Sheinbaum PRESENTA EQUIPO para proyecto de nación P. 4
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16007
¡Yo soy el gobernador, no hay desacato! INE DENUNCIA a SAT, CNBV y SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA Carla Humphrey Jordan
UIF por FRENAR FISCALIZACIÓN
P. 6
En Chiapas , por crimen organizado e inseguridad, CIERRAN CENTROS TURÍSTICOS P. 16
P. 5
Álvarez Máynez podría quedarse con candidatura de MC
P. 12
ZONA UNO
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega, “El Chacal”, Carlos Villalobos Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16007 Lunes 4 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
El Chacal Todo que ver
E
chacaleoincognito@gmail.com
sta es la historia de un joven senador, por el estado de Nuevo León, que, en un momento de oportunismo, llego a la candidatura para gobernador del estado, en su campaña prometió impulsar a la fuerza juvenil, apoyar a los ancianos, enmendar los errores las faltas y omisiones cometidas por el entonces gobernador Jaime E. Rodríguez Calderón (EL BRONCO), ocurrente dicharachero y jugador, el joven Samuel, aspirante a la gubernatura, puntualizó: que jamás iba a hacer lo que hizo el "Bronco", decepcionar a los que habían votado por él, dejando la administración botada, para contender como candidato a la presidencia de la república para 2018, el joven diputado con ideas progresistas, ganó la candidatura, y después la gubernatura por Nuevo León por Movimiento Ciudadano. Samuel García que durante su administración, mostró su falta de oficio político, eficacia en la solución de problemas, como el tema mal manejado del agua, que se diluyo, por la monumental noticia de la instalación una planta de autos TESLA del hombre más rico del mundo Elon Musk, prometiendo progreso, crecimiento, empleos, inversión… pero se le olvidó mencionar que cada auto en sus 9 etapas de construcción requiere de unos 4 120 litros de agua, así es que fue un proyecto mal calculado, en detrimento de los habitantes del seco estado, pero eso si con los aplausos y los reflectores internacionales para el presidente, quien se alegra de ese prometedor muchacho que según trae inversión a México, sentenciando a sus habitantes, a una crisis agravada de abasto de agua. El dirigente Dante Delgado da impulso al joven Samy, apoyándolo por encima del gobernador de Jalisco… Enrique Alfaro, y ante la indecisión de Marcelo Ebrard, juegan a su favor, así es que después de unos tamales de chipilín y una entrega de minibaston de minimando por parte del Ejecutivo, se acuerda que Samy, sea el candidato por M.C. y aclaro, por Movimiento Ciudadano, no, por Medio Comprado, solicita licencia al Congreso, siendo gobernador inicia campaña (ilegalmente), hasta anuncia esta semana entrada triunfal a CdMx con heraldos y pajes (pajes, no pejes). Sus escuálidos eventos, armados con un discur-
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
so sin ton ni son, basado en resultados fantasmas, y con un eje o línea de atacar a Xóchitl Gálvez, sin tocar ni con el pétalo de una rosa a Claudia Sheinbaum, o al presidente. La estrategia del jale de votos la división de intención y preferencia electoral, estaba en proceso. Las personas elegibles para la presidencia eran tres, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez (la señora X) y el buen Samy. Nadie le había dicho a Samy que, si se iba de la gubernatura, por legislación local, el congreso nombraba a un gobernador, y entonces Samy penso: ¡ah caray y si dejo el changarro en manos de cualquiera que no sea de mi equipo… como me protejo de mis manejos, mis obras, mis movimientos truculentos! y demás cosas que ni nos imaginamos. Samy se ausenta del gobierno, empieza proselitismo, el referido deja a su SANCHO Panza (Javier Navarro) encargado de despacho, el señor Navarro blinda las operaciones, y se vuelve Reyna por un día, en resolución de controversia promovida por el congreso local, la suprema corte valida y ordena que Luis Enrique Orozco jure el cargo como gobernador, y toma protesta en el congreso, Samy se encuartela en palacio de gobierno la noche de este viernes 1º de diciembre del 2023, finalmente el congreso le revoca el permiso para dejar la gubernatura a Samy, quien tenía hasta el 1 de diciembre para dejar de ser gobernador, al no renunciar a la gubernatura, y negársele el permiso, pierde el derecho a ser registrado como candidato a la presidencia, ya no entiendo ni m@D&es, o sea que en una noche tuvimos tres gobernadores, el que no se iba, el que era, y el que convenía, (carajo… que los políticos cumplan lo que dicen), mejor regrese El BRONCO y esté afilando su machete cortamanos.
P ENSAMIENTOS Y REFLEXIONES En México, muchos policías, marinos y militares son prepotentes y déspotas con la gente honrada e inocente, pero son sumisos y cobardes con los criminales y delincuentes. Así está la “seguridad” en este país. Omar Brindis Furiate http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
T
anto esperó Movimiento Ciudadano a que el excanciller Marcelo Ebrard se decidiera si iba o no con ellos a la Presidencia de México, que podría perder la oportunidad de participar en la contienda electoral de 2024; es más, todo parece indicar que ni el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, Delgado podría representar a su partido en dicha contienda. Queda claro que la voracidad es mala consejera, pues ella llevó a que Samuel García solicitara licencia como gobernador de Nuevo León, León para registrarse como precandidato a la Presidencia de México, sin embargo, todo salió mal y este tuvo que declinar a participar. Y es que, el Poder Judicial de Nuevo León emitió un documento que suspendía la licencia de Samuel García, García solicitada para la contienda presidencial de 2024, por una acción de inconstitucionalidad presentada por la oposición. Sin embargo, García rechazó la decisión del tribunal, después de señalar que el organismo "no tiene competencia" para tomar acciones sobre el asunto. Pero el documento judicial deja sin efecto la licencia solicitada, pues por ley el aspirante que busca competir por una candidatura debe de separarse del cargo de elección popular seis meses antes de los comicios, previstos para el 2 de junio de 2024, lo cual no hizo. Además, el tribunal también estableció una serie de requisitos para que a Samuel García pudiera dejar la gubernatura; primero, su administración debería designar a un sustituto interino, y segundo, este mismo asumir sus funciones. De ahí que el pasado 1 de diciembre de 2023, en su calidad de gobernador de Nuevo León, publicó un acuerdo por el cual se reasumen sus funciones, hecho confuso, pues el mismo 1 de diciembre seguía siendo gobernador y en esa misma fecha publica el acuerdo, cuando se supondría, debió dar a conocer que "continuaba en funciones", mas no que "retomaba funciones". Peor aun cuando, precisamente el pasado 2 de diciembre, tomó posesión de la gubernatura de Nuevo León el "gobernador interino", o sea, Luis Orozco, quien fungía como secretario general de Gobierno. Hoy, crece la confusión, pues ¡existen dos gobernadogobernadores! en ese estado. ¿Cómo puede ser eso? Pero ahí les va. El día de ayer, domingo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que el Congreso del estado de Nuevo León tiene la facultad de nombrar a un gobernador interino, el cual fue Luis Enrique Orozco, tras la licencia solicitada por Samuel García para competir en las elecciones de 2024. De igual manera, la SCJN indicó que su responsabilidad en la democracia es vigilar que los actos de las autoridades cumplan con el orden constitucional y hacerlo valer, detallando en qué consisten las decisiones que ha tomado en el caso de la designación del gobernador interino de Nuevo León. Las tres suspensiones de la Corte respecto a la titularidad del gobernador interino de Nuevo León fueron: 1. El Congreso del estado nombró por mayoría al magistrado presidente del Poder Judicial del estado como gobernador interino. 2. El gobernador emitió un acuerdo mediante el cual designó como interino al secretario general de Gobierno. 3. Ambas decisiones fueron impugnadas mediante demandas de Controversia Constitucional ante la Corte. La Corte emitió dos medidas cautelares el 13 de noviembre y una ampliación el 1 de diciembre de 2023: 1. Se suspendió el nombramiento del Congreso por violentar la división de poderes al nombrar al titular del Poder Judicial. 2. Se suspendió el acuerdo del gobernador en vir-
COLUMNA UNO 3 COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
SAMUEL GARCÍA, ¡COMO EL PERRO DE LAS DOS TORTAS! TORTAS
Movimiento Ciudadano podría quedar fuera de la contienda presidencial
tud de que no es su competencia realizar tales designaciones. 3. Se determinó procedencia de que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso, asuma el cargo de gobernador interino. En los acuerdos emitidos, la Corte reconoce que la facultad para realizar la designación del gobernador interino es del Congreso del estado. Hoy, los habitantes de Nuevo León no saben hacia dónde voltear, pues en estos momentos, ese estado norteño cuenta con ¡dos gobernadores!, Samuel García, quien solicitó licencia, pero determinó no participar en el proceso electoral del próximo año, y Luis Enrique Orozco, quien rindió protesta como gobernador interino y recibió el respaldo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este hecho inusual, "lo toman en serio" los gobernadores (sic) de Nuevo León, pues ambos, tanto Samuel García como Luis Enrique Orozco, realizan actividades "normales" en el estado, esto es que, Samuel García tuvo un evento en el municipio de Escobedo y reiteró que dio vista al Congreso de que reasumió sus funciones y, por otro lado, Luis Enrique Orozco se reunió con los alcaldes de Parás y Agualeguas y dijo que mientras no tenga la revocación de su mandato, seguirá trabajando. Ahora bien, se ha dejado saber que será hoy lunes cuando sesione el Congreso de Nuevo León y determine el trámite que le dará a la notificación de Samuel García quien, legalmente, ¡está fuera de la gubernatura neoleonesa! Por lo pronto, queda claro que el decreto publicado en el Periódico Oficial del estado, que señala que García volvería a la cabeza del Poder Ejecutivo local, queda "sin efecto", aun cuando Samuel García destacó en lo que domina, sus redes sociales que… "de conformidad con el artículo 124 de la nueva Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, el gobernador es el jefe y responsable de la administración pública. Ahora bien, pongo del conocimiento de la ciudadanía del estado de Nuevo León, que he reasumido funciones como Gobernador Constitucional del Estado, y siendo mi derecho constitucional, no haré efectivo el uso de la licencia para ausentarme para participar en el proceso electoral 2023-2024, pues he decidido no participar en la contienda electoral para Presidente de la República". Lo que se preguntan todos es si basta con que un gobernador con licencia presente un escrito al Congreso para que se cancele esa licencia y reasuma sus funciones, pues existe un precedente que
establece que el Congreso sí tiene la facultad de determinar si procede o no la cancelación de dicha licencia y, hasta donde se sabe, esa licencia ¡la hicieron válida! O sea, Samuel García Sepúlveda podría quedarse "como el perro de las dos tortas", sin la gubernatura y sin la precandidatura a la Presidencia de México, pero dicen que Movimiento Ciudadano aún está en tiempo para escoger a otro precandidato. Hoy 4 de diciembre, al parecer, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC tiene previsto sesionar, por lo que tendrá tiempo para definir el rumbo a seguir y si sigue vigente la convocatoria emitida el pasado 27 de octubre, o bien, se avalará un nuevo método de elección de su precandidato presidencial. Dicen, el hecho de que García Sepúlveda se haya bajado de la contienda presidencial no deja al partido naranja sin precandidato, o sea que este sí puede ser sustituido, pues "todavía hay tiempo", el problema es que Movimiento Ciudadano no cuenta "con tantos prospectos" como para lanzarlos como precandidato a la Presidencia de México, por lo que Dante Delgado, Delgado hoy tendrá que tomar una importante pero difícil decisión, como el ¡NO participar en la contienda presidencial! o participar por participar, para no perder los más de mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral les ha asignado para 2024. Recordemos que para institutos políticos como MC, PVEM, Encuentro Social, su conformación no es más que un "negocio jugoso". Las prerrogativas, sin lugar a dudas, son las que le permiten "crecer, seguir adelante y soñar". Sí, soñar -con coñac en mano- que pueden llegar lejos, políticamente hablando, pero con Samuel García, perdieron el piso y las expectativas, hoy, Movimiento Ciudadano puede quedar fuera de la boleta electoral, pero ¡con muchos millones de pesos en la bolsa de su dirigente! Si bien es cierto que, conforme a la ley electoral, los partidos están en procesos internos de precampaña, por lo que aún puede decidir a quién postularán como precandidato o precandidata presidencial y, llegado el tiempo, acudir ante el Instituto para registrar a su candidato o candidata, competerá a la autoridad electoral revisar que cumplan con todos los requisitos legales pero, honestamente, Movimiento Ciudadano. ¿Regresará a la contienda presidencial?...
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4 POLITICA
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Sheinbaum PRESENTA EQUIPO para proyecto de nación
TANYA ACOSTA
C
laudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", presentó ayer domingo a su equipo que le ayudará a conformar su proyecto de nación 2024-2030. Está conformado por Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU y exrector de la UNAM; Javier Corral, exgobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel Hernández, subgobernador del Estado de México; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana; Altagracia Gómez Sierra, empresaria; Susana Harp, senadora de la República por Oaxaca; Jorge Marcial, doctor en Economía y especialista en cambio climático; David Kershenobich, reconocido médico; Lorenzo Meyer, analista en política; Irma Pineda, poetista mexicana; Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación en el Gobierno capitalino; Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y actualmente senadora. Violeta Vázquez, lingüista; Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El escenario en donde se dio dicha presentación fue en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en donde se realizó el evento titulado "Diálogos por la Transformación Encuentros con la Sociedad Civil". Sobre dicho proyecto, Sheinbaum detalló que los integrantes van a "coordinar" los foros para recopilar propuestas para la construcción del plan de gobierno, que se
sumará al Plan Nacional creado por Morena. Detalló que Juan Ramón de la Fuente será el coordinador de los integrantes quienes van a hacer fotos en distintos temas, pues detalló que "a nosotros nos va a tocar construir el segundo piso de la transformación". La precandidata presidencial señaló que son mexicanos que buscan el renacimiento del país, ante el neoliberalismo que vino de gobiernos pasados, y que tiene una fórmula donde se establece la Austeridad Republicana, para erradicar la corrupción de todas sus formas. Durante su discurso, Sheinbaum destacó una cita del papa Francisco, escrita hace cinco años, referente a la fraternidad universal, para ejemplificar que el gobierno debe dar lo mínimo dispensable al pueblo. "Cuando hablamos de los derechos del pueblo de México, el Estado debe hacer lo suyo, es una de las grandes diferencias entre el modelo neoliberal y el humanismo", recalcó Sheinbaum. Detalló que en 2024 vendrá un reto para tener finanzas sanas, promover la inversión privada, y reducir los efectos invernadero, y dar acceso a la justicia, "¿Se puede? Claro que se puede, por eso está la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México". En ese sentido, recordó los 17 puntos para consolidar la Cuarta Transformación, entre ellos seguir con la austeridad República, y la Reforma al Poder Judicial, y adelantó que en las siguientes semanas se van a ir sumando más propuestas. Sheinbaum señaló que es un grupo plural
que harán mesas de diálogos, y señaló que "no es por nada, pero traemos 25 puntos arriba del segundo lugar. Me siento orgullosa de ser parte de la transformación, orgullosa de ser mujer, y orgullosa de vivir estos momentos que vive nuestra patria", indicó. También estarán José Antonio Peña Merino, exdirector de la Agencia Digital de la CdMx, será coordinador técnico; Diana Alarcón, excoordinadora de asesora del Gobierno capitalino. Al respecto, Juan Ramón de la Fuente agradeció a Sheinbaum por ser coordinador del grupo que va a forjar el proyecto de Gobierno de la "primera Presidenta que tendrá el país", y destacó que también será la primera Presidenta de América del Norte. Señaló que por estos diálogos se va a fortalecer y consolidar la Cuarta Transformación, "tenemos ante nosotros una causa noble y una oportunidad histórica, consolidar la transformación del país, inclusiva y abierta". Detalló que los foros serán para dialogar, es decir, preguntar y escuchar, cuyo rumbo será avanzar en la 4T y llevar el mensaje humanista a todos los rincones del territorio. De la Fuente explicó que no es tarea de un partido político, sino de todos los que quiera contribuir a esa causa, "hay mucho donde puede enriquecer estos proyectos". Por lo anterior, se dará espacio a todos los que tengan propuesta que delinean un proyecto que se sumará al proyecto de nación de Morena, y destacó los logros que se han alcanzado son inobjetables, pero que es momento de la segunda etapa de la transformación.
POLÍTICA 5
¡ YO SOY EL GOBERNADOR , no hay desacato!: Samuel
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
GILBERTO GARCÍA
N
o lo tome como capricho o berrinche, es sólo que Samuel García parece empeñado en cumplir con lo que él considera son sus obligaciones como embajador, aun cuando esta vez las leyes no le dan la razón y mucho menos le favorecen, toda vez que ahora mismo cuenta con una licencia para ausentarse de sus funciones… y no se puede pasar por alto. En ese sentido, el político emecista advirtió: "Yo soy el gobernador, no hay desacato", para luego agregar que buscará a Luis Enrique Orozco, a quien el Congreso designó como mandatario sustituto de Nuevo León. Volvió sobre el tema y recordó que desairó la licencia y retomó funciones como gobernador y eso es suficiente, "no hay dudas, van a querer inventar que hay dos gobernadores. No hay desacato, porque decidí no usar la licencia... ningún riesgo y ningún desacato", insistió.
Samuel García Sepúlveda
M ANIFESTÓ SU RESPETO HACIA EL GOBERNADOR INTERINO, L UIS E NRIQUE O ROZCO
Samuel García enfrenta todavía una crisis en el estado de Nuevo León, pues mientras afines a su gobierno aseguran que el Congreso ya recibió su notificación de reintegración a su cargo, abogados aseguran que su licencia sigue vigente y que él está impedido para retomar el gobierno. Abogados se han pronunciado en torno a lo ocurrido en Nuevo León y han advertido que Samuel García podría enfrentar responsabilidades penales, pues su solicitud de licencia continúa vigente. Entre ellos se encuentra el abogado Gabriel Regino, quien consideró que al existir una licencia temporal por seis meses a favor de Samuel García, esta le impide "realizar actos de una función que no le compete", esto es, ejercer el cargo de gobernador de Nuevo León. "En el caso de que Samuel García ejerza actos propios de la gubernatura, incurre en el delito de ejercicio ilícito del servicio público, sancionado con 1 a 7 años de prisión", indicó el jurista en sus redes sociales. Al acudir a un acto en el municipio de Escobedo, arropado por su gabinete de gobierno, y a pesar de estar en una indefinición legal respecto a si es gobernador en funciones o está vigente su licencia para separarse del cargo, con lo que podría incurrir en desacato, Samuel García explicó cómo vivió los últimos minutos del viernes, previo a que decidiera retomar el gobierno de Nuevo León: "El viernes a las 11:55 de la noche, que dice un ministro de la Corte: tiene que entrar el candidato del PRIAN. Dije: ¡Ni madres!, me bañé, me cambié en friega y fui a asumir funciones. Le dije a Marianis ahí vengo, y fui a asumir funciones. ¡No le voy a dar el gobierno a la gente más corriente de todo México, nunca!" Detalló que el PRI y PAN en el Congreso de Nuevo León le enviaron una carta en la que condicionaban ratificar a Javier Nava-
rro, secretario de Gobierno, como gobernador interino a través 11 puntos petitorios, en la que le solicitaron 2 mil 500 millones de pesos para el próximo año, desistirse de todas las carpetas penales de personajes de esos partidos políticos y no pagar impuestos los siguientes cinco años. "Imagínense, los más ratas aparte no querían pagar impuestos, ¿cómo iba yo a ceder?", dijo García Sepúlveda. G OBERNADOR INTERINO ARRANCA GIRA POR MUNICIPIOS PANISTAS DE N UEVO L EÓN El gobernador interino de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, inició una gira por varios municipios en el estado gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), tras asumir el cargo en la madrugada de este sábado como suplente de Samuel García. A través de la red social X, en la que apenas ayer abrió una cuenta, Orozco informó que se reunió con los alcaldes de los municipios de Parás, Ana Iza Oliveira Treviño; Agualeguas, Ignacio Castellanos Amaya; y de General Treviño, Maribel Hinojosa, todos del PAN. El gobernador interino difundió videos de sus reuniones con los alcaldes, y afirmó que "así se conocen los problemas y necesidades". "No nos alcanza con el presupuesto, honestamente, entonces los adultos mayores son 100, que se les da comida caliente diario, tienen cuidadoras porque algunos están solos (…) El presupuesto no da, sí me gustaría ahorita que esté usted y que siga, esperemos que todo salga bien, que le eche una revisadita a ver de qué manera nos puede echar la mano", dijo la alcaldesa Maribel Hinojosa durante el encuentro con Orozco. En su mensaje, Enrique Orozco señaló que este recorrido se da para "establecer lazos y trabajar de la mano en las necesidades de la gente"; además, agradeció a los alcaldes por recibirlo. Tabita Ortiz, legisladora de Movimiento Ciudadano e integrante de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, informó que el Poder Legislativo ya recibió el documento en que Samuel García reasume el cargo como gobernador y descartó la necesidad de sesionar para revocarle la licencia. "Me doy por notificada de la decisión que tomó el gobernador esta mañana, es de conocimiento público todo el escrito, y todo lo que él ha publicado en sus redes sociales, así como en el Periódico Oficial", reconoció.
6 NACIONAL
Carla Humphrey Jordan
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Pablo Gómez Álvarez
INE D E N U N C I A a SAT, CNBV y UIF POR FRENAR FISCALIZACIÓN RAÚL RAMÍREZ
E
l tema debe preocupar y poner en alerta a otras instituciones, una vez que se ha denunciado por medio del Instituto Nacional Electoral (INE), que tres dependencias del gobierno federal son las que más obstaculizan el trabajo de fiscalización de la dependencia demandante. Mes con mes, la consejera Carla Humphrey, integrante de la Comisión de Fiscalización del organismo, denuncia los retrasos en las solicitudes de información que registra cada una de esas instituciones. De acuerdo con los informes presentados ante el Consejo General, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera son las dependencias del gobierno federal que más se niegan a cumplir con los acuerdos firmados con el INE para la colaboración e intercambio de información para vigilar el correcto uso de recursos públicos. En el más reciente informe de noviembre a cargo de la Comisión de Fiscalización, se reportó que la CNBV ha recibido en lo que va del año mil 612 solicitudes de parte del INE, de las cuales sólo 50 por ciento fue atendido en más de cinco días, que es el límite que tienen para atender con prontitud. En el caso del SAT, el INE reportó que se contestan sólo 37 por ciento de las solicitudes en tiempo y forma. Mientras que la UIF ha atendido sólo siete de los 64 requerimientos formulados, pues desde el 16 de noviembre de 2021, cuando
se cambió el titular y Santiago Nieto fue relevado de dicha área por Pablo Gómez, la colaboración se frenó. En respuesta al informe de la Comisión de Fiscalización del INE, la UIF aseguró que cuenta con "plena disposición para colaborar con toda autoridad cuyas funciones requieran de la información de inteligencia que es competente para generar y remitir". También advirtió que la colaboración se da "cuando las solicitudes se ajusten a lo dispuesto por la Constitución, la legislación y la normatividad aplicable". Por ello explicó que, del 1 de enero al 23 de noviembre de 2023, la UIF ha recibido 106 solicitudes de información de diversas áreas del INE, de las cuales ha dado respuesta a 100, quedando pendientes únicamente seis que se encuentran en trámite. Desde 2014, el INE ha firmado diversos convenios con autoridades financieras para el intercambio de información que permita verificar la veracidad de lo reportado por los partidos políticos y realiza las labores de fiscalización correspondientes sobre dichos actores. Con la CNBV, el convenio data del 26 de agosto de 2014; con el SAT, el convenio se firmó el 23 de febrero de 2015. En 2018, el INE firmó convenios con la Secretaría de Economía y la Auditoría Superior de la Federación; en 2019, con la Secretaría de Hacienda y su Unidad de Inteligencia Financiera y en 2021 con la Procuraduría Fiscal Federal. Carla Humphrey reiteró los reclamos a la falta de disposición de las autoridades financieras para colaborar con el INE.
"Como también lo he señalado en sesiones anteriores, me sigue causando preocupación que algunas autoridades continúan sin dar cumplimiento a su obligación de entregar a esta autoridad la información y documentación que le sea requerida para la sustanciación de procedimientos en materia de fiscalización", reprochó. La consejera expuso que en lo que va de este año, la Unidad Técnica de Fiscalización ha emitido mil 973 requerimientos de documentos e información a diversas autoridades, pero destacó que, por ejemplo, en el caso de la CNBV, mil 224 solicitudes fueron acusadas de recibo a través del Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad, en un promedio de cinco días. Cinco días es el tiempo que tienen para responder a los requerimientos que hace esta autoridad; "es decir, los reciben después del plazo que nos tienen que contestar esas solicitudes de información", dijo. Humphrey advirtió que "la negativa dilación de las referidas autoridades para atender los requerimientos que formula la autoridad fiscalizadora constituye severos obstáculos a esta labor, pero también a la resolución pronta y expedita de los procedimientos". La consejera también aseguró que el INE no puede permanecer indiferente ni inactivo ante, lo que consideró, "una actitud contraria a la normatividad", por lo que insistió en que la Secretaría Ejecutiva del Consejo General adopte las medidas que se estimen idóneas para sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de brindar el apoyo institucional y que se le informe sobre dichas medidas.
COLUMNA POLÍTICA 7
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
MC : INCERTIDUMBR E DE CARA A ELECCIONES DE 2024/POSTURAS DE S HEINBAUM Y M ONREAL
E
n el torbellino político de Nuevo León, asistimos a una partida de póker donde las cartas se barajan, una vez más, y Samuel García Sepúlveda decide retirar su apuesta presidencial. Este giro en la trama política invita a una reflexión sobre los movimientos en juego y a especular sobre el destino de esta compleja partida. Samuel García Sepúlveda, el jugador que había optado por apostar alto en el juego presidencial, sorprende al dar un paso atrás y regresar al terreno estatal. ¿Cuál es el motivo de este cambio de estrategia? Las razones son conocidas sólo por él y su círculo más cercano, pero todo apunta a que hubo errores en los cálculos políticos cuyas consecuencias aún no se han revelado por completo. El intento de Samuel y Dante Delgado de dejar un gobernador interino a su medida, respaldado por López Obrador, resultó ser un juego mucho más complejo de lo que inicialmente pensaron. La retirada de García podría cambiar las reglas del póker político, pero las consecuencias de este farol aún están por develarse completamente. El retorno de Samuel a la gubernatura, anunciado formalmente, no garantiza una solución para la crisis política en Nuevo León. Las tensiones entre el Congreso y el gobernador podrían intensificarse, y el póker político en la entidad sigue su curso, evolucionando al ritmo de las cartas en juego. Por otro lado, Movimiento Ciudadano se encuentra en una posición desafiante al perder a su único precandidato presidencial. La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC tiene ahora la tarea de replantear su estrategia. La opción de que Dante Delgado tome la delantera, aunque lógica, podría no resonar con los segmentos que García movilizó: las clases medias y los jóvenes. ¿Un movimiento seguro o un riesgo calculado? La sugerencia de postular a Mariana Rodríguez se topa con el obstáculo de la edad. En este juego político, las reglas son claras, y la candidatura necesita a alguien con al menos 35 años. Aunque en política las sorpresas son moneda corriente, hay reglas que no se pueden alterar. En el balance de esta partida, el desmoronamiento de la candidatura de Samuel podría ser un as bajo la manga para el
Frente Opositor y Xóchitl Gálvez. Las clases medias podrían recibir con buenos ojos este cambio, pero la incertidumbre persiste, especialmente entre los jóvenes que seguían a García. En este escenario político en constante cambio, el póker político mexicano se está reinventando. Los puntos en juego para MC podrían alterar la ventaja de Claudia sobre Xóchitl, o incluso aumentarla. En esta partida de póker político, cada movimiento puede cambiar el rumbo, y las próximas horas dirán si las cartas favorecen a uno u otro jugador. Es claro que la partida sigue en la mesa política mexicana, y la incertidumbre reina. ¿Estos cambios en Nuevo León serán un farol que resuene en un juego más amplio, afectando el panorama político nacional? La estrategia que Movimiento Ciudadano elija en las próximas manos podría ser determinante. ¿Se mantendrán fieles a sus cartas o buscarán alianzas con otras facciones, incluso con la vieja guardia política? La mesa está lista, y el póker político continúa su curso en México. En la mesa nacional, la figura de Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el juego en Nuevo León. La precandidata única de Morena y aliados sugiere que el Congreso debió haber nombrado como gobernador interino a alguien propuesto por Samuel García, un integrante de su gobierno o al menos alguien de Movimiento Ciudadano. Según Sheinbaum, eso hubiera sido respetar la voluntad popular expresada en las urnas en 2021. En un video difundido en sus redes sociales, Sheinbaum narra su experiencia al compararla con la situación actual en Nuevo León. Expone que cuando solicitó licencia para buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018 y más recientemente para aspirar a la presidencia en 2024, se aseguró de que una persona cercana a ella ocupara temporalmente su puesto. Para ella, este proceder respeta la elección popular y mantiene la coherencia.
Y es que, por otra parte, Ricardo Monreal, en su carácter de jurisconsulto, clarificó el papel del Senado de la República en medio de la crisis política en Nuevo León, causada por la licencia de Samuel García para contender en las elecciones presidenciales. Monreal destacó que la figura en cuestión no es la Desaparición de Poderes, sino la aplicación de la llamada "Cuestión Política". Esta figura, establecida en una ley reglamentaria del artículo 76 constitucional desde 2007, permite al Senado intervenir como "árbitro" en conflictos políticos entre poderes y estados. En sus propias palabras: "Hay una ley reglamentaria que se aprobó en 2007, de la fracción sexta del artículo 76 constitucional, y se introdujo una nueva figura jurídica muy novedosa que hasta ahora no se ha aplicado; se le llama Cuestión Política, y lo que define esa ley es que, cuando hay conflictos entre Poderes y un Estado, el Senado tiene la facultad constitucional de intervenir y resolver, a eso no podemos renunciar". Monreal enfatizó la importancia de buscar arreglos institucionales en lugar de rupturas constitucionales y subrayó el papel central del Senado como representante del Pacto Federal y de las entidades federativas. En conclusión: La jugada de Nuevo León está lejos de su desenlace. La incertidumbre sobre cómo Movimiento Ciudadano reconfigurará su estrategia y cómo impactará esta situación en el panorama político nacional genera expectación. La política, como el póker, es un juego de estrategias, faroles y apuestas, y en este caso, las fichas están en constante movimiento. La próxima jugada podría definir el rumbo no sólo en Nuevo León, sino en el tablero político de todo México. Nos leemos mañana, ¡ciaooo!
Claudia Sheinbaum Pardo
8 NACIONAL
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Alonso Ancira INCUMPLE PAGO reparatorio a Gobierno FGR podría pedir su reaprehensión
GILBERTO GARCÍA
E
l empresario Alonso Ancira puso en riesgo su libertad al no realizar dentro del periodo pactado el último pago del acuerdo reparatorio con el gobierno federal por la venta de la planta Agronitrogenados. Razón por la que ya se ha adelantado que Pemex podría tomar el control de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y la Fiscalía General de la República podría solicitar su reaprehensión. Vale recordar que Ancira tenía hasta el 30 de noviembre como fecha límite para pagar 112 millones 497 mil 990 dólares, el último de los tres pagos del acuerdo para la reparación del daño a Pemex por la venta de la citada planta, lo que se pactó luego de conseguir su libertad en el proceso de lavado de dinero por el caso Agronitrogenados, el 19 de abril de 2021. También vale aclarar que el primer pago se acordó para el 30 de noviembre y se realizó por 50 millones de dólares; el segundo para el mismo día, pero de 2022, por 54 millones 166 mil 10 de dólares, con lo que, en suma, ya ha pagado 104 millones 166 mil 40 dólares. Sin embargo, en el acuerdo se estableció que, si Ancira no cumplía con los tres pagos, Pemex tomaría el control de 99 por ciento de las acciones de AHMSA y siete activos de la siderúrgica. Además, la FGR solicitaría la reapertura del proceso penal en su contra, por lo que se podría girar una orden de reaprehensión. Con el acuerdo, Ancira entregó activos en garantía por un valor de 278 millones 216 mil 482 pesos y 2 millones 900 mil dólares, cifra mayor a la que tiene que pagar
como reparación del daño. De acuerdo con funcionarios federales, la FGR esperará antes de pedir la reaprehensión de Ancira, pues antes de ello Pemex ejecutará el procedimiento de ejecución de garantías a partir de los bienes que Ancira comprometió con el acuerdo. La petrolera deberá realizar una valuación de los citados bienes y, en caso de que determine que no son suficientes para cubrir los 112 millones de dólares, daría por incumplido el acuerdo reparatorio y entonces sí se reabriría el proceso penal. Ancira dejó en garantía 99 por ciento de las acciones del capital social de Grupo Acerero del Norte y siete activos de AHMSA y subsidiarias. Entre los bienes en garantía está el Alto Horno 5, que en 2021 tenía un valor superior a los 50 millones de dólares; un horno de oxígeno básico que produce acero líquido, con valor de más de 60 millones de dólares, así como oficinas en Cintermex, en Monterrey, Nuevo León, por 40 millones de pesos, y un terreno de 91 mil metros cuadrados, de 38 millones de pesos. El 19 de abril de 2021, Ancira salió del Reclusorio Norte, luego de que ese día suscribió el acuerdo reparatorio con Pemex por el caso de la planta "chatarra" Agronitrogenados en el complejo Pajaritos, en Veracruz, misma que presuntamente fue vendida por AHMSA a sobreprecio a Pemex, durante la gestión de Emilio Lozoya. La petrolera valuó el daño en 216 millones de dólares, sin embargo la FGR acusó a Ancira por 3.5 millones de dólares, pues supuestamente fue la cantidad que AHMSA pagó a Lozoya como soborno para concretar la operación de compraventa de la planta.
Alonso Ancira Elizondo
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Desigualdad y educación Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com
E SCUELA Y DESIGUALDAD
L
a erradicación de la desigualdad social y de la pobreza ha sido un objetivo importante en las estrategias de desarrollo en la mayoría de las sociedades modernas. Dentro de la agenda de estudios sobre la pobreza ha emergido una corriente que analiza su relación con la desigualdad educativa. La cobertura casi universal de la educación básica, que en el caso de México se refiere, sobre todo, a la población de alumnos de entre 6 y 12 años, contrasta con los resultados diferenciados que obtienen los alumnos de distintas modalidades escolares y de distintos estratos socioeconómicos en las pruebas estandarizadas, así como con los crecientes niveles de marginación y los persistentes índices de desigualdad en el país; ello da lugar a una paradoja que muestra, por un lado, el avance de la cobertura educativa básica y de la escolaridad de la población, y por el otro, la desigual distribución de los aprendizajes, en sintonía todo esto con la persistencia de la desigualdad social y de la pobreza. Estos hechos constituyen una paradoja bajo la que se revela que las sociedades pueden avanzar en el acceso a la educación sin que eso signifique un avance en la igualdad social ni en el acceso a los aprendizajes. El aparente divorcio entre los mecanismos de acceso a los servicios educativos y el acceso a los aprendizajes y a los bienes que reducen la pobreza, permite plantear la posibilidad de que antes que un paliativo contra el rezago social, los sistemas educativos pueden funcionar como un mecanismo que no sólo lo refleja, sino que también lo reproduce. Los datos disponibles en distintos estudios, incluyendo el más reciente informe del Instituto Nacional para la Evaluación
Aprendizaje en matemáticas (escuela primaria). Fuente: INEE, 2023. de la Educación (INEE), sugieren que el sistema educativo mexicano está permeado por una dinámica que estratifica el acceso a los aprendizajes a través de la modalidad escolar a la que los alumnos asisten. V EAMOS ALGUNOS DATOS : Existe una marcada tendencia en el sentido de que los alumnos de primarias generales asistan a escuelas en las que conviven con sus pares de extracción social. Esto evidencia que la estratificación de los sistemas educativos no sólo se registra en las modalidades escolares en desventaja, sino también en primarias generales, tanto de ámbitos rurales como urbanos, con niveles de desventaja intermedios Se muestra claramente que sólo seis de 23 entidades federativas analizadas (Colima, Baja California Sur, Aguascalientes, Distrito Federal, Nayarit y Baja California) tienen sistemas educativos con escuelas diversificadas en su composición social; el resto registran la presencia de escuelas con composiciones sociales muy similares, es decir, con mayor estratificación socioeconómica y cultural, donde Chihuahua es la entidad en la que el sistema educativo registra la
estratificación más alta. En el extremo, Colima aparece como la entidad con escuelas más diversificadas en su composición. Las entidades con menor concentración del ingreso (CdMx, Colima, Aguascalientes y Baja California Sur) son al mismo tiempo las entidades con sistemas educativos menos estratificados; es decir, con primarias generales más diversificadas en su composición social. LOS DATOS MOSTRADOS PARECEN INDICAR UN DOBLE RETO EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL: 1. Es necesario encontrar mecanismos que en el corto o mediano plazo permitan superar la desigualdad interescolar, de modo que la distribución de los aprendizajes se sobreponga a la estratificación que se observa no sólo entre modalidades escolares, sino entre entidades y entre escuelas. 2. Es necesario encontrar los mecanismos para superar la desigualdad intraescolar, a fin de que la distribución de los aprendizajes empiece a sobreponerse a los condicionamientos socioeconómicos al interior de las escuelas. En ambos casos es necesario identificar los factores distributivos; es decir, no sólo los factores que posibilitan el aprendizaje, sino también aquellos que lo posibilitan a pesar de los condicionamientos socioeconómicos de los alumnos. Los datos muestran que en el país operan fuertes mecanismos de reproducción social y cultural, y que la escuela sigue siendo una importante fuente de exclusión social, aun cuando se haya avanzado en la cobertura y la escolarización de la población. La posibilidad de identificar cuáles son los factores que ayudan a distribuir el aprendizaje ayudaría a avanzar en el diseño de una estrategia urgente para mejorar los resultados del sistema educativo nacional, que esencialmente plantean tareas de distribución del conocimiento entre los estratos que lo caracterizan.
10 COLUMNA POLÍTICA
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
ConSingularAlegría GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
INVIERNO EN TO D O S LA D O S
Q
ué extraordinario invierno vamos a vivir. Mientras el volcán que tengo enfrente, el majestuoso Xinantécatl se ponga blanco, y vengan los patos que el año pasado no quisieron, todo diciembre, enero y febrero serán helados, pero maravillosos. El único estado que -creo yo- está pasando por un momento más que difícil, es mi adorado Nuevo León. Lleno de gloria, de gente más que trabajadora, que hizo de un desierto, un vergel; nido de la familia de mi adorada madre, que algún día llegó de Escocia, y se asentó allí y no se ha movido; que tiene su banca en la Catedral de Monterrey; en este momento está pasando por un momento bien difícil. Más que difícil. Tiene dos gobernadores. Y cada día la entienden los dos, de forma totalmente distinta. Decidió Samuel regresar a su lugar de donde pidió permiso. Ahora, todo está en reverenda crisis. Él no se quiere ya ir, y la bella y dulce Cámara de Diputados de allá, ya nombró a un hombre que se dice bueno, y al que no conoce nadie. Tal vez Debanhy, la muerta desde el 9 de abril de hace año y medio, sí. En el plano en donde la pobre esté.
¿Se vale equivocarse? S Í 0 . ¿Aunque sea uno medio sonso? Pues claro. Pero resultó que no era ni medio sonso, ni nada que se le parezca. Así pues, lleno de contradicciones, de entendimiento de que, de verdad, a la que le estaba quitando puntos no era a la elegida por el presidente. Total que desde hace tres días, el estado maravilloso de Nuevo León está en crisis. Y el que dijo que se iba, ya no quiso hacerlo. Imagine usted si puede, de sopetón decirle su esposa: yo ya no voy contigo. Ni el BB . Hazle como puedas, porque a mí, nadie me dice que soy tu acompañante. ¿Y él qué puede hacer? ¿Ir solito? No tendría ni cinco puntos. Ellos son pareja. Y lo maravilloso fue que quien intervino y se hizo viral esto también, fue Xóchitl: "Quien agreda a una, agrede a todas", algo así más o menos dijo. Y entonces, se armó la de San Quintín.
Lo muy importante hasta ahora, es que el líder de Movimiento Ciudadano le ha dado todo el apoyo a su pupilo. Dante o apoyó. ¿Podrá resucitar a Marcelo? ¿Se pondrá el cómo candidato? Eso está por verse. Lo que se sabe, es que quien en este momento está mandando, no es ni la cámara baja, ni la SCJN, ni siquiera el presidente, en ese estado. Es el secretario general de gobierno que tiene al estado absolutamente en orden, y no dejará que entre ninguno que no sea de ellos. Ni al palacio de gobierno, ni al edificio administrativo que están blindados. Ellos, a los que les ha tocado hacer un gran esfuerzo por sacar adelante, y bien que les falta mucho, no dejarán que ningún tipo de otro partido, pase por allí. Los votos son los votos. Y el muchachito se los ganó. Aunque haya aprendido a levantarse temprano, para acompañar a su papito a jugar golf. Hoy ya se reunió de nuevo con su gabinete.
NACIONAL 11
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Senado revive debate sobre “ MILITARIZACIÓN ”
Legisladores reparten culpas sobre INSEGURIDAD entre Federación y estados; emplazan a gobernadores a rendir reportes en enero
POR GILBERTO GARCÍA-RAÚL RAMÍREZ/REPORTEROS.
A
un año de ampliarse el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, el Senado aprobó el primer informe semestral sobre esa actuación, sin una ruta para el regreso del Ejército a los cuarteles, con ausencia de información militar y de las entidades, además con omisión de parámetros para evaluar los resultados de esa estrategia. El documento fue avalado con 52 votos a favor y rechazo de 33 legisladores de oposición, y se ordenó a gobernadores a rendir informes detallados sobre lo que han hecho en materia de seguridad, en 60 días. R EPARTEN CULPAS Para la oposición, fueron las Fuerzas Armadas las que incumplieron con la reforma constitucional que ordenó que semestralmente se informaran avances y la ruta de regreso a una Guardia Nacional civil; en cambio para Morena y sus aliados fueron las entidades las que se negaron a marcar cuándo y dónde avanzar a la desmilitarización. Por eso, al imponerse el voto mayoritario de los partidos de la cuarta transformación, en el dictamen se ordenó a los gobernadores a que en 60 días a partir de la aprobación del informe, reportar al Senado la "ruta para el retiro gradual de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública" y sobre las tareas que de acuerdo a sus facultades han realizado en materia de seguridad pública, pues de lo contrario la Comisión Bicameral "dará cuenta" del incumplimiento. G OBIERNOS DE LOS ESTADOS NO INFORMAN Los mandatarios estatales deberán infor-
mar una "ruta para determinar de forma anual donde ya no es necesaria la presencia de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad pública, otorgando a las policías civiles su papel" y medidas para el fortalecimiento en materia presupuestal para policías locales. Municipios y Entidades Federativas. En el reporte deberán indicar seis rubros, entre ellos "el diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública"; el uso y destino de los recursos previstos en los presupuestos de Egresos de la Federación y de las entidades federativas, "sobre la base de la corresponsabilidad a partir del ejercicio fiscal de 2020".
Ejército en el banquillo
El informe semestral debió rendirse el 19 de mayo, ser dictaminado y analizado por el pleno del Senado, pero eso ocurrió casi medio año después. En la discusión, los senadores se confrontaron por los resultados de la estrategia de seguridad pública, para Morena y sus aliados exitosa, y para la oposición un fracaso, por la supuesta militarización, la violación a los derechos humanos, el aumento de la violencia e inseguridad. Martha Márquez, del Partido del Trabajo (PT), evidenció que la falla es en los estados, pues casi no hay policías estatales, ni municipales y cuando las hay, tienen un bajo nivel de confianza con respecto a la Guardia Nacional, "¿y qué partidos gobiernan ahí?", cuestionó.
12 NACIONAL
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
SRE celebra orden judicial de RETIRAR BOYAS DEL RÍO BRAVO
RAFAEL ORTIZ
Álvarez Máynez L podría quedarse con candidatura de MC RAÚL RAMÍREZ
J
orge Álvarez Máynez, quien operaba como coordinador de la precampaña de Samuel García, podría quedarse con la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, luego que este optó por regresar a la gubernatura de Nuevo León. MC realizará este lunes una reunión nacional para decidir el Plan "B" ante la caída de la candidatura de García. Álvarez Máynez encabezó ayer mítines en los que tenía planeado participar el gobernador de Nuevo León, pero a los que ya no acudió ante la crisis de gobernabilidad en el estado. Fuentes cercanas al partido, informaron que el excoordinador de MC en la Cámara de Diputados es impulsado por Dante Delgado como el nuevo abanderado. El análisis de lo que seguirá en la campaña de MC lo hace
Dante Delgado Rannauro
Delgado con un pequeño grupo, entre ellos el propio Álvarez Máynez, de acuerdo con las fuentes consultadas. También se sabe que esas deliberaciones cerradas han molestado a otros dirigentes. En algunos sectores de MC hay malestar por el fracaso de la estrategia de Delgado al impulsar a García sin haber advertido las dificultades políticas de su renuncia a la gubernatura. Además que se critica la preeminencia de una campaña de redes sociales sin sustancia política. Sobre este complejo panorama, el grupo Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, que había guardado distancia de la campaña del regiomontano, pretende formular este lunes una crítica a la dirigencia nacional y a García y proponer que MC reoriente su política electoral. Entre las opciones que estudian los que difieren de las propuestas de Dante Delgado son las de postular a Patricia Mercado o al mexiquense Juan Zepeda y evitar que Álvarez Máynez sea postulado.
a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró la decisión del Quinto Tribunal de Circuito de Apelaciones de Estados Unidos, de rechazar la solicitud del Gobierno de Texas para mantener las boyas que se encuentran en el río Bravo. "Celebramos la decisión del 5.º Tribunal de Circuito de Apelaciones de Estados Unidos, de rechazar la solicitud de Texas para mantener instaladas las boyas en el río Bravo", comentó. A través de redes sociales, la dependencia federal reiteró su compromiso de continuar "trabajando para garantizar la integridad física y los derechos humanos de las y los migrantes". Desde septiembre pasado, un juez estadounidense ordenó a Texas que traslade las barreras flotantes que se instalaron en el río Grande, para impedir que los migrantes crucen ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México. Lo anterior se trataba de una victoria provisional para el presidente Joe Biden, cuyo Gobierno demandó al estado de Texas, toda vez que argumentó en un recurso legal que la barrera obstruye ilegalmente la navegación por el río y se instaló sin permiso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. En un duro golpe a una de las medidas implementadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, pidió retirar las boyas. "La evidencia apoya (…) la conclusión del juez federal de que la barrera flotante es una obstrucción a la capacidad navegable del río Bravo, y no encontramos ningún error claro", señaló el juez David Ezra. Asimismo, el documento señala que Texas debe detener cualquier obra en la barrera, de aproximadamente 300 metros, en el río Bravo. Al confirmar el fallo, el Tribunal afirmó que el Estado violó las leyes que rigen las vías navegables al colocar las boyas entre la frontera de México con Estados Unidos. En tanto, la juez Dana Douglas respaldó la medida por considerarla "violatoria". Sin embargo, el gobernador de Texas puede solicitar una revisión. Greg Abbott señaló que "iremos hasta la Corte Suprema de Estados Unidos si es necesario, para proteger a Texas de las fronteras abiertas de Biden", pues no está conforme con la decisión.
POLÍTICA 13
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Inaugura CENTRO TELETÓN EN SINALOA
y anuncia PENSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El presidente López Obrador y Fernando Landeros TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Mazatlán, Sinaloa, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, donde anunció que antes de terminar el sexenio enviará al Congreso de la Unión una iniciativa que asegure la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad como un derecho constitucional. "Voy a hacer, en su momento, para que la pensión a personas con discapacidad, a personitas con discapacidad, niñas, niños, también sea un derecho constitucional y esté quien esté no pueda quitarlo", aseguró. La redacción de esta iniciativa también garantizará el derecho a la rehabilitación, indicó. En las nuevas instalaciones de Fundación Teletón, el mandatario destacó que esta obra de infraestructura es "una noble labor, muy humana para las niñas, niños y los familiares que necesitan de este apoyo. "Hay veces que son discapacidades no graves que se pueden corregir si hay rehabilitación. ¿Qué pasa? Que por la falta de centros como este o por falta de recursos económicos, esas discapacidades leves, menores, se vuelven graves. Por eso siempre teníamos pensado hacer algo para la rehabilitación", planteó.
Al respecto, reiteró que Fundación Teletón es la única organización civil con la que el Gobierno de México mantiene un convenio en beneficio de la población porque brinda rehabilitación. "Es con la única organización social que tenemos un convenio para entregar las becas a quienes vienen a los centros a rehabilitarse, es con la única organización. Entre otras cosas, porque le tenemos mucha confianza a Fernando Landeros, que es puro corazón, es muy humano y también a quienes forman parte del patronato, que son la mayoría empresarios con dimensión social, entonces vamos a seguir adelante", expresó. En tanto, recordó que Sinaloa es uno de los estados incorporados a la pensión universal para personas con discapacidad, es decir, la iniciativa cubre a la población desde cero hasta los 64 años a partir de un financiamiento de 50 por ciento entre los gobiernos federal y estatal, respectivamente. "Ya aquí, en Sinaloa, la pensión para personas con discapacidad es universal, es para todos los sinaloenses", expuso. Ante familiares de niñas y niños con discapacidad, enfatizó que la entrega de este programa es de manera directa, sin intermediarios, mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, institución que ya cuenta con 2 mil 749 sucursales en todo el país, prioritariamente en
las comunidades más apartadas del país. El jefe del Ejecutivo, acompañado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, hizo entrega de cuatro valeras a Maritza Carolina Jiménez Morales, Regina Osuna López, Gabriel González Carmona y Jesús Miguel Rodríguez Moyeda, beneficiarias y beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Después de ofrecer su mensaje, el presidente López Obrador encabezó el corte del listón inaugural en las instalaciones de Mazatlán. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Gobierno de México favorece a un millón de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y adultas con discapacidad. La meta de este año es beneficiar a un millón 500 mil personas. La inversión en este rubro es histórica: 26 mil 500 millones de pesos destinados. A lo largo de este sexenio, incluyendo 2024, se habrá logrado un presupuesto por alrededor de 112 mil millones de pesos, que contempla el programa de rehabilitación.
El presidente López Obrador, durante inauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón
14 CDMX
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
TSJ CdMx está rebasado, URGE AUMENTO PRESUPUESTAL para abatir rezago: Rafael Guerra
RAÚL RUIZ
“La ley me protege”: Santiago Taboada, POR JUICIO ELECTORAL QUE BUSCA M ORENA RAFAEL ORTIZ
"
Que lo metan. La ley me protege", aseguró el precandidato de la coalición, Santiago Taboada, sobre el anuncio de que Morena interpondrá un juicio electoral ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México le otorgara licencia definitiva al cargo como alcalde de Benito Juárez. Por eso mismo, el aspirante a la Jefatura de Gobierno en 2024, sostuvo que no iba a esperar hasta que ellos quisieran y que "en esta chicanada impidieran la candidatura". "Lo que pasa es que no esperaban que el tribunal fallara a nuestro favor", sostuvo el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, al término del encuentro con militantes en la alcaldía Tlalpan. "A nosotros nadie nos van parar; aunque
quieran hacer sus trampas les vamos a ganar la Ciudad de México", concluyó. Vale recordar que una vez que el Tribunal Electoral de la CdMx le otorgara licencia definitiva a su cargo, Morena anunció ayer que interpondrá un recurso, "rechazamos la actitud errónea e invasiva del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, pues está excediendo sus facultades y su decisión es inconstitucional, ya que la resolución configura una intromisión ilegal a las competencias y procedimientos de la Función Legislativa de la capital", señalaron. En su pronunciamiento, legisladores de Morena desconocieron la determinación del Tribunal y subrayaron que el quórum del Palacio Legislativo de Donceles es el único organismo que puede aprobar o rechazar las peticiones de licencia, por lo que en la sesión del martes 5 de diciembre, discutirán si Taboada abandonará su cargo o continúa como alcalde.
R
afael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CdMx), ante legisladoras y legisladores capitalinos, informó que actualmente en los juzgados laborales tienen más de mil 600 asuntos por juzgado y 300 asuntos en el último trimestre de 2022, es decir, están rebasados para atenderlos, por ello son necesarios los recursos solicitados. En cuanto al presupuesto para la modernización de equipos informáticos precisó que se han solicitado mil 693 millones de pesos de los cuales 866.7 millones son para acciones permanentes y 827.2 millones para acciones transitorias. Apuntó que para 2024 se tiene estimado destinar 592.9 millones de pesos para coadyuvar con el funcionamiento con todas las salas y juzgados, que incluyen arrendamiento, mantenimiento y servicios. Respecto al avance de la justicia digital, recalcó la implementación de la firma electrónica, la oficina virtual de la Oficialía de Partes para salas y juzgados, la celebración de audiencias a distancias, juicios en línea, presentación de demandas con la firma electrónica, entre otros. En su mensaje final, comentó que para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares la inversión es de mil 647 millones de pesos, y es manejado como capítulo especial. Agregó que en promedio se requieren 250 días para la resolución de casos. Asimismo, señaló que debido a la falta del presupuesto requerido se ha impedido fortalecer las reformas judiciales en materia de oralidad civil, mercantil y familiar, así como la implementación de los juzgados de tutela de derecho y de justicia laboral. Solicitó al Congreso apoyar al Poder Judicial local, pues las personas que forman parte de esta institución requieren ayuda para cumplir con la impartición de justicia en condiciones ideales, con instalaciones dignas donde el servicio al ciudadano sea de calidad, "tenemos el compromiso de demostrar nuestra experiencia, conocimientos y sensibilidad para que tengamos, como ahora, una ciudad en paz y tranquila". Finalmente, en respuesta a varios cuestionamientos, Guerra Álvarez detalló el tema de protección de las mujeres víctimas de violencia, donde subrayó que ninguna petición ha sido negada, cuidando los derechos de cada una de ellas, en materia familiar y principalmente penal.
NACIONAL 15
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Denuncian a Soriana por , presunta evasión DESPOJO DE PREDIOS
fiscal y condonación de impuestos
RAÚL RAMÍREZ-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
A
seguran que altos directivos de Organización Soriana, en complicidad con autoridades y elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, habrían despojado a particulares de predios en Zapopan, Jalisco, en los que pretenden construir instalaciones de sus empresas, sin que existan procesos claros o legales al respecto. De acuerdo con el testimonio de los afectados, quienes entregaron a UNOMÁSUNO documentos, imágenes y videos DONDE CONFIRMAN QUE DIRECTIVOS DEL MÁS ALTO NIVEL DE LA EMPRESA MEXICANA, ACUDIERON EN OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO EN COMPAÑÍA DE ELEMENTOS DE LA FGE- A UN OPERATIVO, SIN PRESENTAR UNA ORDEN OFICIAL Y CON LUJO DE VIOLENCIA, PARA DESPOJAR A PARTICULARES DE SU PROPIEDAD, LO QUE HA DERIVADO EN UN PLEITO LEGAL.
El predio en cuestión, valuado en más de 100 millones de pesos, está ubicado en Prolongación Mariano Otero 2166 en Zapopan, Jalisco, con una extencion de 12 600 metros cuadrados donde elementos de seguridad privada dijeron que se encuentran resguardando el terreno, mencionaron que sus "jefes" pertenecen a Grupo Soriana, es por ello que custodian el lugar.
Afectados presentan denuncia penal De acuerdo con el testimonio de los afectados, fue el pasado 4 de octubre del presente año, que se realizó un impresionante operativo en el predio, con elementos de la FGE portando armas de alto poder y un ministerio público adscrito a la Agencia 01 de Despojos y Delitos Patrimoniales y Financieros de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Los funcionarios ministeriales, acompañados por personajes del nivel más alto directivo de Organización Soriana, "restituyeron" el predio a Inmobiliaria Durango, incluyendo metros cuadrados que no estaban dentro de un litigio que data de 2017, cuando los actuales propietarios, según información que consta en
la carpeta de investigación 56034/2017. V ÍCTIMAS PRESENTAN DOCUMENTOS Y VIDEOS Los legítimos propietarios, iniciaron ese 4 de octubre la defensa legal contra Inmobiliaria Durango, buscando recuperar los terrenos que de manera ilegal -denunciaron- la FGE de Jalisco devolvió, en contubernio con autoridades ministeriales, a Inmobiliaria Durango. De acuerdo a identificaciones se trata de dos funcionarios de Inmobiliaria Durango, Durango miembros de la familia Martín Bringas, Bringas propietarios y accionistas de Grupo Soriana, las autoridades investigan si se trata de Ricardo Martín Bringas, Bringas quien personalmente haya acudido ese día para presenciar el operativo en el que se posesionó, aparentemente de manera ilegal, del terreno, con el fin de construir instalaciones para la marca mexicana de súper mercados. M ODUS OPERANDI Arrendadora Inmobiliaria Durango, forma parte de una presunta red y algunas prácticas corporativas de Soriana en evasión fiscal, a través de esquemas de arrendamiento y subarrendamiento de locales comerciales. En la trama participan al menos diez empresas arrendadoras inmobiliarias, entre ellas Inmobiliaria Durango, establecidas desde hace varios años o de reciente creación, las cuales forman parte de los socios y accionistas y/o empresas del corporativo Soriana. Como ejemplo Arrendadora Inmobiliaria Arboledas S.A. de C.V., Arrendadora Inmobiliaria Avance S.A. de C.V., Arrendadora Inmobiliaria Chihuahua S.A. de C.V., Arrendadora Inmobiliaria Delicias S.A. de C.V., Arrendadora Inmobiliaria Durango S.A de C.V., Arrendadora Inmobiliaria la Cuesta S.A. de C.V. La empresa Arrendadora Inmobiliaria Durango S.A. de.C. V., fue una de las compañías beneficiadas en 2011 por el Ayuntamiento de Culiacán, Sinaloa, con descuentos en el pago del impuesto predial, hecho que fue observado por la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.
Continuará…
Robos de terrenos y evasión fiscal, esquemas inmobiliarios sospechosos, condonación de impuestos por el SAT ponen en la mira a la familia Martín Bringas, de las multimillonarias de Forbes
16 JUSTICIA
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
En Chiapas, por crimen organizado e inseguridad,
Cierran centros turísticos TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS
L
a guerra que dos cárteles, con orígenes en Sinaloa y Jalisco, mantienen en Chiapas desde 2021, se está extendiendo a diferentes escenarios de la geografía estatal, principalmente aquellos que se ubican dentro del corredor fronterizo. En este contexto, analistas sociales aseguran que, por lo menos desde hace un año, la región de la Selva Lacandona ha sido invadida por el crimen organizado y en consecuencia los centros turísticos como Las Nubes y otros más, han sido alcanzados y ahora enfrentan un escalamiento inusitado de violencia que los ha obligado a cerrar sus puertas. ¿A DIÓS AL TURISMO DE C HIAPAS ? Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones y Tour Operador Turístico, aseguró que son por lo menos cinco centros ecoturísticos los que han decidido ya no recibir a visitantes, ante la falta de garantías de seguridad en la zona, mientras que otros que aún ofrecen el servicio de paseo, su acceso resulta casi imposible. "Lamentable es que no es el primer centro turístico que está cerrando, llevamos varias semanas sin poder entrar a Frontera Corozal, que es un centro donde hay alojamiento, servicio de alimentos y además desde ahí salen las cooperativas fluviales para visitar la zona arqueológica de Yaxchilán, entonces ahí ya perdimos ese lugar. Los lagos de Colón tienen más de un año que ya no los podemos visitar por motivo de seguridad", puntualizó. El primer centro ecoturístico en suspender actividades fue Lagos de Colón, después Escudo Jaguar y Yaxchilán en la zona de Frontera Corozal, le siguió el Parador Santa María en Lagos de Mon-
tebello y ahora Las Nubes, sin embargo, el riesgo es latente para los sitios como los Lagos de Montebello, Lacanjá, Nahá y Las Guacamayas. Considerando estos hechos, los prestadores de servicios turísticos confirman que, hasta el momento, llevan un registro de cancelaciones de las reservaciones para fin de año de 10 por ciento, pero temen que esta cifra se incremente y sea uno de los factores que no permita la recuperación del sector tras el paso de la pandemia. "Pero lo más triste es que sí ya hay cancelaciones y esta alarma, esta alerta que tenemos, repito, está justificada porque ya hay personas, agencias, clientes, turistas, mayoristas, que ya tienen conocimiento y ya empezaron a cancelar", afirma.
Empresarios, presa fácil de delincuentes
Los sectores productivos del estado sureño del país han comenzado a ser presa fácil del crimen organizado, pues son considerados como sitios aptos para implementar el negocio del cobro de piso y el tráfico de drogas, por su cercanía con una de las rutas de trasiego, aunado a las pistas de aterrizaje que algunas comunidades tienen y que hoy están al servicio de la delincuencia, aseguró Gerardo Alberto González Figueroa, académico del Colegio de la Frontera Sur. "Son lugares estratégicos, todos estos sitios donde miras, donde hay producción hasta de plantas, incluso actividades de talleres y transporte se convierten en una mercancía y al convertirse en una mercancía eso provoca una renta, cuál es la renta del crimen organizado los cobros de derecho.Y el ecoturismo o el turismo es una actividad económica que obviamente sigue siendo redituable", señala.
Guerra entre cárteles impera en Chiapas
JUSTICIA 17
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
I nc auta n 30 AUTOS Y 900 GALLOS en propiedades de narco De acuerdo con fuentes navales, se trata de bienes de un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación
GILBERTO GARCÍA
César Morfín, alias El Primito -EDICTOAL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.-, JUZGADO DECIMOQUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. TERCERO INTERESADO, ALFREDO ISAÍAS CARRERAS. En los autos del juicio de amparo indirecto número 24/2023-IX, promovido por Roberto Díaz Castro, secretario del consejo de administración y representante legal de la moral Grúas Industriales Ojeda sociedad anónima de capital variable, contra actos del Juez Noveno Civil del Distrito Judicial de Tlalnepantla, con residencia en Huixquilucan, Estado de México y otras autoridades, consistentes en: Todo lo actuado en el juicio ejecutivo mercantil 700/2015 del índice del Juzgado Quincuagésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; por ostentarse como tercera extraña a juicio, y como consecuencia de ello, la privación de la posesión del inmueble que por esta vía defiende. En ésa virtud, al advertirse de constancias que le reviste el carácter de tercero interesado a Alfredo Isaías Carreras y desconocerse su domicilio actual y correcto, con fundamento en los artículos 27 fracción III, inciso b), párrafo segundo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la primera, en cumplimiento a lo ordenado en auto de ocho de noviembre de dos mil veintitrés, en donde se ordenó su emplazamiento al juicio citado por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación de la República Mexicana, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado de Distrito quedan su disposición copia de la demanda, escrito de ampliación de demanda, autos de cinco de octubre, veintitrés de noviembre y veinte de diciembre de dos mil veintidós, diez de enero, uno de febrero, veintiocho de septiembre, todos del año en curso, para que en el término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, el tercero interesado concurra ante este juzgado federal a hacer valer sus derechos y señale domicilió para oír y recibir notificaciones en este municipio de Naucalpan de Juárez, lugar de residencia de este órgano jurisdiccional; apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, incluso las de carácter personal, se les harán por medio de lista que se fija en los estrados de este juzgado de Distrito, con fundamento en el artículo 27, fracción II, párrafo segundo de la Ley de Amparo. Asimismo, se hace de su conocimiento que la audiencia constitucional se encuentra señalada para las nueve horas del uno de diciembre de dos mil veintitrés. Naucalpan de Juárez, Estado de México, dieciséis de noviembre de dos mil veintitrés. Atentamente. La secretaria del Juzgado Decimoquinto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. Licenciada Estefanía Alcázar Javier
Estados Unidos Mexicanos Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito Toluca Estado de México, 13 de octubre de 2023 EDICTO En el juicio de amparo directo 476/2023, promovido por KARLA YURIXHI ROMERO VARGAS, contra actos de la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; se emitió un acuerdo para hacer saber a la tercera interesada MARTHA GUTIERREZ DE SANCHEZ, que dentro de los treinta días siguientes deberá comparecer debidamente identificado en las instalaciones que ocupa este Tribunal sitio en Avenida doctor Nicolás San Juan Número 104, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, código postal 50010, para ser debidamente emplazados al juicio de referencia Atentamente Por acuerdo del Magistrado Presidente firma el Secretario de Acuerdos del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circulo con residencia en Toluca LICENCIADO HELEODORO HERRERA MENDOZA
A v i s o s y e d i c t o s
T
ras cateos a ocho propiedades de un presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), autoridades federales aseguraron 30 vehículos de alta gama, 10 armas largas, 16 cohetes, además de diversas especies exóticas, entre ellas un jaguar, tres monos y aproximadamente 900 gallos. La Secretaría de Marina (Semar) informó que las acciones se llevaron a cabo en el poblado de "Las Naranjas", al parecer en el municipio de Pihuamo, en Jalisco, en los límites con Colima, donde los uniformados hallaron además cartuchos y cargadores de diversos calibres, equipo táctico, munición a granel y miras telescópicas, cinco guacamayas y cuatro caballos. En los cateos participó personal naval en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), por conducto de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Policía Federal Ministerial y el Ejército. "Cabe señalar que, durante estas acciones, la Armada de México, en conjunto con la FGR y apoyo de la Sedena en materia de seguridad perimetral, llevaron a cabo mediante trabajos de campo y gabinete el cateo de ocho inmuebles, propiedad de un presunto líder de una organización delictiva", anotó la dependencia en un comunicado. De acuerdo con fuentes navales, se trata de un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación. Tanto las especies como el material asegurado fueron puestos a disposición ante la FGR para integrar la carpeta de investigación correspondiente. La semana pasada fue detenido Juan Carlos Pizano Ornelas, el "CR", jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG), en el municipio de Tapalpa. La captura se concretó tras un operativo militar al que grupos armados respondieron después con narcobloqueos en diversos puntos de la autopista Guadalajara-Colima. Al catear 8 inmuebles, propiedad de César Morfín, alias El Primito, cabecilla regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera entre los límites de Jalisco y Michoacán, fuerzas federales encabezadas por la Armada de México aseguraron material de procedencia ilícita y rescataron especies exóticas en la comunidad "Las Naranjas", del municipio de Pihuamo, Jalisco. En conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) y con apoyo del Ejército en materia de seguridad perimetral, el personal naval aseguró en los inmuebles más de 30 vehículos de gama alta, aproximadamente 10 armas largas, 16 cohetes, cartuchos y cargadores de diversos calibres, equipo táctico, munición a granel y miras telescópicas. Asimismo, especies exóticas, tales como un jaguar, 3 monos, 5 guacamayas, 4 caballos y alrededor de 900 gallos. Como parte de la investigación en marcha, derivado de trabajos de gabinete y campo, la dependencia anunció que, en próximos días, se podría confirmar el aseguramiento de más inmuebles propiedad del objetivo criminal que del Cártel del Golfo pasó a formar parte de las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación, reportaron fuentes del gabinete de seguridad federal. Tanto las especies como el material asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. La Semar afirmó que los cateos se realizaron con base en las disposiciones vigentes aplicables de la Ley del Uso de la Fuerza y en estricto apego a los Derechos Humanos.
18
Estado de México EN CHALCO Acredita GEM, GEM Escuelas
Ambientalmente Responsables
El objetivo es fomentar y apoyar la concientización a favor del medio ambiente en la comunidad educativa.
LUNES
Alcalde Miguel Gutiérrez rinde segundo informe de trabajo
En suma, se logró la cifra histórica de 1,064 obras públicas, con una inversión de más de mil 500 millones de pesos, de 2019 a la fecha, en cinco años de gestión. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
A Con la finalidad de fomentar y apoyar la concientización a favor del medio ambiente, a través de acciones concretas de gestión ambiental realizadas por la comunidad educativa de la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó acreditaciones a Escuelas Ambientalmente Responsables. En el Centro de Convenciones del Estado de México, ubicado en la capital mexiquense, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en presencia de autoridades educativas, realizó la entrega de acreditaciones a diferentes planteles participantes en este programa. "Los problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día es la consecuencia de las malas acciones humanas que hemos tenido con nuestro planeta; la degradación ambiental cada día es más notable y es una realidad con la que lamentablemente estamos viviendo", dijo en su mensaje la Secretaria del Medio Ambiente. La funcionaria estatal mencionó que en el Estado de México se tiene un reto muy grande en materia de educación y cultura ambiental y que se necesita apostar a una población consciente y preocupada por el medio ambiente y sus problemas, sobre todo que se tenga el firme compromiso de trabajar de forma individual y colectiva en la creación de estrategias que ayuden a mitigar las problemáticas medio ambientales. Aseguró a los presentes que su colaboración es fundamental para realizar los programas de Escuelas Ambientalmente Responsables, y agradeció el fomentar la conciencia a favor del medio ambiente a través de acciones concretas, así como por su compromiso y por defender los derechos de la naturaleza.
nte más de quince mil habitantes de Chalco y Delegaciones, con la presencia de Senadores de la República Higinio Martínez Miranda y Martha Guerrero Sánchez, quien también es presidenta del Comité Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); el diputado Nazario Gutiérrez, dirigentes de organizaciones magisteriales, autoridades auxiliares, organizaciones sociales, comisariados ejidales, representantes de industriales, transportistas y mercados públicos; legisladores federales y locales; alcaldes y alcaldesas de la región; integrantes del cuerpo edilicio 2022-2024, medios de comunicación y ciudadanía en general, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales se presentó a este quinto año de gestión como el Presidente Municipal más premiado del Estado de México, con 18 galardones internacionales, nacionales y estatales, además de un récord de 1,064 obras públicas, que rebasan la inversión de mil 500 millones de pesos. En la explanada de la Presidencia municipal, el alcalde Miguel Gutiérrez rindió el Segundo Informe de su segundo periodo de gobierno, donde reiteró que, durante cinco años al frente del Gobierno de Chalco, se ha manejado con los principios de la Cuarta Transformación, que son los mismos que practica el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Miguel Gutiérrez detalló que solo este año se logró la inversión de 477 millones de pesos en 203 obras públicas: 22 techumbres, 4 módulos
sanitarios, 13 aulas, 2 cisternas, una biblioteca, 3 explanadas y una barda perimetral para el sector educativo; además, 25 pavimentaciones, 1 cancha multideportiva, la rehabilitación de 10 espacios deportivos, la remodelación de las plazas centrales de San Pablo y la colonia Emiliano Zapata, el Corredor Tizapa, bardas perimetrales para los panteones de Miraflores y San Marcos, así como dos Centros de Atención Social, electrificaciones y un elevador para personas con discapacidad y adultos mayores, en la Presidencia Municipal. También, se invirtieron recursos para la construcción de mil 157 tomas de agua potables, 2 tanques de agua, 35 drenajes, 10 rehabilitaciones de pozos, 5 automatizaciones de cárcamos, 4 rehabilitaciones de plantas de tratamiento de aguas negras, 2 sectorizaciones de agua potable, 1 cárcamo nuevo, 31 redes de agua y la perforación de los pozos de San Lucas,Tezompa, San Marcos, Huexoculco, Llanos de San Juan de Dios y Jardines de Tlapala. Añadió que es gracias a los ahorros en sueldos del Cabildo, en los gastos de representación del Sistema Municipal DIF, en renta de vehículos y telefonía celular; además, de un uso responsable de los recursos públicos, que su administración, en suma, logró la cifra histórica de 1,064 obras públicas, con una inversión de más de mil 500 millones de pesos, de 2019 a la fecha.
LUNES
ESTADO DE MÉXICO
EN JUCHITEPEC
Alcaldesa , rinde cuentas a sus conciudadanos La alcaldesa refirió los
trabajos en materia de obras y acciones para todos los sectores como salud, deporte, educación, alumbrado público, infraestructura urbana, pavimentaciones, etc.
L
a explanada municipal fue declarada como recinto oficial, donde la licenciada Marisol Nava Linares, primera mujer en la historia de esta demarcación, que ocupa tan distinguido cargo como Presidenta Municipal Constitucional, rindió su segundo informe de resultados, ante cerca de mil personas que acudieron al llamado de la alcaldesa, para atestiguar su segundo informe de trabajos realizado en Cabecera Municipal y Delegación San Matías Cuijingo.
Luego de rendir los honores de ordenanza a Lábaro Patrio, y entonar el Himno Nacional Mexicano, concluyó el evento cívico para dar paso a la alcaldesa que, con su cabildo en pleno, y quorum legal, dio cuenta a las obras y acciones que su gobierno ha realizado durante el segundo año de gestión de la administración pública municipal 2022-2024. Con la septuagésima séptima sesión solemne de cabildo, con motivo del segundo informe de go-
bierno, de la Presidenta Municipal Constitucional, Marisol Nava Linares, el secretario del Ayuntamiento Maestro Julio Díaz González, dio inicio al Cabildo con carácter de Solemne, que fue el marco de la intervención de la alcaldesa ante sus conciudadanos. Nava Linares, refirió los trabajos en materia de obras y acciones para todos los sectores como salud, deporte, educación, alumbrado público, infraestructura urbana, pavimentaciones, Servicios Públicos,
19 apoyo a los campesinos, ejidatarios, productores, y agricultores, de este municipio cuya vocación agrícola lo convierte en el granero de la región, por las generosas cosechas que son producto del apoyo al campo que ha traído el gobierno municipal. "La administración estaba muy cerca del abandono; el primer año de trabajo fue reconstruir las bases institucionales para dar soluciones a los problemas de la gente. Este segundo año ha sido para ejecutar obras y dar soluciones, ha sido el tiempo de resolver con responsabilidad, que descansa en el eje articular del bienestar de las personas de Juchitepec y San Matías Cuijingo". Concluyó la alcaldesa Nava Linares. Cabe señala que este gobierno viene realizando pavimentaciones en este municipio y delegación Cuijingo, realiza sustitución de red de agua potable, drenajes, obras en escuelas, atención a la salud, seguridad pública, dotación de servicios y apoyo a la ciudadanía, que está muy agradecida con la Presidenta que ha trabajado por su pueblo; hombres y mujeres conscientes del trabajo de esta administración que dirige una mujer en apoyo también a las mujeres.
20 MUNDO
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
En Fi lipi nas Filipi
Explota bomba durante misa; deja 4 M U E RTO S Y 50 H E R I D O S
AGENCIAS
E
l presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., atribuyó a "terroristas extranjeros" la explosión de una bomba que mató a cuatro personas ayer domingo e hirió a docenas en una misa católica en el sur, lo que elevó el nivel de alerta de seguridad en el país, incluida la capital, Manila. La supuesta bomba, que según la policía se fabricó con munición de mortero, estalló cuando estudiantes y profesores asistían a una misa en un gimnasio en la Universidad Estatal de Mindanao, en la ciudad sureña de Marawi, aseguró Taha Mandangan, jefe de seguridad del campus estatal. Docenas de estudiantes y maestros salieron huyendo del gimnasio y los heridos fueron trasladados a hospitales. Al menos cuatro personas murieron, tres de ellas mujeres, y otras 50 personas fueron trasladadas a dos hospitales para ser atendidas de lesiones, en su mayoría leves, indicó el mayor general Gabriel Viray III, comandante militar de la región. Seis de los heridos luchaban por su vida en un hospital, dijo el gobernador Mamintal Adiong Jr., de la provincia islámica de Lano del Sur, que tiene a Marawi como su capital. "Condeno en los términos más firmes posibles los actos insensatos y despreciables cometidos por terroristas extranjeros en la Universidad Estatal de Mindanao", dijo el presidente, Ferdinand Marcos Jr., en un comunicado. "Los extremistas que emplean la violencia contra los inocentes siempre serán considerados como enemigos por nuestra sociedad". Marcos no explicó por qué culpaba de inmediato a ciudadanos extranjeros del suceso. El secretario de Defensa, Gilberto Teodoro Jr., dijo más tarde en una conferencia de prensa que había fuertes indicios de un "elemento extranjero" en el atentado, sin dar más detalles. El jefe del estado mayor, el general Romeo Brawner Jr., dijo que el ataque podría ser una represalia de milicianos islamistas por
una serie de derrotas. "Miramos a todos los ángulos posibles", dijo Brawner. "Podría ser un ataque de represalia". El general mencionó la muerte de 11 supuestos milicianos islámicos en una ofensiva militar respaldada por ataques aéreos y fuego de artillería cerca de la población de Datu Hoffer, en la provincia sureña de Maguindanao. Los milicianos abatidos pertenecían a Dawlah Islamiyah, según el director de la policía regional, el general de brigada Allan Nobleza. Se trata de un grupo armado que se alineó con el grupo Estado Islámico y aún tiene presencia en la provincia de Lanao del Sur, donde se encuentra Marawi. La ciudad salpicada de mezquitas sufrió un ataque de milicianos islámicos afines al grupo. En 2017 en el que murieron más de mil 100 personas, en su mayoría milicianos, antes de que su asedio de cinco meses cayera ante fuerzas filipinas respaldadas por ataques aéreos y aviones espía desplegados por Estados Unidos y Australia. Soldados y policías acordonaron de inmediato el lugar y realizaban una investigación preliminar, que incluía revisar las imágenes de seguridad para buscar a los responsables. Se colocaron controles de seguridad en la ciudad. Los expertos en bombas encontraron fragmentos de una ronda de mortero de 60 milímetros en el lugar, indicó a la prensa el teniente general de la policía Emmanuel Peralta. Esos explosivos elaborados a partir de munición de mortero se han empleado en otros ataques de milicianos islamistas en el sur de Filipinas. La detonación provocó una alerta de seguridad en Marawi y sus alrededores cuando comenzaban los desplazamientos, compras y atascos asociados a las navidades en todo el país. La guardia costera filipina dijo haber ordenado a todo su personal que incrementara las labores de inteligencia, inspeccionara con más cuidado los transbordadores de pasajeros y empleara perros detectores de explosivos y agentes tras el supuesto ataque.
LUNES 4 DE DICIEMBRE 2023
Disparan CONTRA AUTOBÚS DE PASAJEROS en Pakistán Hay 10 MUERTOS y 26 heridos AGENCIAS
E
n un trágico incidente ocurrido en la región de Gilgit-Baltistan, al noreste de Pakistán, un grupo de individuos armados no identificados abrió fuego contra un autobús de pasajeros en movimiento, dejando como saldo la muerte de al menos 10 personas y dejando a otras 26 heridas, según informaron fuentes oficiales. El superintendente superior de policía del distrito de Diamer, Shehryar Ahmed, detalló que el ataque tuvo lugar cuando el autobús se dirigía hacia la ciudad de Rawalpindi. Los agresores dispararon contra el vehículo, causando que el conductor perdiera el control y colisionara frontalmente con un camión que circulaba en sentido contrario. Entre las víctimas fatales, se encontraban dos soldados que viajaban como pasajeros en el autobús. Tras el incidente, como medida de precaución, los demás vehículos en la zona fueron escoltados en un convoy. Hasta el momento, ninguna organización o grupo armado ha asumido la responsabilidad del ataque. El jefe de Gobierno de GilgitBaltistan, Haji Gulbar Khan, anunció la formación de un equipo de investigación para esclarecer los detalles del incidente. Vale recordar que este lamentable suceso se suma a la creciente ola de violencia en Pakistán, que ha experimentado un aumento en los incidentes terroristas desde la toma de Kabul por parte de los talibanes afganos en agosto de 2021. Las autoridades paquistaníes sostienen que el Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP) está utilizando
suelo afgano como base para llevar a cabo ataques en el país, mientras que los talibanes afganos niegan estas acusaciones. De acuerdo con el Instituto Paquistaní de Estudios de Conflictos y Seguridad (PICSS), con sede en Islamabad, los ataques insurgentes han aumentado en un 34 por ciento en noviembre. Durante el último mes, 83 personas perdieron la vida, incluyendo 37 miembros de las fuerzas de seguridad y 33 civiles, como resultado de 63 ataques insurgentes. Además, 89 personas resultaron heridas, entre ellas 53 civiles y 36 miembros de las fuerzas de seguridad, según las estimaciones del PICSS. La situación continúa siendo motivo de preocupación para las autoridades y la población en general. El ministro de Interior de Gilgit Baltistan, Shams Lone, dijo que el incidente era "un acto de terrorismo" y que entre los muertos había dos soldados del ejército paquistaní. También resultó herido un clérigo islámico local, el muftí Sher Zaman, añadió. El lugar fue acordonado tras el incidente y la policía ayudó a mover el tráfico por la zona en grupos, según el oficial de policía Sardar Shehryar. El ministro jefe de Gilgit Baltistan, Gulbar Khan, dijo que se había formado un equipo de investigación especial para investigar lo ocurrido. Las agencias de seguridad recibieron orden de identificar y detener a los culpables, añadió. Muhammad Khorasani, vocero del Talibán paquistaní, también conocido como Tehreeke-Talibán Pakistán o TTP, negó en un comunicado cualquier lazo con el tiroteo y dijo que no era obra de su grupo.