BMV, en números rojos Grupo México y banco Inbursa OPERAN CON PÉRDIDAS
P. 5
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Pemex sufre peligrosa caída; DEJA DE PRODUCIR 250 mil barriles diarios de petróleoP. 6
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16001
contra extinción de fideicomisos
Bertha María Alcalde Luján
Comisión de Senado avala terna de López Obrador para SCJN
P. 8
Lenia Batres Guadarrama
Emilio Cosgaya Rodríguez
Coronel preso “informa” lo terrible que pasa en Chiapas
P. 3
P. 9
ZONA UNO Héctor Luna de la Vega
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
hectorluna2026@gmail.com
N
L A SUPERFARMACIA
os causa disgusto ser juzgados por AMLO como no pensantes ante sus expresiones y ocurrencias, como lo es la "superfarmacia", para la cual se adquirió una bodega ya sin uso de una tienda departamental en Huehuetoca, Edomex, con un costo de 2 mil millones de pesos, lo cual se percibe como una cortina de humo para tapar el fracaso en el desabasto de medicamentos en este gobierno y calificada por expertos como "una acción carente de los resultados esperados". De acuerdo con la OCDE, tenemos casi el triple de la tasa de mortalidad, arriba de la media de los países integrantes de este organismo y además tenemos una de las tasas bajas de gasto en el sector salud. La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica indica ser persistente las adquisiciones de medicamentos por asignación, haciendo a un lado las licitaciones, cuando estas estaban anteriormente consolidadas por el IMSS. AMLO prometió igualar y mejorar el sistema de salud de Dinamarca, pero
Año XLV - Número 16001 Martes 28 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
desde 2020 está prometiendo eliminar el desabasto de medicamentos. El Presidente ha aludido constantemente sobre la corrupción en la compra de medicamentos, por ello cambió las estrategias, pero no se conoce una sola denuncia o detención de los supuestamente involucrados en actos de corrupción. Así, se centralizó la compra de medicamentos en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, posteriormente se solicitó a la UNOPS, organismo de las Naciones Unidas, llevar a cabo el proceso, sin resultados positivos. Más tarde se le encargó hacerlo al Insabi, organismo creado por el gobierno, pero por su ineficiencia el mismo gobierno lo eliminó. Actualmente el IMSS-Bienestar se encarga de comprar los medicamentos. La población sin acceso a servicios de salud pasó de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2022, de acuerdo con el Coneval. El desabasto de medicamentos en este sexenio ha sido y es angustiante, dañando la salud de miles de mexicanos. Los señalamientos de los expertos sobre esta "superfarmacia" no son alentadores, la adquisición y disponibilidad de todos los medicamentos que hay en el mundo es altamente dudoso y su distribución en todo el país, también.
No imagino cómo sería ir a ese lugar para surtir una receta.
Plantea ministro destitución de senadores SI NO DESIGNAN A COMISIONADOS DEL I NA I RAÚL RAMÍREZ
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
E
l ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, planteó la destitución de senadores al no acatar la resolución del Pleno de la Corte, por los nombramientos de los comisionados en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) antes del 15 de diciembre cuando concluya el periodo de sesiones. "Claro que tenemos que destituirlos, hay una responsabilidad… claro que tenemos que hacer algo, entonces, ¿para qué estamos aquí?. “La Corte va a exigir que se nombre y si no se nombra, iniciará el proceso de destitución, que nos lo van a cumplir, puede ser que no, pero la responsabilidad política, la respuesta de la sociedad frente alguien que no cumple debe ser contundente", aseveró. Durante el seminario "El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno", el ministro señaló que no van a ir los integrantes de la Corte a destituir a alguien en el Senado. "Deben entender que, mientras haya razones para que se cumpla con la palabra constitucional, tienen que hacerla cumplir, si no lo hacen es su responsabilidad, intentaremos… quizá destituyendo, pero se tiene que cumplir", refirió Pérez Dayán. En su intervención, la ministra Loretta Ortiz Ahlf recordó que, en la Sesión del Pleno de la Corte, el ministro Luis María Aguilar propuso el término "conminar", como lo señalaba en el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, por el de
"exigir", para que el Senado cumpliera la resolución. "Conminamos al Senado de la República… en ese punto Luis María dijo: '¡No, no y no!' Exigimos para antes de que concluya el periodo… es decir, 'este diciembre'; y volteé, porque lo tengo de mi lado derecho, le dije: '¿Va a ser la destitución?´ Sí", comentó Ortiz Ahlf, durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara.
Alberto Gelacio Pérez Dayán
NACIONAL 3
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Amparo definitivo contra extinción de fideicomisos
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ
U
na jueza federal concedió a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) la suspensión definitiva contra el Decreto legislativo de extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, cuyos efectos suspensivos logrados subsistirán hasta que se resuelva el juicio en lo principal. Con la suspensión definitiva se destaca que no se extinguirán los 13 fideicomisos ni se entregarán sus fondos a la Tesorería de la Federación. Los efectos de la suspensión se mantendrán hasta que se resuelva el juicio en lo principal, en beneficio de todos los servidores públicos del Poder Judicial, tanto en activo como en retiro. Con el recurso no se extinguirán los 13 fideicomisos ni se entregarán sus fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos a la Tesorería de la Federación. "Los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objetivo y fines originalmente determinadeterminados en ellos, cuyo destino final se determideterminará en una sentencia constitucional" deta-
llo en un comunicado la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Fue la jueza de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Elizabeth Trejo, Trejo quien concedió la suspensión a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED). La JUFED detalló que a los juzgadores y servidores públicos del PJF la extinción de dichos fideicomisos afecta derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo. Solicitó que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación, correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, involucrados en el Decreto legislativo reclamado. "Lo anterior, en virtud de que la suspensión ahora en definitiva se concedió respecto de la norma reclamada para que las cosas se mantengan en el estado que guardan. Pero con efectos generales, por impactar a todo el personal de la Judicatura Federal, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines
originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una sentencia constitucional", detalló la Asociación. La suspensión definitiva de la jueza señala que se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la resolución y para los efectos precisados. "Hágase del conocimiento del Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presente determinación, en los términos indicados en el último considerando", refiere la suspensión definitiva. Abunda que, con la suspensión definitiva de los actos reclamados, lo que pretende es que las instituciones fiduciarias se abstengan de llevar a cabo la extinción o terminación de los fideicomisos, con el objeto de que se sigan ejerciendo todos los derechos de las partes fideicomisarias y beneficiarias de los mismos. "Por su naturaleza, se trata de un acto positivo, por lo que sí permite su paralización. El requisito relativo a que la suspensión sea solicitada por el agraviado supone la demostración de su interés en que forma presuntiva, es decir, que cuenta con un derecho tutelado", se detalla en la resolución.
4 POLITICA
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Deuda externa de México
ALCANZA 2 BILLONES 60 MIL MDP
RAFAEL ORTIZ
E
l Gobierno federal redujo su deuda pública externa 13.7 por ciento a tasa real anual, de enero a septiembre de este año. Ante ello, la deuda pública externa se ubicó en 2 billones 60 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras del Centro Económico de Finanzas Públicas (CEFP). Como resultado de esta reducción, su participación dentro de la deuda total del Gobierno federal, que actualmente es de 12 billones 334 mil 155 millones de pesos, quedó en 16.7 por ciento, menor al 23.3 por ciento que representaba al cierre de 2018, último año de la Administración federal anterior. El Centro explicó que en la deuda externa se registraron ajustes contables negativos por mil 59 millones de dólares, derivados de la variación del dólar con respecto a otras monedas en que se encuentra contratada la deuda. En ese sentido, Arturo Huerta, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que la apreciación del peso frente al dólar ayudó a que se redujera la deuda en términos de pesos. Esta reducción es resultado de la estrategia del Gobierno federal de reducir la deuda externa y priorizar la interna, implementada desde 2020.
"Es mejor la deuda interna que la externa (en términos de condiciones crediticias)", señaló el especialista. En contraparte, la deuda interna se elevó 11.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, al sumar 10 billones 273 mil millones de pesos. Así, la deuda interna representa 83.3 por ciento del total de la deuda del Gobierno federal. La Secretaría de Hacienda (SHCP) reveló en su último Informe Trimestral de Finanzas Públicas que existe el compromiso de utilizar el crédito externo como fuente de financiamiento complementaria, sólo cuando se puedan alcanzar condiciones favorables de financiamiento. La deuda del Gobierno federal se compone de préstamos bancarios, emisiones de valores gubernamentales, deuda con organismos
Z ALDÍVAR RESPONDE A MINISTRA L ORETTA ORTIZ POR SEÑALAMIENTOS RAÚL RAMÍREZ
A
rturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien recientemente presentó su renuncia como ministro, respondió a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, por señalar en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) que dejó "muchos asuntos pendientes de resolver" en la Primera Sala. El
Arturo Zaldívar
sábado pasado, la ministra Ortiz señaló que Zaldívar dejó 170 asuntos pendientes tras su renuncia. "Según me he enterado, pues sí, son muchos los asuntos, muchos, muchos, muchos", expresó al ser cuestionada. Por lo anterior, el expresidente de la Corte fundamentó su respuesta en los registros de la SCJN y destacó que fue el ministro de la Primera Sala al que más asuntos le fueron turnados, puntualizando que fueron más de una cuarta parte; es decir, 411 asunto -102 más que al ministro que le sigue en número de casos turnados. A través de redes sociales, Zaldívar mencionó que este año en la Primera Sala de la Corte "egresaron en promedio la misma cantidad de asuntos de cada ponencia". Señaló que, a la fecha de su renuncia, sus compañeros de la Primera Sala -ministros
financieros internacionales, bonos del ISSSTE (por la implementación de la nueva Ley del ISSSTE) y cuentas relacionadas con la seguridad social y bonos de pensión CFE, entre otros instrumentos.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, contaban con un número similar de asuntos pendientes sin resolver. Apuntó que dejó 29 asuntos con proyecto de resolución, de los cuales, siete estaban previstos para sesionarse el 22 de noviembre "y cuya resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de la ministra Ortiz."Por último, la ministra Ortiz dejó a la fecha de su cambio de Sala, 14 expedientes más que los que quedaron pendientes en mi ponencia después de mi renuncia", escribió. Arturo Zaldívar sostuvo que concluyó su encargo en la Corte como ministro "con la satisfacción del deber cumplido y con la convicción de continuar en la lucha por un país más justo y más igualitario". El ministro en retiro presentó su renuncia el 7 de noviembre al anunciar que para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.
NACIONAL 5
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
BMV, en números rojos Grupo México y banco Inbursa OPERAN CON PÉRDIDAS
GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ
L
a alerta es inminente ante los resultados negativos que se han registrado de manera sorpresiva. Los índices locales retroceden, tras dos semanas de ganancias, en línea con lo observado en los mercados externos, luego de tocar apenas el viernes pasado niveles no vistos en 12 semanas. Las bolsas de valores de México operan con fuertes pérdidas. El referencial índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más operadas, desciende 1 % a 52 mil 407.67 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cede 1.02 % a mil 84.94 unidades. Al interior del índice referencia, la mayoría de los componentes operan con pérdidas. La minera Grupo México encabeza las pérdidas, con -3.42 % a 74.58 pesos, seguida Walmex, con -3.48 % a 66.93 pesos, y el banco Inbursa, con 2.61 % a 41.04 pesos. "En México, considerando el sesgo negativo que rodea a los mercados externos,
esperaríamos que continúe la sana toma de beneficios. Creemos que el IPC podría fluctuar esta semana entre las 52 mil 500 y 53 mil 500 unidades", explicó Vector Análisis. Día bajista para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que comenzó la sesión con caídas del 0.58 %, hasta los 52.633.61 puntos, tras la apertura. Si comparamos el dato con días anteriores, el índice mexicano S&P/BMV IPC suma dos sesiones sucesivas en valores negativos. Si consideramos los datos de los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca un descenso del 0.1 %; sin embargo, en el último año aún acumula un ascenso de 3,04 %. El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 5.22 % por debajo de su máximo del presente año (55.534.68 puntos) y 9.2 % por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.197.88 puntos). Vale explicar que un índice bursátil es un indicador que se utiliza para conocer la evolución del precio de un conjunto de activos determinado, por lo que se sirve de datos de varias empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Banco Inbursa
Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características específicas como podría ser disponer de una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de giro, también, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones. Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tendrían tendencia a caer. De igual forma funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparación entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Walmex
6 NACIONAL
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Pemex sufre PELIGROSA CAÍDA;
DEJA DE PRODUCIR 250 mil barriles diarios de petróleo
Andrés Manuel López Obrador
TANYA ACOSTA
D
e nuevo se encienden las alertas, ante un panorama poco alentador, por lo que hace a la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), una vez que se ha informado que la producción de petróleo crudo de Pemex en octubre fue de 1.574 millones de barriles diarios, con lo que fue la segunda más baja para un mes desde hace más de cuatro décadas, sólo mayor a los 1.573 millones de barriles de julio de este año, según el último reporte de la empresa. De forma acumulada, de enero a octubre la producción petrolera de la estatal promedia 1.596 millones de barriles diarios, lo que la hace la más baja desde 1979 (1.426 millones de barriles diarios). Hay que detallar que a pesar de los esfuerzos del gobierno federal para elevar este indicador, los grandes yacimientos marinos de los que se extrajeron importantes volúmenes de crudo en los últimos años, presentan caídas en su extracción que no se han podido recuperar mediante nuevos campos ni con el indicador de líquidos condensados que se obtienen de yacimientos terrestres y son para uso petroquímico, pero no se cuentan en la producción petrolera de la empresa. Este volumen de condensados, que son naftas y líquidos flamables con mayor valor que el crudo, pero con un mercado mucho menos inmediato, se situó en 288 mil 605 barriles diarios en el décimo mes del año, con un incremento de 0.97 % en un mes, pero en un volumen que ha crecido 12 veces desde que comenzó el reporte de estos productos por parte de Pemex, en 2018. Por ello mismo se detalla que el reporte de todos los hidrocarburos líquidos fue de 1.863 millones de barriles por día en octubre, con una caída de 0.85 % en comparación con el mes anterior, pero un aumento de 4 % en comparación con el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, en lo que respecta a la producción únicamente de crudo, en el décimo mes del año la caída mensual fue de 1.19 % y en un año se redujo la extracción en 7.3 por ciento. Los grandes yacimientos productores de petróleo ubicados en la Sonda de Campeche, dentro de la Región Marina Noroeste que opera Pemex, han mantenido sus reducciones y por ejemplo Cantarell, que llegó a producir por sí mismo 2 millones de barriles hace 20 años, reportó un volumen de 160 mil 803 barriles por día en octubre, con lo que no fue su mes más bajo ni siquiera en el último año, pero sí significó una reducción de 1.3 % en un mes y de 63 % en contraste con los 440 mil barriles por día que se reportaban en 2013. El otro gran activo productor de Pemex que ha iniciado su caída es Ku Maloob Zaap, también en aguas someras del golfo de México, que en octubre tuvo una producción de 616 mil 205 barriles diarios, que implicó una caída anual de 3 %, mientras que en una década ha bajado 29 % en comparación con los 869 mil 802 barriles por día que se reportaban en octubre de 2013. Cabe recordar que la producción de crudo de Pemex cerraría en 1.887 millones de barriles por día al concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en 2024, según afirmación hecha por el mismo Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa del Estado
frente al Congreso. Esta cifra comprometida incluiría los condensados. Esta última meta expuesta el mes pasado y que todavía está por encima de los 1.862 millones de barriles reportados entre crudo y condensados en octubre, estuvo por debajo incluso de la última meta que se presentó a inicios de año, de que se llegaría a una producción de 2 millones de barriles por día al concluir el sexenio. En 2019, cuando López Obrador inició su gestión, la promesa era superar los 2.8 millones de barriles por día, meta que se fue recortando y a la que se le agregó la extracción de los llamados condensados. Por otro lado, según el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la producción mediante nuevos desarrollos ha logrado un volumen de 586 mil barriles diarios en cinco años, lo que es prácticamente la tercera parte de la producción actual, dijo. Sin embargo, parte importante de esa nueva producción corresponde justo a los condensados, que son especialmente abundantes en desarrollos terrestres. Lo más preocupante de esta caída es que, sólo entre Cantarell y Ku Maloob Zaap se han dejado de producir 250 mil barriles por día en el mismo periodo.
Octavio Romero Oropeza
COLUMNA POLÍTICA 7
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Sheinbaum y Monreal: L A PA RE JA G A NA D O RA
A
migas y amigos, estamos ante una movida política que tiene todos los ingredientes de una mano ganadora en el complicado juego del poder. Claudia Sheinbaum ha decidido poner todas sus fichas en el tablero y apostar fuerte al sumar a Ricardo Monreal como su enlace territorial. Y déjenme decirles, esto no es un simple "check" en el ajedrez político, es un "all in" estratégico. Y es que, al parecer, la movida de la doctora, al sumar al zacatecano, más que al tabasqueño Adán Augusto López -quien es el otro coordinador político y territorial de su campaña-, implica varias jugadas: Delega Responsabilidad Importante: Sheinbaum le pasa a Monreal una zona crucial de la campaña, no se la confiaría a cualquiera. Fortalece la Unidad en Morena: Monreal tiene fans en todas las áreas y su presencia podría ser el imán que atraiga a diferentes corrientes en Morena. Experiencia y Red de Contactos: Monreal es como el Rubik's Cube de la política, siempre sabe cómo encajar las piezas. Su experiencia y contactos pueden ser el as bajo la manga.
Construir Alianzas y Ganar la Elección: Monreal es el arquitecto de alianzas. Su habilidad para construir puentes podría ser la clave para ganar la elección. Este combo político dará de qué hablar por lo menos de aquí a junio de 2024. Tengamos esa certeza… Y es que la relación entre Sheinbaum y Monreal es como esas parejas de póker que, cuando se juntan, sin jilgueros a los lados, pueden jugar en equipo de manera extraordinaria, donde uno sabe lo que el otro piensa con sólo mirarse. Poner a Monreal como maestro de ceremonias en la estrategia territorial es como juntar dos cartas del mismo palo: una combinación ganadora. Ahora, Monreal no es sólo un político común y corriente; es como tener al rey de los naipes en tu mano. Ha sido gobernador, legislador y hasta líder de la Junta de Coordinación Política del Senado. Este tipo no sólo juega bien sus cartas, sino que sabe hacer malabares políticos como el mejor. En este nuevo rol, Monreal va a ser el quarterback de la estrategia territorial de Sheinbaum, organizando giras, dando palmaditas en la espalda a líderes locales y, en
Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum
pocas palabras, siendo el MVP del juego político. Esto es más que un simple "checkmate"; es llevar al as de espadas a la mesa. Claudia no está jugando a las cartas chinas aquí; está haciendo movimientos de alto riesgo, pero con un propósito claro. La jugada de delegar responsabilidad importante a Monreal no es sólo un farol, es mostrar que confía en su compañero de juego para manejar una zona crucial de la campaña. Veamos los otros nombramientos de su equipo compacto de campaña: No está Marcelo Ebrard, pero sí está uno de los incondicionales del movimiento que este ha fundado al interior del Morena: Jesús Valdez, quien fue además una pieza importante durante la administración del excanciller en el gobierno de la Ciudad de México. Pero la estrategia va más allá; es como un blefe bien ejecutado. Al sumar a Monreal, Sheinbaum está fortaleciendo la unidad en Morena. Monreal es como el comodín que puede atraer a diferentes corrientes dentro del partido. Es el pegamento que mantiene unido el mazo. Y es una muestra clara de unidad morenista, particularmente después de los más de dos años que vivió defenestrado y en el abandono presidencial, después de 2021. Y hablemos de la experiencia y la red de contactos de Monreal. Este hombre es como el mago del sombrero, siempre sacando conejos políticos de su chistera. Con su habilidad para construir alianzas, podría ser el arquitecto que lleva a Sheinbaum a la victoria en la elección. Su experiencia es la carta escondida que podría cambiar el juego en cualquier momento. En resumen, amigos, esta jugada política es como ver una partida de póker donde uno tiene un full de ases. Sheinbaum y Monreal no están aquí para perder el tiempo; están aquí para ganar la elección de 2024. Así que, preparémonos para ver cómo estos dos jugadores maestros barajan y dan de nuevo, porque el juego apenas comienza, y las apuestas están más altas que nunca. ¡Que empiece el show!
8 NACIONAL
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Comisión de Senado AVALA TERNA de López Obrador para SCJN
os integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, aprobaron por mayoría de votos, la idoneidad de la terna que envió en Presidente Andrés Manuel López Obrador de aspirantes a ocupar la vacante de ministro que dejó Arturo Zaldívar. La terna fue avalada por mayoría de 12 votos a favor por parte de Morena y aliados, así como cinco votos en contra de la oposición, además de una Abstención por parte de la senadora Claudia Ruiz Massieu. Durante la sesión extraordinaria, los senadores, presididos por la legisladora morenista, Olga Sánchez Cordero, escucharon los fundamentos de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama, y María Estela Ríos González, quienes argumentaron los motivos por los que desean ocupar el cargo. Tras las comparecencias, que se prolongaron por más de seis horas, se determinó aprobar el dictamen de idoneidad, que ya fue remitido a la Mesa Directiva. Será la Presidencia de la Mesa Directiva, la encargada de enviar la terna al pleno, donde los tres perfiles se pondrán a consideración de los senadores, y uno de ellos tendrá que ser aprobado por mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores. B ERTHA A LCALDE RECONOCE SIMPATÍA CON AMLO Bertha María Alcalde Luján, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que tiene coincidencias "con respecto a los principios y valores", con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Justicia, de la Cámara de Senadores, la excomisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris negó que lo anterior represente conflicto de intereses, y ase-
guró que las coincidencias con el Ejecutivo permitirán construir más que destruir. "No voy a negar que hay coincidencia con respecto a los principios y los valores del actual gobierno, y esto tiene una lógica, que el presidente proponga una persona que esté acorde a sus principios y valores. Ahora, es muy importante tomar en cuenta que cuando hay coincidencia en principios y de valores democráticos, pues estas coincidencias construyen y ayudan, no necesariamente destruyen, y eso es muy importante", señaló. Alcalde Luján aseguró que pese a ello, de llegar a cargo, cumplirá a cabalidad con su responsabilidad de ser imparcial, y señaló que ello lo logrará revisando a profundidad cada caso que reciba. "Analizar caso por caso, no con ideas preconcebidas, analizar los hechos, los derechos, revisar posibles precedentes, y fundamentalmente analizar los medios de prueba o elementos probatorios que se presenten, esa es la forma de actuar con imparcialidad y garantizar la autonomía, valorando caso por caso y excusándome cuando tenga que excusarme si hay algún conflicto de interés", sentenció. L ENIA B ATRES ARREMETE CONTRA MINISTROS DE SCJN Lenia Batres Guadarrama, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), arremetió contra los ministros del máximo tribunal del país, y los acusó de invadir las facultades del poder legislativo y violentar el principio de actuación democrática. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores lamentó resoluciones sobre el Plan B electoral, la distribución de libros de texto gratuitos, los fideicomisos del Poder Judicial, entre otras. "Hablando de división de poderes, se establece que no podrán reunirse los poderes legislativos, ejecutivo, y Judicial en una sola persona o corporación, y cuando el Poder Judicial actual legislando, abrogando leyes completas aproba-
das por el Poder Legislativo, con base en principios que él mismo definió, invade doblemente la facultad del Poder Legislativo y me parece que viola el artículo 49 constitucional", declaró. Al ser cuestionada sobre su cercanía al Poder Ejecutivo, la funcionaria reconoció que existen visiones en común, por lo que calificó de "obvio" que ella apoyaría una reforma al poder judicial y la reducción de salarios para ministros, jueces y magistrados, entre otras cosas. R ÍOS G ONZÁLEZ DEFIENDE ELEGIBILIDAD COMO MINISTRA María Estela Ríos González, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), negó que su cargo como Consejera Jurídica del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea motivo de no elegibilidad, tal y como lo planteó al inicio de la sesión, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, la funcionaria explicó que la Constitución establece que ningún Secretario de Estado, en funciones o con menos de un año de haber dejado el cargo, puede participar en la terna para ministra o ministro del máximo tribunal; sin embargo, aclaró que su puesto no es equiparable al de una Secretaría de Estado. "Sí, es cierto que represento al titular del ejecutivo federal y a su vez en consecuencia a la federación, pero si se hace una interpretación equiparándome como Secretaría de Estado, se estaría restringiendo mi derecho a ocupar un cargo público, el cual está establecido no solo en la Constitución sino en diversos tratados internacionales. Yo espero que esta explicación sirva para que no se pretenda restringir mi derecho. Pueda que determinen no elegirme por otras situaciones, pero este no es una razón constitucional, ni legal, para formar parte de esta terna y convertirme en elegible para ser ministra de la Suprema Corte", finalizó.
María Estela Ríos González
Lenia Batres Guadarrama
Bertha María Alcalde Luján
TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA
L
NACIONAL 9
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Emilio Cosgaya Rodríguez
Coronel preso “informa” lo terrible que pasa en Chiapas
Emilio Cosgaya Rodríguez TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS.
E
milio Cosgaya Rodríguez era el militar de confianza del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en esa administración, Cosgaya Rodríguez era coronel de infantería con un diplomado de Estado Mayor, actualmente se encuentra preso por operar una red de protección para huachicoleros al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Crisis de violencia en Chiapas
Según información proporcionada por Emilio Cosgaya Rodríguez vía redes sociales dijo: Les hablaré de algo grave que nunca se enterarían y ocurrió en Maravilla Tenejapa, Chiapas, donde se encuentra el 15.ª CINE (compañía de infantería no encuadrada). Población que se encuentra sin señal de celular, aunque sí cuentan con internet. Ayer el poblado de Maravilla Tenejapa fue atacado por hombres armados, abrieron fuego y quemaron casas, no se sabe cuánta gente fue herida o asesinada. Además del poblado también fueron atacadas las instalaciones militares y la unidad habitacional militar, donde viven las familias de los soldados. Tuvieron que resguardar a las familias en un edificio mientras los soldados contenían el ataque y derribaban los drones de los delincuentes. No se ha confirmado, pero hablan de muchos heridos y al menos un muerto dentro de la base militar. Los delincuentes además de drones usaron armas de gran calibre, pues ya es nor-
mal para ellos tener cal. 50. Los refuerzos llegaron en la madrugada y tardaron horas, pues Maravilla se encuentra a 3 horas de Comitán y no había aeronaves. He recibido muchas presiones para callarme especialmente amenazas a la seguridad de mi familia. Ahora todos pueden interpretar las leyes como quiera y a la falta de atención de mis superiores doy parte a los ciudadanos, dijo. De acuerdo con una cuenta que circula en Twitter con el nombre coronel de infantería, en una de sus últimas publicaciones dice que él fue uno de los encargados de generar las primeras estrategias e intervenciones para la guerra con el narcotráfico de Felipe Calderón. En esa publicación explicó el porqué de esas decisiones que se tomaron en ese tiempo, así como diversas críticas a la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, además acusó al actual fiscal, Alejandro Gertz Manero, de tener un proceso legal en su contra, pero no detalló cuál o de qué trata. Además, afirmó que él fue el encargado del primer batallón de los elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para poner fin a la violencia que se desató por el conflicto entre la Familia Michoacana y los Zetas. El coronel Cosgaya Rodríguez también fue
exgerente de Gestión Técnica de la dirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex de 2012 a 2018 y fue encontrado culpable por delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos. Así como la sustracción ilícita del mismo, Emilio Cosgaya Rodríguez fue detenido en junio, al igual que Eduardo León Trauwitz, quien fuera el jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto, por los mismos delitos.
Emilio Cosgaya fue acusado por Sedena de deser tor
Cabe recordar que a Emilio Cosgaya se le acusó por parte del tribunal militar de desertor, delito por el cual sólo fue condenado a cuatro meses. No obstante, ahora se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, el Altiplano de Almoloya de Juárez en el Estado de México, desde junio de 2018, pero por huachicoleo. Por lo que la cuenta que se mantiene activa en redes sociales desde 2020 no se sabe exactamente quién la maneja, ya que según fuentes confiables, en el Altiplano de Almoloya de Juárez no se le permite el uso de computadoras o dispositivos móviles a los presos. Aunque según se lee en la misma cuenta que tiene tanto en Twitter como en Facebook que fue abierta para mantener un "contrapeso" del actual gobierno federal.
Emilio Cosgaya, militar de confianza del expresidente Felipe Calderón
10 COLUMNA POLÍTICA
ConSingularAlegría GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
L A OCULTA DESINTEGRACIÓN SOCIAL “Con la vara con que midas, serás medido”
S
ociedades sin preparación y gobiernos obsoletos, se ha desarrollado en el último siglo. Tan sólo, si hablamos de valores, veremos que, en este momento, la sociedad experimenta una desintegración social, debido a varios factores. Pensamos que el principal, son las decisiones equivocadas del grupo dirigente, de los integrantes del Estado. La sociedad se ha transformado, dando paso a nuevas relaciones sociales, en donde el Estado ha equivocado su camino por la toma de decisiones mal estudiadas, en las cuales sólo le interesa su actuación personal y no colectiva. Es por esto, que se deben de plasmar algunas propuestas que vengan a solucionar los problemas de ingobernabilidad, satisfaciendo al mismo tiempo, no sólo al Estado de México, sino a todos los estados en conjunto. La sociedad mexicana, a lo largo de su historia ha sufrido diversas transformaciones, algunas de fondo y otras ocasionadas por la misma clase dirigente. Desde los inicios del flamante Estado mexicano, este tuvo varios proyectos para ser liderado por el camino correcto. Por un lado, el proyecto que se guiaba por la razón, y por otro, el que proponía únicamente pequeños cambios. Estas luchas ideológicas sólo dividieron y obstaculizaron la unión de una sociedad de por sí ya dispersa por factores geográficos y culturales distintos. Así, el grupo triunfador de las luchas intestinas buscó imponer su hegemonía y trató a lo largo del tiempo el darle un sentido de identidad propia a la nación. Muchos de estos intentos terminaron en fracasos, haciendo más grande la brecha de las transformaciones y desigualdades. El fenómeno de las transformaciones sociales no sólo se regula por el factor tiem-
Émile Durkheim, sociólogo y filósofo francés
po, es decir a medida que transcurre un determinado lapso las cosas cambian por ser parte de su naturaleza. La incidencia de lo humano tiene mucho que ver y ejerce un papel determinante para lograr cambios más radicales, los cuales rompen con esquemas tradicionales. Esto se refleja en la dirección de la clase en el poder y se demuestra por el desconocimiento en muchos de los casos, sobre su sociedad, provocando con ello un ambiente de incertidumbre y desorientación sobre lo que vendrá en el futuro. Se tiene entonces, que muchas de las transformaciones pueden ser observadas a simple vista, las otras forman parte de un proceso paulatino y progresivo, cuya capacidad de percibirse inmediatamente, es difícil. Muchos de los factores que provocan cambios radicales son las decisiones políticas, como por ejemplo la imposición de una determinada ley que hacer cambiar hábitos y costumbres en determinadas regiones. En sí, el "hombre político" se alza como uno de los factores principales, de los cambios y transformaciones más impactantes que erosionan paulatinamente las relaciones sociales entre los individuos. Y a eso en este momento, debemos de añadir la globalización. A todo lo anterior, se suma el papel de los medios de comunicación que en una sociedad como la actual, bombardea continuamente mensajes, para la imposición de un nuevo estilo de vida que responda a una moda o a determinado sector de la población, a la cual le determina el rumbo a seguir. En síntesis, la clase dirigente detentora de los medios de producción que regulan el mercado global mundial, y más aún en estos tiempos de los medios de comunicación masivos, con los cuales es posible generar ideologías y moldear modos de comportamiento colectivo para una determinada causa, propician la erosión paulatina del concepto de colectividad o solidaridad comunal de muchas de nuestras poblaciones. Se entenderá pues por solidaridad, la definición clásica del sociólogo francés Emile Durkheim, quien dice que en todas las sociedades se desarrollan lazos de unión y cohesión entre los individuos, que los identifica. La solidaridad entre los individuos de la sociedad es un vínculo susceptible de desarrollo. El derecho y la división del trabajo contribuyen a que esta solidaridad trascienda a niveles superiores. El autor distingue diversos tipos de solidaridad, la mecánica y la orgánica, como mera aclaración sólo se mencionan. La solidaridad orgánica es la que se desarrolla en
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
sociedades más avanzadas es decir más modernas. La solidaridad orgánica constituye la conciencia colectiva de las comunidades, con la cual se identifican los miembros de esa población. Genera una forma superior de organización social en tanto los individuos aun siendo diferentes entre sí, se cohesionan para lograr un bien común sacando a flote, con ello, su conciencia colectiva. Esta conciencia colectiva, es la que regula la actuación de los pueblos y siempre se busca atrapar por la clase dirigente para legitimarse. La modernización ha trastocado esta conciencia, volviendo al individuo más preocupado de sí mismo que de ayudar en forma organizada a la comunidad, las grandes ciudades son el prototipo de esa individualidad, basta viajar en una hora pico en el Metro y ver cientos de caras desconocidas, o mostrarse indiferente ante situaciones típicas de necesidad de varias personas, la palabra que califica este fenómeno es conocida como deshumanización. Los conceptos de ayuda mutua han perdido su esencia, sólo en las grandes tragedias parece aflorar nuevamente como una flor en un inmenso jardín de concreto, para después ser guardado en el baúl de los recuerdos, o ser sepultado por los enormes condominios familiares, en donde lo que menos importa es conocer quién vive en el último piso, la individualidad pasa a ser la esencia de la colectividad. Al parecer la gran frontera que dividía lo urbano de lo rural hasta hace todavía 50 años, ha perecido; la modernidad o el imaginario social de lo que debe ser México, presente en gran parte de los actores protagonices de la política, gana batallas. Las cifras dan cuenta de los avances en muchas poblaciones, sobre todo en los servicios mínimos de asistencia social en cada uno de los rincones del país. Y los migrantes son ya muchos, muchísimos. Más los que faltan.
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Morena NO ASISTIRÁ A ACTOS PÚBLICOS PARA NO RECIBIR RECLAMOS sobre Guerrero
ROBERTO MELENDEZ S.
T
odo apunta a que a partir de lo sucedido en Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazado e injuriado por su falta de solidaridad y apoyo a miles y miles de damnificados, la tónica a seguir por altos funcionarios del gobierno federal, gobernadores y munícipes del Movimiento de Regeneración Nacional, será la de no asistir a actos públicos o conflictos generados por la inconformidad ciudadana en los que pudiera ser manchada su investidura, o bien, les hagan reclamos violentos, como sucedió con Claudia Sheinbaum, quien supuestamente por cuestiones de agenda no asistió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco, a la que sí lo hicieron Xóchitl Gálvez Ruiz y Samuel García Sepúlveda, sus adversarios en la disputa por la Presidencia de la República, en la que la exjefa de Gobierno no sólo cuenta con el apoyo incondicional de López Obrador, sino con miles de millones de pesos, los que utiliza para presuntamente el pago de acarreados, publicidad desmedida, su equipo de trabajo, al que ahora se suman formalmente Tatiana Clouthier, Citlali Hernández, Regina Orozco, Renata Turrent, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Jesús Valdés Peña, quien fuera hombre de todas las confianzas de Marcelo Ebrard. A la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México no le han sido suficientes cinco años de campaña, por lo que ahora, con la ayuda de gobernadores, secretarios de Estado y el propio Presidente de la República fortalece sus acciones con miras a las elecciones de junio próximo. De acuerdo con encuestas, Claudia aventaja con mucho a Xóchitl Gálvez y Samuel, pero la senadora hidalguense está cierta de que revertirá la situación y sin duda alguna
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias será la primera Presidenta de México. Todo lo anterior fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la ausencia del presidente López Obrador en la inauguración del CRIT en la zona serrana del estado de Guerrero, bajo el argumento de que maestros de la CNTE vandalizarían el acto, como ocurrió, y como dice el dicho, más vale que digan aquí corrió que aquí quedó. Cambiando de Tema, se le agota el tiempo al jefe del Ejecutivo Federal para concluir con éxito sus obras insignia, como son el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, las que si bien sucede funcionarán parcialmente el año entrante. Por lo que hace a la línea aérea Mexicana, manejada por la Sedena, se anuncia que a fines del mes entrante comenzará a volar, pero aquí la cuestión es que no llegan los aviones, como sucede con los vagones en el Tren Maya, en el que la próxima administración tendrá que pagar los "platos rotos". Que también en diciembre entrará en funcionamiento el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo, el que se espera no tenga la misma mala suerte del AIFA, el que
se afirma ocupa el primer lugar en transporte de carga, pero no hay que olvidar que López Obrador signó un acuerdo en el que dichos vuelos quedan cancelados en el aeropuerto de la Ciudad de México para pasarlos al Felipe Ángeles. Cambiando de Tema, dos mil millones de pesos pagará el gobierno federal a una empresa privada en los que se instalará la megafarmacia del presidente López Obrador, en Huehuetoca, Estado de México, en la que habrá, dicen, medicamentos de todo el mundo, los que serán suministrados a hospitales del sector público, donde su desabasto es más que notorio, sobre todos los oncológicos. Es un hecho que los aspirantes a la Presidencia de la República, sobre todo Claudia, han tirado cientos de millones de pesos en publicidad, la que finalmente se encuentra tirada en calles de las 32 entidades federativas. Ángel Vargas, quien fungía como secretario particular de la presidenta municipal de Acapulco, fue despedido, después de casi un mes, por haber participado en actos de rapiña a comercios devastados por el huracán Otis. Mil gracias y no olvide su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Sea feliz.
12 NACIONAL
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Gobierno BUSCA descentralizar a AFAC para CONSERVAR CATEGORÍA 1
RAFAEL ORTIZ
L
a posibilidad está latente, de ahí que el Gobierno Federal no esté dispuesto a correr nuevos riesgos. Por eso, desde presidencia se busca la publicación de un decreto para descentralizar la Agencia Federal de Aviación Civil en búsqueda de no perder de nueva cuenta la categoría de seguridad aérea. Como se recordará apenas en septiembre pasado México recuperó la Categoría 1 en cuanto a seguridad aérea, que implicó principalmente el detenimiento de nuevas rutas entre el país y Estados Unidos. Tras poco más de dos años de estar en Categoría 2, 2 el gobierno federal asegura ya estar preparándose para conservar la nueva asignación. Para la siguiente legislatura, se alista la descentralización de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM). El objetivo detrás de esto es que éstas tengan mayor albedrío en cuanto a los recursos que utilizan y eso contribuya a conservar la Categoría 1. 1 "Para mí lo más importante en la Categoría 1 es convertir tanto a SENEAM como a la AFAC en descentralizados. Hoy están desconcentrados, pero al convertirse en descentra-
lizados podrán tener manejo de sus propios recursos, entonces así ellos toman lo que necesitan", explicó el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons. En ese sentido también explicó que la descentralización de los organismos se llevaría a cabo mediante un decreto efectuado desde presidencia. "Es muy importante garantizar que esta categoría no se pierda", dijo el funcionario. "La naturaleza de esas entidades son de tecnología, entre radares y sistemas tienen que estar al día, necesitan mucha capacidad y recursos, tienen que estar bien". Hace unas semanas, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), dijo que era urgente tomar acciones efectivas encaminadas a mantener la Categoría 1, 1 aún más considerando las afectaciones que tuvieron las aerolíneas durante el confinamiento por Covid-19. Covid-19 Diana Olivares, presidenta del organismo, aclaró que con la entrada de Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea estatal que empezaría operaciones el próximo 26 de diciembre, así como el recorte de slots para enero del próximo año, vuelve aún más prioritario el contar con una política integral enfocada al apoyo del sector y la iniciativa privada. "Es necesario contar con una política no solo para este sexenio, ya que esto es a
largo plazo. Cualquier acción que se lleve a cabo debe estar cuidadosamente planificada, por lo que requerimos una política de manera urgente", mencionó. Jiménez Pons, explicó que el sector público se está apoyando a la industria aérea a través de la apertura de nuevos aeropuertos. "No es requisito (una acción integral de apoyo al sector). La acción que estamos preparando es hacer más aeropuertos. Ahorita se está terminando Tulum, el año que viene tenemos que terminar Puerto Vallarta y Tepic, además de que estamos haciendo planes para más aeropuertos como puede ser en Ensenada, San Miguel de Allende y Cuesta Alegre, a ver si revivimos el aeropuerto de Chichén Itzá, eso es en los que estamos", finalizó.
POLITICA 13
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
AMLO promete INAUGURAR varias OBRAS EN DICIEMBRE TANYA ACOSTA
D
urante diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cortará el listón de diferentes obras en el territorio mexicano. Además del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo inaugurará en diciembre la presa Santa María, la aerolínea Mexicana de Aviación y otros proyectos más. Será en diciembre cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure la mayor cantidad de sus proyectos a diez meses de concluir su mandato: Tren Maya, Mexicana de Aviación en el AIFA, Aeropuerto de Tulum, la presa Santa María en Sinaloa, el Tren del Istmo y la superfarmacia. "En diciembre vamos a inaugurar muchas obras, el Tren Maya: primero, el tramo Campeche, Cancún; luego, Cancún-Palenque; después, el Istmo el 22; vamos a inaugurar la presa de Santa María en Sinaloa: tres sistemas de abastecimiento de agua; vamos a inaugurar muchas obras en el norte, centro y en el sur-sureste", dijo el mandatario.
E N INAUGURACIÓN DEL
AEROPUERTO DE T ULUM , PRESIDENTE OFRECERÁ MENSAJE A CINCO AÑOS DEL INICIO DE LA 4T Durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo, el presidente López Obrador ofrecerá un mensaje a la nación con motivo del quinto aniversario del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación.
"Yo voy a transmitir un mensaje allá en Tulum; son cinco años de gobierno, pero puedo hacer una síntesis", expresó. Al respecto, recordó las fechas de inauguración de obras programadas para el siguiente mes: 1 de diciembre Aeropuerto Internacional de Tulum Su construcción estuvo encabezada por el general Gustavo Ricardo Vallejo y los ingenieros militares a su cargo, quienes también construyeron los tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya. Tren Maya 15 de diciembre-inauguración del Tren Maya de Campeche a Cancún El tramo que va de Campeche a Cancún estará listo el viernes 15 de diciembre y hacia el domingo 31 se podrá viajar desde Cancún hasta Palenque; aunque los más de mil 500 kilómetros de vías que recorrerán Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco quedarán listos para el 29 de febrero de 2024. El día de hoy se confirmó que la venta de boletos se realizará desde el primer día de diciembre. 18 de diciembre-Presa Santa María "La presa Santa María, que es para Sinaloa un tesoro, pues vamos ya a acompletar prácticamente que Sinaloa tenga todo su territorio habilitado para seguir produciendo alimentos. La presa Santa María no es solamente el embalse, es el sistema de riego. Es más caro el sistema de riego, los canales, que la propia presa", explicó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hace dos semanas. 22 de diciembre-inauguración del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Esa misma semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el viernes 22 de diciembre el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual recorrerá principalmente de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz en el estado de Oaxaca. 26 de diciembre-inicio de operaciones de Mexicana de Aviación Luego de que el Estado mexicano adquirió la aerolínea Mexicana de Aviación en un inicio anunció que viajaría a 20 destinos, pero para el domingo 26 diciembre se podrá viajar a los siguientes destinos desde el AIFA: Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, Mazatlán, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta y Villahermosa. 29 de diciembre-inauguración de farmacia central Y ya para finalizar sus inauguraciones irá al centro del país, donde el presidente mexicano inaugurará el sábado 30 de diciembre en Huehuetoca, Estado de México, la superfarmacia que tiene como objetivo el rápido reabastecimiento de los medicamentos que hagan falta en los centros de salud y hospitales. 31 de diciembre-inauguración del Tren Maya de Cancún a Palenque A estos eventos que significan la consolidación de obras estratégicas, concluidas antes del fin de la actual administración, se suman la inauguración de la Presa Santa María, en Sinaloa, así como de tres sistemas de abastecimiento de agua. "Vamos a inaugurar muchas obras en el norte, en el centro y en el sur-sureste. (…) Ya estamos concluyendo, cerrando obras", remarcó el jefe del Ejecutivo.
Maite Ramos, directora de Alstom México, el presidente Andrés Manuel López Obrador
14 POLITICA
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
INE APRUEBA 9 CANDIDATURAS de grupos vulnerables a Senado por fallo de TEPJF RAÚL RAMÍREZ
A Sheinbaum presentó a EQUIPO DE PRECAMPAÑA La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación dio una conferencia junto a M ar io D e lga d o
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ
E
l día de ayer lunes, Claudia Sheinbaum Pardo, exalcaldesa de la Ciudad de México, quien fuera nombrada precandidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones presidenciales de 2024, presentó al equipo que la acompañará en el periodo previo a la campaña de 2024. La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación dio una conferencia junto al presidente nacional del partido guinda, Mario Delgado Carrillo, en el Hotel Courtyard Revolución, ubicado en avenida Revolución, en la colonia Tacubaya, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en el centro de la Ciudad de México. ¿Q UIÉNES INTEGRAN EL EQUIPO DE PRECAMPAÑA DE C LAUDIA
S HEINBAUM ? "Un equipo que nos va a llevar al triunfo, que muestra que en nuestro movimiento hay enorme unidad, mientras la oposición de está dividiendo, aquí vamos juntos por la transformación”, pronunció la defensora nacional de la 4T. -Mario Delgado Carrillo, coordinador de la precampaña -Adán Augusto López, coordinador político -Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Enlace Territorial -Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles -Jesús Valdés Peña, coordinador de Enlace con Organizaciones Internacionales -Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros -Citlalli Hernández, coordinadora de
Alianzas para Coaliciones y Candidaturas Únicas -Renata Turrent, coordinadora de Enlace con Sectores Académicos -Regina Orozco, coordinadora de Enlace con la Comunidad Cultural -Esthela Damián Peralta, coordinadora de Giras
Ni AMLO ni Ebrard
Sheinbaum descartó que el presidente Andrés Manuel López vaya a participar en su campaña, al ser cuestionada por periodistas durante la conferencia. 'Siempre oímos 'La mañanera', en 'La mañanera' el presidente siempre da muy buenas recomendaciones. Evidentemente es un dirigente histórico, pero en este momento él tiene la tarea de ser Presidente de la República. Al ser cuestionada sobre si podría sumar posteriormente a Marcelo Ebrard, quien acusó irregularidades en la encuesta de Morena con la cual resultó seleccionada Sheinbaum, la precandidata presidencial afirmó que el excanciller 'está cerca'. 'Marcelo está cerca, está muy cerca, el doctor Valdés es parte de su equipo, lo hemos incorporado', comentó. Ante la pregunta sobre si Ebrard ya se apuntó en Morena para ir por el Senado en 2024, Sheinbaum respondió 'todavía no lo decide, pero está muy cerca'. POR SU PARTE, Mario Delgado afirmó conocer la responsabilidad que significa coordinar la precampaña de la aspirante a la presidencia, quien busca suceder y dar continuidad al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Es una responsabilidad histórica para que la política social más grande siga expandiéndose en forma de hechos”, señaló Mario Delgado.
final de cuentas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios para el registro de candidaturas de integrantes de grupos vulnerables o de discriminación en el Proceso Electoral Federal (PEF) para las elecciones de 2024. Hay que explicar que la decisión fue aprobada por mayoría de votos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se revirtió una resolución del propio INE tomada el pasado 8 de septiembre, en la que se dejó el otorgamiento de las candidaturas a la discrecionalidad de los partidos políticos. Fue durante una sesión extraordinaria, en donde la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei Zavala, detalló que el acuerdo fue aprobado por el organismo luego de escuchar los argumentos en términos geográficos, jurídicos y de autoorganización. De igual manera resaltó que dichas acciones garantizarán la participación de pueblos originarios, y de otros colectivo de la diversidad rumbo al 2024. "En términos de las acciones afirmativas planteadas en el proyecto de acuerdo de este Consejo General, en lo que se refiere a la Cámara de Diputados, coincidimos de manera inmediata con todas las fuerzas políticas, lo cual significó un avance, prácticamente, de 50 por ciento de manera inicial", indicó. Entre las nueve acciones para el Senado de la República, el acuerdo aplicará tres medidas afirmativas en los primeros 15 lugares de la lista, por el principio de representación proporcional. Tres de ellas serán destinadas a los migrantes, población indígena y a personas con discapacidad. Por otra parte, Taddei mencionó que los estados que están obligados a presentar candidaturas indígenas son aquellos que cuentan con al menos 30 por ciento de población proveniente de pueblos originarios, entre ellos: Campeche, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, y Quintana Roo. En cuanto a la Cámara de Diputados, los partidos deberán postular a 30 candidaturas para indígenas y otras 20 para personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y afrodescendientes mexicanos. "Respecto a la acción afirmativa de personas de la diversidad y afrodescendientes en mayoría relativa, estas candidaturas podrán participar en la contienda en entidades: una de alta y otra de baja competitividad", se explica en un comunicado del INE.
NACIONAL 15
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
A guas B lanc as
V I V E E N O LV I D O
tras paso de huracán Otis TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS
A
dos horas de Acapulco, Aguas Blancas es una comunidad de escasos recursos, cuyos habitantes viven en la incertidumbre y el abandono, debido a que las cosechas se perdieron tras el paso del huracán Otis. La mayor parte de sus 3 mil habitantes se dedica al cultivo de nanche, mango y coco, entre otros, pero el río de la comunidad se desbordó y arrasó con sembradíos y árboles frutales. Como se recordará, Aguas Blancas, pueblo marcado por la masacre de 1995, cuando autoridades locales abrieron fuego sobre campesinos desarmados, matando a 17 e hiriendo a otros 14. Una comunidad donde no se observa ni al Ejército ni a la Guardia Nacional. De por sí, poco conectada por Acapulco, la furia del huracán derribó cables de energía eléctrica y telefonía, dejando prácticamente incomunicada a la comunidad en los primeros días. Desde la combi que comunica a este pueblo con Coyuca de Benítez se observan diversos mensajes colocados por la población. "En la Salinera necesitamos ayuda". "Tenemos niños y adultos de la tercera edad". "No hay comida", rezan los mensajes. "¡Nombre, a mí me voló las láminas del techo! Ahora a ver si vienen esos del Gobierno, ya ve que nos censaron", dice una señora. Las calles se ven empolvadas, con restos de láminas y algunos montículos de basura, no al nivel de Acapulco, pero es que este es un pueblo que, en el transporte público, se cruza en 15 minutos. Un campesino de la comunidad, narra que
aún están a la espera de apoyos del Gobierno para rehabilitar su hogar, pues si bien les han dado despensas para "ir comiendo", él ya quisiera volver al campo, a la faena. "Cuando hay estos ciclones sí nos asustan, pero aquí andamos, pues", dice a este diario. Metros más adelante vive Guadalupe Dorantes, encargado de la Oficina del Registro Civil en el pueblo, quien afirma que la comunidad se enfrenta a una crisis económica. "Este fenómeno vino a acabar con toda la vegetación, con toda la cosecha, Aguas Blancas es productor de nanche, mango, coco y hoy se está viviendo una crisis económica porque la mayoría de las personas se emplea en la cosecha", comentó. La gente está buscando la forma de sobrevivir, tras el huracán no había luz, ni comida", sentencia. Al pasar, otro habitante menciona: "este año no habrá cosecha". “O TIS ” DESVIÓ EL RÍO Dorantes camina por el borde del río, debido a que como no hay internet, "poco puede laborar"; ahí, hay un camino entre terracería y veredas por el que los niños caminaban a la primaria, construida en los restos de una vieja fábrica de hilados, ahora cerrada por la emergencia. Lo mismo ocurre en el Colegio de Bachilleres local, cuyos alumnos ahora están enfocados en tareas de limpieza en la región. Hace un mes, en esta zona el río tenía unos 30 metros de ancho, pero tras Otis la distancia entre orillas aumentó a 60 metros, pues el impacto del huracán alteró su curso.
"El río no estaba de este lado (izquierdo), el río era allá, pero cómo se vino con mucha agua, ahora se pasó para acá, con razón muchos me decían que el agua llegó hasta sus casas, que se metió, y se llevó la cosecha", narra Dorantes. En la orilla derecha, los daños son más visibles, con árboles arrancados, restos de lo que fueron huertos de mango y nanche, enormes palmeras tiradas, húmedas, con sus raíces hacia el cielo. Don Guadalupe cuenta que, aunque no se cayó la antena de celular, no hay señal porque "no han venido revisar", y recuerda que la noche del "ciclón" él salió de su hogar a buscar a una sobrina que vive a unos metros del río, pues no había forma de contactarla. "Salimos como a las 3 de la mañana, con lluvia, mucho viento, sin luz, nada más la de los celulares envueltos en bolsa. Teníamos mucho miedo, no del viento y el agua, sino de que nos cayera una de esas -señala una lámina retorcida-. Gracias a Dios estaba bien", compartió. Seguimos el recorrido hasta un punto donde "está muy hondo, esto era el río, allá no, allá llegó a las casas, eso nunca se había visto". Desandando lo recorrido, Dorantes comparte que, si bien ya censaron al pueblo, hay algunas "complicaciones", como que los funcionarios del Bienestar le piden a quienes perdieron ganado que les muestren los cuerpos y "¿cómo se los voy a enseñar si a muchos se los llevó el agua?". Pese a las pérdidas económicas, el pueblo sólo lamenta una muerte, pues al día siguiente del impacto de “Otis” "le dio un infarto a una muchacha… Ya su familia me vino a preguntar lo que se tiene que traer para el registro".
16 JUSTICIA
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Cateos en GAM y AO
Decomisan MIL DOSIS de cocaína y marihuana Hay 13 detenidos
POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
M
ás de mil dosis de cocaína y marihuana, un arma de fuego, documentación diversa y una báscula de precisión, entre otros artículos, fueron decomisados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas al ejecutar siete cateos en centros de distribución de drogas que operaban en las alcaldías Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, sin que se registraran incidentes. Hay 13 detenidos. Con base en informes de las dependencias al mando de la fiscal Ernestina Godoy Ramos y Pablo Vázquez Camacho, en total se aseguraron 914 dosis de cocaína, 46 de marihuana y bolsas con el mismo vegetal, además de motocicletas que utilizaban varios de los implicados en la distribución de tóxicos y eludir a la policía en caso de que fueran descubiertos. Derivado de las denuncias, así como de los trabajos de investigación de gabinete y campo, los policías tuvieron conocimiento de personas dedicadas a la comercialización de narcóticos en la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que se implementaron puntos de vigilancia fijos y móviles, uno de ellos en la colonia Villa Progresista, en la que se cateó un inmueble ubicado en la calle Nueve. "De este modo, los efectivos implementaron un dispositivo de seguridad en las inmediaciones de la ubicación, en tanto cumplimentaban la orden de cateo, en la cual se aseguraron un arma de fuego, ocho cartuchos útiles, 280 dosis de posible cocaína, dos teléfonos celulares y una báscula gramera; dos hombres y
una mujer de 55, 57 y 21 de años de edad, fueron detenidos". Se agregó que en la misma calle, los servidores públicos se percataron que cuatro hombres transportaban bolsitas y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, les marcaron el alto y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad. Se les incautaron 46 sobres con marihuana, 52 dosis de posible cocaína y dinero en efectivo. Paralelo a lo anterior, en Gustavo A. Madero, los oficiales tuvieron conocimiento de un local que servía para el almacenamiento de estupefacientes. Luego de recibir la orden de cateo, los oficiales acudieron a dicho predio ubicado en la avenida Periférico, colonia Gabriel Hernández, donde cumplimentaron el mandamiento judicial en tres departamentos donde aseguraron 196 dosis de aparente cocaína. De igual manera, en avenida Las Torres, en acciones similares, dos hombres de 17 y 33 años fueron detenidos. Viajaban en dos motonetas y se les decomisaron 100 y 98 dosis de posible cocaína y dinero, respectivamente. Posteriormente, fueron trasladados ante la autoridad competente. De igual forma, en la colonia Martín Carrera, cuatro hombres, de 60, 44, 23 y 15 años, fueron detenidos, tras observar que a bordo de dos motocicletas manipulaban bolsas. Se les incautaron 188 envoltorios con cocaína, cuatro equipos telefónicos y dinero en efectivo. La SSC y FGJ reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para inhibir el delito de narcomenudeo y combatir a los principales grupos delincuenciales, para así bajar los índices delictivos de las mencionadas alcaldías.
Delincuentes detenidos. Se les incautó drogas, dinero, armas y vehículos, durante operativos en dos alcaldías capitalinas
JUSTICIA 17
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Durante la presente administración
Homicidio doloso SUPERA la barrera de los 173 mil
Además de 27 toneladas de drogas y químicos
Destruye FGR CINCO MILLONES de pastillas de F E N T A N I L O GILBERTO GARCÍA
M
ás de cinco millones de pastillas de fentanilo, con un valor comercial de miles de millones de dólares, fueron incineradas, en Sinaloa, por la Fiscalía General de la República, la que, además, destruyó 27 toneladas de otros enervantes y precursores, que eran utilizados por el crimen organizado para la producción de metanfetaminas, entre otros tóxicos. "La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Sinaloa, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, destruyó narcóticos, sustancias y precursores químicos, relacionados con diversas carpetas de investigación", confirmó en comunicado la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero. Puntualizó que fueron destruidas 27 toneladas 304 kilos 597 gramos 314 miligramos y 25 mil 26 litros 527 mililitros de narcóticos, sustancias y precursores, como fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, marihuana, clorhidrato de cocaína, diacetilmorfina, metanfetamina, ácido tartárico, acetato de plomo, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, manitol, acetato de sodio, entre otros. Destacó que cinco millones
cuatro mil 622 pastillas de fentanilo, 10 mil 158 unidades de pastillas de hidrocodona, oxicodona y plantas de marihuana; asimismo, 120 objetos del delito, como centrifugadoras, básculas, maletas y chalecos tácticos. Se precisó que el evento de destrucción se realizó, sin incidentes, en empresa especializada y autorizada para tal fin en Culiacán, Sinaloa, con asistencia del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Policía Federal Ministerial, peritos especializados en química forense, y supervisión del Órgano Interno de Control de esta Institución, para dar certeza del peso de narcóticos, sustancias y precursores químicos.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
S
umados a los casi 200 casos registrados este fin de semana, el número de homicidios dolosos perpetrados en las 32 entidades federativas del país superó los 173 mil, cifra superior a la registrada en las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De continuar la tendencia al alza, este delito, uno de los que más lacera a la sociedad en su conjunto, llegará a más de 200 mil en la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Con base en reportes de las 32 Fiscalías Generales de Justicia estatales y General de la República, de diciembre de 2018 al 26 de noviembre de 2023, la cifra de homicidios dolosos a lo largo y ancho del territorio nacional es del orden de los 173 mil 35, cifra superior a la registrada en el mismo periodo en pasadas administraciones federales. Los reportes emitidos diariamente por las dependencias referidas establecen que el referido ilícito, atribuido principalmente a organizaciones del crimen organizado relacionado con el tráfico de drogas, armas, cartuchos y personas con fines de explotación sexual y laboral, además de secuestro, cobro de piso y extorsiones, continúa en aumento y que autoridades de
los tres niveles de gobierno no hay podido frenarlo. Por desgracia, en los 60 meses de gestión del presidente López Obrador, no obstante lo reiterado una y mil veces por el gobierno federal en el sentido de que dicho flagelo tiende a bajar, el incremento en homicidios dolosos continúa y todo indica que así continuará hasta terminar la actual administración, la que ha realizado todo tipo de acciones para disminuir el ilícito, pero que por desgracia no han arrojado resultados positivos, lo que de verdad resulta lamentable, acotan analizas en la materia. Cabe recordar que en las administraciones los expresidentes Fox, Calderón y Peña, los homicidios dolosos fueron del orden de los 49 mil 796, 94 mil 400 y 119 mil 457, cifras inferiores a las de López Obrador, donde llega ya, a unos meses de que concluya, a más de 173 mil. Las estadísticas, con base en lo reportado de manera oficial, son claras.
18
Estado de México E N T L A L N E PA N T L A SECRETARÍA DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO Apoyan a población de Chimalhuacán tras derrumbe de tanque de almacenamiento de caudal
MARTES
Familias cuentan con dos nuevas lecherías Liconsa: Liconsa Tony Rodríguez
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Chimalhuacán, México.- La Secretaría del Agua del Estado de México informa que a través de la Comisión del Agua de la entidad (CAEM), se apoya al municipio de Chimalhuacán con el retiro de escombros, dotación de caudal a través de camiones cisterna y la interconexión de la red existente para restituir el agua potable. Estas acciones se dan tras el derrumbe del tanque de almacenamiento "Adolfo López Mateos", en la colonia San Agustín. Para la dotación del agua, la CAEM desplegó 10 camiones cisterna que son coordinados con el organismo operador de agua para la distribución del recurso hídrico en las colonias, con el fin de cubrir temporalmente la necesidad de más de 6 mil habitantes que recibían abasto del tanque derrumbado. Por otro lado, para la remoción de escombros, tierra y piedras se destinaron dos equipos de volteo, además se realizan trabajos de interconexión de la línea de agua potable existente y el mejoramiento de rebombeo para restituir el caudal. Al sitio de la contingencia arribó personal de la CAEM, del organismo operador de agua (ODAPAS) y Protección Civil municipal para acordonar la zona, evacuar a la población aledaña y realizar diversas labores de extracción de material. El Gobierno del Estado de México, se mantendrá pendiente de la situación que guarda la infraestructura hidráulica con el fin de restablecer lo más pronto posible la dotación del vital líquido que recibe el pueblo de San Agustín, en Chimalhuacán.
Actualmente Tlalnepantla cuenta con 46 puntos de venta para atención al público. Existen más de Mil 350 lecherías en todo el estado de México. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
P
ara seguir apoyando la economía familiar, y acercar aún más los programas sociales en beneficio de la ciudadanía en general, el alcalde de la demarcación, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF municipal, pusieron en marcha dos nuevas lecherías como parte del programa de Abasto Social de Leche Liconsa. Con esta acción, el alcalde da cumplimento en el apoyo de la economía de las familias de este municipio y delegaciones, y se impulsa la sana alimentación de niñas, niños, mujeres, adultos mayores y grupos sociales vulnerables, ya que el Programa Social busca llevar hasta los hogares de los tlalnepantlenses, leche de alta calidad, rica en proteína natural y fortificada con ácido fólico, Zinc, hierro, vitamina A, vitamina B2 y vitamina B12. En su menaje, Tony Rodríguez, como lo llaman sus conciudadanos y amigos, mencionó: "Nos da mucho gusto estar en estas aperturas de lecherías en nuestro municipio, celebro el trabajo coordinado con el Gobierno Federal y la gobernadora Delfina Gómez, ya que los tres órdenes de gobierno tenemos la responsabilidad de velar, cuidar y brindar la mejor atención a nuestros ciudadanos, hoy
con estas dos aperturas ya contamos en Tlalnepantla con 46 lecherías, no vamos a bajar la guardia y vamos ir por más establecimientos, para tener una mayor distribución". Las aperturas, se realizaron en Calle Mina s/n, Colonia Miguel Hidalgo y Calle Principal s/n, en Jesús García Corona, las cuales ofrecerán servicio a los derechohabientes inscritos en el Programa de Abastos Social de Leche. En tanto, el Gerente de abasto de Liconsa Segalmex, apuntó: "Liconsa es una empresa del Gobierno de México que tiene 79 años de existencia dentro de los cuales ha venido generando una reestructura y proceso de renovación, una de las prioridades del Presidente de la República es la seguridad alimentaria mexicana, nosotros como brazo de Segalmex Liconsa nos dedicamos a la distribución de la leche y la logística de empadronamiento de incorporar beneficiarios a un padrón que hoy en día cuenta con 6 millones 49 mil beneficiarios en todo el país". Finalizó. Cabe señala que el todo el territorio municipal, existen 46 expendios que ponen a disposición de los beneficiarios este producto, que es de excelente calidad, con un costo muy accesible, esto gracias al subsidio que aporta el gobierno federal, ya que la industrialización, pasteurización y distribución, está a cargo de la federación, con lo que se hace llegar a las familias talnepantlenses este producto a precios al su alcance.
ESTADO DE MÉXICO
MARTES
En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Romina Contreras, indicó que se invertirán 45 millones de pesos para incrementar y rehabilitar la infraestructura hídrica y, de esta manera, aminorar el impacto de la crisis histórica que enfrenta el Valle de México en materia de agua potable
E
l Gobierno de Huixquilucan pondrá en marcha el "Esfuerzo 24/7, Programa Emergente ante la Sequía", que contempla una inversión de 45 millones de pesos para la implementación de diversas acciones, obras y proyectos estructurales a corto, mediano y largo plazo, ante el recorte de suministro de agua por parte del Sistema Cutzamala, entre las que destacan la construcción de pozos, adquisición de más pipas de agua y reparación de fugas. En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, acompañada por el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, aseguró que, para enfrentar la sequía, se realizan distintas acciones en todo el territorio, como la operación correcta de 10 pozos y la rehabilitación de tres más para atender la demanda de la población, a los que se suma el de Hacienda del Ciervo, puesto en marcha recientemente, y el de Loma del Carmen, a inaugurarse en enero próximo. Explicaron que, ante la crisis histórica que enfrenta el Valle de México por la falta de
EN HUIXQUILUCAN
19
Programa emergente para enfrentar sequía agua, se requiere la participación de todos los sectores, por lo que también se lleva a cabo la gestión de recursos estatales y federales, con un monto de 20 y 16 millones de pesos, respectivamente. "Estamos esperando esa inversión por parte de Conagua y CAEM, por parte del municipio invertiremos 45 millones de pesos para llegar a 81 en total y, de esta forma, poder solucionar el tema de agua. También estaremos atendiendo las fugas y concientizando a la población del cuidado de la misma. Aquí la intención en Huixquilucan es depender cada vez menos del Sistema Cutzamala", señaló Romina Contreras. Asimismo, la alcaldesa hizo un llamado a los huixquiluquenses para cuidar el agua, ya que, como lo han anticipado las autoridades correspondientes, para el 2024, se pronostica una temporada fuerte de estiaje. Por su parte, Víctor Manuel Báez Melo, indicó que la reducción que se contempla por parte del Sistema Cutzamala a Huixquilucan es de 180 litros por segundo, de los cuales ya se recortaron 120 litros, por ello, se llevarán a cabo diversos programas de eficiencia, es decir, recuperar y aprovechar mejor el agua que tiene el municipio y evitar pérdidas. Detalló que, a corto plazo, se contemplan 15 acciones estructurales, las cuales están programadas para iniciar a partir de enero de 2024, entre las que destacan la equipamiento y puesta en marcha el pozo Loma del Carmen, interconexión del pozo Hacienda del Ciervo y rehabilitación del rebombeo San Carlos, la perforación de los pozos El Plan y Santiago Yancuitlalpan, construcción de la intercone-
xión del sistema de pozos Maestranza y Vista Real, así como la construcción de los tanques Zacamulpa, San José y Xiguiro. Mientras que, a mediano plazo, incluye la construcción del taque El Hielo, los proyectos ejecutivos para la fuente de San Cristóbal y el sistema de abastecimiento de Tecamachalco. Además, para reforzar este plan, también se implementarán 10 acciones no estructurales, como la adquisición de más pipas para la distribución del líquido, difusión de campañas de cultura de cuidado del agua, convenio para que la población acceda a tinacos a bajo costo, ampliación del programa de escuelas Captadoras de Vida, se emitirá un exhorto para no utilizar agua potable en el riego de parques y jardines, entre otras. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento actual de las presas del Sistema Cutzamala es de 310.36 milímetros cúbicos; es decir, 44.6 por ciento menos que el almacenamiento histórico hasta esta fecha.
E N A MECAMECA
Acercan programas de Seguridad a Comunidad estudiantil La Feria Por Tu Seguridad, es una iniciativa que busca acercar a la comunidad estudiantil a las autoridades, fomentando la confianza y la colaboración entre ambos". La seguridad siempre ha sido una prioridad para las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Ivette Topete García, por lo que se enfoca en todos los sectores sociales para hacer de los habitantes parte de la seguridad de la ciudadanía, y con ello, cuidarse entre las personas, que también cuidan los elemento de la policía local. Para esto, se llevó a cabo la "Feria Por Tu Seguridad" en la preparatoria "Sor Juana Inés de la Cruz" donde se realizaron diversas acti-
vidades como pláticas informativas sobre seguridad, exhibición de equipos y vehículos utilizados por la policía municipal, así como demostraciones de técnicas de defensa personal, con la presencia y participación de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Tránsito y Movilidad y Protección Civil y Bomberos, quienes respondieron a las dudas y preguntas de los estudiantes. La presidenta Municipal Topete García agradeció a los jóvenes por su participación y los exhortó a
ser agentes de cambio en su comunidad, promoviendo la cultura de la denuncia y la prevención del delito. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública para garantizar la seguridad de todos los habitantes de Amecameca. La Feria Por Tu Seguridad, es una iniciativa que busca acercar a la comunidad estudiantil a las autori-
dades, fomentando la confianza y la colaboración entre ambos. Esta actividad forma parte de las acciones que el gobierno municipal está llevando a cabo para fortalecer la seguridad en el municipio. Con estas acciones el "Gobierno Para Todos", demuestra su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y su interés por involucrar a los jóvenes en la construcción de un municipio seguro.
20 MUNDO
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
Confir man primer caso de GRIPE PORCINA en Re i n o Un i d o
AGENCIAS
Asaltantes de BARCO PETROLERO en costas de Yemen, capturados por Estados Unidos AGENCIAS
E
l Ejército estadounidense respondió al llamado de socorro de la embarcación que era operada por una empresa israelí. El Ejército de Estados Unidos anunció este lunes la captura de los atacantes de un petrolero gestionado por la empresa Zodiac Maritime --de propiedad israelí-que fue asaltado este domingo en el golfo de Adén, frente a las costas de Yemen, donde en los últimos días se han producido ataques de este tipo por parte de las milicias hutíes, que se han posicionado de parte de Hamas en la guerra con Israel.
Dos misiles desde Yemen
Por otro lado, el CENTCOM anunció que un barco estadounidense fue objetivo este lunes de dos misiles disparados desde zonas de Yemen controladas por los hutíes, incidente que no ha producido daños materiales ni víctimas. "Aproximadamente a las 1.41 horas del 27 de noviembre, hora de Saná , se dispa-
raron dos misiles balísticos desde áreas controladas por los hutíes en Yemen hacia la ubicación del USS MASONdestructor y el Central Park", se puede leer en la misiva que indica que los misiles cayeron en el golfo de Adén, a unas diez millas náuticas de las embarcaciones. El general Erik Kurilla, comandante del Comando Central de Estados Unidos, dijo en un comunicado que la seguridad del dominio marítimo "es esencial para la estabilidad regional". "Continuaremos trabajando con aliados y socios para garantizar la seguridad de las rutas marítimas internacionales", dijo Kurilla. El Mando Central de Estados Unidos informó este lunes que dos misiles fueron lanzados contra el USS MASON mientras navegaba en el golfo de Adén, en una zona controlada por rebeldes hutíes. El navío estaba atendiendo un llamado de socorro por parte del Central Park, un barco perteneciente a una empresa israelí que se encontraba en la zona.
L
a Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido informó la detección el primer caso de gripe porcina en un ser humano. El contagio fue detectado durante "un proceso de seguimiento rutinario" del virus de la gripe, después de dar positivo en un test efectuado por el médico de esta persona al presentar "síntomas respiratorios", explicó la UKHSA en un comunicado. La nota señaló que el individuo padeció una "enfermedad leve" y que se "ha recuperado totalmente" del subtipo del virus de la gripe porcina H1N2. Según expone la Organización Mundial de la Salud en su página web, los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.
Hay también algunos casos documentados de transmisión entre personas. En este sentido, la UKHSA indicó que "no se ha determinado aún la fuente de infección", por lo que "sigue bajo investigación". "Estamos trabajando rápidamente para rastrear contactos cercanos y reducir cualquier posible propagación. De acuerdo con los protocolos establecidos, se realizan investigaciones para conocer cómo el individuo adquirió la infección y evaluar si existen más casos asociados", según la nota la directora de incidencias de la agencia, Meera Chand. Asimismo, su veterinaria jefa, Christine Middlemiss, aseguró que se están proporcionando "conocimientos científicos y veterinarios especializados" para reforzar la investigación de la UKHSA sobre este primer caso detectado en Reino Unido. El individuo se encuentra recuperado después de un proceso "leve". La UKHSA mencionó que la gripe H1N1, H1N2 y H3N2 son subtipos principales de virus de influenza porcina A en cerdos y ocasionalmente infectan a humanos, generalmente después de una exposición directa o indirecta a cerdos o ambientes contaminados. Las personas que deben tomar mayores precauciones son los adultos mayores, individuos vulnerables o con enfermedades respiratorias. Los tres subtipos principales de gripe porcina son H1N1, H1N2 y H3N2. Todos ellos han causado infecciones en cerdos y ocasionalmente las han provocado también en humanos.
MUNDO 21
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
D OS DÍAS MÁS DE TREGUA entre Israel y Hamás lunes el grupo islamista Hamás liberará a 11 rehenes más, mientras que Israel excarcelará a 33 palestinos de sus cárceles en el marco de la tregua vigente. "Hoy se espera el intercambio de 11 rehenes israelíes en la Franja de Gaza y se están llevando a cabo negociaciones para liberar a 33 palestinos del lado israelí", dijo Rashwan en un comunicado en el que no ofreció más detalles sobre el estado de este proceso. La información sobre las condiciones de su cautiverio ha estado sumamente controlada, pero familiares de los rehenes liberados han empezado a compartir algunos detalles sobre las experiencias de sus seres queridos. A cambio, se espera la liberación por parte de Israel de 33 prisioneros palestinos.
Persisten las negociaciones por la conformación de la lista. Según fuentes israelíes, Hamás estaría incumpliendo la condición de no separar familias, pues estaría proponiendo entregar a niños sin sus madres. Hasta el momento, el intercambio de secuestrados por prisioneros se ha producido puntualmente, con la excepción de un tenso retraso ocurrido el sábado, después de que Hamás denunciara un supuesto incumplimiento de lo pactado por parte de Israel. En tres días, Hamás ha transferido a la Cruz Roja 39 rehenes israelíes como parte del acuerdo con el ejecutivo israelí de Netanyahu, además de otras 19 personas no incluidas en el pacto, de las cuales 17 son ciudadanos tailandeses, un filipino y un ruso-israelí.
AGENCIAS
T
ras horas de incertidumbre y negociaciones, Israel confirmó que ya está confirmada la lista de secuestrados que serían liberados. Según un medio estatal, está compuesta por dos madres y nueve menores. Previamente, Egipto había informado que serían 11 liberados, con los que se completa la cifra de 50 rehenes acordados en la tregua. El director del Servicio Estatal de Información, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno egipcio, indicó que este
Llega a Israel E LON M USK ,
acompañado de Benjamin Netanyahu Benjamin Netanyahu y Elon Musk AGENCIAS
I
srael recibió ayer lunes a Elon Musk anunciando que había llegado a un principio de acuerdo para utilizar las comunicaciones Starlink de su compañía SpaceX en la Franja de Gaza, donde una pausa en la guerra contra Hamás ha coincidido con la visita del empresario tecnológico. El avión privado del multimillonario estadounidense Elon Musk llegó ayer lunes a Israel, donde recorrió el kibutz Kfar Aza junto con el primer ministro Benjamin Netanyahu bajo una intensa lluvia. El premier israelí dio un recorrido al empresario. Según el digital israelí Ynet, el avión priva-
do de Musk aterrizó en el Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, tras lo cual el magnate comenzó sus encuentros, entre ellos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. La oficina presidencial informó que Herzog y Musk tendrán un encuentro en el que "se unirán representantes de las familias" de los cautivos israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas en Gaza. Benjamin también se reunió con Musk para discutir aspectos de seguridad de la inteligencia artificial y mantener una conversación que será retransmitida en vivo en línea, dijo la oficina de Netanyahu. El mes pasado, mientras la guerra se desataba tras una ola de asesinatos y secuestros de Hamás en el sur de Israel, Musk propuso utilizar Starlink para apoyar las comunicaciones en el enclave de Gaza afectado por el apagón provocado por Israel junto a "organizaciones de ayuda internacionalmente reconocidas". En ese momento, el ministro de Comunicaciones israelí Shlomo Karhi se opuso diciendo
que "Hamás lo utilizará (Starlink) para actividades terroristas". Pero en un cambio de rumbo, Karhi dijo el lunes que Israel y Musk habían llegado a un principio acuerdo por el cual "las unidades de satélite Starlink sólo podrán operarse en Israel con la aprobación del Ministerio de Comunicaciones de Israel, incluida la Franja de Gaza".
22 NACIONAL
MARTES 28 DE NOVIEMBRE 2023
CARTA ABIERTA
C. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
C. MANUEL BARTLETT DÍAZ, Director General de la Comisión Federal de Electricidad
C. MARÍA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA, Comisionada Nacional de Derechos Humanos
A LA OPINIÓN PÚBLICA: Sirva esta vía para DENUNCIAR el acoso, abuso de autoridad, extorsión y amenazas de que ha sido objeto, ya por varios años, DIARIO AMANECER DE MÉXICO de parte de subordinados de todos los niveles de la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. DENUNCIAMOS la presunta SIEMBRA DE FALSAS PRUEBAS por parte de estos subordinados, quienes se han fijado como meta EVITAR LA EDICIÓN DIARIA de DIARIO AMANECER DE MÉXICO cuando, gracias a la NEGATIVA de la CFE de darnos el servicio ante la falta, incluso, de postes de luz, es que nos vimos en la necesidad de adquirir una PLANTA DE LUZ, con la cual hemos venido trabajando desde hace ya varios años.
POSTE DE LUZ y mucho menos un TRANSFORMADOR, llamando la atención el cómo nuestros vecinos SÍ CUENTAN CON EL SERVICIO y a nosotros, por CAPRICHO de los subordinados de CFE se nos HA NEGADO. A tal grado ha sido el ABUSO y HOSTIGAMIENTO de esta gente, que CUESTIONAN el alumbrado con el que cuenta la planta editora de DIARIO AMANECER DE MÉXICO, el cual se dota vía LÁMPARAS SOLARES, y si quienes manejan las oficinas de Toluca de CFE no saben distinguir lo que es una LÁMPARA SOLAR de una conectada a la energía eléctrica, lo cual demuestra EL ABUSO que vienen cometiendo contra nuestra planta editora. DIARIO AMANECER DE MÉXICO ha cumplido 35 años de circulación ininterrumpida, trabajo que se seguirá realizando a pesar de aquellos que buscan COARTAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, como pretende hacerlo la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Por lo anterior, ACUSAMOS a empleados y colaboradores de la Comisión Federal de Electricidad de la División Comercial Valle de México Sur, Zona Comercial DN-50-Toluca, de la CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO que han emprendido en contra de DIARIO AMANECER DE MÉXICO.
EXIGIMOS a las autoridades arriba mencionadas FRENEN DE UNA VEZ POR TODAS LOS ABUSOS que vieLo anterior, ha sido DEMOSTRADO en innumerables nen cometiendo contra la LIBERTAD DE EXPRESIÓN ocasiones, vía misivas dirigidas al INGENIERO JOSÉ que representa DIARIO AMANECER DE MÉXICO. DAVID LÓPEZ MEDINA, quien firma como Superintendente Zona Toluca, sin embargo, los subordiSólo quedamos en espera que, tanto el Presidente de nados de la CFE se han dado a la tarea de HOSTIGAR, México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, como ACUSAR, y asegurar que NUNCA SE NOS DARÁ EL el director de CFE, MANUEL BARTLETT DÍAZ, tomen SERVICIO. nota urgente de la COARTACIÓN A LA LIBERTAD DE PRENSA que ejercemos desde hace 35 años en DIARIO Ante tantas NEGATIVAS, hicimos una SOLICITUD FORAMANECER DE MÉXICO. MAL, en marzo del presente año, para que se nos otorgue el servicio de energía eléctrica, solicitud que fue Ignoramos el porqué LA NEGATIVA, desde hace más de recibida por el INGENIERO ALFREDO GONZÁLEZ y 10 años, años para conectarnos la luz en la planta de impreque a la fecha NO HA TENIDO RESPUESTA. sión de este rotativo en la ciudad de Toluca, mientras LAS AMENAZAS contra nuestro medio o LA LLAMASin embargo, la CFE no ha perdido oportunidad de MOS TERQUEDAD MONETARIA al hacer caso omiso AMEDRENTARNOS, al grado de FINCARNOS ADEUde nuestro derecho a tener el servicio de energía eléctriDOS irreconocibles, como consta en el AVISO ca, en esta que debe considerarse una inversión en el 6439/2023, signado por VICENTE BO GAMBOA Estado de México, y que hoy se ve AFECTADA por COLLI, quien se presenta como responsable de CFE NEGLIGENCIA de los que laboran en CFE en el Estado SSB en la Zona de la División Comercial DN50. de México. Hoy, LA NOVEDAD de los empleados de la CFE, es AMEDRENTAR y pretender EXTORSIONAR a los vecinos de nuestra planta Toluca, que se ubica en Av. Paseo Tollocan, donde, como ya les hicimos saber, NO HAY UN
ATENTAMENTE DIRECCIÓN GENERAL