Lenia Batres Guadarrama, hermana de Martí -de mismos apellidos-, actual jefe de Gobierno de la CdMx, ha sido diputada del PRD y asesora del presidente López Obrador, con clara tendencia a la Cuarta Transformación. Y recientemente se ha ventilado en redes sociales su presunta conducta prepotente e irregular en el alquiler de un inmueble. Lo que nos infiere poca fiabilidad. María Estela Rocío González, actual consejera jurídica del Ejecutivo federal, es muy cercana a AMLO desde hace más de dos décadas. Ella quedaría automáticamente descartada del proceso, pues su cargo le impide integrarse como ministra a la Corte, según se lee en el artículo 95 de la Constitución Política vigente, entre los requisitos básicos destaca "no haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo en ninguna entidad federativa durante el año previo al día de su nombramiento". Kaput. Ahhh, por cierto, está incapacitada legalmente para ser ministra, porque los legisladores de Morena recientemente hicieron una reforma a la Ley Orgánica del Gobierno Federal y le dieron nivel de Secretaría a la Consejería Jurídica. Y no puede un secretario ser nombrado ministro o ministra de la Corte. Ahí está el veneno… Y bueno, nosotros nos leemos este sábado, con nueva mano de naipes. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
M EXICANA Y T REN M AYA generarán MILLONARIAS PÉRDIDAS AL GOBIERNO: CNET RAFAEL ORTIZ
S
iendo uno de los sectores que más influyen en el desarrollo económico del país, y con la salvedad de que ciertamente el panorama actual no es del todo sustentable, ante la crisis financiera que pudiera generarse por el endeudamiento asumido por el Gobierno, ahora se advierte que con la puesta en marcha de Mexicana de Aviación y el Tren Maya, empresas que serán operadas por el Estado, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo generarán un gasto adicional para el gobierno, "pues no serán rentables", advirtió Alejandro Zozaya, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). "En lugar de que estos proyectos sean una fuente rentable que genere impuestos y más ingresos para el gobierno, van a ser una fuente de pérdidas que van a provocar un gasto adicional a la administración. Si de por sí cuando las aerolíneas comerciales son manejadas por un sector experto, muchas de ellas pierden dinero, qué puede pasar con una aerolínea manejada por el Estado e, incluso, peor por los militares. No hay aerolíneas estatizadas que sean rentables, y ejemplos hay muchos". Por lo que hace a la construcción y funcionamiento del que se considera es la obra insignia del actual Gobierno, el empresario no duda en adelantar las consecuencias. "En el caso del Tren Maya cuando lo terminen, si es que lo terminan, será un proyecto que le va a costar mucho dinero a los mexicanos,
pues no hay manera de que sea rentable, se le va a tener que invertir mucho dinero y los impuestos van a irse a mantener las pérdidas permanentes de esta obra", advirtió con pesimismo. Zozaya también denunció que los empresarios del sector quieren una desmilitarización del turismo, ya que las Fuerzas Armadas están en control de aeropuertos, aerolínea, tren y próximamente hotelería. "Se necesita, no sólo la desmilitarización del turismo, sino del país. Uno de los países donde los militares están metidos hasta el cuello en el turismo es Cuba y no sólo en aerolíneas, sino en hoteles y restaurantes, y no nos gusta ver al país encaminado en esa dirección. Los militares tienen una vocación y tenemos una Constitución que deja muy claro cuál es su rol, pero cuando les cambian la vocación y los ponen de empresarios o a manejar industrias que no son su expertise, normalmente lo que pasa con esas empresas es que operan con subsidios", dijo tajante el líder empresarial. El directivo mencionó que la oferta que hace el Estado sobre que Mexicana de Aviación venda boletos hasta 20 % más baratos frente a otros competidores es "una medida populista" que va contra la ley del mercado. "La aerolínea no es en absoluto una solución para el turismo, la solución sería que entrara más inversión privada y más competencia, pues así el que gana es el consumidor, ya que hay mejores precios. Mexicana no va a subir la recaudación, va a incrementar el gasto", finalizó vicepresidente del CNET.
Alejandro Zozaya Gorostiza
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
¿Las pantallas afectan la educación?
A
sí como en la vida en general, el ámbito educativo sigue tendencias. Hoy confiamos en el sistema por competencias y mañana depositamos las esperanzas de nuestro futuro en una educación tecnológica, sin saber con certeza qué sucederá. Dado que la educación no es una ciencia exacta, basada en el estímulo y respuestas de estudiantes, prever el destino de planes ambiciosos se torna difícil y casi imposible. Y, en el peor de los casos, ¿qué ocurre cuando estas tendencias se adaptan en países menos favorecidos?
Pero antes, un poco de contexto
En el mundo educativo de Suecia, tierra de constantes tendencias, las pantallas se erigieron como la promesa de un futuro educativo tecnológico. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esta revolución digital se vuelve en contra? La ministra de educación sueca, después de más de
COLUMNA POLÍTICA 9
una década de inmersión tecnológica, ha admitido una "Crisis de lectura", promovida principalmente por el abuso de dispositivos tecnológicos en la educación. En este escenario educativo que abrazó la tendencia de la educación basada en herramientas tecnológicas, se torna desafiante prever el destino de planes educativos ambiciosos. La educación, siendo una ciencia inexacta, depende del estímulo y las respuestas de los estudiantes, aumentando la incertidumbre sobre las consecuencias de las tendencias adoptadas. Desde el auge de las Tecnologías de la Información, se esperaba que estas transformaran la educación, y Suecia adoptó las tablets, y demás dispositivos tecnológicos, como norma hace más de una década, pero los resultados han dejado mucho qué desear. Por un lado, de acuerdo con el artículo "Efficient, helpful, or distracting? A literature review of media multitasking in relation to academic performance" realizado por Kaitlyn E. May y Anastasia D. Elder, publicado en el "International Journal of Educational Technology in Higher Education" en 2018, se ha revelado que la multitarea digital interfiere con la atención y la memoria de los estudiantes, afectando negativamente la comprensión y la autorregulación durante las clases. Y es que el romance del papel y la tinta no es sólo nostalgia. El análisis "Don't throw away your printed books: A meta-analysis on the effects of reading media on reading comprehension" realizado por Pablo Delgado, Cristina Vargas, Rakefet Ackerman y Ladislao Salmerón, publicado en el Educational Research Review, sugiere que el formato digital de
los libros supera al formato físico en la fatiga visual, la dificultad para la memorización y la comprensión del contenido. En Suecia, las pantallas han ido desplazando gradualmente a los libros durante quince años. Los estudiantes de secundaria usan computadoras más que nunca, y análisis nacionales han indicado que solo 44 % de los preescolares cumplen con las recomendaciones diarias de actividad física, haciendo así que desde muy temprana edad tengan que estar inmersos en entornos tecnológicos. Las autoridades suecas comparan la digitalización temprana con aprender a conducir antes de caminar y andar en bicicleta. Aunque los suecos siguen siendo buenos lectores en la Unión Europea, los niveles educativos han disminuido, llevando a una inversión de 60 millones de euros en 2023 en materiales impresos y el cambio de estrategia educativa, para tratar revertir el daño. El caso sueco es una advertencia para México, donde la tecnología en la educación es vista como la panacea. En un mundo donde hoy nos presentan a las inteligencias artificiales como la solución a todos nuestros problemas, la realidad es que el pensamiento crítico, la concentración y, sobre todo, la salud mental de generaciones enteras están en riesgo si no tomamos medidas, regulamos y cuidamos de nuestras infancias, adolescentes y estudiantes. Ante la encrucijada de la revolución tecnológica, ¿México está preparado para navegar el desafiante mar de la educación del siglo XXI? Sígueme en Twitter como @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
de usar a pueblos originarios por interés político
El Ejército de Liberación Nacional considera que el actual gobierno no representa cambio alguno, en comparación con los anteriores RAÚL RAMÍREZ
E
sta vez la voz fue del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) quien consideró que el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no representa cambio alguno en comparación con los anteriores que él ha llamado neoliberales, al señalar que no ha reivindicado a pueblos originarios y sólo han sido utilizados con intereses privados y de acarreo electoral. Entre lo rescatable del contenido de su informe publicado en redes sociales, en la décima parte de su comunicado "Acerca de las pirámides y sus usos y costumbres", el subcomandante insurgente Moisés, principal discípulo de Rafael Guillén Vicente o Subcomandante Marcos, remarcó su resistencia, independencia y no subordinación a ser gobernados, al aseverar que el poder corrompe y se concentra en la punta, autoridades fracasan en segur i-
dad, se alían con el crimen, destruyen territorios, despilfarran el presupuesto, no tienen un interés auténtico en las necesidades de la población y dan apoyos insuficientes. "30 años aprendiendo de lo que es ser autónomo, o sea que nos autodirigimos, nos autogobernamos. Y no ha sido fácil, porque todos los gobiernos que han pasado, PRI, PAN, PRD, PT,Verde y Morena, pues no se acaba sus ganas de destruirnos. Por eso, igual que en los gobiernos pasados, en este salió eso de que ya nos desaparecimos, o que ya huimos, o que ya estamos muy derrotados, o que ya no hay de zapatista, que nos fuimos a Estados Unidos o a Guatemala, pero ya ves, pues aquí estamos. En resistencia y rebeldía", señaló. "Entonces lo que hicimos, pues es cortar la pirámide. La mochamos, pues de la punta. O más bien como que la volteamos, la pusimos de cabeza. En el caso de México, los distintos gobiernos prefieren a los originarios como artesanía viva y, a veces, como coreografía a modo. El gobierno actual no representa ningún cambio en esto. Los pueblos originarios siguen siendo objeto de la limosna , acarreo electoral, curiosidad artesanal y punto de fuga para quienes administran la destrucción en curso", agregó Moisés. El vocero zapatista atribuyó al EZLN la frase "Mandar obedeciendo", y sin decir nombres, descalificó que sea "plagiada" por funcionarios actuales. Explicó que esta fue adoptada por ciudadanos y habitantes de pueblos origi-
narios que señalaron incumplimientos de malos gobiernos y los obligaron a entregar lo que consideraron que les correspondía. "Y no cumplen porque los gobiernos son los principales opresores. Ahí fue donde llegó en nuestra cabeza que tenemos que hacer un gobierno que obedezca. O sea que no haga como quiere, sino que cumpla con lo que dicen los pueblos. O sea, 'mandar obedeciendo', que es la palabra que plagian los sinvergüenzas de ahora . "Nos alzamos en armas para cambiar de patrón. No hay patrón bueno. Eso del poder, pues es como una enfermedad que mata las buenas ideas y corrompe, o sea que como que enferma a la gente. Y ahí tienes que una persona que parece buena gente, pues ya con poder, pues se enloquece. O tal vez ya estaba loco y el poder como que le encueró su corazón. Vimos y vemos que lo que hace el gobierno es una gran mentira que sólo es para robar y no le importa que la gente se muera, sobre todo si es indígena", destacó. El dirigente del conocido grupo guerrillero opinó que el Gobierno en turno no observa el valor de la palabra, empleada como compromiso o promesa. "Mira, allá afuera, en las ciudades, la palabra no vale. Pueden decir una cosa en un momento, y en un minuto después dicen lo contrario y como si nada, tranquilos. Ahí está por ejemplo la que dicen 'mañanera', que un día dicen una cosa y al otro día lo contrario. Pero, como da paga, pues le aplauden y contentos porque les da una limosna que ni siquiera sale esa paga de su trabajo, sino de lo que da la gente trabajadora a los gobiernos con los impuestos, que son como el 'cobro de piso' del crimen desorganizado", finalizó el subcomandante insurgente Moisés.
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
AM LO , EN Estados Unidos de Am ér ica
ROBERTO MELENDEZ S.
E
n el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, informó de los contenidos de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadounidense Joe Biden. Cabe señalar que el presidente López Obrador llegó a San Francisco la noche del miércoles 15 y a primera hora de ayer jueves 16 tuvo una reunión bilateral con su homólogo de China, Xi Jinping, por más de una hora, donde hablaron del tema del fentanilo, particularmente de los precursores, que vienen principalmente de Asia, después estuvo en la foto oficial con todos los representantes de los 23 países asistentes al foro. López Obrador acudió a la reunión de inauguración, cerca de las 12:15 horas, que fue presidida por el mandatario estadounidense, Joe Biden. La canciller explicó que la sesión inaugural, "una especie de diálogo informal, a la vez es ya la primera sesión oficial". Por la tarde, el presidente tuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y se sumó a algunos saludos con jefes de Estado; posteriormente, asistió a la cena oficial que ofreció el presidente Biden. Hoy viernes, el mandatario federal tendrá la reunión bilateral con Joe Biden y, finalmente, estará en la sesión de clausura, que será de las 11:00 a las 13:00 horas. Hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa la directora general, Karina Adriana Rocha Priego, y la producción de Tanya Acosta Islas, donde los comunicadores destacaron el tema de la rapiña en el estado de Guerrero, en las zonas impactadas por el huracán Otis. Cabe señalar que Ángel Vargas Rodríguez, secretario privado de Abelina López, presidenta municipal de Acapulco, Guerrero, fue captado cuando participó en los saqueos que se realizaron a comercios tras el paso del huracán Otis. El medio local Reporte Guerrero publicó un video de 12 segundos, en el que se ve al funcionario municipal cuando sale de una tienda con una cuatrimoto de juguete, cuyo precio es de unos tres mil pesos, mientras que en una mano lleva una bolsa negra, al pare-
cer con más juguetes. Ante el hecho, se contactó al gobierno de Acapulco para conseguir una postura oficial ante esta situación, para confirmar o no que Ángel Vargas Rodríguez participó en los saqueos. Cambiando de Tema Noticias habló sobre de los problemas que continúan en Acapulco y, por si faltara algo, en las últimas semanas han aparecido mensajes en las redes sociales sobre los constantes asaltos a automovilistas a mano armada en diferentes tramos de la Autopista del Sol. Un atraco reciente se registró el pasado domingo, cuando una mujer advirtió a los automovilistas que tomaran sus precauciones, porque la acababan de asaltar en un paradero metros adelante de Tres Marías, cuando se detuvo por unos minutos con su pequeña hija. Señalo la victima que incidentes similares como el denunciado se están dando con mayor frecuencia, situación que ya es alarmante. Recalcó que dicho fenómeno es a nivel nacional, donde cada vez estamos perdiendo libertad de movimiento en las carreteras, por el control de bandas criminales. Finalmente, se informó del caos en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por bloqueo de mujeres con cáncer. Autoridades del aeropuerto informaron de la manifestación de un grupo de mujeres con cáncer que denunciaron desabasto de medicamentos y sesiones de quimioterapia. Ante ello, decidieron bloquear el acceso a a la terminal aérea capitalina. Mil gracias, y no olvide que tiene una cita, de las 14:30 a las 15:30 horas de lunes a viernes, con una emisión más de Cambiando de Tema. Sea feliz.
12
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
POLITICA
Presidentes de México y China REFRENDAN EN SAN FRANCISCO RELACIÓN DE AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, Jinping en San Francisco, California. En sus redes sociales, detalló que en el encuentro refrendaron el compromiso de mantener buenas relaciones en beneficio de los pueblos y naciones. "En estos más de cinco años desde la toma de posesión ha liderado al gobierno y al pueblo mexicano a avanzar hacia las reformas, las innovaciones, logrando importantes resultados en el proceso de desarrollo nacional, por lo que me gustaría hacerle llegar felicitaciones", resaltó Xi Jinping. La cancillería mexicana difundió que en el encuentro, López Obrador destacó la próxima aportación de China de 250 mil unidades de enseres básicos para Guerrero. Asimismo, le extendió una invitación para conocer los proyectos prioritarios Plan Sonora (de desarrollo de energías limpias) y el Corredor Interoceanico, el cual, en las proyecciones del gobierno mexicano, facilitará el traslado de mercancías asiáticas hacia la costa Este de Estados Unidos, incrementando el intercambio comercial. En el encuentro, Jinping expresó su beneplácito por el desarrollo de las relaciones bilaterales que el año pasado cumplieron 50 años y en 2023 cumplimos diez años de la asociación estratégica, integral China-México. “Concedo suma importancia al desarrollo de las relaciones binacionales y estoy dispuesto a trabajar con usted para dar continuidad a la amistad tradicional de medio siglo y llevar las relaciones entre nuestros países a un nuevo nivel". El jefe del Ejecutivo se encuentra acompañado en esta gira de trabajo por las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Por parte de la República Popular China integran la comitiva, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi; el ministro de Finanzas, Lan Fo'an; el ministro de Comercio, Wang Wentao; el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zheng Shanjie; el director de la Oficina de Investigación Política del Partido Comunista, Jiang Jinquan; el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista, Cai Qi, y el viceministro de Relaciones
Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, durante su encuentro
POLITICA
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
13
Nuevo acuerdo entre EE. UU. y China CONTRA F E NTA NIL O GILBERTO GARCÍA
A
Xi Jinping y Joe Biden conversan en la finca Filoli, a las afueras de San Francisco
mbos gobernantes reconocieron la importancia de su relación y la necesidad de mejorar la coordinación. Pero sus diferencias quedaron expuestas: Xi indicó que quiere una mejor cooperación, pero en los términos de China. El Gobierno chino no dijo específicamente que se hubiera alcanzado un acuerdo sobre fentanilo en su comunicado oficial, pero sí indicó que se había llegado a un acuerdo para crear un "grupo de trabajo" sobre narcóticos. Uno de los pedidos que Pekín lleva haciendo a Washington desde hace meses, es que le retire las sanciones que pesan sobre el Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública de China, encargado de hacer investigaciones criminales incluyendo en el área de narcóticos, para que pueda colaborar en la lucha contra el fentanilo. El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron reanudar las comunicaciones de altos mandos militares y frenar la producción ilícita de fentanilo, dos resultados importantes de sus primeras conversaciones cara a cara en un año, al margen de la conferencia anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Biden y Xi se reunieron durante unas cuatro horas en la finca Filoli, a las afueras de San Francisco, para abordar puntos que han tensado las relaciones entre ambas naciones. La última vez que se vieron fue en Bali en noviembre del año pasado.
"Para dos países grandes como China y Estados Unidos, darse la espalda el uno al otro no es opción, no es realista que una parte remodele a la otra, y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias insoportables para ambas partes, dijo Xi a Biden. Biden El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito", comentó. Joe Biden respondió, "Creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación. Tenemos que asegurarnos de que la competencia no se convierta en conflicto". Pekín informó que los dos líderes acordaron reanudar los contactos militares que China rompió después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en agosto de 2022. Posterior a la reunión de los dos mandatarios llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Obrador Cabe señalar que esta es la primera ocasión que el mandatario mexicano tiene reunión bilateral con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping. Después asistió a la fotografía oficial de líderes APEC y economías invitadas y más tarde participó en el almuerzo y diálogo informal entre líderes APEC y economías invitadas: "Sustentabilidad, clima y transiciones energéticas justas". Una vez terminado el diálogo sostuvo un encuentro con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, Kishida y terminó con una reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Trudeau
14
NACIONAL
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
En Acapulco
Verdadero huracán FUE LA RAPIÑA
Pantallas, refrigeradores T y alimentos, un sinfín de artículos sustraídos por personas tras el paso de “Otis” en Guerrero
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS.
ras el impacto del huracán Otis hoteles y comercios resultaron totalmente destruidos, así como comunidades sin energía eléctrica e incomunicadas, fue el saldo del fenómeno que golpeó al estado de Guerrero como huracán categoría 5. Un día después del desastre, a través de redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos de los saqueos, en los que es posible apreciar a personas que se llevan objetos de tiendas y plazas comerciales. Lo que revela que más que el huracán Otis lo supero el sunami que es la rapiña. Debido a que el poderoso huracán tomó por sorpresa a muchos habitantes, hubo quienes sustrajeron artículos de primera necesidad, como alimentos o agua embotellada; no obstante, otros aprovecharon para llevarse todo tipo de artículos como pantallas, refrige-
radores refacciones automotrices muebles y diversos electrodomésticos. En imágenes que circularon en redes sociales se puede apreciar a personas mientras saquean tiendas Oxxo, y cadenas de autoservicio como Sam's, y Chedraui, la Plaza Diana de donde decenas de personas salen con carritos cargados no sólo de alimentos, sino con refrigeradores, computadoras, pantallas y hasta lavadoras. Incluso, se registraron actos de rapiña en los edificios de departamentos afectados por el huracán. S ECRETARIO DE ALCALDESA DE A CAPULCO PARTICIPÓ EN SAQUEOS,
TRAS PASO DE “O TIS ” Por si fuera poco, se denunció al funcionario público Ángel Vargas Rodríguez, secretario privado de Abelina López, presidenta municipal de Acapulco, Guerrero, fue captado cuando participó en los saqueos que se realizaron a comercios tras el paso del hurahura-
NACIONAL
cán Otis. Otis El medio local Reporte Guerrero publicó un video de 12 segundos, en el que se ve al funcionario municipal cuando sale de una tienda con un cuatrimoto de juguete, cuyo precio es de unos tres mil pesos, mientras que en una mano lleva una bolsa negra, al parecer con más juguetes. Se contactó al gobierno de Acapulco para conseguir una postura oficial ante esta situación, para confirmar o no que Ángel Vargas Rodríguez participó en los saqueos. Tras la petición, la dirección de Comunicación Social se limitó a responder que "la presidenta no es responsable de los actos que cometan sus funcionarios" serán ellos quienes deban responder ante las autoridades competentes". Vargas compartió un video el 30 de octubre, a través de sus redes sociales, imágenes que él mismo grabó cinco días antes a las 6:50 horas en la calle Vallarta de la colonia Progreso, para mostrar los daños que dejó el huracán. "Por favor les pedimos que, si no tienen nada que hacer afuera de sus casas no salgan, la verdad es que el huracán hizo muchos destrozos, manténganse informados desde las páginas oficiales del gobierno municipal y de la Coordinación General de Protección Civil", expresó. L OCALIZAN OTRO CUERPO EN EL CLUB DE YATES DE A CAPULCO El día de ayer fue localizado el cuerpo de un hombre que se encontraba prensado entre embarcaciones en la zona del club de yates. De acuerdo a las autoridades los restos fueron trasladados al servicio médico forense conocido como el quemado, para la aplicación de la prueba de ADN con la finalidad de identificar a la víctima. Cabe señalar que se desconocía la magnitud del huracán Otis es por ello que marineros y tripu-
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
lantes nunca abandonaron sus embarcaciones. D ELINCUENTES Y POLICÍAS HAN CONVERTIDO RUTA DE RIESGO LA AUTOPISTA DEL S OL A últimas semanas han aparecido mensajes en las redes sociales sobre asaltos a automovilistas a mano armada en diferentes tramos de la Autopista del Sol, pero además por si esto fuera poco hay denuncias de atracos perpetrados por pate de elementos de la Guardia Nacional (GN). Un atraco recientese registró el pasado domingo, una mujer advirtió a los automovilistas que tomaran sus precauciones, porque la acababan de asaltar en un paradero metros adelante de Tres Marías, cuando se detuvo por unos minutos con su pequeña hija. Señalo la victima que incidentes similares como el denunciado se están dando con mayor frecuencia situación que ya es alarmante, porque recalco estamos perdiendo libertad de movimiento en las carreteras por el control de la delincuencia. Lo que confirma que tanto delincuentes y policías han convertido la autopista del Sol en una ruta de riesgo. Recién había pasado el caso en Tres Marías, cuando un conductor fue detenido por una patrulla de la Guardia Nacional, que le pidió toda su documentación. Los guardias se tomaron demasiado tiempo en la revisión de los documentos, pensó, por lo cual preguntó si había algún problema. Como respuesta vino una confesión cínica: "esto es un asalto".
La respuesta lo congeló. No eran delincuentes con uniforme de Guardia Nacional. Eran guardias reales los que estaban cometiendo un crimen.
15
Le quitaron sus tarjetas de crédito y con la amenaza de que con la documentación que entregó más las identificaciones de su cartera sabían perfectamente dónde vivía, y con la información del teléfono que le decomisaron tenían todos los datos de su familia y su patrimonio, le exigieron todas las claves para poder entrar a sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, con la amenaza de represalias si denunciaba el atraco. Nunca lo denunció. S U VIDA Y LA DE SU FAMILIA , CAMBIÓ PARA SIEMPRE Otra denuncia por parte de un ejecutivo de una empresa que, viajaba con su esposa y su hija a Acapulco, como lo había hecho regularmente durante años, y cinco minutos después de pasar la caseta de Alpuyeca, donde se encuentra la desviación hacia el Lago de Tequesquitengo, notó que una camioneta se le pegó, pensó que lo iba a rebasar y se corrió hacia el costado derecho, y la camioneta hizo el mismo movimiento, volvió al carril izquierdo, y la camioneta replicó el giro, segundos después alcanzaron a un automóvil y cuando se movió para rebasarlo, el automóvil, como lo había hecho la camioneta, se movió para impedir ser una víctima de los delincuentes. La violencia y la inseguridad de viajeros ha ido escalando, a la par del transporte de carga. Entre enero y agosto de este año, según los datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, se registraron nueve mil 404 delitos del fuero común y federal, que es la cifra más alta del sexenio, tras lo registrado en 2019, cuando sumaron 11 mil 516. Las entidades donde se comete el mayor número de estos delitos son el estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí.
16 CDMX
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
SCJN TOMA CASO
DE COMISIONADO FALTANTE en Inai RAÚL RAMÍREZ
L
BLOQUEO DE MUJERES CON CÁNCER
Caos en Terminal 1 del AICM
RAÚL RUIZ
E
l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó sobre el bloqueo de un grupo de mujeres que padece cáncer en la Terminal 1, en ese sentido, dio a conocer alternativas viales para los pasajeros que llegan a bordo de su automóvil para evitar que lleguen tarde y corran el riesgo de perder su vuelo. Las manifestantes, quienes están acompañadas por sus hijos, denunciaron desabasto en los medicamentos y en las sesiones de quimioterapia que padecen en su natal Michoacán, ante ello, decidieron exponer su situación al bloquear el acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Las manifestantes llegaron después de las 9:00 de la mañana de ayer jueves. Al lugar arribaron efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CdMx para apoyar con las labores de tránsito. La manifestación en los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sumó poco más de tres horas, y las
pacientes de cáncer no retirarán el bloqueo hasta que el gobierno federal atienda su exigencia de medicamentos y tratamientos oncológicos. Elementos de Tránsito de la Ciudad de México continúan trasladando en patrullas a los pasajeros que necesitan llegar a la Terminal 1. La abogada de los manifestantes, Andrea Rocha, dijo que se cumplió un año desde la caravana a la capital y de la reunión que mantuvieron con el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, quien se comprometió a solucionar la falta de quimioterapias y radioterapias, así como el desabasto de medicamentos como trastuzumab. "Lamentablemente fue una tomadura de pelo, porque únicamente fueron a las clínicas a tomarse la foto. Hoy en día los correos ni siquiera los contestan (...) lamentablemente han perdido la vida ya varias personas y no vamos a permitir que más personas pierdan la vida (...) vamos a emitir un pronunciamiento para exigir a las autoridades un trato serio", declaró la defensora Andrea Rocha.
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para resolver uno de los tres nombramientos pendientes para el cargo de comisionado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). La Segunda Sala de la SCJN atrajo el caso de Ana Yadira Alarcón, quien busca el cargo de comisionada del Inai, pues promovió un amparo. El 1 de marzo el pleno del Senado aprobó con mayoría calificada los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos integrantes del instituto. El pasado 15 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos haciendo uso de su facultad constitucional. A finales de ese mes, el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos, dio trámite a un amparo de Alarcón por el veto presidencial y le concedió una suspensión provisional que imposibilita al Senado a elegir otro candidato para ocupar el cargo de Óscar Guerra Ford. El 12 de abril, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y el director general de Procedimientos Constitucionales de la Secretaría de Gobernación interpusieron un recurso de queja contra la medida cautelar impuesta por el juzgador. El caso fue turnado a un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, pero debido al criterio que puede derivar de este tipo de asuntos, solicitó a la Corte la atracción del caso. En agosto, la Segunda Sala de la SCJN concedió el recurso de reclamación 229/2023-CA para que el Inai pudiera sesionar con cuatro de los siete comisionados del pleno, debido a la falta de nombramientos por parte del Senado de la República. En esa ocasión, por mayoría de votos la Corte aceptó el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, para que el pleno del Inai pudiera desahogar los más de 8 mil asuntos pendientes desde el 1 de abril, tras la falta de quórum. Esto como medida cautelar en tanto el Senado cumple con el nombramiento de los comisionados pendientes. Mientras, el instituto indicó que el fallo era una muestra de la importancia de los equilibrios de poder en el país, así como de la vigencia de un Estado de derecho en el que prevalezca el respeto a la Constitución y a los derechos humanos.
NACIONAL 17
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Taddei pide a AMLO “ BUEN COMPORTAMIENTO ” en elecciones 2024
aprobara la Cámara de Diputados, la consejera presidente adelantó que podría ser hasta el 14 de diciembre cuando se rebele el impacto que tendrá sobre el Instituto. "Es sí revisar en dónde sale menos costoso sin menoscabo de la calidad. Siempre, es una línea que debe tener esta revisión del presupuesto. No poner en riesgo ninguna parte del proceso. El personal está a salvo y no bajar los niveles que ya tenemos", refirió.
GILBERTO GARCÍA
L
a consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, hizo un llamado a los actores políticos y ciudadanos, incluido al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al buen comportamiento durante el proceso electoral, pues en caso contrario, habrá sanciones. "A todos los seguidores públicos, incluidos los tres poderes de gobierno, el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, todos debemos de ser altamente respetuosos a nivel federal, a nivel local, de lo que está
sucediendo ya al inicio de las precampañas. Todos. Hay que llamar al buen comportamiento a todos". En entrevista posterior a la sesión de Consejo General, Taddei Zavala, dijo que se espera un comportamiento que esté a la altura, sin embargo, el INE estará vigilante del proceso. "Yo creo que lo que estamos esperando todos los mexicanos es que se comporten a la altura de las expectativas que todos tenemos, que se adentren en el marco de las reglas ya establecidas y que tengan un desarrollo normal, sin sobresaltos. Al hablar sobre el recorte presupuestal por 5 mil millones de pesos que
PJCDMX brindó 850 SERVICIOS DE INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS en procesos Yolanda Rangel Balmaceda RAÚL RAMÍREZ
E
l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, atendió 850 solicitudes de servicio de intérpretes de lenguas indígenas, entre enero y octubre pasados, en beneficio de justiciables hablantes de éstas, que son parte de un proceso jurisdiccional, informó la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien precisó que en promedio se atienden 20 solicitudes diarias. También reconoció que estos intérpretes forman parte de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil con las cuales el órgano judicial capitalino tiene convenios de colaboración, con el fin de
que presten sus servicios en 56 lenguas, tanto a imputados como a víctimas, actores o demandados en los procesos. "La lengua más recurrida en las solicitudes es la lengua mazahua, que por sí misma tiene 69 variantes, de tal manera que sí tenemos una actividad muy importante, sobre todo porque es una actividad de todos los días, porque diariamente se atienden al menos 20 solicitudes de intérpretes", comentó. Rangel Balmaceda enfatizó que con este servicio se rompen las barreras de lenguaje que impiden el entendimiento, y se generan las condiciones para que todo lo que ocurra en el proceso jurisdiccional sea entendible para la persona hablante de una lengua indígena. Subrayó que en estos temas el PJCDMX ha trabajado mucho, al tratarse de un aspecto de derechos fundamentales y de acceso a la justicia en el rubro de las personas de origen indígena que por alguna razón se ven involucradas en un proceso, cualquiera que sea su naturaleza: penal, civil, mercantil, o familiar. De igual manera destacó que el servicio se presta no sólo en la primera audiencia en la
que comparece el hablante de una lengua indígena, sino que se le da un acompañamiento permanente en cada momento del proceso, y enfatizó que ésta es una tarea muy ardua que realiza el órgano judicial capitalino de manera cotidiana. Una situación que resulta relevante para la prestación del servicio, abundó Rangel Balmaceda, es que en ocasiones se tiene que encontrar al intérprete adecuado, dado que incluso se tiene que especificar la región en la que se habla cierta lengua. "Porque aún dentro de una misma lengua, tienes una infinidad de variantes que nos llevan a la necesidad de estar canalizando a la persona idónea para que pueda prestar el servicio", finalizó.
Rafael Guerra Álvarez
18
Estado de México
VIERNES
Aplazan audiencia en litigio limítrofe de Atizapán y Almoloya del Río La Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios del Congreso local, presidida por la diputada Elba Aldana Duarte (Morena) aplazó la audiencia como parte del procedimiento para la solución del diferendo limítrofe entre Atizapán y Almoloya del Río en el que podrían resultar involucrados por una posible afectación de sus territorios San Antonio La Isla, Tianguistenco y Texcalyacac. Durante la audiencia, la legisladora Miriam Escalona Piña (PAN), secretaria de la comisión legislativa, informó la asistencia de Isaac Reyes Salazar y Karla Camila Espinoza Reyes, presidente municipal y síndica de Atizapán; Esmeralda González Lagunas y Roberto Anzastigue Bautista, presidenta municipal y síndico de Almoloya del Río, así como de Laura Hernández Hernández, síndica de Tianguistenco y la representación legal de Texcalyacac. No obstante, la audiencia fue diferida debido a la ausencia de la alcaldesa y síndico de San Antonio la Isla, Lizeth Marlene Sandoval Colindres y José Juan Arzate Torres, respectivamente; el alcalde de Tianguistenco, Diego Eric Moreno Valle; así como Xóchitl Maribel Ramírez Bermejo y Víctor Rivera García, alcaldesa y síndico de Texcalyacac. Durante la reunión, la comisión aprobó el acta de audiencia de desahogo de la prueba testimonial a cargo de Tonanitla para la solución del procedimiento para la solución de su limítrofe con Tecámac en el que podrían resultar involucrados por una posible afectación a su territorio Ecatepec, Nextlalpan y Jaltenco.
AVISO NOTARIAL. Por instrumento número 22,646 de fecha 19 de octubre del año 2023, otorgado ante mi fe, la señora LETICIA BARRÓN PEZA, en su carácter de descendiente consanguíneo en línea recta en primer grado (hija) de la autora de la sucesión, señora REFUGIO PEZA ROCHA, quien en vida también uso el nombre de MA DEL REFUGIO PEZA ROCHA, radicó la Sucesión Intestamentaria a Bienes de su señora madre, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México, a 23 de Octubre del año 2023. ATENTAMENTE LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
EN CHALCO
Entregan obras para sector educativo en colonias consideradas abandonadas
Colonias Margarita Morán, Emiliano Zapata, y Fraternidad Antorchista, fueron beneficiadas con importantes inversiones para las escuelas de todos los niveles educativos. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
n gira de entrega de obras, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales, entregó obras para el sector educativo de colonias de cabecera municipal, que durante años han sido ignoradas, a pesar de las peticiones de los habitantes y gestiones de líderes sociales; pero hasta esta etapa, el gobierno municipal hizo justicia social al escuchar las demandas y aplicar recursos en estas colonias. La gira de entrega de obras dio inicio alrededor de las 10:30 de la mañana en la escuela Margarita Moran en cabecera municipal, en la colonia del mismo nombre donde el Presidente Municipal hizo la entrega de dos aulas nuevas y la rehabilitación de los módulos sanitarios, donde se hizo una inversión cercana a los dos millones de pesos, para entregar a los habitantes de esta colonia y las niñas y niños estudiantes, estas obras que dignifican su centro escolar. Esta escuela ha experimentado mejoras en sus instalaciones, y los niños y niñas estudiantes reciben estas mejoras realizadas por la actual administración municipal, con lo que se busca crear un entor-
no digno, seguro y propicio para el proceso educativo, que es en lo que invierte el gobierno local. El recorrido de entrega de obras continuó en la Escuela Secundaria Oficial número 1054 "Ernesto Guevara", en la colonia Clara Córdoba, donde se inauguró un aula a la que se le aplicó una inversión de más de setecientos sesenta y ocho mil pesos, en beneficio de 150 educandos d este centro educativo. El gobierno municipal a través de su cuenta de redes sociales posteó un mensaje donde se lee esta frase: "En nuestro Gobierno la educación es la base fundamental para el desarrollo de nuestro pueblo". Para finalizar este recorrido de entrega de obras para la comunidad estudiantil, el alcalde Gutiérrez Morales arribó a la colonia Fraternidad Antorchista, donde se entregó un aula para la Escuela Primaria Benito Juárez García, donde se aplicó una inversión de más de $ 564,000 pesos, para que este plantel tenga un aula nueva más para las y los niños de esta escuela. En esta misma colonia, el Presidente Municipal inauguró también una aula nueva que se entregó al Preescolar Nezahualpilli donde se invirtió una suma de $565,135.00 pesos, "Para seguir impulsando la educación de todas y todos los chalquenses, sentando las bases desde los jardines de niños, primarias y secundarias, para que los centros educativos sean lugares dignos donde se forman mejores mujeres y hombres por el bien de todo Chalco",dijo categórico el alcalde. (Fotos RSCyF)
VIERNES
ESTADO DE MÉXICO
Por 13 meses, Romina Contreras ha sido la alcaldesa mejor evaluada del país
19
tras esta evaluación de alcaldes que El 34 Ranking de Alcaldes de México, ela- México, gobiernan las ciudades más importantes del borado por la empresa Campaigns & país. En el 34 Ranking de Alcaldes de México, evaElections (C&E), coloca a Romina Contreras luación que C&E realiza de manera mensual, en el primer lugar a nivel nacional, en cuan- Romina Contreras obtuvo 78 por ciento de ciudadana, en cuanto al desempe- como resultado de la confianza que tienen los to a desempeño, al obtener la puntuación más aprobación ño de su gestión, siendo así la puntuación más ciudadanos en su gobierno; además de contialta entre sus 60 homólogos de todo el país alta entre sus 60 homólogos de todo el país nuar con programas a favor de la población, como Huixquilucan Contigo 24/7, en el cual incluidos en esta medición. incluidos en esta medición "De nuevo somos el primer lugar, al obtener la recorre de manera semanal alguna comunidad
H
uixquilucan, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, suma 13 meses posicionada en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la evaluación de desempeño, de acuerdo al 34 Ranking de Alcaldes de México, elaborado por la empresa Campaigns & Elections (C&E), donde obtuvo la mejor aprobación ciudadana en rubros como recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de áreas públicas, bacheo y atracción de inversiones. Con los resultados de esta encuesta, dados a conocer este jueves 16 de noviembre, Romina Contreras vuelve a obtener la mayor aprobación ciudadana de un gobierno local a nivel nacional y acumula 23 meses consecutivos como la mejor calificada del Estado de
mejor calificación a nivel nacional, lo que respalda la confianza que los huixquiluquenses han tenido en nuestra administración y refrenda el compromiso 24/7 que mantenemos para seguir trabajando a favor de la ciudadanía. Nuestro gobierno no es de palabras, es de hechos, mostrando resultados eficientes cada día, atendiendo las necesidades de la población. Agradezco a todos por su esfuerzo diario para construir un Huixquilucan que avanza, con mejores oportunidades para todos", expresó Romina Contreras. La alcaldesa destacó algunas ventajas competitivas que tiene Huixquilucan y que lo ratifican como un referente, tanto a nivel estatal como nacional, entre ellas, ser el municipio del Estado de México que más recauda ingresos propios, con más de mil 779 millones de pesos,
para supervisar los servicios públicos y atendiendo las necesidades de cada uno; así como ser el municipio con la mejor percepción de seguridad en la entidad. Además, lleva a cabo un intenso programa de obra pública con una inversión superior a 400 millones de pesos, donde destaca la construcción del Auditorio Municipal, la Unidad Deportiva "El Plan", El Complejo El Olivo, la Unidad Médica de San Cristóbal Texcalucan, la Acuática Huixquilucan, la construcción de 87 cuartos adicionales para familias vulnerables, la repavimentación de calles y avenidas en las tres zonas que conforman el municipio; así como el recién inaugurado Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", entre otras acciones.
20 CDMX
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
E n Te p i t o
INCENDIO consume bodega de tenis
RAÚL RUIZ
F
uerte movilización policiaca y de bomberos se llevó a cabo la tarde de ayer jueves en el centro de la Ciudad de México, ante un descomunal incendio que se registró al interior de una bodega de tenis en el barrio de Tepito, que provocó una fuerte movilización de servicios de emergencia. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que el fuego comenzó en un inmueble ubicado en Manuel de la Peña y Peña de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc. De igual manera, se informó que fueron evacuadas 500 personas que estaban al interior del inmueble en el que estaba almacenando calzado deportivo. Myriam Urzúa, secretaria de SGIRPC de la Ciudad de México, informó que hay saldo blanco. De acuerdo con información proporcionada a través de redes sociales, el incendio ocurrió en Plaza Oasis, en las inmediaciones de Tepito.
El siniestro desató una intensa movilización de cuerpos de emergencia y caos vial. El Centro de Orientación Vial de la SSC detalló que oficiales de Tránsito realizaron un corte vehicular en Eje 1 Norte a la altura de Paseo de la Reforma para agilizar el paso servicios de emergencia hacia República de Costa Rica y Florida, donde se ubica uno de los accesos a la plaza comercial. Un testigo peatonal, por su parte, informó que el paso está cerrado desde Garibaldi hasta San Lázaro y que por lo menos dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevuelan el área. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el percance, en el cual se utilizaron más de 40 pipas de agua y se contó con la colaboración de más de 30 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, que debieron turnarse para tratar de sofocar las llamas que alcanzaron incontrolable altura, pues era notorio el cansancio que los bomberos mostraban. Entre los comercios aledaños al centro comercial está la llamada Plaza de los Chinos y la Plaza Peña y Peña.
Incendio de gran magnitud se registró al interior de una bodega de tenis en el barrio de Tepito
MUNDO 21
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2023
Segundo LANZAMIENTO DE COHETE Starship de SpaceX
AGENCIAS
E
stados Unidos dio luz verde a SpaceX para realizar el segundo lanzamiento de su poderoso súpercohete Starship, la nave espacial más grande del mundo, que la compañía tiene previsto hacer hoy viernes desde Texas. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. autorizó este miércoles el lanzamiento al considerar que "SpaceX cumplió con todos los requisitos de seguridad, medio ambiente, políticas y responsabilidad financiera". Lanzamiento previsto para este viernes. SpaceX anunció por X , tras conocer de la
autorización, que tiene previsto el lanzamiento a partir de 7:00 hora local, con una ventana de dos horas. Si todo sale bien, está previsto que el Starship, que junto con el cohete propulsor mide 121 metros de altura, alcance orbita y de una vuelta casi completa al planeta para culminar su trayecto en aguas del Océano Pacífico, cerca de Hawai. Fuga provocó explosión del Starship a 4 minutos de su despegue Unos días antes, una fuga en algunos motores de la primera etapa propició un incendio, lo que dio paso a la activación de un sistema de autodestrucción que hizo que el Starship estallara a poco más de 4 minutos de haber
despegado, cuando se hallaba a casi 40 kilómetros de altura sobre el Golfo de México. Starship, más grande del mundo que el lanzador SLS de la NASA Con capacidad para una carga de 150 toneladas métricas e ideado para ser reutilizable, cuando esté operativo el Starship será el cohete más grande del mundo, más incluso que el lanzador SLS de la NASA, que hasta la fecha ostenta el rótulo de ser el cohete más potente que ha volado al espacio. La agencia espacial estadounidense se halla muy pendiente de los resultados del vuelo de prueba, en vista de que el Starship será el responsable de llevar a los astronautas de la misión tripulada Artemis III a la superficie lunar, un viaje contemplado en principio para el año 2025.
N U EVO D IS POS P OS IT IVO busca reemplazar smarthphone La ambición del equipo desarrollador es que el teclado y la pantalla de los teléfonos desaparezcan y con ello la dependencia que generan esas tecnologías, que provoca distracción la mayoría del tiempo. Este dispositivo de bolsillo se conecta a Internet y a través de un sofisticado algoritmo de 'machine learning' presenta amplias y avanzadas funciones.
Funciones más relevantes.
AGENCIAS
L
a 'startup' de inteligencia artificial fundada por ex empleados de Apple, hu.ma.ne, presentó su dispositivo Ai Pin, con el que pretende sustituir a largo plazo a cualquiera de los teléfonos inteligentes actuales. Según el video promocional elaborado para la presentación, así como la información que aparece en el portal de la compañía, este asistente personal con IA tiene forma de una pequeña cajita cuadrada y ligera y sin pantalla, que se coloca cómodamente en la ropa como un broche.
Características
La cámara ultra gran angular, que capta imágenes en 13 mega píxeles, es capaz de tomar fotos, videos y analizar todo lo que observa. El dispositivo, además, cuenta con micrófono y altavoces, por lo que puede hacer llamadas, reproducir música a demanda, responder a una amplia gama de preguntas y establecer profundos diálogos con su interlocutor. Así mismo, puede traducir lenguaje en tiempo real, consultar el estado del tiempo, revisar el correo y enviar mensajes. Su ubicación preferencial, mirando hacia delante, y sus capacidades potenciadas con IA le permite hacer resúmenes automáticos de reuniones. El dispositivo se iluminará con luces diferentes
dependiendo de qué elemento esté en funcionamiento. Con esto, la empresa quiere evitar polémicas relacionadas con la privacidad. A partir de este jueves ya se puede reservar el dispositivo en Estados Unidos por un precio de 699 dólares, el cual estará disponible el próximo año.
V I E R N E S 1 7 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3